
3 minute read
Estudiantes y autoridades regionales bailaron en Talca celebrando el Día de la Actividad Física
from lector
Encabezados por el delegado presidencial regional, Humberto Aqueveque, y el seremi de Educación, Francisco Varela, comunidades escolares de la provincia de Talca bailaron y jugaron en la Plaza de Armas celebrando el Día de la Actividad Física.
de su cartera que considera la apertura de las instalaciones deportivas a toda la comunidad y la iniciativa de llevar, incluso a sectores rurales, los talleres del Instituto Nacional del Deporte.
Antecedentes
El delegado y parte del Gabinete regional, como la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Morales; el seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; de Agricultura, Ana Muñoz; el director provincial de Educación -Talca, Juan Pedro Muñoz, y el director del Instituto Nacional del Deporte, Zenén Valenzuela; recorrieron las estaciones deportivas y actividades formativas implementadas por estudiantes y egresados de la escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica del Maule.
Sobre la intervención del espacio urbano y las actividades lúdico-pedagógicas con escolares, en que también participó el seremi de Salud (s) Alex Soto, el delegado Aqueveque destacó la voluntad del gobierno del presidente Gabriel Boric por fomentar la vida sana y la práctica del deporte.
“Pudimos disfrutar con muchos estudiantes de Talca en esta actividad deportiva, porque para nosotros como Gobierno la actividad física es muy importante, el desarrollo de las distintas disciplinas, la vida sana y por eso valoramos instancias como estas, donde además pudimos bailar zumba, jugar básquetbol, entre otras actividades, pero lo más importante es el compromiso a seguir fomentando el deporte, sobre todo en los estudiantes de toda la región del Maule”, destacó el Delegado.
Autoridades y estudiantes se ejercitaron en estaciones de acondicionamiento físico usando pesas, pudieron jugar voleibol, bádminton, hacer slackline, salto con trampolín y jugar fútbol tenis con destacados deportistas como como Rodrigo “Kalule” Meléndez, Francisco “Murci” Rojas, Eduardo Vilches, Agustín Salvatierra, y Rubén Espinoza.
Coincidiendo con el Delegado, el seremi de Educación relevó el trabajo intersectorial junto a la universidad, la presencia de miembros del gabinete y el reconocimiento a los deportistas que acompañaron la celebración junto a docentes que prepararon las acciones de sicomotricidad y habilidades motrices básicas para alumnos/as de 1° a 4° básico, actividades de deporte para alumnos/as de 4° a 8° básico y una clase de Zumba abierta a la concurrencia.
“La intervención busca promover la actividad física, el deporte escolar. Para eso hemos contado con una multiplicidad de actores que nos han acompañado. Hay deportistas, como “Murci” Rojas, “Kalule” Meléndez, que vinieron a acompañarnos de algunos desde muy lejos… otros deportistas que son de la región, está la Universidad Católica el Maule que también nos ha ayudado; entonces vamos a reconocer a las personas que han acompañado esta actividad, aquellas que la han apoyado, y para eso les vamos a entregar un pequeño reconocimiento”, afirmó Varela.
Por su parte, el seremi de Deportes ejemplificó con la jornada organizada por Educación el trabajo destinado a impulsar entre los estudiantes la actividad física y estilos de vida saludable. Agregó que en esa misma dirección apunta el trabajo
El “Día Mundial de la Actividad Física” es una celebración promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a partir del movimiento nacido en Brasil en 1996, Agita São Paulo y, desde 2002 se convierte en una actividad masiva en distintos lugares del orbe. Se conmemora este día con el afán de promover estilos de vida saludable y la actividad física sistemática además de reconocer la actividad física y para concienciar sobre el rol que el deporte desempeña en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo socioeconómico de las comunidades.
SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LINARES, rematará el día 24 de abril de 2023, 12:00 hrs, Hijuela Nº4 del inmueble denominado “El Maitén”, ubicado en el lugar paso Cuñao, comuna de Longaví, de una superficie aproximada de 3.07 hectáreas, inscrito a fojas 731 Nº1085 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes raíces de Longaví del año 2020. Mínimo posturas $20.885.357, interesados deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo a través de vale vista del Banco del Estado o depósito judicial a la cuenta corriente del tribunal. El saldo del precio se pagará dentro del 5º día hábil de realizada la subasta. El remate se llevará a cabo en modalidad mixta, esto es, de manera presencial y a su vez, por medio de videoconferencia los que deberán conectarse a través de la plataforma zoom, mediante el link https://zoom.us/j/9918477
6078?pwd=VEJuZWJxaWQ3SEYvTVJETVVFd1R lZz09, ID de reunión 991 8477 6078 y Código de acceso 474378. Demás antecedentes expediente Rol C-2465-2019 caratulado HORMAZABAL / PIZARRO.