Jueves 04 de agosto 2016

Page 2

2

El Heraldo

Jueves 4 de Agosto de 2016

Como Intendente Kurt Moller desarrolló la provincia El Presidente Carlos Ibáñez del Campo, durante su período (1952 -58) tuvo en esta provincia a tres Intendentes, que fueron el Agricultor Carlos Encina Gutiérrez (1953-55); el Coronel ® Jorge Vio Valdivieso (1955 – 56) y el Agricultor y Empresario Kurt Moller Bocherens (1956 -58); dejando todos sus improntas como autoridades, en forma especial don “Tito” Moller y en su recuerdo una principal calle de Linares, que pasa por la Plaza de Armas (ex – Constitución), lleva su nombre, con toda justicia. Quién fue Nació en Valparaíso en 1911 y a los 7 años, sus padres (de ascendencia alemana y francesa) llegan a Linares para instalarse en las Termas de Quinamávida, donde vivió por más de 20 de años, trabajando en la empresa familiar, tanto en las actividades agrícolas, comerciales y en el Hotel. En 1942 contrajo matrimonio con la distinguida dama de la sociedad linarense Ana María Rojas Morales, con 9 hijos: Gloria, Angélica, Kurt, Carmen, Augusto, Enrique, Isabel, Carlos y Erika, esparciendo su estirpe en distintos lugares del país, cuyos descendientes han formado honorables familias y profesionales. “Sus numerosas y variadas actividades, producto de su espíritu de emprendedor, unidas a sólidos principios y valores humanos le granjearon el respeto y estimación de su comunidad, que le eligieron Regidor de Panimávida, que por aquellos años el Municipio funcionaba en las Termas” (después la sede de la Comuna se trasladó a Colbún). Producto del trabajo constante de sus padres y familia, adquirieron terrenos aledaños a Quinamávida, hasta formar una unidad territorial que constituyó el “Fundo Bellavista”, lugar donde Kurt Moller hizo y formó su numerosa familia. Sus inquietudes empresariales lo llevaron a descubrir una napa de agua mineral subterránea (1933), pues poseía la virtud de detectar napas, registrándola como Agua Mineral Rari y comerciándola hasta 1970. Falleció en su casa del “Fundo Bellavista”, el 6 de enero de 1971, a la temprana edad de 59 años y su deceso produjo pesar en su familia, vecinos, en Linares y en el ámbito nacional. Las obras que impulsó Estuvo como Intendente, poco más de 2 años, con la suerte de ser cercano al Presidente Ibáñez, a quien visitaba cuando el Mandatario venía a Linares, a su fundo “Las Nieves”, en Vara Gruesa; quien con toda seguridad lo eligió para este cargo, conociendo su empuje, para a su vez perpetuar obras en su tierra natal, que le significaran progreso y desarrollo para esta provincia y sus habitantes, como sucedió. Fue Director y fundador del Banco Regional, hasta mayo de 1968; imYamil Najle Alee pulsó las construcciones Empresa Periodística de la Planta IANSA, el de Correos y TeEl Heraldo E.I.R.L. edificio légrafos, el Hospital Base Director de Linares (que lleva el Miguel Angel Venegas nombre del Presidente Salgado Ibáñez); el edificio del LiRepresentante Legal Yamil Najle Alee ceo de Niñas (hoy Instituto Comercial), el FrigoImpresora I. La Discusión S.A. Chillán rífico de la ECA (hoy está OFICINAS el LIDER), el Puente SiLinares:Curapalihue 462, Segundo Piso, oficina 203 fón sobre el río LoncomiFono 2-214656- Fax 2-210069 lla, los edificios para las Correo Electrónico publicidad.elheraldo@gmail.com Escuelas 35 y de Vara www.diarioelheraldo.cl Gruesa y otros en la provincia; las creaciones de

· Ejerció este cargo en la Presidencia de Carlos Ibáñez del Campo entre 1956 a 1958, impulsando importantes obras. · Promovió la Primera Feria Agrícola, Comercial, Industrial y Ganadera (1958) efectuada en la Escuela de Artillería, que fue exitosa y no se ha vuelto a reeditar. · El Alcalde de Linares Rolando Rentería Moller, es su nieto. la Cooperativa Agrícola Lechera (COALI que no existe), el Liceo Politécnico y el Hotel “Juan Martínez de Rozas (hoy el Turismo) y la Organización de la Primera Exposición Industrial, Comercial, Agrícola y Ganadera de Linares, que movilizó a este sector, como nunca antes lo había realizado el empresariado, siendo exitosa. La Intendencia Es hasta romántico recordarla como era ella en esos años, pues allí estaban la mayoría de los Servicios Públicos; donde hoy reconstruida se encuentra la Gobernación y allí funciona (heredera de la Intendencia) en el segundo piso y allí están el Salón “Mesa Seco”, la Junaeb y Sercotec. En el primer piso, el gran hall “Intendente Héctor Taricco Salazar”, el Salón “Pablo Neruda”; el Auditorium “Presidente Balmaceda” y la Biblioteca “Manuel Fco.Mesa Seco” y en el tercero Oficinas del INE, Prodemu y Fosis. Su edificación se debió a un Plan Nacional de Obras Públicas del Gobierno de José Manuel Balmaceda, como consecuencia de la riqueza del Salitre, quien falleciera en 1891, siendo ella un importante avance para Linares de entonces. El 3 de diciembre de 1990 un incendio la arrasó, siendo reconstruida bajo el Gobierno del Presidente Patricio Alywin, ya como Gobernación, al crearse en Chile

la Regionalización (1980). Además se encuentran los Tribunales Civiles y la Plazoleta “Margot Loyola” en el lugar donde antes hubo una Cancha del Básquetbol (de la “Intendencia”). El primer Gobernador que tuvo la Villa “San Ambrosio de Linares” fue José Vallejos e Ibáñez (1794 a 1803); Kurt Moller fue el Intendente N° 69 Raúl Balboa Ibáñez y la actual Gobernadora Claudia Aravena Lagos (2014), es la N°96 de este listado, como autoridades de Gobierno. Mi opinión Le conocí en su amplia dimensión humana, pues trabajé en la Intendencia en 1958 unos meses, mientras el Ministerio del Interior designaba al Oficial 1° vacante y llenado posteriormente por César Viguera. El Intendente Moller solicitó esta Comisión al Ministerio de Educación, al conocer mi desempeño como Secretario – Tesorero del Comité de Navidad, cargo que desempeñaba un Profesor. Para hacer una comparación, la planta de funcionarios que tenía la Intendencia, con lo que es hoy la Gobernación, se componía entonces por el Intendente; el Secretario – Abogado Manuel Fco. Mesa Seco; un Oficial 1°; un Oficial Administrativo que era Luis Cancino; el Escribiente y Archivero Manuel Troncoso Pérez; Auxiliar de Servicios Juan Alarcón y el Conductor Julio Urrutia. ¡Cómo cambian los tiempos! Comparto lo que dice parte de su biografía: “Ha sido definido como un hombre íntegro, de sólidos principios morales y humanos, noble, bondadoso sencillo, con un compromiso enérgico y tangible hacia el pueblo que lo acogió siendo niño y por quien, profundamente comprometido, entregó su mejor trabajo hacia la comunidad a la que sirvió con honradez.” El Presidente Ibáñez lo eligió bien, pues consolidó sus deseos de levantar la categoría de la provincia de Linares y en especial a su tierra natal. (N. del A. Antecedentes en Sección del Patrimonio Cultural de Linares en la Biblioteca Municipal y conocimiento personal).

Intendente Kurt Moller se saluda con Guillermo del Pedregal y se aproxima el Dr. Fernando Bravo, en el Parque del Hotel de Panimávida, siendo ellos personajes emblemáticos de esas Termas. (Foto gentileza del Historiador Fernando Diez Aljaro).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.