Diario El Día - 29 Junio 2023

Page 1

GOBIERNO SE CUADRA CON DESALADORA PARA LA ZONA

En un seminario realizado en las instalaciones de la SEREMI de Obras Públicas, autoridades y el sector privado coincidieron en que es urgente su materialización para enfrentar el déficit hídrico que tiene la región.

AYUDA PARA MARIO Y FRESIA PARA AMBULANTES

EN SEMINARIO CON LA CCHC LAUTARO CARMONA 4
y 5
AFIRMA QUE TERRENO ESTARÁ
EN JULIO
DERIVA
CASO A OTRAS
PROBLEMAS CON PESQUERAS EN PEÑUELAS CORTE ORDENA TOMAR MEDIDAS POR EMANACIÓN DE GASES DE ALCANTARILLADO
EMERGENCIA EN LA ZONA CENTRO SUR PREVÉN UN AUMENTO EN LOS PRECIOS DE FRUTAS Y VERDURAS @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.601 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 8 9
JACOB
LISTO
MUNICIPIO
EL
INSTITUCIONES 7 6
TRAS

PODRÍAN CONVERTIRSE EN UN TRATAMIENTO NATURAL Y MENOS INVASIVO PARA LA SALUD

Investigadores estudian especies de algas marinas para tratar enfermedades crónicas

Actualmente, las enfermedades crónicas no transmisibles tales como la Diabetes Mellitus, las enfermedades cardiovasculares y las enfermedades neurodegenerativas son consideradas una pandemia. Y Chile no es la excepción.

Es el caso de la Diabetes Mellitus, que afecta a cerca del 10 % de la población, provocando morbilidad y mortalidad prematura. En estas enfermedades se produce un deterioro importante y progresivo de los tejidos, por mecanismos que son atribuidos en parte al estrés oxidativo -una acumulación excesiva de radicales libres- tales como las especies derivadas del oxígeno que provocan daño celular.

Los pacientes afectados por Diabetes Mellitus están expuestos por años a un alto contenido de glucosa en sangre (hiperglicemia), pudiendo desarrollar problemas renales, a la visión, y/o al corazón, producto del daño provocado por el estrés oxidativo. “En este deterioro (...), centraremos nuestra investigación. Sabemos que para poder proteger nuestra salud es importante mantener un equilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes. Por ello, nos encontramos evaluando los potenciales antioxidantes exógenos derivados de las algas marinas, las cuales presentan muchos compuestos bioactivos saludables, entre ellos, los antioxidantes. Queremos explorar qué tipo de compuesto de las algas marinas nos puede servir como agentes terapéuticos y, además, de qué manera los podríamos utilizar en una potencial terapia”, explicó Er win de la Fuente Ortega, profesor asociado e investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas y miembro del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina UCN.

El proyecto FICR - 400411730, “Investigación potencial terapéutico de algas marinas de Coquimbo”, es desarrollada por un equipo multidisciplinario de la Universidad Católica del Norte, donde participan las doctoras Paola Haeger Soto y Floria Pancetti Vaccari, expertas en neurociencias, y la doctora Fadia Tala González, experta en algas marinas del Departamento de Biología Marina

Un equipo multidisciplinario de investigadores de las Facultades de Medicina y de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte, se encuentran estudiando cómo las algas marinas extraídas de la Región de Coquimbo pueden contribuir al tratamiento y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Algas y Otros Recursos Biológicos CIDTA, todos miembros del Núcleo de Investigación UCN en prevención y tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles (NiPTEC).

POTENCIALIDAD TERAPÉUTICA NATURAL

Dentro de los objetivos de la investigación, no sólo está contribuir con una solución innovadora y natural para el tratamiento de enfermedades crónicas no transmisibles, sino que también, se busca resaltar y darles un mejor uso a estos importantes recursos naturales de la región.

“Nuestras algas no han sido muy bien caracterizadas. Sabemos que tenemos unas 10 algas marinas que se exportan, principalmente, como materia prima y en unos pocos casos con valor agregado.

Por otro lado, nuestra investigación tendrá un sello distintivo, ya que estamos trabajando con algas sin una importancia comercial, lo que busca contribuir a la diversificación productiva de la región, y porque la mayoría de los estudios respecto a los beneficios y propiedades de algunas algas, provienen desde el hemisferio norte, donde además se estudian las algas más comerciales”, comentó la académica del Doctorado en Ciencias Biomédicas, Fadia Tala González.

Según explican los investigadores, actualmente se estudian seis especies de algas marinas comunes que se pueden encontrar varadas en nuestras playas, clasificándolas en diversos grupos: algas rojas, verdes y pardas, con las cuales se generan extractos y se evalúa su bioactividad, para luego, purificar los compuestos que se utilizarán en modelos especiales. “Los resultados

más preliminares nos han demostrado que estos extractos se están comportando como lo esperamos”, dijo el líder de la investigación, Erwin de la Fuente Ortega.

FORMACIÓN DE CIENTÍFICOS ESPECIALIZADOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Por otro lado, este proyecto también contribuirá con la formación de nuevos investigadores que sean capaces de aportar conocimiento científico, nuevas maneras de tratar las enfermedades crónicas y generar soluciones a las problemáticas de salud más relevantes de la región.

La Facultad de Medicina de la UCN, cuenta con el Doctorado en Ciencias Biomédicas, un programa enfocado principalmente en la toxicología, abordando esta disciplina desde los mecanismos de adicción de alcohol y drogas, hasta la exposición a factores ambientales como metales pesados, pesticidas u otros elementos que predisponen al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

“Necesitamos estudiantes que se comprometan con esta innovadora solución y contribuir con avances científicos significativos, tanto a nivel nacional o internacional”, concluyó el experto.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 02 I
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Actualmente, se están investigando seis especies de algas marinas que se pueden encontrar fácilmente en las costas de la región. CEDIDA

OPINIÓN

La Investidura Presidencial

Según la Real Academia Española el término investidura significa el carácter que se adquiere con la toma de posesión de ciertos cargos o dignidades. La investidura implica respeto hacia quien la ostenta, más si el cargo se debe a un mandato emanado del pueblo.

La grabación y difusión de una conversación privada con el Presidente de la República realizada por el diputado Miguel Mellado no es un simple error sino un delito consagrado en el artículo 161 letra A del Código Penal (artículo creado a partir del episodio “Kiotazo” que fue un escándalo político ocurrido 23 de agosto de 1992 cuando el dueño del canal Megavisión en ese entonces, el empresario Ricardo Claro, filtró mediante una antigua radio Kioto una conversación entre Sebastián Piñera y su amigo Pedro Pablo Díaz en la que, el entonces senador, le sugiere como hacerle una encerrona a Evelyn Matthei en la TV. Y cuando existe la comisión de un delito, cualquiera sea su entidad, todo funcionario público está obligado a denunciarlo conforme lo ordena el artículo 175 del Código Procesal Penal. No se trata de voluntarismo ni subjetividad, sino una imposición legal.

Sin embargo, este criticado actuar del diputado deja en evidencia una conducta ya algo enraizada en nuestra ciudadanía como es la pérdida del respeto a nuestras autoridades, institucionalidad y porque no decirlo, a nuestra democracia.

Puede ser que las responsabilidades las encontremos en la eliminación de la educación cívica ocurrida el año 1998 bajo el gobierno de Eduardo Frei Ruiz–Tagle. No obstante, tenemos un deber ciudadano y, en particular quienes somos padres o madres, de inculcar a nuestros hijos e hijas el respeto a las investiduras institucionales, más allá de defender con fuerza y pasión nuestros legítimos desacuerdos.

El respeto a los presidentes implica reconocer y valorar la autoridad y el cargo que ostenta el Jefe de Estado y de Gobierno del país. Esto implica mostrar consideración hacia el presidente en términos de lenguaje, comportamiento y trato, incluso si no se está de acuerdo con las políticas o acciones específicas que pueda llevar a cabo. Independiente del color político de cada presidente(a), podemos diferir en pensamientos, pero nunca faltar el respeto a su investidura.

EDITORIAL

La compleja situación de la vejez en Chile

La reforma previsional impulsada por el gobierno sigue sin dar luces de avanzar, mientras las trabas ideológicas de uno y otro lado, impiden cualquier discusión seria.

En la edición de ayer, Diario El Día, volvió a reflotar la historia de Mario Núñez y su esposa, Fresia Farías, una pareja de adultos mayores de La Serena que, hace unos cinco años, se dieron a conocer por la difícil situación que vivían, producto del Alzheimer que padece la mujer. Y es que, ante la imposibilidad de dejarla con una persona para cuidarla, don Mario, que en ese tiempo se desempeñaba como conductor de la línea Liserco, se veía obligado a llevarla en la micro, como “copiloto”, durante toda su jornada laboral.

Y, si bien, una vez conocida su situación, la pareja recibió diversas ayudas de parte de autoridades y privados, hoy, la condición que en que viven se ha tornado más compleja, debido al avance de la enfermedad de la señora Fresia y el cáncer de pulmón que hoy afecta a don Mario. Por lo demás, con una jubilación de apenas 280 mil pesos, y ya, sin un trabajo extra, la situación de esta pareja aparece muy compleja.

Lo cierto es que la situación de esta pareja de

OPINIÓN

Lluvias y asentamientos

Volvieron las lluvias a gran parte de nuestro territorio central, donde habían estado tan esquivas durante los últimos años.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación

Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

adultos mayores, no es de ninguna manera aislada en un país que, hasta el día de hoy, ha sido incapaz de ofrecer jubilaciones dignas para gran parte de este segmento de la población.

Para peor, en reiteradas ocasiones se ha expuesto la situación de progresivo envejecimiento que vive Chile. De hecho, los mayores de 60 años alcanzan ya el 18,1%, y se espera que para 2050, los adultos mayores representen el 32% de la población nacional.

Mientras tanto, en el Congreso, la reforma previsional impulsada por el gobierno sigue sin dar luces de avanzar, mientras las trabas ideológicas de uno y otro lado, impiden cualquier discusión seria. Por ello, sería un verdadero fracaso para el país que la discusión por una necesaria reforma vuelva a perderse entre las incapacidades y la falta de diálogo de la clase dirigente. El tiempo corre, y son miles “los Marios” y “las Fresias” que aún esperan una justa retribución por lo que ellos dieron a este país durante sus años de actividad.

Fueron motivo de alegría para algunos y de preocupaciones, penas y pérdidas para muchos otros. Hay manifestaciones de la naturaleza que muestran su poder con furia y arremeten contra la vida. Lo han hecho a lo largo de la existencia de este mundo. No hay época en que se hayan registrado cataclismos que no cobraran vidas humanas; pero de todos podemos sacar lecciones constructivas.

En relación con el clima y las lluvias, sus efectos nos muestran dónde y cómo instalarnos en el territorio. Debemos respetar los cauces, aunque las aguas se ausenten de ellos por años. Es necesario evitar terrenos inestables o vulnerables al paso de las aguas eventuales. Tenemos que observar con aten -

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

ción dónde se instalan animales y vegetación en forma natural y seguir su ejemplo. Debemos estar alerta frente a los avisos de la naturaleza. Todo esto parece obvio, pero llegado el momento de expandir nuestras ciudades o de instalar nuevos asentamientos, parecemos olvidarlo. Miremos con atención cómo soplan los vientos, cómo caen las aguas del cielo y cómo circulan atraídas por la gravedad. Cómo recibimos los rayos del sol y cómo determinan las temperaturas en las diferentes latitudes. Cómo asentarse en zonas de ciclones o de terremotos. Abramos los ojos y los sentidos a las señales de la naturaleza y reaccionemos a ellas con sensatez, sin olvidar siglos de experiencia de nuestra especie.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 03
José Domingo Peñafiel Miembro de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) José Ignacio Cárdenas Gebauer Abogado y ensayista

Sectores público y privado insisten en la necesidad de una desaladora para la región

Durante un seminario organizado por la Cámara Chilena de la Construcción La Serena, y realizado en las dependencias de la seremi de Obras Públicas, diversos actores coincidieron en la urgente necesidad de materializar este tipo de obras para enfrentar el déficit hídrico que sufre la zona desde hace más de una década.

La sequía que afecta a la Región de Coquimbo y que tiene a la gran mayoría de sus embalses con menos de un 20% de su capacidad, obliga a buscar diferentes opciones para asegurar el suministro de agua, tanto para actividades productivas como para el consumo humano, alternativas entre las que se encuentra la construcción de una planta desaladora. Sin embargo y por diversas razones, la materialización de estas obras aún no se han concretado.

Precisamente, esta fue una de las temáticas abordadas en el Seminario “El futuro lo construimos todas y todos: desafíos y oportunidades del sector”, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción La Serena y realizado en las instalaciones de la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas.

REQUERIMIENTO URGENTE

“Existe la necesidad de agua para el consumo y continuamos observando el dolor de las personas que no pueden tenerla. Durante décadas se miró para el lado, además estuvimos esperando que el sector privado se hiciese cargo de esta problemática, lo que finalmente no pasó. Hubo dos presentaciones de Aguas Del Valle donde no se cumplió con la admisibilidad. Frente a esto y con la urgencia que se requiere, presentamos la voluntad del gobierno de avanzar en una desalinizadora”, afirmó

Durante décadas se miró para el lado, además estuvimos esperando que el sector privado se hiciese cargo de esta problemática, lo que finalmente no pasó”

RUBÉN QUEZADA

DELEGADO PRESIDENCIAL DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

al respecto, el delegado presidencial, Rubén Quezada.

En ese sentido, agregó que el Ministerio de Obras Públicas se comprometió a invertir en el proyecto y someterla a licitación el año 2025.

“Sin embargo, ya sabemos que es tarde y, por eso, queremos apurarla porque el impulso tiene que venir también desde la zona. De este modo, la sociedad civil, las diversas instituciones públicas y privadas, los partidos políticos, en fin, todos deben ayudarnos, por cuanto vamos a embarcarnos en una Ley de Presupuesto y allí también se observan intereses. Nos hemos demorado mucho en instalar una planta desaladora. De

Una desaladora como la que requiere la conurbación, cuesta medio bypass. O sea, 250 millones de dólares. Un monto importante, pero que no es prohibitivo”

hecho, vemos con envidia como en otras regiones existe inversión y se puede avanzar en esta línea. Es así como reafirmamos nuestro compromiso como gobierno con la iniciativa”, agregó Quezada.

En relación a esto, la consejera regional, Tatiana Castillo, complementó que, tanto las autoridades locales como la población en general, tiene claridad de que deben trabajar en una matriz hídrica.

“De allí que hay que ponerse de acuerdo para ir a solicitar los recursos e iniciar la obra lo antes posible. No podemos continuar esperando. Una desalinizadora se demora 24 meses en construirse y otros 12 en

Una desaladora convierte el agua salada del mar o salobre, en agua apta para el consumo humano.

ponerse en marcha desde un punto de vista técnico. Se debe establecer como una necesidad de la zona. No podemos continuar esperando que la gobernadora Krist Naranjo diga que no. Se necesita una planta de este tipo y punto”, manifestó.

Por su parte, el presidente de la CCHC La Serena, Daniel Mas, dijo que la decisión de comenzar con una desalinizadora se tendría que haber tomado hace una década.

“En las diversas instancias que hemos participado, llevamos dos o tres proyectos para avanzar con ella. Probablemente no tuvimos la fuerza para poder instalar la iniciativa. Una planta desaladora como la que requiere la conurbación, cuesta medio bypass. O sea, 250 millones de dólares. Quizás un monto importante, pero que no es prohibitivo. ¿La empresa sanitaria tiene los incentivos para armarla? Creo que no y por eso, hay que decir las cosas como son. De allí que haya que buscar una forma alternativa de materializarla”, sostuvo.

LAS ALTERNATIVAS PARA LA ZONA

De acuerdo a información entregada por la Dirección General de Concesiones del MOP a Diario El Día, se tiene previsto llamar a licitación dos desalinizadoras, desarrollos que fueron declarados como de Interés Público en el año 2019.

“El proyecto consiste en la construcción de dos plantas desaladoras multipropósito para abastecer el consumo de agua de la región y eventualmente, otras zonas del área

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 04 I
EXISTEN DOS ALTERNATIVAS EN CARPETA
LAUTARO CARMONA DANIEL MAS PRESIDENTE DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIÓN LA SERENA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

de influencia. Se plantea concesionar el servicio de desalinización de agua de mar para su venta por unidad de medida”, explicaron.

De esta manera, las iniciativas proponen dos plantas desaladoras con capacidad para más de 1.000 litros por segundo cada una, ampliables en el tiempo y con módulos que entreguen diferentes calidades de agua

dependiendo de los usuarios.

“En la actualidad, se encuentran en desarrollo los estudios previos y se estima que se llamará a licitación en 2025”, indicaron desde la Dirección General de Concesiones.

Entretanto, la iniciativa proyectada por Aguas del Valle, y que entre otras características, contempla más de 180 millones de dólares en inversión y una producción de 200 a 600 litros de agua por segundo para llegar a más

de 1.200 en el futuro, se encuentra siendo robustecida con diferentes estudios y análisis.

“Estamos robusteciendo nuestro proyecto de desaladora para consumo humano con varios estudios en terreno. Aún no hay fecha para volver a presentarlo a Evaluación Ambiental, pues dependerá de estos nuevos levantamientos que llevan tiempo”, indicó hace algunas semanas, el gerente regional de Aguas Del Valle,

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

Andrés Nazer.

Cabe recordar que ya se cumplieron más de ocho meses desde que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) decidió finalizar anticipadamente con la revisión de sus antecedentes porque no contenían información acerca de su impacto en el ámbito humano, marino y arqueológico.

Revés que no fue el primero para la sanitaria, por cuanto, semanas antes, la iniciativa no había sido admitida ni siquiera a tramitación, ya que la documentación presentada no incluía su relación con el Plan Regulador Intercomunal (PRI) de la Provincia de Elqui.

¿QUÉ ES UNA DESALADORA?

Una desalinizadora es una instalación que convierte el agua salada del mar o salobre, en apta para el consumo humano, así como para usos industriales y de regadío.

Las plantas se conocen por las siglas IDAM (Instalación Desaladora de Agua de Mar) o IDAS (Instalación Desaladora de Agua Salobre).

En consecuencia, cada desaladora es única y su localización depende de factores locales como, por ejemplo, el entorno geográfico y geológico, calidad de agua de entrada y de salida, o la capacidad de producción.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 05
www.diarioeldia.cl Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS
AVISOS
TATIANA CASTILLO CONSEJERA REGIONAL
Hay que ponerse de acuerdo para solicitar los recursos e iniciar la obra lo antes posible. No podemos continuar esperando. Una desalinizadora se demora 24 meses en construirse”
Diversas autoridades y representantes del sector privado, se dieron cita en la actividad organizada por la Cámara Chilena de la Construcción La Serena. CRISTIAN SILVA

RECUPERACIÓN

Jacob mantiene plazos para entrega de recinto a ambulantes y adelanta construcción de módulos

Hace un mes y luego de dos retrasos en su materialización, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, fijó para julio la entrega y entrada en funcionamiento del nuevo recinto en el que se ubicarán los vendedores ambulantes que, hace casi un año, salieron de calle Cordovez, en el contexto de la implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos.

El financiamiento de las obras de acondicionamiento del espacio -ubicado en calle Cantournet- y para la construcción de los módulos de atención en los que trabajarán los comerciantes, ha sido una de las principales piedras en el camino para la iniciativa, que fue anunciada como un acuerdo histórico entre los trabajadores y el jefe comunal en 2022 y proyectada, en principio, para fines de año y luego, para los primeros meses de 2023. Pero no ha sido el único factor. Recordemos que, en el mes de abril de 2023, los mismos vendedores declararon que no se irían al nuevo terreno sólo con la obra gruesa, como pretendían desde la Municipalidad de La Serena, sino que dejarían las calles una vez que estuviese todo listo, módulos incluidos.

Las conversaciones han continuado y también la espera, con un segundo aplazamiento de las fechas en el primer semestre de este año. El municipio ha buscado las alternativas para el financiamiento restante, mientras que los comerciantes se han manifestado “cansados” de las reprogramaciones en el plan, como indicaron dirigentes a El Día en la edición del 31 de mayo.

TERRENO

“EN CONDICIONES”

Consultado, el alcalde Roberto Jacob mantuvo los plazos y el compromiso, informando que el terreno se encuentra en condiciones de ser ocupado y a la espera de la construcción de los módulos para los vendedores, lo que debiese quedar terminado en los próximos días.

“Aquí los acuerdos están tomados. Es claro que, estando listo el terreno, ellos tienen que cambiarse. Los materiales para hacer los módulos están, ya el terreno está en condiciones, está con los baños, con la luminaria, con los adocretos (...), todo lo que

El jefe comunal indicó que el terreno se encuentra en condiciones y los materiales para la confección de los puestos de trabajo están comprados, por lo que durante julio se cumplirá el compromiso adquirido con los comerciantes que dejaron calle Cordovez en agosto de 2022.

En cuanto a las gestiones del municipio por concretar este compromiso, el alcalde señaló que “se ha hecho todo lo que tenemos que hacer” y agregó que “ahora se hacen los módulos y (los comerciantes) ya están en condiciones de hacer el contrato de arriendo”.

“Ya no hay vuelta atrás, ya los plazos están acotados. Esto se va a terminar y tendrán que instalarse de acuerdo a los acuerdos, a lo que se conversó. Hemos cumplido con todo lo que hay que cumplir y si hay que hacer mejoras, una vez que estén allá veremos qué mejoras se pueden hacer. Pero por el momento es todo lo que habíamos comprometido”, añadió el jefe comunal.

SOLUCIÓN HISTÓRICA

habían dejado calle Cordovez en el contexto del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que lidera la Delegación Presidencial Regional. Se trata de un sitio ubicado en la intersección de calles Cantournet y Vicuña, en el sector del centro de La Serena, en un acuerdo por el que los vendedores deberán pagar 50 mil pesos de arriendo. Desde esa fecha y hasta que el traslado se concrete, se dispusieron permisos especiales para que los vendedores se instalaran en dos puntos de la comuna: las inmediaciones de La Recova y la Plaza de Armas, lugares en los que permanecen hasta el día de hoy.

Serán 80 módulos y contarán con baños y otras comodidades, que en su anuncio dejaron conformes a los dirigentes. “Es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo, para poder legalizar nuestro trabajo y salir de las calles”, dijo hace casi un año, Paloma Rodríguez, quien ha representado a los ambulantes en este camino.

La comuna de La Serena fue la primera beneficiada en la zona con el Plan de Recuperación de Espacios Públicos. A esta se sumó Coquimbo, donde los comerciantes ya se encuentran en su nuevo espacio.

se ofreció se está cumpliendo y hoy día tenemos ya todos los materiales. Fueron comprados y de aquí a unos pocos días más se empieza la construcción de los módulos”, indicó.

Fue en agosto de 2022 cuando la Municipalidad de La Serena entregó los detalles del nuevo espacio dispuesto para los vendedores ambulantes, que semanas antes

El Día intentó conversar con Paloma Rodríguez de cara a la entrega del terreno, sin embargo la dirigente declinó dar declaraciones a este medio de comunicación.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 06 I
La Municipalidad de La Serena espera entregar durante julio el nuevo terreno a los vendedores ambulantes. LAUTARO CARMONA Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl
ROBERTO JACOB
ALCALDE DE LA SERENA
Ya no hay vuelta atrás, ya los plazos están acotados, esto se va a terminar y tendrán que instalarse de acuerdo a los acuerdos, a lo que se conversó”

Municipalidad dispone “nexos” con entidades externas para apoyar a Mario y Fresia

Un presente difícil es el que enfrentan, una vez más, Mario Núñez (75) y Fresia Farías (70), pareja de adultos mayores cuya historia se hizo conocida hace cinco años, cuando un reportaje de El Día mostró el incondicional amor del hombre residente de La Serena con su esposa, en contraste con la difícil vida que llevaban día a día.

El entonces conductor de la línea de microbuses Liserco, llevaba a su mujer de “copiloto” toda su jornada laboral a bordo del vehículo que conducía, por no tener quien dejar a la mujer, quien padece de un avanzado Alzheimer.

En ese tiempo, su historia conmovió a varias personas que aportaron con ayuda para la pareja, hasta que meses después pudieron conseguir un cupo en Fundación Las Rosas, donde la adulta mayor recibió la atención necesaria que permitió a Mario seguir trabajando con tranquilidad, confiando en que Fresia estaba en buenas manos.

Pero el camino se ha puesto una vez más cuesta arriba, comenta el hombre. Debido a la crisis derivada de la pandemia de Covid-19, Mario tuvo que dejar su trabajo y con el tiempo fue sumando problemas de salud. Desde una fractura en la columna pasó a presentar hipertensión arterial y luego, un diagnóstico de cáncer de pulmón, que ha complicado su vida. Esto, sumado a la falta de dinero, le ha generado una profunda depresión, y los problemas no acaban.

En la edición de este miércoles en El Día, el adulto mayor confirmó además que hace un tiempo retiró a su esposa de Fundación Las Rosas, con lo que la carga ha comenzado a crecer para la pareja.

“En el hogar la cuidaron bien, pero al ser tantos abuelitos, no recibió la atención personalizada que yo podía brindarle (…). Ella en ese tiempo empeoró un poco, porque estaba siempre acostada, por lo que no caminaba y además bajó de peso. Por eso decidí retirarla y con la ayuda de su hija mayor, nos turnamos ahora para cuidarla”, dijo Núñez, que nuevamente vuelve a estar acompañado de Fresia, pero con las preocupaciones también de regreso.

La edad, enfermedades y la falta de dinero, mantienen complicada a la inseparable pareja, que espera recibir apoyo de las autoridades y, particularmente, reunirse con el alcalde Roberto Jacob para plantear la situación.

La pareja de adultos mayores vive un complicado momento, luego de que el hombre de 75 años retirara a su esposa, de 70, de Fundación Las Rosas, por dificultades para su cuidado. Buscan apoyo de las autoridades y conversar con el alcalde Roberto Jacob, para lo que la casa consistorial muestra disposición.

DECLARACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD

Tras conocer el nuevo complejo escenario que enfrentan Mario y Fresia, así como su petición de apoyo, consultamos con la Municipalidad de La Serena, en específico con la encargada de la Oficina del Adulto Mayor, Alejandra Rojo, quien se refirió al caso.

La funcionaria lamentó la situación, que “genera para él una carga adicional y obviamente un gasto mayor” al retirar a su esposa de Fundación Las Rosas. Sin embargo, Rojo aclaró que no ha habido hasta ahora contacto directo del matrimonio con la oficina que dirige. Sólo algunos encuentros con asistentes sociales de concejalía.

La encargada indicó en todo caso que se encuentran disponibles para “hacer nexos” con instituciones que puedan brindar apoyo a Mario y su esposa.

“Buscar las instancias con organismos externos al municipio, pero que puedan dar una solución rápida, porque acá efectivamente no lo pueden seguir ayudando. Eso es real y no es

un tema antojadizo, sino que por la Contraloría”, sostuvo.

Rojo además se mostró disponible para acompañar a Mario a hablar con el alcalde, para dar respuesta a su requerimiento.

LAS REDES DE LA MUNICIPALIDAD

Para nadie es desconocido el difícil presente que deben enfrentar muchos adultos mayores, con pocas o nulas redes de contacto y muchas veces en el abandono.

En ese contexto, consultamos sobre las instancias y orientaciones de la Municipalidad de La Serena para adultos mayores de la comuna. Sobre esto, Alejandra Rojo indicó que “tenemos una gran cantidad de profesionales que los ayudan a envejecer de forma activa, mediante talleres y cursos”, para aquellos que no tienen un deterioro cognitivo severo.

“Eso hace también que ellos vayan haciendo una red con sus pares o con gente más joven, que nos permite a nosotros mantenernos informados de cómo está la persona mayor”, dijo.

“Cuando las personas tienen red de

MARIO NÚÑEZ

La pareja de adultos mayores carece de una red de contacto que pueda orientarlos o entregarles un mínimo de bienestar y seguridad.

apoyo y no están presentes, nosotros mismos somos los que hablamos con los parientes, porque no debemos olvidar que la constitución actual dice que los hijos, incluso emancipados, deben hacerse cargo de sus padres”, recordó, comentando la existencia de instancias de mediación para buscar los cuidados que los adultos mayores necesitan.

Asimismo, “cuando no hay hijos, pedimos urgente un cupo a un Eleam”, agregó, aunque recalcó que el Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de La Serena, ubicado en Las Compañías, tiene cupo para 70 personas de toda la región. De todas formas, también existen “alianzas” con el hogar Nuestra Señora de Andacollo y Fundación Las Rosas, que son privados y la ayuda a la que pudieron acceder Mario y Fresia.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 07
POR COMPLEJO
PRESENTE DE LA PAREJA
Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl LAUTARO CARMONA
En el hogar la cuidaron bien, pero al ser tantos abuelitos, no recibió la atención personalizada que yo podía brindarle”
ADULTO MAYOR

EN BARRIOS RESIDENCIALES DE PEÑUELAS

Corte ordena tomar medidas para mitigar emanación de gases desde alcantarillado

Desde hace varios años, los residentes del sector de Peñuelas han presentado constantes reclamos ante la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) y la empresa Aguas Del Valle debido a la notable afectación en su calidad de vida por los malos olores y la emanación de gases provenientes de sus sistemas de alcantarillado domiciliario. Esta situación ha llegado incluso a los tribunales de justicia, donde se determinó que estos organismos deben tomar medidas de mitigación al respecto.

Estos residentes de sectores pertenecientes a cinco junta de vecinos de Peñuelas, relatan que han experimentado permanentemente un olor insoportable tanto dentro como fuera de sus hogares, lo que les ha causado vómitos, náuseas, dolores de cabeza y mareos. Este problema se ha vuelto constante desde el año 2017, afectando a numerosos habitantes del sector, una situación que, incluso, algunos ya habían normalizado.

Pero el pasado 6 de marzo de 2023, la paciencia de los vecinos llegó a su límite. Ello, a raíz de una grave emergencia registrada al interior de un domicilio ubicado en calle Riñihue, en donde se detectaron altas emanaciones de ácido sulfhídrico, provenientes de los conductos de alcantarillado y los ductos de desagüe de los artefactos de baño y cocina.

GASES PELIGROSOS

En ese contexto, David Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos de Los Prados de Peñuelas, indicó que estas emanaciones, que ellos creían eran sólo malos olores en las casas, pueden generar una emergencia de proporciones.

“Hay gases como el etanol y el ácido sulfhídrico que son altamente dañinos. Unos vecinos estuvieron en peligro de muerte, y por eso decidimos poner un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones”, sostuvo el dirigente. Fuentes señala que, paralelamente, habían puesto una serie de reclamos en Aguas del Valle, la seremi de Salud, y en la Superintendencia del Medio Ambiente, los cuales, sin embargo, habían caído en saco roto.

“Nadie había dado importancia real al problema, salvo cuando se produce este episodio del pasado 6 de marzo, cuando tomamos conciencia de que

A partir del año 2017, vecinos del sector han reclamado por las emanaciones y malos olores que provienen desde la red de alcantarillado domiciliario. Desde Aguas del Valle en tanto, señalan que esto es generado por el mal uso del sistema por parte de empresas que faenan productos del mar y que vierten riles en el sector, incumpliendo la normativa establecida.

junto al senador Daniel Núñez se reunieron con los vecinos de las Juntas de Vecinos de Villa Los Aromos, Potrerillos, El Salvador, El Agrado y Los Prados de Peñuelas.

Al respecto, la diputada Castillo reiteró que estos gases que emanan de los alcantarillados pueden afectar gravemente la salud de las personas.

“Nuestro compromiso es que se cumpla lo que determinó la justicia y las autoridades de salud garanticen a los vecinos un ambiente libre de contaminación, sobre todo que en estos sectores viven adultos mayores”, indicó la parlamentaria.

Por su parte, el senador, Daniel Núñez, afirmó que esto se había denunciado durante varios años, pero con la situación ocurrida a una familia, adquirió ribetes dramáticos.

“La sanitaria autoriza que las empresas desechen sus riles y obviamente el alcantarillado no está preparado para recibir estos desechos. Acá la superintendencia de Servicios Sanitarios debe jugar un rol clave en fiscalizar a Aguas del Valle para que no entregue autorización a estas descargas y, si la entrega, sean materiales ya tratados que no tengan un efecto contaminante”, sostuvo el senador.

VERSIÓN DE LA SANITARIA

no son olores, sino que son gases tóxicos. Todos los días en nuestras casas hemos sufrido con los olores de estos gases”, afirmó el representante de los vecinos.

Fuentes sostiene que lo único que ha hecho la Superintendencia de Servicios Sanitarios es responder sus cartas en las que señalaba que se iban a solicitar medidas a la empresa sanitaria, pero éstas, asegura, nunca se concretaban.

Al respecto, Gisele Sánchez, vecina del sector y abogada, asegura que al enterarse del riesgo que significó la emanación de gases para una familia del sector, y luego que la Superintendencia de Servicios Sanitarios expresara que esta situación escapaba de sus atribuciones, es que se vieron obligados a presentar un recurso de protección.

“Ellos dicen que son terceros que intervienen las tapas del alcantarillado. Eso dio pie a que nos uniéramos los vecinos que sufren náuseas y mareos. Son unos 3 mil domicilios los afectados y en éstos, en promedio, viven cuatro personas, porque no son sólo los vecinos de Los Prados. Son otras cuatro o cinco poblaciones de

Peñuelas”, afirmó.

En todo caso, los vecinos señalan que la SISS emitió una respuesta formal mediante el oficio NR-895, en la cual reconoce las irregularidades, pero al mismo tiempo afirma que los niveles de gases etanol y ácido sulfhídrico se encuentran dentro de la norma. Esta respuesta, indican los habitantes repite los mismos argumentos entregados en reclamos anteriores, “evitando así el cumplimiento de su rol como entidad fiscalizadora y transgrediendo las funciones que le corresponden según lo establecido en la Ley N° 18.902”.

Por ello, Gisele Sánchez espera que la superintendencia no apele al fallo. “Nosotros buscábamos la clausura de estas empresas pesqueras que no realizan el tratamiento de los residuos que vierten sus riles por el alcantarillado, pero la Corte les planteó un plan de mejoras. Esperamos que cumplan este fallo”, señaló la profesional.

REUNIÓN CON VECINOS

En ese contexto, las diputadas Carolina Tello y Nathalie Castillo,

Desde Aguas del Valle lamentaron las molestias ocasionadas a los vecinos del sector a causa del mal uso del sistema de alcantarillado por parte de empresas que faenan productos del mar, causando olores y vertimientos en el lugar, incumpliendo la normativa establecida.

En ese sentido, desde la sanitaria fueron enfáticos en señalar que desde “hace años que venimos trabajando en conjunto con autoridades, comunidad, asociación de empresas del Barrio Industrial y la Superintendencia de Servicios Sanitarios para poder fiscalizar, hacer monitoreos e incluso clausurar la cámara de descarga a nuestra red a las empresas que no cumplen con la normativa. Sin embargo, estas malas prácticas se repiten”, indicaron en un comunicado.

Agregan en el texto que, tal como indica la resolución de la Corte de Apelaciones, ya se ha trabajado en conjunto con la SISS en un “plan robusto” que les permita acotar la ubicación de las descargas de riles de terceros o usuarios que perjudican a sus clientes y, sobre los cuales, se tomarán todas las acciones que correspondan una vez identificados.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 08 I
Ayer se llevó a cabo una reunión entre parlamentarios de la zona y los dirigentes de las cinco juntas de vecinos afectadas en Peñuelas. LEONEL FRITIS Lionel Varela Á. /Coquimbo @eldia_cl

Prevén un alza de precios en algunas frutas y verduras tras lluvias en el centro sur del país

Ayer, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, confirmó que existirán “alzas temporales” en los precios de algunas frutas y verduras producto del frente de mal tiempo que afectó la zona centro sur.

En ese contexto, la autoridad insistió que se trata de aumentos que “se justifican”.

Claro, porque las fuertes precipitaciones han ocasionado inundaciones en numerosas áreas agrícolas, anegando los campos y dañando los cultivos. Ante esta situación, los precios de las verduras y frutas en los mercados en los últimos días han experimentado un notable aumento. Los agricultores, al tener una menor oferta de productos, han tenido que ajustar sus precios para compensar las pérdidas y los gastos adicionales incurridos en la recuperación de sus cultivos.

REALIDAD EN LAS FERIAS

Respecto a lo que está ocurriendo en la región, en las ferias de nuestra conurbación esta situación ya se estaría empezando a notar. Así lo indica el feriante de Las Compañías, Juan Pasten, quien sostiene que, desde el lunes, algunos distribuidores subieron sus precios culpando a la falta de productos, principalmente por no tener como transportarlos desde la zona sur. “Ellos todavía tienen reservas, pero debido a la lluvia no pudieron trasladarse para acá. Por eso ha disminuido un poco la cantidad de algunos productos, como las lechugas y otras hortalizas. Sin embargo, creo que se están aprovechando para aumentar los precios, y al final soy yo quien se enfrenta al cliente que se queja de que el precio ha subido en pocos días. Pero así es, si a nosotros nos suben los costos, para obtener ganancias tenemos que aumentar el precio”, indicó el comerciante.

En ese contexto, el presidente del Sindicato N°1 de Feria de Abastos de La Serena, Jorge Cárdenas, manifiesta que esta semana ya subió el precio de algunos productos que ofrecen en las ferias libres.

“La papa se fue a las pailas. Estábamos comprando a 13 mil pesos y ahora salen 16 mil y hasta 19 mil los sacos. Incluso, se piensa que puede subir en los próximos días. Ahora no sé qué precio va a alcanzar la cebolla, hoy (miércoles) llamé y la mantenían al mismo valor, pero no sabemos hasta cuando”, sostuvo el

Productos como las papas y las lechugas serían los más afectadas por la emergencia agrícola en la zona sur. Se estima en todo caso que, estos aumentos de valores no se presentarán en el corto plazo, por lo que el llamado a los consumidores es a mantenerse informados, cotizar y comparar precios, antes de comprar.

dirigente de los feriantes.

FUTURO COMPLEJO

Cárdenas afirma que la misma suerte correrían las frutas, por lo que se espera un precio más alto en las próximas semanas.“A esto, si le suma que la gente no tiene para comprar, es mas que preocupante.La afluencia de público en la feria ha bajado bastante. Además, si antes compraban cinco kilos de papa, ahora lleva la mitad. Nosotros tenemos que vender al precio que estamos comprando, eso es lo complejo”, afirma.

El feriante señala además que, los mayoristas del sur están viniendo a la región para abastecerse, y eso sube el precio de productos como las papas.

“Se nos viene pesada la mano a todos y a nosotros como feriantes nadie nos ayuda para subsistir. Sólo dependemos de nuestro trabajo”, sostiene el feriante.

El representante del sindicato, que reúne a gran parte de los feriantes de la comuna, espera que el impacto no sea tan grande, pero se prevé un futuro incierto. “En el sur, lo que se estaba por cosechar, ya no se pudo, y todo se perdió”, sentenció.

EVITAR ESPECULACIÓN

En ese sentido, María Fernanda Glaser,

seremi (s) de Economía, Fomento y Turismo, explica que es importante no confundir las alzas propias de la temporada de invierno, con aquellas que tienen relación con la contingencia en la zona sur.

“Además, cabe mencionar que nuestra región, al igual que toda la zona norte, ayudarán a surtir de productos al país, como por ejemplo, el sector ubicado entre Coquimbo y Ovalle, que pueden proveer de lechugas y otros productos”, manifestó la autoridad.

Glaser agrega que la producción local contribuirá a mantener los precios estables por lo que el llamado es, “por una parte, a que los comerciantes eviten la especulación y a los consumidores, a mantenerse informados, cotizar y comparar precios antes de comprar. Así, todos estaremos ayudando a sortear este complejo momento a nivel nacional”.

Para Ricardo Durán, académico de la Escuela de Ingeniería Comercial UDLA de Viña del Mar, en el corto plazo no debería existir un alza de precios de consideración, quizás sí de algunos productos como las paltas o los cítricos, pero existen ofertas disponibles.

“La oferta de productos todavía es suficiente y en las grandes ferias tienen. Quizás con el correr de los días se puede determinar el real daño de los

Las papas serían uno de los productos que estaría aumentando su precio, producto de los daños generado por las lluvias en la zona centro sur del país.

campos y ello, influir en los precios”, sostuvo el docente.

En todo caso, Durán afirma que la especulación de precios, es algo que sí pudiera ocurrir.

“No debería subir el precio, pero obviamente siempre surge un elemento especulativo que parte desde el productor hasta el transportista, y toda la cadena del producto va asumiendo la especulación y, muchas veces, no son precios reales. Por eso el llamado de las autoridades es a que las personas tengan ojo con eso ante cualquier señal de especulación, y se denuncie”.

El académico indicó que de generarse un real aumento de precios en productos tan necesarios de la canasta como son las verduras y frutas, impactarían directamente en el IPC y, por ende, las personas se verían más perjudicadas de lo que ya están económicamente.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 09
AUTORIDADES LLAMAN A NO ESPECULAR
LAUTARO CARMONA JORGE CÁRDENAS PRESIDENTE DEL SINDICATO N°1 DE FERIA DE ABASTOS DE LA SERENA
Se nos viene pesada la mano a todos y a nosotros, como feriantes, nadie nos ayuda para subsistir. Sólo dependemos de nuestro trabajo”
Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

OPERACIÓN “LOS RODRÍGUEZ”

Desarticulan grupo transnacional por obtención fraudulenta de cédulas de identidad

Entre 500 mil y 1 millón de pesos cobraban por cada cédula de identidad nacional para extranjeros, para realizar un trámite que, formalmente, no supera los 4 mil pesos en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Este es el procedimiento criminal de una organización transnacional que fue desarticulada en la Operación denominada “Los Rodríguez”, con un amplio despliegue de la PDI en las regiones de Antofagasta, Coquimbo y O’Higgins.

“Desde fines del año 2021 contamos con la primera información que nos permitió desarrollar una compleja labor de análisis criminal e inteligencia policial. Los detectives de esta unidad especializada con el Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la fiscalía, logramos reunir la evidencia necesaria para identificar e intervenir a los miembros de una organización criminal. Son extranjeros de nacio -

EXTRACTO

nalidad venezolana y boliviana, que habían conformado una estructura para defraudar al Estado de Chile, aprovechando la automatización y digitalización de los trámites migratorios, en el contexto de la pandemia”, informó el subprefecto Carlos Paz, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos La Serena.

580 cédulas de identidad temporarias para extranjeros y 22 permanencias definitivas para migrantes, fueron emitidas por el Registro Civil en la Región de Coquimbo, mediante el uso de documentación falsificada que le proporcionaron al servicio a través de esta organización criminal. Así lo establecieron los detectives de la Brigada de Delitos Económicos La Serena en un trabajo integral y coordinado con el Ministerio Público, personal

En causa Rol V-109-2022, caratulada “ Calderón “ seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 30 de mayo del año 2023, la interdicción por demencia de doña MIRTA ASCENCIÓN GONZÁLEZ CASTILLO, cédula de identidad N° 5.507.878-5, domiciliada en la calle Diego Portales N° 1 Población Irene Frei, Comuna La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña María Milena Calderón González, Cédula de identidad N° 11.346.433-k. Fecha Catorce de junio de dos mil veintitrés.

del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena con la Oficina de Análisis Criminal de la Prefectura Provincial Elqui. “Con esos documentos concurrían al registro civil para obtener cédulas provisorias. Algunos casos estaban en etapas de obtener cédulas definitivas. Hay 3 formalizados, el líder en prisión preventiva y el segundo que era un captador de personas de nacionalidad extranjera, también en prisión preventiva. Una tercera imputada en tanto, facilitaba su cuenta para la recaudación del dinero obtenido ilícitamente. Ésta, también está en prisión preventiva por peligro de fuga”, explicó Freddy Salinas, fiscal de Focos La Serena.

Ante el tribunal, el Ministerio Público formalizó los cargos contra los tres

EXTRACTO

En causa ROL V-39-2022, del 2° Juzgado de letras de Coquimbo, se concedió la posesión efectiva testamentaria del causante LUIS LEANDRO OJEDA CAMPOS, cédula de identidad N° 4.304.335-8, fallecido en esta ciudad el 23 de febrero de 2022, a sus herederos testamentarios, JEANNETTE DEL CARMEN SANTANDER GODOI, LUIS ALBERTO OJEDA ASMUSSEN Y CLAUDIO MARCELO OJEDA ASMUSSEN. Se practicará facción de inventario solemne ante mí, el día 10 de julio del presente año, a las 15:00 horas, la diligencia se realizará mediante videoconferencia a través de la aplicación “ZOOM”, ID de reunión: 920 6148 7180 Código de acceso: 081127. Los comparecientes deberán exhibir sus cédulas de identidad y anunciar su participación hasta las 12:00 horas del día hábil inmediatamente anterior, un correo electrónico a: jlcoquimbo2@pjud.cl con indicación del Rol, identidad y la calidad en que comparece. La Secretaria Coquimbo, seis de Junio de dos mil veintitrés.

imputados, entre los 34 y 45 años, que permanecían de manera irregular en Chile, aunque los antecedentes indican que contaban con su cédula nacional temporaria que también consiguieron vulnerando el sistema. “Todos se encuentran imputados por asociación ilícita, lavado de activos, falsificación de instrumento público y por un delito de la Ley de Migraciones, en la obtención fraudulenta de cédula de identidad”, indicó el fiscal Salinas. La investigación continúa para analizar si los casi 600 usuarios de las cédulas de identidad tuvieron acceso a los beneficios, subsidios, ayuda social o financieras del Estado, que se destinaron para superar los problemas económicos que provocó la crisis sanitaria, perjuicio multimillonario que hasta este minuto está en estudio. Dentro de los alcances de la investigación, los detectives siguen con el análisis para determinar e identificar si otros miembros componen esta estructura transnacional que provocó además de la defraudación, la pérdida de recursos multimillonarios para el país.

EXTRACTO

En causa Rol V-69-2023, seguida ante el Tercer Juzgado de Letra de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva firme de fecha 14 de abril de 2023, la interdicción definitiva por causa de demencia de don Charles Alfred Llewellyn Rojas, cédula nacional de identidad N° 11.511.285-6, quedando privado de administrar sus bienes, designando como curador definitivo a su hermano don Cristian David Llewellyn Rojas, Cédula Nacional de Identidad N° 12.569.943-k liberándolo de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. La Serena, veintiocho de Abril de dos mil veintitrés.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 10 I
Una vez identificados, los sujetos fueron detenidos por la PDI y puestos a disposición del tribunal. CEDIDA
Tras ser detenidos, el Ministerio Público formalizó a tres extranjeros involucrados en el hecho, por falsificación y uso malicioso de documento público, lavado de activos y asociación ilícita. Los imputados están en prisión preventiva.
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl SUBPREFECTO CARLOS PAZ JEFE DE LA BRIGADA INVESTIGADORA DE DELITOS ECONÓMICOS LA SERENA
Son extranjeros de nacionalidad venezolana y boliviana, que habían conformado una estructura para defraudar al Estado de Chile”
el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 11

Exigen a junta de vigilancia que entregue agua del embalse Valle Hermoso a los APR de la zona

El agua es una necesidad básica para la supervivencia del ser humano, ya sea para sustentar actividades productivas como la agricultura, como también, actividades cotidianas como beber, cocinar, o lavar, entre otras. Por otro lado, para nadie es desconocida la sequía que afecta a la Región de Coquimbo hace más de 10 años, y es en ese contexto que, se han tomado diversas medidas para adaptarse a este escenario, como por ejemplo, la construcción de embalses para acumular agua.

Entre estas obras destaca el embalse Valle Hermoso, el que fue construido con un compromiso: que la Junta de Vigilancia de Río Pama debía entregar cerca de 40 acciones de agua a los comités de agua potable rural del sector, para así garantizar el consumo humano del recurso hídrico.

No obstante, según algunos vecinos de la zona, este compromiso no se estaría cumpliendo, y es por esta razón que el senador Daniel Núñez, tras tomar conocimiento del caso, concurrió hasta la Contraloría para solicitar que se investigue este hecho.

“Esta es una situación muy grave, ya que había un documento oficial suscrito entre la Junta de Vigilancia del Río Pama y la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, que comprometía que el embalse Valle Hermoso se iba a construir. Pero ellos, tenían que entregar, como regantes, 40 acciones de agua para asegurar algo tan básico como es el consumo humano de todas las localidades y poblaciones que están aledañas a este embalse”, aseguró Núñez.

Al mismo tiempo, el parlamentario emplazó al Ministerio de Obras Públicas, al considerar que no ha

Vecinos del sector señalan que, una vez construido el tranque, la Junta de Vigilancia del Río Pama se comprometió a entregar cerca de 40 acciones de agua a los comités de APR de los alrededores, compromiso que, aseguran, no se estaría cumpliendo. Por lo mismo, el senador Daniel Núñez solicitó a la Contraloría que investigue el caso.

éste, se respete para contar con el vital elemento. Así lo manifestó el presidente de la junta de vecinos de Valle Hermoso, Juan Carlos Cortés. “El compromiso estaba desde el gobierno del Presidente Piñera. Él, cuando vino para la preinauguración de este embalse, ratificó el compromiso que había. Ahora muchos de los empresarios desconocen este compromiso. Yo le informe esta situación al senador y él ha tomado cartas en el asunto”, indicó el dirigente vecinal.

Respecto a los problemas con el agua, Cortés declara que “efectivamente en Valle Hermoso tuvimos mucha escasez hídrica. En ocasiones nos daban agua un día y luego la cortaban dos días. Había que almacenar agua, y hay sectores en donde hay daños más grandes, como Quilitapia y El Sauce. Este año no hemos tenido tantos cortes, pero sí bajó considerablemente el caudal de los pozos que tenemos. Si más adelante no llueve vamos a tener problemas más graves”.

En ese sentido, el dirigente combarbalino hizo un llamado a la junta de vigilancia y los regantes, con quienes ha mantenido una que otra conversación.

actuado para hacer valer dicho

“Lamentablemente la junta de vigilancia desconoció este acuerdo, incumplió su palabra, pero el Ministerio de Obras Públicas no ha hecho valer las medidas administrativas para que se entreguen las acciones. Me parece que aquí hay irregularidades,

Resultados de exámenes disponible por internet

hay situaciones que no están claras. Es necesario que la Contraloría nos ayude a asegurar que se respete un derecho humano, el respeto a la vida”, remarcó el parlamentario.

SENTIR DE LA COMUNIDAD

Desde las localidades cercanas al embalse reconocieron este acuerdo, insistiendo en la necesidad de que

“El llamado es que ellos cumplan los acuerdos que habían anteriormente, porque estos son compromisos que están firmados. Es cierto que algunos fundos cambiaron de propietarios, pero está firmado. Por eso llamo a que se respete ese convenio. Esto es un daño irreparable que le están haciendo a la comuna y a todos los APR que están sufriendo la sequedad. Hay sectores que sólo cuentan con un estanque de entre 200 a 500 litros, y con eso, deben tener para la semana. No es extraño que la gente se esté bañando con un tarro. Y por eso también hacemos un llamado a todas las autoridades para que se cumplan estos compromisos”, concluyó.

ACTUALIDAD I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 12 I
EN LA SERENA Y COQUIMBO
Daniel Núñez recurrió a la Contraloría para que investigue la situación que existiría en torno al embalse. EL OVALLINO compromiso. Luciano Alday V. / Combarbalá @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa

Recientemente se han conocido los puntajes de la prueba SIMCE, instancia en la que destacó con holgura el Colegio Irma Salas Silva de Punitaqui.

Así, en cuarto básico el establecimiento punitaquino logró 284 puntos en Lenguaje y Comunicación y 279 en Matemáticas; mientras que en segundo medio, el establecimiento logró 282 puntos en Lenguaje y 325 en Matemáticas.

Esto fue valorado por la directora del colegio, Filomena Rojas Bugueño, quien declaró que “este logro permite visualizar los aprendizajes adquiridos a lo largo de su trayectoria educativa. Nos da esperanza que en un futuro próximo podrán elegir qué carrera estudiar y donde hacerlo. Es el fruto del esfuerzo mancomunado de estudiantes, docentes, asistentes de la educación, padres y apoderados. Agradezco el compromiso de toda la Comunidad Educativa que se identifica con la misión, visión y sellos del colegio”.

LAS CLAVES DEL ÉXITO

Desde la propia área pedagógica destacaron las claves que explican estos buenos resultados. Al respecto, la profesora de Lenguaje, Solange Valdés, comenta que “cada mañana, durante 15 minutos realizamos ejercitación de lectura con voz alta, comprensión de lectura según las diversas habilidades y destrezas lectoras, se enseña estrategias de los pasos del momento lector, aplicables en todo tipo de textos, para analizar tipos de preguntas y cómo responder de forma apropiada. Se suma a ello, los pasos de la escritura para el abanico de creación de textos que se puede lograr por nivel. Se realiza mucha lectura de diversidad de textos, como también lectura independiente domiciliaria en forma mensual, entre otras estrategias más”.

Por su parte, la profesora de Matemáticas, Yaima Campos Alvarado, apuntó que en su área “se ha implementado como práctica pedagógica institucional, el ejercicio diario durante los primeros 15 minutos del segundo bloque, enfocado en la resolución de ejercicios y problemas

PROFESORES COMENTAN LAS CLAVES DEL ÉXITO

Colegio Irma Salas Silva de Punitaqui destaca en el SIMCE

matemáticos, como también la ejercitación de operatorias básicas, en que se consideran aprendizajes pertenecientes a cada nivel y que durante las clases de taller se corrigen con el docente correspondiente. De esta manera, cada estudiante desarrolla y refuerza continuamente sus habilidades matemáticas, promoviendo de esta manera la formación de estudiantes más responsables, autónomos y perseverantes, lo cual favorece el proceso de enseñanza aprendizaje. También, se ha implementado la aplicación de ticket de salida y evaluaciones de proceso, lo que además de fomentar en el estudiante un mayor compromiso con su aprendizaje; entrega la información necesaria para utilizar nuevas estrategias y metodologías previo a la evaluación sumativa. Existe una constante retroalimentación de contenidos respaldado por el

análisis de resultados desarrollado por cada docente a cargo”, asegura.

MENSAJE DE MOTIVACIÓN

Asimismo, la directora extendió sus felicitaciones a los estudiantes, y les expresó un mensaje motivacional. “Recordarles siempre que todos son muy inteligentes, que cada día es un milagro, por lo tanto es importante tener y mantener el propósito de venir al colegio cada mañana, que les permitirá tener más y mejores oportunidades para concretar su proyecto de vida”, manifestó. Quien se sumó a estas palabras fue la profesora jefe del segundo medio, Sandra Moreno López. “Todos son inteligentes, con innumerables capacidades y nosotros creemos en cada una de estas capacidades. Estamos completamente seguros que pueden lograr lo que se propon-

gan si lo hacen a consciencia con esfuerzo y perseverancia. La verdad, estamos orgullosos de ellos, e, independiente de los resultados, valoramos todo lo que ellos hacen. Todo lo que hacemos como colegio está pensado para que cumplan sus sueños y alcancen su estrella”.

A través de la presente comunicación, y conforme a lo dispuesto en el artículo 116 Bis Letra F de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, Entel PCS Telecomunicaciones S.A. informa, con el objeto de mejorar la conectividad para la comuna de Los Vilos, localidad de Pichidangui, se presenta un proyecto de instalación de una torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones, en la propiedad ubicada en Av. Santa Inés S/N, Lote B, localidad Pichidangui, comuna de Los Vilos, para proveer a su comunidad de un e ciente servicio de telecomunicaciones móviles. Se propone la instalación de una estructura armonizada con el entorno, tipo Monoposte, de 39.50 metros de altura, con sistema de mimetizado consistente en un recubrimiento simple de antenas, o sea con “radomo”, conforme al artículo 116 bis F de la Ley N° 20.599 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicada en el Diario O cial con fecha 11 de junio de 2012.

Como segunda alternativa, nuestra empresa propone la instalación de un Monoposte sin mimetizar de 39.50 metros de altura, comprometiéndose a realizar una obra de mejoramiento del espacio público hasta un radio de doscientos cincuenta metros a la redonda del lugar donde se proyecta la estructura sin armonizar, de acuerdo a lo establecido en el artículo 116 bis F letra f), de la Ley N°20.599. Dicha propuesta, que se entrega a la comunidad por parte de nuestra empresa, podrá consistir en el mejoramiento o la implementación de luminarias en el sector, por un monto equivalente al treinta por ciento del costo total de la torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones de la segunda alternativa.

ACTUALIDAD el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 13 EXTRACTO
El segundo medio del Colegio Irma Salas Silva destacó entre los mejores de la región. EL
OVALLINO
El establecimiento educacional logró buenos puntajes en las pruebas de Matemáticas, y Lenguaje y Comunicación, posicionándose entre los mejores de la Provincia del Limarí y la Región de Coquimbo.

Habitantes de Caimanes esperan pronta materialización de alcantarillado

Después de que se conociera que el Gobierno Regional y Minera Los Pelambres llegaron a un acuerdo para adjudicar su construcción, desde la localidad valoraron el anuncio por cuanto su falta está produciendo un problema sanitario, producto de que, incluso, parte de las aguas servidas se arrojan a la calle.

Dato:

Ubicada a aproximadamente 50 kilómetros al este de Los Vilos, la localidad de Caimanes destaca por sus parajes, además de la hospitalidad de su población. Sin embargo, sus más de 1.500 habitantes carecen de un sistema de alcantarillado.

Por eso, el acuerdo entre la gobernadora Krist Naranjo y Minera Los Pelambres (MLP) para adjudicar su construcción, produjo alegría entre sus vecinos.

“Tuvimos una muy buena reunión con Los Pelambres, en donde vimos el proyecto de saneamiento sanitario que nos interesa que se pueda ejecutar lo más pronto posible. Actualmente los valores subieron (...), por lo tanto, había que realizar esta reunión para nosotros poder adjudicar nuevos recursos, además de los de la faena, para materializar esta iniciativa tan anhelada”, afirmó la gobernadora.

En detalle, la disponibilidad presupuestaria para invertir en el alcantarillado es de 5.400 millones de pesos, de los que 2.600 son puestos por el gobierno regional y lo restante por MLP. Sin embargo, la única empresa que postuló al segundo llamado de licitación lo hizo por una cifra superior a los 8.700 millones de pesos.

De este modo, el ejecutivo y la empresa, acordaron aportar el suplemento

faltante.

“Hacemos un llamado a la tranquilidad de la comunidad de Caimanes. Esta es una muy buena noticia. Hoy día estamos comprometiendo el 50% de la inversión adicional para costear el proyecto y que, en total, fluctúa en más de 8 mil millones de pesos, mientras que el otro 50% corre por parte del privado”, agregó la máxima autoridad regional.

Cabe recordar que la población de la localidad presenta una mala calidad de vida, principalmente por la deficiente infraestructura de servicios

El proyecto

La iniciativa consiste en la construcción de una planta de tratamiento de lodos activados, tipo cultivo mixto, 7.314 mililitros de colectores en PVC y 123 cámaras, 243 uniones domiciliarias, además del mejoramiento del sistema de agua potable rural.

En total, la disponibilidad presupuestaria para invertir en el alcantarillado es de 5.400 millones de pesos, de los que 2.600 serán puestos por el Gobierno Regional y lo restante por Minera Los Pelambres. Sin embargo, la única empresa que postuló al segundo llamado de licitación lo hizo por una cifra superior a los 8.700 millones de pesos. Por ello, el ejecutivo regional y la empresa acordaron aportar el suplemento faltante.

básicos que poseen. Es así como no existe un sistema colectivo de redes, tratamiento y disposición final de las aguas servidas generadas.

Así, los habitantes del sector cuentan con sistemas de evacuación de aguas servidas de tipo particular,

La mayoría de los habitantes de Caimanes se dedica a la agricultura, por lo que contar con un sistema definitivo de alcantarillado se hace muy necesario.

como letrinas y fosas sépticas con pozos, además de drenes absorbentes, los que actualmente se encuentran colmatados y obsoletos.

En relación a esto, el proyecto consiste en la construcción de una planta de tratamiento de lodos activados, tipo cultivo mixto, 7.314 mililitros de colectores en PVC y 123 cámaras, 243 uniones domiciliarias, además del mejoramiento del sistema de agua potable rural.

Al mismo tiempo, se consulta la asesoría a la inspección técnica por 24 meses.

NO HAY LUGAR PARA HACER MÁS FOSAS

Consultado por este anuncio, el presidente del Servicio Sanitario Rural de Caimanes, Carlos Cortés, señaló que en la zona existe un problema sanitario por cuanto los vecinos ya no tienen donde continuar realizando fosas.

“Estamos un poco nerviosos, ya que aún no tenemos la confirmación oficial de que la iniciativa se va a materializar. Esto es una urgencia para el pueblo, una necesidad básica, porque ha crecido bastante en los últimos años. Por lo tanto, se nos presenta un problema sanitario porque muchos habitantes se ven en la necesidad de tirar las aguas incluso a las calles”, concluyó.

NEGOCIOS I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 14 I UF 29.06.23: $ 36.088,28 DÓLAR COMPRADOR: $800,40 DÓLAR VENDEDOR: $800,70 IPC MAYO: +0,1% IPSA:-0,03% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 5.656,99 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,24% y cerró en 29.039,13 puntos.
LOCALIDAD PRESENTA UNA DEFICIENTE INFRAESTRUCTURA SANITARIA
CARMONA
LAUTARO
CARLOS CORTÉS PRESIDENTE DEL SERVICIO SANITARIO RURAL DE CAIMANES
Se nos presenta un problema sanitario porque muchos habitantes se ven en la necesidad de tirar las aguas incluso a las calles”
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

LLAMADO DE LAS AUTORIDADES ES A DESPLAZARSE RESGUARDANDO LOS AUTOCUIDADOS DE SALUD:

LOS DESTINOS Y EXPERIENCIA PARA DISFRUTAR LA REGIÓN DE COQUIMBO ESTAS VACACIONES DE INVIERNO 2023

Ocupación hotelera durante estos días previos al periodo de descanso llega a un 50% en ciudades-balnearios, valles y alojamientos emblemáticos de Limarí y Choapa. Playas, gastronomía marina, rutas de piscos y vinos, paisajes, el astroturismo, y terapias de meditación son algunas opciones para deleitarse. Mañana, a las 11:30 horas, se hará un hito lanzamiento de vacaciones de invierno 2023, en Guanaqueros.

Un periodo de alta temporada esperado por los turistas y prestadores de servicios de alojamientos, tour operadores y restaurantes de la región de Coquimbo es, sin duda, vacaciones de invierno, y estos días se afinan los últimos detalles para recibir a los visitantes que, de distintas partes del país, prefieren la zona para un merecido descanso. “Trabajar con los emprendedores durante estas fechas es uno de los ejes prioritarios para el Gobierno Regional con el fin de mejorar la oferta, entregar más experiencias, brindar un turismo sustentable de mayor calidad, aprovechando los valles de Elqui, Limarí y Choapa, las ciudades de La Serena y Coquimbo, y levantar oportunidades que tienen los distintos territorios”, dice la Gobernadora Krist Naranjo.

La seremi de Economía, Pía Castillo, recuerda que la ocupación hotelera durante estos días previos llega a un 50% en ciudades-balnearios, valles interiores y alojamientos emblemáticos de las provincias de Limarí y Choapa. Por eso, el llamado de la autoridad es a desplazarse por los distintos atractivos resguardando los autocuidados de salud, como el lavado de manos y completar los esquemas de vacunación.

559 alojamientos turísticos, 68 tour operadores, 574 restaurantes, dos casinos de juegos, al menos cinco centros comerciales, outlets y locales de artesanía son parte de la oferta para descansar a los pies del mar, tanto en La Serena y Coquimbo, además de balnearios relevantes como Punta de Choros, en La Higuera, pasando por Tongoy, Guanaqueros y Agua Dulce (Canela), hasta Pichidangui, en Los Vilos.

Y es que en las costas de la región existe una amplia variedad de servicios hoteleros; actividades de entretención y una gastronomía con abundancia en mariscos y pescados que hacen explotar el paladar de sus comensales, mientras que en los valles interiores, sectores rurales y áreas silvestres se preparan los prestadores para recibir a los visitantes que llegan a contemplar las estrellas en observatorios turísticos, degustar las rutas de vinos y piscos, y apreciar paisajes vírgenes para reposar, junto a terapias de meditación y sanación.

Este viernes 30 de junio, a las 11:30 horas en Guanaqueros, las casas de estudios Santo Tomás, Juan Bohon e Inacap-Sede La Serena, además de Corfo, los centros de negocios de Sercotec, Serna-

tur, los municipios de La Serena y Coquimbo, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), y los proyectos asociativos Barrio del Mar y Reposicionamiento Turístico Costero Guanaqueros, y la Cámara de Turismo de esa localidad, realizarán un hito por la llegada de las vacaciones de invierno. Andrés Zurita, director de Corfo en Coquimbo, destaca que a través de la asociatividad “se han fortalecido las competencias de las trabajadoras (es) de las empresas y emprendimientos, además de distintos programas como Transforma Turismo, se han potenciado estrategias de visualización y comercialización de experiencias que nos diferencian y nos abren posibilidades para promover los atributos de los diversos territorios, que aportan al desarrollo regional, sus experiencias para ofrecer, y todas las bondades gastronómicas, culturales, climáticas y naturales de nuestra región”.

En esa línea, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, considera que fortalecer el rubro turístico de Guanaqueros y de la comuna puerto en general, permite mantener una oferta turística y gastronómica sólida durante todo el año, rompiendo la estacionalidad, “somos una comuna con un gran patrimonio cultural, gastronómico y natural. Tenemos playas maravillosas, humedales y nuestro principal patrimonio es nuestra gente, por eso es importante apoyar a nuestros emprendedores, empresarios turísticos y gastronómi-

“Nos estamos convirtiendo en una alternativa de productos consolidada a La Serena y Coquimbo, destinos favoritos de los chilenos para cualquier temporada alta y fines de semana largos, mejorando atributos del destino con una oferta más sofisticada, a través de servicios de calidad, una oferta gastronómica compleja y variada, con colaboradores preparados para satisfacer los estándares de los comensales y visitantes, y con las competencias para atender las exigencias de un rubro competitivo”, asegura Paz Lecea, gerenta de la Red Reposicionamiento Turístico Costero Guanaqueros.

Roberto Jacob, alcalde de La Serena, territorio rico en patrimonio y puerta de entrada al cielo más limpio para la astronomía, plantea que uno de los propósitos es conquistar mercados prioritarios. “Queremos tener turismo de todo tipo, de congresos, seminarios, de compras, de sol y playa, una oferta que sea atractiva para todos los que vienen, y para eso estamos permanentemente preocupados en la seguridad y limpiar los espacios públicos, que son temas fundamentales en este sentido", agrega la autoridad comunal.

En tanto, Angélica Funes, directora de Sernatur Coquimbo, detalla que los mercados emisores de turistas que llegarían a la región de Coquimbo son, sobre todo, Santiago, Valparaíso, O’Higgins, Biobío y regiones del norte del país como Antofagasta y Atacama.

el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 15

EN EL MARCO DEL CASO “DEMOCRACIA VIVA”

Investigan a seremi de Vivienda del Maule por traspasos a fundación en donde trabajó

Tras los antecedentes revelados sobre la acusación que pesa sobre la autoridad maulina, Rodrigo Hernández (RD), el Ministerio Público confirmó además que la investigación quedó a cargo del fiscal de Antofagasta, Cristián Aguilar.

La Fiscalía del Maule, confirmó a Radio Bío Bío que abrió una investigación de oficio por millonarios traspasos a la Fundación Urbanismo Social.

Se trata de una fundación en donde el actual seremi de Vivienda de esa región, Rodrigo Hernández (RD), trabajó durante 7 años antes de asumir en abril de 2022 la secretaría regional del Maule.

En concreto, serían al menos ocho “donaciones” millonarias a la mencionada fundación vinculada a Hernández.

Esta ONG se creó en septiembre del 2009 y 10 años después, recibió la primera “donación” millonaria.

En ese entonces, el director jurídico de la fundación era Rodrigo Hernández, de Revolución Democrática.

Debido al nexo de la autoridad regional y las presuntas irregularidades, la Fiscalía del Maule comenzó a reunir los antecedentes.

El Ministerio Público confirmó, además, que la indagatoria iniciada de oficio por la vinculación del seremi de Vivienda fue traspasada a la causa madre, liderada por el fiscal de Antofagasta Cristián Aguilar.

“Esta investigación se abrió de oficio y, además, fue derivada a la Fiscalía de Antofagasta para su investigación. No hay diligencias decretadas en el Maule. Hemos co -

ordinado con el fiscal Aguilar”, señaló su par de Maule, Julio Contardo. De esta manera, este organismo “queda a disposición del Fiscal Aguilar para los requerimientos que necesite y el avance de las investigaciones, fundamentalmente para esclarecer los hechos”, sostuvo.

URBANISMO SOCIAL SE SUMA AL ESCÁNDALO

Cabe mencionar que no es la primera polémica que envuelve a Revolución Democrática (RD) por millonarias transferencias estatales a fundaciones.

Esto se suma al escándalo que sacude a este partido, luego de revelarse el contrato vía trato directo entre la seremi y el Minvu de la Región de Antofagasta y la fundación “Democracia Viva”. Recordemos que la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío descubrió que hay una serie de otras fundaciones u organizaciones sin fines de lucro que han recibido recursos de la misma seremi. Entre los puntos que tienen en común, es que son pro Gobierno. De hecho, sus líderes hicieron campaña por el hoy Presidente Boric y en otros casos por el Apruebo, contratos que solamente en esa región (Antofagasta) totalizan más de $3 mil millones. Incluso, en una de las fundaciones, trabajó Irina Karamanos.

MUNDO&PAÍS I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 16 I BioBio / Chile @eldia_cl
CEDIDA
El seremi de Vivienda de la Región del Maule, Rodrigo Hernández, se encuentra en la mira de las investigaciones llevadas a cabo en el marco del caso “Democracia Viva”.

TRAS ANÁLISIS DE 15 AÑOS DE DATOS

Un estudio sobre las ondas gravitacionales arroja luz sobre el origen del universo

Un nuevo avance en el estudio de las ondas gravitacionales confirmó este miércoles la existencia de un fondo estocástico (vestigio de ondas gravitacionales de la evolución temprana del Universo), lo que arroja luz sobre la formación y evolución de las galaxias y agujeros negros al comienzo del universo. En concreto, un equipo formado por científicos de todo Estados Unidos, agrupados bajo el Observatorio Norteamericano de Nanohercios para Ondas Gravitacionales (NANOGrav), descubrió la distorsión en el espaciotiempo causada por las ondas gravitacionales de baja frecuencia, producidas

Un grupo de científicos descubrió la distorsión en el espacio-tiempo causada por ondas gravitacionales de baja frecuencia, generada por parejas de agujeros negros supermasivos.

probablemente por parejas de agujeros negros supermasivos.

Sus hallazgos fueron publicados este jueves en la revista especializada The Astrophysics Journal Letters, al mismo tiempo que otras organizaciones similares en diferentes países hicieron anuncios parecidos.

Es la primera vez que se detecta este fondo estocástico, producido por ondas

gravitacionales de baja frecuencia que forman “una sopa de distorsiones espacio-temporales que permea el universo entero”, explica en un comunicado la Fundación Nacional de Ciencia (NSF, en inglés).

Para detectar estas distorsiones, los científicos analizaron 15 años de datos astronómicos detectados por varios telescopios de radio y observatorios de todo el país.

Gracias a sus observaciones, fueron capaces de crear una red de púlsares, estrellas de neutrones que rotan a gran velocidad y emiten pulsaciones con un ritmo muy preciso.

Al analizar esta red, vieron variaciones

La primera persona que planteó la existencia de ondas gravitacionales fue Albert Einstein, en 1916.

en la tasa de pulsación de estas estrellas, que atribuyen a la distorsión del espacio-tiempo causada por un fondo estocástico de ondas gravitacionales. La existencia de ondas gravitacionales la predijo por primera vez Albert Einstein en 1916, y se confirmó en 2015, cuando un equipo de investigadores fue capaz de medir los efectos de la colisión de dos agujeros negros a millones de años luz de la Tierra.

NANOGrav espera ser capaz en el futuro de identificar parejas de agujeros negros supermasivos rastreando las ondas gravitacionales que emiten, e incluso rastros de ondas producidas al comienzo del universo.

MUNDO&PAÍS el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 17 ¡HAZTE SOCIO ! VEN A ENJOY CLUB Y TODO PÚBLICO SOLO CENA DE 19:30 A 00:00 HRS ALMUERZO 13:30 A 16:00 CENA VIERNES JUEVES ALMUERZO / CENA ALMUERZO DOMINGO SÁBADO SOLO CENA DE 19:30 A 00:00 HRS MARTES A MIÉRCOLES CON ENTRADA AL CASINO EXCLUSIVO SOCIOS ENJOY CLUB $15.000 UN BUFFET PARA TODOS LOS GUSTOS TRIBUTO EUROPE 30 DE JUNIO / 23:00 HRS TRIBUTO CHRISTIAN NODAL 29 DE JUNIO / 23:00 HRS PISCOLA A $1.000 De 12:00 a 22:00 HRS 01 DE JULIO 23:00 HRS LA CUMBIA
PEXELS
Efe / Internacional @eldia_cl

PROPIEDADES

VENDO - LOCAL

Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211

VENDO - TERRENO

Terreno cultivado, frutales, 2200 m2, acción agua, arranque luz, permiso agua potable, Pisco Elqui, una cuadra plaza, 8.500 UF. F: +56995732203

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl

Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl

La Corporación Educacional Colegio Bernardo O’Higgins La Serena, requiere contratar Psicólogo (varón), Docente de Matemáticas, Lenguaje, presentarse el día viernes 30 de julio a las 10:00 horas en Balmaceda 2985. Enviar Currículum Vitae al correo: cbo.laserena@ cbolaserena.cl y traer documentación requerida previo a su contratación

Requiero contratar Asistente de Párvulos para reemplazo, contrato a plazo fijo mensual, renovable. Requisitos: Titulada, proactiva, puntual y responsable. Contacto: F: escueladelenguajearbolito14@gmail.com

Se busca Jefe de Obra con 10 años de experiencia en viviendas sociales para Ovalle. Mandar currículum con pretesiones de renta a: F: constructoramava.antonio@gmail.com

Colegio de Coquimbo requiere Encargado de Enlaces, aAsistente de Aula, Psicopedagogo (a), Tens y Docentes de Pensamiento Computacional, Religión, Filosofía, Orienta -

ción, Lenguaje. Interesadas (os) enviar currículum a: F: funcionarioseducacion2023@ gmail.com

Aqua requiere Chofer para reparto bidones 20 litros, sueldo líquido $500.000, 5 días a la semana. Enviar currículum a: F: amilcarpizarros@gmail.com

Se necesita persona para Mantención de colegio ubicado en Las Compañías, que sepa carpintería, gasfitería, etc. Favor enviar su C.V. al correo: colegiolamision@ gmail.com o llamar al 97775 8278 en horario de oficina F: .

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista con licencia D y guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion.morrillos@ gmail.com

Persona con discapacidad, necesita Asesora, puertas adentro, buena presencia y buena voluntad, escribir WhatsApp F: +56973984455

Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl

Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl

Escuela de Lenguaje Cordillera Porvenir de Coquimbo, necesita Educadora Diferencial con mención en TEL. Enviar antecedentes al correo: escuelacordilleraporvenir1@ gmail.com, consultas al teléfono 512278000, celular F: 990922281

GENERALES

SERVICIOS

Procleaner: Limpieza a domicilio, autos, departamentos, muebles, colchones, alfombras. F: +56936275046+56949858530

TURISMO

Las Rutas de Tour FaryCam, 07/07/2023, 10 días: La Serena-Iquique, 5 días Tácna-Perú, Mall Zofri, misa Fiesta del Alba La Tirana. Facebook, Instegram Sernatur. Invita Juanita Campusano. F: 997261329

VARIOS

Arriendo local comercial, ubicado en calle Manuel Rodríguez 1305, entre Garriga y Alcalde, Coquimbo, Parte Alta, 48 m2, con baño y protección en las ventas, $500.000 mensual. F: +56999916195

Citación: Cítese Junta General Ordinaria Socios Cooperativa Agrícola de Pan de Azúcar, en dependencias de Agrodepa ubicada en sector San Rafael, Coquimbo, para el 7 de julio de 2023 a las 18:00 hrs. Tabla: a) Examen situación de la cooperativa, informe junta de vigilancia, balance general, memoria anual y demás estados financieros. b) Distribución de los remanentes y excedentes del ejercicio anterior. c) Establecimiento del monto de las cuotas de incorporación. d) Fijación de

remuneraciones al Consejo de Administración y Junta de Vigilancia. e) Establecimiento del monto de las cuotas sociales. f) Otras materias de interés social que sean de interés de la Junta General de socios. Secretario. F: 985198872

SÓLO MAYORES

Colombianas, paraguayas, extranjeras esperándote. F: 990051416

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 926475512

Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750

Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

ECONÓMICOS I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 18 I
plus Más información: La Serena (51) 2 200410 • (51) 2 200424 - Coquimbo: (51) 2 200405 info@edn.cl - admventas@edn.cl • Libros terminación fina • Anuarios y Memorias • Catálogos de productos • Papelería publicitaria • Agendas y cuadernos corporativos • Distribución y más COTIZA TU PROYECTO CON
NOSOTROS

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

El reciente empate sin goles que firmaron Chile y Bolivia, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, cerró el último de los ciclos de partidos amistosos de “La Roja”, antes del arranque del nuevo

Nuevo camino

proceso clasificatorio hacia el Mundial de Norteamérica 2026, que tendrá escenarios en Canadá, Estados Unidos y México.

Fue también la última gran oportunidad para el cuerpo técnico, comandado por Eduardo Berizzo, para ensayar nuevas fórmulas, probar jugadores e imbuir al plantel con su propuesta táctica-futbolística.

Más allá de si esos objetivos se lograron o no y si los rivales de turno fueron los

En septiembre inician las Clasificatorias al Mundial 2026, con Chile aspirando a redimirse de sus dos últimos fracasos.

más adecuados, lo concreto es que Chile tiene ante sí un nuevo y apremiante desafío, que esta vez asoma más abordable, pues el nuevo formato de mundiales aumentó los cupos para Sudamérica de 4,5 a 6,5, sobre un universo de diez equipos.

El ajedrez vuelve a tener un torneo en Vivo Coquimbo

Este domingo se realizará el torneo de ajedrez Homenaje en Vivo que organiza el Club Bobby Fischer de Coquimbo, cuyas inscripciones se cerrarán este viernes. Este segundo encuentro -el primero se concretó a fines de mayo- tendrá un perfil competitivo y recreativo, además de una simultánea y ajedrez a ciegas.

Todo comenzará a las 10:30 horas, en formato Suizo a 7 rondas, con un ritmo de juego de 10+5, y que comprende las categorías abierto masculino, femenino Sub 16, Sub 12, Sub 14, damas, senior y absoluto.

“Se trata de nuestra segunda actividad ajedrecística en el Mall Vivo, con un cupo de 80 jugadores, un (certamen) recreativo con 30 cupos y una simultánea con 10 cupos”, comenta Ricardo Velasco, integrante del club organizador, quien reitera que el ritmo de inscritos ha ido al alza, por lo que esperan completar la asignación establecida.

Velasco anunció que el coordinador del torneo será Juan Tapia Aguirre, en una alianza que ha resultado importante con la administración del Mall, “ya que la actividad está enfocado en pequeños y personas que están comenzando en el ajedrez. El torneo competitivo en tanto, es válido para el ranking nacional”, precisó.

Velasco explica que, de esta manera, mantienen la programación que han establecido desde comienzos de año.

“Así seguimos con la parrilla de torneos

En la comuna puerto se desarrollará una competencia que contará con un torneo recreativo y otro certamen de carácter competitivo, válido para el ranking nacional.

que hemos programado con Vivo”, indicó, agregando que también han sostenido conversaciones con Mall Plaza, “donde el objetivo es seguir manteniendo en alto el ajedrez de Coquimbo como también de la región”. Además, recordó que a este tipo de torneos, llegan jugadores de varios clubes importantes de la ciudad puer-

CARTELERA DEPORTIVA

> RUGBY

Mundial Sub 20

05:50 Australia Vs. Irlanda Star+

08:20 Francia Vs. Nueva Zelanda Star+

08:50 Gales Vs. Japón Star+

10:20 Argentina Vs. Georgia Star+/ESPN3

10:50 Sudáfrica Vs. Italia Star+

13:50 Inglaterra Vs. Fiji Star+

> VÓLEIBOL

Liga de Naciones Femenina Star+

05:50 República Dominicana Vs. Corea del Sur

09:20 Tailandia Vs. Turquía

02:20 Alemania vs. Serbia.*

> TENIS

Wimbledon Star+

06:00 Clasificación

> CICLISMO

Tour de Francia Star+/ESPNExtra

12:30 Presentación de Equipos

> BÉISBOL

Por lo mismo, si bien no se aprecia un equipo consolidado ni nombres que aseguren marcar diferencias sobre los demás cuadros, al menos la modalidad de clasificatorias le abre mejores perspectivas al “Equipo de Todos”. También hay que considerar que, junto a la escuadra nacional, la mayoría de los equipos de la zona estrenan nuevos adiestradores de cara a esta ruta: Marcelo Bielsa en Uruguay, Néstor Lorenzo

en Colombia, Félix Sánchez en Ecuador, Juan Reynoso en Perú, Fernando Batista en Venezuela, Gustavo Costas en Bolivia y todo indica que el mismísimo Carlo Ancelotti en Brasil.

En suma, la mayoría de los equipos enfrentará las próximas clasificatorias con procesos de adaptación sobre la marcha, que sin lugar a dudas incrementan la incertidumbre en torno al arranque que cada cual tenga en este proceso.

to, de La Serena y de otras comunas del país.

El costo para el público general es de $3.000, mientras que los socios del Bobby Fischer, deberán cancelar $2.000.

Finalmente, a nombre del directorio del club, agradecieron a los jugadores que se sumaron a la primera jornada del campeonato Vivo Ajedrez en su versión semillero Vivo que contó con la participación de más de 130 jugadores.

PROGRAMACION COPA CHILE

Cuartos de final

Zona Sur

Huachipato (3) 2-2 (4) D. Temuco Avanza Temuco en penales

Reprogramados

Zona Centro Norte

Domingo 02/07

18:00 U. Católica Vs. S.Wanderers

Martes 04/07

19:00 Colo Colo Vs. Unión La Calera

Sábado 01/07

18:00 Everton Vs. Unión San Felipe

Zona Centro Sur

Viernes 30/06

19:00 Unión Española Vs. Barnechea

Martes 04/07

Magallanes Vs. Deportes Santa Cruz

Zona Sur

Domingo 02/07

12:30 U. de Concepción Vs. Fernández Vial

15:00 Rangers Vs. Comunal Cabrero

Semifinales

Zona Norte

Sábado 01/07

15:30 Cobreloa Vs. San Marcos

Zona Centro Sur

20:00

*

Lunes 03/07

19:00 A. Italiano Vs. O’Higgins

el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 19
DEPORTES
- Temporada regular FoxSports2 15:30 Tampa Bays Vs. Arizona > FÚTBOL Copa Sudamericana 17:45 Newells Old Boys Vs. A. Italiano Star+/ESPN 17:45 Santos Vs. Blooming Star+/ESPN3 19:55 D. y Justicia vs. Millonarios Star+/ESPN2 19:55 LDU Quito Vs. U. César Vallejo Star+/ESPN4 19:55 Peñarol Vs. América Mineiro Dsports/610 19:55 Botafogo Vs. Magallanes Dsports+/613
Libertadores
Colo Colo Vs. Deportivo PereiraStar+/Chilevisión
Boca Juniors Vs. Monagas Star+/ESPN4
Barcelona Vs. Cerro Porteño Star+
Palmeiras Vs. Bolivar Star+
Oro
Qatar Vs. Honduras Star+
Haití Vs. México Star+/ESPN2
Pro - Serie B
MLB
Copa
17:45
17:45
19:55
19:55
Copa
19:30
22:00
Ecuador
Independiente Vs. Macará Star+
Horario
de martes Se espera una alta convocatoria para el campeonato que este domingo se disputará en las dependencias de Mall Vivo Coquimbo. CRISTIAN SILVA ORGANIZADO POR EL CLUB BOBBY FISCHER Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

EN EL MARCO DEL 40 ANIVERSARIO DEL CLUB DEPORTIVO

Minas Romeral premia a los binomios ganadores del Torneo Interno de Tenis

Resultados

Hugo Carvajal junto a Diego Vargas, se quedaron con el título de la categoría A del Torneo Interno de Dobles de Tenis por el 40° Aniversario del Club Deportivo Minas Romeral CMP, que el pasado sábado se disputó en las instalaciones del complejo deportivo. El encuentro congregó a un importante número de jugadores que visten y representan a la empresa minera que fueron sorteando las etapas de una competencia que buscaba la confraternización y la sana convivencia.

En ese ambiente se fueron desarrollando entretenidos y disputados compromisos hasta llegar a las instancias finales en la arcilla romeralina, pasando luego a la premiación y camaradería de los socios tenistas.

El segundo lugar de la misma serie fue para el binomio conformado por

CATEGORÍA A Campeones

Hugo Carvajal/Diego Vargas Vicecampeones

Nicolás Ledezma/Luis Barrios

CATEGORÍA B Campeones

César Marín /Orlando Aguirre Vicecampeones

Ignacio Hernández /Francisco Farías.

Nicolás Ledezma y Luis Barrios. La categoría B, en tanto, alzó como los mejores a César Marín con Orlando Aguirre, quienes se impusieron a Ignacio Hernández y Francisco Farías. En la ceremonia de premiación se hicieron presentes Orlando Díaz, presi-

CARTELERA

dente de la Rama de Tenis, el profesor, Eric Alvarez, y Claudio Díaz, administrador del Complejo Deportivo CMP.

ENCUENTRO ESCUELAS DE FÚTBOL

Continuando con las actividades por el 40 aniversario del Club Deportivo Minas Romeral CMP, este sábado se desarrollará el encuentro de Escuelas de Fútbol en el que participarán las delegaciones de la Escuela de Fútbol Romeral CMP (La Serena); Escuelas de Fútbol Guayacán (Coquimbo) y la Escuelas de Fútbol Guacolda CMP (Huasco), en las categorías 2011/2012;

2013/2014 y 2015/2016/2017.

El administrador del complejo deportivo CMP, Claudio Díaz, destacó que la final de tenis, como el vóleibol, se desarrollaron con un gran marco de público, recibiendo los integrantes de CMP, el afecto de sus pares y organizaciones que han estado ligadas al desarrollo del quehacer deportivo de la institución.

Respecto del encuentro de Escuelas de Fútbol, Díaz extendió la invitación al público para que los acompañe este sábado 1 de julio en las dependencias del complejo, encuentros que se iniciarán a las 10:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

DEPORTES I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 20 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Escanea el código para revisar la cartelera El segundo puesto de la serie A, fue para Luis Barrios y Nicolás Ledezma.
RAMA DE TENIS CMP RAMA DE TENIS CMP
Los campeones de la serie A, Hugo Carvajal y Diego Vargas, fueron distinguidos por Orlando Díaz, presidente de la Rama de Tenis, Eric Alvarez, profesor de Tenis y el administrador del Complejo Deportivo CMP, Claudio Díaz.
En dos categorías participaron los integrantes de la rama de esa disciplina en una competencia que se desarrolló en la arcilla del complejo deportivo durante el sábado.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

La U cura sus heridas con un triunfo dorado ante la UC

Universidad de Chile regaló a sus parciales la mejor actuación de la presente temporada al vencer, de manera categórica, por 3-0 a su similar de Universidad Católica, en lo que fue la reanudación del interrumpido clásico correspondiente a la fecha 12 del Campeonato Nacional que se había suspendido por incidentes de los barristas azules. De esta manera el cuadro laico trepó a la tercera posición en la tabla de colocaciones desplazando de ese lugar a Coquimbo Unido.

Los 60 minutos que faltaban para completar ese compromiso, se disputaron en el Estadio Santa Laura, mostrándose los dirigidos de Mauricio Pellegrino, consistentes y muy aplicados.

El encuentro, jugado a puertas cerradas, mostró en esos 15 minutos que faltaban para completar la primera fracción, a dos equipos ofensivos, generando peligro y oportunidades ante los porteros Cristóbal Campos y Matías Dituro, aunque los azules mostraron efectividad frente al portero cruzado.

La apertura de la cuenta llegó justo a los 45’. Marcelo Morales desbordó y enganchó para enviar un remate que se iba ancho, aunque el remate fue desviado por Nicolás Guerra, quien intervino de cabeza para anotar el tanto de la apertura del marcador que le dio mayor seguridad a un equipo que se imponía en cada acción en el terreno de juego y se mostraba consistente en defensa.

Al reanudarse el compromiso, tras los 15 minutos de descanso, el partido cambió en cuanto a su estructura. La UC tomó el protagonismo y adelantó sus líneas. No

POLIDEPORTIVO

Tomas Barrios se juega el paso al cuadro principal de Wimbledon

El clásico universitario que se encontraba suspendido desde la fecha 12, disputó anoche los 60 minutos finales, donde los azules fueron inmensamente superiores a los caballeros cruzados.

obstante, no hizo daño, trianguló sin sentido lejos del arco de la U, y se hizo predecible, desgastándose frente a un rival que estaba atento a sacar provecho de alguna contra. Si arriba se mostraban sin intensidad, en la zona de mediocampo y en la zaga, no había conexión, siendo superados por la velocidad de los extremos azules, por lo que a los 56’ llegó el segundo tanto con un remate a la entrada del área de Israel Poblete.

La UC daba la sensación que no sintió las estocadas. Manejaba el balón, aunque adoleció de sorpresa en los metros finales. Ya con el tiempo agotado, Darío Osorio, cerró

Compra tu pasaje por internet

el marcador con una entrada al área a los 90+6’. Con este resultado, Universidad de Chile volvió al triunfo luego de tres partidos (dos empates y una caída), y se ubicó en el tercer lugar con 26 puntos, a dos de los punteros Cobresal y Huachipato.

ÑUBLENSE A LA SUDAMERICANA

En tanto, Ñublense cerró su participación en el Grupo A de la Copa Libertadores, sufriendo una estrepitosa derrota 0-4 ante Racing de Argentina (goles de Rojas, Hauche, Moreno y Piovi), en Buenos Aires, resultado que lo dejó en el tercer lugar, y que le entrega una plaza a los 16avos de la Copa Sudamericana. Segundo de la llave en tanto, fue Flamengo que goleó a Aucas también por 4-0.

Esta tarde, en tanto, será el turno de Colo Colo que recibirá a Deportivo Pereira de Colombia en Santiago por el Grupo F. El encuentro se iniciará a las 18:00 horas y el único resultado que le sirve a los albos es el triunfo para meterse en los octavos de final del torneo de clubes.

Tomás Barrios (133° del ranking ATP) sueña con disputar por segunda vez en su carrera el cuadro principal de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada, y para eso tiene que superar al brasileño Thiago Seyboth Wild (131°), 21° sembrado, en la última ronda de las clasificaciones. El chillanejo ya tiene pogramación para el crucial duelo. Se jugará en el primer turno del court 4, por lo que el cotejo, a cinco sets, arrancará a las 06:00 horas. Ambos se han medido en cuatro oportunidades, siempre en torneos Challengers y sobre arcilla, con dos victorias por lado.

Simone Biles regresará a competir en agosto desde los Juegos de Tokio

Simone Biles, la gimnasta más condecorada de la historia de Estados Unidos, regresará a competir en agosto en el US Classic, organizado en las afueras de Chicago (EE. UU.), por primera vez desde los Juegos de Tokio, informó este miércoles la Federación de Gimnasia estadounidense. Biles conquistó cinco medallas en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuatro oros y un bronce, y dos en los Juegos de Tokio, una plata y un bronce, antes de retirarse de la final por equipos por un episodio de desconexión entre mente y cuerpo, lo que se conoce en el lenguaje gimnástico como “twisties”.

DEPORTES el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 21
www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica
EL DIA EFE
En 60 minutos, la U goleó al cuadro de San Carlos de Apoquindo, mostrando solidez defensiva y gran poder de gol. UNIVERSIDAD DE CHILE Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Comunicamos con un hondo pesar el sensible fallecimiento de nuestro querido padre, suegro, abuelo, bisabuelo, señor:

JOSÉ ORLANDO GONZÁLEZ ZEPEDA

(Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en el salón de la Iglesia Ekklesía La Serena ubicado en Larraín Alcalde 830 a partir de hoy a las 11:00 de la mañana. Sus funerales se efectuarán en el Cementerio Municipal de La Serena mañana Viernes 30 de junio

FAMILIA GONZÁLEZ GÚTIERREZ, ARIAS GONZÁLEZ, GONZÁLEZ CASANGA

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Oración a San Judas Tadeo

DEFUNCIÓN Devoción a Jesús

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Confío en Dios

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

20.00 Dime con quien andas 21.00 CHV Noticias central

El Tiempo 22:30 PH: Podemos hablar

Pantanal

AVISOS

24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 ¿Quién se robó mi vida? 15:50 Hoy se habla 17.20

Terra Nostra 18:25 Carmen Gloria a tu servicio 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Enigma 00:00 Mea Culpa

05:30 Somos un plato te despierta

06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.

15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show 22.00 Me late

00.00 Toc show

02.20 La vitrina 360

02.50 El superagente 86

03.00 Me late.

05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D.l 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe

22.00 Mentiras verdaderas

00.30 Asi somos

02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex

04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias Amanece 06:30

Meganoticias conecta 08:00 Mucho Gusto 13:00 Meganoticias Actualiza

14:45 Juego De Ilusiones 16.10 Secretos de sangre 17:45 Recién divorciada

19:45 Como la vida misma

21:20 Meganoticias Prime

22:30 El tiempo

22:35 Generación 98

23:20 Secretos de sangre

00.15 Corazón De Madre

01.00 Como la vida misma

02:00 Éramos seis

03:30 Mucho Gusto Trasnoche

3x3 06:30Teletrece AM 08:00 Tu día 13:00Teletrece tarde 14:30 El tiempo 15.30 Betty, la fea 15.50 Yildiz, un amor indomable 16:50 Amor secreto 17.50 Caso cerrado 18.40 Qué dice Chile

21.00 Teletrece

21:30 El tiempo

22:50 Socios por el mundo

00:40 Yo soy Betty, la fea

01:40 Tele13 Noche

02:40 Criminal Minds

03:40 No te duermas

SERVICIOS I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 22 I
El Tiempo CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY VIERNES SABADO 7-19 4-22 5-24 Radiación 4 Los Vilos HOY VIERNES SABADO 12-17 10-19 11-17 Radiación 4 Río Hurtado HOY VIERNES SABADO 9-20 9-22 10-23 Radiación 4 Monte Patria HOY VIERNES SABADO 10-22 12-24 13-24 Radiación 4 Ovalle HOY VIERNES SABADO 6-23 7-25 7-25 Radiación 4 Vicuña HOY VIERNES SABADO 6-24 6-25 8-26 Radiación 4 Coquimbo HOY VIERNES SABADO 11-18 12-19 13-18 Radiación 4 La Serena HOY VIERNES SABADO 11-18 11-18 12-19 Radiación 4 HOY VIERNES SABADO 10-17 8-18 8-15 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 05:45 Primera página 06:30 Contigo CHV Noticias AM 08:00 Contigo en la mañana 13:00 CHV Noticias tarde 15:30 Contigo en directo Colo Colo (Chi) vs. Dep. Pereira (Col)
22:25
00:15
06.00
01.30 Medianoche 02.15
03:00 El
Tío 04:00 La
05:00
Informe Final de TV
cuento del
vida es una Lotería
Chile Conectado
ECONÓMICOS
www.diarioeldia.cl Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS:
EL DÍA

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: No saca nada con aislarse del mundo ya que éste sigue girando, aunque usted no esté.

SALUD: Los problemas respiratorios pueden estar amenazando su buen estado de salud. DINERO: En lugar de buscar problemas en el trabajo, trate de evitarlos. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 32.

Libra 23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: No dejé que un corazón perturbado opaque la felicidad que trata de llegar a usted. SALUD: Amargarse sólo atrae energías negativas.

DINERO: Levántese y eche a andar esos proyectos que rondan por tanto tiempo en su cabeza. COLOR: Crema.

NÚMERO: 2.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Aprender de su experiencia le dará la sabiduría para que más adelante pueda darse cuenta de las cosas antes que ocurran. SALUD: Ojo con estar consumiendo alcohol sabiendo que debe conducir. DINERO: Ya es momento que trate de materializar sus sueños. COLOR: Rosado.

NÚMERO: 20.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Usted pudo haber cometido un error, pero si es capaz de arrepentirse sinceramente su pareja entenderá. SALUD: Disfrute más de su buena salud. DINERO: Ojo que las deudas pueden terminar involucrándole en temas judiciales. COLOR: Azul. NÚMERO: 30.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Antes de volver a tener a alguien a su lado debe analizar si emocionalmente ya está preparado/a. SALUD: Es necesario que tire un poco más para arriba.

DINERO: No se enfrente con sus superiores ya que saldrá perdiendo de una forma u otra. COLOR: Plomo. NÚMERO: 1.

Cáncer

AMOR: Tal vez ya sea tiempo de perdonar a esa persona para tratar de reparar su relación. SALUD: Es importante que descanse o su organismo puede salir muy perjudicado.

DINERO: Apostar no es una solución para salir de los problemas económicos. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

Capricornio

AMOR: No tome tan a la tremenda si es que el día de hoy ocurre un conflicto con quienes están cerca de usted. SALUD: Una alimentación ordenada permitirá que su organismo también se vea muy favorecido.

DINERO: No apure tanto los pasos, sea paciente. COLOR: Magenta.

NÚMERO: 18.

AMOR: También es importante que se preocupe por la felicidad afectiva de las personas que están junto a usted. SALUD: Cuidado con su presión, evite consumir tanta sal. DINERO: Antes de volver a endeudarse analice muy bien si está en condiciones para responder.

COLOR: Negro. NÚMERO: 30.

23 de julio al 22 de agosto. Leo

AMOR: Si decide andar como picaflor por la vida asuma entonces que las personas no le tomarán en serio cuando. SALUD: Sería ideal que evitara enojarse.

DINERO: Todo aquel que ayuda al prójimo tarde o temprano recibe la ayuda del universo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 29.

Acuario

AMOR: Cuidado con que su orgullo le haga tomar una decisión equivocada. SALUD: Mucho cuidado con sufrir accidentes en su hogar. DI-

NERO: Aplazar las tareas que debe cumplir en este momento repercutirá en su futuro laboral, cuidado.

COLOR: Granate. NÚMERO: 8.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: No tiene nada de malo que dude si continuar o no con la relación que tiene, lo importante es que tome una decisión.

SALUD: Procure no ofuscarse por tonterías ya que no ayuda a su salud. DINERO: Debe afianzarse más en ese trabajo. COLOR: Gris.

NÚMERO: 17.

Piscis

AMOR: No destruya una hermosa amistad al insistir en tener algo más con esa persona. SALUD: Más cuidado con las tensiones al terminar el mes de mayo. DINERO: Un descuido puede poner en peligro su probabilidad de ascender en el trabajo. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 3.

SERVICIOS el Día I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I I 23
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia del Dr. Simi Diego Portales 331 OVALLE Doctor del Dr. Simi Calle Ariztia 205 SANTORA Pedro y Pablo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:10 0.56 B 06:51 1.38 P 13:19 0.66 B 18:48 1.11 P MAÑANA 00:49 0.53 B 07:33 1.50 P 14:13 0.56 B 19:45 1.10 P Mareas
FERIAS DE EMPRENDEDORES
22 de junio al 22 de julio.
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21
enero.
de dic. al 20 de
abril.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de

UN CÁNCER DIFÍCIL DE EXTIRPAR EN EL CONTINENTE

Corrupción en Latinoamérica: Uruguay, el mejor, Venezuela, el peor

Uruguay, Costa Rica y Chile fueron los países de América Latina más eficaces a la hora de combatir la corrupción, mientras que Venezuela, Bolivia y Guatemala fueron los peor valorados, según el nuevo índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC). Contiene resultados del informe publicado por el laboratorio de ideas Americas Society/Council of the Americas (AS/COA) y la consultora Control Risks.

TENDENCIAS I JUEVES 29 DE JUNIO DE 2023 I el Día 24 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.