29octubre2012

Page 1

Año 88

Nº. 37.244

Manta, Lunes 29 de Octubre del 2012

2 Secciones

48 Páginas

0.35

CENTAVOS

Sandy obliga a neoyorquinos a abandonar sus hogares Nueva York (AFP) La alcaldía de Nueva York anunció ayer la evacuación obligatoria de 375.000 personas en zonas costeras de la ciudad ante la inminente llegada del huracán Sandy, que provocó la suspensión de su inmenso servicio de transporte público y de miles de vuelos. "He decidido firmar una orden ejecutiva ordenando la evacuación de las áreas en la zona A" de la ciudad, que incluye el sur de Manhattan, Coney Island y Red Hook (Brooklyn, sureste de Nueva York), Rockaway Beach (Queens) y casi toda la costa de Staten Island, dijo el alcalde Michael Bloomberg en una conferencia de prensa. "Estamos ordenando la evacuación por cuestiones de seguridad de 375.000 personas que viven en esas áreas", afirmó Bloomberg, anunciando también el cierre de las escuelas de la ciudad hoy tras nuevas informaciones de una mayor amenaza de inundaciones en Nueva York. Evacuaciones en zonas costeras se empezaron a dar ante la inminente llegada del huracán Sandy

Sin que se presenten daños

Correa:

Ecuador inició una transformación irreversible de la justicia Tena (CRE-PL) Con un masivo respaldo en la Consulta Popular de mayo de 2011, Ecuador inició un proceso irreversible de transformación de la justicia que evitó el regreso a las calles de delincuentes comunes, desta-

có el presidente de la República, Rafael Correa. Esta transformación, dirigida por el Consejo de la Judicatura Transitorio (CJT) por mandato popular en la Consulta, precisó Correa, evitó que la caducidad de la prisión preventiva y la inope-

rancia judicial permitiera que delincuentes comunes quedaran en libertad. En la actualidad, aseguró el mandatario, el 70 por ciento de los apresados por delitos flagrantes en el país se mantienen detenidos.

Tres sismos en nueve horas en Ecuador Guayaquil, (Andes) Tres sismos se registraron en un lapso de nueve horas en distintas localidades del país sin que se hayan reportado sobre víctimas o daños, reportó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (IGPN). El primer sismo se presentó a

las 23:13 del sábado 27 a 26 kilómetros al suroeste de Guayaquil con una magnitud de 4,5 grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico fue sentido con gran intensidad en ciudades como Guayaquil, Machala, Babahoyo, Riobamba, el sur de Manabí, entre otras ciudades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.