
3 minute read
Planean ampliar recuperación de espacios a La Recova y el Parque O’Higgins de Coquimbo
A más de nueve meses de la implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en la región, el balance es más que positivo. Según cifras de la delegación presidencial los delitos en las zonas céntricas de La Serena y Coquimbo se han reducido en más de un tercio y las calles se han mantenido despejadas de comercio ambulante, permitiendo un mejor tránsito de personas y menos incomodidad o temor en las mismas. Desde que comenzó el copamiento policial, la capital regional comienza a lucir un nuevo rostro en una de sus principales arterias para el comercio, como es calle Cordovez, que junto con ornamentación y pintado de fachadas recibe a transeúntes que, contentos, caminan con facilidad entre los diferentes servicios y locales. Esto, mientras los vendedores informales pasan sus últimos meses bajo toldos provisorios antes de trasladarse a un nuevo y definitivo recinto.
En Coquimbo, por otro lado, los comerciantes que se sumaron al plan dejando por completo la informalidad y trabajan tranquilos en las galerías “Impulsa Coquimbo”, que la municipalidad de la comuna puerto financiará por un año para lograr despejar calle Aldunate, el principal punto de conflicto en el pasado.
Advertisement
Nuevas Zonas A Intervenir
Pero las gestiones continúan y junto con el balance, las autoridades comprometidas en el histórico acuerdo planean seguir el trabajo en conjunto, para avanzar en “ordenar las ciudades”, en palabras del delegado presidencial regional, Rubén Quezada.
En una de las últimas reuniones, se conversó entre las distintas autoridades, ampliar el trabajo que se está haciendo, para seguir recuperando espacios en los alrededores de los puntos ya intervenidos. Para esto, los alcaldes de ambas comunas ya han fijado sus primeros objetivos. Aunque para el jefe comunal de La Serena, Roberto Jacob, “lo primero que tenemos que hacer es reafirmar lo que ya hicimos en el casco histórico, para que esto se mantenga y siga mejorando”, por lo que la idea es mantener a los funcionarios de Carabineros y a inspectores municipales en los sitios ya intervenidos.
Luego del éxito de las intervenciones en las principales calles del comercio de la conurbación, las autoridades esperan avanzar para mejorar los espacios de otras arterias de las zonas céntricas de ambas comunas. Las municipalidades sugirieron puntos a la Delegación Presidencial Regional, que lidera las coordinaciones del plan del gobierno y analiza nuevas acciones.
chos requerimientos en el territorio y debemos seguir trabajando para fortalecer intervenciones, principalmente, en lugares cercanos al mall de Coquimbo y el Parque O’Higgins y para ello necesitamos seguir actuando colaborativamente con las instituciones a cargo de la seguridad”, añadió el jefe comunal. Dentro de Coquimbo, se plantean también calles como Melgarejo y Pinto, para ampliar el radio de recuperación actual.
Dirigentes Conformes
Avenida del Mar, al menos durante el mes de febrero.
Para el alcalde, es indispensable monitorear los distintos barrios de la zona céntrica. “Cuando uno aprieta un lado, comienza a migrar a otro sector, entonces tenemos que estar preocupados a dónde van a seguir ejerciendo el comercio ilegal y ahí tenemos que ir reforzando, dependiendo de la problemática que se vaya presentando”, agregó, recalcando además la importancia de que esto se siga desarrollando con “un trabajo en conjunto como el que hemos hecho hasta ahora e ir planificando, porque las cosas planificadas dan buenos resultados”.
Junto con ello, Jacob priorizó La Recova, otro de los puntos donde es fácil encontrar a personas en situación de calle y vendedores ambulantes, lo que ha generado un descuido del sector ícono de la capital regional. Asimismo, solicitó reforzar los despliegues en la
Por su parte, Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo, concordó en la necesidad de “continuar recuperando los espacios públicos para nuestros vecinos y vecinas, para que puedan disfrutar de ellos y transitar libremente”.
“Si bien hemos avanzado en lugares como el centro, donde continuaremos fortaleciendo las acciones, hay mu -
La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Serena, Patricia Véliz, quien forma parte de la mesa comunal de seguridad, valoró el plan ejecutado y planteó la recuperación de La Recova como una de las prioridades para los vecinos.
“La Recova no está en las mejores condiciones y se necesita una mesa de trabajo con todos los involucrados y que se entreguen recursos para recuperarla, así como los alrededores y también las calles del casco histórico”, apuntó.
De la misma forma, Richard Espinoza, dirigente del centro de Coquimbo, vio con buenos ojos el plan, que propone recuperar “no sólo un centro que es comercial, sino también residencial”.
De esta forma, recalcó que “no sólo se deben poner carabineros y fiscalizadores, sino también luminarias y mantener algo tan básico como la limpieza y el retiro de escombros”.
Para Espinoza, es fundamental que este trabajo se haga en coordinación con los vecinos de los sectores a intervenir.