
3 minute read
Quedan los últimos días para renovar su seguro SOAP: trámite se puede realizar en la web de Fundación
from lector
Las Rosas
Quedan los últimos días para renovar el Seguro Obligatorio para Accidentes Personales (SOAP), seguro exigido por Ley para conducir un vehículo por las calles de nuestras ciudades, ya que cubre la muerte y lesiones corporales que sean consecuencia directa de eventuales siniestros de tránsito.
El documento puede adquirirse durante todo el mes de marzo a través de la web www. fundacionlasrosas.cl , lo que permite, además de adquirir el seguro de manera on line - sin tener que asistir presencialmente a una compañía de seguros -, apoyar con una pequeña donación a esta institución para su labor diaria de cuidado de personas mayores vulnerables del país.
Así lo señaló Tatiana Viveros, Directora de Desarrollo de la Fundación Las Rosas, quien dijo que “los invitamos a contratar el SOAP para todos los vehículos motorizados en www.fundacionlasrosas.cl . Estamos con un precio muy económico de mercado, es un trámite fácil y seguro de realizar. Los invitamos a darle un sentido solidario: todas las recaudaciones de las donaciones que hagan ustedes adicional al precio del seguro van en directo cuidado de nuestros residentes”.
Como lo señaló Viveros, al momento de contratar el Seguro Obligatorio de Accidentes en www.fundacionlasrosas. cl , la persona podrá hacer un aporte solidario de $2500, que equivale simbólicamente a un almuerzo para un residente; de $5.000, que equivale a un almuerzo y cena de un residente; o de $7.500, que equivale a la alimentación diaria de un residente.
Cabe recordar que en Chile existen cerca de 4 millones de personas mayores, de las cuales 500 mil son dependientes y solo 24 mil están institucionalizados en hogares formales, lo que representa menos de un 1% del total. Además, tras la crisis económica producida por la pandemia y la actual inflación, varios establecimientos para adultos mayores debieron cerrar a lo largo del país. Por ello, Fundación Las Rosas tiene para este año un nuevo sueño, la construcción del Hogar Santa Teresa de Los Andes, ubicado en la Provincia del Maipo, lo que permitiría recibir a 100 nuevos residentes.
Al respecto, Viveros añadió que “la crisis ha hecho que varios ELEAM (Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores) hayan tenido que cerrar sus puertas, pero nosotros seguimos creyendo que debemos trabajar por la dignidad de las personas mayores. Con inflación o sin ella, ellos nos necesitan, es por eso que en conjunto con las comunidades estamos trabajando en abrir nuevos hogares, tal es el caso del Hogar Santa Teresa de Los Andes, el cual beneficia- rá directamente a 100 adultos mayores de la provincia del Maipo”.
El Soap + Bueno -como se llama la campaña lanzada por esta institución de ayuda fra- terna- está disponible en www. fundacionlasrosas.cl . Para recibir información u orientación es posible llamar al Contact Center de Fundación Las Rosas: 800.720.111.

Académicas e investigadoras participan en la primera Mesa de CTCI del Maule
En una cita organizada por la Seremi de Ciencia Macrozona Centro Sur y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género en la Universidad de Talca, se reunieron académicas e investigadoras, para reflexionar y proponer medidas concretas, que serán estudiadas, todo desde una perspectiva territorial.
Cabe destacar que, en Maule el personal femenino trabajando en I+D alcanza a un 40,6%, la proporción más alta de la Macrozona Centro Sur, sin embargo, en cantidad de personas contratadas es la segunda versus Biobío, con este y otros antecedentes de la Radiografía de Género trazaron los principales objetivos.
Sobre la mesa, la Dra. Sofía Valenzuela Águila, Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro Sur, explicó “sabemos que en I+D a nivel nacional apenas un 30% en investigación es realizada por mujeres, hoy en el mes de la mujer y considerando que somos un gobierno femi- nista como lo ha dicho nuestro presidente Gabriel Boric junto a la Seremi de la Mujer estamos realizando este lanzamiento con las investigadoras de las universidades de la región en donde esperamos que ellas nos entreguen su visión”.
“Nuestro presidente nos ha mandatado y nos ha instruido descentralizar las instituciones y también el conocimiento, por esto es importante colocar en la palestra que tenemos brechas en el ámbito de las mujeres in- vestigadoras. Somos la cuarta región con más nivel de denuncia en temas de violencia y para esto necesitamos investigadoras empoderadas que puedan abrir caminos al conocimiento y darnos luces para solucionar los problemas de la región”, agregó la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Morales Courtin.
La directora del proyecto InEs de Género de la Universidad de Talca, Karin Saavedra Redlich, destacó la importancia de la colabo- ración. “Desde la Universidad de Talca estamos trabajando desde el 2017 para incentivar el ingreso, destacamos el ingreso prioritario a la Facultad de Ingeniería y desde este año becas de mantención, un hito importante es el proyecto InEs de Género. En relación a la mesa, es un honor poder recibir hoy esta primera convocatoria, por lo que significa este trabajo colaborativo con el Estado y con todas las instituciones de educación superior de la región”.