Diario El Día - 27 Septiembre 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IMARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.329 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 ALUMNO PRESTÓ DECLARACIÓN EN CARABINEROS, FISCALÍA Y PDI DESAPARICIÓN DE TOM MARSH: DISCUSIÓN PREVIA ES ARISTA CLAVE EN INVESTIGACIÓN TEMPOREROS HABITABAN LA VIVIENDA SINIESTRADA LA CUENTA REGRESIVA DE EQUIPOS LOCALES HACINAMIENTO EN VICUÑA PARA ZAFAR DEL DESCENSO EN CASO “PAPAYA GATE” 7 20 NÚÑEZ BUSCA ACCEDER A LA CARPETA INVESTIGATIVA 10 y 11 LAUTARO CARMONA MAYOR DECRECIMIENTO A NIVEL PAÍS Los gremios productivos coinciden en que el poco incentivo a proyectos industriales y mineros ha pasado la cuenta, además de la baja inversión pública del Gobierno Regional y el MOP. Llaman a las autoridades a aunar esfuerzos y trabajar en conjunto. REGIÓN ESTANCADA Y SIN HOJA DE RUTA 8 y 9 LA CONTROVERSIAL ELIMINACIÓN DE MASCARILLAS Y AFOROS EN COLEGIOS AUMENTAN CASOS COVID-19 A NIVEL NACIONAL 4 y 5 6

Piernas hinchadas: ocho maneras de mejorar

La acumulación anormal de líqui dos que quedan atrapados en los tejidos puede causar hinchazón, un desorden conocido como edema. Aunque este problema puede afectar cualquier parte del cuerpo, se suele presentar con más frecuencia en las extremidades inferiores, debido al efecto de la fuerza de gravedad.

Cuando la acumulación líquida y la hinchazón afectan los tobillos, pies, piernas, y a veces las pantorrillas e incluso los muslos, se denomina edema periférico, de acuerdo a la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU (Medline Plus).

Asimismo, en la aparición de este problema pueden influir las alte raciones en la vasodilatación de las arteriolas (arterias pequeñas) y la permeabilidad de los capilares sanguíneos (vasos que conectan las arteriolas con las vénulas o venas pequeñas), entre otros mecanismos, según la Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFyC), en España.

Uno de los motivos principales por los que aparece el edema periférico es el calor, señalan desde el área Salud y Seguridad de TK Home Solutions, TKHS, (https://home solutions.tkelevator.com/es-es), firma especializada en soluciones tecnológicas para personas con problemas de movilidad.

Los expertos de TKHS señalan que, además del calor, puede haber otras causas por las que se nos hinchan los pies y las piernas, que se ven agravadas por las altas temperaturas.

Permanecer mucho tiempo en la misma postura y sin moverse, ingerir comidas con mucha sal, padecer diabetes o una dolencia renal, cardíaca o relacionadas con el sistema linfático, así como los cambios hormonales que experi menta la mujer durante el embarazo, la menopausia o la menstruación, favorecen la aparición o empeora miento del edema periférico, señalan.

El primer paso que TKHS reco mienda dar a las personas propen sas a las piernas y pies hinchados, consiste en conocer el motivo por el que aparece el edema periférico, para lo que debe acudir al médico, que valorará si se debe a alguna enfermedad o problema que hay

La hinchazón de tobillos, pies y piernas, conocida médicamente como edema periférico, es un problema bastante común, sobre todo en la mujer y a medida que aumenta la edad, y es causado por el exceso de líquido en los tejidos del cuerpo.

caída de la presión sanguínea, que se traduce en una peor circulación, según TKHS.

2. EVITE LAS HORAS DE MÁS CALOR

Se desaconseja permanecer al aire libre durante las horas más calurosas del día, en torno al momento en que el sol está en el punto más alto del cielo.

3. LLEVE UNA DIETA EQUILIBRADA

El exceso de sal y otros alimentos que contribuyan a la retención de líquidos, como las bebidas alcohó licas o el café, deben quedar fuera de la dieta.

4. UTILICE MEDIAS DE COMPRESIÓN

Estas prendas ayudan a mejorar la circulación en las piernas, al apretarlas suavemente para forzar que la sangre vuelva hacia el corazón.

5. MANTÉNGASE ACTIVO/A

Se recomienda hacer entre 150 y 300 minutos de actividad física moderada o vigorosa a la semana, incluso a aquellas personas con una discapacidad o enfermedad cróni ca (en este caso, bajo supervisión facultativa).

Elevar las piernas ayuda a aliviar el edema.

Datos

• “Las altas temperaturas provocan que los vasos sanguíneos se dilaten, perdiendo elasticidad y dificultando en algunos casos que los líquidos de las piernas se mue van correctamente por el cuerpo”, explica a EFE Leandro Palomo, responsable de Salud y Seguridad, en TK Home Solutions (TKHS).

• “A veces, el líquido se va acumulando en los tejidos de alrededor de los vasos sanguíneos, sin que el sistema linfático consiga eliminarlo antes de que se acumu le. Como resultado las extremidades se hinchan y la persona las nota pesadas y molestas y a veces incluso le duelen”, de acuerdo a Palomo.

• Mantenerse bien hidratado, evitar estar al aire libre en las horas de más calor, lle var una dieta equilibrada, usar medias de compresión, permanecer activo, cambiar de postura corporal, reposar con las piernas en alto y recibir masajes, son medidas claves para prevenir el edema periférico, según TKHS.

que vigilar, señalan.

Además proponen una serie de medidas preventivas destinadas a evitar que este problema nos afecte o empeore, si ya lo sufrimos, en las temporadas calurosas:.

1. MANTENGA UNA BUENA HIDRATACIÓN

Es importante beber agua sin espe rar a tener sed. Si el cuerpo no tiene suficientes líquidos, se produce una

6. CAMBIE DE POSTURA

Quienes permanecen mucho tiempo en la misma posición (por ejemplo, trabajando de pie o sentados), deben mover las articulaciones y los músculos de las piernas regularmente, siendo suficiente con caminar un poco, cada treinta minutos o una hora.

7. REPOSE CON LAS PIERNAS EN ALTO

Es útil descansar las piernas y man tenerlas ligeramente elevadas duran te unos 15 o 20 minutos. Quienes trabajan sentados pueden utilizar un reposapiés que permita tenerlas un poco en alto.

8. APLÍQUESE UN MASAJE

Además de ser agradables, los ma sajes con cremas u otros productos hidratantes que den frescor, ayudarán a deshinchar la zona afectada e impulsar la circulación, siendo especialmente recomendables para las personas con problemas de movilidad.

ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I
DE LOS PRINCIPALES
EL
Efe / Internacional @eldia_cl
EFE

OPINIÓN

Hoja de ruta común

No puedo negar que como sociedad chilena hemos avanzado en las adecuaciones normativas que han permitido elevar el estándar de protección de la infancia. Tampoco es cuestionable que se han hecho grandes esfuerzos desde todos los ámbitos por educar a la sociedad, sobre todo a los NNA y a sus cuidadores acerca de que son sujetos de derechos y no objetos sobre los cuales los adultos pueden decidir y disponer sin mayor reflexión.

Sin embargo, por mucho que hemos avanzado en la concientización de la infancia como un tópico prioritario de las políticas públicas, hemos –a mi entender- descuidado un elemento muy relevante, la inmediatez que debe tener la concreción de las medidas de protección que se toman.

Como juez muchas veces debo resolver con rapidez casos sobre los que las policías toman conocimiento en procedimientos en que se ven involucrados NNA como infractores de ley. La policía relata el caso y con ello el juez debe decidir, por ejemplo, decretar como medida de protección del NNA su ingreso a una institución residencial cuando la familia no se hace presente.

En un caso en particular, recibí un llamado seis o siete horas desde la detención, percatándome que la adolescente ha estado retenida desde las 3 de la mañana en la comisaría, la Fiscalía ha decidido que solo debe quedar citada, se ha despejado la inexistencia de red familiar que la retire, constatando por ende, situaciones de vulnerabilidad física y psíquica. El nuevo Servicio Mejor Niñez, indica que gestionará el cupo en residencia, pero que ello va a demorar. Ante ello me constituí en la unidad policial para verificar el estado de la adolescente. La encuentro en el sector de calabozos, en una celda solitaria, me señala que está embarazada, que no se siente bien, que no ha hablado con su madre y que no ha comido nada desde las 22:00 del día anterior. Pregunto por la alimentación, pero no hay un protocolo, le compro comida y agua y a través de mi teléfono le permito que se comunique con su madre, la que lamentablemente no se compromete a retirarla. Quedamos a la espera de que el Servicio la pase a buscar para llevarla a una residencia, lo que acontece varias horas después.

Ante lo anterior, la pregunta que cabe hacerse es: ¿resulta razonable la demora ocurrida, que la adolescente no haya recibido alimentación básica, que no se haya podido comunicar con su madre u otro familiar? La respuesta es no. Y lo anterior nos llama a reflexionar que tan importante como la política pública y la ley, es el gesto concreto de todos quienes intervienen en casos de infancia, la empatía con los NNA, a fin de que se sientan amparados y acompañados. El llamado a todos los intervinientes es que nos preocupe y nos ocupe con celeridad y diligencia, más allá del cumplimiento de nuestros deberes, también, la práctica y la materialización más humana de la protección de la infancia y la adolescencia. Creo que el Poder Judicial, a través de su política de efectivización de derechos, sin duda va en ese camino.

Un complejo escenario económico enfrenta la Región de Coquimbo. Y es que además de liderar la tasa de desempleo a nivel nacional, es la zona con mayor decrecimiento en Chile (-4), de acuerdo al último informe del Banco Central.

En concreto, el territorio se encuentra en una recesión económica, la más grave de los últimos años, que mantiene a los gremios productivos sumidos en una profunda preocupación.

Cabe recordar que a la baja ejecución presupuestaria del Gobierno Regional, se suma la falta de una cartera de proyectos concreta del Ministerio de Obras Públicas, que aún no define una priorización de iniciativas ni menos una nueva propuesta.

El panorama es delicado, si consideramos que las dos máximas autoridades

de la región no trabajan en conjunto. La gobernadora Krist Naranjo y el delegado presidencial Rubén Quezada se han enfrascado en diferencias accesorias en los últimos meses. Si bien el representante del gobierno del Presidente Boric en la zona ha intentado llevar la fiesta en paz, no se ve una real voluntad de Naranjo en pavimentar este camino.

La semana pasada, el consejero regional Lombardo Toledo comunicó a nuestro medio la solicitud formal de impulsar una cumbre tripartita para reunir a las autoridades, buscar acuerdos y dibujar una hoja de ruta común que le permita a la Región de Coquimbo salir del estancamiento.

Es de esperar que esta semana existan luces de una mesa que priorice las reales necesidades del territorio.

Hackers

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

El hackeo o filtración de cerca de 400 mil correos que ha generado alarma nacional en los últimos días, no hace más que evidenciar la importancia de proteger los datos de múltiples formas.

En este contexto de preocu-

pación, es de relevancia precisar que seguimos siendo los usuarios los principales garantes de nuestra seguridad, y la encriptación suele ser una terminología habitualmente usada para definir protección de datos. Pero ¿Todas las encriptaciones son iguales? En el caso de dispositivos utilizados para compartir archivos o realizar copias de respaldo, hay dos tipos de encriptación: por software y por hardware. La primera comparte recursos informáticos con otros programas del equipo, por lo que puede requerir actualizaciones y es más vulnerable. Posee un contador de intentos fallidos de contraseña, pero un hacker

siempre puede acceder a la memoria del equipo y reiniciar el contador, por ejemplo .

La encriptación por hardware es la más segura que existe hasta hoy, ya que el procesador se encuentra físicamente dentro del dispositivo encriptado y no necesita ningún tipo de comunicación por medio de softwares. Si cae en manos ajenas, la información será inasequible.

A nivel de usuario, es importante conocer las herramientas disponibles para que podamos proteger nuestros datos más confidenciales, en tiempos en que la privacidad de la información es puesta a prueba todos los días.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

La importancia de los gestos concretos en la protección de la infancia
Ante el poco auspicioso panorama económico de la región, es de esperar que esta semana existan luces de una mesa que priorice las reales necesidades del territorio.
ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03
EDITORIAL
y protección de los datos OPINIÓN
Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS

El escenario que se prevé ante la eliminación de mascarillas en colegios

Pese a que la tendencia del país muestra un aumento en casos covid durante las últimas semanas, la seremi de Salud, Paola Salas, indica que en la región las cifras van a la baja. Conocer el escenario de contagios es relevante, si se considera que el próximo 1° de octubre se inicia una fase de apertura en las medidas de prevención de covid.

La voluntariedad del uso de la mascarilla es una medida controversial, según señala Claudia Saavedra, vocera de la Sociedad de microbiología de Chile. Por lo pronto, hay apoderados que no la retirarán y la apuesta está en fomentar el autocuidado.

El 13 de agosto hubo en la región de Coquimbo 720 casos nuevos de covid, y desde entonces a la fecha la cifra diaria de nuevos contagiados ha ido a la baja. Ayer, por ejemplo, se reportaron 129 positivos en la zona, una cifra significativamente inferior a la antes citada y por debajo de las reportadas a inicios de mes en que durante los días 7, 8 y 9 de septiembre, la cifra de nuevos con tagios, correspondientes al informe diario de la seremía de Salud, había 289, 275 y 236, respectivamente. Pese a esos índices regionales, en el país los medios alertaron que el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 16.159 a 16.221, la más alta en los últimos 14 días. Y el asunto de las cifras no es mejor si se considera que esta mos a pocos días de que entre en funcionamiento el Plan de Apertura del Plan Seguimos Cuidándonos, en que a partir del 1° de octubre el uso de mascarillas no será obligatorio, aunque si altamente recomendable en espacios en que se produzca aglomeración.

BAJA EN EL PORCENTAJE DE CONTAGIADOS EN COLEGIOS

Durante la tarde de ayer, las seremis de Salud, Paola Salas, y de Educación, Cecilia Ramírez, informaron sobre el nuevo protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para los establecimientos educacionales tras las medidas de apertura anunciadas por el Ministerio de Salud.

Según explicó la autoridad del ramo, Paola Salas, la medida fue tomada debido a la baja de casos.

“En el actual contexto epidemioló gico, en el cual el número de casos por enfermedad de coronavirus ha disminuido ostensiblemente, así como también los casos graves

asociados a UCI. Hoy las hospita lizaciones por Covid en la región no superan el 7% de los casos, y eso da muy buenas señales de manejo de la pandemia”, indicó.

La seremi agregó que si bien hace dos meses el 24% de los casos pertenecían a los establecimientos educacionales, hoy la cifra es casi la mitad.

“Hace dos meses teníamos un porcentaje que llegaba a que un 24% de los casos pertenecían a establecimientos educacionales. Ese número hoy bajó, y no repre senta a más del 14% de los casos de estudiantes y/o profesores o paradocentes de establecimien tos educacionales. Entonces ha permitido que se tomen medidas de mayor apertura e inicio de una nueva etapa en el manejo de la pandemia”, dijo.

Esta nueva medida, en el caso de los

nuevos casos positivos arrojó el informe regional de ayer lunes entre gado por las autoridades de salud.

escolares, permite la voluntariedad en el uso de mascarillas al interior de los centros educacionales.

“Aunque es altamente recomen dable que los padres en forma vo luntaria o las familias en forma colectiva tomen la decisión del empleo de la mascarilla, pero de manera voluntaria ya no es algo obligatorio”, indicó.

De la misma forma no se exigirá aforo ni distanciamiento físico.

Las autorida des señalan que es alta mente reco mendable que los padres en forma volun taria tomen la decisión del uso de la mascarilla.

“Esto se consideró ya que cerca del 80% de los establecimientos tienen a sus niños vacunados, lo que es una muy buena noticia”, dijo la autoridad.

En aquellos establecimientos en que los menores no han sido va cunados, la recomendación es que se inoculen en los centros más cercanos.

Un dato no menor es que ahora la coordinación en este aspecto no estará a cargo de la seremía de Salud, “sino que esto se traspasa con una corresponsabilidad entre el sector salud y educación. Y ahora, es el establecimiento el que se hace cargo del 80% de los vacunados dentro de su establecimiento”.

UN UMBRAL DE RIESGO BAJO

Un dato que llama la atención es que el último informe epidemiológico

Paola Acevedo / La Serena @eldia_cl
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I
129

del Ministerio de Salud, que data del pasado 19 de septiembre, ubica a las dos ciudades más importantes de la región, La Serena y Coquimbo, entre las treinta ciudades con mayor número de casos acumulados y también con casos activos.

Consultada si el iniciar una apertura es un contrasentido, la autoridad de salud indicó que eso no es tan así porque las cifras revelan que el umbral de riesgo es bajo.

“Si bien es cierto, tenemos todavía tasas altas de casos de covid, todas las cifras, en todas las comunas, están bajo la recomendación de riesgo de la OMS, que es tener una tasa de 10 casos por 100 mil habitantes. Hoy tenemos un promedio menor a 50 casos diarios, por lo tanto, estamos bajo el umbral de algún riesgo para la población”, indicó

“Nosotros tenemos en Chile una tasa de casos de 12,4 por 100 mil habitantes, y la región tiene una tasa de 10 casos por 100 mil habitantes en total. Estamos en una tasa menor a la del país y las comunas que hoy tienen una tasa más alta son las comunas más pequeñas porque el número de casos hace elevar mucho la tasa y son: Salamanca, Río Hurtado, Canela, Los Vilos, todas las demás están bajo el perfil de riesgo”, explicó Paola Salas.

Ayer en las comunas de Salamanca se reportaron 10 casos nuevos, en Río Hurtado 1, en Canela no hay cifras, mientras que en Los Vilos se informó de un nuevo caso.

“Entonces en estos casos la epidemiologia dice que por lo menos hay que bajar el número de casos, pero la tendencia de la cuerva nuestra va directamente a la baja, eso quiere decir que mañana vamos a tener menos casos que hoy”, indicó la autoridad.

MASCARILLAS OPCIONALES: UNA MEDIDA CONTROVERTIDA

Que la mascarilla sea una medida que los padres deben tomar genera distintas reacciones. Es así como una apoderada que no se quiso identificar señaló que mantendrá el uso de mascarilla debido a que su hija es paciente crónica. Misma situación de Claudia

Idealmente es la ventilación la que reemplaza el uso de mascarillas, hay que tener abierta las puertas y ventanas de las salas de clases y, principalmente, hay que estar vacunado”

Almonacid, que indicó que mantendrá la mascarilla en el caso de su hijo, por prevención y porque su hijo, Gabriel, pertenece al espectro autista y ha sido una herramienta útil para paliar el desagrado que le producen algunos aromas.

Claudia Saavedra, vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) y microbióloga de la UNAB, explica que la medida es controvertida.

“Es un tema bien controversial dado que la evidencia científica muestra que este virus se transmite a través de un aerosol y si ese establecimiento educacional no tiene una estrategia para purificar el aire, que no tenga ingreso de aire fresco, al retirarse la mascarilla se corre el riesgo que estos niños se contagien”, indicó.

“Por otra parte, si un niñito se mantiene usando la mascarilla probablemente va a haber una presión social grande para que se la retire, entonces definitivamente esto hace que los niños queden a expensas del contagio. Además, hay varios trabajos que muestran que dentro de los establecimientos educacionales y sobre todo en los estudiantes más grandes, que no son los niños pequeños de menos de cinco años, el contagio va a aumentar. Eso es lo que se debería esperar”, señaló

Es un tema bien controversial dado que la evidencia científica muestra que este virus se transmite a través de un aerosol y si ese establecimiento educacional no tiene una estrategia para purificar el aire, que no tenga ingreso de aire fresco, al retirarse la mascarilla se corre el riesgo que estos niños se contagien”

CLAUDIA SAAVEDRA

VOCERA DE LA SOCIEDAD DE MICROBIOLOGÍA DE CHILE

la experta.

La autoridad de Salud, Paola Salas, señala que no hay una indicación que contradiga el uso de mascarillas. Explicó que es altamente recomendable que se use en el transporte público, en las aglomeraciones.

Hoy las expectativas de Salud están en el autocuidado.

“Lo que se insta desde la cartera de Salud, es que ya hicimos la educación sanitaria necesaria para que la gente apunte al autocuidado y ahora que empiece una protección de salud de cada individuo. Y eso es lo que ahora viene: que cada familia puede hacer que su hijo vaya con mascarilla al colegio. Esperamos que haya una proactividad en el cuidado de la salud, pero de manera familiar, individual, en que las comunidades educativas deben permitir que los niños vayan con mascarillas, no va a haber una prohibición, lo que si dice la norma es que ya no es obligatorio”, indicó Paola Salas.

AUTOCUIDADO, VENTILACIÓN Y VACUNACIÓN

Para Claudia Saavedra, vocera de SOMICH, este es un momento crucial para que las autoridades eduquen y promuevan en los establecimientos educacionales la ventilación o el uso de sensor de CO2 que mida cuando el aire se desgasta.

La seremi de Salud, Paola Salas, ratifica que las estrategias a partir del próximo 1° de octubre hacia la población educativa y en general estará dirigida al fomento de lavados de manos antes del consumo de alimentos en los establecimientos y la ventilación.

“Idealmente, es la ventilación la que reemplaza la utilización de mascarillas, hay que tener abierta las puertas y ventanas de las salas de clases y, principalmente, hay que estar vacunado”, dijo.

Respecto a posibles brotes, la autoridad dijo que mantendrán el protocolo de investigación en los establecimientos educacionales y se añadirán a la clasificación de brote nuevas situaciones.

“Sigue la definición de brote cuando hay más de tres casos en un curso, lo mismo cuando hay más de dos docentes o paradocentes, pero se agrega que si hay más de 7 casos en distintos cursos también hablamos de un brote en el establecimiento”, indicó.

Explicó que en caso de brote, la autoridad sanitaria hará el análisis de la información y riesgo, respectivo, tras lo cual se darán las indicaciones a seguir.

Si no hay brotes, si solo hay casos, los compañeros seguirán en clases presenciales pero con monitoreo de síntomas.

“En ese contexto, el colegio debe estar muy atento a la presencia y reconocer síntomas. Para ello deberá disponer de una sala de aislamiento, en donde se trasladan los niños que tienen síntomas y ahí se espera a los padres, para que lo lleven a tomarse el examen que está gratuito en todos los centros de salud del país y ahora estará disponible en autotesteo a un precio de 3 mil pesos, en las farmacias que están en convenio con el Ministerio de Salud”.

ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05

Discusión con alumno sería arista clave en investigación de astrónomo británico CUMPLEN

Este martes se cumplen exactamente 11 días de la desaparición del astrónomo británico Thomas Richard Marsh, de 61 años, quien fue visto por última vez en el Observatorio La Silla en la comuna de La Higuera.

Recordemos que la búsqueda por parte de Carabineros, la Policía de Investigaciones, personal del Ejército, en estrecha colaboración con la Delegación Presidencial y la Onemi ha proseguido. Además, el contacto con la European Southern Observatory (organismo que lidera a La Silla) también se ha mantenido.

La semana pasada se halló, en el trayecto entre el telescopio NTT, donde trabaja Marsh, las llaves de su habitación.

Asimismo, la autoridad entregó nuevos antecedentes importantes relacionados al estudiante de doctorado que viajó con el astrofísico al país. Según señaló el fiscal regional, Adrián Vega, ambos llegaron a Chile el 14 de septiembre, dos días antes de la desaparición del Tom Marsh.

Sin embargo, hay otro hecho relevante: según fuentes de diario El Día, el estudiante fue entrevistado por Carabineros, la Policía de Investigaciones y la Fiscalía. Él estaría en condiciones de irse del país más allá de la colaboración que ya prestó a las autoridades.

En esa línea, el persecutor Vega sostuvo a nuestro medio que “no existe posibilidad de arraigar una persona e impedirle salir del país si no se encuentra formalizada. El estudiante no ha sido formalizado”.

¿DISCUSIÓN?

Un día antes de la desaparición del astrofísico, la última persona que conversó con él fue precisamente el estudiante de primer año de doctorado. Recordemos que no era la primera vez que Marsh viajaba al Observatorio La Silla, y tampoco era inédito que lo hiciera con algún alumno de la Universidad de Warwick.

Según fuentes de diario El Día, se habría producido una discusión entre el astrónomo y su pupilo, antecedente que también es manejado por las autoridades.

Esta arista se suma a todas las líneas de investigación que lleva adelante la Fiscalía. Recordemos que el

El estudiante de primer año de un doctorado en astronomía, que viajó a Chile junto al científico, fue entrevistado por la PDI, la Fiscalía y Carabineros. De acuerdo al Ministerio Público, los plazos de investigación son relativos, pues se parte de la premisa que se está buscando a una persona viva en carácter de “extraviada”.

fiscal Adrián Vega sostuvo que “no descartamos ninguna posibilidad y las teorías posibles se mantienen abiertas”.

LA BÚSQUEDA

Respecto a los medios desplegados en la búsqueda de Thomas Marsh, el fiscal Vega aseguró que “se ha hecho un trabajo con Gope, PDI, Onemi y el Ejército de Chile, peinando todos los sectores aledaños, descartando algunas zonas de interés. Por otro lado, y habiéndose mapeado gran parte del sector, se ha focalizado la búsqueda en sectores más obvios para una caminata. Se han encontrado ciertos indicios del paso de personas por aquellos lugares. Por lo tanto, se ha centrado la búsqueda a pie y apoyados por medios tecnológicos para identificar esas pistas”.

El persecutor señaló que “esperamos en los próximos días avanzar por todo el terreno hasta que sea necesaria descartar la vía de la caminata”.

Sin embargo, la autoridad recalcó que “no existen indicios que nos hagan pensar que él no esté vivo.

Porque estamos buscando una persona viva y extraviada, con todos los

medios a nuestro alcance, para así dar tranquilidad a la familia. Estamos en permanente contacto con ellos”.

¿HAY PLAZOS?

Desde la Fiscalía aseguraron a nuestro medio que no se puede definir con precisión un plazo de búsqueda, esto considerando las pistas que puedan existir, los tiempos de los entes involucrados y las nuevas diligencias que se podrían ordenar por parte del Ministerio Público. Sin embargo, aunque la búsqueda pudiera suspenderse, el caso de todas formas se puede mantener abierto. El exfiscal y abogado penalista, Pedro Orthusteguy, aseguró a El Día que “las causas de presuntas desgracias son eso, situaciones indefinidas en que no sabemos las razones por la que una persona ha desaparecido y anticipamos la eventualidad de un posible delito. El plazo de búsqueda está relacionado con los tiempos de sobrevivencia del ser humano en las condiciones de terreno y meteorológicas. Por ejemplo, es distinta la búsqueda en mar que en tierra, lo mismo en altura que en niveles de baja altura”.

El fiscal jefe de La Serena, Carlos Vidal, ratificó esta tesis. “Una cosa son los plazos que tengan las instituciones para poder brindar cierto nivel de ayuda y otra cosa es la investigación que se está llevando a cabo, que se extiende ante la necesidad de indagar un posible hecho punible”.

NUEVOS ESFUERZOS

El delegado presidencial, Rubén Quezada, actualizó ayer las labores que se han realizado y sostuvo una reunión con la Onemi para seguir coordinando la búsqueda.

Cabe destacar que hay personal por tierra, apoyo de unidades caninas, patrullas del auxilio del Ejército, sobrevigilancia aérea con los drones de la Delegación Presidencial y la PDI, y un avión vigía de Carabineros, lo que permite ir recopilando la información, centralizarla y enviarla a Fiscalía.

“El terreno es un lugar difícil. Es una vasta zona y existe dificultad para sobrevolar. Además, tenemos desde la Dirección Meteorológica de Chile la alerta de tormentas eléctricas en el sector precordillerano, al norte de la región, por eso Onemi emitió una alerta preventiva para tomar mayores resguardos. Pero estamos viendo los avances de la investigación y dispuestos a colaborar a que esta se más efectiva. Lo peor que nos puede pasar es actuar de manera descoordinada”, acotó el delegado Quezada. Asimismo, aseguró que las diligencias de búsqueda se mantendrán, considerando las especiales condiciones del lugar, hasta que el Ministerio Público lo estime pertinente.

ADRIÁN VEGA
FISCAL REGIONAL
Se han encontrado ciertos indicios del paso de personas por aquellos lugares. Por lo tanto se ha centrado la búsqueda a pie y apoyados por medios tecnológicos”
Rodrigo Solís A. / La Higuera Además de la búsqueda en los cerros aledaños, también se han realizado diversas entrevistas a personal del Observatorio La Silla. CEDIDA
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I
SE
11 DÍAS SIN NOVEDADES DE THOMAS MARSH
@eldia_cl

Grupo de temporeros habitaban casa que se incendió en Vicuña MAÑANA

Cerca de las 09:00 horas de ayer, se reportó un incendio estructural de una vivienda en Freire con la exlínea Férrea, en la comuna de Vicuña.

Cabe destacar que hasta el sitio del suceso llegó personal del cuerpo de Bomberos de Vicuña, quienes combatieron las llamas. Sin embargo, debido a la fuerza del siniestro, la casa en cuestión resultó completamente destruida, la que se encontraba contigua a otro inmueble en un el mismo terreno.

De acuerdo a la información que proporcionaron vecinos, en aquella vivienda habitaban personas que se dedicaban a labores agrícolas. En ese contexto, aseguraron que vivían alrededor de una veintena de trabajadores, en su mayoría extranjeros de nacionalidad haitiana.

El hecho, que tuvo lugar en la intersección de calle Freire con la exlínea férrea, consumió en su totalidad una vivienda y se habría iniciado en la cocina. Según testigos, estas personas vivían en condición de hacinamiento y el alcalde, Rafael Vera, ratificó que trabajaban en labores agrícolas. No hubo personas lesionadas.

Al llegar al sitio del suceso, diario El Día intentó conversar con el dueño de la vivienda, que estaba visiblemente afectado. Sólo señaló que la casa tenía más de 30 años de antigüedad y que la llegada de los voluntarios “no fue rápida”.

LOS HECHOS

Diógenes Rojas Rodríguez, primer comandante del Cuerpo de Bomberos de Vicuña, aseguró a El Día que “al llegar al lugar, nos encontramos con un domicilio que es ocupado por una especie de campamento o cité de temporeros, aparentemente extranjeros. Por las versiones de testigos, el siniestro habría comenzado en una de las cocinas del sitio, propagándose rápidamente por la cantidad de combustible a dos habitaciones contiguas a la cocina. Si bien vivían muchas personas en la casa, al momento del incendio había solo una en el lugar, la que se encontraba durmiendo y que no se había dado cuenta de que se estaba quemando la habitación”.

Sobre los factores que podrían haber incidido en este incendio, ya que se hablaba de la presencia de balones que podrían haber sido un detonan-

Las juntas de vecinos colindantes al sector pidieron ayuda para los temporeros que viven ahí y que ellos mismos han visto”.

RAFAEL VERA ALCALDE DE VICUÑA

te, Rojas comentó que “no puedo asegurarlo de manera concluyente, porque es materia de investigación. Pero se encontraron balones de gas, y debido a la destrucción del lugar, se presume que la cocina puede ser un factor. Lo concreto es que el incendio se inició en ese sector”.

El primer comandante del Cuerpo de

Los vecinos están preocupados

En estas condiciones quedó la vivienda que resultó completamente calcinada durante la mañana de ayer en la comuna de Vicuña.

El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, aseguró a diario El Día que “es un contratista el que efectivamente arrendaba este domicilio. Cuando nosotros enviamos funcionarios de la Municipalidad, específicamente del Departamento de Seguridad, él no tuvo un comportamiento agradable con nuestro personal, fue grosero y no quiso entregar mayores antecedentes. A partir de ahí, no tenemos mayor información de lo que ocurrió en el incendio mismo, pero las juntas de vecinos Gabriela Mistral y del sector de El Peral, colindantes al sector, pidieron ayuda para los temporeros que viven ahí, según lo que ellos mismos han visto, ya que perdieron sus enceres. Se trataría principalmente de haitianos, según los antecedentes que manejamos”. La autoridad agregó que “no tenemos la certeza de la situación legal de las personas que habitaban esa casa y no hemos recibido otras denuncias de este tipo”.

Bomberos de Vicuña sostuvo que “al momento del incendio, entendemos que las demás personas se encontraban trabajando en sus labores agrícolas de temporada. No hubo personas lesionadas ni voluntarios de Bomberos lesionados”.

Sobre la posibilidad de conversar con el dueño del inmueble, Rojas Rodríguez acotó que “fue muy poco lo que pudimos dialogar con él”.

DENUNCIA

Desde Carabineros, aseguraron que el mismo dueño la vivienda presentó la denuncia por este hecho. El capitán Héctor Cornejo Alarcón, de la Quinta Comisaría de Vicuña, comentó a El Día que “cerca de las 09:00 horas se nos informa de un incendio, cuando Bomberos ya estaba procediendo en el lugar. Tras esto y controlarlo,

pudimos advertir en el sitio que se trataba de una casa habitación, con personas que se encuentran alojando dentro de otro inmueble, pero que no estaban cuando nosotros llegamos.

A raíz de esto, y como eran sólo daños, el fiscal instruyó a la SIP para empadronar al dueño, ver posibles cámaras y otro tipo de diligencias, para luego informar al Ministerio Público”.

Cornejo acotó que “a través de la entrevista que hicimos a bomberos, se nos señaló que varias personas vivían ahí, posiblemente extranjeras. Cuando nosotros llegamos, ellos ya no estaban en el lugar. Este tipo de hechos se nos dan recurrentemente, porque en esta zona hay muchas personas que llegan a trabajar como temporeros, y muchas veces se quedan viviendo en la misma vivienda de quien los contrata”.

LAUTARO CARMONA
ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07
EL SINIESTRO OCURRIÓ EN HORAS DE LA
DE AYER
@eldia_cl

Gremios apuntan a buscar una estrategia de inversión para rescatar a la región

De acuerdo a información del Banco Central, durante el segundo trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) creció en 13 de las 16 regiones del país, totalizando un incremento del 5,4%.

Lamentablemente, la Región de Coquimbo fue la que registró el ma yor decrecimiento (-4%), debido al efecto negativo de la minería, que fue compensado en parte por la incidencia de los servicios.

Recordemos que lo anterior se su ma al bajo porcentaje de ejecución presupuestaria, que según el último informe de la DIPRES, llega al 15,6% a cuatro meses de terminar el año, siendo la más baja en Chile. Aunque desde el GORE afirman que ya al canzan el 20%.

Por si fuera poco, debemos considerar que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocu pación regional se situó en un 8,3%, en el trimestre móvil mayo-julio, que si bien representa un repunte, sigue estando entre las más bajas del te rritorio nacional.

SEÑALES CLARAS

En definitiva, estos guarismos po sicionan a la Región de Coquimbo en un escenario bastante crítico, que mantiene en alerta a los gremios productivos y a los parlamentarios. Coinciden en la urgencia de levantar a una zona estancada y sin una hoja de ruta clara.

Al respecto, el diputado Víctor Pino, expresó que ya no se trata de señales, puesto que las estadísticas y los re sultados demuestran que la región no avanza.“Es el momento de cambiar el rumbo, para eso el Gobierno Regional debe trabajar en equipo con todas las autoridades para sacar de la recesión a la región, se debe comenzar a trabajar unidos por nuestra gente”.

Un poco más duro fue el diputado UDI, Juan Manuel Fuenzalida, quien afirma que es necesario dar señales claras de certezas jurídicas y políticas para atraer inversiones que permitan generar riquezas, que se traduzcan en mayores puestos de trabajo y mejores sueldos.

“Lamentablemente, hasta el momento lo que hemos visto han sido críticas y muy pocos avances sobre la materia y, por lo tanto, hoy día esta recesión

Los actores productivos coinciden en que el poco incentivo a proyectos industriales y mineros ha pasado

la cuenta, además de la baja inversión pública del Gobierno Regional y el MOP. Llaman a las autoridades a aunar esfuerzos y trabajar en conjunto.

a nivel nacional, que en estricto rigor parte el próximo mes, refleja la nula reacción que ha tenido este gobierno que se dedicó a ser jefe de campaña de una las opciones del plebiscito, en vez de trabajar por la gente”.

QUÉ DICE LA GOBERNADORA

Consultada sobre el difícil panorama que enfrenta la zona, la gobernadora Krist Naranjo insistió en que no solo nuestra región y el país están viviendo este proceso, sino que es una recesión económica a nivel mundial.

“Lamentablemente, es un proceso que tenemos que saber sobrellevar, si bien la mayor cantidad de fomento productivo de nuestra región se ha visto mermado, está dentro todavía de una normalidad de funcionamien to”, señaló.

GREMIOS EN ALERTA

Los especialistas indican que la

región está entrando en una recesión, ya que durante dos periodos con secutivos no ha tenido crecimiento económico.

Desde los gremios productivos están expectantes respecto a las decisiones que tomen las autorida des, para paliar a la brevedad este impacto económico que golpea a los habitantes de la zona.

Para Francisco Puga, presidente de Cidere, estas cifras son la consta tación de una realidad que se venía anunciando y que, lamentablemente, se ha confirmado con los últimos guarismos.

En ese sentido, Puga explica que “se debe considerar que han caído constantemente las previsiones de crecimiento, vinculadas con un panorama mundial poco auspicioso y las incertidumbres políticas frente a cuestiones como el destino final del proceso constituyente. Además de varias reformas que el gobierno ha anunciado y que representan

faroles de alerta para la economía, en temas como royalty minero, sistema previsional, reducción de jornada laboral, entre otros”.

Por su parte, el presidente de la Multigremial, Marcos Carrasco, co incide en que estamos frente a un fenómeno que se veía venir.“No ve mos una acción concreta en que se pueda mejorar este aspecto, sobre todo considerando que la información que posee el Banco Central es una información fidedigna que permite muchas veces a la autoridad tomar decisiones para poder reaccionar frente a una problemática tan deli cada como lo es el crecimiento en la Región de Coquimbo”.

PROYECTOS NECESARIOS

Ambos representantes apuntan a los proyectos necesarios para reactivar la zona, como son los hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel; el mejoramiento del tramo de la Ruta 5; y también dos inversiones emblemáticas: Dominga y el Túnel Agua Negra.

En esta línea, Carrasco asegura que son obras importantes para la región y que obviamente deben cumplir con todas las normativas vigentes, pero deben llevarse a cabo en un corto tiempo.

“Necesitamos una estrategia de

Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo Los distintos actores regionales esperan que se puedan generar una serie de inversiones que permitan el crecimiento de la zona y generar más empleos. LAUTARO CARMONA
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I
TRABAJO CONJUNTO ENTRE DELEGACIÓN, GORE Y PRIVADOS
@eldia_cl

desarrollo regional potente que pueda resolver la problemática que tenemos hoy día, nuestras autoridades deben empujar el carro y por supuesto el sector privado también estar atento al llamado y trabajar de manera conjunta para sacar esto adelante”, sostiene.

A su vez, Francisco Puga, precisa que desde hace ya largo tiempo no se han aprobado nuevos proyectos industriales y mineros para la región, “mientras que el sector de servicios continúa debilitado y la inversión pública, particularmente del Gobierno Regional, no ha sido todo lo ágil que se espera en un momento como este”.

En este punto, el consejero regio nal Darwin Ibacache, agregó que es fundamental generar mano de obra para combatir la inflación y desem pleo que afecta a la zona. “Teníamos todas las herramientas necesarias para este combate a la recesión y pudimos haber evitado llegar a este escenario. No hemos podido concretar estas grandes obras que son vitales”, lamenta.

INVERSIÓN DEL MOP

Históricamente el MOP ha sido la cartera de la que se espera la mayor inversión pública, sin embargo, diversos actores regionales consideran que en los últimos meses ha sido baja su

Reunión tripartita

estatal demora 6 años en concretar se, mientras una concesionada por privados demora la mitad. Por eso se deben acelerar estos procesos”, recuerda.

En ese sentido, Francisco Puga, señala que debe hacerse un esfuerzo general de todo el gobierno por agilizar sus carteras, como también en dar señales claras.

empuje a su rol como coordinador de los ministerios para agilizar las inver siones sectoriales. Sobre el Gobierno Regional, se han visto demasiados conflictos entre la gobernadora y otras autoridades, mientras que el nivel de ejecución presupuestaria es el más bajo entre todas las regiones.

incidencia en el repunte actual de la economía.

Para el diputado Fuenzalida esta repartición juega un rol crucial al ser la cuenta con el mayor presupuesto en materia de inversión, pero también, advierte, que no se puede dejar de lado al Ministerio de Vivienda que también tiene un presupuesto robusto.

“Creo que acá también tenemos una ejecución presupuestaria bastante baja respecto a la cual el delegado presidencial debería tomar cartas en el asunto”, comentó el parlamentario.

Para el presidente de la Multigremial, Marcos Carrasco, el problema se genera en la lentitud del aparataje estatal que demora las obras.

“ Ya lo explicaba la exseremi del MOP, Mirtha Meléndez, sobre que una obra

“En materia de obras públicas, por ejemplo, nos quedamos con un mon tón de preguntas sobre el posible mejoramiento de la ruta D-41, pero no hay decisiones claras al respecto”, aseveró el presidente de Cidere.

TRABAJO EN CONJUNTO

Uno de los puntos que más se ha criticado y que afirman desde el in terior del CORE ha repercutido en la formación de una agenda común, es el casi nulo trabajo en conjunto del delegado presidencial, Rubén Quezada y la gobernadora, Krist Naranjo.

Sobre el rol de las autoridades, el presidente de Cidere, Francisco Puga, aclara que al delegado presiden cial, en general, se le ve haciendo su mejor esfuerzo para impulsar a la región, sobre todo en seguridad, como ha quedado demostrado en la zona céntrica de La Serena.

“Esperamos que aplique ese mismo

Tampoco desde allí se están propo niendo proyectos emblemáticos que aborden este mal momento económico. Los comentarios sobran”, lamenta.

En la misma línea, Marcos Carrasco añade que “se debe acelerar la inver sión y destrabar los proyectos que están estancados al día de hoy. En el caso del delegado y las seremias también manejan recursos impor tantes, esa inversión pública debe de alguna manera ayudar al crecimiento”.

Mientras desde el Gobierno Regional explican que están generando algunas fórmulas para proyectar el desarrollo del empleo en la región.

Krist Naranjo sostiene que a eso apunta el Proempleo, cuya inversión es de $3.900 millones y fracción, y que está funcionando en los 15 municipios de la región.

“Creemos que en esta línea vamos a ir creciendo también, tenemos otros planes para el presupuesto 2023 de nuestra zona, donde el fomento productivo es una de las materias principales que se van a trabajar”.

Respecto al encuentro en el que par ticiparía la gobernadora regional, Krist Naranjo; el delegado presidencial Rubén Quezada y los consejeros regionales, con el objetivo de dejar de lado sus diferencias y avanzar en el desarrollo de la región, se desarrolla ría el próximo martes 4 de octubre.
ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

Senador busca acceder a la carpeta investigativa del “Papaya Gate”

A dos años de salir a la luz pública el llamado caso “Papaya Gate”, el senador PC, Daniel Núñez, presentó una querella que tiene por objetivo tener acceso a la carpeta investigativa del bullado escándalo para conocer cuánto ha avanzado la indagatoria, que es llevada adelante por la fis cal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich.

El hecho, que se conoce desde septiembre de 2020, involucra la compra de manera irregular de un terreno por 9.800 millones de pesos por parte del Gobierno Regional, a pesar de que la Contraloría había rechazado en varias oportunidades dicha adquisición, situación que le

Por medio de una querella, Daniel Núñez pretende conocer datos clave de la investigación del bullado caso, que le permita tener la potestad de pedir diligencias para acelerar el proceso. “A juicio mío debería haber formalizaciones inminentes”, señaló.

costó el cargo a la exintendenta regional, Lucía Pinto.

LA CONTRALORÍA

Si bien a dos años del escándalo aún se desconocen los avances de la Fiscalía de Valparaíso, la Contraloría sí entregó las conclusiones de un sumario, que propuso la destitución de la exintendenta, quien arriesga

cinco años sin ocupar cargos pú blicos, lo que debería ser ratificado por el Ejecutivo.

También, recomendó la misma medida a José Cáceres Rojas, exad ministrador regional; y a Eduardo Espinoza Rodríguez, ex director jurídico del Gobierno Regional.

VISIÓN DE PARLAMENTARIOS

Hoy, los parlamentarios de la zona entregan su visión de cómo se ha llevado a cabo la investigación.

El senador Daniel Núñez, quien presidió la comisión investigadora del caso en la Cámara Baja, señala que lo que se concluyó en dicha instan cia fue ratificado por la Contraloría, que sugiere castigos a tres de los principales responsables.

Sobre esa base, el senador presentó

EMPRESA CONSTRUCTORA requiere contratar

MECÁNICO

una querella por Fraude al Fisco, para hacerse parte de la investigación. “Una vez que la declaren admi sible, tendría acceso a la carpeta investigativa y una vez que tenga acceso, voy a pedir diligencias para activar este caso. A juicio mío y de los abogados con los que estoy trabajando, debería haber formaliza ciones inminentes, y esto no puede continuar en la situación que esta mos hoy día con una investigación desformalizada”, indicó.

Argumentó que dicho escenario genera una sensación de impunidad, que sería un aval y un incentivo a la corrupción que no se puede per mitir. “Se genera esa sensación de que quienes engañaron, quienes no cumplieron la norma, que incluso hicieron una estafa evidente, sa len ganadores, no haya sanciones judiciales y eso es algo gravísimo”, afirmó Núñez.

Aunque dijo no descartar ninguna medida, no considera prudente pedir un cambio de fiscal en este minuto, ya que “podría retrotraer las cosas”. Sin embargo, si la carpeta da cuenta de una falta de diligencias “es una acción interesante”.

Por su parte, el diputado UDI, Juan Manuel Fuenzalida, sostiene que los procesos judiciales hay que

E X T R A C T O

El propósito del cargo será mantener y ejecutar las reparaciones mecánicas a las maquinaria, equipos y vehículos de la empresa Dentro de sus principales funciones deberá: Realizar las mantenciones y reparaciones que se le asignen en los tiempos solicitados. Comunicar la correcta utilización de los repuestos y piezas con relación a las reparaciones. Velar por la correcta utilización de la maquinaria y sus accesorios.

Contar con un título de una carrera de nivel Técnico de Nivel Medio Superior, en Mecánico Industrial o Electromecánico. Contar con al menos 1 año de experiencia en mantenimiento. Conocimientos específicos en mecánica industrial, hidráulica y soldadura.

Enviar curriculum con pretensiones de renta (excluyente) al correo: es.rrhhseleccion@gmail.com con el asunto "C0922 MEC"

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-396-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con AGUIRRE”, se rematará el día 11 de octubre de 2022, a las 10:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 1.109 N° 762 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2.011, ubicado en Pasaje Alejandro Malaspina N° 1.888, que corresponde al sitio 13 de la manzana 49, del denominado Loteo Los Héroes, Cuarta Etapa, de la comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo N°02072 –00138. El mínimo para la subasta será de $35.134.909.- valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalen te al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente.

Óscar Rosales Cid / La Serena
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I

Zona de debates

Daniel Núñez

“Se genera esa sensación de que quienes engañaron, quienes no cumplieron la norma, que incluso hicieron una estafa evidente, salen ganadores, no haya sanciones judi ciales y eso es algo gravísimo”.

Juan M. Fuenzalida DIPUTADO UDI

“Empezar a presionar con un cam bio de fiscal sería como empezar de foja cero y me parece bien que esté radicado en otra región por el tema que se investiga”.

Nathalie Castillo DIPUTADA PC

“Hemos oficiado a la Fiscalía a que nos informe en qué se encuentra el estado de la causa y si va a existir próximamente formalizaciones o acciones jurídicas, porque se ha demorado”.

Marco A. Sulantay DIPUTADO UDI

“Por prudencia y mi experiencia en los medios de comunicación, siem pre es bueno referirse cuando haya más información disponible, ideal mente con un caso terminado”.

respetarlos. “Empezar a presionar con un cambio de fiscal sería como empezar de foja cero y me parece bien que esté radicado en otra región por el tema que se investiga”, indica, y añade que si no hay actuaciones aún, es porque todavía la Fiscalía no concluye que haya anteceden tes que ameriten formalizar a las personas que supuestamente están involucradas.

Reconoce que existe demora, pero “creo que acá ha habido un poquito más de algunas personas que han tratado de juzgar sin pasar por los tribunales y lo que hay que hacer es esperar lo que digan los tribunales de justicia”.

VISIONES DISIMILES

La diputada PC, Nathalie Castillo, precisa que se trata de uno de los casos más grandes de corrupción en la Región de Coquimbo y considera

EXTRACTO DE NOTIFICACIÓN

que no ha habido mayores avances desde el punto de vista jurídico, pero destaca que hubo un informe de la Contraloría que fue lapidario y “da cuenta de cuáles fueron los vicios, faltas y actos de mala fe que realizaron funcionarios públicos bajo el mando de la exintendenta de la UDI, Lucía Pinto”.

La parlamentaria cuenta que a través del pleno de la Cámara de Diputados solicitaron que se oficie a la Fiscalía de Valparaíso y que

“nos informe en qué se encuentra el estado de la causa y si va a existir próximamente formalizaciones o acciones jurídicas, porque se ha demorado y la ciudadanía espera respuestas claras y concretas”.

El diputado UDI, Marco Antonio Sulantay, reiteró su postura desde el inicio del caso “Papaya Gate”, precisando que se referirá más pro fundamente cuando la indagatoria entre a una etapa concluyente, por que “lo que estamos viendo ahora

EXTRACTO

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ordinario, Rol Nº 533-2019, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GUTIERREZ

es que no ha habido avances, no se sabe si hay una investigación más profunda, sabemos que solamente está el sumario de la Contraloría, pero hay mucha etapa investigativa que no se ha hecho, y por prudencia y mi experiencia en los medios de comunicación, siempre es bueno referirse cuando haya más infor mación disponible, idealmente con un caso terminado, ahí uno puede tomar una postura, dar una opinión informada”.

EXTRACTO

Tribunal de Familia de La Serena en causa RIT Z-189-2019 seguida por alimentos, con fecha 30 de agosto 2022, se ha ordenado notificar a don VICTOR FABREGA SAN MARTIN, RUN 11.822.927-4, la liquidación de autos de fecha 12 de mayo de 2022, deuda que asciende a la suma de $1.844.290. Fecha nueve de septiembre de dos mil veintidós.

ALFONSO ANDRÉS MOYA PACHECO

UBEDA, JOSE EDUARDO”, se rematará el próximo 11 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble consistente en DEPARTAMENTO N° 303 del 3° piso, Edificio "M", uso y goce exclusivo del ESTACIONAMIENTO N° 169, Condominio Palmas de La Serena, Avenida Islón N° 2566, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2.359, Nº 1.798, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.013; por el mínimo de $34.386.374.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal.

ISABEL DEL CAMEN CORTES RAMOS SECRETARIO

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1411-2021, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ROBLES ALVAREZ, PABLO”, se rematará el próximo 20 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en CALLE CERRO LA SILLA N° 1489, SITIO N° 5 DE LA MANZANA 3, LOTEO PARQUE RESIDENCIAL ALTO LA SERENA, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 645 Nº 592, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 1.998; por el mínimo de $132.317.422.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal.

ISABEL DEL CAMEN CORTES RAMOS SECRETARIO

ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11
Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

Más de 43.000 hogares en Coquimbo son beneficiados con renovación de redes DEL VALLE INFORMÓ DE NUEVAS OBRAS

Aguas del Valle informó que, a partir de hoy martes 27 de septiembre, iniciará la segunda etapa de las obras de instalación de una conducción de 488 metros para el refuerzo del sistema de recolección de aguas servidas de Coquimbo. El tramo actual contempla la intervención de la caletera poniente del paso sobre nivel de Av. Balmaceda, hasta la intersección con Av. Regimiento Arica.

“La tubería que vamos a instalar complementará la infraestructura actual, que traslada las aguas servidas de todo el sector de Tierras Blancas, que ha crecido ampliamente en los últimos años”, detalló el subgerente zonal Elqui, Giancarlo Sotomayor.

Los trabajos que se desarrollarán en la caletera poniente de Av. Balmaceda hasta la intersección con Av. Regimiento Arica, entre el paso sobre nivel y el supermercado Líder, se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2022. Se realizarán bajo la modalidad de zanja abierta con todas las medidas de seguridad requeridas para el resguardo de conductores y peatones. Las veredas quedarán habilitadas para el tránsito peatonal.

Las obras, además, contemplan una tercera etapa (final) en un tramo acotado de Avenida Balmaceda, lo que se informará oportunamente a la comunidad.

DESVÍOS DE TRÁNSITO

La sanitaria detalló que se coordinaron los desvíos de tránsito para el buen desarrollo de las obras. El tramo de la caletera poniente de Av. Balmaceda entre el sector de Indura y Av. Regimiento Arica se mantendrá

Los trabajos, que se inician este 27 de septiembre, permitirán complementar la infraestructura de recolección de aguas servidas para el sector de Tierras Blancas. La inversión supera los $1.545 millones.

cerrado, por cual se dispuso de un plan especial de desplazamiento con alternativas viales para el transporte particular y público, el que estará debidamente señalizado.

Locomoción Pública Mayor: Desde el norte por Av. Balmaceda - calle El Chañar - Av. Gabriel González Videla – Cisternas – Av. Regimiento Arica.

Locomoción Pública Menor: Desde el norte por Av. Balmaceda – Paso sobre nivel – Los Lagos – calle Andrés Juliá – Av. Regimiento Arica.

Las obras ya fueron informadas a los dirigentes vecinales del sector y los gremios del transporte público. Además, ante cualquier requerimiento, los clientes pueden recurrir a los canales habituales de atención: el fono servicio 600 400 4444 o a la cuenta de Twitter @ aguasdelvalle.

La primera etapa en Av. Regimiento Arica y la entrega de la vía al tránsito vehicular culminó exitosamente el pasado de 15 de septiembre, de acuerdo con lo planificado.

El tramo actual contempla la intervención de la caletera poniente del paso sobre nivel de Av. Balmaceda, hasta la intersección con Av. Regimiento Arica. CEDIDA Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
GIANCARLO SOTOMAYOR
SUBGERENTE ZONAL ELQUI
La tubería que vamos a instalar complementará la infraestructura actual, que traslada las aguas servidas de todo el sector de Tierras Blancas, que ha crecido ampliamente en los últimos años”
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I
AGUAS

ESTA SITUACIÓN PROVOCARÍA TOMAS ILEGALES DE TERRENOS

Monte Patria presenta crisis habitacional al ser catalogada como zona de riesgo

Tras las distintas denuncias de tomas ilegales de terrenos, las autoridades locales de la comuna de Monte Patria denunciaron que existe una crisis habitacional latente en la comuna, lo que se debería en gran medida a que en el plan regulador intercomunal (PRI) de la provincia del Limarí, ya que en este se cataloga a gran parte de la comuna como zona de riesgo. Respecto a esto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, argumentó que el PRI fue aprobado antes de su administración municipal y que desconoce si el Concejo anterior le hizo observaciones cuando tuvo la oportunidad, destacando además que en el Gobierno del presidente

Esta catalogación en el Plan Regulador Intercomunal de la Provincia del Limarí limita a los planes habitacionales que se busca implementar en esta comuna. En este sentido, el Seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta aseguró que se hará una corrección y que se liberará más terreno, que no esté sujeto a riesgo, para poder construir soluciones habitacionales.

Sebastián Piñera no se hizo nada por modificar este plan, que deja casi el 90% de la comuna en zona de riesgo.

“Tenemos una situación compleja con el PRI, por eso hemos conversado con el seremi de vivienda y se nos dijo que se harán modificaciones, para dejar zonas con posibilidades de menor afectación y así poder contar con terrenos para construir nuevas

esperan que se avance en la revisión de estos proyectos, para poder postularlos de aquí a fin de año.

PLAN REGULADOR INTERCOMUNAL

Complejo Turistico Hotelero Valle del Sol Carén

viviendas”, sostuvo el alcalde. En suma a esto, Herrera detalló que actualmente están trabajando con más de 20 comités en la comuna, con distintos niveles de avance y detalló que al menos 4 comités están ad portas de iniciar sus construcciones, tales como “El Mundo Joven” de El Palqui y “Porvenir” de Huana, los que tendrían 300 casas, agregando que

Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo, José Manuel Peralta, también se refirió a este tema, indicando que en la institución se tiene conciencia de que gran parte del territorio del Limarí, particularmente de Monte Patria, está gravado como zona de riesgo en el PRI.

Has pensado en un lugar para conectarte con la naturaleza,la flora, fauna y los cielos maravillosos de la Región.

Hostal - Cabañas - Piscina - Tinajas- Observatorio - Eventos -

“Nuestros equipos están estudiando la situación y en la actualización del PRI se hará una corrección que va a reconocer de mejor forma la situación de Monte Patria y la provincia del Limarí, gravando a las zonas de riesgo en lo que corresponde, sin poner en peligro la vida humana”, afirmó el seremi.

COMPLEJO TURÍSTICO HOTELERO VALLE DEL SOL - CARÉN

¿Has pensado en un lugar para conectarte con la naturaleza, la �lora, fauna y los cielos maravillosos de la Región?

El complejo cuenta con:

Hostal - Cabañas - Piscina - Tinajas- Observatorio - Salón de Eventos

Pueblo artesanal Contacto: Fono wapp: +569 57092361

@complejo_valle_del_sol Complejo Turístico Valle del Sol Caren

Romina Onel / Monte Patria
ACTUALIDADel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13 Primera fábrica y venta de productos de carne caprina de Chile PEDIDOS AL FONO: +569 85961343 / +569 64751361 Venta directa del Centro Agropecuario Catahueche de Canela al detalle y por mayor: Productos: Carne desmechada Estofado Hamburguesas Cazuela Carne molida @catahueche
@eldia_cl

Profesor del colegio de Ovalle es denunciado por abuso sexual SU PREOCUPACIÓN

Un nuevo caso de un presunto abuso sexual en un colegio de Ovalle salió a la luz, esta vez el establecimiento involucrado es el Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera.

En este lugar, una estudiante de un curso de básica habría sufrido de tocaciones y besos por parte de uno de los profesores del establecimien to, hecho que habría ocurrido hace aproximadamente dos meses atrás.

No obstante, una vez que se dio a conocer este caso, otras alumnas habrían informado de acciones si milares en su contra, situación que preocupa a toda la comunidad edu cativa, sobre todo a los apoderados de los distintos cursos.

“A la alumna afectada le besó el cuello y le tomó la cintura, otras niñitas están hablando de que este mismo profesor le hizo cosas parecidas a ellas, las chiquillas comentan que el profesor les tocaba la cintura, las subía a su falda, aprovechaba cuando estaba sola con ellas, les daba besos y le decía cosas”, indicó a Diario El Ovallino una de las apoderadas del colegio, quien prefirió reservar su identidad para esta nota periodística.

Cabe destacar que el primer caso mencionado ya se encuentra con su denuncia formalizada, mientras que los padres y madres de los otros testimonios estarían asesorándose y evaluando qué acciones legales tomar.

En medio de esto, el resto de las apoderadas manifiestan su preocupa ción, esperando que nadie más pueda verse involucrado en una situación tan grave como esta.

“Lo que queremos es que este pro fesor no vuelva a hacer clases en ningún lugar, yo quiero que la gente sepa lo que está pasando, tenemos mucho miedo de que este profesor lo vayan a contratar en otro lado, él es una persona enferma y ya no va

cambiar, por eso queremos que esto se haga público, para que la gente tenga cuidado”, indicaron.

PROTOCOLOS ACTIVADOS

A través de un comunicado ema nado hacia la comunidad educativa, el Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera reconoció estar en conocimiento de esta situa ción, e informó que se han aplicado

todos los protocolos para este tipo de situaciones.

“Es de nuestro deber informar a ustedes que el establecimiento ha recepcionado una denuncia en contra de uno de los docentes pertenecien tes a nuestro plantel en torno a una presunta vulneración de derechos a una estudiante del establecimiento. Frente a dicha situación el estable cimiento ha actuado en virtud de nuestro Reglamento Interno, con

REMATE inmueble Bienes La Serena, correspondiente al año Rol de avalúo 2459-173, La Serena. Mínimo para subastar $47.960.230 al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $4.796.023. Demás condiciones caratulados “SCOTIABANK con LLANOS Rol C-877-2022, del tribunal citado. La Serena, veinte de Septiembre de dos mil veintidós. ISABEL CORTES RAMOS SECRETARIA SUBROGANTE HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1257-2018, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON VILLARROEL”. LA SECRETARÍA.

el fin de resguardar los derechos de cada uno de nuestros estudiantes. Es por eso que el hecho denun ciado se encuentra en proceso de investigación con los organismos legales pertinentes y, de acuerdo a las indicaciones entregadas por los asesores municipales, el funcionario se encuentra apartado de sus fun ciones educativas”, detalló el texto firmado por el director del colegio, Edio García Galleguillos.

“Como establecimiento lamenta mos los hechos ocurridos y reafir mamos nuestro compromiso con el resguardo de nuestros estudiantes en situaciones que puedan vulnerar sus derechos fundamentales, es por eso que hemos establecido medidas y acciones preventivas con el fin de evitar que hechos como este se repitan en nuestra comunidad”, complementó para finalizar el comunicado.

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240 PISO -1. REMATARÁ EL DÍA 11 DE OCTUBRE DE

Una estudiante del establecimiento habría sufrido de tocaciones y besos por parte de uno de los docentes. Desde la dirección del colegio informaron que el profesor se encontrará apartado de sus funciones educativas mientras dure la investigación del caso.
El Colegio Bicentenario de las Artes Eliseo Videla Jorquera apartó de sus funciones al profesor denunciado por abuso sexual. EL OVALLINO Luciano Alday V. / Ovalle
ACTUALIDAD I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I
El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo Nº240, La Serena, rematará el 13 de Octubre de 2022 a las 12:00 horas., el departamento N°1.041 y el derecho de Uso y Goce del Estacionamiento Nº154, del Edi co X, construido en el Condominio Brisas de San Joaquín, que tiene su entrada principal por calle Guillermo Ulriksen Nº1.781, La Serena. El
se encuentra inscrito a fs.1.134 N°818 en el Registro de Propiedad del Conservador de
Raíces de
2015.
autos
CHILE
TORRES”.
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240, REMATARÁ EL DÍA 12 DE OCTUBRE DE 2022 A LAS 12:00 HORAS, SITIO Y VIVIENDA UBICADO EN LA COMUNA DE COQUIMBO, PROVINCIA DE ELQUI, CUARTA REGIÓN DE COQUIMBO, CALLE MOISES FABREGA N°260, QUE CORRESPONDE AL SITIO N°42 DE LA MANZANA 2, DEL CONJUNTO HABITACIONAL LOMAS DE SAN RAMÓN, PRIMERA ETAPA, INSCRITO A FOJAS 6757 NÚMERO 3674 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2014 CORRESPONDIENTE AL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $43.264.230.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL O CONSIGNACION EN LA CUENTA CORRIENTE DEL MISMO POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA
EXTRACTO
2022 A LAS 09:30 HORAS, EL SITIO Y CASA UBICADO EN CALLE GERONIMO RENDIC BORIC N°1502 QUE CORRESPONDE AL SITIO N°18 DE LA MANZANA N°7, DEL LOTE SERENA ORIENTE II, OCTAVA ETAPA, COMUNA DE LA SERENA. INSCRITO A NOMBRE DE LA DEMANDADA A FOJAS 2215 NÚMERO 1684 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2011, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $75.574.004.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALEN TE AL 10% DEL MÍNIMO. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-832-2022, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON BONANI”. LA SERENA, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2022. NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA (S).-
APODERADOS MANIFESTARON
@eldia_cl

NICOLÁS GRAU,MINISTRO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO

“La reforma tributaria no provocará una “huida” de las grandes riquezas del país”

El titular se muestra satisfecho por el reciente espaldarazo de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tildó de “ambiciosa, pero factible” la reforma.

El ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, sabe que las familias y las empresas están bajo mucho “estrés” por una inflación que alcanza ya en el país el 14,1%, pero asegura que el Gobierno de Gabriel Boric quiere ser “responsable en lo fiscal” y a la vez “ayudar” a la pobla ción para no perder calidad de vida.

En una entrevista con EFE al co mienzo de una gira europea en busca de inversiones que arrancó hoy en Madrid y le llevará a París, Londres y Berlín, el ministro chileno reconoce que los datos de inflación “son los mayores de los últimos 30 años”, pero incide en que su Gobierno está trabajando para que su impacto sea el menor posible.

En esa línea detalla que, por un lado, el Banco Central chileno subió los tipos de interés antes que otros países por lo que espera que esa política “tenga un efecto más rápido que en otros lugares”.

Por otro lado, apunta a que el papel del Gobierno de Boric es tener “una política fiscal importante”.

“Tuvimos déficit fiscal en el pasado año, con otra administración, y vamos a pasar a una situación de superávit fiscal, hasta donde entendemos no hay ningún otro país que haya hecho esta reforma fiscal”, subraya.

Consciente de la urgencia y la nece sidad de muchos ciudadanos, com prende que “haya muchas demandas que podrían conllevar acciones de irresponsabilidad fiscal”, pero sos tiene que el Ejecutivo chileno “no cree que ese sea el camino” porque

El ministro chileno de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, asegura que el Gobierno de Gabriel Boric quiere ser “responsable en lo fiscal” y a la vez “ayudar” a la población para no perder calidad de vida.

“generaría problemas a largo plazo y la forma de abordar esas demandas es hacer una reforma tributaria”.

“La inflación es un problema mun dial, y tanto en términos de política monetaria como fiscal, Chile está haciendo lo correcto para contro larla”, puntualiza.

BONOS, SUBSIDIOS Y UNA “APUESTA DECIDIDA” POR LOS QUE “MÁS LO NECESITAN”

Para que la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) impacte lo menos posible a las familias y a las personas de rentas más bajas en Chile, Grau explica una batería de medidas que el Gobierno está ya implantando.

“Subimos el salario mínimo, algo que beneficia a un millón de per

sonas de los ocho o nueve millones que pueden estar trabajando, es un grupo importante, pero también hemos subido los subsidios de ba jos recursos muy por encima de la inflación”, dice.

A su vez, recuerda que “para que la inflación en el resto del mundo afecte lo menos posible” a los chi lenos han “congelado el precio del transporte público” o “subsidiado la bencina y parafina”.

“Hemos pasado por varios momentos económicos complejos, las familias y las empresas tienen mucho estrés, hay que apoyarlas con mucha fuerza”, manifiesta.

EL PROCESO CONSTITUYENTE

A pesar de la negativa de los chilenos al borrador de la nueva constitución

en el referéndum del pasado 4 de septiembre, Grau insiste en que el proceso constituyente será consi derado “un éxito” en el futuro.

“No debe entenderse como un fra caso para el país tener la oportunidad de estar debatiendo una constitución democrática con este nivel extraor dinario de participación”, opina al tiempo que valora la alta participa ción en la consulta que acabó con el 62 % de los votos en contra de la propuesta que los partidos del Gobierno apoyaban.

A su juicio, “denota una preocu pación de la población por estos temas” y cree que “por la forma que se encauzaron institucionalmente situaciones complejas, la calidad democrática del proceso y por el resultado de una nueva constitución ya surgida en democracia” debe verse el proceso “con mucho optimismo”.

UNA REFORMA TRIBUTARIA “AMBICIOSA, PERO FACTIBLE”

El titular se muestra satisfecho por el reciente espaldarazo de un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que tildó de “ambiciosa, pero factible” la reforma tributaria propuesta por el ministerio de Grau que pretende gravar las grandes riquezas del país.

“Valoramos mucho el informe porque nos permite tener mirada fresca y sin prejuicio de las cosas que se están haciendo en el país, con la reforma es optimista, pero hay otros ámbitos en el que se observan más desafíos, tenemos agradecimiento por ambas cosas”, comenta.

Aun así, resalta que la reforma tri butaria pone a Chile “en línea con lo que sucede en el resto del mundo” y pretende acercar la política “del resto de países de la OCDE” don de “los ingresos personales tienen mayor tributación que lo que tienen en Chile”.

La reforma no provocará una “hui da” de las grandes riquezas del país, según Grau.

“No tenemos ese susto de huida porque estamos moviéndonos al promedio de la OCDE, no creemos que estemos creando una situación excepcional sino una normalización de nuestro esquema tributario que en el mediano y largo plazo va a permitir abordar los desafíos que tenemos como país”, zanja.

NEGOCIOSel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15 UF 27.09.22: $ 34.217,38 DÓLAR COMPRADOR: $ 991,70 DÓLAR VENDEDOR: $ 992,00 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-0,55% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el lunes en 5.178,75 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,07% y cerró en 28.075,81 puntos.
EFE
Efe / Chile @eldia_cl

Ataque de un exalumno en una escuela rusa deja 15 muertos y 24 heridos

El ataque de un exalumno de una es cuela rusa en la república de Udmurtia, en los Urales, dejó ayer al menos 15 muertos y 24 heridos, y evocó dos tragedias similares ocurridas a lo largo de 2021.

“Murieron 15 personas, entre ellas 11 niños y 4 adultos”, según un comuni cado del Comité de Instrucción ruso.

Entre los 24 heridos, hay 22 menores, agrega la nota.

EL TIRADOR, UN EXALUMNO CON PROBLEMAS MENTALES

El autor del tiroteo, que ocurrió en la escuela 88 de Izhevsk, fue iden tificado como Artiom Kazántsev, de 34 años, y graduado en el mismo centro educativo.

“Conocemos el nombre del hombre que hizo eso. Es Artiom Kazántsev, un habitante de Izhevsk, que estaba en el registro de pacientes de un psiquiátrico.

El atacante, que se suicidó, llevaba una camiseta con simbología nazi, según se desprende de las imágenes del lugar difundidas por el Comité de Instrucción.

Según las autoridades, estaba armado con dos pistolas de aire comprimido reconvertidas para disparar con mu nición letal.

En los cargadores de la pistola, cuyas fotos fueron publicadas en redes so ciales, se puede leer la palabra “odio” escrita con pintura roja.

Los investigadores rusos han prac ticado un registro en el domicilio del tirador para recabar más información sobre los detalles de la tragedia.

LOS NIÑOS SALTABAN

POR LA VENTANA

Kazántsev llegó a su antigua escuela alrededor de las 11.00 horas (07.00 GMT).

Los alumnos del centro dicen que mató de un tiro a uno de los guardias nada más entrar por la puerta principal.

Posteriormente, según testigos, comenzó a desplazarse por distintas aulas.

Algunos de los alumnos tuvieron que saltar por la ventana ante la im posibilidad de escapar por el pasillo y presentan distintas lesiones y fracturas por caída de altura, según fuentes

Según las autoridades, estaba armado con dos pistolas de aire comprimido reconvertidas para disparar con munición letal. En los cargadores de la pistola, cuyas fotos fueron publicadas en redes sociales, se puede leer la palabra “odio” escrita con pintura roja.

médicas.

Una alumna de la escuela dijo al canal de Telegram Baza que estaba en clase de matemáticas cuando oyó los disparos.

Según la niña, el atacante disparó contra su profesora. Luego salió de la sala y continuó caminando por el pasillo al grito “¿Dónde estáis, cabrones?”.

Otras maestras se encerraron en las aulas con sus pupilos, tras colocar “barricadas” con ayuda de muebles.

CONDOLENCIAS DE LAS AUTORIDADES

Las autoridades de Udmurtia de clararon varios días de luto por las víctimas del ataque que se prolongarán hasta el 29 de septiembre.

Asimismo, presentaron sus condolen cias el presidente ruso, Vladímir Putin; el primer ministro, Mijaíl Mishustin, y otras autoridades.

“El presidente Putin lamenta profun damente la muerte de las personas, los niños en la escuela, donde tuvo

años tenía Artiom Kazántsev, autor del tiroteo que ocurrió en la escuela 88 de Izhevsk, donde se graduó en ese mismo centro educativo.

lugar un ataque terrorista”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Peskov agregó que el autor del tiro teo es un hombre que formaba parte de una “organización neofascista”.

DOS ATAQUES EN 2021

La tragedia de Izhevsk, con unos 600.000 habitantes, evocó en la memoria de los rusos dos ataques similares producidos en 2021.

En mayo de 2021 un exalumno de una escuela de Kazán, en la república rusa de Tatarstán, irrumpió a tiros en

el centro educativo y causó nueve muertos y 23 heridos, la mayoría de ellos niños.

Otro tiroteo en una universidad de Perm, también en los Urales, dejó en septiembre del mismo año seis muertos y medio centenar de heridos.

El autor de ataque era un estudiante de la facultad de Derecho del centro educativo, armado con una escopeta y una navaja.

SE REAVIVA EL DEBATE

SOBRE LA TENENCIA DE ARMAS

El tiroteo en la escuela de Izhevsk reavivó el debate sobre la posesión de armas con llamamientos a un mayor control estatal.

Así se expresó en particular la de fensora del pueblo de Rusia, Tatiana Moskalkova, quien abogó por “au mentar los criterios para la venta de armas”.

“Se han adoptado leyes oportunas que complican al máximo la compra de armas, pero necesitamos aumen tar los criterios requeridos para su adquisición”, dijo.

Los incidentes violentos que involu cran a estudiantes han ido en aumento en los últimos años en Rusia, donde hasta hace poco se trataba de unos casos relativamente raros.

Después de la tragedia en Kazán, Putin ordenó revisar las reglas del permiso de posesión de armas y estudiar su endurecimiento.

El atacante, que se suicidó, llevaba una camiseta con simbología nazi, según se desprende de las imágenes del lugar difundidas por el Comité de Instrucción. EFE
MUNDO&PAÍS I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I
EL TIRADOR CAUSANTE DE LA TRAGEDIA SE SUICIDÓ
34
Efe / Internacional @eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Depto. semi amoblado, 1 dormitorio matrimonial, 2 dormitorios chicos, 2 baños, living-comedor, cocina, c/refri gerador y lavadora, balcón, sector Las Compañías, $350.000. F: 995936736

Departamentos sector San Joaquín año corrido, dos y un dormitorios, rentas $310.000 y $210.000, consumos y gas tos comunes aparte, semi amoblados o sin muebles, sólo trabajadores con contratos, documentación al día. F: +56998211946

ARRIENDO - LOCAL

Oficina amoblada en Pedro Pablo Muñoz con Prat, La Serena de 16 m2 aprox., incluye gastos comunes, internet, línea telefónica propia, agua, luz, con uso de cocina, baño, sala de recepción y secretaria. F: 988283874 - 992790906

ARRIENDO - PIEZA

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia inclui dos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario

Arriendo pieza individual, baño privado, entrada independiente, cocina, comedor compartido, gastos, consumos incluidos, internet, wifi, cable, calle Galvarino La Serena, no considera estacionamiento, $160.000. F: 963519280

En La Serena

Pieza amoblada, TV cable, wifi, perso nas con contrato y pensionados. F: 989371815-512523655

Mensuales, con baño privado a eje cutivos de empresa, se incluye TV e internet, sector centro de La Serena. F: +56983414309

Arriendo pieza a dama, persona sola, pieza pequeña, serena. F: 997613715

VENDO - CASA

Casa, sector Bosque San Carlos, 4d, 2b, cocina amplia, amoblada, 2 entradas de vehículos, $95.000.000, conversable. F: 984377924

Casa ampliada, 4d, 2b, entrada vehículo, sector Las Compañías, $80.000.000. F: +56963865874

Andacollo vendo casa llamar al cel 962854219 24000000 CLP F: 933576341

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Duplex, 6 oficinas o habitacional, 2 baños, sala de estar, Brasil 209 esq. P. P. Muñoz La Serena, $150.000.000. F: 998271993

VENDO - TERRENO

Terrenos desde 500 m2 con energía eléctrica y factibilidad de agua para consumo humano, área urbana, sector Pan de Azúcar, desde $30.000.000. Fono F: 940170123

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Yaris 2018 taxi ejecutivo, con paradero, llegar y trabajar, valor $17.000.000, conversable, nunca chocado. F: 995051000

Hyundai Tucson 2012 cierre centralizado, full equipo, corta corriente, neumáticos nuevos, radio android 9 pulgadas, vidrios polarizados, 162 Km. F: 937813959

Fiat Argo 1.3 2018 sistema car play, pantalla siete pulgadas, color rojo, $9.400.000. F: 958194021

Chevrolet Optra 2014 colectivo traba jando, sector Barrio Universitario. F: 995716691 - 963863824

Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $15.500.000. Samsung, 2014, bencinero, $15.800.000. Fono F: 981297309

VENDO - MAQUINARIA

Vibropisón Lemaco, petrolero, único dueño, mantenciones al día, $1.100.000, conversable y 2 placas compactadoras Lemaco con detalles, $750.000 ambas. F: 977574037

ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Se arrienda auto, $100.000 semanales. F: 947834367

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Educadora diferencial especialista en lenguaje para reemplazo ,requisitos: titulada o con certificado de titulo F: santaluisaedu12@gmail.com

Se necesita personal con conocimiento en mecánica para lubricentro en Sinde mpart, Coquimbo. Enviar Curriculum a: F: munozpujado@hotmail.cl

Restaurant Bakulic necesita: Cocineros que sean responsables y comprometi dos. Enviar Currículum a: bakulic.rest@ gmail.com, Avenida del Mar 5.700, La Serena F: .

Se necesita Operario Multifuncional entre 20 a 30 años, sólo reales interesados. Enviar Currículum a: victoria.aquaco quimbo@gmail.com o al WhatsApp F: 989057810

Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Mantención varón. Damos transporte al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail.com

Colegio requiere Profesor (a) General Básica (reemplazo) y Profesor (a) de Artes Visuales y Tecnología o Diseñador Gráfico (con posibilidades de continuidad laboral). Interesados enviar currículum a: F: gestioeducativa@colegioaltazor.cl

Necesito soldador joven con disposición para trabajar en fundición, moldeando en arena, fundiendo metal y puliendo las piezas fabricadas. F: +56992222288

Hombre para aseo y jardinería en Par cela Pan de Azúcar al lado exportadora Río Blanco, 1 vez a la semana de 09:00 a 16:00 horas, con experiencia, sepa arreglar riego por goteo, referencia de experiencia, Condominio al lado buses Serena Mar. F: 990478774

Colegio de Las Compañías requiere contratar Educadora Diferencial para reemplazo en Programa de Integración Escolar por 22 horas y Profesor (a) de Educación General Básica con mención en Historia y Geografía por 26 horas. Interesados enviar C.V. a: F: postula cion22rkf@gmail.com

Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar a Docente de Matemáticas enseñanza media en modalidad de Reemplazo, con jornada de 40 horas semanales. Interesados enviar currículum vitae con preten siones de sueldo a: curriculum@ seminarioconciliar.cl F: curriculum@ seminarioconciliar.cl

EMPLEO BUSCAN

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

GENERALES

VENDO

Vendo carro eléctrico, 700 kilos. F: 983458383

Vendo aceite motor SAE 5W-30 en bidones de 20 Lts. $150.000, c/u. F: 977574037

Vendo puertas antiguas, vidriadas y sin vidrio, $80.000 c/puerta. F: 977574037

Vendo 2 sillones nuevos con mesa de centro, $450.000. F: 977574037

Vendo catre antiguo con largueros, 1 plaza, incluye colchón, $120.000. F: 977574037

Vendo patente cabaret, sin deudas. F: 998732417

SERVICIOS

Calefón de todo tipo, reparaciones,

gasfitería integral, técnico autorizado. F: +56964804305

Se ofrecen profesionales cuidado adulto mayor, diurno, nocturno. F: 983458383

Yoga Adulto y Adulto Mayor a domicilio, reeducación respiratoria, sistema ner vioso central, artrosis, fortalecimiento de columna vertebral, flexibilización, horario acordar. F: 990478774

Se ofrece Maestro Ceramista, $7.000 m2, pavimento, arreglo techos, construccio nes en general. Llamar F: 989765094

SÓLO MAYORES

Promo de locura te esperamos F: 935055914

$35.000 la hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105

Boliviana independiente, complaciente, cariñosa, Carolina. F: 935835268

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, delgadi tas, excelente atención. F: 978268272

56 emprendedores del sector agroalimentario incorporan la innovación y la tecnología para el desarrollo de sus productos

Fortalecer la competitividad de los productores, a través de la innovación y desarrollo de sus productos, por medio de la incorporación de tecnologías en sus materias primas, fue el objetivo del programa de Corfo que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional a través del Programa Gestión Territorial de Zonas Rezagadas y que fue ejecutada por la Universidad Santo Tomás.

Distribuidas

en las comunas de Mon te Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, se encuentran las micro y medianas empresas apoyadas a través del Programa de Difusión Tecnológica, “Inno vación y Desarrollo de Agroalimentos” de Corfo que, específicamente, “promueve la competitividad del desarrollo de las em presas abordando ciertas brechas, en este caso, aspectos como el valor agregado; el cierre de brechas problemáticas ligadas a las resoluciones sanitarias (entre otras) para así permitirles progresar y avanzar”, señaló el subdirector Regional de Corfo, Gustavo Dubó.

El programa contempló la transferencia de metodologías de modelo de nego cios colaborativos basados en la va

lorización y vinculación de los productos agroalimentarios con el territorio; el desa rrollo de prototipos avanzados y el fortale cimiento de estos en sus etapas iniciales a través del mejoramiento de packaging, marca y la incorporación de etiquetado nutricional, entre otros temas.

Al respecto, Rodrigo Gutiérrez, Coordina dor Regional del Programa de Zonas Re zagadas, resaltó que, por medio de la tras ferencia tecnológica desde la academia, es posible palpar resultados muy positivos en el territorio. “Y eso es precisamente parte del mandato que nos ha encomendado la Gobernadora Regional Krist Naranjo y que tiene relación con que cada uno de los re cursos invertidos en el programa de Zonas Rezagadas vaya en directo beneficio de los productores, de sus productos y de su ca lidad de vida”, expresó.

Así, las micro y pequeñas empresas be neficiarias, pertenecientes a los sectores productivos: apícola, cárnico, panadería, frutas, conservas, productos deshidratados, lácteos y cervecería, adquirieron las capaci dades para mejorar sus productos a través de la agregación de valor por medio de la tecnología.

Al respecto, Humberto Ríos, socio fun dador de Productos Trikadia, emprendi miento dedicado a productos derivados del Nopal , dijo que “para nosotros este programa ha sido super importante. Por ejemplo, actualmente estamos desarro llando unas galletas con un chef que nos dio unos tips que nos cambió todo. Los mismos ingredientes, pero el sabor y la textura fue diferente”. Además, destacó otros apoyos realizados por Corfo y el Gobierno Regional, que les ha permitido

“comprar una maquinaria que hace un sellado automático, deshidratadores y un horno que está por llegar”.

Finalmente, Marcelo Chacana, director ejecutivo del Centro de Investigación y Modelación en Negocios de la Universi dad Santo Tomás, sostuvo que “todos los esfuerzos son colaborativos, agrade cemos a las autoridades que nos pres tan la plataforma y el soporte para poder vincularnos . Tenemos la suerte de tener un fomento muy productivo”. Además resaltó el trabajo en conjunto que se está realizando con instituciones como Pro Chile, CRDP, INIA, Y CeTA (Centro Tec nológico para la Innovación Alimentaria ) “colaboraciones que permitirán apoyarlos para que puedan crecer en la región y en el país y porque no decirlo en algún mi nuto poner sus productos en el exterior”.

ECONÓMICOSel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

Ases Falsos encabezan primer concierto sin restricciones del TMO

“Tú le das vida a nuestros espacios” es el nuevo eslogan con el que el Teatro Municipal de Ovalle convoca a la ciudadanía a participar de sus diversas actividades para el último tramo del año. De cara a este fin de semana, dos panoramas destacan en la agenda, con una obra de teatro enmarcada en contexto dictadura y un concierto de rock con dos desta cadas bandas nacionales.

En primer lugar, se presenta la obra “Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura]” de la agrupa ción Escena, Crítica y Memoria, la cual indaga en torno a la violencia ejercida durante la dictadura hacia las mujeres. La función única es este viernes 30 de septiembre en el Teatro Municipal de Ovalle con entradas gratuitas.

La obra aborda un tema sensible como lo es la violencia sexual ejercida en periodo de dictadura a mujeres opositoras al régimen “El pasado se hace presente en una casa donde una familia vive la cotidianidad, como si nada pasara. Pero ese lugar donde cocinan, comen, ven televisión y conversan de las banalidades de la vida no es cualquier casa: es un ex centro de detención y tortura donde la violencia política y sexual era la práctica hegemónica”, reza la reseña de este nuevo trabajo que se presenta en el principal espacio cultural ovallino.

Como explica la directora de la obra, Patricia Artés, llegar a los territorios y salir de la Región Metropolitana con “Irán #3037” tiene como objetivo “compartir una experiencia artística y sensible para reflexionar sobre la memoria, la resistencia y la impunidad, y cómo estas permean nuestra vida social hasta la actualidad”.

En tanto, Ifman Huerta Saavedra, director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal, valoró la inclusión de esta obra en la temporada TMO 2022: “La memoria y la reflexión en torno a temas políticamente contingentes tiene un espacio muy importante en nuestra programación. Sentimos una responsabilidad en la generación de diálogo ciudadano en torno a estos temas, así que espere mos que tengamos una muy buena función, ante un importante marco de público como lo ha sido en las últimas semanas”, sostuvo.

Las bandas nacionales Ases Falsos y Hesper se unen para brindar un concierto único, en un evento que está programado para las 20 horas del sábado.

TMO SIN RESTRICCIONES

En tanto, el sábado, tendrá lugar el primer evento masivo en el Teatro Municipal sin restricciones sanitarias, luego de los cambios en los protocolos dictados por el Ministerio de Salud. De esta manera, no se requerirá el pase de movilidad en el ingreso, ni será obligatorio el uso de mascarillas.

Para la ocasión, las bandas nacio nales Ases Falsos y Hesper se unen para brindar un concierto único, en un evento que está programado para las 20 horas. Aún quedan tickets

disponibles para el evento, los cuales van desde los 10 a los 14 mil pesos. La banda liderada por Cristobal Briceño, con un largo recorrido en la escena musical nacional, aterriza por primera vez en la “perla del Limarí” para presentar los éxitos de su carrera, tales como “Simetría”, “Mi Ejército”, así como sus canciones de sus últimas producciones: “Tacto” y “Chocadito”. Los ex Fother Muckers estarán acom pañados en escena por la banda de rock pop ovallina HESPER, quienes vienen de cerrar la edición 2022 de la Feria del Libro de Ovalle. Esta vez

30de septiembre en el Teatro Munici pal de Ovalle se realizará de forma única la función de la obra teatral. Las entradas son gratuitas.

presentarán a lo largo de una hora las canciones de sus elogiadas pro ducciones “La Simplicidad” (2019) y “El Huerto” (2021), este último financiado por el Fondo de Creación y Producción FONCREA 2021.

Para más información acerca de las actividades de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, revisa las redes sociales de Ovalle Cultura tanto en Facebook como en Instagram.

El principal espacio cultural ovallino extiende la invitación a los panoramas culturales del fin de semana, con una obra de teatro que indaga en torno a un centro de tortura de la dictadura para el viernes.
CEDIDA Equipo El Día / Ovalle
CULTURA&ESPECTÁCULOS I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I
@eldia_cl

DESDE LAS 14:00 HORAS

Chile cierra gira por europa ante el anfitrión del Mundial

El partido de la Roja frente a Qatar, se jugará en el Franz Horr Stadion de Viena, Austria, un choque donde los dirigidos de Eduardo Berizzo, no solo buscarán un triunfo, sino que mejorar en la producción colectiva e individual.

La pálida imagen que dejó el selec cionado de fútbol ante Marruecos el pasado viernes, buscará cambiar el equipo de Eduardo Berizzo desde esta tarde, 14:00 horas de nuestro país, cuando enfrente a Qatar, el anfitrión del Mundial, en su segundo duelo de preparación producto de la fecha FIFA.

La categórica derrota ante el elenco africano por 2-0, con muy poca pro ducción colectiva, provocó la crítica del entrenador, quien anuncia un par de cambios entendiendo que nece sita fortalecer el juego en todos los sectores del campo.

En conferencia de prensa, el técnico de Chile reconoció que la falta de victorias ha marcado su arranque en la banca de la selección, donde acumula cuatro partidos sin ganar y sin anotar goles.

“Selecciono la crítica intencionada, la que ahonde en el déficit del equi po y en lo futbolístico. El resultado es una cosa importante. Buscamos jugadores y desarrollo de ideas. El resultado no puede distraernos. Ganar siempre conlleva tranquilidad, pero lo relevante es saber el momento en el cual nos encontramos”, señaló.

“Somos una selección que está encontrando aportes nuevos, quienes se están integrando al núcleo de fut bolistas que tienen más experiencia. Me gustaría pasar por una crítica que tenga que ver con las presencias, no con las ausencias”, agregó el ex DT de O’Higgins.

La autocrítica de Eduardo Berizzo tras la derrota ante Marruecos se con centró en que en ese duelo, “nuestra circulación de pelota fue demasiado previsible y lenta”.

Por lo mismo que para este compro miso anuncia un par de modificacio nes, ya que el portero de Racing de Avellaneda, Gabriel Arias reempla zará a Brayan Cortés que atajó ante Marruecos.

“Vamos con línea de cuatro en el fondo y ataja Arias”, puntualizó.

“Queremos ver porteros, ver rendi mientos. Brayan atajó en el primer partido, lo hizo bien, mostró sus cualidades y queremos ver ahora a Arias, porque esa es la idea estar juntos acá”, explicó en relación con la rotación en la portería.

LÍNEA DE CUATRO

“Tal vez nos inclinemos con una línea de cuatro para resolver el ataque rival, que es con dos atacantes, de otra manera y no con tres centrales, sino resolviéndolo con un volante recostado que nos permita tener más gente”, explicó.

“Qatar y Marruecos son equipos diferentes. Sus intenciones no son similares, Qatar es un equipo que espera, que contragolpea muy rá pido con dos atacantes muy ágiles, entonces no es un equipo de elabo ración y eso nos pondrá a prueba en la elaboración y que la presión en campo rival sea sostenida el mayor tiempo posible”, añadió.

También ratificó que no contará con Erick Pulgar y Charles Aránguiz, quienes entrenaron diferenciado el domingo, “no están disponibles” para el duelo ante los organizadores del Mundial.

“Erick sufrió un esguince y Charles arrastra una lesión que se agravó en el duelo ante Marruecos”, explicó.

FÚTBOL PRIMERA A

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1 Colo Colo 54 25 16 33

2 Curicó 43 25 12 18

3 Ñublense 43 25 12 11

4 Palestino 37 25 9 1

5 A. Italiano 37 25 10 0

6 U. Católica 36 24 11 4

7 U. Española 36 24 10 1

8 O’ Higgins 36 25 9 -1

9 Cobresal 35 25 10 2

10 Everton 34 25 7 9

11 Huachipato 29 25 8 -11

12 U. La Calera 27 25 5 -12

13 U. de Chile 26 27 7 -10

14 La Serena 24 25 6 -19

15 Antofagasta 23 25 5 -7

Programación Fecha 26° Viernes 20/09

20:00 U. La Calera Vs. Coquimbo U.* Sábado 01/10

12:00 Huachipato Vs. Antofagasta*

15:00 Palestino Vs. Everton*

20:00 Curicó Vs. La Serena* Domingo 02/10

12:00 Ñublense Vs. O’Higgins*

15:00 Colo Colo Vs. U. Católica*

18:00 Cobresal Vs. U. Española* Lunes 03/10

18:00 U de Chile Vs. A. Italiano*

* Transmite TNT

FÚTBOL PRIMERA B

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1 Cobreloa 60 28 18 15

2 Magallanes 59 27 18 24

3 U. San Felipe 46 27 13 11

4 Copiapó 45 27 13 12

5 Pto. Montt 41 28 10 5

6 Rangers 40 28 12 -2

7 Wanderers 37 28 9 -1

8 U. de Concep. 36 27 9 6

9 A.C. Barnechea 35 28 9 2

10 Temuco 31 26 8 -11

11 Iquique 30 27 7 -5

12 S. Morning 30 27 7 -7

13 Santa Cruz 29 27 7 -7

14 San Luis 28 26 6 -13

15 Recoleta 27 27 6 -8

16 Melipilla 25 27 6 -12

17 Fernández Vial 24 27 3 -9

Programación Fecha 29°

16 Coquimbo U. 20 25 5 -19 Ñublense Vs. Huachipato

México L. Expansión ClaroSports

19:00 Raya2 Vs. Mineros Z. Tlaxcala Vs. Pumas Cimarrones Vs. Correcaminos

> VÓLEIBOL

Mundial Femenino ESPN2 China Vs. Colombia

> BEÍSBOL

MLB - Temporada regular ESPN3 Milwaukee Vs. St. Louis Cardinals

Sábado 24/09

Barnechea 4-2 Melipilla Stgo. Morming 3-0 Rangers Domingo 25/09

Iquique 1-2 U de Concepción Wanderers 0-0 Recoleta

Fdez. Vial 1-2 Copiapó

Santa Cruz 0-2 Puerto Montt Lunes 26/09

Cobreloa 1-0 U. San Felipe

Temuco --- San Luis

Libre: Magallanes

Berizzo
DEPORTESel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19
CARTELERA DEPORTIVA > BÁSQUETBOL FIBA - Mundial Damas Directv2/612 05:20 Serbia Vs. Francia > FÚTBOL Amistoso Sub 20 CHV 08:00 Chile Vs. marruecos Amistoso 08:55 Japón Vs. Ecuador Directv/610 13:00 Uruguay Vs. Canadá Directv/610 14:00 Qatar Vs. Chile CHV/TNT2 15:30 Brasil Vs. Túnez ESPN2 21:00 Jamaica Vs. Argentina Directv/610 Liga de las Naciones 15:30 Portugal Vs. España ESPN 15:30 Noruega Vs. Serbia ESPN Argentina - Copa TYCSports 16:00 Banfield Vs. Godoy Cruz Chile - Copa TNTSport2 18:00 U. Española Vs. Antofagasta 20:00
21:05
23:05
08:50
20:00
ha dirigidos cuatro compromisos por la selección y aún no sabe de triunfos, ni de goles a favor de la Roja. ANFP

Prohibido perder: la cuenta regresiva de aurinegros y granates en la campaña 2022

Ubicados en zona de descenso, Coquimbo Unido buscará un triunfo, de visitante, ante U. La Calera, mientras que La Serena, que sigue en zona roja, también en calidad de forastero, va ante Curicó el sábado.

Desde este viernes y hasta la fecha 30 del calendario en el fútbol chileno de la Primera División, no debieran existir más interrupciones, por lo que conoceremos a comienzos de noviembre, la suerte de los elencos de Coquimbo Unido y CD La Serena, que luchan por la permanencia.

Será el cuadro Pirata el que dará el vamos a la jornada 26 ante Unión La Calera, en calidad de visitante, en un duelo determinante, donde hasta una igualdad puede ser un mal resultado para los dirigidos de Fernando Díaz, que se mantienen en el último lugar de la tabla con 20 unidades, a tres del otro descendido Antofagasta y a 4 de CD La Serena, que es el rival más próximo para salvar la categoría.

Un duelo especial, de exigencia, mucha

presión, que puede tener un punto de inflexión para el calendario final o el comienzo de la agonía de un equipo que amenazó con reaccionar con el cambio de técnico, sin embargo, se quedó en el intento pese al ordenamiento defensivo que le inculcó Fernando Díaz.

Tras la derrota con Audax Italiano, de la última fecha en el puerto, Díaz quedó en una incómoda posición, sin encontrar respuestas ofensivas en medio de un periodo que requiere soluciones inmediatas para creer que la salvación es posible.

Si bien el nuevo deté ordenó el panorama defensivo en el barbón, no ha podido solventar el juego de ataque, sumando en partidos de la fase regular

como Copa Chile, 474 minutos sin convertir, una pesada mochila en esta instancia decisiva del calendario.

Luego del duelo con los cementeros, en la vigésimo séptima jornada, también será visitante, esta vez ante Huachipato el 07 de octubre, para retornar al puerto al siguiente fin de semana del 15-16 para recibir a Colo Colo que podría llegar al Sánchez Rumoroso como campeón o a las puertas de lograr una nueva estrella. Ese compromiso con los albos, como el de las dos últimas fechas con U. Española en Santa Laura y Curicó, en casa, aún no tienen calendarización, sin embargo, dejan de manifiesto lo complejo que serán las últimas cinco fechas para el aurinegro que necesita respirar a base de triunfos.

LA SERENA

Si bien el equipo de Pablo Marini se encuentra fuera del descenso directo, está en la cornisa. Con sus 24 puntos, apenas supera en una unidad a Antofagasta que no solo pretende endosarle el descenso en la presente

fecha, sino que busca darle alcance a Universidad de Chile que luego de la victoria a Palestino, alcanzó los 26 puntos.

El oxígeno aportado por la victoria sobre Unión Española, debe renovarse con una estación compleja, quizás la más extrema de las tres que todavía debe cumplir, ya que Curicó, su rival de este sábado en el Estadio La Granja, se ha convertido en uno de los equipos de mayor rendimiento ofensivo de la campaña, lucha por un cupo para Copa Libertadores de América.

“Sabemos que ese partido es de gran exigencia, pero queremos repetir lo que hicimos ante Unión Española”, argumentó el defensor Jens Buss, quien dijo a El Día, que deben mostrar la misma aplicación y concentración para sacar adelante un buen resultado.

Los granates volverán a casa en la vigésimo séptima fecha para recibir a la Universidad de Chile el domingo 09 de octubre; mientras que las últimas tres jornadas del calendario las enfrentará visitando a Palestino en La Cisterna, recibiendo a Unión La Calera, en la penúltima jornada, para cerrar en Santiago, ante Audax Italiano, que se está jugando la participación

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519

Coquimbo Unido tiene claro que ante Unión La Calera se juegan gran parte de la permanencia en la Primera División. El partido de este viernes inaugura la jornada 26°. HERNÁN CONTRERAS
JENS BUSS DEFENSA DE CD LA SERENA
El equipo mejoró bastante ante Unión Española que es lo que queremos prolongar en ese partido anter Curicó que es muy difícil”.
Carlos Rivera V. / Coquimbo
DEPORTES I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I
VIGÉSIMO SEXTA FECHA
@eldia_cl COLEGIO KIDS WORLD SCHOOL DE COQUIMBO NECESITA EDUCADORA DIFERENCIAL Disponibilidad Inmediata Enviar currículum a : secretaria@kidsworldschool.cl

Messi, Mbappé, Cristiano Ronaldo, Alexis Sánchez. Las figuras del fútbol despliegan su talento en un campo de juego, cau tivando a millones de aficionados,

muchos de ellos entusiastas niños, que sueñan con algún día alcanzar el nivel de sus ídolos futbolísticos.

Precisamente si de niños se trata, la pregunta es cómo fue el crecimiento deportivo de estos colosos, cuando apenas tenían 10 años o menos. Como para tener un parámetro a la hora de medir las potencialidades de un pequeño cualquiera a esa misma edad.

Sabido es que hubo histo rias más pedestres, como la

Las pruebas

¿Cómo detectar un talento futbolístico a temprana edad? Las pruebas masivas de jugadores parecen no ser la solución.

de Alexis Sánchez, que fue descubierto en Tocopilla y, tras pasar por escuelas de fútbol, llegó a las inferiores de Cobreloa, desde donde dio el salto al estrellato.

En el caso de Messi, sabido es que fue reclutado a tem prana edad por el Barcelona,

que confió tanto en su talento, que se llevó a todo su núcleo familiar a la Ciudad Condal, para forjar la carrera del pequeño talento trasandino.

No obstante, si uno se pone a indagar en lo que ocurre en nuestro país, lo usual es que los clubes efectúen pruebas masivas, en las que es difícil apreciar en su plenitud a un muchacho que quiere desplegar sus habilidades.

Con pocos minutos para mos trarse, muchas veces chicos

con condiciones quedan fuera y se van frustrados por no haber sido admitidos en el equipo de sus amores. En otras ocasio nes, perseveran y tienen mejor suerte en otro club, como en el caso de Marcelo Salas.

Pues bien, tal vez sea el momento para que las insti tuciones ideen mecanismos más eficientes y justos para reclutar talento, de manera de no caer en amiguismos o sesgos que conspiran contra una acertada elección.

El Club Elqui Runner se presenta como una alternativa para el adulto-joven

Cumplen ocho años funcionando en la conurbación como una alternativa diferente para quienes desean competir en pruebas de fondo y de largo aliento. En lo inmediato proyectan un viaje a la región del Maule para sumarse a la Maratón 21K, una de las más concurridas del país.

Una comitiva que en este momento cuenta con 12 corredores, pertenecien tes al Club Elqui Runner, se prepara en la región de Coquimbo, para tomar parte en la Maratón del Maule que se realizará a fines de octubre. Se trata de una prueba de 21k que convoca a deportistas de todo el país y en los cuales los representantes locales ya se anotaron.

Para el entrenador del club, Jorge Santana, es un lindo reto el que viene y todos los que tomarán parte en la prueba, quieren mejorar sus marcas y, en lo posible, terminar en puestos de avanzada. Resalta que es interesante el número de competidores que llegará hasta El Maule y es muy posible que también se integren otros deportistas y familiares, quienes se unirán como apoyo, en una clara señal del compa ñerismo existente.

Santana, quien además formó el club, se dio cuenta de que existe un importante grupo de atletas que busca participar en competencias a través del país y del extranjero, que necesitan preparación, una adecuada alimentación como también de cuidados cuando se trata de llegar bien preparados a una competición. Se reúnen tres veces a la semana, en lo

que es posible comprobar quienes tienen aptitudes para los 5k, 10k, 21k y 42k, que son las distancias y especialidades en las que se suman los seguidores de las pruebas pedestres y que “en el último tiempo se ha incrementado en la zona con muy buenos cultores”, como explica el técnico.

En tal sentido destaca a Edith Rojas, quien logró el primer lugar sobre 60 años en los 21k de Valdivia, o al corredor Luis Tapia, que se lució en el Trail Diaguitas Ovalle y que se alista para tomar parte en una competencia en Puerto Montt.

Explica el técnico, que a través del Elqui Runner, descubrieron que se trata de una hermosa manera de cultivar el cuerpo y el espíritu, mejorando la calidad de vida.

De hecho, el fin de semana varios de ellos se sumaron al Cruce Limarí 207k de cordillera a mar que recorre diversos pueblos y rincones de esa provincia.

ADULTO JOVEN

En la actualidad el Elqui Runner lo integran unos 26 deportistas, de los cuales 20 son los que entrenan co tidianamente en un rango de edad de 32 años, que es el más joven, hasta la señora Edith en más de 60 años, “creamos el club como una necesidad diferente de atender al adulto-joven, ya que apunta al esparcimiento, sacarse el stress de cada jornada laboral, como

En diferentes distancias, los atletas siguen preparando lo que será el viaje a los 21K del Maule.

también vivir la adrenalina de superarse. Para ello sacó como el ejemplo el espíritu de compromiso que mostró Hugo Baeza, quien, cuando se integró al club, mostró resultados realmente admirables, “lleva poco tiempo con nosotros, se contagió del grupo y ha mostrado grandes aptitudes en las distancias menores, por lo que irá in

crementando su exigencia. Acá la idea es cobijar a todo tipo de corredores, quienes deseen competir y quienes deseen mejorar en su aspecto de vida, además de la convivencia grupal que también es clave”, precisó Santana.

En las páginas sociales, los interesados lo pueden ubican como Elqui Runner o en el Fanpage entrenador Elqui Runner.

Los integrantes del Elqui Runner, se organizan en las pruebas que se celebran en la conur bación como ocurrió con la corrida aniversario de La Serena en agosto pasado. ELQUI RUNNER ELQUI RUNNER Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
DEPORTESel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

defunción el quien

Rolando Roberto Campos Carreño

AGRADECIMIENTOS

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en la despedida de quien fuera en vida nuestra querida madre, abuelita y esposa señora:

ALICIA ANTONIA IRIARTE IRIARTE

DEFUNCIÓN

Con profundo pesar comunicamos el sensible fallecimiento de nuestra madre y abuela

YAZNA

TALLAR POLITEO

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño.

Hoy martes 27 de Septiembre se oficiará una misa en la misma iglesia a las 12:30

ESPOSA, HIJOS Y FAMILIARES. restos están siendo velados en la Iglesia La Merced de La Serena.

Damos nuestras mas sentidas condolencias por el sensible falleci miento de:

ROLANDO ROBERTO CAMPOS CARREÑO (Q.E.P.D.)

En este difícil momento, todo nuestro cariño y oraciones están contigo Laura Cerda y Familia.

Sinceramente:

CÁMARA DE TURISMO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

Reciban nuestra eterna gratitud.

FAMILIA MUÑOZ IRIARTE

AGRADECIMIENTOS

Damos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, fami liares y amigos que nos acompañaron en la misa y funeral de quien fuera en vida nuestra amada esposa, madre, hermana, abuelita, tía y suegra:

HAYDEE ROSA PIZARRO VELASQUEZ (Q.E.P.D.)

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño. Reciban nuestra eterna gratitud.

FAMILIA ORDENES PIZARRO

Sus restos serán velados en la Parroquia Lourdes desde hoy a las 9:00 horas.

La misa se oficiará a las 18:00 horas y sus funerales se efectuarán mañana las 10:00 horas, en el Cementerio Parque La Cantera.

JASNA GUERRA TALLAR

Ovalle

CanelaRío Hurtado

Coquimbo HOY MIERCOLES Pasapalabra. CHV Noticias central. 22.15 El tiempo Doctor Milagro El discípulo del chef Pero con respeto La noche es nuestra 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Car men Gloria a tu servicio 19.30 Sueño contigo. 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 00:15 Mea Culpa 01:30 Medianoche 02:30 Cierre de transmisión

HOY MIERCOLES JUEVES 6.22 6-/21 8-23 Radiación 11+ Vicuña

HOY MIERCOLES JUEVES 9 /13 4 /15 9 /16 Radiación 11+

HOY MIERCOLES JUEVES 6/24 7/22 15/23 Radiación 11+

HOY MIERCOLES JUEVES 9/23 10/23 8/20 Radiación 11+ Monte Patria

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Ante na 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 13:00 Mega noticias Actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Verdades ocultas 16.10 Puerto Estambul. 17.20 Dulce ambición. 18.00 Hora de jugar. 19.00 Tranquilo papá. 20.00 Pobre Novio.

21.00 Teletrece 22:40 Chile después del Plebiscito 23:00 El tiempo 23.10 De tú a tú 00:35 Vidas ajenas 01:35 Teletrece noche 02:35 Criminal Minds 03:35 Fin de transmisión

21.00 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Amar profundo 23:30 Traicionada 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Cukur 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión 06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 13.00 Teletrece Tarde. 14.40 El tiempo. 14.30 Aqui somos todos. 16.00Adrenalina. 16.45 Los ricos tam bién lloran. 17.35 Caso Cerrado. 19.35 ¡Qué dice Chile!

SERVICIOS I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Comunicamos
sensible fallecimiento de
fuera en vida nuestro amado esposo, padre, amigo:
Sus
horas. El Tiempo ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 9-30 19-31 18-29 Radiación 11+ Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 14-22 17-22 14-20 Radiación 11+ HOY MIERCOLES JUEVES 14-26 15-22 13-22 Radiación 11+
JUEVES 13 /14 11 /15 10 /13 Radiación 11+ La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 12 /14 9 /15 9 /14 Radiación 11+ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55
20:55
22.50
23:30
00:45
01:45
02:45 Fin de transmisión 06.00
CONDOLENCIAS Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

UTILIDAD Teléfonos

Fono regional COVID -19

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Vicente de Paul URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Salcobrand. Aldunate 1447

OVALLE

Farmacia Alejandro Rodríguez Benavente 82.

Mareas

HOY 04:39 0.40 B 10:46 1.42 P 16:58 0.37 B 23:08 1.41 P

MAÑANA 05:18 0.40 B 11:19 1.35 P 17:26 0.39 B 23:44 1.44 P

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Aries

AMOR: La primavera le traerá sor presas a las personas que tengan su corazón abierto. SALUD: No debe exagerar ya que eso no fa vorece mucho a su recuperación.

DINERO: Sea más positivo/a al iniciar nuevos proyectos. No des aliente en su tarea. COLOR: Blanco. NÚMERO: 23.

Horóscopo sep.

AMOR: Solo necesita dejarte llevar en lugar de poner tantas trabas. La vida desea sonreírle. SALUD: No se deje llevar tanto por el enojo. DINERO: Fortalezca la red de contactos que tiene con el objetivo de hallar una oportunidad de trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 5.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: No solo se fije en la hermo sura física de las personas, es más importante la hermosura interior. SALUD: No se debe dejar vencer por el agotamiento. DINERO: Es usted quien debe atraer las cosas buenas para su vida, trabaje duro para con seguirlas. COLOR: Lila. NÚMERO: 6.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Es hora de mostrarse más abierto/a a las insinuaciones que le están haciendo. SALUD: Debe cuidarse de las alergias ya que complica bastante en esta época del año. DINERO: No invierta todo en un solo lugar, debe distribuir mejor sus inversiones. COLOR: Violeta. NÚMERO: 25

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Puede que sin darse cuenta esté generando algo de distancia con su pareja, tal vez sea necesario hacer una introspección. SALUD: Calme sus nervios. DINERO: De muestre a sus colegas que trabajar en equipo es la mejor alternativa. COLOR: Negro. NÚMERO: 2.

Capricornio

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Analice si las cosas que su corazón siente son reales o son producto de alguna confu sión que pudiera haber surgido.

SALUD: Es importante que tenga una actitud responsable. DINERO: Es muy importante que guarde algo de recursos. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.

Acuario

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Propóngase ser feliz a pesar de que haya momentos en que todo parezca estar en contra.

SALUD: Trate de tener cuidado con los estados nerviosos. DINERO: Tiene habilidades se sobra y si no las aprovecha serán desperdicia das. COLOR: Celeste. NÚMERO: 8.

Piscis

AMOR: Es su vida y nadie tiene el derecho de decirle que debe o no hacer. SALUD: Una buena actitud y una mente positiva pueden ser un arma poderosa para combatir los problemas de salud. DINERO: Solo le hace falta más empeño y creerse el cuento. COLOR: Crema. NÚMERO: 15.

AMOR: Un detalle o una palabra puede llegar a hacer magia con una persona, siempre y cuando sea sincero/a. SALUD: Es hora de que se plantee un cambio en la forma vivir. DINERO: Honradez y esfuerzo son el ingrediente principal para salir ade lante. COLOR: Rojo. NÚMERO: 36.

AMOR: Si tienes deseos de salir a conquistar este será el día, así como también a aquellos/as que busquen acercarse más a su pa reja. SALUD: No le deben doblegar las tensiones. DINERO: No se desor ganice durante estos últimos días de septiembre. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 12.

AMOR: Los conflictos con otras personas no deben alejarte del ca riño de quienes le rodean. SALUD: Dolores de cabeza como conse cuencia de las tensiones de fin de mes. DINERO: Es importante que cuide más sus ingresos para evitar pérdida de solvencia. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

AMOR: A veces es mejor dejar que la otra persona gane, más que na da para evitar un conflicto mayor. SALUD: Cuidado con las lesiones al hacer deporte. DINERO: Poner en marcha esas ideas que ha tenido en su cabeza deberá ser su priori dad de ahora en adelante. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 9.

SERVICIOSel Día I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 PuzzleSudoku F SOLUCIÓN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
PÚBLICA
de consulta +569 66522944 +569 89203167 800 12 3960
-
Libra 23 de
al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.

“Los Supersónicos” 60 años develando un futuro animado

En septiembre de 1962, en plena euforia del desarrollo del programa espacial de EE.UU., se estrenó en la cadena de TV ABC la serie animada “Los Supersónicos”, ambientada en el año 2062. @eldia_cl

TENDENCIAS I MARTES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I
UN CLÁSICO DE LA ANIMACIÓN
Efe / Internacional

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.