Diario El Día - 14 ABRIL 2024

Page 1

Las lluvias de este sábado se concentraron principalmente en Elqui, donde se generaron algunos rodados y cortes de suministro por viento. El evento continuará esta jornada, con precipitaciones intermitentes. 6-7

DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I AÑO LXXXI I N° 28.909 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $700 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I CEDIDA EN
PRECIPITACIONES
MEDIO DE GRAVE CRISIS HÍDRICA
DEJAN LEVE SENSACIÓN DE “ALIVIO”
TENSIÓN MUNDIAL ATAQUE SIN PRECEDENTES CON MISILES Y DRONES DE IRÁN LLEGA A ISRAEL 20 10-11 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL DIPUTADOS CRITICAN LA INACCIÓN DEL GOBIERNO VALORAN USO DE CÁMARAS Y ALARMAS EN POBLACIONES PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA NUEVO HOMICIDIO IMPACTA A LA COMUNA DE COQUIMBO HOMBRE FUE APUÑALADO 9 8 FRENTE AL TEMA SEQUÍA

A SITIOS DEL SUCESO, FORMALIZADOS Y MEDIDAS CAUTELARES

Equipo de Crimen Organizado y Homicidios presentó balance de concurrencias

Desde noviembre 2023 la fuerza de tarea ECOH (Equipo de Crimen Organizado y Homicidios), incluyendo la labor desempeñada en el último hecho en Cavilolén, Los Vilos, ha concurrido en la región a 20 sitios del suceso por homicidios y secuestro extorsivo; y ha aportado con elementos de investigación en 14 casos de ambos tipos de delitos.

En cuanto a acciones de investigación, el equipo ECOH ha logrado que 5 sujetos estén en prisión preventiva, uno en internación provisoria. Nuevas dependencias albergarán desde hoy las funciones del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, que comenzó sus funciones en la región en el mes de noviembre del año 2023.

El equipo cuenta con analistas criminales, funcionarios de atención a víctimas y testigos, abogados, fiscales y funcionarios, quienes coordinan sus esfuerzos con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de Chile, Gendarmería, la Armada (policía marítima) y el Servicio Médico Legal para investigar con mayor profundidad los delitos asociados a crimen organizado.

El Fiscal Regional de Coquimbo, Patricio Cooper, destacó que esta fuerza de tarea signifique una nueva manera de investigar homicidios. “El Ministerio Público estaba al debe en el sitio del suceso y ahora el equipo ECOH apoya al fiscal y a las policías, por ejemplo, en la rapidez para conseguir órdenes de detención. Creo que es el punto de partida de una nueva era de investigación de homicidios y secuestros que si bien son graves, no son tan grandes en números, pero requieren que el Estado de Chile deba tener eficacia total”, dijo.

El Delegado Presidencial de Coquimbo, Galo Luna, dijo que ante la realidad

20

sitios del suceso por homicidios y secuestro extorsivo ha concurrido el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios.

la región en el mes de noviembre del año 2023.

Fiscal Regional, Patricio Cooper, destacó que con esta fuerza de tarea se espera una nueva era en la investigación de homicidios.

criminal del país y la región se ha hecho un ejercicio presupuestario para contar con este equipo. “El gobierno ha atendido las necesidades del Ministerio Público a través del ejercicio presupuestario para contar con este equipo que está dando cuenta y que hemos visto cómo el trabajo integrado e interdisciplinario fortalece la labor investiga y persecución de estos delitos”

LAS PRIMERAS HORAS Y LA PROFUNDIDAD DE LAS INVESTIGACIONES

El equipo ECOH además acude en forma temprana a los sitios del suceso, asunto que para el Jefe de la Cuarta Zona, General Juan Muñoz, es clave. “Sabemos que el sitio del suceso tiene la mayor cantidad de información y trabajar en forma conjunta con

personas que tienen relación con la investigación es evidente primordial”. Por su parte, el Prefecto Ernesto León, Jefe de la Cuarta Región Policial de Coquimbo, dijo que la profundidad de la investigación implica un trabajo coordinado, sobre todo en el levantamiento de medios de prueba y “nos ayudan a conseguir las órdenes que necesitamos en momentos precisos, por ejemplo en casos de flagrancia. El equipo ECOH ha permitido un trabajo muy sustantivo”, dijo.

COORDINACIÓN PARA RESOLVER CASOS

Un ejemplo del trabajo coordinado derivó en una formalización de investigación contra un imputado por homicidio calificado y otros delitos, luego que el cuerpo de la víctima fue encontrado desmembrado en distintos lugares de la bahía de Coquimbo. El Director Regional de Gendarmería, Rafael Cadenas Parra dijo que “Gendarmería tiene un trabajo mancomunado con las policías y conforme a la política de combate de crimen organizado y narcotráfico, contamos con unidades de investigación regional que tienen coordinación con estas instancias”.

En tanto, el Gobernador Marítimo de Coquimbo, capitán Ricardo Alcaíno,

Creo que es el punto de partida de una nueva era de investigación de homicidios y secuestros que si bien son graves, no son tan grandes en números”

PATRICIO COOPER

FISCAL REGIONAL

dijo que no sólo en este caso, sino en otros hechos han intervenido en apoyo del equipo. “Como policía marítima tenemos una actuación gravitante en el borde costero y para eso este equipo es fundamental para que nuestros procesos investigativos sean lo más coordinado y eficiente posible”, dijo.

En cuanto a acciones de atención a víctimas y testigos, el equipo ECOH ha logrado 3 medidas de protección, 14 derivaciones y 27 prestaciones.

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 02 I
CEDIDA
Nuevas dependencias albergarán desde hoy las funciones del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, que comenzó sus funciones en Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

OPINIÓN

¿Hasta cuándo?

EDITORIAL

Esta semana una lamentable noticia se dio a conocer en el país con la pérdida de un carabinero tras un baleo de delincuentes venezolanos. Nuevamente un mártir de la institución que sigue desprotegida ante un Gobierno indolente, que sólo se dedica a entregar condolencias y con frases aprendidas; a estas alturas ya caen mal y parecen como una “burla”.

Carabineros trabaja en el resguardo de la seguridad, temática que preocupa a todo el país debido al aumento preocupante de los delitos, donde los funcionarios carecen de atribuciones, porque la justicia los condena y persigue cuando actúan.

El Gobierno sigue durmiendo y sin acciones precisas para enfrentar la delincuencia, el cuidado de las fronteras, la migración ilegal y una larga lista de problemas. Debemos eliminar todo beneficio a los migrantes que vienen a delinquir y ya no sirve la expulsión, porque entran por donde y cuando quieren, falsifican documentos o bien no los tienen y siguen apoderándose de calles y poblaciones donde las familias ya no pueden caminar tranquilas.

¿Cómo recuperamos lo perdido? Con medidas enérgicas, con liderazgo, con gestiones y no sólo palabras poéticas que de nada sirven para las tragedias, dramas y otras situaciones que se repiten día a día. Es momento de mejorar las reglas del uso de la fuerza (RUF) que constituyen un conjunto de normas y principios que regulan la actuación de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública en situaciones donde se requiere el empleo de la fuerza para el cumplimiento de sus funciones. No necesitamos más explicaciones y decir lo mismo. “Los vamos a buscar como perros” dijo el Presidente. Parece que sólo quedó en la frase porque de los otros asesinatos nada se sabe y ni sospechosos hay.

Necesitamos avanzar en la ley de inteligencia, fortalecimiento de las fuerzas de orden y seguridad, mecanismos de control para evitar la corrupción, control de drogas, ya que el crimen organizado introduce sus tentáculos en todas las áreas con las influencias, que debemos cortar de raíz No más beneficios, ni pensiones de gracia, ni otras garantías para los delincuentes, más cárceles y medidas duras de ingreso al país. El mercado Lo Valledor dio un paso, los privados dan pasos, pero el Gobierno mira, apoya y aplaude como un simple espectador. ¿Qué más debe pasar para despertar a las autoridades? ¿Se les acabaron las ideas? ¿Quieren que la comunidad tome la justicia por sus manos? ¿Cuándo endurecemos penas? ¿Cuándo nos hacemos cargo de la delincuencia juvenil y sus castigos o reinserciones? Chile necesita volver a la seguridad, dejémonos de hacer el “ridículo” a nivel internacional y pongámonos a trabajar. ¡Todo mi apoyo a Carabineros de Chile!

Royalty Minero

Con una inyección total de $93.646 millones, distribuidos entre 307 municipios, este traspaso marca un avance tangible hacia una mayor autonomía regional y una distribución más justa de los beneficios.

Este viernes 12 de abril marca un hito trascendental para los municipios locales en todo el pa í s , con el inicio de los traspasos del Fondo Puente del Royalty Minero. Este anuncio no solo representa un flujo de recursos significativo, sino que también simboliza un compromiso cumplido con la descentralización y el desarrollo equitativo de nuestras regiones.

Con una inyección total de $93.646 millones, distribuidos entre 307 municipios, este traspaso marca un avance tangible hacia una mayor autonomía regional y una distribución más justa de los beneficios generados por la industria minera. Estos recursos, de libre disposición, representan una oportunidad única para abordar necesidades locales y promover el progreso en comunidades que, durante mucho tiempo, han sido pilares en la extracción de nuestros recursos naturales. En la Región de Coquimbo, por ejemplo, se espera una inyección de más de siete mil 600

OPINIÓN

¡Hasta cuándo, Venezuela!

Matías Walker Senador

Con profunda tristeza me correspondió entregar el pésame a la viuda del Teniente de Carabineros Emmanuel Sánchez, quien fue cruelmente asesinado por delincuentes cuando intentó proteger a su familia, con quienes salía de la Iglesia evangélica en la que participaban activamente en Santiago. El posterior procedimiento permitió establecer que fueron ciudadanos venezolanos que se mantenían ilegales en nuestro país los autores de este terrible delito.

Llevamos años pidiéndole al gobierno que tome medidas en las fronteras para impedir el ingreso de migrantes irregulares a nuestro

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

millones de pesos, mientras que en la provincia del Limarí, los municipios se preparan para recibir poco menos de dos mil 161 millones de pesos. Estos montos, aunque significativos, son solo el comienzo de un compromiso continuo con el desarrollo sostenible y la equidad territorial. Es importante destacar que estos recursos no solo representan una oportunidad de inversión, sino también un deber de transparencia y responsabilidad por parte de las autoridades locales. Cada municipio que reciba estos fondos tendrá la obligación de informar su uso a través de la transparencia activa, garantizando as í que se utilicen de manera eficiente y en beneficio directo de la comunidad.

Los proyectos de inversión que surjan a partir de estos fondos deben ser cuidadosamente seleccionados para maximizar su impacto en áreas clave como la infraestructura, la educación, la salud y el medio ambiente.

país, porque cada vez existe más evidencia respecto a una especie de modus operandi para que desde Venezuela y otros países de nuestro continente arriben avezados delincuentes, que siembran el terror en poblaciones y localidades rurales. Es tal el nivel de esta exportación no tradicional que gran parte de la economía venezolana se mantiene con las remesas de dinero que se envían desde Chile, a partir de actividades ilícitas. Por ello es que desde nuestro rol hemos promovido un conjunto de iniciativas para que exista mayor control a la migración irregular, como la reforma constitucional que impulsamos con la Senadora Ximena Rincón, para que las Fuerzas Armadas resguarden permanentemente las fronteras, la que el Ejecutivo no ha querido priorizar; y también el control de identidad preventivo de identidad a migrantes, promovido por la diputada Joanna Perez, que es ley, entre otros.

Y nuestros problemas con

Venezuela siguen escalando a partir de otro caso. Esta semana el Fiscal Metropolitano Hector Barros ratificó lo que dijimos desde el primer minuto: Que el cobarde secuestro y asesinato del ex Teniente venezolano, disidente de la dictadura de Maduro, Ronald Ojeda -quien anteriormente había sido objeto de otro secuestro y de torturas en su país y se mantenía como refugiado en Chile- tuvo una digitación clara desde ese país Agregó que no está relacionado con secuestros extorsivos, ni que haya estado involucrado en actividades ilícitas, como especularon algunos personeros de la izquierda en Chile. Estamos ante una grave violación a la soberanía nacional, porque todo apunta a que agentes de la contra inteligencia de la dictadura de Maduro se fraguaron con el crimen organizado para cometer este delito.

Al gobierno le exigimos actuar con determinación frente a la dictadura venezolana, porque no podemos seguir durmiendo con el enemigo.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 03 Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G. LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
Fono (51) 2 200410
Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
GERENCIA
CIRCULACION
El

drama

POR MÁS DE 10 DÍAS

de más de un centenar de familias sin luz ni agua en Rinconada

Los habitantes de la Parcela 130 pagaban el suministro eléctrico sin falta, pero estos no llegaban a CGE, que cortó el servicio por millonaria deuda. Junto con denunciar el hecho, los afectados tomaron contacto con autoridades para agilizar la búsqueda de soluciones. Desde la pérdida de alimentos, a la dificultad para tomar una ducha y lo más grave, la falta de electricidad para una paciente electrodependiente, han marcado las últimas semanas en el lugar.

Son cerca de 180 las familias de la Parcela 130, en la Rinconada El Sauce, Coquimbo, las que actualmente se encuentran sin suministro eléctrico ni de agua potable, arrastrando con ello un sinfín de dificultades. Ya son más de 10 días los que han pasado desde que se hizo el corte de servicio por una millonaria deuda, que tuvo su origen en lo que pudiera ser un caso de estafa, y que ahora los obliga a buscar soluciones contra el tiempo.

Silvia Alcaino, presidenta de la agrupación social Parcela 130 indicó que hace varios años llegaron las familias a habitar este sector, cuando compraron terrenos a una empresa local, a quienes pagaban por el suministro eléctrico.

“Una mujer cobraba la luz en ese tiempo. Yo llegué en 2019 y le pagué dos meses a ella, después me avisan que ya no le tengo que cancelar a esa persona, porque va a entrar otro señor, que se ganó la concesión, y que se llama Alan Barahona”, indicó Silvia. La dirigenta relata que rápidamente comenzaron los problemas, princi -

el Sauce

Desde la Municipalidad de Coquimbo indicaron que tomaron conocimiento el pasado 8 de abril sobre esta situación, a través de quienes se acercaron a la entidad edilicia a exponer el caso, además de denunciar ante la Fiscalía.

palmente por costos elevados y la irregularidad toma del estado del suministro.

“Así fue avanzando, después lo único que teníamos que hacer con él era mostrarle la foto del medidor y él nos enviaba las boletas por WhatsApp para que le transfiriéramos y le hiciéramos los pagos”, indicó.

Todo marchaba bien, aunque entre quejas de algunos vecinos por cobros elevados, hasta que llegó “lo más terrible”, advierte Alcaino.

“El 15 de enero explotó por sobrecarga el medidor que nos alimentaba y ahí fue cuando nos llevamos la tremenda sorpresa de que él no pagaba, no hacía los pagos como correspondían a CGE y que el medidor no le pertenecía tampoco”, indicó.

Según la dirigenta, se registró una deuda por 300 millones de pesos. Desde entonces han iniciado gestiones con la empresa distribuidora y en diversas instituciones, hasta que el jueves 4 de abril se cortó el suministro eléctrico, fecha que ya había sido prorrogada, ya que la interrupción del suministro debió hacerse en diciembre.

UN SINFÍN DE COMPLICACIONES

Desde que se realizó el corte del suministro eléctrico, para las familias de la Parcela 130 han sido días

complejos. Además de la energía, quedaron sin agua potable, ya que acceden a este servicio con camiones aljibe y, por tanto, con motobombas que no pueden hacer funcionar. Los primeros problemas fueron la pérdida de alimentos por falta de cadena de frío y las dificultades de no tener agua para poder bañarse y lavar la ropa. Una complicación mayor considerando que niños y niñas de las familias afectadas deben asistir a clases.

Pero los problemas no terminan ahí. Entre las personas perjudicadas, se encuentra una vecina electrodependiente, cuya hija se tuvo que endeudar para comprar un generador y poder darle el suministro a su madre. Por otro lado, hay niños con discapacidad y se ha registrado el problema de una niña con crisis de pánico por la falta de luz.

GESTIONES DE LA AUTORIDAD

Desde que llegó definitivamente el corte, las familias de la Rinconada El Sauce han recurrido a diversas instancias, entre ellas la Municipalidad, para buscar ayudas.

“Nuevamente fuimos a golpear puertas a la Alcaldía para que nos pudieran ayudar de alguna manera, tal vez negociando con CGE. La verdad es que siempre hemos tenido

la intención de pagar la luz, pasar a CGE”, indicó Silvia Alcaino.

La dirigenta indicó que la empresa eléctrica les ha dado facilidades, para agilizar los trámites a través de formularios, pero se siguen viendo complicados por la falta de suministro.

“Ellos han tenido toda la disposición para ayudarnos a hacerlo más rápido, pero la verdad es que hoy nosotros no tenemos la energía, que es lo fundamental”, expuso.

Desde la Municipalidad de Coquimbo indicaron que tomaron conocimiento el pasado 8 de abril sobre esta situación, a través de quienes se acercaron a la entidad edilicia a exponer el caso, además de denunciar ante la Fiscalía.

“Representantes de las familias, relataron que actualmente se encuentran sin suministro eléctrico hace varias semanas lo que ha afectado enormemente su calidad de vida, pues también dependen de este servicio para acceder al agua potable rural a través de bombas que funcionan con electricidad.

Pese a que esta lamentable situación se da entre particulares, desde el municipio en el afán de apoyar a los vecinos y vecinas ante el difícil panorama que enfrentan, de inmediato les entregó asesoría legal y se están realizando gestiones con las instituciones pertinentes para visibilizar esta problemática y que se pueda generar una mesa de trabajo para apoyar a las familias, mientras paralelamente avanza la arista penal de este lamentable caso”, indicó. Una autoridad que verificó el problema en terreno fue el concejal Guido Hernández, quien se reunió con los vecinos para ponerse a disposición de lo que calificó como una “grave emergencia sanitaria”.

“Lo que hice fue empoderar a los vecinos, ellos tienen una organización ahora, que está solicitando un empalme y entiendo que ya se contactaron con un eléctrico certificado para poder generar un empalme acorde a lo que exige SEC y la empresa eléctrica para la conexión. Yo estoy en paralelo haciendo los acercamientos con la empresa eléctrica para que ellos flexibilicen su posición y permitan la conexión de forma inmediata apra que las familias no pasen un día mas sin electricidad”, dijo el concejal. Hernández lamentó que “a días de ocurrida esta emergencia, nadie del municipio se haya hecho cargo o parte de esta situación”, indicando que ver el problema como “un tema entre privados no es el camino”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA Diego Guerrero / Coquimbo @eldia_cl

EN LA CORDILLERA CAERÍA MEDIO METRO DE NIEVE

Precipitaciones dejan leve sensación de “alivio” en medio de grave crisis hídrica

El sistema frontal que se presenta desde la madrugada de este sábado en la zona activó quebradas y generó rodados menores, principalmente en el Valle de Elqui, donde se concentró el evento meteorológico que había sido pronosticado para la Región de Coquimbo, que esperaba por precipitaciones.

Según el reporte de Senapred, durante la jornada se registraron contingencias en Vicuña y Paihuano, específicamente en las quebradas de Cochihuaz, Albarocoque, El Pangue y Alfalfa, hechos que fueron atendidos por equipos municipales.

Asimismo, se reportaron cortes de suministro eléctrico, producto de caída de ramas en el tendido eléctrico a raíz del viento y rodados que requirieron realizar cortes en la ruta CH-41, además del cierre preventivo del paso fronterizo Agua Negra.

El servicio indicó que el peak de precipitaciones se produjo entre las 15 y 21 horas, y confirmó su continuidad para el día de hoy, domingo, en que se esperan nuevas lluvias, aunque con menor intensidad y concentradas en la noche.

Las lluvias de este sábado se concentraron principalmente en Elqui, donde se generaron algunos rodados y cortes de suministro por viento. El evento continuará esta jornada, con precipitaciones intermitentes. Expertos analizan el presente hídrico de la zona y qué tanto ayuda el sistema frontal de este fin de semana en la emergencia por sequía.

“Se recomienda a la comunidad no exponerse de forma innecesaria y mantener una conducta preventiva y de autocuidado”, indicó en su reporte Raúl Garrido, director (S) de Senapred a nivel regional.

La tarde de ayer se registraron alrededor de 30 centímetros de nieve en la cordillera.

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol Nº 1234–2022, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con INMOBILIARIA E INVERSIONES

MIRANDA Y ROJAS LIMITADA”, se rematará el próximo 30 de abril de 2024, a las 09:00 horas, inmueble ubicado en AVENIDA ARAUCO Nº 5.477, SITIO Nº 20 MANZANA 1, CONJUNTO RESIDENCIAL LA FLORIDA, SECTOR 3, PRIMERA ETAPA A, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 8.923 Nº 5.844 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.020; por el mínimo de $94.495.256.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista del Banco del Estado de Chile, a la orden del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.

EL DETALLE DE LAS PRECIPITACIONES

En conversación con El Día, el meteorólogo de Mi Radio, Cristobal Juliá, indicó que a nivel de comunas, las lluvias se concentraron en Paihuano y Río Hurtado, donde se registraban 20 milímetros de agua caída a la tarde de este sábado. El reporte continuó con Vicuña, que anotó 5 milímetros.

En el caso de La Serena, se registraron precipitaciones mucho menores, principalmente chubascos intermitentes desde la madrugada.

“Esto debería continuar el día de mañana (hoy). Se espera que se mantengan los chubascos y precipitaciones, sobre todo en la pre-cordillera y cordillera de la región, y el lunes comenzaría a declinar el núcleo frío”, indicó el experto.

En cuanto a la nieve, Juliá indicó que a la tarde de ayer iban “alrededor de 30 centímetros de nieve en la cordillera”, lo que se profundizaría desde hoy, pudiendo este evento dejar

nevadas de más de medio metro en la cordillera.

MÁS LLUVIAS QUE EL AÑO PASADO

El meteorólogo señaló que el reporte de nieve “es un alivio” para la región, que continúa azotada por una grave crisis hídrica. Sin embargo, indicó que lo importante es que “no sea el único” evento de precipitaciones en lo que resta del año.

“Es el primero, es muy pronto todavía. Las lluvias importantes para el ciclo hidrológico se tienen que dar en los meses de julio y agosto principalmente, pero esto sin duda alguna es un alivio, una buena noticia para el sector agrícola sobre todo, y sin duda va a alimentar al menos los acuíferos en la región”, señaló.

Según Juliá, “se espera que la primera parte del invierno sea normal a lluvioso”, lo que implicaría que al menos hasta junio habría precipitaciones dentro de rangos normales. En cuanto a julio y agosto -los meses fundamentales- “no hay mucha claridad, pero se espera también que estén dentro de

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 06 I
Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl
CEDIDA

los parámetros normales”.

En ese sentido, aunque no sea mucha el agua que precipite este año, sería “superior a años anteriores”.

AÚN CON DÉFICIT

Tomás Caballero, meteorólogo del Centro Científico CEAZA, indicó que “para este invierno las precipitaciones se encuentran con déficit”.

“Actualmente estamos bajo el Fenómeno de El Niño todavía, pero todos los modelos están indicando que deberíamos estar bajo el Fenómeno de La Niña para el invierno, aunque podría ser una fase neutra también. En ambos casos, el pronóstico es más bajo que en caso de que fuera El Niño, por lo que las precipitaciones van a estar con déficit”, dijo.

En cuanto a las temperaturas, indicó que también serían más bajas que el año pasado, pero todavía se presentarían temperaturas más altas de lo normal en promedio.

“Podemos esperar que este invierno sea con temperaturas un poco más altas y bajas precipitaciones. Aún así, no quiere decir que tengamos un año igual o peor que el anterior, porque el año pasado ya fue muy malo, y este año podemos tener un poco más de precipitaciones, pero aún así, estar bajo el promedio”, agregó Caballero.

El meteorólogo indicó que en la región es difícil hacer un pronóstico, ya que es una “zona de transición entre el desierto de Atacama por el

lado norte y, por el lado sur, la zona donde comienzan a golpear los frentes con mayor frecuencia”.

LOS EMBALSES

El meteorólogo de Ceaza sostuvo que la situación de los embalses en al región “es bastante crítica”, debido a los últimos 15 años de sequía y con temporadas de bajas precipitaciones. En la actualidad, los embalses de Elqui presentan una cantidad de agua embalsada del 5%, Limarí un 1% y Choapa 30%. Y si se considera que los embalses de Elqui son más pequeños, esta provincia es la que mantiene la menor cantidad de agua disponible.

“Es de esperarse que, si este año no precipita o cae muy poca precipitación, es probable que en la zona de Elqui y Limarí los embalses lleguen a capacidades muy críticas o cercanas al 0%”, dijo Caballero.

Sobre la precipitación de aguanieve en el evento de este fin de semana, Pablo Álvarez, director del Consorcio Centro Tecnológico del Agua Quitai Anko (CTQA) y académico de la Universidad de La Serena, indicó que ha sido “bastante baja”.

Si bien hay 20 centímetros de nieve total acumulada a esta primera jornada, su densidad es baja, por lo que equivaldrían a 10 milímetros de agua en Elqui y 16 en Limarí, en ambos casos sobre los 3 mil metros.

PROCEDIMIENTO DEJÓ UN DETENIDO

Según el reporte de Senapred, durante la jornada se registraron contingencias en Vicuña y Paihuano, específicamente en las quebradas de Cochihuaz, Albarocoque, El Pangue y Alfalfa, hechos que fueron atendidos por equipos municipales. CEDIDA

Sin embargo, concordó en que, de todas formas, es una ayuda a la situación crítica que vive la zona. “Por supuesto que ayuda, hay que pensar que la demanda de la conurbación Coquimbo - La Serena es equivalente alrededor de unos 35 milímetros de agua, y en esta precipitación han caído cerca de 10, entonces es una muy buena noticia, porque de todas maneras ayuda. Una parte de esto se va a evaporar, una se va a sublimar, otra se va a infiltrar, pero sin ninguna duda una parte importante también se puede guardar dentro del embalse La Laguna y esto va a ayudar sin duda para el abastecimiento de agua para la bebida y algo para la actividad agrícola”, concluyó.

PDI interviene domicilio por microtráfico de drogas en Illapel

Detectives especialistas del programa Modelo Territorial Cero (MT0) realizaron una investigación coordinada con el Ministerio Público, y mediante diversas técnicas de análisis criminal e inteligencia policial, establecen la venta de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades, en un inmueble ubicado en El Maicillo, comuna de Illapel.

Con las evidencias y pruebas reunidas en el proceso, el Juzgado de Garantía de dicha comuna autorizó la Orden de Entrada y Registro de los detectives al domicilio, donde incautaron cocaína base, cannabis procesada y dinero en efectivo de diversa denominación, entre otras evidencias de interés criminalístico.

Los detectives incautaron cocaína base, cannabis procesada y dinero en efectivo de diversa denominación, entre otras evidencias de interés criminalístico.

En el procedimiento planificado y desarrollado durante esta semana, los detectives de la Brigada de Investigación Criminal Illapel, detuvieron a un hombre mayor de edad como imputado por el microtráfico de drogas y fue puesto a disposición del Ministerio Público para el control de detención y audiencia de formalización en el tribunal de la ciudad de la provincia de Choapa, quedando con medidas cautelares y fijando 120 días para la investigación.

Los funcionarios de la PDI investigaron la venta de sustancias ilícitas en pequeñas cantidades, en un inmueble ubicado en El Maicillo, comuna de Illapel.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 07
CEDIDA
Equipo El Día / Illapel @eldia_cl

EN REUNIÓN CON DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL, GALO LUNA

Fuenzalida y Tello critican la inacción del Gobierno central frente a la sequía

Ambos representantes solicitaron la designación de un encargado presidencial para enfrentan la escasez hídrica, con el objetivo fundamental de coordinar todos los fondos sectoriales, de manera de llegar con prontitud a la solución de los problemas.

sectores de la región.

La región de Coquimbo se enfrenta a la sequía más grave de los últimos 15 años, con los embalses, principalmente en la provincia de Elqui y Limari, a su minina capacidad, llegando incluso algunos de ellos a un 5%. Tras esta verdadera catástrofe se han perdido cultivos, inversiones, empleos y el sustento de las familias que por años se dedicaron a la actividad agrícola y hoy incluso está en jaque el agua para el consumo humano en diferentes

Este preocupante escenario, sumada a las insuficientes medidas que el Gobierno central ha tomado en esta materia, llevaron a los parlamentarios Juan Manuel Fuenzalida y Carolina Tello a reunirse con el delegado presidencial regional, Galo Luna, a quien solicitaron información sobre los proyectos de inversión que hay en el área hídrica de la región y cómo se está enfrentando la sequía a nivel central.

“Una cosa es tener el estado de catástrofe y otra cosa es cómo se están articulando los recursos económicos y materiales desde los distintos mi -

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA

La Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, el siguiente cargo: PROFESIONAL ASISTENTE DE GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD, GESTIÓN ESTRATÉGICA Y VINCULACIÓN CON EL MEDIO.

REQUISITOS GENERALES:

•Administración del Estado, establecidos en el DFL N°29, de 2004 del Ministerio de Hacienda que, fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N°18.834, sobre Estatuto Administrativo.

•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.

REQUISITOS ESPECÍFICOS:

• Profesional del área de administración, gestión, ingenierías o carreras afines.

• Conocimiento en herramientas de diagramación y modelación de procesos tales como: Bizagi, Visio, Microsoft Project, DIA, entre otros (señalar nivel de conocimiento en currículum).

• Deseable experiencia en control de gestión (evidenciable en currículum).

• Deseable experiencia en Instituciones de Educación Superior.

Los antecedentes acreditados (currículum, copia de Título y carta de presentación) se deberán enviar desde el 14 de abril hasta el 21 de abril 2024 al direccionrrhh@userena.cl (ESPECIFICAR EN EL ASUNTO CARGO A POSTULAR)

Los parlamentarios Juan Manuel Fuenzalida y Carolina Tello junto al delegado presidencial regional, Galo Luna, a quien solicitaron información sobre los proyectos de inversión que hay en el área hídrica de la región

nisterios, es decir, los recursos sectoriales acá en la región. Vemos que los nudos hoy día están en Santiago, están en la capital y por lo tanto creemos que se hace necesario que el Presidente de la República designe un coordinador para la sequía en la región, esperando que esta persona sea el subsecretario del Interior, de manera que permita destrabar todos los nudos y que están causando un perjuicio gigantesco a la región de Coquimbo en materia de sequía. Este coordinador tiene que estar al servicio del delegado de manera de poder darle fluidez y rapidez a todas estas obras, a todos estos recursos que se necesitan con urgencia. Espero que el Presidente se tome en serio la sequía y entiendan que la región de Coquimbo está en una situación gravísima y catastrófica”, enfatizó el diputado Juan Manuel Fuenzalida En tanto, la diputada Carolina Tello expresó que para enfrentar la crisis hídrica que atraviesa la región es necesario articular todas las fuerzas

IMPORTANTE EMPRESA CONSTRUCTORA DE LA REGION requiere contratar

A.- Supervisor de Obra Gruesa

B.- Trazador (Estación Total)

Requisitos

* A: Mínimo, 5 años de experiencia comprobable en el rubro.

Indicar pretensiones de renta.

Interesados enviar su curriculum al correo: proyectosls2023@gmail.com

y darle prioridad a los valles que lo requieren con urgencia. “Conversamos con el diputado Fuenzalida y con el delegado presidencial, Galo Luna, poder evaluar la instauración de un encargado o encargada para la crisis hídrica que venga a apoyar la labor que se está llevando adelante tanto por la delegación, generando una labor exclusiva en esta materia, algo que es necesario hoy por hoy. Sabemos que se necesitan acelerar una serie de medidas, asegurar el agua para el consumo humano en la región y también hacer frente a la crisis que está viviendo la agricultura y la ganadería. En esa misma línea, tendremos, esta semana, en la Comisión de Gobierno Interior una sesión especial que abordará la crisis hídrica en la región. Esperamos tener la presencia del subsecretario del Interior, de la subsecretaría de Desarrollo Regional para poder revisar la cartera de proyectos que existe y por supuesto también las ayudas que se han ido generando, lo que debemos generar y cómo se está trabajando con los vecinos y vecinas afectados”

Ambos parlamentarios coincidieron en los esfuerzos que está haciendo el delegado presidencial regional, Galo Luna, a nivel central. Asimismo, en el encuentro la autoridad les informo que desde el ministerio de Agricultura como desde el Ministerio de Obras Públicas se designó a una persona como encargado y responsable de esta materia, considerando el difícil escenario hídrico que está viviendo la región de Coquimbo y en que se requiere el esfuerzo de todos.

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 08 I
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

EN EL SECTOR DE BAQUEDANO

PDI investiga un homicidio de un hombre con arma cortante en Coquimbo

Con el desarrollo de las primeras diligencias los detectives establecen que, durante la madrugada, la víctima se encontraba en compañía de su pareja y un amigo compartiendo en el frontis de su domicilio cuando fueron abordados por un sujeto que agredió a la víctima on un arma blanca.

Detectives de la unidad especializada junto a peritos del Laboratorio de Criminalística Regional concurrieron hasta el hospital de Coquimbo por instrucción del Ministerio Público debido al ingreso de un hombre chileno, de 39 años, fallecido por lesiones provocadas con un arma cortante.

Con el desarrollo de las primeras diligencias los detectives establecen que, durante la madrugada del sábado, la víctima se encontraba en compañía de su pareja y un amigo compartiendo en el frontis de su domicilio, ubicado en pasaje Montegrande del sector Baquedano, donde habría llegado un hombre a solicitar un cigarrillo. Ante la negativa, el sujeto habría agredido a la víctima con un arma corto punzante, huyendo del lugar. “Al análisis externo médico criminalista, el cuerpo presenta una herida corto

El sujeto habría agredido a la víctima con un arma corto punzante, huyendo del lugar.

penetrante en la región torácica anterior. las diligencias están en desarrollo para identificar y ubicar

al imputado del crimen”, señaló el subprefecto José Cáceres jefe de la Brigada de Homicidios La Serena.

EN LA SEDE DE LA CASA DE ESTUDIOS DE LA SERENA:

INACAP y CORFO lanzan curso avanzando en Desarrollo Sostenible enfocado en Descarbonización Empresarial

CEl pasado viernes 12 de abril, se realizó el Seminario de Lanzamiento del proyecto de Descarbonización y ASG INACAP, actividad cofinanciada por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) de la Región de Coquimbo e impulsada por la Dirección de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede La Serena. on el objetivo de fomentar la cultura local de innovación y emprendimiento con foco en el desarrollo sostenible, así como entregar una formación teórica y práctica a los emprendedores, docentes y actores del ecosistema de la Región de Coquimbo, INACAP lanza el curso avanzado en “Desarrollo sostenible, criterios ASG y descarbonización”, una iniciativa pionera en la región, que reafirma el compromiso de la institución con el desarrollo sustentable de los territorios, abarcando dimensiones económicas y sociales.

El proyecto surge como una respuesta a la necesidad de llevar a cabo iniciativas que apoyen a quienes desean formarse profesionalmente en criterios ASG y descarbonización en un contexto donde el cambio climático y las nuevas regulaciones están desafiando a las empresas a adaptarse y ser más sostenibles. Al respecto el Director de Vinculación con el Medio e Innovación de INACAP Sede La Serena, Luis Arias, indicó que "lo que nosotros buscamos con la realización de este curso, es fomentar la transferencia de competencias de vanguardia para el desarrollo de negocios sostenibles y que esto pueda beneficiar positivamente a emprendimientos de la zona, queremos que ellos puedan manejar las herramientas que les permitan demostrar que son sostenibles.”

CURSO AVANZADO

Este perfeccionamiento en desarrollo sostenible busca tratar contenidos específicos sobre ASG y descarbonización para fomentar la cultura local de innovación y emprendimiento en esta materia. En ese sentido, los participantes del curso explorarán desde la comprensión detallada de los Criterios ASG y su impacto en empresas, hasta la implementación de estrategias innovadoras para reducir la huella de carbono, integrando los criterios en la estrategia empresarial.

Para el Director Regional de Corfo en Coquimbo, Andrés Zurita, promover un modelo de desarrollo basado en una matriz productiva sostenible contribuirá a enfrentar de mejor forma los grandes desafíos sociales y productivos de la Región de Coquimbo, considerando los graves efectos de la crisis climática. “Además, representa una oportunidad de fortalecer la innovación, el emprendimiento a través de la generación de nuevos productos y servicios que incorporen las variables socioambientales, y resuelve las brechas que permitirán a nuestra región alcanzar un desarrollo sostenible, equitativo y territorialmente equilibrado”, agregó.

Este curso, de 40 horas lectivas y modalidad presencial, tiene sus postulaciones abiertas y está dirigido a emprendedores, profesionales de fomento productivo de instituciones públicas y privadas de la región y docentes de INACAP Sede La Serena.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 09
CEDIDA
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

EN LA SERENA Y COQUIMBO

Vecinos valoran uso de cámaras y alarmas, pero piden avanzar en coordinación

Ante el incremento de hechos delictuales y la sensación de inseguridad, en los barrios de la conurbación son cada vez más los vecinos que se están organizando para llevar a cabo la instalación de cámaras de seguridad y alarmas comunitarias, accediendo a programas de los municipios, el Gobierno Regional e incluso con financiamiento propio. El Día se puso en contacto con dirigentes vecinales, municipios y carabineros para conocer sobre el avance de estas medidas y la real efectividad que están teniendo a la hora no solo de frenar los delitos, sino que además lograr su persecución en la justicia.

VECINOS ORGANIZADOS

Claudio Meza, es presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Compañías. Cuenta que efectivamente durante todo el 2023 estuvieron trabajando en conjunto con la municipalidad en materia de seguridad “y ellos entregaron cámaras para las diferentes juntas de vecinos, sobre todo para el tema de las sedes vecinales, que este último tiempo han sufrido muchos robos”. También han postulado a iniciativas del Gobierno Regional “y este año hay una Junta de Vecinos que se adjudicó y pusieron alarmas”. Reconoce que en los barrios residenciales ha sido una medida efectiva para

En diversos sectores se está apuntando a este tipo de medidas para incrementar la seguridad en los barrios. El debate que surge es si están siendo efectivas a la hora de evitar que se sigan produciendo hechos delictuales.

reducir los delitos “Se han logrado disminuir los robos, por lo menos ha servido para ahuyentar a los delincuentes”, pero advierte que hay sectores donde hay problemas más grandes “que escapan a las manos de las alarmas y las cámaras y ahí se deben tomar otro tipo de medidas”, indica. Lo que sí ha sido más difícil en el caso de su organización, dice, es la coordinación con Carabineros o Seguridad Ciudadana, dada la alta densidad poblacional de este territorio. “Esto tiene que ver más con la organización de nosotros los vecinos. Si alguno ve que están robando, hace sonar la alarma y los ladrones se ahuyentan y se armas grupos que los salen a amedrentar, pero más de eso no, porque Carabineros lamentablemente no tiene personal para este tema, en Las Compañías hay cerca de 120 mil habitantes, entonces, no da realmente para trabajar con todos los barrios”.

EXTRACTO

En causa Rol N°. 555-2020, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con CASTILLO ROMERO JUAN MANUEL” , seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en calle Rengifo N° 240, La Serena, se designó día 25 de Abril de 2024, a las 09:00 horas, objeto llevar a efecto remate del inmueble perteneciente a JUAN MANUEL CASTILLO ROMERO, ubicado en Departamento N° 32 del Cuarto Piso, correspondiente al Block “B” del Conjunto Habitacional construido en el inmueble de Calle Balmaceda N° 1471, de una superficie de 1.938 metros cuadrados, con actual frente a la Calle Juan Antonio Ríos, La Serena, cuyo avalúo asciende a la suma de $41.410.489.- Rol Avalúo N° 162-134 encontrándose inscrita a nombre del demandado a Fojas 1762 N° 1477 del Registro de Propiedad del año 1993 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena.- correspondiente a la tasación fiscal del 1° semestre de año 2024, precio que se pagará íntegramente y al contado a más tardar dentro de los cinco días siguientes a la subasta, mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal a su orden. Los postores para tomar parte del remate deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo para las posturas mediante en vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal endosado a favor de este. Mayores antecedentes Secretaría del Tribunal.

ERICK BARRIOS RIQUELME

SECRETARIO (s)

Desde los municipios detallan cómo se está invirtiendo en esta tecnología para combatir la inseguridad de los barrios.

En el caso de Seguridad Ciudadana, está también la limitación del horario. “no se les puede llamar si están robando a las 12 o a la 1 de la mañana, así que mucho no pueden hacer y en las Compañías anda 1 camioneta en todo el territorio”. Lo que falta en este momento, señala el dirigente, es incrementar los patrullajes “y que las personas que delinquen los puedan llevar detenidos, porque Carabineros a lo mejor hace el esfuerzo y al rato salen y vuelven a hacer lo mismo al otro día”. En eso, indica, se requiere además el aporte de los legisladores de la zona. “Sería importante que los diputados y senadores puedan hacer algo sobre ese tema”, enfatiza.

Bernabé Álvarez Jopia, presidente de

La Serena, cuatro de Abril de dos mil veinticuatro. EXTRACTO

la Junta de Vecinos Diego Portales. El dirigente, quien se encontraba justamente trabajando en la instalación de cámaras de seguridad 360° cuando se realizó la entrevista, también relata que han estado trabajando arduamente con la oficina de seguridad municipal. Concuerda con que la instalación de cámaras de seguridad y alarmas ha logrado disminuir en parte los delitos. “Nos parece que ha sido una buena medida para los barrios”, indica. No obstante, señala, no ha estado exento de dificultades. Una de ellas es que se han robado algunas de las cámaras que han sido instaladas, sobre todo en espacios públicos como plazas. Lo otro ha sido convencer a la gente de que son una buena medida.

“A veces hay gente que las pide (cá-

En causa Rol C-5179-2018, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con GONZALEZ POZO RODRIGO BELTRAN”, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de la Serena, ubicado en calle Rengifo Nº 240, La Serena, se designó el día 25 de abril de 2024 a las 09:00 horas, se llevará a efecto el remate del DEPARTAMENTO Nº807, DEL PISO 8, Y LA BODEGA Nº130 DEL PRIMER PISO, AMBOS DEL EDIFICIO C UNO, DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO CONDOMINIO LAGUNAS DEL MAR – LOTE C, UBICADO EN AVENIDA PACÍFICO Nº741, DE LA CIUDAD DE LA SERENA. SE INCLUYÓ EN LA VENTA EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DE SUPERFICIE Nº88 DEL MISMO CONDOMINIO. EL TÍTULO DE DOMINIO SE ENCUENTRA INSCRITO A FOJAS 6711 Nº4730 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD CORRESPONDIENTE AL AÑO 2016 DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, cuyo avalúo asciende a la suma de $168.179.389.- el Departamento Rol de Avalúo N° 4300-845 La Serena, Y la Bodega por la suma de $4.492.369.- la Bodega, Rol de Avalúo N° 4300-756 La Serena.- lo que hace un total de $172.671.758.- El Precio que se pagará íntegramente y al contado dentro de los cinco días siguientes a la subasta mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal a su orden. Todo interesado en participar en la subasta como postor deberá constituir garantía suficiente en la causa equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante vale vista del banco del Estado de Chile, a la orden del Tribunal endosado a favor de este. Mayores antecedentes en la Secretaría del Tribunal.- La Serena, veintidós de Marzo de dos mil veinticuatro.

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 10 I
REMATE
CEDIDA
Daniela Guajardo / La Serena @eldia_cl

maras), pero cuesta que las instalen, la gente es reacia, hay que estarles diciendo que es importante para la seguridad”, enfatiza.

CÁMARAS VERSUS ALARMAS

Pero ¿Cuál es la verdadera efectividad de cada uno de estos mecanismos?

En el caso de las alarmas, son instaladas en lugares visibles de calles, pasajes y plazas y se activan a través de un control remoto.

Los vecinos advierten, eso sí que se trata más bien de un medio de persuasión. “Sirve solo para alertar a los vecinos. Si los vecinos se organizan bien, obviamente que va a dar resultados, sirve para ahuyentar al ladrón”, precisa Claudio Meza.

Bernabé Álvarez, en tanto, manifiesta que ellos han instalado las alarmas en los pasajes y lo han complementado con grupos de whatsapp “entonces ahí sabemos lo que pasa y llamamos a los carabineros si es necesario. Cuando pasa algo ellos vienen, no hay problema en ese sentido y están al tanto de lo que está ocurriendo”.

En el caso de las cámaras, se está utilizando como un medio de prueba para las policías. “Si usted me pregunta, yo creo que es más efectiva la alarma, porque el ladrón se asusta y puede pensar que viene un vecino”, enfatiza Meza.

Desde los municipios confirman que efectivamente a través de sus oficinas de seguridad están destinando recursos de inversión en la compra e instalación de cámaras y alarmas en diversos sectores habitacionales.

En el caso de La Serena, informan que el año 2023 se realizaron 33 lanzamientos de la red comunitaria de seguridad, beneficiando a alrededor de 20 mil personas. Según indican, tanto juntas de vecinos como otras organizaciones, recibieron un total de 450 kit de cámaras de televigilancia y 260 alarmas comunitarias distribuidas en la comuna.

Carabineros: el trabajo con los vecinos es fundamental

Ante la consulta de cómo ha avanzado el trabajo en los barrios con estas herramientas de seguridad, el prefecto de Coquimbo, Coronel Francisco Aravena, manifestó que efectivamente la voz y la colaboración de los vecinos es una herramienta fundamental para el trabajo de Carabineros en terreno “porque la información de quienes conocen los territorios nos permite establecer estrategias y despliegues de manera planificada en base a los delitos específicos que afectan a los distintos sectores de las comunas de La Serena y Coquimbo”. En ese sentido, agrega que “cualquier herramienta que sume para entregar seguridad siempre es un aporte para nuestro trabajo contra la delincuencia”. Destaca además que, en el caso específico de las cámaras de seguridad “contribuyen a través de evidencias visuales, gráficas, que nos pueden permitir dar con los autores de determinados delitos y realizar prevención activa”.

Gonzalo Arceu, Director de Seguridad Ciudadana, manifiesta que esta iniciativa se está desarrollando desde hace 3 años. “Actualmente estamos iniciando otra entrega de alrededor de 220 alarmas comunitarias, las cuales constan de 8 controles, un panel solar y la identificación de letreros para las respectivas casas y también cámaras de vigilancia, las cuáles, una vez que se ha trabajado con los vecinos se ven los lugares estratégicos donde se tienen que instalar”.

Según detalla, esto ha tenido muy buen resultado, porque ha permitido de forma disuasiva y preventiva evitar algunas situaciones que han afectado algunas calles y sectores. “Pero lo principal ha sido la organización, y en eso trabajamos en capacitarlos, entregarles los protocolos de uso, de cuándo hacer sonar la alarma, en qué situaciones, y la posterior georreferenciación de dónde están estas herramientas de prevención. La fiscalía sabe que en ese lugar ha intervenido la municipalidad con este tipo de tecnologías, para que se haga más efectiva la persecución de las personas que cometen los delitos”, precisa.

En la actualidad, indica, tienen conectada a toda la Serena y también zonas rurales. “Tenemos un trabajo

EXTRACTO REMATE

En causa Rol C-1773-2015, caratulada “BANCO DEL ESTADO DE CHILE con BARRAZA MELLA ROXANA FRANCISCA”, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de la Serena, ubicado en calle Rengifo Nº 240, La Serena, se designó el día 18 de abril de 2024 a las 11:30 horas, se llevará a efecto el remate del inmueble ubicado en Calle Pedro Pablo Muñoz Sin Número, La Higuera, inscrito a fojas 5777, N° 4287 correspondiente al año 2013 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, cuyo avalúo asciende a la suma de $8.291.449.- según consta en el Rol de avalúo fiscal Nº 206-8, de la comuna de LA HIGUERA. Mínimo para la subasta será el valor de la tasación fiscal correspondiente al semestre en que se realice el remate y que a modo ilustrativo equivale para el presente semestre a $8.291.449.- Precio que se pagará íntegramente y al contado dentro de los cinco días siguientes a la subasta mediante consignación en la cuenta corriente del tribunal a su orden. Todo interesado en participar en la subasta como postor deberá constituir garantía suficiente en la causa equivalente al 10% del mínimo de la subasta, mediante vale vista a la orden del Tribunal endosado a favor de este. Mayores antecedentes en la Secretaría del Tribunal.

colaborativo y muy estrecho a través de nuestros gestores de seguridad vecinal y estas herramientas han funcionado muy bien y así lo señalan los vecinos, que han evitado muchas situaciones de robo y otras situaciones preocupantes a través del buen uso de esta tecnología”, precisa.

En Coquimbo, en tanto, informan que durante el 2022 se instalaron 181 cámaras y el 2023 se aumentaron a 191. En cuanto a alarmas comunitarias, el 2022 fueron instaladas 55, mientras que el 2023 se instalaron 94. Este 2024, en tanto, ya se han instalado 20 cámaras y 31 alarmas comunitarias.

Para ello, los vecinos cuentan con 3 líneas de acceso. La primera de ellas es el Plan de Acción y Colaboración Comunitaria o 50/50, que consiste en el cofinanciamiento para la instalación de cámaras de seguridad, en el cual los vecinos adquieren el equipamiento y el municipio pone a disposición un equipo técnico de manera permanente para la instalación de las cámaras. También están las subvenciones muni-

cipales, que financian a organizaciones para diversos proyectos. Entre ellos se encuentran las cámaras de vigilancia y alarmas en sus barrios. El 2023 fueron seleccionados 22 proyectos en esta materia por $71.916.586, que beneficiaron a Juntas de Vecinos de distintos sectores de Coquimbo y que incluyen la instalación de más de 200 cámaras en viviendas y pasajes. Finalmente están los Fondos de Seguridad del Gobierno Regional, a través del cual las organizaciones territoriales son apoyadas por los funcionarios municipales para postular a estos fondos. El 2023 se seleccionaron 21 proyectos de Coquimbo por un monto total de $ 96.000.000 para compras de alarmas y cámaras, cierres perimetrales, recuperación de espacios y fortalecimiento de la vida comunitaria.

“La seguridad es una problemática transversal, por lo que, en nuestro rol colaborativo con las instituciones a cargo de esta materia, siempre estamos trabajando para apoyar a la comunidad para aumentar la sensación de seguridad en sus barrios. Para ello, nuestros funcionarios y funcionarias, asesoran y capacitan a las organizaciones territoriales en la elaboración de proyectos en materia de seguridad para que postulen a diversos fondos y puedan comprar equipamiento que muchas veces tienen un alto costo”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Asimismo, agregó que “Trabajamos para gestionar recursos de forma que nuestros vecinos y vecinas puedan acceder a elementos y diversos sistemas que los mantengan conectados y monitoreando los lugares que habitan, permitiendo contar con imágenes de manera permanente, incluso en sus celulares, lo que ayuda en la prevención de delitos en sus barrios”, precisó.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 11

ELECCIONES 2024

Mujeres en carrera política: las escasas candidaturas femeninas en la región

Faltan mujeres. Ese es el concepto que hoy, las distintas candidatas para estas elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores y consejeras regionales 2024, apuntan como una necesidad en la región de Coquimbo. Con el reciente cierre del plazo de la inscripción de candidaturas, se confirmaron algunos de los nombres femeninos que tendrán la difícil tarea de sobreponerse a las estadísticas para lograr transformarse en representantes de su comunidad.

La principal causa a las que apuntan las mujeres sobre su lejanía de los cargos políticos es precisamente el equiparar los tiempos que requiere el dedicarse al rol político. Estar horas en las sedes de los partidos, ir a distintas actividades de juntas de vecinos, y colaborar activamente con la comunidad en horarios extralaborales, no es compatible con el cuidado del hogar, los hijos o algún familiar adulto mayor. Según señalan las entrevistadas, las mujeres tienden a hacerse cargo de estas labores, ya

Distintos tiempos, formas y liderazgo versus los hombres, son parte de las razones que las distintas aspirantes a cargos de elección popular indican como las que detienen la posibilidad de hacer una carrera en el mundo político a nivel regional. Hoy actualmente, además de la gobernadora regional, sólo hay una alcaldesa en todo el territorio de Coquimbo, 3 consejeras regionales y 2 diputadas que cierran la corta lista del género femenino como representantes de la región.

Las candidatas a Gobernadora Regional o algún sillón edilicio de la zona esperan que más mujeres se atrevan y tengan el respaldo de sus colectividades para asumir los desafíos políticos.

que o son solteras o muchos hombres no colaboran debido a que ellos sí se dedican al 100 por ciento a sus empleos.

Quienes aspiran a obtener los cargos más representativos de distintas partes de la región son: Tatiana Castillo como candidata a gobernadora regional, Carmen Olivares como alcaldesa de Río Hurtado en su reelección, Rayen Pojomovky, Daniela Norambuena y Rosana Adaros, quienes compiten por ser edil de La

Serena y finalmente, Vinka Pusich también como líder municipal, pero en Salamanca.

“EL TIEMPO ES EL PRINCIPAL OBSTÁCULO”

“Sin desmerecer a ninguna profesión, y sólo a punto de ejemplo: ¿Por qué no hay mujeres recogiendo la basura? Porque a la mujer no le ha interesado estar ahí”. Este es parte del análisis que entregó la

ACTUALIDAD I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 12 I
CEDIDA
Francisco Villalobos / La Serena @eldia_cl

candidata al máximo sillón regional, Tatiana Castillo, quien indicó que indicó que el principal argumento es la quizás, la falta de cultura política en el género femenino. Dentro de la reflexión de la consejera regional, está el comprender que el hacer una carrera política consume demasiado tiempo fuera del horario de trabajo, que ya es agotador, por lo que “son muchas a las que le falta un empujoncito para poder abrir su propio camino en este rubro tan complejo como lo es el ser candidata, pero simplemente hay quienes optan por priorizar otras actividades en su vida, lo que no debería ser cuestionable”, afirmó la Core, aunque igualmente expresó que “estamos en proceso de evolución. Cada día son más mujeres las que se atreven a dedicarse y crecer en política”, añadió Castillo. Rayen Pojomovsky (IND-PC) candidata a alcaldesa en La Serena, compartió este análisis y añadió que hay también poca participación de las mujeres en los concejos comunales, lo que está avanzando hacia la paridad, pero a paso de tortuga. A la vez, afirmó que si bien en la mayoría de los espacios políticos más pequeños como las juntas de vecinos, siempre son liderados por mujeres, eso no se replica en los lugares de tomas de decisiones, donde está el poder.

“La sociedad no se ha abierto a

abrir los espacios para las mujeres en política. Hay una dificultad en la energía de ser mujer que pocos hombres entienden. El ser mamá, dueña de casa y a la vez ser política, requiere de una vigorosidad que pocas tenemos. Falta un poco más de empatía en los sectores políticos sobre todo respecto al tiempo de cada una”, cerró la actual concejala de La Serena.

“REQUERIMOS DE APOYO

PARA DAR EL 100%

Una de las voces femeninas autorizadas a nivel político en la región, es la diputada Nathalie Castillo (PC), quien, en conversación con El Día, manifestó lo a que, a su experiencia, tuvo que realizar para poder acceder al cargo al que fue electa.

Es así como la parlamentaria entregó un análisis similar a sus pares, aunque añadió que “en general, las mujeres que estamos en política debemos asumir contemplando una red de cuidados que nos apoyen en la materia, algo que a nuestros masculinos no se les exige”, indicó la diputada, apelando a que los hombres no deben enfrentarse a los obstáculos de la maternidad, cuidado de los hijos en su día a día, y la reducción de su tiempo de vida privada.

Las mujeres que estamos en política debemos asumir contemplando una red de cuidados que nos apoyen en la materia, algo que a nuestros masculinos no se les exige”,

Castillo, además, profundizó en el tema, aseverando algunos factores que desincentivan la participación femenina en la política “es evidente que nos enfrentamos a muchas brechas, barreras y desigualdades que afectan la participación femenina, como las creencias machistas de que las mujeres no sabemos relacionarnos con nuestras pares, o que no tenemos suficientes dotes de liderazgo, y lo peor, es la violencia

digital. Que te digan que no sabes algo sólo por ser mujer. Eso afecta y muchas no se quieren exponer”, cerró la parlamentaria

“NO LOGRAMOS

TRANSMITIR NUESTROS PROYECTO”

Una autocrítica a las propias mujeres realizó la precandidata a alcaldesa de La Serena, Rosana Adaros (DC), quien aseveró que “pasa mucho que entre las mujeres no nos creemos mucho el cuento en política, y terminamos votando por hombres. Debemos perderle ese miedo a confiar en nosotras”.

En la misma línea, añadió que las mujeres quizás no han tenido a la fortaleza de transmitir sus sueños y que falta impulsar eso. “En la región de Coquimbo somos más mujeres que hombres. Si nosotras logramos transmitir nuestros pensamientos, idearios y anhelos de cambio en la sociedad, lograríamos ganar más terreno en la política, y aportar enserio a este país que le hacen falta muchas cosas respecto a la equidad cultural de hombres y mujeres. Sólo así vamos a avanzar hacia una igualdad de género real. Confiando más en que podemos cambiar las cosas, lo vamos a lograr”, cerró la candidata.

En el marco de los 80 años de El Día, proyecto educativo Historia Activa visita las instalaciones del medio y de Editorial del Norte.

El pasado 1 de abril El Día celebró sus 80 años de existencia y dentro de las actividades de esta conmemoración, Historia Activa, un proyecto escolar y de gestión cultural, que es parte de las academias del Colegio Inglés Católico de la Serena, visitó las instalaciones del centro impresor y de la Editorial del Norte, guiados por Claudio Alarcón, subgerente de circulación y producción de El Día y Luis Arcos, jefe de operaciones de EDN y acompañados por los profesores de historia Sergio Cordero, Sebastián Órdenes y Rodolfo Carrasco y el profesor de filosofía, Miguel Ángel Rossel.

El proyecto Historia Activa nace en el 2016 desde las ideas didácticas del profesor Sebastián Órdenes y los demás profesores del departamento de historia del colegio y tiene como propósito encantar a los estudiantes con la historia, la geografía, el patrimonio y la cultura, trabajando habilidades como las comunicaciones, la gestión cultural, la investigación, difusión, uso de las tecnologías y, lo más importante, es que los estudiantes se diviertan aprendiendo. Este año 2024, la academia

cuenta con 60 estudiantes quienes iniciaron sus actividades con la salida a terreno para conocer el lugar donde se imprime Diario el Día, medio independiente, con mayor alcance de la región y del país a nivel regional, El Ovallino y El Chañarcillo. En la misma ubicación, se encuentra EDN, la editorial más grande del norte del país y parte del holding de El Día, donde se les enseñaron diferentes y entretenidos procesos productivos de impresión.

Sebastián Órdenes nos comenta que “Nuestros estudiantes se mostraron sorprendidos por la cantidad de máquinas y el proceso de impresión en ambos casos del Diario El Día y de los insumos de etiquetado en EDN, además conocieron el proceso y los instrumentos utilizados. Claramente los niños están acostumbrados a ver solo el papel final que se entrega para difusión, pero esta vez conocieron más a profundidad el proceso completo. Los guías de la visita nos explicaron de manera muy didáctica cada uno de los procesos, por lo que fue una experiencia muy entretenida y llena de aprendizajes”.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 13
NATHALIE CASTILLO DIPUTADA PC

COMUNAS LIMARINAS RECIBIRÁN CERCA DE DOS MIL 161 MILLONES DE PESOS

Municipios valoran adelanto del traspaso de recursos del Royalty Minero

Comunas de la provincia de Limarí comenzaron a recibir el adelanto de los aportes correspondientes al Royalty Minero, que se traducen en montos entre 137 y 622 millones de pesos, según el desarrollo de la zona. Alcaldes estudian las opciones sociales de inversión

En conjunto, las cinco comunas de la provincia de Limarí recibirán cerca de dos mil 161 millones de pesos por concepto de este adelanto.

ejecutar varios proyectos que tenemos en cartera y sin financiamiento. Hay muchos proyectos de inversión a los cuales podemos destinar esos recursos. Y como prioridad número uno, tenemos pensado invertirlos en materia de emergencia hídrica y cómo podemos destinarlos para ayudas sociales a nuestra gente del mundo rural que está sufriendo con la escasez hídrica”.

Por su parte, la Alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, manifestó que “nosotros estamos muy contentos de que por fin se haya llevado a efecto los depósitos del Royalty Minero, que en nuestro caso como comuna de Río Hurtado es un Fondo de Equidad Territorial, que es menor al de las municioalidades que cuentan con un mayor desarrollo minero, sin embargo para nosotros es bastante importante esta inyección de recursos. Vamos a distribuirlo en beneficio de la comunidad, en los programas que se desarrollan para apoyar a cada una de las organizacioines comunitarias”.

Adelantó la alcaldesa que “estaremos trabajando en la presentación que realizaremos al Concejo Municipal, para el ingreso de estos recursos y poderlos ejecutar en beneficio del desarrollo comunitario”.

Este viernes en un acto simbólico el gobierno inició el proceso de traspaso de recursos correspondientes al Fondo Puente de Royalty Minero, los que, para la Región de Coquimbo contemplan una inyección de más de siete mil 600 millones de pesos y para la provincia del Limarí significan poco menos de dos mil 161 millones de pesos.

Con el inicio del traspaso se estaría cumpliendo el compromiso asumido en la tramitación legislativa de esta normativa, la que consistía en anticipar el traspaso del equivalente al 50% de los recursos que los municipios y gobiernos regionales recibirán el año 2025 por este gravamen a la gran minería.

“Este viernes se marca un hito muy importante con esta Ley del Royalty, que estuvo tramitándose por mucho tiempo en el Congreso. Ya es realidad y eso ha permitido contar con una cantidad importante de recursos para la región y que éstos estén a disposición de los alcaldes, para que puedan ponerlos y ejecutarlos en pos de la comunidad”, expresó el Delegado Presidencial Regional, Galo Luna. En detalle la Región de Coquimbo recibirá 7.618.291.647 pesos por los Fondos Puente de Royalty Minero, de los cuales $2 mil 700 millones corresponden al Fondo de Equidad Territorial, el que beneficiará a trece comunas; y más de 4 mil 800 millones que llegarán a 10 territorios a través del Fondo de Comunas Mineras.

Es de destacar que estos recursos que se reciben por concepto de Fondo Puente de Royalty Minero no pueden utilizarse para el pago de la deuda municipal y cada municipalidad que reciba el aporte tendrá la obligación de informar el uso de éstos, mediante transparencia activa; a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y al Concejo Municipal.

NÚMEROS EN LIMARÍ

En la provincia del Limarí, las cinco comunas recibirán los recursos, mas no todas están consideradas en todos los aspectos, ya que mientras Punitaqui y Combarbalá recibirán aportes por el Fondo de Equidad Territorial y por el Fondo Minero, las comunas de Ovalle, Monte Patria y Río Hurtado sólo recibirán aportes por el primer concepto, y no así por el segundo.

La comuna de Combarbalá recibirá un total de 622.614.566 pesos, desglosados en 208.577.408 pesos por el Fondo de Equidad Territorial y 414.037.158 pesos del Fondo Minero, siendo la comuna limarina que más recursos recibirá y la sexta en la región en la cantidad de dinero recibido, por detrás de Andacollo, Illapel, La Serena, Coquimbo y Salamanca, en ese orden.

Por su parte la comuna de Punitaqui recibirá 190.308.711 pesos por el primer concepto y 378.072.793 pesos por el segundo, sumando un total de 568.381.504 pesos. En tanto las comunas de Ovalle,

Monte Patria y Río Hurtado se verán beneficiadas con más de 489 millones, 343 millones y 137 millones respectivamente, provenientes del Fondo de Equidad Territorial, pero no recibirán aportes en esta ocasión del Fondo Minero.

En conjunto, las cinco comunas de la provincia de Limarí recibirán cerca de dos mil 161 millones de pesos por concepto de este adelanto.

INVERSIONES

Sobre el anuncio, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas valoró la llegada de los recursos del Royalti Minero aunque señaló que aún no hay claridad de cuándo arribarían los recursos a la capital del Limarí. “Como administración municipal, valoramos positivamente la llegada de recursos provenientes del Royalti Minero, aunque debemos ser claros en que no sabemos cuándo se haría la transferencia. La primera sería para las que van en la línea del Fondo de Comunas Mineras (FCMI), lo que se produciría antes de que termine el mes de abril y en este caso, no está Ovalle no está en esa línea, sino que en la línea del Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial (FET)”. Añadió que “serían alrededor de 490 millones de pesos que, lógicamente, al ser de libre disponibilidad y como nuestra comuna tiene una cartera importante de más 250 proyecto en diferentes etapas, lógicamente más de uno de ellos vamos a priorizar”. Remarcó que “con eso vamos a poder

Otra de las comunas que verá aumentado sus recursos gracias al Fondo Puente de Royalty Minero será Punitaqui, que recibirá, en esta oportunidad, más de 568 millones de pesos, un 16% más de sus ingresos. “Este viernes, efectivamente, el municipio de la comuna de Punitaqui recibió recursos correspondientes al Royalty Minero. Y éstos, obviamente, llegan en el momento más oportuno, ya que nuestra comuna, por diversas razones, ha tenido un año bastante complicado”, indicó alcalde punitaquino, Carlos Araya.

A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional este traspaso comenzó a realizarse a 307 municipios, entregando un total de $93.646 millones que son libre disposición. Estos recursos llegarán al 89% del total de municipios del país beneficiando a más de 12 millones de personas. Sobre la medida, la Seremi de Minería, Constanza Espinosa, destacó este avance como un paso hacia la justicia territorial y desarrollo que merecen las zonas mineras. “El royalty minero busca precisamente dar mayor autonomía a las regiones y asegurar que los recursos generados por la gran minería se queden en las comunas de origen. Esto fomenta la inversión, el progreso y una mejor calidad de vida para todas las familias. Además, promueve una distribución más equitativa de la riqueza, impulsa el desarrollo regional y fortalece la transparencia y la gobernanza”.

NEGOCIOS I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 14 I UF 14.04.24: $ 37.182,73 DÓLAR COMPRADOR: $967,50 DÓLAR VENDEDOR: $ 967,80 IPC MARZO: +0,4% IPSA: -2,41% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.564,10 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,31% y cerró en 33.261,40 puntos.
Roberto Rivas S. / Ovalle
CEDIDA

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes Lillo, visitó recientemente a los productores de pisco en la Región de Coquimbo, destacando la relevancia histórica y económica de esta emblemática bebida nacional.

El parlamentario agradeció al presidente Pisco Chile A.G, Francisco Munizaga por recibirlo y enfatizó la importancia del pisco como motor económico que involucra a diversas actividades, como el turismo y la gastronomía.

Durante la visita, recorrió la historia del pisco y sostuvo conversaciones en torno al Plan de Protección y Promoción Internacional del Pisco que impulsa esta industria, reconociendo los desafíos que enfrenta y reiterando su compromiso de respaldar esta iniciativa regional.

“Hemos tenido avances, aunque desgraciadamente han estado muy trabados por temas administrativos en la Gobernación Regional de Coquimbo, pero aun así ya está mostrando resultados. El año pasado se promedió algo así como 3,5 millones de dólares de ventas al exterior; cuando yo estaba en la Intendencia hablábamos de 1,5 o casi 2 millones de dólares”, explicó.

Cifuentes, reconocido por su compromiso con los productores pisqueros de Atacama y Coquimbo, evaluó positivamente su evolución en las últimas décadas, destacando el resurgimiento de la actividad artesanal y su contribución al tejido cultural y económico de la región. Subrayó el potencial del pisco como producto de excelencia con proyección internacional, señalando los avances en el proceso de internacionalización y destacando los mercados norteamericano, chino y europeo como objetivos estratégicos.

PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS EN SU VISITA A PRODUCTORES

Destacan la importancia del pisco en la Región de Coquimbo

Ricardo Cifuentes diálogo en torno al Plan de Protección y Promoción Internacional del Pisco que impulsa esta industria, reconociendo los desafíos que enfrenta y reiterando su compromiso de respaldar esta iniciativa.

especialmente en el contexto de la sequía que afecta a la región. Propuso la implementación de mecanismos para agregar valor a la producción, enfatizando la necesidad de inversiones en infraestructura y promoción para impulsar las exportaciones y mitigar las pérdidas de empleo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes durante el recorrido con productores.

daría más posibilidades de retornos económicos y podríamos paliar en parte las pérdidas de empleos que vamos a tener por la sequía”, agrega. Además destaca que la industria artesanal en torno al pisco que se ha ido desarrollando durante los últimos años es notable y le va agregando un valor a cada una de las localidades.

“No es solo que llega una pequeña producción de pisco, sino que esa producción se relaciona con el arte, el turismo, los emprendimientos locales, y se genera un círculo virtuoso muy potente. Esa es la gran gracia y por eso que apoyamos con tanta fuerza a la industria del pisco”, afirma.

APOYO CONSTANTE

Francisco Munizaga, presidente de la Asociación Gremial, expresó su satisfacción por la visita de Cifuentes, resaltando su apoyo constante a la industria del pisco y el honor que representa su presencia en el encuentro.

“El Diputado nos ha apoyado transversalmente durante muchos años, por eso su visita como Presidente de la Cámara d a los productores de pisco evidencia el compromiso del Estado con esta importante actividad económica y cultural, así como la necesidad de continuar fortaleciendo su desarrollo, promoción y defensa”, expresó Munizaga. Equipo

“Hay que ir más rápido. Hay un

“HAY QUE IR MÁS RÁPIDO”

Sin embargo, también señaló los desafíos que enfrenta la industria,

programa experimental para impulsar la exportación pisquera, eso debiésemos impulsarlo con más fuerza, con más recursos y más energía, de tal manera que con lo poco que vamos a seguir produciendo en materia agrícola, podamos vender este producto a un mayor valor y en mercados internacionales; eso nos

FUNDACIÓN EDUCACIONAL MUSICAL LA SERENA

CONCURSO CARGO

“EVALUADOR(A)” PARA ESCUELA EXPERIMENTAL DE MÚSICA “JORGE PEÑA HEN”, LA SERENA (44 HRS.)

REQUISITOS:

Título de Profesor de Estado

Experiencia en cargo similar en Establecimiento Educacional

Los interesados en postular enviar curriculum vitae, certificado de título profesional, cursos, post títulos, carnet de Identidad, certificado de antecedentes, tramo de carrera docente, bienios y pretensiones de renta líquida al correo

postulacionlaboral2024@eemusica.cl

hasta el lunes 22 abril 2024.

(indicar en asunto del correo el nombre del cargo)

NOTIFICACIÓN

En virtud de lo ordenado en causa Rol C-3752-2018, sobre Juicio Ejecutivo de Desposeimiento “BANCO

SANTANDER CHILE con LEIVA TORRES MARICARMEN YOTROS”, seguida ante el 2º Juzgado de Letras de La Serena, calle Rengifo 240, se notifica mediante avisos, a los ejecutados MARICARMEN LEIVA TORRES, rut:15.909.338-7, PEDRO AGUSTÍN LEIVA TORRES, rut: 15.674.012-8, LUIS ALBERTO LEIVA

TORRES, rut: 14.117.2905, y ANGELINA DEL PILAR

LEIVA TORRES, rut: 13.224.426-K, de la resolución de fecha 27 de febrero de 2024 que señala: “Proveyendo la presentación de fecha 26 de febrero de 2024 folio 32. Téngase presente y no habiéndose objetado en tiempo y forma los antecedentes –de fecha 28 de mayo de 2021 folio 28, puestos en conocimiento de las partes según resolución de fecha 31 de mayo de 2021 folio 29, téngasele por aprobado. Dese cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 52 del Código de Procedimiento Civil. En La Serena, a veintisiete de Febrero de dos mil veinticuatro, se notificó por el estado diario, la resolución precedente.” Así está ordenado por resolución de fecha 04 de marzo de 2024.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 15
CEDIDA
@eldia_cl
El Día / Región de Coquimbo

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs. 15:00 a 17:30 hrs. Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574

WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL

INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

LOCAL CENTRO LA SERENA

37,8 UF, Local 10, Sup 40 m2, 1 baño, (calle Matta Nº 518) (Disponible Abril).

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

DEPARTAMENTO

Matta Nº510, Depto. 45, 12,8 UF. 2 dormitorios, 1 baño, cocina, bodega, estacionamiento, sup. 64m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

48 UF, Nº 13, Superficie 370,01m2

69,5 UF, Nº 04, Superficie 476m2, Galpón esquina con 2 portones de acceso.

98,5 UF, Nº 19, Superficie 727m2, Recepción, 1º piso dos oficinas, 2º piso una planta libre, 2 baños oficinas, 2 baños en el galpón.

GALPON SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

TERRENO PAN DE AZUCAR

39,5 UF El escorial, orilla Ruta 43. Cercado con placas, agua, luz y fosa séptica. Superficie 5.927m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

127 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena, UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 2 bodegas, sup. 203m2

OFICINAS COMERCIALES

132 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$350.000.- Departamento amoblado un ambiente, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$500.000.-Departamento amoblado año corrido incluye gastos comunes 3 dormitorios 2 baños terraza estacionamiento piscina cercano Regimiento Arica con Cisternas.

$500.000.- Departamento año corrido incluye gastos comunes, tercer piso sin ascensor 3 dormitorios 2 baños estacionamiento quincho piscina juegos de niños Ulriksen sector San Joaquin

$1.400.000.- Arriendo casa esquina a pasos Colegio Ingles 4 dormitorios 3 baños terreno 322mts2 cerco eléctrico piscina.

$1.500.000.- Terreno 9582mts2 cierre perimetral calle Cayetano Almeyda apto proyectos inmobiliarios, deportivos, centro de eventos etc

35 UF desde Locales comerciales en nuevo stripcenter Raúl Bitran, 52mts2 mas altillo bodega, baños clientes.

35 UF desde locales comerciales centro de Coquimbo diferentes puntos y metrajes.

45 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

45 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

UF 57 Casa esquina comercial excelente ubicación avenida estadio frente centros médicos, colegio

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

130 UF Local comercial dos niveles total 530mts2 ideal gimnasio o similares, hermosa vista bahía centro Coquimbo

135 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo con acceso esquina

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle

VENTA

$45.000.000.- Parcela 5650mts2 Fundo Loreto Pueblito Romero.

$95.000.000.- Terreno 5.000mts2 rol propio electricidad agua potable cierre perimetral Condominio San Jorge nuevo camino a Ovalle

$145.000.000.- Terrenos 11.400 mts2 Punta de Choros comprende 1 hectarea playa segunda línea, 400mts2 pueblo y 10 hectareas campo.

1.600 UF Oficina centro La Serena Balmaceda 23mts2 recepcion, privado y baño.

2.200 UF Departamento Condominio Alto Miramar cercano Estadio Sanchez Rumoroso, 2 dormitorios un baño.

2.400 UF Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.500 UF Departamento primera línea avenida del mar dos dormitorios baño estacionamiento excelente ubicación.

2.900 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

3.800 UF Casa centro La Serena 510 mts2 terreno construidos 130mts2

4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica

5.200 UF Casa Barrio Las Torcazas San Joaquin 3 dormitorios 3 baños baño con hidromasaje seguridad alarma patio con terraza y quincho estacionamiento para dos vehiculos

6.200 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

6.990 UF Casa Serena Golf 325mts2 construidos 115, 3 dormitorios, 3 baños sala de estar, cocina, living comedor, logia, bodega y estacionamiento

12.000 UF Casa centro La Serena cercano plaza de armas 400mts 2 terreno 200mts2 construidos

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

20.000 UF Oportunidad Espectacular casa recién remodelada sector peñuelas 6 dormitorios 5 baños 350mts2

21.500 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno esquina apto proyecto inmobiliario o comercial avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea 80 metros frente

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arrienda casas amobladas a empresas, La Serena, Coquimbo, J.J. Pérez, sector residencial. F: 991644403

UF 3200 Coquimbo sector residencial Condominio 3d 1b impecable F: 993839155

Coquimbo, Portal San Ramón, $460.000, casa nueva, 3 dormitorios, baño, living-comedor, estacionamiento. Mur Propiedades, F: 992241087

Arriendo casa 4D/2B, 2 pisos, 1 estacionamiento, Cerco eléct, Regimiento Arica c/ Salvador Allende Coqbo F: +56983382923

Arriendo casa La Florida 3d 1b living comedor protecciones en las ventanas Mur Propiedades F: 992241087

Copiapo arriendo casas y departamentos amoblados a empresas centro F: 991644403

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Arriendo año corrido depto amoblado, Av. del Mar con Los Arrayanes 3 dormitorios 2 baños, estacionamiento, bodega. $600.000 gastos comunes incluidos. F: ............

La Serena, El Milagro, $460.000, Depto. 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento. Mur Propiedades, F: 992241087

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades, F: 992241087

Peñuelas $380.000 2d 1b estacionamiento G.C. incluídos F: +56988109689

330.000 Coquimbo La Cantera 3d 1b parking loggia impecable F: 993839155

Coquimbo Nuevo, Av los lagos 930, Peñuelas, Abril a Diciembre, 2 dormitorios 2 baños. 380000 CLP F: 994782565

Necesito arrendar depto. o interior, chileno, semi amoblado, pago $400.000 aprox. más garantía, trato con propietario, F: 964750811

ECONÓMICOS I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 16 I
EXPERTA EN AMARRES Y DESAMARRES EN AMOR SE HACE TODO TIPO DE TRABAJOS 100 % GARANTIZADO. SI SUFRES IMPOTENCIA SEXUAL, SI ESTAS CARGADO SI HAS PUESTO TU FE Y NO HAS VISTO RESULTADOS VEN Y COMPRUEBA MI GRAN CAPACIDAD TAROT FERNANDA CAMPOS AV. JUAN CISTERNAS 3619 PIDA SU HORA 930076526 CAMIONETA $13.500.000 Ssangyong New Action Sport DCAB 2.0 :: Automática. :: Año 2017 :: 45.000 Kms :: Diesel :: Único Dueño. Celular 9 9549 2432

Oriente

La Serena, Cristóbal Colón 943, $250.000.000 propiedad en oferta 375m2 5 depto. con estacionamiento construcción nueva, negociable, tasación comercial $370.000.000, F: 97766776

ARRIENDO - CABAÑA

UF 12.500 Coquimbo La Herradura vista Mar 10 cabañas turísticas F: 993839155

ARRIENDO - LOCAL

Arriendo Gran Local en plena Alameda Ovalle, 950m2 , F: +56998706193

ARRIENDO - PIEZA

Se arriendan habitaciones, sector centro, La Serena, con todo gastos incluídos F: +56937078534

Se arrienda piezas estudiante cerca de universidades wifi cocina lavadoras F: 958419903

Pieza amoblada wifi cable TV $150.000, Edwards 2933 Serena F: 977585412

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Arriendo pieza, entrada independiente, derecho cocina,

lavadora, cable, wifi, $120.000. F: 937292754

Pieza, sector centro La Serena, cocina, baño privado, cable, otros, desde $190.000, La Serena. F: 982883150

VENDO - CASA

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

La Serena Vicente Zorrilla 991 $245.000.000, terreno 526m2 con casa y quincho, entrada de vehículos, sin inconvenientes para construir, documentación al día, conversable, F: 977577667

Casa comercial calle Vicuña en pleno centro La Serena 543mt2 37.000UF F: +56974082940

Se vende casa 4d living comedor amplio cocina amoblada baño entrada de vehículos F: +56981740266

Casa grande antigua, con una cabaña independiente, calle principal, Horcón Alto, Valle de Elqui, F: 927711170

Casa en Tierras Blancas, 410mts2. Vende su dueña F: +56950517623

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

La Serena, Villa El Parque UF 2100 directo dueña 2d living comedor entrada auto patio antejardín reja baño cocina F: +56985228983

La Serena, El Olivar Cía. Alta, $45.000.000, vendo casa 3d 2b living comedor grande 200m2 construidos Avda. principal colectivos micros a la puerta, F: 948067516

350.000.000 La Serena Huanhualí casa apta Empresa Centro Médico Habitacional F: 993839155

VENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Avda. del Mar, Depto. amoblado, 93 m2, 2d, 2b, Edificio Alcohuaz, estacionamiento, bodega, 4.200 UF. F: 991626630

La Serena, Guillermo Ulriksen departamento amoblado 65mt2 3d 2b lado supermercado Jumbo estacionamiento bodega, 3.000UF F: +56991626630

VENDO - TERRENO

Se vende terreno en Ts Blancas al lado de Cedin, 12 mts de frente con 15 mts de fondo, con agua, luz y alcantarillado, $16.500.000, F: +56996222477

Parcela 9400m en el Valle, 15 km de La Serena. Lugar único con río, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta $65.900.000 Tel F: 927618630

Se vende Complejo turístico que incluye derechos a Comunidad Agrícola Los Choros, con cabañas, luz, agua, gas, certificados, etc. Permiso de funcionamiento del SAG y Servicio de Salud. $ 500.000.000 pesos.Valor conversable F: +56974829644

Se vende terreno a pasos de la playa El Faro sector Avenida de Aguirre, 300mt2 a 20UF el mt2 F: +56942734178

Vendo parcela 5000 mt con rol propio con cabaña perfecto estado en sector Tambillos ruta D-427 en UF 1.100 trato directo. fono F: 965704922

Vendo parcela Diaguitas, Valle de Elqui , 2360 mts cuadrados, .Casa de madera, 3 dormitorios, 2 baños, 2 bodegas. Árboles frutales en producción, Agua de riego 0,38 acciones.Valor 4.600 UF Celular F: 985487080

15.000.0000 oportunidad Altovalsol 5.000 mt.2 en ladera F: 993839155

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Jac S3 1.6 2021 vehículo casi nuevo, única dueña, 48.000 Km, gasolina, $7.800.000, solo whatsapp F: +56986315750

Se vende Hyundai Accent 1.4 año 2014 papeles al día 125.000 km color azul eléctrico con llantas y neumáticos desplazados $6.300.000 conversable F: +56932697014

Remate: Chevrolet Cruze 1.8 LS full Año: 2012 Precio base: $3.000.000 Interesados contactar al Sr. Domingo Espinoza +56976684162 fecha límite 19 de abril 2024 Propuesta: sobre cerrado F: ...

Se vende colectivo + cupo Coqbo - LSerena, Hyundai Accent, doc. al día, petrolero 2008, única dueña, F: +56974796254

Vende auto Brilliance 2016, modelo H220, versión 1.5 MT HB Comfortable, única dueña, sólo uso en ciudad. Económico, con aire. Revisiones y papeles al día, sin choques, sólo detalles estéticos menores. $4.800.000.- conversable. WAPP F: +569 98263182 / +569 88529264

VENDO - CAMIÓN

Hino XZU 8.0 serie 300 2017 solo se vende el camión sin carrocería F: 989037537

VENDO - CAMIONETA

Nissan D-21, 2.4 2000 en perfectas condiciones, $3.000.000, conversable, papeles al día hasta el 2025 F: 968058632

Camioneta Mitsubishi Work, 2020, d/c, único dueño, $13.500.000. F: 977574037

Remate. Camioneta Toyota Hilux D/C Año: 2007 Precio base: $3.000.000 Interesados contactar al Sr. Domingo Espinoza +56976684162 fecha límite 19 de abril 2024 Propuesta: sobre cerrado F: ...

VENDO - VEHÍCULOS

Necesito Vender Ford eco sport año 2017 85000 km. Unico dueño impecable.llamar a F: 993640064

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro toda clase de vehículos a empresas, particulares, con deuda o sin deuda. F: 954043310, Luis

Chañar
Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos
G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda Avda. Gabriela Mistral Oriente VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Necesito Asesora del Hogar, sector San Joaquín, La Serena. F: 998858668

Se necesita chofer profesional para furgón escolar, con residencia en las compañía, llamar al celular F: 977071699

“ Colegio San Antonio requiere Docente Educador(a) Diferencial para Reemplazo de Profesor Volante por 35 horas. Enviar curriculum a F: postulacionescsa1@gmail.com”

Necesito asesora del hogar sector fructícola Río Blanco Pan de Azúcar escriba a whatsapp F: +56973984455

“Se Busca Profesional Ingeniero en Informática, experiencia profesional en redes, soporte, Access y SQL Server, mandar CV a Marlen Zuleta sec.laserena.izn@zanartu.cl, fono F: 989209634”

“Se Busca Profesional Ingeniero en Informática, experiencia profesional en redes, soporte, Access y SQL Server, mandar CV a Marlen Zuleta sec.lase-

rena.izn@zanartu.cl, fono F: 989209634”

Se necesita Ing. Mecánico o Técnico en Mecánica, Técnico en Deporte o Educación Física e Ing. Agrícola para C.F.T. F: +56931232814

Necesito contratar técnico (a) Agrícola para trabajar con alumnos en Huerta Escolar. Llevar personalmente curriculum a Colegio Cedin, Avda. Alessandri 1175 sector Covico Coquimbo, F: +56954192908

Restaurant ubicado en streep center San Ramon necesita personal para todos los puestos de trabajo. Enviar curriculum a: F: recluta.gastro@ gmail.com

Empresa exportadora requiere técnico en alimentos con experiencia para la industria alimentaria, Enviar currículo a F: empresaexportador30@ gmail.com

Se necesitan atendedores/as para nueva estación Petrobras en paseo san Ramón , presentarse lunes 15 desde 10.30 en tienda petrobras el milagro en Av. 4 esquinas 1580 F: ...

Busco asistente f/m oficina jurídica La Serena, medio jornada, con o sin experiencia, enviar cv F: marinadurans123@gmail.com

Empresa Automotriz necesita contratar Chofer Repartidor con licencia A2, enviar curriculum y pretensiones de renta a F: contratacioneslaserena@gmail.com

“Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar profesor de Matemáticas en modalidad de reemplazo. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de renta a: curriculum@seminarioconciliar. cl” F: curriculum@seminarioconciliar.cl”

Necesito personal ambos sexos trabajar Estación Servicio Shell Balmaceda 2884 frente Mall Balmaceda, currículum papel antecedente La Serena, F: ...

Colegio Domingo Santa María requiere contratar docente tradicional para asignatura de lengua indígena 19 horas de contrato enviar cv a: F: info@ cdsmls.cl

Se requiere personal para trabajar de auxiliar encargado mantención en colegio , requisito que sepa soldar. Enviar CV

ae F: personalexternonf24@ gmail.com

***Trabajos rápidos en construcción*** Techumbres. Pinturas. Radieres. Revestimientos cerámicos. Portones. Gasfitería. Remodelaciones en general F: 996340769

Se necesita hombre casado, menor de 36 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). virginia_callegari@yahoo. es, o llamar al F: +56994190583

Empresa Seguridad requiere guardias OS-10 vigente, disponibilidad inmediata, para obra en sector La Florida (La Serena). nochero 4X4 $ 470.000 líquido. F: +56988075421

EMPLEO BUSCAN

Busco trabajo de asesora del hogar o para aseo o como cuidadora de adulto mayor, F: 934911066

Ingeniero Constructor, experiencia en obras, se ofrece a particulares y empresas. F: 962030927

Busco trabajo como cuidadora de adulto mayor con disponibilidad inmediata, F: 951937526

GENERALES

VENDO

Vendo sepultura 3 capacidades más reducciones (3) Parque La Foresta F: +5696545520

Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones (4) Parque La Foresta F: 938830469

Vendo Living 3 cuerpos de ocasión $80.000, F: 998109825

SERVICIOS

Servicios en pintura, restauración de casas, finas terminaciones. F: 961695778

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Servicios eléctricos, gásfiter, albañil, carpintero y otros. F: 975912722

Abogado Especialista en Derecho Inmobiliario: Juicios, derecho de construcción, compraventas, estudio de títulos, cesión de derechos, arrendamientos, usufructos, herencias, posesiones efectivas, impuestos, regularización de loteos irregulares, fusiones, modificación de deslindes, copropiedad inmobiliaria, asesoría integral. F: +56982358814

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas,

trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@gmail.com. F: 999559379-512256872

ampliaciones remodelaciones asesorías profesional F: 988109689

Calefon todos los modelos, reparaciones, gasfiteria integral, tecnico autorizado fono F: 964804305

***Trabajos rápidos en construcción*** Techumbres. Pinturas. Radieres. Revestimientos cerámicos. Portones. Gasfitería. Remodelaciones en general F: 996340769

SÓLO MAYORES

*** Hospedaje Cupido ***, parejas $10.000 la hora, muy central La Serena, reservas. F: 512448222

*** Agencia Vip ***, solicita señoritas con disponibilidad inmediata, sector Casino Enjoy, también se arriendan habitaciones. F: +56993256388

Linda boliviana, últimos meses en La Serena. F: 935835268

Fernanda, recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190

Samantha, madura, lugar céntrico, servicio completo. F: 959947077

Javiera 21 años blanquita nueva lugar céntrico y a domicilio, besos apasionados F: +56940743153

Luana brasileña primera vez en La Serena bello cuerpo excelente trato lugar céntrico F: +56942555433

Gabriela 25 nueva blanquita bello cuerpo servicio completo F: +56965675888

ECONÓMICOS
I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 18 I

el

SUPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

¿Es importante una correcta nutrición deportiva?

POR: EQUIPO EL DÍA

Los desafíos y la búsqueda constante por la excelencia son características esenciales del mundo deportivo. En este camino, la nutrición deportiva -esa que incluye suplementos alimenticios además de una alimentación balanceada- es clave, pudiendo marcar una gran diferencia en los resultados. Para los deportistas, estos suplementos son un recurso fundamental para equilibrar la dieta, según el desgaste del entrenamiento físico, por lo que la orientación profesional debe incorporarse a ésta, más allá de lo que el coach, los amigos o compañeros de disciplina puedan aconsejar.

SUPLEMENTACIÓN RESPONSABLE

Por esto, es fundamental entender algunos de los principales compuestos de estos productos, saber cómo aportan a la funcionalidad del organismo y conocer de sus riesgos en caso de ser consumidos sin la supervisión de un experto en la materia.

El uso de suplementos se ha masificado en atletas de todos los niveles, aunque en muchos casos, su consumo se basa en referencias y no en recomendaciones médicas. Una suplementación correcta será la que marque la diferencia entre el éxito deportivo o un fracaso para la salud.

“La importancia de la nutrición deportiva radica en la capacidad para optimizar el rendimiento en la práctica física y acelerar la recuperación del organismo. En este sentido, agregar suministros adecuados de nutrientes es indispensable para mantenerse saludables y fuertes, evitando problemas como la fatiga prematura o el aumento de lesiones. Sin embargo, se debe saber qué, cómo y cuánto, en base a las necesidades específicas de cada persona, para evitar otros riesgos para el organismo”, indica Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada.

Además, agrega que “sólo con alimentación es difícil alcanzar a cubrir los requerimientos que requiere un deportista por su alto costo, ganancia en tiempo de preparación, observar resultados en un corto plazo y tener beneficios del deporte, como el aumento muscular, rendimiento, o fuerza, entre otros”.

A pesar de que la mayoría de los suplementos y vitaminas que se venden son productos de comercialización libre, la profesional señala que es importante entender quiénes necesitan consumirlos. “Si una persona los utiliza porque escuchó que eso puede ayudarle a bajar de peso y olvida tener una alimentación balanceada, está cometiendo un grave error. Por el contrario, un deportista que entrena más de cuatro horas diarias necesitará ayuda de proteínas para reparar su musculatura.”, explica.

Uno de ellos son las proteínas en polvo, claves para mejorar las adaptaciones al entrenamiento, buscando un aumento y mantenimiento en la masa muscular. Entre sus beneficios está la practicidad de su uso y una mayor velocidad en su digestión, aunque su aporte no bastaría si dentro de la dieta no se incluyen aportes diarios que deben provenir, especialmente, de la alimentación. Otra es la creatina, una de las sustancias más estudiadas y con evidencias científicas sólidas sobre su efectividad para aumentar la masa muscular, la fuerza y mejorar el rendimiento en disciplinas deportivas de alta intensidad. “Sin embargo, si estas sustancias no se consumen de forma correcta podrían producir un aumento de la urea y la creatinina en la sangre, desencadenando daños hepáticos o renales”, subraya Galarce.

Otro de los componentes que suelen contener estos suplementos es la taurina, un aminoácido que trabaja en el proceso metabólico del organismo, además de tener propiedades antioxi-

Los suplementos pueden significar una buena estrategia para mejorar el rendimiento – o algunas de sus variables, además de promover las adaptaciones a diversos tipos de entrenamientos

dantes. Algunos estudios señalan que contribuiría con el trabajo cardiaco congestivo, por lo que sería de gran ayuda para actividades intensas. Ahora, si esto se mezcla con cafeína, se obtendrá un mayor rendimiento mental, aportando en la energía y concentración.

La doctora comenta que para que los deportistas aprovechen correctamente los beneficios de la taurina, debe ser un profesional quien determine las cantidades a consumir y su frecuencia, así como la combinación con otro tipo de ingredientes. “Por ejemplo, en

DR. DIEGO POLANCO

CIRUGÍA PLÁSTICA, ESTÉTICA Y REPARADORA Hospital Universitario de Getafe, Madrid, España.

el caso de la cafeína, esta tiene efectos secundarios como el aumento en la frecuencia cardiaca y la presión arterial, además de causar pérdida de magnesio, problemas de sueño y ansiedad”, indica.

De acuerdo con la Alianza Latinoamericana de Nutrición Responsable, América Latina representaría el 7% del consumo total de suplementos a nivel mundial, mientras que en Chile el 40% ha consumido algunos de estos productos ya sea por motivos que tienen que ver con el rendimiento deportivo, salud o estética.

MÉDICO CIRUJANO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE. Acreditado por CONACEM y Superintendencia de Salud en Cirugía Plástica.

MIEMBRO SOCIEDAD CHILENA DE CIRUGÍA PLÁSTICA.

Abdominoplastia sin drenajes y Lipoescultura con transferencia de grasa.

Aumento, reducción y levantamiento de mamas con y sin implantes.

Cirugía de Ginecomastia.

CONSULTAS:

Agendar Consulta al WhatsApp +569 48189883 +569 79478253

www.instagram.com/drpolancom

www.diegopolanco.cl

I 19
Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I
CEDIDA

TENSIÓN MUNDIAL

Ataque sin precedentes con misiles y drones de Irán llega a Israel

Las defensas antiaéreas libanesas lanzaron este domingo varios misiles sobre los cielos de Beirut, en un intento de interceptar proyectiles de Irán que pasaban por su espacio aéreo camino a Israel, según informó la televisión pública TeleLiban.

“Misiles interceptores explotan sobre la Carretera del Aeropuerto en Beirut“, indicó el canal, al informar de que también se pudieron escuchar explosiones en varios puntos del país, desde el este al sur, posiblemente motivadas por más respuestas de las defensas antiaéreas.

En una escalada de tensiones sin precedentes, Irán lanza más de 200 drones y misiles contra Israel en represalia por el bombardeo del consulado en Damasco.

Asimismo, los drones y misiles crucero lanzados por Irán contra Israel han pasado por el espacio aéreo de Irak, mientras que se escucharon explosiones en el cielo de algunas regiones del norte del país, informaron este domingo medios locales y una fuente de seguridad a EFE.

A 100 años del surrealismo: vinculaciones entre Europa y Chile.

Curso online por:

SÁBADO 20 DE ABRIL

Una fuente de la Fuerza Área de Irak dijo en condición de anonimato que los proyectiles cruzaron por varias zonas del país, después de que la Autoridad de Aviación Civil iraquí anunciara el cierre del espacio aéreo desde las 20:30 hasta las 2:30 GMT del domingo.

Los drones y misiles crucero lanzados por Irán contra Israel han pasado por el espacio aéreo de Irak, mientras que se escucharon explosiones en el cielo de algunas regiones del norte del país

Estados Unidos, que está establecida en esa localidad.

ALIADOS DE ISRAEL

INTERCEPTAN DRONES DE IRÁN

Por su parte, medios locales informaron de que varias andanadas de drones y misiles sobrevolaron las provincias sureñas de Maysan y Nasiriya, así como la de Suleimaniya, en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, en el norte de Irak.

10:00 HORAS

INSCRIPCIONES GRATUITA

Contacto: jccura@tisls.cl

PROGRAMA DE EXTENSIÓN CULTURAL RÓMULO HIDALGO LUNA

Licenciado en Literatura y Lengua Hispánica y profesor de Castellano por la PUCV. Magíster en Literatura Comparada por la UAI y candidato a Máster en Identidad Europea Medieval por la U. de Lleida, España.

El medio kurdo Rudaw indicó que se escucharon explosiones en el cielo de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, sin que hasta el momento se conozca si se trata de proyectiles interceptados por las autoridades regionales o por la coalición internacional liderada por

Más de 100 drones iraníes ya han sido interceptados fuera del espacio aéreo israelí por Estados Unidos y el Reino Unido, aseguró un funcionario de Defensa a la radio del Ejército de Israel. En total, ayer, Irán habría atacado Israel con 150 misiles, además de un centenar de drones, en represalia por el ataque israelí contra el consulado iraní en Damasco. El Ejército israelí informó la madrugada de este domingo que Irán ya ha lanzado contra Israel “más de 200” drones, misiles de crucero y balísticos; en un ataque que continúa a modo de represalia por el bombardeo del consulado persa en Damasco.

COLEGIO LOS CARRERA DE COQUIMBO NECESITA

PROFESOR(A) HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Presentar Curriculum en Abtao 190 COQUIMBO

PARRILLADAS

Estamos atendiendo de LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas. PRomOCIÓN

Organiza: Auspicia:

MUNDO&PAÍS I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 20 I
+ Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha
1 Parrillada para dos que comen tres
$30.000
EFE
Efe / Internacional @eldia_cl

DESDE LAS 17:30 HORAS

La Serena defiende la cima ante un San Luis que no quiere perder lepisada

Deportes La Serena enfrentará la octava fecha del Torneo del Ascenso esta tarde con la responsabilidad de seguir defendiendo el liderato. Los dirigidos de Erwin Durán, se trasladaron hasta la región de Valparaíso, donde hoy, desde las 17:30 horas enfrentarán a San Luis, en el Estadio Lucio Fariña de la ciudad de Quillota. Un duelo ante un rival complicado, con el que el año pasado vivieron momentos emotivos peleando en la cima del torneo quedándose en el camino por falta de contingencia y jerarquía y que en el tramo final le endosó al equipo que dirigía Juan José Luvera, una tremenda goleada 5-0, que alejó definitivamente a los serenenses de la lucha por el ascenso directo.

Esta vez, solo los Rojos de La Portada han tenido un buen comienzo, manteniendo un 100 por ciento de rendimiento de visitante en tres encuentros, por lo que Durán tiene claro que mantener ese ritmo tendrá complicaciones, tanto por las características del rival que viene de vencer de visitante por 2-3 a Barnechea, sino que también por las bajas por problemas físicos y suspensiones que afectan a su plantel. Diego Sanhueza estará ausente por sufrir un estado gripal, mientras que el portero Eryn Sanhueza y el volante Sebastián Gallegos, resultaron expulsados en el pasado triunfo por 1-0 sobre la Universidad de Concepción. El joven portero José Tapia iría en el arco, mientras que Martín Ramírez cubriría la banda derecha de la defensa, pasando a la conducción en la zona media, Ethan Espinoza, quien venía en las pasadas fechas ac -

El técnico serenense Erwin Durán, tendrá una dura prueba para medir las cualidades de su plantilla, ya que no contará con los suspendidos Eryin Sanhueza y Sebastián Gallegos.

El equipo de Erwin Durán se verá obligado a ganar esta tarde en el Estadio Lucio Fariña, para mantenerse con ventaja en la parte alta de la clasificación cuando se cumple la octava fecha, frente al equipo que comanda el expapayero Humberto Suazo.

tuando como extremo por izquierda, puesto que dejaría para dar paso a Sebastián Molina. No deja de ser un tema de cuidado para el deté serenense, entendiendo que por primera vez debe presentar varias mutaciones en su once y estructura, un reto determinante para ver si cuenta con plantilla –más allá de un titular- para enfrentar lo que resta de la primera rueda de la temporada 2024 donde buscará mantenerse en los puestos de avanzada.

También es posible que en la convocatoria, Durán incluya al último refuerzo, el volante ePuerto Montt, Gustavo Gallardo, quien se sumó a los papayeros, en reemplazo de Martín Villarroel, cuy a lesión, lo tendrán alejado del equipo por más de seis meses.

¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia?

Háblalo con nosotros y te orientamos.

SAN LUIS V/S

LA SERENA FORMACIONES

ESTADIO: LUCIO FARIÑA

ÁRBITRO: Matías Assadi

M. Velazco

A. Cáceres

F. Pereyra

N. Moiraghi

D. Estay

A. Díaz

G. Bustos

F. Carmona

M. Carreño

H. Suazo

M. Caballero

DT Juan José Ribera

J. Tapia

M. Ramírez

L. Alarcón

R. Osorio

M. Cortés

S. Díaz

C.Lobos

J.I. Figueroa

E. Espinoza

S. Molina

L. Altamirano

DT Erwin Durán

DEPORTES el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 21 CREMATORIO SERENITY
crematorio_serenity +56 9 2606 1347 www.crematorioserenity.cl
CRISTIAN SILVA Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

TRES ENCUENTROS EN OCHO DÍAS

Coquimbo Unido busca cerrar ante la U una gran semana

La victoria del aurinegro el jueves en la Copa Sudamericana ante Sportivo Luqueño de Paraguay, deja en una expectante posición al equipo de Fernando Díaz, que hoy irá ante el líder, el mejor elenco del actual torneo de liga nacional.

Coquimbo Unido irá con su mejor plantel ante la U este mediodía en el Estadio Nacional.

FÚTBOL PRIMERA B

La semana perfecta buscará concretar pasado el mediodía de hoy el plantel de Coquimbo Unido, en su duelo ante el líder Universidad de Chile, compromiso que se disputará ante 45 mil espectadores en el Estadio Nacional en el marco de la octava fecha del Campeonato Oficial de Primera División. Será el tercer compromiso de los aurinegros en ocho días luego de vencer el pasado domingo a Cobreloa por la liga nacional y recién este jueves a Sportivo Luqueño por el Grupo H de la Copa Sudamericana.

Cerrar la agenda de manera favorable es la consigna de la plantilla de Fernando Díaz, aunque tienen claro que llegan con un tremendo desgaste a este compromiso, luego que recién pasadas las 22:00 horas del jueves estaban cerrando su duelo internacional.

Pese a ese desgaste la plantilla del barbón buscará seguir sumando ante los azules en calidad de visita, al completar 4

POLIDEPORTIVO

Campeonato de Velocidad vive la primera fecha

La temporada tuerca del automovilismo regional tendrá hoy la primera fecha del Campeonato de Velocidad del CAD Norte Chico en la pista Juvenal Jeraldo de Huachalalume. La temporada tuerca comprenderá competencias en las categorías GT Nissan V16, Sport Cup y Fiat 600, un programa que se iniciará con los entrenamientos a las 09.10 horas. Luego seguirán las clasificaciones mientras que las carreras, en las primeras series se extederán desde las 10:40 hasta las 12:30 horas. El valor de la entrada general será de $3000.

U. DE CHILE V/S

COQUIMBO U. FORMACIONES

ESTADIO: NACIONAL (SANTIAGO) ÁRBITRO: Gastón Philippe

G. Castellón

D. Retamal

F. Calderón

M. Zaldivia

F. Hormazábal

M. Díaz

I. Poblete

M. Morales

M. Guerrero

L. Pons

L. Fernández

DT Gustavo Alvarez

D. Sánchez

D. Escobar

B. Cabrera

M. Fernández

S. Cabrera

S. Galani

D. Glaby

C. Barrera

L. Cabral

M. Mundaca

A. Chávez

DT Fernando Díaz

visitas sin caer con los azules (PG 1 y 3 PE). El último triunfo universitario fue el año 2007. Desde que Fernando Díaz es DT Pirata, los aurinegros no han perdido

Atletismo: Absuelven a Ximena Restrepo y Marcelo Gajardo

El Comité Nacional de Arbitraje Deportivo (CNAD) absolvió a Ximena Restrepo y a Marcelo Gajardo de las denuncias en su contra presentadas por las atletas Poulette Cardoch y Berdine Castillo, en torno a la polémica que hubo en el relevo 4x400 de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023. De forma unánime, el CNAD determinó que tanto Restrepo, madre de la atleta Martina Weil, como Gajardo, entrenador del relevo 4×400, son inocentes de los cargos que enfrentaban y de esta manera llega a su fin el proceso tras cinco meses de investigaciones.

con la U en 1°División (PG 2 y PE 1).

“No debiera ser así, pero ya está, iremos con todo a ese importante compromiso para seguir bien posicionados en la clasificación”, destacó el cuidatubos Diego Sánchez, optimista de mantener la solidez defensiva y estructural que han venido mostrando en las últimas jornadas.

Lo anterior lo refrenda el lateral Dylan Escobar, gran gestor del triunfo ante Luqueño, “tenemos pocos días de descanso, en eso igual debieran darnos una ayuda, todos los equipos jugaron el miércoles y jugarán este lunes, nos tiran el domingo a las 12:00 que lo hace complicado, pero nosotros somos un equipo luchador por lo que iremos a jugar de igual a igual”, recalcó. En lo futbolístico y tomando como consideración el once que viene de jugar en la competencia internacional, Díaz no podrá contar con el zaguero Elvis Hernández, lugar que sería ocupado por Bruno Cabrera y la duda es si comenzar con Luciano Cabral desde el primer minuto o guardarlo ara el segundo periodo.

Mejora Niemann aunque sigue lejos de los líderes

El golfista nacional, Joaquín Niemann se recuperó en la tercera ronda del Masters Tournament, primer major del golf mundial que se juega en el histórico campo de Augusta National. Tras superar el corte con sufrimiento, el talagantino bajó el par de la cancha en el complicado recorrido ubicado en Georgia, Estados Unidos. El nacional hizo cinco birdies (2, 3, 8, 13 y 14), pero no pudo embalarse del todo ya que lamentó cuatro bogeys (1, 7, 10 y 16), para un total en tres días de +3. Por ahora el líder es el estadounidense, número del mundo, Scottie Scheffler con un total de -7.

DEPORTES I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 22 I
Programación Fecha 7° Viernes 12/04
0-3 Limache Sábado 13/04
Morning 0-1 Antofagasta Santa Cruz 3-0 U de Concepción Wanderers 1-1 Barnechea San Marcos 0-1 Rangers Domingo 14/04 17:30 San Luis Vs. La Serena 17:30 U. San Felipe Vs. Temuco Lunes 15/04 18:00 Curicó Vs. Magallanes Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Rangers 18 8 6 + 6 2 La Serena 16 7 5 +5 3 Limache 15 7 5 +10 4 Recoleta 15 8 5 +2 5 Antofagasta 13 8 4 +2 6 Santa Cruz 13 8 4 0 7 Magallanes 12 7 4 +4 8 AC. Barnechea 12 8 3 +2 9 Stgo. Wanderers 10 8 3 -2 10 San Luis 10 6 3 -4 11 Stgo. Morning 9 7 3 +1 12 San Marcos 9 8 3 0 13 Temuco 6 7 2 -4 14 Curicó U. 6 7 2 -5 15 U. de Concepción 6 7 2 -9 16 U. San Felipe 3 7 1 -8
Recoleta
S.
Programación Fecha 8° Sábado 13/04 U. Española 4-2 Everton Iquique 2-3 U. Católica Domingo 14/04 12:30 O’Higgins Vs. Huachipato 12:30 U. de Chile Vs. Coquimbo U. 15:30 Ñublense Vs. Palestino 20:00 A. Italiano Vs. U. La Calera Lunes 15/04 18:00 Cobresal Vs. Copiapó 20:30 Colo Colo Vs. Cobreloa Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 U de Chile 19 7 6 +8 2 Iquique 16 8 5 +5 3 U. Española 13 8 4 +3 4 U. Católica 12 8 3 +2 5 O’ Higgins 12 7 4 0 6 Palestino 11 6 3 +6 7 Coquimbo U. 11 7 3 1 8 Everton 11 8 3 -1 9 Colo Colo 10 7 3 +3 10 Ñublense 10 7 3 +1 11 Cobreloa 10 7 3 -4 12 Huachipato 8 6 2 -1 13 Copiapó 6 7 2 -3 14 U. La Calera 5 7 1 -6 15 A. Italiano 4 7 1 -7 16 Cobresal 2 7 0 -7 FÚTBOL PRIMERA A
Carlos Rivera V./ Coquimbo @eldia_cl
LAUTARO

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas

Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Aries

AMOR: Las personas que le quieren necesitan sentirse más queridos por usted. SALUD: No exagere en las actividades para no agotarse tanto. DINERO: No es el momento para realizar inversiones importantes. Sea paciente y espere un poco.

COLOR: Amarillo. NUMERO: 12.

AMOR: Cuando se trate de tomar una decisión relacionada con el corazón debe tener por prioridad su felicidad. SALUD: Cuidado ya que diciembre tiende a ser un mes muy agobiante.

DINERO: Es ideal que organice bien sus finanzas para este fin de año.

COLOR: Verde. NUMERO: 8.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Tauro

21 de abril al 20 de

AMOR: Quien no valora la entrega que usted tiene, entonces demuestra que no es la persona para usted. SALUD: Debes disminuir el consumo de sal para evitar cálculos renales y a su vez, problemas de presión arterial.

DINERO: No pierda el tiempo. COLOR: Granate. NUMERO: 21.

AMOR: Hablar con la almohada es un buen consejero, pero su razón le ayudará más en esta ocasión.

SALUD: Estar inmerso/a en la rutina tarde o temprano le pueden hacer colapsar. DINERO: Cuidado con perder dinero debido a robos o sobre todo en apuestas. COLOR: Gris. NUMERO: 1.

Géminis

AMOR: La infidelidad no el camino más adecuado para solucionar los problemas de pareja. SALUD: Su día puede estar estable en la salud, pero no se debe descuidar.

DINERO: La oportunidad de ascender en el trabajo no la debe desperdiciar. COLOR: Lila. NUMERO: 3.

AMOR: Si el destino dijo que debía partir de cero, entonces hágalo, ya que le mismo destino le llevará por el camino correcto. SALUD: Cuidado con sufrir algún accidente. DINERO: Los negocios fáciles no llevan a ningún resultado positivo en el largo plazo. COLOR: Café. NUMERO: 4.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Tome un poco de distancia para ver las cosas desde una perspectiva más objetiva. SALUD: La prudencia le evitará problemas a la hora de conducir. DINERO: No se involucre en esos negocios que le están ofreciendo sus cercanos.

COLOR: Rosado. NUMERO: 9.

AMOR: Las propuestas afectivas no deben hacerle perder la cabeza cuando se trate del amor, eso le evitará problemas a futuro. SALUD: Trastornos intestinales como consecuencia de la falta de cuidado.

DINERO: Una actitud responsable siempre será premiada. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Las nuevas experiencias debe disfrutarlas al máximo y sin tener tanto miedo a lo que opinen las demás personas. SALUD: Salir a caminar es una buena terapia para bajar un poco el nivel de estrés. DINERO: Las cosas tenderán a la estabilidad. COLOR: Morado. NUMERO: 7.

AMOR: No inicie una relación con el pie izquierdo ya que el pronóstico futuro no será muy favorable. SALUD: El deporte te puede ayudar a evitar problemas al corazón para más adelante. DINERO: No termine esta jornada agobiado/a por tanta deuda. COLOR: Fucsia. NUMERO: 13.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Prefiera siempre a las personas que buscan estar con usted sin ponerles ninguna condición. SALUD: Su alivio está en sus deseos de mejorar. DINERO: Sus deudas están primero, páguelas y después piense en realizar nuevos nuevas inversiones. COLOR: Terracota. NUMERO: 15.

AMOR: Las cosas se solucionarán, pero no en forma instantánea. Sea paciente y ponga empeño a la hora de trabajar en su relación.

SALUD: Cuidado con descontrolarse con el consumo de alcohol.

DINERO: Antes de invertir más vea si el negocio es rentable o no. COLOR: Azul. NUMERO: 10.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I I 23
F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Dr. Simi. Linares 580 Ts. Blancas OVALLE Cruz Verde. Benavente 1 SANTORAL Máximo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:06 0.98 P 07:25 0.59 B 14:28 1.47 P 21:49 0.53 B MAÑANA 03:40 0.92 P 08:33 0.69 B 15:41 1.39 P 23:19 0.54 B Mareas
mayo.
21 de mayo al 21 de junio.
de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre.
de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo.
de marzo
20 de abril.
Horóscopo Libra 23
Sagitario 23
21
al
I DOMINGO 14 DE ABRIL DE 2024 I el Día 24 I 61,62 a 73,65 m2 DEPTOS DESDE CONOCE TU FUTURO DEPTO EN 360º CON ESPACIOS Con piscina XL para ti pensados G.GonzálezVidela Av.Juan Cisternas Av.CuatroEsquinas Bartolomé Blanche Alberto Arenas C. AV.GABRIELA MISTRAL Lasparras LASPARRAS LosLúcumos LosLúcumos con quincho y cancha de
AV. GABRIELA MISTRAL ALTA PLUSVALÍA Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040
Paddle Tennis
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.