Diario El Día - 31 Agosto 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.302 I Región de Coquimbo I 40 páginas I Valor: $600 DETIENEN A DOS SUJETOS POR ROBOS DE VEHÍCULOS INTEGRABAN ENESPECIALIZADABANDALAREGIÓN CEDIDA Desde el Gore aseguraron que el 51% de las iniciativas que el delegado Rubén Quezada presentó la semana pasada ante el Consejo Regional, con el objetivo de acelerar la baja ejecu ción presupuestaria de la región, ya estaban siendo ejecutadas por éste. PROYECTOS FNDR ENFRENTAN A DELEGADO Y GOBERNADORA K. NARANJO AFIRMÓ QUE SE INTERFIRIÓ EN SUS ATRIBUCIONES 16 8 PORHASTADISMINUYEDESEMPLEOUN8,3CIENTO 17 RECUPERAN GENERADOR DE PLATAFORMA SINIESTRADA EN LOS VILOS 7 SOSPECHOSOS DE VIRUELA DEL MONO SE ENCUENTRAN EN RESIDENCIAS SANITARIAS MINVU BUSCA RECUPERAR TERRENOS DEL“PAPAYA GATE” PARA VIVIENDAS PROYECTOS URBANOS HABITACIONALES CUATRO PERSONAS EN LA ZONA 6 4 Edición Especial Cuenta Pública Cidere 2022 EXIJA HOY

El paciente ovallino lleva nada menos que 14 luchando contra diversas patologías al corazón que lo han tenido al borde de la muerte en más de una ocasión. CEDIDA Pedro vive en Ovalle, tiene 58 años y lleva nada menos que 14 luchando contra diversas patologías al corazón que lo han tenido al borde de la muerte en más de una ocasión. Luego de sufrir las numerosas consecuencias de una insuficiencia cardiaca y diversas fallas en su marcapaso, este valiente luchador podrá comenzar a mejorar su calidad de vida gracias a una inédita cirugía cardiaca no invasiva realizada por el equipo del Hospital de La Serena.

EN HOSPITAL DE LA SERENA

quedaseguir.dito…hamolestiasentirraagradeci-muydoporquenohasidonadafácil,estomedamástran-quilidadpa-empezaramenosporquesidobienpesa-perohayqueAhorasólomemiraralosmédicos y a las enfermeras como una familia porque ellos hacen todo lo que está a su alcance para que uno se sienta mejor”, expresó. Este es un gran paso para el Hospital de La Serena, para los pacientes que viven con esta condición y también para la comunidad regional, ya que esta innovadora operación es una clara prueba de que el establecimiento serenense puede resolver problemas de salud de la población cada día más“Todocomplejos.loquehabía arrastrado don Pedro, con muchos inconvenientes en su marcapaso, se solucionaron con la cirugía, que se puede considerar que fue muy exitosa. Estamos felices porque le va a cambiar mucho la vida, él tenía que estar permanentemente en intervenciones en el hospital porque el cable de su marcapaso no estaba bien y ahora, eso lo damos por solucionado. Él ya es como parte de nuestra familia hospitalaria porque lo hemos atendido por muchos años y que lo hayamos logrado operar acá, ha sido una gran felicidad”, sostuvo Macarena Díaz, enfermera de la Unidad Marcapaso y Arritmia del hospital regional. En tanto, el doctor Trejo destacó que “con este primer paso, ya seríamos capaces de resolver este tipo de problemas a nivel local, sin depender de la derivación a los hospitales de referencia de Santiago y Viña del Mar, contribuyendo a resolver la lista de espera de estos hospitales. Además, esto se puede hacer, aunque aún no exista cirugía cardiaca establecida en la región porque la técnica permite realizarlo con corazón latiente y sin circulación extracorpórea, lo que tiene menos riesgo para el paciente de complicaciones perioperatorias y de muerte también”.

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

el corazón latiendo, que consiste en hacer una incisión pequeña entre las costillas, usar un separador costal para acceder a la cara lateral del corazón a través de un sistema que posiciona el electrodo del marcapaso como quien coloca una varilla larga, para dejarlo fijado en la superficie. Este electrodo ya funciona mucho mejor que el anterior que tenía el paciente en su marcapaso y con ello, se logró que el corazón se contraiga de manera sincrónica, lo que ayuda a evitar, o incluso, a revertir la dilatación cardíaca, mejorar la capacidad de bombeo y, por lo tanto, a mejorar la calidad de vida y la supervivencia de las personas con insuficiencia cardiaca”.Estamilagrosa intervención hoy tiene muy feliz a Pedro, que desde el año 2008 comenzó un largo y duro camino, luego de haber sufrido un paro cardíaco con muerte súbita. “Yo hoy me siento

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día02 I

“En un momento me sentía muy agotado, ya no quería más guerra, incluso le comenté a los doctores que, si hubiera estado solo, sin el apoyo de mi familia, me habría quitado la vida, pero me di cuenta que con fuerza, todo se puede. Dios me ha ayudado a sacar fortaleza de donde no la tengo y hoy, estoy aquí, dando la lucha. Creo mucho en la ciencia médica y siempre, cuando me voy a someter a una intervención, pongo toda mi confianza en los doctores, les digo ´póngale no más doctor, Dios está en sus manos´ y todo ha salido bien”, confesó con emoción Pedro Velásquez. Al respecto, el doctor Javier Labbé, cirujano cardiovascular del Hospital de Antofagasta, que viajó hasta la región para apoyar al establecimiento serenense en la compleja operación, indicó que “este es un paciente con insuficiencia cardiaca, una enfermedad muy prevalente y que es habitual que se desarrolle por hipertensión arterial mal controlada o por cardiopatía coronaria, entre otras patologías. Estos pacientes se benefician de unos marcapasos especiales que sincronizan el lado derecho y el izquierdo del corazón que se ponen por vía endovascular, pero a veces, técnicamente no es posible y hay que buscar la resincronización mediante un cable que se pone directo con el corazón latiendo y que mejora bastante la calidad de vida de los enfermos. Se cansan menos y se rehabilitan mejor, es un método muy positivo”. La denominada mini toracotomía mínimamente invasiva es una cirugía que se realiza mediante una pequeña incisión y sin circulación extracorpórea, como habitualmente deben realizarse las intervenciones quirúrgicas cardiacas convencionales. Además, este complejo procedimiento fue video asistido por personal técnico que ayudó telemáticamente al equipo multidisciplinario deElsalud.doctor

travésAde una innovadora técnica alemana, el recinto asistencial de la capital regional logró dar un importante paso para la región, resolviendo problemas de salud cada día más complejos, evitando el traslado del paciente a otros puntos del país y contribuyendo a disminuir la lista de nacional.espera

PEDRO PACIENTE OPERADO Yo hoy me siento muy quepesadito…porquemenosparadanadaporqueagradecidonohasidofácil,estomemástranquilidadempezarasentirmolestiahasidobienperohayseguir”

Carlos Trejo, cardiólogo del Hospital de La pórea,circulacióntoracotomíagicatécnicadesarrollóendeUniversidadqueexplicóSerena,“laLeipzigAlemaniaunaquirúr-conminiysinextracor-esdecir,con

Por su parte, la doctora Oriana Urbina, cirujana de tórax del Hospital de La Serena, finalizó comentando que, como equipo, contactaron “al doctor Labbé del Hospital de Antofagasta para que nos viniera a ayudar y entrenar para realizar estos procedimientos que son más complejos para nosotros. Si no lo hubiéramos realizado, el paciente hubiera seguido esperando, ya que la demanda de los hospitales de derivación en cardiocirugía es alta, por lo tanto, deben esperar mucho tiempo”.

Hombre cambia su vida tras someterse a inédita cirugía cardiaca

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 03

El plebiscito del 4 de septiembre convoca a toda la ciudadanía que vive en Chile a decidir si aprueba o rechaza la propuesta constitucional. Especialmente, quienes poseemos derecho a votar tenemos la responsabilidad de asistir a las urnas electorales ese día, para tomar una decisión, pero también para dotar de mayor legitimidad nuestra democracia, que incrementa su calidad cuando hay mayor participación política electoral.Enesecontexto, es responsabilidad de todos los actores políticos y del gobierno, desarrollar estrategias comunicacionales que incentiven e informen sobre la participación electoral. Sin embargo, es lamentable como en las propagandas que se han desplegado en el marco de las campañas por el apruebo y el rechazo, las personas migrantes son invisibles, nadie les habla sobre su derecho a votar y lo importante que es para el país que efectivamente lo hagan, por el contrario, sólo se alude al fenómeno migratorio de forma instrumental, estigmatizadora, para polemizar sobre aspectos supuestamente negativos en la nueva constitución. Para el plebiscito de los próximos días, hay 514.623 electores extranjeros, representativo del 3,4% del padrón total de electores (Servel, Infomigra, 2022). Cuando se habla de una sociedad inclusiva, donde es central la participación de grupos minoritarios, o grupos históricamente excluidos, parece necesario recordar a los actores políticos que la población migrante forma parte de este registro, y es un imperativo ético y democrático favorecer su voz y su voto.

A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

Plebiscito servicioprevenciónconstitucional:ycercaníaaldelacomunidad

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

OPINIÓN General Rodrigo Espinoza, Jefe IV Zona de Carabineros

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO OPINIÓN

Este domingo, seremos más de 45 mil carabineros en terreno a lo largo de todo el país, para cuidar y acompañar a la comunidad en un nuevo proceso eleccionario marcado por el voto obligatorio, y donde se considera un padrón electoral de más de 15 millones de personas. Un despliegue para el cual nos hemos preparado arduamente con el objetivo de proyectar unas elecciones ejemplares y tranquilas donde el acompañamiento, la información y el resguardo y la facilitación serán nuestro sello, teniendo siempre a la comunidad como protagonista y sin dejar de lado, por cierto, nuestro trabajo diario por la seguridad en losEnbarrios.laRegión de Coquimbo, son 107 los centros de votación, cuyos entornos estaremos resguardando a través de una prevención activa y una presencia cercana, listos para ayudar a quien nos necesite y velando porque los desplazamientos y acercamientos a cada uno de los locales sean seguros. Porque la prevención se realiza en terreno, a través de un trabajo vinculante, solidario, comprometido con los vecinos, que no solo significa estar en la calle, sino también relacionarse, educar, escuchar y acompañar a cada uno de los habitantes de la Región de Coquimbo. Para ello, hemos colocado todos nuestros recursos humanos y logísticos, al servicio de la comunidad. Seremos casi 800 carabineros los que estaremos en terreno con presencia y monitoreo desde tierra y aire, apoyados por tecnología, materializando un trabajo de larga planificación y que se extenderá más allá de la jornada del domingo, una vez que concluya todo el proceso electoral. Los carabineros nos hemos preparado con especial preocupación para que este día, además de ser un ejemplo de acto cívico y democrático, sea una manifestación concreta de nuestro cariño y compromiso diario por el bienestar de todos, en un ambiente de sana convivencia y preocupación permanente. La invitación es a que, más allá de los resultados, hagamos que este proceso trascienda por el comportamiento histórico y republicano que nos ha caracterizado en cada elección, y donde la fluidez, la seguridad y la tranquilidad para que todos puedan cumplir con la obligación de ir a votar queden como ejemplo a futuro.

Dra. Neida Josefina DirectoraColmenaresde Ciencia Política de la UCEN Red de Politólogas

La Tasa de Desocupación Regional en el trimestre mayo-julio llegó a un 8,3%, presentando el segundo descenso consecutivo. Los sectores económicos que más incidieron en la creación de empleo fueron Comercio (20,7%), Enseñanza (26,8%) y Minería (15,3%).Unaimportante disminución de los desocupados que permite destacar la recuperación del empleo que está mostrando en el último tiempo la zona. Una buena noticia, considerando que por varios meses, la región de Coquimbo estuvo en los primeros lugares del desempleo a nivel nacional, incluso llegó a estar en el primer lugar. Las autoridades destacan que se ha ido mejorando, avanzando y generando empleos, sobre todo para mujeres, personas jóvenes, mientras se incentiva a la empresa privada para generar contratos de trabajo con ayuda delAdemás,estado.resaltan que el alza en la ocupación está incidida por el empleo en mujeres. Es de esperar que esta sea una buena señal para la economía regional y que en el futuro se siga avanzando en este sentido, sobre todo con el plan de recuperación que se lleva a cabo. Fueron muchos meses golpeados por el estallido social, la pandemia y la crisis económica a nivel global que ha tenido un escenario más que complejo. En nuestra zona se espera que las próximas cifras sigan mejorando, sobre todo con la reactivación del turismo, en especial en el último trimestre de la temporada, ya que es uno de los pilares de nuestra economía regional en el fortalecimiento de la creación de empleos.

Baja de desocupación

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

Las autoridades destacan que se ha ido mejorando, avanzando y generando empleos, sobre todo para mujeres, personas jóvenes, mientras se incentiva a la empresa privada para generar contratos de trabajo con ayuda del estado.

Las otambiénmigrantespersonasapruebanrechazan

EDITORIAL

GERENCIA Fono (51) 2 200410

LA SITUACIÓN DE LOS AFECTADOS

LO QUE SUCEDIÓ Diario El Día se comunicó con el Servicio de Salud Coquimbo para corroborar de la forma en que estos hechos habían sucedido y la manera en que se pusieron en práctica los protocolos correspondientes.

EN BUENAS CONDICIONES DE SALUD

Cuatro sospechosos de viruela del mono se encuentran en residencias sanitarias

Desde la Seremía de Salud señalaron que efectivamente el lunes, desde el Cesfam Emilio Schaffhauser, realizaron la notificación de cuatro casos sospechosos de viruela del mono, los cuales fueron evaluados por personal clínico y se les realizó examen“Actualmente,PCR. las cuatro personas se encuentran en buenas condiciones de salud en residencias sanitarias a la espera de sus resultados.

Como Seremi de Salud Coquimbo nos corresponde la vigilancia y seguimiento de los casos sospechosos y confirmados de viruela del Mono en la Región de Coquimbo, además, de velar por la correcta notificación y aislamiento de los casos a la espera de los resultados”. Cabe destacar que la seremi de Salud, Paola Salas, visitó en la jornada de ayer a estos cuatro casos, para verificar su estado de salud y evolución que presentan en las respectivas residencias sanitarias. 48 horas después de tomarse el PCR las personas conocen el resultado definitivo.

Desde

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día04 I

LAUTAROclínico.porevaluadoscualesdelsossosdenotificaciónrealizaronSchaffhauserCesfamelEmiliolacuatroca-sospecho-deviruelamono,losfueronpersonalCARMONA

RAFAEL ALANIZ SUBDIRECTOR DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Se les aplicó el protocolo vigente que instruye el aislamiento y la toma de muestra en los servicios de urgencia para confirmar o descartar el diagnóstico”. SEREMÍA DE SALUD ANTE LA SITUACIÓN DE SALUD DE LAS PERSONAS INVOLUCRADAS Actualmente, las cuatro personas se encuentran en buenas condiciones de salud en desanitariasresidenciasalaesperasusresultados”.

Rodrigo Solís A. / La Serena @eldia_cl

Estas personas llegaron hasta el Cesfam Emilio Schaffhauser, donde se les realizaron las tomas de muestras según indicaron desde el Servicio de Salud. En tanto, desde la Seremi de Salud aseguraron que se mantendrán aislados hasta conocer el resultado. Un hecho preocupante es el que fue denunciado por personas que se dirigieron hasta el Cesfam Emilio Schaffhauser en La Serena durante la tarde del lunes, y que aseguraron que estuvieron durante varias horas esperando en el lugar, ya que se les habría señalado que eran posibles sospechosos de la “viruela del mono”. De acuerdo a fuentes de diario El Día, se trató de cuatro personas, lo que fue ratificado por las autoridades. Aseguran que permanecieron durante largas horas en este recinto de salud y acusan que no se aplicó adecuadamente el protocolo. Sin embargo reconocen que les hicieron una serie de preguntas y un especialista habría señalado que “no se trataría” de viruela del mono. “No sé porque nos tuvieron acá por tanto tiempo, y tengo la sensación de que nadie tenía claro qué hacer en ese sentido. De hecho no nos dejaron irnos para la casa en mucho tiempo y en mi caso me preguntaban por qué me dolía la garganta, llevo más de una semana con esto pero no tengo más molestias. Vieron a gente con granos en la cara y se asustaron, pero no pueden decir si es sí o no y sólo tenemos que esperar los resultados”, aseguró uno de los involucrados. En ese contexto, diario El Día se comunicó con las autoridades para conocer más antecedentes. Durante la noche del lunes, este medio se acercó a diferentes fuentes con el afán de saber qué tan cierto era lo que se había denunciado, pero sin éxito. Sin embargo, al día siguiente se continuó en la búsqueda de mayores certezas en cuanto al proceder en el centro de salud y en los protocolos aplicados.

Rafael Alaniz, subdirector de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Coquimbo, señaló a El Día que “efectivamente, este lunes en el Cesfam Emilio Shaffhauser se presentaron algunas personas con sospecha de viruela del mono, a quienes se les aplicó el protocolo vigente que instruye el aislamiento y la toma de muestra en los servicios de urgencia para confirmar o descartar el diagnóstico, pruebas que se realizaron bajo todas las medidas dePorprecaución”.otraparte,el médico señaló que “es importante destacar que como Servicio de Salud Coquimbo estamos actualizando nuestros protocolos para hacer frente a la pandemia y a las enfermedades emergentes que puedan ir afectando a la población. Estamos atentos a los ajustes necesarios para privilegiar el flujo de los pacientes de la manera más expedita posible en toda la red asistencial”, subrayó.

Tras una extensa audiencia de preparación realizada la semana pasada, las partes están a la espera de la notificación de la fecha para comparecer ante el Tribunal de Juicio Oral de La Serena. Prueba de Fiscalía fue admitida en su totalidad, mientras algunos medios de la defensa fueron dejados fuera. En tanto, otras pasaron el Juzgado de Garantía, aunque serán debatidas en juicio.

Las pruebas y testigos con que el “Caso Romario” avanza a fase de juicio oral

peritos presentados por la defensa, quien analizó las armas utilizadas por los imputados al momento de ocurridos los hechos. El fiscal regional, Adrián Vega, alegó que el perito no contaba con la especialización en balística, por lo que no se entregaban garantías de “seriedad y profesionalismo”, lo que fue acogido. Por otro lado, se pidió dejar fuera una pericia del Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) del Ejército. “La Fiscalía realizó cuestionamientos, entendiendo que en esa pericia se veía comprometida la objetividad de la misma, al emanar de la misma institución a la que pertenece el imputado, el Ejército de Chile”, explicóAsimismo,Bustos.secuestionó que según el reglamento interno del IDIC, “no es posible realizar pericias a particulares en el contexto de una investigación criminal”.Estoúltimo no fue acogido por el juez, que determinó que es un aspecto que escapa a la revisión de la prueba que se lleva a cabo en Garantía, por lo que el punto será debatido nuevamente en el Tribunal.

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

MARÍA EUGENIA BUSTOS ASESORA JURÍDICA DE LA FISCALÍA REGIONAL Entendemos que lo que acá correspondía era que esta pericia no tuviese debíanentendióalegaciones,desestimóprobatorio,valoreljuezlasperoqueestasventilarseen la audiencia de juicio”

“Entendemos que lo que acá correspondía era que esta pericia no tuviese ningún valor probatorio, sin embargo, el juez desestimó las alegaciones, pero entendió que estas

podían y debían ventilarse en la audiencia de juicio oral”, agregó.

En la primera parte de la audiencia, efectuada el 22 de agosto, la Fiscalía expuso un centenar de medios de prueba, que en parte fueron objetados por la defensa, sin embargo, no se acogieron las causales de exclusión, por lo que serán parte del debate en de la prueba ofrecida por el Ministerio Público en el escrito de acusación va a poder ser incorporada en el juicio oral y va a poder ser valorada en este caso por el tribunal oral en lo penal”, destacó María Eugenia Bustos, asesora jurídica de la Fiscalía Regional. Por otro lado, se decidió excluir, a petición de los causadores, uno de los El caso Romario avanza a fase de juicio tras extensa investigación.

“Lajuicio.totalidad

LA ARISTA DE OBSTRUCCIÓN A LA JUSTICIA Son cuatro los acusados en los delitos que son llevados a juicio oral por parte de la Fiscalía. Se trata de un capitán del Ejército y tres subalternos que cumplían funciones en el marco del estado de excepción constitucional, cuando se registraron disturbios en las inmediaciones de Mall Plaza, en la capital regional, y dispararon contra los manifestantes, uno de los cuales falleció. Cabe señalar que otros dos funcionarios son indagados por presunta obstrucción a la justicia, arista que se investiga en paralelo y que tendrá su propio proceso, para lo que ya está fijada una fecha. Se realizará un juicio abreviado el 20 de septiembre.

LAS PRUEBAS SOBRE LA MESA

EMBLEMÁTICO CASO DE DD.HH. DEL ESTALLIDO SOCIAL

LAUTARO CARMONA

Dos intensas jornadas tuvo la semana pasada la audiencia de preparación de juicio oral en el llamado “Caso Romario Veloz”, en el que la Fiscalía Regional persigue delitos de homicidio, por la muerte del joven ecuatoriano; homicidio frustrado, por graves lesiones sufridas por dos chilenos; y apremios ilegítimos cometidos por funcionarios del Ejército en el contexto del estallido social en LaEnSerena.lainstancia, desarrollada entre el 22 y 23 de agosto, las partes expusieron las pruebas con que esperan sustentar sus teorías del caso y debatieron en torno a la pertinencia de medios presentados por el Ministerio Público y las defensas, configurando lo que será el debate para dilucidar uno de los más de 140 casos de violencia por parte de agentes del Estado en el contexto de la crisis social y uno de los dos en la región que terminaron en el deceso de un civil. El otro, recordemos, fue el caso de Kevin Gómez, asesinado en Coquimbo y donde la justicia rebajó la condena a sus agresores. A una semana, se espera aún la notificación del inicio de las audiencias a las partes, entre quienes figuran además las familias de los afectados, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH) como querellantes. Consultados, ayer aún no había claridad respecto al inicio del proceso que se realizará en el Tribunal de Juicio Oral de La Serena.

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 05

JOSÉ MANUEL PERALTA SEREMI DEL MINVU Se tiene que aclarar esta situación, eso es lo primero, pero creemos que esos terrenos, al final del día, son del Gobierno Regional”.

Rodrigo Solís A. / La Serena @eldia_cl FE DE ERRATAS En aviso publicado el día 30 de Agosto de 2022, Citación Asamblea Extraordinaria de la Junta de Vigilancia del Río DondeElqui.dice: 2.- Presentación Propuesta desmarque temporada 2022-2022 Debe Decir : 2.- Presentación Propuesta desmarque temporada 2022-2023

Sin embargo, el edil acotó que “quizás hablar sobre estas materias es adelantarse mucho, es una discusión aún prematura. Lo primero es dilucidar bien lo que pasa, quizás el hecho de que haya una quebrada cercana también podría complicar las posibilidades. No es recomendable pronunciarse en profundidad sobre esta materia hasta que la cuestión se aclare, porque el Minvu no me ha dicho nada y esta es una materia que ellos deben conversar con el Gore”, finalizó.

Frente a las posibilidades de avanzar hacia este proyecto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, sostuvo que “no me puedo referir a un terreno que aún está en discusión, porque bien o mal comprado estaba pensado para un campo deportivo. Lo cierto es que cualquier proyecto que se presente, viable o no viable, hay que estudiarlo”.

EXTRACTO REMATE: TERCER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, RENGIFO N°240 PRIMER PISO, LA SERENA. REMATARÁ EL DÍA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022; A LAS 10:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO D-303 DEL TERCER PISO Y LA BODEGA Nº4, AMBOS DEL EDIFICIO “D” DENOMINADO “FRAGATA”, UBICADO CON FRENTE A LA AVENIDA DEL MAR Nº580, COMUNA DE LA SERENA. QUE FORMA PARTE DEL CONDOMINIO SERENA PLAYA II DEL PROYECTO SERENA NORTE, SE COMPRENDE EL USO Y GOCE DEL ESTACIONAMIENTO Nº24, DEL CONDOMINIO PLAYA II, Y TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO Y DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES. INSCRITO A FOJAS 8015 Nº5484 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, AÑO 2017. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $49.856.009.-; INTERESADOS DEBERÁN PRESENTAR VALE VISTA DEL BANCO DEL ESTADO DE CHILE A LA ORDEN DEL TRIBUNAL, EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1029-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON GREZ”. LA SERENA, 24 DE AGOSTO DE 2022.

Minvu propone recuperar terrenos del “Papaya Gate” para proyectos habitacionales ALCALDE ROBERTO JACOB ASEGURÓ QUE SE TRATA DE UNA DISCUSIÓN “PREMATURA”

LAUTARO CARMONA

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día06 I

Los terrenos en cuestión corresponden a 6,18 hectáreas, los que han estado en el ojo del huracán desde hace prácticamente dos años.

VIABILIDAD.

En el marco de los proyectos urbanos habitacionales (PUH) se busca que estos terrenos en el sector de San Ramón sean una opción, en la medida que se regularice su situación legal. “Queremos avanzar en ese diálogo”, dijo el seremi, José Manuel Peralta. El Ministerio de Vivienda y Urbanismo quiere llevar adelante el Plan Urbano Habitacional (PUH) para la Región deEstasCoquimbo.iniciativas buscan generar una planificación estratégica, una imagen objetivo y plan maestro, en terrenos de propiedad Serviu con una superficie superior a las cinco hectáreas.Enesecontexto se habla de un PUH para Las Compañías, donde además se incluye un puente nuevo y conectividad entre Viña del Mar y Ruta 5. A esto se suma el eje Cuatro Esquinas- Hospital y Parque Cerro Grande, más otra ambiciosa solicitud que el seremi de Vivienda y Urbanismo quiere realizar al Gobierno Regional: contar con el terreno involucrado en el polémico caso “Papaya Gate” para levantar otro plan urbano habitacional, en un terreno que contempla 6,18 hectáreas.Elseremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, en conversación con El Día, aseguró que “dado ese contexto, nos parece interesante iniciar una conversación y una reflexión con el Gobierno Regional, que son los propietarios de ese suelo, para darle un destino con valor a ese territorio. Nos parece interesante, dada nuestra experiencia en materias habitacionales, generar una conversación sobre los destinos finales de ese suelo. Nos parece pertinente compartir lo que hemos hecho y ver en esta instancia una oportunidad”.ParaPeralta,“lo importante es hacer un buen uso de esos terrenos en un programa de integración social que nos permita hacer una intervención de ciudad en el territorio que está disponible. Lo fundamental, a mi juicio, es compartir una reflexión sobre el destino de esos suelos, invitación que le hacemos al Gobierno Regional”.¿Cómo lograr concretar este acuerdo considerando la situación legal en la que se encuentran estos terrenos? El seremi sostuvo que “se tiene que aclarar esta situación, eso es lo primero, pero creemos que esos terrenos, al final del día, son del Gobierno Regional. Por lo tanto, esperamos que se clarifique la situación de pertenencia del suelo lo más pronto posible y luego se reflexione sobre esta materia. Nos parece que dada la experiencia del Ministerio de Vivienda, pudiera llegarse a un buen destino, implementando un programa urbano habitacional”. Sobre eventuales futuros traspasos del Gobierno Regional al Minvu, Peralta sostuvo que “existen programas de arriendo a precio justo, incluso hablando de una propiedad pública. Podemos llegar a una mirada concordante con el Gobierno Regional, porque lo que queremos hacer es acercar posiciones”, argumentó. Sobre avances, Peralta aseguró que “nos reunimos ayer con el Consejo Regional, donde también conversamos con Vicente Burgos, que es jefe de Desarrollo Urbano del Minvu para explicar sobre las enriquecedoras experiencias que tenemos desde hace años. Estamos trabajando con fuerza en la Región de Coquimbo”, sostuvo.

Personal de la PDI y la CEDIDAVilos.plataformaelhabíaelelparamástrabajaronArmadaporde16horasextraerdesdefondomarinogeneradorquecaídotrascolapsodeunaenLos

Recuperan generador caído desde plataforma siniestrada en Los Vilos

DESDE EL FONDO MARINO

Más de 16 horas de labores, en la que estuvieron involucradas 10 embarcaciones y 80 personas, permi tieron recuperar un generador desde el fondo marino de Los Vilos, el que había caído desde una plataforma siniestrada en el sector de Punta Chungo, de Minera Los Pelambres. En la extensa jornada de trabajo, se desarrollaron peritajes en las costas aledañas al proyecto Inco de la mi nera, las que fueron encabezadas por el personal del Departamento de Operaciones Subacuáticas de la PDI, además de peritos de ecología y medio ambiente del Laboratorio de criminalística Central y de La Serena; apoyados por la BICRIM Los Vilos y por funcionarios de la Armada. Al respecto, el Capitán de Puerto de Los Vilos, Juan Pablo González, indicó que ayer se trabajó en el iza miento de un generador que yacía en el fondo marino, el cual se ocupaba en faenas de la plataforma siniestrada por intensas marejadas hace unas semanas.Agregóque personal especializa sitio del suceso. “Esto con el objetivo de establecer las situaciones en las cuales estaba el generador que cayó al fondo ma rino, tras el colapso de la platafor ma del proyecto Inco de Minera Los Pelambres”.Romerosostuvo que los informes respectivos de los expertos serán reportados directamente a la Fiscalía local. do efectúa los peritajes de rigor a fin de establecer si la maquinaria extraída constituyó un potencial de contaminación para las aguas y el ecosistema del lugar. A su vez, el prefecto Luis Romero, Bicrim Los Vilos, manifestó que las diligencias fueron ordenadas por la Fiscalía Local de Los Vilos, de manera que durante todo el día martes los peritos estuvieron trabajando en el Equipo El Día / Los Vilos @eldia_cl

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 07

Se realizan los peritajes para establecer si la maquinaria extraída constituyó un potencial de contaminación en el lugar.

Detienen a dos miembros de banda dedicada al robo de vehículos en Las Compañías

Así también, en la ficha de ambos figura la incautación de al menos un arma en su carrera delictual. En cuanto al mayor de edad, se registran delitos desde el año 2013, pasando por el porte y consumo de drogas, al tráfico de sustancias. También registra causas por hurto en supermercados, correspondientes a la jurisdicción de las comisarías de Las Compañías, La Serena y Ovalle.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día08 I

Asimismo, Castillo destacó que en el procedimiento de este fin de semana “no solo pudimos entregar una buena noticia a dos familias de la región tras recuperar sus vehícu los, sino que además evitamos otros robos similares, ya que los detenidos contaban con antecedentes y, ade más, tenían en su poder diversos elementos para cometer este tipo de ilícitos, como un sistema completo de oxicorte, patentes falsas y un inhibidor de señal”

TRAS INDAGATORIA POR ILÍCITOS DEL FIN DE SEMANA

QUIENES SON Los detenidos son dos jóvenes, L.D.C.M. de 24 años y un adolescente de 17, cuya identidad no puede ser difundida por protección de menores de edad infractores de ley, aspecto resguardado por la legislación vigente. Ambos son de La Serena y, en con junto, acumulan 22 reiteraciones en delitos de robo. En mayor parte, correspondientes al menor de edad. Registro de uno de los vehículos recuperados este fin de semana por Carabineros. CEDIDA

LAS CIFRAS DEL ROBO DE VEHÍCULOS Según los registros de la Sexta Comisaría de Carabineros (Las Compañías), desde el inicio del año a la fecha se han logrado recuperar 94 vehículos, números por sobre lo anotado en el mismo período de tiempo del año pasado, cuando se hallaron 62. En concreto, es un 51,6% de incremento en la recuperación de especies con encargo por robo.

“Eso es el ejemplo concreto de un trabajo basado en la prevención activa, que es justamente la esencia de nuestra labor como Carabineros”, destacó el uniformado. Los dos detenidos fueron pues tos a disposición del Juzgado de Garantía, para su respectivo control de detención.

Asimismo, se registra un alza del 57,1% en la cantidad de personas detenidas por los delitos de robo de vehículos y receptación. Desde enero a la última semana de agosto de 2021, se aprehendió a 7 individuos y este año van 11. El mayor Sebastián Castillo, comi sario de la Sexta Comisaría, destacó que “estas cifras son el resultado de un despliegue reforzado por Las Compañías, donde estamos trabajando con base en distintos patrullajes y un trabajo cercano con la comunidad, que nos aporta información fundamental para poder disminuir los delitos”.

Los sujetos -uno de ellos menor de edad- acumulan en conjunto 22 reiteraciones y el adolescente está asociado a otros 10 “compañeros delictuales”. Desde La Sexta Comisaría destacan que se ha registrado en un alza sobre el 50% tanto en la cantidad de vehículos recuperados, como en los antisociales aprehendidos.

Dos sujetos, uno de ellos menor de edad, fueron detenidos por Carabineros este fin de semana tras un procedi miento por robo de vehículos en el sector de Las Compañías, en la parte norte de La Serena. Los individuos, que fueron puestos a disposición de la justicia, forma ban parte de una banda delictual responsable de este tipo de hechos en la zona, y cuentan en sus antece dentes con varias reiteraciones, así como contactos o “compañeros” de delitos, que han sido detectados por la institución uniformada en medio de sus Segúninvestigaciones.informaciónrecabada por El Día, los robos se produjeron durante la última semana de julio y la primera semana de agosto, afectando a dos familias del sector. En ambos hechos, los individuos actuaron con completo sigilo durante la noche, sustrayendo los vehículos desde el frontis de los domicilios mientras los afectados dormían, per catándose estos últimos del delito por la mañana, cuando salieron de su casa y notaron que sus vehículos no estaban donde los habían dejado estacionados.Puestaslasdenuncias, se realizaron una serie de diligencias para dar con el paradero de los responsables, y el operativo fue llevado a cabo por personal de la Sexta Comisaría, que logró la detención de dos de los involu crados y dispuso de los antecedentes al Ministerio Público. En este contexto, cabe señalar, se allanaron las viviendas de los impu tados, encontrando en ellas diversos elementos para cometer delitos de robo de autos, como un inhibidor de señal, patentes falsas y otras espe cies, como un sistema completo de oxicorte, munición e incluso chalecos antibalas.

El adolescente, en tanto, anota una gran variedad de detenciones en un corto período de tiempo, desde 2019 a la fecha. Algunas de ellas también son por hurto y se contabilizan, otras por robo con violencia, de vehículos y en bienes nacionales de uso público; además de receptación. El primero se asocia a otros dos delincuentes de la zona en la comisión de delitos y el segundo a 10.

11

Sujetos han sido detenidos este año por personal de la Sexta Comisaría Las Compañías, en relación al robo de vehículos y receptación Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 09

LAUTARO CARMONA

Seis comunas de la región avanzan a Fase de Bajo Impacto

DESDE ESTE JUEVES

La seremi de Salud Coquimbo informó sobre los cambios del Plan Paso a Paso en la región. Son seis comunas que avanzan a Fase de Bajo Impacto Sanitario que comenzará a regir a partir de este jueves 1 de septiembre a las 05:00 horas. Se trata de la comuna de La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera, Paihuano y Vicuña, zona donde los índices de positividad han ido a la baja en los últimos días. En cuanto al reporte de este martes, se informaron 195 nuevos casos en El uso de mascarilla será obligatorio en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia física mayor a 1 metro, y siempre obligatorio en todo espacio cerrado. Se exigirá el Pase de Movilidad. Se podrán realizar reuniones en espacios sin restricciones de aforo ni distancia física. Todas las personas deberán mostrar su Pase de Movilidad. Se permitirá realizar eventos masivos sin restricciones de aforo, aunque siempre con mascarilla y Pase de Movilidad. la región, de los cuales 41 correspon den a La Serena, 63 a Coquimbo y 26 a Ovalle. -¿Qué implica esta fase? Esta fase es la de menor restricción dentro de las 3 etapas centrales del Plan Paso a Paso, también determi nada según niveles de presión sobre la red asistencial, la circulación viral y la prevalencia de enfermedad grave y fallecimiento. La vacunación es uno de los indicadores favorables más importantes para llegar a esta instancia. 1 de septiembre es la fecha que 6 comunas de la región avanzan a fase de Bajo Impacto. Equipo El Día. / La Serena @eldia_cl

Se trata de la comuna de La Serena, Coquimbo, Andacollo, La Higuera, Paihuano y Vicuña, zona donde los índices de positividad han ido a la baja en los últimos días.

En cuanto al reporte de este martes, se informaron 195 nuevos casos en la región, de los cuales 41 corresponden a La Serena, 63 a Coquimbo y 26 a Ovalle.

SEGUIDILLA Aunque las autoridades no pueden todavía descartar ni confirmar que se trate de la misma banda de “Falsos Policías”, lo cierto es que este sería el cuarto robo en una semana con sujetos que se hacen pasar por funcionarios de la PDI para intimidar a sus víctimas. En el primero, un grupo de sujetos habrían robado una camioneta a dos jóvenes, luego en La Paloma, una fa milia fue víctima de robo en su casa, y otra familia más reportó un violento robo similar en La Chimba.

REMATE

Banda de “falsos policías” roba una residencia y una camioneta en Monte Patria POR VARIOS MINUTOS AMEDRENTARON A UNA FAMILIA DICIENDO QUE ERAN DE LA PDI

Durante la madrugada de este martes, un violento robo habría afectado a una familia de El Tome Alto, en la comuna de Monte Patria, por sujetos que di jeron ser funcionarios de la Policía de Investigaciones.Loshechoshabrían ocurrido a eso de la 1.40 horas de la madrugada en una residencia de las afueras de la localidad de El Tome Alto, donde de forma violenta al menos cinco sujetos encapuchados irrumpieron al recinto para atemorizar a los propietarios y hacerlos pasar minutos de terror en medio de amenazas. Según la denuncia consignada en el servicio de guardia de Carabineros del Retén El Palqui, de los cinco antisocia les, uno de ellos portaba un arma de fuego manifestando ser funcionarios de la PDI. Bajo amenazas, los sujetos exigían que “entregaran la droga”. Uno de los residentes resultó con lesiones por los golpes de puño propinados por losEndelincuentes.pocosminutos cargaron con te levisores, teléfonos celulares, dinero en efectivo y cuanto artículo de valor consiguieron a mano. Para materializar su escape, los la drones robaron además a la familia una camioneta Hyundai Tucson, vehículo que minutos después y por la presión de vecinos habrían volcado y abandonado en la ruta D55, específicamente en el kilómetro 63, a la altura del vertedero Municipal. Bomberos acudió al lugar del suceso para socorrer a los involucrados en el volcamiento, pero al llegar, ya los sujetos se habían ido del sitio.

En La Serena, a dieciocho de agosto del dos mil veintidós, se ha ordenado notificar por aviso inserto en el “Diario El Día”, al demandado Gabriel Andrés Rivero Maluenda, el escrito que pide curso progresivo a los autos, teniendo por evacuada la duplica en rebeldía y delegando poder, además de copia íntegra de la resolución recaída en este, que tiene por evacuada la duplica en rebeldía y cita a audiencia de conciliación, que a continuación se indican: IVAN LEON HERNANDEZ, abogado, por el demandante, en autos sobre demanda de acción reivindicatoria, caratulados “YANẼZ CON RIVERO”, Rol C-844- 2021, a US., respetuosamente digo: Que, en atención a lo resuelto por S.S. con fecha once de Julio del presente año, en el que otorgó traslado al demandado para la dúplica, y del mérito de autos (en fojas 29 se tiene por contestada la demanda en rebeldía), vengo en solicitar a S.S. se tenga por evacuada dicha dúplica, en rebeldía, en atención de lo dispuesto en los artículos 311, 312 y 78 del Código de Procedimiento Civil, dando, en consecuencia, curso progresivo a los presentes autos. POR TANTO; SOLICITO A US. Acceder a lo solicitado, en atención a los porqués referidos. OTROSÍ: Ruego a S.S. tener presente que vengo en delegar el poder con que actúo en estos autos en el abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, don JORGE URREA ZAMORANO, cédula de identidad N.º 16.369.487-5, de mí mismo domicilio, quien señala como forma de notificación de acuerdo con el artículo 31 del Código Procesal Penal la casilla de correo electrónico: jeu.urrea@gmail.com, con quien podré actuar conjunta, separada e indistintamente, el cual firma en señal de aceptación. La Serena, dieciocho de agosto de dos mil veintidós. Proveyendo escrito de 16 de agosto de 2022 (folio 44): A lo principal: Téngase por evacuada la dúplica en rebeldía de la parte demandada. Cítese a las partes a comparendo de conciliación, el que se llevar a cabo en dependencias del tribunal el día 28 de septiembre de 2022 a las 12:30 horas. Sin perjuicio de lo anterior, las partes podrán comparecer a dicha audiencia por videoconferencia a través de la plataforma virtual Zoom, siendo de carga del interesado solicitar a más tardar el día hábil anterior a la fecha señalada los datos de acceso a la misma, al correo electrónico aalvarado@pjud.cl con copia a jllaserena1@pjud.cl En cualquier caso, los comparecientes al concurrir personalmente al Tribunal o al ingresar a la plataforma Zoom deberán identificarse con su nombre y apellido y además tener a mano su cédula de identidad para verificar su identificación, de lo contrario no ser admitida su participación. Los mandatos judiciales deberán estar constituidos y, en su caso, los poderes delegados con, a lo menos, dos horas antes de la celebración de la audiencia respectiva. Notifíquese la presente resolución y demás piezas pertinentes, de forma extractada, por medio de avisos publicados por tres veces en el diario El Día de esta ciudad, debiendo publicarse el último de ellos con, a lo menos, cinco días hábiles de anticipación a la audiencia antes fijada, bajo apercibimiento de no realizarse y decretarse una nueva fecha. Cualquier consulta dirigirla al teléfono del tribunal 51-2338301 o a los correos electrónicos antes mencionados. Déjese constancia de la fecha de la audiencia en el calendario respectivo. Al otrosí: Téngase presente la delegación de poder. En La Serena, a dieciocho de agosto de dos mil veintidós, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. /Ata. La Serena, 24 de agosto de 2022. Natalia Tapia Araya. Secretaria (s).-

Autoridades investigan el nexo de este delito con otros robos similares, ya que en menos de una semana al menos cuatro robos violentos en la zona han protagonizado sujetos que se hacen pasar por funcionarios de la PDI. Vecinos lograron detener a uno de los presuntos implicados.

ACCIÓN VECINAL Vecinos y familiares del sector, aler tados por el robo y la situación vivida por los residentes de las afueras de El Tome, iniciaron un operativo de búsqueda de los cinco delincuentes, de la camioneta robada, y del otro vehículo en el que se desplazaban los antisociales.EnElPalqui se había apostado un grupo de amigos y familiares de las víctimas, quienes esperaron el paso de la camioneta robada. Tal fue la desesperación de los individuos por la persecución de los vecinos, que volcaron la camioneta y salieron co rriendo. Así, los vecinos lograron la detención ciudadana de uno de ellos, a quien trasladaron en otra camioneta para entregarlo a Carabineros para su respectiva investigación.

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día10 I

Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

NOTIFICACIÓN

1° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1.409, Santiago, subastará el 20 de septiembre de 2022 a 15:10hrs., el inmueble correspondiente al sitio número uno de la manzana J, Población Tongoy, actualmente calle José Tomas Urmeneta Sur número setecientos setenta y cuatro, de acuerdo a certificado de número de dirección de obras ilustre muni cipalidad de Coquimbo número mil seiscientos veintiuno de fecha dieciocho de julio del dos mil once, de la comuna de Coquimbo, tiene una superficie aproximada de novecien tos sesenta y nueve metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: NORTE, calle Caleuche, en veintisiete metros, ESTE, sitio número dos en cincuenta y dos metros, SUR, calle José Tomás Urmeneta en veintidós metros, y OESTE, sitio número trece en treinta y siete metros.- Inscrita a fojas 1212, número 656 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2012. Mínimo para iniciar posturas asciende a $105.000.000. Precio deberá pagarse contado, dentro de 5º día hábil siguiente a remate en la cuenta corriente del tribunal 9733 del Banco Estado, mediante la autorización del cupón de pago que se encuentra en la página www.poder judicial.cl. Interesados en participar subasta, deben deber tener activa su Clave Única del Estado y rendir caución por el 10% del mínimo a través de vale vista endosable a nombre del postor a más tardar a las 12:00 horas del día hábil anterior al remate, siendo carga del postor dar cumplimiento a lo dispuesto en articulo 6° del auto acordado 263-2021 de la Excma. Corte Suprema. El remate se realizará mediante videoconferen cia, por plataforma Zoom bajo condiciones establecidas en las bases aprobadas. Link: https://zoom.us/j/7903673329 / ID Reunión: 7903673329. Postores deberán ingresar con una anticipación de 5 minutos previo a la hora fijada. Demás bases y antecedentes, constan en los autos caratulados “BANCO SANTANDER-CHILE/CANCINO”, Rol C-20321-2019. El secretario.

MOVILIZACIÓN SERÁ ENTRE EL 15 Y EL 19 DE SEPTIEMBRE

Habitantes del sector Ensenada de El Panul, en Coquimbo, se manifestaron molestos con las autoridades, principalmente con el alcalde Alí Manouchehri, señalando que se ha negado permanentemente a visitarlos para conocer los problemas que enfrentan, por lo que adoptarán una medida de fuerza y anuncian que para Fiestas Patrias se tomarán la Ruta 5 Norte. Los dirigentes de la unidad vecinal, indican que uno de los principales problemas que tienen es el acceso al lugar y el agua potable, temas muy sensibles para ellos. Sobre lo anterior, sostienen que en el gobierno pasado, las autoridades de turno iniciaron las obras del camino de ingreso, pero no alcanzaron a terminarlo y vino el cambio de administración en el país, también en la municipalidad, lo que significó que quedara todo paralizado. Sin embargo, han intentado plantearle los problemas al alcalde de la comuna, Alí Manouchehri, quien no, los ha recibido, pero tampoco habría querido visitar su sector. “Hemos enviado cartas, hemos pedido formalmente que venga para acá, pero ni siquiera nos han respondido, nos han aislado como si nosotros no fuéramos parte de la comuna. El alcalde no nos ha dado ninguna audiencia, no nos ha recibido, hoy día estamos abandonados, tanto por el Gobierno, como por el municipio”, señalan los dirigentes, asegurando que es una suerte de discriminación hacia ellos. Otro problema que plantean es el del agua potable, ya que no cuentan con el vital elemento y deben comprarlo, por lo que se los llevan en camiones aljibe. Sobre esto, la presidenta de la unidad vecinal El Panul Dos, Perla Ortiz, señala que la empresa sanitaria, Aguas del Valle, tiene un proyecto de instalar una desalinizadora en el lugar, sin embargo, ni siquiera han considerado la opinión de los vecinos y cuando consultaron fueron claros en responderles que ellos no tenían considerado entregarles agua a esa comunidad.“Nosdijeron que era para Las Tacas. Se comunicaron con la directiva por Zoom y nos dijeron ‘el 2025 empezamos a trabajar’, en ningún momento se acercaron al sector”, manifestó Perla Ortiz. Están en contra de que se instale la desalinizadora, porque señalan que los terrenos donde viven es tierra calichera y en algunas partes hay verdaderas cavernas subterráneas, lo que eventualmente puede significar que algunas casas colapsen con los trabajos para instalar la obra. “Aquí en el sector no puede ser, porque es caliche y para abajo hay cavernas, cuando nosotros compramos no teníamos idea, pero al haber temblores o cuando han querido hacer trabajos en sus casas la gente, nos dimos cuenta de que estábamos en una zona con cavernas, imagínese una planta desalinizadora dentro del sector”, precisa la presidenta de la unidad vecinal.

Vecinos de El Panul amenazan con tomarse la Ruta 5 para Fiestas Patrias

LEONEL FRITIS PERLA ORTIZ PRESIDENTA JUNTA DE VECINOS EL PANUL DOS. Esa decisión ya la tomamos y lo vamos a hacer ahora para Fiestas Patrias, que es cuando viene más gente. Esto va a ser entre el día 15 y el 19 de septiembre”. Óscar Rosales Cid / Coquimbo @eldia_orosales 300 familias y más serían las que residen en el sector de Ensenada de El Panul, donde dicen tener muchas necesidades que no han podido solucionar.

TOMA DE LA RUTA

Más de 300 familias viven en el sector de Ensenada de El Panul y señalan sentirse abandonadas por parte de las autoridades.

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 11

Los habitantes de Ensenada de El Panul, señalan que han hecho asambleas con los vecinos y están dispuestos a tomarse la carretera. “Esa decisión ya la tomamos y lo vamos a hacer ahora para Fiestas Patrias, que es cuando viene más gente a Coquimbo. Esto va a ser entre el día 15 y el 19 de septiembre”,Paraaseguran.ellossetrata de una medida extrema, pero las autoridades no los quieren escuchar y tienen necesidades básicas que sin la ayuda de quienes administran la comuna y la región, no pueden solucionar ellos solos sus necesidades, han planteado.Aseguran que hay falta de voluntad, que no se trata de que las cosas no se pueden hacer, que tienen un camino de acceso hecho hasta la mitad y ahí está paralizado.

Denuncian, de paso, que hay particulares que se aprovechan de las necesidades de quienes residen en el sector, luego que una persona creó un comité de energía y vende el acceso a esta en tres millones 700 mil pesos por casa, sin que nadie controle ni fiscalice. Diario El Día intentó obtener la postura del municipio por parte del edil sobre los emplazamientos que le hacen desde dicho sector de la comuna, pero no hubo respuesta alguna a la solicitud.

Argumentan que no son escuchados por las norelaciónmunicipales,especialmenteautoridades,apesardequetienenunaseriedeproblemasquedicenconlosaccesos,aguapotableyotrosquelespermitenunabuenacalidaddevida.

I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día12 I

el Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 13

Centenario”Teatro

JULIETA BRODSKY HERNÁNDEZ, MINISTRA DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO

“Ahora nosotros como ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio estamos muy comprometidos con el tema de derechos humanos y de memoria. Como ministerio tenemos una unidad de memoria y derechos humanos y, además, desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural apoyamos la labor de los sitios de memoria y de los memoriales y estamos a cargo de la coordinación de lo que va a ser la conme moración de los 50 años del golpe (de Estado) cívico militar, y estamos trabajando intensamente en eso a nivel intermi nisterial, es un tema que nos interesa trabajar con el Ministerio de Educación, porque vamos a construir una política de educación, de memoria y derechos humanos también, así que es un tema en el que estamos muy comprometidos y trabajando intensamente”. -Una de las herencias recientes es el Museo de la Memoria, ¿cómo valora que se haya conseguido hacer ese recinto?

ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día14 I

“No me corresponde a mí calificar qué tipo de ataque fue, pero sí estamos pre ocupados y repudiamos cualquier ataque al patrimonio de nuestro país y esperamos que se identifique a los responsables lo antes posible y se aplique las condenas correspondientes”. -¿Qué rol juega la cultura en materia de derechos humanos?

-A propósito de teatro, ¿habrá un teatro regional en La Serena antes de que termine este Gobierno?

-¿Descarta que hubo sesgo político al no insistir en el teatro?

-¿Cómo ve que el Teatro Centenario quedara en manos de privados y no bajo la administración del Gobierno como se buscó en la administración pasada? “No es la solución que nos hubiera gustado, o no es la ideal para nosotros, la verdad es que hicimos todos los esfuerzos posibles para comprar ese espacio, para que quedara en manos de instituciones públicas, ya sea en el municipio o en el mismo ministerio, pero sí nos alegramos de que el teatro ahora vaya a recuperar su utilización cultural y que no esté en peligro el edificio como patrimonio. En ese sentido, vamos a trabajar desde la seremía para resguardar que se man tenga ese uso cultural, que también sea un espacio que pueda estar abierto a los artistas y gestores locales, vamos a trabajar en conjunto con el arzobispado y con la empresa que está subarrendando”.

“No creo que sea un tema político, más bien el arzobispado tenía un contrato amarrado con la institución a la que le arrendó el local, entonces fue difícil encontrar otra salida”.

-Estamos terminando el mes de la fotografía y el Museo Arqueológico ha abierto una muestra rescatando el patrimonio, ¿cómo aprecia que se hagan trabajos de esa naturaleza?

LAUTARO CARMONA

-¿Cómo tomó la muerte de Cristian Cuturrufo? “Fue una pérdida muy sentida para toda la comunidad de la música y del jazz a nivel nacional, no solo regional. Fue una gran pérdida que nos dejó la pandemia. Nosotros como ministerio lo lamentamos profundamente, sobre todo, para lo que ha implicado a nivel regional, porque era una figura que afectivamente reactivaba y generaba una actividad cultural crucial que hoy nos ha dejado un gran vacío, algo muy lamentable”.

Oscar Rosales Cid / La Serena @eldia_cl

“En eso estamos trabajando intensa mente, los tiempos de construcción de un edificio de esa envergadura son largos, así que esperamos poder inaugurarlo a tiempo, pero de todas formas para noso tros es importante iniciar y retomar ese proyecto que estuvo paralizado durante tanto tiempo y ahí estamos en conver saciones con el Gobierno Regional para poder reactivarlo”.

-¿Cuáles son los desafíos institucionales para el país y para la región?

La ministra, reconoció que para ellos no era lo ideal que quedara en manos privadas, pero valoró que no se destinara para otros fines. También señaló que una de las políticas más importantes a nivel institucional era la reactivación del sector cultural.

“Hace poco entregamos el bono para trabajadores y trabajadoras culturales, que estaba considerado en el Plan Chile Apoya y que también responde a una demanda y esfuerzo que hicieron las organizaciones culturales durante la pandemia y lograron con el Congreso disponer casi 15 mil millones de pesos para este bono. Acá en la región hubo más de mil beneficiados, sobre todo, en el área de la música, la artesanía, el teatro, las artes visuales. Estamos trabajando también en este plan de reactivación cultural y como ministerio tenemos una serie de fondos concur sables y programas de apoyo directo a las organizaciones culturales”.

“Me parece que es un lugar muy ne cesario para resguardar la memoria de nuestro país y para generar educación, actividades y difusión en torno a todo lo que es nuestra historia reciente, así que es un lugar que para nosotros tiene mucho valor y que apoyamos a través de un financiamiento estable”.

“Una de nuestras políticas más relevan tes a nivel institucional es la reactivación del sector cultural, que fue uno de los más afectados por la pandemia, estamos trabajando intensamente, por un lado, en la reapertura y revitalización de los espacios culturales con el Ministerio de Salud. Hemos podido abrir los espacios con la actualización de los aforos, por otro lado, estamos trabajando con el Ministerio de Economía en disponer instrumentos y recursos para las empresas culturales, las cooperativas y los gremios de cultura. También estamos realizando un plan de reactivación nacional de cultura, que también está aquí en la región, a través del Programa Reactivarte, que supuso una convocatoria de artistas, gestores, trabajadores y organizaciones cultu rales, que, además, implica un trabajo mancomunado con la red de espacios culturales, que incluye espacios públicos, pero también espacios autoconvocados, comunitarios y eso va a comenzar a operar ahora entre septiembre y diciembre”. -¿Qué necesidades le han planteado los funcionarios de su cartera en la zona? “Tenemos un fuerte desafío de descen tralización, en general, a nivel nacional de poder entregar más dotación y más recursos a las regiones para poder efectuar nuestra labor como ministerio, que es estar con la ciudadanía, entregar servicios, a través, tanto del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural como de nuestra seremía. Ahí estamos trabajando fuerte mente, también hay muchas necesidades de mejorar internamente las condiciones laborales de los trabajadores del minis terio, cosas que estamos abordando, realizando mesas con las organizaciones de funcionarios y funcionarias, tanto en el Servicio del Patrimonio como también en la Subsecretaría de las Culturas y eso ha sido un trabajo importante en que hemos avanzado harto. Estamos abordando todas las problemáticas internas que han derivado en la instalación del ministerio. La verdad que los plazos que se habían estipulado con la creación del ministerio no se han cumplido a cabalidad, así que estamos acelerando también todos esos procesos”. -¿Por qué vía están apoyando la cultura, a artistas y músicos que se vieron muy afectados con la pandemia?

La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, en entrevista con diario El Día, abordó diversos temas de contingencia, como la quema del museo y molino Grollmus en el sur del país o el futuro del teatro Centenario.Además,se refirió respecto al proyecto del Teatro Regional, aunque no se com prometió en señalar que estaría terminado antes de que termine el actual Gobierno, porque una obra de esa magnitud lleva tiempo.

“Me parece muy valorable, porque ahí el museo tiene una colección importante, tiene archivos fotográficos que no habían sido puestos en valor y que se realice, este tipo de muestras es un paso más para visibilizar ese patrimonio que tenemos en la región y también muestra un tra bajo mancomunado con artistas locales que hicieron la selección de fotografías. Hemos estado trabajando en la Biblioteca Regional, donde también habrá ahora muestras de fotografías importantes de este mismo artista y otros”.

“Hicimos todos los esfuerzos para comprar el

-En Contulmo fue incendiado el museo y molino Grollmus ¿considera que fue una ataque terrorista?

Comercio experimenta aumento de ventas tras intervención en el sector céntrico EN COMUNA DE LA

ACTUALIDADel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 15

Locatarios de esta zona destacaron la estrategia de Recuperación de Espacios Públicos, afirmando también que ha generado mayor movilidad y una mejor sensaciónseguridad.de

Tras varias semanas desde que se iniciara el Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la ciudad de La Serena, comerciantes del centro y transeúntes ya experimentan los beneficios de la intervención integral que impulsó el Gobierno en esta área.

Esto es un proceso de varios meses en producción y debemos mantenerlo, por eso apelamos a la ciudadanía a comprar en el comercio establecido, a fomentar la seguridad, a denunciar si es necesario y así mantener este espacio recuperado que es de todos y Untodas”.llamado de la autoridad que también involucra potenciar la articulación entre los servicios y los comerciantes para implementar nuevas acciones. En esta línea, el seremi de Economía, Nicolás Ledezma, señaló que la idea es tener una recuperación proyectable, a través de una zona centro ordenada. “Esta es la prueba más fuerte de que el trabajo conjunto da resultados. No podemos perder este trabajo, debemos seguir así y pensemos de forma estratégica y tener nuevas iniciativas. Ojalá podamos tener boulevares o actividades nocturnas, porque la gente desea venir, contar con una oferta y nosotros trabajaremos en esa materia”, acotó el seremi Ledezma.

El Plan de Recuperación de Espacios Públicos forma parte de las estrategias que están contenidas en el Plan Regional de Seguridad Pública elaborada por la Delegación Presidencial Regional, la que contempla múltiples medidas en coordinación, por ejemplo, con el Servicio de Impuestos Internos y la Seremi de Salud, con despliegues en terreno para ir educando y apoyando el establecimiento del comercio informal y fiscalizando al comercio ilícito. El Día Serena @eldia_cl Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

Tras recorrer algunos puntos de La Serena, el delegado presidencial, Rubén Quezada, indicó que “constatamos las impresiones de los locatarios y transeúntes. Hay una valoración positiva.

Equipo

CEDIDARegion.PresidenciallaelaboradaridadnalelcontenidasqueestrategiasparteblicosEspacioscuperaciónRe-dePú-formadelasestánenPlanRegio-deSegu-PúblicaporDelegación

/ La

PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 ¿¿¿APRUEBO O RECHAZO??? PARA TOMAR LA MEJOR DECISIÓN LO INVITO A VER EL VIDEO gonzalezgerardogonzalo¡¡¡SUSCRÍBETE!!! Canal de YouTube "PONCIO PILATOS Y EL PLEBISCITO DEL 04 DE SEPTIEMBRE DEL 2022" NICOLÁS LEDEZMA SEREMI DE ECONOMÍA Esta es la prueba más fuerte de que el trabajo conjunto da resultados. No podemos perder este trabajo, debemos seguir así y pensemos de forma estratégica y tener iniciativas”nuevas El Plan de

SERENA

Catalina Alfaro de Importadora Edus, destacó el trabajo que se ha desarrollado en la zona ya que “se ve más gente, caminan libremente, más tranquilo y nos ha mejorado las ventas”.

Opinión que comparte Ernesto Rivera, de Tiendas Buale quien sostuvo que la iniciativa ha sido muy buena, especialmente para los adultos mayores. “Ellos venían, se quejaban que no podían caminar. Recuperaron sus asientos y también muy beneficioso para nosotros, porque han subido las ventas”. Y es que se ha notado el cambio, puntualizó el locatario serenense. Han sido varias semanas de un trabajo multisectorial, un proceso que se está dando desde la arista sanitaria, económica, productiva, cultural, además del apoyo del municipio y las policías.

Cristian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

La semana pasada, el delegado pre sidencial, Rubén Quezada, presentó ante la Comisión de Presupuesto del Consejo Regional, una cartera de más de 50 proyectos, cuyo fin es agilizar la baja ejecución presupuestaria que presenta la Región de Coquimbo. Ello pues, la zona presenta apenas un 15,4% de inversión ejecutada al mes de julio de este año, ejecución que es la más baja de todas las regiones del país, según un informe de la Dirección de Presupuestos y que, por lo demás, ha sido fuente de críticas a la gestión emprendida por la gobernadora regional, Krist Naranjo. En la oportunidad, el delegado ex plicó que entre las iniciativas que se presentaron en esta cartera, algunas de estas cuentan con su respectivo RS, otras con su RS vencidos o por vencer. Se incluyeron, además, otros proyectos que requieren de una ree valuación de parte del Ministerio de Desarrollo Social. Sin embargo, lo que parecía un in tento por tratar de aunar esfuerzos en conjunto para poder sacar aquellos proyectos estancados, hoy ha generado un conflicto entre el gobierno regional y la delegación presidencial. ANÁLISIS TÉCNICO Y es que según una minuta elaborada por los equipos técnicos del gobierno regional, el 51% de las iniciativas presentadas por el delegado ya estaba siendo ejecutadas por el Gore. Básicamente, en dicho documento, se señala que de los 51 proyectos pre sentados por Quezada, 30 iniciativas se encuentran a “nivel de idea”, por un monto de 2.751 millones de pesos, que correspondería al 24% del monto proyectado a ejecutar durante el 2022. Sin embargo, estas iniciativas requie ren ser formuladas y presentadas al Gobierno Regional para su evaluación y análisis de viabilidad técnica, luego llevadas al Consejo Regional para su priorización y luego a su proceso de tramitación para su ejecución. Por lo tanto, se concluye en el documento, esas 30 iniciativas no son viables de ejecutar durante el presente año. Además, 7 iniciativas se encuentran en evaluación técnica-económica, por un monto de 2.814 millones de pesos y que 2, corresponden a iniciativas del

Por lo mismo, lamentó, que “no se entienda” realmente lo que se propuso y por ello afirmó que “me hubiese encantado poder presentárselo direc tamente a la misma gobernadora para que sus equipos técnicos no estuviesen destinando tiempo adicional en buscar discrepancias con nosotros sino más bien, que estuviesen enfocados en sacar adelante toda esta tarea”. En ese sentido, Quezada aseguró que como delegación presidencial, existe el compromiso con avanzar en todo lo que sea necesario, pero advirtió que “si siguen pasando los días y los me ses, va a llegar el momento en el cual no vamos a ser capaces, por mucha voluntad que tengamos, de concluir o adelantar proyectos durante este 2022, lo que sería muy perjudicial para toda la Región de Coquimbo”, subrayó.

La crítica situación presupuestaria de la región ha terminado por generar diferencias entre la gobernadora Krist Naranjo y el delegado Rubén Quezada.

Finalmente, la autoridad aseguró que se están creando “instancias”, para asignar mayores recursos y así, “no perdamos ejecuciones y podamos también cumplirle con los distintos proyectos a toda nuestra comunidad”.

Ministerio de Desarrollo Social y 5 al Gobierno Regional, las que represen tan el 25% del monto proyectado a ejecutar en 2022. Desde el Gore, sostienen que para el caso de estas iniciativas, una vez resuelta su evaluación técnica, se necesita priorización del Consejo Regional y luego su tramitación para ejecución siguiendo su proceso normal de iniciativas de la cartera de proyec tos FNDR 2022, y que el Gobierno Regional ya las tenía identificadas. Sin embargo, agregan, no tienen certeza de ejecución en 2022 por su etapa deFinalmente,revisión. se identificaron 14 ini ciativas en ejecución, de las cuales 10 corresponden a iniciativas nuevas y 4 de arrastre por un monto de 5.791 millones, que representan el 51% del monto proyectado a ejecutar en 2022. El problema, aseguran, es que estas iniciativas ya se están ejecutando y/o ya iniciaron su correspondiente tramitación.Porlomismo, el informe concluye que son estas últimas iniciativas las posibles de ser ejecutadas durante este año, las cuales, insisten desde el Gore, ya habían sido consideradas. Por el contrario, respecto del 49% restante de iniciativas, no habría cer teza de poder ejecutarse durante el presente año.

“Algunos responden a compromi sos e ideas que nos gustaría fueran financiadas por el Gore para poder ejecutar, asumiendo que está entrado el año y que la capacidad de resolver la ejecución presupuestaria está muy estrecha por los tiempos, pero con un esfuerzo, creemos que podemos lograrlo. Además, hay algunas que están en proceso de evaluación del Ministerio de Desarrollo social que, también, nos hemos comprometido a acelerar los procesos si así lo estima pertinente y lo decide el Gobierno Regional para poder hacer todos los esfuerzos para que salgan durante este año”, explicó Quezada.

NEGOCIOS I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día16 I

LAUTARO CARMONA

INTERFERENCIA Pero si ya de por sí, la cartera de proyectos que presentó el delega do fue cuestionado por los equipos técnicos del gobierno regional, de parte de la gobernadora Krist Naranjo, también llegaron dardos en contra del representante del Presidente de la República en la región. Para empezar, Naranjo acotó que los FNDR son gestionados directamente por el gobierno regional “y yo como ejecutivo”, apuntó. A renglón seguido cuestionó al de legado Rubén Quezada señalando que “él tiene distintas atribuciones y no puede interferir en las que te nemos nosotros, Y me refiero a la supuesta cartera de proyectos que él está planteando” afirmó, reafirmando que “nuestros equipos la analizaron a cabalidad. Son sólo 17 proyectos reales que él plantea, y esos proyectos nosotros ya los tenemos en ejecución. Por lo tanto, no son proyectos nuevos, son sólo ideas de proyectos”.

KRIST NARANJO AFIRMÓ QUE SE INTERFIRIÓ EN SUS ATRIBUCIONES

Cartera de proyectos FNDR abre flanco entre delegado presidencial y gobernadora

Desde el Gore aseguraron que el 51% de las iniciativas que el delegado Rubén Quezada presentó la semana pasada ante el Consejo Regional con el objetivo de acelerar la baja ejecución presupuestaria de la región, ya estaban siendo ejecutadas por éste. La autoridad aludida en tanto, lamentó que no se entienda por parte del ejecutivo local, lo que se ha propuesto con la entrega de esta cartera.

NO ENTIENDEN Consultado el delegado presidencial, Rubén Quezada, la autoridad aclaró que desde hace meses vienen traba jando en una forma de sacar adelante distintas iniciativas, lo que lo motivó a entregar esta cartera de proyectos –“que son conocidos y públicos” afirmó - al Consejo Regional, “tras múltiples intentos de trabajar con la Gobernadora”, puntualizó.

PABLO PINTO ACADÉMICO UCN Si uno mira respecto de tres años atrás, se da cuenta que en ocupación formal ya estamos casi a niveles pre pandemia” Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

El Comercio, la Enseñanza y la Minería fueron los sectores que más aportaron a esta disminución que, comparando a igual periodo del año pasado, presenta una disminución de un 1,6%. Pese a ello, la cantidad de población ocupada aún no llega a los niveles que presentaba antes de la crisis sanitaria, con casi 26 mil puestos de trabajo menos.

Pero también a nivel general, este aumento de la mano de obra femenina (15,5%) también incidió positivamente, en el aumento de la población ocupada, que creció en 35 mil personas, creando, a su vez, 38.520 nuevas fuentes de empleo en la región.

Sobre esto, la seremi del Trabajo, Claudia Santander, afirmó que este es un desafío al que se debe hacer frente a parir de distintos instrumentos. “Por ejemplo, es importante destacar que ahora, el 1 de septiembre, entra en vigor la ley 21.431 que tiene que ver con la formalización de los trabajadores de plataformas digitales. Eso nos va a ir permitiendo avanzar en ir formalizando sectores que este tiempo crecieron de forma informal”, expresa.

TRIMESTRE MÓVIL MAYO-JULIO DE 2022

NEGOCIOSel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 17

La 3.600unComerciofemeninaparticipaciónenelsectoraumentóen33,6%esdecir,enempleos”

A un 8,3% llegó la tasa de desempleo en la Región de Coquimbo, según la última encuesta de empleo elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, monto que es el más bajo desde el trimestre noviembre 2019-enero 2020. Ello equivale a una disminución de 1,6 puntos porcentuales en los últimos doce meses, lo que fue incidido por el alza de la población ocupada, la cual fue impulsada por los sectores Comercio (20,7%), Enseñanza (26,8%) y Minería (15,3). En tanto, las cifras de cesantía que reveló esta última encuesta de empleo fueron recibidas de muy buena manera por el ejecutivo, desde donde señalaron que estos números consolidan, de alguna manera, la proyección de recuperación de las tasas de empleo. Al respecto, la seremi del Trabajo, Claudia Santander, destacó el alza de ocupación, el comercio, donde se pasó de 59.117 empleos a igual periodo del año pasado, a los 71.371 puestos de trabajo“Particularmenteactuales. esto está relacionado con otro foco que para nosotros ha sido prioritario, que es la ocupación de mujeres. Justamente, la participación femenina en el sector Comercio aumentó en un 33,6% es decir, en 3.600 empleos”, señaló la seremi.

“Eso explica por qué hemos crecido tan significativamente en los últimos doce meses e incluso, si uno mira respecto de tres años atrás, se da cuenta de que en ocupación formal ya estamos casi a niveles pre pandemia, mientras que nos falta seguir creciendo en la ocupación informal que fue una de las más castigadas durante la pandemia”, señala.

CLAUDIA SANTANDER SEREMI DEL TRABAJO

Desempleo en la región disminuye hasta un 8,3% y llega a niveles pre pandemia

UF 31.08.22: $ 33.836,51 DÓLAR COMPRADOR: $ 886,50 DÓLAR VENDEDOR: $ 886,80 IPC JULIO: 1,4% IPSA:+0,35% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.536,39 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,06% y cerró en 29.336,78 puntos.

A TENER OJO Eso sí, todavía persisten algunos elementos a los cuales se les debe poner atención. Uno de ellos es justamente la ocupación, que, si bien, ha aumentado, lo ha hecho a un ritmo más lento respecto a la tasa de desocupación. Al respecto, el académico y director de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad Católica del Norte, Pablo Pinto, explica que “si uno compara con, incluso, la situación de hace doce meses, pero eventualmente con la situación pre pandemia, lo que se observa es que no se ha logrado repuntar respecto de la ocupación pre pandemia”.Porejemplo, previo a que se desencadenara la crisis sanitaria, la región presentaba una población ocupada de 385 mil personas. Ahora, sin embargo, ésta llega a las 358 mil, es decir, unas 26 mil personas ocupadas menos.

Además, afirma, existen rubros que se han quedado completamente atrás en la recuperación del empleo, partiendo por el sector de Hoteles y Restaurantes, el cual presenta una caída de ocupados de un 33,7% seguido por la Industria Manufacturera (25,6%) y el sector Silvoagropecuario (21%).

Una LAUTAROCoquimbo.laregistrarsecomienzadelrecuperaciónciertaempleoaenRegióndeCARMONA

INFORMALIDAD Respecto a esta condición labora, la tasa de ocupación informal llegó a 31,2%, aumentando en 1,5 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior.

Aquí también destacan las mujeres, pues su participación en el mercado formal ha ido en alza –de 86.250 en mayo-junio de 2021 a 104.370 en el actual trimestre móvil -, mientras que en los hombres, la ocupación informal haPeseaumentado.aello,explica el académico Pablo Pinto, tanto la ocupación formal como informal se han recuperado respecto al año pasado, aunque advirtió que la mayor parte de las personas, al ingresar al mercado laboral, lo hacen mayoritariamente al sector informal.

El proyecto editorial fue adjudicado a través del Fondart del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, financiamiento que permitió tener un tiraje de 1.000 ejemplares, los que serán entregados en las bibliotecas públicas de toda la región, como también en todos los colegios de la Corporación Gabriel González Videla.

ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS.

NOTIFICACION En causa Rol C-926-2020 Segundo Juzgado Letras La Serena se ha ordenado notificar por avisos extracto sentencia 7 julio 2022. Vistos: Con fecha 6 marzo 2020, Melanie Freres Hellebaut, abogada, en representación de Ian Foster Bonizzoni, kinesiólogo, demanda en juicio ordinario menor cuantía a Andrés Feliciano Orellana Fustos, notificado avisos Diario El Día 10, 13 y 16 enero 2021 y Diario Oficial 1 junio 2021. 24 junio 2021 se tuvo por contestado libelo en rebeldía. 12 agosto 2021, se celebra audiencia conciliación. 17 agosto 2021 se recibió causa a prueba. 07 junio 2022 se cita a oír sentencia. Se resuelve: I.- Que se acoge parcialmente la demanda interpuesta, ordenándose la resolución del contrato promesa compraventa celebrado 19 octubre 2018. II.- Que se condena al demandado a pagar a Ian Foster Bonizzoni, a título de multa, la suma de $5.400.000 reajustada conforme IPC a contar fecha sentencia y hasta pago efectivo. III.- Que se condena en costas a parte demandada. Regístrese, notifíquese y archívese. Resto en sentencia extractada. Fecha 17/08/2022.

MUNICIPIO SERENENSE BUSCA DAR A CONOCER ATRACTIVOS CULTURALES Y NATURALES

REMATE

Lanzan libro sobre el rescate histórico del sector rural de La Serena

El municipio, a través de su Departamento de Turismo, lanzó el libro “La Serena Rural, Guía de Turismo Cultural”, proyecto editorial que se suma a otros ejemplares sobre diversas temáticas, como Guía de Expresiones Artísticas, Historia de sus Calles, Guía Arquitectónica e Histórica, Guía Ruta de las Iglesias o sobre los Patios Coloniales de La Serena, que han sido elaborados por la casa edilicia años anteriores.

La realización de esta nueva guía, tuvo como objetivo principal entregar antecedentes históricos culturales, patrimoniales y turísticos del sector rural, para acercar y poner en valor un sector que de por sí genera un alto interés entre la comunidad y turistas, que buscan conocer atractivos culturales y naturales, además de desarrollar diferentes actividades turísticas.“Lazona rural más extensa de la región está en La Serena y tiene una riqueza patrimonial tremenda. Tiene todas las estaciones donde recorría el tren, hay pueblos hermosos para visitar y mucho que mostrar, y con estas guías recuperamos la memoria histórica de lo que fue la ruralidad, los turistas pueden conocer esa historia a través de esta guía por lo que estoy muy contento con el trabajo que se hizo, tengo que felicitar al Departamento de Turismo, y a los profesionales que cooperaron, ya que hicieron un tremendo trabajo, es el principio de muchas cosas que todavía podemos hacer”, señaló al respecto el alcalde Roberto Jacob, quien además manifestó que sería un sueño poder ver recorrer el tren por La Serena, aunque sólo sea prestando un servicio turístico. Por otra parte, Frank Vicencio, profesor y además historiador, también destacó el valor histórico patrimonial de la guía. “Como bien decía el alcalde, la comuna de La Serena tiene una superficie rural tremendamente grande y esa superficie también cuenta una historia, y dentro de ella está la historia minera con uno de sus grandes personajes como Charles Lambert, tan importante desde el punto de vista temático o histórico, como lo es Gabriela Mistral desde el punto de vista literario”. Dentro del contenido de la guía, destacan capítulos como la identidad de los pueblos precolombinos, el arte rupestre o arte parietal por las Quebradas de Olla de Caldera, la antigua minería, como también una sección de La Serena rural en imágenes, contando con la asesoría histórica de Claudio Canut de Bon, ingeniero Civil en Minas e historiador, Gastón Castillo arqueólogo y Frank Vicencio historiador.

Se trata de una guía de turismo cultural, realizada por el municipio a través de su Departamento de Turismo, que será entregada en forma gratuita a bibliotecas públicas y colegios municipales.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día18 I

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Dentro contenidodel de la guía, destacan CEDIDAdebradasporoartecolombinos,pueblostidadcomocapítuloslaiden-delospre-elrupestrearteparietallasQue-deOllaCaldera.

ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA La zona rural más extensa de la región está en La Serena y tiene una queparapueblosrecorríaestacionesTienepatrimonialriquezatremenda.todaslasdondeeltren,hayhermososvisitarymuchomostrar...”

PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado calle Rengifo 240, La Serena, en causa Rol: C 2522-2013 “Banco Santander-Chile con ALMUNA YHONSON”, fijó 14 de septiembre de 2022, 09:30 horas, remate de inmueble consistente en Lote número Cinco de la subdivisión de una propiedad ubicada en la Comuna de Rancagua, que mide diecinueve metros sesenta centímetros de frente por cuarenta y seis metros sesenta centímetros de fondo. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.785 Vuelta Nº3.343 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Rancagua, correspondiente al año 1999. Rol de Avalúo Nº 1428-24 de Rancagua. Mínimo subasta $128.754.640, según tasación pericial. Precio pagadero contado, dentro de los cinco días hábiles siguientes a la subasta, consignán dolo en la cuenta corriente del Tribunal. Interesados presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo fijado. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal. La Serena, 18 de agosto de 2022. Natalia Tapia Araya. Secretaria (s).-

SUBMARINOS

Con el propósito de co-construir una cultura oceánica, el Festival Acción Azul que se desarrollará en Valparaíso entre los días 3 y 5 de noviembre, abrió la convocatoria al Concurso de Fotografía Submarina, con el propósito de acercar la belleza, realidad y diversidad ecosistémica del fondo marino a las comunidades. Las fotografías ganadoras serán parte de una muestra artística que se exhibirá en el borde costero durante el evento de noviembre.

SOBRE PAISAJES

El Festival Acción Azul es un en cuentro de mar con énfasis en la economía azul, que abordará temas como cambio climático y desarrollo sostenible, gobernanza marítima, ciudades puerto, y economía local por medio de conferencias y foros del océano. El encuentro contará con la presencia de destacados exposi tores nacionales e internacionales y además del concurso fotográfico, incluirá una convocatoria abierta a la comunidad para presentar sus proyectos de innovación, ciencia, tecnología, investigación y em prendimiento oceánico, convocan do la participación de entidades gubernamentales, organizaciones civiles, universidades y centros de investigación, además de iniciativas del sector privado.

Según Gonzalo Lazo, director Ejecutivo de Acción Azul: “Este Festival es el inicio de un trabajo de visibilizar y conectar a las co munidades con las acciones más innovadoras que están ocurriendo en el mar, hablaremos del océano desde el océano y lo haremos de una manera muy disruptiva, además de conferencias, tendremos muchas actividades en el borde costero y acciones de alto impacto en el mar. Muy pronto conocerán el programa completo”.Comoparte de sus actividades, el concurso fotográfico está abierto de forma gratuita a participantes de todas las edades, fotógrafos amateur o profesionales, que re sidan en Chile. Las categorías de la muestra son Macro y Paisaje, gran angular, que muestren flora, fauna, paisajes submarinos y/o problemáticas ambientales. La convocatoria al concurso estará abierta entre el 30 de agosto y el 30 de Acciónseptiembre.Azulesuna organización con propósito social que busca conectar a las personas con el mar, dado que a pesar de nuestro privilegio único de contar con más de 83 mil kilómetros de costa, como sociedad no tenemos una cultura oceánica, de conocimiento, respeto y conservación de nuestro patrimonio natural. Más antecedentes del festival Acción Azul y requisitos del Concurso Fotográfico Submarino en www. accionazul.org Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Las fotografías ganadoras serán parte de una muestra artística que se exhibirá en el borde costero durante el evento de noviembre. CEDIDA

fauna,interesadosresidentesprofesionalesenChile,enrescatarimágenesdelaflora,paisajessubmarinosyproblemáticasambientalesoceánicasennuestromaritorionacional.Postulacionesyrequisitosenaccionazul.org

Festival Acción Azul abre convocatoria a concurso de fotografía

La invitación es gratuita y está abierta a fotógrafos amateur y

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 19

MARGARITA DUCCI DIRECTORA EJECUTIVA DE PACTO GLOBAL CHILE (ONU) El mes pasado, la APA (Asociación estadounidense de Psiquiatría), accedió a incluir el agravante climático en la estadística y el ma nual de diagnóstico de trastornos mentales. Esto es alarmante, pues indica que los niveles de angustia que sienten algunas personas por la situación de destrucción que vive el planeta, se ha instalado como una nueva patología, en la saludVivimosmental.enun país altamente sensible frente al fenómeno del cambio climático, ya que Chile reúne al menos siete de las nueve características de máxima vulne rabilidad, y a pesar de que no somos una isla, sí tenemos territorio insular y muy vul nerable, y hoy, nos preocupa especialmente, la escasez de un recurso que concebíamos infinito: el agua. Es entonces comprensible, que mucha gente tienda a sentirse deprimida y ansiosa. Hay una nalesamenaza.sosteniblescondicionespersonasneraafectageográfica-ambiental,determinantequesusaludmentaldemapredeterminada.MuchasestánexpuestasaambientalesinydepermanenteEsahícuandolosprofesiodelasaludmentaltomanunrolquevamásalládetratarloscasosquelleganamanifestacionesclínicas,yaque,comoexpertos,puedenayudararedirigirlasemocioneshaciaunaacciónconstructiva.Peroantesdellegaraeso,muchopodemoshacerconlaeducaciónambiental,buscan

do transmitir conocimientos y enseñanzas respecto a la protección de nuestro entorno natural, la vida al aire libre, la importancia de resguardar el medioambiente, con el fin de generar hábitos y conductas en la ciudadanía, incorporando valores y entregando herra mientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos. En Chile esta educación es clave para el desarrollo am biental de nuestro país, ya que tenemos muchas situaciones que corregir, en este campo. Un hito en esta línea se dio, al incorporar la educación ambiental en la Ley 19.300 (1994) de Bases Generales del Medioambiente, situán dola al nivel de instrumento de gestión ambiental y, por ende, como una obligación el Estado. Allí se estableció que la educación ambiental es “un proceso permanente de carácter interdisciplinario destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio físico circundante”.

MUNDO&PAÍS I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día20 I

Muere

Efe / Internacional @eldia_cl

Luego se aprobó la Política Nacional de Educación para la Sustentabilidad, documento que fija los grandes linea mientos que determinan el actuar de los distintos sectores con el propósito de formar una ciudadanía activa en la construcción del desarrollo sustentable del país. La Educación Ambiental evo lucionó hacia la interrelación del ser humano, su ambiente, el modelo de desarrollo económico y la cultura, entre otras cosas.

Mijaíl Gorbachov, el hombre que acabó con la Guerra Fría LÍDER DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

Fuentes del Hospital Clínico Central de Moscú, donde murió, negaron que el fallecimiento tuviera relación alguna con el coronavirus, sino con su avanzada edad y las diferentes afecciones que arrastraba.El último dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Mijaíl Gorbachov, que puso fin hace más de treinta años a la Guerra Fría, falleció ayer en Moscú a la edad de 91 años, justo cuando su país ha renovado su antagonismo con Occidente. “Se ha ido un gran hombre. Un hom bre que cambió la vida de su país y del mundo, en general. Un hombre que cambió el mundo para siempre”, dijo a Efe Pável Palazhchenko, portavoz e intérprete de Gorbachov. El Kremlin no tardó en expresar el “profundo” pesar del presidente ru so, Vladímir Putin, por la muerte de Gorbachov, que dirigió la URSS entre marzo de 1985 y su desaparición en diciembre de Paradójicamente,1991. la muerte le llegó a pocos meses de que se cumpla el cen tenario de la fundación de la URSS por Lenin en diciembre de 1922, cinco años después de la Revolución Bolchevique. LARGA CONVALECENCIA Ni el Fondo Gorbachov ni sus allega dos habían informado públicamente sobre su estado de salud, pero era un secreto a voces que “Gorbi”, como era conocido en Occidente, estaba muy desmejorado.“Porrecomendación de los médicos llevaba más de un año ingresado en el hospital. Recientemente, su estado de salud empeoró”, comentó Palazhchenko, visiblemente afectado. Fuentes del Hospital Clínico Central de Moscú, donde murió, negaron que el fallecimiento tuviera relación alguna con el coronavirus, sino con su avanzada edad y las diferentes afecciones que arrastraba.Ensusúltimas apariciones públicas hace dos años, la parada militar con ocasión del Día de la Victoria o el estreno en el Teatro de las Naciones de una obra de teatro que rehabilitaba su figura, se le vio siempre en silla de ruedas. Su hija Irina, su mayor confidente desde la muerte de su esposa, Raísa, le acompañó hasta el último momento, según informó el Fondo Gorbachov.

La ONU decretó al período entre 2005 y 2014 como el Decenio de la Educación para el Desarrollo Sostenible, y con la Agenda 2015-2030, incorporó la Acción por el Clima, de manera específica, en el ODS13,. Así, se establece que la Educación Ambiental se aborde de manera transversal y sistémica, orientada hacia la resolución de problemas y con un fuerte componente actitudinal y ético, ya que no debe trabajarse solamente desde el conocimiento de las temáticas ambientales y la sensibilización, sino desde la formación valórica que per mita una transformación de la sociedad de una manera integral.Latarea es profunda y com prometida: educar para cambiar la sociedad y que la toma de conciencia se oriente hacia un desarrollo humano que sea simultáneamente causa y efecto de la sostenibilidad y la responsabilidad global. No deberíamos llegar a situaciones como la ansiedad climática a niveles de patología.

El antiguo mandatario será enterrado en los próximos días en el cementerio de personajes ilustres de Novodevichie en la capital rusa junto a su inseparable Raísa, que murió de leucemia en 1999. Allí también yacen los restos de su mayor rival y primer presidente demo cráticamente elegido de la historia de la Federación Rusa, Boris Yeltsin. TRAIDOR EN RUSIA Aún tres décadas después de que anunciara en la Navidad de 1991 el fin de la URSS, Gorbachov seguía siendo una figura muy controvertida en este país pese al Nobel de la Paz que recibió en 1990. Los comunistas le siguen echando en cara la “traición” de firmar el certificado de defunción del Estado totalitario, algo que algunos historiadores y ex pertos consideran algo inevitable dados los ánimos secesionistas en muchas repúblicas soviéticas, especialmente Rusia y AlgunosUcrania.desus enemigos, que ahora exigen la derogación de la disolución soviética, incluso intentaron llevarle a los tribunales independientemente de que intentara darle “un rostro humano” al socialismo y de que con la Perestroika quisiera reformar las anacrónicas es tructuras de gestión de la URSS. “Es un traidor y no el secretario ge neral. Destruyó el país, fue una traición desde arriba”, afirmó hoy el diputado comunista Nikolái Kolomeitsev. Con todo, esos ataques nunca en contraron eco en el Kremlin, aunque el presidente ruso, Vladímir Putin, tampoco ahorró en críticas. “Había que luchar por la integridad territorial de nuestro Estado de manera más insistente, coherente y osada, y no esconder la cabeza bajo la arena, dejando el culo al aire”, le echó en caraGorbachovPutin. le respondió criticando su monopolio del poder político, la involu ción democrática, el férreo control de las instituciones y el fraude electoral a manos del partido del Kremlin, Rusia Unida, al que comparó con el Partido Comunista de la Unión Soviética (URSS). Recientemente, la Justicia lituana admitió a trámite la denuncia presentada contra Gorbachov por la represión por parte del Ejército soviético de las pro testas democráticas en enero de 1991 en Vilna, donde murieron 14 personas.

Ansiedad climática

En la misma línea, el diputado ex militante del Partido Repúblico y de Evópoli, indicó que espera que se liberen los videos del momento de la agresión, para que se aclare la situación. “Lamento el mal momento vivido por mi Bancada, sus colaboradores, pero principalmente a mis electores. A todos ellos, les pido disculpas y me despido esperanzado de que el proceso y las evidencias se muestran pronto públicamente y demuestren lo que verdaderamente ocurrió en esta lamentable situación”, añade De la Carrera. Al respecto, el diputado Gonzalo de la Carrera publicó un comunicado la noche de este martes, donde asegura que atacó a su par Alexis Sepúlveda, porque este último lo agredió física y verbalmente en primera instancia. “Más allá de las circunstancias de lo ocurrido y sin ánimo de justificar de ninguna manera los hechos, re conozco que cometí un grave error al reaccionar de esta manera para defenderme de la agresión verbal y física del diputado Sepúlveda”, dice el comunicado publicado por De la Carrera.

Condena transversal a agresión de Gonzalo De la Carrera a diputado EN LA CÁMARA

BíoBío / Chile @eldia_cl

MUNDO&PAÍSel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 21 Modalidad: Scramble de a 2 jugadores (pareja) Handicap: La suma de los 2 dividido en 2 por el 70% PREMIOS: 1er Gross 1 Neto 2do Gross 2 Neto 3er Gross 3 Neto VALOR: $20.000 por jugador CIERRE INSCRIPCIONES:DE Viernes 2 de septiembre a las 14:00 horas INSCRIPCIONES: Casilla de palos (Caddie master) 3 DE SEPTIEMBRE, 08:30 HRS I CLUB PAN DE AZÚCAR Campeonato de G LF Corporación unidos contra el cáncer El diputado ex militante del Partido Republicano y de Evópoli, indicó que espera que se liberen los videos del momento de la agresión, para que se aclare la situación.

El conflicto se originó cuando De la Carrera agredió verbalmente a la parlamentaria del Frente Amplio, Marcela Riquelme, ante lo cual Sepúlveda intervino, siendo agredido.

La agresión del diputado Gonzalo de la Carrera a a su par Alexis Sepúlveda ha sido condenada de forma transversal por los distintos sectores del Congreso, incluso el primero fue expulsado de la bancada del Partido Republicano. El conflicto se originó cuando De la Carrera agredió verbalmente a la diputada del Frente Amplio, Marcela Riquelme, ante lo cual Sepúlveda intervino, siendo agredido. “Este tipo de acciones son inacepta bles, y hemos decidido como bancada del Partido Republicano la expulsión del diputado independiente, Gonzalo de la Carrera”, declaró el jefe de la bancada de Republicanos, Cristóbal Urruticoechea.Cabedestacar que la bancada del Partido Socialista, en voz del diputado Juan Santana, anunció el ingreso oficial de una reforma para cesar de sus funciones al diputado Gonzalo de la Carrera, a raíz de la agresión contra el vicepresidente de la Cámara Baja, Alexis Sepúlveda.

CEDIDA

EMPLEO BUSCAN Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María GENERALES VENDO Derechos de Restaurante espe cialidad en carnes con patente de alcoholes, ubicado a 2 cuadras del Mall, 2 años de antigüedad, ventas totalmente demostrables. Contrato por 12 años. Se reciben propiedades o vehículos Precio: 2970 UF Contac tar al F: +56 9 5454 8249 Generador Solar, elija energía lim pia para su hogar. Ofertas hasta el 4 de septiembre. Solbox 3.000 watts, $2.398.772; 4.800 watts, $5.040.006; 7.200 watts, $5.894.874; 9.600 watts, $6.391.119; 9.600 watts, plus pro, $7.902.731. Somos repre sentantes Zona Norte, cotice al F: 993187409

ARRIENDO - DEPARTAMENTO Coquimbo departamento sinde mpart, 3 dormitorios, 2 baños 350000 CLP F: 992324812 Depto. Regimiento Arica, sin muebles, con estacionamiento, $350.000. F: 968020460

VENDO - DEPARTAMENTO Depto. Avda. de Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacionamiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF. F: 956800396

VENDO - TERRENO Terreno 1.000 m2, Comunidad Gualliguica, luz, linda vista, $28.000.000. F: +56961507404 Terreno ladera cerro, preciosa vista Puclaro, agua y luz, 5.600 metros, sector Gualliguaica, $50.000.000. F: +56961507404

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL Mazda 2 2012 Colectivo con dere chos, transferible, llegar y trabajar. F: Vendo993288090taxibásico o patente, Nissan V-16, 2007, trabajando. F: 992998750 VENDO - CAMIONETA Volkswagen Amarok Motion 2018 Impecable estado, full, automá tica, petrolera, $25.000.000. F: +56940111716 - +56993421958 OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR Se necesita Manicurista con expe riencia en acrílico, permanente y pedicure. Llamar F: +56988190217 Se necesita Chofer con licencia A5 o A2, con contrato, trabajo en ruta, para manejar tracto americano, marca Inter con caja Fuller. Llamar al +56963292914. Enviar currícu lum correo: comercialreylibardo@ gmail.com. Rut chileno, Coquimbo - La Serena F: . Se necesita Jornaleros para labores agrícolas, disponibilidad inmediata, sector Bellavista. Inte resados llamar a: F: 995409092 Colegio de las compañias, nece sita contratar psicólogo(a) para reemplazo de 1 mes en PIE. CV a: F: horas.LenguajeProfesorColegiocurriculum@cnsa.maristas.clSaintJohns,necesita(a)deEnseñanzaMedia,parareemplazos40F:director@sjs.cl

SERVICIOS Abogado, Oscar Gamonal, Todo tipo de asesoria legal y procesos judiciales, y administrativos, fono contacto 940940043. F: oscarga Prevencionistamonal@hotmail.comdeRiesgos, ofrece asesoría en prevención de riesgos laborales a empresas, sindicatos y colegios. Contacto al fono F: 956023929 R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N Vivien da, Microempresas, Hotelería, P.L.A.N.O.S, Subdivisiones, Ley del Mono, Informe Técnico para Cia. de Seguros. F: 977650259

SÓLO MAYORES Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105 Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina F: Privado935835268Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: Mariela97826827247 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175 Rica rubia colombiana. F: 937443630

Por resolución del día 14 de julio del 2022 en la causa voluntaria Rol V-129-2022 seguida ante el Primer Juzgado de La Serena, se ordenó publicar a fin de citar a terceros interesados respecto de inicio gestión de testamento verbal quedado al fallecimiento de don Juan Antonio Durand Caffarena, solicitado judicialmente en proce dimiento voluntario por doña Ruth Quintero Mantilla, quedando como herederos los hijos del causante; José Miguel Durand Contreras, Daniela Paz Durand Contreras, y Max Antonio Durand Fuentes; y además Ruth Quintero Mantilla, Patricio Durand Caffarena, y Patri cia Arancibia Ponce. La Serena, 16 de agosto de 2022. Natalia Tapia Araya. Secretaria (S). LEGALES Por extravío se da orden de no pago al cheque N° 1366153 de la cuenta corriente N° 829100116-6 del Banco Santander, sucursal Coquimbo.

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

ECONÓMICOS I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día22 I PROPIEDADES

ARRIENDO - PIEZA Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215

LEGALES EXTRACTOS

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 23

GUSTAVO CAMELIO URSIC HIJO Son 46 años desde que mi papá fue presidente de Coquimbo y 18 desde que ya no está con nosotros y que coquimbanos de corazón se acordaran de él nos llena de orgullo como familia”

CCLa familia de Gustavo Camelio, fallecido hace 18 años, destacó el vínculo que el empresario mantuvo con la comuna puerto. que, sin ser nacido en la comuna, se la jugó para que Coquimbo volviera a tener fútbol profesional. Arriesgó su patrimonio familiar por levantar la institución y alguien, alguna vez, debía hacerlo público, reconociendo su tremenda figura. Esperamos que esto sirva para que estemos más atentos y valoremos a las personas que son capaces de dar la vida por este hermoso club”.

El dirigente falleció el 20 de agosto de 2004 producto de un invasivo cáncer y según lo expresado por su familia, unas de sus últimas frases fue recordar a Coquimbo y todo lo que la ciudad le había dado a él y su familia.

SU HISTORIA Gustavo Camelio nació en Punta Arenas y llegó a Coquimbo para instalar la pesquera que llevaba su apellido, convirtiéndose en una de las principales fuentes de empleo de la ciudad. Tal fue el éxito de su negocio que decidió retribuir el trabajo y cariño de la gente aportando a uno de los tesoros más queridos de la comuna; Coquimbo Unido. Fue capaz de asumir toda la carga económica que arrastraba el club, contrató administrativos y jugadores y los puso bajo el alero de su empresa. Financió el cierre del estadio, que era una exigencia de la ACF, y de su bolsillo pagó viajes y hoteles de primera para el plantel cuando le tocaba jugar de visita, lo que a la postre le trajo problemas financieros que casi lo conducen a la quiebra. De hecho, la marca Camelio fue llevada a la camiseta, convirtiendo a Coquimbo Unido en uno de los primeros clubes en tener sponsor cuando poco y nada se sabía de marketing y publicidad.

Roberto González, encabezó la misión de la Cofradía Coquimbo que llegó hasta la casa del exdirigente aurinegro, en Santiago. Le acompaña Gustavo Camelio Ursic.

Gustavo Camelio en la memoria eterna de Coquimbo

CC Carlos Rivera V. / Coquimbo

EN EL MARCO DE LOS 64 AÑOS DEL CUADRO AURINEGRO

Una representación a nombre de la Cofradia Pirata, se reunió con la familia del fallecido exdirigente de los porteños, a quien le reconocieron el valioso aporte que fue para la institución. La figura de Gustavo Camelio Rial, fue recordada por la Cofradía Coquimbo. Gestor clave en la década del 70’, en la supervivencia de Coquimbo Unido, el exdirigente estructuró el regreso al profesionalismo, generando, de paso, la opción de contar con grandes planteles, como el que integraron el trío de la samba: Torino, Liminha y Bené. Para poner en valor su legado y en el marco de los 64 años del club aurinegro, que precisamente se cumplieron ayer, representantes de la Corporación Cofradía Coquimbo, se reunieron con su familia en Santiago, realizando, en forma póstuma, un reconocimiento por su valiosa labor, fortaleciendo el trabajo de identidad y memoria que llevan adelante sus integrantes. En el homenaje se le hizo entrega de una réplica enmarcada de la camiseta del año en que el dirigente se hizo cargo del club y una placa que dice “Gracias Gustavo Camelio Rial por todo lo entregado a Coquimbo Unido”. Es el historiador de Coquimbo, Felipe Fernández, quien destaca el rol que tiene Camelio en la vida institucional de los aurinegros, “Gustavo Camelio es uno de los dirigentes más importantes que ha tenido Coquimbo Unido en su historia, fundamentalmente porque el año 75, cuando el club volvió al fútbol amateur después de descender de la Segunda División, lo toma y hace prácticamente suyo en cuanto a deudas y financiamiento, llevando a cabo gestiones ante la Asociación Central de Fútbol y la Municipalidad para volver al profesionalismo, armando un equipo de estrellas el año 76 y subiendo el 77 a Primera División”. En representación de la familia, su hijo Gustavo Camelio Ursic, agradeció que Coquimbo recuerde con tanto cariño a su padre. “Son 46 años desde que mi papá fue presidente de Coquimbo y 18 desde que ya no está con nosotros y que coquimbanos de corazón se acordaran de él nos llena de orgullo como familia. Esto es Coquimbo, es mucho más de lo que la gente cree, porque genera sentimientos y lazos que perduran en el tiempo”. Para el presidente de Cofradía Coquimbo, René Álvarez, entregar este obsequio en la capital es lo mínimo que la ciudad puede hacer por un dirigente como Gustavo Camelio. “Cuando pensamos en un regalo de aniversario para Coquimbo Unido se nos ocurrieron muchas ideas, pero primó esta que busca poner en valor a un dirigente

@eldia_cl

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

JORGE NIEMANN PADRE DE JOAQUÍN NIEMANN Yo como papá siempre lo seguiré apoyando en todo lo que emprenda y confío en que será muy feliz en esta nueva etapa

El LIV Golf le da la bienvenida a Joaquín Niemann

POLÉMICA POR SU DECISIÓN

Ya es oficial. El golfista chileno Joaquín Niemann fue anunciado como nuevo miembro de la liga árabe LIV Golf y disputará el torneo en Boston, que se llevará a cabo este fin de semana en The International. Su agente Carlos Rodríguez había dado el anuncio el lunes, aunque indicando que no se había concretado la firma, sin embargo, el santiaguino no aparecerá por el PGA Tour. No solo Niemann fue anunciado ayer por LIV Golf que es manejada desde Arabia Saudita, ya que además, anunciaron al australiano Cameron Smith -2° del mundo- como la gran atracción. Además, LIV Golf contribuyó a otras cuatro nuevas caras: el australiano Marc Leishman, el indio Anirban Lahiri y los estadounidenses Harold Varner III y Cameron Tringale. Todos dirán presente desde el viernes en Massachussets.

La carta de presentación de LIV Golf del chileno Joaquín Niemann. CEDIDA Luego de finalizar el pasado domingo su participación en los playoffs de la FedEx, el chileno tendrá acción este viernes en Boston, una superliga que le ofrece grandes regalías y una millonaria cifra de US$ 100 millones por su traspaso.

LA CARTA DE PAPÁ Frente a las críticas que ha generado el cambio del golfista, fue su padre, Jorge Niemann, quien lo respaldó con una emotiva carta que publicó en su Facebook, “Joaco siempre tomó grandes y buenas decisiones que, en su momento, a la vista de los demás, no lo fueron” y “el tiempo le dará la razón… a los 12 años salió del colegio normal para dedicarse 100% al golf, muchos de los cercanos lo vieron como un gustito, un error y un capricho”. Luego destaca su proceso en las etapas de juveniles, “el tiempo habló y salió campeón sudamericano en prejuvenil, juvenil, campeón mundial y ganó muchos torneos en Latinoamérica y Estados Unidos. Y fue el top 1 del mundo amateur”.Agregaque, “estuvo 4 temporadas con un creciente éxito, logró ser el mejor latino rankeado en el mundo y luego estar siempre dentro de los 30 mejores de la Fedex Cup. Hoy ven que la decisión que tomó no fue la mejor, que se fue por dinero y otros epítetos que salen de la guata, sin embargo, creo que el tiempo le dará la razón finalmente. En 5 años pasarán muchas cosas”. Además de entregarle todo el respaldo, fundamenta que la pasión por el golf en Joaquín no han cambiado nada, “sigue con la misma pasión por su deporte, será una modalidad distinta que al final se abrirá paso en el mundo del deporte… Yo como papá siempre lo seguiré apoyando en todo lo que emprenda y confío en que será muy feliz en esta nueva etapa. Por último, nadie se va al LIV. LIV Series elige a los mejores. Supieran cuántos golfistas han querido traspasar la línea”, precisó.

LOS DETALLES DE LA SALIDA DE NIEMANN La semana pasada, Niemann participó de una reunión privada entre los mejores jugadores del PGA Tour el 17 de agosto durante el BMW Championship, encabezada por Tiger Woods, en la que discutieron un nuevo modelo de torneo para la gira, tras lo cual iba a tomar la decisión final, que finalmente regresará luego de consultar con su círculo más cercano. De acuerdo a fuentes, el chileno participó en esa reunión, ya la larga fue el único de los 23 jugadores presentes que se unió al circuito manejado por Arabia Saudita. El movimiento no sería una sorpresa, principalmente porque varios amigos cercanos de Niemann se unieron a LIV Golf. Entre ellos, el español Sergio García y también el mexicano Carlos Ortiz. Además, el número 19 del Ranking Mundial contempló la opción desde principios de año, con una oferta muy jugosa. Sin embargo, esos aviones quedaron en pausa, tras los dichos polémicos de Phil Mickelson. De acuerdo a The Telegraph, “Joaking” recibirá un bono por firmar con LIV cercano a los 100 millones de dólares, en un vínculo que tendrá una duración mínima de tres o cuatro años. Niemann es el tercer latinoamericano en sumarse a la competencia que lidera el australiano Greg Norman, tras los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz. De esta forma, el santiaguino quedó fuera del equipo Internacional de la Presidents Cup , al que había clasificado de forma directa junto con su compatriota Guillermo “Mito” Pereira., quien también podría emigrar. Además, con esta decisión, Niemann queda suspendido de toda actividad relacionada con el PGA Tour. En su paso por el PGA, Niemann cosechó ganancias por US$ 14.583.484, superando las marcas de Marcelo Ríos y Fernando González, quienes lograron cerca de diez millones de dólares, en su época de tenistas profesionales. Sin embargo, el bono por las próximas temporadas en el LIV, lo convertirán en el deportista mejor pagado del país.

DEPORTES I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día24 I

15 Melipilla 24 23 6 -8

Programación Fecha 24° Miércoles 07/09 18:00 U de Chile Vs. Coquimbo* 20:30 A. Italianio Vs. Cobresal* Jueves 08/09 18:00 Colo Colo Vs. U. Española* 20:30 Curicó Vs. U. La Calera* Viernes 09/09 18:00 O’Higgins Vs. Antofagasta* 20:30 Huachipato Vs. Everton* Sábado 10/09 15:00 La Serena Vs. U. Católica* 17:30 Ñublense Vs. Palestino* * Transmite TNT

9

OCHO MEDALLAS SUMARON EN EL NACIONAL Felipe Véliz, lideró al equipo de la Academia de Taekwondo de La Serena que viajó a Ovalle.CEDIDA

9 U. de Concep. 30 25 7 4

FÚTBOL PRIMERA B Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

7 A. Italiano 33 23 9 -1 8 Everton 32 23 7 9 9 O’ Higgins 32 23 8 -2 10 U. Católica 30 22 9 -1 11 Huachipato 28 23 8 -10 12 U. La Calera 26 23 5 1 13 12:50 Lyon 14:50 Toulouse Vs. PSG Inglaterra Premier 14:55 Liverpool Newcastle Argentina Copa 16:00 Godoy Cruz Vs. Belgrano 18:30 Banfield Vs. Gimnasia (J) 21:30 Defensa y Justicia Vs. River Copa Libertadores (Semis. ida) FoxSports1 20:30 Vélez Vs. Flamengo Copa Sudamericana (Semis. ida) Directv/610 20:30 Ind. del Valle Vs. Melgar Estados Unidos - MLS ESPN3 21:00 Austin FC Vs. Portland Timbers

24 14 11

ESPN3

Vs.

-

17 Fernández Vial 20 24 2 -9

Sergio Véliz, destacó que su hijo Felipe, de 27 años, desde que co menzó a participar en el taekwondo, su evolución ha sido fantástica, “mi hijo Felipe tiene 27 años, con 70 % de discapacidad intelectual y estoy muy agradecido del profesor Danilo Carvajal, quien no dudo en recibirlo y prepararlo en su grupo de taekwondo, lleva 3 años sorteando y pasando cada obstáculo junto con sus compañeros y subiendo de categoría a cinturón amarillo”, reconoció con un tremendo orgullo.

13 14

Academia de taekwondo de La Serena se baña en oro en la comuna limarina

7 A.C. Barnechea 32 25 8 2 8 Wanderers 32 25 8 -2

Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

18 24

10 Santa Cruz 26 24 6 -4 11 S. Morning 26 24 6 -9

1 Magallanes 57 25 2 Cobreloa 48 3 U. San Felipe 46 24

Antofagasta 22 23 4 -6 14 U. de Chile 22 23 6 -10 15 La Serena 21 23 5 -16 16 Coquimbo U. 19 23 5 -18 CARTELERA DEPORTIVA > VÓLEIBOL Mundial Masculino - Ljubljana ESPN 04:50 Argentina Vs. Egipto > CICLISMO Vuelta a España ESPNExtra 09:30 Etapa #11 > TENIS atp - wta - US Open 11:00 Segunda Ronda ESPN2/ESPN3 19:00 Segunda Ronda ESPN2/ESPNExtra > FÚTBOL Italia - Serie A ESPN 12:20 Sampdoria Vs. Lazio 14:30 Juventus Vs. Spezia Francia - Liga A

Con seis medallas de oro, dos de plata y un bronce en la categoría Juvenil, regresó desde Ovalle el equipo de la Academia de Takwondo de La Serena tras participar en el nacional de la especialidad. Un resultado altamente positivo de la delegación que fun ciona hace cinco años y concentra su accionar en el Polideportivo de Las Compañías. El profesor Danilo Carvajal, elogió la actitud del equipo y sus dirigidos en la cita limarina, destacando que las ocho preseas ponen a prueba el trabajo que han realizado en los últimos años, obteniendo, de paso, un tercer lugar en la Juvenil. La academia que integran 25 alum nos permite el desarrollo de esta disciplina deportiva, facilitando que los chicos tengan un espacio en el deporte, “nosotros funcionamos en el Polideportivo en Las Compañías y viajamos con 8 deportistas, por lo que el resultado nos dejó muy conformes”, dijo Carvajal. Al mismo tiempo agradeció el apoyo que recibe de las autoridades co munales, “destacamos el apoyo del municipio hacia nuestro deportivo y también a la administración que encabeza Gabriel Leyton, como del apoyo brindado por los apoderados, que resultan claves para seguir con nuestra preparación”, reforzó.

League ESPNExtra

24

Programación Fecha 26°

12 Iquique 25 22 6 -5

TyCSports

DEPORTESel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 25

Sin embargo, Carvajal, precisó que dentro del equipo en la categoría parataekwondo, el gran ganador fue Felipe Véliz Araya, quien se sumó al equipo de trabajo hace un par de años y ha tenido excelentes resultados.

16 Recoleta 23 24 5 -8

-

Resultado Puerto Montt 1-1 Wanderers Fdez. Vial 0-1 Stgo. Morning Rangers 3-2 Barnechea Copiapó 3-2 Recoleta Magallanes 1-0 Temuco U. San Felipe 1-0 U de Concepción Melipilla --- San Luis Cobreloa --- Iquique Libre: Santa Cruz

13 San Luis 25 24 5 -11 14 Temuco 25 24 6 -13

FÚTBOL PRIMERA A Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Colo Colo 48 23 14 27 2 Curicó 39 23 11 15 3 Ñublense 39 23 11 9 4 Palestino 37 23 9 4 5 U. Española 36 22 10 6 6 Cobresal 34 23 10 4

Vs. Auxerre ESPNExtra

La misión que entrena en el Polideportivo de Las Compañías el profe Danilo Carvajal, consiguió excelentes resultados, aunque en el rendimiento general, quien acaparó los elogios, fue Felipe Véliz, en la parataekwondo.categoría

4 Rangers 40 25 12 4 5 Copiapó 38 11 6 Pto. Montt 35 25 8 1

DevociónaJesús Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día. Reza 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

MilagrosaOración

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

SERVICIOS I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día26 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY JUEVES VIERNES 8-18 7-22 8-17 Radiación 4 Los Vilos HOY JUEVES VIERNES 11-14 11-13 10-13 Radiación 4 Río Hurtado HOY JUEVES VIERNES 12-27 12-30 12-25 Radiación 4 Monte Patria HOY JUEVES VIERNES 3-13 1-14 3-15 Radiación 4 Ovalle HOY JUEVES VIERNES 6-22 6-27 6-18 Radiación 4 Vicuña HOY JUEVES VIERNES 6-24 6-27 8-22 Radiación 4 Coquimbo HOY JUEVES VIERNES 10-16 10-18 10-15 Radiación 4 La Serena HOY JUEVES VIERNES 10-16 10-18 10-15 Radiación 4 HOY JUEVES VIERNES 8-18 8-21 8-18 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08:30 Contigo en la mañana. 12:45 Franja plebiscito 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55 Pasapalabra. 20:45 Franja plebiscito 21.00 CHV Noticias central 22:25 Doctor Milagro 23:10 El discípulo del chef: La gran batalla 01.45 Pero con respeto 02:35 Fin de la transmisiónes

La nueva forma de leer Disfruta hoy de nuestra nueva versión web

TV Abierta

Pide a los Ángelestres Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 12:45 Franja plebiscito 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Sueño contigo. 20.45 Franja plebiscito 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 00:15 Mea Culpa 01:30 Medianoche 02:30 Cierre de transmisión

06:30 MILF 07.30 Despierta activo. 08:00 Anena A3D 12.00 El precio de la historia. 12.30 El bucador Kitsch. 12:45 Franja plebiscito 13.30 Somos un plato 115.00 Más vivi que nunca. 17.00 Me late. 19.15 MILF. 20.30 Toc Show 20:45 Franja plebiscito 22.00 Me late. 00.00 Toc show 01.15 Más vivi que nunca. 02.30 Mesa para tres 03.00 Me late 04.30 Somos un plato 05.00 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Na ture Labs 15.30 La tarde de Hola Chile. 19.30 Como dice el dicho. 22:00 Mentiras verdaderas 00:30 Así somos 02:00 Grandes verdaderasmentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión 05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 12:45 Franja plebiscito 13:00 Meganoticias Ac tualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:40 Suerte de vivir 17.30 Traicionada. 18.00 Hora de jugar. 19.00 Me robaste el corazón. 19.50 La ley de Baltazar 20.45 Franja plebiscito 21.00 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Amar profundo 23:30 Hijos del desierto 00:30 La Ley de Baltazar 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión

SALUD: Vea un médico más que nada por tranquilidad suya y de su familia. DINERO: No gaste en cosas que no dan fruto y que solo desequilibran su presupuesto. COLOR: Morado. NÚMERO: 8. 21 de abril al 20 de mayo. Tauro 21 de mayo al 21 de junio. Géminis AMOR: Tómese todo el tiempo ne cesario para que su corazón pueda sanarse por completo. SALUD: Debe hacerse esos exámenes cuanto antes en lugar de seguir aplazán dolos. DINERO: No tenga temor de iniciar un pequeño emprendimiento. COLOR: Lila. NÚMERO: 5. 22 de junio al 22 de julio. Cáncer AMOR: Este último día de agosto enfóquese en disfrutar de todo al amor que le rodea. SALUD: Una buena ducha y a la cama, es lo que necesita para reponer un poco sus fuerzas. DINERO: Tenga más cuidado con las personas envidiosas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 4. AMOR: Conozca bien a esa per sona antes de ver si la rechaza o la acepta. Se puede llevar una sorpresa. SALUD: Ojo con las intoxicaciones estomacales. DINERO: No desperdicie su talento ya que puede llegar mucho más lejos de lo que cree. COLOR: Gris. NÚMERO: 1. AMOR: No olvide que debe pensar mejor las cosas antes de decirlas. SALUD: Tenga en cuenta los pro blemas que se podría acarrear al fumar más de la cuenta. DINERO: Los gustos costosos deben evitarse por ahora, en especial este último día de agosto. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21. AMOR: Su voz interior es la que le habla antes de cometer un error. Debe escucharla más seguido. SALUD: Trate de salir a caminar un rato. DINERO: Siempre debe mantenerse alerta ya que los problemas en el trabajo pueden aparecer así de repente. COLOR: Verde. NÚMERO: 2. AMOR: Sus problemas del corazón no son responsabilidad de quienes le rodean sino solo tuyos. SALUD: El agotamiento físico se está hacien do notar, trate de bajar un poco el ritmo. DINERO: La gente sin escrú pulos puede cruzarse en su cami no. COLOR: Ámbar. NÚMERO: 10. AMOR: La distancia entre ustedes producto de las desavenencias puede llevarle a un punto crítico. SALUD: Riesgo de úlceras gástri cas, aún puede ponerles atajo si actúa con responsabilidad. DINE RO: Pague lo que debe y así las puestas las tendrá siempre abier tas. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo. * Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas. FERIAS DE EMPRENDEDORES

AMOR: Hacer sacrificios por los demás siempre será premiado por el universo. SALUD: Evite caer con un resfrío y pasar agosto estando enfermo/a. DINERO: Una persona con valores como usted siempre será premiada en algún momento de la vida. COLOR: Blan co. NÚMERO: 12.

AMOR: El encerrarse en sus pen samientos y en su orgullo solo ha rá que pierda a gente valiosa que desea acercarse a usted. SALUD: Pasar tanto tiempo viendo detrás de una pantalla daña gravemente a sus ojos. DINERO: Cuidar el trabajo depende 100% de usted. COLOR: Celeste. NÚMERO: 7. 23 de julio al 22 de agosto. Leo AMOR: No deje de lado a buenas personas por comentarios que puedan hacerle terceros. SALUD: Su salud está pasando por tiem pos algo complicados, tenga más cuidado. DINERO: Es usted quien forja su destino, en especial en lo laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13. 23 de agosto al 22 de sept Virgo

HoróscopoLibra

SERVICIOSel Día I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I I 27 F SOLUCIÓN Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas. PuzzleSudoku HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +56980089203167123960 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril. Aries

MareasVida Social

AMOR: Las cosas simples de la vida pueden darle más satisfacciones de lo que usted cree. SALUD: Tenga cuidado con estar comiendo por an siedad, esos trastornos alimenticios deben ser controlados. DINERO: No deje pendiente ningún compromiso monetario. COLOR: Azul. NÚMERO: 6. AMOR: Repóngase y no deje que una desilusión estropee tu vida. Pronto podrá volver a ser feliz.

FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda FarmaciaCOQUIMBO438delDr.Simi. Varela Salcobrand.OVALLE1300 Vicuña Mackenna 180 URGENCIASRamónSANTORAL Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 00:15HOY 1.28 P 06:12 0.47 B 12:20 1.35 P 18:41 0.43 B 00:53MAÑANA 1.29 P 06:58 0.52 B 12:56 1.24 P 19:12 0.47 B

I MIÉRCOLES 31 DE AGOSTO DE 2022 I el Día28 I

CUENTA PÚ BLICA EDICIÓN ESPECIAL CIDERE: colaboración, diálogo e impulso a un desarrollo sostenible apoyando e incentivando CIDERE: 46 Años CIDERE 2022 el desarrollo de la región años

RELACIÓN CON LA COMUNIDAD CIDERE su multisectorialidad, con la que busca un desa rrollo sustentable de la región. Es por ello que el Presidente de CIDERE y di rector de Diario El Día, Francisco Puga, sostuvo que “desde la fundación de Cidere en el año 1976 podemos destacar la obtención de tres hitos re levantes y de gran valor para el desarrollo de la nuestra región: La Construcción de la Avenida del Mar en el año 1979, la construcción del Mer cado de la Recova en el año 1981 y la puesta en marcha de la Plataforma del Espacio Industrial Minero para generar una visibilización de la ofer ta con la demanda regional en el año 2021 Construcciones(https://www.espacioindustria.cl/)”.quehansidoclaves para el de sarrollo de la región, representan a la ciudad de La Serena, son grandes atractivos turísti cos visitados cada año por miles de personas y forman parte importante de la identidad de sus Sinhabitantes.embargo, la participación de la corporación no queda solo ahí, ya que, actualmente partici pa en la representación de agrupaciones como la Mesa de Desarrollo Regional Coordinadas por la Corporación de Desarrollo Productivo, la Mesa del Corredor Bioceánico Central con Represen tación Regional Paso de Agua Negra y el Consejo Tripartito Regional de Usuarios desarrollando instancias de diálogo laboral.

Una de ellas ha sido en el tema del agua y la pro funda crisis hídrica que azota a la región, siendo actores permanentes y proponiendo iniciativas e ideas, como su participación en el Plan Comu nicacional Sequía CRDP-CIDERE y la vinculación de expertos con AMSA y la municipalidad de La Serena.

ESPECIAL CIDERE2

46 años apoyando e incentivandoel desarrollo de la región

Importantes nexos ha formado CIDERE con la ciudadanía, en especial en momentos comple jos donde se ha requerido el apoyo de priva dos. Un ejemplo de ello fue durante los peores momentos de la pandemia, donde socios de la corporación entregaron valiosas donaciones de colaciones a numerosos centros de vacunación y dependencias municipales de la comuna de Asimismo,Coquimbo. entregaron 402 litros de agua a la Municipalidad de La Serena para que fueran a ayudar a 40 familias que se encontraban aisla das en las localidades de La Laja y Condoriaco tras las últimas lluvias.

Crear instancias de participación público-privado para así promover el desarrollo industrial, ambien tal, económico y social de los sectores productivos de la región es el principal objetivo de la Corpora ción Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo desde su fundación en el año 1976. Una institución privada sin fines de lucro que desde hace décadas busca vincular y generar instancias de participación, interacción y cooperación entre sus distintos socios para así fomentar el relacionamien to regional público-privado y el desempeño de sus Ennegocios.ellase agrupan diversos rubros e industrias, desde pequeñas a grandes empresas, destacando Han sido diversas las acciones e iniciativas que la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo ha levantado y en las que ha participado para promover y así tener un crecimiento sostenido, pero también sustentable, social y ambiental de la región, concretando así grandes proyecto que hoy son parte importante y ejes claves en la economía local.

Una corporación que desde sus inicios ha tra bajado para el crecimiento de la región en sus diversos aspectos, apoyando y promoviendo un desarrollo sustentable de la industria y acercan do al empresariado y mundo privado con el sec tor público, a través de la creación de alianzas e instancias de participación.

Además, formaron parte de las campañas de difusión del “Compromiso Minero”, los talles desarrollados por la “Red Fututo Técnico” para fomentar la puesta en marcha de prácticas de estudiantes técnico profesionales, así como la reactivación de gestiones con la Universidad Católica del Norte para abordar un Sello de Calidad en proveedores regionales.

3ESPECIAL CIDERE

Parte de las imagenes difundidas por CIDERE en Redes Sociales.

En esa misma línea, se han reunido con alcaldes de La Serena y Coquimbo y con el Seremi de Vivienda y Urbanismo para abordar el Programa de Viviendas para Organizaciones de Trabajadores y sus FueronEmpresas.ungran aporte en el lanzamiento de Compromiso Regional, donde se abordó el Cambio Climático y sus efectos para los ecosistemas de la región, en un ciclo de encuentros que inició el pasado 16 de agosto, cuyo tema fue “Desalinización: aportando soluciones tecnológicas para enfrentar la sequía”.

deCarmenAndacollo Contribuir de manera efectiva, eficaz y democrática al desarrollo de los habitantes de Andacollo es el objetivo de la Mesa Comunidad Andacollina Teck (CAT). La Mesa CAT es encabezada por el alcalde de Andacollo y está conformada por 15 miembros de las principales organizaciones sociales y funcionales de la comuna. Juntos trabajamos por el Andacollo que queremos.

Es uno de los grandes propósitos y metas que tiene CIDERE, fortalecer la relación entre sus empresas socias y el sector privado, ya que, solo con el trabajo en conjunto y mancomunado se lograrán un desarrollo alineado en todas las áreas y sectores para la conformación de instancias y de políticas públicas que sean acordes y respondan a las necesidades que tienen actualmente los habitantes de la región.

ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA

Junto a la Red de Gremios de la Macrozona Norte abordaron el proyecto Royalty Minero, para lo que implementaron una voz corporativa frente al proceso constituyente y la difusión de Iniciativas Populares de Norma (IPN). Participaron en diversos conversatorios, sobre el “Nuevo Royalty Minero” con el objetivo de abordar las implicancias y posibles consecuencias que podría significar para las regiones mineras el Proyecto de Ley propuesto por el Parlamento; acerca de “Minería Sustentable” para abordar el rol de la minería en el futuro de Chile; la mesa de Desarrollo Regional liderada por la CRDP y su presencia en el Evento Summit Empresarial #Conectados2021.

Es por ello, que participaron en el proyecto SOFOFA “Chile nos une”, junto con gremio de la macrozona, para colaborar con propuestas en el debate constitucional y en el proceso de recuperación económica y social del país.

Por otra parte, y en el marco de su eje estratégico relacionamiento con autoridades, han realizado reuniones con el Delegado Presidencial y Seremi del Trabajo para abordar temáticas de seguridad y proponer acciones que aporten al crecimiento de la región. Con la autoridad del trabajo participaron del Consejo Tripartito Regional de Usuarios. Han mantenido encuentros con el presidente de la SOFOFA, el director de CORFO y el director del Servicio de Impuestos Internos para generar instancias de forma conjunta.

CIDERE: colaboración, diálogo eimpulso a un desarrollo sostenible

“Una de las formas en que entendemos nuestro trabajo es relacionarnos con las asociaciones regionales, y, a través de estas, contribuir no de manera aislada, sino en asocia tividad. Hemos tenido una tremenda experiencia, porque nos ha permitido vincularnos con el territorio; compartir experiencias; apoyar a la región en momentos difíciles.

ción, con base en nuestro concepto de ser una corporación para el desarrollo de la región. La idea de desarrollo es nuestro espíritu como gremio”, destacó.

Fue el 17 de agosto la fecha escogida por la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE) para celebrar su cuenta pú blica, la primera efectuada desde su creación, en 1976. Una instancia inédita a la que concu rrieron representantes de las institu ciones asociadas e invitados especia les, quienes coincidieron en valorar el papel que la organización está desem Enpeñando.esesentido, el presidente de la en tidad y gerente de diario El Día, Fran cisco Puga –quien fue reelegido para un nuevo periodo–, reflexionó en torno al aporte de CIDERE a la región y la res ponsabilidad que le cabe en ello a las empresas asociadas. “Lo que esperamos de nuestros socios es que trabajen y apoyen a la organiza bilidad y Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals –grupo matriz de Minera Los Pelambres–, resaltó que tras 46 años, la corporación continúe marcando presencia y compromisos de desarrollo para la región. Al mismo tiempo, mencionó las materias, que a su juicio, marcarán el futuro inmediato, “En el eje de sustentabi lidad, que se ha empezado a trabajar, se puede generar mucha más agenda, más contenido. También en diversi dad e inclusión, cómo incorporamos las diferentes sen sibilidades al interior de nuestras compañías; cómo in tegramos el trabajo con comunidades, la generación de valor social en las comunidades donde operamos”.

Desde el ámbito académico, la vicerrectora de la Univer sidad Católica del Norte sede Coquimbo, Elvira Badilla, concordó con el llamado a la colaboración formulado por Puga. “Tal como dijo el presidente en la asamblea, de CIDERE no podemos esperar beneficios; la idea es que nosotros colaboremos para el objetivo de CIDERE, que es el desarrollo de la región, y para nosotros es parte de nuestro quehacer aportar desde el conocimiento y la educación a ese objetivo”, dijo.

En tanto, uno de los invitados especiales, el director re gional de CORFO, Andrés Zurita, enfatizó que, desde la perspectiva de una institución pública dedicada al fo mento productivo, “conocer a los integrantes de CIDERE nos permite apreciar dónde existen oportunidades de in teracción, de desarrollar iniciativas utilizando los instru mentos que da el gobierno, los subsidios para las áreas prioritarias y en ámbitos que queremos impulsar, como la sustentabilidad en la construcción, energías renova bles, el tema hídrico. En todas esas áreas hay oportu nidades de colaboración, y esa es la idea: que el sector público y el privado trabajen de manera fraterna y armo niosa, y con una visión de mediano y largo plazo, para que podamos levantar a la región”.

También hemos generado aprendizajes conjuntos y traba jar en proyectos que pueden hacer una región mucho más sostenible, que es uno de los ejes de nuestra compañía”, sostuvo González.

“El gran reto que tenemos hoy es acercarnos como socie dad, generar un espacio donde los empresarios vuelvan a conversar con sus trabajadores, con los sindicatos, con los políticos. Somos una sociedad que cada vez se está pola rizando más, tenemos que buscar canales de encuentro.

VISIONES CONCORDANTES El gerente de Relaciones Institucionales de ISA InterChi le, Álvaro González, manifestó que, pese a tratarse de una compañía multinacional, su participación en un gremio lo cal como CIDERE era muy importante.

Por su parte, René Aguilar, vicepresidente de Sustenta Discursos, saludos y exposiciones fueron parte de la asamblea de la

Yo creo que esta organización logra eso: generar espacios, discusión, diálogo y oportunidades, también para las pe queñas empresas”, resaltó.

ESPECIAL CIDERE4

Asimismo, destacó la diversidad de CIDERE, que está inte grada por variados rubros y el amplio espectro de tamaños, que abarca desde pequeñas a grandes empresas.

Tras su primera cuenta públi ca

llamadoyquehacerimpresionesparticipantesEldeDesarrolloIndustrialCorporaciónparaeldelaRegiónCoquimbo(CIDERE).eventopermitióaloscompartirsobreeldelorganismolosdesafíosqueestáaencarar.

“He trabajado 14 años en Santiago, con varias marcas asociadas. Estoy muy contenta de venir a apoyar a mi región, porque soy de la zona, y en una disciplina que es tan importante y transversal. El deporte no mira la condición social, uno debe dar a todos la misma posibilidad”, señaló la productora.

Según la asesora, lo que se pretende es generar eventos de alta calidad y notoriedad, que amplíen las oportunidades para la población regional y, a la larga, impulsen la actividad física y movilicen a la institu“Elcionalidad.deporte tiene objetivos a corto, mediano y largo plazo. Si hablamos del corto, pongamos un ejemplo: la pandemia y su impacto en la inactividad de los niños, con todos sus efectos en obesidad, cantidad de horas que pasan conectados. Cuando das la posibilidad de hacer deporte, los niños se motivan, empiezan una vida más sana, consumen más agua, frutas. Eso es de corto plazo. Si lo llevamos a más largo, sería ideal tener una región donde el deporte sea un foco central y podamos convocar a deportistas nacionales e internacionales; eso hace que los gobiernos inviertan más recursos en la zona y podamos también tener mejores deportistas”, Adelantóplanteó.queuno de los primeros eventos por concretar, en el verano próximo, “será una carrera por arena, pero que la vamos a unir con una serie de cosas que lo hagan más entretenido y mejoren la experiencia, como un concurso de arena con expositores internacionales y un componente de sustentabilidad ambiental”.

Cada día la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo (CIDERE) trabaja en estrategias y formas de representar a distintos sectores económicos y referentes de opinión para potenciar a la región en diversos aspectos.

5ESPECIAL CIDERE que consideran los eventos deportivos

Por lo mismo, y con el fin de continuar fortaleciendo su cualidad como espacio para la colaboración entre sus socios y con acEl componente social es uno de los aspectos que la organización busca potenciar, por lo mismo, una de las formas de cumplir con esa meta es la elaboración de proyectos deportivos, con la que se busca otorgar mejores oportunidades a quienes habitan en la Región de Coquimbo. Espacio de colaboración público-privado

Cidere prepara nuevos proyectos

Para ello, Carolina Pinochet, productora con amplia experiencia en organización de eventos deportivos, ha tomado a su cargo la dirección de la novedosa apuesta.

tores externos, es que comenzaron a preparar una batería de proyectos con componente social, siendo uno de ellos la ejecución de actividades deportivas.

Acciones que han llevado a CIDERE a alcanzar un alto posicionamiento público gracias a los ejes estratégicos que ha definido y reforzado, lo que incluyen sustentabilidad, industrial-minero, relación con las autoridades, agua y sequía, entre otros.

Actualmente, la corporación es presidida por el director de Diario El Día, Francisco Puga, quien fue reelegido para el cargo y para lo cual pretende “desde mi rol y en conjunto con mis colaboradores, continuar con un liderazgo gremial que promueva el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo, y con ello contribuir a un desarrollo sustentable para nuestros asociados y comunidad en general. Asimismo, velar por un trabajo colaborativo con participación público – privado, y la generación de instancias de participación para un buen desempeño de cada empresa socia”. Para lograr ese objetivo, durante los últimos dos años ha estado trabajando en diversos objetivos planteados, junto a los socios del gremio, consolidando instancia de participación y visibilización, vinculando al Estado y acercando al mundo político a las necesidades que tiene la región, convirtiéndose en un agente relevante para la creación de acciones y políticas públicas que vayan en pro de los habitantes de la Región de Coquimbo.

Francisco Puga, Presidente CIDERE y Director Diario El Día

Para el presente y el fu turo

Es por ello, además de dar a conocer todo el esfuerzo materializado, también se han planteado nuevos objetivos y detectado las necesidades que tiene la región y en las que hay que trabajar para sacar adelante a emprendedores, negocios y cada una de las personas que habita y forma parte de ella.

En ese contexto, los meses que restan del 2022 y durante todo el 2023, la labor de los miembros de CIDERE estarán enfocados en “continuar con la ejecución de los siguientes ejes: Industrial Minero (por medio de la sociabilización y trabajo con las compañías mineras para posicionar la oferta con la demanda regional), Sustentabilidad (por medio de la continuidad de la Mesa Joven de Sustentabilidad para abordar y efectuar iniciativas de carácter social, cultural y ambiental), Vinculación con socios (por medio de match y relacionamiento), Relacionamiento Público – Privado (Para continuar con nuestra referencia de opinión), así como, una presencia comunicacional, para dar a conocer nuestra participación en iniciativas, opiniones y relacionamiento”, precisó su presidente.

“Destaco el compromiso y dedicación de nuestros

ESPECIAL CIDERE6 “

“Dentro de nuestra planificación estratégica, promover una descentralización por medio de la contratación de productos y servicios regionales por la minería regional, y con ello fomentar la inversión y el consumo; promover una colaboración sustentable, a fin de abordar prácticas sostenibles por parte de nuestras empresas socias, las que son un requisito

en sus procesos, y normativas en futuro; y vincular y mantener integrado a nuestro ecosistema y comunidad regional por medio de iniciativas de gran valor (fomento del deporte, actividades para una seguridad ciudadana, cultura, etc)”, mencionó Puga.

Desde mi rol y en conjunto con mis colaboradores, continuar con un liderazgo gremial que promueva el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo, y con ello contribuir a un desarrollo sustentable para nuestros asociados y comunidad en general”

directores y equipo de trabajo para el cumplimiento de nuestro propósito, abordando constantemente nuevos desafíos que han llevado a mantener vigentes 8 ejes estratégicos para el desarrollo social, ambiental y económico de la Región de Coquimbo”, destacó Puga respecto al trabajo realizado por el gremio en el último tiempo.

La Región de Coquimbo cuenta con un gran potencial, talentos y empresas locales que día y día no solo trabajan para crecer como negocio, sino para hacer de la región un mejor lugar en materia económica, ambiental y también social.

Empresarios que encontraron en la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo un espacio para trabajar mancomunadamente por su visión para la zona y por lo que han estado luchando desde hace más de cuatro décadas.

Crecer, pero de forma sustentable en el tiempo, con las comunidades, el entorno y el medioambiente es clave y bien lo saben los socios de CIDERE, quienes abogan, implementan y difunden las prácticas sostenibles de las empresas, incorporando en su quehacer diario y su política un desarrollo con miras a un mejor futuro, atrayendo inversiones que sigan esa línea y que favorezcan sus negocios, pero sobre todo a las personas y a toda la Región de Coquimbo.

Descentralización y potenciamiento de empresas y proveedores locales, contratación de personas de la región, generación de empleos, impulsar la inversión e instancias de conversación sobre nuevos proyectos locales, así como continuar y potenciar los ejes establecidos en el 2021 y 2022 son parte de los objetivos planteados por la organización.

De esa forma, los objetivos del organismo son claros, continuar siendo un actor relevante, con participación constante en instancias de vinculación y captando más socios que se embarquen en la misión que hoy reúne a 67 de ellos de continuar relacionando a las comunidades, generar empleos y potenciar la contratación de personas de la zona, generar redes asociativas y por supuesto, espacios de encuentro y conversación de nuevos proyectos e iniciativas.

Las metas y el futuro que CIDERE plantea y busca para la región

¡Seguiremos trabajando unidos por nuestra región y la calidad de vida de su gente! El trabajo de CIDERE ha sido fundamental para el crecimiento sustentable y social de la región de Coquimbo, y al mismo tiempo, un ejemplo de alianza público-privada.

Minería verde para la región de Coquimbo

7ESPECIAL CIDERE de hombres y mujeres de la región de Coquimbo.

Dominga felicita a CIDERE y sus 73 empresas asociadas en su

ESPECIAL CIDERE8

+56 9 3783 0823 Contact Center 600 626 7311 Mutual de Seguros de Chile junto a sus colaboradores, saluda a la Corporación Industrial de Desarrollo Regional (CIDERE), destacando y agradeciendo la gran labor que realizan en la región de Coquimbo.

Desde su creación una de las principales metas de CIDERE ha sido el crecimiento de la región en sus diversas áreas, para ello sus socios se han comprometido a trabajar de manera alineada, creando instancias y acciones que apunten a ese objetivo.

En ese sentido, durante los años 2021-2022 se propusieron 8 ejes estratégicos que abordaban diversas temáticas y que fueron abarcadas y profundizadas el pasado 17 de agosto en el salón Ballroom de Enjoy Coquimbo.

Una cuenta pública que por primera vez realizaron, tras 46 años de historia, y que según explicó el Presidente de CIDERE y director de diario El Día, Francisco Puga, se hizo para “poder dar a conocer de manera integrada a nuestra comunidad regional y socios Cidere lo realizado por el gremio durante el año 2021 y parte del 2022, resumiendo las actividades y acciones estratégicas realizadas en 8 ejes estratégicos habilitados. Los que están en dirección al

Actividades de CIDERE buscan crear mayor conexión entre la industria y proveedores regionales

Minería industrial Congregar en un solo sitio la oferta y demanda regional de la minería industrial y los proveedores locales, con una gran base de datos que busca potenciar la relación de las empresas y crear match de acuerdo a sus necesidades, es uno de los mayores logros que destaca la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo, en su camino para fortalecer el desarrollo regional y la descentralización. cumplimiento de nuestro objetivo central de generar instancias de participación público – privado, con el fin de promover el desarrollo industrial, ambiental, económico y social de los sectores productivos por medio de representaciones”. En ese sentido, el primero de los ejes estratégicos que se trabajó fue el de minería, una de las actividades más significativas para el desarrollo económico y social local y nacional. Una industria cuyo PIB en la Región de Coquimbo es de un 26%, constituyéndose como uno de los rubros más relevantes y con mayor exportación, que alcanza 293,3 millones de dólares, con un aumento interanual de 5,3%. Por esa razón, es que CIDERE se ha enfocado fuertemente en esa área, obteniendo grandes resultados que fueron presentados en la cuenta pública de la organización, que buscan continuar y seguir potenciando.

2DO MATCH INDUSTRIAL PROYECTOMINERO

Además de la presentación de una feria virtual con productos y servicios a compañías compradoras y público en general, la vinculación de proveedores con compañías locales, entre otras. proveedores, incorporar un cinturón de expertise para proveedores fuera y dentro de la faena, un rediseño de la plataforma, entre otras acciones que buscan otorgar una mejor experiencia y funcionalidad a los usuarios.

GRUPO VITAL CHILE SALUDA A LA CORPORACION INDUSTRIAL DE DESARROLLO REGIONAL CON QUIEN INICIAMOS UN NUEVO CAMINO COMPROMETIDOS CON EL BIENESTAR INTEGRAL DE QUIENES COMPONEN NUESTRA REGION. Avda. Cuatro Esquinas N° 1617 Local 106-107, Strip Center Tambo, La Serena Raúl Bitrán 1707, La Serena Centro Infanto Juvenil: El Coihue 4215, Sector El Milagro, La Serena 51 2 439107 +569 83012217 512 848613

De esa forma, dentro de las metas propuestas, están la de disminuir las asimetrías de información para así aumentar la productividad de la industria. Consolidar el sitio como un espacio de visibilización y match entre la oferta y demanda industrial minera regional. Asimismo, buscan gestionar el KPI de compras regionales y generar más espacios de encuentro entre proveedores, un mayor conocimiento de las necesidades locales, así como instancias para el de formación para el desarrollo de proveedores Respectosustentables.ala

RED ASOCIATIVA SERVICIOS MINEROS CIDERE CUMBRE INDUSTRIAL MINERA Otra de las instancias que se destacaron dentro del ámbito minero fue la realización de la 1era Cumbre Industrial Minera de la Región de Coquimbo, cuyo objetivo fue generar encuentros para la visibilización entre la minería, industria y proveedores de la zona. Cumbre que fue organizada en conjunto con la Corporación de Desarrollo Productivo (CRDP) y el Espacio Industrial Minero y que abordó diversas actividades, con seminarios sobre, la Ley de Eficiencia Energética, Oportunidades del Hidrógeno Verde, Modificación al DS248 del Ministerio de Minería, Innovación en Minería y Exigencias y Requisitos a Proveedores.

9ESPECIAL CIDERE PLATAFORMA ESPACIO INDUSTRIAL MINERO Un eje escogido por su relevancia para la economía regional y donde uno de los mayores hitos fue el diseño e implementación de la plataforma del Espacio Industrial Minero, un sitio web que busca conectar la oferta con la demanda industrial del rubro, articulando información y procesos disponibles orientados a mejorar el ecosistema industrial minero de la Región de Coquimbo. Para ello fue esencial la colaboración y compromiso de las compañías mineras Minera Los Pelambres y Compañía Minera del Pacífico en lo que respecta al testeo, validación y mejora continua de la plataforma y así otorgar una buena experiencia de usuario. Un sitio web que cuenta con una gran base de datos, con 476 proveedores industriales mineros de la región, congregando en solo lugar la oferta y la demanda, y convirtiéndola en una gran herramienta digital a la que se le transfirió funcionalidades y productos de la plataforma a la Corporación de Desarrollo Productivo, como entidad mandante de la Sininiciativa.embargo, las metas no son quedarse Modelo de Gobernanza para la continuidad de Espacio Industrial Minero al año 2024, en conjunto con las compañías Minera Los Pelambres, Compañía Minera del Pacífico y TECK CDA, y Seremi de Minería.

Fue organizado y realizado por Espacio Industrial Minero en conjunto con la CRDP en colaboración con Corfo, TECK, Compañía Minera del Pacífico, Minera Los Pelambres y la Seremi de Minería. El último de los puntos que se destacó en la instancia y que fueron trabajados durante el 2021 y parte del 2022 fue la postulación y adjudicación del Proyecto Red Asociativa Servicios Mineros Cidere Región de Coquimbo, cuyo objetivo es incrementar la competitividad de las empresas proveedoras de servicios mineros, a través de la incorporación de un modelo de negocios colaborativa, generando redes de carácter productivo, comercial y de innovación donde participaron importantes empresas de la Región de Coquimbo.

mantención de la plataforma, se busca realizar mejoras en las interfaces para la realización de match entre las mineras y los Crear instancias de vinculación y visibilización entre la minería, industria y proveedores de la región fue el principal objetivo del 2do Match Industrial Minero, que tuvo por foco generar ruedas de negocios.

Eje estratégico

Actualmente, está integrada por 10 personas de diversos rubros empresariales, que durante el año 2021 estuvieron abordando distintos aspectos relacionados con la gestión de las comunidades, gestión de intereses para enfrentar la sustentabilidad en el largo plazo y la promoción de la cultura. Este último, con variadas ideas que pretenden abordarse y concretar en lo que resta

del año, como el hecho de realizar espectáculos en la zona, principalmente en lugares públicos y concurridos, todo por medio de la alianza generada con la productora Acciona de Adidas. Por otro lado, la mesa busca generar diversos nexos con Juntas de Vecinos de diferentes sectores para así lograr sociabilización y poder levantar propuestas y desarrollar espectáculos. Una idea que ha permitido involucrar a los más jóvenes en las acciones que ejecuta actualmente la corporación e incorporando una actividad económica con enfoque sostenible, lo que ha ido creciendo cada vez más en el mundo empresarial y corporativo.“Ennuestra región, CIDERE Coquimbo ha asumido el desafío de promover la sostenibilidad en el amplio abanico de empresas que la integran, en donde confluyen los más diversos sectores del mundo privado, desde entidades del ámbito minero hasta la agricultura, la salud, la educación, los CIDERE conforma Mesa Joven de Sustentabilidad en la Región de Coquimbo medios de comunicación, etc. Lo ha hecho conformando la Mesa Joven de Sostenibilidad, en la cual participamos desde nuestras diversidades, con el objetivo común de aportar a la región que nos acoge, ayudando a construir mejores ciudades, mejores entornos y más calidad de vida para quienes nos sucedan”, manifestó en una de sus columnas de opinión Andrés Fariña, Socio Grupo Empresas Tek Integrante de la Mesa Joven de Sustentabilidad. De esa forma, se busca que las industrias generen un impacto positivo, con una buena relación con las comunidades, mitigación de impactos ambientales, que otorguen una mejor calidad de vida a los trabajadores de las empresas, con mayor seguridad y salud laboral, con modelos de innovación y una gestión responsable de la cadena de valor. Para ello, han comenzado a desarrollar alianzas con municipalidades de la región con el fin de acelerar la concreción de proyectos de alta sensibilidad para las comunas en diversas áreas, como cultura, educación, deporte, salud, turismo, entre otras.

Contar con una visión fresca e innovadora es el propósito de la conformación de la Mesa Joven de Sustentabilidad de CIDERE Coquimbo, un espacio de diálogo que reúnes a jóvenes ligados al ecosistema empresarial de la organización, con el objetivo de levantar ideas y propuestas para hacer de la Región de Coquimbo una zona sostenible en diversos ámbitos, como el social, cultural y ambiental.

ESPECIAL CIDERE10

Con el fin de impulsar una visión más sostenible en las empresas y su relación con las comunidades, entorno y medioambiente, así como fortalecer la cultura en la región, se creó la Mesa Joven de Sustentabilidad, que actualmente está conformada por 10 socios empresarios de distintas áreas y sectores.

De forma adicional, se levantaron temas para futuros match de negocios que aborden programas de relacionamiento con comunidades, conocimiento a la industria y academia, potenciar la contratación de personas de la zona, generar redes asociativas para proyectos puntuales, así como espacios de encuentro para conversar acerca de proyectos que empresas socias tengan vigentes.

CONJUNTO REALIZADO CON CIDERE

“Son diversas las instancias en que trabajamos con CIDERE, porque para nosotros es fundamen tal generar alianzas que permitan impactar positi vamente a la comunidad regional”, afirma Cristian Morales Letzkus, director del Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la Universidad Católica del Norte y del Magíster en Administración de la Escuela de Ciencias Empresariales (ECIEM) de la UCN. Agrega que, “actividades como los conversatorios por el cambio climático y sus efectos denomina dos “Compromiso Regional” que organizó Diario El Día y patrocinamos junto a CIDERE Coquimbo y Minera Los Pelambres, son ejemplo de ello.

A ello, se une el Programa de Colaboración que permite entregar becas a trabajadoras y trabaja dores para que continúen su perfeccionamiento.

Todas estas son acciones que han permitido consolidar una labor conjunta y que se proyecta positivamente, ya que un próximo objetivo es colaborar con municipalidades de la región en la formulación de carteras de proyectos, instancia que sería coordinada por el Instituto de Políticas Públicas (IPP) de la UCN, y que permitiría conec tar las capacidades de toda la universidad en término de ingeniería, arquitectura, gestión y derecho, en pos de aportar a los municipios para que cuenten con proyectos que respondan a las necesidades de los habitantes de las distintas Otracomunas.iniciativa relevante es la implementación del Sello Regional, certificación de gestión impulsada por el CIDERE que permitirá a las empresas regio nales mostrar avances en los criterios ESG, que abarcan los aspectos ambientales, sociales y corporativos.

La unión hace la fuerza y es por ello que una de las estrategias y objetivos que se planteó continuar trabajando la corporación es el fortalecimiento de la relación con sus socios y una buena comunicación con la ciudadanía para seguir dando a conocer su quehacer. Ejes a los que se les suma el Industrial Minero, sustentabilidad.público-privadorelacionamientoy

Relación de sus socios y comunicación, dos de los ejes que potenciará CIDERE en 2023 Continuar creciendo

LA UCN DESTACA EL TRABAJO

CIDERE en colaboración con el Espacio Industrial Minero, cuyo objetivo fue potenciar la vinculación y cooperación de sus socios a través de un primer evento anual de conexión y encuentro. Una instancia en la que participaron 17 de ellos de diversos sectores productivos y donde se logró levantar una serie de necesidades que mantienen y que serán abordadas por CIDERE, como generar una red de colaboración, desarrollar prototipajes para empresas y así resolver problemas para la industria a través de retos y realizar capacitación en temas de gestión, legislación laboral y operación en sistemas.

Por otra parte, el área de difusión y de comunicaciones también será uno de los ejes estratégicos que continuará fortaleciendo y trabajando CIDERE durante el próximo año, con el fin de dar a conocer la visión de sus socios, a través de aparición en la prensa y sus columnas de opinión en diversas áreas y posibles alcances de cambios legislativos en la industria, como el caso del Royalty Minero, empleabilidad, proceso constituyente y muchos más. Áreas a las que se le suma el eje estratégico Industrial Minero, sustentabilidad, a través de la Mesa Joven de la Sustentabilidad y el relacionamiento público-privado.

A través de esta instancia, estamos dando a cono cer avances y acciones tendientes a hacer frente al grave problema de escasez hídrica que tiene la región y el país. Se trata de un aporte concreto en la búsqueda de soluciones, a un problema que afecta a toda la comunidad”, explica Morales.

Ante los desafíos sociales, económicos y ambien tales que se presentan en diversos sectores, la UCN busca ser un agente de cambio, desarrollan do acciones tendientes a aportar al desarrollo regional. Por ello, considerando el importante rol que tiene CIDERE, es que ECIEM y el Magíster en Administración UCN cuentan con diversas líneas de acción conjunta, enfocadas en áreas como la capacitación. Es así como el 2021 se desarrolló Ciclo de Charlas Virtuales con temáticas como "El nuevo rol de las empresas en la sociedad - Valor social de la minería del futuro y empresas de sociedad responsable" y "Evolución Empresarial: Nuevas tendencias del Rol de la Empresa en la Sociedad", entre otras.

El académico de la UCN enfatizó que, para la Universidad Católica del Norte, “es vital el trabajo colaborativo con nuestros Stakeholders, por ello el trabajo con CIDERE resulta fundamental para conectar el quehacer académico con los requeri mientos de la sociedad”.

INICIATIVAS PARA LA REGIÓN

11ESPECIAL CIDERE

La Universidad Católica del Norte (UCN) realiza un trabajo conjunto con diversas instituciones, con el objetivo de aportar al desarrollo integral de la Región de Coquimbo y del país, tal como lo decla ra en su misión institucional de contribuir al desa rrollo sustentable, económico y social de la macrozona norte y del país. En este sentido, destaca el trabajo que realiza desde hace varios años con la Corporación Indus trial para el Desarrollo Regional CIDERE.

Actualmente, son cerca de 70 las empresas que son parte y forman la Corporación Industrial para el Desarrollo de la Región de Coquimbo, la que año a año ha ido creciendo y sumando a más actores a ser parte de su visión Gruporegional.depersonas que a través del trabajo mancomunado, la relación con las autoridades y alianzas entre el mundo público y privado han logrado la concreción de distintos proyectos e iniciativas de crecimiento y capaUnacitación.delas que se destaca es la realización de la primera relación comercial de socios de

ESPECIAL CIDERE12

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.