EVALÚAN ESTABLECER VUELOS ENTRE LA SERENA Y SAN JUAN
En una reunión sostenida entre autoridades locales y el gobernador de la provincia trasandina, se abordó esta alternativa para mantener conectados a ambos territorios durante todo el año. Eso sí, las tasas de embarques argentinas deberían bajar para facilitar el proceso.
REPRESENTANTES DE PADRE BIOLÓGICO EXPECTANTES POR JUICIO
CASO MELISSA: QUERELLANTES RESPALDAN PRUEBAS CUESTIONADAS POR LA DEFENSA
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.481 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 DIPUTADOS PIDEN TOMAR MEDIDAS EN LA CÁRCEL INMINENTE COLAPSO EN HUACHALALUME TRAS PROTESTAS EN GUANAQUEROS 6 COMPROMETEN REPOSICIÓN DE POSTA EN BALNEARIO 7
DESDE LA FLORIDA AL AEROPUERTO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
15
SUMA TERCERA VICTORIA CONSECUTIVA EN TORNEO
ASCENSO
LAUTARO CARMONA
CDLS
DEL
21
4 y 5
Obesidad, una enfermedad “que nos come”
La OMS advierte además de que estas cifras continuarán creciendo y las estimaciones apuntan a que para 2035 aproximadamente 1.900 millones de personas (casi el doble que actualmente) sufrirán de sobrepeso y obesidad en el planeta.
Una crisis de salud global que los expertos de la organización califican como “predecible y prevenible”, por lo que instan a todos los gobiernos a adoptar medidas urgentes.
QUE ES LA OBESIDAD Y FACTORES QUE LA DETERMINAN
La obesidad es una acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo. Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y superior a 30, obesidad.
Pero en ningún caso se trata de una opción de vida. El exceso de grasa acaba depositándose en casi todos los órganos del organismo, dando lugar a múltiples enfermedades asociadas que van desde la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, la apnea del sueño o el hígado graso, hasta el deterioro cognitivo, la insuficiencia cardíaca y renal, y el cáncer; de hecho, hasta ahora, la obesidad se ha asociado al desarrollo de 13 tipos de cáncer.
La obesidad viene determinada por múltiples factores -biológicos, genéticos y ambientales- que en muchos casos una persona no puede controlar, según la plataforma World Obesity Day (WOD).O lo que es lo mismo, la opción “come menos, muévete más” puede que no sea, por si sola, una opción suficiente para perder peso. Se calcula que nuestros genes son entre el 40 y el 70% responsables del desarrollo de esta enfermedad.
Desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) aprovechan para insistir en que se debe dejar de estigmatizar este fenómeno, que cuenta con un fuerte rechazo social.
Los pacientes se ven obligados a vivir situaciones injustas en su día a día como las mofas continuas o el aislamiento social que inciden en su autoestima y pueden llevarles a desarrollar enfermedades mentales como la depresión.
PAÍSES OBESOS: NI RICOS NI CONCIENCIADOS
Lo que tampoco se puede negar es que el estilo de vida y las dietas influyen en la salud. De ahí que cada país
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad, una enfermedad que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alcanza proporciones epidémicas a nivel mundial y afecta ya a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo: 650 millones de adultos, 340 millones de adolescentes y 39 millones de niños.
Datos
• En 2035, aproximadamente 1.900 millones de personas (casi el doble que actualmente) sufrirán de sobrepeso y obesidad en el planeta.
• Un índice de masa corporal (IMC) superior a 25 se considera sobrepeso, y superior a 30, obesidad.
• La obesidad viene determinada por múltiples factores -biológicos, genéticos y ambientales- que en muchos casos una persona no puede controlar, según la plataforma World Obesity Day (WOD).
presente su propia tasa de obesidad sin que haya una correlación directa entre ésta y la situación económica.
Así, y en contra de lo que se creía, los países más obesos del mundo no son necesariamente los más ricos o los más desarrollados.
Países con economías pequeñas, como Nauru, Palau, Islas Marshall, Tuvalu y Tonga, encabezan desde hace años la lista. La causa reside en que casi todos los alimentos que se consumen en estas naciones insulares del Pacífico son importados
y, por tanto, caros.
Para sus habitantes, la opción es llenarse de calorías vacías con comida basura o frita, sin dejar pasar tampoco el interés de muchos de ellos por imitar conductas norteamericanas.
Bangladesh y Vietnam encabezan. por el contrario, el ranking, con las tasas de obesidad más bajas del planeta, entre el 3,6% al 2,1%. Con dietas en las que abundan vegetales y productos frescos, el problema radica sin embargo en el número de ciudadanos desnutridos y con bajo peso.
Los expertos señalan no obstante que la educación en materia de alimentación es fundamental para la salud de un país. Y aquí los países ricos tienen mucha batalla ganada, al contar con recursos para implementar programas, campañas e iniciativas que contribuyan a crear conciencia de conductas saludables.
Un ejemplo de ello sería Japón, un país que más allá de poseer una dieta en la que abundan vegetales y productos frescos, apuesta por la educación sobre nutrición desde los primeros años preescolares hasta secundaria. El resultado es que el país nipón no sólo tiene los ciudadanos más longevos, sino que su tasa de sobrepeso es también una de las más bajas del mundo.
NO MÁS GORDOS
Para luchar contra esta lacra, la OMS ya declaró en 1995 a la obesidad como una enfermedad, es decir como algo que debe ser contemplado como un programa de salud pública y que requiere una importante actuación preventiva.
En este sentido, la lucha contra la obesidad infantil y juvenil debería encabezar las agendas de las políticas sanitarias para frenar de esta manera su progresión, según apuntan desde la Sociedad Española de Obesidad (Seedo). Especialistas y agentes sociales coinciden en afirmar también que la inversión en investigación siempre tendrá un efecto positivo a nivel socioeconómico.
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
UNA CRISIS PREDECIBLE
EFE Efe / Internacional @eldia_cl
La lucha contra la obesidad infantil y juvenil debería encabezar las agendas de las políticas sanitarias para frenar de esta manera su progresión, según apuntan desde la Sociedad Española de Obesidad (Seedo)
OPINIÓN
hacia el desarrollo?
Sandra Alcina Mg
EDITORIAL
Control en la frontera
Ayer comenzó el despliegue de uniformados en los puntos críticos del descontrol migratorio. Es indispensable atender de forma seria e integral un problema en el que Chile ha estado al debe durante décadas.
Las concepciones de sociedad y modelos económicos son temas que pueden discutirse en distintos espacios abiertos a diferentes visiones, cada una de ellas en base a experiencias históricas o a una seria labor investigativa.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por Chile en septiembre de 2015como parte de la Agenda 2030 -, establecen una serie de parámetros de conducta para avanzar armónicamente con el medio ambiente y el entorno en general, pero también trabajando para el tan necesario crecimiento económico. Quienes hoy ejercen el liderazgo en sus respectivos sectores, son responsables de aunar ambas miradas y lograr que esos dos enfoques vayan de la mano como estrategias complementarias, y no excluyentes ya que, al ser tan ambiciosas y visionarias, requieren de la participación de todos los sectores de la sociedad y del Estado para su implementación. Para avanzar hacia una sociedad desarrollada y sustentable, se requiere que nuestras autoridades lideren un proceso de trabajo colaborativo para definir cuál será ese futuro que permitirá orientar nuestros esfuerzos para lograrlo. Definir reglas del juego claras y consensuadas por una gran mayoría de personas que deseamos vivir en paz y con oportunidades de trabajo, es sólo una parte para avanzar en este proceso.
Ese deseado objetivo país, pasa a ser una meta tan importante que puede sumar voluntades individuales y colectivas. Lograrlo no sólo es parte de un trabajo conjunto de Estado, Empresas, Academia y la sociedad, sino que pasa a ser el norte orientador y motivador que permitirá a las instituciones dirigir sus esfuerzos para avanzar hacia ese futuro mejor que, por ahora, se ve poco claro.
Una visión de futuro compartida permitirá avanzar eficientemente hacia el desarrollo de Chile, poniendo a las personas en el centro de su quehacer.
El gobierno dio inicio al despliegue militar en la frontera norte, a raíz de la grave crisis migratoria que tiene como gran nudo las falencias del control en el territorio colindante con Perú y Bolivia.
Este domingo comenzó el movimiento de camiones militares en dirección a la montaña, particularmente hacia la zona de Colchane, pero también en Arica y Ollagüe en Antofagasta, y posteriormente este lunes se configuró el resguardo de la frontera de manera oficial, el que se extenderá por 90 días.
Si bien son varios factores los que han influido en el fenómeno migratorio, lo cierto es que, como dijo la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, “Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer” para enfrentar este problema, acumulando una serie de hechos que además son vistos por la comunidad como una nula respuesta
Humanidad Vs Inteligencia Artificial
Marcial Robledano Perucich
Mis apreciados lectores/as. Ignoro si uds han leído sobre esto, pero en la práctica algo les ha sucedido. Por ejemplo, para los computines sencillos, basta con entrar en el google y preguntar cualquier cosa para que tengan la respuesta. Eso es la inteligencia artificial. Dicen que ya hay robots capaces de
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
del estado, aumentando con ello la inseguridad. Es indispensable que se realice una intervención completa para enfrentar la creciente ola migratoria, que si bien tiene en el fondo un derecho humano, su desarrollo sin control desencadena en la vulneración de otras garantías a su paso, configurando un problema cada vez más complejo, de múltiples aristas y muy difícil enfrentar. Aún queda mucho por hacer, con el fin de optimizar el trabajo de las instituciones y llevar un control real, que evite situaciones altamente irregulares, como el paso de buses con decenas de migrantes de manera irregular por las carreteras de Colchane, Huara y en la Ruta 5 Norte. Atendiendo al ingreso, se puede además, poner atención en la comisión de delitos al alero del descontrol migratorio, como el tráfico y la trata de personas.
pensar y sentir. Dicen que también pronto habrá robots capaces de crear otros robot más inteligentes ¿Será cierto? Lo que se conoce por los medios de comunicación, son las famosas Fakes news, las noticias falsas. Revisamos el teléfono en las aplicaciones que tengamos y aparecen noticias y no sabemos si son verdaderas, pero de todas maneras de una u otra forma nos van influyendo y si las encontramos interesantes las compartimos por todos lados. y se van formando corrientes de pensamientos. Un ejemplo claro lo vivimos durante la última campaña presidencial. Las redes sociales fueron las reinas de las comunicaciones. Algunos datos leídos: Hay que tener en cuenta que, en solo un minuto, circulan por Internet 187 millones de emails, 38 millones de mensajes de Whatsapp, se hacen casi 4 millones de búsquedas en
Google y algo más de un millón de swipes en Tinder. La información que se mueve de un lugar para otro es tan abrumadora que es difícil imaginarla. Si de todas esas millones de comunicaciones, sólo un 0,01% de ellas fueran informaciones falsas, querría decir que en un solo minuto se estarían transmitiendo 10.000 fake news en todo el planeta. No creo que esa sea la realidad, pero nos da para hacernos una idea de lo potencialmente peligrosas que son las noticias falsas si los hackers saben aprovechar los algoritmos de Inteligencia Artificial que rigen Internet. Por muy excéntrica que sea nuestra visión del mundo, los algoritmos que rigen Faceboock, Instagram, likedin,tik toc o twiter, hacen que las noticias que allí aparecen, sean de nuestro agrado. Averigüen más sobre esto, es fascinante. ¿Seremos reemplazados algún día?
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
OPINIÓN
¿Avanzando
Dra.
-Carlos Edo. Barroso Académicos de Facultad de Administración y Negocios U. Autónoma
“Estamos convencidos de la prueba que vamos a llevar a juicio”
Luego de dos años de indagatorias, en la tercera y última jornada de audiencias para la preparación del Juicio Oral en el llamado “Caso Melissa”, -en que el Ministerio Público investiga la responsabilidad de la madre de la víctima de 12 años y el padrastro de esta, por los delitos de parricidio y violación, respectivamente-, el Juzgado de Garantía de Coquimbo decidió revocar la prisión preventiva del imputado, quien fue acusado por la Fiscalía como autor de los delitos reiterados de abuso sexual y violación, hechos que habría comenzado a perpretar cuando la menor tenía 6 años, hasta el día de su muerte. Esto se debió a que en la revisión de cautelares, se determinó que no había antecedentes suficientes para sustentar la existencia de los delitos y la participación del sujeto en ellos, ya que la defensa del hombre imputado alegó que informes periciales descartaron una violación en 2014 –razón que llevó a la misma Fiscalía a cerrar el caso- y apuntó a que, según una metapericia al cuerpo de la menor de edad, las lesiones generadas en 2020 pudieron tener diversos orígenes y no necesariamente un ataque sexual, además no se encontró material genético de un tercero en el cuerpo de la niña.
Sin embargo, en la misma audiencia, la Fiscalía apeló a viva voz a la decisión del tribunal, lo que tuvo como resultado que al día siguiente en la Corte de Apelaciones de La Serena se revirtiera la resolución del Juzgado de Garantía de Coquimbo.
En medio, los defensores de ambos imputados –uno particular y otro público- han encargado acuciosas pericias, con el objetivo de obtener la absolución total de los cargos, alegando la inocencia de sus representados y arguyendo que la investigación no ha sido todo lo exhaustiva que se requiere para descartar otras hipótesis del crimen, recalcando que se ha establecido la presencia de terceras personas en las cercanías en los días en que ocurrieron los hechos, como un merodeador de overol azul escapando por el techo de las casas y un hombre que indicó a Carabineros haber ingresado rompiendo un vidrio el día del incendio, sujeto que, según se
Tras las últimas resoluciones del Juzgado de Garantía de Coquimbo y la Corte de Apelaciones de La Serena en el “Caso Melissa” -respecto a la revocación y restitución de la prisión preventiva para el padrastro de la víctima- y en la espera de la fecha para el inminente juicio oral, la abogada a cargo de coordinar la intervención jurídica del Programa Apoyo a Víctimas, Viviana Moya, mantuvo una conversación con el diario El Día, para referirse al proceso y las expectativas que tienen de este.
expuso en audiencias, ni siquiera fue empadronado.
Por otro lado, según documentación a la que El Día tuvo acceso, los defensores ya presentaron incidencias de nulidad respecto de la prueba que fue admitida a juicio, adelantando con esto la posibilidad de pedir que se anule la sentencia en caso de que se dicte condena sobre ambos sujetos.
Cabe destacar que tras esta instancia, el caso está pronto a un Juicio Oral, el que deberá comenzar en el plazo de dos meses.
PRUEBAS SUFICIENTES
En este escenario, desde el diario El Día, se conversó con la abogada Viviana Moya, quien coordina la intervención jurídica del Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, supervisando la atención y la representación que se jurídica al padre biológico de la víctima, en la causa que tramita su colega Matías Schmidt, quien se encontraba haciendo uso de días libres al momento de esta entrevista.
-¿Están conformes con la acu -
sación de la Fiscalía?, ¿Creen que Mirta Ardiles es culpable?
“Como parte querellante, también presentamos una acusación en contra de ambos imputados y consideramos que tienen la participación que se esgrime en la acusación y es lo que pretendemos probar en el juicio oral”.
-¿Qué les parece la teoría que ha
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I
VIVIANA MOYA, ABOGADA DEL PROGRAMA DE APOYO A VÍCTIMAS
@eldia_cl
Romina Onel / La Serena
Como parte querellante, también presentamos una acusación en contra de ambos imputados y consideramos que tienen la participación que se esgrime en la acusación y es lo que pretendemos probar en el juicio oral”
Registro de una de las manifestaciones realizadas por la comunidad para pedir “justicia para Melissa”.
LAUTARO CARMONA
instalado la defensa sobre otros sospechosos que nunca fueron investigados?
“No me puedo pronunciar respecto a esto, porque son antecedentes relativos a la carpeta investigativa que es privada y tampoco puedo referirme a la estrategia de la defensa, porque tendría que revelar parte de la nuestra, cosa que solo desplegaremos en el juicio”.
-Teniendo en cuenta de que el Tribunal Oral lo penal necesita un estado probatorio aún más alto, ¿les preocupa el precedente que determinó el Juzgado de Garantía de Coquimbo, respecto a que no habían antecedentes suficientes para probar la existencia del delito en el caso por abusos sexuales?, ¿creen que la prueba es lo suficientemente fuerte para obtener la condena?
“Estamos convencidos de la prueba que vamos a llevar a juicio y por eso se presentó tanto en la acusación fiscal, como la nuestra como querellantes, que los antecedentes probatorios que existen en la carpeta investigativa fundan tanto la existencia del delito, como la participación. Claro que es atribución del Tribunal Oral valorar esa prueba, para dar por entendido que hay estándar probatorio más allá de toda duda razonable, pero
Dato:
Plazos
El Juzgado de Garantía de Coquimbo dictó auto de apertura el pasado lunes 20 de febrero, desde entonces, comenzó a correr el plazo de 60 días para el inicio del juicio oral. Ya no se pueden solicitar más prórrogas de este proceso.
nosotros creemos que así es y vamos a desplegar todas las acciones necesarias, para representar a las víctimas de la mejor forma posible y ser su voz en el tribunal, en ese sentido esperamos que el juicio sea extenso, por lo que estamos generando estrategias para desplegarnos con el mejor estándar profesional posible”.
EXPECTATIVAS
-¿Cuáles son las expectativas del padre de Melissa frente al juicio que se avecina?
“Nuestro representado -quien nos
autorizó a hablar con la prensase mantiene tranquilo y tiene las mismas expectativas que tenemos nosotros, que es obtener las penas más altas contra ambos imputados. Así que en ese sentido, nos mantenemos en un estado de preparación y expectativa, ya que todavía no hemos sido notificados de cuándo será el juicio”.
-¿Cómo ha vivido este proceso el padre de Melissa?, ¿Está conforme con el trabajo de la Fiscalía?
“Él mantiene comunicación regular con el abogado que está llevando adelante su causa, quien le informa de todos los hitos procesales, por lo que entiendo que mantiene confianza con la representación jurídica que da el Programa de Apoyo a Víctimas,
pero desconozco qué piensa él sobre el trabajo de la Fiscalía”.
-¿Creen que el proceso judicial ha sido excesivamente largo para llegar al esperado juicio?
“Ha sido más largo de lo que uno podría querer, sobre todo para satisfacer las necesidad de justicia de las víctimas, sin embargo, son delitos de tanta complejidad y tan particulares, que entendemos que se requiere un tiempo para poder recabar toda la prueba posible para obtener una condena. En ese sentido, es comprensible, porque además está mediado por la pandemia, por lo que las instituciones operadoras del sistema penal han visto retrasados sus tiempos, pero lo importante es que ya estamos en la última etapa, preparándonos para comparecer en este juicio”.
-¿Qué penas esperan para los imputados?
“Solicitamos las penas más altas que establece la ley”.
LAS PENAS QUE PIDE FISCALÍA
Cabe recalcar que para la madre de la niña, la Fiscalía pide penas de presidio perpetuo, mientras que para la pareja de la mujer, se espera lograr una condena de 35 años de cárcel en total.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 05
Vamos a desplegar todas las acciones necesarias para representar a las víctimas de la mejor forma posible y ser su voz en el tribunal”
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
Diario El Día
PROBLEMÁTICA SE ARRASTRA DESDE HACE VARIOS AÑOS
Diputados llaman a buscar soluciones “urgentes” por colapso en cárcel
Después de que se conociera que el principal recinto penitenciario regional tiene falta de personal y está al límite de su capacidad, afirmaron que es necesaria una política pública que involucre planes, programaciones y recursos financieros, tanto para aumentar los espacios de reclusión, como para mejorar las condiciones de los gendarmes.
En su edición de este domingo, Diario El Día reveló la difícil situación que se vive al interior de la Cárcel de Huachalalume en La Serena. Es así como a la falta de personal y apoyo sicológico para los gendarmes, se suma que el recinto se encuentra al límite de su capacidad.
Sin ir más lejos, solo quedan 38 cupos para nuevos presos.
“La cantidad de funcionarios que trabajan en trato directo con la población penal equivale a uno por 120 reos. Hemos llegado a trabajar dos funcionarios para casi 450 internos”, afirmó el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes Provincial Elqui, Jokan Garrido.
En tanto, el encargado de la oficina de Clasificación y Segmentación Penal de Huachalalume, Freddy García, agregó que tuvieron una subida progresiva de presos principalmente extranjeros.
“De hecho, estamos a menos de 40 cupos de completar la capacidad máxima del complejo penitenciario, cuyo diseño está estipulado para 2.318 internos. Nuestra labor se ha vuelto cada día más compleja, porque los internos que están llegando al penal son de un contagio criminológico más grande y tienen un prontuario delictual mayor (...) tenemos bandas que están siendo investigadas a nivel país, tales como facciones del Tren
En el corto plazo, se le puede dar vigencia a proyectos de ley que bajan la población penal, como el que expulsa y deporta a los delincuentes extranjeros”
MARCO ANTONIO SULANTAY
DIPUTADO DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
de Aragua o el brazo armado de Los Gallegos”, señaló.
Preocupación por el complejo escenario del recinto que se ha extendido a las autoridades locales.
“Concuerdo absolutamente con el toque de alerta que están entregando los funcionarios de Gendarmería, en cuanto a un eventual colapso de la infraestructura carcelaria del penal de Huachalalume. Es una situación que se viene advirtiendo desde hace muchos años, pero que ahora se hace más visible por el aumento de la delincuencia relacionada con la inmigración ilegal y el crimen organizado”, manifestó el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Marco Antonio Sulantay.
Es un recinto concesionado y por lo tanto, es posible su ampliación. Tengo una reunión con el director de Concesiones para conversar acerca de esta materia”
RICARDO CIFUENTES
DIPUTADO DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA
Así, complementó que actualmente existe una población migrante de casi dos millones de personas, lo que está haciendo colapsar, no sólo hospitales y recintos educacionales, sino también las cárceles.
“Esto debe ser abordado como política pública desde el gobierno, ya que involucra planes, programaciones y recursos financieros, tanto para incrementar la capacidad de espacios de reclusión, como para mejorar las condiciones económicas del personal a cargo de la custodia de los internos.
Lo que sí se puede hacer en el corto plazo es darle vigencia a proyectos de ley que están orientados a bajar la población penal en las cárceles, como por ejemplo, la iniciativa que busca
la expulsión y deportación inmediata de los delincuentes extranjeros hacia sus países de origen”, sostuvo el parlamentario.
Por su parte, su compañero de partido y en la corporación, Juan Manuel Fuenzalida, aseguró que desde hace mucho tiempo se conoce que el recinto ubicado en Huachalalume se encuentra colapsado, sobretodo, con las personas que quedan privadas de libertad como consecuencia de procesos que se siguen en el norte no solo por inmigración ilegal, sino también por crimen organizado.
“En ese aspecto, el ejecutivo tiene que reaccionar. Y como se lo planteamos hace mucho tiempo a la ministra del Interior, Carolina Toha y a su subsecretario, Manuel Monsalve, que es hora que pongan en operación la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, que lleva parada más de un año por temas netamente ideológicos”, dijo.
Mientras que el representante de la Democracia Cristiana (DC), Ricardo Cifuentes, aseveró que lo que atraviesa la principal cárcel regional es preocupante y se tiene que resolver urgentemente.
“Es un recinto concesionado y por lo tanto, es posible pensar…de hecho, yo ya tengo una reunión concertada con el director nacional de Concesiones, conversar acerca de esta materia y poder analizar su ampliación. La gracia de este tipo de sistema es esa: que permite agilizar y es más dinámico para buscar soluciones”, añadió.
Entretanto, el diputado de Avancemos Chile, Víctor Pino, afirmó que desde hace varios meses que los gendarmes han estado manifestando dificultades para llevar a cabo su trabajo.
“Me imagino que la mayoría de las licencias médicas que presentan son por estrés, lo que también va supeditado a la carencia de apoyo por parte de la opinión pública. Tal como pasa con Carabineros. Si a eso le sumas la llegada de reos desde otras naciones que son de bandas organizadas, se contamina delictualmente a quienes quizás no estaban tan mal”, agregó.
Por último, la parlamentaria del Partido Comunista (PC), Carolina Tello, señaló que “nos vemos enfrentados a un escenario bastante precario en materia de protección, especialmente sicológica, para los gendarmes. Es urgente avanzar en garantizar sus tratamientos sicológicos, tal como pasa en Santiago, ya que hablamos de labores altamente sensibles. Valoro el alza en la dotación, pero hablamos de condiciones estructurales históricas”.
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
Solo quedan 38 cupos para nuevos internos en la cárcel ubicada en el sector de Huachalalume.
ISMAEL HUERTA
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
TRAS MANIFESTACIÓN EN RUTA 5
Vecinos de Guanaqueros denuncian falencias en atención de salud
Durante la tarde del pasado domingo 26 de febrero, un grupo de residentes y dirigentes de Guanaqueros se tomaron la Ruta 5 -a la altura del kilòmetro 433, y en las afueras de la posta rural de la localidad, con el fin de llamar la atención de las autoridades, exigiendo mejoras en el sistema de salud del balneario y solicitando una ambulancia de forma permanente.
Debido a esto, el lunes a las 9 de la mañana, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri se reunió con los vecinos y dirigentes de Guanaqueros en el Club Deportivo Costino.
SIN AMBULANCIA
Respecto a esto, el dirigente del Comité de Vivienda San Pedro de Guanaqueros, Simón Zepeda, relató que las manifestaciones se generaron por el descontento de la población por la falta de ambulancia, de profesionales y por la forma en que se ha llevado la administración de los recursos del Cesfam de Tongoy y la posta de Guanaqueros.
“El alcalde se reunió con nosotros, para dar una respuesta a nuestras problemáticas, comprometiéndose a solucionar la falta de ambulancia de manera instantánea”, aseguró el dirigente.
Por su parte, Elena Angel vecina del lugar y miembro de la directiva de distintos Comités de Vivienda en Guanaqueros, explicó que “nosotros denunciamos la falta de insumos en la posta y la carencia de una ambulancia, pero también estamos exigiendo la salida de Sandra Larenas, la actual directora del Cesfam de Tongoy”.
Sumado a esto, Angel valoró que el alcalde les aseguró que desde ahora en adelante, el chofer de la ambulancia estará en horario continuado, ya que estaba solo de lunes a viernes y los fines de semana llegaba a las 16 horas.
Ahondando en esto, recalcó que “tenemos el apoyo del alcalde al 100%, quien además se comprometió a gestionar una reunión el 16 de febrero con todas la autoridades involucradas, para poder implementar el proyecto de reposición de la posta”.
La presidenta de la Junta de la Villa Los Pescadores de Guanaqueros Mariluz Rojas, también se refirió a este tema, alegando que “nuestro problema es que la posta se está cayendo a pedazos y nos faltan horas de especialistas, matronas y dentistas”.
Para Rojas, hay una situación que ha influido negativamente en las problemáticas de salud en la localidad, lo que según ella se debería a que “desde la pandemia en adelante Guanaqueros creció mucho, porque la gente se vino a vivir a sus casas
de veraneo”.
Rojas también hizo hincapié en que la muerte de un adulto mayor hace unos días, -quien desempeñaba sus labores de pescador en el muelle de la localidad, cuando sufrió un infarto y cayó al suelo golpeándose la cabeza, falleciendo mientras esperaban que llegara la ambulancia-, los motivó a movilizarse.
GOLPEANDO PUERTAS
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri señaló que “sabemos que hay grandes falencias respecto al sistema de salud en Guanaqueros, sobre todo porque ha experimentado un incremento significativo de su población”. El alcalde destacó que el municipio ha avanzado en compromisos que pretenden ejecutar a la brevedad, para dar solución a las problemáticas que han presentado los vecinos, añadiendo que “golpearemos las puertas necesarias para ello, ya que la solución a esto involucra distintas instituciones del Estado, como la Seremi de Obras Públicas, quienes son la Unidad Técnica para la ejecución del Proyecto de Reposición de la posta, que está trabado hace mucho tiempo, lo que transformaría la atención en salud de los vecinos”. Manouchehri también recalcó que en la reunión sostenida, conversaron respecto a otras problemáticas, tales como el pago del peaje.
“Es insostenible que los vecinos y vecinas tengan que pagar peaje de ida y de vuelta, más aún cuando tienen que desarrollar gran parte de sus servicios en Coquimbo o en La Serena, por lo que nos comprometimos a ir en conjunto a Santiago a plantear esta situación”, afirmó el edil. Además de esto el alcalde adelantó que convocarán a una mesa de trabajo con las diferentes autoridades de la región, para que los apoyen en la solución de las problemáticas que se están enfrentando, añadiendo que “no tengo dudas que nos apoyarán”.
AUMENTO DE PRESUPUESTO
Al ser consultados por este tema, desde el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo, explicaron que el Proyecto de reposición de la posta de salud rural de Guanaqueros, contempla el emplazamiento de la infraestructura a zona segura, además de la construcción de un recinto que cumpla con la normativa vigente.
El inmueble de 470 m², deberá incluir un área de atención clínica de 111 m²; un área de servicio y apoyo de 57.16 m²; área exterior de 55.01 m²; más muros y circulaciones de 160.42 m².
Cabe agregar que la iniciativa considera un financiamiento por parte del GORE de $1.500 millones, para lo que también se incluye la adquisición de equipos y equipamiento.
En cuanto al detalle de las licitaciones, se tiene que la primera (ID 821-17-O121), fue publicada el 13/12/2021 y su apertura se efectuó el 28/04/2022, pero no se presentaron oferentes, por lo tanto, se declaró desierta, mediante ord. N°1228 de fecha 31/05/2022. El GORE tomó conocimiento de la licitación y solicitó realizar un nuevo proceso licitatorio.
La Unidad Técnica, -Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas de Coquimbo-, realizó la segunda licitación (ID 821-12O122), y se presentó 1 oferta por $1.988 millones, que sobrepasó el 148% del monto disponible. Lo anterior fue formalizado por la Unidad Técnica mediante la orden N°832 de fecha 07/11/2022, solicitando al GORE, gestionar la reevaluación de la iniciativa en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, por aumento de presupuesto.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
@eldia_cl
Romina Onel / Guanaqueros
El alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri en reunión con vecinos de Guanaqueros para tratar la problemática de salud de la localidad.
ISMAEL HUERTA
El alcalde de Coquimbo, Alì Manouchehri se reunió con los dirigentes y demás habitantes de Guanaqueros este lunes para tratar este y otros problemas de la comunidad, comprometiéndose a “golpear” las puertas necesarias, para reactivar el Proyecto de Reposición de la posta.
Gobernador de San Juan destacan rol de pabellón de Chile en Fiesta del Sol
Cuentas azules saca la delegación chilena que lideró la organización del pabellón de Chile y la región de Coquimbo en la Fiesta del Sol de la provincia de San Juan que concluyó este sábado. Fueron cientos de visitantes que ingresaron al modulo chileno y pudieron deleitarse con la cultura, tradiciones, alimentos, y en especial, del Pisco regional.
Pero no todo se enfocó en la participación de Chile en al Fiesta del Sol, sino que también fue fundamental la reunión que sostuvo la delegación del Gobierno Regional, Sernatur, la Corporación de Desarrollo Regional y Productivo junto al municipio de Río Hurtado con Sergio Uñac, gobernador de la provincia de San Juan.
El tema más relevante en la reunión fue el proceso de integración de la región de Coquimbo y la provincia de San Juan, en ese sentido Uñac reiteró su compromiso en esta materia, “Fue una reunión muy positiva, agradecerle el esfuerzo de venir hasta la provincia de San Juan (…) el estar aquí imprime un compromiso a fuego de seguir trabajando con un destino en común. Vamos a ir mirando en qué cosas avanzar, en qué otras cosas tenemos que seguir dialogando pero en definitiva lo que no puede esperar es la integración a como dé lugar, con más o menos esfuerzo pero integración que tiene que permitir que haya mayores oportunidades para los habitantes de Coquimbo y San Juan” Uñac incluso se refirió a la importancia del Túnel de Agua Negra y apoyo la iniciativa de la delegación de Chile de trabajar en la posibilidad de bajar las tasas de embarque para tener vuelos directos entre La Serena y San Juan (ver página 15).
“Ofrecí que pudiésemos trabajar con la Ministra de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan en conjunto con Chile que tengamos un vuelo semanal me parece que esos fortalecer la integración y permite más y mejores oportunidades para todos”, dijo.
Desde la vereda del frente, en Chile se destacó la participación de la región de Coquimbo en la Fiesta del Sol como también la reunión con Uñac, “Junto a la participación de Municipios, Sernatur, Capel y Pisco Chile se logró un stand llamativo y activo que generó gran asistencia de
La delegación chilena hace un buen balance del encuentro. Fueron cientos de visitantes que ingresaron al modulo chileno y pudieron deleitarse con la cultura, tradiciones, alimentos, y en especial, del Pisco regional.
público, permitiendo seguir trabajando la integración binacional, posicionando el turismo de nuestra región, nuevas rutas, atractivos y también productos como quesos, manjar y pisco que cada vez es más consumido en San Juan, algunas empresas también se acercaron con interés de instalarse en la región y esperamos poder avanzar en esa línea. Además de analizar temas de integración y avanzar en la relación colaborativa entre ambas regiones, en la reunión con el Gobernador Uñac se establecieron propuestas concretas para fortalecer el turismo y nexos comerciales, buscar retomar la conexión aérea todo el año por ejemplo y las oportunidades de mantener el paso abierto por más tiempo”, expresó Manuel Schneider, Gerente de la CDRP.
La Directora Regional de Sernatur, Angelica Funes, agregó los temas relevantes que abordó con el Gobernador de San Juan, “intercambio turístico comercial los 12 meses del año entre la región y la provincia, el cierre del paso de agua negra por las condiciones climáticas no puede ser un impedi -
mento, para seguir generando flujo turístico. Además, se le menciona al gobernador que en este mismo contexto de seguir con el intercambio comercial en la primera quincena de marzo se realizara un fam tour con argentina donde están consideradas las agencias emisivas de San juan como también de Mendoza y Buenos Aires”.
Desde el Consejo Regional, el consejero Marcelo Castagneto, se refirió a la importancia del trabajo para la integración, “para nosotros y los sanjuaninos es fundamental toda la materia que tiene que ver con integración. Hemos tenido una agenda cargada de nuevas iniciativas e interacciones con nuevos ministerios como de tecnología, escasez hídrica, de obras públicas, de igualdad de género, también con el ministro de cultura para analizar el teatro regional. Nosotros estamos llegando a acuerdos que van a seguir en el tiempo”
Finalmente, Claudio Godoy, director de Turismo y Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, fue enfático en valorar el pabellón de
Fue una reunión muy positiva, agradecerle el esfuerzo de venir hasta la provincia de San Juan (…) el estar aquí imprime un compromiso a fuego de seguir trabajando con un destino en común”
SERGIO UÑAC
Chile en la Fiesta del Sol 2023, “yo creo que ha superado con creces la de año anteriores y eso lo podemos decir porque yo he venido a todas las fiestas del Sol encabezando la delegación de la municipalidad de La Serena y hemos tenido el apoyo del sector privado también. Lo sanjuaninos han valorado el esfuerzo que hemos hecho como organizadores junto a CDRP, Sernatur y Gobierno Regional en el pabellón chileno”, concluyó.
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I
INTEGRACIÓN
AUTORIDAD TRASANDINA VALORA
El gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Uñac, junto a la delegación chilena. CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez, en entrevista con diario El Día descartó que en la región haya problemas de oferta educativa, a propósito de que apoderados el fin de semana pernoctaron afuera de un colegio en Tierras Blancas para conseguir una matrícula.
La autoridad anticipó que hace varios meses prepararon el año escolar 2023 junto al delegado presidencial y otras carteras. También, descartó de plano que el SLEP Puerto Cordillera sea un trampolín para llegar al Gobierno Regional, indicando que se valora las condiciones técnicas y profesionales.
-¿Cuáles son los principales objetivos que tienen como ministerio para el presente año?
“Tenemos tres objetivos y metas fundamentales y tienen que ver con que los estudiantes vuelvan a clases, que asistan a clases y que aprendan lo que el currículum nacional señala, o sea, que aprendan lo que tengan que aprender y para eso debemos tener las condiciones mínimas para que estos procesos pedagógicos se lleven a cabo, y esto está en relación a la inversión que hemos realizado, sobre todo, en la Región de Coquimbo, donde cerramos el 2022 con más de 2.600 millones de pesos en inversión e infraestructura escolar”,
-¿Esto significa que hay un aumento en inversión de infraestructura?
“Cerramos el año pasado y se están ejecutando este año los proyectos y hay un aumento histórico a nivel regional. A nivel nacional, el año que más proyectos de emergencia existieron y mayor inversión, fue entre el 2016 y 2017 con la reforma educacional, donde a nivel nacional se levantaron 80 proyectos. Nosotros como ministerio a través del Plan de Emergencia de Infraestructura el año pasado levantamos más de 400 proyectos a nivel nacional y 33 son de la Región de Coquimbo”.
A LA ESPERA DE MATRÍCULA
nuestra región no hay problemas de oferta educativa”
cupos siempre están lejos de sus domicilios y lo que buscan es estar más cerca de los hogares, que es lo lógico ¿no le parece?
“En el caso específico de las comunas de La Serena y Coquimbo, tenemos colegios con mayor demanda de parte de apoderados que cupos disponibles en los establecimientos y es por esto que quedan estudiantes sin cupo luego del período de postulación principal y complementario del sistema de admisión escolar. No tiene que ver con una falta de oferta educativa en la región y esta es una situación que se genera, porque hay algunos apoderados que solo postularon al mínimo de colegios que les permite el sistema, el mínimo son dos y el máximo, podían postular a todos los que quisieran”.
-¿Plantea que faltan cupos donde hay más población que colegios?
“No, no es que falten cupos por más población, hay colegios específicos que tienen mayor demanda que cupos disponibles. Tenemos establecimientos que tenían 40 cupos disponibles, pero postularon 400 personas y no podemos asignar más cupos donde el número es limitado a 40”.
INVESTIGACIÓN DEL SLEP
-Hay una investigación en el SLEP Coquimbo, ¿qué avance tiene?
“Es un proceso administrativo del cual yo no me puedo referir. Lo que sí puedo señalar es que hemos estado trabajando conjuntamente con el Servicio Local Puerto Cordillera, con su directora subrogante, donde se logró que presentaran una cartera de proyecto de mejora de infraestructura de sus establecimientos de más de cinco mil millones de pesos”.
Luego de que el fin de semana apoderados pasaran la noche en las afueras de un colegio para obtener una matrícula, la autoridad de educación precisa que no hay falta de cupos en la zona, sino que demanda muy alta en establecimientos específicos.
-¿Cómo analizan ustedes esta situación que se vive en algunos colegios con los apoderados pasando la noche en espera para conseguir matrícula, como en Tierras Blancas?
“Si bien hay casos que no fue posible asignar una vacante, o bien, no participaron del sistema de admisión escolar, una vez que finaliza el período de matrícula, se dio inicio al período de regularización general del año electivo 2023 desde el 3 de enero, el cual está vigente todo el año académico y es en este período donde se puede solicitar una vacante, se debe acudir directamente al establecimiento de interés
e inscribirse en el registro público del colegio, el que va a permitir asegurar que las vacantes disponibles sean aseguradas por criterio de orden de llegada y si el colegio tiene vacantes el colegio deberá contactar a las familias una vez que se vayan liberando durante el año escolar. Hacemos un llamado a las familias a que revisen las vacantes en ‘vacantes.mineduc.cl’, página web que contiene los cupos reportados por la comunidad educativa y ahí se está entregando la información de las vacantes”.
-A pesar de sus explicaciones ¿ no es este un sistema de admisión fracazado?
“Es un sistema de admisión que asegura la no discriminación. El fenómeno que hemos visto en los medios de comunicación responde más bien a que un establecimiento en específico tiene una sobredemanda. En nuestra región no hay problemas de oferta educativa, tenemos establecimientos
que continúan con vacantes, que tienen matrícula disponible, como por ejemplo, el Gabriela Mistral y sobre todo son escuelas públicas. Nuestra región tiene oferta educativa, hemos hecho un trabajo durante los últimos meses del año anterior donde se solicitó, por ejemplo, que los sostenedores y los establecimientos reportaran la cantidad de matrícula que estaban en su reconocimiento oficial. Lo que teníamos tiempo atrás es que reportaban un número que no siempre era el del reconocimiento oficial, siempre era menor, pero estuvimos revisando si correspondía lo que estaban informando al sistema de admisión escolar con el reconocimiento oficial firmado por el Ministerio de Educación y nos dimos cuenta que no siempre coincidían y se les hizo el llamado a reportar lo que era reconocimiento oficial. Esto aumentó la cantidad de matrícula disponible en la región”.
-Los apoderados reclaman que los
-¿Han conversado con el Colegio de Profesores, donde hay una serie de problemas que los han llevado a paralizar incluso?
“Hemos estado en distintas reuniones con el Colegio de Profesores, con asistentes de la educación, con los líderes gremiales. Hemos tenido constante comunicación, hemos trabajado en conjunto, se consideraron las denuncias que ellos hicieron”
-Usted trabajó en el SLEP Coquimbo y hay otras seremis que también (de Economía, de Gobierno), ¿ese servicio no se ha transformado en un trampolín para ingresar al Gobierno?
“No tiene que ver el Servicio Local Puerto Cordillera el que nosotros hoy seamos autoridades de Gobierno, sino que más bien nuestro trabajo respecto al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, nuestras características y nuestras capacidades técnicas para poder enfrentar los desafíos que tenemos cada una en las distintas carteras que hoy representamos en la región”.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 09
“En
CECILIA RAMÍREZ CHÁVEZ, SEREMI DE EDUCACIÓN
TWITTER
Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales
ENTRE MÁS DE 80 POSTULACIONES
Doctor Christian Vargas asumirá la dirección del Servicio de Salud Coquimbo
El Presidente de la República, Gabriel Boric, nombró al médico cirujano Christian Vargas Alday como nuevo director del Servicio de Salud Coquimbo, tras un largo proceso que comenzó en agosto del año pasado y en el cual se recibieron más de 80 postulaciones a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
El doctor Vargas cuenta con estudios en Salud Pública y un diplomado en Gestión de Atención Primaria de Salud (APS) en el siglo XXI, ha ejercido como médico en Coquimbo desde el año 2006, destacando como director del CESFAM de Tierras Blancas y como subdirector Jefe de Procesos Médicos del DESAM de Coquimbo. También fue parte del Servicio de Salud en el año
2016, desempeñándose como Jefe del Subdepartamento de Atención Primaria y Subdirector de Gestión Asistencial, continuando más tarde ligado a la red desde el Hospital San Pablo de Coquimbo, recinto donde asumió la dirección desde marzo del 2022 hasta fines del presente mes.
En cuanto a los desafíos que deberá enfrentar a su llegada al Servicio de Salud, el facultativo destaca que tanto la reducción de los tiempos de espera como el avanzar en la
humanización de la atención en salud, serán un eje importante en su gestión.
“Hay una inyección de recursos extraordinaria por parte del Ministerio de Salud para poder ejecutar acciones que permitan disminuir los tiempos de espera, por lo tanto va a demandar de nosotros mucha gestión para poder ejecutarlos, pero sobre todo para impactar en la reducción efectiva. Otro desafío es acercar la salud a las personas, ya que nuestra región cuenta con
SERVICIO DE VIVIENDA Y URBANIZACIÓN REGIÓN DE COQUIMBO
PROPUESTA PÚBLICA Nº11/2023
CONSTRUCCIÓN PAVIMENTOS PARTICIPATIVOS 30° LLAMADO REGIÓN DE COQUIMBO AGRUPACIÓN I – COMUNA DE COMBARBALÁ www.mercadopublico.cl
muchos dispositivos en el área rural, por lo que no solo se requiere acercar la atención, sino que también la resolución de los problemas de salud en los territorios, y junto con ello, avanzar también en la humanización, que es un desafío central que se ha establecido el ministerio”, indicó. A estos lineamientos se suman los proyectos de los nuevos hospitales de Coquimbo y La Serena, el avance en la normalización del Hospital de Illapel y la universalización de la Atención Primaria de Salud, donde la comuna de Canela es parte del piloto implementado a nivel nacional. Por su parte, el Hospital de Coquimbo recibirá a un nuevo director en calidad de subrogante. Se trata de Germán López Álvarez, quien hasta fines de febrero continuará ejerciendo la subrogancia en la Dirección del Servicio de Salud Coquimbo, y que en el mes de marzo retornará al recinto porteño para estar a la cabeza del hospital.
EXTR ACTO
Juzgado de Letras y Garantía de Andacollo, causa Rol V-53-2021, en autos sobre juicio interdicción y nombramiento de curador de bienes, caratulado “MILLA GONZALEZ”, mediante sentencia definitiva de fecha 30 de noviembre de 2022 se declaró la interdicción definitiva por causa demencia de doña Blanca Isabel González González, cédula de identidad 8.625.513-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes, designándose a su hija doña Dine Viviana Milla González, cédula de identidad 13.533.845-1, como curadora general definitiva. Andacollo, 08 de Febrero de 2023.
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
ADOLFO SALDIVAR MIRANDA Secretario Subrogante Juzgado de Letras de Andacollo
ID:
Fecha final de preguntas Fecha entrega Formato Tipo 1 Fecha Publicación de Respuestas Fecha de Cierre de Recepción de Ofertas Fecha acto de Apertura Técnica Fecha de Apertura Económica Rubro Registro Categoría 10-03-2023 hasta las 13.30 hrs. Hasta 13-03-2023 a las 13:00 hrs. 16-03-2023 a las 18.00 hrs. 20-03-2023 a las 09.00 hrs. 20-03-2023 a las 09.01 hrs. 20-03-2023 a las 09.30 hrs. Urbanización B1 1ra., 2da. o 3ra. VERÓNICA IBACACHE PARRAGUEZ DIRECTORA (S) SERVIU REGIÓN DE COQUIMBO Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
894863-9-O123
CEDIDA
El doctor Christian Vargas es experto en Salud Pública, con diplomado en Gestión de Atención Primaria.
El facultativo comenzará esta nueva etapa en la institución a partir del miércoles 1 de marzo, tras ser seleccionado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
GRACIAS A CONVENIO DE USO SUSCRITO CON SERNAPESCA
Pescadores de Peñuelas podrán administrar y generar proyectos para su Caleta
En la actualidad, 33 de las 34 caletas registradas en la región de Coquimbo han iniciado trámites a través de la Ley de Caletas para formalizar y contar con el permiso de uso de sus unidades productivas.
Nuevas oportunidades de desarrollo para sus socios, tanto en el ámbito de la pesca artesanal, como en el turístico, gastronómico y comercial, se abren para la Asociación Gremial de Pescadores y Buzos Mariscadores de Peñuelas con la entrega del Convenio de Uso gratuito y por 30 años, de la caleta en la que han operado por generaciones y en la que administran el banco de machas más grande del país. Esta entrega se contextualiza en la Ley 21.027, conocida como Ley de Caletas, promulgada en 2017, cuyo principal objetivo es regularizar la ocupación de los espacios costeros utilizados históricamente por las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas.
Este miércoles 22 de febrero,
Sernapesca entregó de manera oficial, al Sindicato de Pescadores y Buzos Mariscadores, el Convenio de Uso de la Caleta de Peñuelas a su Asociación Gremial, que faculta a la organización a realizar diversas actividades, no solo extractivas, sino que, a presentar proyectos de infraestructura, desarrollo y diversificación productiva, entre otros.
Acerca de este hito, la directora regional de Sernapesca, Cecilia Solís, destacó que “la AG Peñuelas tendrá la titularidad de la administración de la Caleta, lo que les facilitará presentar proyectos y diversificar su actividad
EXTRACTO
REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 15 DE MARZO DE 2023 A LAS 9:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO N°503 Y LA BODEGA DEL MISMO NÚMERO, DEL EDIFICIO ALTAMAR, Y EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO DENOMINADO E-192, TODOS DEL CONDOMINIO NOVA PACÍFICO, CON ACCESO COMÚN POR AVENIDA LAS HIGUERAS N°652, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 11836, Nº 7743 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2021. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $88.218.107.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C- 1967-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON OLIVARES”. LA SERENA 24 DE FEBRERO DE 2023 .
NATALIA TAPIA ARAYA - SECRETARIA ( S )
productiva. Hoy, ellos están dedicados casi exclusivamente a la extracción de la macha, pero pueden implementar actividades turísticas, gastronomía o artesanía y esto será facilitado con este convenio gratuito”. Para los socios de la Asociación Gremial y sus familias, contar con la autorización formal y gratuita de uso de la Caleta, les permitirá ampliar su horizonte de oportunidades y actividades. Edison Alfaro, presidente de la Asociación, que cuenta con más de 160 socios activos, destaca que “nuestros padres y nuestros abuelos siempre quisieron este proyecto. Ahora,
podremos instalar locales gastronómicos y de artesanía y desarrollar muchas más actividades para complementar nuestros ingresos. Como será un período de 30 años, queremos incentivar a nuestros hijos a que saquen su Cuarto Medio y puedan estudiar profesiones con las que nos puedan ayudar a la administración de la caleta, o a hacer productos más gourmet”.
Por su parte, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, plantea que “la pesca artesanal es un sector que genera numerosos empleos y que ayuda al desarrollo de las comunidades que se ubican cerca de las caletas, por lo que su fortalecimiento es fundamental para nuestra región. El objetivo es que las 34 caletas de nuestra región se acojan a la Ley, para que puedan generar proyectos de desarrollo y diversificación de actividades, siguiendo el modelo de Peñuelas”.
El reconocimiento del Estado a los trabajadores que por años han administrado la Caleta fue destacado por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, quien afirmó que “se abren múltiples posibilidades que realizar actividades que les permitirán, por una parte, tener logros para su negocio y por otra, generar empleo, entregar a la comuna y la región, nuevos servicios, como el turismo, depositando la confianza en el propio trabajador para que pueda administrar un territorio y aportar al desarrollo productivo de la región”.
REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 14 DE MARZO DE 2023 A LAS 9:00 HORAS, INMUEBLE CONSISTENTE EN EL SITIO Y CASA UBICADO EN CALLE JULIO MATURANA N°3030, QUE CORRESPONDE AL SITIO N°132, DEL LOTEO SOLAR DE PEÑUELAS, CUARTA ETAPA A, DE LA COMUNA DE COQUIMBO, INSCRITO A FOJAS 8278, Nº 3924 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO, CORRESPONDIENTE AL AÑO 2020. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $90.961.819.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2196-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON RIVERA”. LA SERENA 24 DE FEBRERO DE 2023 .
NATALIA TAPIA ARAYA - SECRETARIA ( S )
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
EXTRACTO
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
Autoridades y pescadores valoran el hito.
CEDIDA
CRIMEN COMETIDO EN EL RETÉN DE COGOTÍ 18 EN 1975
Corte Suprema condena a suboficial de Carabineros (r) por homicidio de cabo en Combarbalá
La Corte Suprema acogió el recurso de casación deducido por la Unidad Programa Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y, en sentencia de reemplazo, condenó a la pena de ocho años de presidio efectivo al sargento segundo de Carabineros a la época de los hechos, Fermín del Carmen Cheuquenao Contreras, por su responsabilidad en el homicidio calificado de cabo que se encontraba de guardia en el Retén Cogoti 18. Ilícito cometido en la madrugada del 2 de enero de 1975, en la comuna de Combarbalá.
En fallo unánime, la Segunda Sala del máximo tribunal estableció error de derecho en la sentencia impugnada, dictada por la Corte de Apelaciones de La Serena, que confirmó la de primer grado que condenó a Cheuquenao Contreras como autor de un delito de homicidio simple.
“Que en tales acontecimientos es posible establecer la presencia de un homicidio alevoso, por la especial concurrencia de la modalidad de ejecución de obrar sobre seguro”, plantea el fallo.
“También se ha sostenido que el actuar sobre seguro ‘es la acechanza, emboscada, o el aguato en el Código Penal Italiano, que deviene del español aguaitar’, aun cuando entre nosotros es más amplio, pues se ‘comprende también los casos en que se ocultan los medios y no necesariamente la persona del hechor’. ‘La nota de reprobación moral surge cuando las condiciones de aseguramiento han sido especialmente buscadas o procuradas por el hechor, lo que revela también la existencia del ánimo alevoso’ (Alfredo Etcheberry, ‘Derecho Penal’, Editorial Jurídica
Segunda Sala condenó a la pena de ocho años de presidio efectivo, al sargento segundo de Carabineros a la época de los hechos, Fermín Cheuquenao, por su responsabilidad en el homicidio calificado de un cabo que se encontraba de guardia en el Retén Cogoti 18.
Orden de eliminación
En primera instancia, el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de La Serena Vicente Hormazábal Abarzúa dio por establecidos los siguientes hechos:
“a) Que, en horas de la noche del día 1 de enero de 1975, el cabo Justo Benedicto Cortés Díaz se encontraba en servicio de guardia en el Retén Cogoti 18 de la comuna de Combarbalá.
b) Que, en la madrugada del día 2 de enero de ese año 1975, llegó al lugar el jefe del retén, el sargento 2º Fermín del Carmen Cheuquenao Contreras, bajo los efectos del alcohol, llevando consigo a dos personas detenidas, ordenándole al cabo Cortés que procediera a eliminarlos, sin embargo este hizo caso omiso a dicha orden.
c) Que el sargento 2º regresó a la unidad policial, y ante la presencia de los detenidos, reprochó a Cortés Díaz el incumplimiento de la orden; luego, tomando un revólver le propinó dos disparos en la cabeza.
d) Que, una vez que los demás funcionarios de Carabineros del retén se enteraron del deceso de Cortés Díaz, y previo a la llegada de las autoridades y policías al lugar, Cheuquenao Contreras les ordenó modificar el sitio del suceso, entregar versiones falsas sobre los hechos ante las investigaciones sumarias que se desarrollarían, sosteniendo que la causa de muerte fue un suicidio”.
de Chile, año 1998 T.III, páginas 60 y 61)”, añade.
“Obrar sobre seguro –ahonda–importa crear o aprovechar condiciones fácticas que permitan al agente descartar todo riesgo para su persona en la comisión del hecho. Hay dos modalidades de obrar sobre seguro, ambas constitutivas de alevosía. El agente puede crear una situación especialmente destinada a dar seguridad a su acción o a marginar todo riesgo para su persona. Puede ocurrir también que el agente simplemente aproveche las condiciones concretas en que
se encuentre la víctima y que le ofrezcan seguridad en su acción, no preparadas o determinadas por él. (Mario Garrido, ‘El Homicidio y sus Figuras Penales’, Editorial Jurídica Conosur, segunda edición, año 1994, páginas 157 y 158)”.
ALEVOSÍA
Para la Sala Penal, en el caso concreto: “(…) las circunstancias antes referidas se encuentran presentes en los hechos en examen. En el momento y lugar adecuado, escrutando conveniente y delibe -
radamente el instante propicio, con la víctima indefensa, quien se encontraba bebido, escuchando la reprimenda del acusado, quien era su superior jerárquico y desarmado, sin que estuvieran presentes otros funcionarios del recinto policial, asegurando de esta forma un actuar exento de riesgos provenientes de una eventual defensa del atacado, se le dispara, con las consecuencias conocidas. Justo Cortés Díaz no tenía ninguna posibilidad de repeler o evitar un eventual ataque, hechos conocidos por el sentenciado, así como el contexto político que vivía el país y que lo dejaba a salvo de todo peligro, asegurándole impunidad. Todos estos elementos no dejan ningún margen de duda a la concurrencia de los requisitos objetivos y subjetivos que exige la calificante de alevosía en este delito”.
CONFIRMACIÓN
Por tanto, en la sentencia de reemplazo, se resuelve: “Que se confirma, en lo apelado, la sentencia de diez de mayo de dos mil diecinueve, escrita a fojas 993 y siguientes, pronunciada por el señor Ministro en Visita Extraordinaria don Vicente Hormazábal Abarzúa, con declaración que Fermín del Carmen Cheuquenao Contreras, ya individualizado, queda condenado, como autor de un delito de homicidio calificado en la persona de Justo Benedicto Cortés Díaz, a la pena de ocho años de presidio mayor en su grado mínimo y a las accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y, la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Atendida la entidad de la pena impuesta, no resulta procedente la concesión de ninguno de las penas sustitutivas establecidas en la Ley N° 18.216, debiendo cumplirla efectivamente”.
Para informar a la ciudadanía de la región de Coquimbo
La Empresa Sociedad de Mantención, Reparación y Conservación S.A. (Somacor S.A.) con fecha 31 de enero del 2023 da termino al contrato de prestación de los servicios de RR. HH. de vigilancia en la instalaciones del Proyecto INCO perteneciente a la empresa BECHTEL CHILE Los Vilos
ACTUALIDAD I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I
+569 6310 2813 Suscríbete a ANUAL $90.000 diario El Día por: SOLICITA TU EJECUTIVA:
Equipo El Día / Combarbalá @eldia_cl
En horas de la mañana de este lunes, funcionarios de la Quinta Notaría de Ovalle llegaron a su lugar de trabajo y se consiguieron con la desagradable noticia de que habían sido víctimas de un robo durante el fin de semana.
Preliminarmente se trataría del robo de al menos un computador y una caja fuerte que contendría documentos.
Al respecto el Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle de la Policía de Investigaciones, sub comisario Daniel Leal Parada, informó que “en horas de la mañana de este lunes, detectives de esa brigada de Investigación Criminal acudieron al llamado por un delito de robo en lugar no habitado,
Antisociales habrían sustraído un computador y una caja fuerte con documentación importante. PDI Inició las labores investigativas para dar con el paradero de los responsables del delito.
que afectó a las dependencias de la Quinta Notaría de Ovalle. Una vez en el lugar, detectives establecieron, gracias a las declaraciones de los afectados la dinámica de los hechos, y las especies que fueron sustraídas, las que se encuentran siendo detalladas para el mejor registro y el encargo respectivo”.
Agregó Leal que el hecho, fue informado al Fiscal de Turno del Ministerio Público, quien instruyó una serie de diligencias
de carácter investigativo.
“Por tal motivo se continúan realizando intensas diligencias en conjunto y en colaboración con la Oficina de Análisis de nuestra institución, con el objeto de ubicar a los sujetos autores de este
delito”, apuntó el funcionario. La notaría está ubicada en pasaje Paul Harris 410, del centro de la ciudad, a un costado de la construcción del edificio consistorial de Ovalle, y tiene entrada por Vicuña Mackenna.
ACTUALIDAD el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 13 01 MARZO STEVE PERRY STEVE PERRY TRIBUTO TRIBUTO 04 MARZO JOE VASCONCELLOS JOE VASCONCELLOS 02 MARZO DE SALOON DE SALOON 03 MARZO CHOCOLATE CHOCOLATE EXTEEDICIONNDIDA ´ Investigan robo a Quinta Notaría
en
centro de la ciudad HECHO DENUNCIADO LA MAÑANA DE ESTE LUNES
de Ovalle
el
Ubicada en el centro de Ovalle, la Quinta Notaría fue objeto de robo este fin de semana.
CEDIDA
Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl
EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2022-ENERO 2023
Tasa de Desocupación registra octavo descenso consecutivo y se sitúa en 8,6%
Agricultura, Educación
Un descenso anual de 0,3 puntos porcentuales registró la Tasa de Desocupación regional ubicándose en 8,6%, presentando la octava disminución consecutiva. Según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las personas ocupadas aumentaron en un 8,4% con 28.640 puestos de trabajo recuperados en un año.
El delegado presidencial Rubén Quezada destacó las cifras positivas y la creación de nuevos empleos en la región y dijo que “desde el Gobierno estamos muy contentos con los resultados del último boletín de empleo. El trabajo que se está realizando en conjunto con el sector público y privado está dando frutos, ya son 8 meses consecutivos que hemos presentado una baja en el desempleo, donde lo recibimos en el primer lugar nacional y hoy estamos con cifras positivas”.
“Queremos invitarlos a todos y todas a seguir disminuyendo, a continuar dinamizando la economía para poder continuar teniendo estos buenos resultados y seguir avanzando como país”, complementó el delegado presidencial.
Por su parte la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, destacó la recuperación de los empleos perdidos en comparación al momento más duro de la pandemia y declaró que “efectivamente se han recuperado más del 84% de los puestos de trabajo perdidos en la región. Recordamos que fueron alrededor de 93 mil empleos los que se vieron perjudicado y hoy tenemos la noticia de haber recuperado el 84% de los trabajos perdidos de los cuales el 88% corresponde a hombres y un 77% a mujeres”.
Dentro de las noticias positivas la autoridad laboral detalló las actividades económicas que más aportaron al empleo como Agricultura, Educación y Minería, y explicó que “la agricultura
ha tenido una recuperación relevante con un aumento en la ocupación de un 20%, alcanzando los 33.529 empleos en ese sector, gracias a políticas que se implementaron con mucha fuerza en este rubro que es tan relevante en la región de Coquimbo”.
En este sentido la Seremi de Economía, Pía Castillo, enfatizó en la agenda de productividad del Gobierno y comentó que “debemos tomar con optimismo y mesura la positiva cifra de personas ocupadas en la región, pues es una muy buena noticia que sectores que impulsan la economía regional estén liderando la recuperación de empleos. Aquello va en concordancia con la Agenda de Productividad presentada por nuestro Gobierno en enero pasado y liderada por los Ministerios de Trabajo y Economía, que tiene entre sus pilares, el fortalecimiento de la asociatividad con actores locales para atender sus necesidades en materia de empleabilidad, así como el refuerzo a la oferta programática de Sercotec, Fosis y Sence, para incentivar la creación y consolidación de empresas de menor tamaño, la capacitación y la educación previsional”.
“Además, en consideración del aumento en la informalidad laboral, esta Agenda se ha planteado como objetivo, el combate a este fenómeno, mediante el rediseño de subsidios al
RUBÉN QUEZADA DELEGADO PRESIDENCIAL
Empleo, con especial foco en mujeres y jóvenes”, agregó la Seremi de Economía.
Respecto a los desafíos en la reactivación económica y el empleo la Seremi del Trabajo puntualizó en potenciar el empleo femenino y las diferentes áreas de la matriz productiva regional y dijo que “desde el Gobierno los esfuerzos apuntan a fortalecer diferentes rubros como la Construcción, la Industria Manufacturera y con
tinuar potenciando la Agricultura. Además, tenemos el gran desafío de recuperar el empleo para las mujeres y particularmente porque la tasa de Desocupación femenina supera el 9%. Por lo tanto, tenemos que asumir el tremendo desafío de seguir abriendo de espacios de ocupación para mujeres y para ello estamos trabajando en el plan de maestros y maestras para la construcción para que se incorporen más mujeres a este rubro y también en otros ámbitos con oportunidades dignas para desarrollarse”.
“Por eso que junto con las políticas nacionales que se están impulsado a nivel nacional, también se pueda implementar en el más breve plazo el programa ProEmpleo, porque ese programa entrega oportunidades fundamentalmente para las mujeres que muchas veces trabajan por media o jornada completa conciliando la vida familiar y la laboral. En este sentido el programa 2022, que estaba por la Subsecretaría del Trabajo, continúa estando abierta esa posibilidad. Por lo tanto, esperamos que el Gobierno Regional tenga la disposición de canalizarlo, ya sea por la Subsecretaría o con el plan que tengan considerado, pero es urgente implementar el programa Proempleo y la disposición tanto del Ministerio como de la Subsecretaría del Trabajo está para colaborar en ello”, enfatizó Claudia Santander.
NEGOCIOS I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I UF 28.02.23: $31.539,20 DÓLAR COMPRADOR: $768,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:+0,39% Registró la Bolsa de
en
índice
cerró el
en 5.176,10
Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,41% y cerró en 27.280,65 puntos.
Comercio
su
principal, el IPSA, que
martes
puntos.
La agricultura es una de las actividades principales en el alza. LAUTARO CARMONA
y Minería son las actividades que más incidieron en la creación de nuevos empleos.
-
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
Queremos invitarlos a todos y todas a seguir disminuyendo, a continuar dinamizando la economía para poder continuar teniendo estos buenos resultados y seguir avanzando como país”
DESDE LA FLORIDA HASTA EL AEROPUERTO DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO
Analizan la posibilidad de establecer vuelos entre La Serena y San Juan
Desde el martes y hasta la jornada de este sábado, se realizó una nueva versión de la Fiesta Nacional del Sol, actividad que contó con la participación de un pabellón nacional, en donde cientos de personas pudieron conocer y disfrutar de la cultura, tradiciones, alimentos y en especial, del pisco. Sin embargo, la instancia sirvió también para fortalecer las relaciones de cooperación e integración entre San Juan y Coquimbo. En este sentido, destacó la reunión llevada a cabo entre la delegación del Gobierno Regional, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP) y representantes de la Municipalidad de Río Hurtado con el gobernador de la provincia argentina, Sergio Uñac.
Es así como entre las diferentes temáticas abordadas, resaltó la intención de bajar las tasas de embarques para establecer un vuelo entre La Serena y la ciudad trasandina. Sí, un avión que despegue desde el Aeródromo La Florida y aterrice en el Domingo Faustino Sarmiento, y viceversa.
“Nosotros pensamos que hay que continuar profundizando la posibilidad de que el túnel que conecte Coquimbo con San Juan sea una realidad, de baja altura, pero bueno sabemos que es muy costoso, que hay que trabajarlo, conseguir financiamiento que por distintos motivos se fue perdiendo en Chile y Argentina también, empero la decisión política está (…) ofrecí que pudiésemos trabajar con la ministra de Turismo y Cultura de la provincia de San Juan en conjunto con Chile, para que tengamos un vuelo semanal. Me parece que eso es fortalecer la integración y permite más y mejores oportunidades para todos”, agregó el mismo gobernador Uñac.
INTEGRACIÓN MÁS
“PRÁCTICA” Y TODO EL AÑO
Consultado al respecto, el gerente de la CRDP, Manuel Schneider, señaló que en la conversación con la autoridad trasandina se buscó progresar en una integración de un modo más práctico en ámbitos como tales como el turismo.
“Por ejemplo, retomar los vuelos directos entre La Serena y San Juan. Tema que ya hemos analizado previa
En una reunión sostenida entre autoridades locales y el gobernador de la provincia trasandina, Sergio Uñac, se abordó esta alternativa para mantener conectados a ambos territorios durante todo el año y no como pasa actualmente con el Paso de Agua Negra que solo funciona entre octubre y abril. Eso sí, las tasas de embarques argentinas deberían bajar para facilitar el proceso.
nacionales”, complementó.
En esta línea, el gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo manifestó que esta alternativa fue abordada como una forma de enlazar ambos territorios durante todo el año.
Ofrecí que pudiésemos trabajar para que tengamos un vuelo semanal. Me parece que eso es fortalecer la integración y permite más y mejores oportunidades”
SERGIO UÑAC
GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN
mente con las líneas aéreas nacionales y existe un interés. Por parte de Argentina se ve la oportunidad… no obstante, hay una dificultad con las tasas aeroportuarias que ellos tienen. El gobernador y su ministra
Hay una dificultad con las tasas aeroportuarias. Están buscando los mecanismos para avanzar, pero podría ser un poco lento porque son impuestos nacionales”
MANUEL SCHNEIDER
GERENTE DE LA CORPORACIÓN REGIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO
de Turismo, están buscando los mecanismos para poder avanzar, pero el proceso podría ser un poco más lento dado que son impuestos
“Va a haber un Fam Tour y diversas actividades que se encuentra coordinando SERNATUR para el mes de marzo, al que vienen justamente empresas de San Juan para conocer nuevas rutas y destinos para que después hagan la promoción allá y puedan vender los paquetes turísticos, también hay agencias locales que irán a conocer lo que ofrece San Juan (…) dentro de esas oportunidades, para conectarse de forma permanente, se habló de la opción de retomar los vuelos directos”, dijo.
SE TIENEN QUE CONSOLIDAR TODOS LOS PROYECTOS
Para el consejero regional y presidente de su comisión de Ordenamiento Territorial, Wladimir Pleticosic, la posibilidad es una correcta medida desde el punto de vista del desarrollo turístico y por supuesto, para generar un vínculo permanente.
“Ahora, creo que estas temáticas hay que enmarcarlas dentro del contexto de integración y no perder de vista que lo importante es consolidar todas las maneras que nos permitan tener una relación colaborativa. Esta conexión física se contextualiza dentro de la materialización del corredor bioceánico y que en definitiva, tenemos que lograr para producir un progreso significativo”, concluyó.
NEGOCIOS el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
-
ISMAEL HUERTA
El Aeródromo La Florida ya ha recibido vuelos internacionales.
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
DÉCADAS DE UN PROBLEMA QUE SIGUE TENIENDO CONSECUENCIAS
Olvidados entre tóxicos, el vertedero que Suecia exportó a Chile
Cuando Daniel Bembow pasea por la población Sica Sica, donde nació, en la periferia de la ciudad de Arica, se emociona. Transita entre la tristeza, la rabia y la frustración: “Da un poco de nostalgia acordarse de estas cosas. Para mí, es difícil”, dice a EFE mientras muestra una foto de su infancia en la que se le ve junto a su hermana en el mismo lugar. “Nosotros nos criamos aquí, a menos de 100 metros de donde estaba la empresa minera Promel y donde hace décadas se abandonaron toneladas de desechos tóxicos”, relata el joven.
Entre 1984 y 1989, la minera sueca Boliden vertió cerca de 20.000 toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica, capital de la región homónima fronteriza con Perú y Bolivia. Desde Estocolmo, pagaron a la empresa chilena Promel, que esperaba obtener oro y plata a cambio de procesar los desechos suecos, en una práctica recurrente en la década de 1980 por parte de los países desarrollados hacia los del hemisferio Sur.
El material tóxico –con altas concentraciones de arsénico, mercurio, cadmio y plomo– fue derramado al aire libre, sobre la tierra, en una zona conocida como “Sitio F”, situada a 200 metros de Sica Sica y contigua a un sector conocido como Los Industriales, donde en 1989, en plena dictadura de Augusto Pinochet (19731990), se construyeron viviendas sociales para familias vulnerables.
“En esta zona en la tarde corre mucho viento y al estar sin protección, el viento expandió los residuos tóxicos por toda la ciudad”, explica a EFE Luz Ramírez, que en 1990 llegó a vivir a Los Industriales, cuando tenía 15 años.
“NUESTRO PARQUE DE DIVERSIONES FUE UN VERTEDERO”
“La mayoría de los niños del sector jugábamos en ‘el pantano’, que eran unos socavones grandes utilizados para sacar áridos donde Promel dejaba caer los relaves de los desechos contaminantes; cuando el sol los secaba se convertían en una especie de tiza con la que rayábamos el piso y las paredes. Mi hermana escribió su nombre en amarillo ahí y aún
Entre 1984 y 1989, la minera sueca Boliden vertió cerca de 20.000 toneladas de residuos contaminantes a las afueras de Arica. Desde Estocolmo, pagaron a la empresa chilena Promel, que esperaba obtener oro y plata a cambio de procesar los desechos suecos, en una práctica recurrente en la década de 1980 por parte de los países desarrollados hacia los del hemisferio Sur.
primero pesaba 2 kilos”, dice Daniel Bembow.
Maibe, que vivió durante 18 años a 600 metros de los acopios, cuenta que en ese tiempo las dolencias no dejaron de aquejar a sus hijos: hemorragias internas, enfermedades de piel y afectaciones a órganos internos. Su marido, que llegó a registrar 70 puntos de arsénico en el cuerpo –se considera “normal” por debajo de 35–, sufrió varios episodios de infarto de miocardio y ella un aborto molar por el que le sacaron el útero.
En junio de 2021, expertos de derechos humanos de la ONU concluyeron, tras visitar la zona, que “los residentes de Arica siguen sufriendo graves problemas de salud causados por el vertedero” y alertaron que “12.000 personas se han visto afectadas por los residuos, y muchas han perdido la vida”.
Entre las patologías que recoge el informe hay cánceres de distinto tipo, dolores articulares, dificultades respiratorias, alergias, anemia, abortos y defectos de nacimiento.
Vista aérea del lugar donde se encuentra el material tóxico –con altas concentraciones de arsénico, mercurio, cadmio y plomo– que fue derramado al aire libre, sobre un suelo de tierra, en una zona conocida como “Sitio F”, situada a 200 metros de Sica Sica, el 19 de enero de 2023 en Arica
sigue marcado”, recuerda Bembow, apuntando hacia la valla que rodea el lugar donde la minera funcionó hasta 1989, hoy convertido en un estacionamiento de camiones propiedad de Bienes Nacionales de Chile.
“Nuestro parque de diversiones fue un vertedero”, añade, pero entonces nadie lo sabía.
La comunidad presentó la primera denuncia ambiental por la existencia de “un cerro de color negro del cual emanaban fuertes olores a metal” en 1997.
Tras analizar el material depositado, un año después, los acopios fueron trasladados a Cerro Chuño, en la zona de Quebrada Encantada, un lugar a priori “más seguro”, pero donde se habían instalado varios asentamientos ilegales de personas de bajos recursos, que bautizaron el nuevo vertedero como “el cementerio sueco”. Aunque se desalojó la zona, el Estado permitió que otras personas ocuparan nuevamente el lugar hasta hoy.
“Estos minerales fueron depositados
acá porque no encontraron cómo devolverlos a su lugar de origen; fueron trasladados por dentro de la población en vehículos que iban sin protección, solo con una lona que se levantaba, por lo que el polvo igual se esparció”, cuenta a EFE Marisol Maibe, ex dirigente vecinal de Cerro Chuño.
“Cuando la Policia de Investigacviones (PDI) intervino nuestro sector encontró que estaba totalmente contaminado”, añade.
“SE IGNORA A QUIEN NECESITA ATENCIÓN MÉDICA”
Enfermedades de todo tipo y, en algunos casos, incluso muertes, azotan a los vecinos de Los Industriales y Cerro Chuño. La mayoría desconocen el origen o causa que las provocó, pero todos ellos tienen en común un tiempo prolongado de exposición directa a los metales pesados.
“Mi hermana empezó con problemas de salud graves desde muy temprano y ya le han sacado dos tumores, el
“Aún hoy se ignora a quienes necesitan atención médica”, resolvieron los expertos.
Bembow, que hoy es activista medioambiental en una organización local, critica que quienes dejaron los tóxicos “nunca dieron la cara” y “nunca ayudaron” a los perjudicados con sus problemas de salud. “La gente se está muriendo, los niños están enfermos”, dice.
Mauricio, de 13 años, el hijo menor de Luz Ramírez, tiene problemas respiratorios y también sufre graves afectaciones intestinales. “Se contaminó en mi vientre porque absorbió el arsénico y plomo de mí. El primer examen se lo hicieron con un año y desde entonces no ha dejado de tener arsénico en su cuerpo”, relata la mujer.
Los afectados viven buscando respuestas a las causas de sus enfermedades, inmersos en la duda de cuántas de sus dolencias están directamente relacionadas con la contaminación a la que fueron expuestos y hasta dónde llegarán las consecuencias.
“Es difícil conversar de este tema sin emocionarse y buscar una respuesta al por qué nos enfermamos tanto. Vivimos con la incertidumbre de que en cualquier momento nos diagnostiquen un cáncer”, lamenta el activista.
MUNDO&PAÍS I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
Efe
/ Chile
@eldia_cl
EFE
Inician despliegue militar en frontera norte por migración irregular
El plan considera la presencia militar en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia, y se extendería por 90 días.
Chile inició este lunes un despliegue militar en puntos críticos de la frontera con Perú y Bolivia, medida que durará 90 días y busca aumentar el control del ingreso irregular de personas migrantes que afecta la zona.
“Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control. Este no es solo un tema de que faltaba la presencia militar; faltaban muchas cosas”, señaló la ministra del Interior, Carola Tohá, desde Colchane, epicentro de la crisis migratoria.
A casi 3.700 metros sobre el nivel del mar, cientos de personas, en su mayoría familias venezolanas, regatean los escasos controles de Colchane a diario con el objetivo de llegar a
En Chile hay 1,4 millones de migrantes, correspondientes a más del 7% de la población.
Iquique para luego dar el salto hacia la capital chilena, Santiago.
“Hay que preguntarse por qué en el país el Gobierno del presidente Boric se encontró con las aduanas con tan poco equipamiento; por qué se encontró con las policías instaladas en la frontera en unas garitas que se sujetan en pie con unos palitos que amarran; por qué nos encontramos con un Servicio de Migrantes recién constituido con una lista de espera de
CAROLINA TOHÁ
MINISTRA DEL INTERIOR
miles de miles de miles de personas”, apuntó la secretaria de Estado. La medida del Gobierno se aplicará en zonas críticas de la frontera norte en las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta y Tarapacá. Durante los últimos años, decenas
de personas han fallecido intentando ingresar a Chile por rutas clandestinas en el altiplano, una zona inclemente que alcanza altas temperaturas en el día y por las noches baja de los 0º celsius.
Estos peligrosos pasos siguen formando la principal ruta de ingreso irregular a Chile, que pese a la pandemia y la crisis social de 2019 sigue siendo uno de los países más atractivos para migrar dentro de América Latina por su estabilidad política y económica.
Si bien las comunidades locales apuntan a que en su mayoría el ingreso está protagonizado por venezolanos, en las últimas semanas se ha reportado la llegada irregular de colombianos y salvadoreños.
En total hay 1,4 millones de migrantes en el país, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.
MUNDO&PAÍS el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 17
GOBIERNO ANUNCIÓ MEDIDAS
EFE / Santiago @eldia_cl
Chile lleva largo tiempo sin hacer lo que debe hacer para tener un buen control”
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Necesito arrendar casa o departamento en el sector de Las Cías, F: 931851288
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252 -
Copiapó: Arrienda casa y departamento, 3d, amoblado a empresas, centro. F:
La Serena - Coquimbo: Arriendo casa 3d, amoblada a empresas, con 5 camas, Condominio. F: 991644403
Casa Santa Margarita del Mar, La Serena, marzo a diciembre, $500.000. F: 966759446
Casa grande para 11 personas con 4 estacionamiento se arrienda diario mínimo 2 días $ 110.000 F: 995642860
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
ARRIENDODEPARTAMENTO
Depto. Serena Norte, Arcos de Pinamar, con piscina, 5 minutos de la playa, $500.000. F:
Dpto Avda del Mar sin estacionamiento por día mínimo 3 días sólo 2 personas 25.000 diario al lado restaurant huentelauquen F: 995642860-
Departamento al lado Casino, primera línea, 2 dormitorios, $60.000. F: 995642860512220280
Departamento centro, por días, para 2 personas, $35.000 diarios. F: 995642860512220280
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
Pieza, equipada, baño privado y estacionamiento, sector G. González Videla, $320.000 con desayuno, solo damas. F: 991297052
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
VENDO - CASA
Sector Las Placetas, Horcón, Valle de Elqui, propiedad 4.155 m2, venta directa. F: 985478830
VENDO - DEPARTAMENTO
Vendo Departamento en Condominio Colonial, sector Nova, Cía Baja, primer piso, $65.000.000, F: 963528043
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
PUBLICA CON NOSOTROS
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
2200 410
ciudad de Vicuña. Enviar Currículum a: F: esclenggmistral@ gmail.com
Solicito Educadora Diferencial Especialista en Lenguaje y Educadora Diferencial Especialista en Discapacidad Intelectual para media jornada y Asistente de Párvulos con Especialidad en Educación Especial. Contacto: F: 995352145
Corporación Educacional Cumbres requiere contratar: Docentes de todas las asignaturas. F: educaelqui@gmail.com
Colegio ubicado en Compañía Alta, La Serena, necesita Nochero, 4° medio rendido. Enviar Currículum a: F: postulacionescolegiolaserena@ gmail.com
Se necesita soldador y ayudante de soldador. Comunicarse al F: +56976693895
Colegio básico de Las Compañías necesita un psicólogo por 40 horas y un fonoaudiólogo por 15 horas, enviar curriculum F: cv@colegiocielosdelvalle.cl
Requiero contratar Profesor de Educación General Básica para trabajar 44 horas semanales en Escuela El Peral (escuela rural unidocente, multigrado) ubicada en la comuna de Illapel. Contactarse al correo F: iris_del_r@hotmail.com
Se requiere contratar señora para cuidado de niño, ideal sin compromiso, llamar F: 76416039
EMPLEO BUSCAN
Se ofrece Constructor, gasfitería, ampliaciones y reparaciones, F: +56944120821
GENERALES
VENDO
Nissan Versa 2019 Valor $7.500.000, conversable. F: 995051000
Vendo Chevrolet captiva premier año 2021. 1.5 full 3 corridas de asientos censor retroceso.se vende por renovación valor 18.300.000 conversable llamar F: 991860303
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se solicita Educadora Diferencial con Mención en Trastornos del Lenguaje, 22 horas, para la
plus
Maestros de la construcción, trabajos profesionales y garantizados en obra gruesa y terminaciones. Cotice con nosotros. F: 964234009
Servicios Contables y Tributarios - Contabilidad Completa y Simplificada (Declaración de Impuestos F29 - Operación Renta F22, Inicio de Actividades, Empresa en un día), Remuneraciones (Contrato de Trabajo, Liquidaciones, Finiquitos, Cotizaciones Previsionales, F 30-1). +56967080689. F: asesorias.empresarialeslaserena@gmail.co
***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Tour FaryCam invita vacaciones i 10/03//2023 15 días La Serena cataratas del Iguazú Brasil Paraguay Argentina 6/04/2023 3 días los Andes Plomaré Viña del Mar San Antonio Quintero 13 /07/2023 11 días La Serena Iquique fiesta de la Tirana 5 días Tacna Perú Juanita campusano 99726132 F: 997261329
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Vendo cupo y patente para colectivo linea 9 CoquimboSerena interesados comunicarse al F: +56967351931
COMPRO
Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190
SERVICIOS
Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Boliviana independiente cariñosa complaciente Carolina F: 935835268
Natalia paraguaya promoción recién llegada F: 966320814
Bonita joven caliente morenita F: +56937469502
ECONÓMICOS I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 18 I
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.
CONTACTO COMERCIAL (51)
EN LA PRÓXIMA FECHA RECIBIRÁ A AUDAX ITALIANO
El Nano Díaz le baja el perfil a las polémicas mientras derriba “gigantes”
sus jugadores que lograron escapar de lo que fue la igualdad de ellos y del público que empujaba, “era un partido difícil, Colo Colo es el campeón, no deja escapar muchos puntos en el Monumental, tiene mucho volumen ofensivo, pero nuestros jugadores siguieron el plan de juego durante todo el partido”, reconoció. Resaltó que el cuadro local insistió permanentemente, “el rival manejaba la pelota hasta tres cuartos, pero logramos contrarrestar. Llevamos el partido a nuestro desarrollo, cuando teníamos el balón atacamos por los costados, de hecho los goles de ellos, fueron fallas nuestras”, aclaró.
A. ITALIANO Y COBRESAL
El triunfo de Coquimbo Unido sobre Colo Colo por 3-2 en el Estadio Monumental la noche del domingo, permitió recuperar la tranquilidad en el puerto luego de una semana turbulenta provocada por la presencia de los hinchas en la práctica de los aurinegros. Si bien desde el primer momento el técnico como los jugadores le bajaron el perfil a la presión de los “encapuchados”, el primer triunfo del Pirata en el Monumental sobre el cuadro popular, permitió a los hombres de Fernando Díaz dejar atrás dos derrotas consecutivas y posicionarse nuevamente en el lugar 10 de la clasificación a la espera de los siguientes dos compromisos
POLIDEPORTIVO
del calendario que los enfrentará en calidad de local.
UN LUNAR PARA DÍAZ
Aunque el deté insistió en el Monumental en relativizar lo ocurrido en la cancha de entrenamiento de los Piratas con los hinchas que los fueron a “apretar”, cambió ese incidente por los momentos donde la parcialidad ha entregado todo el aliento en apoyo en una campaña que necesita que todos estén en una misma dirección, “prefiero hablar de eso que ese lunar que a la gente de Coquimbo no le gustó”, reconoció en la capital.
El jefe técnico de la escuadra Pirata, calificó de muy importante el triunfo, ya que demuestra que el equipo va mejorando fecha a fecha, aunque ciertamente se siente muy cómodo ante equipos que tienen gran volumen ofensivo como ocurrió en los duelos ante Universidad Católica y los albos, al que logró neutralizar, “este triunfo nos entrega confianza, vencer a equipos como UC y Colo Colo, nos hace mantener la convicción de tener un mejoramiento con el correr de las fechas”, recalcó.
El Nano recalcó que no era un partido fácil y lo hicieron ver así tras los 90 minutos en gran parte por la disciplina y soltura que mostraron
Finalmente y junto con reiterar su alegría por volver a la victoria, aseguró que es un pasito más, “estamos contentos por ganar acá y somos un equipo que sigue sumando minutos buenos en cancha, aunque con altibajos, cada día estamos jugando mejor o llevando los partidos donde queremos”, concluyó.
De esta manera Coquimbo Unido alcanzó la décima posición en la tabla de colocaciones sumando siete unidades al igual que Colo Colo y Magallanes, quedando a la espera de la séptima fecha donde recibirá a Audax Italiano, viernes 3 de marzo a las 18:00 horas. En la siguiente jornada, se mantendrá de local ante Cobresal, cotejo agendado para el lunes 13 de marzo a las 20:30 horas con un considerable tiempo de diez días para preparar ese compromiso.
Lionel
Messi conquistó el premio The Best de la FIFA
El delantero argentino Lionel Messi conquistó por segunda vez el premio The Best de la FIFA, producto de liderar el tercer título de la selección “Albiceleste” en Mundial de Qatar 2022.
El rosarino se impuso a los otros dos finalistas, los franceses Karim Benzema, vencedor del Balón de Oro, y Kylian Mbappé, máximo goleador del pasado Mundial. ”Es un placer regresar acá”, dijo el futbolista que redondeó la noche argentina en la que el seleccionador Lionel Scaloni fue elegido mejor técnico, Emiliano Martínez mejor portero y la hinchada de la Albiceleste mejor afición.
La selección chilena jugará su amistoso ante Paraguay en el Estadio Monumental
La selección chilena entregó detalles sobre el próximo partido amistoso que sostendrá, ante Paraguay, el que se disputará el lunes 27 de marzo en el Estadio Monumental.
El partido, el primero del 2023 para la Roja de Eduardo Berizzo, se jugará en el recinto de Macul desde las 21:30 horas, donde el seleccionado buscará un triunfo que permita recuperar la confianza a los jugadores como a la hinchada.
La selección dio a conocer que la información sobre la venta de entradas será entregada durante la jornada.
Nuevamente Christiane Endler incluida en el 11 ideal FIFPro
La capitana de la selección chilena, Christiane Endler, fue incluida en el 11 ideal de mejores jugadoras del mundo del sindicato mundial FIFPro, votado por sus colegas a lo largo del planeta. El equipo completo fue: Endler (Olympique de Lyon, Chile); Lucy Bronze (Manchester City/Barcelona, Inglaterra), Mapi León (Barcelona, España), Wendie Renard (Olympique de Lyon, Francia), Leah Williamson (Arsenal, Inglaterra); Lena Oberdorf (Wolfsburg, Alemania), Alexia Putellas (Barcelona, España), Keira Walsh (Manchester City/ Barcelona, Inglaterra); Sam Kerr (Chelsea, Australia), Beth Mead (Arsenal, Inglaterra) y Alex Morgan (Orlando Pride/ San Diego Wave, Estados Unidos).
DEPORTES el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 19
El joven volante pirata Benjamín Chandía no se olvidará nunca del golazo que anoto en el Monumental. Su primer tanto en su debut por torneos de Primera División.
CRISTIAN SILVA
En una campaña que no llena el gusto de la hinchada, el elenco Pirata ha doblegado a Universidad Católica y Colo Colo, dos de los candidatos a la corona del 2023, sin embargo, aún necesita fortalecer su rendimiento ante sus equipos pares.
Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl
CAMPEONATO DE LA VENDIMIA
Elqui Hockey obtiene el tercer lugar en torneo celebrado en Mendoza
La misión serenense mantuvo un alto nivel competitivo en una de las competencias de mayor prestigio de esa ciudad trasandina. Además, sus jugadoras recibieron distinciones individuales.
Rivera / La Serena @eldia_cl
Con un valioso tercer lugar y el reconocimiento de una de sus jugadoras como la mejor de la competencia, regresó desde la ciudad de Mendoza, Argentina, la delegación serenense del Elqui Hockey Club, dando una muestra del avance que está logrando esta disciplina deportiva en la región de Coquimbo y el país.
La misión local se trasladó en la categoría Mamis (+30 años), aceptando una invitación de la organización para competir en la quinta versión del Torneo Vendimia Hockey Césped que se extendió durante tres días y que contó con equipos de alto rendimiento, entre ellos el actual campeón del torneo local de la categoría Banco.
Comenta Celmira Capredoni, una
de las dirigentes del club y que ha sido nombrada colaboradora directa de Federación Nacional de Chile de Hockey Césped donde trabajara de manera directa con Ricardo Azcurra de la FeHoCh, que el resultado las dejó muy conformes por el rendimiento logrado y el nivel técnico y de crecimiento obtenido por la delegación, “logramos un tercer lugar y la distinción del fair play que entrega la organización y los árbitros del torneo”.
La dirigente hace notar que la actitud dentro y fuera de la cancha del grupo fue uno de los aspectos que hay que
destacar, “existe un reconocimiento a la actitud mantenida durante todos los encuentros disputados destacando el respeto hacia todos los involucrados”
Por su parte, la presidenta del club Paula Schiavetti, reconoció que hubo un respeto general al Elqui Hockey de La Serena, lo que se coronó con el premio a la jugadora Vanina Sena, quien fue reconocida como la más destacada, “eso nos llenó de orgullo”, precisó.
AGRADECIMIENTOS
Las jugadoras aprovecharon de agradecer a quienes confiaron en ellas y las apoyaron económicamente para reunir recursos y concretar el viaje como así también la adquisición de material de entrenamiento: @minasdeparamillos, agencia turística y Turismo Minero Mendoza Argentina y @arcadia.online.store”.
A su vez, Schiavetti mostró su deseo de seguir viendo el crecimiento que
ha tenido esta disciplina, por lo que aprovechó las páginas de Diario el Día para invitar a los equipos locales como así a las autoridades del deporte regional, entre ellos el Seremi de Deportes, Fernando Medina y el director del IND, Jonathan Pino, a reunirse para trabajar en conjunto en el desarrollo del Hockey Césped Regional, “de esa manera el hockey césped seguir creciendo con la suma del empresariado local y regional, lo que permitirá un mejor desarrollo de la disciplina para todos los niños y adolescente quienes son el futuro del deporte regional”.
Al mismo tiempo explicó que como club tienen abiertas las inscripciones para todas sus categorías, desde los 5 años en adelante, para aquellas personas que se sientan interesadas en aprender de esta disciplina, “también estamos realizando capacitaciones y actividades que se concentrarán durante este año 2023 en diversos establecimientos educacionales que lo soliciten”, recalcó. Los interesados pueden llamar al +56979062497.
DEPORTES I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
Carlos
La delegación de Elqui Hockey de La Serena, regresó de Mendoza con la responsabilidad de seguir fortaleciendo el trabajo del hockey césped en la región de Coquimbo.
ELQUIHOCKEY
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews
Aunque esta vez Sánchez Sotelo no se hizo presente en el marcador, fue determinante en el trabajo ofensivo del
EN LA PRÓXIMA FECHA RECIBE A RANGERS EN LA PORTADA
La Serena mantiene el liderato con una campaña perfecta
Los dirigidos por Juan José Luvera se presentaron ante Santa Cruz con personalidad y convicción para conseguir un meritorio 3-0 producto de un gran primer tiempo.
Anotaron Francisco Espinoza, Maximiliano Guerrero y Luckas Carreño.
La marcha de Deportes La Serena sigue dando muestras de consistencia y categoría en el arranque de la temporada oficial 2023 en el Torneo del Ascenso. El conjunto dirigido por el argentino Juan José Luvera, doblegó por 3-0 a Deportes Santa Cruz manteniéndose con propiedad en el primer lugar con una campaña perfecta de tres triunfos en igual cantidad de encuentros.
Lo de ayer en el Estadio Joaquín Muñoz García, en especial en la primera fracción, fue de un alto vuelo, matizado con pasajes de buen fútbol y seguridad.
La eficacia y confianza del equipo partió desde el cuidatubos Sanhueza, quien se alzó con presencia cuando el local quiso ejercer presión, mientras que los hombres de mediocampo y ofensiva, desequilibraron en los momentos precisos.
El tanto de Francisco Espinoza, con un remate bajo a los 16’ que encontró la complicidad del portero Velazco, permitió al equipo granate manejar los tiempos del partido. La jugada la había iniciado por la derecha Maximiliano Guerrero,
quien fue el autor del segundo tanto, a los 32’, tras un gran contraataque que contó con la elaboración del volante uruguayo Santiago Mederos, que corrió 70 metros con el balón resistiendo la marca de Carlos Sepúlveda.
La seguridad que mostraba en el juego el elenco visitante, se vio reflejada en las redes. Le efectividad comenzó a minar a los dirigidos de Fabián Marzuca, que pese a buscar el descuento se encontraron con una sólida zaga rival.
Durante el complemento y como se esperaba, el conjunto santacruzano se hizo del balón, construyendo u n par de aproximaciones ante el portero Eryin Sanhueza, quien evitó el descuento ante remates de Catalán, Pedro Muñoz y un lanzamiento de esquina con carácter de olímpico que despachó Albano Becica.
Sin embargo, es presión la supo resistir el papayero que logró sellar la victoria con anotación de Lucas Carreño a los 71’ luego de recibir una habilitación de Juan Sánchez Sotelo.
Fue el tanto que sentenció la lucha y que terminó por apagar el ímpetu de los anfitriones que en todo momento lucharon por acortar la diferencia en busca de esa primera victoria que aún le ha sido negada en el torneo.
SANTA CRUZ V/S 0 3
ESTADIO: JOAQUÍN MUÑOZ GARCÍA
ÁRBITRO: Franco Jiménez
PÚBLICO: 1.785 Espectadores
M. Velazco
C. Salomón
J. Gaete
J. Pino
E. Flores
C. Sepúlveda
C. Díaz
D. Catalán
A. Becica
P. Muñoz
I. Lemmo
DT Fabián Marzuca
CAMBIOS
46’ Y. Opazo x Díaz.
46’ B. Mranda x Sepúlveda.
71’ Y. Reyes x Rodríguez.
73’ F. Ayala x Catalán.
79’ J. Schunke x Gaete
GOLES
E. Sanhueza
C. Rodríguez
D. Ortíz
H. Sanhueza
F. Saavedra
F. Miranda
S. Mederos
F. Espinoza
M. Guerrero
J.S. Sotelo
R. Paredes
DT Juan José Luvera
46’ L. Carreño x Peredes.
46’ G. Santelices x Saavedra.
79’ K. Flores x F. Espinoza.
86’ E. Espinoza x Guerrero.
0-1, 16’ Espinoza; 0-2, 31’ Guerrero; 0-3, 71’ Carreño.
INCIDENCIAS
Amarillas: Becica (SC); Guerrero, Carreño, Saavedra (LS)
La Serena regresa a casa para esperar por Rangers de Talca, partido que se disputará el lunes 6 de marzo donde defenderá el liderato que comparte con Deportes Iquique que el mismo día visitará a Barnechea.
DEPORTES el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 21 Programación Fecha 6° Viernes 24/02 Curicó U. 1-3 U de Chile Sábado 25/02 U. Católica 5-2 Palestino Domingo 26/02 Magallanes 2-1 Cobresal U. La Calera 1-1 Ñublense Colo Colo 2-3 Coquimbo U. Lunes 27/02 Everton 3-1 A. Italiano Copiapó 2-2 O’Higgins Reprogramado Huachipato Vs. U. Española FÚTBOL PRIMERA A Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 U. Católica 13 6 4 8 2 Huachipato 12 4 4 5 3 U de Chile 12 6 4 1 4 Palestino 9 6 2 1 5 U. La Calera 9 6 2 0 6 Cobresal 8 6 2 1 7 Ñublense 8 5 2 1 8 Everton 8 6 2 0 9 O’ Higgins 7 5 2 3 10 Colo Colo 7 5 2 -1 11 Magallanes 7 6 2 -1 12 Coquimbo U. 7 6 2 -2 13 Curicó 6 6 2 -4 14 A. Italiano 5 6 1 -1 15 Copiapó 4 6 1 -8 16 U. Española 2 5 0 -3 FÚTBOL PRIMERA B Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 9 3 3 6 2 Iquique 9 3 3 5 3 San Luis 6 3 2 2 4 Barnechea 6 3 2 -1 5 Temuco 5 3 1 1 6 Stgo. Wanderers 4 3 1 0 7 Stgo. Morning 3 2 1 3 8 Cobreloa 3 2 1 0 9 U. San Felipe 3 3 1 -3 10 Santa Cruz 2 3 0 -3 11 Rangers 1 2 0 -1 12 Recoleta 1 2 0 -1 13 Puerto Montt 1 2 0 -2 14 U. de Concepción 0 0 0 0 15 San Marcos 0 2 0 -2 16 Antofagasta 0 2 0 -4 Programación Fecha 3° Sábado 25/02 Rangers 1-2 Temuco U. San Felipe 1-0 Antofagasta Domingo 26/02 Iquique 3-2 San Luis Wanderers 3-1 Pto. Montt Lunes 27/02 Cobreloa 0-1 Barnechea Santa Cruz 0-3 La Serena Martes 28/02 18:00 Recoleta Vs. U. de Concepción 18:00 Stgo. Morning Vs. San Marcos
conjunto granate
TERESA RAMÍREZ/CAMEONATOCHILENO.CL
LA SERENA
Carlos Rivera / La Serena
@eldia_cl
CONDOLENCIAS
Damos nuestras más sinceras condolencias a la familia de quien fuera en vida nuestro colaborador, señor:
EDWARD FERNANDO CORTÉS MORALES
Y expresamos nuestro pesar ante tan irreparable pérdida.
FLEX SERVICIO Y LOGISTICA LTDA., COMPAÑEROS Y COLEGAS
El Tiempo
00:15 Pantanal
CSI: Vegas
Pero con respeto
Pasión Prohibida
Lo mejor de Viñ
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Oración a San Judas
Tadeo
Reza
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
Devoción a Jesús
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17:30 Terra Nostra 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio
19:50 Amor sin recetas
20.55 24 horas central
22:35 TV Tiempo
22:45 Todo por mi familia
23:45 Buenas noches a todos 01:00 Medianoche 02:00 TV Tiempo
Mea Culpa 03:00 El cuento del Tío
La vida es una Lotería
06:00 Doctor en casa 07:00 El mundo ante tus ojos 8:00 A3D 09:00 Doctor en casa
10:00 Siempre es mejor10:30 Nada simple, todo simple 11:00 Los Magníficos 12:00 El precio de la historia 13:00 Historias de campo 14:00 Cine clásico chileno. 15:00 Doctor en casa 16:00 Los Magníficos 17:00 Maravillas Modernas 18:00 ¿Quién da más?
19:00 El precio de la historia
20:00 Los Magníficos
21:00 ¿Quién da más?
22:00 Maravillas Modernas
23:00 El precio de la historia
00:00 Cine Clásico Chileno
01:00 El precio de la historia
05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Plaza Sésamo 16:00 El bienamado 17:30 Como dice el dicho 18:30 Club 57 Eva y su hermano 19.30 Antena 3D 20:30 Swiss nature labs
21:00 La rosa de Guadalupe
05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:25 El Tiempo 14:30 Juego de Ilusiones 16:30 Casa de muñecos 17:15
Huérfanos de su Tierra 17:50 Secretos del matrimonio 18:30 La hora de jugar
19:20 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
21:15 Meganoticias Prime
22:30 Hijos del desierto
23:30 Secretos del matrimonio
00:30 La ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 Casa de muñecos
03:30 Fuera del aire
06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 16:00 Yildiz 17:00 Escalera al cielo 18:00 Caso cerrado 18:45 Qué dice Chile
20:15 Teletrece central
21:10 El Tiempo
22:25 Juego textual
01:15 Pasión de Gavilanes
02:15 Teletrece noche
03:15 Criminal Minds
04:15 No te duermas
$90.000 ANUAL
SERVICIOS I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 10.30 10-29 9-27 Radiación 8 Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 8 HOY MIERCOLES JUEVES 12-25 11-24 10-23 Radiación 12 Canela Río Hurtado HOY MIERCOLES JUEVES 15-30 16-29 15-29 Radiación 11+ Monte Patria HOY MIERCOLES JUEVES 14-31 14-30 12-29 Radiación 11+ Ovalle HOY MIERCOLES JUEVES 9-30 9-28 8-27 Radiación 8 Vicuña HOY MIERCOLES JUEVES 12-32 13-31 11-30 Radiación 8 Coquimbo HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 12 La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 9 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 18:00 Pasión Prohibida 19:15 Pantanal 21.00 CHV Noticias central. 22:25 El Tiempo 22:30 Yo Soy
01:45
03.00
04.15
05.15
02:15
04:00
22:00 Vikingos 23:45
Cine 02:30 R.I.S. París 03:30 Fuera del aire
Suscríbete a diario el día por:
Comienza tu día informado comodamente desde tu casa SOLICITA TU EJECUTIVA A LOS TELÉFONOS (51) 2200 400 +569 631 02813 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Demuestre que es una persona de valores y que el estar en pareja es algo serio para usted. SALUD: Cuidado con los malos ratos durante este día. DINERO: La motivación es importante cuando se desea mejorar el bienestar personal y de su familia. COLOR: Gris. NUMERO: 31.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Dejarse querer no significa aprovecharse de los sentimientos de los demás. SALUD: Puede estar sobre exigiéndose demasiado, lo cual arruinará su término de mes.
DINERO: Cuidado con terminar septiembre con más deudas que antes.
COLOR: Rojo. NUMERO: 2.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Las cosas entre ustedes pueden mejorar si tratan de buscar un punto intermedio entre ustedes.
SALUD: Es recomendable que limpie su casa para librarla de toda mala energía. DINERO: Debe organizarse mucho mejor en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 7.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Sus sentimientos pueden varias, pero es importante que se lo diga a la persona que está a su lado para evitar causar dolor.
SALUD: No deje nunca de rodearse de personas positivas y con buenas energías. DINERO: No recurra a más créditos. COLOR: Beige. NUMERO: 27.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: No haga elegir a su pareja ya puede terminar perdiendo. Es mejor que busque un punto de equilibrio a cualquier problemática. SALUD: El exceso de cansancio terminará por repercutir fuertemente. DINERO: Aproveche de buena manera sus talentos. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Para no equivocarse es importante que piense muy bien las cosas. SALUD: No beba en exceso ya que solo aumenta la posibilidad de tener problemas en el futuro. DINERO: El perder una batalla no implica que deba rendirse. COLOR: Café. NUMERO: 27.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Sea un poco más reservado/a cuando tiene intenciones sentimentales hacia otra persona para que nadie trate de entrometerse. SALUD: Trate de tomarse un momento para bajar la marcha. DINERO: No deje de trabajar duro por sus sueños. COLOR: Blanco. NUMERO: 8.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio
AMOR: No se debe dejar engañar por esas personas que tras una linda imagen esconden un monstruo sin sentimientos. SALUD: Controle el consumo de sal en sus comidas. DINERO: Trate de no adquirir más deudas estos últimos días del mes. COLOR: Marengo. NUMERO: 1.
AMOR: La inseguridad siempre jugará en contra, por lo que es recomendable cambiar esa actitud. SALUD: No es recomendable que trasnoche tanto al finalizar el mes.
DINERO: No tire la basura sus sueños y aspiraciones profesionales, luche por ellas. COLOR: Plomo.
NUMERO: 15.
AMOR: Meditar sobre usted mismo/a permitirá definir de mejor manera cuáles son sus anhelos para el futuro. SALUD: Debe prevenir los accidentes en su entorno de trabajo. DINERO: Poco a poco vaya mostrando sus habilidades. COLOR: Amarillo. NUMERO: 9.
Acuario 21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: El encuentro con alguien del pasado puede generar sensaciones encontradas en su corazón. SALUD: Usted sabe que debe cuidar siempre su salud. DINERO: Tenga cuidado que su deseo de éxito termine por llevarle a un camino tortuoso.
COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: No permita que cupido pase por su lado sin haber tirado una flecha hacia usted. SALUD: Es fin de mes y la salud tiende a estar resentida producto de toso el ajetreo del período. DINERO: Debe tratar de aclarar los temas pendientes en lo laboral. COLOR: Negro. NUMERO: 3.
SERVICIOS el Día I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I I 23
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Doctor Simi. Lo Alamos 545 Local 3. OVALLE Ahumada Farmacia Punto Blanco. Vicuña Mackenna 212. SANTORAL Román URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 04:39 0.89 P 10:11 0.63 B 17:27 1.29 P MAÑANA 00:59 0.58 B 06:32 0.88 P 11:40 0.65 B 18:40 1.32 P
Mareas
21 de dic. al 20 de enero.
El amor en Hollywood no es nada nuevo y las parejas entre directores y actores/ actrices son de lo más comunes. Pero, en los últimos días, la noticia que está en el foco mediático es el inesperado romance entre el reconocido director estadounidense Tim Burton y la aclamada modelo y actriz italiana Monica Bellucci.
Tim Burton es ampliamente conocido por sus películas y también ha dirigido algunos capítulos de la exitosa serie de Netflix Merlina, inspirada en la hija de La Familia Addams. En cuanto a su vida personal, estuvo casado de 1987 a 1991 con la artista Lena Gieseke y mantuvo una relación con la actriz Lisa Marie de 1991 hasta 2001.
Pero su pareja más conocida fue Helena Bonham Carter, la musa que ha aparecido en múltiples de sus películas con quien compartió un romance desde 2001 hasta 2014, con dos hijos en común.
A su vez, Monica Bellucci es todo un símbolo de la belleza y ha sido modelo de grandes firmas como Dior, Dolce & Gabanna o Cartier. También ha aparecido en numerosas películas europeas, americanas e internacionales.
En el amor, Bellucci estuvo casada con el fotógrafo Claudio Carlos Basso entre 1984 y 1985 y salió con el actor Nicola Farron de 1989 a 1995. Pero su relación más famosa es la que mantuvo con el actor francés Vincent Cassel a quien conoció en 1996 durante el rodaje de L’Appartement. Se casaron en 1999, tienen dos hijas en común y se divorciaron en 2013, tras 14 años de matrimonio.
Ahora, a pesar de que tanto Burton como Bellucci son bastante reservados en cuanto a su vida personal, se rumorea que el director y la actriz mantienen un idilio desde hace cuatro meses.
Al parecer, Tim Burton y Monica Bellucci se conocieron por primera vez en el Festival Internacional de Cine de Cannes en 2006, cuando los corazones de ambos estaban ocupados por Helena Bonham Carter y Vicent Cassel respectivamente. En octubre de 2022 volvieron a encontrarse en el Festival de Cine Lumière en Lyon, Francia, y parece que se han enamorado desde entonces. O al menos, eso es de lo que ha informado la revista Paris Match al filtrar fotos de la pareja paseando juntos por la capital francesa. Pero la relación entre Bellucci y Burton no es, obviamente, la única que surge cuando directores y actrices cruzan sus caminos: lo que nace entre luces y cámaras, a veces no solo da lugar a la acción cinematográfica, sino al amor real.
WOODY ALLEN Y MIA FARROW
Woody Allen (que ya había compartido un romance con la actriz Diane Keaton) y Mia Farrow se conocieron en 1979, comenzaron a salir en 1980 y tuvieron una convulsa relación durante varios años. Convertida en su musa, la actriz apareció
MÁS ALLÁ DEL SET
Tim Burton y Monica Bellucci... y más amores de Hollywood
El romance entre el director y la intérprete acaba de salir a la luz, pero ellos no son los únicos: son muchos los cineastas que encuentran el romance en sus musas actrices.
en trece películas del director, de 1982 a 1992. Ese año, Farrow descubrió que Allen mantenía una relación con Soon-Yi Previn, hija adoptiva de ella con André Previn. Soon-Yi no tenía parentesco de sangre con Allen, pero sí que era menor de edad cuando fue adoptada, lo que originó un gran escándalo mediático.
DARREN ARONOFSKY Y JENNIFER LAWRENCE
Darren Aronofsky (que ya había tenido una relación con la actriz Rachel Weisz, con quien tuvo un hijo en común) y Jennifer Lawrence se conocieron en el set de la película Madre!. A pesar de la diferencia de edad que había entre ellos, mantuvieron un romance desde septiembre de 2016 hasta noviembre de 2017.
SAM MENDES Y KATE WINSLET
La actriz Kate Winslet conoció a Sam Mendes cuando este le ofreció un papel en una obra de teatro, que esta rechazó. En 2003, la pareja se casó y tuvieron un hijo llamado ese mismo año. Se separaron en 2010.
CARLO PONTI Y SOPHIA LOREN
Carlo Ponti, quien previamente había estado casado con la actriz Giuliana Fiastri, conoció en los 50 a una anónima Sofía Loren. Ponti inició un romance con Loren mientras intentaba sortear la legislación italiana que impedía el divorcio. Finalmente, la pareja se trasladó a Francia y contrajeron nupcias en 1966 y han estado juntos hasta el fallecimiento de Ponti en 2007.
BEN AFFLECK Y JENNIFER LÓPEZ
Affleck y López iniciaron su relación en 2002 en el set de la película Gigli. La pareja se comprometió en noviembre de 2002, pero la boda, propuesta para 2003, fue cancelada y en 2004 se separaron… Pero no para siempre. Porque, aunque Affleck ha estado con otras actrices como Ana de Armas, Gwyneth Paltrow o Jennifer Garner; López siempre ha sido su amor verdadero. El cuento de hadas tuvo un giro de guion cuando la pareja reanudó su relación casi 20 años después y se casaron en 2022.
ROMAN
POLANSKI Y SHARON TATE
Antes de las acusaciones de violación y pederastia a varias actrices, Polanski estuvo casado con la actriz Sharon Tate, a quien conoció 1967 y con la que se casó al año siguiente.
Sin embargo, su matrimonio fue interrumpido trágicamente en 1969 cuando Tate, que estaba embarazada y a dos semanas de dar a luz a su hijo con Polanski, fue asesinada por algunos miembros del culto de Charles Manson en su casa de Los Ángeles. Polanski, posteriormente, en 1989 se casó con la francesa Enmanuelle Seigner, a la que conoció en el rodaje de “Frantic” y que ha protagonizado cuatro de sus películas.
RUPERT SANDERS Y KRISTEN STEWART
Kristen Stewart mantuvo un romance clandestino con Rupert Sanders, su director en la película Blanca nieves y el cazador, un hecho que supuestamente provocó la ruptura de la relación entre Kristen y su compañero de reparto en la saga Crepúsculo, Robert Pattinson.
La aventura salió a la luz cuando en 2012 se filtraron unas fotos de la actriz y el director (que estaba casado con la modelo Liberty Ross) en actitud cariñosa, lo que causó un enorme revuelo mediático en el que Stewart y Sanders fueron duramente criticados.
TENDENCIAS I MARTES 28 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 24 I
EFE
Tim Burton y Monica Bellucci.
Efe / Internacional @eldia_cl