3 minute read

Gobernadora Regional firmó millonario Convenio de Programación para dotar de conectividad digital al Maule

En la Escuela de Junquillar en Constitución, la Gobernadora de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz firmaron el Convenio de Programación que permitirá entregar conectividad a 121 localidades de la región

El Convenio de Programación, denominado Fibra Óptica Maule y más conocido como última Milla tendrá una inversión de más de 11 mil millones de pesos, los que se financiarán a través del Gobierno Regional del Maule.

En la actividad estuvieron presentes, la Gobernadora Regional, Cristina Bravo; el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; la Seremi, Ximena Oliva; el alcalde de Constitución, Fabián Pérez; los consejeros regionales, Pablo del Río y Patricio Lineros; el diputado, Jorge Guzmán, entre otros. La Gobernadora Regional, Cristina Bravo, señaló que “estamos concretando un anhelo muy esperado por el Gobierno Regional del Maule junto con la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones en la Región del Maule. Estamos concretando la firma de un convenio por cerca de 12 mil millones de pesos que van a permitir que las empresas de internet puedan llegar con el servicio a los sectores más apartados de la Región del Maule. Un ejemplo claro es aquí en la Escuela de Junquillar, tenemos en Constitución varios sectores apartados que no tienen conectividad. Hoy todo se hace a través de internet y nosotros tenemos que ser capaces en la Región del Maule de sumarnos a este plan de conectividad, donde esperamos que las empresas lleguen con el servicio”. Se estima que serán beneficiadas unas 473 mil familias maulinas quienes podrán mejorar la conectividad de diferentes localidades de la región, a través del despliegue de infraestructura que permitirá que los usuarios, principalmente ubicados en zonas alejadas y rurales, puedan acceder a una mejor calidad de servicios, lo que significará una inversión por parte del Gobierno Regional superior a los 11 mil millones 775 mil 089 pesos.

El Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, indicó que “es una enorme satisfacción firmar este convenio que va a permitir que la red de fibra óptica nacional empiece a tener esa capitalidad que se requiere para poder llegar a comunidades como Junquillar y Puertas Verdes, que son comunidades que han quedado marginadas del avance y desarrollo de las telecomunicaciones y que la pandemia mostró que era tan importante para ser parte de nuestra sociedad moderna y tener acceso a servicios que son fundamentales”.

La solución técnica propuesta contempla el despliegue de aproximadamente 567 kilómetros de fibra óptica, habilitación de 12 puntos de operación e interconexión de infraestructura de telecomunicaciones, 12 puntos de derivación y 3 puntos de terminación, permitiendo así que todas las comunas de la región cuenten con oferta de servicios intermedios de infraestructura de telecomunicaciones. El alcalde de Constitución, Fabián Pérez, acotó que “es un proyecto que vienen a resolver temas relevantes para nuestros vecinos. Viene a equilibrar la cancha de estos estudiantes que están acá y de muchos sectores rurales, viene también a colaborar con la salud y también tiene que ver con un tema laboral”. Este proyecto busca llevar puntos de conexión a Internet a todas las APR, postas rurales y colegios de la región, para desde allí, entonces, llegar con el servicio a las familias de zonas alejadas, quienes pagarán un valor subsidiado para no tener más costos que quienes contratan estos servicios en la ciudad.

General de Carabineros y autoridades regionales encabezaron la fiscalización y certificación del transporte escolar en Talca

Decenas de tías y tíos del transporte escolar de la capital regional llegaron con sus vehículos hasta el sector del estacionamiento del ex recinto Fital, con el objetivo de recibir su certificación que indica que cumplen con la normativa vigente y los elementos de seguridad para el traslado de los menores. Actividad que fue encabezada por la Jefa de la VII Zona de Carabineros “Maule”, General Berta Robles, el Prefecto de Talca, coronel Juan Ulloa, personal de las MICC de la 3ra. y 4ta. Comisarías, y de la SIAT de Talca. Acompañados por el Delegado Presidencial Regional del Maule, Humberto Aqueveque y la seremi de Transporte, Ximena Oliva.

En la oportunidad, la General Robles manifestó que la certificación de los transportistas es una seguridad para los padres que contratan este servicio. “El sólo hecho de tener el sello de fiscalización y certificación de Carabineros, acredita que cuentan con todos aquellos elementos para garantizar que pueden prestar el servicio, porque cuentan con la licencia, las inscripciones. Y algo muy importante, no tiene antecedentes ni registros de ser personas procesadas o investigadas por delitos sexuales en contra de menores”, dijo la Jefa de Zona.

Del mismo modo, hizo un llamado a los conductores de este tipo de vehículos a ser prudentes a la hora de conducir y a respetar la norma de tránsito.

C Digo Qr

Cabe destacar que en cada sello que se instaló en el parabrisas de los transportes escolares hay un Código QR, que se puede escanear con el teléfono celular, que deriva a una página en la cual se ingresa la patente del vehículo, obteniendo información sobre éste y si está registrado.

This article is from: