LUNES 13 FEBRERO 2023

Page 1

1.242 CASOS DE DENGUE SE REGISTRAN EN EL PAÍS

El Ministerio de Salud Pública informó que Ecuador registra 1 242 casos de dengue en lo que va del 2023. De ese total, 65 son cuadros con signos de alarma o síntomas de gravedad.

Reportados por Estados Unidos, Canadá y China

APARECEN OBJETOS VOLADORES NO IDENTIFICADOS

Manta, Lunes 13 Febrero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.087 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 2 y 3
FISCALÍA PIDE QUE SE DEJE SIN EFECTO EL CAMBIO DE POLICÍAS
Pág. 6 Pág. 2 Pág. 7

MANTA TIENE LA PRIMERA FLOTA DE CARROS RECOLECTORES ECOLÓGICOS DEL PAÍS

TERAPIA DE AGUA ALEGRA SUS VIDAS

El deporte, en general, es muy beneficioso para la salud física, mental y emocional, aportando al desarrollo saludable de niñas, niños, jóvenes, adultos y personas con discapacidad.

La flota de 10 nuevos carros recolectores de desechos adquiridos por la Alcaldía es amigable con el medio ambiente.

La flota de 10 nuevos carros recolectores de desechos adquiridos por la Alcaldía es amigable con el medio ambiente. Estos vehículos son equipos de primera y ecológicos porque cumplen con las normas que se exigen en Europa (Euro 5).

“En Ecuador se exige no superar el 30% de opacidad del humo y estos camiones llegan al 2%”, explicó el alcalde Agustín Intriago durante

la entrega de dos nuevas unidades, que se suman a los seis vehículos compactadores que ya están recorriendo la ciudad. Los que faltan llegarán en las próximas semanas.

“Estos vehículos jamás lo verán botando humo y echando emisiones”, dijo por su parte Lester Luna, representante de Volkswagen Ecuador, marca de los carros compactadores. Destacó, además, que

Manta es la primera ciudad en tener una flota tan grande de vehículos recolectores ecológicos.

La entrega se realizó la tarde de este 10 de febrero en las inmediaciones de la Dirección Municipal de Higiene en Santa Martha, donde estuvo Joffre Lozano, quien es uno de los conductores que se sienten motivados porque al ser nuevos los vehículos “no darán problemas”.

Uno de estos es la natación adaptada, una actividad muy accesible con grandes beneficios para quienes la practican.

Desde el 2019 la Alcaldía Ciudadana imparte espacios formativos de natación

para personas con discapacidad. Quienes deseen acceder a estos cursos debe acudir sábado a sábado de 09h00 a 12h00 al Centro Geriátrico ubicado en Urbirrios 1. El taller es gratuito.

ECUADOR REGISTRA 1 242 CASOS DE DENGUE EN LO QUE VA DEL 2023

El Ministerio de Salud Pública informó que Ecuador registra 1 242 casos de dengue en lo que va del 2023. De ese total, 65 son cuadros con signos de alarma o síntomas de gravedad. Guayas es la provincia con más registros.

El ministro José Ruales explicó que por ahora hay 13 pacientes en observación. El país no registra defunciones por esta causa en este año.

El dengue es una enfermedad febril transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que también es el causante de la fiebre chikungunya y del zika. Aunque hay reportes durante todo el año, tiene una mayor prevalencia en la estación lluviosa. Es más frecuente en la Costa y zonas subtropicales.

Desde el 2020 el país experimenta cifras eleva-

das de dengue, que fluctúan entre 16 000 y 20 000 casos por año. La introducción del covid-19 también ha generados cuadros de coinfección o afectaciones por dos virus a la vez.

SIGNOS DE ALARMA POR DENGUE

Escalofríos y malestar general son los síntomas más comunes del dengue. Pero existen otros signos más peculiares como el dolor retrocular -detrás de los ojos-, manchas rojas en la piel, dolores en las articulaciones y fiebre superior a 40°C.

El epidemiólogo Francisco Andino explica que los casos con signos de alarma son más complejos. El virus puede causar hemorragias debido a un descenso de las plaquetas.

“Por eso no hay que

automedicarse -advierte-. Si se toma AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) pueden ocurrir estados hemorrágicos graves”.

Andino aclara que solo es recomendable medicación para controlar la fiebre, como el acetaminofén o paracetamol, además de mantener una buena hidratación. Ante los cuadros febriles, el epidemiólogo aconseja acudir a un centro de salud y confirmar el diagnóstico con pruebas de laboratorio.

FACTORES DE RIESGO

En Durán, Guayas, se investigaba la muerte de un niño de 4 años y de un joven de 18 por sintomatología relacionada a dengue grave. Históricamente, este cantón tiene una elevada incidencia de la enfermedad.

La gran cantidad de zo-

nas urbano marginales, sin servicios básicos como acceso a agua por tuberías, es una de las causas de la proliferación del Aedes aegypti. “Cada invierno es lo mismo -se queja Martha Santana-. En las tardes no se puede salir porque abundan los mosquitos y para esta época empiezan las fiebres”.

Ella vive en la Cooperativa del Ejército, donde las familias reciben agua por tanqueros. Esos reservorios son los principales criaderos del vector del dengue.

Los mosquitos pueden desarrollarse en envases plásticos, neumáticos, incluso en tapillas. Cada hembra de esta especie puede poner hasta 200 huevecillos, que tendrán la capacidad de resistir hasta un año sin eclosionar, a la espera de las lluvias.

Otras enfermedades

A fines de enero pasado, la Coordinación Zonal 8 de Salud reportó nueve casos de tifoidea en Guayaquil. Esta enfermedad infecciosa es ‎potencialmente mortal.

Es causada por la bacteria Salmonella ‎typhi que, generalmente, se transmitirse a través de agua no segura, alimentos ‎contaminados y falta de medidas de higiene.

Los síntomas más comunes son fiebre prolongada, cansancio, ‎cefaleas, náuseas, dolor abdominal y estreñimiento o diarrea. Algunos pacientes pueden tener erupciones cutáneas.

Su tratamiento es con antibióticos y el tiempo puede ser prolongado ya que la bacteria suele continuar en el organismo luego de la desaparición de los

síntomas. De ahí que es importante el lavado continuo de manos.

Especialistas también han recomendado tomar precaución ante posibles casos de leptospirosis. Esta enfermedad causa problemas graves, como falla renal, hemorragia pulmonar, encefalitis y miocarditis.

Su cuadro es febril, pero se caracteriza por la coloración amarillenta de la piel (ictericia). La bacteria causante de la infección ingresa a través de los poros por contacto con agua y tierra contaminada por orina de animales infectados.

Ecuador reportó la última epidemia de leptospirosis en 1998. En ese año el Hospital de Infectología atendió 140 casos de síndrome de Weil, la forma más grave de la enfermedad.

I EL MERCURIO 2
2023
Manta, Lunes 13 Febrero
LOCAL

“UNA EXPERIENCIA QUE TRANSFORMA VIDAS”

El Ministerio de Inclusión Económica y Social, como ente rector de la política pública de inclusión social, a través de la Subsecretaría de Gestión Intergeneracional y la Dirección de Juventudes desarrolla planes, programas, proyectos y servicios de atención, con énfasis en los grupos de atención prioritaria y la población que se encuentra en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este sentido, en

el Gobierno del Ecuador, trabaja en el programa inclusivo denominado VIVO JOVEN que contempla al voluntariado social como un aporte al desarrollo y a la transformación de la comunidad; a través de la vinculación de las juventudes en los servicios, programas y proyectos del Estado.

Los beneficios del programa son: Participación en talleres y encuentros juveniles, formación en voluntariado, desarrollo

de habilidades blandas, becas académicas Vivo Joven, espacios de difusión, certificado de participación y formación juvenil.

La Dirección Distrital MIES Manta, ha trabajado en la implantación de talleres educativos y formativos para madres gestantes, además de actividades con jóvenes voluntarios en beneficios de los usuarios del MIES. También, en articulación con la Universidad Laica

Eloy Alfaro de Manabí, se ha implementado programas de partición con la carrera de Artes Plásticas y Educación Especial.

La Abogada Ana Intriago Miranda, directora distrital MIES MantaMontecristi - Jaramijo, indicó; que el objetivo del programa VIVO JOVEN, es generar una red de jóvenes comprometidos que busquen contribuir y atender a grupos de atención prioritaria y po-

blación en condición de pobreza y vulnerabilidad a través de estrategias transformadoras de voluntariado y vinculación social. Así mismo, manifestó que en coordi-

nación con Ministro del MIES Esteban Bernal y el Presidente Guillermo Lasso, se está trabajando en las políticas públicas que beneficien a los grupos prioritarios.

I 3 LOCAL Manta, Lunes 13 Febrero 2023
16, 17, 28 de febrero
Parte del grupo de Manta. La Abogada Ana Intriago con la camiseta de Vivo Joven.

Para mejorar su atención y servicios COMERCIANTES SE CAPACITAN CON PROFESIONALES DE LA PUCE MANABÍ

Consejos de cultura financiera y un mejor manejo de los alimentos son parte de las temáticas que se abordan en las capacitaciones que reciben los comerciantes de Plaza Central.

Esto gracias a un convenio interinstitucional entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Manabí (PUCEM), y la empresa municipal Portocomercio, que permite que más de 400 comerciantes de los diferentes giros de negocios del mercado municipal se capaciten sobre inocuidad alimentaria y cultura financiera.

Adicionalmente, con este acuerdo más de 1270 estudiantes de las diferentes carreras de esta institución educativa tendrán la oportunidad de realizar prácticas pre profesionales en Plaza Central.

José Luis Cacigal, prorector de la PUCE Manabí, destacó esta vinculación para acompañar el desarrollo de la infraestructura con la formación y capacitación académica.

“Este es un aporte mutuo, nuestros estudiantes podrán realizar sus prácticas, aplicar sus conocimientos a la realidad, y a su vez, los

EL MALECÓN TURÍSTICO DE PLATANALES AVANZA

Se continúa con la construcción del Malecón turístico en Platanales, una obra fundamental que ayuda al progreso económico y turístico del cantón Bolívar.

Actualmente se realiza la construcción de

muros de contención y excavación para proceder al mejoramiento de suelo.

Esta importante obra se realiza gracias a la gestión del alcalde Walther Cevallos ante el Banco de Desarrollo del Ecuador.

comerciantes adquirirán conocimientos de nuestros profesionales”, agregó.

Gregory Franco, gerente de Portocomercio, resaltó la importancia del aporte de la academia y recordó que sin la transformación del mercado hubiese sido imposible que hoy los jóvenes se involucren en este proceso dentro de su ciudad. “Muchos de ustedes deben recordar cómo era el mercado en el pasado, con un sistema precario de comercialización, alimentos en mal estado porque el espacio no prestaba las condiciones. Actual-

mente, comerciantes y ciudadanos tienen la garantía de contar con una infraestructura segura que sumado a estas capacitaciones permanentes mejorarán aún más los servicios y las opciones de consumo”, enfatizó.

Las capacitaciones se han distribuido en bloques de 3 días a la semana con una duración de 2 horas, y las mismas, una vez finalizadas, contarán con un certificado con aval internacional; que se logra bajo la iniciativa de la carrera de Gestión Culinaria de la PUCE Manabí.

ASESORÍA A PRODUCTORES AGRÍCOLAS EN SAN VICENTE

La administración municipal, por medio de los técnicos de la dirección de desarrollo, acción social y económico productivo, ofrecen asesoría técnica a los productores agrícolas de la zona, desde la etapa de siembra hasta la cosecha.

En lo referente a cultivos de sandía y melón, el técnico municipal Octavio Ayong, indica que las zonas con mayor cantidad de hectáreas se encuentran en: El Achiote, Nuevo Briceño, La Fortuna, El Napo,

Guayacanes, El Olvido, La Cabuya, San Miguel de Briceño, Río Muchacho y Río Canoa, lo cual suma aproximadamente 200 hectáreas y un promedio de 4000 plantas por hectárea. En Nuevo Briceño se produce melón híbrido primo.

Indica las variedades de sandía cultivadas: Manabí, Esmeraldas, María, July, Royal Charleston y Glory Jumbo. La siembra inicia en el mes de diciembre, con un ciclo de 80 a 90 días hasta la recolección de

la fruta, que es comercializada a mercados de Guayaquil, Quito, Ambato, conforme a una tabla de precios por kilos.

La irregularidad de la presente etapa invernal, con escasas precipitaciones y altas tempe-

raturas, está causando pérdidas que alcanza valores del 30 y 40% en algunos sembríos, por cuanto los productores deben recurrir al riego, como sistema complementario para recuperar la inversión, puntualizó el técnico.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 13 Febrero 2023 PROVINCIAL 4 I AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA CELULAR: 0984138354 / 0995117742 / DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES.
Las capacitaciones se han distribuido en bloques de 3 días a la semana con una duración de 2 horas.

SE ANALIZA APLICAR TERCER REFUERZO CONTRA EL COVID-19

con un caso en Esmeraldas y otro en Riobamba.

Esta variante apareció en Estados Unidos, se diseminó rápidamente y es predominante. Su mayor virulencia pone en peligro, particularmente, a las personas vulnerables.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado seguir de cerca la evolución del virus SARS-CoV-2 y estar alerta ante el surgimiento de mutaciones que pudieran ser más agresivas.

Maria Van Kerkhove, jefe técnica de la OMS para covid, ha indicado que el organismo sigue de cerca las mutaciones del virus, su transmisibilidad, su contagiosidad, gravedad y el impacto de las vacunas.

ba unas 40 000 dosis al día; diciembre cerró con 10 000.

NUEVAS ESTRATEGIAS

Leandro Carcelén tiene 50 años y es diabético. Llegó hasta el primer refuerzo y pocos meses después se enfermó.

“Uno piensa que no se va a contagiar -cuenta-. En mi caso no fue así y por eso decidí no ponerme más vacunas. Además, ya no hay muchos casos”.

La baja percepción de riesgo ante la enfermedad y la pérdida de aceptación de las vacunas son las dos grandes barreras de la inmunización contra el covid. Estas trabas obligan al Ministerio de Salud a redefinir sus estrategias.

El Ministerio de Salud Pública analiza aplicar un tercer refuerzo contra el covid en Ecuador. La actualización del esquema de vacunación se difundirá en los próximos días y será exclusivo para los grupos más vulnerables a la infección por SARS-CoV-2.

Esteban Bonilla, encargado de la Dirección Nacional de Inmunizaciones, explica que darán cobertura a los mayores de 65 años, personas con enfermedades crónicas y quienes tienen problemas de inmunosupresión.

“La población general seguirá con el esquema actual, de cuatro dosis, porque estamos protegidos contra enfermedad grave y mortalidad. Solo se está planteando una dosis adicional en aquellos grupos con alto riesgo”, dice Bonilla.

El esquema de vacunación para covid en Ecuador incluye las dos primeras dosis o la unidosis de Cansino más dos refuerzos: el primero para mayores de 12 años y el segundo para mayores de 18 años. Ahora se aprobará un tercer refuerzo.

El tiempo para su aplicación aún no se define. Pero la evidencia científica y la experiencia de otros países demuestran que los anticuerpos disminuyen luego de cuatro meses de la última dosis en personas vulnerables.

Mayores de 80 años, la prioridad

Al igual que en la población general, la aplicación de refuerzos se estancó entre los más vulnerables. En el grupo de enfermedades catastróficas apenas el 12% de quienes completaron el esquema

inicial ha recibido el segundo refuerzo.

Entre los mayores de 65 años este refuerzo alcanza el 40%. Norma Yánez tiene 86 y su familia decidió no aplicarle los refuerzos.

“Al comienzo le dio covid y estuvo mal, pero se recuperó. Ahora preferimos cuidarla bien -dice uno de sus hijos-; sabemos que han bajado los contagios y decidimos no vacunarla más porque no sabemos si tendrá algún complicación”.

Para el epidemiólogo Alberto Narváez, docente de la Universidad Central del Ecuador, los adultos mayores deben ser la prioridad, en especial quienes superan los 80 años (264 100 personas, según Salud).

“Los adultos mayores suelen tener bajas defensas y comorbilidades como hipertensión,

diabetes e insuficiencia renal. En estos casos están tan debilitados que el covid puede ser letal”.

El especialista explica que el último brote en China demostró que la enfermedad ya no causa la muerte de jóvenes sanos, niños ni adolescentes. Por eso la protección debe enfocarse en quienes tienen factores de riesgo.

El ministro de Salud, José Ruales, informó que Ecuador ha registrado dos muertes por covid en las últimas cuatro semanas. Eran personas mayores de 65 años.

Otra subvariante en Ecuador

El sublinaje BQ1.1 de Ómicron fue el causante de un aumento de casos a fines del 2022 en Ecuador. Ahora el país ha detectado la subvariante XBB.1.5,

Sin embargo, aún hay incertidumbre en cuanto al desarrollo del SARS-CoV-2. El virus no tiene un comportamiento estacional como la influenza, lo cual permitiría incluir la vacuna en los esquemas anuales de inmunización.

La aplicación de refuerzos se aprobó tras la aparición de Ómicron, la variante más contagiosa del SARSCoV-2 y la que más ha mutado. En Ecuador la campaña de estas dosis adicionales no tuvo el éxito que sí alcanzó el esquema inicial.

La cobertura con las dos primeras dosis llegó al 85%. El segundo refuerzo de la vacuna anticovid -disponible desde abril del 2022no pasa del 24% entre los mayores de 18 años.

Bonilla reconoce que el ritmo de vacunación ha disminuido. A mediados del 2022 se aplica-

“Un aspecto importante será comunicar con expectativas reales -dice Bonilla-. Cuando salieron las vacunas, una de las expectativas era que no nos íbamos a infectar, pero las vacunas se hacen con objetivos de salud pública, como evitar las hospitalizaciones”.

Otro plan será informar directamente, con el personal de Enfermería, la baja posibilidad de efectos secundarios. Además se piensa aprovechar los eventos masivos, ya que durante las últimas elecciones registraron un aumento de la demanda.

Ecuador tiene 2 millones de dosis de las farmacéuticas Sinovac, Pfizer, AstraZeneca y Cansino. También continúa las negociaciones para adquirir 500 000 vacunas bivalentes, que protegen contra la variante original y Ómicron.

I EL MERCURIO 5 LOCAL Manta, Lunes 13 Febrero 2023
En Ecuador se define la aplicación de un tercer refuerzo contra el covid. Los adultos mayores son parte del grupo prioritario. Cortesía: Ministerio de Salud, Zona 9.

FISCALÍA PIDE QUE SE DEJE SIN EFECTO EL CAMBIO DE POLICÍAS DE LA INSTITUCIÓN

mada’ de una parte de la cúpula de seguridad de la Fiscal General". Esta cúpula está compuesto de cinco miembros, incluido su jefe de seguridad.

Agregó que estas medidas "denotan una clara intención de mermar la tranquilidad y poner en zozobra la integridad personal de la máxima autoridad de esta institución”.

Respuesta del Gobierno

La Fiscalía General del Estado solicitó que se deje sin efecto el traslado temporal del equipo operacional de investigación de la Policía Nacional. También de la cúpula de seguridad asignados a esta institución.

El organismo informó este domingo 12 de febrero del 2023 que esta víspera remitió un oficio

En Latacunga

con este requerimiento al ministro del Interior, Juan Zapata. Esto para evitar que se afecte “la independencia judicial y el normal desarrollo de sus actividades”.

“El traslado y cambio arbitrario e inoportuno, sin conocimiento y análisis técnico del nuevo personal investigativo (…), fragmenta la independen-

cia que debe primar en la Función Judicial, debilitando el estado de derecho e impidiendo su efectivo y célere actuar en la búsqueda de la verdad, la justicia y en contra de la impunidad”, señaló.

Precisó que en ese grupo se incluyen 20 servidores procedentes de la Policía Comunitaria. Apuntó que este no ha

sido acreditado y validado por el Comité Directivo del Sistema Especializado Integral de Investigación.

Los pedidos de la Fiscalía La Fiscalía invocó al Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público. Dijo que esta norma le

brinda cobertura legal “para dirigir y coordinar sobre el personal policial técnico-investigativo de las entidades operativas del sistema, sin estar sujeta a oficiosidades de ningún tipo”.

Asimismo, rechazó que se hayan dispuesto “cambios apresurados, tamizados en una supuesta rotación ‘progra-

Previamente, el secretario de Seguridad, Diego Ordóñez, defendió la medida. En su cuenta de Twitter adujo que de lo que se trata es de “reemplazar”, no de “retirar” al personal policial. Lo calificó como un “procedimiento común”.

En tanto, que la Policía en un comunicado adujo que “el nuevo personal asignado, es decir todos los investigadores son confiables, además tienen la misma capacidad investigativa”.

VOLCÁN COTOPAXI REGISTRA UNA SEÑAL SÍSMICA Y EMISIÓN DE CENIZA

La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador informó que el volcán Cotopaxi registra una señal sísmica (tremor) de alta energía asociada a la emisión de ceniza, este domingo 12 de febrero de 2023.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IG), la estación sísmica BREF registró un aumento de la energía tremor desde las 08:00 de este domingo.

Este tipo de señal es “similar a lo registrado durante los pulsos de mayor actividad del actual período eruptivo”,

dijo el IG.

El IG también detalló con corte a las 09:34 que se registra caída de ceniza en el sector El Chasqui, Latacunga, por actividad eruptiva del volcán Cotopaxi. Se recomienda a la población tomar las medidas pertinentes.

Nuevo proceso eruptivo del volcán Cotopaxi

El nuevo proceso eruptivo del volcán Cotopaxi, que empezó en octubre del 2022, sigue y la divulgación de la contingencia es una tarea urgente. La idea es que en las parroquias en

riesgo sepan qué hacer ante una emergencia.

De acuerdo con los escenarios establecidos por el IG, una erupción del Cotopaxi afectaría a zonas pobladas de cuatro provincias: Cotopaxi, Pichincha, Tungurahua y Napo.

En Quito, hay una amenaza entre media y media alta en las parroquias de Alangasí, Cumbayá, Guangopolo, Nayón, Píntag, Tumbaco y Conocoto. El Municipio calcula que al menos 19 000 personas tendrían algún tipo de impacto ante este evento.

El nuevo proceso eruptivo del volcán Cotopaxi comenzó en octubre de 2022. Foto: Twitter @IGecuador

EL MERCURIO
MERCURIO
EL
NACIONAL 6 I
Manta, Lunes 13 Febrero 2023
La Policía Nacional informó que se mantiene el mismo número de investigadores en la Fiscalía y el mismo número de personal de seguridad para la fiscal Diana Salazar y su familia. Foto: Twitter Fiscalía

BREVES MUNDIALES

CHIPRE TIENE NUEVO MINISTRO

Reportados por Estados Unidos, Canadá y China ESTO

SE SABE DE LOS OBJETOS

VOLADORES NO IDENTIFICADOS

Estados Unidos y Canadá confirmaron la presencia de objetos voladores no identificados sobre su espacio aéreo. Luego, China hizo el mismo anuncio. En ninguno de los casos hay mayores precisiones de qué se trata.

ESTADOS UNIDOS ACUSA A CHINA DE ESPIONAJE

El ex ministro de Exteriores de Chipre, Nikos Jristodulidis, gana la segunda y definitiva vuelta de las elecciones presidenciales, según coinciden todas las encuestas a pie de urna.

FRANCISCO ENVÍA MENSAJE A NICARAGUA

El viernes, 10 de febrero, un avión caza de Estados Unidos derribó un objeto desconocido que volaba frente a la remota costa norte de Alaska, por órdenes de Biden.

El objeto fue derribado porque, según los informes, representaba una amena-

za para la seguridad de los vuelos civiles, en lugar de alegar que se trataba de una nave de vigilancia.

Anteriormente ya se desató una disputa diplomática entre Estados Unidos y China provocada por el globo, que fue derribado el fin de semana pasado frente a la costa de Carolina del Sur.

Estados Unidos dijo que el globo estaba equipado para detectar y recopilar señales de inteligencia, pero Beijing insiste en que era un artefacto meteorológico que se desvió de su curso.

CANADÁ PIDIÓ DERRIBO DEL OBJETO Canadá derribó un

140 horas después del terremoto

pequeño objeto "cilíndrico" que sobrevolaba el noroeste del país a unos 12.000 metros de altura porque representaba una amenaza para la aviación civil, declaró este sábado la ministra de Defensa canadiense, Anita Anand. Anand declaró durante una rueda de prensa que el objeto fue derribado por aviones de combate a las 15:41 hora de Ottawa, en la zona central del territorio de Yukon, en el noroeste de Canadá, y a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

La ministra de Defensa añadió que no quería especular sobre el origen del ob-

jeto a preguntas de si era de origen chino.

CHINA PREPARA DERRIBO DE OBJETO DESCONOCIDO

Las autoridades de la provincia china de Shandong, en el este del país, han anunciado el hallazgo de un "objeto volador no identificado" cerca de la costa, en medio de preparativos para su derribo.

Concretamente, este objeto ha sido localizado en aguas del mar Amarillo, cerca de la costa de la ciudad de Rizhao, según las autoridades marítimas provinciales en un comunicado recogido por el diario estatal internacional chino 'Global Times'.

RESCATAN UN BEBÉ DE SIETE MESES Y OTRAS SEIS PERSONAS

El papa Francisco lamenta la condena a cárcel del obispo crítico con el Gobierno de Nicaragua, monseñor Rolando Álvarez, y anima a los responsables políticos a la "búsqueda sincera" de la paz en ese país.

MERCENARIOS RUSOS TOMAN

UNA LOCALIDAD CERCA DEL BASTIÓN UCRANIANO DE BAJMUT

Los servicios de emergencia de Turquía rescataron durante la noche del sábado, 11 de febrero de 2023, a siete personas, entre las que se encuentra un bebé de siete meses, al haber quedado sepultadas bajo los escombros durante más de 140 horas tras los terremotos registrados el lunes en el sur del país, cerca de la frontera con Siria.

Un bebé de siete meses fue encontrado en la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, 140 horas después del inicio del terremoto, según ha

recogido la agencia oficial de noticias turca Anadolu.

También, los equipos de rescate han podido sacar a una mujer, que se encuentra embarazada, su hermano y una persona más de entre los escombros en la misma provincia.

Además, una niña de 13 años, fue rescatada en la ciudad de Gaziantep después de 133 horas.

En el distrito de Onikisubat, provincia de Kahramanmarash, los equipos de emergencia han hallado a un varón de 26 años que rescatado de los escombros

de un edificio de once pisos, tal y como ha recogido la citada agencia.

Por su parte, el diario turco 'Daily Sabah', ha notificado el rescate de una sexta persona, una niña de cuatro años, en el Sengul, al sureste de Turquía.

Continúan buscando personas vivas

En la séptima jornada desde los terremotos, los servicios de emergencia continúan buscando personas vivas que rescatar, una tarea que se hace más difícil conforme cada hora que pasa, puesto

que el tiempo estándar que un ser humano puede permanecer sin la ingesta de agua o comida en desastres como este es de 72 horas.

De acuerdo con el último balance oficial de este sábado 11 de febrero proporcionado por el vicepresidente turco, Fuat Oktay, al menos 24 617 personas han muerto solo en Turquía, donde la cifra de heridos es de 80 278 personas. En la vecina Siria se tiene constancia de 3 553 fallecidos y 5 276 heridos, para sumar un total de 28 170 decesos.

Los mercenarios del grupo ruso Wagner aseguraron hoy haber tomado una nueva localidad en las inmediaciones del bastión ucraniano de Bajmut, en la región oriental de Donetsk.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL Manta, Lunes 13 Febrero 2023
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO 2 dormitorios, sala comedor y cocina. Avenida 16 y calle 7 / Barrio Loma de los vientos Información a los Teléfonos. 2628149 - 0998231111

LA TRI SUB 20 CALLA A TODOS SUS CRÍTICOS CLASIFICANDO AL MUNDIAL

Futbolecuador

Domingo de gloria para el balompié nacional. Silenciando a todos los que la venían criticando durante las últimas semanas, la Selección Ecuatoriana Sub 20 de Jimmy Bran venció 2x1 a Paraguay para conseguir su clasificación a la Copa del Mundo ‘Indonesia 2023’.

Llegaba con una racha de tres derrotas y un empate, pero aún con la posibilidad de obtener el cuarto boleto a la Copa del Mundo ‘Indonesia 2023’. Y este domingo, buscando su primera victoria en el Hexagonal Final, la Selección Ecuatoriana Sub 20 se enfrentó con su similar de Paraguay en el estadio Metropolitano de Techo

por la última fecha del Torneo Sudamericano ‘Colombia 2023’.

Dependiendo de lo que ocurriese con Venezuela que se enfrentaba con Colombia en un partido que se jugaba de manera simultánea, a la Tri Juvenil le podía incluso bastar con el empate para cumplir su objetivo de clasificar al Mundial, pero los dirigidos por el

DT ecuatoriano Jimmy Bran salieron a ganar desde el primer minuto en busca de reivindicarse con su país.

Y luego de que Justin Cuero clavara el 1x0 al 12’ con un zurdazo raso a una esquina rematando dentro del área, el Capitán y Goleador de la Tri Sub 20 que le fue a dedicar el primer tanto a su DT fundiéndose todos juntos en un abrazo, convertiría con una palomita al 73’ el 2x0 tras un fantástico centro de Óscar Sosa enviado desde la derecha para

asegurar el boleto al Mundial.

Ya que, si bien Diego González descontó con el 2x1 al 82’, Ecuador resistió con su ventaja para obtener su primer triunfo en el Hexagonal Final y el pasaje a la Copa del Mundo Sub 20 ‘Indonesia 2023’ como el cuarto mejor equipo del Sudamericano, habiendo caído Venezuela por 2 a 1 ante Colombia.

Alineaciones

Ecuador: Gilmar Napa; Daniel De la Cruz (Orlando Herrera), Ga-

ris Mina, Luis Córdova y Yeltzin Erique; Óscar Zambrano (Juan Sánchez), Denil Castillo y Christopher Zambrano (Sebastián González); José Klinger (Yaimar Medina), Óscar Sosa y Justin Cuero (Patrickson Delgado).

Paraguay: Rodrigo Frutos; Gilberto Flores, Thiago Servín, Víctor Cabañas (Alan Núñez) y Alexis Cantero; Nelson Gauto, Diego Gómez (Kevin Pereira) y Víctor Quintana; Matías Segovia, Allan Wlk (César Olmedo) y Diego González (Leonardo Rolón).

RICHARD CARAPAZ SE PROCLAMÓ CAMPEÓN NACIONAL DE RUTA

Revista Estadio

El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz se proclamó campeón nacional de ruta disputado ayer.

Carapaz tuvo una durísima carrera ante Jefferson Cepeda y Alexander Cepeda, quienes disputaron cada kilómetro de for-

ma extraordinaria por el liderato del torneo.

El carchense atacó en los últimos kilómetros, distanciándose del resto, pero los Cepeda (Caja Rural), lo persiguieron y batallaron hasta la meta, dejando un cierre intenso.

El campeón olímpico dio cátedra en la competición, registrando

4 horas y 11 minutos para alzarse como monarca del país.

El podio lo completaron Jefferson Cepeda y Alexander Cepeda, este último de EF Education.

De esta manera, Carapaz tuvo su primera carrera de su temporada 2023, destacando y dando un inicio positivo en su nueva escuadra. Richard

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I Manta, Lunes 13 Febrero 2023 DEPORTES
La selección ecuatoriana de fútbol Sub-20, ganó a Paraguay y se clasificó al Mundial que se jugará en Indonesia Carapaz, celebrando su primer título de la temporada. (FOTO: Armando Prado) Justin Cuero fue el héroe con un doblete y La Tri consiguió de manera épica su pasaje a la Copa del Mundo ‘Indonesia 2023’

EMELEC GANA EN LA 'EXPLOSIÓN AZUL'

Revista Estadio

Emelec ganó 2-0 en la 'Explosión Azul' ante Guayaquil City, donde presentó oficialmente a su plantel 2023-2024, entre lo más destacado, el fichaje sorpresa del defensa ecuatoriano, Luis Fernando León.

Ya en cancha, el conjunto 'azul' tuvo un activo primer tiempo, con un Miller Bolaños mostrándose como la figura que es y el líder dentro del campo de juego.

El primer gol del partido, llegó a los 19 minutos por parte de José Alberti provocando la alegría 'azul' en el estadio George Capwell de Guayaquil.

Con el ánimo a su favor, Emelec encontró

el 2-0 a los 26 minutos de juego, por medio del 'Killer' quien anotó y mantuvo la intensidad de Emelec.

Sin embargo, luego del tanto, bajó la intensidad y las ideas colectivas pasaron factura, demostrando poca conexión entre líneas.

A pesar de todo, el segundo tiempo, Guayaquil City intentó ser más agresivo, pero sin capacidad de reacción para empatar o al menos descontar en el compromiso.

De esta forma, Emelec cosechó una victoria en la noche de presentación ante su gente, sabiendo que inicia una nueva 'era' luego de varios años bajo el mando de Ismael Rescalvo. Jugadores de Emelec, celebrando el 2-0. (FOTO: Emelec)

LUIS FERNANDO LEÓN ES

NUEVO JUGADOR DE EMELEC

Revista Estadio

Es oficial, Luis Fernando León es el nuevo jugador de Emelec para la nueva temporada, así lo presentó el propio club guayaquileño en la 'Explosión Azul' el sábado 11 de febrero del 2023.

León apareció como la sorpresa de la noche, luego de que el conjunto 'eléctrico' venía negociando por su llegada hace varias semanas.

Su fichaje se concreta a préstamo del Atlético San Luis de México a cambio de un año con opción de compra para los 'millonarios' que suman a un zaguero con experiencia de selección nacional.

Para la temporada 2021, el ecuatoriano de 29 años firmó por Barcelona SC y tuvo un gran desempeño, siendo parte importante del equipo que llegó a las

semifinales de la Copa Libertadores.

El zaguero también defendió la camiseta de Independiente del Valle entre 2009 y 2019, cuando se despidió siendo campeón de la Copa Sudamericana para partir al fútbol mexicano. Hace poco León renovó su contrato con San Luis, sin embargo, en México verían con buenos ojos la cesión del zaguero.

Jugará la final con LDUQ por la 'Serie Pacífico'

DEPORTIVO CUENCA DERROTA A BARCELONA SC EN LA 'NOCHE COLORADA'

Luis Fernando León es nuevo jugador de Emelec y la sorpresa de la 'Explosión Azul'. (FOTO: Emelec)

Deportivo Cuenca derrota a Barcelona SC en la 'Noche Colorada' y jugará la final con LDUQ por la 'Serie Pacífico. (FOTO: D. CUENCA)

Revista Estadio

Deportivo Cuenca presentó su plantilla 2023 este sábado en un choque ante BSC por la 'Noche Colorada', donde el club 'morlaco' derrotó a BSC por 2-0.

El duelo que tuvo presencia en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, tuvo como previa el duelo de ida por 1-0 a favor de BSC, con gol

de Gabriel Cortez, pero los cuencanos pudieron darle la vuelta al compromiso.

Lucas Mancinelli adelantó al cuadro local en el segundo tiempo, desde el punto penal, demostrando superioridad sobre los 'amarillos' que sufrieron a lo largo del partido.

Ya en la recta final, Deportivo Cuenca encontró el 2-0 final por

medio de Francisco Mera para sentenciar la victoria y con ello clasificar a la siguiente ronda en la 'Serie Pacífico' para definir a serie con LDUQ.

Con este resultado, el marcador global culminó 2-1 a favor de los locales.

LDUQ llegó a la final, luego de eliminar a su eterno rival, Aucas en una llave que culminó 4-1.

I EL MERCURIO 9 DEPORTES Manta, Lunes 13 Febrero 2023

EDITORIAL ARTÍCULO

EL ARTE DE GOBERNAR EN CRISIS

La política no ha dejado de ser el arte de gobernar para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos. Esta premisa, sin embargo, parece no tener eco en el Ecuador.

Hoy, los 18 millones de ecuatorianos están frente a políticos que se han dedicado a capitalizar votos para sus intereses partidistas y arman sus agendas con acciones para atacar a sus oponentes.

Más allá del manejo macroeconómico para sortear la crisis que ahondó la pandemia, los políticos se han olvidado de que gobernar es definir estrategias que conduzcan a elevar el bienestar de la gente. Es pensar en las necesidades más básicas de quienes les dieron su voto en las urnas.

Tras las recientes elecciones seccionales y el fracaso del referéndum, la respuesta inmediata del Gobierno fue el silencio. Días después, sin aliados políticos y sin margen de maniobra no se vislumbra un camino claro.

Quienes gobiernan junto con el presidente Guillermo Lasso no han tenido la habilidad de integrar ideas diversas y, en muchos casos hasta contradictorias en busca de salidas nuevas para los problemas que aquejan al país.

Del lado de la oposición se ha dinamitado toda posibilidad de diálogo y de consenso, valores que enriquecen las democracias. Desde la Asamblea Nacional, principal foco de opositores, ya se han levantado voces que piden adelantar las elecciones.

Dejaron de lado los intereses de los ciudadanos para centrarse en siguientes elecciones, a las que seguramente quieren llegar cargados de votos.

Más allá de quiénes tengan o no la razón de cómo enrumbar al país, los ecuatorianos esperan acciones concretas en temas prioritarios, como la seguridad, la salud, la educación, la obra pública y el combate a la corrupción.

El arte de gobernar en las circunstancias actuales no solo se trata de administrar los recursos desde la técnica sino también de integrar los pensamientos opuestos en donde todos ganen, sin sacrificar los valores y los principios.

BUZÓN

HUNDIENDONOS EN EL SUBDESARROLLO

El Ecuador, como otros Paisas de Sudamérica está hundiéndose en el subdesarrollo, por efecto de las actitudes de sus autoridades, que manejadas por un sistema socialista figurado, toman posturas negativas y alarmantes, para destruir y contrarrestar el progreso y bienestar de todos estos, como de la población en general. Se puede distinguir y evidentemente, conocer del cómo se logran las funciones en las distintas organizaciones del estado, a través de las elecciones y referéndums; con mecanismos monstruosos que fraguan la realidad de los hechos. Son los fraudes que mediante enjambres obscuros, falsifican los escrutinios; y, sin ningún escrúpulo por espacio de largos años lo ejecutan; siendo una farsa más, de perjuicio amañado y engaño sostenido, para la sociedad; favoreciendo a candidatos con alianzas vinculadas, con un mismo propósito; devastando, las finanzas municipales y arrasando violaciones fraudulentas para revertir y reconvertir, votos que favorezcan a las premeditadas ambiciones de los Partidos Políticos, acostumbrados a manejar los comicios, en distintos bandos sociales, de manera atroz y extrema, aplicando circunstancias para escalar funciones y ansias de poder de manera ilícita, actuando como hacendados y mercaderes; en condicionados y diversos alcances de una continuidad inclusive con usurpación de autoridad, por la mafia codiciosa y delincuencial que los señala, e ideas intrincadas para lograr-

lo. El subdesarrollo, crece día a día, y la incertidumbre para Portoviejo, nuestra capital manabita, hundida en el desecho mal oliente de sus propios hijos; puesto que se propusieron por derrumbar al aeropuerto, sin importarles su magnífica estructura física, operacional, y prestigiosa; de cuya perspectiva, el reactivarlo, es lo más prudente y funcional. No deja de percatarse el descuido y desorden acumulativo, que resulta imposible de creerlo, de las mismas autoridades municipales, quienes plantean los perjuicios, que hoy son un verdadero desafío, por las protestas que exigen su reparación integral y, por su reactivación económica. El gobierno actual, no justifico semejante patraña; para, luego generar posiciones contrarias a sus ofrecimientos, públicos y filiales. No cabe duda, que los fraudes electorales donde quizás y finalmente se aceptan barbaridades y atropellos, son causas para decaer, entorpecer, y desmesurar los capitales de valor, tejiendo tendencias que amparan a gente dudosa, de baja calaña, que enquistados, desarrollan un ímpetu autoritario, promoviendo series de falacias, incluso en la revolución electrónica, y motivación de la actividad productiva.

Manta, Lunes 13 Febrero 2023
I
EL MERCURIO EL MERCURIO
OPINIÓN 10
Ab. Esp. Katty Patricia Jurado Murillo

ESTADOS UNIDOS DERRIBA UN OBJETO VOLADOR EN EL LAGO HURÓN

un "peligro" para la aviación comercial.

Schumer subrayó que hasta hace unos meses Estados Unidos no sabía nada sobre estos globos, y aseguró que el Ejército y la inteligencia estadounidense están centrados en recopilar toda la información necesaria.

La detección y derribo de estos objetos voladores se da en medio de la crisis diplomática entre Washington y Pekín después de que la semana pasada Estados Unidos derribara un supuesto globo espía chino que sobrevoló buena parte de su territorio.

El Ejército de Estados Unidos derribó este domingo 12 de febrero de 2023 un nuevo objeto volador no identificado, en esta ocasión mientras sobrevolaba el lago Hurón, en el norte del país, según adelantó el congresista Jack Bergman y confirmaron fuentes gubernamentales a las cadenas CNN y ABC.

Se trata del tercer "objeto" neutralizado en los últimos tres días

en Norteamérica, después del derribado el viernes sobre Alaska y el del sábado en Canadá.

Bergman, a través de Twitter, dijo que había estado en contacto con el Departamento de Defensa sobre esta operación en la zona de los Grandes Lagos, cerca de la frontera canadiense, que se conoció después de un cierre temporal del espacio aéreo sobre el lago Michigan.

¿Qué pasa en el cielo de Uruguay?

El congresista republicano, que representa al estado de Michigan, agradeció la "decidida acción" de los pilotos de combate estadounidenses, pero subrayó que la población "merece muchas más respuestas" de las que se tienen hasta ahora sobre estos episodios.

También a través de Twitter la congresista demócrata por Michigan Elissa Slotkin dijo poco después que pi-

lotos de la Fuerza Aérea estadounidense y de la Guardia Nacional habían derribado un objeto que habían estado siguiendo sobre el lago Hurón.

Por ahora no se conocen detalles sobre este objeto y tampoco hay mucha información sobre los dos últimos que fueron derribados, mientras se trabaja en recuperar sus restos, aunque el líder demócrata en el Senado,

Chuck Schumer, dijo este domingo que se cree que ambos eran globos, aunque más pequeños que el supuesto globo espía chino interceptado la semana pasada.

El senador, que fue informado sobre estos objetos por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, afirmó que los artefactos volaban a 12 000 metros de altitud, suponiendo

El Gobierno de Joe Biden ha acusado a China de haber desarrollado, con la implicación de las Fuerzas Armadas, un "programa" de globos para labores de espionaje y que ya han sobrevolado más de 40 países en 5 continentes.

China defiende que el globo que derribó Estados Unidos era un aparato meteorológico que se "desvió de su rumbo original" por "causas de fuerza mayor.

AUTORIDADES INVESTIGAN EL AVISTAMIENTO DE LUCES INTERMITENTES

La Fuerza Aérea Uruguaya se encuentra llevando a cabo una investigación en el departamento (provincia) de Paysandú, en el oeste del país, tras recibir denuncias sobre el avistamiento de luces intermitentes en el cielo.

Así lo confirmó este sábado en un comunicado, en el que informó que ante esta situación se dispuso la intervención de la Comisión Receptora e Investigadora de Denuncias de Objetos Voladores No Identi-

ficados (Cridovni).

"Esta comisión ha desplegado investigadores en esa zona del país para recabar información y entrevistar a testigos, a los efectos de iniciar la investigación", indicó el texto.

Este sábado el medio local El Telégrafo publicó una nota titulada "¿OVNI en Almirón? Sorpresa por luces en el cielo".

En esta indica que, durante un festival, una docena de personas "apreciaron llamativas

luces intermitentes emitidas por algún artefacto volador a escasa altura, de color rojo, que se prendían y apagaban".

Agrega que "aunque parecía verse bajo por apreciarse cerca del horizonte", se trata de algo que estaba "a gran altura y distancia" y que no es un fenómeno ocurrido puntualmente en la localidad de Almirón, "puesto que se observó simultáneamente desde lugares geográficamente muy distantes entre si".

El extraño fenómeno fue reportado por ciudadanos. (Foto: redes sociales )

MERCURIO Manta, Lunes 13 Febrero 2023 I 11 INTERNACIONAL
EL MERCURIO EL
Imagen referencial. Estados Unidos derriba el tercer objeto volador no identificado. Foto: Pixabay

DIANA PALACIOS ES LA NUEVA REINA DE AMBATO

Quienes acudieron al Coliseo Cerrado de los Deportes en Ambato, salieron roncos de tanto gritar por apoyar a cada una de sus candidatas que aspiraban el reinado de la capital de Tungurahua.

Después de cuatro horas el jurado designó a Diana Palacios Núñez, representante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, como la soberana de la edición 72 de la FFF, cuyo lema es ‘Florecemos para el Mundo’. Mientras la Señorita Gobierno Municipal es Nicole Galarza; Señorita Gobierno Provincial, María Paula Garcés; Señorita Fotogénica, Karen Nayeli; y

Señorita Amistad, María Carolina Castillo.

Globos, pitos, tambores, camisetas, carteles, serpentinas, llevaron los seguidores de las ocho representantes de los barrios, empresas e instituciones ambateñas.

El coliseo estuvo a reventar, es que después de dos años el público pudo asistir sin miedo al coronavirus, a ser parte de uno de los programas más representativos de la ciudad por la Fiesta de la Fruta y las Flores (FFF), que es la fiesta mayor de los ambateños y es considerada

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Región

Andina.

La FFF se vive desde el 17 al 21 de febrero en la ‘Ciudad Jardín’ del Ecuador. El acto galante de elección de la nueva soberana empezó a las 19:00 del sábado 11 de febrero, con la primera salida de las aspirantes a la corona.

Carlos Luis Andrade y Anabel Jerez estuvieron a cargo de la presentación de gala. Las candidatas desfilaron en tres trajes: apertura, fantasía y gala. La nota musical estuvo a cargo del artista local Alejandro Santander, la cuencana Sandra Argudo y los panameños Mach & Daddy.

¡FABIOLA VÉLIZ YA ESTÁ LEGALMENTE DIVORCIADA!

La actriz Fabiola Véliz de Compañía 593, producción de Ecuavisa, anunció que luego de casi un año de haber tramitado su divorcio con Jorge Cruz, padre de sus hijos, finalmente está legalmente divorciada.

La también presentadora se separó de Cruz en noviembre del 2021 tras 10 años de matrimonio. La expareja tiene dos hijos en común, Victoria y Ren-

zo. Por el bien de sus hijos, Fabiola indicó que deben tener una relación de padres comunicativos. Jorge tiene la oportunidad de visitar a sus hijos cuando desee, tal como se lo ha venido manejando desde que decidieron separarse.

Por los dos pequeños considera que lo mejor es ceder un poco en ciertos momentos. Aunque afirmó que no

fueron una buena pareja, deben tener una buena comunicación en la actualidad para no perjudicar a sus hijos.

Además, Véliz no descarta volver a casarse. "Creo que puedo tener un hogar, creo que puedo vivir un felices para siempre", expresó la actriz, sin embargo, no desea apurar la situación en su relación actual, sino desea vivir el presente.

Después de dos años se eligió a la reina de la capital de Tungurahua con público. Después de dos años se eligió a la reina de la capital de Tungurahua con público. Después de dos años se eligió a la reina de la capital de Tungurahua con público.YADIRA ILLESCAS

FOTOS DE SELENA GÓMEZ SIN MAQUILLAJE CAUTIVARON A SUS FANÁTICOS ALREDEDOR DEL MUNDO

La estadounidense Selena Gómez, de 30 años, es una de las cantantes y actrices más reconocidas del mundo del espectáculo. Sus películas y canciones han conquistado a miles de fanáticos alrededor del mundo, quienes siempre están al pendiente de lo que hace y nunca paran de escribirle cariñosos mensajes en las redes sociales.

A inicios de este mes publicó tres imágenes, en las que no utiliza maquillaje, que generaron miles de reacciones entre sus seguidores.

La felicitaron por su belleza, naturalidad e inteligencia, pues la consideran muy inteligente y talentosa.

Sorprendió que, en vez de recurrir a maquillajes elaborados y filtros, ella se mostró completamente natural.

Con su cabello castaño natural y un pequeño grano por debajo de la nariz. El post fue acompañado por una descripción corta en inglés: "Me", que significa "yo" en español.

Sus 377 millones de fans quedaron completamente sorprendidos y le escribieron cariñosos mensajes como "belleza natural", "la más hermosa", "linda" y miles de corazones.

EL MERCURIO 12 ESTELARES I Manta, Lunes 13 Febrero 2023
Tras 10 años de matrimonio, la actriz terminó en buenas relaciones con el padre de sus hijos. Además, no descarta volver a casarse. Gómez Inició su carrera como actriz a los 10 años con un papel secundario en la serie 'Barney y sus amigos'. ( Archivo / Ecuavisa )
EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Lunes 13 Febrero 2023 ENTRETENIMIENTO 13 E

Manabí:

UN HOMBRE FUE BALEADO EN MONTECRISTI Y FALLECIÓ EN EL HOSPITAL

Manta, Lunes 13 Febrero 2023

ASESINAN A UNA PERSONA AL INTERIOR DE UNA DESPENSA EN JARAMIJÓ

Una persona identificada como Brayan Eloy García Hernández, de 28 años de edad fue asesinado. El crimen se dio alrededor de las 19h00 de este sábado 11 de febrero de 2023, en el barrio Costa Mar del cantón Jaramijó.

El hombre se encontraba al interior de una despensa, en la que

Un hombre fue baleado en Montecristi y falleció en el hospitalCORTESÍA

Jesús Israel Nieves Vera, de aproximadamente 23 años, fue ultimado a balas la tarde de este sábado 11 de febrero. El hecho se registró en la parroquia Leonidas Proaño, de Montecristi, provincia de Manabí.

Nieves fue trasladado en primera instancia al hospital del Seguro

Esmeraldas:

Social de Manta, casa de salud donde fue confirmado posteriormente su deceso.

Según las primeras averiguaciones, sujetos en moto sorprendieron a Nieves cuando estaba caminando cerca de una cancha de índor en territorio montecristense.

En esa misma zona

el pasado 6 de enero asesinaron a Juan Manuel Rivas, alias Pinchagua. La Policía Nacional asume que se trataría de un hecho asociado a las disputas por territorios relacionados a la droga.

El cuerpo sin vida fue trasladado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.

laboraba en el lugar, en jornada fue sorprendido por sujetos armados quienes arribaron al sitio y le propinaron varios disparos de balas, luego del ataque, quedó tendido en el piso lleno desangre y sin vida.

Minutos después, al sitio llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de Jaramijó, quie-

nes constataron que el cuerpo de Bryan ya no tenía signos vitales.

Al lugar también arribaron elementos de la Policía Nacional, quienes acordonaron el sitio de la despensa, en medio de desgarradoras escenas de llanto y dolor de familiares del occiso, pues se resistían a creer este hecho violento.

El sitio donde fue asesinado Brayan.

CINCO DETENIDOS CON ARMAS Y MUNICIONES

ron a otras dos personas, quienes son investigadas por los hechos violentos registrados en esta localidad esmeraldeña y por tenencia de diversidad de municiones.

A los sospechosos les habrían encontrado 167 cartuchos de 9 milímetros sin percutir, una subametralladora, nueve alimentadoras, 204 cartuchos sin percutir para armas de largo alcance.

PERIODISTA FALLECE TRAS SER ATROPELLADO

Una inesperada y dolorosa noticia sorprende a familiares y amigos del periodista Rody José Santana Franco, tras enterarse de su muerte.

La esposa del comunicador informó que la noche de del 10 de febrero, su esposo retornaba a su casa ubicada en el sitio Cerro Guayabal tras una jornada laboral.

Rody aprovechó un

Cinco sujetos son investigados por los dos asesinatos cometidos en el sector Nuevo Quinindé, en el cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, en las últimas horas.

El mayor Christian Haro Campaña, jefe subrogante del distrito Quinindé de la Policía,

explicó que la mañana de este domingo 12 de febrero de 2023, realizaron un allanamiento en el sector denominado Divino Niño, donde los agentes detuvieron a tres sospechosos.

Durante la operación, los uniformados encontraron una maleta con 34

cartuchos 9 milímetros y un ladrillo de una sustancia verdosa, aparentemente marihuana.

OTRO

ALLANAMIENTO

El jefe policial también detalló que, horas antes, en el sector conocido como La Aldea, arresta-

También localizaron una motocicleta reportada como robada y un artefacto explosivo, el cual fue detonado de forma controlada por personal del Grupo de Intervención y Rescate (GIR).

Estas operaciones policiales se cumplieron tras los dos últimos hechos violentos reportados entre el sábado 11 de febrero y la madrugada de este domingo 12 de febrero de 2023 .

momento para saludar con amigos y luego de compartir se retiraba a su domicilio cuando fue impactado por un vehículo.

El golpe fue fatal que Rody no resistió y murió. Su cuerpo fue llevado al Centro Forense de Manta, donde hasta el mediodía de este 11 de febrero permanecía, mientras sus familiares realizan el trámite para retirarlo.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I
CRÓNICA
Dos de los sospechosos investigados por la policía también por tenencia de armamento y municiones.CORTESÍA

Manta, Lunes 13 Febrero 2023

En el nororiente de Quito

POLICÍA DESCUBRIÓ UNA FÁBRICA DE MONEDAS FALSAS

Una fábrica clandestina dedicada a la fabricación de monedas falsas fue encontrada este fin de semana por la Unidad de Investigación de Delitos Transnacionales de la Policía Nacional.

El ciudadano de nacionalidad colombiana que fue encontrado mientras fabricaba las monedas fue detenido, en la parroquia de Tumbaco, en el nororiente de Quito.

Según la Policía, en este lugar se fabricaban monedas de circulación

El Oro:

nacional y extranjera, sin embargo, no se detalló de qué países. Lo que sí encontraron fueron monedas falsas de denominación de $ 0,25, $ 0,50 y $ 1,00.

El dinero ilícito se fabricaba en prensas hidráulicas de alta calidad. Según la investigación, establecieron que en este lugar se elaboraba un aproximado de 12.000 unidades semanalmente.

Para realizar el allanamiento en este operativo se coordinó con la Fiscalía General del Estado (FGE) y el apoyo

TORTURADO Y ABANDONADO JUNTO A LA VÍA

Amarrado de pies y manos abandonaron a un hombre de unos 25 años, junto a la vía Perimetral del cantón Pasaje, en la provincia de El Oro. Lo habían dejado junto a una plantación.

Personal de Criminalística cree que la víctima, a la que dejaron cubierta con hojas de banano, habría sido abandonada alrededor de las 09:00 de este domingo 12 de febrero de 2023. La alerta al ECU-911 se recibió al-

rededor de las 11:30, por un conductor.

Luis Bedón, jefe de policía del Distrito Pasaje, dijo que el hombre no fue identificado. Vestía un jean azul, camisa negra y tenía un trapo rojo en su cuello.

En la inspección hecha en la zona, los agentes localizaron tres indicios balísticos alrededor del cuerpo.

El cadáver no identificado fue llevado al centro forense de la ciudad de Machala, capital de El Oro.

del Departamento de Seguridad HSI de los Estados Unidos.

Este delito afectaría a la economía popular del Ecuador al ser ingresada de manera fraudulenta al sector económico primario, secundario y terciario.

El detenido ya tendría antecedentes penales por falsificación de monedas en Colombia.

Estos son los indicios y resultados del operativo policial:

Un detenido (registra antecedentes).

Dos prensas hidráulicas.

En Guayaquil

2.000 soportes metálicos con similares características a las monedas originarias de los Estados Unidos.

13 moldes de estampación para prensa hidráulica.

Insumos químicos para baño electrolítico de níquel.

El aprehendido por los policías fue trasladado ante la autoridad competente para que sea procesado. En tanto, los demás indicios fueron puestos en cadena de custodia en las bodegas de la Policía Judicial.

Una fábrica de monedas falsas con prensas de alta calidad fue encontrada en Tumbaco. Foto: Cortesía Policía Nacional

UNIDADES POLICIALES ATACADAS 'PANIQUEAN' A SUS VECINOS

Un vallado se convirtió en un ‘paisaje’ más de la cooperativa Assad Bucaram, en Pascuales, parroquia urbana de Guayaquil. Las cercas metálicas cierran los costados y la parte trasera de una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de la zona. Irónico, pero son la protección del sitio que debe proveer protección.

El reducto policial está en un cerro, ubicado al costado derecho del carril norte-sur de la vía Perimetral, a unos 150 metros adelante del sector conocido como Guamote. El 1 de noviembre de 2022 detonaron un artefacto explosivo en las inmediaciones del sitio.

La explosión inició la pesadilla de Claudia, Roberto (nombres protegidos) y otros habitantes de alrededor.

“Yo vivo cerca, las puertas de mi casa con picaportes y todo ‘volaron’. Cambiamos unas hojas de zinc del techo, porque se dañaron”, describe la adulta mayor. “Compramos como cuatro planchas,

pero nosotros somos un par de viejos enfermos, diabéticos”, añade, reflejando lo ‘fregado’ que les resultó hacer ese gasto inesperado, con más necesidades al acecho.

Ella tiene miedo. Le revolotea en la cabeza la zozobra de que haya otro ataque. Pese al temor que siente por ser vecina de la unidad policial, reflexiona que la comunidad no puede echarle todo el ‘muerto’ a los gendarmes. “Algo extraño que se vea, tenemos que avisarles”, dice.

CONFIANZA PERDIDA

La voluntad de Claudia por alertar una novedad sospechosa es uno de los pilares para retomar esa confianza rota entre el ciudadano y el policía, opina Fernando Tapias, experto en seguridad y quien preside Zehirut Group, organización internacional de consultoría en ese ámbito.

“La mayoría, que son los buenos, la población, no se puede dejar amedrentar. Mientras la comunidad

informe actividades que puedan causar daño y la Policía responda prontamente a este llamado, se puede ir recuperando el territorio”, comenta.

Otro paso para que vuelva la fe en los gendarmes es que ellos demuestren eficiencia y honestidad, argumenta. “Los policías necesitan estar presentes, que los vean (...). Los jefes tienen que hacer ejercicios de transparencia, depurar a sus agentes y eliminar a aquellos que no cumplen los principios éticos”, puntualiza.

Por ahora, en algunos ciudadanos gana terreno la sensación de que los hampones están ganando la guerra, tal como lo piensa Roberto. “Por la inseguridad que vivimos en ningún lugar estamos a salvo, no solo cerca de los retenes”, lamenta.

La opinión negativa se asentó en muchos con la ola de atentados a otras UPC del Puerto Principal en noviembre pasado. Un caso fue el de una dependencia

de la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur y Demetrio Aguilera.

A unos 80 metros de allí, la dueña de un restaurante explica que en los días posteriores al estallido (primero de noviembre) estaba intranquila de que llegaran a comer uniformados. Pensaba que podrían aparecer sujetos a dispararles.

Una vendedora de caramelos ya no ofrece sus productos fuera del inmueble policial, sino a unos 12 metros, “por si llega a pasar algo”.

Las mujeres, igual que Claudia, no desmerecen el trabajo policial, pero recalcan que las UPC deben tener mayor resguardo de agentes.

INTERVENCIÓN

Tapias explica que los grupos delincuenciales atacan las unidades policiales buscando que las retiren de los barrios. Algo similar vivió Colombia, su país. Sugiere que ciertas acciones se pueden replicar en Ecuador.

I
EL MERCURIO 15 CRÓNICA
El cuerpo presentaba huellas de tortura y heridas de balazos.EXTRA

SE AHOGÓ EN PISCINA DE COMPLEJO TURÍSTICO

Lo que era una tarde de diversión con la familia se convirtió en un lamentable hecho, tras la muerte de un ciudadano que disfrutaba de una tarde de diversión en un centro turístico del cantón Montecristi.

El lamentable hecho sucedió cerca de las 18h00 de este domingo 12 de febrero de 2023, en el Complejo Turístico Tierra Dorada, ubicado en el tramo III de la vía Circunvalación.

El hombre identificado como William Wilmer V.P, antes de su lamentable fallecimiento, estuvo en en la playa de San Mateo, desde este lugar se trasladó junto con su familia hasta el complejo turístico, donde el destino lo esperaba.

El hombre habría entrado a la piscina a bañarse, minutos después familiares se habían dado cuenta que algo le había pasado e inmediatamente ingresaron a socorrerlo.

El ciudadano, al parecer ya no respondió a cualquier intento de reanimación, siendo declarado sin signos vitales por paramédicos del cantón Montecristi.

El Coronel Patricio Armendáris de la Policía Nacional, dio a conocer los hechos de este lamentable suceso.

Además, indicó que personal de Criminalística llegó al sitio para hacerse cargo de las inversiones y el cuerpo sería trasladado hasta el Instituto de Ciencias Forenses en el vehículo de medicina legal.

DEPORTES

Ecuagol

Las buenas actuaciones del defensor ecuatoriano Piero Hincapié, han logrado que la dirigencia de Bayer Leverkusen se apresure en realizar una extensión de contrato, la cual se ha llevado a cabo de manera exitosa para que el jugador firme hasta el año 2027.

Simón Rolfes: “El compromiso de Piero hace un año y medio seguía siendo una inversión en el futuro. Mientras tanto, lleva mucho tiempo siendo uno de los mejores en nuestro #Werkself , uno de los pilares del equipo con que también nos fijaremos metas ambiciosas en los próximos años”.

El defensor tricolor dijo lo siguiente sobre su estadía en el club y lo que ha podido lograr: “Bayer04 es exactamente el club adecuado para mí. Pude establecerme aquí y también consolidar mi posición en la selección nacional. Es una gran motivación para mí confirmar mis logros en los próximos años”

NARCISA ROLAND Manta, Lunes 13 Febrero 2023
Pag. 15 0984138354
MODELO
EXTIENDE
BAYER LEVERKUSEN
CONTRATO CON PIERO HINCAPIÉ
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.