SECTOR ORIENTE ANOTA MAYOR ALZA DE ROBOS ESTE AÑO EN LA CAPITAL REGIONAL
Según cifras de Carabineros, la zona residencial ha experimentado un incremento del 50% en este tipo de delito, en comparación al mismo periodo del 2022. Vecinos expresan su preocupación por la constante sensación de inseguridad.
AL MENOS 3 AÑOS PARA RECUPERAR
EQUIPOS SE ALISTAN PARA LA PRIMERA
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.602 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 DISMINUYE DEMANDA PEDIÁTRICA EN LA ZONA LLAMAN A NO BAJAR LA GUARDIA EFECTO PANDEMIA LAUTARO CARMONA
4 2
APRENDIZAJES URGEN MEJORAS PARA REVITALIZAR PARQUE PEDRO DE VALDIVIA HOY VENCE PLAZO PARA PRESENTAR PROYECTO 12 y 13 6 y 7 EN EL ESTADIO FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSO
LIBERTADORES
28
Especial
Bomberos EXIJA
FECHA DE LA COPA
SUB20
Edición
Aniversario
HOY
TRAS EL REGRESO DE LAS VACACIONES DE INVIERNO
Autoridad sanitaria no descarta nuevo peak de cuadros respiratorios
Llegó la estación más fría del año y sus efectos se han hecho sentir en todo el país. Si bien la sobredemanda asistencial que se evidenció en la red pública regional ha logrado experimentar una leve baja, la experiencia demuestra que el escenario epidemiológico puede ser muy dinámico. Por eso, las autoridades y especialistas del Servicio de Salud Coquimbo llaman a no bajar la guardia y a seguir cuidándose en este duro invierno que recién comienza. Al respecto, Christian Vargas, director del Servicio de Salud, explicó que “en las últimas semanas, hemos comenzado a experimentar una disminución en la presión en nuestra red de salud, especialmente en la hospitalización de pacientes pediátricos. Ahora, lo que hemos visto en otras regiones, es que hay un ascenso y un descenso rápido y que ha habido un segundo y hasta un tercer brote de estas patologías. Además, hemos observado un leve aumento de cuadros respiratorios en adultos y por eso, se hace urgente que las personas mayores de 65 años acudan a vacunarse. Tenemos 90 puntos para inmunizarse en toda la región y aún faltan alrededor de 53 mil adultos mayores por vacunarse”. Desde hace dos semanas, se ha evidenciado una baja constante de la demanda pediátrica en la Región de Coquimbo, tanto en las consultas como en las hospitalizaciones. Sin embargo, Román Robles, jefe de Gestión Hospitalaria del Servicio de Salud, recalcó que “al retorno de las vacaciones, podríamos volver a tener un peak y también de pacientes adultos, no tan importante como el anterior sí. Esta baja que estamos viviendo puede ser variable, por lo que nos estamos preparando para lo que se viene en las próximas semanas. A raíz de la pandemia, crecimos casi en tres veces la dotación de camas críticas de adulto que teníamos previamente, por lo que la situación que tenemos ahora, es muy favorable respecto a la de 2019. Aun así, nos estamos preparando para lo que se podría venir y complejizando camas para adultos”.
Desde el mes de marzo, la circulación viral ha aumentado considerablemente en la región y el país. El virus respiratorio sincicial y la influenza tipo A han sido los más frecuentes y la población más afectada, los niños entre 0 a 4 años y de 5 a 9, junto con las personas mayo-
Si bien, durante este periodo, se registraría una baja en la circulación viral, el aumento de población flotante, el posterior retorno a clases y las bajas temperaturas, son condiciones que impulsan a la autoridad de salud a hacer un llamado a la población a vacunarse y aplicar las medidas preventivas aprendidas en pandemia.
SIN LA NECESIDAD DE TRASLADAR A PACIENTES
Los equipos de salud de la Región de Coquimbo en tanto, han redoblado sus esfuerzos para hacer frente a la contingencia respiratoria, logrando una histórica reconversión de camas críticas pediátricas, adquiriendo 4 ventiladores mecánicos para la UCI Pediátrica del Hospital de Coquimbo y fortaleciendo el trabajo colaborativo con la Clínica Red Salud Elqui.
res, que también son un segmento de riesgo, especialmente en las próximas semanas.
Cristian Rodríguez, referente de epidemiología del Servicio de Salud Coquimbo, profundizó en ello, señalando que “en las últimas semanas, el nivel de consultas respiratorias se ha mantenido con cifras bastante estables. Incluso, siendo optimista, uno podría decir que ha ido en una disminución respecto de la media de las semanas anteriores y no se han presentado alzas tan marcadas como las que tuvimos en otros momentos”.
No obstante, el epidemiólogo fue enfático en destacar que “aunque bajen las consultas respiratorias, no significa que esto se ha terminado. Tenemos que estar atentos porque, de todas maneras, aún tenemos niños y adultos que se están hospitalizados por causas respiratorias y también es importante no olvidar que, si bien los adultos mayores no están consultando tan frecuentemente, cuando lo hacen, están llegando no en las mejores condiciones, por lo que requieren
hospitalizarse. Entonces, tenemos que estar atentos, aprovechar los días despejados, pero no quedarnos tanto tiempo afuera porque hay mucha humedad y circulación viral. Tenemos invierno para rato, hay que usar de la mejor manera posible nuestra red de urgencia y estar atentos ante cualquier problema de salud”.
Además, el especialista en epidemiología indicó que “las vacaciones de invierno nos van a favorecer enormemente porque no vamos a tener hacinamiento en las salas de clases y menos contacto entre los menores, por lo que vamos a tener una baja considerable de niñas y niños enfermos con cuadros respiratorios, que quizás, pueden ser leves o no requieran hospitalización, pero que sí están contagiando, lo que se va evidenciar rápidamente, en una semana a 10 días. Sin embargo, esto se contrapone con el hecho de que somos una región turística y vamos a tener la llegada de personas de otros lugares del país que vienen con agentes virales, con otro tipo de enfermedades respiratorias y que podrían afectarnos”.
“Se ha realizado un trabajo importante y de manera anticipada en lo que nosotros proyectábamos que se nos venía como contingencia respiratoria. En ese sentido, hemos conseguido cifras históricas de complejización de camas pediátricas. Este ejercicio lo hacemos todos los años, no obstante, este es un año particular, donde la demanda aumentó en gran cantidad y, por lo tanto, los esfuerzos tuvieron que ser mayores, llegando a tener un aumento de 133% de camas UCI pediátricas y hemos tenido un crecimiento también en camas UTI y medias. Ello nos ha permitido dar la oportunidad de atención a todos los pacientes que requieren una cama. Hasta el día de hoy, como región podemos decir que no hemos tenido la necesidad de trasladar a pacientes a otras regiones por no tener camas disponibles”, puntualizó Román Robles. Asimismo, el doctor Christian Vargas afirmó que, como Servicio de Salud, “comenzamos a coordinar las acciones para la campaña de invierno en los meses de enero y febrero, tanto en los centros de Atención Primaria de Salud como en los hospitales. La complejización de camas en los hospitales de La Serena, Coquimbo y Ovalle, y también la habilitación de camas medias en el de Illapel, nos ha permitido responder de manera adecuada a la demanda que ha tenido nuestra Red Asistencial Pública. Por lo tanto, tenemos capacidad de respuesta y nos hemos preparado para enfrentar esta contingencia y también aportar con nuestras camas a pacientes de otros puntos del país. En la atención primaria, hemos reforzado los turnos de SAPU y SAR, incorporado el aumento de horas de kinesiólogos de dispositivos de urgencia”.
Cabe mencionar que, desde el Ministerio de Salud, se han inyectado más de 1.920 millones de pesos para enfrentar la contingencia respiratoria en los hospitales y centros salud primaria de la región.
ACTUALIDAD I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 02 I
Las autoridades sanitarias destacaron la existencia de 90 puntos en toda la región para vacunarse.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
EDITORIAL OPINIÓN
Semiconductores: una guerra silenciosa
Cristián Gutiérrez Rojas Facultad de Ingeniería y Empresa Universidad Católica Silva Henríquez
Los microchips han adquirido una relevancia pocas veces vista en el desarrollo tecnológico moderno. Nuestras vidas dependen en gran medida de estos pequeños dispositivos, componentes fundamentales en la elaboración de múltiples y variados bienes, desde lavadoras a drones, desde computadores a automóviles.
Su producción, históricamente se ha concentrado en Asia, siendo Taiwán su epicentro. Sin embargo, una serie de elementos de diversa naturaleza han ido reconfigurando a este importante sector industrial. Por un lado, las proyecciones de las principales empresas del sector, la Taiwán Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), y Samsung Electronics, indican una fuerte caída en la producción impulsada, paradójicamente, por una caída de su consumo, toda vez que se han ido generando cambios estructurales de manera importante en la demanda mundial, dirigiéndose ésta y de manera creciente hacia los servicios y menos hacia aquellos bienes que incorporan los semiconductores.
Por otro lado, nos encontraríamos en los límites del progreso tecnológico de este sector expresados en la cada vez menor productividad de aquellas industrias que dependen de estos circuitos como la de los computadores y los teléfonos celulares, expresados en la estabilidad de sus precios (y aumento de sus prestaciones). A su vez se espera que el desarrollo de los circuitos electrónicos miniaturizados esté acompañado de un aumento de sus costos de producción.
Una tercera fuente de incertidumbre viene por el lado de la geopolítica y la cada vez mayor deslocalización de empresas. A las tensiones políticas de Taiwán se ha ido sumando el interés creciente por parte de EEUU y Europa -con fuertes subsidios gubernamentales mediante- de llevar las fábricas hacia sus territorios y con esto reducir la fuerte dependencia que se tiene de Asia. Es así como TSMC (con un 56% de cuota global de mercado) está construyendo una fábrica en Phoenix (Arizona), en la que gastará más de 40.000 millones de dólares, una de las mayores inversiones de la historia de EE UU. La idea es que de allí salgan microprocesadores de tres y cuatro nanómetros para los iPhone de Apple, uno de sus principales clientes. Por otra parte, Samsung, uno de los mayores competidores de Apple en cuanto smartphones, planea invertir más de 215.000 millones de dólares en los próximos 20 años para dar un salto cualitativo. A las anteriores hay que mencionar las proyecciones de una serie de empresas con cuotas menores de mercado, pero aún importantes en cuanto a su cotización en bolsa como lo son Nvidia, ASML, Intel, AMD y Qualcomm. Otro ingrediente a este cóctel de inestabilidad global lo da la confrontación entre Occidente y China, plasmado fuertemente en este mercado a través de las crecientes restricciones que enfrentan empresas europeas ya sea para exportar chips al gigante asiático o restringiendo las exportaciones de herramientas para la fabricación de semiconductores avanzados, golpeando así a una de las más importantes empresas del sector como lo es la china Semiconductor Manufacturing International Corporation (SMIC). Pero China golpea de vuelta, ya que el regulador del ciberespacio de ese país anunció el pasado 22 de mayo que la empresa estadounidense Micron no había superado sus pruebas de seguridad, y prohibió a los operadores de infraestructuras clave comprar sus productos; este país supone el 11% de los ingresos de esta empresa; en fin, estamos ante una industria de alto riesgo.
Aniversario de Bomberos
En cada sirena que suena, recordamos que son un eslabón vital en nuestra sociedad. Son aquellos que, sin importar las circunstancias, están dispuestos a arriesgarlo todo por el bienestar de los demás.
Los bomberos han sido guardianes valientes dispuestos a enfrentarse a los peligros con un único objetivo: proteger a la comunidad y preservar vidas. Hoy, en su aniversario, debemos honrar su noble labor y destacar su incansable entrega en momentos de crisis.
Sin duda son héroes anónimos que día a día exponen sus vidas para salvar la de terceros. Su valentía se manifiesta en cada llamada de auxilio, en cada incendio sofocado y en cada emergencia requerida. Detrás de cada uniforme se encuentran individuos que han dedicado años de entrenamiento y sacrificio para estar preparados ante cualquier adversidad. Su preparación no solo radica en el manejo de herramientas y técnicas, sino
OPINIÓN
Cuántas lluvias sin aprender
Fabiola Barrenechea Riveros Directora Observatorio en Gestión de Riesgo de Desastres Universidad Bernardo O’Higgins
Llegó la tan anhelada lluvia a la zona central del país y seguimos sin aprender. Volvimos a ver ríos desbordados, casas inundadas, pasos bajo nivel anegados y cortes de agua potable. Sabemos que por el cambio climático y el calentamiento global en las zonas donde llueve puede llover más o más intenso y eso es lo que ocurrió en este sistema
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
también en el desarrollo de habilidades emocionales para lidiar con situaciones difíciles y traumáticas.
La labor de los voluntarios no se limita solo a combatir incendios. También brindan asistencia en rescates vehiculares, inundaciones, derrumbes y otros desastres naturales. Su presencia en la comunidad es reconfortante, pues sabemos que siempre estarán dispuestos a acudir en nuestra ayuda en los momentos más oscuros. En este aniversario, debemos expresar nuestro agradecimiento y reconocimiento a estos verdaderos héroes. Son ellos quienes, con su valentía y dedicación, nos brindan seguridad y nos recuerdan la importancia de la solidaridad y el cuidado mutuo.
frontal y se dará también en los próximos. Si consideramos las características de nuestro territorio marcado por la Cordillera de Los Andes, su pendiente o inclinación y nuestros ríos muy torrentosos, entre otros factores, no debería extrañarnos lo que vimos los últimos días. De hecho, todos los valles y zonas planas donde se ubican las grandes ciudades se han formado por múltiples aluviones a lo largo de la historia.
Las escenas en San José de Maipo, los ríos Maipo, Mapocho, Teno y Tinguiririca desbordados, por mencionar algunos, son sólo expresiones de la naturaleza que nos recuerdan lo vulnerable que somos. Por eso, la gestión de riesgo de desastres debe ser algo fundamental en la gobernanza de nuestro país. La planificación territorial considerando el riesgo de desastres es vital para evitar
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
desastres como los ya vividos. El aluvión de la quebrada de Macul en 1993 es sólo una muestra del poder de la naturaleza y el repoblamiento del lugar un reflejo de la soberbia del ser humano. Si bien se realizaron piscinas decantadoras, con precipitaciones cada vez más intensas es cuestión de tiempo para que estas colapsen. Es momento de tomar medidas ante un fenómeno predecible. Lamentablemente, la inadecuada gestión de riesgo de desastres y la deficiente planificación territorial afecta a la población más vulnerable generando pérdidas importantes de recursos materiales e, incluso, vidas, haciendo retroceder el desarrollo económico de las comunas por ir en respuesta de los desastres que pudieron haberse previsto y gestionado de forma diferente.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 03
EN COMPARACIÓN A PRIMER SEMESTRE DE 2022
Sector oriente registra mayor alza de robos en lo que va del año
Un aumento en los delitos de robo registrados en la comuna de La Serena se evidencia de las cifras manejadas por Carabineros de Chile, en los seis primeros meses del año. La información disponible en el Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) de la institución uniformada, muestra números que grafican la preocupación de varios de los dirigentes vecinales, que constantemente piden mayor seguridad en los barrios de la capital regional.
En concreto, desde enero a la fecha, en las unidades dependientes de la Primera Comisaría, se anotan 1.560 ilícitos de este tipo desde enero a la semana 26 del año, es decir, con corte al 25 de junio de 2023, cifras superiores a los 1.322 que se anotaban en el mismo período de tiempo del año pasado, mostrando una variación de 17,12%. En los destacamentos de la Sexta Comisaría (Las Compañías), también se muestra un alza aunque menor, de un 6,61%. Este año se anotan 532 casos policiales por delitos de robo, frente a los 499 que se presentaban a mediados de 2022. Cabe señalar que se trata del ítem que considera todos los delitos calificados como robos, incluyendo sus distintas tipificaciones, como robos con violencia, con fuerza, de vehículos o en lugar habitado/ no habitado.
Pero el detalle por sectores es lo que más preocupa, con incrementos sobre el 20% en varios de los puntos críticos de la capital regional en este tipo de delitos.
LOS CUADRANTES A OBSERVAR
En un primer repaso por las cifras, es posible notar que la mayor cantidad de robos en la capital regional, considerando las dos comisarías y sus unidades dependientes, es la correspondiente al Cuadrante 4 de la Primera Comisaría La Serena. Esto, comprende el sector del centro de la comuna. Allí, se han anotado 494 casos al 25 de junio, casi 500, sólo en un cuadrante y con un 23,81%, ya que el año pasado se registraban 399 a esta misma fecha.
Y si dejamos los números brutos y
Las cifras de Carabineros muestran un incremento por sobre el 50% de los ilícitos cometidos en el Cuadrante 7, que contempla El Milagro y Serena Oriente, siendo la zona con mayor incremento en la comuna. En tanto, gran cantidad de hechos se registran también en el centro y el borde costero, cada uno con sus particularidades. Una dirigente vecinal apunta a la falta de contingente policial y proyectos de recuperación de espacios en los barrios.
de mayor aumento (100%) es de robos por sorpresa, pero con cifras bajas (pasaron de 2 a 4).
Sobre el Cuadrante 2, las cifras muestran un alza del robo de objetos dentro de vehículos (160%) y robo violento de vehículos (25%). Algo distinto ocurre en el Cuadrante 6, de la costa, donde destaca el aumento de robos con intimidación en un 237% y robo en lugar no habitado, con 73%.
Y en cuanto a disminuciones, la mayor baja se encuentra en el sector rural, donde los delitos de robo pasaron de 32 a 23 entre los dos años analizados.
DIRIGENTES ALERTA
La dirigente vecinal de Serena Oriente, Erika Rojas, indicó que en el sector siguen teniendo muchas falencias en cuanto a seguridad y apuntó a distintos factores.
En primer lugar valoró el esfuerzo que realiza el Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena que “están disponibles todo el tiempo”, sostuvo. Pero por otro lado, dijo que el sector sigue resintiendo la falta de personal de Carabineros y se encuentran a la espera de la concreción de la unidad policial prometida por las autoridades.
vamos a las variaciones, el sector que lidera es correspondiente al Cuadrante 7, de la misma comisaría, que anota un alza del 51,54% de robos al comparar con las cifras del año pasado.
Este sector, que comprende El Milagro y Serena Oriente, tiene 197 casos policiales de robo a la fecha, según las cifras de STOP.
Siguiendo con el análisis de estos números, existen también otras zonas a considerar, que ya han sido abordadas en anteriores publicaciones y que, sin liderar en números y porcentajes, también tienen guarismos preocupantes, a los que se debe poner atención.
Se trata de dos cuadrantes ubicados al poniente. El primero es el Cuadrante 2 de la Sexta Comisaría, que abarca el sector de Caleta San Pedro, y el Cuadrante 6 de la Primera Comisaría, que contempla
la Avenida del Mar, desde Cuatro Esquinas al sur.
¿QUÉ TIPO DE DELITOS?
Y si vamos al tipo de robos que se cometen en estos cuatro cuadrantes, también podemos obtener datos a considerar dentro de las cifras del STOP.
El Cuadrante 4, del centro, muestra un 107% de aumento en el robo de objetos al interior de vehículos, catalogado dentro de los “robos con fuerza”. En tanto, en la categoría de “robos con violencia”, la cifra que más llama la atención es la de robos por sorpresa, que anota un 73% de incremento.
En el Cuadrante 7, del sector oriente, la mayor alza está en robo en lugar habitado (casas), con un 131% de variación. En la categoría de robos con fuerza el porcentaje
El problema, dice Rojas, es que el Cuadrante 7 corresponde a la Primera Comisaría, que tiene bastantes requerimientos por los delitos en el centro, como se mostró en las cifras, por lo que esperan también que pueda existir una adecuación que permita a la policía llegar de manera más oportuna a los requerimientos del sector oriente.
Sin embargo, la dirigente recalcó que no sólo faltan carabineros. “No podemos tener uno en cada calle”, reconoce, por lo que además apunta a los vecinos, que, a su juicio, “deben estar más unidos” y ocupar los espacios. La recuperación de espacios públicos es fundamental para Rojas, pues “disuade el delito” al hacer buen uso de las plazas y parques, por lo que espera, además de iniciativas en ese sentido, un mayor compromiso de los residentes con sus barrios. Algo difícil, reconoce, ya que el problema delictual de la comuna los ha llevado a estar “encerrados en sus casas”, ante el actuar de los antisociales a toda hora del día.
ACTUALIDAD I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 04 I
El sector de El Milagro y Serena Oriente, son los barrios de la capital regional que mayor incremento de delitos presentan.
LAUTARO CARMONA
Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl
EN MEDIO DE LA POLÉMICA POR “DEMOCRACIA VIVA”
Contraloría pide congelar toma de razón de todos los contratos entre fundaciones y el Estado
Este jueves, la Contraloría General de la República decidió instruir a todas las contralorías regionales para congelar cualquier toma de razón de todos los contratos entre fundaciones y ONG’s con instituciones estatales.
La decisión fue informada, a través de correo electrónico, por el jefe de la Dirección Jurídica de la CGR, Camilo Mirosevic, en medio de la polémica por la Fundación “Democracia Viva”.
Recordemos que, de hecho, durante la semana pasada, la Fiscalía Regional de Antofagasta abrió de oficio una investigación por este caso con el fin de investigar sobre los Convenios de Transferencia de Recursos suscritos por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de esa región con la fun-
El órgano contralor anunció además, que se realizará una auditoría para verificar cuál es la situación de todos los convenios firmados.
dación representada legalmente por Daniel Andrade, ex pareja de la diputada Catalina Pérez (RD).
SE REALIZARÁN AUDITORÍAS DE CONTRATOS
Según información de Radio Bío Bío, dentro de lo que se determinó por la Contraloría es realizar una auditoría de esos contratos y verificar, además, cuál es la situación de todas las firmas que se ejecutaron entre fundaciones y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo u otros ministerios.
Lo anterior, específicamente, en con-
venios que superen las 5 mil UF que -por ley- es lo que se establece como índice para la toma de razón.
En ese contexto, hay 600 auditorías que se han hecho en cuatro años por parte de la Contraloría General de la República al Minvu, en las que -principalmente- no han estado como eje central las fundaciones.
CONTRALOR EXPLICA DECISIÓN DE LA CGR
En un punto de prensa, el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, hizo referencia al cuestionamiento a las transferencias que se están haciendo a fundaciones y corporaciones privadas por parte de algunos órganos públicos.
En ese sentido, destacó la decisión vinculada a la suspensión de la tramitación “mientras no podamos tener más antecedentes y tener claro lo que está ocurriendo con esos recursos y con la
entidad que tienen esos convenios”.
Respecto a qué involucra la determinación, Bermúdez explicó que contempla “paralizar la tramitación, recabar más antecedentes que puedan existir y luego, si es que corresponde, tomar razón”.
“El Estado todos los años transfiere miles de millones de pesos a corporaciones y fundaciones privadas, por lo tanto esto no es una cosa que tenga que ver con algo puntual de este caso. Es una situación bastante más amplia”, agregó.
Asimismo, agregó que “cuando pasa algo por la Contraloría para la toma de razón, lo que se hace es contrastar un acto administrativo -en este caso un convenio- con el ordenamiento jurídico”. “Si en ese contraste no hay ningún problema, la Contraloría va a decir que no hay ningún problema y no necesariamente en virtud de ese control se va a descubrir un hecho que puede ser eventualmente de corrupción”.
ACTUALIDAD el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 05
BioBio / Chile
@eldia_cl
JOAQUÍN WALKER, SECRETARIO EJECUTIVO DEL PLAN DE REACTIVACIÓN EDUCATIVA
“Los colegios debiesen haber sido los últimos en cerrar durante la pandemia”
El funcionario del Ministerio de Educación afirmó que los resultados de la suspensión de clases fueron perjudiciales para los niños y adolescentes, puntualizando que la recuperación de los aprendizajes podría extenderse hasta el año 2026. En ese sentido, Walker descartó el cierre de colegios producto del complejo escenario epidemiológico actual.
- Entiendo que aquí, en La Serena, participó en una jornada de evaluación sobre el primer semestre y un pronóstico de lo que será el segundo.
La aparición y posterior propagación del Covid-19 afectó, no sólo la salud de la población, sino que también los ámbitos económico, laboral, y educativo del país.
De hecho, un análisis del Centro de Estudios Públicos reveló que, debido a los cierres producto de la pandemia, se estimaron pérdidas de hasta un 80% de un año académico, un aumento de las desigualdades educativas y, en el plano económico, una disminución del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,5% en promedio por el resto del siglo.
Como si no fuese suficiente, el estudio agrega que el deterioro socioemocional y de la salud mental de los niños, se vio reflejado en mayores índices de ansiedad, desmotivación, angustia, deserción y ausentismo, entre otros.
De esta y otras temáticas relacionadas, Diario El Día conversó con el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación, Joaquín Walker.
“La totalidad de los establecimientos educacionales de Chile se encuentran actualmente siendo participantes de esta jornada de reflexión que se extenderá hasta el viernes. Docentes, asistentes de la educación y directivos evalúan el semestre, además de planificar el siguiente.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, nos solicitó que acompañásemos estas jornadas de reflexión con el objetivo de escuchar y reconocer aprendizajes de los protagonistas de la reactivación que son las propias comunidades educativas”.
- La pandemia por Covid-19 no sólo afectó la salud de la población, sino que también el proceso educativo. En ese sentido, ¿cuántos estudiantes desertaron del sistema educativo?
“La exclusión escolar, como muchos autores le han llamado, ha sido muy visible y tangible porque en el país, desde el año 2021 hasta
EXTRACTO
Juzgado de Letras de Illapel, Causa rol N V-460-2020, sobre formación de Comunidad de Aguas de Canal “El Silo”. En Conformidad al artículo 188 del Código de Aguas se realizó comparendo de estilo con fecha 25 de noviembre de 2022, declarándose por resolución judicial lo siguiente: I) existencia y constitución de la comunidad de Aguas Canal “El Silo” perteneciente a la Jurisdicción de la Junta de Vigilancia Rio Illapel y sus afluentes, la que administra un derecho de aprovechamiento de aguas de 58,068 acciones de ejercicio permanente, de uso consuntivo, aguas superficiales y corrientes, ubicada en las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.504.034 Este: 307.352 Datum 1956, huso 19, comuna de Illapel, Provincia de Choapa, Región de Coquimbo, capta y conduce aguas del Río Illapel. II) Se establecen los derechos que conforme a la ley correspondan a los comuneros III) Se tiene por aprobados los estatutos propuestos por los solicitantes a folio 62 el cual va del siguiente tenor: se regula el objeto de la comunidad y sus miembros desde el artículo primero hasta el artículo séptimo; se regula la jurisdicción y competencia en el artículo octavo; se regula del directorio y sus facultades desde el artículo noveno hasta el décimo; se regula la celebración de juntas desde el artículo décimo primero al décimo sexto; se regula el funcionamiento de los administradores desde el artículo décimo séptimo al vigésimo noveno; se regula las disposiciones finales del artículo trigésimo al trigésimo segundo. IV) Se procede a conformar el directorio quedando de la siguiente manera:1) Hector Enrique Salinas Ramirez, cédula de identidad N° 11.383.943-0, en el cargo de PRESIDENTE, 2) Rudelindo del Carmen Contreras Cortes, cedula de identidad N 6.648.470-K, en el cargo de SECRETARIO 3) Juan Patricio Tapia Salinas, cédula de identidad N° 9.443.260-K, en el cargo de TESORERO.- Se autorizó que la solicitante por intermedio de su apoderada pueda realizar reducción a escritura pública correspondiente a esta resolución.
el año pasado, 50 mil nuevos estudiantes se excluyeron del sistema. Eso es un aumento de un 0,1% en comparación con el último curso prepandémico”.
- Como consecuencia del virus y las cuarentenas implementadas, los colegios estuvieron cerrados por meses, lo que perjudicó el aprendizaje de sus alumnos. Con el paso del tiempo, ¿cree que ésta fue la mejor decisión?
“Esto no lo digo sólo yo, ya que también lo ha afirmado el presidente Gabriel Boric: existe un reconoci -
miento de que los establecimientos educacionales debiesen haber sido los últimos en cerrar.
Por supuesto y mirándolo en perspectiva, tenemos más elementos para juzgar esa decisión. Era un contexto donde había mucha incertidumbre y no sabíamos cómo se comportaba el virus, pero, ciertamente, los efectos fueron muy perniciosos para quienes eran estudiantes”.
- ¿En cuánto se retrasó el aprendizaje de los estudiantes?
“Existió un retroceso, en todas las regiones del país y en consecuencia
ACTUALIDAD I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 06 I
RICARDO IGNACIO SEBASTIAN ROJAS CORTES SECRETARIO
LAUTARO CARMONA
Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl
en el promedio nacional, en los resultados del SIMCE en Lenguaje y Matemáticas. El único que no tuvo una baja estadísticamente significativa fue Lenguaje en cuarto básico. Son un desafío inquietante estos resultados que, por supuesto, se agudizan con la llegada del Covid-19”.
- ¿Cuánto tiempo podría pasar hasta recuperar estos aprendizajes?
“Planteamos, como una meta ambiciosa, que la recuperación de aprendizajes, de asistencias o de licencias médicas de profesores, será hasta 2026. Sin embargo, al mismo tiempo, reconocemos que no basta con sólo la recuperación, por cuanto necesitamos también poner una mirada de mejora”.
- ¿Y cuántos niños repitieron de curso después de las cuarentenas por la crisis sanitaria?
“Estadísticamente es más difícil la comparabilidad, ya que hubo unos cambios de consecuencias normativas en comparación con la repitencia en la pandemia”.
- En la zona, uno de los ámbitos más afectados por la suspensión de clases fue el rural. De hecho, algunos estudiantes ni siquiera podían conectarse a internet para aprender remotamente. ¿En qué situación se encuentran estos alumnos actualmente? ¿Existe
algún estudio o catastro que dé cuenta de aquello?
“La conectividad en el sector rural es un desafío que tenemos como país y por eso, como gobierno, se implementaron una serie de medidas de fortalecimiento.
Nos propusimos avanzar en un plan de conectividad pleno al año 2030, que nos permitirá que los colegios tengan un sistema de alta calidad.
Sin ir más lejos, ahora tenemos más de 9 mil establecimientos educacionales que cuentan con conectividad y en la región se sumaron 412 nuevos recintos desde
la Provincia de Limarí”.
- Hoy en día la realidad epidemiológica del país también es compleja producto del virus respiratorio sincicial, la influenza y el adenovirus ¿Existiría la posibilidad de que se decreten cuarentenas en menor escala que con el Covid-19?
“Se ha establecido como principio desde el Mineduc y en diálogo con el Ministerio de Salud, mantener los colegios abiertos, escenario que se expresó recientemente con la catástrofe causada por las inundaciones en el sur del territorio, pues no se adelantaron las vacaciones,
sino que se dispuso la suspensión de actividades específicas en las comunas más afectadas y que se recuperarán en diciembre.
Los establecimientos educacionales tienen un valor insustituible y su apertura es fundamental para el desarrollo de los niños y adolescentes.
Indudablemente existió un aprendizaje que se consolidó después de lo sucedido durante la pandemia. Cualquier persona involucrada en educación conoce la importancia de mantener funcionando los colegios”.
¿QUÉ ES EL PLAN DE REACTIVACIÓN EDUCATIVA?
Las principales medidas de la iniciativa se encuentran enfocadas en tres ámbitos clave: convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes y condiciones para la enseñanza, además de asistencia y revinculación de los estudiantes excluidos del sistema.
A manera de ejemplo, y respecto al primer punto, se realizará una alianza con las universidades y equipos de convivencia, y se entregará apoyo psicosocial a 100 comunas prioritarias, beneficiando a más 2.100 establecimientos educativos y a más de 1.200.000 de estudiantes.
ACTUALIDAD el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 07
Los establecimientos educacionales tienen un valor insustituible y su apertura es fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes”
Existió un aprendizaje después de la pandemia. Cualquier involucrado en educación sabe la importancia de mantener funcionando los colegios”
I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 08 I
PRIMER ENCUENTRO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA
El día miércoles 28 de junio se realizó en primer encuentro de inversión inmobiliaria en la región. En este evento Euroinmobiliaria se reunió con los principales representantes de los bancos y algunas empresas seleccionadas, para conversar sobre el nuevo modelo de inversión inmobiliaria que Euro tiene para la venta de sus departamentos.
Arriendo asegurado y múltiples alternativas de financiamientos fueron los temas más destacados de la jornada.
SUCESOS GRÁFICOS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 09
Angelo Rojas de Euroinmobiliaria; Gabriela Cid, Marcy Olivares y René Valderrama.
Susana Maellado, Lautaro Echiburu y Paulina de la Vega de Euroinmobiliaria. Andrés Álvarez, Mauricio Ruiz de Euroinmobiliaria; Romina Galleguillos y Susana Mellado.
Paulina de la Vega, Deisi Huine, Nelly Peréz y Mauricio Ruiz.
Mauricio Ruíz, Loreto Ahumada y Néstor Tarbes
Mauricio Ruiz, Ginette Castro, Ljubica Tudorovic y Valentina Montalvan.
Nataly Furet, Carla Cabrini, María Fernanda del Castro, Romina Cortés y Paulina de la Vega
EXISTEN MÁS DE 760 MIL INSCRITAS A NIVEL NACIONAL
Inscripción de armas presenta tendencia a la baja en la Región de Coquimbo
La Dirección General de Movilización Nacional reveló que se inscribieron 364 escopetas, pistolas y revólveres en 2022, un 6% menos en comparación al año anterior. De hecho, hasta abril de este año, sólo se habían inscrito 73, realidad que contrasta fuertemente con el promedio nacional, en donde se anotó el aumento más alto en más de una década.
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
De acuerdo a información de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), 8.843 armas se inscribieron en el país durante 2022, número que representa un aumento de 8,2% en comparación con el año anterior y, que de hecho, es el más alto en más de una década.
Así, son más de 760 mil armas las que actualmente se encuentran registradas y activas en el territorio nacional.
De ese total y según consigna La Tercera, la mayoría son escopetas, seguidas de revólveres y pistolas.
“Se ha incrementado la inscripción de armas, sobre todo, para defensa personal (…), para tenencia. En vista y considerando todo lo que está pasando en el país con la seguridad, homicidios e incidentes que ha habido de mayor connotación social, la población se está armando. Nosotros creemos eso”, afirmó el director de la DGMN y jefe de brigada, Patricio Carrillo.
Sin embargo, una realidad completamente diferente presenta la Región de Coquimbo. Es así como durante el período en cuestión, se anotaron 364 amas registradas, cifra que equivale a una disminución de un 6% en contraste con el curso anterior, cuando
Es importante que se entiendan las responsabilidades y también los riesgos que conlleva tener un arma en casa. Por eso, también nos hemos sumado a la campaña de su entrega voluntaria”
CARABINEROS DE CHILE
se registraron 387. Sin ir más lejos, hasta abril, se habían inscrito sólo 73 escopetas, revólveres y pistolas, lo que evidencia una tendencia a la baja en este ámbito.
Cabe destacar que la Ley de Control de Armas, modificada en enero del 2022, permite a personas naturales y jurídicas solicitar a la Dirección General de Movilización Nacional la anotación de una o más armas, registro que se realiza a través de un formulario de solicitud de inscripción de armas de fuego.
Se exige además, un certificado del banco de pruebas de Chile, de antecedentes para fines especiales y otro certificado médico emitido por un psiquiatra para acreditar que se encuentra apto para la tenencia de
Se creó un registro para conocer y poder trazar el origen de las armas además de las municiones. Esto, corre tanto para las instituciones como para las personas naturales”
KEVIN SCHOEDER
ABOGADO Y COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
armas. Asimismo, se debe presentar una declaración jurada simple para atestiguar domicilio que se completa al momento de realizar el trámite, y una credencial vigente del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) si el arma que se inscribe es para caza o un certificado del club de tiro si es para deporte.
De esta forma, si la petición es aprobada, el interesado recibe el padrón que acredita su tenencia o propiedad.
No obstante, como la normativa vigente permite la inscripción de hasta dos armas, si el número a registrar es superior, el interesado deberá anotarse como deportista, coleccionista o deportista calificado.
El Ministerio de Defensa, a través de la DGMN, fiscaliza la situación de armas, explosivos, fuegos artificiales, artículos pirotécnicos y otros elementos similares en el país.
MODERNIZACIÓN DE LA LEY
Al respecto, es Carabineros la institución que tiene la labor de fiscalizar a todas aquellas personas que poseen armamento debidamente inscrito.
“En cada control revisamos la documentación, además de la cantidad de armas y de municiones, velando siempre porque exista una tenencia responsable de las mismas. Y es que es importante que la comunidad entienda las responsabilidades y también los riesgos que conlleva tener un arma en casa. Por eso, también nos hemos sumado a la campaña de entrega voluntaria de armas, con un llamado importante a quienes no cuentan con los conocimientos adecuados para su uso o manipulación. ¿Cómo funciona? Es simple: cuando una persona quiere devolver su arma, puede acercarse a cualquier cuartel o entregarla precisamente durante estas fiscalizaciones”, explicaron desde la institución.
Para el abogado y coordinador académico de régimen executive de la Universidad de Las Américas (UDLA) en Viña del Mar, Kevin Schoeder, la Ley de Control de Armas tuvo que modernizarse producto de diferentes circunstancias sociales.
“Incluso se creó un registro para conocer y poder trazar el origen de las armas además de las municiones. Esto, corre tanto para las instituciones como las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, Gendarmería, la Dirección de Aeronáutica Civil, como para las personas naturales. Al mismo tiempo, se establecieron penas para la persona jurídica”, concluyó.
ACTUALIDAD I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 10 I
LAUTARO CARMONA
Preocupa falta de donantes voluntarios de sangre en Hospital Provincial de Ovalle
La donación de sangre es un proceso en el cual la mayor parte de la población puede aportar, lo que es vital para salvar vidas, y así fue explicado por el tecnólogo médico Mauricio Araya, quien es el jefe del banco de sangre del Hospital Provincial de Ovalle.
“La sangre es un tejido vivo que todavía no se ha podido sintetizar, que no se ha podido fabricar a partir de materiales sintéticos, por lo tanto no podemos reemplazarla. La única forma de salvar una vida que requiere derivados de la sangre, es transfundiendo derivados de la sangre que son aportados por nuestros donantes”, indicó el profesional.
Lamentablemente, preocupa la baja participación de donantes, pues, ac -
El llamado que realiza el jefe del banco de sangre es a sumar voluntarios, ya que en la actualidad la gran mayoría son “donantes de reposición”, es decir, personas que donan a raíz de situaciones coyunturales.
tualmente, se registran entre 8 y 12 donantes diarios en Ovalle, aunque ésta es, más bien, una problemática generalizada en diferentes recintos del país.
“En realidad la falta de stock y donantes es un problema de todos los bancos de sangre. Yo creo que a nivel nacional e internacional, pero se van manejando diversas estrategias en cada centro de salud para que esto vaya disminuyendo. Por ejemplo, que las transfusiones sean mucho más dirigidas y acotadas, y no se transfunda de manera indiscriminada. Eso va de la mano con el aporte de donantes
que van trayendo cada una de las personas que se van sometiendo a los diferentes procedimientos, por lo tanto es un equilibrio que se debe mantener”, indicó Araya.
VOLUNTARIADO
Mauricio Araya comenta que, si bien, el promedio de donantes en Ovalle no es alto, el objetivo es fidelizar el voluntariado, ya que actualmente la gran mayoría de las personas donan por las circunstancias en las que se han visto envueltas, y no tanto por iniciativa propia.
“Nosotros no apuntamos a aumentar drásticamente el número de donantes que se atienden, sino más bien a que los donantes que vengan lo hagan de manera voluntaria, y que no necesariamente sean donantes que nosotros tengamos que estar llamando por teléfono, o porque un familiar se enfermó, o porque se va operar, etc. Porque este ‘donante de reposición’ es un donante que muchas veces se ve forzado a venir a donar por la situación, y sin querer desmerecer su aporte, que es infinitamente valioso, la idea es que ellos en algún momento se conviertan en donantes voluntarios, más que nada para tener una calidad de donante distinta”, puntualizó el médico.
Las personas que deseen donar sangre en el Hospital Provincial de Ovalle deben agendar su hora al teléfono 53 2 421718 o al 53 2 421710.
ACTUALIDAD el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 11 Si estás embarazada o gestando Si tienes 65 años o más Acude a vacunarte a tu CESFAM o a tu vacunatorio más cercano. Más información en minsal.cl o Vacúnate ahora contra la Influenza Previene enfermar de gravedad o morir
CANTIDAD ACTUAL RESULTA INSUFICIENTE PARA REPONER EL STOCK
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl
ICÓNICO RECINTO DE LA CAPITAL REGIONAL
GORE espera antecedentes para tramitar proyecto de mejora del Parque Pedro de Valdivia
Hoy vence el plazo para presentar la documentación al Fondo Regional de Iniciativa Local, por lo que la Municipalidad de La Serena prepara los últimos detalles de la iniciativa anunciada por el alcalde Roberto Jacob. En paralelo, se trabaja en los detalles del llamado a postulación para la donación de animales de granja.
El Concejo Municipal de La Serena acordó la donación de 391 animales que se encuentran en el Parque Pedro de Valdivia, que superan la capacidad máxima del icónico recinto recreativo de la capital regional. Sumado a esto, el alcalde Roberto Jacob anunció que se llevará a cabo un proyecto para
Varias son las mejoras que se le quieren realizar a la infraestructura del Parque Pedro de Valdivia. LAUTARO CARMONA
mejorar el espacio, para que, de esa manera, se encuentre en condiciones óptimas para trabajadores, visitantes y las especies que allí habitan.
Este último punto, cabe mencionar, se encuentra en un momento clave, para ser presentado al Gobierno Regional de cara a su concreción.
Si bien en un comunicado se informó que “ya cuenta con la aprobación de $185 millones”, El Día corroboró que la adjudicación de los recursos aún se
Te invitamos a seguirnos en
encuentra en proceso de ser solicitada. De hecho, desde el Consejo Regional se informó que se esperaba para ayer por la tarde o para la jornada de hoy -en el plazo límite- la presentación de los antecedentes.
Así, el municipio presentará la iniciativa para conseguir 185 millones de pesos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL) del Gobierno Regional.
“Va a entrar seguramente este proyecto en las próximas horas.
Bienvenido sea. Nosotros estamos dispuestos para fortalecer el ecosistema, la calidad de vida de los habitantes de la Región de Coquimbo, de las 15 comunas, en especial de la capital regional”, señaló el consejero regional Lombardo Toledo, presidente de la Comisión de Desarrollo Social e Inversiones del CORE.
“Solamente advertir que, en 2017, cuando uno comenzó a fortalecer la idea de un parque con vegetación
ACTUALIDAD I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 12 I
Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl
@diarioeldia SÍGUENOS:
CULTURA
TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES
Listado de animales que se donarán
Según la información de la Municipalidad de La Serena, el detalle de las especies es el siguiente:
Caprinos - 70
Gallinas – 74
Palomas Colipavos – 60
Cotorra Australiana – 100
Ovinos – 54
Conejos -13
Gansos – 19
Bovinos – 1
autóctona en un clima estepárico, fue solamente como una idea. Finalmente, hoy día tenemos esa posibilidad de fortalecer el entorno ante un cambio climático y ante una situación que se pudo prever antes. Pero hay que seguir trabajando con la comunidad organizada y también con las autoridades que hoy día demandan este tipo de iniciativas”, complementó.
¿Qué contempla el proyecto? Si bien los detalles aún no se han dado a conocer, pues se espera la propuesta del municipio, el alcalde Roberto Jacob adelantó algunos de los lineamientos.
“Los recursos van a reparar dife -
rentes lugares y hacer un cambio de baños, mejorar camarines, salas de medicamentos veterinarios, oficinas y otras dependencias, para darle mayor dignidad a los funcionarios que trabajan en el lugar”, dijo el jefe comunal.
Actualmente, en el parque se realizan diferentes prácticas deportivas, por lo que la ejecución del proyecto apunta, además, a entregar mejores condiciones para el desarrollo de distintas disciplinas y para el esparcimiento de la comunidad de La Serena. Adicionalmente, informó la
Municipalidad de La Serena, el concejo aprobó recursos anuales para la operación y mantención del espacio, monto que ascenderá a los 9,6 millones de pesos.
DONACIÓN DE ANIMALES
En cuanto al proceso para la donación de los animales del Parque Pedro de Valdivia, la municipalidad informó que se trata de 391 ejemplares, que actualmente superan las capacidades del “zoológico”. La decisión, indicaron, tomó en cuenta también
AUTORIDADES VALORARON SUS OBJETIVOS
las demandas de las organizaciones animalistas, que han alertado por las condiciones en las que se encuentran.
“El espacio se hizo reducido y no podemos tenerlos en hacinamiento. Se hará un llamado para la postulación, ya que no pueden ser entregados a cualquier organización y deben cumplir lo que dice la ley. Es importante señalar que se hará una evaluación para ver dónde quedarán, pero la verdad es que queremos darles un lugar donde se pueda dar una vida más tranquila y eso nos permitirá también poder enfocarnos de mejor manera en los animales que quedan con nosotros”, agregó Jacob.
En particular, los que se presentarán a donación son en su mayoría animales de granja (ver recuadro). Esto, con el objetivo de enfocar los esfuerzos y el trabajo del Parque Pedro de Valdivia en el cuidado de las especies silvestres, que se encuentran protegidas por la Ley de Caza.
Consultados por El Día, desde la municipalidad indicaron que los detalles de la postulación para las donaciones se conocerán pronto, ya que se debe avanzar en los actos administrativos para informar a la población cuáles serán los lineamientos. Eso sí, afirmaron que no sólo podrán postular organizaciones con personalidad jurídica y sin fines de lucro, sino que también personas naturales.
Corporación Municipal de La Serena y Bomberos firman convenio que beneficia a voluntarios y a la comunidad
@eldia_cl
Un importante acuerdo estratégico, con el cual se busca mejorar el servicio que brindan ambas instituciones, suscribieron esta semana la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena y Bomberos.
La ceremonia se realizó en el Cuartel General de Bomberos, ubicado en la intersección de las avenidas Balmaceda y Francisco de Aguirre, donde, además, se realizó un operativo especial de Examen de Medicina Preventiva para el Adulto (EMPA) para los voluntarios de la institución.
En la oportunidad, Ernesto Velasco, secretario general de la CMGGV, destacó que el convenio busca, entre otras materias, “entregar a los bomberos prevención en temas de salud, EMPA, PAP (para las voluntarias), atención en nuestros servicios de urgencia y centros de
Acuerdo viene a dar realce a una nueva conmemoración del Día Nacional del Bombero.
salud, tanto urbanos como rurales, además de evaluación psicológica a los aspirantes”, y que Bomberos, por su parte, “nos entregará toda su experiencia preventiva, mediante capacitación y visitas técnicas de revisión de las redes húmedas de los establecimientos educacionales y de Salud Primaria de la comuna”. Complementando lo anterior, Ángelo Pizarro, superintendente de Bomberos de La Serena, añadió que su institución, por su parte, “capacitará en prevención a los jóvenes estudiantes de los colegios municipales de la comuna. Además, nuestro Departamento de Estudios Técnicos, que cuenta con prevencionistas de riesgo, realizará inspecciones y entregará planes de emergencia y certificaciones de las vías de evacuación, de manera
continua, en los liceos, colegios y centros de salud de nuestra comuna”. Ambas autoridades coincidieron en que, medidas como esta, no sólo permiten contar con voluntarios de Bomberos en óptimas condiciones de salud para realizar su trascendental y exigente labor de rescate, sino que, además, van en directo
beneficio de los ciudadanos y ciudadanas de La Serena que hacen uso de los recintos administrados por la Corporación Municipal Gabriel González Videla.
En la firma de convenio también participó la directora del Departamento de Salud de la Corporación Municipal, Lorena Casarín.
ACTUALIDAD el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 13
CEDIDA
Una serie de compromisos a realizar acordaron mediante documento, la Corporación Municipal Gabriel González Videla y Bomberos de La Serena.
Equipo El Día / La Serena
Los caprinos que se encuentran en el “zoológico” del parque serán algunos de los ejemplares que se donarán.
LAUTARO CARMONA
EN EL PERIODO MARZO-MAYO 2023
Tasa de Desocupación regional anota un nuevo descenso y se ubica en 8,8%
Más de 21 mil nuevos empleos se generaron durante el trimestre de medición, mientras el número de personas ocupadas registra alzas consecutivas desde marzo-mayo 2021.
Una disminución anual de 0,8 puntos porcentuales registró la Tasa de Desocupación regional situándose en un 8,8% en el trimestre marzomayo de 2023, periodo que consignó un descenso en el número de las personas desocupadas en un 2,8% presentando una disminución luego del cuatro aumentos consecutivo. El informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) da cuenta del aumento en el número de personas ocupadas en un 6,2% con 21.460 nuevos empleos en el periodo de medición, presentando alzas consecutivas desde marzo-mayo 2021. Al respecto el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, declaró que
REMATE
El sector Construcción fue uno de los rubros en que más creció la población ocupada. CEDIDA
“es una buena noticia el descenso en la Tasa de Desocupación ya que se da por un aumento importante en el número de ocupados con la generación de más de 21 mil empleos durante el periodo de medición y esto demuestra que nuestra región mantiene la capacidad y dinamismo en la creación de nuevos puestos de trabajo. El desafío que enfrentamos como Gobierno y el compromiso que hemos asumido, es mejorar la calidad de vida de los chilenos y chilenas
Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, La Serena, en causa Rol N° C-1905-2022, juicio ejecutivo, caratulado “ITAUCORPBANCA S.A./CONTRATISTA DAYOYE
SpA”, se rematará el 18 de julio de 2023 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Luis Orella N° 1150, Parte Alta, comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, inscrito a nombre del ejecutado Daniel Jesús Muñoz Cabrera a fojas 8895 N° 4800 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, del año 2014, rol de avalúos N° 8-21, de Coquimbo. Mínimo subasta: $35.533.149. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 24 de mayo de 2023.
implementado iniciativas que permitan el incentivo al empleo formal y generar las condiciones para que tanto la inversión pública y privada puedan propiciar nuevas alternativas de trabajo para las y los habitantes de nuestra región”.
Según sector económico, el ascenso de la población ocupada (6,2%) se fundamentó por comercio (10,7%), construcción (13,4%) y agricultura y pesca (11,9%). Mientras que el principal descenso se registró en administración pública (-6,7%).
La tasa de desocupación de los hombres se situó en 6,9%, registrando una disminución anual de 2,4 pp. Mientras que la tasa de desocupación de las mujeres alcanzó un 11,5%, aumentando 1,6 pp. en doce meses.
EXTRACTO
En causa ROL V-39-2022, del 2° Juzgado de letras de Coquimbo, se concedió la posesión efectiva testamentaria del causante LUIS LEANDRO OJEDA CAMPOS, cédula de identidad N° 4.304.335-8, fallecido en esta ciudad el 23 de febrero de 2022, a sus herederos testamentarios, JEANNETTE DEL CARMEN SANTANDER GODOI, LUIS ALBERTO OJEDA ASMUSSEN Y CLAUDIO MARCELO OJEDA ASMUSSEN practicará facción de inventario solemne ante mí, el día 10 de julio del presente año, a las 15:00 horas, la diligencia se realizará mediante videoconferencia a través de la aplicación “ZOOM”, 6148 7180 Código de acceso: 081127. Los comparecientes deberán exhibir sus cédulas de identidad y anunciar su participación hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior, un correo electrónico a: jlcoquimbo2@pjud.cl con indicación del Rol, identidad y la calidad en que comparece. La Secretaria Coquimbo, seis de Junio de dos mil veintitrés.
Carol Lina Campos Salas. Secretario PJUD
La seremi del Trabajo, Claudia Santander, explicó que “tenemos una ocupación que depende mucho de la estacionalidad, por eso es muy relevante que el sector comercio, que había estado más decaído, ahora tenga un aumento más significativo”. “Mientras que, en el análisis por género, nuestro desafío es que la participación laboral femenina se fortalezca, que tengamos más mujeres en el mundo del trabajo. Por eso es tan importante lo que estamos promoviendo y haciendo un llamado a que sectores tradicionalmente masculinizados, como la minería y la construcción, puedan abrir oportunidades laborales para las mujeres y en ese sentido como Gobierno estamos capacitando a mujeres. El plan de formación de maestros y maestras para la construcción, que ejecuta SENCE, incorpora la variable de género como un elemento central y esperamos que al menos el 50% de los cupos que tiene el programa sea ocupado por mujeres”, complementó la seremi del Trabajo.
RANKING NACIONAL Y ANÁLISIS POR PROVINCIA
De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones Atacama (10,3%), O’Higgins (10,1%) y Metropolitana (9,2%) consignaron los primeros lugares. La Región de Coquimbo en tanto, ocupó el sexto lugar. Por su parte, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Los Lagos (4,3%) y Magallanes (4,7%). En marzo - mayo 2023, la tasa de desocupación de la provincia de Elqui fue de 9,4%, con una disminución anual de 0,8 pp. Mientras que Limarí registró un descenso de 0,9 pp. en doce meses, situándose en un 6,3%.
PARRILLADAS
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
NEGOCIOS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 14 I
UF 30.06.23: $ 36.089,48 DÓLAR COMPRADOR: $803,00 DÓLAR VENDEDOR: $803,30 IPC MAYO: +0,1% IPSA:+1,26%
Registró
la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.728,31 puntos.
Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,12% y cerró en 29.364,12 puntos. Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
EDICIÓN ESPECIAL ANIVERSARIO BOMBEROS
Los requisitos que se solicitan para ingresar al Cuerpo de Bomberos
Los proyectos que buscan mejorar la labor de los voluntarios en la región
El creciente protagonismo de las mujeres en la institución
Todo lo que debes saber para ser voluntario
de Bomberos
Respecto a la formación que reciben los voluntarios, Humberto Silva, Superintendente de Bomberos en Coquimbo, señala que “la preparación de nuestros bomberos, particularmente de Coquimbo, está regido por un departamento de docencia, donde se imparten todas las actividades y cursos normados que dicta la Academia Nacional de Bomberos, en sus niveles inicial, operativo y profesional”.
El estándar de entrenamiento obligatorio de Bomberos de Chile consta de 10 etapas prácticas de dos horas cada una, las cuales deben ser presenciales y se desarrollan en los respectivos cuarteles de bomberos a lo largo de todo el país.
El Superintendente Humberto Silva, agrega que incluso en periodo de pandemia la institución
hizo un aporte muy importante, implementando la metodología de clases online, que “nos permitió no interrumpir los procesos formativos de nuestros bomberos. Hoy el Departamento de Docencia del Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, entrega al año, en promedio, más de 1.300 certificaciones que significan cursos, pues los bomberos hacen dos, tres o cuatro cursos en un año”.
Por su parte, Luis Vega, Superintendente de Río Hurtado, destaca que los voluntarios de Bomberos se han ido especializando en diversas áreas, de acuerdo con sus necesidades y territorios. “Nosotros como estamos en el campo, nos hemos especializado de acuerdo con nuestra realidad. Tenemos todos los cursos de rescate urbano, materiales peligrosos, etc., pero en Río Hurtado somos el primer grupo que se está formando en rescate agreste en el norte de Chile, que es la búsqueda táctica de personas desaparecidas en zonas de difícil acceso como montañas, cerros, y más”.
Si bien, ser bombero en Chile es voluntario y es una actividad no remunerada, quienes desean formar parte de la institución deben cumplir con algunos requisitos y preparación.
Los principales requerimientos son tener más de 18 años, no poseer antecedentes penales y contar con una salud compatible con el servicio. Al cumplir con dichas solicitudes, el interesado debe dirigirse a la Compañía de Bomberos a la que desea ingresar y pedir postular.
Luego de aprobar el proceso de postulación y ser aceptado por la Compañía, deberá participar en los cursos de capacitación para el servicio activo. Si el interesado es extranjero, el procedimiento para postular es el mismo indicado anteriormente, además debe contar con residencia en Chile.
Bomberos menores de edad
Aquellos hombres y mujeres que aún no tengan la edad suficiente para participar en los llamados de incendios tienen la posibilidad de asistir a una formación bomberil, muchas Compañías agrupan a quienes desean ser bomberos. En las Brigadas se entrega formación bomberil, pero no participan en los llamados, solo una vez que los brigadieres o cadetes cumplen 18 años, pueden ingresar formalmente a la institución como voluntarios. Las Brigadas son muy importantes para Bomberos de Chile, pues muchos de los actuales dirigentes de Compañías y Cuerpos se iniciaron en ellas.
Profesionales de la Emergencia
Tal como indican desde la institución, hoy en día las emergencias no permiten asociar a los
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 16 I
Unirse a la institución implica cumplir con un proceso formativo obligatorio, donde el entrenamiento estándar considera 10 etapas prácticas. Asimismo, quienes realizan su postulación, deben cumplir con algunos requisitos como ser mayor de edad.
el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I
Bomberos sólo con los incendios estructurales. Mundialmente son considerados como un servicio de emergencia general, que ayuda en una amplia gama de siniestros, originados por la naturaleza como inundaciones, aluviones, terremotos, entre otros, o por la acción u omisión del hombre, como accidentes, derrumbes, derrames de materiales peligrosos, y más.
Para enfrentar estas emergencias, cada bombero debe acceder a una capacitación técnica actualizada. Es por esto, que desde 1988 la Academia Nacio -
nal de Bomberos (ANB) ha entregado una formación integral a sus bomberos, que permita responder de forma profesional a las diversas emergencias que se presenten y actuando de acuerdo con los estándares internacionales de atención.
La malla curricular de la ANB se actualiza periódicamente, internalizando los nuevos requerimientos y necesidades, para responder de mejor forma a las emergencias.
Algunas de las especialidades son: rescate vehicular, rescates urbanos, incendios forestales, rescate minero, rescate en altura, entre otros.
ESPECIAL BOMBEROS
Humberto Silva, Superintendente de Bomberos en Coquimbo
I 17
La preparación de nuestros bomberos, particularmente de Coquimbo, está regido por un departamento de docencia, donde se imparten todas las actividades y cursos normados que dicta la Academia Nacional de Bomberos”
Desde hace décadas, la región de Coquimbo se enfrenta a una sequía hídrica que cada vez más se agudiza. Esta situación ha generado grandes desafíos para las diversas compañías de bomberos que luchan a diario contra incendios y emergencias desafiantes, y que ahora suman un obstáculo adicional: la falta de agua.
Con recursos limitados y una demanda creciente, estos héroes anónimos enfrentan un escenario difícil, que requiere sobre todo de mucha vocación y espíritu de servicio público. Debido a la crisis hídrica han adecuado sus procedimientos en terreno, optimizando el uso del agua.
Así lo destaca, Humberto Silva, superintendente de Bomberos en Coquimbo, quien comenta que en su caso han debido adaptar sus acciones, mayormente las referidas a capacitaciones y formación. “El Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, desde hace dos años adoptó una instrucción de comandancia donde no se realizan prácticas de agua. Están prohibidas. Sólo pueden llevarse a cabo en fuentes abiertas, ya sean ríos, esteros, canales, etc; y siempre regresando el agua al mismo cauce desde donde se sacó”.
“De esta manera hemos podido seguir manteniendo entrenados a nuestros bomberos con las restricciones y limitaciones que ellos involucran. Sin embargo, nuestro servicio no se ha visto alterado, pero estamos muy conscientes del problema de la sequía en nuestra institución”, agrega.
El desafío de luchar contra incendios en medio de la sequía
Debido a la escasez de agua que enfrenta la Región de Coquimbo, loa bomberos han debido adecuar algunos procedimientos, con el fin de optimizar de la mejor forma el uso del recurso.
Hoy en día, en la Región de Coquimbo los embalses presentan niveles bajos de almacenamiento y las fuentes de abastecimiento de agua son escasas, mucho más en zonas rurales alejadas, donde incluso existe racionamiento y el agua es entregada a través de camiones aljibes. Esto ha dejado a los bomberos con recursos limitados para combatir las llamas y proteger a las comunidades afectadas.
Respecto a esta situación, Angelina Peña, superintendente del Cuerpo de Bomberos El Palqui en la comuna de Monte Patria, relata que la sequía es un tema muy importante en la zona, ya que “la mayoría de
nuestro sector rural se ha visto afectado y cuentan con agua de manera racionada para sus cultivos y para el consumo humano”.
Debido a esta condición de escasez de agua, los bomberos de las diversas compañías que existen en la comuna deben planificar su trabajo y poner en práctica estrategias para cuidar el recurso. “Nosotros como institución nos preparamos a diario para poder extinguir los incendios con la menor agua posible, optimizando así los recursos hídricos con los que contamos, ya que sabemos la importancia que tiene para nuestra comunidad”, subraya la superintendente Angelina.
Nosotros como institución nos preparamos a diario para poder extinguir los incendios con la menor agua posible, optimizando así los recursos hídricos con los que contamos”
El Cuerpo de Bomberos de Coquimbo, desde hace dos años, adoptó una instrucción de comandancia donde no se realizan prácticas de agua. Están prohibidas. Sólo pueden llevarse a cabo en fuentes abiertas”
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 18 I
Angelina Peña, superintendente del Cuerpo de Bomberos El Palqui, Monte Patria.
Humberto Silva, Superintendente de Bomberos en Coquimbo.
ESPECIAL BOMBEROS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 19
Vocación y compromiso
en las zonas rezagadas de la región
El aislamiento geográfico, los caminos inestables y la falta de recursos son algunos de los inconvenientes que los voluntarios deben enfrentar a diario. Sin embargo estos “superhéroes sin capa” dan la vida por sus comunidades, capacitándose constantemente para atender de mejor forma las emergencias.
El trabajo de los bomberos en las zonas rezagadas de la Región de Coquimbo no pasa desapercibido. Las comunidades reconocen su labor y valoran el sacrificio que realizan para garantizar la seguridad de todos.
Sin embargo, estas zonas presentan desafíos únicos para los bomberos. El acceso limitado, las carreteras en mal estado y las distancias prolongadas son solo algunas de las dificultades a las que se deben enfrentar día a día. Sin embargo, su vocación y su
compromiso con la comunidad los impulsan a superar estas barreras.
El aislamiento geográfico es uno de los principales problemas que se presentan, sumado a que existen caminos difíciles de transitar. Esto retrasa la llegada de los bomberos a las emergencias, lo que puede ser crítico cuando se trata de incendios forestales o situaciones que ponen en riesgo la vida.
Así lo relata Luis Vega, superintendente de Bomberos en Río Hurta -
Muchas veces tenemos que recorrer 40 minutos, hasta una hora para poder llegar a una emergencia, eso significa otra logística”
Luis Vega, superintendente de Río Hurtado, Provincia de Limarí
do en la Provincia de Limarí, “en nuestro caso, ítem como el combustible, posee un costo altísimo por los kilómetros de desplazamiento que nosotros cubrimos, servir en el campo es mucho más complejo que hacerlo en la ciudad. Muchas veces tenemos que recorrer 40 minutos, hasta una hora para poder llegar a una emergencia, eso significa otra logística”.
Sobre la labor de ser bombero en zonas alejadas de la ciudad, Luis Vega, enfatiza en que pese a la realidad geográfica que enfrentan, “nosotros atendemos cada tipo de emergencia ya sea de casas, incendios forestales, accidentes vehiculares o cualquier evento en que corra en riesgo la vida. En la Provincia de Limarí y gran parte de la región de Coquimbo tenemos un equipamiento apropiado, creemos que hay una nivelación y eso nos tiene contentos. Nosotros que somos bomberos de zonas rurales, nos sentimos tan bomberos como los de ciudades grandes, pues gracias a la Academia de Bomberos, la capacitación es igual para todos”.
Desafíos
Otra de las necesidades permanentes de las compañías de bomberos es la falta de infraestructura y recursos. “La necesidad económica es un problema que siempre está, si existieran más recursos es mucho más lo que se podría hacer, pero igual recibimos ingresos de parte del Estado, de las municipalidades, y eso debemos saber administrarlo bien para poder mantener un servicio 24/7”, subraya el superintendente de bomberos en Río Hurtado”.
Asimismo, agrega que el otro desafío regional es poder tener los cuarteles en buenas condiciones, sumado a carros modernos, que se adapten a las necesidades de cada territorio.
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 20 I
ESPECIAL BOMBEROS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 21
Con el fin de mejorar las instalaciones y apoyar el trabajo realizado por los diversos cuerpos de bomberos de la región de Coquimbo, el Gobierno Regional se encuentra financiando algunos proyectos, que hoy se encuentran en distintas etapas de ejecución.
En total son 15 las iniciativas en marcha, que suman un total de M$5.139.873,798 en el año 2022. Entre algunos de los proyectos destaca la reposición del cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Sindempart en Coquimbo, la construcción del cuartel de la Cuarta Compañía de
Bomberos de Ovalle y la reposición del cuartel de bomberos de Cerrillos de Tamaya en Ovalle.
Paola Cortés, presidenta de la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, comenta que en esta comisión trabajan los temas que tienen que ver con bomberos. En ese contexto, “el Gobierno Regional en estos últimos años ha hecho una transferencia histórica, este 2023 se han transferido más de tres mil millones de pesos, el año pasado más de cuatro mil millones de pesos, por lo tanto, estamos comprometidos para que ellos como voluntarios puedan tener primero su equipa-
Los proyectos que buscan fortalecer el trabajo de la institución
miento, ya que sabemos que muchas veces tienen que poner sus vidas por el bien de la comunidad, entonces hemos aprobado un proyecto para eso”.
Asimismo, la consejera regional destaca que también se ha aprobado la infraestructura para varias reposiciones de cuarteles de bomberos en la región y para “reponer el parque vehicular, ya que el que tiene nuestra región es el más antiguo del país. De a poco hemos estado reponiendo varios carros, ya estamos con orden de compra para el carro de Tongoy, Guanaqueros, Sindempart”.
Otros de los proyectos tan esperados por los voluntarios de bomberos y que ya se encuentran aprobados y con distintos porcentajes de avances en ejecución son: Adquisición de carros aljibe para cuerpos de bomberos de la región, Adquisición de camioneta de rescate integral para el cuerpo de bomberos de Andacollo, la reposición de carro bomba para el Cuerpo de Bomberos de Combarbalá, la adquisición de carros multipropósito para los cuerpos de bomberos de Los Vilos, Punitaqui y Vicuña, reposición de carro bomba para la Quinta Compañía de Bomberos Coquimbo, reposición carro bomba de la Séptima Compañía de Bomberos de Coquimbo y también de Tongoy.
Finalmente, la consejera Paola Cortés, subraya en el compromiso que existe desde el Gobierno Regional, “estamos trabajando junto a la directiva regional y junto a la directiva nacional de bomberos. Hemos ido priorizando todas las necesidades. Sabemos que nuestras necesidades siempre van a ser nuestros recursos, pero el Consejo ha aprobado todas las iniciativas y ya estamos trabajando con la cartera para el próximo año”.
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO
2023 I el Día 22 I
DE
Algunos de las iniciativas en marcha consideran la construcción y reposición de cuarteles de la región, como es el caso de la Cuarta Compañía de Bomberos de Ovalle y la Primera Compañía de Bomberos de Sindempart.
Estamos comprometidos para que ellos como voluntarios puedan tener primero su equipamiento, ya que sabemos que muchas veces tienen que poner sus vidas por el bien de la comunidad”
Paola Cortés, presidenta de la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional.
15 proyectos se encuentran en distintas etapas de avance en la región actualmente.
ESPECIAL BOMBEROS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 23
A lo largo de la Región de Coquimbo, cientos de mujeres han decidido unirse al trabajo de Bomberos, cooperando en diversas áreas y procedimientos.
En este Día del Bombero, en Diario El Día hemos querido destacar la labor de tres mujeres lideres dentro de la institución de Bomberos de Chile que, sin duda, representan el espíritu y compromiso de todas las voluntarias de la región.
Compromiso y liderazgo femenino:
Mujeres bomberas icónicas en la zona
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 24 I
Angelina Peña Reyes
Asumió el desafío en enero de 2022, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo desde la fundación de la institución en El Palqui durante 1969.
Angelina es Ingeniera en Administración de Empresas, madre de un hijo y lleva 23 años como bombera. Ingresó a la institución el 4 de abril del 2000, durante estos años, ha sido capitana, directora y secretaria general del Cuerpo de Bomberos.
Actualmente lidera seis Compañías más en toda la comuna y una brigada, con un total de más de 131 voluntarios. Como comenta “ha sido un gran desafío y un honor estar al mando de esta institución. Soy la primera mujer superintendente y representante legal de mi cuerpo de bomberos después de 53 años de historia, donde solo hombres habían estado al mando. Sin duda he abierto una puerta para que más mujeres puedan cumplir ese rol fundamental para esta institución”.
ESPECIAL BOMBEROS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 25
Superintendenta del Cuerpo de Bomberos en Monte Patria.
1
Inés Araya del Canto
Presidenta de la Comisión Especial de Equidad de Género de Bomberos de Chile.
Es abogada de profesión, ingresó al Cuerpo de Bomberos de Ovalle en el año 2002 cuando tenía 14 años. Su interés por la institución surgió desde pequeña, a los 7 años pues quería aportar con la sociedad.
Actualmente es voluntaria de la Sexta Compañía de Bomberos de La Serena y desde el 2021 forma parte de la Comisión Especial de Equidad de Género de Bomberos de Chile, que busca crear mecanismos que atiendan a que todos los Cuerpos de Bomberos del país, suscriban los protocolos que recomiendan el Ministe -
rio de la Mujer y la Junta Nacional para la investigación del Acoso y/o Abuso Sexual.
Respecto a la labor aquí realizada, subraya en que “no es sólo una comisión para mujeres es de Bomberos de Chile para todos los bomberos y bomberas del país. Ha sido un gran desafío el que la Comisión logre llegar a los 314 cuerpos de bomberos entendiendo de que estamos en plena evolución cultural, situaciones que hace 10 años eran normales hoy en día no lo son y en eso estamos trabajando y velando por el buen ambiente de cuartel para los 56.000 voluntarios y voluntarias que integramos esta noble institución”.
Claudia Contreras
Ingresó a la institución el 21 de marzo de 2018. En 2022, asumió el cargo por votación de los voluntarios, luego de ser directora de la Tercera Compañía de Bomberos de Mincha. Su compromiso y entrega han marcado su histórica gestión en la zona, pues es la primera mujer en ocupar el cargo en Canela.
Como destaca, el desafío de liderar un cuerpo de bombe -
ros “ha sido difícil, pero muy gratificante. Fue hace poco tiempo que las mujeres tomamos el rol de superintendentas. Soy la primera que ha tenido este Cuerpo de Bomberos. Para mí esto es todo, si debo trabajar todos los días lo hago, es un gran desafío, pero tengo el apoyo de todos. Lo principal es hacer las cosas bien, en pro de la comunidad, porque los bomberos no trabajamos para nosotros, sino que para ayudar”.
ESPECIAL BOMBEROS I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 26 I
Superintendenta del Cuerpo de Bomberos de Canela.
3
2
PROPIEDASDES
ARRIENDO - CASA
4 dormitorios, 2 baños en La Rinconada, Parcela 133, Lote 14. F: 990773252 - 992955729
VENDO - LOCAL
Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211
VENDO - TERRENO
Terreno cultivado, frutales, 2200 m2, acción agua, arranque luz, permiso agua potable, Pisco Elqui, una cuadra plaza, 8.500 UF. F: +56995732203
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Suzuki Swift 1.4 GL AC LL NB,
Automático 2013 blanco perla, llanta, 63.000 Km, único dueño, óptimas condiciones, patente y revisiones técnicas al día, neumáticos nuevos, precio $8.300.000. F: 9732677539 - 996821460
VENDO - CAMIONETA
Se vende camioneta Ford Ranger, 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.800.000 conversable. Fono: F: +56968432848
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Requiero contratar Guardia OS-10 al día, disponibilidad inmediata. Llamar al fono F: +56926392036
Colegio Los Conquistadores de Monte Patria, necesita Profesor (a) de Matemática, para reemplazo, por 7 horas. Enviar antecedentes al correo: conquistadoresmp@ yahoo.es. Fono F: 940090147
GENERALES
SERVICIOS
Procleaner: Limpieza a domicilio, autos, departamentos, muebles, colchones, alfombras. F: +56936275046 - +56949858530
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y reparación de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
TURISMO
Las Rutas de Tour FaryCam, 07/07/2023, 10 días: La SerenaIquique, 5 días Tácna-Perú, Mall Zofri, misa Fiesta del Alba La Tirana. Facebook, Instegram Sernatur. Invita Juanita Campusano. F: 997261329
VARIOS
Citación: Citación a Junta Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas Canal Estrechura. Por acuerdo del directorio, cítase a los accionistas del Canal Estrechura a junta extraordinaria de accionistas para el día 15 de julio de 2023, a las 17:00 horas, en la localidad de Pueblo Hundido s/n. Materia de la junta: 1. Rendición de cuentas 2022. 2. Presentación proyecto a la Ley 18.450, calendario 2023. 3. Nombramiento representante trámites Ley de Riego 18.450. 4. Elección de directorio.
F: El Directorio
Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas
las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación superior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122.
F: Juan Arredondo.
SÓLO MAYORES
Colombianas, paraguayas, extranjeras esperándote. F: 990051416
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 926475512
Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Alison, rica, potona en La Serena. F: +56948882113
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
$10.000, morenita, senos y cola grande, besos, caricias, recién llegada. F: 927017101
AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA
Publica viernes, sábado y domingo y tendrás de lunes a miércoles para publicar Publica sábado y domingo y tendrás de lunes y martes para publicar Publica el domingo y tendrás de lunes para publicar tus avisos
el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 27
ECONÓMICOS
1 2 3
* Oferta válida solo por el mes de Julio y Agosto.
PROMOCIÓN PARA TUS AVISOS
EN SU SÉPTIMA EDICIÓN
Coquimbo recibe la primera fecha de la Copa Libertadores Sub 20
O’Higgins de Chile
Mañana, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, se disputará la primera fecha doble de la séptima edición de la Copa Libertadores Sub 20, torneo que reúne en La Serena y Coquimbo, a 12 equipos que estarán divididos en tres grupos.
La cita en Chile se desarrollará en el estadio porteño como también en La Portada de la capital regional, y tendrá la representación de los equi-
pos sudamericanos que pertenecen a la Conmebol, incluido el cuadro de Peñarol, el último campeón.
La Copa Libertadores Sub 20 comenzará este sábado con la fase de grupos que se extenderá hasta el domingo 9 de julio, alternándose los estadios. Las semifinales se programaron para el jueves 13 y la final, para el domingo 16, las cuales se jugarán en La Portada. De esta forma, en la primera jornada en el puerto, se enfrentarán O’Higgins
CARTELERA
y Alianza Lima, a las 15:00 horas y, de fondo, a las 18:00 horas, será el turno de Peñarol vs Caracas. Cabe recordar que los primeros de cada grupo lograrán los boletos para la ronda de los cuatro mejores, a quienes se sumará el mejor segundo.
El Grupo A, que serán quienes inauguren el programa sabatino, lo conforman los cuadros de O’Higgins (Chile), Caracas (Venezuela), Alianza Lima (Perú) y Peñarol (Uruguay).
La llave B la conforman Independiente del Valle (Ecuador), finalista en 2022, Cerro Porteño (Paraguay), Envigado (Colombia) y Always Ready (Bolivia).
CARTELERA DEPORTIVA
> VÓLEIBOL
Liga de Naciones Femenina Star+
05:50 China Vs. República Dominicana
09:20 Brasil Vs. Turquía
21:20 Serbia Vs. República Dominicana
> GOLF
LIV - Andalucía
07:00 Segunda ronda
Escanea el código para revisar la cartelera
APERTURA BOLETERÍAS:
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)
*Los horarios esta sujetos a modificación.
Dsports/618
U.S. Senior Open GolfChannel
12:00 Segunda ronda
PGA Tour - Rocket Mortgage GolfChannel
15:00 Segunda ronda
> MOTOR
Fórmula 1 - GP Austria Star+
07:25 Práctica #1
10:55 Clasificación
Fórmula 3 - GP Austria Star+/ESPN3
08:55 Clasificación
Fórmula 2 - GP Austria Star+/ESPN3
Finalmente, el Grupo C, lo compone Defensor Sporting (Uruguay), Boca Juniors (Argentina), Palmeiras (Brasil) y Huachipato (Chile).
La delegación de Peñarol, encabezada por el entrenador Luciano “Cafú” Barbosa, ya se encuentra en La Serena y ayer cumplió con su primer entrenamiento en el complejo Los Llanos, cuyas canchas lucen en gran forma, aunque solamente cuenta con 17 jugadores de los 20 futbolistas del listado de buena fe.
Ello, porque la administración del carbonero decidió retrasar el viaje de los Campeones del Mundo Sub 20, Randall Rodríguez, Damián García y Santiago Homenchenko, pues ayer, enfrentaban a América por Copa Sudamericana, y hoy, se incorporarán a la delegación en La Serena.
Solamente el defensa Mathías De Ritis, quien fue pieza clave en el Sudamericano clasificatorio para el Mundial, se encuentra en La Serena.
“Llegamos con gran confianza y motivación a Chile. Vamos a luchar por el bicampeonato”, dijo a diario El Día el campeón del mundo Sub 20.
El técnico de los mirasoles, Luciano Barbosa, reconoció que sus dirigidos se encuentran en gran forma, aunque no se pueden confiar. “Es el paso previo para que lleguen a los primeros equipos. Tienen claro lo que afrontan en esta exigencia y buscarán llegar a lo más alto”, destacó.
Martinica Vs. Panamá
21:00 El Salvador Vs. Costa Rica
Chile - Copa TNTSports
19:00 U. Española Vs. Barnechea
Argentina - Primera Division
19:00 Platense Vs. Lanús TyCSports
20:30 Vélez Sarfield Vs. Arsenal Star+
20:30 A. Tucumán Vs. U. Santa Fe TyCSports
Venezuela - Liga GolTv
18:00 Portuguesa Vs Carabobo
20:15 Angostura Vs. D. Táchira
> BÉISBOL
MLB - Temporada regular FoxSports3
18:00 Washington Vs. Philadelphia
> BOXEO
Peso Mosca Star+/ESPN2
22:00 Gustavo Alvarez Vs. Carlos Zaleta
DEPORTES I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 28 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
09:50 Clasificación Indy Car - Mid Ohio Star+ 15:30 Práctica > CICLISMO Giro - Donne Dsports/616 08:30 Contrarreloj individual > HOCKEY DE CAMPO Liga Pro Femenina Star+ 12:00 Alemania vs. Estados Unidos Liga Pro Masculino Star+ 14:30 Bélgica Vs. España > FÚTBOL Uruguay - Segunda División Star+ 14:00 Progreso Vs. Atenas Copa Oro Star+ 18:30
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
La misión de Peñarol en Los Llanos posó para el lente de El Día, quienes buscarán el bicampeonato Sub 20 en Chile.
LAUTARO CARMONA
con Alianza Lima de Perú, dan el vamos a la cita sudamericana que, hasta el 16 de julio, se disputará en la conurbación. De fondo, el vigente campeón, Peñarol, enfrenta al Caracas de Venezuela.
UNA DE LAS FIGURAS NACIONALES DE ESTE DEPORTE
La “Diabla” Consuelo de Las Heras destaca el trabajo del hockey césped regional
La integrante de la selección nacional de esta disciplina, estuvo en La Serena asistiendo a la final regional del Hockey Five, oportunidad en el que anunció que espera ganarse un lugar en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.
Trabajando y entrenando mucho con la mente puesta en Santiago 2023, se mostró en La Serena, la seleccionada de Hockey, Consuelo de Las Heras, quien acompañó a los equipos y clubes regionales que cerraron el Campeonato Regional de Hockey Five en suelo serenense.
De hecho, la “Diabla”, certificó un torneo que agrupó a los clubes que están construyendo la historia de esta disciplina en la Región de Coquimbo. Además de conocer el buen nivel técnico existente en la zona y comprobar el trabajo en terreno que despliegan los entrenadores y aficionados a esta disciplina, De Las Heras participó en el desarrollo de la jornada final de las categorías Sub 16 y Adulta, premiando a los equipos que lograron el podio. En conversación con Diario El Día, la deportista se mostró feliz de venir a La Serena y conocer el despliegue que se desarrolla para promocionar esta disciplina. “Yo soy de Viña del Mar, también de regiones, y soy muy feliz cuando me invitan a todas estas cosas de regiones para fomentar y
masificar el tema del hockey en todo Chile”, indicó.
La presencia de Chile en su primer Mundial femenino ha sido una oportunidad especial para seguir trabajando en la masificación de este deporte, y Consuelo lo tiene claro, aunque el objetivo es seguir entrenando y no bajar los brazos. “Con entrenamientos hemos podido salir adelante, sacando resultados y también haciendo el hockey más conocido en Chile. Queremos que se masifique, que sea conocido, más popular y que lo practiquen los niños. En ese sentido, con el apoyo de todos ha resultado más fácil”, asegura. Consuelo tiene claro que, además del ímpetu, también es importante el hecho de disponer de espacios y de una buena infraestructura, aunque lo relevante hoy, es trabajar con mucho ingenio. “La verdad, es que se necesitan espacios, pero con ingenio se puede sacar adelante. Yo aprendí jugando en cemento y en pasto. La verdad es que el hockey se puede jugar en cualquier parte. Es muy parecido al fútbol, solo que requiere un palo, pero las posiciones
son las mismas. Se asimila mucho al fútbol, entonces se puede jugar en cualquier superficie. Es un deporte muy fácil cuando uno lo empieza a conocer”, puntualizó.
Luego de participar en el último mundial y obtener el segundo puesto en la Copa Panamericana que se jugó en nuestro país, el hockey se ha hecho fuerte en la modalidad de 11 así como el Hockey Five, lo que hay que seguir fortaleciendo, asegura Consuelo.
“Los Juegos Olímpicos de la Juventud se juega 5 contra 5, que es muy dinámico, 4 jugadores más arquero, donde todas las jugadoras tocan mucho la pelota. Es muy rápido, y eso es bueno, ya que en lugares donde hay pocas jugadoras, se puede fomentar y hacer torneos con hartos equipos”, subraya.
LO QUE VIENE PARA CHILE
A nivel de la selección mayor, Consuelo de Las Heras tiene claro que los juegos Panamericanos de octubre en nuestro país, es una competencia donde el hockey puede ser un gran vencedor,
Consuelo de Las Heras espera representar a la selección de Hockey Césped de Chile en los Panamericanos de Santiago 2023 y lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos. Durante su paso por La Serena en tanto, premió a los equipos femeninos que participaron en el torneo regional de Hockey Five.
CRISTIAN SILVA
pues “somos sede y da un cupo para los Juegos Olímpicos que es nuestro gran objetivo y para eso entrenamos”. Sin embargo, también espera que este fortalecimiento de la disciplina, no se quede en generaciones doradas como hace un tiempo ocurrió en el tenis y el fútbol femenino y masculino. “Nosotros le estamos dando mucho énfasis a la categorías menores. Hay un proyecto en Santiago y regiones con entrenamientos desde Sub 12 en adelante, durante todo el año. Hay una continuidad. Cuando entran en Sub 12 a las selecciones menores, se les está dando el énfasis que queremos y cumpliendo con los objetivos que tenemos, de manera que cuando van avanzando de categorías, no se van perdiendo y parten de cero en un nuevo equipo. Todas siguen hacia arriba”, comenta. Y si bien, para el pasado mundial, no quedó en la convocatoria de las 20 jugadoras, Consuelo tiene claro sus objetivos. “En lo personal, quiero estar en los Panamericanos y darle el cupo a Chile para los próximos Juegos Olímpicos”, manifestó.
DEPORTES el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 29
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
Una vez más el cuadro popular decepcionó en el torneo internacional al no poder avanzar de fase. Como premio de consuelo por su tercer lugar en el Grupo F, jugará los octavos de final de la Sudamericana.
CERRÓ EL GRUPO F IGUALANDO CON D. PEREIRA
Colo Colo queda fuera de la Copa Libertadores
POLIDEPORTIVO
Un discreto empate con el marcador en blanco ante Deportivo Pereira, no le alcanzó a Colo Colo para avanzar a la segunda fase de la Copa Libertadores de América. El cuadro albo necesitaba de un triunfo para alcanzar el segundo lugar del Grupo F y, de esa manera, superar en puntaje al equipo cafetalero. En el cierre del Grupo F, el representativo chileno llenó el estadio Monumental, no así las expectativas de esos aficionados que se retiraron decepcionados del recinto deportivo que buscaba clasificar a los octavos
de final, quedándose finalmente con un lugar en dieciseisavos de la Copa Sudamericana. El equipo visitante mostró una gran eficiencia defensiva, que frenó los ataque del “Cacique”, que fue incapaz de romper en busca del triunfo.
En Argentina, en tanto y por Copa Sudamericana, Audax Italiano sufrió un amargo empate 1-1 de último minuto ante Newell’s en Rosario,
En el móvil, se podrán realizar todo tipo de trámites, como regularización de títulos de dominio y trámites de comunidades agrícolas.
Un par de oportunidades malogró el conjunto chileno, inoperante ante el arco colombiano.
Argentina, en el cierre del Grupo E de la Copa Sudamericana. Los itálicos golpearon de entrada con un golazo de Roberto Cereceda,igualando a los 90+7, Armando Méndez. Con el resultado, Audax sumó 11 puntos en el segundo lugar del Grupo E, a cinco del líder Newell’s. Tercero finalizó Santos (5) y Blooming (1), tras el empate sin goles en Vila Belmiro.
En una gran remontada y tras casi cuatro horas de partido, el tenista chileno Tomás Barrios (133° de la ATP) ingresó al cuadro principal de Wimbledon luego de vencer en cinco maratónicos sets al brasileño Thiago Seyboth Wild (131°). El chillanejo tuvo un buen inicio, pero la reacción de su rival le obligó a una épica reacción para terminar imponiéndose por 6-4, 6-7 (3), 2-6, 6-3 y 6-2. El chileno se suma así a Nicolás Jarry en el cuadro principal y queda a la espera del sorteo para conocer a su rival.
Chile logra su primer triunfo en Mundial de balonmano
La selección chilena sub 21 logró su primer triunfo en el Mundial sub 21 de balonmano de Alemania y Grecia, luego de vencer por 27-18 a Groenlandia en un duelo válido por lugares secundarios. El elenco nacional pudo celebrar con Cristóbal Oyarzún y Luciano Scaramelli, quienes sumaron 8 y 6 goles, respectivamente. Además, sumaron Renato Castro (1), Joaquín Olguín (2), Daniel Montecino (2), Sebastián Puelma (1), Camilo Ceballos (1), Jovani Pino (1), Benjamín Barrios (2), Gonzalo Bustamante (1), Jonas Charles (1) y Esteban Menanteau (1).
Bienes Nacionales presenta Oficina
Móvil para atención de público que recorrerá la región de Coquimbo
En Canela, el Seremi de Bienes Nacionales Marcelo Salazar junto al alcalde Bernardo Leyton, el concejal Homero Cortés y acompañados de vecinas y vecinos de la comuna, le dieron el vamos al trabajo de la Oficina Móvil de Bienes Nacionales, que recorrerá las 15 comunas de la región de Coquimbo, resolviendo y atendiendo todas las consultas de la ciudadanía.
Se trata de un vehículo totalmente equipado, donde se podrán realizar, todo tipo de trámites, como saneamiento de títulos de dominio, trámites de comunidades agrícolas entre otros, tal como si estuvieran en las oficinas del Ministerio de Bienes Nacionales.
“Nosotros como Bienes Nacionales estamos muy contentos, muy felices de que nuevamente podamos llegar a los territorios con nuestra oficina móvil, donde las vecinas y vecinos podrán aclarar sus dudas, presentar sus formularios para distintos trámites que realizamos asociados a la regularización de títulos de dominio, administración de propiedad fiscal y comunidades agrícolas. El móvil visitará una vez al mes cada una de las comunas, en el caso de Canela estaremos el día martes, hoy nuestro equipo ya se encuentra atendiendo, con una gran afluencia de público, realizando consultas en todas las áreas de trabajo de Bienes Nacionales”, explicó el Seremi Marcelo Salazar.
Esta es una iniciativa que es parte del Programa FNDR “Saneamiento Rezago Etapa Final” financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo que tiene por objetivo principal la regularización de 1000 títulos de dominio para familias de la región de Coquimbo, que se encontraban en espera para ser dueñas de sus propiedades. El proyecto tendrá una duración de dos años y contará con una inversión de 350 millones de pesos.
En ese sentido, la Gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo señaló que “este es un compromiso del Gobierno Regional que busca facilitar el acceso a trámites de miles de ciudadanos de nuestra región. Como Gobernadora uno de mis objetivos es entregar dignidad a la comunidad y acceso expedito a los trámites, sobre todo de saneamiento y regularización de títulos de dominios. Seguimos trabajando y cumpliendo en distintos ámbitos de acción y está sin duda es una buena noticia que como Gobierno Regional hemos financiado”.
“Como dirigente social de todo el campesinado estamos muy contentos que la oficina móvil pueda
volver, porque es una gran garantía para nosotros los campesinos, para las comunidades agrícolas, para los dirigentes sociales, que muchas veces no tienen como para trasladar a Ovalle o La Serena a preguntar algo. Esto nos viene muy bien, nos sirve de mucho en la región, aquí en la comuna de Canela que esté presente Bienes Nacionales.”, manifestó don Arturo Álvarez dirigente de la junta de vecinos de Atelcura.
Finalmente, el alcalde Bernardo Leyton agradeció la visita del Seremi y de la oficina móvil a Canela. “Tenemos muchas consultas, tenemos que recordar que la Comunidad de Canela, una buena parte de la superficie de esta comuna está en manos de las comunidades agrícolas, por lo tanto hay muchas consultas de parte de los comuneros, de sus familias, de los herederos de muchos de estos derechos, la regularización de la pequeña propiedad también. Es un tema recurrente y por lo tanto muy contento y agradecido del gobierno del presidente Gabriel Boric de acercar este servicio a la Comunidad de Canela y que además tenga la regularidad que ya se nos ha anunciado”.
DEPORTES I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 30 I
EFE
Carlos Rivera / La Serena
@eldia_cl
Tomás Barrios avanza al cuadro principal de Wimbledon
REUNIÓN
El Departamento Comunal de Profesores Jubilados cita a reunión, hoy a las 16:00 horas, en el Colegio de Profesores.
CATA A BENEFICIO
Fundación Americana del Autismo invita a una cata y maridaje de vinos que realizará hoy, a las 19:30 horas, en el Centro de Eventos Quilacán.
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos
y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
DEFUNCIÓN
Comunicamos con un hondo pesar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro, abuelo, bisabuelo, señor:
JOSÉ ORLANDO GONZÁLEZ ZEPEDA
(Q.E.P.D.)
Sus restos están siendo velados en el Salón de la Iglesia Ekklesía, ubicado en Larraín Alcalde 830 La Serena
Sus funerales se efectuarán hoy viernes 30 de junio en el Cementerio Municipal de La Serena. FAMILIA GONZÁLEZ GÚTIERREZ, ARIAS GONZÁLEZ, GONZÁLEZ CASANGA
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Abra las puertas del corazón para que entre el amor a su vida y por fin pueda ser feliz.
SALUD: Si descuida sus cuidados habrá consecuencias. DINERO: Cuidado ya que perder el norte puede llevar a una catástrofe financiera. Sea muy prudente.
COLOR: Gris. NUMERO: 8.
Libra 23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No meta las patas con esa persona ya que recuperarla puede ser después una tarea imposible.
SALUD: Trate de evitar los malos ratos. DINERO: Mejore su estrategia en el trabajo para poder ampliar su posición en donde usted se desempeña. COLOR: Crema. NUMERO: 22.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Analice cuales son las cosas que hacen que se sienta feliz. Eso es lo más importante. SALUD: Debe disminuir más sus vicios. DINERO: Debe buscar nuevos horizontes comerciales que le permitan salir del problema en que se encuentra.
COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Evite conflictos con quienes le rodean. Eso puede parecer que es mal agradecido/a. SALUD: Haga lo posible por no sufrir de una recaída. DINERO: Debe retroalimentarse con sus colegas para que vayan saliendo ideas que los beneficien a todos. COLOR: Rojo. NUMERO: 10.
Cáncer
AMOR: Trate de abrirse más a la vida y a las oportunidades que esta le presenta. SALUD: Trate de distraerse un poco que su estrés no aumente significativamente.
DINERO: Aproveche las oportunidades ya que actualmente no están siendo tan continuas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 13.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Trate de mantener una constante comunicación con la pareja y el resto de sus seres queridos. SALUD: Cuidado con los excesos Modérese. DINERO: Analice con calma las opciones de trabajo negocios y no pierda ningún detalle al respecto. CO-
LOR: Amarillo. NÚMERO: 27.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Evite malos entendidos que puedan perjudicar la armonía que hay entre ustedes. SALUD: Debes evitar desarreglos y dejarse llevar por los vicios. DINERO: No desperdicie las oportunidades que nuevamente le presenta el destino para mejorar. COLOR: Naranjo. NUMERO: 12.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario
AMOR: Necesita hacer grandes cambios en su vida para que los demás vean que usted ha mejorado. SALUD: Esta jornada cuídese de los accidentes caseros. DINERO: No involucre a presupuesto en planes altamente riesgosos, lo puede perder todo. COLOR: Café. NUMERO: 11.
Capricornio
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Use todos sus encantos para convencer a su pareja que usted se ha portado bien. SALUD: Aléjese de las cosas que le perjudican. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su hogar para evitar problemas más graves a en el corto plazo.
COLOR: Calipso. NÚMERO: 1.
AMOR: Aproveche de reflexionar sobre sus actitudes y de cómo puede mejorar la convivencia con los suyos. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecto contagiosas.
DINERO: Tome mejores decisiones para que su negocio por fin pueda ubicarse en el lugar que le corresponde. COLOR: Negro. NUMERO: 21.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Grandes novedades en materia amorosa para quienes desean abandonar la soltería. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos. DINERO: Busque mejores mecanismos para bajar los costos de su emprendimiento y así poder salir a flote. COLOR: Salmón. NUMERO: 7.
AMOR: Momento importante para tomar decisiones en pareja. Haga partícipe a quien está a su lado.
SALUD: Mejore sus hábitos si quiere recuperarse. DINERO: Debe considerar entregar estímulos a quienes trabajan con usted y que mojan la camiseta por el equipo.
COLOR: Fucsia. NUMERO: 3.
SERVICIOS el Día I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I I 31
Puzzle Sudoku F SOLUCIÓN FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Fenix Farma. Diego Portales 409 OVALLE Cruz Verde. Vicuña Mackenna 184 SANTORAL Adolfo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:49 0.53 B 07:33 1.50 P 14:13 0.56 B 19:45 1.10 P MAÑANA 01:30 0.50 B 08:16 1.62 P 15:02 0.45 B 20:39 1.11 P Mareas Vida Social
22 de junio al 22 de julio.
23
21 de dic. al 20 de enero.
I VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023 I el Día 32 I imaginar Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Barrio Universitario DESDE 3.620 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** Condominio Ulriksen DESDE 3.840 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403
nuevas
de
2
formas