DOMINGO 29 ENERO 2023

Page 1

200 ALERTAS DE INSEGURIDAD EN ESCUELAS

Balaceras, sicariatos, robos, actos vandálicos y extorsión son algunas de las alertas de inseguridad que registró el Ministerio de Educación en el 2022. Fueron 200 emergencias en instituciones educativas de Ecuador, que motivaron la creación del plan Escuelas Seguras.

Manta, Domingo 29 Enero 2023 de Manta AÑO 98 - N°. 41.072 16 Página 30 CENTAVOS #MantaCiudadCentenaria 98 años Pág. 2
MÁS DE 70 ÁRBOLES REVERDECEN MANTA Pág. 5 GERENTE DE CELEC PRESENTE EN LA ASAMBLEA Pág. 6 LA PALIZA POLICIAL A UN JOVEN AFROAMERICANO ES “UNA ABOMINACIÓN” Alcalde de Nueva York: Pág. 7

EL 2022 CERRÓ CON 200 ALERTAS DE INSEGURIDAD EN ESCUELAS

Balaceras, sicariatos, robos, actos vandálicos y extorsión son algunas de las alertas de inseguridad que registró el Ministerio de Educación en el 2022. Fueron 200 emergencias en instituciones educativas de Ecuador, que motivaron la creación del plan Escuelas Seguras.

Las alertas continúan en 2023. El pasado 10 de enero del 2023 hubo conmoción en un plantel público del noroeste de Guayaquil. En la puerta abandonaron restos humanos en un saco, junto a una leyenda amenazante. ‘Vamos por todos ustedes’ se leía al final del mensaje dirigido a una banda

delictiva. Las clases fueron suspendidas, temporalmente.

Ese fue el detonante de una protesta de representantes de los estudiantes. Los padres denunciaron la falta de seguridad en el sector. También se quejaron por el presunto cobro de una mensualidad por parte de los directivos para contratar guardianía privada.

La extorsión merodea las escuelas, pero hay pocas denuncias

Tipos de alertas detectadas en planteles educativos

El Ministerio de Educación reportó 10 tipos de alertas de inseguridad en el sistema escolar durante el año 2022.

Nueve de las 200 alertas registradas el 2022 en todo el Ecuador fueron por extorsión. Seis corresponden en la zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Sam-

La fase piloto abarca 220 instituciones. Diana Castellanos, subsecretaria de Innovación Educativa y Buen Vivir, explica que fueron seleccionadas tras un análisis de riesgo de delitos y presuntos delitos, según información de la Policía.

Por ahora pasan por un diagnóstico situacional, según cada territo-

borondón, que además acumula el 48% de las emergencias nacionales, con un mayor impacto de robos y balaceras.

Los dos primeros cantones están entre

rio. Y con el apoyo del sistema ECU 911, mantienen el monitoreo preventivo a través de las cámaras instaladas en los exteriores de algunos de estos establecimientos.

A la par avanza la difusión del protocolo de actuación ante infracciones cometidas dentro del sistema educativo. “De esta forma

los más violentos de Ecuador, por la elevada criminalidad. Por eso las autoridades educativas aseguran que la cifra de extorsiones puede ser mucho mayor, pero hay

se indica cómo deben proceder cuando detecten un delito o presunto delito, en las inmediaciones o al interior del plantel, y cómo deben activar los mecanismos de seguridad”, dice Castellanos.

La violencia y la inseguridad acorrala a los más jóvenes

La violencia hacia menores de edad va en

temor a denunciar.

Martha (nombre protegido) es familiar de una niña que asiste a un plantel de un sector popular de Durán (Guayas) y cuenta que no se han

aumento. El análisis de la Policía, que se incluyó en el diseño del plan Escuelas Seguras, contabilizó 22 homicidios intencionales contra menores entre enero y mayo de 2021. En ese mismo periodo del 2022 fueron 71.

Guayaquil es la zona con más incidentes, luego están Esmeraldas y El Oro. Entre las

librado de los ‘vacunadores’. “Nos pedían USD 1 mensual por cada niño para dar protección. No podemos denunciar porque incluso hay niños en la escuela que son hijos de los miembros de las bandas”.

El plan Escuelas Seguras busca impulsar la denuncia, a través de canales que garanticen la reserva como la línea 1800 delito de la Policía. Además, se podrá acceder al programa de protección de la Fiscalía en casos de mayor riesgo.

El plan Escuela Seguras está en fase de diagnóstico

causas más comunes están el microtráfico y las amenazas.

La Dirección Nacional de Gestión de Riesgos del Ministerio de Educación reportó dos asesinatos de estudiantes en planteles de Esmeraldas y Manabí en el 2022. Ante estos hechos activaron mecanismos de protección, que incluyen la suspen-

En noviembre del 2022, el Gobierno de Guillermo Lasso lanzó Escuelas Seguras, un conjunto de acciones preventivas del delito y la violencia que articula al Ministerio de Educación con el Ministerio del Interior y la Policía. El objetivo es fortalecer la seguridad ciudadana en instituciones educativas.

Alertas de inseguridad en planteles educativos por provincia Datos registrados durante el 2022

La provincia del Guayas concentra la mayor cantidad de emergencias.

sión de las clases presenciales por uno o dos días, mientras se realizan las investigaciones.

También se brinda acompañamiento socioemocional a la comunidad educativa. Los casos que requieran atención especializada son derivados a unidades de salud mental en hospitales públicos. Diario Expreso.

I EL MERCURIO 2 Manta,
29 Enero 2023 LOCAL
Domingo

LAS FLORES ECUATORIANAS VIAJAN EN BARCOS PARA AHORRAR COSTOS

Aunque la exportación de rosas y flores para la fiesta de San Valentín comenzó tarde, los productores tienen buenas expectativas de ventas para esta temporada 2023.

Los envíos debieron comenzar a mediados de enero del 2023, pero arrancaron desde el 20 de enero, comenta Miguel Freire, gerente de Ventas Internacionales de la empresa Rosaprima, ubicada en Cayambe.

La cosecha de las rosas comenzó tardíamente por las malas condiciones climáticas (muy frías) que soportaron las fincas florícolas en el norte. Se refiere a Cayambe, Tabacundo y Pichincha, y en el sur, en Cotopaxi y Tungurahua.

El pico de las ventas se prevén para inicios de febrero, ya que ha hecho sol y eso ha ayudado a la salida de las flores.

Rosaprima, con 142 hectáreas de flores, adoptó dos estrategias para sus ventas. Las flores se trasladan por vía marítima a los mercados más cercanos, como Panamá, Costa Rica, Chile, República Dominicana y El Salvador.

Los costos de los fletes son más económicos frente a los aéreos. Freire manifiesta que el valor por el kilo de flor está caro: entre USD 2 y 5. El precio depende de la aerolínea y los mercados.

Rosaprima usa las aerolíneas para la transportación a los destinos más lejanos como Europa y Asia.

La segunda estrategia es la apertura de más mercados. El 2022 vendieron a 50 países y ahora es más

de 60 naciones. La proyección es crecer un 15% en destinos.

Ya no venden a Rusia y Bielorrusia por las sanciones de Estados Unidos, pero encontraron clientes en Europa oriental. Se refiere a Polonia, Lituania, Rumania y Bélgica. Y en Asia están en Singapur, Vietnam y China.

La perspectiva es crecer un 20% en volumen con el envío de más de 600 toneladas de flores. El 90% es de rosas rojas, el color favorito de San Valentín. El 50% se exporta a Estados Unidos, su principal mercado.

Freire indica que en la temporada pasada enviaron 500 toneladas. Los precios son mayores frente a los del 2022. La previsión es un 10% más, en promedio.

Freire considera que el primer trimestre del 2023 será muy positivo para el sector, comparado con los años anteriores. “Hay que ver qué pasará en los meses posteriores, desde marzo hasta septiembre, debido a la disminución del poder adquisitivo”

por la crisis económica.

Un mercado lento para vender

Nicole López, gerenta de la empresa Anniroses, en Tabacundo, ve un mercado más lento en la compra de rosas en todos los destinos.

Esta finca enfoca sus exportaciones hacia Estados Unidos, donde crecieron de un 7% al 15%, luego de la guerra en la zona euroasiática.

Su principal mercado es Rusia, con un 60% de participación, pero antes del conflicto era del 75%. Europa es otro destino importante.

Sus previsiones son colocar 1,5 millones de tallos en San Valentín, que significa una mejora frente al 2022, porque apenas enviaron 750 000 tallos.

El transporte se hace por vía marítima a Chile y Estados Unidos, por mejores precios de los fletes y por espacio. Para el resto va en las aerolíneas cargueras.

Inés Ortiz, gerente de Quito Inorflowers, tiene otro panorama. Ella ve que no hay una gran ‘desesperación’ de los

mercados por aprovisionarse de flores.

Esto comenzó en el último trimestre del 2022. Fue atípico, porque pese a que había suficiente oferta de flores no hubo una gran demanda. Ella cree que se debe a los efectos de la guerra y las crisis energética en Europa.

Para su empresa, San Valentín representa el 40% de sus ingresos y espera que entre este fin de semana y el siguiente mejoren las condiciones para cosechar el producto.

Quito Inorflowers, en Pastocalle (Latacunga) y el resto de fincas de Cotopaxi tienen un retraso en el corte de una semana entera. Adicionalmente, enfrentan las secuelas de la caída de la ceniza del volcán Cotopaxi.

Ortiz comenta que tienen que lidiar con la limpieza de la ceniza que cae sobre las plantas y los invernaderos. Para esta área geográfica, los problemas en la producción por el Cotopaxi son mayores que en el norte del país.

La logística por

Las agencias de carga también ven un retraso en las cosechas de las fincas, sobre todo en el sur del país.

Byron Torres, gerente General de HPL Apollo en Ecuador, explica que la temporada fuerte es del 16 de enero al 5 de febrero, pero se retrasó porque el frío afectó a la producción. Lo mismo pasa con nuestro competidor: Colombia, donde tampoco salió con su cosecha a tiempo por el mal clima.

HPL Apollo prevé enviar 1,5 millones de kilos de flores frente a los 1,3 millones de febrero del 2022.

Las rosas, que van por Avian y Lancargo, se empezaron a colocar en los supermercados de Estados Unidos, como Walmart. El 75% se queda en ese país y el resto va a Europa y Asia.

En el primero se abrió el mercado de España, Italia y Alemania; en el segundo están en Vietnam, Hong Kong, Kuala Lumpur y Japón.

Torres opina que este San Valentín -una industria alegre como

la llama- tendrá una buena temporada.

Las exportaciones en el 2022 Hasta noviembre de 2022, el sector floricultor exportó USD 870 millones a más de 120 mercados. Se espera el cierre de la data de diciembre para conocer si se superan los USD 927 millones vendidos en todo el 2021.

En el informe mensual de Expordata se informa que este sector tuvo un crecimiento del 3% en ventas y -2% en volumen.

Hay mejores ventas en los países de la Unión Europa, que en Estados Unidos. En este mercado, durante noviembre se vendió un -5% en dólares y un -10% en volumen.

La apertura de nuevos mercados, ante la guerra de Rusia contra Ucrania, fue una de las estrategias de los productores para no dejar caer las exportaciones. La paralización indígena de junio del 2022 complicó las buenas proyecciones de crecimiento de las fincas florícolas.

I 3 LOCAL
Manta, Domingo 29 Enero 2023
Imagen referencial. Los productores ecuatorianos se preparan para los envíos por San Valentín. Foto: Twitter Ministerio de Ambiente.

Finalizó con una casa abierta

UE TERESA DE CALCUTA CULMINÓ CON ÉXITO LA SEMANA DEL ÁREA DE INGLÉS

Manta, EM.-

El área de inglés de la Unidad educativa Particular Teresa de Calcuta apoyando por su Rectora, Nelly Holguín realizo con éxito la semana del aérea de inglés, y que culmino con una casa abierta en las instalaciones del plantel educativo.

Edward Castro, responsable de inglés, dijo que durante la presente semana se efectuaron eventos como el concurso de deletreo, cantos, historia de cuentos, con la participación de los niños de escuela,

quienes fueron aplaudidos por sus padres que fueron testigos de su presentación.

Así mismo el pasado viernes realizamos la tradicional casa abierta, donde los estudiantes presentaron sus respectivos proyectos, donde expusieron sus logros y dominio de inglés, comentó.

Un agradecimiento a la Rectora, Nelly Holguín, al igual que a la Vicerrectora, Andrea Cedeño, a los padres de familia, así mismo a los principales de la editorial SM que siempre colaborando con la

Unidad Educativa, con su representante, Santiago Villapol, quien estuvo presente en el evento.

Vale recalcar que el área de inglés de la UE Teresa de Calcuta está conformada por los docentes, Edward castro, Zhenya Zambrano, Jonathan Vargas y Isabel Veliz.

Finalmente la Rectora, Nelly Holguín, manifestó que el objetivo es que la Unidad educativa sea bilingüe, para eso estamos trabajando y estamos avanzando, gracias al convenio con la Universidad de Kansas.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Domingo 29 Enero 2023 LOCAL 4 I
UE Teresa de Calcuta culminó con éxito la semana del área de inglés con la participación de sus estudiantes Segundo de Gestión A y B participe del evento del área de inglés de la UE Teresa de Calcuta Alumnos de Noveno D mostrando su proyecto de inglés en la casa abierta Stand de Décimo C presente en el evento realizado en las instalaciones de la UE Teresa de Calcuta Mag. Nelly Holguín, Rectora del establecimiento educativo con la estudiante de Noveno B

MÁS DE 70 ÁRBOLES REVERDECEN MANTA

SE HABILITA CARRIL PROVISIONAL PARA FLUIDEZ DE TRÁNSITO VEHICULAR EN LA RESBALOSA

Los trabajos en sector La Resbalosa de Manta siguen manteniéndose, esto con el fin de dar fluidez al tránsito en la vía.

"Con un seguimiento continuo en el sector la Resbalosa, verificamos los trabajos que se realizan por parte de la empresa encargada, nos mantenemos atentos a las

acciones que se generan", expresó el gobernador, Juan Francisco Núñez.

Al momento se encuentran los equipos de trabajo en el sector abriendo un carril provisional para que el tránsito fluya con normalidad, además de permitir el trabajo de las maquinarias en los puntos afectados.

DATO: Una vez culminados los trabajos emergentes en el sector La Resbalosa, continuará la ejecución de la obra contratada por el Gobierno Nacional por un monto de 2.9 millones, donde se intervendrán 1.12 km de vía afectada hace años.

En la jornada participaron más de 50 ciudadanos.

Manta se sigue llenando de espacios verdes que aportan a la calidad del aire que respiran todas las familias de esta ciudad.

A través del programa Pacto Verde, impulsado por esta Alcaldía Ciudadana, fueron sembrados más de 70

árboles entre frutales y modérales a un costado de la Terminal Terrestre.

En la jornada participaron más de 50 ciudadanos que se han visto motivados por esta iniciativa ambiental que fomenta el cuidado de la naturaleza y la crea-

ción de más espacios verdes para Manta.

La ciudadana María Bravo aplaude estas acciones. “Necesitamos una Manta más verde y es grato ver cómo el Municpio se preocupa por crear más espacios limpios”, resalta.

SE INSTALÓ UNA NUEVA RED SECUNDARIA DE AGUAS LLUVIAS PARA TARQUI

La red secundaría que recolectará el agua lluvias, de la calle 105, desde la avenida 105 hasta la calle 109, fue instalada en su totalidad, que evitará inundaciones en este sector.

La obra, que es parte del nuevo sistema de aguas lluvias para Tarqui Central y parte de Los Esteros, tiene una extensión aproximada de 190 metros lineales, que se compone de tubería de 335 milímetros, 4 pozos de revisión y 14 tirantes y sumideros con sus respectivas rejillas de desagüe, que descargarán en el principal ducto cajón de la intersección de la calle 105 y avenida 105.

Es importante recordar que, la construcción del nuevo sistema de aguas lluvias, incluyó la construcción del más grande ducto cajón que tiene la ciudad, como también de redes secundarias de gran diámetros.

El ducto principal tiene tres secciones: la primera, sale desde la desembocadura de los ríos Manta y Burro, recorre la avenida Malecón y la calle 105; la segunda sección, cruza la avenida 105, desde las calles 105 hasta la 110; mientras que la tercera, va desde la calle 110, entre las avenidas 105 y 108.

A esto se suma que, en la avenida

108, desde la calle 110 hasta la 113, se colocó tuberías de 1.700 milímetros; y, sobre la misma avenida, desde la 113 hasta la calle 116, tubos de 1.200 milímetros.

Adicionalmente, las conexiones secundarias, fueron ubicadas en las calles: 116, 115, 114, 110, 108, 107, 106 y 105, redes que se conectan al recorrido principal. Como hemos indicado, esta obra, realizada por la Alcaldía y Aguas de Manta, pondrá fin a las inundaciones de las principales calles y avenidas de estas dos parroquias, y las salidas de aguas lluvias en Playita Mía y Parque del Marisco.

La red secundaría que recolectará el agua lluvias, de la calle 105, desde la avenida 105 hasta la calle 109, fue instalada en su totalidad.

I EL MERCURIO 5 LOCAL Manta, Domingo 29 Enero 2023
Los trabajos en sector La Resbalosa de Manta siguen manteniéndose.

GERENTE DE CELEC EXPLICÓ EN LA ASAMBLEA NACIONAL LAS ACCIONES PARA PREVENIR ACTOS DE CORRUPCIÓN

El gerente general de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec EP), Gonzalo Uquillas Vallejo, detalló las acciones emprendidas por la nueva administración para prevenir actos de corrupción en esta empresa pública estratégica. La empresa está encargada de la generación del 90% de la energía que consume el país y la operación del Sistema Nacional de Transmisión (SNT).

Ante los asambleístas que integran el Frente Parlamentario Anticorrupción de la Asamblea Nacional, Uquillas informó que desde el 2 de enero “hemos entregado inmediatamente a la Comisión de Fiscalización 2 174 contratos. Corresponden a los años 2020, 2021 y 2022, que totalizan aproximadamente USD 470 millones”.

También indicó que dispuso la activación

Caso Encuentro:

del Comité de Ética Institucional y que funciona a la par de un Código de Ética en Celec EP. “Hemos procedido a una revisión exhaustiva de contratos de la anterior administración y detectamos varios que tienen indicios. Inmediatamente hemos oficiado a la Dirección de Auditoría Interna de la Contraloría General del Estado".

Canal de denuncias Recordó que, en su anterior gestión al frente de la Corporación, en el año 2018, “lo primero que hicimos fue suscribir un convenio con la Unidad de Análisis Financiero (UAFE), cuando la directora era la actual fiscal Diana Salazar, para de manera temprana efectuar controles sobre actos indebidos en Celec EP.

Acotó que, en julio de 2020, se aprobó este Código de Ética, que

es de obligatoria aplicación para los funcionarios de Celec EP. En él se establecen los valores, principios y responsabilidades éticas de la compañía.

También indicó que se ha activado un canal de denuncias electrónico, donde los ciudadanos pueden hacer sus denuncias. “Estamos atentos a recibirlas y a cursarles de manera inmediata en el Comité de Ética”, manifestó Uquillas.

El gerente de Celec comentó que en 2020 se inició el proceso de implementación del Sistema Antisoborno, mediante la norma ISO 37001, una herramienta importante y operativa para, de manera temprana, poder determinar responsabilidades.

Sistema Antisoborno

“El Sistema Antisoborno está en plena

Gonzalo Uquillas, gerente de Celec, dio a conocer medidas contra la corrupción. Foto: Cele

ejecución, hay un avance del 80% y aspiramos que abril esté implementado el sistema y para julio podamos estar certificados por una empresa internacional independiente”, puntualizó el funcionario.

En ese contexto, también informó que el año pasado se pudo

aprobar el nuevo Estatuto de CELEC EP, el último estatuto databa de 2012, estábamos trabajando con un instrumento obsoleto.

“Nuestro papel como administración pública es entregar toda la información de forma transparente y oportuna a las diferentes ins-

tancias de control”. Recordó una vez más que “esta administración no va a recibir la Central Coca Codo Sinclair, a menos que todos y cada uno de los pendientes establecidos por Contraloría o desperfectos nuevos hayan sido debidamente subsanados”.

LA CONTRALORÍA ADVIERTE DE IRREGULARIDADES EN EMPRESA PÚBLICAS

La Contraloría General del Estado de Ecuador advirtió, el viernes 28 de enero del 2023, de supuestas responsabilidades legales en más de una veintena de auditorías sobre operaciones efectuadas por varias empresas públicas consideradas estratégicas.

El informe de la Con-

traloría (Tribunal de Cuentas) precisa que, de 117 informes generales de auditoría efectuados desde junio de 2021, remitió 23 a la Fiscalía por considerar indicios de responsabilidad por supuestas irregularidades que suman unos 251 millones de dólares.

El anuncio de la Con-

traloría coincide con el caso de presunta corrupción que involucra al Gobierno del presidente Guillermo Lasso, luego de que un medio digital denunciara la existencia de un supuesto entramado de corrupción que ha salpicado al empresario Danilo Carrera, cuñado del Primer Mandatario.

El tribunal de cuentas precisó que el informe se refiere a los exámenes de auditoría realizados a las estatales Petroecuador, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) y sus subsidiarias.

"De los exámenes aprobados se predeterminaron responsabilidades civiles y administrativas por 251 millones" de dólares, agregó la fuente.

Explicó que las auditorías se realizaron a las operaciones administrativas y financieras, a los procesos de

contratación pública, a los estados financieros, a las adquisiciones menores, a la ejecución de proyectos y a contratos de obra, entre otros estados.

Además, precisó que, en cuanto a la Empresa Pública Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO) la Contraloría, determinó que no era procedente crear una unidad de auditoría interna.

La información de la Contraloría es clave en el denominado caso "Encuentro", por el que se han mencionado a varios funcionarios como Hernán Luque, quien dirigía EMCO, y Rubén Chérres, quie-

nes supuestamente pidieron dinero para gestionar cargos en empresas públicas, cuotas que aparentemente también beneficiaban al cuñado de Lasso, quien ha negado tajantemente las acusaciones y las ha calificado de injuriosas.

El caso ha generado sendas investigaciones en la Fiscalía y la Asamblea Nacional (Parlamento), donde la oposición no ha dudado en salpicar al propio presiente Lasso, quien ha rechazado la denuncia, defendido a su pariente y asegurado que su administración no tiene vinculación alguna con tramas de corrupción.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Domingo 29 Enero 2023 NACIONAL 6 I
Edificio de la Contraloría General del Estado en Quito, avenida 6 de Diciembre y Tarqui.

Manta, Domingo 29 Enero 2023

EL MERCURIO 7 I INTERNACIONAL

EL MERCURIO

Alcalde de Nueva York: LA PALIZA POLICIAL A UN JOVEN AFROAMERICANO ES "UNA ABOMINACIÓN"

PARAGUAY CONFIRMA SU PRIMER CASO DE SARAMPIÓN EN 25 AÑOS

Las autoridades sanitarias de Paraguay confirmaron un caso de sarampión en la ciudad de Hohenau, una enfermedad que no tenía presencia en ese país hace 25 años.

La paliza propinada por varios policías a un joven afroamericano de Memphis, que terminó falleciendo, constituye "una abominación", dijo este viernes el alcalde de Nueva York, Eric Adams, él mismo afroamericano.

"La brutalidad que vimos en ese video de Memphis es una abominación", dijo Adams en su cuenta de Twitter poco después de hacerse públicas las imágenes en la que el joven negro Tyre Nichols aparece rodeado por un grupo de policías que lo golpean con porras, puñetazos y a patadas mientras está en el suelo.

Esa paliza "socava el mero sistema de leyes en el que creemos", escribió Adams, y concluyó: "Esta violencia debe confrontarse con justicia para #TyreNichols".

Previamente, Adams había participado en una llamada colectiva de funcionarios de la Casa Blanca con los alcaldes de 16 ciudades del país ante posibles protestas este fin de semana después de que la Policía de Memphis publicara los videos donde se ve la golpiza a

Nichols.

Adams pidió a los habitantes de la ciudad actuar de manera pacífica si desean protestar este fin de semana: "Si necesitan expresar rabia o indignación, háganlo de manera pacífica", dijo en el video. Adams agregó que ya el Departamento de Policía de la ciudad se encuentra "completamente preparado" para permitir a los residentes hacer uso de su derecho a la protesta.

El video más gráfico es el captado por una cámara de vigilancia en una farola, donde se ve desde arriba cómo los agen-

tes dieron patadas, algunas de ellas en la cabeza, y golpearon con una porra a Nichols.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, prometió este viernes que habrá una investigación sobre la muerte del Nichols a manos de cinco policías en Memphis (Tennessee) y pidió que las protestas que pueda haber sobre este suceso sean pacíficas.

Cinco exagentes están detenidos y se enfrentan a varios cargos penales por la muerte de Nichols, al que arrestaron el pasado 7 de enero por una presunta infracción de tráfico.

Después de que las autoridades sanitarias paraguayas registraran varios casos sospechosos de sarampión, más de 40 muestras fueron enviadas a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Estados Unidos para confirmar o descartar la enfermedad. Tras ello, una de las muestras ha dado positivo, según ha informado la propia cartera de Salud.

La Dirección de Vigilancia de la Salud

(DVS) ha confirmado que el caso de sarampión ocurrió en septiembre en un menor de un año de edad que recibió la vacuna antisarampión y experimentó síntomas de la enfermedad, ha informado el portal Noticias Paraguay.

"Estamos hablando de un brote de un caso de una enfermedad que es muy contagiosa, probablemente la más contagiosa que conocemos en medicina, y que no hemos visto una diseminación tal vez por la cobertura de la vacunación", ha aseverado el director de la DVS Guillermo Sequera.Paraguay confirma su primer caso de sarampión en 25

años

En este sentido, Sequera ha advertido de la posibilidad de que empiezen a surgir enfermedades que "hace 20 o 30 años que no se veían" si no se toman "las medidas correspondientes", según ha recogido el citado medio.

El Ministerio de Salud paraguayo ha instado a padres y encargados a completar el esquema regular de vacunación de los niños y niñas, en aras de protegerlos de enfermedades peligrosas y contagiosas como el sarampión. También, ha recomendado a los viajeros a estar inmunizados contra esta enfermedad.

EN VENTA

Tres transformadores, cada uno con las siguientes características:

-Monofásico

-Marca: Westinghouse

-Potencia (KVA): 500

-Voltaje primario (V): 14400

-Voltaje secundario (V): 480

-Frecuencia (Hz): 60

-Medio de refrigerante: Aceite mineral

-Polaridad: Sustractivo

-Peso (Kg): 1418

Informes al 098 416 8845

12
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, este 27 de enero de 2023. ( EFE )

Goleó 5 a 1 al Deportivo Colón

DELFÍN JUGÓ AYER SU PRIMER AMISTOSO

Ayer en horas de la mañana el Delfín SC, realizó su primer partido amistoso comprobatorio de la pretemporada ante Deportivo Colón de Portoviejo y que está en la segunda categoría de la Aso de Manabí

Este fue el primer partido amistoso y se lo jugó a puertas cerrada, donde el técnico Guillermo Duró y el preparador físico Fernando González, pudieron sacar conclusiones de los jugadores que son parte para

esta temporada futbolística del primer campeón de la LigaPro.

En este partido Guillermo Duró, utilizó a todos los jugadores, rotándolos a todos, conformando prácticamente tres equipos.

El marcador global fue de 5 a 1 a favor de los “Cetáceos”, con goles de los argentinos Bryan Oyola, Alexis Rodríguez, el colombiano Ruyery Blanco y Cagua (en dos oportunidades)

La primera alienación que utilizó el director técnico fue con: Rojas, Domínguez, Caicedo, Fe-

rreira, Mina, García, Molina (Castro), Ruiz, Oyola (Sánchez), Alman y Rodríguez (Blanco).

Mientras que la segunda alienación estuvo conformada por: Bellolio, Valdiviezo, Lastra, Contreras, Cedeño, Palacios, Arteaga, Mieles, Zambrano, Álvarez y Cagua.

JUGARIA DOS AMISTOSOS LA PROXIMA SEMANA

La próxima semana el elenco “Cetáceo”, estaría jugando dos partidos amistosos, como parte de la pretemporada.

Este es el

LIGA CANTONAL DE MANTA AGASAJÓ A CUMPLEAÑEROS

Colaboración: Timoshenko Chávez García

El sábado anterior Liga Deportiva Cantonal de Manta (LDCM), llevó a cabo el agasajo a directivos y personal administrativo que cumplieron años de vida en el presente mes.

El acto social se efectuó en el complejo deportivo Tohalli, los cumpleañeros agasajos fueron: Líder Vélez de la Cruz, Pepe Eulogio Delgado Molina, Franklin

Varela directivos de la entidad; José Luis Pacheco, entrenador de Boxeo; Mayra Cantos, administradora de la piscina y Ángel Quiroz, encargado del manteniendo de los escenarios deportivos del complejo Tohalli.

Pepe Delgado, presidente de la comisión de Boxeo, agradeció a nombre de los homenajeados y también la presencia del personal de la rectora del deporte amateur de Manta. Sentados los directivos homenajeados, rodeados del personal de LDCM.

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 8 I
DEPORTES
Manta,
Domingo 29 Enero 2023
primer equipo que alineó el Delfín ayer ante Deportivo Colón. Fotos @DelfinSC Segundo equipo que enfrentó al Deportivo Colón Tercer equipo del Delfín que utilizó el DT delfinista

JAIME AYOVÍ YA SE ESTRENÓ EN LAS REDES CON EL GENCLERBIRLIGI

EMELEC NO PUDO EN SU COMPROBATORIO DE FIN DE SEMANA Futbolecuador

Otra semana más que los Azules se encuentran en Argentina donde se ajustan las piezas finales para tener un equipo que de batalla en el torneo local. El duelo frente a la Academia Cordobesa se ha cerrado con caída por dos (2) goles a uno (1).

Primera parte donde ya se vieron cositas dentro de campo entre dos clubes dispuestos

La Yoya Jaime Ayoví, marca su primer tanto en suelo turco y a su club le vale tres puntos

El Viento Angoreño tiene sensaciones distintas en un fin de semana donde ha sido un momento aparte para uno de sus jugadores. Fue jornada para visitar el campo del Pendikspor a quienes superaron por la mínima diferencia (0x1).

Arranque con todo donde la visita ha contado con la fortuna de encontrarse con un gol de esos denominados de camerino, fruto de una acción a pelota parada.

En solo cuarto de hora, penal decretado por el juez para la ejecución redonda de Jaime Ayoví. Pendikspor no tuvo de otra que ir en búsqueda de la igualdad con la intención de no quedarse con las manos vacías. El reloj ha sido su peor enemigo al no poder concretar sus ocasiones y en consecuencia, Genclerbirligi se ha quedado con el triunfo.

Jaime Ayoví ha abandonado el campo de

juego como una de las figuras que ha tenido su elenco. Llegó el anhelado estreno para el ecuatoriano que apenas tuvo que esperar tres partidos para inflar las redes. Golpe de confianza si es que de paso ha sido triunfo.

Alineación Genclerbirligi SK: Aslan; Akdemir, Babacan, Fontaine, Eyibil; Torje (Keskin), Durak, Rodrigues (Doukara), Demir (Altiparmak), Moha (Alici); Jaime Ayoví (Cek).

a marcar diferencias.

A los 24 minutos, ha sido el elenco argentino quien se ponga en ventaja con una recuperación de balón para el centro para el pase al segundo poste para que Leonel Monti defina con arco vacío.

Rondelli tocó apenas un par de piezas para el segundo tiempo donde Emelec iba con todo por el empate. A los 87 minutos, tiro de esquina desde la derecha para el ca-

bezazo de Caín Fara. Para mala suerte del club, Racing aprovechó una mala salida de Ortiz y Elías Calderón le dio el triunfo a los suyos.

Alineación Emelec: Pedro Ortiz; Romario Caicedo, Aníbal Leguizamón, Caín Fara, Jackson Rodríguez; Dixon Arroyo, José Cevallos (Tommy Chamba), José Alberti, Samuel Sosa (Dixon Vera), Diego García; Brayan Angulo (Bryan Wittle).

Emelec no pudo en su comprobatorio de fin de semana y perdió ante la Academia Cordobesa

AUCAS SE PRESENTÓ EN SOCIEDAD CON POCO FÚTBOL Y UN ESPECTÁCULO HERMOSO

Futbolecuador

Sociedad Deportiva Aucas presentó su plantilla de jugadores de forma oficial el viernes por la noche, con un partido ante Técnico Universitario, y después de un espectáculo cinco estrellas de luces y juegos artificiales.

La Caldera de Chillogallo fue escenario de una fiesta, la del Aucas campeón 2022 y con sueños renovados para 2023. En lo futbolístico, el equipo de César Farías quedó en deuda, aunque fue evidente que el venezolano dividió a su plantilla con

dos onces para cada tiempo. Al final fue empate uno a uno ante Técnico Universitario.

Más allá de que Papá tuvo el control del balón en la primera mitad, el equipo no supo encarar ninguna jugada de real peligro. Ángelo Mina se erigió como la revelación, al ser el mejor del campo de juego. Sin embargo, el Rodillo Rojo sorprendió y se fue al vestuario con triunfo parcial de uno a cero, después de un gol de cabeza de Joao Paredes.

La once Oriental de la segunda parte cambió las cosas. El cam-

peón reinante del fútbol ecuatoriano sometió al rival con ataques constantes, al punto de conseguir rápidamente el empate por intermedio de Daniel Segura. En la recta final los capitalinos dejaron muchos espacios en defensa, y los ambateños tuvieron dos situaciones claras de marcar y llevarse el triunfo.

Alineaciones.

Aucas primer tiempo: Hernán Galíndez; Pedro Perlaza, Luis Cangá, Luis Romero y Carlos Cuero; Jhonny Quiñónez, Edison Vega y Christian Alemán; Je-

fferson Montero, Ángelo Mina y Eryc Castillo.

Aucas segundo tiempo: Damián Frascarelli; Marcos Mejía (Jordán Ponguillo), Franklin Carabalí, Aubrey David y Alan García; Michael Carcelén, Sergio Quintero, Michael Mieles y Jordán Rezabala; Daniel Segura (Diego Espinoza) y Roberto Ordóñez.

Técnico Universitario: Adrián Bone; Edison Carcelén, Alex Rangel y Dennys Quintero; Elvis Patta, Onofre Mejía, Juan David Jiménez, Ezequiel Gelves y Luis Ayala; Joao Paredes y Juan Carlos Blanco.

Aucas se presentó en sociedad con poco fútbol y un espectáculo hermoso

I EL MERCURIO 9 DEPORTES
Manta, Domingo 29 Enero 2023

EDITORIAL ARTÍCULO

¿SÍ O NO?

El referéndum auspiciado por el Gobierno de Guillermo Lasso, coloca en primera fila un probable espaldarazo social a su gestión de ganar el sí en parte o todas las ocho preguntas planteadas. Pueden distorsionarse los significados mientras se argumenta que la institucionalidad del país se ajustaría con el triunfo, o mejoraría la capacidad de administrar el agua o los recursos ambientales. El empeño del oficialismo también marca un punto de quiebre cuando induce a un voto afirmativo por ser un patriota, a la vez que detractor del narcotráfico y sus secuelas. Siendo así la interpretación se anhela sea favorable.

La oposición al régimen, multiplicada en varios frentes sociales e institucionales, determina como objetivo básico votar por un contundente no para rechazar la gestión oficial. Sería un medidor de la insatisfacción popular argumentan. Aunque detrás caben análisis críticos acerca de lo innecesario de las preguntas, a partir de encontrarse en la Constitución vigente y el cuerpo legal lo planteado, además de concentrar poder para el Ejecutivo, e impunidad al prorrogar las funciones a autoridades de control.

Sí o no, parece una simple decisión, pero para quienes son acuciosos, es una gran responsabilidad con respecto a encargar parte del futuro de todos. Vamos a decidir.

ARTÍCULO

NO TODO ES CAMARÓN

Todos los días revisamos la información relacionada con producción, con temas económicos, y uno de los temas recurrentes en los primeros días de este año ha sido hablar de la famosa recesión, inclusive hay analistas relacionados con el Fondo Monetario Internacional que señalan que, en el Ecuador, posiblemente no habrá recesión, sin embargo, hay otros de la misma fuente que señalan que, una tercera parte de la economía del mundo estaría envuelta en este tema. ¿En qué afecta o no afecta al Ecuador que se indique que, va a haber recesión o no en nuestro país?, en que a ratos nos distraemos de una realidad, si existe recesión afuera, sobre todo en Estados Unidos o Europa nuestras ventas al exterior van a decrecer, los precios de nuestros productos se van a ver afectados porque nuestros principales mercados aparte de China, están en Estados Unidos y la Unión Europea, entonces la recesión del mundo afecta al comercio ecuatoriano. Lo segundo que venimos escuchando son los resultados de las exportaciones de productos no petroleros del año pasado, se dice que se ha crecido en un 18% en relación con el año 2021, eso lo señalan como un hecho altamente positivo pero cuando volvemos a revisar los valores nos damos cuenta que ese incremento, en ese porcentaje, en esas valoraciones tan importantes, realmente equivale al 18% de las exportaciones pero cuando uno desagrega camarón, pesca, termina dándose cuenta que el valor no es del 18% de incremento, sino del 1.5% de incremento ¿por qué?, porque si bien

NADIE SALE A MATAR

Cada cuatro horas una persona pierde la vida en un siniestro de tránsito, esta situación se ha vuelto tan común pero dolorosa a la vez, y entre las causas de estas muertes está el exceso de velocidad que algunas veces se debe al hecho de manejar en estado de ebriedad y el irrespeto a una serie de violaciones a la ley de tránsito, ignorar toda señalización vehicular y en otros casos la imprudencia peatonal.

La frase trillada y común que sabemos escuchar es que nadie tras un volante sale a las calles o carreteras a matar pero se pueden convertir en víctimas o victimarios, todos sin excepción podríamos ser víctimas potenciales y ser parte de las estadísticas diarias en nuestro país y ciudad donde habitemos. Cada día fallecen 6 personas en las vías a causa de accidentes de tránsito y son jóvenes y adultos entre los 19 y 39 años, por atropellamiento al no utilizar la zona cebra, choques entre vehículos por estacionarse de manera imprevista como lo hacen los señores taxistas para recoger personas en una calle o avenida congestionada de vehículos y que algunas veces nisiquiera ponen las luces de parqueo para prevenir al vehículo que viene tras él, y este es un problema tambien de salud pública que se puede evitar, pero respetar los límites de velocidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La invasión de los carriles en las carreteras y aun en el tránsito normal de una ciudad son situaciones que se han vuelto costumbre y se observan a diario, calles de una sola vía con dos carriles que se las hace de tres ocupando la línea divisora, invasión de vía para cruzar el semáforo en verde sin hacer la columna de quienes esperan el turno, cruzarse estando el semáforo en rojo, el poco uso de las luces direccionales, el uso indebido del pito por la prisa que se lleva y por el embotella-

miento de vehículos que se genera más que todo en las horas pico, es un irrespeto total a la vida de los demás, pero ni aun las leyes existentes son tan drásticas para sancionar como se debe a estos infractores.

No se puede contar con un policía de tránsito en cada calle o avenida ni en las carreteras donde podemos ver la competencia entre los buses intercantonales e interprovinciales algunas veces con exceso de pasajeros que suben y bajan en cualquier lugar, y para aumentar otro causa es el uso del celular que es una distracción que en cuestión de segundos puede causar la muerte de la persona que maneja el vehículo y de sus ocupantes, cabe mencionar también que quienes conducen motos llevan a veces exceso de ocupantes entre ellos niños que en su inocencia confían que van seguros y no tienen cascos de protección y es un verdadero espectáculo ver como los motociclistas serpentean entre los vehículos para ganar ventaja y avanzar.

Durante la lluvia es importante reducir la velocidad, aumentar la distancia de seguridad, realizar maniobras suaves y respetar la señalización horizontal, porque a mayor velocidad es menor la capacidad de controlar un automóvil, es cuestión de responsabilidad y prevenirlo depende de cada uno de nosotros, recuerda que el alcohol y el volante no son una buena combinación, tu familia te espera en casa, si en verdad los amas y son importantes para ti….piensa en ellos.

Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente del Comité de Comercio de Inversiones amcham GYE Twitter: @JCCassinelli

es cierto, temas como el camarón, inclusive la pesca han tenido un resultado positivo, productos como el banano, flores, cacao, café, entre otros, ha tenido un decrecimiento importante. En esas circunstancias va la otra reflexión, se dice que a los sectores hay que apoyarlos pero que el sector camaronero esta con bonanza y entonces se le quita un incentivo que tenía el sector y se dice que esto se va a compensar vía acuerdos comerciales, como el de China que está en proceso o vía electrificación del sector. Lo que opinamos desde la lógica es que, primero debemos obtener los acuerdos comerciales y la electrificación del sector para después hablar si se quitan o no incentivos al único sector realmente que ha tenido crecimiento, y lo tiene porque ha tenido un destino privilegiado hoy en día como es la China, a observar lo que se indica, lo que se señala y sobre todo a recapacitar desde el lado del sector público, cuáles son las medidas más acertadas para fortalecer la producción, productividad y competitividad que tanto necesita este país.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Domingo 29 Enero 2023 OPINIÓN 10 I
juancarlos@cassinelliabogados.com Lcda.

AEROPUERTO REALES TAMARINDOS, ALTERNATIVAS PARA SU NO EXTINCIÓN

¿Como conseguir que Portoviejo sea una ciudad inteligente?

La idea de que Portoviejo sea una ciudad inteligente es un discurso que vale ser escuchado según a quien se le pregunte. Esto debido a que ciertos “iluminados” pseudos servidores públicos, que tienen como hoja de ruta una agenda 2030, muy mal leída y malinterpretada nos están llevando por un camino de atraso y anacronismos, nos venden la idea de desarrollo sostenible a la vez que nos quitan un recurso invaluable en esa idea de desarrollo, me refiero al ilegal cie-

rre del Aeropuerto Reales Tamarindos. Primero entendamos qué es la agenda 2030 y cómo una correcta lectura de esta nos puede llevar al desarrollo; y así mismo, una mala interpretación de esta nos condena al subdesarrollo. La Agenda 2030 es un plan de acción adoptado por los 193 estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015 con el objetivo de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar que todas las personas gocen de una vida plena y próspera.

Uno de los principales objetivos de la Agenda 2030 es lograr el desarrollo sostenible en todas las ciudades y comunidades, independientemente de su nivel de desarrollo. Sin embargo, la viabilidad de la Agenda 2030 en ciudades en desarrollo puede ser limitada debido a una serie de desafíos. En primer lugar, la falta de recursos financieros puede ser un obstáculo importante para la implementación de proyectos y programas necesarios para lograr los objetivos de la Agenda 2030. Además, la corrupción y la falta de transparencia en el sector públi-

co pueden dificultar la asignación y utilización eficaz de los recursos disponibles.

Otro desafío relevante es la falta de capacidad institucional y de planificación adecuada. Muchas ciudades en desarrollo carecen de las capacidades y estructuras necesarias para planificar e implementar proyectos sostenibles de manera efectiva. Además, la falta de participación ciudadana y la falta de inclusión de las comunidades afectadas en el proceso de planificación y toma de decisiones también pueden ser un obstáculo para la implementación de la Agenda 2030.

Además, las ciudades en desarrollo también enfrentan desafíos ambientales y sociales significativos, como la contaminación, el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y la exclusión social. Estos desafíos requieren un enfoque integral y una planificación estratégica para ser abordados de manera efectiva. Sin embargo, también es valioso mencionar que existen ejemplos de ciudades en desarrollo que han logrado avances significativos en la implementación de la Agenda 2030. Por ejemplo, la ciudad de Curitiba en Brasil ha logrado una significativa mejora en la calidad de vida de sus habitantes a través de políticas innovadoras y un enfoque integrado de la planificación urbana y ambiental.

Portoviejo puede ser otro ejemplo de ciudad exitosa que ha aplicado la agenda 2030 si se lo hace de forma inteligente y claro, sin intereses egoístas ni

corrupción. El mayor patrimonio de la ciudad son los terrenos del Aeropuerto, y estos recursos deben ser usados inteligentemente, en sí mismo, un aeropuerto en buenas condiciones seria indudablemente y por mucho nuestro mayor capital como ciudad. Como se lo menciono antes, una de las claves de la agenda 2030 es el desarrollo sostenible y uno de sus grandes desafíos es la falta de recursos y la falta de infraestructura para poner a funcionar proyectos.

Una solución bipartita en Portoviejo es la que menciona el Ing. Oswaldo Santana Páez. DIRECTOR Y COORDINADOR DE DESARROLLO DE PROYECTOS DE INGENIERIA CIVIL.

El menciona la potencialidad de una alianza pública privada en los terrenos de la Poza de oxidación de Portoviejo, foco infeccioso de contaminación, para ser transformada en una planta de tratamiento de aguas servidas. El sector privado se encarga del financiamiento y operación durante los años que dure el convenio. La alianza pública privada (APP) es una forma de colaboración entre el sector público y privado para financiar y construir infraestructura importante para la comunidad.

En el caso de una planta de tratamiento de aguas servidas, la APP puede proporcionar beneficios económicos significativos para una ciudad con una laguna de oxidación existente. Por un lado, una planta de tratamiento de aguas servidas construida mediante una APP puede reducir los costos

de construcción y operación para el sector público. El sector privado aporta el capital y la experiencia necesarios para construir y operar la planta de manera eficiente, lo que puede reducir los costos para el sector público.

Por otro lado, la APP también puede generar ingresos para el sector privado a través de tarifas de servicio. Esto puede ayudar a garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo de la planta, y asegurar que se mantenga en buen estado. Autores como John R. Meyer y Joskua M. Sharpe han destacado en sus estudios la eficiencia y efectividad de las IPP en infraestructura de tratamiento de aguas, específicamente en el caso de la ciudad de Bogotá, Colombia, donde la IPP en una planta de tratamiento de aguas servidas ha tenido un impacto significativo en la mejora de la calidad

del agua y la salud de la población.

La idea no es oponerse al desarrollo en el caso del Cierre del Aeropuerto Reales Tamarindos, que la ciudad necesita recurso y necesita crecer, es cierto, pero debemos hacerlo con inteligencia, el plan explicado en este escrito es un resumen de algo muy extenso y que da soluciones a las problemáticas de la ciudad. Al de la contaminación, al de desarrollo, al de crecimiento, al de recursos económicos. Es un simplismo y una desfachatez viciada en corrupción la destrucción de nuestro Aeropuerto Reales Tamarindos. Ellos tienen el dominio, no la propiedad, no pueden vender lo que no les pertenece. Para ser una ciudad inteligente debemos hacerlo con ideas inteligentes, inversiones inteligentes. Creemos nuevos polos de desarrollo.

EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Domingo 29 Enero 2023 I 11 EDUCOMUNICACIÓN
Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com El Ing. Oswaldo Santana Páez, Fresia Villacreces y el Dr. Carlos Intriago Macías, después de un dialogo propositivo para el cantón Portoviejo. Vista del Aeropuerto Reales Tamarindos.

¿GREEICY RENDÓN OTRA VEZ HACE UN CAMBIO EN SU ASPECTO FÍSICO?

Revelan fotos y videos del supuesto galán

¿BELINDA TIENE NUEVA PAREJA?

Belinda terminó su última relación con Christian Nodal a inicios de 2022. Desde ese momento mucho se ha especulado sobre su vida personal y sentimental. Ahora, la farándula mexicana asegura que ya hay un nuevo galán.

Se trata de Gonzalo Hevia Bailléres, un joven empresario que sería hijo de una pareja conocida en la cúpula mexicana. Ambos fueron vistos en una fiesta junto a un grupo de amigos

Greeicy Rendón no se decide sobre el look de su cabello.

En redes sociales la cantante y actriz Greeicy Rendón sorprendió a sus fans. Publicó fotografías usando un look que no se había visto antes, su cabello completamente trenzado.

En ese entonces los fans reaccionaron con mensajes positivos y negativos alrededor de

su nuevo estilo, muchos felicitaron que se vea completamente playera, otros compararon su estilo con el de los rastas.

Sin embargo, luego de 10 días de la primera publicación nuevamente reapareció con su cabello al estilo natural, suelto, lacio y

Por el aniversario de su partida

largo.

Eso sí, en todas las publicaciones aparece disfrutando de la playa, su familia, su bebé y sus mascotas.

"A veces siento que toca decir mucho... A veces no toca decir nada". En solo cuatro horas acumula más de un millón de 'likes'.

divirtiéndose.

La revelación hizo el programa Venga la Alegría. En imágenes se ve a ambos divirtiéndose en un antro; y aunque no hay nada comprometedor, los periodistas de ese espacio informativo aseguran que Belinda da un beso a uno de los presentes aunque no se puede identificar con quién.

Belinda y Gonzalo Hevia Bailléres tenían tra-

yectoria Ya en septiembre del año pasado se especulaba que ambos tenían un romance. En esa ocasión, la cantante fue vista en una cena por la inauguración de una tienda en Coayacán.

En esa ocasión le retaban a que la artista pruebe unos escorpiones, él le acerca para molestarle y ella se niega a comer los insectos.

Belinda es una de las artistas mexicanas más reconocidas de su generación.( Redes sociales )

EL MENSAJE DE ALEJANDRA JARAMILLO A EFRAÍN RUALES

El amor de Alejandra Jaramillo y Efraín Ruales tenía más de un testigo, no solo su familia, o sus compañeros de set, sino también miles de ecuatorianos y latinoamericanos que seguían, con ilusión, los pasos de la pareja ecuatoriana.

Sin embargo la historia de amor tuvo un final fatídico que nadie imaginó. La muerte de Efraín Ruales golpeó al canal del cerro y sus seguidores. Ruales fue fríamente asesinado al salir del gimnasio donde se despidió de 'La Caramelo', su novia, sin saber que aquella sería la última vez que

la vería.

La expresentadora de En Contacto y actual panelista del programa hispano-estadounidense 'Siéntese Quien Pueda', dedicó un largo y sincero mensaje a su 'Efra'. Más de un fanático de Jaramillo esperaba con emoción sus palabras en este día, cuando se oficializa dos años de la muerte del actor.

"Efra, hace dos años que observo al cielo de manera diferente, te encuentro en las estrellas, en la luna y en el sol, pero eso como una excusa provocada.. porque estás en todos lados, te encuentro en

canciones, en personas, en instantes que solo llegan. Estás en todos lados, ¿y cómo no? viajas en mi corazón...".

"Qué cosas tiene la vida, que ni la ausencia física separa dos almas; esa misma ausencia que me enseñó a ser más consciente, más humilde; que me enseñó a valorar más a los que amo, que me enseñó a preocuparme menos y a ocuparme más. Porque la vida es un suspiro y ni el duelo se viste de negro, ni una sonrisa cambia lo que hay donde nadie más puede ver....".

"Volaste muy alto y

por aquí dejaste la vara muy alta. Entendí que procesos que nos marcan y nos cambian para siempre son parte de la vida, y hace dos años empezó mi mayor lección y aprendizaje. Me quedo con lo que solo tú y yo sabemos que vivimos, con la magia, con nuestros sueños, con el inicio de todo... y con el reencuentro pendiente...".

"Hace dos años que observo al cielo y a la vida de manera diferente... y hace un año, otro ángel voló donde ya nada duele, donde volvemos a ser niños otra vez. Abuelita Luz, creo que sabías el día

que dejabas el cuerpo, sabías para que los recuerde siempre".

"Esta misma vida que nos va a golpear duro en algún momento, pero cuando no entendamos nada y creamos que ya no podemos más, Dios nos sostiene y está a nuestro lado todo el tiempo. En lo bueno y en lo malo, su amor y omnipotencia no te sueltan. Y si tienes un corazón dispuesto, aprenderás las lecciones que tengas que aprender, con cada prueba que la vida te ponga... 27 de enero", finaliza Alejandra en su publicación, misma que cuenta con

miles de comentarios y reacciones por parte de varios de sus amigos y seguidores.

Alejandra Jaramillo y Efraín Ruales compartieron vivencias que en la actualidad la presentadora recuerda con nostalgia y amor.

EL MERCURIO 12 ESTELARES I Manta, Domingo 29 Enero 2023
EL MERCURIO EL MERCURIO Manta, Domingo 29 Enero 2023 ENTRETENIMIENTO 13 E

ASESINAN A CINCO PERSONAS EN UNA URBANIZACIÓN DE DAULE

Al menos 15 detonaciones alarmaron a los habitantes de una urbanización ubicada en la avenida León Febres Cordero, jurisdicción del cantón Daule.

El ataque se dio alrededor de las 10:30 de este sábado 28 de enero.

En fotos y videos que se viralizaron en redes sociales se observaba a varias personas tiradas. Aunque inicialmente se habló de seis víctimas mortales, hace pocos minutos se conoció que

se trata de cinco muertos.

Cuatro de los fallecidos eran adultos. Ya en la tarde se confirmó que dentro de la urbanización también fue alcanzada por los balazos una niña de un año.

A la menor la llevaron a una casa de salud donde falleció tiempo después. Con ello se contabilizan cinco víctimas mortales producto de este ataque violento.

Adicionalmente se conoció del asesinato de otra persona en la aveni-

da Narcisa de Jesús, en Guayaquil. Preliminarmente se conoció que el ahora occiso habría escapado de la urbanización y que también sería víctima del atentado dentro de la urbanización de Daule, pero esto aún no ha sido confirmado por la Policía.

Los baleados pertenecen a una familia que vive en la zona, se informó preliminarmente.

La Policía estuvo en el sitio de este nuevo violento que se registra cerca de Guayaquil.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS ASESINADAS EN UNA URBANIZACIÓN DE DAULE?

Cinco personas fueron asesinadas en una urbanización ubicada en la avenida León Febres-Cordero, que pertenece al cantón Daule. Foto: El Universo

Una urbanización ubicada en la avenida León Febres-Cordero, que pertenece al cantón Daule, ha sido el escenario de una masacre la mañana de este sábado 28 de enero. Antisociales armados ingresaron al sitio y asesinaron a cuatro personas que al parecer estaban reunidas en una vivienda.

Ya en horas de la tarde de este sábado se confirmó que a más de los cuatro adultos acribillados dentro de la urbanización una niña de un año también fue alcanzada por los pro-

yectiles.

A ella la llevaron a una casa de salud, pero falleció después. Con eso, hasta el momento serían cinco víctimas mortales confirmadas en este ataque violento.

Trascendió que un hombre habría escapado de allí en una moto, pero los victimarios la alcanzaron y la asesinaron en la avenida Narcisa de Jesús, en Guayaquil. La Policía aún no ha confirmado si este crimen tendría relación con el ataque en la urbanización.

La Policía acudió al

sitio para recabar indicios que permitan determinar las causas de este homicidio múltiple. También se espera el trámite de rigor para el levantamiento de los cadáveres.

Hasta el momento se ha identificado a tres de las cinco víctimas mortales que, se presume, compartían desde anoche, viernes 27, una celebración en la casa blanco del ataque.

Uno de ellos es José Soria Briones, quien registra antecedentes judiciales por asesinato y robo.

Vista panorámica de los cuerpos que están en una de las calles de la urbanización.

Estuardo Granados Vasco es otra de las víctimas. Es un expolicía que registra antecedentes por delito de receptación (guardar o comercializar un artículo producto del robo o hurto) y asociación ilícita.

La tercera víctima ha sido identificada como Joselito Cevallos Pazmiño, quien tiene una causa archivada por acciones colusorias.

Según versiones preliminares, la familia que vivía en la urbanización

EL MERCURIO 12 EL MERCURIO 14 I Manta, Domingo 29 Enero 2023 CRÓNICA
Cinco personas fueron asesinadas en urbanización ubicada en la avenida León Febres Cordero, jurisdicción del cantón Daule. Foto: El Universo se habría mudado hace

Los Ríos:

POLICÍA PERDIÓ LA VIDA Y MEDIA PIERNA EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Con media pierna menos fue trasladado a Quito el cadáver del sargento segundo Darwin Santiago Villalba Chicaiza, después del accidente que sufrió, la tarde del viernes 27 de enero de 2022, en el sector La Margarita, perteneciente a la parroquia Pimocha del cantón Babahoyo, Los Ríos.

El personal del Cuerpo de Bomberos y Criminalística retomaron la búsqueda de la extremidad en el área donde se produjo el percance, sin embargo no fue hasta la mañana de este sábado 28 de enero de 2023, en que se encontró la extremidad.

ras el percance, el gendarme fue a parar a la cuneta después del impacto de un vehículo, que circulaba en sentido contrario. El

El genderame laboraba en el Distrito Vinces, pero había viajado a Babahoyo para la reparación de la motocicleta policial en la que ejercía sus funciones./ TATIANA ORTIZ

conductor del automóvil abandonó el sitio del siniestro y hasta ahora es buscado por el personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador que llegó a tomar procedimiento.

Según el informe policial, el sargento segundo laboraba en el Distrito Vinces, pero había viajado a Babahoyo para la reparación de la motocicleta policial en la que ejercía sus fun-

Guayaquil:

ASESINAN A UNA PAREJA Y DEJAN HERIDO A SU HIJO EN EL SUBURBIO

Una pareja de esposos y su hijo, de 14 años, fueron baleados la noche del viernes 27 de enero en las calles 45 y Francisco Segura, en el suburbio de Guayaquil. Los dos adultos fallecieron.

Familiares de las víctimas mortales identificados como Manuel Castro y Kerly Vera manifestaron que ellos re-

ciones. Una vez de retorno a París Chiquito se produjo el accidente que le costó la vida al servidor policial.

El cuerpo del uniformado fue trasladado a la morgue de Babahoyo donde se realizaron los trámites pertinentes. Posteriormente, en una carroza fúnebre, los restos del uniformado fueron llevados a Quito para entregarlo a sus familiares. (TOF)

gresaban de merendar cuando fueron interceptados por dos sujetos en moto, quienes les descargaron más de diez tiros.

La pareja y su hijo fueron trasladados a una casa de salud, Manuel falleció en el trayecto, su esposa tres horas después, mientras era sometida a la segunda intervención

para extraerle los proyectiles. Su hijo recibió un tiro en el glúteo derecho y se encuentra estable.

Castro, de 36 años, registraba varios antecedentes penales, por robo y tenencia de armas. Su cónyuge no tenía procesos. Los occisos habitaban a una cuadra de donde se produjo el hecho criminal.

Los occisos habitaban a una cuadra de donde se produjo el hecho criminal./ CARLOS KLINGER Femicidio en Taisha:

"TEMO QUE MANDE A UN SICARIO"

La detención del profesor que supuestamente asesinó a su esposa en Taisha, Morona Santiago, no marcó el final de la historia. En realidad, eso hizo conocer la terrible desgracia del hijo de ambos, testigo del asesinato y que ahora teme a su padre.

Hoy se cumplen 10 días del hecho que conmocionó a los habitantes de esa zona. Pero mucho más al menor de edad que, luego de que el implicado fue detenido, dio su testimonio al que EXTRA tuvo acceso luego de las diligencias realizadas tras ordenarse la prisión preventiva del supuesto autor.

El 17 de enero, el niño, de 12 años, llegó de su escuela a la vivienda de sus progenitores. Comió y se fue a jugar con un primo. Al volver, una serie de problemas encendieron el momento.

El ataque

Según el menor de edad, su madre quería

viajar a Puyo, capital de Pastaza, pero su papá no se lo permitía. “Él me dijo que fuera a estudiar y me jaló de la oreja. Mi mamá le reclamó por tratarme así”, dijo durante la toma de su testimonio anticipado.

Al tiempo, el sujeto quería acariciarle la cabeza a su esposa, pero ella no se dejaba, porque la intención real era quitarle el celular. “Él es muy celoso”.

El testigo, al que le gusta el maito (pescado envuelto y cocinado en hoja), jugar fútbol y videojuegos, no se percató cuando su papá agarró un fierro que estaba cerca de la puerta. “Le pegó en la rodilla y en la nuca. Salí y corrí a pedir ayuda a mi vecina. Le dije que mi papá le estaba matando a mi mamá”.

La vecina no quería subir porque tenía miedo, al igual que el chico, quien fue a la casa de su tía para pedir auxilio. Llegó cansado, sin aliento de

tanto gritar. Su pariente le preguntó alarmada lo que pasaba y él le confirmó lo que atestiguó.

En ese instante el tipo bajó corriendo por las escaleras y se subió a la moto. “No digas nada”, le advirtió el hombre que era profesor de escuela antes de marcharse por la vía hacia Macas, capital de Morona Santiago.

Temor a su papá

Las preguntas siguieron y se reveló algo estremecedor. Aunque su papá se encuentra preso, él teme que lo liberen.

– ¿Por qué te preocupa que tu papá esté suelto?

- Como le mató a su propia esposa puede mandar a un sicario para que me mate, como soy el único testigo.

El tipo no podrá acercarse al niño o a su familia no solo por estar detenido, sino también porque en la audiencia se dictaron medidas de protección para todos los que cuidan al pequeño que vio morir a su madre.

I EL MERCURIO 15 CRÓNICA

SICARIOS

Al menos 15 detonaciones alarmaron a los habitantes de una urbanización ubicada en la avenida León Febres Cordero, jurisdicción del cantón Daule.

El ataque se dio alrededor de las 10:30 de este sábado 28 de enero.

DEPORTES

Ecuagol

BRIGHTON LE DIO

TIEMPO A MOISÉS CAICEDO

La novela en torno al futuro del ecuatoriano Moisés Caicedo, continúa, esto luego de conocerse que el ‘tricolor’ no fue al entrenamiento con el Brighton, ayer, previo a lo que será el partido de hoy con el Liverpool por la FA CUP, por lo cual Caicedo se perderá este cotejo.

De acuerdo a lo publicado por Sky Sports, el Brighton le ha indicado a Moisés que se quede en casa, y no vaya a los entrenamientos, hasta que se cierre el libro de pases este 01 de febrero. “El equipo le dejó claro a Caicedo, que no se irá en esta ventana y no está en venta”.

“Comprenden que su cabeza se haya visto girada por la oferta del Arsenal y el interés del Chelsea, por lo que le han dado unos días de distancia para conseguir que su cabeza esté bien, durante el resto de la temporada”, menciona el medio.

15
ENTRARON A UNA URBANIZACIÓN Y MATAN A CINCO PERSONAS Pag.
0984138354
Manta, Domingo 29 Enero 2023
MOLLY KELT
14
MODELO Pag.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.