LUNES 9 ENERO 2023

Page 1

HORARIOS EXTENDIDOS EN EL REGISTRO CIVIL Manta, Lunes 9 Enero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.052 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 5 AGENCIA MÓVIL DE CNEL EP VISITARÁ A 50 COMUNIDADES RURALES LOS DOS MUERTOS QUE ATERRIZARON EN UN AVIÓN ERAN POLIZONES Pág. 6 Pág. 7 El Registro Civil atenderá en horarios extendidos para que los ciudadanos puedan obtener a tiempo su cédula de identidad para ejercer su derecho al voto en las elecciones del 5 de febrero de 2023. En el primer trimestre del 2023 Bogotá Por elecciones LASSO CIERRA YACHAY ¿Qué pasará con la universidad y la ciudad del conocimiento? Pág. 6

Con el apoyo del Rector Ing. Cristhian Véliz UE FISCAL JORGE WASHINGTON

CREANDO AMBIENTES LIMPIOS

Manta-

Bajo el apoyo del Rector Ing. Cristhian Véliz y el Departamento de Inspección, en las últimas horas de clase de ambas secciones los estudiantes llegaron con la consigna de limpiar aulas, pasillos, patios con escobas, rastrillos, palas y demás implementos realizando una minga en los últimos días del año 2022.

El estudiantado de básica superior y bachillerato realizaron una minga de limpieza con guía de los tutores de la institución para mantener y fomentar entornos estables y saludables de convivencia armónica.

Para nosotros es importante hacer conciencia del cuidado del medio ambiente a través del mantenimiento de

las aulas, áreas verdes, canchas, y otros ambientes de estudios en condiciones de limpieza y orden.

Uno de los objetivos del POA (Plan Operativo Anual) de la comisión de Áreas Verdes es realizar una vez al mes una minga de manera general que garantice el desarrollo de un buen plan de limpieza para crear condiciones adecuadas para un buen aprendizaje.

Compartir de fin de año

Una vez culminada la semana laboral el personal docente y administrativo se reunió para celebrar en unión y fraternidad la despedida del año 2022. Deseándole a toda la comunidad educativa un próspero año 2023.

CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL PABLO PICASSO EN FIESTA

Manta-

El pasado 20 de diciembre los alumnos del Centro de Educación Inicial Pablo Picasso realizaron su

fiestita navideña, tanto de inicial uno y dos respectivamente.

Así mismo se realizó la entrega de regalos por parte de la estudiante, Isabellita

Cedeño V. quien repartió los obsequios a sus amiguitos de grado ante la mirada de las Docentes.

“Un aplauso para ustedes, se lo mere-

NAVIDEÑA

cen, de igual manera a los padres de familia por su apoyo constante con nuestro Centro de Estudios, lo cual ha sido importante para que los objeti-

vos se hagan realidad en el presente año lectivo”, dijo la Directora.

Durante la fiestita navideña se brindó un aperitivo a los niños,

quienes deleitaron de lo brindado por parte delos organizadores de la fiesta de navidad del Centro de Educación Inicial Pablo Picasso.

I EL MERCURIO 2 Manta, Lunes 9 Enero 2023
LOCAL
Alumnos del Centro de Educación Inicial Pablo Picasso realizaron su fiestita navideña Isabellita Cedeño, estudiante del Centro de Educación Inicial Pablo Picasso entregando un regalito a su compañerita Docentes, persona administrativo de la UE Fiscal Jorge Washington creando ambientes limpios con el apoyo del Rector Ing. Cristhian Véliz

CUÁNDO SON LOS CARNAVALES EN ECUADOR

MÁS DE 6.000 RECIÉN NACIDOS RECIBEN PAÑALERAS “PASITOS”

Manta, EM.-

El nacimiento del pequeño mantense Ezequiel Alcívar estuvo marcado por las obras de vida del Cambio, que llenaron de emoción a su mamá Rosa Estrada. Su parto fue en el área de contingencia del hospital Rafael Rodríguez Zambrano.

El 7 de enero mientras Rosa daba de lactar a su bebé recibió, tal como otras mamás recién paridas, la visita de la alcaldesa subrogante, María Beatriz

Santos, que junto a personal del Patronato le entregaron una pañalera del programa “Pasitos”.

Esta mamita quedó sorprendida, pero al mismo tiempo agradecida y motivada por este presente que contiene además del bolso pañalera, un ajuar de ropa, paquete de pañal, kit de aseo y paquete de paños húmedos. “Había escuchado de ‘Pasitos’ y ahora me tocó a mí recibir”, dijo la joven madre del barrio Bellavista de Manta.

La Alcaldesa Subrogate dijo “que es hermoso ver la sonrisa de los bebés que cuentan con esta Alcaldía Ciudadana desde el primer día de nacidos”.

Detalló que con este programa se ha beneficiado a más de 6.000 niñas y niños que han nacido en Manta. “Esta es una Alcaldía que está junto a la gente.

‘Pasitos’ es un programa que ha venido desde el 2019, tratando de cubrir las necesidades de mantenses”, agregó.

Después de Año Nuevo, el segundo feriado del siguiente año es el de Carnaval. Esta festividad tiene varias tradiciones en diferentes partes del Ecuador, pero los desfiles, carros alegóricos y juegos nunca dejan de sorprender.

El ministro de Turismo, Niels Olsen, dio a conocer la lista de feriados que Ecuador tendrá entre el 2023 y el 2025.

Según el funcionario, el feriado de Carnaval del próximo año será el lunes 20 y martes 21 de febrero.

En el último feriado de Carnaval, 186.439 personas se movilizaron por localidades del perfil costero ecuatoriano, según las estadísticas que mostró el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. Entre los balnearios

que tuvieron más visitas diarias estuvieron General Villamil, con 28.500 personas; Crucita, con 22.670; El Murciélago, con 19.150; Chipipe y Salinas, con 16.600 cada una de estas playas.

El Carnaval 2023 será el lunes 20 y martes 21 de febrero. De acuerdo con la ley de feriados, estas fechas no son recuperables.

SE REALIZÓ LANZAMIENTO DE PRODUCCIÓN MUSICAL

Tal como estaba previsto, la noche del viernes 6 de enero en el Museo Etnográfico

Cancebí, se llevó a cabo el lanzamiento del CD musical de la conocida ex educadora y artista Lcda. Regina Franco de Dueñas. La presentación

estuvo a cargo del Dr. Joselías Sánchez Ramos, quien resaltó las cualidades no sólo educativa sino artística de doña Regina Franco de Dueñas. Por

su parte la Lcda. Franco de Dueñas agradeció las palabras del Dr. Sánchez Ramos, y luego del brindis a cargo de la nieta Srta. Luciana Cedeño Due-

ñas. Luego fue la intervención musical de la artista Regina quien con gran talento y una exquisita voz deleitó al público que asistió al evento con variados

géneros musicales iniciando con un pasillo y el bolero “la historia de un amor “dedicado a don Luis Dueñas, su esposo fallecido hace 12 años.

I 3 LOCAL Manta, Lunes 9 Enero 2023
Lcda. Regina Franco deleitando al público que asistió a este evento musical, acompañada en la guitarra de Efrén Macías y en el requinto Carlos Smith Rodríguez. El público que se dio cita aplaudió y felicitó a la artista. Momento cuando el Dr. Joselías Sánchez Ramos exalta a la artista. Por: Lcda. Mónica Chong Navarrete Feriado de Carnaval: El siguiente feriado de 2023 será Carnaval.

En

el primer trimestre del 2023

AGENCIA MÓVIL DE CNEL EP VISITARÁ A 50 COMUNIDADES RURALES MANABITAS

en territorio y atender requerimientos ciudadanos basados en:

• Convenios de pago

• Inspecciones

• Solicitud de servicios nuevos

• Beneficios de las tarifas Tercera Edad y Discapacidad

atención personalizada a personas de la tercera edad y/o con discapacidad, al visitar sus viviendas cuando las circunstancias lo ameritan.

Manta, EM.-

Con el objetivo de simplificar los trámites de los servicios que brinda la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, 190.000 ciudadanos de 180 sectores de la zona rural y urbana marginal de la provincia, fueron atendidos en territorio, a través de la agencia

móvil durante el 2022.

Para el efecto, se mantuvo un trabajo coordinado con líderes comunitarios, dirigentes, jefes y tenientes políticos. Esta mística de trabajo se va a mantener en el año 2023, para el primer trimestre está planificado visitar 50 comunidades rurales de la provincia, para continuar con la atención

• Requerimientos técnicos y comerciales

• Charlas sobre el ahorro de energía eléctrica

• El uso de los medios digitales para atención al cliente

• Revisión periódica de las instalaciones y equipos eléctricos.

Durante la labor, los colaboradores de CNEL EP, han dado una

“La agencia móvil nos ha permitido resolver de manera inmediata los trámites, debido a que el equipo de la Corporación, nos visita en territorio. Esto es lo más interesante de todo”, indicó Wilfrido Cevallos, dirigente de la comunidad San Jacinto del cantón Paján.

Así también, la Administradora de CNEL Manabí, María Elena Montesdeoca, manifestó que este trabajo se puede alcanzar gracias a que “nuestro

equipo labora de forma continua y comprometido para garantizar cada día mejores servicios a los manabitas, en concordancia con las políticas públicas impartidas por el Gobierno del Encuentro, que garantizan el desarrollo eléctrico de la provincia”.

Con esta labor, la Corporación Nacional

de Electricidad Unidad de Negocio Manabí busca desarrollar la dinamización de las actividades productivas, apoyados en las áreas de comercialización y distribución eléctrica para entregar un servicio de calidad, continuo y confiable, basados en ejes de eficiencia, competitividad y sostenibilidad.

LA ULEAM ESTÁ EN LA DIRECTIVA NACIONAL DE LA FENSUPE

Manta, EM.-

El auditorio de la sala Semicircular de la Universidad Técnica de Cotopaxi fue sede de la elección de la nueva directiva la Federación Nacional de Servidores Universitarios y Politécnicos del Ecuador FENASUPE con la participación de 16 universidades Ecuatorianas, este sábado 7 de Enero del 2023.

El proceso de inicio en un ambiente de mucha cordialidad,

unidad gremial se eligió al nuevo directorio para el periodo ‪20232025 quedando integrado de la siguiente manera:

Roberto Rodríguez Quiroga Presidenta Diego Falconí Espinoza, Vicepresidente Rosa Maldonado Angulo, Tesorera Lizbeth Ortiz Paladines, Secretaria.

VOCALES PRINCIPALES

Ángel Sacón Mendoza, Luis Gallegos Valarezo y Carmen Yambay

Macancela. VOCALES SUPLENTES

Elvia Freites López, Fabiola Luzuriaga Tapia, y Pablo Palacios Maldonado.

El nuevo directorio fue posesionado por el Tribunal de Honor y trabajará al instante.

El ingeniero Ángel Sacón Mendoza, Presidente de la Asociación de Empleados y Trabajadores ASOET como Primer Vocal Principal del directorio nacional con lo que la ULEAM

hace historia en este ámbito el que prometió trabajar con claridad y transparencia como lo hace en la ASOET junto a su directorio, expre-

só en sus primeras declaraciones.

De su lado el Lic. Roberto Rodríguez Quiroga ganó las elecciones de la Fenasupe

agradeció la confianza de sus compañeros y se comprometió a seguir proyectando al gremio con mística, capacidad, responsabilidad.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 9 Enero 2023 LOCAL 4 I AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA CELULAR: 0984138354 / 0995117742 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.

REGISTRO CIVIL ATENDERÁ EN HORARIOS EXTENDIDOS POR ELECCIONES

vación es de USD 16.

En estos casos, los pagos se los realiza en los puntos de recaudación dispuestos al interior de las oficinas.

DUPLICADO DE LA CÉDULA

Otro de los servicios que ofrece el Registro Civil es la reimpresión del documento de identidad, disponible para los ecuatorianos mayores de 18 años que no requieran actualizar su información y que dispongan del último formato emitido por la entidad (azul).

El Registro Civil atenderá en horarios extendidos para que los ciudadanos puedan obtener a tiempo su cédula de identidad para ejercer su derecho al voto en las elecciones del 5 de febrero de 2023.

La cédula de identidad es uno de los documentos habilitantes para votar. El artículo 12 del Código de la Democracia señala que "la calidad de electora o elector se probará por la constancia de su nombre en el registro electoral. La verificación será efectuada en la correspondiente junta receptora del voto

con la presentación de la cédula de identidad, el pasaporte, o el documento de identidad consular".

Sin embargo, dicho artículo añade que "la no vigencia de estos documentos no impedirá el ejercicio del derecho al sufragio". Es decir, que los ciudadanos pueden ejercer su derecho al voto con la cédula caducada.

No obstante, en víspera de elecciones es común que los ciudadanos se aglomeren en los diferentes puntos de atención del Registro Civil para obtener o renovar el docu-

mento.

Usualmente, el servicio de cedulación está disponible en 185 agencias del Registro Civil, de lunes a viernes, de 08:00 a 17:00. De allí que la entidad hace un llamado a la ciudadanía para que no deje el trámite para última hora.

JORNADA EXTENDIDA

Ante la demanda que se registra en víspera de las elecciones, desde el lunes 14 de enero hasta el domingo 5 de febrero (día de las elecciones),

la entidad extenderá sus jornadas, incluidos los fines de semana, en 38 agencias, de acuerdo al siguiente cronograma.

Según el Registro Civil, el tiempo de atención para emisión de cédulas se redujo en un 60% con respecto a meses anteriores, en las agencias principales de Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo. La entidad añade que desde enero de 2023 se trabaja en la implementación de esta mejora en las demás oficinas de la entidad.

COSTO DE LA CÉDULA

Las personas con discapacidad, adultos mayores, niños menores de 3 años, mujeres embarazadas y personas con enfermedades catastróficas no requieren agendar y podrán acudir directamente a la agencia más cercana para recibir atención preferencial.

En caso de la pérdida de la cédula de identidad, los usuarios deben ingresar a la agencia virtual, elegir su forma de pago y obtener la cita. El costo del documento por reno-

En este caso la solicitud y cancelación también es a través de la agencia virtual, mientras que el retiro en la agencia escogida 48 horas después de realizado el trámite. El costo del duplicado es de USD 16.

El próximo 5 de febrero, los ecuatorianos acudirán a las urnas para elegir a 23 prefectos, 221 alcaldes, 864 concejales urbanos, 443 concejales rurales, 4.109 vocales de juntas parroquiales y 7 consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

REPOTENCIACIÓN DE ESTACIÓN MIRAFLORES EN LA RECTA FINAL

Manta, EM.-

La repotenciación de la Estación Miraflores está en su etapa final. Actualmente se realizan pruebas de valoración de los equipos electromecánicos instalados, para garantizar la operación y automatización del sistema de bombeo.

Esta estación recolecta prácticamente el 95% de las aguas residuales de toda la ciudad, teniendo dos

troncales principales: la denominada TarquiLos Esteros que recolecta el 70 por ciento aproximadamente y el porcentaje restante el otro colector, que es de la parroquia Manta.

Con esta obra, que ejecuta la Alcaldía Ciudadana y la Empresa Pública Aguas de Manta, se entregará a la ciudad una estación moderna, con 4 nuevas bombas de impulsión, trituradora de sólidos, válvulas nuevas, cáma-

ras de variante operacional, generador eléctrico para que funcione aunque se vaya la luz, transformador, pararrayos, tableros de arranque y tableros de automatización del sistema.

Antes de la intervención, la estación contaba con una bomba operando no en su capacidad máxima y generaba problemas. Actualmente opera con 3 bombas que han mejorado esta situación evitando los reboses. La

I EL MERCURIO 5 LOCAL Manta, Lunes 9 Enero 2023
repotenciación de la Estación Miraflores está en su etapa.

Elecciones 2023:

¿QUÉ LE ESPERA AL ECUADOR EN LOS SIGUIENTES COMICIOS ELECTORALES?

los comicios.

El consultor político Oswaldo Moreno enfatizó que Leonidas Iza bordea el 80% de reconocimiento político a nivel nacional. Jorge Yunda, su principal aliado, se posiciona como favorito a conseguir la Alcaldía de Quito.

EL CORREÍSMO, SIN CORREA

llermo Lasso busca entonces sostener una suerte de ‘nicho’ para mantener la vigencia de su partido y encaminar, según César Ulloa, un proyecto nacional para 2025.

EL EJECUTIVO TAMBIÉN JUEGA SU CARTA

En el programa Políticamente Correcto de Ecuavisa se profundizó el ambiente previo a las elecciones seccionales 2023 a tan solo un mes de que el Ecuador elija a los próximos representantes de las distintas localidades nacionales.

A poco tiempo de que las siguientes elecciones comiencen en Ecuador, el Partido Social Cristiano (PSC), Pa-

chakutik, el correísmo y el Ejecutivo ponen en juego diversas cartas que, según analistas, podrían o no ayudarlos a ganar la contienda el próximo 5 de febrero.

Los socialcristianos, encabezados por Jaime Nebot, buscan mantener el núcleo de su poder político en Guayaquil. Su caballo de guerra, Cynthia Viteri, es candidata a la Alcal-

día con el principal propósito de extender una administración de 34 años.

"EL PSC ATRAVIESA UN MAL MOMENTO POLÍTICO"

La estratega política Gabriela Panchana, y el politólogo César Ulloa, coinciden en que el PSC atraviesa un mal momento político, lo cual complicaría su triunfo

en febrero.

“Nebot fracasó en conseguir alianzas y en la propuesta de federalismo... ya no posee su fuerza del pasado”, aseguró Ulloa.

El correísmo necesita mantener su hegemonía en la provincia de Manabí y la gobernanza de Pichincha. Sin embargo, la ausencia de Rafael Correa impide que la fuerza de la Revolución Ciudadana se mantenga firme y con posibilidades.

El Ejecutivo empieza a trazar su camino político después de casi dos años de mandato. Para el Presidente, obtener un sí en la consulta popular es momento clave en el plan de administración.

Según Oswaldo Moreno, es poco probable que un Gobierno con un índice de rechazo que bordea el 80% obtenga buenas respuestas de la ciudadanía.

"MOVIMIENTO

INDÍGENA PODRÍA SORPRENDER"

En tanto, el movimiento indígena está bien posicionado para ser la gran sorpresa de

“El correísmo no tiene poder político sin Correa, tampoco tiene argumentos claros para negar la consulta popular”, aseguró la estratega política.

El principal opositor del Gobierno de Gui-

Sin embargo, Panchana aseguró que en unos primeros sondeos, el 70% de la ciudadanía se muestra positiva. “Ellos buscan cualquier solución que pueda frenar la inseguridad”, concluyó.

LASSO CIERRA YACHAY, ¿QUÉ PASARÁ CON LA UNIVERSIDAD Y LA

CIUDAD

El presidente Guillermo Lasso dispuso el cierre definitivo de la Empresa Pública Siembra y del proyecto de la Ciudad del Conocimiento Yachay, en la provincia de Imbabura.

Su decisión se oficializó con la publicación del Decreto Ejecutivo 639 firmado el 6 enero de 2023.

En el mismo autoriza a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) a realizar todas las acciones administrativas, legales y financieras de Yachay.

LA UNIVERSIDAD

YACHAY SEGUIRÁ FUNCIONANDO

En el Decreto 639 no se menciona a la Universidad Yachay Tech que sigue funcionando con normalidad.

La Ciudad del Conocimiento fue un proyecto del ex presidente, Rafael Correa, para construir un centro de innovación tecnológica que trabaje en conjunto con Yachay.

Sin embargo, informes de Contraloría advirtieron el presunto mal manejo de sus recursos.

Su sucesor, Lenín Moreno, lo declaró como un proyecto inviable y en el 2020 creó la

Empresa Pública Siembra para reemplazar a Yachay.

Esta disposición duró solo un año, en 2021 se empezó la liquidación de la institución pública.

Este proceso no avanzó y por eso Lasso dispone ahora el cierre total de la Empresa Siembra y de la Ciudad del Conocimiento.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS BIENES?

En su Decreto, Lasso ordenó a la Senescyt que durante el proceso de liquidación precautele la propiedad de los bienes que pertenecen a esa entidad estatal.

DEL CONOCIMIENTO?

Incluso de las propiedades que se encuentran en este momento en arriendo.

De igual forma, autoriza a la Senescyt la administración de la Zona Especial de Desarrollo Econó-

mico (ZEDE Yachay) hasta el cierre y liquidación.

La Senescyt deberá emitir informes en los que determinará los bienes muebles e inmuebles, las competencias y las atribuciones que deben ser

transferidas a otras instituciones de la Función Ejecutiva.

En el mismo Decreto 639 se explica que hay un excesivo gasto corriente en la manutención de las entidades.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 9 Enero 2023 NACIONAL 6 I
El presidente Guillermo Lasso emitió un Decreto que faculta a la Senescyt a realizar el proceso de liquidación. En Políticamente Correcto, politólogos analizan el panorama electoral en el país.

BREVES MUNDIALES

ALEMANIA CONSIDERA

EL RIESGO DE ESCASEZ DE GAS

La Agencia Nacional de Redes (Bundesnetzagentur) alemana considera que se ha superado el peligro de que se presente una escasez de gas en este invierno, aunque advierte que no se debe cesar en los esfuerzos de ahorro.

«Pese a que siempre queda un margen de riesgo, no cuento con que algo pueda salir mal en este invierno», dijo el director de la Bundesnetzagentur, Klaus Müller, en unas declaraciones al dominical «Bild am Sonntag».

Brasil MILES DE PARTIDARIOS DE BOLSONARO INVADEN EL CONGRESO

El papa Francisco recordó a “las madres ucranianas y a las madres rusas” de los soldados muertos en Ucrania y pidió una oración por ellas, que “han perdido a sus hijos” y pagan “el precio de la guerra”, al término del rezo dominical del Ángelus.

MACRON QUIERE SUBIR LA EDAD DE JUBILACIÓN

El presidente francés, Emmanuel Macron, se lanza a la reforma más ardua desde que llegó al Elíseo, con la que pretende retrasar la edad mínima de jubilación para garantizar el equilibrio del sistema de pensiones, y lo hace contra todos los sindicatos, contra la mayoría de la opinión pública y de casi toda la oposición. Su primera ministra, Elisabeth Borne, dará a conocer el martes los detalles de la que ya en su primer mandato (2017-2022) describía como «la madre de todas las reformas», pero que tuvo que dejar en la cuneta al irrumpir la crisis del coronavirus en 2020, y que ha sufrido sucesivos aplazamientos, el último hace apenas un mes.

Centenares de radicales seguidores del expresidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo las sedes del Congreso, de la Presidencia y del Tribunal Supremo, en Brasilia, exigiendo una intervención militar para echar a Luiz Inácio Lula da Silva del poder, que tomó posesión hace exactamente una semana. Los manifestantes golpistas llegaron al corazón del poder en la capital de Brasil desde el Cuartel general del Ejército, donde están acampados desde que Bolsonaro perdió las elecciones hace dos meses. Los bolsonaristas superaron las barreras policiales para asaltar las sedes del legislativo y del Poder Judicial. También intentaron asaltar la presidencia.

El asalto de Brasilia supone un grave desafío para el nuevo presidente, el izquierdista Lula da Silva. El mandatario tenía previsto visitar esta tarde una ciudad del interior del Estado de Sao Paulo, afectada por las intensas lluvias de los últimos días.

El asalto de Brasilia recuerda al perpetrado en el Capitolio de Estados Unidos hace dos años con la diferencia de que el Congreso brasileño no está en sesión, solo retomará sus actividades en febrero.

El área alrededor del Congreso había sido acordonada por las autoridades, tras la llegada de varios autobuses con bolsonaristas, pero los partidarios del expresidente, que se niegan a aceptar la victoria de Lula en las

elecciones del pasado octubre, han logrado romper los cordones de seguridad y varias decenas de ellos han subido la rampa de este moderno edificio para ocupar el techo. Los manifestantes han logrado ingresar al edificio, según ha declarado el senador Veneziano Vital do Rêgo, presidente interino del Senado, a CNN Brasil. La policía ha utilizado botes de gas lacrimógeno para intentar dispersar a los bolsonaristas.

Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también han atacado algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso. También han destruido barreras de protección y, armados con palos, se enfrenta-

ron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los bolsonaristas.

Centenares de partidarios de Bolsonaro están acampados frente al Cuartel General del Ejército, en Brasilia, desde el día posterior a las elecciones del pasado 30 de octubre, la segunda vuelta en la que Lula derrotó a Bolsonaro, con el 50,9% de los votos frente al 49,1%. Los campamentos de los bolsonaristas radicales, que se han multiplicado en ciudades de todo el país, comenzaron a ser desmontados el viernes en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais, donde ocurrieron algunos disturbios. Lula se encuentra este fin de semana de viaje en la ciudad de Araraquara, en São Paulo.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL Manta, Lunes 9 Enero 2023
SUPERADO Papa Francisco: ‘RECEMOS POR LAS MADRES QUE HAN PERDIDO SUS HIJOS, SEAN UCRANIANAS O RUSAS’ En este invierno Partidarios del expresidente Jair Bolsonaro, este domingo en la Explanada de los Ministerios, en Brasilia.EVARISTO SA (AFP)

En la Noche Amarilla

SERGIO AGÜERO JUGARÁ CON BARCELONA

Agencias Nacionales-

El argentino Sergio Agüero será la estrella invitada de Barcelona en la Noche Amarilla, en Guayaquil, el sábado 28 de enero de 2023. Como es habitual desde el 2016, la Noche Amarilla tendrá una estrella de talla mundial como invitada.

Además, Sergio Agüero confirmó que sí podrá jugar con el primer plantel ‘canario’. “Estoy bien, estoy controlado”

Durante su carrera, el futbolista vistió las camisetas de Independiente de Avellaneda, Atlético Madrid, Manchester City y Barcelona, antes de retirarse por problemas cardíacos en diciembre de 2021.

Desde entonces, el argentino ha roto las redes por sus streams en Twitch, además de sus colaboraciones con Star Plus en las cuales reaccionaba a partidos de la Champions League.

En la Noche Amarilla, Barcelona presentará a su plantilla para jugar la temporada de 2023, incluyendo a sus nuevos refuerzos como Jonatan Bauman, Janner Corozo, Segundo Portocarrero y Agustín Rodríguez.

En anteriores ediciones del evento, el club guayaquileño trajo a leyendas del fútbol como Ronaldinho, Diego Forlán, Kaká, Andrea Pirlo, Alessandro del Piero, Javier Mascherano y Carlos Tévez.

DJOKOVIC SE CONSAGRA CAMPEÓN EN EL ATP DE ADELAIDA ANTE KORDA

Agencias Internacionales-

El serbio Novak Djokovic conquistó el título en el torneo de Adelaida ante el estadounidense Sebastián Korda, levantando un punto de campeonato en contra en la segunda manga para acabar imponiéndose por 6-7 (8), 7-6 (3) y 6-4. No fue un partido

sencillo para Djokovic, que encontró en Korda un rival correoso que le hizo desgastarse desde el arranque, le rompió por primera vez el saque en el octavo juego y dispuso de tres pelotas de set sirviendo en el noveno. De ese complejo escenario escapó Nole para llevar el desenlace al tie break.

De este modo, Djokovic iguala a Rafael Nadal en títulos con 92, suma 34 enfrentamientos seguidos ganados en suelo australiano y sigue dando lustre a una racha que le ha llevado a anotarse 23 de sus últimos 24 choques. Todo ello con el primer grande del año, el Open de Australia, a la vuelta de la esquina.

El mayor ídolo del Vasco da Gama MUERE ROBERTO DINAMITA EN BRASIL

Agencias Internacionales -

El exfutbolista brasileño Carlos Roberto de Oliveira ‘Roberto Dinamita’, considerado el mayor ídolo del Vasco da Gama, murió ayer a los 68 años como consecuencia de un cáncer en el intestino, informó el club de Río de Janeiro.

“Es con el más profundo pesar que el Vasco de Gama informa que el #Mayor De Todos nos dejó”, publicó en su perfil de Twitter el popular equipo carioca, sin dar detalles de la causa de la muerte.

El histórico goleador se trababa desde 2021 de un cáncer en el intestino y estaba internado

en el Hospital Unimed de Río de Janeiro. En un comunicado, el club expresó su “incalculable pesar” por el fallecimiento “en consecuencia de un cáncer en el intestino” y recordó que Dinamita debutó en 1971 y marcó 707 goles en los 1.109 partidos que disputó con la camiseta del Vasco da Gama.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I Manta, Lunes 9 Enero 2023 DEPORTES
El argentino Sergio Agüero será la estrella invitada de Barcelona en la Noche Amarilla El serbio Novak Djokovic conquistó el título en el torneo de Adelaida El exfutbolista ‘Roberto Dinamita’, considerado el mayor ídolo del Vasco da Gama, murió ayer a los 68 años

Se

lo juega

en

el complejo Miloal Sport

ARRANCÓ TORNEO DE EXALUMNOS “COPA AGUSTÍN INTRIAGO”

Manta-

En días pasados rodó el balón en la segunda edición del campeonato de exalumnos, denominado “Copa Agustín Intriago” en su segunda edición en el complejo deportivo Miloal Sport, ubicado en la vía a San Juan.

El Lcdo. Joselo Palma, responsable de torneo, manifestó que intervienen en la lid deportiva 12 equipos, los cuales están divididos en dos grupo de 6 cada uno, los cuales jugarán todos contra todos.

Los partidos se jugarán todos los sábados desde las 13h00 en el complejo deportivo Miloal Sport, cuyo principal, Ing.

Los elencos que participan de la segunda edición del campeonato de exalumnos son, Novembrinos, 12 Discípulos, Promesa, Los Esteros, Manada, Atlético Pierregrosse por la llave A; Mientras que por el B, están, Legión TDC, Promo 2015, Mafia JR, Fanny FC, Malcriadito y Atlético Tarqui.

Se entregaran trofeos, medallas para los mejores equipos, al igual que varias sorpresas por parte de los organizadores de la lid deportiva, comandadas por el Lcdo. Joselo Palma.

I EL MERCURIO 9 DEPORTES Manta, Lunes 9 Enero 2023
Milton López ha dado todas las facilidades para que la justa deportiva se juegue. Equipo 12 Discípulos quiere estar entre los primeros en al asegunda edición del torneo de exalumnos “Copa Agustín Intriago” Fanny Club del colegio Juan Montalvo con jugadores de experiencia y juventud aspira a ganar el grupo Promexa del colegio San José tiene jugadores como Javier Carvajal favoritos para alzar el trofeo Legión TDC de la UE Teresa de Calcuta busca llegar a la final de la justa deportiva La plantilla de Atlético Tarqui con el objetivo de estar en instancias finales

¿LA INCLUSIÓN DE OCHO EXTRANJEROS AYUDARÁ AL FÚTBOL ECUATORIANO?

La aprobación de ocho extranjeros por parte de los clubes de la LigaPro para el campeonato de fútbol del 2023 es una medida desesperada de los dirigentes.

Esa muletilla de que se ‘juega como se vive’ es real en el país. Ya no hay dudas de la mixtura de cómo está confeccionado el campeonato de fútbol del Ecuador; los clubes se van acomodando de acuerdo a las circunstancias, así ha sido a través de su historia. Antes lo administró la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y ahora lo hacen los propios clubes.

La norma de incluir ocho extranjeros en un partido es una medida desesperada, supuestamente sostenida por los altos costos de salarios que solicitan los futbolistas ecuatorianos. Pero lo que evidencia es la forma cómo ha operado el fútbol a través del tiempo, en la que se siguen adoptado medidas parches, sin sustentos, alejadas de la realidad económica del país y de la modernidad.

La LigaPro está en la obligación de establecer un guía en la organización, pero a largo plazo, que sea más sostenida y no perecible. ¿Por qué no exigir que haya más inversión en las divisiones formativas de los equipos?En el 2019, la LigaPro difundió que los pasivos de los equipos de la Serie A y de la B llegaban a los USD 112 millones. Ahora ese rubro aumentó y bordea los USD 150 millones.

El fútbol del Ecuador necesita una reingeniería, un baño de verdad, en la que se establezcan procedimientos, en la que no se legisle de acuerdo a las conveniencias de clubes; sus dirigentes están en la obligación de transparentar procesos, de encontrar los caminos adecuados a la crisis económica por la que atraviesan.

El campeonato se empezará a jugar desde la tercera semana de febrero y la decisión ha originado cuestionamientos a los procedimientos aplicados por los dirigentes de los clubes y de la LigaPro. El sindicato de futbolistas amenaza con parar de mantenerse los ocho extranjeros por equipo, un camino que no ayuda a la formación del jugador ecuatoriano.

BUZÓN

ARTÍCULO

LLAMADOS A REHACER EL MUNDO

Tenemos las entretelas dañadas. Esto afecta a la salud mental. Caminamos tensos, con la incertidumbre en los labios del alma y el veneno del odio inmerso en casi todos los lenguajes. Vamos también cogidos a una atmósfera corrupta a más no poder, insensible a las lágrimas, con letargo en el espíritu, anemia en la voluntad y falta de coraje en el pulso. Así, bajo este contaminado aire, cuesta transformar algo. Lo cierto es que deberíamos ser más benignos y menos crueles, más poesía que poderosos, más del verso y de la conjugación del verbo, que de los anversos convertidos en pedruscos. Sea como fuere, si uno asume la dinámica donante y desposeída del amar, tal vez deje de anestesiarse y se rehaga la mística que todos llevamos mar adentro.

Evidentemente, si nuestro interior se ablanda todo se vuelve más llevadero. Desterremos, pues, de nuestro camino la deshumanización e inhumanidad vertida en cada paso. Ya está bien de dividir y amortajar. No podemos continuar así, tenemos que despertar, renovarnos y restaurarnos, en la línea de los valores morales, cultivando la justicia social y reconstruyendo otro orden, quizás más celeste que terrenal. Seguramente tengamos que convertir toda la tierra en un nuevo hogar, con la presencia de la familia entroncada en el amor, que es lo que en verdad nos concilia y reconcilia como linaje.

Curar el mundo es curarnos a nosotros mismos. Por eso debemos tener bien fija nuestra mirada en no desamparar a nadie; puesto que aún se requiere mucho más compromiso político y esfuerzos individuales, para mejorar las vidas de multitud de seres humanos que languidecen sin ciudadanía y viven en la exclusión total. De igual forma, si sabemos que el cambio climático multiplicará la desigualdad y será tan mortal como el cáncer en algunas partes del mundo, impulsemos el salto mediante una agresiva reducción de las emisiones. No vayamos a cruzarnos de brazos, en plan pasivo, y a esperar que la masacre nos triture.

Podemos restablecernos, siempre hay sanación para todo, es cuestión de hacer el propósito de enmienda adecuado, tanto en sentido físico, como social y anímico. En consecuencia, pongamos en valor y en ruta diaria los principios, tanto del cuidado de nuestra casa común como de la opción preferencial por los pobres, la dignidad de la persona y el desvelo por el bien común, el principio de solidaridad y la universalidad de los bienes colectivos.

Al tiempo exploremos unidos el fruto vivencial, no hay otro modo de rehacer nuestro mundo, que activar el compromiso conjunto para

lograr un desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económico, general y ambiental, de manera equilibrada e integradora. Por desgracia, vivimos en un mundo que margina y esclaviza, que destruye espacios y no reconstruye, que aniquila y no levanta cabeza. Sin duda, ha llegado el instante preciso de alzar el vuelo, llamando a las cosas por su nombre, para poner remedio a esta fuerza de maldades que nos acorralan.

En este sentido hay que felicitarse, porque cada día son más los países, que llaman a reiniciar los sistemas pedagógicos docentes, dando esperanza de un porvenir mejor a los niños del mundo. La semilla de la educación, como el amor vertido de corazón a corazón, es fundamental para salir de toda crisis. Lo importante radica en hacerlo en equipo, con los cultivos necesarios para un diálogo fructífero; simultáneamente, con la capacidad de discernir y sacar lo mejor de sí, como un medio de encuentro amparador.

En efecto, no hay mejor vacuna que liberarse de ataduras sanguinarias que nos torturan cada amanecer, cuando menos para erradicar definitivamente la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. Creo que aún nos falta establecer un diálogo sincero entre sí, escuchándonos todos, incluido uno consigo mismo, para tejer abecedarios comprensivos y no separatistas, bajo el calor del abrazo permanente y la mano extendida. Todos necesitamos de todos. De ahí, la importancia de establecer una conexión humana de acercamiento, que es lo que da existencia, coexistencia y consistencia a nuestro sentido de orientación y de ser en el mundo.

Lo fundamental es descubrirnos en alianza, y tomar conciencia de que otro mundo de menos enemistades es posible, con el ejercicio responsable y generoso de aquel caminante, que está hecho de aguante, paciencia y mansedumbre. Por muy fuertes que sean las angustias y las habladurías, no podemos ignorar a nadie. Somos ineludibles y vitales, en los andares y en el camino. Lo que si nos merecemos es poder evadirnos de los espacios que nos aprisionan, o cambiar de dirección, tomando la mentalidad clemente del discernimiento y absolviendo. Así, además, compartiremos una felicidad que nadie aquí abajo nos podrá robar.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 9 Enero 2023 OPINIÓN 10 I
EDITORIAL
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

LA ASAMBLEA NACIONAL DECLARA EL "DÍA NACIONAL DEL BIZCOCHO" Y ESTA ES LA REACCIÓN CIUDADANA

parte Wilma Andrade, también feliz con su accionar.

¿Y LA SEGURIDAD, PARA CUANDO?

Muchos otros usuarios recordaron que los asambleístas se fueron de vacaciones el pasado 19 de diciembre y la mayoría dejó sin quórum al pleno cuando se iba a tratar la Ley de Seguridad Integral.

la Asamblea Nacional cerró el 2022 con una aceptación de apenas el 5,7% entre la población, eso representa un 16,2% menos de cuando inició su periodo (21,9%), según informó Ángel Polibio Córdova, presidente ejecutivo de la encuestadora.

90 días a la Comisión del Derecho al Trabajo para que presente un primer informe sobre la posible reforma laboral, que el Gobierno Nacional intenta aplicar desde septiembre de 2021 con la rechazada "Ley de Creación de Oportunidades".

"Con 93 votos se aprueba la resolución para reconocer y exaltar la labor y entrega de las asociaciones de vendedores y productores de Bizcocho, Manjar y Queso de Hoja; además, declarar el 23 de Julio como Día Nacional del Bizcocho, Manjar y Queso de Hoja”.

El tuit de la Asamblea Nacional, colgado la noche del 5 de enero, no tardó en causar reacciones de todo

tipo.

"Wow qué ídolos, tratando temas de relevancia nacional e internacional. Ya tuvieron buenas vacaciones, trabajen por el bien común de la sociedad", reaccionó el ingeniero en sistemas Michael Borbor.

Su comentario es uno entre los 391.500 alcances que tuvo solo ese tuit hasta la mañana de este domingo, 8 de enero.

Pero legisladores

De elecciones 2023

como Ricardo Ulcuando defendieron que en el Legislativo ellos compartieron "una jornada de reconocimiento a las manos artesanas, productoras y vendedoras de bizcocho, manjar y queso de hoja".

Yeseña Guamaní se mostró orgullosa de haber votado "Sí" a la propuesta de tal reconocimiento. "Esto es apoyar nuestra identidad, cultura y la riqueza gastronómica ecuatoriana", dijo por su

Dicha ley de seguridad, que tipifica las llamadas "vacunas" de los extorsionadores, recién se aprobó el 5 de enero, en el mismo día que los legisladores resolvieron darle al bizcocho su Día Nacional, que será el 23 de julio.

"Con mucho respeto a los vendedores de esos deliciosos productos, la resolución de la Asamblea Nacional no significa nada, ni representa nada para beneficio de los homenajeados. La aceptación de la Asamblea bajará más todavía por actos intrascendentes como estos", opinó el usuario Marco Velarde.

En efecto, según la encuestadora Cedatos,

La Asamblea, que pasó el año 2022 en pugnas con el Ejecutivo, intentando -sin éxito- destituir al presidente Lasso, a los vocales de la Judicatura, o denunciando un supuesto "golpe de Estado blando", tiene varias deudas pendientes con los ciudadanos.

REFORMA LABORAL, TEMA PENDIENTE

Una de ellas es la reforma laboral, que estaría lista "como máximo" en junio, según ha prometido el presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela, quien ha recalcado que, lejos de posturas ideológicas, el Parlamento sí buscará "un tipo de flexibilización laboral".

Según el funcionario, el pleno del Parlamento concedió un plazo de

Otro pendiente de la Asamblea es el trámite de la propuesta de reforma constitucional presentada por el Jefe de Estado para que las Fuerzas Armadas apoyen complementariamente a la Policía en la lucha contra el crimen organizado.

Pero ya tenemos el Día Nacional del Bizcocho, ironizó mucha gente.

"Falta todavía por establecer el Día del Bolón, encebollado, caldo de bolas, ceviche, fritada, hornado, arroz con menestra, bandera, guatita, seco de chivo, cazuela de pescado, etc. O sea, trabajo tienen, la seguridad ciudadana y otros temas importantes que esperen", reaccionó Walter Valarezo.

ECUADOR REALIZA EL PRIMER SIMULACRO

El Consejo Nacional Electoral (CNE) desarrolló este 8 de enero de 2023 el primer simulacro de las elecciones seccionales 2023 en Ecuador.

En estas pruebas se identifican y corrigen errores para que no se presenten el día de las elecciones, previstas el próximo 5 de febrero donde se elegirán a nuevas dignidades locales en todo el Ecuador.

En Quito, el ensayo se realizó en el colegio Sebastián de Benalcázar. Al evento acudieron Diana Atamaint, presi-

denta del CNE; Elena Nájera, consejera; María Belén Mieles, presidenta de la Delegación de Pichincha; entre otras autoridades. Asimismo, estuvieron presentes observadores electorales que estarán en los comicios de 2023.

Cerca de 3 500 funcionarios formaron parte del ensayo. Durante la jornada se desarrollaron eventos adversos que se podrían presentar en cada provincia.

A la par que en Quito, en otros 24 recintos electorales se hizo este

ensayo sobre el simulacro de las elecciones en colegios emblemáticos de las distintas localidades. En el proceso se puso a prueba el sistema informático, técnico y logístico.

“Pondremos a prueba los procedimientos de cara a las elecciones. De esta forma mediremos tiempos de ejecución e identificaremos posibles dificultades técnicas para su inmediata corrección, así como tomar medidas para solucionar eventualidades el día de los comicios”, indicó Atamaint.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 9 Enero 2023 I 11 NACIONAL
En el primer simulacro de las elecciones 2023 se identificarán inconvenientes para corregirlos y desarrollar con normalidad los comicios del próximo 5 de febrero. Foto: CNE Ricardo Ulcuango y Yeseña Guamaní con artesanos del bizcocho en la Asamblea. (Asamblea Nacional)

Fausto Miño:

“¿GERMÁN CÁCERES HABRÍA MATADO A MARÍA BELÉN BERNAL SI HUBIESE ESTADO SOBRIO? PROBABLEMENTE NO"

El cantante ecuatoriano Fausto Miño ha desatado una ola de críticas en redes sociales por un comentario que realizó sobre el caso del femicidio de María Belén Bernal, por el que está siendo procesado su esposo, el expolicía Germán Cáceres.

“¿Germán Cáceres habría matado a María Belén Bernal si hubiese estado sobrio?, preguntó el artista en su cuenta de Twitter. Y él mismo contestó: “probablemente no, pero ya no lo sabremos”.

Luego realizó una reflexión sobre la normalización que la sociedad le ha dado a las bebidas alcohólicas. Si bien se solidarizó con la fa-

milia de Bernal y afirmó que debe ser “terrorífico” lo que están viviendo, también dijo sentir “dolor” por los padres de Cáceres y sus amigos.

“Hay algo que tenemos que mirar que es el uso del alcohol, del trago para huir de la realidad, porque esto nos pasa a todos y nadie lo ve. Cáceres se volvió loco, pero ¿dónde está la fuente de la aberración?

¿Cuántas cosas no hubiesen pasado en tu familia si no hubiese habido trago y abuso de por medio? Yo lo he vivido. Las cosas que más me arrepiento, cuando he lastimado a gente que he querido, ha sido

chumado (borracho)”, dijo.

Su comentario no cayó bien en las redes sociales, pues se lo tomó como una defensa a Cáceres, aunque en un segundo video, difundido este sábado por el artista, insistió en que su pronunciamiento se refería a tomar consciencia sobre la correlación entre violencia y alcohol.

Usuarios de redes sociales y colectivos feministas reclaman que Germán Cáceres reciba apoyo en redes. Y afirma que Miño trata de justificar el accionar del presunto femicida.

A los cuestionamientos también se ha sumado Elizabeth

Otavalo, madre de María Belén: “Existe una consigna institucional en redes. Ahora dicen que asesinar es un error. Cáceres no es un héroe. Mató a su esposa cuando era policía y en el interior de una escuela. Debemos entender eso”, indcó.

El cantante no ha respondido a las críticas del primer video, solo emitió el segundo este sábado e insistió en que el licor tiene “tanto aval social” porque es para “sentirse bien, para divertirse, para relajarse y es mentira. Es para huir de la vida y las consecuencias pueden ser muerte e infierno. Pensémoslo”.

ESTA ES LA LISTA OFICIAL DE ARTISTAS QUE LLEGARÁN AL PAÍS

yaquil) - Centro de Convenciones Guayaquil

Entradas a la venta a cargo de TicketShow.

DON OMAR, TEGO CALDERÓN Y MÁS EN 'EL CHOLI SE MUDA A GUAYAQUIL

11 de marzo (Guayaquil) - Estadio Monumental de Guayaquil Entradas a la venta en Central Tickets.

JORGE DREXLER

28 de febrero (Guayaquil) - Teatro Sánchez Aguilar

CAMILO ECHEVERRY

Marzo 18 (Quito)Coliseo General Rumiñahui

Marzo 19 (Guayaquil) - Coliseo Voltaire Paladines Polo

Entradas a la venta en FeelTheTickets.

PRINCE ROYCE

2 de marzo (Quito) - Teatro Ágora de la Casa de la Cultura

Ni bien arranca el 2023 estamos claros que, al igual que el 2022, será un año representado por conciertos. Varios artistas han confirmado desde ahora la oferta de shows que ofrecerán en algunas ciudades

del Ecuador.

A continuación explicaremos la lista de los músicos (de varios géneros musicales) que, por medio de sus cuentas oficiales, dejaron en claro que el país tricolor es uno de sus destinos predilectos.

Te invitamos a conocer quiénes:

HA - ASH

24 de febrero (Quito) - Coliseo Rumiñahui

25 y 26 de febrero (Guayaquil) - Coliseo Voltaire Paladines Polo Entradas a la venta en TicketShow.

FONSECA

26 de enero (Quito)Coliseo Rumiñahui

27 de enero (Guayaquil) - Coliseo Voltaire Paladines Polo

Entradas a la venta en TicketShow.

KUDAI

11 de febrero (Gua-

1 de marzo (Guayaquil) - Teatro Sánchez Aguilar

Entradas a la venta en TicketShow.

ALEJANDRO FERNÁNDEZ

10 de marzo (Quito) - Coliseo General Rumiñahui

Entradas a la venta en TicketShow.

4 de marzo (Guayaquil) - Coliseo Voltaire Paladines Polo

Entradas a la venta en TicketShow.

ALEJANDRO SANZ 22 de abril (Guayaquil) - Estadio Alberto Spencer

Entradas a la venta en TicketShow.

EL MERCURIO 12 ESTELARES I Manta, Lunes 9 Enero 2023
El comentario de Fausto Miño sobre Germán Cáceres que incomodó las redes sociales. Conciertos en Ecuador 2023: Imágenes referenciales de algunos de los artistas que visitarán al Ecuador. ( REDACCIÓN )
EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 9 Enero 2023 ENTRETENIMIENTO 13 E

DOS ASESINADOS Y UNA MUJER HERIDA EN

PLENO BAILE

MOTOCICLISTAS LE QUITAN LA VIDA EN

PLENO MALECÓN ESCÉNICO

Gregorio Manuel Mera Sabando, de 27 años de edad, fue asesinado en pleno malecón de Bahía de Caráquez, cantón Sucre.

Testigos narraron a la Policía que dos hombres que se movilizaban en una motocicleta

llegaron al lugar y al estar cerca de su víctima, a quien conocían como "La Foca"le dispararon en repetidas ocasiones.

El crimen ocurrió aproximadamente a la 01h00 de este 8 de enero, en el sector del

muro del malecón.

La víctima no registra antecedentes penales.

Dato

Moradores lamentan la creciente inseguridad en la ciudad de Bahía de Caráquez.

Roque Javier Cedeño

Paladines, de 49 años de edad, y Jean Carlos Paladines Andrade, de 27 años de edad, fueron asesinados a bala, mientras tras que, Andrea Daniela Vera Loor, quedó herida según el reporte.

De acuerdo a los

testigos, las tres personas disfrutaban en un baile cuando aproximadamente a las 02h40 de este 8 de enero llegaron dos sicarios en una motocicleta.

Los delincuentes sacaron sus armas de fuego y descargaron

las balas contra Roque, Jean Carlos y Andrea. Los dos primeros murieron, y la mujer fue llevada al Hospital más cercano.

Este doble crimen ocurrió en San Miguel de Briceño del Valle del cantón San Vicente, está madrugada.

ACUERDO DE CONDOLENCIA

El Ing. Luis Enrique Vinueza Pinos y Familia

Expresa sus más sentidas notas de condolencias y pesar a la familia Vinces Vera, ante el sensible fallecimiento del respetable ciudadano manabita y suegro señor:

Ángel Rafael Vinces Moreira

(Cariñosamente conocido como “Don Vinces”)

Se solidariza con el dolor que aflige a la esposa del extinto Ramona Vera del Valle, hijos y nietos, en especial a su querida esposa Abg. Angela Yackeline Vinces Vera, hija del decesado, por tan irreparable pérdida, esperando que todo su dolor se transforme en luz de esperanza.

Paz en su Tumba

Nota: Sus restos mortales están siendo velados en la Funeraria “Santa Marianita”, en la sala Miguel Angelesco, frente al Cementerio General de Manta.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I Manta, Lunes 9 Enero 2023 CRÓNICA Manta, Lunes 9 Enero 2023

FERNANDO VILLAVICENCIO MENCIONA A 'LA HORMIGA' PAREDES EN LA TRAMA DE LA NARCOPOLÍTICA

Tras la denuncia presentada por el Frente Parlamentario Anticorrupción ante la Fiscalía el pasado viernes 6 de enero, en la que se menciona al menos 20 nombres, la mayoría candidatos para las elecciones seccionales 2023, supuestamente vinculados con el narcotráfico, se han incluido nuevos nombres, entre ellos un jugador de fútbol profesional.

Fernando Villavicencio, integrante del Frente Parlamentario, apuntó con nombre y

apellido a la candidata de la Revolución Ciudadana a la alcaldía de San Lorenzo, Esmeraldas, Adis Solis, que "tiene tantas investigaciones en la Fiscalía General del Estado que no avanzan".

Junto a ella, el asambleísta apunta con nombre y apellido a quien sería su cuñado, el jugador ecuatoriano, Juan Carlos 'La Hormiga' Paredes.

Villavicencio pone en duda la procedencia de uno de los vehículos que ostenta el jugador

mundialista con Ecuador en Brasil 2014, y que actualmente milita en el Cumbayá FC de la Liga Pro EC, "el cuñado de ella (Adis Solis) es un destacado futbolista que jugó en la selección nacional, y actualmente en las filas del Cumbayá, el señor Juan Carlos Paredes, con un único auto en el país, al igual del que maneja Cristiano Ronaldo, es obligación de la Fiscalía investigar el origen de estas fortunas de personas que viven en sectores empobreci-

dos...".

Paredes de 35 años, vivió hace pocos meses un choque con su auto modelo 'Camaro' de color negro, el cual fue reportado por la prensa deportiva en su momento.

En su historial, Paredes tiene una larga trayectoria deportiva, llegando a jugar en la Premier League de Inglaterra con la camiseta del Watford, siendo además campeón nacional del torneo ecuatoriano con Deportivo Quito y Emelec.

GERMÁN CÁCERES, ENTRE LA CONDENA Y LA EMPATÍA EN REDES SOCIALES

shock”.

Luego de la detención de Germán Cáceres en Colombia, su llegada a Ecuador, el traslado a la cárcel La Roca y el proceso judicial por el femicidio de quien fue su esposa, María Belén Bernal, en redes sociales se desató una oleada de comentarios. Muchos exigen justicia para la víctima; otros en cambio, piden empatía por él, lo que genera un debate moral, de género y judicial.

Propio del tiempo de redes sociales, las posiciones están tomadas. "Cáceres es un femicidia", sostienen algunos –la mayoría-, y sobre él debe caer toda la fuerza de la ley por el femicidio de Bernal. Otros sostienen, en cambio, que hay que mostrar cierta "empa-

tía" porque detrás de él hay una familia, amigos, que fue “un error”.

Los pedidos de empatía

Uno de los posteos de mayor repercusión en redes sociales fue el de un usuario de TikTok, quien dice haber sido compañero Cáceres aunque “no amigo”, y citó la Biblia cuando dijo “que el que esté libre de pecado que lance la primera piedra”.

Otros, en cambio, sostenían que hay que separarse antes de cometer un femicidio, y una mujer, incluso, acusó de “celópata” a Bernal. Otros, como un cantante conocido, prefirieron marcar al alcohol como el motor que llevó a la enajenación a Cáceres para cometer

el femicidio y daban a entender que habría sido posible que no le quitara la vida si no hubiese bebido ese día.

Es un 'shock'

La docente e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Marie-France Merlyn, dijo que sí vio algunos de esos comentarios y no dudó en decir que “es un golpe frente a esto que tenemos como sociedad”. Le resulta increíble que alguien defienda a una persona que comete un femicidio como del sospechoso del caso de María Belén Bernal. “Y que además ni siquiera entraría en la categoría de persona que no planifica (el hecho) sino porque tiene toda una conducta patológica del crimen. Estoy bajo

Y hay una razón para ese shock: la cultura, “que es altamente machista y este es un agresor de un caso muy publicitado. Aquí como que se levanta ese lado de justificar, desde una parte medio animal, como que el hombre está autorizado a tener estos exabruptos de violencia y de celos frente a su pareja como una posesión. Y eso es machismo”, añade Merlyn.

Se juega desde la empatía. Cuando se trata de víctimas, se dice que puede ser tu madre, tu sobrina, tu hija. Ahora, reconoce Marie-France, se está diciendo que el femicida podría su tu hijo, tu sobrino, tu hermano. “Cuando se dice que cada 28 horas hay una víctima de femicidio, nadie pone que cada 28 horas un hombre se convierte en un femicida”, sostiene Merlyn.

Rosa Cevallos no deja de sorprenderse por los posteos en redes sociales a favor de Cáceres. No los entiende. "En el fondo no creo que hay un problema, sino un grupo de gente confundida que pretende invisibilizar un hecho criminal", sostiene.

La justificación en el alcohol hace que Cevallos llegue a calificar esta defensa de Cáceres como “el vómito del patriarcado”. Y la razón de ello es que este hombre asesinó, huyó, oculto el cuerpo y hasta se contactó con la madre de Bernal.

“Es criminal y acá no hay un accidente. Alguien decía cuando estás borracho poner sal en el café es un error, pero pegar, asesinar, luego disfrazar una escena, ocultar un cuerpo no es un error; el alcohol jamás puede servir para justificar un crimen machista”, sostiene Cevallos.

cuando está borracho, pero cuando está sobrio, no.

“A este señor hay que juzgarlo por lo que es y tiene el agravante de ser policía. No es el criminal X, es un criminal con agravantes que además contó con todo el poder institucional para saber qué hacer después de asesinar a María Belén. En medio del chuchaqui se atrevió a llamar a la madre para decir que estaba desparecida. ¿Eso es error de borrachera?

¡Por Dios! Todos nos hemos emborrachado algunas veces y no sé cuántas muertes tengas a tus espaldas; yo, ninguna”.

María

No es la primera vez que la violencia machista se justifica en el alcohol. El marido pega

Cevallos cree que hay una confusión más que una ignorancia y una complicidad de estas personas que han defendido a Germán Cáceres al legitimar como error, por los efectos de una borrachera, porque “justifican lo injustificable. Y creo que toda la gente que se atreve a preocuparse por este femicida es cómplice”.

I EL MERCURIO 15 CRÓNICA Manta, Lunes 9 Enero 2023
Juan Carlos Paredes, lateral ecuatoriano. (FOTO: Archivo) Por el femicidio de María Belén Bernal
'El duro vómito del patriarcado' La activista

LO ASESINARON POR EL MALECÓN DE BAHÍA DE CARÁQUEZ

DEPORTES

FUTBOLISTA MEXICANO ORGANIZÓ FIESTA TEMÁTICA DE ‘EL CHAPO’ GUZMÁN PARA SU HIJO

Ese fue regalo que Julio César Domínguez, defensa del Cruz Azul, le obsequió a su hijo por su cumpleaños número 12. Por ese gesto, el zaguero fue duramente criticado. Aquello lo obligó a disculparse a través de un comunicado. “Somos gente que impulsa el deporte, además de los valores y principios de una institución ejemplar, como lo es el Club de Futbol Cruz Azul”.

0984138354 DOMENICA BARA Manta, Lunes 9 Enero 2023
Pag. 15
MODELO
Manuel Gregorio Mera Sabando de 27 años fue sorprendido por dos sicarios cuando caminaba por el Malecón, en el sector conocido como El Muro, en Bahía de Caráquez del cantón Sucre. Los motociclistas le dieron varios impactos de bala quitándole la vida de manera inmediata a su víctima. La Policía Nacional llegó hasta el lugar de los hechos para realizar el levantamiento del cadáver y recoger los indicios que ayuden con las investigaciones del delito.
Pag. 14
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.