
2 minute read
El Club Deportivo Obrero destaca por su juventud y garra
from Teck Abril
Hace más de 20 años que el club es dirigido por la señora Luperfina Vega.
El Club Deportivo Obrero llama la atención por ser el que más gente lleva a la cancha y también por ser dirigido por una mujer, quien lleva la institución hace más de 20 años. Bajo su mando dejaron en el pasado el estigma de “Los macanudos”. “Nos ha costado mucho, pero finalmente hemos logrado un buen comportamiento en la cancha”, cuenta la dirigente Luperfina Vega, quien ya está pensando en los preparativos para el aniversario 87, que se festejará el 1 de junio.
Advertisement
El club deportivo tiene su sede en la calle Inés de Suárez de la Población 25 de Octubre y ahí también está su cancha, donde los más pequeños tienen los primeros contactos con la pelota, “ya que el Club Deportivo Obrero es una familia. Acogemos a los niños, adultos y viejos. Ahora se están integrando las niñas”, señala la señora Lupe, quien se enorgullece al mostrar su sede levantada en dos sitios, donde también tienen una cancha de rayuela. “Ah, mire en esta habitación, la tenemos llena de trofeos. Por tanto, nos faltan vitrinas para tantas copas”. Si bien no lo dice con soberbia, sí se jacta que tienen de hijos al club Alianza, debido a que “nuestros jugadores van a ganadores en los clásicos y al Alianza siempre los derrotamos”.
Además de reírse al contar que siempre le ganan el clásico rival, la señora Lupe aclara bien eso de los “Macanudos”, apodo que le pusieron en sus inicios y se debió a que “los muchachos de antes eran parados, especialmente en los clásicos. No se les podía hacer nada, ya que re- accionaban de inmediato y toda la barra estaba dispuesta a defender a los jugadores. Poco a poco hemos ido cambiando eso y todos se portan bien en la cancha como en la galería. Pero igual nos sentimos orgullosos de llevar el apodo de Macanudos, porque nadie nos pasa a llevar, especialmente porque la barra es brava en la galería y alienta con pasión”.
La génesis
El Club Deportivo Obrero se fundó el 1 de junio de 1936, con la gente que llegó a trabajar en los lavaderos y en la pequeña minería y desde ahí viene el nombre de Obrero, que fue la gente que encabezó la Población 25 de Octubre, que antiguamente se llamaba población Obrera. Y fue Lino Quiroga su primer presidente. Luego le siguieron Gumercindo Pérez, Segundo Contreras y Pedro Vega, padre de la actual dirigente del club. Además, se destaca la presidencia de la señora Carmen Cortez Astudillo, quien, con la ayuda de otros dirigentes, logró el título de dominio de la sede. Luego, con las gestiones de Jorge González y Pedro Vega consiguieron el comodato de la cancha del Deportivo Obrero. Y gracias a la obtención de un Proyecto CAT pusieron el cierre perimetral de la cancha.

El por qué el club no tiene presidente, Luperfina Vega indica que todo pasa porque los jóvenes no quieren tomar riesgos, especialmente porque son muchas las responsabilidades, ya que todo se debe mantener en regla y “como mi padre fue presidente, luego mi tío Mario Jiménez, sentí que debía tomar yo la batuta para seguir con el legado de los viejos dirigentes. Aclaro sí, que hay mucha gente capacitada, solo falta el empujoncito para que tomen el cargo”.
Si bien son reconocidos por ser ganadores en la cancha y en la galería, son los infantiles los que han dado muchas alegrías a la institución, puesto que la temporada pasada la 1ª infantil se que- dó con el título. Además, Bryan Cortés, Joel Véliz y Diego León han jugado en las cadetes de Coquimbo Unido y Deportes La Serena, y varios juveniles del club integraron la selección de Andacollo que logró el título de campeón nacional sub 20, donde destacaron Diego Véliz, Matías Guerra, Jordán Salazar y Kevin Álvarez. Además, destacan Martín Plaza y Marco Patiño, que son llamados a la selección de la AFA.

