









a historia de Monte Patria tiene muchos pasajes, hoy en nuestro aniversario, es preciso rememorar los orígenes de esta tierra noble y fructífera. Antaño, la colonia transformó el territorio habitado por Diaguitas e incas, con el sistema de encomiendas de la administración política económica dispuesta por la corona española, donde se introducen nuevas formas de vida y de organización del trabajo, lo que dará comienzo a un largo proceso de transculturación y de mestizaje.
En 1585 Limarí se consideraba un solo valle que tenía su principio en la cordillera y remataba en el mar. En él, aparece un solo propietario, Don Fernando de Aguirre. Su propiedad pasaría más tarde a dividirse; una sección quedó en manos de doña María de Aguirre y otras a las de Don Francisco Riveros y Figueroa, su yerno. Por su parte, el Maestre de campo Don Pedro Cortés Monroy, solicitó encomienda, al finalizar sus servicios en las campañas de Arauco. El Petitorio en 1598 le asignó 8.000 cuadras de Huana, recibiendo a continuación otras 1.000 que le hará Gobernador del Reino. Con ello, su tierra copó las áreas que se extienden entre el río Huatulame y Grande, mientras que las tierras de más arriba permanecían vacías.
Estos sitios aparecían precedidos por un monte grande que se llamaría Monterrey, dirección obligada para la búsqueda de maderas aptas para la confección de lanzas y que más tarde en tiempos de la independencia pasaría a llamarse Monte Patria. La merma de la población nativa debido al proceso de conquista que se caracterizó por epidemias nunca antes conocidas por indios y condiciones laborales de explotación, obligó a suplir la población india con contingentes Yanaconas o indios traídos del Perú. Además, hubo un tráfico de indígenas Huarpes desde los territorios trasandinos ubicados en Tucumán, San Juan y Cuyo. A estos también se habrían sumado la presencia de un importante contingente que llegó también con los encomenderos.
Prueba del mestizaje es el legado indígena presente en la toponimia y ciertas prácticas artesanales que aún están presentes en el tallado de maderas, tejidos de totora, y mitos y leyendas.
A fines del siglo XVIII, Monterrey vio divididas sus propiedades, siendo la cabeza de éstas, la estancia de los Muñoz. Más arriba se seguían usando tierras para pastoreo veraniego, proliferando grandes estancias que se consideran anexas a propiedades de Huamalata y Limarí.
La Comuna de Monte Patria comienza a conformarse a partir del siglo XVIII, por la donación y entrega de tierras a Don Juan Cisternas de la Cerna, corregidor de La Serena, las cuales eran las demasías del Coronel Pedro Cortés Monroy, Marqués de Huana y Huanilla. Es el hijo de este Coronel, quien declara
ser el dueño de la estancia Monterrey, sin que nadie se atreviera a contradecirlo, donde tenía su casa patronal en lo alto de lo que hoy es Monte Patria.
Durante el periodo de la Independencia, los pasos cordilleranos de Guana (donde se encuentra la tenencia de carabineros en la central Los Molles) y Calderón (actual paso de La Chapetona) fueron elegidos por los patriotas para sorprender a los españoles que ocupa -
ban Coquimbo. Es este hecho el que dio origen al nombre de la comuna, en rechazo a la denominación Monterrey que hasta entonces prevalecía, y a la vez en homenaje a dicho ejército.
Hoy nuestra historia continúa, ya bajo el nombre de Monte Patria, los desafíos son varios, pero todos alcanzables; nutridos del pasado y empoderados de su presente, la tierra de los valles generosos aún tiene mucho por escribir.
La comunidad de Monte Patria ha demandado espacios para el esparcimiento, es por ello que la Oficina Municipal de Vivienda postula al Programa DS27 del Servicio de Vivienda y Urbanismo para financiar la construcción de áreas verdes en dos sectores de la cabecera comunal, los cuales ya se encuentran en su etapa final. Por una parte, el área verde de El Peralito se encuentra ejecutada en un 100%, pero a la espera de un cambio de ruta de tránsito peatonal para poder obtener la recepción de obras y así ser inaugurada. Mientras que, por otra parte, se encuentra con un 90% de avance en terreno el proyecto del área verde en la población Marcial Taborga.
La habitabilidad es un tema trascendental en la dignidad de las personas, el sueño de la casa propia se mantiene en todos los territorios y Monte Patria se encontraba al debe en esta materia. Actualmente se están trabajando dos grandes proyectos, ambos ubicados en la localidad de El Palqui.
Hablamos de los comité de vivienda “Nuevo Amanecer” y “Mundo Joven”, Nuevo Amanecer tiene cerca de 10 años de conformación y cerca de 126 familias, actualmente se encontraban con el freno de la compra de terreno, situación que en dicha reunión fue saldada este 2023 con el anuncio de compra por parte de SERVIU; para el caso de Mundo Joven, comité de 143 familias, ellos recibieron la noticia del inicio de obras para fines de octubre, acortando la brecha con el sueño de su casa propia.
En materias laborales, la comuna ha tenido un gran desarrollo con el funcionamiento de la Unidad de Capacitación y Empleo, de hecho, este año Monte Patria alcanzó un récord en número de becas laborales (12), muy por sobre la última postulación realizada (1 beca en el 2021). Dichas becas otorgadas por SENCE ayudan a capacitar a la comunidad en diversas materias, entregando así nuevas oportunidades laborales y de desarrollo.
La comuna de Monte Patria mantiene un gran desafío, ser un territorio para sus habitantes, esto no solo conlleva la mantención de los proyectos y las grandes infraestructuras, sino también nutrir el desarrollo comunitario y social de todos y todas.
Otra de las iniciativas que trabaja el municipio de manera constante son las “Escuelas de Dirigentes”, una provechosa oportunidad se presenta para todos aquellos interesados en desarrollar habilidades de liderazgo y poder contribuir al crecimiento de la comunidad de los valles generosos. La instancia formativa se ha replicado en diversas localidades de la comuna, propuesta liderada por el Municipio y sus funcionarios, que tiene como objetivo empoderar a los residentes locales para que logren convertirse en líderes positivos, comprometidos y capacitados, aptos para impulsar a los demás.