DOMINGO 22 ENERO 2023

Page 1

El Consejo de Educación Superior expidió un reglamento en el que eliminó tres rubros en las universidades, y estableció límites a los costos de tres tipos de modalidades.

El Consejo de Educación Superior (CES) publicó el nuevo ‘Reglamento de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior’.

DECANO DE LA PRENSA MANABITA Manta, Domingo 22 de Enero 2023 AÑO 98 - N°. 41.065 16 Páginas ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS NO PAGARÁN TRES VALORES Pág. 3 ENTRÓ EN PROCESO DE CONTRATACIÓN LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA NUEVA JORNADA DE PROTESTAS EN LIMA TERMINA EN ENFRENTAMIENTOS Pág. 7
EL COTOPAXI EMANA UNA COLUMNA DE 1 300 METROS DE VAPOR Y GAS Pág. 6 Pág. 5

Elecciones Ecuador 2023:

REALIZAN SIMULACROS DE VOTO EN CASA

Las 24 Delegaciones

Provinciales del Consejo Nacional Electoral (CNE) realizaron el simulacro del voto en casa para las elecciones 2023 en las que se escogerá a las autoridades seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) y Referéndum 2023.

El simulacro permite evaluar los procedimientos, el tiempo de traslado y votación de los beneficiarios del programa.

Así como el recorrido para el reconocimiento de las rutas y domicilios de los beneficiarios, hasta la entrega del paquete electoral, la urna y el biombo a la Junta Provincial Electoral de cada jurisdicción.

Participaron autoridades de las Delegaciones Provinciales, Juntas Provinciales Electorales, delegados políticos, personal de las áreas operativas y técnicas del CNE, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.

¿Quién se beneficia del voto en casa

Las personas que son beneficiarias del servicio, Voto en Casa, deben ser mayores de 50 años y contar con carné de discapacidad en el que se registra una discapacidad física igual o superior al 75 %.

A escala nacional, sufragarán 711 electores bajo esta modalidad, para lo cual se han previsto 110 rutas para el traslado de las juntas receptoras del voto móviles.

¿CUÁNDO ES CARNAVAL EN ECUADOR EN 2023?

domingo 19 de febrero. En las comparsas participarán estudiantes de diferentes instituciones de la ciudad y de los cantones allegados. Para la noche también están previstos conciertos con artistas nacionales e internacionales.

Ecuador está próximo a vivir su segundo feriado de 2023. Se trata del asueto por Carnaval que este año caerá el 20 y 21 de febrero, de acuerdo al calendario de feriados elaborado por el Ministerio de Turismo.

Así, los ecuatorianos tendrán cuatro días de descanso obligatorio: sábado 18, domingo 19, lunes, 20 y martes 21 de febrero. Estos días no son recuperables.

Al tratarse de uno de los feriados más largos del año, la mayoría de personas aprovechan

esos días para visitar a sus familiares, amigos o recorrer diferentes puntos turísticos en el país.

Celebraciones en Ecuador

En Ecuador el Carnaval se celebra con música, fiesta y algarabía en diferentes ciudades del país. Es común que durante los cuatro días se organicen desfiles, conciertos y programas populares, muchos de ellos con ingreso gratuito.

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados preparan estas

fiestas con antelación. Por ejemplo, en Ambato y Guaranda son dos de las ciudades más visitadas en estas fechas por lo colorido de las celebraciones.

En la primera se prepara ya la tradicional Fiesta de las Frutas y las Flores que se desarrollará del 17 al 21 de febrero. Entre los principales eventos está la elección de la reina de la ciudad, el pregón de fiestas, el desfile que se realizará el domingo 19 y el festival internacional del folclore.

En tanto, en Guaranda, el desfile será el

Otros Feriados Nacionales Según el cronograma de feriados nacionales, los ecuatorianos podrán disfrutar de 11 días de descanso obligatorio a lo largo de este año.

Los días de descanso se trasladan al lunes, o viernes, según lo establece la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código de Trabajo.

La normativa indica que "cuando los días feriados de descanso obligatorio a nivel nacional o local establecidos en esta Ley correspondan a los días sábados o domingos, el descanso se trasladará, respectivamente, al

anterior día viernes o al posterior día lunes”.

Mientras que, cuando los días feriados de descanso obligatorio correspondan al día martes, el descanso se

trasladará al día lunes inmediato anterior y si coinciden con los días miércoles o jueves el descanso se pasará al día viernes de la misma semana.

2 I EL MERCURIO Manta, Domingo 22 de Enero 2023 PROVINCIAL
El simulacro se da como previa al voto en casa que se realizará el próximo 3 de febrero como parte del proceso electoral.

TRES VALORES QUE LOS ALUMNOS NO PAGARÁN EN LAS UNIVERSIDADES

mente justificadas, no hayan rendido los exámenes en el tiempo oportuno”.

PROCESO DE ADMISIÓN

Proceso de admisión El nuevo reglamento del CES también fija un monto máximo para los procesos de admisión.

En este caso, la norma dice que no será mayor al 50% del valor de la matrícula ordinaria.

PUBLICACIÓN DE COSTOS

Con el nuevo reglamento, las universidades tienen otra obligación: publicar los montos de los aranceles, matrículas y derechos en sus páginas web, con al menos 30 días de anticipación al inicio de la matriculación ordinaria.

El Consejo de Educación Superior expidió un reglamento en el que eliminó tres rubros en las universidades, y estableció límites a los costos de tres tipos de modalidades.

El Consejo de Educación Superior (CES) publicó el nuevo ‘Reglamento de aranceles, matrículas y derechos en las instituciones de educación superior’.

En el documento, elimina tres rubros que los estudiantes pagaban en las universidades privadas de tercer y cuarto nivel, y a las universidades públicas de cuarto nivel. Además, la normativa pone límites a los valores de las matrículas extraordinarias y a las segundas y terceras matrículas.

El CES aclara que

la entidad no fija los valores que las universidades pueden cobrar, sino que establece una normativa de parámetros y criterios que deben acatar.

A continuación, los detalles de la normativa.

RUBROS ELIMINADOS

El reglamento del CES dispone que las universidades no podrán cobrar por los siguientes rubros: derechos de grado, por aplazar la tesis o por la entrega del título académico.

Los montos estarán incluidos, dice la entidad, en el arancel que cobran las universidades en el momento de iniciar los estudios.

La entidad recuerda que la fijación del aran-

cel responde a estos parámetros:

Las necesidades o requerimientos propios de la carrera o programa: infraestructura física y tecnológica, laboratorios apropiados o salidas de campo.

Sostenibilidad financiera de la cohorte a la cual ingresa el estudiante, considerando las tasas de deserción, becas y ayudas financieras.

Planificación a mediano plazo que permita a las universidades financiar los requerimientos de innovación que podrían surgir en la carrera o programa.

Contar con recursos económicos que le permita a las universidades desarrollar planes de inversión en infraestructura, capacitación, entre otras.

PASANTÍAS

El costo de las pasantías o prácticas preprofesionales, dice el reglamento, estará incluido dentro del monto total del arancel para la carrera. Esto quiere decir que las universidades no podrán cobrar ningún valor adicional por este concepto mientras los estudiantes cursan la colegiatura.

MATRÍCULAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

El valor de la matrícula ordinaria para cada período académico no podrá exceder de 10% del total del arancel.

El CES señala que esta disposición se aplicará independientemente del número de cursos o asignaturas

en que los que se matricule el estudiante. En el caso de las matrículas extraordinarias, el reglamento dice que su costo tampoco podrá ser mayor al 10% del de la ordinaria.

COSTOS DE DERECHOS DE EXÁMENES

El valor que los estudiantes deben pagar por los derechos para rendir exámenes fuera del período ordinario, así como por los exámenes de gracia, ubicación y recuperación, no será mayor al 10% del valor de la matrícula ordinaria.

El CES aclara que “este valor no será aplicable para los estudiantes que, por circunstancias de caso fortuito, fuerza mayor, calamidad doméstica o enfermedad debida-

Además, en los sitios web deberán colocar los períodos de cobro de los aranceles y de las matrículas, así como las formas de pago.

DEVOLUCIONES DE PAGOS

Los alumnos que decidan abandonar sus estudios tendrán derecho a la devolución proporcional del valor que pagaron por el arancel universitario.

Esta disposición se aplicará en situaciones de fuerza mayor, enfermedad grave o embarazo de riesgo que sean debidamente documentados.

Según el CES, los estudiantes deberán comunicar estas novedades en un plazo máximo de un mes, luego de presentarse el evento. Mientras que las universidades tendrán dos meses para devolver el dinero.

I EL MERCURIO 3 LOCAL Manta, Domingo 22 de Enero 2023
Estudiantes rinden el examen Transformar, el 2 de septiembre de 2022 en Quito. - Foto: Primicias

LA DOLOROSA CELEBRÓ BAJADA DE LOS REYES MAGOS

Manta-

El Comité Central del barrio La Dolorosa con su directiva, presidida por el ing. Víctor Flores Anchundia realizó el tradicional evento de la Bajada de los Reyes Magos

en la calle 12 y avenida 23.

Este año se entregaron un total de 50 canastas de compras para varias familias del sector, así mismo uniformes deportivos para los niños, las personas con disca-

pacidad recibieron fundas de víveres en sus domicilios en días pasados

Un agradecimiento a varios profesionales por su apoyo para el evento de la Bajada de los Reyes magos, entre ellos Xavier Macías Ortega,

Jorge Carrillo, Jonathan Meza, Hugo Laina Salgado, quien radica en Tampa – Florida en los Estados Unidos, igualmente para Sarita Laina, quien está de vacaciones en nuestra ciudad y aporto con su granito de arena,

dijo el presidente del barrio.

Flores agradeció el apoyo de las personas que colaboraron para la entrega de juguetes, asimismo espera que este año algunas obras se cristalicen para beneficio

de quienes habitan en el sector de la Dolorosa.

Se espera también hacer diferentes actividades durante el año con la colaboración de los habitantes de este barrio, uno de los más antiguos de la ciudad.

4 I EL MERCURIO Manta, Domingo 22 de Enero 2023 LOCAL
El Comité Central del barrio La Dolorosa con su directiva, realizó el tradicional evento de la Bajada de los Reyes Magos Uno de los beneficiados recibe una funda de víveres de parte del presidente del barrio La Dolorosa, Víctor Chávez Varias familias que fueron beneficiadas por el Comité Central del barrio La Dolorosa durante el evento de la Bajada de los Reyes Magos Víctor Flores, presidente del barrio La Dolorosa con su nieto, Alexander Pincay

ENTRÓ EN PROCESO DE CONTRATACIÓN LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA

El pedido de miles de mantenses se cristalizará. La Alcaldía Ciudadana inició el proceso de licitación internacional para contratar la nueva planta potabilizadora Manta, obra financiada por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que no le costará a los mantenses.

El anuncio de este proceso fue publicado en medios locales y nacionales, así como en el Diario Oficial de la

Unión Europea (DOUE).

La nueva planta será construida en el sector Si Vivienda, aprovechando la altura del terreno, volviendo más eficiente la distribución del agua potable, y dotará a Manta de 30 mil metros cúbicos de líquido vital al día, para poder llegar a los sectores menos abastecidos y se mejorará el servicio donde hoy se presentan problemas y falta de continuidad por problemas de ba-

lance hidráulico.

Los sectores que serán beneficiados directamente son: Santa Ana, Nueva Esperanza, Los Ángeles, Ignacio de Loyola, Circunvalación, San Pedro, Urbirríos I y II, Los Bosques, San Francisco, Palo Santo, 20 de Mayo, las Vegas, La California, Altos de Porvenir, Los Geranios, Las Cumbres I y II, 5 de Agosto, Bellavista, 15 de Septiembre, San Juan, San Antonio y la zona rural.

GUARDIANES DE LOS MARES CON RECONOCIMIENTOS

La labor que realizan los salvavidas de Manta fue reconocida por la Alcaldía y la Fundación Salvares en el Día del Salvavidas Ecuatoriano.

El evento se realizó en el Salón de la Ciudad la mañana del 19 de enero. Hasta ese lugar llegó el salvavidas Ricardo Pin, acompañado de familiares como su mamá Bertha Pin Marín y su hermana melliza Deisy. Las dos lo aplaudieron fuertemente y felicitaron cuando recibió el mérito.

Ricardo, tal como

sus compañeros de la Fundación Salvares y los de apoyo (voluntarios), recibió un reconocimiento a la valentía, vocación y destacada labor durante los 365 días del año para salvaguardar la vida de la comunidad y visitantes.

“Esto es un claro progreso en el país que se reconozca este día y, además, es el esfuerzo que uno ha dado durante 25 años de salvavidas”, explicó Ricardo. Pin se encargó de dar la reseña histórica del guardavidas ecuatoriano, recordando que una de las primeras organi-

zaciones de rescatistas surgió en Atacames, por el año 1552.

La presidente de Salvares, Elvia González, expresó que “para nosotros es grande que al fin le reconozcan el Día del Salvavidas porque, así como los médicos salvan vidas en hospitales, nosotros salvamos vidas en mar”.

El socio honorífico José Eduardo Salcedo explicó que el talento de un salvavidas es un don que Dios les dio, una labor que hacen con amor. En el evento hubo intervención artística de Elkin Posligua.

4.000 FAMILIAS

MANTENSES SE BENEFICIAN DE KITS DE SEMILLAS

Este aporte es una donación e iniciativa de Ruta del Ají, del empresario Omar Arregui Gallegos.

La ciudadela La Pradera de Manta fue el lugar donde cientos de familias mantenses se beneficiaron de los kits de semillas de hortalizas, abono orgánico y plantas de ají.

Este aporte es una donación e iniciativa de Ruta del Ají, del empresario Omar Arregui Gallegos.

"Confieso que si no hay ají en mi casa, no hay comida", dijo la

alcaldesa subrogante María Beatriz Santos, quien explicó que se sigue reactivando la economía de más familias mantenses a través de la dotación de semillas y el programa municipal de huertos.

Expresó que en época de pandemia los huertos familiares “nos permitieron sembrar y alimentarnos saludablemente desde nuestras casas”.

Ruty Almeida, lideresa del sector expresó que “yo estoy feliz, emprendemos, damos de alimentar y comemos sano, qué más podemos pedir, gran gestión de nuestra Alcaldía".

En la entrega 500 familias recibieron las plantas y en los próximos días se lo hará en los siguientes barrios hasta superar los 4.000. beneficiados.

I EL MERCURIO 5 Manta, Domingo 22 de Enero 2023 LOCAL
El anuncio de este proceso fue publicado en medios locales y nacionales, así como en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE). La labor que realizan los salvavidas de Manta fue reconocida por la Alcaldía y la Fundación Salvares en el Día del Salvavidas Ecuatoriano.

EL COTOPAXI EMANA UNA COLUMNA DE 1 300 METROS DE VAPOR Y GAS

El volcán Cotopaxi, la segunda montaña más alta de los Andes en Ecuador, lanzó una columna de vapor y gases de 1 300 metros sobre el nivel de su cumbre, informó a las 07:52 este sábado, 21 de enero de 2023, el Instituto Geofísico (IG) de la Escuela Politécnica Nacional.

Según el IG, desde imágenes satelitales se observó la emisión de la columna que tomó dirección sureste.

De acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos, el pasado miércoles 18 se registró caída de ceniza en las parroquias Mulaló y Pastocalle, en Latacunga, por el proceso eruptivo del volcán.

El Cotopaxi, de 5 897 metros de altura sobre el nivel del mar, está situado a unos 45 kilómetros al sureste de Quito y es la segunda montaña más alta del país, después del Chimborazo de 6 268 metros.

PRESIDENTE GUILLERMO LASSO SE REUNIÓ CON EL PAPA FRANCISCO

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, fue recibido este sábado, 21 de enero de 2023, en audiencia en el Vaticano por el papa Francisco, a quien, entre otras cosas, obsequió con un retrato de la Virgen de Guadalupe realizado por un preso en rehabilitación.

El encuentro entre ambos esta mañana tuvo lugar a puerta cerrada en el Palacio Apostólico y, posteriormente, Lasso se reunión con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, y con el secretario para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher.

En la audiencia "cordial" en la Secretaría de Estado, según un breve comunicado de la Santa Sede, se produjo "un fructífero intercambio sobre la situación política y social de la región con atención hacia los esfuerzos dirigidos a favorecer el desarrollo" y "promover la paz".

Pero también abordaron "temas de interés común" como "la defensa de la vida, el cuidado de la infancia, la reforma del sistema penitenciario, el respeto de las poblaciones indígenas y de su cultura, así como la protec-

ción del ambiente", reza el comunicado.

Además se ha "manifestado complacimiento por la contribución que la Iglesia ofrece en Ecuador en "la educación, la salud, la promoción de los valores humanos y espirituales y en el campo de las actividades caritativas".

Y se subrayó "la importancia de un dialogo sincero y permanente entre la Iglesia y el Estado para enfrentar los desafíos fundamentales de la sociedad".

Retrato de la Virgen

de Guadalupe

En el tradicional intercambio de regalos, el presidente Lasso obsequió al Pontífice con un retrato de la Virgen de Guadalupe, patrona de América, realizado por un preso menor de edad y en rehabilitación, según informa el medio oficial "Vatican News".

Lasso también le hizo entrega de una bufanda típica y de una escultura metálica de un colibrí realizada por artesanos de Ecuador, un país que Francisco visitó en julio de 2015.

Por su parte el Papa,

ayudado por un bastón por sus problemas de rodilla, regaló al Mandatario algunos de sus documentos pontificios y un mosaico que representa la basílica de San Pedro.

Lasso acudió a la audiencia en el Vaticano acompañado por una delegación entre la que se encontraba su esposa, María de Lourdes Alcívar.

El Presidente concluye con este audiencia con el papa una gira que le ha llevado por España y por Suiza, adonde acudió para participar en el Foro Económico Mundial de Davos.

El próximo 5 de febrero, los ecuatorianos tienen que acudir a las urnas para decidir, entre otras cosas, sobre el futuro del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

Y lo deben hacer por dos vías: escogiendo a siete representantes

para el nuevo periodo del organismo y votando por el ‘Sí’ o el ‘No’ en dos preguntas del referéndum relacionadas a las atribuciones de esa institución.

Según las últimas reformas a la Ley del Consejo de Participación Ciudadana, los miem-

bros son ciudadanos elegidos por sufragio universal y no involucrados a organizaciones políticas a nivel de adherentes, afiliados o dirigentes. En la práctica, hay una promoción abierta de ciertos movimientos políticos a grupos de candidatos.

La más evidente es la campaña que promociona a los siete postulantes afines al correísmo: Augusto Verduga, Hugo España, Eduardo Franco Loor, Alembert Vera, Vielka Párraga, Yadira Salto y Jeanneth Lozada.

El espacio para esa promoción, que infringe

las normas electorales, son las redes sociales. Las siete personas mencionadas se unificaron en el uso de colores (el mismo que de la Revolución Ciudadana), símbolos y mensajes, tal como en una campaña política para escoger a dignidades secciona-

les o asambleístas.

Además, realizan mítines políticos, convocan a ruedas de prensa y difunden videos grabados en conjunto indicando el casillero en el que se encuentran en cada una de las tres papeletas: hombres, mujeres y minorías.

EL MERCURIO 12 P 6 EL MERCURIO I NACIONAL Manta, Domingo 22 de Enero 2023
Volcan-cotopaxi-emision-gases-vapor
CANDIDATOS AL CPCCS HACEN CAMPAÑA RESPALDADOS POR ORGANIZACIONES
Elecciones Ecuador 2023:
POLÍTICAS

UNIÓN EUROPEA MODIFICARÍA SU POLÍTICA HACIA VENEZUELA

La Unión Europea (UE) va a reflexionar sobre un cambio de su política hacia Venezuela a la luz de los cambios en la oposición venezolana, la reconexión diplomática con Caracas de países como Brasil o Colombia o la perspectiva de que se reanuden las negociaciones en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y sus opositores.

En cáncer de páncreas

UNA NUEVA COMBINACIÓN FARMACOLÓGICA MUESTRA EFICACIA

NUEVA JORNADA DE PROTESTAS EN LIMA TERMINA EN ENFRENTAMIENTOS

Las manifestaciones antigubernamentales que se realizan este viernes, 20 de enero, en Lima derivaron en nuevos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y "severos daños" en la infraestructura en el centro histórico de la capital de Perú, informaron fuentes oficiales.

Las protestas reunieron por segundo día consecutivo a miles de personas, muchas de ellas llegadas desde las regiones del sur de Perú y, tras un inicio pacífico, llevaron a choques con los agentes de la policía, que en varias calles lanzaron gases lacrimógenos.

también bloquearon con urgencia las calles cercanas al Mercado Central y el Barrio Chino de Lima, por donde se informó que piquetes de personas iban a intentar romper el cerco policial.

Hasta la zona llegaron tanquetas y vehículos blindados multipropósito de la Policía Nacional, así como vehículos y camiones portatropa de la Marina de Guerra, aunque sin que estos intervengan directamente en los enfrentamientos.

POLICÍA DAN BALANCE DE LAS PROTESTAS EN LIMA

Un hombre grita arengas frente a varios policías que bloquean una marcha que se dirigía al Congreso al margen de la llamada "toma de Lima", en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar( EFE )

Una nueva combinación farmacológica ha demostrado eficacia en alargar la supervivencia en pacientes con cáncer de páncreas avanzado que no pueden ser operados, en uno de los tumores con peor pronóstico.

El ensayo internacional de fase III NAPOLI-3, en el que han participado el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y otros centros del mundo, se ha presentado en el Simposio GastroIntestinal de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebra en San Francisco (Estados Unidos). Con alteraciones genéticas PAÍSES

BAJOS BUSCA PROHIBIR LA VENTA DE MASCOTAS

Las cámaras de seguridad de la Municipalidad de Lima mostraron que piquetes de manifestantes intentaban ingresar por calles paralelas hacia la céntrica avenida Abancay, donde se encuentran las sedes del Congreso y la Fiscalía peruana.

Las imágenes, difundidas ampliamente por medios locales, mostraron que otro grupo dañó la infraestructura de la estación Colmena del servicio de transporte público del Metropolitano.

El grueso de los manifestantes fue detenido por un numeroso cordón policial a la altura del Parque Universitario, sin que de momento se produzcan en esa zona graves enfrentamientos, salvo algunas escaramuzas.

Al respecto, el general Víctor Zanabria, jefe de la Región Policial de Lima, declaró al Canal N que en Lima "hay unas 2.500 personas haciendo actos violentos que la Policía controla haciendo uso de medios químicos".

"Esperemos que vuelva la calma, pero ya tenemos cuatro detenidos por disturbios y daños a la propiedad, las operaciones están en desarrollo", remarcó.

Zanabria dijo que en el centro histórico "hubo graves daños a la propiedad publica y privada, en los parques se han destruido rejas y bancas", y que las detenciones se producen por delitos como alteración del orden público, disturbios y resistencia a la autoridad.

del centro de la capital peruana, un día después de participar en la movilización denominada "toma de Lima", que desencadenó en violentos enfrentamientos con la Policía Nacional.

Al referirse a las movilizaciones del jueves, la defensora del pueblo, Eliana Revollar, destacó este viernes que la masiva protesta en Lima no tuviera "un costo social" de muertos en la capital, a pesar de que sí se produjeron dos decesos en otros puntos del país.

Las acciones colec-

tivas de protesta, que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, el cierre del Congreso y la convocatoria a elecciones adelantadas y una asamblea constituyente, se produjeron en un 38 % de provincias del Perú, detalló la defensora.

Las protestas han dejado desde diciembre pasado 44 manifestantes y un policía muertos, mientras que otras 14 personas, entre ellas un bebé nonato y cuatro haitianos, han fallecido por distintas causas provocadas por los bloqueos de carreteras.

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.

DIRECCIÓM ZONAL 4. OFICINA TÉCNICA CHONE.

CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS CAPTADAS DEL EMBALSE LA ESPERANZA, PARROQUIA QUIROGA, DEL CANTÓN BOLÍVAR, PROVINCIA DE MANABÍ.

ACTOR/A.- Sociedad por Acciones Simplificadas JELIQUIR S.A.S.

.DOMICILIO LEGAL DEL ACTOR.- PUERTA DE LA UNIDAD JURÍDICA DE LA OFICINA TÉCNICA CHONE, UBICADO EN EL CANTÓN CHONE, EN LA AV. AMAZONAS Y CALLE MANUEL DE JESÚS ALVAREZ.

DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de las aguas captadas del Río Carrizal.

OBJETO DE LA SOLICITUD.- Autorización de aprovechamiento del agua para la actividad de riego pitahaya.

PROCESO No. MAAE-DZ4-OTCH-2023-004.

El Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad Alimentaria de Países Bajos anunció este viernes que buscará prohibir la cría y venta de animales genéticamente modificados a fin de evitar su sufrimiento. La iniciativa apunta, principalmente, a la raza de perros carlinos -más conocida como Pug- y de gatos Fold escoceses.

En la cercana avenida Nicolás de Piérola sí se produjo una estampida de manifestantes perseguidos por policías en motocicletas y en el cercano cruce de los jirones Miro Quesada y Lampa se reportó el lanzamiento de gases lacrimógenos.

Grupos de agentes

Detalló que desde que este jueves comenzaron las masivas manifestaciones en Lima se ha detenido a 38 personas, y que también se reporta 29 policías y 24 civiles heridos.

Los manifestantes recorrieron durante la tarde de este viernes en grupos a las calles

MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA.- DIRECCIÓN ZONAL 4. - OFICINA TÉCNICA CHONE.- Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Responsable de la Oficina Técnica Chone, atento a la Acción de Personal No. 000015-CZM, de fecha 05 de agosto del 2020, cuya copia se agrega al Proceso como documento justificativo: de las Atribuciones y Responsabilidades de esta Oficia Técnica Chone, conforme al Acuerdo Ministerial No. MAAE-2020-023, que Expide el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerial del Ambiente y Agua-Oficina Técnica. Agréguese a un Proceso General Nro. MAAE-DZ4-OTCH-2023-004, copia de la constitución de la sociedad por acciones simplificada, copia del nombramiento del Gerente General, copia del RUC, copia de la escritura del terreno en donde se realiza la actividad, y, el formulario de inicio suscrito por el ING. STEFANO FABRIZIO LANDUCCI KURI, en calidad de Gerente General de la Sociedad por Acciones Simplificadas JELIQUIR S.A.S. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo para la actividad de riego de plantación de pitahaya, de las aguas captadas del embalse La Esperanza, parroquia Quiroga, del cantón Bolívar, Provincia de Manabí, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley como los establecidos en los artículos 3, 4, 7, 18 literal g), 36 literal a) y b) 57, 64 literal a), 86 y 87 numeral 2 y siguientes de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 86 y 107 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia, se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, cíteselos por la prensa de conformidad con el Artículo 126 literal a) de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en relación con el Artículo 107, numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la ley mencionada, mediante la publicación de un extracto de la solicitud y este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas en la prensa, y que el usuario una vez finalizado el plazo de las publicaciones, deberá presentar en tres días plazo la documentación de respaldo del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles, para lo cual se fijarán en tres de los lugares más concurridos de la parroquia Quiroga del cantón Bolívar, Provincia de Manabí, carteles que permanecerán expuestos por diez (10) días consecutivos, mediante comisión al Teniente Político de dicha parroquia, quien sentará razón una vez que se cumpla la diligencia de pega de carteles. 3.- De la documentación que se adjunta se legitima la comparecencia del interesado. 4.- Oportunamente se designará un técnico para que realice la respectiva inspección de lo solicitado. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga al solicitante, en la puerta de la Unidad Jurídica de esta Oficina Técnica Chone, ubicado en la Av. Amazonas, y bypass de Chone, al número telefónico y correo electrónico señalado para el efecto en el formulario de inicio. 6.- Solicítese Certificación de Disponibilidad de Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua- ARCA, de conformidad con el Art. 23 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua.7 -Actúe el Abg. Andrés Delgado Castillo, como Secretario Jurídico encargado de este Procedimiento. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE.- F) Ing. Ángel Fortunato Ortega Mendoza, Responsable de la Oficina Técnica Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley consiguientes, previniéndoles a los interesados de la obligación que tienen de señalar domicilio legal para notificaciones.

Abg. Andrés Delgado Castillo. Secretario

I EL MERCURIO Manta, Domingo 22 de Enero 2023 7 INTERNACIONAL

ADONIS KALETH ALZÓ SE LLEVÓ EL TÍTULO DEL “MUNDIAL DE MUNDIALES”

Manta-

Con el marcador de 2x0, el elenco de Adonis Kaleth se llevó la “Copa Agustín Intriago” del torneo denominado “Mundial de Mundiales”, organizado por el Grupo Miloal Sport con su principal, Ing. Milton López y torneos Moreira. F con su principal, Eduardo Moreira.

Con goles de Romario Ramírez, más conocido como “Luis Cuadrado” y Manuel Zambrano “Pupa”, los rojos dieron la vuelta olímpica ayer en el complejo deportivo

Miloal, ubicado en la vía a San Juan.

Fue un partido típico de una final, ambos elencos hicieron méritos para ganar el torneo, los jugadores colaboraron con el réferi Junior Zambrano para sacar a limpio dela mejor manera el campeonato.

El tercer lugar le correspondió a Convercisa que goleó 4x2 al equipo de Los Parceros, llevándose el trofeo, medallas y premio económico, el cual fue entregado por el Ing. Milton López, principal del Grupo Miloal Sport.

El goleador de la justa deportiva fue Cristhian Bajaña de Los Parceros con 19 goles y el mejor arquero le correspondió a Juan Ortiz de Los Parceros, ambos recibieron distintivos por parte de la organización.

Un agradecimiento a todos los equipos participantes por estar presente en el torneo denominado “Mundial de Mundiales”, su colaboración fue importante, dijo Eduardo Moreira.

Después de la final se llevó a cabo la premiación respectiva

con trofeos, medallas y premio económicos.

Posiciones finales Mundial de Mundiales “Copa Agustín Intriago” Adonis Kaleth Campeón Atlético Juvenil Vicecampeón Convercisa Tercero Parceros Cuarto Goleador Cristhian Bajaña a 19 goles de Parceros Mejor Arquero Juan Ortiz Parceros

Los organizadores del Mundial de Mundiales con el capitán de Adonis Kaleth recibiendo el trofeo y el premio económico

8 EL MERCURIO I DEPORTES Manta, Domingo 22 de Enero 2023
Copa Agustín Intriago Equipo Adonis Kaleth monarcas del “Mundial de Mundiales” de la copa “Agustín Intriago” Atlético Juvenil se llevó el vicecampeonato de la lid deportiva en el complejo deportivo Miloal Sport Juan Ortiz, mejor arquero; Cristhian Bajaña, goleador, Eduardo Moreira de torneos Moreira. F y el Ing. Milton López, principal del Grupo Miloal Sport Uno de los integrantes del equipo Adonis Kaleth, campeón recibiendo su medallas de parte del Ing. Milton López

Playa de Tarqui

RODÓ LA PELOTA EN EL PLAYERO “COPA LUIS GUEVARA”

Con la participación de varios elencos rodó el balón en la playa de Tarqui en la sexta edición del playero, denominado la “Copa Luis Guevara”, con el apoyo de Abel Baque, respaldados por Jaime Estrada Bonilla y Jaime Estrada Medranda.

Los elencos participantes de la lid deportiva son, Redondo FC, La Ensenadita, Tahuillo

La justa deportiva playera se denomina “Copa Luis Guevara Macías”, así mismo el promotor, Abel Baque. La duración del campeonato será de tres meses y medios aproximadamente.

Las jornadas deportivas se realizan todos los sábados a partir de

las 15h00 en adelante, se les pide a los dirigentes llegar con sus equipos a la hora establecida, caso contario se aplicará el reglamento de sanciones.

Una cordial invitación a todos los adeptos del fútbol playero para que lleguen los sábados a la playa de Tarqui, para observar los partidos y recordar viejas época de gloria de este deporte, dijo Luis Guevara, patrono del campeonato.

I EL MERCURIO Manta, Domingo 22 de Enero 2023 9 DEPORTES
Manta- FC, Jocay Junior, Santos, Jairo Sport, Amigos de Baldo, Nueva Unión, Playero de Tarqui Cristo Rey. Playero de Tarqui quiere ser protagonista del playero “Copa Luis Guevara” Santos FC favorito para llegar hasta la final de la presente edición del playero de Tarqui Jairo Sport con aspiración de meterse hasta instancia finales de la justa deportiva playera Jocay Junior busca como primer objetivo clasificarse a la siguiente fase del playero Organizadores en compañía de exfutbolistas profesionales que estuvieron presentes en el arranque del fútbol playa “Copa Luis Guevara”

EDITORIAL

A MONTECRISTI LO DEJÓ EL TREN

La pérdida de capital humano, de manera progresiva, ocurrió y le ocurre a Montecristi desde sus esplendores que fueron antes de la formación de la república. Imaginar una línea del tiempo y ubicarla en la llegada del padre de Eloy Alfaro, mediados del siglo XIX, tanto como para decidirlo por asentarse en esta tierra, que ya disponía de un periódico, regentado por Calixto Quijije.

Formar parte de un vasto territorio, tan importante como para sumar entre los primeros cantones de la provincia de Manabí. Promover la idea de convertir en parroquia a Manta, para ganar jerarquía, dice mucho respecto a los alcances y dominios del cantón.

Revertidos en el tiempo en un desgaste incontenible desde la incapacidad de su clase política, dispuesta a incumplir con el mandato de servir, para servirse de su gestión, en detrimento acumulado de atrasos y desajustes en la obra civil y peor en la construcción social.

Ahora tiene más aspirantes a la alcaldía que espíritu de cambio con sentido de compromiso. La sucesión de administraciones apenas alcanzó para repartir la magra riqueza entre pocos, dejando demandas insatisfechas y esparcidas por todo lado. Las carencias están en juego una vez más. Con las promesas no alcanza para tomar el tren del progreso.

BUZÓN

ARTÍCULO

LA TRADICIÓN DE LA TAGUA

Esta palma nativa crece de forma silvestre en las costas del Pacífico desde Panamá hasta Colombia y Ecuador. En el país está a partir de Esmeraldas y se extiende hasta la provincia de El Oro. Se encuentra desde el nivel mar hasta las estribaciones occidentales andinas con altitudes de 1500 metros y en los bosques húmedos . En Manabí existe zonas ecológicamente aptas para su desarrollo, las plantaciones establecidas son casi inexistentes por eso no se dispone de datos estadísticos sobre el área sembrada, Esta especie, si bien no consta en la lista en peligro de extinción , es considerada vulnerable, al estar amenazada por el avance de la deforestación, el exagerado uso de su follaje para techados (cadi) en las zonas rurales, o por la irracional recolección de los frutos. En el Parque Nacional Machalilla se conserva poblaciones de esta palma en condiciones naturales .

La materia prima o frutos (corozo) de esta especie ancestral aún se recoge en nuestra provincia para transformarse en artísticas artesanías y preciosas piezas de bisutería muy apreciados dentro y fuera del país. Los tagueros retomaron esta agroindustria y convertidos en pequeños empresarios familiares o comunitarios , están organizados en asociaciones localizadas en las cercanías de Portoviejo (Sosote). Así generan centenares de plazas de trabajo durante la cadena productiva : cosecha, transporte , secado , fabricación , venta y exportación de productos terminados . Labor muy reconocida en mercados del viejo continente por aplicar un manejo racional de los ecosistemas de la tagua así como por el denominado comercio justo.

Los pioneros en la comercialización de la tagua en el país fueron de nacionalidad alemana asi como , austriacos, italianos y españoles asentados en este puerto, establecieron agencias en Bahía de Caráquez , Machalilla y Esmeraldas. Luego exportaron el

denominado “marfil vegetal” en el siglo XX ( antes que el cacao y el banano) a las fábricas botoneras italianas que venderían su producto final por todo el mundo. Durante este período desfilaron personajes y episodios reales que inspiraron a Ricardo de la Fuente para escribir su novela publicada en 2013.

La icónica sede de la ex Empresa Casa Tagua S.A. Handelsgessellschaft fundada en 1895 por inmigrantes germanos, fue declarada patrimonio de Manta pero resulta penoso ver su deplorable estado en pleno centro de la ciudad, al frente del Municipio, fruto de la desidia de los responsables de su conservación y restauración . La remediación sería ,también , honrar la memoria de quienes posicionaron el comercio interno y externo de la tagua, entre ellos los fundadores Richow y Moye , Otto Schuartz Wilde , Carlos Klaeschen , Roberto Andreas Ferdinad Schmidt Gaignard , citados por Pablo Jijon Ochoa (2017). El libro “Presencia europea en Manabí “ de Jaime Franco (2012), incluye amplio listado de inmigrantes alemanes empleados en esa famosa casa comercia., En la misma época funcionó la Casa Tagua italiana de Juan Zanky , de ella sólo quedan fotografías, pues en ese lugar edificaron una entidad bancaria. Ante el descuido de la vieja casona sería recomendable acudir a la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) en Ecuador para conseguir su apoyo antes de que sea demasiado tarde.

O EL MERCURIO 10 Manta, Domingo 22 de Enero 2023 OPINIÓN

11 580 TORTUGAS MARINAS NACIERON EN LAS PLAYAS DE MANABÍ EN 2022

En 2022, en los monitoreos de los guardaparques del Refugio de Vida Silvestre MarinoCostera Pacoche, se reportó el nacimiento de 11 580 neonatos de tortugas marinas de las especies golfina (Lepidochelys olivacea) y verde (Chelonia mydas); en las playas de San Lorenzo, La Botada y Ligüiqui, del cantón Manta, provincia de Manabí.

El personal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) identificó los datos, que corresponden a un total de 394 nidos de tortugas marinas de ambas especies. De estos, hasta la fecha, han eclosionado 234 nidos.

Se prevé que los neonatos de 160 nidos

pendientes saldrán entre enero y febrero de 2023. La Cartera de Estado señaló que con este registro se monitorea y levanta información sobre el número de anidaciones, especies, tipo de huellas, cantidad de huevos que depositan. También, el tiempo que tarda una tortuga desde que pone los huevos hasta que regresa al mar, entre otros.

Recopilación de datos

Yeriel Zambrano, directora Zonal 4 del Ministerio, señaló que “las tortugas al nacer se abren paso rumbo al mar, salen frágiles y temerosas del nido, que durante 60 días las resguardó bajo la arena».

Según la funciona-

ria, toda estos datos que se recopilan son la base para continuar con los temas de conservación «y para iniciar otros programas, como son marcaje, relación temperatura-sexo, mortalidad o anomalías en los neonatos y los embriones de estos ejemplares”.

Los esfuerzos por la conservación han permitido sensibilizar a los habitantes del sector en educación ambiental. Asimismo, se han socializado a los turistas que visitan las playas las amenazas que enfrentan estos reptiles emblemáticos. Así como también las causas que han puesto en riesgo a las poblaciones de los quelonios.

En el proceso de anidación, los guarda-

parques colocan una malla protectora y señalética para mantener los nidos a salvo de amenazas externas. Los habitantes de la localidad colaboran para cuidarlos junto con los guardaparques, quienes monitorean constantemente, llevando el control y estadísticas de peso y talla de las tortugas.

Desde 2012, el Maate implementó el Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas. Su objetivo es promover la supervivencia, mediante el establecimiento de una metodología de trabajo adecuado para el manejo y conservación de las especies que anidan en las playas del área protegida y su zona de influencia.

PORTOVIEJO ES EL PRIMER CANTÓN MANABITA EN OBTENER CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL PARA PLANTA DE AGUA POTABLE

captación, tratamiento y almacenamiento.

Paolo Zambrano director de planificación y control de gestión de calidad manifestó que fueron 9 meses de arduo trabajo donde gracias al apoyo de la máxima autoridad y de un equipo comprometido se pudo cumplir con todos los requisitos legales, empresariales y de la ISO 9001-2015 que les solicitaron.

Después de una estricta auditoría para el cumplimiento de la norma internacional ISO 9001 – 2015, por parte

de la empresa multinacional suiza SGS S.A, Portoaguas EP logró esta importante certificación para la planta

de tratamiento de agua potable Cuatro Esquinas, que garantiza la calidad del servicio del líquido vital desde la

Zambrano explicó que fueron varias las actividades que realizaron para obtener esta certificación como: la estandarización y control de los procesos operativos de la planta a través de la sistema-

tización, levantamiento de manuales, procedimientos e instructivos; la formación del personal como auditores internos, el cumplimiento de la norma INEN 1108 que avala la calidad del agua, el mantenimiento de la infraestructura de la planta y su respectiva señalización, el mejoramiento de sus áreas como el laboratorio de calidad, las bodegas de almacenamiento de químicos, el taller de mantenimiento, los decantadores y las oficinas; la implementación del control de elementos externos como ruidos y plagas, el cumplimiento de la normativas de seguridad y salud ocu-

pacional, la desinfección permanente de las áreas, entre otros.

Jan Carlo Giler, gerente general de Portoaguas EP sostuvo: “Este logro nos convierte en la primera empresa pública de agua potable y saneamiento de la provincia de Manabí que cuenta con esta certificación, lo que nos ubica entre las mejores del país”.

Giler aclaró que esta certificación internacional fue solo para el proceso de potabilización del agua en la planta, y que a mediano plano se iniciaría con la certificación del sistema de distribución del líquido vital.

Manta, Domingo 22 de Enero 2023 F EL MERCURIO 11 CULTURAL

EL ARTE Y LA CULTURA SE “RECUPERAN” TRAS LA PANDEMIA

A través de diversas plataformas, el arte y la cultura se han mantenido vivas en medio de la pandemia por el COVID-19. Se han realizado conciertos y visitas guiadas online a museos o recintos patrimoniales; y grandes bancos de datos, documentos e imágenes, como la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO, fueron abiertos al mundo.

Sin embargo, la crisis sanitaria es un parteaguas para todo el globo y en estricto sentido deberemos cambiar la forma en la que ‘hacíamos la vida’ antes del coronavirus; eso incluye la manera en la que se producía y consumía la cultura y el arte. Es el momento de crear el futuro, no sólo esperarlo, y permitir que este proceso derive en nuevos modelos en este ámbito.

Desde el principio de la contingencia, la UNESCO lanzó la convocatoria #ResiliArt, cuyo objetivo era abrir un espacio de reflexión con el fin de buscar mecanismos para mantener a la industria, promover nuevas formas de participación, así como la

defensa y derechos de quienes trabajan y colaboran en este rubro, y la elaboración de propuestas y recomendaciones.

Por medio de una Guía de políticas para un sector creativo resiliente (2020), el organismo busca que los países adopten medidas en favor del arte y la cultura. “No sólo porque son motores de la economía y dan empleo a muchas personas, en particular a mujeres y jóvenes, sino porque además son portadoras de identidades, valores y significados que han demostrado ser esenciales a lo largo de toda la crisis”, detalla el documento.

Para el Dr. Alberto Soto, director del Departamento de Arte de la IBERO, el COVID-19 no ha traído un impacto positivo para el arte y la cultura, “no para los trabajadores de la cultura y el arte, no para población. Quien crea que las exposiciones, conciertos o ballets digitales resuelven los problemas del ejercicio artístico y la cobertura cultural, no ven de manera completa y compleja la circunstancia”.

Los impactos, comenta, son de distin-

ta índole, pero como sucedió con otras actividades, “se ensañó sobre el sector artístico, principalmente en las artes escénicas. Músicos, actores, titiriteros, bailarines, pero también coreógrafos, tramoyistas, boleteros, etcétera, han perdido durante meses sus ingresos, como también los contratos para el futuro”.

La visión del experto es similar al de la UNESCO, en el sentido de que el arte y la cultura no estuvieron en la primera línea de apoyo por parte de los gobier-

nos: “A los poderes de la Nación, les pareció poco atractivo (con bajo impacto político) auxiliar a un sector que vive prácticamente al día con día”.

Agregó que, en términos estrictos, el Estado no reaccionó con oportunidad en materia médica, pero tampoco en cuanto a mantener vigentes los derechos culturales de artistas, trabajadores de la cultura y de la población en general. “Los derechos laborales quedaron relegados y se aprovechó la circunstancia para achicar los

presupuestos para la cultura y las artes”.

En este contexto, se ve la posibilidad de que se fomente un pseudoarte, complaciente, alineado a los discursos del poder, es decir, un ejercicio propagandístico. Entonces, enfatizó el investigador de la IBERO, el mundo del arte y los propios artistas deben configurar alternativas que rompan con las fuerzas que monopolizan el mercado

“Es importante la organización para exigir espacios en los circuitos de prestigio, promover que los cuerpos legislativos se capaciten en derechos culturales, que se rompa la cadena de corrupción que existe en la creación de infraestructura municipal, estatal y federal con el pretexto del fomento de la cultura”.

COVID-19, un impacto en la sensibilidad de las personas

En medio de la sala virtual, una representación de la Mona Lisa que sostiene rollos de papel higiénico roba la mirada de la audiencia; a un lado de esa imagen intervenida,

aparece una de las reconocidas escenas de la película La dama y el vagabundo, pero en ella los protagonistas llevan cápsulas en la cabeza y una lámina de acrílico los separa mientras cenan.

Se trata del COVID Art Museum, una propuesta generada en Barcelona, España, en abril pasado, cuyo fin es resguardar la producción de arte digital de todo el mundo, vinculada a la pandemia. A través de ilustraciones, pinturas, animaciones, videos y otras expresiones, los artistas se enfrentan y luchan contra las medidas impuestas por el coronavirus.

Para la Dra. Ana María Torres, investigadora de la IBERO, los profesionales del arte y la cultura han tenido en los eventos en línea una salida para difundir sus obras, pero también “se están conformando organizaciones en las redes sociales que impulsan múltiples proyectos interesantes desde casa y que tienen la ventaja de llegar a un público más amplio”.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 12 F CULTURAL Manta, Domingo 22 de Enero 2023
Tomado de IBERO.
EL MERCURIO 13 ENTRETENIMIENTO E Manta, Domingo 22 de Enero 2023

DOS MUERTOS TRAS ATAQUE A BALA EN MANTA

Dos personas fallecidas fue el saldo de un hecho violento perpetrado al estilo sicariato, ocurrido en Manta, provincia de Manabí. Sucedió en plena vía pública.

El doble crimen se registró aproximadamente a las 22h15 del viernes 20 de enero, en la ciudadela 20 de mayo, territorio de la parroquia Tarqui. Dos hombres que dialogaban en una vereda fueron sorprendidos a plomo por sujetos a bordo de un vehículo oscuro.

Una de las víctimas feneció en el sitio, quedando rodeado de un

charco de sangre, otra víctima fue trasladada al Hospital del IESS donde se corroboró el deceso.

Los baleados fueron identificados como Leonardo Villegas Cajape, de nacionalidad ecuatoriana y el colombiano Robinson Mendoza Reyes.

En la casa de salud, se vivieron momentos de dramatismo y dolor por parte de los familiares que lloraban desconsolados.

Los cuerpos sin vida fueron trasladados al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

ESTUDIANTE FUE ASESINADA A TIROS DENTRO DE LA UNIVERSIDAD DE MILAGRO

Diario Extra.-

La noche de este viernes 20 de enero se tornó violenta para la Universidad Estatal de Milagro. Una estudiante fue asesinada a tiros en el patio del establecimiento educativo.

La víctima fue identificada como María Gema Moreira Vera, de 27 años, y según versión de la Policía a este Diario salía de rendir un examen cuando fue atacada por sicarios. La joven era estudiante de la carrera de Trabajo Social y residía en la

Puntilla, parroquia satélite del cantón Samborondón.

El crimen se registró aproximadamente a las 21:00, los criminales ingresaron en moto a la universidad y allí le dispararon. La Policía informó que no se hallaron indicios balísticos en el lugar.

"La joven no registra antecedentes penales, ha recibido varios impactos de proyectil. Había salido del aula, luego de rendir un examen", dijo una fuente de la Dirección Nacional de Delitos Contra la

Vida (Dinased) a este Diario.

El cadáver fue embarcado en el carro de Medicina Legal y llevado a la morgue del cantón Milagro. En horas de la mañana en este mismo cantón del Guayas se registró otro hecho violento. La víctima conducía una motocicleta cuando fue atacada por dos sujetos, quienes también iban en moto.

Uno de los criminales se bajó de liviano vehículo, caminó hacia su objetivo, quien yacía en el piso y allí lo remató a tiros.

TRASLADAN A TRES SOSPECHOSOS POR MUERTE DE UNIVERSITARIA

Tres ciudadanos detenidos en el sector de Nueva Prosperina, al oeste de Guayaquil, fueron trasladados a la ciudad de Milagro, provincia del Guayas, donde se investiga la muerte de la universitaria María Gema Moreira.

La estudiante de 27 años fue asesinada alrededor de las 20:00 del viernes 20 de enero de 2023, en el parqueadero de la Universidad Estatal de Milagro (Unemi).

El hecho aterrorizó a compañeros de la joven.

Las fotos e información de la estudiante, así como los chats con indicaciones para cometer el ataque contra ella serían las evidencias con las cuales la Policía y Fiscalía llevan a los implicados ante un juez.

La Policía interceptó a los sospechosos después de un seguimiento realizado por medio de las cámaras de seguridad.

Con el arresto de los posibles gatilleros que atacaron a mujer a balazos, los investigadores apuntan a indagar las causas que motivaron el crimen.

Autoridades de la entidad universitaria suspendieron las actividades académicas la noche del viernes y en un comunicado a la opinión pública demandaron "a la Policía Nacional el resguardo y seguridad que nuestros estudiantes necesitan y merecen".

EL MERCURIO 12 14 I CRÓNICA Manta, Domingo 22 de Enero 2023
La joven salía de rendir un examen cuando fue atacada por sujetos en moto.CORTESÍA Agentes de la Dirección de Muertes Violentas (Dinased) une más pistas del asesinato.CORTESÍA

Entraron a finca con rostros cubiertos y con ropa similar a la de la Policía

LOS SICARIOS QUE MATARON A CARLOS KADA

La mañana de este sábado 21 se recibió una alerta policial de tres personas atacadas en una finca, a unos 45 minutos del centro de Pedro Carbo, en el sector Baquerano.

Inicialmente, la policía arribó al sitio por un llamado de posible robo; sin embargo, allí se constató la muerte de tres personas.

Los fallecidos fueron identificados como Carlos Omar Kada Asencio, Allison Naomi Arana Villón y Víctor Arturo Ube Quimí.

Kada había sido atacado en días pasados en la av. Miguel Alcívar, de la Kennedy, y luego había sufrido otro intento de asesinato en el Omni Hospital. En los dos eventos había sobrevivido.

No obstante, en este sitio de Pedro Carbo, al que se ingresa por un camino de tercer orden,

no corrió la misma suerte.

Una mujer testigo indicó que se encontraba descansando en el interior de su domicilio y que, a las 02:00 aproximadamente seis individuos ingresaron a la propiedad.

Estos sujetos, que iban con armas de fuego de corto y largo alcance, atentaron contra la vida de los tres individuos, incluyendo a Kada.

Personal policial se encargó del levantamiento de indicios y del traslado de los cuerpos a la morgue.

Una familiar de Kada dio testimonio de parte de los hechos suscitados en la finca del recinto Zamora, en el sector Baquerano.

Ella narró que Kada había solicitado que varios familiares, incluyendo sus padres, fueran a acompañarlo y lo asis-

tieran en su proceso de recuperación en una hacienda recientemente adquirida en Pedro Carbo.

Ella, sus padres, una cuñada, un conductor y Kada estaban en el pre-

dio.

Al darse el ingreso de los encapuchados, a los familiares los encerraron en un baño, les quitaron los teléfonos celulares y les indicaron que ellos no tenían rela-

ción con el hecho, por lo que no corrían peligro.

Según familiares de Kada, los victimarios habrían entrado con los rostros cubiertos y con vestimentas similares a las de la Policía Judi-

cial.

En ese sitio escucharon las detonaciones de arma de fuego que acabaron con la vida de Kada, su pareja y un chofer, según narró la mujer a la policía.

DISPARARON A PAREJA CUANDO DESCANSABA

Aprovechando que la puerta principal estaba abierta, unos sujetos ingresaron a la vivienda de Santos Kléber Holguín Rizzo, de 57 años, y su esposa Rosa Agustina Triviño Figueroa, de 53, y les dispararon más de ocho balazos.

El asesinato de la pareja se cometió a las 13:00 del viernes 20 de enero de 2023, cuando ambos descansaban en hamacas, en la sala del domicilio, ubicado en el barrio Rosa Paredes, al oeste del cantón Balzar, en la provincia del Guayas.

Los presuntos sicarios, en una motocicleta, huyeron a gran velocidad, mientras que familiares de las víctimas acudieron al domicilio y al ver que la ama de casa tenía signos

vitales, la trasladaron al hospital de la localidad. Penosamente, los galenos de turno, confirmaron su fallecimiento. Tenía disparos en la cabeza y tórax.

El conviviente también presentaba heridas de los balazos en la cabeza y otras partes del cuerpo.

En el vecindario sorprendió el ataque a la pareja y además mencionaron que las víctimas eran personas muy religiosas. Incluso la señora tenía puesta una camiseta de un grupo católico del cantón.

Mediante las investigaciones de agentes de la Policía, de la Unidad de Muertes Violentas (Dinased) de El Empalme, conocieron que la pareja residía sola en el inmueble.

I EL MERCURIO Manta, Domingo 22 de Enero 2023 15 CRÓNICA
Carlos Omar Kada había sufrido un atentado a inicios de enero y luego otro intento en un hospital. Foto: Jorge Guzmán Foto: El Universo Guayas: La policía desplegó varios operativos en diferentes barrios de la localidad balzareña.ÉDGAR ROMERO

ATAQUE A BALAS DEJA DOS MUERTOS

Dos personas fallecidas fue el saldo de un hecho violento perpetrado al estilo sicariato, ocurrido en Manta, provincia de Manabí. Sucedió en plena vía pública. El doble crimen se registró aproximadamente a las 22h15 del viernes 20 de enero, en la ciudadela 20 de mayo, territorio de la parroquia Tarqui. Dos hombres que dialogaban en una vereda fueron sorprendidos a plomo por sujetos a bordo de un vehículo oscuro.

CANDIDATO A ALCALDE DE SALINAS ASESINADO

Julio César Farachio quien era candidato para la Alcaldía de Salinas fue asesinado ayer sábado en la parroquia José Luis Tamayo, mientras participaba en actividades de campaña

Manta, Domingo 22 de Enero 2023 30 CENTAVOS
0996793554 Pág. 14
Julio César Farachio
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.