2 minute read

Detallan estrategias para que los estudiantes tengan un año académico exitoso

El comienzo del año académico es una oportunidad para que los estudiantes de todos los niveles logren un desempeño exitoso. Por ello, algunos simples cambios en la rutina y la organización podrían permitir que mejoren sus resultados.

“Es importante intencionar una rutina equilibrada de las actividades de educación, tiempo libre, ocio y trabajo académico autónomo”, explicó Pablo López Alegría, director de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Talca.

Según el especialista, tener este tipo de organización del tiempo permite promover de mejor forma el bienestar estudiantil y evitar situaciones de estrés y ansiedad que se pueden producir debido a las actividades académicas.

“Se puede recurrir a estrategias como uso de ca-

En

Grandes clásicos del cine arte con mujeres poderosas en los roles principales se presentarán en el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule, la primera exhibición se realizará el martes 7 de marzo de la mano del filme “Thelma y Louise”, dirigido por Ridley Scott y protagonizada por Geena Davis y Susan Sarandon, en la cual una mesera de Arkansas y una ama de casa le disparan a un violador y huyen en un coche lendarios, agendas u organizadores visuales que le permitan al estudiante crear de mejor manera sus tiempos rutinas de estudio”, agregó.

Espacios de estudio

A la hora de aprender, es importante considerar, además, el ambiente físico, ya que cuando está configurado de manera óptima va a generar una mejor adquisición de la materia. “Es ideal mantener un sector libre de distractores, que sea cómodo, bien iluminado y ventilado, con todos los materiales necesarios a la mano y accesibles”, aseguró el docente.

En el caso de no contar con estos espacios en sus casas, el director recomendó hacer uso de las instalaciones de salas de estudios y bibliotecas que se encuentran habilitadas en los establecimientos educacionales y en otros espacios públicos.

Respecto a los tiempos destinados a estudiar, explicó que, es necesario organizarse varios días previos a la evaluación para así poder parcelar el estudio, evitando extensas y extenuantes jornadas que no contribuyen a adquirir el conocimiento de mejor forma.

“Es importante realizar pausas, ya que nuestros períodos de atención tienen tiempos. Se recomienda que cada treinta minutos se haga un recreo, que incluya salir del espacio donde estemos estudiando, caminar y luego retomar”, manifestó Pablo López.

Thunderbird ‘66. Por otra parte, el 14 de marzo y se presentará:

“Roma”, película mexicana dramática estrenada el año 2018, y que fue escrita, dirigida, fotografiada y coproducida por Alfonso Cuarón, relata la historia de dos empleadas domésticas residentes en la colonia Roma, en CDMX, quienes ayudan a una madre a criar a sus cuatro hijos durante las largas ausencias de su esposo.

Mientras que el martes 21 de marzo, será el turno del exitoso filme “Color púrpura”, película estadounidense de drama, dirigida por Steven Spielberg, basada en la novela homónima de Alice Walker, que muestra la historia de Celie, una joven muchacha afroamericana situada a principios del siglo XX. Durante el desarrollo de su vida, a Celie se le presentan distintas figuras femeninas que le darán incentivos para su posterior superación esclavista y fe- minista, serán los papeles de Sophia y Shug, quienes influirán enormemente en el recorrido biográfico de la protagonista.

La última cinta que se presentará en el mes, corresponde a “Tomates verdes fritos”, película estadounidense de comedia dramática, dirigida por Jon Avnet y escrita por Fannie Flag y Carol Sobieski, cuenta la historia de amistad y relación, que llevan Ruth e Idghie durante la época de la gran depre- sión, la amistad de Evelyn, una ama de casa de mediana edad y Ninni, una mujer mayor, durante los años 80. La trama principal y paralela a lo anterior, concierne la historia del asesinado del marido abusivo y machista de Ruth, Frank, y las acusaciones que le siguen.

No te pierdas los #MartesdeCine de marzo, a las 19:00 horas, en el Centro de Extensión de la UCM, ubicado en calle 3 norte #650, Talca.

This article is from: