INSEGURIDAD BAJO LA LUPA DE DIRIGENTES VECINALES
Presidentes de juntas de vecinos, representantes de agrupaciones ciudadanas e incluso víctimas de delitos, detallan el escenario actual de la delincuencia en
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.450 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 LOS PIRATAS VAN EN BUSCA DE SU PRIMERA VICTORIA EN TERRENOS DE FERRONOR EN LO QUE VA DE ENERO EN TORNEO 2023 21 8 CASI $250 MIL MILLONES DE MARIHUANA DECOMISADA CASI DOS MIL VIVIENDAS SE CONSTRUIRÁN EN COQUIMBO 12 ISMAEL HUERTA
PERTENECIENTES A 7 SECTORES DE LA SERENA
la capital regional.
diferentes barrios de
4 y 5 CLUB URRES REPRESENTARÁ A LA REGIÓN EN CERTAMEN DE URUGUAY 20 AGUA PARA CONSUMO ESTARÍA ASEGURADA DURANTE EL AÑO GLOBO AEROSTÁTICO SERÁ ELEVADO EL FIN DE SEMANA EN EXPO REGIÓN DE COQUIMBO SEGÚN SANITARIA LOCAL 9 10
TRAS EL RETIRO DEL COMERCIO ILEGAL DE LAS CALLES
Evalúan nuevas zonas para implementar plan de Recuperación de Espacios Públicos
Ya van casi 9 meses desde le ejecución del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, una acción que ha dejado impresiones positivas en las ciudades de La Serena y Coquimbo, no sólo por haber recobrado áreas de importancia para la comunidad, sino que por haber entregado también, oportunidades de desarrollo y formalización a los ex comerciantes irregulares.
Y es que para cada uno de los integrantes que formaron parte de esta estrategia, el balance es positivo. “Hemos tenido una alta valoración y tenemos cifras en mano que dicen que se han reducido en más de un tercio los delitos que se cometían en estas zonas, pero también una apropiación hecha por los mismos vecinos y vecinas”, indicó el delegado presidencial regional, Rubén Quezada. En ese sentido, se debe recordar que fueron múltiples los servicios articulados para implementar medidas integrales y abordar la problemática de comercio Ilícito que afecta a ambas comunas, más allá desde la perspectiva policial, como los municipios, los ministerios de Salud, Economía y Cultura, además de Carabineros y PDI.
“A nuestro juicio y el de la ciudadanía, esto fue exitoso. Las mesas y jornadas de trabajo han tenido un resultado positivo en ambas ciudades. Estamos contentos y conformes”, expresó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehrí.
De la misma manera, Roberto Jacob, alcalde de La Serena, señaló que “cuando trabaja en conjunto, los resultados están a la vista. Hoy tenemos un casco histórico libre de ambulantes”.
Entre los principales resultados, por ejemplo, en materia sanitaria, hay un avance en un 17% de las 1.029 fiscalizaciones que tiene programada la seremi de Salud. En tanto, en seguridad, en un 50% se redujeron los delitos en el centro de Coquimbo, mientras que en un 34% lo hizo La Serena.
A esto se suman el aumento de las ventas del comercio formal, las capacitaciones de SERCOTEC y jornadas de inducción a la formalización con los diversos sindicatos, los que en ambas ciudades ya cuentan con espacios para su reubicación definitiva.
Todo ello, resultados de una acción conjunta que valoró el General
Uno de los puntos destacados por las autoridades para el éxito del plan dice relación con el trabajo en conjunto que se ha realizado entre distintas instituciones para poder recuperar los espacios públicos.
El gobierno y los municipios de La Serena y Coquimbo realizaron un positivo balance de la estrategia que ha permitido, principalmente, mejoras en el tránsito peatonal y reducción de los delitos en las zonas céntricas.
Juan Muñoz, jefe de la IV Zona de Carabineros. “Ha sido muy positivo ver los resultados a casi un año atrás. La percepción ciudadana es distinta. Pero queda mucho por trabajar para seguir dando estos resultados integrales y nosotros estaremos disponibles para brindar seguridad a la comunidad”.
Mientras que el Prefecto Inspector José Carrasco, jefe regional de la PDI, añadió que “agradecemos que nos hayan convocado a trabajar en este plan. Desde el comercio ilegal se daban espacios para ciertas conductas y delitos, y ahí nosotros levantamos un trabajo con el Ministerio Público para denunciar el microtráfico y este año seguiremos con nuestras acciones de fiscalización”.
NUEVAS ZONAS
Ahora el desafío es proyectar el desarrollo de este plan que responde a uno de los ejes del Plan Nacional de Seguridad Pública del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
La idea, de acuerdo al delegado
Rubén Quezada es “avanzar a nuevos espacios de recuperación para entregarlos a las personas y que lo disfruten, y seguir formalizando comerciantes, porque vamos a ordenar la ciudades”.
Desde la mesa de coordinación ya se adelantó que se evalúan nuevas zonas para implementar el plan. En La Serena, “pensamos partir por La Recova, un reforzamiento por la Avenida del Mar durante todo febrero, para luego seguir recuperando los barrios más importantes de la ciudad”, acotó el alcalde Jacob. “Hay lugares en Coquimbo que debemos fortalecer como calle Aldunate, lo que sucede en Melgarejo, Pinto, sitios cercanos al Mall, o lo que pasa en el Parque O´Higgins”, subrayó, por su parte, el alcalde Manouchehri.
“ESTO NOS CONVOCA A TODOS Y TODAS”
Con este balance positivo, el gobierno extendió un llamado a sumar voluntades para potenciar los resul
Hemos tenido una alta valoración y tenemos cifras en mano que dicen que se han reducido en más de un tercio los delitos que se cometían en estas zonas, pero también una apropiación hecha por los mismos vecinos y vecinas”
tados de este plan, “porque esto nos convoca a todos y todas, desde las primeras autoridades regionales hasta la ciudadanía completa. La denuncia, la participación, la inversión, todo lo que esté coordinado y organizado de manera que sea efectivo para combatir la delincuencia y el crimen organizado. La seguridad avanza en la medida que trabajemos en conjunto”, puntualizó Quezada.
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 02 I
CEDIDA
-
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
RUBÉN QUEZADA DELEGADO PRESIDENCIAL REGIONAL
EDITORIAL OPINIÓN
Innovar reduciendo emisiones de CO2 en Chile
Felipe A. Larraín, Director Asociado de Investigación del Centro de Transición Energética (CENTRA) de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez
¿Cuál es el presupuesto de CO2 de la humanidad? ¿Cuáles serán las consecuencias del cambio climático en Chile en las próximas décadas? O, ¿qué ha hecho nuestro país para combatir la crisis climática?
Antes de abordar estas preguntas debemos reconocer nuestra realidad. No dejaremos de emitir CO2 en el corto ni mediano plazo. Por eso, reducir nuestras emisiones nos exige implementar medidas que las compensen. Esa compensación debe ser costo-efectiva, o será muy difícil de escalar al nivel necesario para provocar el impacto deseado. Entonces, ¿cómo compensamos nuestras emisiones hasta llegar a cero emisiones netas, y, simultáneamente, generamos valor?
Preguntémonos primero cuántas emisiones debemos compensar. De acuerdo a la comunidad científica, el calentamiento global no excedería los 1,5 °C si se emiten como máximo, 510 giga toneladas de CO2 adicionales (1 giga tonelada son mil millones de toneladas). Si en vez de 1,5 °C permitimos que la Tierra se caliente hasta 2 °C, el número se incrementa a 890 giga toneladas. ¿Podemos respetar estos límites en el tránsito a las cero emisiones netas? Difícil.
Imaginemos por un momento que sólo consideramos la operación – hasta el final de su vida útil – de la infraestructura actual basada en combustibles fósiles. Esta infraestructura emitiría 660 giga toneladas de CO2. Si además consideramos toda la infraestructura comparable en construcción, aprobada y en planificación, las emisiones totales se incrementarían a 850 giga toneladas. Es decir, no tenemos presupuesto para emisiones adicionales de CO2.
¿Será que las consecuencias de la crisis climática no son tan catastróficas?
El calentamiento global de hasta 1,5 °C en las próximas décadas acarreará un incremento en la frecuencia, severidad y duración de eventos climáticos extremos. Chile se verá enfrentado a crecientes riesgos en seguridad hídrica y alimentaria debido a sequías extremas y degradación de ecosistemas costeros. Esto sin contar los daños por inundaciones, aluviones, erosión costera, etc. En este panorama, ¿podemos generar valor económico en la medida que reducimos emisiones? Chile es responsable de bajas emisiones en términos comparativos – alrededor del 0,3% a nivel global– pero es líder regional en acción climática. Adhirió al Acuerdo de París, adquiriendo compromisos de reducción de emisiones de CO2 con la ONU, y está clasificado por dicha organización entre los 20 primeros puestos en el indicador de “protección del clima”. Esto nos pone en buen pie para ejecutar acciones que crean muchísimo valor.
Acciones de mitigación que cuestan 100 dólares/tonelada o menos pueden reducir la mitad de las emisiones de efecto invernadero a 2030. De hecho, medidas que cuestan 20 dólares/tonelada o menos, representan más de la mitad de dicho potencial, y su implementación típicamente genera ahorros. ¿A qué me refiero? A la implementación de energía solar fotovoltaica y eólica en gran escala, además de eficiencia energética y otras medidas similares.
No ha sido suficiente
Homicidios a plena luz del día, barrios tomados por bandas criminales y una fuerte arremetida del narcotráfico en zonas rurales, han dibujado un preocupante panorama local.
“El atractivo turístico más relevante de la conurbación está siendo severamente afectado por la delincuencia”, señaló la gobernadora regional, Krist Naranjo, sobre la realidad del borde costero de la Región de Coquimbo. La autoridad reconoció que pese a los esfuerzos de las policías, es evidente que algo está fallando en la estrategia.
En esta línea, afirma que han sido varios los locatarios y vecinos del sector que se han acercado a ella para expresar su preocupación, ya que a su juicio, “no han recibido respuestas adecuadas” por parte de las entidades correspondientes. Por este motivo y entendiendo sus atribuciones, busca asesorarlos para que postulen a Fondos de Seguridad Ciudadana.
A lo anterior se suma la percepción de inseguridad de los residentes de diversos sectores de La Serena, que día a día manifiestan su
sensación de desprotección frente al aumento de los delitos. Si bien desde la Delegación Presidencial y Carabineros se amparan en cifras positivas de intervención, no se puede desconocer el temor de la ciudadanía.
La Serena y Coquimbo han perdido su tranquilidad. Y es que más allá de las estadísticas oficiales, eso es un hecho. Homicidios a plena luz del día, barrios tomados por bandas criminales y una fuerte arremetida del narcotráfico en zonas rurales, han dibujado un preocupante panorama local.
No se trata de desconocer el trabajo de las policías o lo exitoso de los planes de intervención del último tiempo, sino que de admitir que no es suficiente. La promesa del Gobierno de combatir enérgicamente la delincuencia se debe traducir en acciones concretas e inmediatas. El país necesita recuperar sus territorios.
de mí, que no tengo el control sobre mi vida.
Miembro Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
El ikigai es un concepto de la cultura japonesa que puede definirse como “la razón de vivir” o la “razón de ser”. Es la motivación personal asociada a vivir una existencia con sentido. Una vida sin propósito y sin objetivos claros, nos lleva a una condición de desequilibrio entre la vida personal y laboral, pero sobre todo, a una sensación de que lo que me pasa, no depende
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
De acuerdo con la cultura japonesa, todos tenemos un ikigai y el buscarlo requiere de un camino de autodisciplina y de esfuerzo personal. Es una búsqueda interior de mucha importancia, pues encontrar el ikigai trae como consecuencia, la satisfacción con la vida.
Es importante reconocer que el ikigai no es un resultado, es un proceso, es una búsqueda, en la que identificamos las mejores posibilidades de uno mismo y sobre todo, lo que nos alegra y nos motiva a vivir, en un proceso de transformarnos en una mejor versión posible de lo que somos.
El ikigai se encuentra en la
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
intersección entre la vocación personal, la profesión, la pasión y la misión. Es el subconjunto entre lo que amas, lo que el mundo necesita, aquello en lo que eres bueno y aquello por lo que pueden pagarte, pero también en cómo puedes mejorar el contexto en que te corresponde o eliges vivir. Los primeros días del año, son un buen momento para iniciar el camino de búsqueda del ikigai. Es un lindo camino y lo podrías comenzar a recorrer hoy, intentando responder unas preguntas: ¿qué me mueve a levantarte cada día? ¿Qué me hace feliz? ¿Para qué soy bueno? ¿Qué espera el mundo de mí? Y, finalmente, ¿qué le puedo aportar al mundo?
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 03
Ikigai OPINIÓN
Mauricio Rebolledo
PRESENCIA POLICIAL E INVERSIÓN SE ALZAN COMO NECESIDADES
La inseguridad bajo la lupa de vecinos y dirigentes de siete sectores de La Serena
Delincuencia, asaltos y robos son las principales preocupaciones de los chilenos, según mostró el último sondeo de la encuesta CEP, correspondiente a los meses noviembre-diciembre de 2022. Una realidad que es palpable en la opinión pública y que concentra también los esfuerzos de las autoridades, que conforman una vez más la Mesa de Seguridad, para encontrar caminos de salida en una problemática que enfrenta en su generalidad el territorio nacional y que viene en claro aumento en los últimos años.
Las personas se sienten vulnerables y esa “sensación de inseguridad” ha sido abordada ampliamente por especialistas. Sin embargo, quienes son un punto de referencia importante en el tema, son los dirigentes vecinales, que lo han fijado como uno de los principales focos de trabajo.
El Día conversó con dirigentes, organizaciones y vecinos de siete sectores de La Serena, quienes abordaron las principales preocupaciones y necesidades en la materia para los ciudadanos que representan, con el objetivo de analizar tanto particularidades como problemas comunes, explicando el trabajo que han debido fortalecer para hacerse parte de las soluciones o -en algunas oportunidades- hacer ver su malestar.
LAS DEUDAS CON SECTOR ORIENTE
Una zona que ha hecho noticia en La Serena es el sector oriente. Barrios como San Joaquín y El Milagro se han visto afectados por violentos asaltos, como portonazos y robos en viviendas que, según vecinos, suceden a diario y a toda hora. La sensación generalizada es que han comenzado a “vivir encerrados en sus casas, mientras los delincuentes andan libres por las calles”, explica Erika Rojas, desde la Junta de Vecinos de El Milagro.
La falta de una unidad policial y la escasa presencia de uniformados de las dependencias que cubren este territorio, han generado un camino de años que, según Rojas, se quedó “en promesas sin cumplir”.
“Se nos prometieron muchas cosas. Partió con un retén, después lo elevaron a tenencia y ahora es una subcomisaría, pero resulta que nadie ha ido a informar avances del proyecto y eso lo tiene que hacer Carabineros”, dijo, abordando
Presidentes de juntas de vecinos, representantes de agrupaciones ciudadanas e incluso víctimas de delitos, detallan el escenario actual de la delincuencia en diferentes barrios de la capital regional. Problemas más complejos se presentan en el centro y Las Compañías, donde afirman vivir en abandono y sin voz para las autoridades, mientras que en La Florida se enfocan en la organización vecinal. El sector oriente no encuentra salida a una grave crisis para los residentes y al poniente la suma de vivencias va aumentando la preocupación.
petencias para enfrentarlos nosotros y no podemos exponernos”, agregó. Erika reconoce el trabajo del Departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, cuyos funcionarios están disponibles “las 24 horas del día y los siete días de la semana”. Sin embargo, tampoco tienen las facultades de las policías y no pueden entregar las soluciones que los vecinos esperan. Molestos, han alzado banderas negras en sus casas y han realizado protestas, “porque estamos cansados de que nos hagan promesas que no se cumplen”, finalizó la vecina.
AL PONIENTE: AVENIDA DEL MAR Y PUERTA DEL MAR
Del lado de la costa, residentes también sufren por las problemáticas delictuales. Si bien el sector no cuenta con una junta de vecinos, hablamos con Leonardo Díaz, uno de los residentes de la Avenida del Mar que el mes pasado sufrió un robo en su vehículo. Sujetos rompieron los vidrios y la cajuela. “Se llevaron todo”, sostiene.
de paso la solución provisoria que, a su juicio, también fue un fracaso: el cuartel móvil.
Se trata de un vehículo otorgado por la Municipalidad a Carabineros y que se encargaría de atender requerimientos, acompañado de patrullas y en contacto permanente con vecinos, según indicaron desde la institución en un lanzamiento que el año pasado se hizo con presencia de vecinos.
“En estos cuatro meses, lo hemos visto dos veces y se instala de punto fijo, no recorre las calles ni conoce las dinámicas de los vecinos. Para el delincuente es el mundo ideal no ver presencia policial y eso es super complejo, porque no tenemos las com-
Díaz lleva más de siete años viviendo en la Avenida del Mar y comenta que la problemática es compleja, sobre todo en cuanto a riñas y robos.
“En la noche se ha visto mucho que rompen los vidrios de los vehículos fuera de los locales, eso es lo más común. Lo otro son las peleas en ciertos sectores y los piques de autos. Entre las 3 y las 4 de la mañana se da mucho eso. Hablo de peleas con gente ensangrentada, ebria y algunos dan la sensación de que estuviesen drogados”, explica.
Otro caso es el de Puerta del Mar. Si bien no se han registrado delitos tan violentos como en otros sectores, “no escapamos a la realidad país”,
dice Edward Conley, presidente de la Junta de Vecinos.
“No sé si es para alegrarse, pero decir que no hay asesinatos es casi un logro. Sí ha habido portonazos, robos y hace poco desvalijaron un departamento en el primer piso de un condominio saltándose la reja y llevándose todo por la reja. Una vecina me comentaba hoy (ayer) que no podía salir de su casa, porque dejaron una moto robada en su portón y no podía sacar su vehículo”, indica.
Si bien existe buena coordinación con Seguridad Ciudadana y suboficial de Carabineros a cargo, Conley explica que en el sector existen otros factores que influyen en la sensación de inseguridad en vecinos.
“Hay mucho arriendo de verano y los vecinos van rotando cada cinco o diez días, entonces las cosas se van complicando, porque no conoces a la gente o los vehículos”, sostiene.
En cuanto a la presencia policial, comenta que “cuesta ver patrullas en el sector” y las rondas especiales han sido efectivas, pero al ser esporádicas, están lejos de solucionar los problemas de seguridad. Además, considera que debiese instalarse también una unidad de Carabineros, ya que el cuadrante abarca los tres centros comerciales de la ciudad y los funcionarios “no dan abasto”, sobre todo frente al crecimiento demográfico del sector.
CENTRO Y COMPAÑÍAS: “ABANDONADOS”
Como el anterior, hay casos igual o más complejos. De las conversaciones, se extraen dos sectores donde los vecinos dicen estar “abandonados”: el centro y Las Compañías.
Pese a contar con los principales edificios de Carabineros en el casco histórico, los problemas siguen en el centro de La Serena y un homicidio a una cuadra de la Primera Comisaría volvió a encender las alarmas este mes de enero.
En conversación con este medio, la presidenta de la Junta de Vecinos de La Serena Centro, Luisa Escudero, indica que “la seguridad sigue tan mal como ha estado hace tiempo. Estamos en tierra de nadie, porque están robando y asaltando”. La vecina indica que el principal problema que preocupa a los vecinos es la gran cantidad de patentes de alcoholes, que traen consigo varias problemáticas.
“Estamos intimidados por gente que golpea las puertas, hay casas desocupadas que se las toman y los
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 04 I
Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl
LUISA ESCUDERO
PDTA. JUNTA DE VECINOS LA SERENA CENTRO
Los vecinos están cansados de que las autoridades nos pidan que hagamos reuniones extraordinarias por las solicitudes de patentes y resulta que el Concejo las aprueba y dicen que no somos vinculantes”
vecinos colindantes viven asustados. Se llama a carabineros y no recurren a los requerimientos, no sabemos por qué. El otro día hubo un asesinato ahí (cerca de la comisaría). Imagínese que en esa calle, Almagro, hay una epidemia grande, más fuerte que el covid. Pelean, hay drogas, es mucho lo que pasa en ese sector. Así no se puede limpiar La Serena Centro”, afirmó.
Escudero indicó que han hecho ver su molestia por las patentes de alcoholes, “que los concejales dan a diestra y siniestra”, pero no son considerados.
“Los vecinos están cansados de eso, de que las autoridades nos pidan a nosotros que hagamos reuniones extraordinarias cuando llegan las solicitudes de patentes y resulta que allá (en el Concejo Municipal) las aprueban y dicen que no somos vinculantes. Nosotros nos sentimos vulnerados”, finalizó. Cruzando el puente El Libertador, la problemática también continúa. Luis Ponce, encargado de Seguridad de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Las Compañías es incluso más duro. “Somos el patio trasero de La Serena. Las Compañías es tierra de nadie”, sostiene.
Uno de los últimos hechos que produjo preocupación fue cuando un vehículo quedó incrustado en un poste tras una persecución, caso que terminó con heridos por arma blanca.
EDWARD CONLEY
“Los carabineros en más de una hora y media no aparecieron. Nosotros estamos súper preocupados. Yo coordino con los vecinos, porque no funciona el 133 ni el plan cuadrante, no funciona absolutamente nada”, indicó.
A juicio de Ponce, el sector necesita “que se inviertan recursos, en vehículos y personal, porque Carabineros no da abasto y cuando tienen vehículos, no cumplen. Hay algo que está faltando, no hay coordinación”.
LA FLORIDA Y LA ANTENA
La presidenta de la Junta de Vecinos de La Antena por su parte, indica que “todo ha estado relativamente tranquilo. No hemos tenido hechos de gran connotación, lo que no quiere decir que no sucedan cosas. Ocurren, pero no como años atrás”, dice, recordando episodios de homicidios y otros delitos graves. Si bien indica que hay presencia policial, estima que debiese haber más rondas preventivas y controles vehiculares.
Un problema conocido en el sector es el tráfico de drogas, que ha generado varios operativos de la PDI con decomiso de sustancias. Si bien ningún dirigente del sector quiso abordar este tema, El Día conversó con vecinos que de forma anónima quisieron alertar la comercialización de drogas y el comercio sexual a metros de sus casas.
“Después de la pandemia y el estallido social, en vez de haber terminado, al final aumentó. Ha llegado mucho migrante y personas en situación de calle”, comenta uno de ellos, indicando que está normalizado en el sector que ciertos vecinos vivan con puntos de tráfico “en la casa de al lado o de al frente”.
A juicio de residentes consultados por este medio, “en eso se necesita una intervención mayor” y afirman que es lo que más sensación de
inseguridad genera.
Desde La Florida, dirigentes comentan que los delitos más comunes en el último tiempo es el robo a viviendas y en supermercados. El sector cuenta con cerca de cinco juntas de vecinos, sin embargo, desde la avenida Panorámica al límite con Ceres, no existen, y la población ha ido aumentando. Ante esto, han ayudado las acciones que realiza la Agrupación contra la Delincuencia Villa La Florida, presidida por Francisco Fernández.
Para el dirigente, la clave está en la coordinación entre vecinos. “Pedir más carabineros es casi imposible, entonces llamamos a que nosotros seamos un apoyo como vecinos. Si pasa un delito en la calle nos comunicamos por WhatsApp y le hacemos seguimiento desde las casas, para ir indicándole a Carabineros donde va la persona”, declara. Fernández advierte que se están poniendo fotografías de delincuentes en los negocios. Además, vecinos están pensando en el cierre de pasajes por la inseguridad y como agrupación están evaluando una camioneta de “vigilancia vecinal”.
Todos estos temas esperan abordarlos en marzo con Seguridad Ciudadana y la concejala Daniela Norambuena, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal, que suele apoyarlos.
ACTUALIDAD el Día I 05
PDTE. JUNTA DE VECINOS PUERTA DEL MAR
No sé si es para alegrarse, pero decir que no hay asesinatos es casi un logro. Sí ha habido portonazos, robos y hace poco desvalijaron un departamento”
ESTE AÑO SEGUIRÁN IMPULSANDO LA TENENCIA RESPONSABLE
Cachupines Sin Hogar y su desafío de frenar el abandono animal en Ovalle
Aunque el panorama muchas veces puede verse desolador, la fundación Cachupines Sin Hogar sigue en pie, a pesar del alza de los precios en la comida, de los abandonos de mascotas que se ven a diario en redes sociales hasta del millonario robo que sufrieron hace poco más de un mes.
La fundación lleva más de diez años activa, cuenta con un refugio pero también ayudan con otras causas, a través de redes sociales, como difundir perritos y perritas en abandono, mascotas extraviadas, adopciones, etc.
El amor por los animales ha sido la principal fortaleza, según señala la voluntaria de la fundación, Kelsa Torres.
“EL ABANDONO ESTÁ DESATADO”
“Este 2023 se nos viene súper complicado, ya que, el programa de esterilización municipal dejó de operar en el mes de noviembre y hasta el día de hoy no lo han retomado y eso nos complica mucho, ya que el abandono está desatado. Nosotros ya no damos abasto”, fue una de las primeras palabras que entregó Kelsa.
En ese sentido, explica que han tratado de abarcar lo que más se pueda, sin embargo, simplemente a veces los recursos no alcanzan.
“A veces subimos algún caso y sabemos que si nosotras no ayudamos, nadie lo va a hacer, nadie más (…). Lo único que podemos es seguir esterilizando. Hacemos operativos de esterilizaciones a bajo costo, con un trabajo en coordinación, para poder traer veterinarios que vienen desde el sur”.
PROCEDIMIENTO
En ese sentido, desde Cachupines señalaron que se aproxima un nuevo operativo a bajo costo, el cual se realizará durante la primera semana de febrero, los días 6, 7, 8, 10 y 14 de febrero.
“Éstos los realizamos con veterinarios del sur, quienes son los que cobran más económico para que la gente pueda esterilizar sus mascotas a un precio accesible (…). Desde que llegó el Covid-19 las atenciones veterinarias, las cirugías, los insumos y remedios subieron, yo creo que en
Con más de 10 años trabajando para ayudar a los caninos que necesitan de un refugio, la fundación ovallina no baja los brazos. Por ello, este año nuevamente, impulsarán la esterilización tanto de perros y gatos, así como también la difusión de la Ley 21.020 más conocida como “ley Cholito”.
un 50% su costo, lo que hace todo más complicado”, dijo. Cabe destacar que estas esterilizaciones no son gratuitas, sino que a costo menor, considerando los valores actuales de las veterinarias locales.
“Por ejemplo, un perrito que pesa unos 30 kilos puede costar unos 100 mil pesos la esterilización y a nosotras nos cobran 32 mil. Las personas lo pagan y nosotros se los pasamos a los veterinarios”, señaló una de las integrantes de la fundación.
TENENCIA RESPONSABLE
Desde Cachupines Sin Hogar, además planean seguir durante este año aportando con información sobre la Tenencia Responsable de Mascotas. Por ello, desde el mes de marzo implementarán charlas, las cuales estarían enfocadas en las escuelas
más vulnerables de la comuna.
“Creemos que la educación es muy importante. En Ovalle no hay charlas, ni la municipalidad, ni el gobierno las hacen. Están al debe y nosotras, con los pocos recursos que tenemos vamos a realizar charlas en los colegios más vulnerables (…). Es la única forma de educar y pensamos que puede cambiar la mentalidad de la gente, que maltrata, abandona y no esteriliza”.
Precisamente, dichas charlas se enfocarán en los colegios, con la finalidad que el tema de la responsabilidad y la tenencia de animales se pueda impulsar desde las primeras generaciones.
“Es importante que los niños sepan que el maltrato animal está penado por la legislación, y por eso buscamos interiorizarlos en la Ley 21.020. La veterinaria Sandra Vera es quien dicta la charla. Ya lo hemos hecho, antes del Covid lo hacíamos,
pero este año las vamos a retomar”, sostuvo Kelsa Torres.
MOTIVACIONES PARA SEGUIR
Kelsa Torres expresa que lo que más la impulsa a seguir adelante, es ver tanto abandono animal en la comuna y sus alrededores.
“La motivación que tenemos es cambiar la vida de esos perritos que sufren. Hemos cambiado tantas vidas, uno los vio tan mal y ahora los ve tan felices. Habían perritas que parían y parían y ahora uno las ve bien. Hemos dado en adopción a perritas que se han ido a distintos lugares de Chile y nos envían fotos y vemos que son perras amadas y felices. Esa es la motivación, seguir luchando por ver más animales felices y amados”. No es lo único sin embargo, pues según Kelsa, otra de las motivaciones “es que la gente cambie la mentalidad. De hecho creemos que mucha gente ha cambiado tras ver nuestra página (…). Ahora las personas castran muchos perros, y eso hace unos años, era imposible”, enfatizó la integrante de la fundación.
Para cooperar con la fundación, ya sea con esterilizaciones, la compra de alimento o rehabilitación de perritos y cachorros, Cachupines Sin Hogar posee una Cuenta Vista, que es la Chequera Electrónica de Banco Estado número 133 70747363, Rut 65.106.525-9 y su correo es cachupinessinhogarovalle@ gmail.com.
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 06 I
EL OVALLINO
La fundación posee un refugio físico pero también realizan campañas a través de redes sociales que van en apoyo de perritos y perritas en abandono.
Loreto Flores A. / Ovalle
@eldia_cl
el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 07 DESDE Si tu familia crece tu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San Ramón Conoce el proyecto aquí Cerro Oriente
INNOVADOR PLAN DEL MINISTERIO DE VIVIENDA
Proyecto en terrenos de Ferronor busca ayudar a crear una ciudad más justa
Ayer se dio el vamos en la zona del plan “Ciudades Justas” del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, iniciativa que busca recuperar el rol público del Estado en la creación de valor en las ciudades. Esta estrategia, a través de una serie de medidas de planificación, gestión e inversión urbana, se ejecutará durante el período 2023-2026, en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Maule, Araucanía, Los Ríos y Magallanes.
En la zona fue elegida la comuna puerto gracias al proyecto que se concretará en los terrenos de Ferronor, que cuentan con una superficie de 14,02 hectáreas y se levantarán aproximadamente 1.950 viviendas.
LINEAMIENTOS DEL PLAN
Desde el Minvu indican que esta estrategia ministerial plan “Ciudades Justas”, se divide en cuatro grandes líneas de acción: Nueva agenda de ordenamiento territorial, Territorios de oportunidad, Gestión de suelo y Agenda de género y territorio de los cuidados, desde las cuales se derivan una serie de medidas específicas.
En este contexto, Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) explicó que el objetivo es guiar la zona urbana con miras a 2026, para lo que se fijarán una serie de líneas estratégicas y establecer una discusión de cómo se pueden construir políticas en torno a la idea de un acceso igualitario a las ciudades.
“Creemos profundamente en la planificación urbana como una herramienta para mejorar el futuro de nuestras ciudades. Para ello, es clave revitalizar los tiempos, objetivos y gestiones de nuestros Planes Reguladores Comunales”, afirmó.
En ese sentido, Burgos afirma que los planes reguladores se están demorando en los plazos, por los requisitos que tienen que cumplir y la normativa no ha sido actualizada de acuerdo con los actuales procedimientos.
“La misión es recuperar la capacidad de planificar, pero para eso tenemos que llegar a tiempo y eso no lo estamos haciendo. Tenemos una serie de reformas legales y administrativas para apurar de manera importante los procesos y otorgar a las comunidades la capacidad de gestión urbana, de manera que si existe una inversión
La iniciativa, a levantarse en Coquimbo, construirá casi 2 mil viviendas, buscando recuperar el rol público del Estado en la creación de valor en las áreas urbanas, además de dar un énfasis en el fortalecimiento de la planificación de las ciudades.
Creemos profundamente en la planificación urbana como una herramienta para mejorar el futuro de nuestras ciudades”
varias que se deberán trabajar en su conservación de manera estratégica, de tal manera que puedan aportar a la ciudad, junto con viviendas y equipamientos. La idea es crear valor público, que no sea sólo solventar urgencias de las viviendas, que exista el conjunto de esta visión y permita entregar valor a la ciudad. La idea es retomar lo que fue la antigua Corporación de Viviendas (Corvi), que lograron crear proyectos habitacionales, que son parte importante de las ciudades”.
pública o de privados, rápidamente puedan reaccionar y darle normativa urbanística lo más luego posible a esos lugares para obtener más beneficios para todos. Si nos demoramos mucho, la planificación pierde gran parte de su sentido”.
Asimismo, explicó Burgos, que bajo el eje Territorio de oportunidad, se contempla la construcción de proyectos integrados de vivienda accesible, equipamientos, espacios públicos, y patrimonio y desarrollo de infraestructura, que colocan en el centro de su desarrollo la gestión comunitaria, la cohesión social y el rol de los ciudadanos.
GESTIÓN DE SUELOS
Respecto a este punto, la autoridad del Minvu indicó que se debe considerar cómo el Estado puede obtener terrenos de aquí al año 2024, por eso es pertinente saber cómo se puede combatir el precio del suelo, que es un elemento central en la crisis habitacional, no sólo en el país sino en gran parte del mundo.
“En ese sentido, por una parte, está la estrategia de adelantarnos con compras de aquí a fin de año. Por otro, qué tipo de instrumentos normativos vamos a ir generando para establecer
herramientas que nos permitan dotar de suelo a esta idea y que el Estado vaya permanentemente adquiriendo suelos para ir solventando necesidades a 10 años, sobre todo las habitacionales”.
Burgos agrega que estos proyectos de “ciudad justa” son iniciativos que no sólo deben tener viviendas, sino de alguna forma ser un aporte al entorno y que va a permitir contar con distintos tipos de viviendas, subsidios y necesidades.
“Hemos avanzado bastante con estos planes urbanos- habitacionales, que son estos lugares de mayor extensión donde tratamos de llevar a distintas inversiones públicas que puedan estar cuando entreguemos estas viviendas, es decir, inversiones relacionadas con jardines infantiles, colegios, servicios y comisarías. Son sitios tan bien ubicados que deben estar basados en una imagen urbana”.
TERRENO FERRONOR
Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano (DDU) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) indicó que en los terrenos de Ferronor se debe levantar la iniciativa que será un aporte a la construcción de la ciudad.
“En ese sitio hay instalaciones ferrio-
En este proyecto de la comuna puerto se buscará intervenir y rescatar el tema ferroviario con una visión multisectorial, ya sea junto al ministerio de la cultura u otros organismos. La idea es aprovechar todas las potencialidades que tiene ese terreno”.
En ese contexto, desde el Minvu sostienen que esta intervención debe ser a una escala mayor, que no sólo aborde a las casas que se van a construir en el lugar, sino que a todo el entorno ya existente.
Burgos explica que, por lo mismo, están concentrados en comprar terrenos bien ubicados, porque de alguna forma la potencialidad de éstos permitirá que el Estado ahorre a largo plazo.
“Puedes apostar al sector de alguna forma construyendo ciudad, donde ya está consolidada, no tienes que llegar con nuevas inversiones, acá la ciudad existe y hay una oportunidad. El proyecto de Ferronor no sería posible si no estuviera inserto en ese sitio, cerca de distintos elementos que pueden potenciar esta iniciativa”.
En ese sentido, desde el Minvu informaron que esperan poder levantar este año las primeras viviendas, además de existir un acuerdo con Ferronor para comenzar a restaurar la estación de trenes durante 2023.
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 08 I
VICENTE BURGOS
JEFE DE LA DIVISIÓN DE DESARROLLO URBANO
Lionel Varela Á. / Coquimbo @eldia_cl
MINVU
En la zona el proyecto se desarrollará es los terrenos de Ferronor. Su superficie será de 14,02 hectáreas y contempla aproximada 1.950 viviendas.
“EL ATACAMEÑO”
Elevarán globo aerostático en la Expo Región de Coquimbo
Después de su mediático paso por Arica -con la maravillosa celebración de año nuevo, con cinco globos aerostáticos iluminando la playa Chinchorro- la fundación Dream Here, “Sueña aquí”, continúa recorriendo el norte del país y este fin de semana presentará una actividad inédita en Coquimbo, pues elevarán “El Atacameño”, un colorido globo aerostático que cautivará a los visitantes que asistan al tradicional encuentro regional de artesanos y productores, Expo Región de Coquimbo. El público asistente podrá participar gratuitamente y descubrir la sensación de un “vuelo cautivo”, esto es elevarse
● Hasta este 29 de enero se realizará esta actividad, dando vida al tradicional encuentro regional de artesanos y productores.
por los aires en un globo aerostático anclado.
Esta tradicional “Expo”, organizada por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Gobierno Regional de Coquimbo, se realiza con el fin de potenciar la promoción y venta de productos de emprendedores en alimentos, artesanías, piscos, vinos, turismo y otras variedades. También es una instancia que permitirá visibilizar lo que hacen las empresas de diferen-
tes puntos de la zona, especialmente del ámbito rural y las comunas más distantes de la región.
“Presentar un globo aerostático con el nombre de “El Atacameno”, nos habla de la identidad cultural de la región y también responde a la idea de potenciar el turismo terapéutico, que nos invita a renovar nuestras energías, es decir, lanzar, botar y desprendernos
de todo lo que pesa y no nos permite seguir subiendo. Esa es la idea de esta actividad”, señala Fernando Gómez, director de la Fundación Dream Here, “Sueña aquí”.
Para participar, los vuelos cautivos serán sorteados en el lugar del evento y en las redes sociales de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo @crdp_coquimbo en Instagram y Facebook.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 09
CEDIDA
Vivir la experiencia de vuelo en un globo aerostático será una de los grandes atractivos de la Expo Región de Coquimbo.
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
PESE A QUE LAS CIFRAS SIGUEN SIENDO COMPLEJAS
Agua para el consumo estaría asegurada durante el año 2023 en la zona
Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl
En febrero de 2022 existían proyecciones que eran más bien negativas respecto a las reservas de agua en la región y con el correr de los meses estos malos augurios se iban incrementando, lo que llevó incluso a pensar en el racionamiento del vital elemento en algunas zonas. Con este negro escenario se esperaba incluso que en el mes de noviembre comenzara el racionamiento de agua para las comunas de La Serena y Coquimbo, pero las lluvias que llegaron a mediados de año permitieron poder paliar en parte, este déficit hídrico y confirmar que se contaría con abastecimiento para una siguiente temporada. Pero la escasez persiste y sigue latente. Esto se demuestra en la poca acumulación de agua registrada en los distintos embalses en los últimos meses, pese a los deshielos que se registran durante esta temporada estival.
¿AGUA ASEGURADA?
Por lo menos los pronósticos indican que este 2023 debería estar asegurada el agua para consumo en la conurbación, aunque esto debería ratificarse durante los meses de invierno, todo dependiendo de la cantidad de agua caída.
De acuerdo con el balance hídrico a la fecha, la nieve acumulada y los deshielos aún están muy por debajo de los niveles de un año normal.
Así lo indica Andrés Nazer, gerente regional de Aguas del Valle, quien señala que el agua embalsada alcanza una capacidad de 25 % en la Provincia del Elqui, 16 % en Limarí y 45 % en Choapa.
“Durante los últimos 12 años, hemos desarrollado un intenso y permanente plan de inversiones y obras de más de 57 mil millones, que ha permitido que pese la escasez hídrica, los más de 258 mil hogares que abastecemos en la región, no hayan tenido racionamiento”.
Respecto a los trabajos que se encuentra efectuando Aguas del Valle, el gerente de la sanitaria informó que activaron un plan especial, para enfrentar esta temporada estival ante la llegada masiva de turistas a la zona y un posible aumento del consumo.
De acuerdo con el balance hídrico se indica que la nieve acumulada y los deshielos aún están muy por debajo de los niveles de un año normal. Según la información entregada por Aguas del Valle el recurso hídrico embalsado alcanza una capacidad de un 25% en la Provincia del Elqui, 16% en Limarí y 45% en Choapa.
Salamanca- Limahuida, tubería de 21 kilómetros “que construimos en 2021 y que hoy se encuentra en operación”, afirmó.
ron lapidarios informes que daban cuenta que no se habían considerado todos los potenciales impactos del proyecto, por lo que la iniciativa, que busca abastecer con agua potable desde el mar, fue retirada del sistema de impacto ambiental.
En este contexto, la empresa se encuentra revisando la iniciativa para volver a presentarla cumpliendo los requerimientos solicitados.
Al respecto, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer, confirmó que se encuentran mejorando la iniciativa.
OBRAS EN ZONAS COMPLEJAS
Desde la sanitaria regional afirmaron que gracias a la inversión en obras para la conducción del vital elemento realizada en algunas zonas se ha podido seguir brindando el servicio para consumo humano. Una de las obras relevantes que han realizado, es la conducción
“Esta inversión de $6 mil millones, nos permite llevar agua de Salamanca a Illapel, evitando con ello, el racionamiento a más de 8 mil familias. Fue un trabajo en tiempo récord y coordinado con las autoridades y con las comunidades, de manera de permitir que la capital del Choapa no quedara sin suministro de agua dada la baja de las fuentes”, indicó Nazer.
DESALADORA
Claro que una de sus principales obras como es el proyecto de una planta desaladora fue rechazada por el Servicio de Evaluación Ambiental en dos ocasiones.
Varios servicios públicos emitie -
“No bajamos los brazos y seguimos avanzando en diversas acciones para enfrentar esta prolongada sequía. Por ello, entre otras iniciativas y acuerdos, estamos robusteciendo nuestro proyecto de desaladora para consumo humano con varios estudios en terreno”.
COMPROMISO DE TODOS
El ejecutivo de la sanitaria fue enfático en sostener que enfrentar esta extrema sequía requiere el compromiso de todos.
“Por ello, estamos siempre haciendo énfasis del uso eficiente del agua y recalcando la relevancia de cuidar el recurso en cada hogar. Es fundamental, que todos hagamos un uso racional del agua, sobre todo este verano”, aseguró.
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 10 I
En la imagen se puede observar la cantidad de agua que tenía durante el mes de noviembre el embalse Cogotí. CEDIDA
258
Mil hogares abastece Aguas del Valle en la Región de Coquimbo, los que hasta ahora no han tenido racionamiento.
OPERACIÓN LA CENTRAL 2
Equipo Microtráfico Cero de la PDI incauta droga en céntrico local de Coquimbo
La investigación establece que una banda se dedicaba
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
Al amanecer comenzaba la rutina diaria de una mujer que salía desde su domicilio en Punta Mira Sur de Coquimbo, a bordo de su automóvil para dejar a su pequeña hija, en un jardín infantil. Luego se abastecía de la droga, en otro inmueble ubicado en el sector de La Pampilla y seguía rumbo a su local, en el centro de la comuna puerto.
Cerca de calle O’Higgins con Henríquez, la esperaba un trabajador que recibía los insumos para el negocio, pero dentro de los bultos, también escondían la droga, dosificada en pequeñas cantidades para comercializar en el local.
Así lo establece la evidencia reunida en la Operación La Central 2, que seguía muy de cerca los pasos de esta red por la venta de cocaína base, tras 5 meses de diligencias, y que es la segunda etapa de otra causa desarrollada por el equipo Microtráfico Cero de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo.
“La labor de análisis criminal e inteligencia policial de los detectives, en coordinación con el Ministerio Público, permitió que el tribunal autorizara la detención de dos mujeres mayores de
Empresa Bioseptic
solicita
edad, una chilena y una colombiana, por tráfico de drogas en pequeñas cantidades, además de cumplir la orden de entrada y registro a dos inmuebles”, señaló el prefecto inspector José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo, al dar a conocer los resultados del procedimiento.
524 envoltorios con cocaína base lista para su comercialización, diversos paquetes con la droga a granel y en proceso de secado, 774 mil pesos en dinero efectivo y el vehículo que usaban para cometer el delito, son parte de la incautación de la PDI.
“El trabajo conjunto entre las insti -
tuciones tiene estos resultados que podemos ver acá. Se ha desarticulado una banda y se ha dado un golpe importante al microtráfico. Realizamos el control de detención y formalización de los cargos ante el Juzgado de Garantía, que dejó en prisión preventiva a las 2 imputadas y autorizó 60 días para la investigación”, señaló Claudio Correa, fiscal jefe de Coquimbo.
“Este es un trabajo serio y profe -
sional que permite devolver la tranquilidad a los vecinos del sector, en una zona importante para la comuna. Nosotros seguiremos colaborando con una institución que cumple una labor muy relevante dentro de lo que significa el Plan para la Recuperación de los Espacios Públicos, que estamos impulsando”, expresó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.
“Es muy importante controlar el narcotráfico y delincuencia de grandes productores y también en nuestros barrios, donde se daña a nuestras familias. Así se va avanzando de manera coordinada y permanente, entre las policías, el Ministerio Público, los alcaldes, el gobierno y con las personas, que tienen que denunciar. Hoy tenemos mecanismos para que la comunidad pueda denunciar en forma anónima y segura”, señaló el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada.
Durante la presentación de las evidencias, las autoridades recordaron que para frenar los delitos y recuperar la seguridad de sus familias, los vecinos tienen un rol clave, llamando al nuevo fono Denuncia Seguro *4242. También pueden acercarse a los detectives en el complejo policial más cercano con la mayor cantidad de antecedentes que serán analizados, con el fin de lograr una investigación efectiva.
Contador(a) -Tesorero (a)
Fundación Integra, Región de Coquimbo,
OFRECE PARA LA VENTA
AUTOMÓVIL
1.- Marca Chevrolet Aveo Sedan Lt 1.4 año 2014; Kilometraje 265.656; Color Blanco, El Vehículo se encuentra con Revisión Técnica al día y Permiso de Circulación hasta 31/03/2023; El Vehículo se encuentra corriendo sin detalles, Exterior se encuentra en buen estado. Valor $6.070.317.-
CAMIONETA
Conductor licencia A4 para camión limpiafosa y ampliroll
Conductor licencia B para camioneta limpiafosa y Auxiliar para limpieza y mantención de baños químicos
Se requiere experiencia en el rubro mínima 2 años con conducción en alta montaña y salud acorde para exámenes de gran altura geográfica.
Enviar curriculum con pretenciones de renta a mrojas@bioseptic.cl
Con experiencia ejecutando las siguientes tareas:
• revisión diaria de saldos bancarios
• conciliaciones bancarias
• pago a proveedores con nóminas masivas
• cobranzas
• preparación de presupuestos
• control flujos de caja
• emisión de cheques
2.- Marca Chevrolet Luv Dmax 2.5; Kilometraje 422.511; Color Rojo, La Camioneta se encuentra con Revisión Técnica al día y Permiso de Circulación hasta 31/03/2023; Camioneta se encuentra corriendo, Detalle tiene Encendido el Check de 4x4, Exterior se encuentra en buen estado. Valor $8.976.383
Se pueden observar los vehículos en Oficina Regional Ubicada en Almagro # 432 La Serena. Agendar visita al fono 512423521 Jorge Ortega correo Jaortega@integra.cl o al 512423533 Jorge Meza jmeza@integra.cl
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 11
Además de la droga, el vehículo utilizado para cometer el delito y 774 mil pesos en efectivo fueron parte de los artículos decomisados por la PDI.
CEDIDA
a comercializar cocaína base en pequeñas cantidades a bordo de un auto y en las dependencias de un negocio ubicado al frente de una iglesia.
Carabineros ha decomisado casi $250 mil millones en marihuana durante enero
Multimillonarios han sido los decomisos de droga realizados por Carabineros este año, en el contexto del Plan Cannabis 2023, que hace unos días cumplió un mes en funcionamiento. Con el foco en la provincia del Choapa, los carabineros especializados del OS7, apoyados por el Equipo de Drones de Santiago, han desarrollado un trabajo investigativo en terreno, que ha permitido incautar casi $250 mil millones en marihuana.
De hecho, sólo durante el primer mes del Plan Cannabis, que comenzó el pasado 13 de diciembre en la región, los carabineros especialistas han logrado decomisar 51.706 plantas de distintas alturas, lo que representa un aumento de 34% respecto de la
misma fecha del año pasado.
“Esta cifra es el resultado de un reforzado trabajo en terreno, donde los carabineros han realizado diversos despliegues operativos e investigativos que nos han permitido evitar la cosecha de la droga, que de haberse concretado habría generado más de 62 millones de dosis para ser comercializadas en los barrios del país”, indicó el jefe de la IV Zona, General Juan Muñoz.
Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Itaú Corpbanca S.A./ Inmobiliaria Mediterránea S.A.”, juicio ejecutivo de desposeimiento, Rol: C-131-2020, el 14 DE FEBRERO DE 2023, A LAS 10:00 horas, se rematará en tribunal el inmueble consistente en el LOTE
NÚMERO TRECE, resultante de la subdivisión de aquél de mayor extensión conocido como Lote Quinientos Siete de la Reserva Cora del Fundo El Milagro de la ciudad y comuna de La Serena, el que a su vez forma parte del predio denominado Pampa Alta de la ciudad y comuna de La Serena.-; inscrito a fojas 5663 número 4415 del año 2011 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF22.590, en su equivalente en pesos al día de la subasta, suma que al día de presentación de bases (29-11-2021) ascendía a $694.632.560.-. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 26 de enero de 2023.
“Es nuestro compromiso con los vecinos y con las autoridades del Choapa y de la región trabajar intensamente para combatir el narcotráfico,
Millonarios han sido los decomisos de marihuana que se han registrado en la región.
disminuir la presencia de droga en los territorios y generar espacios de sano desarrollo para toda la comunidad. En eso estamos trabajando intensamente”, agregó el oficial.
Y los resultados, se notan. Sólo durante enero, Carabineros ha registrado al menos siete hallazgos importantes de marihuana en sectores rurales pertenecientes a la comuna de Los Vilos, el más reciente de ellos, el pasado martes, cuando el OS7 incautó 9.436 plantas de cannabis en proceso de crecimiento, equivalentes a más de $45 mil millones. “Estamos utilizando diversas estrategias investigativas que nos han permitido generar decomisos multimillonarios, sacando de circulación armas, municiones y donde también hemos logrado seis detenidos. Esto responde a un trabajo donde estamos enfocados en atacar todas las áreas vinculadas al narcotráfico, desde la producción hasta la venta”, dijo el jefe del OS7 Coquimbo, Capitán Gustavo O’Ryan. El año pasado, Carabineros decomisó un total de 2.6 toneladas de droga, dentro de las cuales, más de 2 mil kilos fue marihuana.
ACTUALIDAD I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 12 I
EXTRACTO
NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA (S).
PLAN CANNABIS 2023
CEDIDA
La cifra representa un aumento del 34% respecto del mismo mes del año pasado.
GENERAL JUAN MUÑOZ JEFE DE LA IV ZONA
Esta cifra es el resultado de un reforzado trabajo en terreno, donde los carabineros han realizado diversos despliegues operativos e investigativos que nos han permitido evitar la cosecha de la droga”
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
TRAS LA LLEGADA DE NUEVOS REFUERZOS A LA ZONA
Molestia en Río Hurtado por no haber recibido dotación de carabineros
El pasado jueves 19 de enero se anunció con bombos y platillos la llegada de 121 carabineros a la Región de Coquimbo, quienes arribaron con el objetivo de brindar apoyo en materia de seguridad. No obstante, durante la presente semana se confirmó que la gran mayoría fue destinado a la Provincia de Elqui, mientras que comunas como Río Hurtado no recibieron ningún carabinero nuevo para fortalecer la seguridad de la zona.
“Yo lamento mucho que a Río Hurtado no se le haya considerado en el aumento de dotación de Carabineros, nos sentimos perjudicados. Actualmente no tenemos más de una docena de policías para la comuna”, comentó la alcaldesa Carmen Juana Olivares.
La semana pasada más de 100 uniformados llegaron a la región, pero la gran mayoría fueron destinados a la Provincia de Elqui, dejando a comunas como Río Hurtado sin ningún refuerzo policial. Autoridades comunales y vecinos manifestaron su preocupación.
NECESIDADES
Para justificar su opinión, la alcaldesa comenta dos grandes razones de las por qué ella cree que es necesario un refuerzo policial para su territorio: el avance de las drogas y la amplia dispersión geográfica.
“Hay que considerar que en nuestras estadísticas ha aumentado mucho el tema de la droga, esto llegó fuertemente a Río Hurtado. Sólo durante el año pasado tuvimos 9 decomisos, eso
nos indica que acá están transitando personas que no son habitantes de la comuna, y eso nos pone en riesgo a todos. También necesitamos más refuerzo de carabineros para las guardias y hacer los recorridos. Tenemos una dispersión geográfica muy amplia, y por lo tanto nuestros carabineros se desgastan, por esto necesitamos más refuerzos”, indicó Olivares.
“Hay otras situaciones puntuales que preocupan, (...) pero de igual forma nos deja muy afectados que nos hayan de-
jado sin carabineros en esta dotación”, agregó la máxima autoridad comunal. Por su parte, el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Río Hurtado, Bernardo Flores, comentó que “tenemos hartas falencias de Carabineros. Antes Río Hurtado se caracterizaba por su tranquilidad, pero ya no es así. Lamentablemente la droga ha aumentado, antes eso no existía acá, era un paraíso. Pero ahora se han decomisado miles de kilos de droga”, apuntó.
Desde Carabineros explicaron que la decisión del aumento de dotación se toma a nivel central, en la Región Metropolitana, en donde se consideran diversos factores que influyen en la distribución de este personal, como por ejemplo la cantidad de habitantes, la distribución geográfica, o variables estadísticas como la cantidad de denuncias o casos policiales.
ACTUALIDAD el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 13
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl
EN EL ESPACIO PEÑUELAS
Con el corte de cinta se dio por inaugurada la Expo Región de Coquimbo 2023
Autoridades, emprendedores y comunidad en general fueron parte del corte de cinta que este viernes, pasadas las 20 horas, dio el vamos a la esperada Expo Región de Coquimbo 2023, evento que, tras tres años de ausencia debido al estallido social y la pandemia, congrega a 144 expositores de las 15 comunas que componen la Región de Coquimbo. Pero no es lo único, pues en la Expo también se presentarán artistas locales, mientras que este sábado y domingo, a las 20 horas, se llevará a cabo una actividad gastronómica que incluirá la preparación de productos regionales.
De esta manera, este importante evento para la región se retoma convirtiéndose en una de las vitrinas
Autoridades comunales y regionales dieron el vamos a este importante evento, cuyo fin es servir como una verdadera vitrina para los productos típicos de la región y la labor que realizan agricultores, artesanos y emprendedores locales en general.
económicas más relevantes del país.
La gobernadora regional, Krist Naranjo, destacó la instancia e hizo un llamado a la comunidad a asistir. “Esta exposición es una vitrina para que la comunidad conozca la identidad de los distintos territorios, las culturas originarias y el legado agrícola y alimentario, único en Chile. Esperamos que la comunidad visite la Expo y disfruten de los productos que son de la Región de Coquimbo, nuestra región sustentable”.
Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, se manifestó “muy contento de estar en la Expo después de 3 años, en donde esperamos apoyar a nuestros productores locales, pero también, esta es una oportunidad para que la familia pueda volver a ocupar los espacios públicos, en concreto, estos espacios en donde el mundo público y privado se reúnen. Sólo buenos deseos para que esta jornada sea muy exitosa para los emprendedores de la región”, expresó.
En tanto, el director nacio nal de INDAP, Santiago Rojas, detalló que la institución del Ministerio de Agricultura “es tá presente a través de la Expo Mundo Rural con 35 usuarios y usuarias que son el fiel reflejo de toda la riqueza, tradición y calidad que tiene para ofre cer la Agricultura Familiar Campesina de la Región de Coquimbo, mediante diversos productos como miel, queso de cabra tradicional y con especias, conservas, pisco y artesanía, entre otros”.
Finalmente, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob subrayó que se debe destacar este
Desde un globo aerostático hasta decenas de stands de diversos productores regionales es posible encontrar en el Espacio Peñuelas.
evento “como el más grande de la región. Además tiene tradición e historia y, por supuesto, es un espacio para articular a todos los emprendedores y sobre todo, a campesinos de la región, mostrando cada uno sus productos. Agradecemos el esfuerzo de la gobernadora regional, Krist Naranjo, por reactivar este tradicional evento”, afirmó el edil. Cabe recordar que esta iniciativa que se inauguró este viernes, estará abierta durante este sábado 28 y este domingo 29 de enero.
NEGOCIOS I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 14 I UF 28.01.23: $ 35.277,27 DÓLAR COMPRADOR: $807,70 DÓLAR VENDEDOR: $808,00 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:+0,33% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.351,34 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,49% y cerró en 28.356,41 puntos.
CEDIDA
Autoridades y organizadores de la Expo dieron el vamos a la actividad durante la noche de este viernes.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
Libertad de prensa: preocupante perspectiva gubernamental
JUAN JAIME DÍAZ CAUQUELIN PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN
El tenor y las propuestas del informe gubernamental encargado a tres universidades estatales sobre los medios de comunicación del país, confirman las objeciones que expresó la Asociación Nacional de la Prensa al decidir no concurrir a las convocatorias del Ministerio Secretaria General de Gobierno para involucrarse en su iniciativa. Desde el momento en que el Presidente Gabriel Boric, en su Cuenta Pública del 1 de junio del año pasado, anunció la elaboración de este documento, hicimos ver nuestra inquietud en cuanto a que una iniciativa de esas características se estructurara desde las entidades gubernamentales y estatales —uno de los principales sujetos de fiscalización de los medios— y no por la sociedad civil. Subrayamos entonces que ella trasuntaba un evidente ánimo de promover nuevas regulaciones para la actividad de los medios y
la libertad de expresión. De ahí que desistiéramos concurrir a las entrevistas semiestructuradas que —para la concreción de este proyecto— se desarrollaron en dependencias del Ejecutivo, sobre la base de un temario fijado por la autoridad y coordinado por instituciones académicas estatales designadas por el mismo gobierno. El ajuste del relato sobre la génesis de esta iniciativa —hecho en la introducción del texto titulado “Más amplitud, Más Voces, Más Democracia”—, intenta atenuar la trazabilidad política del documento, relevando el rol de las universidades estatales involucradas. Respecto de los contenidos del informe, llama la atención cómo éste, focalizado como está en las dimensiones del sistema de medios como una estructura de poder cuya redistribución se pretendería, ignora en cambio su actual realidad. Ella se caracteriza por la existencia de una inmensa variedad de medios, muchos de ellos digitales, los cuales ya no se conectan con el público a través de las plataformas clásicas de hace 40 años (radio y televisión concesionada, y prensa), sino en plataformas
multimediales que han enriquecido el ecosistema mediático. Así, las barreras de entrada son hoy mínimas, gracias a los menores costos que ofrecen las nuevas tecnologías. Sorprendentemente, tratándose de un documento que pide “más voces, más democracia”, no da cuenta, en cambio, de las amenazas que representa el monopolio actual de las grandes plataformas vinculadas a gigantes tecnológicos, cuestión que es objeto de amplio debate mundial en estos días y que concentra la preocupación de las principales democracias.
Así, las propuestas del informe avanzan conforme ese mismo superado diagnóstico “analógico”, buscando segmentar el espectro que utilizan la radio y la televisión tradicionales, debilitar la llegada de la publicidad estatal a las audiencias, crear medios públicos que tendrán un impacto monopólico en regiones, haciendo peligrar a los medios locales, y hasta regular por vía legal la forma en que se debería informar, desdibujando la libertad editorial, una de las bases de cualquier democracia moderna.
Algunas de las propuestas contenidas ya habían sido pre-
sentadas por ciertos sectores en el reciente proceso constituyente, pero fueron rechazadas en el pleno de la propia Convención, precisamente por su negativo impacto sobre las libertades de expresión y de prensa. En efecto, su implementación entregaría al Estado un mayor control en la regulación de los medios y daría pie a tentaciones autoritarias que encaminen a la desaparición de medios y a fortalecer el control de los gobiernos sobre la “información”, si es que los contenidos generados en esas condiciones pudieren ser llamados así.
Lamentablemente, estos peligros no logran ser conjurados por las acertadas referencias del informe en materias como la necesidad de un mayor resguardo de la seguridad de los periodistas en el ejercicio de sus labores —situación en la que siempre le hemos planteado al gobierno nuestra preocupación e irrestricta colaboración—, el aumento de los incentivos económicos que establece la Ley de Prensa y el fortalecimiento de la educación escolar sobre medios y uso de redes sociales. Por el contrario, ellas se acompañan de nume-
rosas propuestas de nuevas regulaciones. Estas incluyen el establecer un inédito código de ética periodística por vía legal, condicionar las concesiones comunitarias de radio y televisión según el aporte social que el mismo poder público estime discrecionalmente que requiere la comunidad, o implementar administrativamente orientaciones de diversidad cultural a todos los medios, supeditando incluso a su cumplimiento la asignación de una concesión. Lo anterior, además de la ya mencionada segmentación del avisaje estatal, que, en lugar de mirar a la efectividad del mensaje, se convertiría en un mecanismo de “premio” y redistribución financiera. En definitiva, el resultado de esta iniciativa, más que fortalecer la libertad editorial y profundizar la libertad de prensa en el país, y con ello la democracia, parece destinado a servir como marco teórico para la definición de políticas públicas y propuestas legales que introduzcan nuevas regulaciones en el funcionamiento de los medios, debilitando el papel que éstos juegan como espacio de debate público y de fiscalización de las autoridades.
MUNDO&PAÍS el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 15
NACIONAL DE LA PRENSA (ANP)
Ver los 25 comentarios
eldia.cl eldia.cl
Más de 7 hectáreas dañadas y el peligro inminente de afectar a una veintena de viviendas y
Infórmate con un medio comprometido y confiable. @eldia.cl
MINISTERIO DE JUSTICIA HABÍA SOLICITADO UNA PRÓRROGA PARA RESPONDER
Contraloría se abstiene de pronunciarse respecto a la legalidad de indultos
La Contraloría General de la República (CGR) se abstuvo de emitir un pronunciamiento respecto a la legalidad de los 13 indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric.
Esto, luego que senadores de Chile Vamos y Demócratas ingresaran siete requerimientos de inconstitucionalidad ante el TC.
Todo comenzó el 10 de enero pasado, cuando diputados de la UDI pidieron un pronunciamiento a la Contraloría sobre la legalidad de los indultos.
Si bien el gobierno tenía 10 días para informar al respecto, el Ministerio de Justicia pidió una prórroga y ésta fue acogida por el órgano a cargo de Jorge Bermúdez.
Sin embargo, un grupo de senadores
El órgano no emitió un pronunciamiento respecto a las absoluciones concedidas por Gabriel Boric, ya que un grupo de senadores ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional para impugnar 7 de los 13 beneficios. De acuerdo a la Ley N°10.336, la CGR no puede intervenir cuando los asuntos son de carácter litigioso o están sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia.
acudió al Tribunal Constitucional para impugnar 7 de los 13 indultos concedidos por el Jefe de Estado.
Los requerimientos fueron declarados admisibles este jueves por el TC, por lo que el proceso se judicializó y la Contraloría debió abstenerse de emitir un pronunciamiento.
“Considerando que los requerimientos sometidos al conocimiento del Tribunal Constitucional inciden en la misma materia sobre la que versan las solicitudes presentadas ante este organismo
de control, como asimismo la íntima relación existente entre todos los actos administrativos de que se trata, esta Contraloría General debe abstenerse de emitir el pronunciamiento requerido”, señaló en un comunicado.
Esta decisión se tomó en virtud de la Ley N°10.336, la cual indica que “Contraloría no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia”.
MUNDO&PAÍS I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 16 I
BíoBío / Chile
@eldia_cl
COMUNICADO DE LA CGR
Considerando que los requerimientos sometidos al conocimiento del TC inciden en la misma materia (...) esta contraloría debe abstenerse de emitir el pronunciamiento requerido”
Colonia Dignidad estará en la agenda del canciller alemán durante su visita a Chile
El canciller Olaf Scholz llega este domingo al país, visita durante la cual se discutirá la situación de este lugar, y visitará junto al presidente Gabriel Boric, el Museo de la Memoria.
memorial y centro de documentación en Villa Baviera, cuestión para la que todavía no hay acuerdo.
La delegación alemana que preside el canciller alemán, Olaf Scholz, que este domingo llegará en visita oficial a Chile, abordará con las autoridades chilenas la cuestión de la Colonia Dignidad, un asunto en el que el gobierno alemán desea poder “avanzar” y hacer justicia a su “complejidad”.
Scholz llegará a Santiago procedente de Argentina, donde comenzará este sábado su gira latinoamericana que le llevará posteriormente a Brasil, y se reunirá en la capital chilena con el presidente Gabriel Boric, en el que será el segundo encuentro entre ambos.
Scholz y Boric tienen previsto acudir al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, dedicado a conmemorar a las víctimas de las violaciones de derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet (entre 1973 y 1990), según confirmaron este viernes en Berlín fuentes oficiales.
COLONIA DIGNIDAD EN LA AGENDA
La Colonia Dignidad, un enclave alemán situado unos 380 kilómetros al sur de Santiago, fue fundada en 1961 por un grupo de alemanes reclutados por el suboficial nazi Paul Schaefer. Operó como centro de detención clandestino entre 1973 y 1974, sitio al que llegaron prisioneros desde distintos puntos del país tras el golpe militar, incluyendo Santiago. Allí, unas 300 personas que siguieron a Schäfer de Alemania a Chile fueron sometidas a trabajos forzados, castigos y manipulación mental, a lo que se suman los abusos sexuales cometidos contra menores.
El asentamiento sirvió además de centro de torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), y se estima que más de cien opositores al régimen fueron asesinados en el recinto y constan todavía hoy como desaparecidos.
CITACIÓN JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS 2023
Por convocatoria directa de los accionistas Oscar Alfonso Arqueros Ponce, Mary del Carmen Valderrama Elgueta, Dixon Benjamín Gallardo Silva y Mercedes Alicia Arqueros Ponce, que reúnen en total 55,44% de las acciones de la sociedad y según lo permite el articulo 11° del Estatuto Social, se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de la SOCIEDAD INMOBILIARIA AMERICANO SOCIEDAD ANÓNIMA. con presencia del notario de La Serena don Jesús Osses Reveco, para el día 8 de febrero de 2023, a las 12:30 horas, en calle Gregorio Cordovez 317, de la comuna de La Serena, a objeto de pronunciarse acerca de las siguientes materias:
a) La elección o revocación de los miembros del Directorio;
b) Nombramiento de inspectores de cuentas o auditores externos independientes de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 14° del pacto social.
c) La revocación del acuerdo de venta y de los mandatos y poderes que constan de junta extraordinaria de accionistas, escritura REP. 10.965-2021 de fecha 16/11/21 4° Notaría de La Serena.
d) otros asuntos de interés social.
Podrán participar en la junta todos los accionistas que al momento de iniciarse la junta figuraren como accionistas en el respectivo registro.
Los poderes que otorguen los accionistas para hacerse representar en la Junta, se recibirán materialmente, hasta la hora de inicio de la reunión.
La calificación de poderes, si fuere procedente, se efectuará al inicio de la junta, en el lugar destinado para la celebración de la misma.
Las fuentes oficiales alemanas explicaron en Berlín, bajo condición de anonimato, que la delegación que encabeza el canciller Scholz abordará en el país “este trágico capítulo de la historia de Chile que lamentablemente también es un triste capítulo de la historia de Alemania”.
“Ha habido intensos esfuerzos en la última legislatura”, agregó la fuente en relación a los trabajos de la Comisión Mixta Chile-Alemania, cuyo objetivo es abordar la memoria histórica de Colonia Dignidad y la integración social de las víctimas.
Uno de los objetivos de esa comisión, en la que hay representación de ambos gobiernos, es la creación de un
“Es un problema que tiene muchos aspectos porque la Colonia Dignidad causó mucha injusticia en toda la sociedad chilena, por su cooperación con la dictadura militar pero también hubo el terror inmediato en la zona donde estaban los habitantes de la Colonia”, reconocieron las fuentes.
Agregaron que a la complejidad de la cuestión contribuye el hecho de que “se tiene que hacer alusión a diferentes formas de ver los hechos injustos. Además, hay que trabajar en un concepto común de futuro, un memorial que haga justicia a esa situación”.
“Volveremos a estas cuestiones con el nuevo gobierno para ver cómo podemos avanzar y hacer justicia a esta complejidad, y eso seguramente será parte de las conversaciones”, indicaron las fuentes alemanas.
MUNDO&PAÍS el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 17
VISITA OFICIAL
BíoBío / Chile @eldia_cl
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Casa Guanaquero, para 6 personas, $60.000. Llamar al F: 995642860 - 512220280
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas, 2 y 3 dormitorios, centro, condominio. F: 991644403
La Serena: Arriendos casas amobladas a empresas, 3 dormitorios, 5 camas, central. F: 991644403
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento primera línea, con 3 dormitorios, 2 baños, para 6 personas, valor por día $120.000. F: 995642860512220280
Departamento Avenida del Mar, para 2 personas, sin estacionamiento, valor diario $30.000, mínimo 4 días. F: 995642860 - 512220280
ARRIENDO - LOCAL
Restaurant en calle Cienfuegos 659, La Serena. F: 959124963
Local comercial, con baño, sector Centro Ovalle. F: 994124214
ARRIENDO - PIEZA
Hostal con habitaciones de lujo, baño privado, para 2 personas, $35.000 por día. F: 995642860 - 512220280
Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
VENDO - CASA
En Población Juan 23, cercana a La Florida, material sólido, 4d, 2b, living, cocina y patio grande, entrada de vehículo. Contacto F: 990745234
La Serena y Coquimbo. Vendo casas nuevas, sólidas, 3 dormitorios, condominios. F: 991644403
Casa Portal San Ramón Las Animas 942, Coquimbo, 3 dormitorios, 2 baños, 2.500 UF. F: 966180997
Vendo propiedad 4.155 m2. Construido 350 m2, sector Las Placetas, Horcón. F: 985478830
Casa sector Mercedes Marín del Solar, $20.000.000, conversable. F: 989928230
Casa con Amasandería, máquinarias, local equipado, llegar y trabajar por apuro, $40.000.000, sólo interesados. Tratar a los fonos F: +56982530454 - +56973298345
VENDO - DEPARTAMENTO
Sector Avda. Pacífico, amoblado, full, terraza, piscinas, 2d, 2b, bodega, estacionamiento, quinchos, 3.850 UF. F: 981860961
Sector Puertas del Mar, La Serena, 3 dormitorios, 1 baño, amoblado, excelente ubicación, Universidad Central, centros comerciales, condominio, UF 2.500. F: 979773125
VENDO - TERRENO
Parcela, 5.100 m2, La Serena, Ruta 41, sector Quilacán (interior), cercado, incluye radier, 2 estanques agua, bodega, venta directa, $40.000.000. F: 952226790 - 953756754
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Vendo Suzuki Maruti, año 2008, 78.000 Km, $2.450.000. F: 953802902
Vendo colectivo con patente, recorrido y cupo Línea 9, La Serena - Coquimbo, docu -
REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240 PRIMER PISO. REMATARÁ EL DÍA 15 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 11:00 HORAS, DEPARTAMENTO NÚMERO MIL SEIS UBICADO EN EL PISO DIEZ, la BODEGA NÚMERO B GUION CIENTO NOVENTA Y CUATRO UBICADA EN EL PRIMER SUBTERRÁNEO, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO NÚMERO NOVENTA Y TRES, UBICADO EN EL PRIMER PISO, TODOS DEL “CONDOMINIO AQUA LA SERENA”, EDIFICIO AQUA I, CON ACCESO POR AVENIDA LAS HIGUERAS NÚMERO SEISCIENTOS SETENTA Y UNO, DE LA COMUNA Y CIUDAD DE LA SERENA.- SE COMPRENDE EN LA VENTA LA PROPORCIÓN DE DERECHOS QUE LE CORRESPONDE AL INMUEBLE EN EL TERRENO Y EN LOS DEMÁS BIENES COMUNES DEL EDIFICIO, INSCRITO FOJAS 5103 NÚMERO 3508 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2017 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $82.281.607.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-71-2021, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON GONZALEZ”. SERENA, 27 DE ENERO DE 2023.
NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA(S).
mentos al día, marca Hyundai, motor 1.5, petrolero, año 2009, kilometraje 716.000, valor $18.000.000. Interesados llamar al fono F: +56953731989
VENDO - CAMIONETA
Toyota 4 Runner Limited 4.0 2011 Automática, plateado silver metálico, 4x2, $15.000.000. F: +56949817097
Mitsubishi Katana L200 2018 Color rojo, mecánica, 4x4, diesel, 2.4 cc, accesorios nuevos y neumáticos, $19.000.000. F: +56998874617
Schlumberger Vende. Camioneta Toyota Hi-lux, 4x4, año 2007, automática, $5.300.000. Interesados contactarse con: Juan Rivera, +56991594803. Email: F: jriveracuevas@slb.com
VENDO - MAQUINARIA
Perforadora Track Drill, funcionando, reales interesados. F: 937455251
ARRIENDO - MAQUINARIA
Excavadora Kobelco 200, 22 toneladas. Se realiza todo tipo de trabajos, plataformas, zanjas, limpieza de terrenos, caminos, etc. Presupuesto gratis. F: 937455251
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Se necesita Chofer con licencia A5 o A2, con contrato, trabajo en ruta, para manejar tracto americano, marca Inter con caja Fuller. Llamar al +56963292914. Enviar currículum correo: comercialreylibardo@gmail.com. Rut chileno, Coquimbo - La Serena F: .
Se necesita Manipuladora de Alimentos, Cuidadora Adulto Mayor y Tens con experiencia comprobable. Enviar C.V. y Certificado Antecedentes a: F: personalserena2023@ gmail.com
Enviar Currículum: Maestros torneros, maestro fresador, soldador, caldereros, dibujante técnico, jefe de taller, secretaria, contador, administrador a: F: sales@crushing.cl
Secretaria Administrativa, full time para agroindustria ubicada en el sector El Rosario, La Serena. Interesadas enviar C.V. a: mjruiz@agrosaturno.cl, F: +56993205385
Importante empresa Metal Mecánica de la Cuarta Región, requiere para su maestranza: - Dibujante Cubicador con experiencia comprobable en maestranza. - Mecánicos con experiencia, conocimientos básicos de Metrología y Licencia de conducir al día. Planificador de Operaciones, Ingeniero Civil Mecánico titulado, idealmente experiencia comprobable en el rubro. Se ofrece Renta Líquida de $2.000.000. - Conductor de Camiones, requerimiento Excluyente, tener experiencia en cama baja y ramplas. Se ofrece renta líquida de $1.600.000.- De acuerdo la cantidad de viajes realizados en el mes. - Operador CNC, experiencia comprobable. Se ofrece renta líquida de $1.600.000.- más incentivos y beneficios. – Encargado/a de Bodega, con experiencia comprobable en administración de bodegas para maestranzas y/o minería, con la responsabilidad de revisión de stocks, gestión de despacho y almacenamiento, deseable manejo SAP o ERP. – Jefe de abastecimiento
logística, Ingeniero Civil, con experiencia comprobable en maestranza y/o minería, deseable manejo de SAP o ERP. Enviar antecedentes y pretensiones de renta a maestranza57@gmail.com Indicar cargo al que postula.
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268
Promoción $10.000 momento. Recién llegada, paraguaya, Natalia. F: 966320814
Culona, masajista, pechugona, joven, cariñosa, con pieza. F: 987597342
Lolita, 19 añitos, bonita, bello cuerpo, cariñosa. F: 948723880
$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
ECONÓMICOS I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 18 I
plus
EXTRACTO
Comienza el día informado cómodamente desde tu casa Suscríbete a diario El Día por: ANUAL $90.000 (51) 2200 400 +569 6310 2813
SEATEMPLES
El regreso de la oscura vanguardia regional
Peer Hook & The Light (Joy Division/ New Order), para lanzar una edición en formato CD y cassette a fines de ese mismo año.
“Trópicos”, su segundo álbum, fue lanzado el 21 de agosto de 2020 a través del reconocido medio norteamericano post-punk.com, y es el resultado de un año y medio de trabajo, donde convergen subgéneros alternativos y nostálgicos, relatos que hacen referencia a enigmáticos espacios de la memoria regional. “Trópicos” cuenta con dos ediciones de sellos europeos, una edición en formato CD trigipack a cargo del sello francés Icy Cold Records, y una segunda edición en formato cassette a cargo del sello alemán Blackjack Illuminist.
Con nueva formación, la banda con base en la región Seatemples trajo de regreso su sonido ligado al postpunk, shoegaze, goth rock, darkwave y sicodelia oscura en una presentación larga duración realizada el sábado 21 de enero pasado en el restobar 12 Lunas. Un show que sólido que dejó en claro, la experiencia y el arrojo de experimentar con nuevas amalgamas sonoras.
El proyecto, que se inició formalmente en 2014, ha sido destacado en publicaciones a nivel internacional por su innovadora propuesta, que transporta a oscuros pasajes neosicodélicos y marejadas de melodías nostálgicas.
Este es el primer concierto que rea -
liza la banda este año con su nueva alineación, luego que a sus fundadores Patricio Zenteno (guitarra y voz) y Priscila Ugalde (segunda voz y bajo), se sumaran Franco Pincheira (percusión) y Sebastián Guevara (lead guitar).
Según explicó Zenteno “a pesar de habernos presentado a fines de diciembre en el Barrio Inglés con nueva formación, baterista y guitarra principal, este fue nuestro primer show oficial larga duración, con este setlist que comprende pasado, presente y futuro. Esperamos avanzar a una gira nacional y encontrarnos con nuestro público, quienes se mueven entre los estilos que nos influencian”.
Anterior al show se presentó Thanatoloop, proyecto de electrónica experimental a cargo de Michel
Leroy, quien cuenta con una extensa discografía, en la cual se podría tener de referencia a Electrodomésticos o Coil. Curiosamente, Thanatoloop y Seatemples son compañeros en el sello en alemán Blackjack Illuminist.
LOS TEMPLOS MARINOS
Los primeros singles y clips (20152017) “Lanterns”, “Further” y “Seaweed” fueron reseñados dentro y fuera de Chile, los cuales forman parte de su primer disco “Down Memory Lane”, lanzado en septiembre de 2017. El mismo año éste fue elegido Álbum Latinoamericano del año por “Shoegazer Alive Brazil”.
La banda pasó a ser fichada por el sello norteamericano Custom Made Music, que reúne proyectos como
GIRA DE VERANO 2023
Actualmente se encuentran promocionando su nuevo single Weltschmerz, el cual superó las 100 mil reproducciones en servicios de streaming y es el primer adelanto de su próximo disco “Los Templos Marinos “, el cual espera ver la luz durante la segunda mitad de este año y contará con el apoyo del sello francés Icy Cold Records para su distribución en Europa y el mundo.
“Con esta tercera placa esperamos consagrar mucho más nuestro sonido en territorio internacional y seguir representando orgullosamente a nuestro país y región a través de medios y seguir sonando en radios. La variedad de las canciones de esta nueva placa es bastante amplia dentro de los cuales son nuestras referencias sonoras que incluirán, esta vez, incluso exóticos elementos latinoamericanos”, cerró Zenteno.
“El show debe continuar”: vuelve Bombo Fica
Situaciones cotidianas y la contingencia serán parte de su renovado repertorio.
El reconocido comediante nacional volverá a la región para mostrar lo mejor de su repertorio actual.
CEDIDA
Luego del arrollador éxito de Bombo Fica en el Festival de Olmué, batiendo récords de sintonía y cautivando al público con sus divertidas historias cotidianas, el Bombo continúa su gira de verano presentando el “El show debe continuar”.
Será un nuevo y renovado repertorio de situaciones cotidianas y contingentes, donde nos cuenta, bajo su mirada, la situación social del país, nuestros políticos,
las nuevas costumbres y una pincelada de humor al Chile de hoy.
El Bombo es uno de los humoristas más activos del medio nacional, y en enero comenzó una serie de presentaciones en casinos con su actual show, el cual llegará a Enjoy Coquimbo el próximo miércoles 15 de febrero. La venta de entradas será a través de ticketplus.cl.
CULTURA&ESPECTÁCULOS el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 19
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
Representantes regionales del post punk y otros géneros hermanos, el trabajo de la banda porteña ha sido destacada incluso, a nivel internacional.
CEDIDA
En plena promoción de su segundo disco y la presentación de su nuevo line up, la consagrada banda coquimbana se presentó este sábado 21 junto al proyecto electrónico experimental
Thanatoloop.
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
IMPORTANTE DESAFÍO PARA LAS SERENENSES
Equipo de hockey del Club Urres buscará dejar en alto su nombre en Uruguay
Se viene un ajetreado inicio de mes para las deportistas y cuerpo técnico que componen la sección femenina del Urres Hockey, de La Serena. Ello, porque el elenco armará sus maletas para viajar hasta la turística Punta del Este, en Uruguay, para competir en el seven que se realizará en dicha ciudad, en el que se medirá ante varios cuadros para ir ganando experiencia a nivel internacional. Según cuenta la entrenadora María de los Ángeles Contreras, desde la creación del grupo en agosto del año pasado, lentamente han ido ganando un espacio y acumulando partidos. Precisamente, mientras participaban en una cita en Argentina, recibieron la invitación para ir a Uruguay a jugar.
“Desde ese minuto estamos trabajando para ello”, aseguró la técnico.
Del mismo modo, la también apodada “Miss Maca”, se mostró optimista por el viaje y dejó bien claros los objetivos a los cuales el equipo apunta.
“Vamos con el objetivo de dar a conocer el club y ojalá poder lograr un buen resultado. Además, buscamos con esto empoderar a las mujeres cada día más, para que puedan entender que sólo se necesitan ganas para progresar”, agregó.
Por su parte, las jugadoras que componen la delegación que se desplazarán al seven, se muestran concentradas
El próximo 1 de febrero, el equipo adulto emprenderá rumbo hacia Punta del Este, para iniciar su participación en el certamen “Punta Hockey” que reunirá a varios exponentes de dicha disciplina de América del Sur.
ante el desafío, aunque reconocen estar contentas de poder, nuevamente, emprender rumbo y conocer otros equipos similares.
Una de ellas es su capitana, Karyme Maurel, quien expresó estar “muy orgullosas de lo que hemos creado en solamente unos meses. Realmente somos mujeres que trabajamos, muy distintas entre sí. Pero tenemos una
misma pasión y vamos a ir exclusivamente a ganar experiencia y conocer otras realidades”.
GRUPO UNIDO POR UNA CAUSA
A pesar del optimismo, no ha sido un camino fácil poder estructurar el conjunto, especialmente en cuanto a recursos disponibles para poder adquirir implementos con el fin de practicar hockey y acudir con tranquilidad a los certámenes. Para ello, han debido hacer rifas y vender alimentos con el objetivo de ir sumando dinero y poder costear sus necesidades.
En ese sentido, Contreras destaca la labor efectuada por sus dirigidas para seguir adelante con el proyecto.
PARRILLADAS
El equipo dirigido por la “coach”, María de los Ángeles Contreras se enfrentará a su segundo desafío internacional.
“Este va a ser el segundo viaje fuera de Chile y si no fuera por las ganas, los sacrificios que hacen para reunir plata, no podríamos ir ni a Santiago”, comenta.
Eso sí, esta dinámica ha permitido crear un grupo unido y un ambiente de comunidad en todas las categorías que Urres posee en el deporte. En efecto, lentamente llegan nuevas interesadas para integrarse a sus filas.
Natalia Villarroel, presidenta del club, afirmó que “el sentido de colaboración es fundamental en la cancha, pero fuera de ella lo es todavía más. Entendemos que tenemos un objetivo en común para el cual se debe trabajar y que sin financiamiento, el costo para cada jugadora es muy alto y somos conscientes que no todas tienen la misma realidad”.
Por eso mismo, desde las directivas, pasando por las entrenadoras y jugadoras, han contribuido al desarrollo de la institución, para así mantenerse en el tiempo, y poder convertirse en un referente a nivel nacional del hockey sobre césped.
Incluso, pudiendo acudir a campeonatos como el próximo a realizarse, y así, seguir formando deportistas.
CORREDORA
DEPORTES I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo
12:00
20:30
desde las
hasta las
horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519
EXPERIENCIA
Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
CON 20 AÑOS DE
CARTERA DE TURISTAS NECESITA
Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl
ISMAEL HUERTA
DEBUT EN EL PUERTO
Coquimbo Unido recibe como local a Palestino buscando su primera victoria
El equipo dirigido por Fernando Díaz intentará pasar el trago amargo de la derrota sufrida el fin de semana pasado, cuando perdió por la cuenta mínima ante Curicó Unido.
Nicolás Cárdenas / Coquimbo
@eldia_cl
Este sábado a partir del mediodía, el elenco pirata saltará nuevamente al césped del estadio Francisco Sánchez Rumoroso, para enfrentarse a Palestino, todo dentro de la segunda fecha del Campeonato Nacional de Primera A. Para este encuentro, ambos cuadros presentan realidades similares. Por una parte, los aurinegros llegan en la decimosegunda ubicación de la tabla, luego de perder hace seis días por 1 a 0 en su visita al estadio La Granja de Curicó, con el solitario gol de Kennet Lara en el minuto 69 del encuentro. Mientras que su similar santiaguino, igualó a un tanto en el primer “clásico de colonias” del año, disputado ante Audax Italiano, en el Municipal de La Cisterna, y ubicándose sólo 3 puestos por encima de su rival de turno. El director técnico del “barbón”, Fernando Díaz, hizo un análisis previo
POLIDEPORTIVO
El Abierto de Australia ya tiene a sus finalistas
del cotejo, en el que dio algunas pistas del juego que empleará el equipo este sábado. “Sin lugar a dudas, la clave estará en el mediocampo, teniendo elaboración en ese sector para darle un volumen más ofensivo. Las transiciones más rápidas, podrían asegurar un buen resultado”, afirmó.
PRINCIPAL OBJETIVO: EFECTIVIDAD Y POSESIÓN
Durante la semana, en los entrenamientos con el plantel, el trabajo realizado por el cuerpo técnico se centró precisamente en esa zona de la cancha, con especial énfasis en la construcción de jugadas de proyección de cara a la portería. Además, según
cuenta Díaz, el equipo está en plenas condiciones físicas, con excepción del goleador Rodrigo Holgado, quien se mantiene en duda para el juego, debido a molestias.
Por su parte, el estratega focalizó su visión en el juego de los árabes, afirmando que el juego en las áreas y la efectividad de los delanteros pueden marcar la diferencia. “Palestino en el partido anterior tuvo mucha posesión del balón. Es un equipo que maneja mucho la pelota y te hace correr detrás de ella. Pero lo que debemos hacer, es proteger algunos sectores, para hacernos con el protagonismo y asegurar en el arco”, agregó.
De esta forma, se palpita un encuentro disputado, en el que además la
Ñublense superó a Magallanes por 3 a 2
Palestino en el partido anterior tuvo mucha posesión del balón. Es un equipo que maneja mucho la pelota y te hace correr detrás de ella. Pero lo que debemos hacer, es proteger algunos sectores, para hacernos con el protagonismo y asegurar en el arco”
fanaticada coquimbana, para apoyar a su equipo, promete llenar el codo norte del recinto ubicado en El Llano. Por otro lado, quien se ocupará de impartir justicia en la cancha en esta ocasión, será Nicolás Gamboa como árbitro central, acompañado por Matías Jorquera, Sebastián Pérez, Miguel Araos, Rodrigo Carvajal y Claudio Cevasco, tanto en el VAR como en la asistencia de líneas de banda.
Continúa la mala racha para la selección nacional de hockey en el mundial
Durante la jornada del viernes en primer turno, el serbio Novak Djokovic (5° ATP) venció en tres sets al estadounidense Tommy Paul (35° ATP), por un apabullante 7-5, 6-1 y 6-2, llegando así a su décima ocasión a la jornada decisiva. En la otra llave, el griego Stefanos Tsitsipas (4°) hizo lo propio con el ruso Karen Khachanov (20°), imponiéndose por un 7-6 (2), 6-4, 6-7(6) y 6-3. La final en tanto, será este domingo 29 de enero.
En un animado encuentro, ambos equipos jugaron el primer partido de la 2° fecha del Campeonato Nacional de Primera A, en donde el conjunto de los “diablos rojos” doblegó por 3 a 2 a la “academia”. Así, luego de que comenzaran ganando con un gol de A. Valdés a los 14 minutos, Magallanes dio vuelta el marcador con goles de F. Flores y C. Villanueva a los 66’ y 75’ respectivamente. Pero en los descuentos un doblete de P. Rubio les otorgó los tres puntos a los chillanejos.
El equipo masculino de hockey, sumó una nueva derrota en el Mundial de hockey celebrado en la India. Esta vez, el combinado nacional cayó goleado por 8 a 0 contra su símil argentino. Es así como los denominados “diablos” tendrán que jugar por la disputa del puesto número 13 del certamen, en el cual se medirán ante la selección francesa durante la jornada sabatina, cerrando así su participación.
DEPORTES el Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I I 21
El equipo pirata tendrá la misión de asegurar los primeros tres puntos del año ante su público.
CRISTIAN SILVA
FERNANDO “NANO” DÍAZ DIRECTOR TÉCNICO DE COQUIMBO UNIDO
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
El Tiempo
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Devoción a Jesús
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
TV Abierta
02 Chilevisión
06.30 Contigo CHV Noticias A.M.
08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 1745 Doctor Milagro. 18.35
The Voice Chile
20:25 CHV Noticias central
22.15 El tiempo
22:30 Podemos Hablar
0.45 La divina comida
03.30 Espías del Amor
05:00 Ríos del mundo
04 TVN
06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días
13:00 24 Tarde 15:00 Hoy se habla
16:30 Rojo y Miel 17:25 Pampa Ilusión
18:20 Carmen Gloria a tu servicio
19:45 Amor sin recetas
20:55 24 horas central
22:40 TV Tiempo
22:45 El curioso caso de Benjamin Button
02:00 El día menos pensado
03:15 TV Tiempo
03:30 El cuento del Tío
04:30 La vida es una Lotería
05:30 Swiss nature labs 14:00 Reino animal 14:30 Swiss nature labs 19:00 La vida es una canción 20:00 Grachi 21:00 Grachi
05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30
Hola Chile 17:30 Hola Ciencia 18:30
Hola Chile 19:30 Antena 3D
21:00 La rosa de Guadalupe 22:00 Mentiras Verdaderas
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
11 Mega
05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
15:25 El Tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:00 Hasta encontrarte 16:40 Suerte de vivir 17:30 Traicionada 18:10
La hora de jugar 19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
20:30 La ley de Baltazar
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Paola y Miguelito
00:30 Viajando ando
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
13 Canal 13
06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu Día 13:00 Teletrece tarde 13:45 Fórmula E: Diriyah 15:15 Patagonia en dos ruedas. 17:45 Sabor Capital 18:30 Siempre hay un chileno 19:15Teletrece central
20:10 El Tiempo 20:55 Teletrece central 22:40 El Tiempo 20:15 EN VIVO Campeonato Sub 20 Chile vs Venezuela 22:30 Festival de Las Condes
Station 19
SERVICIOS I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 22 I
22:00
23:00 Iglesia
01:00
01:50 Fin
emisión.
Alerta Cobra
Universal
Extranormal
de
05 Telecanal
00:00
00:30 Swiss
02:00 Águila
03:00 Sex and the city 04:00 Fin de emisión 07 La Red
Sex and the city
nature labs
Roja
20:00
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY DOMINGO LUNES 5-19 5-19 4-17 Radiación 3 Los Vilos HOY DOMINGO LUNES 10-14 10-14 11-13 Radiación 3 HOY DOMINGO LUNES 3-21 3-20 3-20 Radiación 3 Canela Río Hurtado HOY DOMINGO LUNES 11-22 12-20 12-18 Radiación 3 Monte Patria HOY DOMINGO LUNES 6-19 5-21 3-17 Radiación 3 Ovalle HOY DOMINGO LUNES 6-20 6-22 4-18 Radiación 3 Vicuña HOY DOMINGO LUNES 5-23 5-24 4-20 Radiación 3 Coquimbo HOY DOMINGO LUNES 11-15 11-14 10-13 Radiación 3 La Serena HOY DOMINGO LUNES 11-15 11-15 10-134 Radiación3
Reza
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Si quiere llenar el vacío que hay de su corazón debe salir a buscar el amor. SALUD: Un vicio puede ser nefasto para su salud. DINERO: Se está haciendo muy necesario que busque una nueva fuente de ingresos extra para mejorar sus finanzas. COLOR: Perla. NUMERO: 15.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Para que las cosas entre ustedes se materialicen ambos deben estar más dispuestos a entregarse.
SALUD: Puede combatir el sedentarismo solo con salir a caminar.
DINERO: Tiene el intelecto necesario para salir adelante y llegar muy lejos.
COLOR: Violeta. NÚMERO: 3.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Debe aclarar todo mal entendido lo más pronto posible o todo se puede complicar más de la cuenta.
SALUD: Manténgase distante de cualquier situación que genere rabia.
DINERO: La vida le presenta desafíos superables para usted.
COLOR: Verde. NUMERO: 8.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: No muestre inseguridad, eso le juega bastante en contra a la hora de conquistar a una persona. SALUD: Más cuidado con los problemas al colon. DINERO: Buscar un nuevo trabajo siempre es un desafío, pero si se lo propone podrá conseguirlo.
COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
Cáncer
AMOR: Analice muy bien si las cosas entre ustedes realmente pueden pasar a un plano distinto que solo una amistad. SALUD: No te recomiendo trasnochar esta noche. DINERO: A veces para triunfar solo es necesario atreverse.
COLOR: Ámbar. NÚMERO: 23.
Virgo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Mostrar sus sentimientos en la realidad no le hace verse débil cómo en algunos momentos lo piensa. SALUD: El encerrarte en tus problemas emocionales no le ayudará a salir adelante. DINERO: El éxito lo alcanzará si trabaja duro. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Más adelante puedes volver a analizar si lo de ustedes va más allá. Deje que el tiempo diga que ocurrirá. SALUD: No cometa excesos o terminará el mes con complicaciones. DINERO: Manifieste esas ideas en tu trabajo, no te las guardes. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario
AMOR: Debe tener siempre su corazón preparado para recibir el amor de los demás. SALUD: La responsabilidad al conducir será lo vital para evitar un accidente.
DINERO: Debe mostrar sus habilidades si es que desea sobresalir.
COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
AMOR: Tenga cuidado con crearme falsas ilusiones a una persona. SALUD: Las tensiones acarrean enfermedades. Ten cuidado. DINERO: Haga lo posible por rebajar las deudas, ya que el mes que está terminando y debe hacerlo de buena forma.
COLOR: Granate. NÚMERO: 9.
Acuario
Piscis
AMOR: Si hay personas negativas cercanas a usted, le recomiendo que se aleje ya que afectan la relación con su entorno. SALUD: Todo lo ocurrido durante el mes comienza a repercutir. DINERO: Cuidado ya que los gastos por imprevistos aparecen sin aviso. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.
AMOR: No debe apurarse con sus decisiones, tómese el tiempo en necesario. SALUD: No es bueno que se quedes solo/a en este momento de salud. DINERO: Trate de manejar de un modo más consciente las finanzas de su hogar. COLOR: Azul.
NÚMERO: 15.
AMOR: Tomar un poco de distancia no le hará mal, muy por el contrario, permitirá pensar mejor las cosas.
SALUD: Trate de salir a quemar algunas calorías esta tarde. DINERO: No arruine su fin de mes por un descuido en el trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 32.
SERVICIOS el
I I 23
Día I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farma Elqui. Ruta D43 N 1011 Local 7. OVALLE Farmacia del Dr. Simi. Vicuña Mackenna 204 SANTORAL Tomás de Aquino URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos* 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 02:42 1.33 P 09:13 0.42 B 15:47 1.28 P 21:55 0.63 B MAÑANA 03:41 1.16 P 10:04 0.50 B 16:55 1.30 P 23:30 0.66 B Mareas
22 de junio al 22 de julio.
23
de nov. al 20 de diciembre.
Capricornio 21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
Leo
I SÁBADO 28 DE ENERO DE 2023 I el Día 24 I