2 minute read

COLUMNA OPINION

REPRESENTANTE LEGAL

OSCAR CASTRO ARELLANO

COLUMNISTA

OSVALDO PALMA

DIRECCIÓN

FONO: 73 2472163

YERBAS BUENAS Nº 630

LINARES

EMAIL contacto@lectoronline.cl ventas@lectoronline.cl diarioellectordelinares diario el lector

UF: $35.580,49

Dolar $803,0

UTM: $62.450,0

Juan de Dios

La conmemoración de un nuevo 8 de marzo, día internacional de la mujer, representa una invitación a reflexionar sobre cuanto hemos avanzado en las distintas regiones en Chile para conquistar la anhelada igualdad de género, fundamentalmente en materia de participación y oportunidad económica y en espacios de poder. “La igualdad de género no es sólo un imperativo ético y de derechos humanos, sino también una condición crítica para el desarrollo económico de los países y en la reducción de la pobreza” Banco Interamericano de Desarrollo.

En nuestra región del Maule, según cifras del INE, la tasa de participación femenina aumentó de 43,7 a 49,7% en más de una década. Si bien en los últimos 5 años el número de mujeres ocupadas en empleos informales disminuyó en más de cinco mil mujeres, prevalecen casi setenta mil mujeres ocupadas en ese tipo de empleos. Cerca de 250 mil mujeres están fuera de la fuerza de trabajo, de ellas un 33%, casi 80 mil mujeres, no participan del mercado del trabajo por razones familiares permanentes, que corresponden a responsabilidades parentales o de cuidado de un hijo/a o familiar enfermo. En materia de empresas, en la región, sólo un número cercano a cuatro mil mujeres, son empleadoras, lo que constituye un exiguo tercio, del total de hombres en esa categoría ocupacional.

En materia de emprendimiento e innovación, las principales inequidades están dadas por que las mujeres se concentran en micro y pequeñas empresas, no se sienten apoyadas en temas de innovación, ni en la generación de entornos innovadores y falta de validación de las mujeres en asuntos de liderazgo gerencial; asimismo las barreras son la invisibilidad del género en el desarrollo de la innovación que invisibiliza las barreras de las mujeres para innova y falta de Información en programas de innovación.

En este escenario, desde CORFO Maule, a través de nuestra Estrategia de Género institucional, buscamos acortar estas brechas, barreras e inequidades y potenciar la participación de las mujeres en nuestros programas para incentivar su aporte a la reactivación económica. Queremos que las mujeres de la región del Maule puedan emprender, innovar y acceder a mayor financiamiento y a proyectos de I+D., lo que entre otras acciones, se traduce en cofinanciamiento especial en líneas de apoyo e incentivar a actores del ecosistema a implementar medidas de equidad de género para promover el ingreso de mujeres a emprendimientos innovadores.

Linares

12º Min. 28º Max.

Parcial

Cauquenes

12º Min. 28º Max.

Parcial

La invitación para todas y todos en este nuevo 8 de marzo es también, contribuir a una cultura de la equidad de género, compartiendo responsabilidades parentales, respetando salarios equitativos para todos y todas, promover la autonomía económica de las mujeres, aportando a una sociedad capaz de respetarse y colaborarse a sí misma ofreciendo espacios equitativos para la valoración de todos sus talentos.

This article is from: