Edición Especial Panoramas

Page 1

En la región

Las playas siguen siendo el principal atractivo

Este fin de semana

Invitan a celebrar en Fiesta de la Vendimia

En el Valle del Elqui

Oferta de astroturismo se fortalece el resto del año

Observatorios mantendrán sus planes turísticos

El Astroturismo de Elqui más allá de la temporada estival

La oferta turística que se apoya en la observación del espacio y la divulgación científica no tendrá pausas una vez terminada la temporada veraniega, por ello las organizaciones públicas y privadas de la provincia de Elqui refuerzan sus propuestas de astroturismo de cara a recibir cada vez más visitantes en los próximos meses.

Culminando una estación veraniega en la que las propuestas astronómicas han tenido un protagonismo considerable en la oferta turística de la Provincia del Elqui, los observatorios y centros científicos y culturales, públicos y privados, mantendrán su carta de opciones en las próximas semanas y meses, buscando atraer a familias y colegios para que disfruten de una experiencia de saberes y sensaciones.

Sobre la oferta turística, el director del Observatorio Mamalluca en Vicuña, Cristian López, explicó que mantendrán las tres grandes aristas para los visitantes: la observación astroturística, la divulgación astronómica, y la “Experiencia Mamalluca”.

“Somos la capital mundial de la astronomía, y por eso tenemos un compromiso muy grande con nuestro público. Los tres tours que estamos entregando a nuestros turistas son el Tour Astronómico, el Tour Cosmovisión, y el Tour Completo, este último contempla la visita al Planetario -que fue recién culminado en 2022-, con capacidad para 72 personas, acondicionado con un sistema digital”, indicó López.

Adelantó que los programas y precios no variarán en lo que resta del año, y que por el contrario bajarán y se adecuarán a planes escolares y participaciones educativas.

Señaló que dicho recorrido tiene una duración de casi tres horas y es su principal carta de presentación.

“Es una observación del espacio a través de telescopios manuales en un principio, luego con observación en la cúpula central de Mamalluca, con un telescopio digital de 16 pulgadas, y complementado con la charla astronómica de un guía especialista del observatorio”, destacó, agregando que el costo de la tarifa es de 18 mil pesos por adulto y nueve mil pesos por adulto mayor, mientras los niños (312 años) pagarían ocho mil pesos.

Apuntó que el tour Cosmovisión es una charla astronómica en la terraza del edificio Nicolás Copérnico, con observación por telescopios manuales y digitales de última tecnología, finalizando con una astrofotografía que se lleva cada uno de los participantes. Con costos más económicos para los visitantes.

“El tercer paquete contempla una charla astronómica y observación por telescopios modernos y por el telescopio principal del centro científico”, especificó el director del centro municipal.

“A nosotros nos visitan colegios de toda la región y del país, quienes tienen un precio especial por delegación educativa”.

Las reservas pueden hacerse a través de la página web del complejo (www.observatoriomamalluca.com) y a través de su cuenta en Instagram @observatorio_mamalluca donde el usuario puede conseguir un código QR que lo lleva a la aplicación para gestionar la reserva.

“Somos el primer centro de astroturismo de la zona con casi tres décadas de funcionamiento y somos parte de la Asociación de Planetarios de América del Sur, por eso uno de nuestros objetivos es dar la oportunidad a niños y niñas de la región a que puedan acceder a nuestro centro y tenerlo como un referente de astroturismo y de divulgación astronómica”, precisó.

Para todos los gustos

Las propuestas de astroturismo privadas son un aporte valioso e importante en la divulgación científica y cultural de la zona. Es así como el emprendedor director de Astro Elqui, Rodrigo Orrego, señaló que todas sus opciones relacionadas al tema seguirán operativas en los próximos meses.

“Astro Elqui es una opción astronómica que

brinda una experiencia que dura tres horas. Comenzamos con una observación astronómica con un telescopio móvil a cielo abierto, brindando una charla magistral sobre la formación y evolución del universo, los planetas, las estrellas y cómo aparece la vida. El objetivo de nuestra presentación es integrar nuestra conciencia a la naturaleza, explicando además la cosmovisión andina y cómo los pueblos originarios entendían el universo”, destacó Orrego.

Agregó que el recorrido también se vive con toques culinarios locales para hacer de la experiencia una vivencia integral.

“Luego pasamos a una huaca, que es un hoyo en la tierra, de siete metros de diámetro, revestido de piedra, en el que se ofrece una charla de cosmovisión andina y cómo vivieron los diaguitas de la región. Para agregar el misticismo del Valle del Elqui, la experiencia culmina con sonidos de cuencos de cuarzo y flautas bajo las estrellas”.

Esta visita se realiza en el pueblo Diaguitas, a siete kilómetros de la plaza de armas de Vicuña y se puede reservar a través del +56 9 5778 1319.

Sonidos del universo

En tanto, el emprendedor Marcos Rudolfi, de Alfa Aldea, aseveró que “estamos culminando esta temporada de verano con nuestras experiencias astronómicas que se mantienen por el resto del año. Nuestro recorrido dura dos horas. Contamos con un radiotelescopio de última generación con el que podemos apreciar los sonidos del espacio, ofrecemos una experiencia de sabores de la

2 Panoramas

región, asesorados por nuestros guías especializados, con recorridos inclusivos para personas con discapacidades visuales. Contamos además con un telescopio solar, con el que podemos hacer charlas solares, para grupos que van desde cinco a quince personas por recorrido”.

Resaltó que la oferta cuenta con alojamiento propio para que los visitantes puedan vivir una experiencia completa. Las reservas se hacen a través del +56 9 5199 9735.

Complementario

Por su parte, Iván Olivares, de Amatista Travel Astroturismo, explicó que “nuestro tour astronómico se ubica en Diaguitas, un pueblo que está muy cerca de Vicuña, operando incluso con servicio de traslado desde La Serena y Vicuña para facilitar el acceso al complejo”.

“Nuestro recorrido tiene tres etapas. En la primera parte vamos a observar distintos cuerpos celestes con dos telescopios electrónicos motorizados de alta gama, explicando las particularidades de cada uno de los astros observados. Luego es el turno de la astrofotografía, para que los visitantes se lleven un bonito recuerdo bajo el cielo estrellado. En el tercer

episodio, nues tros visitantes se acuestan sobre unos mat de yoga, utilizando mantas de polar, y con un puntero laser podemos distinguir estrellas y constelaciones mientras escuchan un relato sobre la formación de las estrellas y la evo lución de las mismas”.

El tour dura aproximadamente dos horas con grupos integrados hasta por 18 personas.

“Finalizamos con los sonidos de cuencos de cuarzo, cuencos tibetanos y un gong, con el que concluimos esa parte de la sonoterapia y marcamos el final del recorrido, creando una atmósfera bien integrada con la naturaleza. La gente se va relajada y con ganas de descubrir más, ya que no es solamente la observación, sino que va integrada con otros elementos”.

Las reservaciones pueden solicitarse a través del +56 9 6191 4612.

3 PANORAMAS

En la Provincia de Limarí

Municipios ya planifican nuevas actividades

Con diversos eventos buscan aportar en la reactivación económica de la provincia, que este verano se ha consolidado como uno de los destinos turísticos favoritos de visitantes, quienes han apreciado la belleza natural y riqueza cultural oculta en cada valle.

Anivel regional, diversos municipios y representantes de gremios turísticos se han mostrado positivos ante la inminente extensión de la temporada estival, esto luego de que las cifras alcanzadas durante enero y febrero no fueran las mejores. En la Provincia de Limarí, si bien aún no se ha generado una planificación clara, existen algunas actividades que pretenden reactivar la economía local durante marzo y abril.

Asimismo, esperan contar con apoyo por parte de las instituciones públicas como Corfo y Sernatur, para levantar un plan en conjunto.

Entre las actividades destacadas que se realizarán en la provincia, se encuentra la tradicional y popular Fiesta de la Vendimia de Punitaqui, que promete traer muchas sorpresas y novedades este 2024, “como es tradición se convocará a toda la Región de Coquimbo a disfrutar de este hermoso encuentro que promete a los visitantes disfrutar de las bondades y los atractivos turísticos de la zona”, destaca el alcalde de la comuna Carlos Araya.

El 2023, la Vendimia de Punitaqui convocó a 20 mil personas diarias, este año el municipio espera aumentar las visitas y el número de turistas, ya que “actividades como estas contribuyen a la reactivación de la economía local, y una oportunidad para locatarios y emprendedores puedan promover sus productos y servicios, mostrando la esencia de nuestra tierra, fortaleciendo el vínculo con las raíces y las tradiciones”, detalló el edil.

Es así como la fiesta contará con stands de locales de gastronomía, viñas, cervecería y emprendimientos, muestras artísticas, culturales y folclóricas, más el tradicional pisado de uva, y la participación de las candidatas a reina de la vendimia.

Las fechas oficiales del evento y mayores detalles se entregarán en los canales de comunicación del municipio.

En cuanto al balance de enero y febrero, el alcalde Carlos Araya precisó que en “la Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad se está posicionando poco a poco como un polo turístico, convirtiéndose en una de las comunas preferidas en la Provincia de Limarí. Una de las razones es que año a año se prepara con mucho cariño la parrilla de actividades veraniegas y este 2024 no fue la excepción, ya que se desarrollaron iniciativas masivas imperdibles que hicieron vibrar al público punitaquino y a los visitantes. La Semana Punitaquina se destacó por reunir a más de 40 mil personas, generando una oportunidad para los talentos y artistas locales y nacionales, así como también para los emprendedores”.

Otras actividades en Limarí

Además de Punitaqui, otras municipalidades de la provincia también están organizando una variedad de actividades para toda la familia, tal es el caso de Río Hur-

tado, que el próximo 29 de febrero realizará el Festival Urbano Rural en la Plaza de Hurtado.

La actividad se desarrollará desde las 18:30 horas y contará con música en vivo, grupos de baile, maquillaje, stand de comida, presentaciones de teatro, barbería y más.

“Esta actividad está enfocada en los jóvenes, pero toda la familia es bienvenida. Podrán disfrutar de música en vivo, grupos de baile, servicios de barbería, comida rápida, maquillaje, obras de teatro y mucho más”, comentaron desde el municipio.

Por otro lado, la Junta de Vecinos de Morrillos de Río Hurtado llevará a cabo hoy su Gran Cumbre Ranchera desde las 21:30 horas, contando con artistas como Jessmin Ángel, Dafne Lee, Rossana Bacsedy, Hugo Macaya, además de La Nueva Juventud y Palomo Bailarín, que serán los encargados de hacer bailar a los asistentes.

Finalmente, desde el municipio anunciaron que se encuentran planificando la realización de la Fiesta de la Vendimia de Río Hurtado. La información oficial de fechas y horarios será publicada a través de sus canales oficiales.

4 Panoramas

Asociación SerenaElqui celebra su consolidación

Una noche de jazz bajo las estrellas

La actividad contará con la participación de representantes de Corfo y Codesser que impulsan este proyecto colaborativo.

Los dueños y representantes de distintos emprendimientos y comercios de los sectores rurales de La Serena, se organizaron para conformar un nuevo proyecto asociativo llamado SerenaElqui.

La agrupación tiene como objetivo principal impulsar una identidad cultural propia y en base a eso, generar herramientas para fomentar y mejorar la actividad turística de la zona.

De esta manera, se presentaron como un proyecto colaborativo, consiguiendo el respaldo de Corfo y Codesser, motivo por el cual celebrarán su consolidación hoy, a las 19:00 horas, en el restaurante Vala Elqui, ubicado en la Ruta 41, a la altura del kilómetro 12.

La actividad será presidida por el director regional de Corfo, Andrés Zurita, acompañado de Patricio Herrera, gerente de Codesser. La jornada dará el vamos con un discurso de ambos representantes y continuará

con un cóctel preparado especialmente para resaltar los productos locales.

Luego, todos los asistentes están invitados a una especial noche de jazz que se realizará en el mismo recinto, la que contará con exponentes locales como Elqui Jazz Trío y tendrá como plato fuerte a una de las voces más destacadas del soul en Chile, Jorge Caraccioli.

El evento, llamado “Groovie is Back”, es una invitación abierta a quienes quieran conocer sobre esta novedosa iniciativa cultural y además deleitarse con buena música en vivo.

BÚSQUEDA DE UNA IDENTIDAD

Sobre el objetivo de la red asociativa SerenaElqui, su director Claudio Daud, detalla que “reúne a emprendedores de un sector que pertenece al Valle del Elqui, pero se encuentra en la comuna de La Serena, a las afueras de la ciudad, desde la ruta 41 hasta Las Rojas”.

La idea es fortalecer la oferta turística y gastronómica que posee este sector rural de La Serena. “Con el apoyo de la Municipalidad y de Corfo postulamos a un proyecto para generar una identidad turística gastronómica que nos resalte dentro del Valle del Elqui, aunque nos ubicamos en la capital regional, agrega Daud.

5 PANORAMAS

Ovalle y Vicuña celebrarán tradicional Fiesta de la Vendimia

Ambas comunas se encuentran preparadas para sorprender con diversas actividades a los visitantes, entre las que destacan degustaciones de viñas, además de variadas ofertas gastronómicas y presentaciones artísticas.

Ovalle y Vicuña vivirán una nueva versión de su popular Fiesta de la Vendimia, un evento anual que celebra la tradición vitivinícola y la cultura de la zona. Con actividades que van desde degustaciones de vinos y piscos hasta presentaciones de artistas nacionales, las festividades prometen deleitar a los visitantes con una experiencia única.

En la capital limarina la fiesta comienza hoy y se extenderá hasta mañana en la noche. Durante ambas jornadas se habilitarán sectores de gastronomía, juegos inflables, food truck, stands de vinos y piscos de la zona, módulos de INDAP y stands turísticos de la provincia.

En cuanto al show central, el sábado 24 de febrero se presentará el destacado grupo folclórico nacional Entremares, seguido de la cantante María José Quintanilla.

Mañana llega al escenario de la vendimia todo el humor y las imitaciones de Stefan Kramer, quien mostrará

su nuevo espectáculo denominado “El último concierto”. La Fiesta de la Vendimia finalizará con la presentación del grupo nacional Chico Trujillo, que llega con lo mejor de la nueva cumbia, con éxitos como “La medallita” y “Gran pecador”.

Sobre el desarrollo de la clásica celebración, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, comentó que “hemos tenido una temporada estival llena de actividades recreativas y fiestas costumbristas tanto en la zona urbana, como rural y finalizaremos este fin de semana con la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, donde tendremos dos jornadas llenas de actividades, en donde destacaremos la importancia del vino y el pisco. A esto se suma un espectáculo artístico de primer nivel, que las familias ovallinas y quienes nos visiten podrán disfrutar”.

Como cada año se elegirá a la nueva embajadora de la Vendimia de Ovalle. Durante estos dos días, las candidatas realizarán una serie de pruebas, entre ellas, el “pisado de uva”. También se realizará una votación, a través de las

Tendremos dos jornadas llenas de actividades, en donde destacaremos la importancia del vino y el pisco. A esto se suma un espectáculo artístico de primer nivel, que las familias ovallinas y quienes nos visiten podrán disfrutar”.

6 Panoramas

redes sociales del municipio local (Facebook Ilustre Municipalidad de Ovalle e Instagram @muniovalle).

Celebración en Vicuña

La Fiesta de la Vendimia en Vicuña se llevará a cabo mañana en la Plaza Gabriela Mistral, entre las 11:00 y 21:00 horas. El evento contará con la presencia de más de 40 stands de viñas, pisqueras, cervecerías y gastronomía.

Asimismo, el programa oficial incluye música en vivo, con la participación de la banda regional “La Corru”, juegos populares, degustaciones, talleres de coctelería, batucada, y un concurso que premiarán al mejor pisco sour tradicional de Vicuña.

La actividad, organizada por la Corporación Municipal de Turismo de Vicuña y la Municipalidad, en estrecha colaboración con las empresas participantes, contará además con momentos y activaciones de pisqueras por valles (Choapa, Elqui, Limarí, Huasco y Copiapó).

Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile AG, destacó que “una de las características de este municipio es su visión integradora, el alcalde y su gente son muy generosos de haber invitado a las pisqueras de dos regiones y efec-

tivamente ellos van a venir (…) Hay que destacar esa capacidad de convocatoria”.

Por su parte, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, enfatizó en que “la Vendimia es parte de las tradiciones de nuestra comuna. Es un momento especial donde celebramos la existencia del pisco, que la gente lo pueda conocer y disfrutar (…) Adicionalmente tendremos el corso de flores, como cierre del Carnaval Elquino”.

La Fiesta de la Vendimia de Vicuña es una de las últimas actividades de verano en la comuna. Sin embargo, dado que este año se extenderá la temporada estival, funcionará como un nuevo impulso para el turismo en la zona.

La Vendimia es parte de las tradiciones de nuestra comuna. Es un momento especial donde celebramos la existencia del pisco, que la gente lo pueda conocer y disfrutar”.
7 PANORAMAS

Gran atractivo en la Región de Coquimbo

Los balnearios siguen siendo el destino favorito

Las vacaciones de verano dejaron miles de postales familiares en las distintas playas de la Región de Coquimbo, donde emprendedores, empresas y organismos públicos apostaron por atraer a turistas nacionales e internacionales con propuestas y eventos de todo tipo. Si bien evalúan una temporada que comenzó lenta, autoridades valoran los esfuerzos particulares que incentivan el turismo en la zona.

Vivir el verano en los balnearios de la Región de Coquimbo es vivir momentos de alegría y vitalidad, cuando tanto los propios residentes como los turistas convergen en las playas que bordean la costa. Desde el bullicioso ambiente de La Serena y Coquimbo hasta la serenidad de La Herradura, Tongoy, Totoralillo, Guanaqueros y Los Vilos, cada destino ofrece una experiencia única que atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales.

Contando la capital regional con la playa y la ciudad más grande de la región, sus kilómetros de balnearios de arena blanca y su pintoresco paseo costero son un imán para convocatorias de todo tipo. Durante las semanas de temporada estival, la ciudad cobra vida con la llegada de turistas que buscan disfrutar del sol, el mar y la cultura local. Desde familias con niños hasta jóvenes en busca de diversión, la capital regional ofrece algo para todas las edades.

Asimismo, en el concurrido y activo puerto pesquero de Coquimbo, su deliciosa gastronomía marina es una carta que atrae a turistas que buscan de-

leitarse con platos de pescado y mariscos frescos mientras disfrutan de la brisa marina y las vistas panorámicas del océano. Además, Coquimbo es un punto de partida ideal para excursiones a las Islas Choros y Damas, hogar de una impresionante variedad de vida marina, incluidos los famosos pingüinos de Humboldt.

Más al sur, encontramos los balnearios más tranquilos de La Herradura, Tongoy, Totoralillo, Guanaqueros y Los Vilos. Estos destinos son perfectos para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un ambiente más relajado y familiar. Sus playas de aguas cristalinas son ideales para practicar deportes acuáticos como el buceo, el snorkel y el kayak, mientras que sus pintorescos pueblos invitan a los visitantes a explorar la vida local y probar delicias culinarias como ceviches y empanadas de mariscos.

Corridas familiares, competencias de castillos de arena, monitores deportivos, festivales musicales y un sinfín de actividades masivas aderezaron los días de sol y playa en los diferentes balnearios de la región, donde no faltó la imaginación a la hora de innovar en propuestas turísticas para todos los públicos.

Valoración

Sobre la temporada estival, que está a punto de bajar el telón, la directora regional del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, Angélica Funes, destacó que “desde nuestras primeras evaluaciones, sabíamos que nos enfrentábamos a un panorama distinto. Vimos primero una baja de turistas, aunque luego hubo un repunte en materia de reservas y alojamientos”.

Valoró de manera muy positiva la alianza publico privada, apuntando a que “es la forma de trabajar en el desarrollo del destino, el sector público coloca la infraestructura turística y el servicio, el sector privado, pero se deben ambos enfocar que un trabajo mancomunado y del uno a uno, es la forma de tener un crecimiento y luego un desarrollo turístico”.

Aprendizajes de la temporada

Es la forma de trabajar en el desarrollo del destino, el sector público coloca la infraestructura turística y el servicio, el sector privado”

Consultada sobre los aprendizajes adquiridos en esta temporada alta 2024, la autoridad señaló que apuntan a “seguir trabajando aún más en la diversificación de los mercados y de esta forma no tener tanta dependencia del mercado interno y de los mercados de corta distancia (Argentina), lo que significa que las estacionalidad debiese ser menor a lo que hoy es en nuestra región y por consiguiente, aumentaría las noches de pernoctación, y a la vez generaría mayor cantidad de divisas por concepto de turismo”.

Agregó que hay que “seguir en el trabajo de la diversificación de experiencias para los distintos tipos de turistas y visitantes. El marketing digital, es una herramienta fundamental para promover el crecimiento en la industria de viajes y para nuestro destino regional debe ser aún más estratégica para atraer a los mercados que nos interesan como región”.

8 Panoramas
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.