Diario El Día - 29 Diciembre 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.422 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 MANIFESTANTES EXIGEN MILLONARIA SUMA PARA DESPEJAR RUTAS MLP SUSPENDE CONTRATO CON PROVEEDORES DEBIDO A LA IMPOSIBILIDAD DE SUBIR A FAENA CONFIRMAN LA SALIDA DE SEREMI DE ECONOMÍA SOLO 3 NUEVOS PROYECTOS MINEROS EN EL HORIZONTE EN MEDIO DE PROCESO DE EVALUACIÓN A DESARROLLARSE EN PRÓXIMA DÉCADA 5 14 y 15 DURANTE EL 2022 LOS DELITOS VIOLENTOS AUMENTARON MÁS DE 74% 4 LAUTARO CARMONA DURANTE EL VERANO EN LA ZONA Actualmente, la Región de Coquimbo registra un 75% de reservas hoteleras, siendo el Valle del Elqui, La Serena, Coquimbo y Punta de Choros los destinos más cotizados. PROYECTAN LLEGADA DE 800 MIL TURISTAS 16 y 17 11 COQUIMBO UNIDO YA ENTRENA CON SUS 14 REFUERZOS 21

Municipios cancelan espectáculos de fuegos artificiales para Año Nuevo

Para la noche del próximo 31 de diciembre están programado el festejo de Año Nuevo, no obstante, uno de los mayores cambios que se han visualizado durante esta fecha, es la ausencia de los espectáculos de fuegos artificiales, un fenómeno que se ha ido repitiendo y que los municipios se han sumado a esta iniciativa principalmente por tener consideración con las personas con TEA y los animales, quienes se ven afectados por los desarrollos de este tipo de actividades.

En la jornada del martes, tanto el municipio de Coquimbo como el de Ovalle confirmaron que no tendrán este show de pirotecnia para Año Nuevo, tomando en cuenta las consecuencias que pueden llegar a generar en las personas, por ello, varias comunas de la IV región también se adhirieron a esta campaña.

COMPROMISO SOCIAL EN LA SERENA

La comuna de La Serena se ha mantenido sin fuegos artificiales durante 4 años consecutivos y desde el municipio de la ciudad, confirman que en los primeros años las razones del cese de estos espectáculos fueron por causas económicas producto de la pandemia, pero que luego el alcalde Roberto Jacob propuso terminar con este evento definitivamente.

“Primero se destinaron recursos para abordar este tema que estaba afectando a la humanidad, pero luego de que la situación se calmó, una de las cosas que indicó el alcalde fue que prefería dejar los fuegos artificiales por el apoyo que entrega el municipio a las organizaciones que van en ayuda a niños que tienen autismo y también a las protectoras de animales”, aseguró a El Día, Juan Gallardo, Jefe de Gabinete de la Municipalidad de La Serena.

EMPATÍA CON EL AUTISMO EN VICUÑA

A pesar de ser una gran tradición para la comuna, los espectáculos de fuegos artificiales tampoco se desarrollarán en Vicuña durante este año, con el objetivo de seguir

Conciencia con los animales y empatía con personas con TEA, son las principales razones por las que los municipios de La Serena, Paihuano y Vicuña han cancelado estos eventos pirotécnicos.

comprometidos con los habitantes, especialmente con las personas con TEA de la zona.

“Desde el mismo año que asumimos no hemos lanzado fuegos artificiales, la verdad hemos tomado la determinación de no hacerlo, escuchamos a nuestros vecinos quienes no quieren ver sufriendo a sus mascotas y también tenemos un número importante de niños con TEA y autismo, realmente nos preocupamos por la situación en la que viven, porque mientras nosotros disfrutamos ellos no la están pasando bien, no es un problema económico es solo escuchar a la gente”, comunicó el alcalde de Vicuña, Rafael Vera.

CONCIENCIA ANIMAL EN PAIHUANO

Para la comuna de Paihuano, es fundamental respetar a los animales, principalmente por la gran actividad del ganado que hay en la zona,

donde además del compromiso rural que hay con la fauna, también se encuentran con varios problemas debido a la crisis hídrica, por lo que desde el municipio confirmaron que no realizarán ningún evento pirotécnico.

“Por segundo año consecutivo hemos tomado la decisión de no realizar fuegos artificiales, básicamente por dos cosas, uno porque somos una localidad rural que tenemos muchos animales en la comuna como caballos y cabras, generalmente cuando hacemos este tipo de eventos muchos animales salen arrancando, y otro motivo es que no estamos como para celebrar en la comuna por situaciones puntuales que nos afectan”, comunicó a El Día, el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada.

Por lo mismo, el jefe comunal volvió hacer hincapié en que pese se trata de un espectáculo llamativo para estas fechas, es importante mantener esta campaña de empatía

HERNÁN AHUMADA

ALCALDE DE PAIHUANO

y conciencia social.

“Eran un espectáculo muy bonito sobre todo en el Valle del Elqui y en los cerros, eran un panorama realmente precioso, pero también nos dimos cuenta que personas con enfermedades y los animales en la comuna sufrían, mientras nosotros teníamos 20 minutos de distracción,

la estaban pasando muy mal”, expresó Ahumada.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 02 I
Además de Coquimbo y Ovalle, las comunas de La Serena, Paihuano y Vicuña se suman a la cancelación de estos espectáculos de fuegos de artificio, los que pese tienen una gran fanaticada a nivel internacional, la empatía es mayor que la pirotecnia. LAUTARO CARMONA
otros
Sergio Pizarro / Región de Coquimbo @eldia_cl
Nos dimos cuenta que personas con enfermedades y los animales en la comuna sufrían, mientras nosotros teníamos 20 minutos de distracción, otros la estaban pasando muy mal”

OPINIÓN

La importancia del acompañamiento al docente

Desde hace años llama la atención la deserción docente. El estudio del Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE Universidad de Chile 2021), arrojó que el 20% de los profesores deserta de la profesión durante sus primeros 5 años de ejercicio profesional, porcentaje que se eleva al 30% los primeros 10 años.

Existen varios motivos para ello, como baja valoración de la profesión e insatisfacción, bajos ingresos y sobrecarga de trabajo, agobio, malos tratos laborales y falta de autonomía para la toma de decisiones. Como se aprecia, la diversidad de motivaciones es amplia, sin embargo, varias de esas causas se podrían abordar con la existencia de un mayor acompañamiento a los docentes que inician su vida laboral.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente no ha logrado subsanar esta tendencia, dado que varios incentivos requieren de muchos años para obtenerlos y no son atractivos, como tampoco lo son las condiciones laborales regulares, por lo cual los docentes jóvenes emigran. Tampoco se ha masificado el apoyo de mentorías que incorpora este sistema.

Existen estudios como el de Elige Educar que proyecta un déficit de más de 25.000 profesores para el año 2025, lo que se ve ratificado en los datos del Consejo Nacional de Educación, que muestran que el año 2022 la disminución de matrículas de primer año de la carrera de pedagogía fue del 8,1%. Con estos datos a la vista, se hace clave abordar la permanencia de buenos docentes.

El informe de la OCDE sobre la educación en Chile del 2018 ya proyectaba este problema y entregaba algunas orientaciones, algunas presentes en la política actual, pero otras no, como aquellas orientadas a conservar a docentes eficientes en las escuelas mediante incentivos económicos, oportunidades para diversificar su carrera, o bien políticas y mecanismos para mantener ambientes escolares sanos e inclusivos. A ello se suman temas redescubiertos en pandemia como el bienestar socioemocional o el siempre necesario tiempo para la vida privada y familiar.

Por ende, se requiere un ajuste a la institucionalidad que fomente la permanencia de los buenos docentes, donde resulta clave el acompañamiento sistemático de quienes se integran a ella, que permita tanto un apoyo pedagógico como una orientación permanente sobre temas administrativos y laborales, así como fortalecer la carrera docente atendiendo las nuevas problemáticas surgidas en pandemia. Así como es importante que un estudiante se sienta acompañado en su proceso educativo, también lo es para un docente.

EDITORIAL

Auspicioso verano

Más de 800 mil visitantes se espera que arriben a la Región de Coquimbo durante la temporada estival, lo que permitirá el anhelado repunte del sector turístico que tan mal lo ha pasado en medio de la crisis sanitaria.

El gremio sabe que esta es una gran oportunidad para la recuperación económica y que son miles los puestos de trabajo que dependen de ello. De hecho, la llegada de turistas aporta indirectamente a otros rubros como el transporte, alimentos y comercio.

También se debe considerar la siempre interesante visita de extranjeros, principalmente argentinos, que llegan a nuestra zona por el paso de Agua Negra, que se reabre tras

OPINIÓN

Voluntariado y Objetivos de Desarrollo Sostenible

Según la Real Academia Española, Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, el voluntariado es un “conjunto de actividades de interés general desarrolladas con carácter libre y solidario por personas físicas, sin contraprestación económica o material, a través de ciertas entidades conforme a programas concretos”.

Sin duda, un concepto vigente y muy valorado en nuestros tiempos,

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

tres años de espera y que permitirá que un público ya cautivo por las playas retome su tradición de deleitarse con las bondades del territorio.

Por esta razón, es fundamental la adecuada coordinación del plan de seguridad durante el verano, con el fin de seguir potenciando la imagen turística de nuestra Región Estrella.

También es importante recordar lo esencial de mantener las medidas de autocuidado para evitar un brote de coronavirus u otro virus respiratorio que esté circulando. Si bien ya no existen las restricciones propias de la pandemia, la responsabilidad con la salud pública sigue siendo un deber ciudadano.

plasmado incluso en la Agenda 2030, donde se declara la necesidad e importancia de considerarlo como una fuerza necesaria para la aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), reconociendo la importancia del rol vital que desempeñan los voluntarios en todo ámbito para comprometer a la ciudadanía a avanzar hacia un mundo pacífico, libre de pobreza, hambre y desigualdad, con un medio ambiente sostenible. El programa de Voluntarios de las Naciones Unidas (VNU) nos invita a comprender que esta actividad fomenta el sentido local y crea resiliencia al incrementar el compromiso de las personas y la acción comunitaria.

¿Cómo se vive el voluntariado en nuestro contexto más cercano? En las últimas semanas en el país hemos sido testigos de incendios forestales de gran magnitud, en los que han surgido aquellos héroes llamados bomberos, que forman parte de un voluntariado organizado y sistematizado, pero sin contraprestación, asumiendo un compromiso claro, formal y público con la comunidad.

Por otro lado, existen también vo-

luntarios anónimos, quienes dando sentido local en diferentes lugares, por ejemplo, son capaces de acercarse a personas en situación de calle para compartir un café, una sopa y un trozo de pan, teniendo el cielo como techo.

¿Cómo generar el espíritu del voluntariado? Tremendo desafío para las familias e instituciones de educación que con el ejemplo deben modelar las virtudes de este servicio. Los planteles de educación superior están llamados a fomentar en sus estudiantes el compromiso comunitario y la responsabilidad con el prójimo, apoyados con los estándares docentes, desarrollando habilidades, conocimientos y competencias que les permitan avanzar hacia la detección de necesidades y solución de problemáticas que presenta su entorno.

Miremos nuestro contexto y seamos voluntarios, estamos todos llamados por vocación social y solidaria. Del mismo modo, propiciemos acciones que inviten a las nuevas generaciones a ser parte de esta tremenda experiencia y seamos participes de los desafíos reales de los ODS de la Agenda 2030.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 03
Nacional de la Prensa A.G.
El gremio turístico sabe que es la oportunidad de una recuperación económica para lograr levantar el sector, y que son miles los puestos de trabajo que dependen de ello.
Cristian Villegas Director de la Escuela de Educación Universidad de Las Américas Claudia

Robos violentos aumentaron más de un 70% este año en la zona

El aumento de los delitos es un fenómeno que afecta a todas las zonas del país, con tendencias cada vez más marcadas que han ido al alza durante los últimos años. El Sistema Táctico de Operaciones Policiales (STOP) de Carabineros, así lo muestra, con números que reflejan lo que se ve en varios sectores de la zona, como mayor cantidad de robos y con gran componente de violencia.

El Día revisó la base de datos de la institución uniformada, para dar cuenta de los sectores, principalmente de la capital regional, donde estos se llegan incluso a duplicar, lo que coincide con los análisis que ha hecho tanto la policía como del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, que han debido redoblar esfuerzos y coordinaciones para hacer frente a este escenario.

A modo general, todos los destacamentos que forman parte de la IV Zona de Carabineros, arrojan en conjunto un alza del 40% en los delitos totales. Esto, al 25 de diciembre de 2022, en comparación con la misma semana del año 2021. Cabe señalar que en esto, los mayores aumentos se registran -como ya se ha informado anteriormente- en los homicidios (254%), ya que se pasó de 13 el año pasado a esta fecha, a 46 este año, según el registro de Carabineros.

Los robos, en específico, registran un 45% de incremento y en sus subdivisiones, los robos con violencia y robos con fuerza, los números llegan al 74% y 38%, respectivamente,

LOS ROBOS CON VIOLENCIA

La categoría agrupa tanto a este tipo de delitos, donde hay agresión física a las víctimas, con otros como el robo con intimidación, por sorpresa y robo violento de vehículos.

Revisando por unidad, en los registros de la Primera Comisaría La Serena y sus subunidades, además de la Sexta Comisaría Las Compañías, se ve que este tipo de ilícitos tienen las mayores alzas, incluso, al analizarlo por cuadrante.

En términos generales, en la región, el que tiene un mayor aumento es el robo violento de vehículos, con un

En La Serena, las principales alzas se dan en el sector de Las Compañías, donde los casos policiales se han duplicado en comparación a la misma semana de 2021.

Desde Seguridad Ciudadana de La Serena dan cuenta de rondas extraordinarias en coordinación con Carabineros y campañas de recomendaciones a la comunidad para prevenir sustracciones de vehículos.

91%

195%. Aquí entran modus operandi como los portonazos y encerronas, hechos antes sin números en la zona, pero que desde 2019 viene anotando un alza considerable.

LUGARES

Continuando con las cifras de La Serena, se puede ver que la categoría de “robos con violencia” y sus subcategorías, muestran sus mayores aumentos en tres cuadrantes, los

cuadrantes 01 y 03 de la Sexta Comisaría, que corresponden a La Compañía Alta y Compañía Baja, así como el cuadrante 06 de la Primera Comisaría, que comprende desde La Pampa al sur, pasando por Cuatro Esquinas al llegar al límite con Coquimbo.

En cuanto a esto, el director del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, Gonzalo Arceu, indicó que “efectivamente existen dos delitos que ocurren con mayor frecuencia, uno es el robo de vehículos en diferentes sectores -las cifras del STOP de Carabineros así lo demuestranpero también hay una alta tasa de recuperación de esos vehículos; y el robo con intimidación y violencia”. Este último “va a depender de la resistencia que oponga la víctima”, dijo el funcionario.

“Han existido (robos) en cuadrantes específicos, tanto de Las

Compañías como del sector del centro y La Pampa. Para eso, se están efectuando los patrullajes mixtos, entre seguridad ciudadana y Carabineros, y también rondas extraordinarias que se hacen en diferentes sectores, además de campañas que efectuamos semanalmente, principalmente para recomendar algunas medidas de seguridad en cuanto al robo de vehículos”, subrayó.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 04 I
Delitos violentos y homicidios se han registrado en mayor cantidad durante 2022, según cifras de Carabineros. CEDIDA
@eldia_cl
Diego Guerrero / La Serena
han aumentado los robos con violencia en Las Compañías, pasando de 164 en 2021 a 314 en 2022.
GONZALO ARCEU SEGURIDAD CIUDADANA LA SERENA
Se están efectuando los patrullajes mixtos, entre seguridad ciudadana y Carabineros, y también rondas extraordinarias que se hacen en diferentes sectores, además de campañas que efectuamos semanalmente”

EN

MEDIO

DE PROCESO DE EVALUACIÓN

Gobierno confirma la salida de seremi de Economía, Nicolás Ledezma

Ayer por la tarde Diario El Día confirmó la desvinculación del seremi de Economía Nicolás Ledezma, información que horas más tarde fue ratificada por la propia Delegación Presidencial que hoy emitirá un comunicado oficial. De hecho, la autoridad, que actualmente se encuentra de vacaciones, ya se habría despedido de algunos representantes de gremios productivos de la Región de Coquimbo. Respecto a los motivos, explicaron que la decisión responde al trabajo de evaluación permanente que realiza al Gobierno sobre los diversos servicios, con el fin de enfrentar de mejor manera los desafíos de cara al 2023.

En este contexto, fuentes de nuestro medio indican que no sería el único cambio que enfrentaría el gabinete del delegado presidencial, Rubén Quezada, en la zona.

COMPLEJO ESCENARIO ECONÓMICO

La salida del ingeniero comercial se da en medio de un complejo escenario económico para la zona. Sin ir muy lejos, Coquimbo es una de las cinco

regiones que bajaron su PIB durante el último trimestre, lo que impone grandes desafíos para lo que resta de la administración.

Asimismo, enfrentamos un proceso de estanflación y se proyecta que el 2023 haya un decrecimiento del 1%. Esto se debe principalmente a la baja extracción de cobre y al estancamiento del turismo y comercio.

“PUERTAS DEL GREMIO ABIERTAS”

El presidente de Hotelga y de

la Multigremial regional, Marcos Carrasco, señaló a El Día que lamentan la salida de Ledezma debido a que habían logrado una buena comunicación y que él entendió la forma de trabajar en la relación pública- privada.

En cuanto a las razones para su destitución, Carrasco prefiere no opinar ya que eso depende de la autoridad respectiva.“Esperamos pronto un nuevo seremi, las puertas del gremio están abiertas para dialogar”, concluye.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 05
Este no sería el único cambio que enfrentaría el gabinete del delegado presidencial. CEDIDA
La desvinculación del ingeniero comercial se hará efectiva una vez que regrese de vacaciones. Desde los gremios regionales lamentaron su destitución.
Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl

Subdere afina últimos detalles del proyecto de Ley de Rentas Regionales

La descentralización administrativa, política y económica del país es uno de los viejos anhelos que se busca materializar.

Precisamente, en entrevista con El Día, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, Nicolás Cataldo –quien estuvo en la región para participar en un seminario para analizar la iniciativa del Royalty Minero y su aporte, precisamente para el desarrollo de las regiones – afirmó que esta es una prioridad para el gobierno del Presidente Boric.

Desde ese punto de vista destaca, sin embargo, que esta política no tendrá como foco únicamente a los gobiernos regionales, sino también a los municipios. En ese sentido, un primer paso ha sido la transferencia de competencias a las regiones, proceso que sufrió un traspié en la Región de Coquimbo, luego de que el Consejo Regional rechazara el traspaso de un primer paquete de competencias.

“Por eso tenemos que revisar como insistimos con la región. Tuvimos una conversación con la gobernadora, quien quiere recibir las competencias, pero de todas formas es algo que está en desarrollo”, indicó Cataldo.

CAMBIO DE MIRADA

Desde esa perspectiva, el subsecretario puntualizó que el gobierno busca acercarse a este tema desde una mirada diferente, donde debieran ser las propias regiones las que, a partir de sus necesidades, decidan que competencias asumir.

“El equipo de transferencias de la Subdere ha estado trabajando con mucha fuerza bilateralmente con cada gobierno regional, y creemos que esa es la forma correcta de acercarnos en esta segunda etapa, a propósito del primer paquete de competencias”.

No obstante, a juicio del subsecretario, ello llevará a que en algún momento se deba verificar el marco legal sobre el cual se sustenta el proceso de descentralización, tanto administrativa, como fiscal y política.

“La actual ley, por ejemplo, no nos permite traspasar servicios, por ejemplo, o no nos permite enfrentar la discusión sobre una serie de competencias que sean coherentes para

En conversación con El Día, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, manifestó que la política de descentralización es una de las prioridades del gobierno del Presidente Boric, proceso que se busca abordar desde una perspectiva propia de las necesidades de cada región y en donde se buscará incluir la voz de los gobiernos locales de cada territorio.

poder traspasar, además, recursos humanos y financieros suficientes para mantener el ejercicio de esas competencias”, agregó.

Cataldo explica que actualmente se encuentran operando mesas de trabajo con los gobernadores regionales en donde se está buscando llegar a un acuerdo para ver cómo se avanza con el marco actual, pero admite, “también estamos buscando acuerdos para ver como profundizamos respecto a lo que tenemos como marco jurídico, porque creemos que el marco actual limita las posibilidades de desarrollo de la descentralización”.

De todas maneras destacó algunos logros, en materia de descentralización fiscal, por ejemplo, como una Ley de Presupuestos que establece la salida de los presupuestos regionales de la partida del Ministerio del Interior, pasando a ser una partida propia.

LEY DE RENTAS REGIONALES

No obstante, un punto interesante del proceso descentralizador será sin duda, la próxima discusión de una

Ley de Rentas Regionales, proyecto que sería presentado al Congreso durante enero de 2023 y que busca identificar y establecer una serie de ingresos propios para las regiones, estableciendo además, normas de ejecución de gasto.

“Esta normativa debería ayudarnos mucho a mejorar la suficiencia y la autonomía (de las regiones) a propósito de obtener mayor autonomía fiscal a nivel de gobiernos regionales, y, por tanto, alcanzar una condición más parecida al de los municipios”, señaló Cataldo.

Y si bien, la autoridad se restó de adelantar algunos aspectos de la ley por encontrarse esta aún en la fase de elaboración técnica con el Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos, afirmó que lo relevante será el proceso de diálogo que se deberá dar con todos los actores políticos –gobernadores y parlamentarios – en la etapa pre legislativa.

De todas maneras, puntualizó que “de todas maneras, esto va a implicar que vamos a tener que identificar qué tributos específicos, qué rentas, serían

El subsecretario de la Subdere, Nicolás Cataldo, señaló que avanzar en la descentralización del país es una de las prioridades del gobierno.

NICOLÁS CATALDO SUBSECRETARIO SUBDERE

las que van a recaudar directamente los gobiernos regionales y también cómo se distribuirán. Y en ese punto, podemos tener como referencia un poco lo que pasa con la ley de rentas municipales: se decide cuáles son los ingresos y se definen como se distribuyen a partir de instrumentos como el fondo común municipal”. Entre las alternativas, destacan, por ejemplo, establecer tasas a las actividades económicas más específicas de cada región, donde en el caso de la Región de Coquimbo, por su peso económico y productivo, la minería sería la principal actividad a considerar para ello.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 06 I
INICIATIVA SERÍA PRESENTADA EN ENERO DE 2023
CEDIDA
Esto va a implicar que vamos a tener que identificar qué tributos específicos, qué rentas, serían las que van a recaudar directamente los gobiernos regionales y también cómo se distribuirán”
Christian Armaza / La Serena @eldia_cl

EN LA RUTA 5 NORTE

Adulto mayor fallece tras desbarrancar su vehículo

Un lamentable accidente se produjo la tarde de este martes en la Ruta 5 Norte a la altura del kilómetro 326, antes de llegar a Mantos de Hornillos, cuando un vehículo con dos ocupantes desbarrancó en una quebrada aledaña a la ruta, mientras se trasladaban en sentido norte-sur.

Según información de Carabineros, el conductor perdió el control de vehículo, lo que habría generado que cayera más de siete metros y avanzara otros 30 metros. Producto del impacto, resultó fallecido un hombre de 68 años, identificado con las iniciales R.L.R.S, mientras que su acompañante, una mujer de 62 años fue trasladada al Hospital de Ovalle debido a lesiones de diversa consideración. La mujer presentó lesiones graves, aunque quedó fuera de riesgo vital.

Según información recopilada por El

Ovallino, el accidente habría ocurrido pasadas las 16.00 horas de este martes, pero por lo intrincado del sitio del suceso y por no haber testigos inmediatos del incidente, no sería sino hasta las 22.30 horas cuando la mujer herida recién logró pedir ayuda. Por la poca visibilidad y las condiciones del lugar, los equipos de emergencia llegaron al vehículo accidentado cerca de la 1.00 de la madrugada de este miércoles. Por instrucciones del Fiscal de turno, la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT de Carabineros, inició las indagatorias para esclarecer las causas de accidente.

FUE

SUSTRAÍDA EN EL MILAGRO

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Al día siguiente, en horas de la mañana, el dependiente regresa a su trabajo y se lleva la peor sorpresa al percatarse del robo de la camioneta. La víctima interpuso la denuncia y por instrucción del Ministerio Público la Brigada Investigadora de Robos concurre a realizar las primeras diligencias para desarrollar el trabajo científico técnico en el sitio del suceso.

Mediante diversas técnicas investigativas, el trabajo policial permitió determinar la ubicación en domicilio

Es así como, a través de diversas técnicas investigativas, los detectives logran establecer el paradero de la especie, en menos de 24 horas.

“En el sector de La Compañía Alta, en el pasaje angostura, fue ubicado el vehículo, que se encontraba al interior de un domicilio, en el patio trasero. Logramos la detención de 2 sujetos mayores de edad, de sexo masculino, por la receptación de este vehículo motorizado’’, informó el jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena, subprefecto Fernando Rojas.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 07 PREFIERA ALIMENTOS CON MENOS SELLOS DE ADVERTENCIA MANGA 8 PAQUETES TOALLA DE PAPEL CLÁSICA 3 UN. X 12 MT. NOVA Desde 1 MANGA $7.760c/m SERVILLETA COCKTAIL 50 UN. ELITE Desde 10 UN. $270 c/u MAYONESA DELI 1,94 KG. HELLMANN’S Desde 4 UN. $6.390c/u Desde 2 UN. $6.590c/u CARBÓN VEGETAL 2,5 KG. QUINCHO Desde 10 UN. $1.790 c/u Desde 5 UN. $1.850 c/u Más ofertas escaneando aquí @central_mayorista@WMcentralmayorista Prom oció n válid a s olo en Central M ayorista desde el 24 de n oviemb re de 202 2 a l 0 2 de e nero de 2 023 , ambas f echas ncl usi ve D es c ue nto in f ormado pa ra ca da p ro du cto so l o a pli ca al llevar las unid a des i n di cadas. Exc lu ye o tras promo ci on es vige ntes. ENERGÉTICA SIN AZÚCAR 250 ML. RED BULL Desde 6 UN. 1.150 c/u Desde 3 UN. 1.200c/u PAN DE PASCUA 500 GR. SMART PRICE Desde 2 UN. $1.490 c/u ESPUMANTE BRUT / DEMI / MOSCATO / ROSE 750 ML. MISIONES DE RENGO Desde 4 UN. $3.590 c/u Desde 2 UN. $3.690 c/u CHOCLO GRANO / CHAMPIÑONES 2,5 KG. ARDO Desde 1 UN. $5.790c/u LICOR COLA DE MONO 14 G° 700 ML CAMPANARIO Desde 4 UN. $2.950 c/u Desde 2 UN. $3.290 c/u PACK 6 UN. CERVEZA LATA 5G° 470 ML CRISTAL Desde 3 PACKS $2.850 c/u Desde 1 PACK $2.900c/u DURAZNOS EN CUBOS / MITADES 425 GR BONANZA Desde 6 UN. $1 .1 50 c/u Desde 3 UN. $1 .1 80 c/u
El
accidente se produjo la tarde del martes, aunque la persona herida apenas pudo pedir ayuda, el conductor perdió el control de vehículo cayendo a una quebrada aledaña a la carretera.
de La Compañía Alta.
Recuperan camioneta robada en La Serena: Hay dos detenidos 2

EN LA MADRUGADA DE AYER

Incendio de vivienda deja un fallecido en la Parte Alta de Coquimbo

Producto del siniestro ocurrido en una vivienda de la población de la comuna puerto, un hombre murió, mientras que el resto de familiares que se encontraban en

Durante la madrugada de ayer, se registró el incendio de una vivienda en el sector de Los Changos de la Parte Alta, específicamente en las calles Anita Lizana con Avenida Los Changos, lugar en el que un hombre de 58 años, identificado como Julio Garay, falleció producto del siniestro registrado en la zona.

Según la Policía de Investigaciones, se enviaron los detectives de la Brigada de Homicidios de La Serena, en cooperación con perros del Laboratorio de Criminalística Regional, quienes desarrollaron las primeras diligencias en el lugar de los hechos.

“Por instrucción del fiscal de turno, en este momento se está reali-

EXTRACTO

zando el trabajo científico-técnico en el sitio del suceso y las pericias correspondientes en conjunto con bomberos para determinar las causas y circunstancias del siniestro en un domicilio, donde resultó fallecido un hombre de 58 años. El cuerpo de la víctima será remitido al Servicio Médico Legal para precisar las causas de su muerte”, señaló el Subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena.

Por su parte, Laura Lizama, dueña de la casa afectada por el incendio, relató a El Día que aproximadamente a las 02:30 horas de la madrugada

En causa Rol V-372-2022 del Juzgado Letras de Illapel, el día 13 enero 2023, a las 12:00 horas, se rematará mediante videoconferencia ID de reunión: 939 4824 5470 Código de acceso: 449281 por plataforma zoom, los derechos de Elena Alida Gonzáles Salinas sobre del inmueble ubicado Av. Ignacio Silva esquina Vial Recabarren, Comuna de Illapel, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo, inscritos a fojas 798, número 714, en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Illapel, del año 2020. Rol avalúo N° 85-5, Comuna de Illapel. Mínimo de la Subasta será la suma de $3.383.893 pagaderos dentro de tercero día hábil efectuada la subasta. Se hace presente que la garantía del 10% del valor mínimo de la subasta que deberán rendir los postores, sólo podrá ser rendida únicamente mediante vale vista bancario a nombre del Tribunal. Los interesados deberán acompañar comprobante legible, con la individualización del mentado documento, Rol de la causa, correo electrónico, y número de teléfono de contacto frente a posibles problemas de conexión el día de la subasta. Mayores antecedentes Secretaría del Tribunal

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

ocurrió el siniestro que consumió su vivienda.

“Como a las dos y media de la madrugada comenzó a salir humo, yo le alcance a hablar a mi niño y a mi pareja, pero el caballero no pudo salir, fue por un cortocircuito de los cables, porque vinieron los peritos, quienes dijeron que fue por motivo de la electricidad, ya que somos muchos vecinos conectados con el mismo circuito”, expresó.

Respecto a la víctima del incendio sucedido, los familiares que vivían junto a él, afirmaron que se trata de una persona que residía hace muchos años junto a ellos y que era considerado parte de la familia.

“Él era un familiar lejano que vivía en la casa con nosotros, su nombre era Julio Jorge Garay, era un hombre trabajador, muy buena persona y bastante alegre”, comunicó la pariente del hombre de 58 años.

Así también, Eidan Alexis Contreras, uno de los jóvenes que residía junto

a la víctima del siniestro, afirmó que Julio Garay siempre fue un aporte para el hogar.

“El caballero era casi familia, pasábamos mucho tiempo con él, era una parte de nosotros porque igual pasaba mucho tiempo, ayudaba mucho y fue una perdida por una causa que no tuvo que haber pasado”, expresó.

FALTA DE AGUA EN EL SECTOR

Una de las mayores problemáticas que tienen los vecinos del sector

Los Changos, es la falta de agua, infraestructura y ayuda, puesto que aseguran que es necesario tener una fuente del recurso hídrico para lograr asistir esta clase de siniestros.

“Por un momento pensé que el incendio podría ser peor, llegando a incendiarse el resto de las casas, aquí no tenemos agua, pero si tuviéramos un grifo, estoy seguro de que se hubiera podido ayudar a apagar el fuego que hubo anoche, hace poco tiempo explotó un bidón que teníamos y nadie nos ha venido a ayudar”, señaló uno de los vecinos del sector.

EXTRACTO

Resultados de exámenes disponible por internet

EN LA SERENA Y COQUIMBO

Juzgado de Letras de Vicuña, por sentencia de fecha 27 septiembre de 2022, en autos Rol V-680-2021, interdicción por demencia, se declaró la interdicción definitiva por demencia de doña ANA ALICIA NEDER DÍAZ, cédula nacional de identidad 2.958.218-1, quedando esta privada de la administración de sus bienes y se designa como curador de sus bienes a doña ANA MARÍA ESPERANZA GALLARDO NEDER, cédula nacional de identidad 6.331.280-0. Secretario. Fecha nueve de diciembre de dos mil veintidós.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 08 I
@eldia_cl
Sergio La causa principal del incendio registrado sería una falla eléctrica debido a la gran cantidad de personas que ocupan este sistema de cableados en el sector de Los Changos. LAUTARO CARMONA
el hogar lograron escapar.
LAURA LIZAMA
DUEÑA DE CASA AFECTADA POR INCENDIO
Como a las dos y media de la madrugada comenzó a salir humo, yo le alcance a hablar a mi niño y a mi pareja, pero el caballero no pudo salir”
#NoalFakeNews

VOTACIÓN EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONCEJO

Concejal Jonathan Acuña se convierte en el Alcalde Suplente para culminar período municipal

Con el voto de cinco de los ocho ediles, y tras cumplirse el plazo máximo de subrogancia para el cargo, la mañana de este miércoles el Concejo Municipal escogió al concejal para que asumiera el cargo de Alcalde Suplente, con la misión de concluir el mandato edilicio actual que vence en 2024.

Tras la votación de cinco de los ocho miembros del Concejo Municipal de Ovalle –debido a que el concejal Blas Araya presentó licencia médica para no presentarse; y Nicolás Aguirre y Gerald Castillo no asistieron- los ediles locales escogieron al concejal Jonathan Acuña para ocupar el cargo de Alcalde Suplente, en sustitución del alcalde Claudio Rentería quien fue suspendido de su cargo por resolución del Tribunal Electoral Regional Convocados por la Secretaría Municipal, ya cumplido el lapso máximo para la subrogancia en el principal cargo municipal, los miembros del cuerpo colegiado sesionaron de manera extraordinaria la mañana de este miércoles en el Teatro Municipal de Ovalle para escoger al nuevo alcalde suplente.

Tras la votación de los presentes, se determinó que fuera Acuña (Democracia

Cristiana), quien deberá concluir el mandato del período 2021-2024, cuando se convoquen a nuevas elecciones municipales.

Fue así como en una primera y única vuelta los concejales presentes Cristian Rojas (DC), Ricardo Rojas (PC), Fanny Vega (PC), Carlos Ramos (Ind) y el mismo Acuña (DC) se decantaron por este último.

PRIORIDADES

Tras su elección y juramento en el cargo, Acuña advirtió los temas que serían prioridad para revisar en su gestión. “Uno de los temas principales tiene que ver con la seguridad, tenemos una situación muy compleja con esa temática, y el tema de la salud también tiene que ser una prioridad. El 31 de este mes se termina la emergencia sanitaria, sin embargo, tenemos una

responsabilidad dentro de la atención primaria que tenemos que ir mejorando, perfeccionando, y creo que con base en eso tenemos que ir dando una respuesta satisfactoria a la comunidad”, indicó. Consultado por El Ovallino sobre la manera en la que asumirá las funciones, el alcalde suplente aseguró que “en estos días que quedan en el año, nosotros, en conjunto con el Concejo, vamos a trabajar y ver cómo podemos instaurar una metodología de trabajo desde el 1 de enero. Aprovechando el verano necesitamos verificar el tema educacional, para en marzo recibir los establecimientos de nuestra dependencia de mejor forma, necesitamos estar pendientes de lo que pase en el Sistema de Salud Primario. Vamos a hacer un recorrido por esos servicios en primera instancia. Vamos a tener también conversaciones con los funcionarios municipales, entregándole y

pidiéndole la confianza de que el trabajo sea lo más transparente posible, de que podamos trabajar en conjunto, yo creo que los alcaldes principalmente se apoyan en sus equipos de trabajo, y esa es la lógica que yo entiendo, la colaboración mutua tiene que ser un pilar fundamental en este sistema”.

-¿El círculo cercano de trabajo se va a mantener?

“Ese es un tema que vamos a ir evaluando, lo evaluaremos dentro de la normativa y del marco legal hay cargos que se denominan ‘de confianza’ y tienen que contar con la confianza del alcalde de turno. Pero es un tema que vamos a analizar al menos durante estos próximos días. Si pensamos que necesitamos algún tipo de cambio, lo vamos a manifestar en su oportunidad”.

Vale recordar que el alcalde Rentería fue separado de su cargo por determinación del Tribunal Electoral Regional por considerar que incurrió en Faltas a la Probidad Administrativa, pero que este introdujo un recurso, por lo que hay que esperar hasta que la sentencia se encuentre firme y ejecutoriada.

Acuña es oriundo de la localidad de Unión Campesina, realizó sus estudios básicos en la escuela de dicha localidad y su educación media la desarrolló en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré. Posteriormente, inició estudios de Derecho, los cuales dejó paralizados para postularse como concejal, cargo que ha ejercido por dos periodos consecutivos, siendo en la segunda elección el segundo edil con mayor votación en la comuna. En la actualidad, se encuentra estudiando el último semestre de la carrera de Administración Pública.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 09 a Seren ventura P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S NUEVA ATRACCIÓN VEN A CONOCER NUESTRA Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena Función todos los días desde las 16:00 hrs Todos los juegos que puedas las veces que quieras por $ 12.000 Ciclón Loop
Explora Serena Aventura
TRAS
El concejal Jonathan Acuña resultó electo con el voto de cinco ediles como el Alcalde Suplente para culminar el período 2021-2024. EL OVALLINO Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

“El nuevo proceso constitucional está demás, hay otras prioridades como la seguridad y recuperación económica”

Después de que más de un 60% de los votantes rechazara la propuesta de constitución, el Congreso Nacional se puso a trabajar en un acuerdo para la realización de un nuevo proceso. Labor que tuvo su resultado hace un par de semanas, cuando las diferentes fuerzas políticas entregaron un proyecto de reforma que apunta a generar una carta fundamental redactada en democracia y por un órgano con dedicación exclusiva.

Sin embargo, no todos los parlamentarios quedaron satisfechos con esta iniciativa. Es así como mientras algunos criticaron su “excesivo tutelaje”, otros reprocharon que era innecesaria “porque existen necesidades más urgentes”.

De esta y otras temáticas relacionadas con su trabajo, Diario El Día conversó con el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) por la Región de Coquimbo, Marco Antonio Sulantay.

- Antes que nada ¿Cómo evalúa los diez primeros meses de gobierno del presidente Gabriel Boric?

“Tengo una mala apreciación del período, por diversos aspectos que trataré de sintetizar.

En primer lugar, estos meses de gobierno se han caracterizado y así creo que será hasta su final, por su inconsecuencia. En este tiempo, el presidente, sus ministros y otras autoridades en general, hicieron exactamente lo contrario a lo que dijeron en un inicio y eso causa un problema con su coalición, además del resto del espectro político.

En segundo término, se prometieron muchas cosas que no se han cumplido en lo más mínimo. En lo personal, sabía que estas promesas no se iban a materializar porque el plebiscito de septiembre pasado les cambió el mapa. Por último, la población no cree en el ejecutivo, no le tiene confianza. En el fondo no sienten que tengan la capacidad”.

- En este sentido ¿Cómo ha sido la relación del mandatario con el Congreso Nacional y en específico con la Cámara de Diputados? A veces se le acusa de cierta intromisión como por ejemplo, lo que pasó con la elección de Vlado Mirosevic…

“En un comienzo, partió muy mal debido a que al ministro Giorgio Jackson

ni siquiera lo conocimos, no tuvimos la oportunidad de conversar. Tras la llegada de Ana Lya Uriarte, las relaciones mejoraron en algo…sin embargo, su actuación empezó a transformarse en intromisión y allí está su ejemplo más claro: la elección de la presidencia de la cámara baja.

De este modo, Uriarte fue un poco más allá e incluso influyó en el conteo de su fragios y en el ofrecimiento de negociaciones políticas con algunos parlamen tarios que finalmente se decidieron por Mirosevic.

Pero esta intromisión se ve también en la tramita ción de proyectos que son importantes como el de pensiones, refor ma tributaria y presupuesto”.

- ¿Cree que el ejecutivo es pres cindente del tra bajo o las decisiones tomadas al interior de la corpora ción?

“En el aspecto teórico, tienen que existir tres poderes del Estado independientes entre sí. No obstante y voy a ser bien honesto en mis apreciaciones, ahora ni antes el ejecutivo se mantuvo al margen. Siempre hay intentos de intromisiones.

del país, no se resuelven con cambios constitucionales refundacionales, sino que con una actualización constante y permanente de la carta fundamental.

En esta línea, al interior de mi partido he señalado que el nuevo proceso está de más, no es urgente, no se debió haber dado de esta forma. Sin embargo, no fue la opinión mayoritaria y la Eso sí, si a la reforma constitucional se le llevan a cabo indicaciones que desvirtúen en lo más mínimo el acuerdo que se tomó, la voy a votar en contra. No estoy para avalar una

- En esta línea ¿Cree que era necesario o más bien, urgente un nuevo proceso constituyente o habían, como lo han dicho algunos políticos, prioridades más importantes como la seguridad y la economía?

correcciones constitucionales como siempre debió haber sido”.

- Cambiando de tema, se desempeñó durante varios años al interior del Consejo Regional de Coquimbo (CORE) ¿Cómo observa lo que sucede actualmente en el organismo, en detalle su relación con la gobernadora?

“No me gusta lo que pasa al interior del CORE. La modificación de la ley no ha sido lo que esperábamos para la regionalización, que el gobernador tenga mayores atribuciones o que trabaje en conjunto con los consejeros regionales.

Además, por lo que leo y he conversado, los problemas son más bien personales que políticos o administrativos. Sabemos que hay consejeros regionales que tienen la ambición de ser gobernador o alguna otra carrera electoral más adelante, lo que es totalmente legítimo, siempre y cuando no se empiece a dañar a la institucionalidad.

En este aspecto, el parlamentario afirmó que lo mejor es ir realizándole actualizaciones constantes a la carta fundamental vigente. Al mismo tiempo, señaló que de introducírsele modificaciones que “desvirtúen en lo más mínimo” el nuevo proceso constitucional, lo votará en contra.

Es importante para la democracia que haya una máxima separación entre sus poderes”.

A propósito ¿Cómo observa lo que ocurrió con el rechazo a la propuesta de nueva constitución? Muchos la calificaron de refundacional….

“El porcentaje que rechazó el borrador actuó con máxima sensatez, equilibrio y representando a la gran mayoría de Chile. Personalmente soy un convencido de que los problemas profundos

“Exactamente. En la semana siguiente al plebiscito de salida, plantee que de ahora en adelante, se tenía que separar lo urgente de lo importante. Un reforma constitucional es importante, pero urgente es la seguridad y sobre todo, la recuperación económica”.

- Si se llegase a rechazar nuevamente la propuesta de nueva carta magna ¿Debería ser la segunda y última vez o se tendría que seguir trabajando en este sentido hasta que alguna se apruebe?

“Procesos con convenciones constituyentes, escaños reservados y tal cual como fue la primera vez, nunca tuvieron que haberse implementado. No estuve de acuerdo con eso.

Así, en el caso de existir un nuevo proceso fallido, hay que pensar en

Aun así, administrativamente se han cometido errores, no se han tomado las decisiones que corresponden… eso siempre ocurrió, pero se corrigió”.

- Ahora bien ¿Cree que Krist Naranjo era la persona idónea para transformarse en la máxima autoridad regional?

“Competí con ella en segunda vuelta y no me gustaría que se me tachara como un mal perdedor. Soy una persona positiva, no soy rencoroso.

Krist Naranjo fue electa en buena lid, de manera clara y transparente, además con una cantidad importante de apoyo. A mí me toca enfocarme en mi labor parlamentaria y dejar atrás esa historia”.

- Por último ¿Cómo proyecta su trabajo legislativo para el próximo año? Un período según los expertos, que se viene difícil en crecimiento, empleo e inversión, entre otras variables económicas…

“Posteriormente de terminar un proceso de adaptación en el congreso, actualmente me siento en mi ritmo y en ese aspecto, estoy con la capacidad para enfrentar un 2023 que se va a venir complejo.

Desde mi influencia, especialmente en las comisiones de minería y recursos hídricos que integro, haré lo mejor posible para la reactivación económica y aportando en lo que me corresponde. Asimismo, efectuando alianzas con otros diputados para hacerle frente también al tema de la seguridad”.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 10 I

Por corte de ruta MLP anuncia suspensión de contratos con empresas locales

Desde el 13 de diciembre pasado, la ruta D-835 que une las localidades del valle de Salamanca con las faenas de Minera Los Pelambres, se encuentra tomada a la altura de la localidad de Llimpo por un grupo de vecinos del poblado de Panguecillo, los cuales reclaman por una serie de compensaciones económicas a causa de los daños y perjuicios ambientales acusan, que ha generado la empresa en la zona.

Por parte de la empresa, en tanto, niegan esta situación y lamentan que el grupo que hasta hoy tiene tomado el camino, se mantenga en una posición de rechazo al diálogo.

En un comunicado publicado este lunes, desde MLP, señalan de hecho que “las demandas económicas del grupo de manifestantes -que solicitan pagos en dinero a personas y familias sin mediar ningún motivo- son el punto de tope que ellos han puesto sobre la mesa para deponer su accionar. Minera Los Pelambres no está de acuerdo con dicha demanda y no dialogará bajo ese tipo de presiones, ya que su relación con las localidades del valle del Choapa se inserta dentro de iniciativas como Somos Choapa y otras similares”.

Lo cierto, en todo caso, es que acercamientos entre los vecinos y la empresa sí han existido. De hecho, según fuentes de El Día, durante este miércoles hubo reuniones para cerrar un acuerdo, y por ello, consultado por El Día, el alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, se mostraba optimista al respecto.

“Hay puntos de encuentro y voluntad para avanzar. Están las personas como la empresa tratando de avanzar ahí. Hay posibilidad de resolver el tema, pero mejor no dar plazos cuando estamos en esta etapa de las conversaciones”, indicó el edil.

Desgraciadamente, según información recabada por nuestro medio, finalmente la comunidad de Panguecillo desconoció el documento, con lo que la toma se mantiene.

EFECTOS ECONÓMICOS

En este punto se debe tener en cuenta que este es el segundo episodio de corte de ruta que se vive en Salamanca, luego de que en junio pasado, pobladores de varias localidades del valle mantuvieran cortada la ruta por más de 20 días, luego de producirse una rotura del concentraducto que traslada el concentrado de cobre desde la minera hasta el puerto

A inicios de la madrugada de este miércoles, y tras 15 días de toma de la ruta D-835 en el sector de Llimpo por un grupo de vecinos de la localidad de Panguecillo, desde Minera Los Pelambres lamentaron tomar esta medida producto de la imposibilidad de continuar con la normal producción de la faena. Gremios de Salamanca en tanto, advirtieron de fuertes pérdidas para los contratistas y emprendimientos locales.

Este bloqueo de rutas ha tenido como único objetivo que la compañía desembolse recursos económicos en beneficios individuales o familiares”

COMUNICADO MINERA LOS PELAMBRES

de embarque en Los Vilos.

En aquella oportunidad, si bien la exigencia de mejoras en temáticas de salud, alcantarillado, canchas deportivas, capacitación y empleo, fueron parte de las demandas de los pobladores, la piedra de tope para llegar a acuerdos era la exigencia de compensaciones económicas a cada familia. Y ahora, en este conflicto con vecinos de Panguecillo, la exigencia de compensaciones en dinero vuelve a ser el punto que dificulta el llegar a acuerdos.

El problema es que tras dos semanas de interrupción de la carretera y, por tanto, ante la imposibilidad de normalizar la producción de la faena, ya se están comenzando a sentir las primeras consecuencias en el ámbito económico, pues este miércoles, Minera Los Pelambres anunció la suspensión de contratos con empresas contratistas locales. En un nuevo comunicado, la empresa así lo ratificó.

Junto con insistir en que “este bloqueo de rutas ha tenido como único objetivo que la compañía desembolse recursos económicos en beneficios individuales o familiares”, y “debido a la imposibilidad de miles de trabajadores de acceder de forma normal hacia la faena”, con

El gran afectado por el tema de las tomas son principalmente los proveedores locales y son las empresas que no tienen más clientes que la minera”

MATIAS GONZÁLEZ PRESIDENTE

fecha 28 de diciembre la minera dio a conocer que “se ha visto obligada a declarar evento de fuerza mayor, lo que se comenzará a hacer efectivo de forma paulatina desde la misma fecha. Esta medida se continuará evaluando según evolucione la contingencia”, afirmó la firma.

“Entendemos”, prosigue el comunicado, “que esta es una situación difícil para cientos de colaboradores y colaboradoras y sus familias y lamentamos que, pese a los esfuerzos desplegados estas semanas, aún persistan acciones de grupos minoritarios que bloquean el libre tránsito y el derecho a trabajar de miles de personas”.

En ese sentido, MLP reiteró “su disposición al diálogo”, pero aclaró al mismo tiempo que resulta importante que se aseguren las condiciones que permitan retomar la continuidad operacional”.

DAÑOS A LAS EMPRESAS LOCALES

Desde la Asociación Gremial de comerciantes y empresarios de la comuna de Salamanca, ACESA A.G., su presidente, Matías González, recordó a El Día que son varias las empresas de la zona que están ligadas a Pelambres y su devenir, ya sea de forma directa o indirecta.

“Por lo tanto, todo aquí tiene que ver con los proyectos de la compañía, con su producción, con la posibilidad de que estén los caminos despejados, porque ha sido un año muy complejo en ese sentido. Todo tiene que ver con la situación puntual que hay en el valle”, afirmó. González agrega que como empresarios locales, “la mirada que se tiene es atemporal. No es una mirada basada en meses o en semanas. Cuando se invierte en hoteles, restaurantes o en buses, no se hace con miradas de seis meses, un año o dos años. Entonces lo que normalmente pasa cuando ocurren los paros es que el empresariado básicamente aguanta, es decir, se empieza a desangrar por el lado de sus ahorros y empieza a ocupar los fondos de reserva que tiene para pagar a sus empleados”, obligaciones, todas ellas subraya, que no se pueden dejar de cumplir porque haya un paro.

En ese sentido, apunta a que “el gran afectado por el tema de las tomas son principalmente los proveedores locales y son las empresas que no tienen más clientes que la minera, como es el caso de la gran mayoría de nuestro gremio”.

Por lo mismo, para el presidente de ACESA, la actual toma no tiene justificación, ya que es llevada a cabo por una comunidad “que ni siquiera tuvo negociaciones con la compañía. Simplemente, se están tomando los caminos a cambio de compensaciones económicas directas. Y eso es algo que nos afecta mucho”.

¿HABRÁ DESALOJO?

Cabe recordar que el viernes pasado por disposición de la autoridad administrativa, funcionarios del Cuerpo de Orden Público de Carabineros desalojaron de la ruta a los pobladores que se encontraban cortando la ruta. No obstante, un grupo de ellos regresó al lugar y retomó el corte.

En ese sentido, consultada la delegada provincial de Choapa, Nataly Carvajal, sobre la posibilidad de efectuar un nuevo desalojo de la ruta, consideró “complejo” dar una respuesta a ello en este momento, comentando que esta situación “debe solucionarse a través del diálogo y por eso hemos instado a ambas partes a que puedan tener un acercamiento y poder solucionar sus conflictos a través de una metodología no violenta como es el dialogar”.

Carvajal sostuvo en todo caso que en este asunto “se agotaron todas las instancias de diálogo y seguimos todos los protocolos que corresponden para la intervención de COP, siempre utilizando esta herramienta como último recurso”.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 11
Christian Armaza / Región de Coquimbo
@eldia_cl

Coquimbo aprueba ordenanza para cierre de pasajes y calles

Para nadie es una novedad que la delincuencia es uno de los puntos más sensibles para la comunidad. En ese sentido desde el Concejo Municipal de Coquimbo aprobaron una ordenanza que facilita la solicitud de vecinos que deseen cerrar con rejas calles y pasajes.

El texto, aprobado de manera unánime por el cuerpo colegiado, surge a raíz de la Ley 21.411, que modifica la legislación anterior, agilizando las respuestas a las solicitudes de vecinos y vecinas, estableciendo mecanismos y protocolos para concretar el cierre de vías que, a diferencia de la normativa

Documento permitirá responder a las demandas de la comunidad de manera ordenada y con protocolos definidos, y se transforma en un instrumento para que los vecinos y vecinas se protejan.

anterior, permitirá cerrar pasajes con 2 ingresos y cuya extensión no sea superior a una cuadra, siempre y cuando la medida no limite ni entorpezca el tránsito peatonal, de vehículos de seguridad, emergencia, de utilidad pública y beneficio comunitario, el ancho de la calzada debe ser inferior a 7 metros.

Otro punto importante que se detalló

en el Concejo Municipal por parte de la Dirección Jurídica, es que la solicitud de cierre de pasajes y calles deberá contar para su aprobación, con el acuerdo de al menos el 80% de los vecinos y vecinas, quienes deberán acercarse a la Dirección de Seguridad del Municipio de Coquimbo, desde donde se recopilarán informes de Bomberos, Carabineros, Dirección de Obras Municipales y Dirección de Tránsito que, en caso de ser favorables, se aprobaría la solicitud para cerrar el pasaje o calle.

El alcalde Ali Manouchehri destacó

los beneficios de la nueva ley que se pone en marcha, eso sí, expresó que es necesaria la organización vecinal para su efectividad. “La idea es que sea un beneficio para los vecinos, es una cuadra que se autoriza cierre y ahí hay que ir analizando cada uno de los casos de manera individual, en algunos va a salir sin problemas porque están muy agrupados los vecinos, y en otros, esperamos que no sea la gran mayoría, si hay algunos problemas nosotros también podemos intermediar como municipio para poder dar soluciones”, expresó.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Formación integral y multidisciplinaria enfocada en la formulación, diseño, implementación y evaluación de políticas públicas con enfoque territorial.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 12 I
EMAIL: magisterpoliticaspublicas@ucn.cl Más información en: ACREDITACIÓN DE EXCELENCIA
El alcalde Manouchehri añadió que todas las organizaciones sociales y vecinos pueden optar al cierre de su pasaje. CEDIDA Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

Indices

el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 13
Member of Dow Jones Sustainability Powered by the S&P Global CSA

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Solo tres nuevos proyectos mineros se desarrollarían en la próxima década

De las siete iniciativas incluidas en el más reciente catastro de COCHILCO, solo Dominga, El Espino y Arqueros iniciarán desde cero. El resto son desarrollos de expansión y reposición. Gremio minero se mostró preocupado ante una falta de mineral en el futuro.

La Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO) actualizó su catastro de proyectos mineros al año 2031. Es así como las inversiones subieron un 6,9% en comparación con el informe anterior, totalizando USD 73.655 millones, debido al ingreso de nueve iniciativas.

“Es muy importante para el desarrollo

minero del país ver la solidez de la cartera inversional, donde el 49,1 por ciento de los proyectos cuentan con su factibilidad terminada o en ejecución y el 36,9% ya está entre su construcción y puesta en marcha”, afirmó el vicepresidente ejecutivo subrogante del organismo, Joaquín Morales.

OTRA REALIDAD

Sin embargo, el escenario no es tan fructífero en la Región de Coquimbo.

EXTRACTO

Juzgado Letras Illapel, carátula “Corpbanca/Astete”, Rol: C-76149-2006, el 20 DE ENERO DE 2023, A LAS 12:00 HORAS, se rematará en Tribunal el inmueble consistente en el Departamento N°25 del Edificio Marelli ubicado en calle Marqués de Montepío esquina Manuel Bulnes N°498, Comuna de Salamanca, Provincia de Choapa, Cuarta Región Coquimbo. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 114V N°106, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Illapel del año 1998. Mínimo para la subasta será la suma de UF 713,7420, en su equivalente en pesos, moneda legal, al día de la subasta, más las costas procesales por la suma de $1.260.837.-, y las personales por la suma de $300.000.- El precio será pagado de contado mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro del plazo de 3 días hábiles, contados desde la fecha de la subasta. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista del Banco Estado de Chile a la orden del Tribunal. Se hace presente que la garantía que deberán rendir los postores, de conformidad a lo dispuesto en la Ley N°21.394 y Acta N°263-2021, sólo podrá efectuarse mediante la Oficina Judicial Virtual, en el módulo de remates, dispuesto para tal efecto, debiendo adjuntarse en dicho módulo el vale vista endosable a la orden del Tribunal, por el monto respectivo. La recepción de los vales vista de garantía se efectuará todos los días a las 10:00 horas, hasta el día anterior de la fecha fijada para el remate, en dependencias del Tribunal. El remate se realizará a través de la modalidad de  videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. ID de reunión: 912 2517 3802, Código de acceso: 416151. Para efectos de solicitud de información respecto del remate se encuentra disponible el correo electrónico jl_illapel_remates@pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. Illapel, 20 de diciembre de dos mil veintidós.

Así, de las siete iniciativas incluidas en el estudio, solo tres son nuevas. Es decir, iniciarán desde la apertura de su faena, construcción de una planta y contratación de nuevos trabajadores, entre otros hitos.

EXTRACTO

La primera es el desarrollo propiedad de Andes Iron, Dominga. Proyecto que tendrá más de 2.500 millones de dólares en inversión, una planta, un depósito de estéril, un depósito de relaves espesados, dos rajos y que

Ante el Tribunal Electoral Regional IV Región, en autos Rol N° 4.933, el abogado don Eduardo René Vásquez Chávez, en representación convencional de don René Del Carmen Vásquez Astudillo, presentó reclamación electoral en contra de la elección de directorio efectuada el 4 de diciembre de 2022 en la Comunidad Agrícola Jiménez y Tapia de la comuna de Combarbalá, fundado en que: a) No se elaboró un padrón electoral donde se estipule un listado con todos los comuneros habilitados para sufragar, b) Resultó electo para la junta electoral Cristian Cortés Maya un comunero quien se encontraba moroso en el pago de sus derechos comunitarios, c) Se eligió por tercera vez como presidente a Marcelo Araya Ramirez infringiendo lo estipulado en el artículo 11 del Estatuto de la Comunidad Agrícola Jimenez y Tapia, y d) los directivos electos Marcelo Araya Ramirez y Egidio Ugalde Gómez no viven dentro del territorio de la Comunidad Agricola Jimenez y Tapia, vulnerando el artículo 13 Bis A del Estatuto de la Comunidad. Solicita retrotraer el proceso eleccionario a la etapa de la constitución de la comisión electoral. Por resolución de 22 de diciembre de 2022 se confirió traslado. La Serena, 22 de diciembre de 2022 se confirió traslado. La Serena, 22 de diciembre de 2022. SECRETARIO RELATOR.

PABLO ANDRÉS VERA CARRERA

NEGOCIOS I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 14 I
RICARDO IGNACIO ROJAS CORTÉS. SECRETARIO.
UF 29.12.22: $
Por
35.088,45 DÓLAR COMPRADOR: $860,80 DÓLAR VENDEDOR: $861,10 IPC NOVIEMBRE: 1,0% IPSA:+0,35% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 5.215,42 puntos.
su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,10% y cerró en 27.305,21 puntos.
El escenario se observa difícil para la inversión minera. LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

recientemente recibió un espaldarazo por cuanto el Primer Tribunal Ambiental (1TA) de Antofagasta declaró inadmisible el recurso que pretendía anular su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

En tanto, el segundo es El Espino de la Sociedad Punta del Cobre (PUCOBRE). Iniciativa que tiene su RCA aprobada desde el 2016 y que destaca con un costo de 624 millones de la divisa norteamericana, 20 años de vida útil, 2 millones 300 mil toneladas secas de concentrado de cobre con contenido de oro y 76 mil toneladas de cátodos de cobre de alta pureza. Por último, se encuentra Arqueros. Desarrollo que hace un par de semanas fue aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA) y que consiste en la explotación y tratamiento de mineral, cuyo objetivo es la producción de concentrado de cobre como producto final. De esta manera, incluye una mina subterránea, la construcción de una planta concentradora, un depósito de relaves y obras complementarias para el suministro de agua, energía y otros servicios.

FALTARÁ MINERAL

Al respecto, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez,

señaló que “tenemos tres grandes proyectos que son nuevos para la zona: Dominga, El Espino y Arqueros… eso es todo lo que hay, independiente de las iniciativas de expansión que tienen Minera Los Pelambres, TECK Carmen de Andacollo o la Compañía Minera del Pacífico para asegurar su continuidad operacional”.

Eso sí, a excepción de Arqueros, el yacimiento propiedad de Andes Iron todavía se encuentra entrampado en un largo proceso judicial y el de

JOAQUÍN MORALES

suficiente con la cantidad de iniciativas que actualmente hay operando a nivel local.

“Este escenario nos hace pensar que como sector, como industria, la realidad de la oferta va a estar muy tensionada, ya que habrá bastante demanda y muy poco que entregar”, concluyó el presidente de CORMINCO.

¿QUÉ PASA EN EL RESTO DEL PAÍS?

El catastro de COCHILCO complementa que la Región de Antofagasta concentra un 30% de participación en los futuros desarrollos, en segundo lugar se encuentra Atacama con un 26,5 por ciento y en tercer lugar queda Tarapacá, con un 13,8%.

PUCOBRE en la búsqueda de autorizaciones sectoriales.

“Es importante considerar que afrontar el desafío que supone el cambio climático, bajar las emisiones de CO2, se logrará primariamente a través de la conversión de motores diesel a eléctricos. Lo que genera una oportunidad muy importante para entender que vamos a tener una demanda de cobre muy alta”, agregó el líder gremial.

Por ello, manifestó que no será

“Debido a la ubicación geográfica de los proyectos, un tema importante de analizar es la disponibilidad hídrica de los proyectos. Es así como de las 53 iniciativas catastradas, 24 consideran la utilización de agua desalada o sin desalar, de las cuales 8 ya cuentan con instalaciones operativas actualmente, 2 adquirirán el recurso desde un tercero, y 14 iniciativas necesitarán el abastecimiento de nuevas plantas en los próximos diez años, lo que releva la necesidad de políticas públicas adecuadas para el desarrollo de infraestructura compartida en esta materia”, indica.

CONTRATO DE CONCESIÓN RUTA 5 NORTE TRAMO LA SERENA – VALLENAR

En conformidad a lo dispuesto en el Art. 1.13 de las Bases de Licitación del Contrato de Concesión “Ruta 5 Norte, Tramo La Serena - Vallenar”, adjudicado mediante D.S. MOP N°98, de fecha 26 de enero de 2012, publicado en el Diario Oficial N°40.229 con fecha 3 de abril de 2012, y de acuerdo con el D.S. N°216, de fecha 15 de diciembre de 2022, en trámite, la Sociedad Concesionaria Ruta del Algarrobo S.A. informa a sus usuarios las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 01/01/2023 hasta las 23:59 horas del 30/06/2023, en las plazas de peaje de Punta Colorada, comuna de La Higuera (Km. 554,7) y Cachiyuyo, comuna de Vallenar (Km. 598,2).

CLASE

CONCESIÓN “MEJORAMIENTO Y CONSERVACIÓN RUTA 43, REGIÓN DE COQUIMBO”

En conformidad a lo dispuesto en el Art. 10.1.5 de las Bases de Licitación del Contrato de Concesión para el “Mejoramiento y Conservación de la Ruta 43 de la Región de Coquimbo”, adjudicado mediante D.S. MOP N° 151 de fecha 6 de marzo de 2013, publicado en el Diario Oficial N°40.572 con fecha 31 de marzo de 2013, y de acuerdo con el Convenio Ad Referéndum N°4, de fecha 15 de diciembre de 2022, en trámite, la Sociedad Concesionaria Ruta del Limarí S.A. informa a sus usuarios las nuevas tarifas que entrarán en vigencia a partir de las 00:00 horas del 01/01/2023 hasta las 23:59 horas del 30/06/2023 en la plaza de peaje Las Cardas, ubicada en el Km. 34,5 Ruta 43, comuna de Ovalle.

CLASE DE VEHÍCULO

TARIFAS

PEAJE LAS CARDAS

1 MOTOS Y MOTONETAS $ 900

2 AUTOS Y CAMIONETAS, CON O SIN REMOLQUE $ 3.050

3 BUSES DE DOS EJES $ 5.550

4 CAMIONES DE DOS EJES, CAMIONETAS DE DOBLE RUEDA TRASERA, MAQUINARIAS AGRÍCOLAS Y DE CONSTRUCCIÓN $ 5.550

5 BUSES DE MÁS DE DOS EJES $ 5.550

6 CAMIONES DE MÁS DE DOS EJES $ 9.850

Nota: En la

establecidas

públicos y contenidos en la Resolución N°1, de fecha 13 de enero de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Medios de pago: efectivo.

Nota: En la vía concesionada regirán las normas de dimensiones máximas de los vehículos establecidas para los caminos públicos y contenidos en la Resolución N°1, de fecha 13 de enero de 1995, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Medios de pago: efectivo y tarjeta (débito/crédito).

SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTA DEL LIMARÍ S.A.

NEGOCIOS el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 15
TARIFAS / PLAZA DE PEAJE PEAJE PUNTA COLORADA PEAJE CACHIYUYO
MOTOS Y MOTONETAS $ 750 $ 750
AUTOS Y CAMIONETAS, CON O SIN REMOLQUE $
$ 2.450
BUSES DE DOS EJES $
$
CAMIONES DE DOS EJES, CAMIONETAS DE DOBLE RUEDA TRASERA, MAQUINARIAS AGRÍCOLAS Y DE CONSTRUCCIÓN $ 7.350 $ 7.350 5 BUSES DE MÁS DE DOS EJES $ 7.850 $ 7.850 6 CAMIONES DE MÁS DE DOS EJES $
$
7 SOBREDIMENSIONADOS $
DE VEHÍCULO
1
2
2.450
3
4.400
4.400 4
9.800
9.800
19.600 $ 19.600
vía concesionada regirán las normas de dimensiones máximas de los vehículos
para los caminos
SOCIEDAD CONCESIONARIA RUTA DEL ALGARROBO S.A.
JUAN CARLOS SÁEZ
PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL MINERO DE COQUIMBO
Tenemos tres grandes proyectos que son nuevos para la zona: Dominga, El Espino y Arqueros…eso es todo lo que hay actualmente”.
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO SUBROGANTE DE COCHILCO
Es importante para el desarrollo del país ver la solidez de la cartera inversional, donde el 49,1 por ciento de los proyectos cuentan con su factibilidad”.

Proyectan hasta 800 mil visitantes para el verano en la Región de Coquimbo

Una alta afluencia de visitantes se espera para el verano 2023 en la Región de Coquimbo, lo que mantiene altas expectativas en el rubro del turismo, que se prepara desde hace meses para vivir una buena temporada, ahora sin las restricciones de la pandemia, que mermaron en años anteriores las cifras de uno de los destinos favoritos del país.

Según proyecciones del Servicio

La apertura del Paso de Agua Negra y la difusión del destino en Chile y Argentina, mantiene esperanzados al sector productivo en el primer verano, sin restricciones por pandemia. Actualmente, la zona registra un 75% de reservas hoteleras, siendo el Valle del Elqui, La Serena, Coquimbo y Punta de Choros los destinos más cotizados,

Nacional de Turismo (Sernatur), para la temporada de verano 2022-2023, que comprende entre el 15 de diciembre y el 15 de marzo, se espera la llegada entre 650 mil hasta 800 mil personas, coincidiendo con la demanda

NOTIFICACIÓN POR AVISOS Y REQUERIMIENTO DE PAGO

de servicios, productos, destinos y experiencias que ofrece la región. El director (S) de Sernatur Coquimbo, Jorge Robledo, indicó que la zona ya presenta un 75% de reservas, teniendo como los principales atractivos el Valle de Elqui (87,5%), Punta de Choros (74%), La Serena (85%) y Coquimbo (82%). Sin embargo, también se ven buenas cifras en Limaarí y Choapa, con más de la mitad de reservas; en este caso, destacan Ovalle (65%) y Los Vilos-Pichidangui (75%).

DE ARGENTINA Y CHILE

Un factor importante, destaca Robledo, es la reapertura del Paso de Agua Negra tras dos años de pandemia, que permitirá la llegada de turistas de San Juan, Argentina. “Se ha estimado que unas 30 mil personas crucen por este paso, lo que permitirá reactivar el sector con la visita de los sanjuaninos. Solo en la primera semana de apertura por el Paso Agua Negra transitaron 2.000 turistas argentinos y también algunos brasileños”, indicó.

en Osorno N°751 La

Funda la

el

es dueño del pagaré operación 110616702 por 274,221591 UF, suscrito con fecha 17 de septiembre de 2019, valor que se obligó a pagar en 3 cuotas mensuales de 97,86677 UF, con excepción de la última de 96,834888 UF, venciendo la primera el 27 de febrero de 2021, interés 4,3% anual. Llegada la fecha de vencimiento de la cuota de 10 de marzo de 2021 la obligación no fue pagada, adeudando 295,846361 UF, que referencialmente a la fecha 07 de Julio del 2021, asciende $8.795.689. POR TANTO, tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de David Humberto Rivera Carvajal por 295,846361 UF, que referencialmente al 07 de Julio del 2021, asciende $8.795.689, más intereses y costas, despachando más mandamiento de ejecución y embargo. Primer otrosí acompaña pagaré. Segundo otrosí: Señala bienes. Tercer Otrosí: designa depositario. Cuarto Otrosí Personería. Quinto Otrosí: Patrocinio y poder. Tribunal resuelve 04/08/2021, a lo principal: Por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo; AL PRIMER OTROSÍ, por acompañado documento Custódiese. AL SEGUNDO y TERCER OTROSI, téngase presente. AL CUARTO y QUINTO OTROSI, téngase presente y por acompañado el documento, con citación. Con fecha 12/10/2022: se solicita notificación por avisos. Tribunal resuelve 14/10/2022: Como se pide, de conformidad al art. 54 CPC, practíquese la notificación solicitada respecto de don DAVID HUMBERTO RIVERA CARVAJAL, y requiérase de pago en la Secretaría del Tribunal, debiendo comparecer el ejecutado personalmente al décimo día hábil después de la última notificación, o al día siguiente hábil si recayese en sábado, a las 10 hrs., bajo apercibimiento de tenerlo por requerido de pago en rebeldía. Dese extracto redactado por la Señora Secretaria del Tribunal. Mandamiento, rectificado por resolución de 05/11/2021: Un Ministro de Fe requerirá de pago a DAVID HUMBERTO RIVERA CARVAJAL, domiciliado en Osorno N°751, La Serena, para que pague al BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de 295,846361 UF, que referencialmente al 07/07/2021, asciende a $8.795.689.-, más intereses y costas. No verificado el pago, se trabará embargo sobre bienes suficientes para cubrir capital, intereses y costas. El acreedor señaló para la traba del embargo todos los que guarnecen en el domicilio del deudor y todos los que le fueren conocidos, que el Ministro de Fé encargado de la diligencia estime suficientes. Así está ordenado por resolución de esta fecha, recaída en los autos rol N°1296-2021, caratulados “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON RIVERA CARVAJAL”, Juicio Ejecutivo, de este Segundo Juzgado de Letras de La Serena.

PUBLICA TUS AVISOS

NEGOCIOS I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 16 I
ECONÓMICOS
Domingo 1 de enero NO C IRCULA MOS El horario de atención para el día viernes 30 de diciembre será hasta las
13:30 horas
2° Jdo. de Letras de La Serena, con domicilio en Rengifo N°240, en los autos ejecutivos, “BANCO DEL ESTADO DE CHILE CON RIVERA” ROL C-1296-2021, comparece Claudio Felipe Altamirano Rodríguez, en representación del Banco del Estado de Chile, domiciliados en Calle San Diego Nro. 81, comuna de Santiago, Juicio Ejecutivo en contra de DAVID HUMBERTO RIVERA CARVAJAL, ignoro profesión, domicilio Serena. demanda: Banco ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS. SECRETARIO.
por lo que hay altas expectativas.
Diego Guerrero / Región de Coquimbo

respecto, también el mismo municipio ha desarrollado algunas acciones también y estamos bien preparados para recibir al turista en estos dos primeros meses del año, que son los más fuertes”, señaló.

El presidente de Hotelga, Marcos Carrasco, dijo que “creemos que va a ser una temporada bastante buena, si bien hay un poco de incertidumbre porque el momento económico no es el mejor, ojalá que no nos afecte como destino”.

También menciona la llegada de turistas nacionales, principalmente de Santiago, Viña del Mar-Valparaíso, Concepción, Antofagasta y algunas ciudades de la Región de Atacama, e incluso Los Lagos.

Otro factor es la temporada de cruceros. “Son 23 de estas embarcaciones las que recalarán en el puerto de Coquimbo, visitando lugares emblemáticos de la Serena, como el Faro Monumental, el casco histórico -principalmente los ejes Pedro Pablo Muñoz y Cordovez), la Recova y la avenida del mar”, detalló. Coquimbo, en tanto, tiene como principal atractivo para los cruceristas el Fuerte Lambert, la Cruz del Tercer Milenio, la playa de La Herradura y la

avenida Costanera, entre otros.

Así también, recalca los avances que se han hecho por “descentralizar nuestros territorios y darle la impronta a la Región de Coquimbo como zona de alta valoración turística en sus tres valles. Esto, con el lanzamiento de la temporada alta de verano en Monte Patria.

“Durante los últimos años, esta tradicional actividad ya se había realizado tanto en Elqui como en el Choapa, este último, junto con Limarí, considerado como ‘destinos emergentes’, que se vieron favorecidos con la preferencia en estadías durante el periodo de pandemia por sus atractivos de espacios abiertos y alta ventilación”, finalizó.

EXPECTATIVAS

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, indicó que las expectativas son altas y destacó el trabajo que ha realizado Sernatur y la Seremi de Economía por “promocionar el destino” para atraer turistas no solo de San Juan, sino también del mismo país.

“Nosotros estamos con altas expectativas, igual por las decisiones y acciones que ha tomado el Gobierno al

Carrasco también destacó los esfuerzos que han hecho instituciones y también los privados para aprovechar las actuales condiciones y ofrecer el destino de la zona, con el fin de atraer turistas, para seguir avanzando en la recuperación.

“Esperamos que todos estos esfuerzos que se han hecho traigan como consecuencia una llegada importante de turistas, ya que necesitamos seguir en esta recuperación, luego de todo el tiempo que estuvimos encerrados y con una serie de limitaciones. Esperamos que esta sea una temporada normal y que no haya ninguna afectación. El sector hotelero, gastronómico tiene mucho que recuperar, el daño de la pandemia fue enorme y nos va a llevar tres o cuatro años salir adelante y por eso es tan importante la difusión que se haga del destino”, indicó.

NEGOCIOS el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 17 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl Juan Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415 PRONTA INAUGURACIÓN: INFORMES 48 horas en CONTÁCTANOS EN: hábiles PRONTO: MamografíaDensitometría Doppler color Ecografías Radiografías
En
Radiología
La Serena también nos preocupamos de tus exámenes preventivos
Planes con lista de exámenes preventivos
JORGE
Solo en la primera semana de apertura por el Paso Agua Negra transitaron 2.000 turistas argentinos y también algunos brasileños”
La Avenida del Mar es uno de los atractivos principales en La Serena, destino consolidado para el verano en la Región de Coquimbo. LAUTARO CARMONA

Gobierno anunciaría propuestas esta semana en medio de presiones de oposición

El plazo autoimpuesto por el Gobierno para sellar un compromiso transversal por la seguridad era antes de fin de año. A partir de hoy quedan dos días para que eso ocurra, y la intención de firmar un acuerdo está bastante lejos, al menos para la oposición.

Han sido semanas de trabajo, en las que han participado los representantes de los distintos sectores políticos, tanto de la Cámara como del Senado. Por otro lado existe otro grupo, conformado por Gobernadores Regionales, además de una instancia en la que participan los alcaldes.

Sin embargo, han pasado los días y pareciera ser que lo más complejo es la mesa con el parlamento. Hace algunas semanas, desde la UDI comenzaban a condicionar el diálogo a cambio de incorporar -por ejemplo- la ley antiterrorista o la celeridad a la ley Naín.

Si bien han existido avances, se suman otras condicionantes en otros sectores, como lo es el Estado de Excepción para la Macrozona Norte, el cual exige RN.

Ayer, el Ministerio del Interior aseguró en su cuenta de Twitter que el Gobierno se reunió con parlamentarios de todos los partidos para afinar las propuestas que se anunciarán esta semana.

El diputado Henry Leal (UDI) y su par de Evópoli, Jorge Guzmán, manifestaron lo que perciben en estas reuniones: presión para cerrar el acuerdo antes que termine el año.

ACUERDO POR LA SEGURIDAD

Por otro lado, hay sectores de la oposición que siguen en la ofensiva, y ahora han acusado al Frente Amplio y al PC de presionar al Gobierno.

Al respecto se refirieron los parlamentarios RN Andrés Longton y Manuel José Ossandón.

La diputada Lorena Fries (CS) reconoció que hay temas que generan disensos. Sin embargo, su mirada fue optimista. También lo fue la mirada de la diputada Maite Orsini (RD).

La comisión de Constitución del Senado, en donde se estaba conversando acerca del acuerdo constituyente, el senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, señaló que será difícil llegar a un compromiso por la seguridad, ya que el Gobierno ya cumplió su objetivo,

por lo cual deslizó que no tienen intención de negociar.

Lo anterior fue desmentido por la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte.

“Eso no es efectivo. Tenemos el interés de que el Plan por la Seguridad Transversal se apruebe porque una de las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas es la seguridad, así que trabajaremos con denodado esfuerzo en ello (…)”, señaló la secretaria de Estado.

De acuerdo a lo señalado por parlamentarios y La Moneda, esta semana no se estaría sellando un acuerdo por la Seguridad.

MUNDO&PAÍS I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 18 I
Si bien han existido avances, se suman otras condicionantes en otros sectores, como lo es el Estado de Excepción para la Macrozona Norte, el cual exige RN.
Ayer, el Ministerio del Interior aseguró en su cuenta de Twitter que el Gobierno se reunió con parlamentarios de todos los partidos para afinar las propuestas que se anunciarán esta semana. MINISTERIO DEL INTERIOR
BíoBío / Chile @eldia_cl
ANA LYA URIARTE MINISTRA DE LA SEGPRES
Tenemos el interés de que el Plan por la Seguridad Transversal se apruebe porque una de las principales preocupaciones de los chilenos y chilenas es la seguridad, así que trabajaremos con denodado esfuerzo en ello”

PROPIEDADES

Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655

VENDO - CASA

Casa básica en Avenida Isidoro Campaña, Las Compañías. F: +56967477377

Portal San Ramón, Las Animas 942, Coqbo., 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, estacionamiento techado, 2.550 UF. F: 966180997

Casa amoblada en Ovalle, 4 dormitorios, cocina comedor, un baño con ducha caliente, pequeño patio, ante jardín con enrejado perimetral, cercano a hospital nuevo, universidad, colegios, con locomoción a la puerta. Tratar al F: 958299664 con Nolvia

VEHÍCULOS

Nissan Terrano D22 2006 Full equipo, 4x4, soplada, llantas, neumáticos nuevos. F: 985471849

Ford Ranger XLT 2013 3.2 Diesel, 4x4, $13.200.000, conversable. F: +56968432848

VENDO - FURGÓN

Se vende furgón cerrado, blanco, Wolkswagen Transporter Carga, 2.0, año 2018, full equipo,

diesel, carga 1.500 Kg., largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, en buen estado. Interesados llamar F: 993424676

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Necesito contratar personal joven de 18 a 24 años, femenino, responsable, proactivo, con capacidad de trabajo en equipo, para atención a público en local deportivo en Avenida del Mar, full time y part time. Llamar solo interesadas F: 953458802

Se necesita persona para cuidado de adulto mayor con Alzheimer, semi postrado, currículum y recomendaciones. F: 936718740

Fundación Educacional Católica de La Serena requiere contratar para su planta del año 2023 los siguientes cargos: 1 Psicólogo y 1 Trabajadora Social, ambos con experiencia en el contexto educativo y en el área de convivencia escolar o docente con especialización en orientación educacional. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: postulaciones@reth.cl

Se solicita persona que realice labores del hogar y cuidado de dos niños, de lunes a viernes de las 09:00 a 17:00 horas, para casa ubicada en sector Cuatro Esquinas en La Serena. Enviar C.V. a: F: reservasvillalosplatanos@gmail.com

Concerje Guardia, varón, chileno, 54 años, experiencia, deseo trabajar par time. F: 996961772

GENERALES

VENDO

Derecho llaves Panadería Pastelería Rinconada Sauce, $4.500.000. Todo equipado. F: +56966520313

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

VARIOS

Varón de 62 años desea conocer damas de 55 a 65 años, sin compromiso. Llamar F: 922263700

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

EMPLEO BUSCAN
plus ECONÓMICOS el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 19
tus avisos economicos en Brasil 431,
Serena. También en www.diarioeldia.cl
Publica
La
El pulgar de Gastón encontró el trabajo en minería por el que tanto se capacitó.
¡Y ya soy el empleado del mes...!

Un nuevo título resalta la fuerza del CD Atenas en el básquetbol

La categoría U-17 alzó el campeonato anual de la Asociación de Coquimbo bajo el mando técnico de Ramón Torrealba, quien hace unos días había participado de un reconocimiento por parte de las generaciones de los años 70/80/90.

Los buenos resultados para el básquetbol del Club Deportivo Atenas se mantienen, pese al paso gigante de sus generaciones y ser duramente golpeados por la pandemia. La categoría U-17, en varones, se alzó con el título de la temporada 2022 al vencer en el partido por el título a su similar de Lobo por 45-25. Se trató del duelo clave por el campeonato anual de la Asociación de Básquetbol de Coquimbo, mostrando el elenco ateniense, una clara superioridad en el juego.

La alegría del equipo, se vio reflejada en el entrenador y formador de siempre, Ramón Torrealba, quien destacó

que se trata de una nueva generación que espera sea tan fructífera como las anteriores, “es todo un mérito el logro de estos muchachos, ya que el club se vio afectado por el éxodo de jugadores que optaron por irse en busca de otras instituciones que practicaban en multicanchas, sin embargo, eso no fue impedimento y se formó esta categoría que se vio coronada con éxito, un premio a su esfuerzo y tenacidad”.

REENCUENTRO

A la alegría de la consagración de la actual serie 17, Torrealba había vivido hace unos días, un día lleno de emociones y de gratificaciones con pasadas generaciones que se juntaron en un

encuentro deportivo recreativo que tenía como única excusa, tributarle el agradecimiento.

“Nos juntamos por segunda vez la generación del básquetbol, una actividad maravillosa, que buscó destacar todo lo que nos entregó el entrenador Ramón Torrealba, quien entregó valores deportivos, aplicados a la vida”, precisó Hugo Baeza.

“Cuando llegué al básquetbol, vi jugar a Miranda, a Claudio Vicencio, Ricardo Larraguibel, a Marcelo Castillo. Nosotros veníamos después que ellos, donde Ramón Torrealba, a todos los jugadores que entrenaba en el colegio los reclutaba en el Atenas, los martes y jueves, entrenamos con grandes y chicos. Se formaron las infantiles, juveniles y adultas, donde Ramón se caracterizaba por subir a los jugadores indistintamente las cualidades deportivas, a la adulta. Eso nos fue fortaleciendo, ayudando, fuimos a nacionales, destacamos en la región y el país”, explica Baeza, quien reconoce que la idea de juntar tres generaciones buscaba recordar, agradecer y recorrer ese gimnasio que nos vio crecer”, recalcó.

MARCELO CASTILLO

Igual de agradecido y emocionado se mostró Marcelo Castillo, ya empresario y deportista, quien recordó que con el profe las exigencias eran ganar partidos, luego ganar campeonatos, competir y ponerse metas, que con el tiempo las fueron traspasando a sus vidas, “esa disciplina me ha llevado a ser una persona exitosa y feliz en mi vida. La disciplina, rigurosidad, querer ganar siempre, no claudicar, ir al frente sacando fuerzas de flaqueza en un partido adverso, es gracias al profe Torrealba, para quien va toda mi gratitud”, indicó el exjugador del Atenas.

Finalmente, Ramón Torrealba, agradeció indicando que “es motivo de orgullo volver a reencontrarme con ellos, que mantienen la pasión por el básquetbol a esta generación gloriosa del club tanto a nivel comunal, regional y nacional, con algunos jugadores que llegaron a un nivel internacional”.

Agregó que, “creo sinceramente que solo les inculqué por intermedio del básquetbol el ser buenas personas en la vida, el cariño y aprecio que ellos me demuestran cuando se juntan bajo la impronta de recordar tiempos hermosos”.

DEPORTES I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519
Departamento 3 dormitorios, 1 baño, Coquimbo, 4° piso, sin ascensor, amoblado, con balcón, estacionamiento, 2 cuadras del Mall, 3 cuadras de la playa. FONO 995642860
SE VENDE
EN LA CIUDAD-PUERTO
El nuevo reencuentro de tres generaciones de básquetbol ateniense con el profesor Ramón Torrealba. ATENAS La actual campeona del torneo anual de la Asociación de Básquetbol de Coquimbo, la serie U-17. ATENAS Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

DIEGO CARRASCO MUÑOZ

“Regreso a Coquimbo Unido para volver a copas internacionales”

Tras sus pasos por la Universidad de Chile y O’Higgins de Rancagua, el canterano porteño, decidió retornar al barco Pirata. Se traza metas altas en un plantel de alta competencia que está diseñando el técnico Fernando Díaz.

Coquimbo Unido cerrará este viernes la preparación correspondiente al 2022 que comenzó hace un par de semanas, para darle a los jugadores unos días de asueto para disfrutar de las fiestas de fin de año junto a sus familiares. Ya el lunes 2 estarán proyectando el duelo amistoso con la Universidad de Chile que se jugará en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, el miércoles a las 20:00 horas, en el marco de la Copa Coquimbo, donde el técnico Fernando Díaz, podrá mostrar al grueso de los jugadores que se han incorporado a la plantilla para enfrentar la exigente temporada 2023 que tendrá su primera fecha el 22 de enero ante Curicó.

Uno de esos jugadores que se ha sumado a la tripulación que dirige Díaz, es un zaguero que tiene el ADN del barbón y que partió hace cuatro años a defender las tricotas de la Universidad de Chile O’Higgins de Rancagua: Diego Andrés Carrasco Muñoz (27 años), quien a lo largo de su carrera ha disputado 178 partidos, anotando 5 goles,

recibiendo 52 tarjetas amarillas y 5 cartulinas rojas.

Formado en la cantera del elenco aurinegro, partió en la misma academia Piratitas hasta cumplir con cada una de las categorías del fútbol formativo hasta debutar en el profesionalismo un 13 de julio de 2013 en un empate 0-0 ante Copiapó por Copa Chile.

Ya en la Primera B, debutó un 7 de diciembre de 2013 en la caída por 2-1 ante Barnechea como forasteros, ingresando a los 56 minutos por el histórico, Alí Manouchehri.

Con la camiseta del Pirata, Carrasco jugó un total de 93 partidos solo en la categoría de plata del fútbol chileno, logrando ascender como capitán en el Campeonato de 2018, anotando 2 goles realmente importantes en aquel certamen (versus Melipilla y Ñublense). En tanto, por Copa Chile, disputó 13 partidos, completando un total de 106 partidos disputados y 3

goles en Coquimbo Unido.

Luego del ascenso a Primera División, llegó a Universidad de Chile. En el cuadro azul estuvo por 3 años, disputando un total de 51 partidos y anotando 1 gol.

En el 2022, Diego Andrés llegó a O´Higgins de Rancagua, sumando 893 minutos en 20 partidos jugados y convirtiendo 1 gol.

COPAS INTERNACIONALES

Ya de vuelta en el puerto y bajo las órdenes del entrenador Fernando Díaz, el “Carra” traza los lineamientos para la campaña 2023, donde buscará alcanzar lo más alto y llegar nuevamente a copas internacionales, “realmente estoy feliz de volver a mi casa, ilusionados que el 2023 sea muy positivo para Coquimbo Unido, ya que se ha conformado un buen plantel con buenos jugadores y buen cuerpo técnico, por lo que esperamos dar ese saltito”, indico en

conversación con El Día.

Reconoce que en estos 4 años ha madurado, ha sumado experiencia, “los pasos por la U y O’Higgins, son experiencias buenas, aprendí mucho en esos dos clubes, fueron 4 años y vengo a aportar con mi granito de arena a Coquimbo, siendo que soy de casa, haré todo lo posible para que lleguemos lo más arriba posible y a copas internacionales”.

Tanto como ubicar al Pirata en lo más alto de la clasificación, el reto para Carrasco es ganarse un lugar como titular en el juego de Fernando Díaz, “acá se compite sanamente entre todos, han llegado jugadores de jerarquía y el primer objetivo es poder jugar, ganarse esa titularidad para colaborar en el juego del equipo”

Frente a los retos amistosos que sostendrán antes del debut por el Torneo Oficial ante Curicó en el Fiscal de Talca, Universidad de Chile, Rosario Central y posiblemente Copiapó, el zaguero central, indica que “ya ante la U, esperamos mostrar el juego que pretenda el entrenador y lo afiancemos en la temporada, eso ayudará a ir conociéndonos de a poco”.

SANGRE PORTEÑA

Si bien su arribo al puerto es bien recibida por los aficionados que consideran que en el equipo debe jugar alguien con el ADN del Pirata, explica que, “es verdad, pero hay buena cantera trabajando, chicos que se están incorporando al plantel y se dará que hablar en el futuro”.

Acerca de los objetivos, tiene claro que la tarea es posicionarse en lo alto de la competencia, “hay que tener las expectativas altas, la gente en Coquimbo Unido nos ha apoyado en las buenas y en las malas, esperamos estar bien arriba y pelear, eso queremos como grupo, como plantel, es nuestra ambición conseguir logros”.

DEPORTES el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 21 Comp ra tu pasaje po r internet Santiago Va ll enar Copiapó An to faga sta C al am a Iquique Arica www.CIKBUS.cl
@CikbusElite
CArlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl Diego Carrasco en el entrenamiento de ayer de los porteños, como zaguero central, un puesto que espera sea suyo. LAUTARO CARMONA

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

ELQUI

La Serena

HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13

Radiación 4

TV Abierta

Coquimbo

HOY VIERNES SABADO 9-14 11-14 11-13

Radiación 4

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15:30 Contigo en directo 17:45 Pasión Prohibida 18:45

Pasapalabra mundial

20:30 CHV Noticias central 22:25 El Tiempo 22:30 Podemos Hablar 00:00 Pasión prohibida 01.15 La divina comida 03:30 La Hermandad

Vicuña

HOY VIERNES SABADO 0-13 2-14 3-13 Radiación 4

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

LIMARÍ

Ovalle

HOY VIERNES SABADO 2-13 4-14 5-13 Radiación 4

06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 15:00 Hoy se habla M16:30 Rojo y Miel 17:25 Pampa Ilusión 18:20 Carmen Gloria a tu servicio 19:45 Amor sin recetas 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 El día menos pensado 01:30 Medianoche 02:15 TV Tiempo 02:30 Mea Culpa 03:30 el cuento del Tío 04:30 La vida es una Lotería 05:30 Chile Conectado

Monte Patria

HOY VIERNES SABADO 14-30 15-29 14-30 Radiación 4

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

Río Hurtado

HOY VIERNES SABADO 6-14 7-15 8-14 Radiación 4

CHOAPA

Illapel

HOY VIERNES SABADO 3-14 5-15 5-13 Radiación 4

05 30 Swiss Nature Labs. 10.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 16.30 Plaza Sésamo. 17.30 Cómo dice el dicho. 18.30 Antena 3D.

20.30 Swiss Nature Labs 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Cine. La Pantera Rosa 00.00 Cierre de transmisión

Los Vilos HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13 Radiación 4

05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Meganoticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrarte. 16.40 Suerte de vivir. 17.30 Traicionada. 19.00 ¿Será que es amor? 19.50 Lal ley de Baltazar.

21.|5 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Hijos del desierto 23:30 Traicionada 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Aguanta corazón 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión

Canela

HOY VIERNES SABADO 2-14 4-14 4-13 Radiación 4

06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 15:45 Yildiz 17:20 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile

21.00 Teletrece 22:30 El Tiempo 22:50 Socios a la parrilla 00:35 Pasión de gavilanes 00:30 Homenaje Gigante 01:30 Teletrece noche 02:30 Criminal Minds

SERVICIOS I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 22 I
TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA
02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Tomás Becket , David URGENCIAS

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO Farmacia del Dr. Simi Varela 1300

OVALLE Doctor del Dr. Simi Calle Ariztia 205

Mareas

HOY 02:25 1.52 P 09:17 0.40 B 15:29 1.17 P 21:08 0.63 B

MAÑANA 03:21 1.40 P 10:10 0.44 B 16:36 1.21 P 22:26 0.68 B

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: No haga caso a ciertos comentarios de su vida privada, los demás no tienen que meterse en ciertas cosas. SALUD: Tenga cuidado si pretende salir a distraerse el día de hoy, hágalo con responsabilidad. DINERO: Trate siempre de diversificar sus inversiones. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Las cosas pueden iniciar muy bien para usted durante esta jornada si no se enfoca en problemas del pasado. SALUD: Cuidado con las alzas de presión. DINERO: La inseguridad puede estropearle una oferta de negocios, trate de que esto no ocurra. COLOR: Celeste. NÚMERO: 6.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Diciembre aún puede dejar una huella en materia sentimental, basta con que se deje que cupido haga su trabajo. SALUD: Preocúpese más por su estado anímico, no se eche a morir. DINERO: No se desaliente tan pronto, siga esforzándose. COLOR: Verde. NÚMERO: 4.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Puede que sea mejor mantener esa relación como una hermosa amistad que como otra cosa. SALUD: Más cuidado con el exceso de peso. DINERO: El año ya se está terminando así es que vaya preparando todo para el año que viene. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 13.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Demostrar el afecto es la mejor forma en que los lazos afectivos se consolidan en el tiempo. SALUD: El sedentarismo no puede ser más fuerte que su voluntad. DINERO: No se amargue si no obtiene los resultados esperados de inmediato, debe perseverar.

COLOR: Granate. NÚMERO: 28.

Sagitario

AMOR: No se aflija si las cosas no se dan ya que más adelante las circunstancias pueden cambiar. SALUD: Trate de buscar cuanto antes una solución para sus problemas de salud. DINERO: Ponga en práctica las habilidades que ha adquirido en el tiempo. COLOR: Gris. NÚMERO: 12.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: De usted depende que el amor no huya de usted. SALUD: Preocúpate, evita el exceso de colesterol ya que daña su sistema circulatorio. DINERO: La asignación de nuevas tareas implica nuevos desafíos para usted a los cuales no debe hacerles el quite. COLOR: Negro. NÚMERO: 21.

Capricornio

AMOR: No tema al rechazo ya que no siempre las cosas resultan cuando se trata del romance. SALUD: No debe deprimirse tanto, eso no le es favorable. DINERO: Piense que cada día es una oportunidad nueva para hacer cosas por un futuro mejor. COLOR: Perla. NÚMERO: 3.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Encontrar el amor no es una tarea imposible para quien va con el corazón por delante. SALUD: Tenga cuidado con el apéndice. DINERO: El éxito laboral no se alcanza en un día, necesita de trabajo duro y constante de modo que este también sea durable en el tiempo.

COLOR: Rojo. NÚMERO: 27.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: No se las de indispensable ya que puede terminar con la cabeza gacha. El amor debe ser humilde y sincero. SALUD: Le recomiendo que trate de desconectarse un poco de sus responsabilidades diarias. DINERO: Cuidado con la presión laboral. COLOR: Lila NUMERO: 17.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: No deje que un mal rato le perturbe la jornada junto a sus seres queridos. SALUD: Debe nutrirse bien para equiparar esa baja de defensas. DINERO: El destino siempre premia a las personas luchadoras que no se rinden ante el primer fracaso que pudiera haber.

COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Si lucha por lo que ama entonces la suerte le volverá a sonreír nuevamente. SALUD: Trate de tomar distancia de las tensiones que le rodean en especial este fin de año. DINERO: Cuidado con abusar de su posición en el trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 10.

SERVICIOS el Día I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I I 23 F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 89203167 800 12 3960 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.

Latinoamérica marca el rumbo del futuro

Cambios de Gobierno, el revés constitucional de Chile o las protestas de la ciudadanía en distintos países marcaron un movido 2022 en el ámbito político y social de América Latina. Contiene relación de las distintas realidades de los países más destacados de la región.

TENDENCIAS I JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2022 I el Día 24 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.