Especial Panoramas

Page 1

39° Feria del Libro:

el nuevo hito para los amantes de la lectura en La Serena

Fiestas costumbristas se celebran por toda la Región de Coquimbo

Los Bunkers

retornan con todo a Espacio Peñuelas


2

Panoramas

En marcha la 39° Feria del Libro de la capital regional

El mundo de las letras escribe un nuevo capítulo en La Serena

Durante diez días el evento literario más importante de la región atraerá las miradas y visitas de amantes de las letras y la cultura, en una convocatoria que reúne a escritores nacionales, regionales y locales.

E

l aroma a libros nuevos, el susurro de lectores que recorren con la vista párrafos y páginas, y el caleidoscopio de portadas y marcapáginas mientras van serpenteando los pasillos de la Feria del Libro de La Serena, son experiencias que deleitan tanto a los amantes de la lectura como a los curiosos ávidos de explorar el mundo de las letras. Al ingresar al bullicioso recinto, ubicado en la plaza Gabriel González Videla, los visitantes se encuentran inmersos en un universo literario vibrante, donde se exhibe una amplia variedad de libros que abarcan desde clásicos atemporales hasta las últimas novedades editoriales.

con entusiasmo con el público, ofreciendo recomendaciones personalizadas y firmando ejemplares. Hay saludos de visitantes habituales, de viejos conocidos, de caras populares, pero también de rostros nuevos que se abren paso en el ambiente de la tinta y el papel.

Los pasillos están repletos de puestos decorados con coloridos carteles y stands temáticos, donde los editores y autores interactúan

Además, la feria brinda la oportunidad de descubrir nuevas voces y perspectivas, fomentando el diálogo y la reflexión en torno a temas de in-

La 39° Feria del Libro de La Serena es mucho más que un lugar para comprar libros; es un espacio donde la comunidad literaria se reúne para celebrar la pasión por la lectura y el intercambio cultural. Los asistentes pueden participar en diversas actividades como presentaciones de libros, charlas con autores, talleres de escritura y eventos culturales y musicales que enriquecen la experiencia.

terés social, histórico y artístico. QUEDA ESCRITO

Vamos a tener mucha lectura, mucha literatura, mucha poesía. Tendremos bloques infantiles, presentaciones literarias de todo tipo, así que invitamos a la gente a informarse de la programación” Mauricio Brown Encargardo eventos municipalidad

La convocatoria durará diez días corridos, y ya inició sus actividades desde la tarde de este pasado jueves 8 de febrero, cuando el gimnasta olímpico chileno Tomás González, presentó su libro “Campeones”, en el marco de la jornada inaugural. Hasta el próximo sábado 17 de febrero la nueva versión de la Feria del Libro tendrá importantes invitados tanto regionales como nacionales e internacionales. Escritores de la talla de María José Castro, Nicolás Copano, Lalo Ibeas, Gustavo Huerta, Alejandro Huerta, Bastián Tello o Paloma Cancino, Álvaro Prieto, Juan Sánchez y Paz Carvajal, estarán presentes en la cita. Son un total de 45 editoriales nacio-


PANORAMAS

nales y siete regionales, con la participación de 30 ilustradores locales, bandas regionales y una programación para toda la familia, la que verá actividades desde las 10.00 a las 14.00 horas y luego de 17.00 a las 22.30 horas en cada jornada. Entre algunas de las actividades destacan la presentación de los libros “Maldito Horcón Ámame”, la tercera publicación de Alejandro Montes Oyarzun, y la novela de terror “Rural” de Jesús Diamantino, que se presentarán el domingo 11 y el jueves 15 respectivamente. En la jornada final el periodista Nicolás Copano presentará su libro “Que no te pille la máquina”, un “manual” para dominar la Inteligencia Artificial en función de las labores. MÁS QUE AUTORES Aderezan la actividad funciones de títeres, talleres de ilustración de portadas, presentaciones de cuentacuentos, sobre todo en horas de la mañana, y muestras musicales en cada cierre de jornada. “Vamos a tener mucha lectura, mucha literatura, mucha poesía, tendremos bloques infantiles, presenta-

ciones literarias de todo tipo, así que invitamos a la gente a informarse de la programación. Hay más de cinco editoriales que nos están acompañando en esta edición, y que no habían estado con nosotros antes, otras como Editorial Caligrafix, que vuelve después de muchos años, lo que nos pone muy contentos”, explicó el encargado de la sección Eventos del municipio La Serena, Mauricio Brown. Agregó que “se mantienen las edi-

toriales nuestras de la ciudad de La Serena, por ejemplo, la gente de Cómic, que está habitualmente en Calle Balmaceda, al lado del Estadio La Portada; está Homero, que es del Paseo Calle Balmaceda, así que nos tiene muy contentos que editoriales locales, nuestras, sigan participando en esta convocatoria de la Feria del Libro”. En resumen, serán jornadas llenas de páginas, novedades y nuevas propuestas literarias y culturales para todos los gustos.

3


4

Panoramas

En el XIV Festival Musical de la capital de Choapa

Tres jornadas musicales prometen hacer bailar a Los Vilos D

isfrutar de un festival musical a la orilla de la playa en Los Vilos será una experiencia verdaderamente inolvidable que combina la emoción de la música en vivo con la belleza natural del entorno costero. Con el sonido del mar de cortina los asistentes se sumergen en un ambiente único y excitante que invita al disfrute y la diversión. Los escenarios, ubicados para aprovechar al máximo las bondades de la playa, crearán un telón de fondo espectacular para los artistas que se presentarán los días 16, 17 y 18 de febrero en la ciudad puerto. Durante el día, los visitantes podrán disfrutar de actividades al aire libre como deportes acuáticos y caminatas por la playa, pero cuando cae la noche, la energía del festival se intensifica con actuaciones musicales de artistas locales e internacionales que ofrecen una variedad de géneros para todos los gustos. La diversidad musical del festival garantiza una experiencia enriquecedora para todos los presentes. SENSACIONES Además de la música, el festival también ofrece una selección de puestos de comida y bebida que destacan los sabores locales y la gastronomía costera. Los asistentes tienen la oportunidad de deleitarse con deliciosos mariscos frescos y platos típicos de la zona, mientras disfrutan del ambiente festivo y la hospitalidad de los residentes de la zona. Y es que la XIV versión del Festival Musical de Los Vilos, promete ser la combinación perfecta de buena música, paisajes impresionantes y experiencias culinarias para quienes busquen crear recuerdos duraderos y momentos de alegría en la temporada estival. Artistas de la talla de Pailita, Rá-

Música, humor y luces es la apuesta de la capital de Choapa para el clímax del verano, cuando artistas como Pailita, Los Vásquez, Ráfaga y Axé Bahia, entre otros, protagonicen una nueva edición del Festival Musical de dicha comuna. Se contará además con el humor del “Coronel” Valverde y un espectacular show de drones.

faga, Los Vásquez, Erick Berríos, Axé Bahía, Tomo como Rey, y el humorista Marcelo “Coronel” Valverde, serán los protagonistas de las próximas noches vileñas, en las que los organizadores estiman que llegue una importante cantidad de público. “Estamos muy felices porque a partir de una licitación pública, además de decisiones que hemos ido tomando con el concejo municipal, de que sea en la playa, gratuito y abierto a todo público, nos tiene que enorgullecer como comuna. Esperamos que sea un gran evento tal como fue en el año 2023. Y estamos muy contentos con la parrilla y la productora que se seleccionó para efectos de este festival que tiene la característica que la implementamos el año 2023 también de agregar un tercer día al desarrollo del evento”, explicó el alcalde de la comuna, Christian Gross.

Y tal como ocurrió en el mes aniversario de la comuna, cuando se desplegó en el cielo un show de drones, los organizadores buscan repetir esta experiencia y ampliarlo para buscar asombrar al público local, regional y nacional que llegue al lugar. SOBRE EL ESCENARIO Los espectáculos comenzarán la noche del viernes 16 de febrero, cuando a partir de las 21.30 horas suban al escenario primeramente el reconocido cantante Erick Berríos, y luego el dúo Los Vásquez, integrado por los hermanos Ítalo y Enzo, quienes entregarán gran parte de su repertorio musical de más de 14 años de trayectoria profesional. Para el sábado 17, el escenario será para la agrupación brasileña Axe Bahía, que con sus sambas y eurodance prometen el toque tropical de la jornada. Más adelante el humorista Marcelo


PANORAMAS

“Coronel” Valverde intentará sacar risas en el público que terminará de deleitarse con la cumbia argentina del grupo Ráfaga. Para el cierre del evento, el domingo 18 de febrero, se espera un espectacular show de luces nocturnas cuando cientos de drones realicen impactantes figuras lumínicas en el cielo. Será la banda Tomo como Rey, exponentes nacionales de la cumbia chilena los encargados de iniciar el espectáculo musical, mientras que el cantante urbano Pailita, tendrá la responsabilidad de colocar el broche de oro al festival. Cabe señalar, que la animación estará a cargo de María Eugenia “Kenita” Larraín, y el animador vileño Roberto Castañeda. Serán así tres noches de música, color, risas y alegría que prometen posicionar al Festival Musical de Los Vilos como un espectáculo estival de carácter regional y nacional.

5


6

Panoramas


PANORAMAS

Llega a La Serena parque inflable más extenso de Latinoamérica

7

EL VALOR DE LAS ENTRADA ES DE $9.000 TODOS LOS DÍAS DE LA SEMANA.

Se trata de una de las grandes atracciones del verano y que ya se ha instalado con éxito en Australia, Argentina, Santiago y el sur de Chile. Otro de los panoramas es la Expo Dinosaurios con 25 especies animadas en tamaño real. Ambas atracciones estarán hasta el mes de marzo.

C

omo todos los años, termina el mes de enero y se inicia en todo el país lo que tradicionalmente se ha denominado el recambio de veraneantes. Una especie de segundo tiempo de las vacaciones y donde la Región de Coquimbo se ha transformado en una de las zonas con buenos panoramas para todos los gustos y edades.

más extenso de Latinoamérica. Un espacio que abarca extensas áreas y cuya lógica radica en sortear obstáculos y desafíos durante el camino. Allí las personas deberán trepar paredes con una cuerda, desafiar el equilibrio y esquivar pelotas colgantes, hasta superar todas las estaciones. Una experiencia pensada tanto para adultos como para niños.

En efecto, uno de los lugares que asoma en este período se ha transformado en una atracción en todos los lugares hasta donde ha llegado. Se trata de “Super Jump”, considerado el parque inflable

“Es un lugar al que pueden acceder personas de todas las edades. El espacio está garantizado en cuanto a seguridad. Los niños de 4 años en adelante pueden entrar solos, pero ya más

pequeños la exigencia es que accedan con un adulto responsable. Estamos hablando de un recorrido de más de 200 metros de extensión y estaremos desde este sábado durante todo febrero y marzo en el Mall Puertas del Mar”, señala Diego Espinosa, jefe de Proyectos de Super Jump Chile.

El megaparque de entretenciones inflable ha estado presente con éxito en Australia, Argentina, Santiago y otras regiones del país y desde este sábado 3 de febrero estará disponible en el centro comercial serenense, a un costado de Homecenter Sodimac entre la ruta 5 y avenida Los Pescadores.


8

Panoramas

pacidades en otros ámbitos. Una de las representantes vecinales de la comunidad, y organizadora del evento, Johanna Aguirre, apuntó que el evento comenzó como una idea estival desarrollado en el año 2020, y luego de dos años marcados por la pandemia, en 2023 retomaron el proyecto con la segunda versión de la actividad. Este año será la tercera edición con nuevas metas y energías. “El evento comenzó la primera vez gracias a un grupo de socios de la Junta de Vecinos, quienes analizamos las opciones y se propuso esta actividad cultural. Se escogió el nombre “Condoriaco Renace Cantando´ porque es eso, esto viene a dar a conocer a nuestro pueblo, a engrandecer nuestro pueblo y a darnos a conocer en distintos niveles. Esperamos que perdure en el tiempo”, explicó Aguirre. EN ESCENA

Llega una nueva versión del evento cultural estival

Condoriaco se llenará de alegría con su tercer festival musical

C

on la finalidad de volver a ocupar un sitial en el mapa turístico estival de la región, la localidad de Condoriaco organiza su tercer festival musical, que se llevará a cabo el próximo sábado 17 de febrero en las áreas sociales de la localidad. El evento, que iniciará a partir de las 18:30 horas, espera ser una opción para aquellas familias de la región que gusten de la música, las actividades al aire libre y la gastronomía campestre, pero también tiene el objetivo de rescatar la vitalidad de un pueblo tradicionalmente minero y mostrar sus ca-

El festival “Condoriaco Renace Cantando” tendrá el próximo sábado 17 su tercera edición, en la que más de una docena de participantes buscarán llevarse los aplausos del público y las preferencias del jurado. Organizadores apuestan a la actividad para revitalizar al pueblo y colocarlo en el mapa turístico de la región.

Apuntó la dirigente vecinal que la propuesta es un festival competitivo, que todavía no está dividido por categorías, aunque ya se está trabajando para poder garantizar diversos segmentos. “Los inscritos competirán en una categoría única, buscando los primeros lugares de la justa. El primer lugar será ganador de 100 mil pesos, el segundo lugar de 70 mil pesos y el tercer lugar obtendrá 30 mil pesos, y habrá un reconocimiento especial al participante Más Popular”. Refirió que el año pasado contaron con siete participantes, mientras que este año ya tienen confirmados doce inscritos. “Esto nos llena de optimismo, y por lo mismo esperamos que para los próximos años se vaya haciendo más grande y que el día de mañana cuando se haga la convocatoria para la participación, la gente nos conozca y se motive a participar y a disfrutar del evento. Es un sueño que tenemos que no es imposible”. Indicó que todavía quedarían cupos para participantes, y que las inscripciones son gratuitas. Para garantizar la participación el interesado debe enviar un correo electrónico a ruralsere-


PANORAMAS

na@gmail .com, mientras que en las redes sociales de la Municipalidad de La Serena se indicó la posibilidad de contar con traslado para aquellos que deseen inscribirse. “Estamos mejorando lo que respecta a la iluminación y la amplificación del sonido. Este año la conducción estará a cargo de Claudio Alday, de Radio Compañía, y nos acompañará el grupo Arco Iris Tropical, para marcar el cierre del evento. Nuestras expectativas son altas y vale la pena el esfuerzo”, expresó. OPCIONES Condoriaco es un pueblo que pertenece a la comuna de La Serena y que queda a 85 kilómetros de la capital regional. Es un enclave tradicionalmente minero, aunque en ese ámbito no pasa actualmente por su mejor momento, por lo que tiene que buscar otras opciones para dar a conocer sus atributos. Recordó Aguirre que en 2018 y gracias al eclipse total de sol, tuvieron una jornada protagónica en la comuna, y que buscaron aprovechar ese momento para colocarse como una opción en el mapa turístico de la región.

“Aunque no es un momento activo, siempre nos ha apoyado la Compañía Minera San Gerónimo. Hemos contado con el apoyo de ellos y siempre nos han tendido una mano, en actividades sociales y con esta propuesta cultural. Debemos agradecer a la Municipalidad de La Serena, a través de la Delegación Rural, que es nuestro principal auspiciador, y quien nos aporta las soluciones para que la actividad se pueda realizar. La gente que nos visita se lleva un momento de felicidad, conocen nuestro pueblo, la cordialidad de nuestra gente, y nosotros nos quedamos agradecidos de que nos damos a conocer a través de este tipo de eventos”, puntualizó la dirigente social.

9


10

Panoramas

T

ras más de dos décadas desde su primera versión, cuando el sacerdote P. Carlos Bolelli, en ese entonces párroco de la Iglesia de Barraza, propuso la organización de la primera Fiesta Costumbrista del pueblo como una manera de poner en relevancia la artesanía, la gastronomía y la historia del pueblo que data de finales de los años 1.600, este fin de semana se retoma una nueva versión de la actividad, más amplia y con mayores atractivos. La inauguración del evento será este sábado a las 11.00 de la mañana, lo que dará inicio a una serie de actividades sociales, religiosas y patrimoniales que durante dos días llamará a decenas de familias visitantes de toda la región. El presidente de la junta de vecinos de Barraza, Juan Pizarro, apuntó que este año contarán con muchas atracciones y comodidades para los visitantes. “Apenas al ingreso al pueblo estará dispuesto un terreno con juegos para los niños, juegos inflables y actividades, y luego se podrá ingresar a la Hacienda fundacional con lo que hemos rescatado, donde se pueden tomar fotos y conocer la historia de la zona. Tenemos todavía algunos de los elementos y herramientas tradicionales que se usaban hace mucho tiempo para el trabajo en el campo: tenemos una desgranadora de choclos, un separador de semillas, arados, azadones y horquillas, para que la gente las vea, las manipule, las conozca”, señaló Pizarro. Apuntó que contarán con una pequeña granja de contacto, para que los niños puedan interactuar con diferentes especies de animales y que durante el fin de semana habrá domaduras en varias horas, mientras que en la tarde del sábado se realizará una exhibición de trillas tradicionales. “Vamos a contar con exhibición de maquinarias con las que trabaja la gente en el campo, incluyendo tractores antiguos, fardadoras; para que el visitante pueda entender el carácter de la labor rural”, destacó. SABOR Y COLOR Para quienes buscan el sabor de la zona, podrán contar con entre 35 y 40 puestos de comida tradicional, dando preferencia a los emprendedores del pueblo. También habrá cuatro carros de cerveza artesanal. “Lo primero que queremos es que nuestros vecinos de Barraza sean los protagonistas de esta fiesta y por ello han trabajado para la organización y la ejecución de la actividad. Tendremos seis restaurantes, de los cuales cinco son de nuestros vecinos y uno es invitado desde Ovalle”. Durante los dos días se contará con juegos populares en la calle, mientras la tarde del domingo habrá carreras A La Chilena. El organizador también destacó la participación del Hotel Termas Socos, que ha sido aliado para la organización del evento, apoyando con rifas y premios de estadía para los asistentes a la actividad. “Esta es una oportunidad que tiene la gente de Barraza para generar ingresos ante los difíciles años de sequía que hemos tenido en la zona. Queremos mostrar el campo, mostrar el trabajo duro, lo difícil que es la labor de quien lucha día a día por tener agua, por cosechar, por tener sus cultivos, por tener sus animalitos. Porque la gente de la ciudad no lo ve, no lo palpa”.

Con la fiesta costumbrista más llamativa del Limarí

Barraza abre las puertas de su historia y tradición El emblemático pueblo invita este fin de semana a visitar su XXII Fiesta Costumbrista, con el objetivo de mostrar sus tradiciones. Su iglesia y museo prometen exponer piezas únicas de su historia, mientras el cierre musical estará a cargo de la agrupación musical Sol y Lluvia. Este año el Club Deportivo San Antonio, es parte de la organización de la fiesta y por ello tendremos la cancha abierta para juegos y actividades. “Vamos a tener terrenos de estacionamiento, con los que no contábamos en otros años. Tenemos amplias expectativas, estamos haciendo este trabajo con bastantes ganas. El año pasado no tuvimos tiempo de organizarla bien, pero este año estamos trabajando en esto desde diciembre, motivando a la gente, haciendo la convocatoria. Por eso invitamos a todas las familias a que asistan y vivan una Fiesta Costumbrista del modo tradicional”, acotó el dirigente vecinal. RELIGIÓN Y PATRIMONIO Por su parte el Catequista de la Parroquia de Barraza y encargado del área patrimonial del área religiosa, Cristian Carvajal, destacó que “en el caso de la iglesia, no solo estará abierta, sino que contará con un guía que va a hacer un recorrido explicando la historia, características y elementos del templo, para que los visitantes se lleven una información completa de uno de los edificios más antiguos de la provincia”.

Con respecto al Museo, precisó que guarda elementos religiosos e históricos, especialmente los libros de la fundación de la parroquia de 1.680 en adelante, y que en este caso, como algo novedoso, habrá una exposición de documentos históricos que ligan a la parroquia con la Historia de Chile. “Por ejemplo, vamos a mostrar cartas en las que se explica la donación que hicieron habitantes de la parroquia de Barraza para la construcción de una nueva Corbeta Esmeralda. Esa carta está fechada en Junio de 1879, es decir, apenas un mes después el Combate Naval de Iquique. También encontraremos documentos relacionados con la Guerra del Pacífico y sobre la participación de la Iglesia y la Parroquia durante esa coyuntura. Son documentos inéditos, así que será muy interesante esa muestra”. Precisó Carvajal que el domingo 11 se va a realizar a las 11.00 de la mañana una Santa Misa, en la que los feligreses van a orar por el país y especialmente pidiendo por los afectados de los incendios de Valparaíso. Al respecto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña


PANORAMAS

Rojas, expresó su entusiasmo por la realización de esta tradicional fiesta. “Estamos muy entusiasmados por la realización de la Fiesta Costumbrista de Barraza, pues es una actividad importante para fortalecer los lazos comunitarios y promover el orgullo por nuestras raíces culturales. Invitamos a todos los ovallinos y visitantes a sumarse a esta celebración que promete llenar de tradiciones, vida y color las calles de Barraza durante dos días de fiesta y alegría”. CIERRE MUSICAL Si bien habrá actividad cultural y musical durante las dos jornadas, el punto culminante de la programación musical será el espectáculo a cargo del grupo Fantasía de Punitaqui y la confirmación de la presentación de la banda nacional Sol y Lluvia, que serán los platos fuertes de la noche final y prometen brindar un espectáculo inolvidable para todos los presentes. Además, se contará también con la participación de talentosos artistas locales en vivo, quienes compartirán su música y alegría con el público asistente. En cuanto a la logística requerida, desde el Departamento de Fomento Productivo municipal aseguraron tener todo dispuesto para la realización del evento, realizando gestiones para diversas acciones, como el mejoramiento del camino, el apoyo con un camión aljibe y la programación para el retiro de basura histórica, además de entregar apoyo en temas de medio ambiente, tenencia responsable y atención de mascotas, y en términos de la técnica de sonido e implementación de los escenarios artísticos.

Sol y Lluvia será uno de los show principales de la noche final

11


12

Panoramas

U

na visita turística nocturna al Cementerio de La Serena ofrece una experiencia única que combina historia, misterio y teatro en un escenario fascinante. Al caer la noche, el camposanto cobra vida con la presencia de actores talentosos que personifican a figuras destacadas de la historia local. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en el pasado de la ciudad mientras recorren entre las tumbas iluminadas por la luz de lámparas y linternas, escuchando relatos intrigantes y emocionantes sobre la vida y los acontecimientos que marcaron a La Serena a lo largo de los años. El ambiente del camposanto de la capital regional durante la visita nocturna es misterioso y evocador, creando una experiencia inolvidable para los participantes. Los actores, hábilmente caracterizados como importantes personalidades de la localidad, transportan a los visitantes a diferentes épocas y eventos clave en la historia de la región. Desde fundadores de la ciudad hasta figuras destacadas en la cultura y la política, cada representación ofrece una mirada única y vibrante a la rica herencia local. Además de ser una experiencia culturalmente enriquecedora, la visita turística nocturna al cementerio serenense también brinda la oportunidad de reflexionar sobre la vida y la muerte en un entorno sereno y respetuoso. A medida que los visitantes recorren los senderos entre las lápidas y mausoleos, se sumergen en una atmósfera que invita a la contemplación y al recuerdo de aquellos que contribuyeron al desarrollo y la identidad de la ciudad

NOCTURNA EXPERIENCIA Es así, como la propuesta que nació en mayo de 2020 con recorridos para apenas 30 personas, ha tenido que aumentar su capacidad, duración y repertorio de los emblemáticos personajes que integran la puesta en escena. En algunos casos los grupos bordean las cien personas, en recorridos que duran más de una hora de trayecto que acapara en todo momento la atención de los participantes, quienes siguen atentos las indicaciones de los guías, interesados en los relatos y con la emoción de transitar entre féretros y mausoleos. Los visitantes pueden escuchar los relatos e interactuar con la historia de destacados serenenses como Raúl Botero, miembro de la Sociedad de Artesanos, o extranjeros que se avecindaron en la capital regional, como la profesora alemana Isabel Bongard, de gran reconocimiento local. A lo largo de los tres años de actividad, los visitantes han podido “interactuar” también con personajes como Andrés Murillo, destacado arquitecto que construyó el Teatro Centenario y la Iglesia de la Merced; el bombero Pedro Rojas, primer mártir de la institución voluntaria, y quien reposa en el mausoleo del Cuerpo de Bomberos;

Regresan los Tours Patrimoniales al camposanto serenense

Cementerio de La Serena

ofrece evocadores recorridos nocturnos Con la posibilidad de ser recibidos por emblemáticos personajes locales, cuyos restos reposan en el cementerio local, los visitantes podrán disfrutar de nuevas fechas del Tour Patrimonial nocturno y conocer la historia local, contada por sus protagonistas.


PANORAMAS

y Adolfo Floto, empresario dueño de la primera fábrica de cerveza ubicada en pleno centro de La Serena. PARA TODOS Para este mes se han abierto cuatro nuevas fechas: 13, 16, 21 y 23 de febrero, las que recibirán nuevos turistas ávidos de la magistral experiencia. Sobre las jornadas, el jefe del Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Serena, David Videla, indicó que “para nuestro municipio es un orgullo el éxito que ha alcanzado el Tour Patrimonial al Cementerio Municipal de La Serena, ya que a la fecha suman más de ocho mil quinientas personas las que han asistido al camposanto, de manera gratuita, para disfrutar y aprender un poco más de la historia de la segunda ciudad más antigua del país, a través de escenas treatralizadas de una forma lúdica, entretenida y con mucho respeto”. Advirtió Videla que para el mes de febrero ya han agotado todos los cupos disponibles, debido a la gran demanda por la temporada y el éxito de la propuesta, pero que para el mes de marzo abrirán nuevas jornadas para los residentes y los turistas que llegan a la ciudad. “Es importante también señalar que en el mes de mayo, en el que celebramos el mes del Patrimonio, vamos a contar con el nuevo tour patrimonial, con nuevas escenas y con nuevos personajes”, adelantó el encargado de la actividad. En resumen, esta experiencia única ofrece una combinación perfecta de entretenimiento, historia y reflexión en un escenario tan inusual como cautivador.

LA RESERVA DE CUPOS DEBE SOLICITARSE A TRAVÉS DEL EMAIL TURISMO@LASERENA.CL Y RESPONDIENDO LUEGO UN ENLACE DE INSCRIPCIÓN.

13


14

Panoramas

U

na tragedia sin precedentes marcó el verano de este año, dejando sin hogar a miles de familias de la región de Valparaíso y enlutando a cientos de familias. Ha sido uno de los incendios más mortíferos de las últimas décadas, que hasta ahora han dejado 131 personas fallecidas, 7 de ellas menores de edad. Las llamas, que afectaron en especial a cuatro comunas de la región porteña -Viña del Mar, Linares, Villa Alemana y Quilpué- han calcinado más de 10 mil hectáreas y han dejado, según cifras oficiales que aún no están cerradas, unos 12 mil hogares afectados que empezaron a recibir ayudas económicas estatales este viernes. Ante la adversidad, el corazón solidario del chileno siempre se engrandece y es por ello que desde todos los rincones de la Región de Coquimbo se iniciaron actividades y se ha mantenido una agenda de apoyo para tender una mano a las víctimas del incendio. MUNICIPIOS ACTIVOS Los cuatro principales municipios de la región han activado centros de acopio y actividades para llamar a la solidaridad de sus vecinos. Algunos de ellos ya han comenzado a entregar los insumos recolectados en la propia zona de desastre y otros están culminando la labor para el envío lo antes posible.

Municipios de la región destacan agenda de apoyo

Fiestas locales tienden su mano a Valparaíso En la comuna de La Serena el principal centro de acopio de elementos de ayuda es el Coliseo Monumental (en acceso por calle Juan Antonio Ríos), pero también están disponibles el Polideportivo de Las Compañías, y las Delegaciones Municipales de Las Compañías, La Pampa, la Avenida del Mar, La Florida y el Centro de la ciudad. SOLIDARIDAD COQUIMBANA Esta semana el municipio de Coquimbo, en coordinación con la Asociación de Dueños de Camiones Coquimbo (Asiducam) y el apoyo de Transportes Carrazana, trasladaron a la región damnificada, tres camiones de gran tonelaje que se completaron con colchones, frazadas, alimentos no perecibles, comida para mascotas y otros elementos de primera

Desde el primer minuto del incendio, desde todos los rincones de la Región de Coquimbo se activaron vecinos y municipalidades para in en apoyo de los afectados. La agenda de eventos incluye caravanas y centros de acopio en fiestas costumbristas.

necesidad, gracias a un evento solidario liderado por la municipalidad porteña, que también recaudó $4 millones gracias a actividades realizadas por los funcionarios municipales y la comunidad. En una gran cruzada solidaria por las familias de la región de Valparaíso, se instaló un escenario donde artistas regionales pusieron su talento al servicio para acompañar una jornada donde la comunidad se volcó en masa a entregar sus colaboraciones. El Plantel de Coquimbo Unido también se sumó a esta iniciativa, donando cuatro camisetas autografiadas que serán subastadas, dinero que se sumará a las donaciones. La presencia del equipo fue un aliciente adicional para impulsar la participación y la contribución de la ciudadanía. Ovalle presente Desde el minuto uno de la tragedia, la Municipalidad de Ovalle constituyó un Comité de Emergencia con sus diversos departamentos para elaborar un plan de ayuda y poder recolectar distintos tipos de suministros que vayan en beneficio de las familias afectadas. Se instaló como lugar de acopio el liceo Alejandro Álvarez Jofré por calle Socos, en horario de 09:00 a 14:00 horas por la mañana y, por la tarde, de 15:00 a 17:30 horas. Se anunció que en cada junta de


PANORAMAS

vecinos y centro de salud, se organizarán puntos de acopio y, lo recolectado, será retirado por el municipio. Los útiles que se recibirán son: botellas de agua, alimentos no perecibles, pañales, toallas húmedas, guantes de trabajo, alcohol desinfectante, alimento para mascotas, escobillones, palas, carpas, bloqueadores y sacos de escombros. La campaña municipal se extenderá hasta el próximo domingo 11 de febrero y, además, durante este fin de semana, se instalará un centro de acopio en la Fiesta Costumbrista de Barraza que se desarrollará el sábado 10 y domingo 11 de febrero. LOS VILOS EN ACCIÓN En la capital de Choapa el principal centro de acopio se instaló y se mantendrá en el frontis del municipio, desde donde se recolectaron insumos para cargar tres camiones que salieron a la localidad de Quilpué la tarde de este viernes para paliar la grave crisis generada tras los incendios. Juntas de vecinos, comerciantes, asociaciones culturales y deportivas y funcionarios municipales se activaron en para la recolección

15

de elementos de ayuda. Si bien se entregó una primera ayuda, desde la casa consistorial se anunció que el centro de acopio se mantendrá activo en los próximos días.

comenzando desde Villa El Toqui y serpenteando por las distintas calles y avenidas de la zona hasta terminar en la Circunvalación Monjitas Oriente.

CARAVANAS SOLIDARIAS

UN SOLO CORAZÓN

En la comuna de La Serena y con la organización de la Coordinación Tuerca, y el apoyo municipal, se realizarán tres caravanas con camiones y camioneta para recolectar insumos durante el recorrido, en especial alimentos no perecibles, útiles de aseo, agua embotellada y pañales.

La tragedia de Valparaíso motivó a la Asociación Nacional de Televisión de Chile y a Movidos X Chile a convocar a sus socios e instituciones cercanas para iniciar una cruzada solidaria que tendría como fecha de inicio este sábado 10, pero el decreto de duelo por el fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera obligó a posponer la fecha, y luego de -no pocas polémicas- se definió que la actividad se realizará el viernes 16 de febrero a las 18.00 horas desde el Movistar Arena.

La primera de las tres caravanas solidarias está organizada para este sábado 10 de febrero, a contar de las 16.00 horas, y recorrerá los sectores de La Antena y La Florida, teniendo como punto de encuentro la Plaza de Abastos y culminando en la Plaza Coll. La segunda actividad será el martes 13 de febrero, también en horario de las 16.00 horas y recorrerá diversos sectores residenciales, comenzando en el Parque Villa El Romero, y finalizando en la Plaza Central de la Caleta San Pedro. El miércoles 14 de febrero, tocará el turno a Las Compañías

Desde diversos municipios advirtieron estar a la espera de la información oficial del evento solidario para poder ajustar agendas y sumarse a la campaña. Si bien no se ha definido la parrilla de artistas o la dinámica de actividades, lo que sí se anunció es la apertura de una cuenta bancaria en BancoEstado #10014 para recibir aportes económicos que van a ir en apoyo de los más necesitados.


Panoramas

16

U

n esperado regreso musical ocurrirá este fin de semana en la Región de Coquimbo.

Los Bunkers tocará este sábado 10 de febrero en el Espacio Peñuelas de Coquimbo para reencontrarse con su fanaticada local luego de 10 largos años. Tras un exitoso regreso a los escenarios durante el pasado año 2023, que los ha llevó a llenar dos veces el estadio Santa Laura en Santiago, el Ester Roa de Concepción y recorrer más de 6 países, los tiene ahora enmarcados en una gira nacional que no se detiene. En una entrevista exclusiva con el Diario el Día, Mauricio Durán, compositor, guitarrista, bajista, vocalista, productor discográfico y uno de los miembros fundadores de la banda, compartió detalles sobre el emocionante regreso de Los Bunkers y la trascendencia de esta gira que marca un hito en su carrera. Y es que después de una década de silencio musical, la banda ha logrado cautivar a sus seguidores con un repertorio lleno de éxitos que han perdurado en el tiempo. UN REGRESO CON TODO -¿Qué se siente para ustedes volver a conectar con el público chileno después de tanto tiempo? “Para nosotros es una emoción bastante especial porque cuando comenzamos a preparar la idea de organizar nuestro reencuentro, primero realizamos los conciertos en el estadio Santa Laura, el Ester Roa y en la Quinta Vergara, y siempre habíamos querido pensar en volver a reconectar con las regiones, por el mismo hecho de que nosotros somos de regiones. El año pasado estuvimos gran parte del tiempo tocando afuera del país (…). Luego de los conciertos que te comenté anteriormente, hicimos 40 fechas en diferentes

Presentación será en Espacio Peñuelas

Los Bunkers retornan a la región con un show “de otro nivel” En el marco de su gira “Ven Aquí”, la icónica banda chilena, regresa este sábado 10 de febrero a la región para encontrarse nuevamente con su ferviente público local que los espera luego de años de no tocar en la zona. países, como México, Colombia, Perú, España, por lo que todo el tramo de regiones lo dejamos justo para este momento del verano. ¡Qué te puedo decir! Ha sido especial, y particularmente por una razón, ya que hemos visto que en nuestros conciertos se ha acercado una generación nueva para disfrutar la música del grupo”. -Con respecto a esta temática, ¿cómo perciben que las nuevas generaciones disfrutan su música? “Nosotros creemos que es un premio a las canciones, ya que todo este tiempo que no tocamos en vivo, ellas se encargaron de hacer una conexión, y en especial, con personas que no nos habían visto nunca en

vivo. Eso es lo que más nos ha llamado la atención, ver familias completas en los conciertos, ver muchos adolescentes, incluso niños, cantando a todo pulmón las canciones del grupo. Eso como que honra todo lo que hicimos durante aquellos años”. -Imagino que esto, como banda, los hace sentir orgullosos. “Es un motivo de emoción, de orgullo, por las canciones y por el respeto que ellas mismas se han ganado a través de los años, que nos ha permitido, captar nuevos públicos”. -¿Cómo fue para ustedes volver a grabar juntos su último disco después de tantos años sin grabar un disco de estudio? “Fue muy bueno porque nos fuimos a un lugar especial que nos permitía concentrarnos, que fue en Estados Unidos en un rancho, donde quedaba el estudio. En aquel lugar, no había mayores distracciones, por lo que pasábamos todos el día juntos, hablábamos todos el día de música y principalmente nos concentrábamos al 100% en obtener los resultados esperados en lo que respecta a la composición musical”. -En la gira actual que están realizando, llamada “Ven Aquí”, ¿qué canciones están abarcando de su largo repertorio musical? “Toda. Desde el primer disco hasta el nuevo, llamado “Noviembre”. De él hacemos una pequeña muestra, tocamos alrededor de tres canciones, pero sabemos y tenemos

Va a ser un concierto bastante completo, muy representativo de toda la historia nuestra. Les prometemos que estará buenísimo” Mauricio Durán Músico y miembro fundador de Los Bunkers

claro que la gente le gusta escuchar los clásicos. En este sentido es bien representativo de la carrera del grupo, ya que siempre estamos pensando en todos aquellos que nunca habían visto a la banda en vivo”. -Con respecto al espectáculo que presentarán en La Serena y Coquimbo, ¿los fans podrán esperar una sorpresa? “Va a ser un concierto bastante completo, muy representativo de toda la historia nuestra. Les prometemos que estará buenísimo (ríe). Es de los shows más completos que hemos preparado en nuestra trayectoria, ya que tenemos un aspecto técnico que está muy avanzando, gracias a los avances tecnológicos de los últimos años, por lo que la puesta en escena que tiene el grupo hoy en día no tiene nada que ver con la que tenía en 2014, cuándo nos separamos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.