EL BOOM DE LOS DOCTORADOS Y MAGÍSTER VÍA ONLINE

PERFECCIONAMIENTO LABORAL: UNA NECESIDAD DEL MUNDO DE HOY
ULS AMPLÍA A 36 LOS PROGRAMAS DE POSTÍTULOS Y POSGRADOS
EL BOOM DE LOS DOCTORADOS Y MAGÍSTER VÍA ONLINE
PERFECCIONAMIENTO LABORAL: UNA NECESIDAD DEL MUNDO DE HOY
ULS AMPLÍA A 36 LOS PROGRAMAS DE POSTÍTULOS Y POSGRADOS
Las instituciones educativas y los centros de formación han dado un salto al mundo virtual para garantizar la continuidad y perfeccionamiento de estudios. Esta transición ha llevado al desarrollo y la expansión de una amplia oferta de programas educativos en línea.
Debido a la pandemia del Covid-19, una tendencia llegó a revolucionar la educación superior: el auge de los diplomados y magíster en modalidad online. Con las restricciones impuestas por la crisis sanitaria, muchas instituciones educativas se vieron obligadas a cerrar temporalmente sus instalaciones y suspender las clases presenciales. Sin embargo, en lugar de quedarse paralizadas, encontraron una solución a través de la formación en línea.
Este cambio repentino se instaló dando éxito, por lo que hoy, en pleno 2023, la oferta de programas académicos en formato digital se mantiene, y cada vez son más las universidades y centros de formación técnica que se suman para implementar este formato.
Uno de los principales impulsores de este boom es la flexibilidad que ofrece la educación en línea. Los estudiantes ya no están limitados por barreras geográficas o restricciones de tiempo, lo que les permite acceder a programas de alta calidad sin importar su ubicación. Además, la modalidad online ha demostrado ser especialmente conveniente para aquellos que trabajan o tienen responsabilidades familiares, ya que pueden adaptar sus estudios a su horario y ritmo de vida.
Para la dra. Sandra Álvarez, directora de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías (UGIP) de la Universidad de La Serena, la actualización profesional y disciplinaria a través de nuevas plataformas de aprendizaje ha aumentado en los últimos años, “producto que la pandemia condicionó nuevos e innovadores escenarios de trabajo, especialmente el remoto, aspecto que ocasionó una mayor cobertura en las matrículas de diplomados y magíster”.
Otra razón importante detrás de este auge es la creciente demanda de habilidades y conocimientos especializados. En un mundo cada vez más competitivo y en constante evolución, los profesionales buscan mejorar y adquirir nuevas habilidades para mantenerse relevantes en el mercado laboral. Es aquí donde los diplomados y magíster ofrecen una oportunidad perfecta para obtener una educación más especializada y actualizada en campos específicos.
La tecnología también ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de estos programas. Las plataformas de aprendizaje en línea han evolucionado significativamente en los últimos años, brindando una experiencia educativa interactiva y de alta calidad. Los estudiantes pueden participar en clases virtuales, acceder a materiales de estudio, realizar actividades colaborativas y recibir retroalimentación de sus profesores, todo desde la comodidad de sus hogares.
Sin embargo, es importante destacar que, si bien la educación en línea ofrece muchas ventajas, también presenta desafíos. Así lo destaca la dra. Sandra Álvarez, quien enfatiza en que “el gran desafío de esto es poder constatar que la formación recibida por las personas en estas modalidades haya sido de calidad, garantizando con ello, una inserción profesional que esté de acuerdo con sus propias expectativas y con las del entorno relevante”.
Asimismo, la disciplina y la autogestión son habilidades clave que los estudiantes deben desarrollar para tener éxito en este entorno. Además, algunos programas pueden carecer de interacción cara a cara con profesores y compañeros, lo que puede afectar la experiencia educativa para algunos estudiantes.
A pesar de estos desafíos, la modalidad remota ha demostrado ser una oportunidad transformadora en el ámbito de la educación superior. “La accesibilidad, flexibilidad y posibilidad de adquirir habilidades especializadas han hecho que esta modalidad sea cada vez más popular entre los estudiantes y profesionales de todo el mundo. En mi caso, cursé un diplomado en temas de gestión cultural impartido desde Santiago. Fue de gran ayuda porque pude estudiar sin tener que viajar. Con esto se abren muchas oportunidades a quienes somos de región o viven en comunas más pequeñas con pocas opciones educacionales”, destacó Guillermo Arancibia, quien cursó un diplomado a distancia el 2022.
El gran desafío es poder constatar que la formación recibida por las personas en estas modalidades haya sido de calidad, garantizando con ello, una inserción profesional que esté de acuerdo con sus propias expectativas”.Sandra Álvarez, directora de la Unidad de Gestión Integrada de las Pedagogías ULS.
Desde el área de Capacitación y Desarrollo de la UC, detallan que la capacitación brinda importantes beneficios para que una persona pueda mejorar su situación laboral, entre ellos destacan:
> Favorece el desarrollo personal, la toma de decisiones, la resolución de problemas y la confianza en sí mismo.
En esta era de cambios y modernización, el aprendizaje continuo entrega una oportunidad para mantener la vigencia laboral, adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades.
En un mundo laboral cada vez más competitivo y cambiante, se hace indispensable el perfeccionamiento constante para renovar competencias y adquirir nuevos conocimientos. Hoy en día, la capacitación es el camino para optar a mejores oportunidades laborales y mantenerse vigente.
Y es que es un hecho, el mercado laboral crece a pasos agigantados, adaptarse a sus cambios y diversificaciones es el desafío. Hoy las instancias de capacitación que existen son muy diversas, desde cursos, talleres y congresos gratuitos, hasta estudios de formación continua como diplomados y magíster en universidades e institutos profesionales.
La Dra. Sandra Álvarez, directora de la Unidad de Gestión Integrada de las Pe-
dagogías (UGIP) de la Universidad de La Serena, se refirió a este gran desafío, enfatizando en que actualmente es “relevante el aprendizaje continuo, profundo y para toda la vida, no solamente para insertarse profesionalmente en el mundo laboral cada vez más cambiante y exigente, sino también para contribuir al propio desarrollo personal considerando que estas dos dimensiones van de la mano a la hora de planificar el desarrollo profesional”.
Asimismo, la experta en educación destacó que los nuevos escenarios profesionales “al demandar más dinamismo y eficacia, requieren que las personas desarrollen y demuestren permanentemente competencias o habilidades propias del siglo XXI, entre las que se destacan la capacidad de comunicación asertiva, el trabajo entre pares, el liderazgo, pensamiento crítico y dominio de un segundo idioma; entre otros”.
> Estar capacitado ayuda a diferenciar a un profesional de otro, demostrando el gran compromiso con su profesión, lo cual es importante en un contexto laboral tan dinámico y competitivo como el actual.
> Un profesional que busca capacitarse constantemente puede no solo crecer como profesional, pues también incide directamente en su renta. Los empleadores están dispuestos a pagar más dinero a un profesional que tiene certificaciones específicas.
> La capacitación puede ayudar a un profesional a aumentar su prestigio y credibilidad, posicionándose como un elemento de gran valor para las organizaciones.
> Una persona que está certificada en áreas específicas de su profesión se volverá más productiva y su trabajo será de mejor calidad, permitiéndole crecer ya sea dentro de la empresa para la que trabaja actualmente, o ser reclutado por otras compañías -evidentemente- con mejores condiciones.
Es relevante el aprendizaje continuo, profundo y para toda la vida, no solamente para insertarse profesionalmente en el mundo laboral cada vez más cambiante y exigente, sino también para contribuir al propio desarrollo personal”.
programas que den continuidad en la formación profesional de las y los estudiantes”.
Se espera aumentar las ofertas en modalidad elearning.
La Universidad de La Serena destaca dentro de las universidades de la macrozona norte con un total de 36 programas de formación continua, que aumentan las oportunidades de perfeccionamiento, especialización y educación permanente en la región y el país.
El Doctorado en Ciencias con Mención en Física y el Magíster en Psicología son algunos de los nuevos programas que se ofrecen, los
cuales para su creación demandan de un arduo proceso de aprobación junto con los recursos económicos y de personal calificado para su implementación. Requisitos que la Universidad de La Serena cumple con un alto estándar que busca un proceso de mejora continua.
Son 6 doctorados, 11 magíster y 19 postítulos; y se contempla que la Universidad de La Serena genere otros programas de postgrados prontamente.
Por ello, la Directora de Postgrados y Postítulos de la ULS, Dra. Susan Galdames Cruz, señala “para la Universidad significa seguir avanzando en el propósito de aumentar la oferta de
Este hecho importante para la Universidad de La Serena, permite ampliar la oferta académica de postítulos y postgrados, los cuales son pensados y desarrollados en base a la pertinencia territorial, por tanto son programas que dan cumplimiento a las necesidades del entorno.
En cuanto a las áreas de formación que dispone la Universidad existe gran variedad, debido a que abarca desde Ciencias Biológicas; Astronomía y Ciencias Físicas; Ciencias Sociales y Económicas; Ciencias Médicas y de la Salud; Medio Ambiente y Sustentabilidad; Ingeniería y Tecnología; Humanidades y Educación.
Otro de los puntos que destaca es la modalidad online, debido a que la pandemia trajo consigo una nueva forma de desarrollarse, razón por la que es un factor importante a reforzar para la institución es la modalidad e-learning, en la que existen 10 programas y seguirán aumentando para fortalecer esta área.
Junto con aumentar la oferta, también se desarrollan ayudas para que los estudiantes puedan optar a estos programas. Por ello, para Doctorado se ofrecen becas de exención en su totalidad del arancel para los estudiantes que no se adjudican becas ANID y un programa de investigación para apoyar a estudiantes de Magíster con su arancel.
El programa cuenta con tres líneas de investigación: Energías renovables y eficiencia energética, recursos hídricos; y descontaminación ambiental y cambio global.
Con el fin de impulsar el desarrollo sustentable regional y nacional, la Universidad de La Serena imparte el Doctorado en Energía, Agua y Medio Ambiente que forma a especialistas con conocimientos avanzados en los fundamentos teóricos y empíricos, contemplando sólidos conocimientos científicos y tecnológicos, que les permite realizar actividades de investigación en estas áreas.
Las líneas generales de especialización que ofrece el programa se enfocan en: energías renovables, eficiencia energética, agua y recursos hídricos, medio ambiente y sustentabilidad. El graduado del doctorado tendrá habilidades para: desarrollar investigación en energía, agua y medio ambiente en universidades, centros e institutos de investigación; formular y dirigir proyectos de investigación en el ámbito del doctorado; y contribuir a la solución de problemas energético-ambientales utilizando conocimientos teóricos y empíricos avanzados.
Sobre la relevancia del programa, su director Dr. Luis Silva enfatiza en que “es crucial si tenemos en cuenta la actualidad del mundo, y la importancia que tienen las energías renovables, el cuidado del medio ambiente, las temáticas de cambio climático y el impacto hídrico que estamos viviendo, no solamente en el país sino en ciertas regiones del mundo donde los recursos hídricos son cada vez más escasos”.
Asimismo, destaca el aporte regional, detallando que es “muy importante el tema de las energías renovables, solar, eólica y la escasez de recursos hídricos
que estamos teniendo. Este doctorado es de carácter multidisciplinario, por lo tanto, el agua, la energía y el medioambiente se estudian de manera relacionada e interdisciplinaria”.
Según lo indicado desde la ULS, el doctorado 2023 tiene apertura de matrícula para el segundo semestre. Los postulantes deben poseer conocimientos y características personales que le posibiliten cursar exitosamente el programa obteniendo el grado de doctor en el tiempo contemplado en el plan de estudios.
Debe contar principalmente con:
> Formación de pregrado compatible con las exigencias académicas del programa.
> Capacidad de análisis crítico.
> Facilidad para la descripción cuantitativa de diversas situaciones.
> Interés en la adquisición y generación de nuevos conocimientos.
>Constancia y dedicación al estudio.
>Condiciones para el trabajo experimental.
>Condiciones para la aplicación práctica de principios teóricos.
>Conocimiento respecto del impacto de la disciplina en la sociedad.
Es crucial si tenemos en cuenta la actualidad del mundo, y la importancia que tienen las energías renovables, el cuidado del medio ambiente, las temáticas de cambio climático y el impacto hídrico que estamos viviendo”Luis Silva, director del doctorado ULS.