Diario El Día - 27 Agosto 2023

Page 1

MINERA ARQUEROS INICIARÁ SU CONSTRUCCIÓN A FINES DE 2023

Para el último trimestre de este año está previsto el inicio de este proyecto, comenzando con los primeros trabajos de movimiento de tierras, además de las respectivas instalaciones de faena, para proseguir, en 2024, con las labores correspondientes a la construcción de la mina subterránea y la planta concentradora.

ANTE PUERTO MONTT CRISTIAN SILVA
GORE ENVIARÁ A CONTRALORÍA CONVENIO CON CENTRO CEAZA EN LOS PRÓXIMOS DÍAS
16 10
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.660 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 CON BAILES Y DESFILE LA SERENA CELEBRA SUS 479 AÑOS DE HISTORIA 2 EN LA PORTADA 26 TRAS REUNIÓN DEL GREMIO CON PARLAMENTARIOS COLMED PRESIONA AL GOBIERNO POR CUESTIONADO PROYECTO DE HOSPITAL 4 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL
INVERSIÓN POR MÁS DE US$ 200 MILLONES
LA SERENA APUESTA POR UN TRIUNFO DE LOCAL

EVENTO CONTÓ CON ALTA ASISTENCIA DE PÚBLICO

discursos y el tradicional desfile, así como el reconocimiento a personajes ilustres de la comuna, marcaron esta jornada de aniversario.

Bailes,

Con acto cívico en La Portada celebran los 479 años de La Serena

A raíz de las crisis financieras, ambientales y políticas que están ocurriendo en todo el mundo, surgen cuestionamientos que, en ocasiones, manifiestan ciertos

Visión global y descentralización

retrocesos en lo poco que se ha logrado avanzar, por ejemplo, en la verdadera descentralización que requiere con urgencia nuestro país.

Con la creación de los nuevos Gobiernos Regionales que permite la institucionalidad de los Gobernadores y Gobernadoras Regionales, se pensó que el ritmo de avance sería mayor, más si se considera que hay promesas de campaña todavía incumplidas como el término de los Delegados Presidenciales, figuras designadas por los

gobiernos de turno. De esta manera, los Gobernadores electos por sufragio popular, tendrían verdadero poder para ordenar a los distintos servicios e incidir con mayor grado en las políticas de Estado, similares a países como Argentina, México, entre otros que son Estados federados. Esto es peligroso ya que el centralismo se rehúsa a compartir lo que, por cultura, intereses o una arraigada costumbre de la institucionalidad mayor, considera como propio y con

derecho a decidir muchas veces sin preguntar respecto al día a día de cada territorio y de nuestros habitantes.

Hablar de descentralización efectiva es hablar de equidad, justicia territorial y permite a las autoridades llegar de una forma oportuna a temas relevantes como conectividad, sequía, emergencias, tópicos que hoy se han visto agravados por el cambio climático abrupto que vivimos. Nuestra historia regional se ha caracterizado por un deseo

permanente de poder tomar decisiones propias en variados temas como en qué y en dónde se invierte para definir la región que queremos. En pleno siglo 21 el proceso de descentralización real debe ser carne y no meros discursos. Nuestra Región de Coquimbo tiene distintas vocaciones de desarrollo, sustentable y equitativo para las 15 comunas, sin distinción por colores políticos. Y por ello estamos liderando este proceso probo y transparente.

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 02 I
KRIST NARANJO GOBERNADORA REGIONAL Las Fuerzas Armadas, representantes de la sociedad civil, y por supuesto, los colegios de la comuna, dijeron presente en el desfile por los 479 años de La Serena. El delegado, Rubén Quezada, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes y el dueño de casa, el alcalde Roberto Jacob, entonan el himno nacional. CRISTIAN SILVA CRISTIAN SILVA Como es tradicional en cada aniversario, el alcalde de la capital regional y los concejales destacaron a un grupo de vecinos de la comuna que han contribuido a su desarrollo con la Medalla Ciudad de La Serena. El infaltable pie de cueca por el aniversario comunal deleitó al público presente. CRISTIAN SILVA CRISTIAN SILVA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

OPINIÓN

Pacto

El Gobierno durante este año, ha estado más pendiente de su Pacto Fiscal, que se traduce en un alza de impuestos mas que preocuparse del chileno en general, instalando una pésima idea dentro un escenario de crisis económica mundial, inflaciones, guerras y una serie de hechos producidos por el cambio climático. Un alza de impuestos que afecta al consumidor final, a todas las personas y obviamente a las pymes. A propósito, me reuní, recientemente, con varias pymes del ámbito construcción, gastronomía y otros rubros que están muy complicados. Al terminar estos encuentros me pregunté lo siguiente: ¿los ministros de Economía y Hacienda se darán cuenta que estamos en recesión, que la gente ya no tiene dinero y que todos los productos como servicios suben cada semana?

Recesión es sinónimo de crisis económica; llevamos dos meses con un crecimiento negativo, el mes de junio - 1,1, el mes de julio -2,2, y ¿qué viene para adelante? Hay menos consumo por parte de la comunidad y eso se nota. Existen locatarios que están por cerrar sus locales, porque ya no les alcanza el presupuesto y ni siquiera ganancias para pagar las cuentas personales; aquello significa 40 puestos menos de empleo, por ejemplo, en el ámbito de la gastronomía que mueve el turismo en diversos sectores de la región. Asimismo, estuve con la Asociación Gremial de Empresarios y Comerciantes de Salamanca, lo cuales están pasando varias problemáticas con el precio de insumos, considerando que en su mayoría son proveedores mineros.

Durante los últimos años, partimos en 2019 con el estallido social, 2020 con la pandemia, 2022 el aumento del crimen organizado y 2023 con recesión; situaciones que sin duda resintieron y liquidaron a miles de pymes que no han logrado levantar cabeza, porque se encuentran solos y sin ayuda del Estado, quedando a la deriva. Hay que ser claros; no se puede mirar para el lado y pretender que todo se va a solucionar con las decisiones que toma el Banco Central en el corto plazo. El gobierno está inactivo, más preocupado de su reforma tributaria, más preocupado de su reforma previsional, y de conmemorar los 50 años del golpe y las fundaciones. Ninguna se condice con las prioridades que tiene la comunidad como la seguridad pública, salud, educación y crecimiento económico con más y mejores empleos. Necesitamos soluciones, necesitamos un Gobierno que gobierne para todos, que esté presente y no en el mundo paralelo donde todo está de maravillas, el mundo político pide mejor gestión del gasto, porque este pacto fiscal y recaudación de recursos entrega la idea de obtener dinero sólo en el corto plazo para financiar promesas de campaña, que nunca tuvieron financiamiento. No necesitamos disfraces para recaudar más, necesitamos claridad, transparencia y acuerdos. Necesitamos recuperar el crecimiento, pero no a costa de más impuestos sin un rumbo claro. En definitiva, el pacto fiscal con alza de impuestos hoy es irreal, por las condiciones económicas y además, por los casos de corrupción donde no hay responsables todavía en los partidos del Frente Amplio. Seguimos esperando el milagro.

EDITORIAL

Visión integral para enfrentar la crisis hídrica

Es necesario avanzar en una política global del uso del agua, que vaya más allá de la implementación de las desaladoras.

Ríos de tintas y quizás, hasta kilómetros de papel, se han utilizado para describir la situación de crisis hídrica que afecta a la región desde hace más de una década y las consecuencias que ella ha generado en el medio ambiente y en actividades como la agricultura y la ganadería caprina.

Como una forma de enfrentar esta compleja condición, es que tanto las autoridades como la academia, y los propios agricultores han propuesto una serie de alternativas de entre las cuales, corre con ventaja, la construcción de plantas desaladoras.

Sobre ello, se pone como ejemplo lo realizado por países como Israel, país en el que más del 80% de la producción de agua potable se explica por las desaladoras, al punto de exportar parte de sus excedentes hídricos a otros países de su entorno.

Sin embargo, quienes conocen el ejemplo israelí de cerca, coinciden en que su estrategia no sólo se basa en la implementación de este

OPINIÓN

El hospital que necesita La Serena y la región

El 24 de septiembre próximo vence el plazo que se dieron en el gobierno para resolver los problemas detectados en el diseño del futuro nuevo hospital de La Serena, el que deberá entregar atención a pacientes de la ciudad y región, al menos, por los próximos 50 años. Se trata de numerosas falencias que dificultarían el trabajo en el recinto asistencial y que fueron alertadas hace algunos meses, lo que obligó a paralizar el proceso para intentar hacer algunas mejoras.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

tipo de tecnologías, sino que considera otros puntos: la creación de una carretera hídrica, uso de tecnología para reducir fugas de agua y muy especialmente, educar a la población respecto al uso y cuidado del recurso hídrico. Es más, las desaladoras vendrían a ser el punto cúlmine de una estrategia integral en el uso del agua.

En efecto, la educación de la población es vital, pues no basta con que el Estado o la empresa privada inviertan grandes recursos si es que las personas no entienden que el agua hoy, es un recurso limitado, y que esta escasez, producto del cambio climático, puede intensificarse a futuro. Por tanto, y al igual que en Israel, es necesario avanzar en una política global del uso del agua, que vaya más allá de la implementación de las desaladoras, cuya tramitación y construcción por lo demás, va a tardar unos años más en concretarse. En ese sentido, “educar” para generar una “cultura del agua” y “reutilizar”, por ejemplo, las llamadas “aguas grises”, son conceptos clave para comenzar a avanzar en esa dirección.

De acuerdo a la información disponible, el proyecto inicial sufrió una serie de modificaciones en el tiempo a partir de intervenciones de diferentes estamentos, lo que redujo su tamaño en 14 mil metros cuadrados que se recortaron durante todo el proceso. Eso provocó que haya áreas que correspondía ser de mayor tamaño, considerando que debían atender a más personas, pero que quedaron más pequeños que lo que ya hoy existe en el antiguo hospital. También lo contrario: servicios diseñados para atender a más pacientes que la real demanda futura, lo que llevará a tener infraestructura y recurso sin uso, sólo por mencionar algunas deficiencias. Este tema nos tiene preocupados y ocupados. Nos hemos reunido con la Ministra de Obras Públicas, que vino a la región; sostuvimos una reunión de trabajo con el jefe de concesiones del Ministerio de Obras

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

Públicas, de quienes depende esta obra que se ejecutará bajo el sistema de concesiones, e incluso, pedimos y llevamos a cabo una sesión especial de Senado con las ministras de Salud y de Obras Públicas, que son aquellos ministerios que deben adecuar el proyecto para que sea lo que necesitan los equipos que deben entregar atención a la ciudadanía. Hoy le exigimos al gobierno que con urgencia ponga de acuerdo a todas la partes: al Ministerio de Salud, al de Obras Públicas, al Servicio de Salud y a los equipos del Hospital, con la empresa concesionaria. Corresponde sincerar que el diseño de este recinto es deficiente y ya quedó chico; corregirlo, pagar lo justo y razonable por estas áreas no consideradas y por las mejoras, para que las obras del nuevo hospital de La Serena puedan comenzar a la brevedad y entrar en funciones -en red con los otros hospitales de la región- lo antes posible.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 03
fiscal: sólo ganas de recaudar y gastar

GREMIO SE REUNIÓ CON PARLAMENTARIOS PARA EXPLICAR OBSERVACIONES PLANTEADAS

Colmed mete presión al gobierno por proyecto de hospital de La Serena

Hace algunas semanas, el presidente regional del Colegio Médico, el doctor Fernando Carvajal, señaló a El Día que el diseño del hospital no cumplía con las características funcionales que el personal clínico necesita para desarrollar de manera óptima su labor.

“El MOP recortó en 16 mil metros cuadrados la superficie original proyectada para el hospital, sin pasar por la validación de los equipos de salud, lo que introdujo problemas serios de funcionalidad. Además, hay áreas subestimadas y otras que están sobredimensionadas”, afirmó en aquella instancia, y que, además, son parte de los cuestionamientos que expresaron los distintos parlamentarios de la zona.

Así, tras la reunión con los legisladores, el timonel del Colmed mostró su satisfacción por haber planteado las preocupaciones que tienen en torno al proyecto del futuro hospital de La Serena. “Estas observaciones van en desmedro de la calidad de la atención que se podría brindar”, afirmó.

“La recepción fue excelente, los parlamentarios entendieron claramente el problema y se han comprometido a poder ayudar en avanzar con soluciones en el serio problema que tiene el proyecto y que es tan sentido por la comunidad”, sostuvo.

En cuanto a lo que vendría, adelantó que “existe la posibilidad de concertar una reunión entre los parlamentarios de la región, los encargados del MOP y del Ministerio de Salud, y probablemente los encargados de concesiones para poder tratar de buscar una solución”.

RESPALDO PARLAMENTARIO

Víctor Pino, diputado de Avancemos Chile, afirmó al respecto que “para mi es una sorpresa encontrarme con esta gran cantidad de inconformidades que tiene este organismo colegiado, y, por sobre todo, por saber de las deficiencias que tiene el proyecto del hospital de La Serena en la cantidad de metros cuadrados”.

“Hablar de 12 metros cuadros menos, pensando que este hospital se tiene que proyectar para, por lo menos, en los próximos 50 años, me parece que es algo que tenemos que conversar con nuestras autoridades, y en tal

Dirigentes del Colegio Médico de la región sostuvieron un encuentro con distintos legisladores, instancia en donde acordaron realizar las gestiones para que puedan reunirse con las ministras del MOP y de Salud, con el objetivo de que las deficiencias del diseño sean subsanadas y se puedan cumplir los plazos planteados.

sentido, esperamos agendar pronto una reunión con la ministra de Obras Públicas y Salud, y así también, con las demás autoridades que correspondan”, añadió.

A juicio de Pino, que éstas puedan dar respuestas y soluciones a la ciudadanía es clave, “ya que debemos

dar realidades y hechos concretos, para la calidad de vida que nuestra gente necesita”.

Por su parte, el senador Matías Walker señaló que “estamos preocupados y ocupados por la situación de la concesión del hospital de La Serena, que va a albergar también el centro oncológico regional”.

“Pedimos una sesión especial, con las dos ministras, de Salud y de Obras Públicas, porque ya hay un plazo que vence el 24 de septiembre, y nosotros le exigimos al gobierno a que llegue a un acuerdo con la concesionaria y sincerar que, efectivamente, el diseño que se hizo es deficitario, ya que el nuevo hospital de La Serena requiere al menos, 14 mil metros cuadrados, algo que Salud validó en un principio”, sostuvo.

Uno de los temas que planteó Walker es acordar la eventual inversión, “ya que, obviamente, no se puede pagar lo que sea a la empresa concesionaria, pues tiene que ser lo justo y razonable, y acá el Colegio Médico juega un rol fundamental, y como lo está haciendo en cuanto a sincerar las cifras requeridas en metros cua-

drados para dar una atención digna a los habitantes de La Serena y de toda la Región de Coquimbo”. En esa línea, el diputado Marco Antonio Sulantay explicó que “cuando se tienen los datos con claridad sobre la mesa, se pueden desarrollar buenas estrategias. Evidentemente que el motivo de este encuentro nos preocupa porque hay divergencias muy importantes respecto al futuro hospital de La Serena, sobre lo cual, creo que hay que hacerse cargo de inmediato, en el sentido de que los plazos se van acortando”.

“Como lo planteaba, el hospital de La Serena es un complemento al de Coquimbo en cuanto a las especialidades. Entonces no puede ser que uno esté desarrollándose en forma normal y otro se vaya quedando, pensando en que la operatividad sea mucho más eficiente para toda nuestra población”, puntualizó.

La instancia también contó con el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, quien recalcó que “el Colegio Médico ha hecho una muy buena presentación técnica respecto de las diferencias que ellos aprecian respecto a lo que el Ministerio de Salud y el MOP están licitando en el hospital de La Serena”.

“Vamos a recurrir a las ministras de Obras Públicas y de Salud, y al subsecretario de Redes Asistenciales para hacer esta solicitud que la hacen médicos a otros médicos, y eso es algo que queremos despejar bien. Después iremos resolviendo los temas contractuales”, cerró.

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 04 I
CEDIDA
El gremio médico y los parlamentarios esperan que el proyecto se pueda destrabar durante septiembre.
MATÍAS WALKER
SENADOR
Le exigimos al gobierno a que llegue a un acuerdo con la concesionaria y sincerar que, efectivamente, el diseño que se hizo es deficitario”
FERNANDO CARVAJAL PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO MÉDICO
Existe la posibilidad de concertar una reunión en conjunto con los parlamentarios de la región con el MOP y el Ministerio de Salud, para poder tratar de buscar una solución”
Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl
el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 05

ALGUNOS CORRERÍAN CON MÁS VENTAJA QUE OTROS

Más rostros se sumarían para competir por el gobierno regional y las alcaldías

Perfiles de los candidatos que se irían agregando

No son pocas las visitas a las urnas que deberán realizar los ciudadanos en los próximos dos años. Y es que la primera cita está programada para diciembre de este año para dirimir la propuesta de la nueva Constitución, proceso que será de carácter obligatorio.

Así, el próximo hito, eventualmente, se daría el 9 de junio de 2024 con las primarias de gobernadores y alcaldes, instancia que sería con participación voluntaria.

Mientras que el 27 de octubre de ese año sería la elección general de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales, y en noviembre, se haría la segunda vuelta de los aspirantes al gobierno regional.

Pero una de las fechas clave antes de las elecciones será en octubre de este año y es que, según la ley, una serie de autoridades en ejercicio tendrían que renunciar un año antes para poder participar en cualquier elección, situación que ya han planteado distintos alcaldes que suenan en sus respectivos partidos para participar, como el DC Rafael Vera, edil de Vicuña, o Yerko Galleguillos (UDI), jefe comunal de La Higuera.

A estos nombres se han ido sumando otros, quienes han reaparecido en distintos actos y eventos, así como también en la prensa, dando entrevistas y opinando de diferentes materias.

En ese sentido, está el caso de Mirtha Meléndez (DC) y Pablo Herman, quienes fueron seremis del MOP en sus

Distintos actores de la escena política han vuelto a aparecer, ya sea en la prensa o en distintos actos y eventos, de cara a las elecciones del 2024 en donde se deberá elegir al gobernador, consejeros regionales, alcaldes y concejales. Si bien, falta más de un año para los comicios, algunas autoridades en ejercicio tendrían que renunciar si buscan ser parte de este proceso.

momentos, y asoman como opciones en sus bloques para optar a la gobernación regional.

Otra ex autoridad que ha tomado un importante protagonismo ha sido Adriana Peñafiel (RN), quien fue alcaldesa de La Serena y presidenta del Consejo Regional en el periodo anterior, y ha sido mencionada por la directiva del partido de la estrella como una opción al sillón que ostenta hoy en día Krist Naranjo.

Por su parte, y también de RN, está Marcelo Telias, quien fue seremi de Desarrollo Social, y estaría peleando una opción para ir por la alcaldía de La Serena, junto a la concejal Daniela Norambuena, situación que debería ser analizada ahora con mayor profundidad, considerando que hace unas semanas, la prioridad eran las elecciones internas de la colectividad.

Otro conglomerado que se encuentra en medio de un proceso eleccionario interno es el Partido de la Gente (PDG), pero eso no ha sido un impedimento para que traten de impulsar una eventual candidatura del ex concejal de La Serena, Juan Carlos Thenoux, quien ha manifestado su intención por

estar nuevamente en la papeleta como jefe comunal de la capital regional.

ACERCAMIENTO CON REPUBLICANOS

Uno de las tiendas que sacó una alta votación en la pasada elección de consejeros constitucionales fue el Partido Republicano, cuyo presidente regional, Andrés Guerra - quien además fue quien obtuvo la primera mayoría regional - ha manifestado su intención por ser candidato a alcalde por la comuna de Ovalle.

Pero, el ex RN Alberto Gallardo, quien ya fue alcalde de Ovalle y Punitaqui, así como también consejero regional, tendría acercamientos con el partido de José Antonio Kast para participar en las elecciones de 2024 por alguno de los municipios de la Provincia del Limarí.

Por otra parte, uno de los partidos que también baraja seriamente algunos candidatos es la Democracia Cristiana, desde donde han indicado que el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, y los consejeros regionales, Lombardo Toledo, Wladimir Pleticosic y Darwin

• 9 de Junio de 2024

Eventual elección primaria de gobernadores y alcaldes.

• 27 de octubre de 2024

Elección general de gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y concejales.

• 24 de noviembre de 2024

Eventual segunda vuelta de gobernadores regionales, en donde pasarían las dos primeras mayorías.

Ibacache, serían cartas para el cargo. No obstante, estaría irrumpiendo también el ex concejal Pablo Yáñez, quien en su momento fue el más votado de La Serena, y que en las pasadas elecciones a diputado logró una importante cantidad de sufragios, pero no logró salir electo.

OFICIALISMO MIRA CON CAUTELA EL PROCESO

Otro de los nombres que ha tomado bastante protagonismo es el delegado presidencial Rubén Quezada, quien fichó por Convergencia Social, el partido del Presidente Gabriel Boric, en donde se podrían sumar otros rostros conocidos como el de José Manuel Peralta (PS), seremi del Minvu, quien ha destacado por una correcta gestión en dicha repartición del Estado.

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 06 I
Pablo Herman Fue seremi del MOP e intendente. Suena en Chile Vamos. Marcelo Telias Ex seremi de Desarrollo Social, asoma como opción a alcalde. Juan Thenoux Fue concejal de La Serena y es una de las alternativas del PDG. Adriana Peñafiel Una de las cartas de RN para el Gore. Alberto Gallardo El ex core tendría acercamientos con Republicanos para las municipales. Pablo Yáñez Fue concejal y estaría en la órbita del municipio de La Serena. José Manuel Peralta Actual seremi del Minvu y posible opción del PS. Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Cronología

Minera Los Pelambres y la Universidad de La Serena sellan convenio de colaboración para la formación de estudiantes

Hasta la Casa Central de la Universidad de La Serena, llegaron representantes de Minera Los Pelambres, liderados por Alejandro Vásquez, Gerente General y Vicepresidente de Operaciones de la compañía, para firmar un convenio de colaboración con la casa de estudios el que permitirá el desarrollo de proyectos e iniciativas académicas que potencien la investigación e innovación, además de fortalecer la formación de los estudiantes a través de prácticas, pasantías y visitas a terreno.

Al respecto la Rectora de la ULS, Dra. Luperfina Rojas, destacó que “ya hemos tenido el placer de trabajar con esta empresa en proyectos exitosos como ha sido el auto solar Intikallpa, aportando conjuntamente al avance de la tecnología y la innovación. Sin embargo, hoy damos un paso más allá, formalizando una alianza que permitirá que nuestros estudiantes, provenientes de diversas carreras y áreas de conocimiento, puedan adquirir experiencias prácticas y conocimientos aplicados a través de pasantías, proyectos conjuntos, prácticas de formación profesional”.

En tanto, el máximo ejecutivo de MLP, señaló que “estamos muy contentos de este convenio porque nos acerca aún más al desarrollo y vinculación de la academia con la industria lo que es muy relevante para la compañía. Estoy seguro que, a través de este convenio, se van a activar muchas posibilidades de realizar innovación, desarrollar proyectos que permitan aportar a tener mejores profesionales para la industria y para el país”.

Más de 60 estudiantes y académicos de la universidad, participaron de la firma del convenio de colaboración que busca el desarrollo de iniciativas conjuntas.

En adelante, representantes de Minera Los Pelambres y académicos de la universidad, realizarán un plan de trabajo para las diversas acciones a ejecutar.

El Director de Vinculación con el Medio y Extensión de la casa de estudios, junto a estudiantes de la carrera de Ingeniería Civil Industrial.

Representantes del Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, liderados por su presidenta Heidi Mancilla, junto la Rectora de la ULS y el Gerente General de MLP.

Como parte de la actividad, el Gerente General y Vicepresidente de Operaciones de MLP, realizó la charla “Liderazgo, la clave del éxito”.

De der. A izq. Patricio Pinto, gerente de Asuntos Públicos; Alejandro Vásquez, Gerente General; Carlos Varas de la ULS y Fernando Velasco, jefe de Relaciones Institucionales de MLP.

Los alumnos de la ULS que forman parte del equipo Antakari, quienes en conjunto a un grupo de profesionales de MLP, desarrollan el auto solar Intikallpa único representante de la región en competencias internacionales.

SUCESOS GRÁFICOS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 07

EN LA SERENA

Inacap inaugura Centro de Energías Renovables con equipamiento de última generación

En compañía de la seremi de Energía de la Región de Coquimbo, representantes de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, el director de Corfo, la directora de SLEP Puerto Cordillera, empresarios e instituciones públicas y privadas, la vicerrectora de Inacap La Serena, Soledad Landsberger inauguró el nuevo Centro de Entrenamiento en Energías Renovables (CEER).

Este centro permitirá crear nuevas oportunidades de formación, vinculación con el medio e innovación en la Región de Coquimbo, tanto para programas de estudio como para cursos de capacitación y desarrollo de proyectos de innovación tecnológica o social, siempre en estrecha colaboración con el sector público y privado, de manera que las personas se sigan formando a lo largo de la vida, aportando valor positivo al territorio.

Claudio Zambra, representante de la seremi de Energía se refirió a este importante hito tanto para la institución como para la región, destacando que “es importante contar con este tipo de infraestructura para poder levantar capital humano. Actualmente, estamos viviendo una transición energética, tenemos un gran desafío de implementar mucha más energía, almacenamiento, trasmisión y electromovilidad. Para esto, necesitamos generar futuros técnicos y profesionales, que sean capaces de abordar este desafío y que sean de la región”.

A su vez, se firmó, por parte del gerente general de la empresa Ecoi Energía Solar, Lautaro Moreno, el acuerdo de colaboración para el aprendizaje integrado al sector productivo (API), que permitirá a los estudiantes abordar proyectos y desafíos reales levantados en conjunto, combinando la formación en la institución, con espacios formativos en la empresa durante todo un semestre.

Al respecto, la vicerrectora, Soledad Landsberger compartió lo relevante que es para la formación de los estudiantes de Inacap contar con un recinto práctico de aprendizaje, como lo es el CEER, asegurando que “al inaugurar esta infraestructura reafirmamos nuestra convicción de que la formación técnico-profesional, es lo que Chile necesita.

Con el propósito de formar en un contexto real de trabajo a los nuevos técnicos y profesionales del sector de ERNC y Eficiencia Energética, se levantó esta infraestructura que busca consolidarse como un referente nacional en la formación y desarrollo de proyectos relacionados con estas áreas.

Es un camino para que cientos de jóvenes tengan una mayor igualdad de oportunidades. Nuestra institución es hoy, un gran impulsor de la movilidad social de nuestro país, ya que a través de la educación técnico-profesional podemos cambiar vidas y eso es justamente lo que hacemos en Inacap”, afirmó.

DETALLES DEL CENTRO

El CEER es una iniciativa que busca convertirse en un referente nacional en la formación y desarrollo de proyectos relacionados con las energías renovables, y hoy está presente en ocho sedes de Inacap. Cada una de estas instalaciones cuenta con 150 a 200 m2, con equipamiento de última generación y un staff de profesionales altamente capacitados, que

guiarán a los estudiantes para ser los técnicos y profesionales que liderarán la transición energética en nuestro país.

Actualmente en la sede de La Serena, el área de Eficiencia Energética cuenta con más de 70 estudiantes que cursan las carreras de Técnico en Energías Renovables e Ingeniería en Energía.

Una de ellas es Antonia Páez, estudiante de Inacap La Serena, quien se encuentra actualmente cursando su 4° semestre de la carrera de Técnico en Energías Renovables, y quien comenta con entusiasmo, la importancia que tendrá el CEER para su formación profesional.

“Siento que está súper bien, ya que no sólo nos enfocamos en el área teórica, sino que también tiene un enfoque práctico y eso ayuda muchísimo a la hora de ejecutar la carrera como técnicos profesionales y nos abre muchas puertas”, aseguró.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Inacap con el desarrollo sostenible, permitiendo a sus estudiantes contar con sólidas herramientas para enfrentar y contribuir a la transición energética del país.

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 08 I
Imagen del corte de cinta del nuevo Centro de Entrenamiento en Energías Renovables de Inacap, sede La Serena. CEDIDA Equipo El Día / La Serena @eldia_cl CLAUDIO ZAMBRA REPRESENTANTE DE LA SEREMI DE ENERGÍA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
Actualmente, estamos viviendo una transición energética. Tenemos un gran desafío de implementar mucha más energía, almacenamiento, trasmisión y electromovilidad”

COLEGIO MANUEL MONTT CELEBRA SU CUADRAGÉSIMO ANIVERSARIO AL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN EN NUESTRO PUERTO DE COQUIMBO.

La ceremonia contó con asistencia de autoridades ministeriales y comunales, cuerpo docente, padres, apoderados y alumnos.

El Colegio Manuel Montt obra educativa que concretó su representante legal, señora Erika Lefilaf Cusi, pedagoga de vocación , que ha dado forma a este importante establecimiento educacional en el sector El Sauce

Eligió el nombre de Manuel Montt en honor a la obra de este ex presidente de Chile siempre preocupado por la educación en nuestro país.

Galardonados por reconocimiento años de servicio: de 17 años a 35 años de permanencia en el establecimiento:

SUCESOS GRÁFICOS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 09
Discurso Representante Legal; Erika F. Lefilaf Cusi. Vista parcial de Unidad educativa durante ceremonia del cuadragésimo aniversario. Discurso Directora del Colegio Manuel Montt, Dánisa Tatiana Bonilla Cabezas. Equipo de Gestión y liderazgo: Representante legal; Erika Lefilaf Cusi, Directora; Dánisa Bonilla Cabezas, Inspector General; Sr. Nelson León Bonilla, Orientadora; Yolanda Lefilaf Cusi, Psicóloga y Encargada Convivencia escolar; Silvia Portilla Araya, Coordinadora PIE; Carolin Sepúlveda Fuentes, Jefe UTP; Claudio Ramírez Araya. Danny Rivera Parra, Hernán Rodríguez Zuleta, Paola González, Yerko Zepeda Osandón, Directora; Dánisa Bonilla Cabezas, Vilma Lefilaf Cusi, Silvia Portilla Araya, Yolanda Lefilaf Cusi y Hugo Meneses Ortega. Centro General de Padres presentes en el cuadragésimo aniversario del colegio María Eugenia Alucema, Paola Talandianos y Lucila Cáceres.

Luego de resolver las observaciones planteadas por la Contraloría en relación al convenio entre el Gobierno Regional y el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Ceaza, que generaron la suspensión temporal del traspaso de 1.000 millones de pesos hacia dicho centro de investigación, se espera - de acuerdo a información recabada por Diario El Día - que la próxima semana se ingrese nuevamente el convenio ante el organismo contralor, con las correcciones realizadas. Este proceso permitirá a la Contraloría evaluar la legitimidad del traspaso de recursos y confirmar su conformidad con las regulaciones legales que rigen la administración pública.

Dicho convenio, que previamente había sido aprobado de manera unánime por el Consejo Regional el 1 de febrero y estaba destinado a cubrir gastos de personal para científicos, profesionales y técnicos, resultó ser el único acuerdo impugnado por la Contraloría en la Región de Coquimbo. Esta situación se originó tras la determinación del contralor Jorge Bermúdez de congelar la “toma de razón” de 34 convenios

TRAS SUBSANAR OBSERVACIONES

Gobierno regional ingresará en los próximos días a la Contraloría convenio de financiamiento para el Ceaza

 Con los nuevos antecedentes, el ente contralor confirmará la legitimidad del traspaso de fondos, a través de la “toma de razón”, evaluando si los acuerdos se ajustan a las normas legales vigentes en la gestión pública.

entre reparticiones públicas y fundaciones del país, de los cuales 29 no cumplían los estándares legales para realizarse, decisión que fue motivada luego de la serie de irregularidades

detectadas en el denominado “caso convenios”.

Desde las oficinas del gobierno regional se ha comunicado que se están realizando los esfuerzos necesarios para abordar y solventar las observaciones presentadas por la Contraloría. A través de esta revisión de los antecedentes, se espera que el organismo contralor pueda resolver de manera satisfactoria y autorizar el traspaso de los recursos destinados al Ceaza, lo que permitirá al centro de investigación continuar con su labor científica, la cual contribuye significativamente proporcionando información valiosa para el desarrollo económico y social de la región centro norte de Chile, con un enfoque especial en la Región de Coquimbo.

Por su parte, Claudio Vásquez, ge-

rente corporativo del Ceaza, explicó que “desde un inicio, este centro ha estado trabajando estrechamente con el área jurídica del gobierno regional para subsanar esta situación a la brevedad”.

Cabe destacar que, de acuerdo a información antes mencionada por el centro de investigación, el convenio en cuestión se realiza anualmente y financia los gastos operacionales del Ceaza, destinados al financiamiento del capital humano avanzado compuesto por más de 70 investigadores, profesionales y técnicos dedicados a la investigación científica y desarrollo tecnológico en la Región de Coquimbo. Este convenio ha sido firmado y aprobado por los distintos gobiernos regionales desde la creación de Ceaza hace 20 años.

LLAMADO A INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO REGIONAL DE ORGANIZACIONES DEL INSTITUTO DE DESARROLLO AGROPECUARIO (INDAP)

En el marco de las elecciones de directiva de su Consejo Asesor Regional (CAR), a efectuarse durante la semana del 13 al 17 de noviembre del 2023, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) invita a todas las organizaciones productivas y de representación de pequeños/as productores/as agrícolas y campesinos/as, con personalidad jurídica, a inscribirse en el Registro Regional de Organizaciones que dispone INDAP Región de Coquimbo, así como también para que aquellas que lo han hecho con anterioridad corroboren si su registro está vigente, a través de la presentación del certificado de vigencia de la organización. Junto a lo anterior y, si así lo desean, presenten a un/a (1) futuro/a candidato/a a dichas elecciones.

Plazo para inscribirse: martes 31 de octubre del 2023.

Las organizaciones interesadas en inscribirse deben acercase a la agencia de área INDAP correspondiente a su territorio:

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 10 I
INDAP REGIÓN DE COQUIMBO Agencia de Área Dirección Teléfono Horario de atención La Serena Av. Ju an Cisternas nº 1235 51 2673856 8:30 a 13:30 Ovalle Miguel Aguirre Perry nº 335. Edificio Público 2º piso, oficina 201 53 2422500 8:30 a 13:30 Combarbalá Maipú N°96, Combarbalá 53 2422553 8:30 a 13:30 Illapel Independencia nº 0279, Illapel 53 2422530 8:30 a 13:30
Marcela Ángel / La Serena @eldia_cl

Realizan taller sobre los cambios en la norma lumínica a autoridades regionales

Bajo el marco de protección a la calidad del cielo y el medio ambiente de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, la seremi de Medio Ambiente realizó un taller en el Centro Cultural Santa Inés, en el cual se expusieron los cambios que se planea realizar a la actual norma lumínica, con tal de regular las emisiones de las fuentes de alumbrado los lugares públicos de nuestra región.

La nueva revisión de la normativa se encargaría de exigir nuevas reglas en cuanto a la dirección, intensidad y radiancia espectral de la luz artificial, además de exigir un límite a los niveles de iluminancia de las pantallas publicitarias para limitar el brillo o resplandor

En la actividad, desarrollada por el asistente técnico de la Oficina de Protección de la Calidad del Cielo del Norte de Chile (OPCC), se expusieron las modificaciones que se planean realizar a la actual normativa, con el fin de regular las emisiones de alumbrado en lugares públicos.

del cielo nocturno, producido por la reflexión o difusión de la luz artificial en los gases y partículas de la atmósfera.

En conjunto con las anteriores exigencias, se sumarán peticiones excepcionales en “Zonas de Protección Especial”, como espacios en donde se desarrollen planes de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (Recoge), áreas astronómicas y de protección de la biodiversidad, en las que se requerirá disminuir la radiancia espectral significativamente. A su

vez, los recintos deportivos cercanos a las Zonas de Protección Especial serán afectados por la nueva normativa, exigiendo una disminución en la cantidad y tipo de luz, además de una restricción horaria a los carteles luminosos y recintos deportivos, que tendrán como límite de funcionamiento hasta las 00:00 horas.

Por otro lado, en cuanto a la inclusión de las modificaciones a las normas lumínicas en la agenda del consejo regional, el presidente de la comisión

Ecanea y conoce tu nuevo hogar:

de Medio Ambiente, Energía y Minería, Pedro Valencia, señaló que “como comisión, nosotros nos dimos cuenta de que la norma lumínica no estaba en la agenda del Core. De ahí que lo incorporamos en el momento en que se dio a conocer que se estaba actualizando esta norma y que se agregarían nuevas líneas de protección”.

Es por ello que, con el fin de mantener informado a cada municipio, el profesional de Políticas y Regulación Ambiental de la Seremi del Medio Ambiente de la Región de Coquimbo mencionó que durante el mes de agosto y en el marco de la difusión de la nueva norma lumínica, en conjunto con el Gore, se realizará una serie de tres talleres en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa, con la participación de profesiones de la Dirección de Obras Municipales (DOM), Luminarias, Secplan y Medio Ambiente de los distintos municipios.

APLICA SUBSIDIO DS 01

TRAMO 3 ADJUDICADO

Modelo Almendro

2.550

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 11 1 30 de junio de 2023
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
SEREMI DEL MEDIO AMBIENTE

RETORNA UNA TRADICIÓN

La Pampilla comienza a recibir a sus primeros “habitantes”

Ya comenzaron a armarse los primeros toldos y carpas en los terrenos delimitados por las familias asistentes a “la fiesta más grande de Chile”. De esta forma, ya se observan los primeros signos visibles del retorno de una tradición que estuvo frenada por tres años, producto de la pandemia por el covid-19. Y es que, sin duda, la costumbre de instalarse en los terrenos de La Pampilla para pasar las Fiestas Patrias es esperada por muchos en esta época del año, ya que esta

Pese a que aún faltan algunos días para comenzar el mes de septiembre, ya comenzaron a instalarse los primeros toldos en los terrenos de La Pampilla.

tradición se viene perpetuando desde hace años y trasciende generaciones, reuniendo grupos familiares y de amigos durante días, con el motivo de disfrutar las celebraciones patrias.

Durante este sábado, Diario El Día conversó con estos “pampilleros” ya instalados para conocer su historia y lo que los motiva a establecerse tan anticipadamente en estos terrenos.

EXTRACTO

REMATE. SEGUNDO JUZGADO CIVIL DE PUERTO MONTT, Egaña 1141-A, piso 4, rematará 11 de septiembre de 2023, a las 11:30 hrs, mediante videoconferencia por la aplicación Zoom, los siguientes inmuebles: a) propiedad calle Volcán Corcovado 4960, corresponde sitio 27, manzana “O”, Conjunto Habitacional Valle Volcanes, Puerto Montt, inscrito nombre demandado Gabriel Eduardo Rebolledo Villalobos, a fs. 2627 Nº 2921 Registro Propiedad año 2000, Conservador Bienes Raíces Puerto Montt. Mínimo subasta será $95.888.152; y b) propiedad denominada sitio, ubicado en Cogotí 18, Combarbalá, de super cie aproximada de 843,36 metros cuadrados, individualizada en el Plano N° IV-2-4502-SR, Ministerio de Bienes Nacionales, inscrito nombre demandado Gabriel Eduardo Rebolledo Villalobos, a fs. 170 vta. Nº 222 Registro Propiedad año 2019, Conservador Bienes Raíces Combarbalá. Mínimo subasta será $1.639.460. Garantía respectivo remate es de 10% del mínimo, y deberán hacerse con un mínimo de 48 horas antes de la fecha jada para el remate, mediante vale vista del Banco Estado a la orden del tribunal, RUT 61.963.000-9, o por consignación en la cuenta corriente Nro. 82500121676 del tribunal a través de cupón de pago en Banco Estado, debiendo indicarse claramente en este último caso el rol de la causa donde se efectúa la subasta, bajo apercibimiento de no ser consideradas. Los participantes o postores deberán informar garantías a más tardar a las 12:00 horas del día anterior a la realización de la subasta, a los correos amsepulvedag@pjud.cl, jc2_puertomontt@pjud.cl, señalando además su individualización completa y rol de la causa y exhibiendo copia de la garantía ofrecida. El link de acceso se comunicará a los intervinientes a la casilla de correo electrónico que gure en la carpeta de autos y en caso de inconveniente, se deberán contactar a correos antes indicados. Para la realización de la audiencia y mantener la bilateralidad, la parte ejecutante y los postores que asistan, deberán contar con los medios tecnológicos necesarios y proporcionar casillas de correo electrónico para la coordinación. Demás antecedentes, bases de remate y modi caciones, expediente Rol C-3118-2021, BANCO DE CHILE con REBOLLEDO VILLALOBOS”, Ejecutivo-desposeimiento. Secretario.

Es el caso de Ulises Andrés, quien explicó que comenzó a preparar su espacio durante el mes de junio y que para él, vivir las festividades patrias en este lugar es una tradición que se repite anualmente. “Cuando fue la pandemia se dejó estar, pero ahora volvió de nuevo. Pasó ésta, ya no había que usar mascarilla y empezamos a venir de nuevo a La Pampilla. Como dieron la oportunidad de que se podría estar aquí

y que van a empezar el 18, vinimos ‘al tiro’ a tomar un sitio”.

Al respecto, Ulises comentó que se sentía alegre de volver a La Pampilla, a donde ha concurrido con su familia desde hace décadas. “Es una tradición de muchos años, que viene desde mi abuelo”, indicó. Además, explicó que su motivación para venir en esta oportunidad es “pasar la fiesta en familia, compartir, relajarnos, botar las tensiones de las pegas, todo eso. Así que es bueno venir para acá”.

Otro “pampillero” de primera hora, Manuel Rodríguez, indicó que este año se instaló con su familia a finales

LICITACIÓN PÚBLICA

El Ministerio Público - Fiscalía Regional de Coquimbo, invita a participar en la siguiente Licitación Pública:

“SERVICIO DE MANTENCIÓN DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN PARA LAS FISCALÍAS DE LA REGIÓN DE COQUMBO”.

Proceso de inscripción entre los días 28 y 30 de agosto de 2023. Mayores antecedentes en: http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/licitaciones/licitaciones.do

MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA REGIONAL DE COQUIMBO

ACTUALIDAD I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 12 I
Cuando aún no llega septiembre, ya aparecieron las primeras familias “pampilleras” para tomar sus respectivos terrenos, reviviendo así, esta antigua costumbre que llevaba años sin realizarse.
CRISTIAN SILVA Diego Jiménez D. / Coquimbo @eldia_cl

Para familias completas la reunión en torno a una carpa y un asado en La Pampilla, es una tradición que se toma muy en serio. CRISTIAN

los asados o escuchar música, las actividades preferidas.

“A las chicas las vestimos de chinitas, bailamos cueca también,

ULISES ANDRÉS “PAMPILLERO”

la familia y aprovechamos el terreno” indicó. Marcos añadió incluso que, “dejo de trabajar para venir a esta fiesta”, dejando en claro la importancia que le da a esta evento.

Y si bien, consideró que esta fiesta no será igual a otros años, nunca se pierden las ganas de participar. “Un poco sola La Pampilla porque ya no vamos a tener lo mismo, lo que son los fuegos artificiales, por ejemplo (…). Esta Pampilla va ser como algo nuevo para nosotros, más cambiado, una cosa diferente”,

del mes de julio, específicamente en el cumpleaños de su hija, pero lleva toda una vida montando carpa en La Pampilla de Coquimbo.

Manuel agregó que en el lugar se crea un ambiente de confianza entre

las personas que se asientan ahí, de tal manera que se forman amistades con sus vecinos temporales, con quienes se reúnen año a año. “Aquí siempre nos cuidamos todos, y llevamos hartos años”, cuenta, siendo

SÍGUENOS:

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 13 1 noche en habitación doble Acceso a Samay Spa $30.000 en consumo en Fascino Restó o Allpi Buffet Entrada al Casino $10.000 en Tickets de Juego late check out (hasta las 14 hrs) PAQUETE PARA DOS Contacto:+569 41767395reservas@ovallecasinoresort.cl SUJETA A DISPONIBILIDAD. (78 HABITACIONES). ACCESO A SPA EXCLUSIVO PARA MAYORES DE 14 AÑOS. VIGENCIA DE USO HASTA EL 31 DE AGOSTO 2023. (EXCEPTO FIESTAS PATRIAS 15, 16, 17 Y 18 DE SEPTIEMBRE).
SILVA
Es una tradición de muchos años, desde mi abuelo. La idea es pasar la fiesta en familia, relajarnos, botar las tensiones de las pegas, todo eso”
Las primeras familias que han llegado al lugar, ya celebran con entusiasmo esta tradición frenada durante tres años. CRISTIAN SILVA
@diarioeldia

UF 27.08.23: $ 36.111,71 DÓLAR COMPRADOR: $845,70 DÓLAR VENDEDOR: $846,00 IPC JULIO: +0,4% IPSA:-0,35% Registró

6.046,62

“Ha sido un extenso trabajo poder obtener los recursos desde el Gore”

La autoridad afirmó que lleva bastante tiempo solicitando una reunión con la gobernadora Krist Naranjo para agilizar el traspaso de los dineros, sin embargo, no ha tenido respuesta. Y es que la liberación de dichos recursos se traduciría, afirmó, en reabrir sus oficinas provinciales, dar asistencia técnica y jurídica a los pequeños mineros y regularizar su situación.

En abril del año pasado, después de un leve retraso, el delegado presidencial de la Región de Coquimbo, Rubén Quezada, dio a conocer los nombres de los secretarios ministeriales que aún faltaban por asumir en su cargo.

“Lo que se busca, a través de estos nombramientos, es avanzar hacia la descentralización, con un enfoque ecológico y una mirada feminista. De este modo, estamos conformes porque nos encontramos realizando un trabajo que es a conciencia, además de que pondera diferentes características de los seremis. Así, queremos que sean evaluados por su labor y no por otra cosa”, afirmó. En ese sentido, junto con nombres que poseían un extenso recorrido, sobre todo en los gobiernos de la ex Concertación, como Marcelo Salazar o Leonardo Gros, asumieron las secretarías regionales ministeriales, funcionarios jóvenes como Cecilia Ramírez, Javier Sandoval y Constanza Espinosa.

Precisamente con esta última, que llegó a la cartera de Minería, conversó Diario el Día sobre su gestión, los

desafíos que tiene por delante, las dificultades de financiamiento de su cartera, los cambios al interior del ministerio, además de proyectos como Los Pelambres y Dominga, entre otras temáticas.

-Usted lleva prácticamente un año y medio de gestión al mando de la seremi de Minería. ¿Cuál es su evaluación y sobretodo, los desafíos que aún tiene por delante?

“Como ejecutivo, tenemos tres pilares muy claros. Uno de ellos, es la descentralización. Es así como hemos recorrido la zona completa, nos reunimos con la totalidad de las agrupaciones, asociaciones, y sindicatos, además de cooperativas de pequeños mineros y también artesanales.

En ese sentido, pudimos identificar cuáles son sus retos y necesidades. Por eso, hemos estado realizando diferentes mesas territoriales con el objetivo de crear una política nacional de fomento.

Asimismo, en sustentabilidad y medio ambiente, queremos potenciar que la minería no sea excluyente con ello, sino que se complementen, además de que se potencien mutuamente. Para ello, por ejemplo, buscamos inaugurar pronto la planta gravitacional de La Higuera.

Al mismo tiempo, buscamos impulsar mayor presencia femenina en el sector, por cuanto, en todos los niveles, es una actividad sumamente masculinizada. En esta línea, tenemos la mesa Mujer y Minería donde hemos

hablado hasta con niñas de quinto básico para dejar atrás los sesgos, además de roles de género”.

- Me imagino que una de las situaciones más complejas es la falta de recursos que sufren actualmente

NEGOCIOS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 14 I REMATE BODEGAS ESTILOAMERICANO PRESENCIAL Y ONLINE CONTENIDO DE CADA BODEGA 1 LOTE GARANTIA $100.000 | COMISION 12% INSCRIPCIONES IGNACIO@IRMARTILLERO.NET 56(9) 9801 0560/ 56(9) 6160 8418 ONLINE WWW.CENTRALREMATES.CL IMPORTANTE EMPRESA NECESITA CONTRATAR Enviar sus antecedentes, indicando pretensiones de sueldo, al correo: psicologosyexpertos@gmail.com PSICÓLOGOS (AS) (con o sin experiencia) EXPERTOS EN PRENCIÓN DE RIESGOS (con o sin experiencia) Requisitos: residencia en La Serena o Coquimbo.
ESPINOSA, SEREMI DE MINERÍA CRISTIAN SILVA
CONSTANZA
Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,50% y cerró en 30.717,19 puntos.

y que no les ha permitido ejecutar algunos programas. ¿Cómo enfrenta esta situación?

“Ha sido todo un desafío, ya que también tuvimos que llegar y ordenar la casa primero. Habían bastantes problemas administrativos que venían desde la administración anterior.

En cuanto a la situación actual, se ha hecho un extenso trabajo para la liberación de los recursos desde el gobierno regional. ¿Qué significa eso? Reabrir las oficinas provinciales, dar la asistencia técnica además de jurídica que tanto necesitan los mineros locales, porque con ello podemos regularizar su situación que es parte de uno de los grandes retos que tenemos”.

- En esa línea, los dineros dependen del Gobierno Regional de Coquimbo y en particular, de la aprobación de su máxima autoridad, Krist Naranjo. ¿Ha tenido conversaciones con ella para agilizar su entrega? ¿Cómo observa su disposición?

“Lamentablemente no nos hemos podido reunir en todo este tiempo. De hecho, llevamos solicitando hace muchos meses que nos pueda recibir o sino, su equipo. Sin embargo, vamos a continuar intentándolo. Ahora bien, existe un requerimiento latente y por eso, necesitamos de esos dineros para materializarlo.

En consecuencia, espero que pronto los equipos puedan juntarse a trabajar, no sólo en lo que dice relación con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, sino que también con zonas rezagadas”.

- Hace algunos días, el Presidente Gabriel Boric decidió cambiar a la Ministra de Minería, Marcela Hernando por Aurora Williams. Esta última con una extensa experiencia en el sector. ¿Ya tuvo contacto con ella? ¿Existirá alguna modificación en los lineamientos ministeriales?

“La ministra Williams tiene un gran desafío por delante. Por supuesto, que sus primeros pasos son recorriendo

las regiones, sobre todo, del norte del país, para generar una hoja de ruta y tener una estrategia conjunta. Ahora, está en Atacama, y esperamos que prontamente arribe a Coquimbo”.

- Pero no sólo hubo cambio de ministra, sino también salió el subsecretario de Minería, Willy Kracht, además del vicepresidente ejecutivo de la Enami, Jaime Pérez de Arce debido a supuestos conflictos internos. Estas divisiones, ¿perjudicaron el trabajo al interior del ministerio?

“No, no tuvo mayores efectos. Nosotros seguimos trabajando igual. Todo lo que se pueda decir respecto de esto, bordea temáticas más superficiales y no tan profundas.

El cambio de ministra viene por cuanto necesitamos de un nuevo plan ante los retos que tenemos como cartera. Por eso, la llegada de Aurora Williams, que conoce la industria, sabe bastante de ella y que logró importantes avances durante su anterior gestión”.

- Entiendo que su labor se ha enfocado en los pequeños productores, sin embargo, también en la mediana y gran minería han existido algunas dificultades. Una de las más recientes son los cortes de camino por parte de comunidades aledañas que afectaron a Minera

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

PROMOCIÓN PARA TUS AVISOS

Los Pelambres. ¿Cómo ha afrontado esta problemática? ¿Pudo reunirse con estas personas o la gerencia de MLP?

“A pesar de que la situación es competencia de la secretaría regional ministerial de medio ambiente y de la delegación provincial, esto se está abordando”.

- Pese a que se encuentra judicializado, me imagino que tiene conocimiento de los alcances e impacto del proyecto Dominga. ¿Cuál es su impresión acerca de la iniciativa minero portuaria? ¿Cree que podría materializarse en algún momento?

“Frente a eso, no tenemos más información que ustedes. Esto, se encuentra siendo analizado por la autoridad competente y confiamos en que va a actuar de la manera más adecuada”.

- No obstante, cuando el comité de ministros rechazó Dominga, muchos acusaron que era una decisión ideológica más que técnica.

“Pueden haber bastantes opiniones sobre eso. Nosotros nos vamos a adecuar a la decisión que tomen las autoridades competentes. Es así como se evaluó la materia y la determinación adoptada responde a eso. Actuaron con los procedimientos debidos”.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 15
Si publicas viernes, sábado y domingo, te regalamos de lunes a miércoles. Si publicas sábado y domingo, te regalamos lunes y martes.
1 2 3
Si publicas el domingo, tendrás el lunes gratis. Cotiza tus avisos en: economicos@eldia.la. Fono: 512 200413 * Oferta válida solo por el mes de Julio y Agosto.
Espero que pronto los equipos puedan juntarse a trabajar, no solo en lo que dice relación con el FNDR, sino que también con el de zonas rezagadas”

Minera Arqueros iniciará su construcción durante el último trimestre de este año

Entre marzo y abril del próximo año en tanto, se comenzaría con la construcción de la mina subterránea, junto con la planta concentradora y las labores lineales que contempla el proyecto. La inversión total contempla, aproximadamente, 200 millones de dólares.

En noviembre pasado, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo aprobó, con condiciones, el proyecto minero Arqueros, decisión que generó expectación debido a que su materialización producirá un significativo impacto en la economía, en concreto, de la Provincia de Elqui. “La iniciativa se origina como una alianza chileno-japonesa que busca desarrollar mediana minería de cobre con un proceso seguro, innovador y sustentable. Esto es que permita extraer mineral respetando el entorno, además de contribuir al progreso local”, afirmó su gerente de proyecto, Omar Fernández.

En detalle, la iniciativa se ubicará en las cercanías de la Quebrada de Marquesa, en el límite entre La Serena y Vicuña. De este modo, contempla la construcción de un área de explotación subterránea “room and pillar” (método de explotación de caserones separados por pilares de sostenimiento del techo) destinada para una planta

Dato:

Compañía Minera Arqueros es una empresa enfocada en trabajos de exploración, prospección y explotación, que nace de una alianza japonesachilena, para desarrollar mediana minería subterránea de cobre en la Región de Coquimbo, con eficiencia en los procesos y altos estándares en Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional.

OMAR FERNÁNDEZ

El proyecto se ubicará en las cercanías de la Quebrada de Marquesa, en el límite entre La Serena y Vicuña.

una inversión del orden de los 200 millones de dólares, constituyéndose, según la Comisión Chilena del Cobre en una oportunidad para reactivar la economía regional e impulsar la minería en la zona.

GERENTE DE

MINERO ARQUEROS

concentradora de cobre.

Asimismo, también se considera la edificación de un depósito de relaves, además de un sistema de impulsión de aguas, de transmisión, subestaciones eléctricas y de camino.

“En abril pasado, el directorio, en Japón, aprobó una importante inversión. Por lo tanto, tenemos vía libre y solamente nos encontramos esperando la aprobación de algunos permisos para iniciar con la construcción de Arqueros durante el último trimestre de este año. Esto, con el movimiento masivo de tierras, además de instalaciones de faena”, agregó el gerente del proyecto de Arqueros.

Así, se proyecta que las labores durante su fase de operación, aporten con la creación de más de 600 puestos de trabajo en la región, mientras que en su totalidad, la iniciativa contempla

“En tanto, a partir de marzo o abril del próximo curso, esperamos poder comenzar con la edificación de la mina subterránea, además de la planta concentradora y las obras lineales que contempla la iniciativa. En consecuencia, la fecha propuesta para empezar con la operación es en marzo del año 2026 y esperamos cerrar durante el año 2047. Pero podríamos ampliar la vida útil mucho más allá de ese período”, señaló Fernández. Cabe recordar que, desde los primeros años de exploración del proyecto, Minera Arqueros ha mantenido contacto directo con las comunidades aledañas, además de una rigurosa planificación, tanto en su diseño y operación, asegurando la protección del medio ambiente además de la integridad física de los trabajadores y colaboradores de las empresas contratistas.

“Nuestro equipo va a terreno, se relaciona con la población y es así que si tienen que ir a una feria costumbrista, irán. Ellos conversan y directamente reciben comentarios. Eso ha sido bastante positivo para nosotros, pero, al mismo tiempo, nos genera una tremenda responsabilidad, por cuanto tenemos que mantenernos como queremos ser conocidos, como una nueva minería”, finalizó el gerente de proyecto.

NEGOCIOS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 16 I
CRISTIAN SILVA
PROYECTO
La iniciativa se origina como una alianza chileno-japonesa que busca desarrollar mediana minería de cobre con un proceso seguro, innovador y sustentable”
Mediana minería Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

TRIMESTRE PODRÍA TERMINAR CON PRECIPITACIONES POR DEBAJO DE LO NORMAL

Reservas de agua en los embalses de la región llegan a sólo un 12%

Actualmente, el sistema hidrológico de la Región de Coquimbo se encuentra en crisis, ya que el promedio de las precipitaciones registradas en los últimos cinco años se mantiene bajo lo normal, de acuerdo a información del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas, Ceaza.

En ese sentido, la situación de los embalses locales confirman esta situación, con un nivel de agua embalsada que, en promedio, llega al 12%.

A nivel de provincias, en el Elqui dicho nivel llega al 19%, en la Provincia de Limarí, al 9% y en la Provincia de Choapa, los embalses están al 27% de su capacidad.

Al respecto, el boletín climático emitido por Ceaza durante este mes determina que “las escasas precipitaciones de estos años han provocado que los caudales se presenten bajos por cuarto año consecutivo. La temporada actual presenta un 40% de los (caudales) históricos en Elqui, 44% en Limarí y 48% en Choapa. Esta situación, finalmente, ha llevado también a una constante disminución de los niveles de agua embalsados en los últimos años”.

PROYECCIONES A FUTURO

Si se tiene en cuenta que el fenómeno meteorológico de El Niño sugiere, en primera instancia, que la precipitación caída en la Región de Coquimbo entre agosto y octubre debiera estar por sobre el rango normal para la época del año, ello, en la práctica, no está ocurriendo, pues el evento continúa siendo de intensidad leve.

Además se debe considerar que El Niño no es el único factor de influencia en la precipitación a escala estacional en la Región de Coquimbo. Por ello, lo más probable es que el trimestre termine con precipitaciones por debajo o dentro del rango normal para la época del año, de acuerdo a las predicciones de Ceaza.

Poniendo en perspectiva este escenario, la institución científica agrega que “nuevamente la región está en un periodo multianual con precipitaciones bajas, que no se sabe hasta cuándo podría durar, por lo que es importante la gestión cautelosa del

En la Provincia de Elqui, los tranques se encuentran al 19% de su capacidad, mientras que en Limarí y Choapa presentan cifras de agua acumulada de un 9 y 27%, respectivamente.

recurso”.

Por cierto que para un sector tan sensible a estos cambios, como es la agricultura, la situación se torna muy grave.

Daniela Norambuena, gerente de la Sociedad Agrícola del Norte, explicó que ésta “es una situación de catástrofe silenciosa. Mientras en

el sur hay inundaciones, hoy día la sequía nos golpea fuerte y duramente. Hemos sostenido reuniones con todas las organizaciones de usuarios de agua en la Región de Coquimbo el día de ayer para ver cuál es el panorama real hídrico. En algunos sectores el agua va a llegar hasta diciembre, pero la pregunta

es ¿qué vamos a hacer? Hoy día se necesitan medidas estructurales importantes”, aseguró.

Embalses precordilleranos, plantas desaladoras y, en general, recursos para obras de riego, son algunos de los puntos importantes que se debieran abordar, afirma Norambuena.

“Esperamos que el gobierno regional pueda generar la firma del convenio con la Comisión Nacional de Riego para que se entreguen recursos para hacer que los agricultores puedan tener obras de emergencia y la poca agua que hay se pueda acumular y además se pueda tecnificar”, afirmó.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 17
La falta de lluvias tiene a los embalses de la región en niveles mínimos respecto al agua embalsada. CEDIDA Diego Jiménez D. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Los desafíos que enfrenta la región para avanzar hacia la eficiencia hídrica

Más de 4 mil millones de personas sufren de escasez de agua al menos un mes al año en el mundo. La cifra en Chilee, en tanto, asciende a los 400 mil hogares.

En ese sentido, la desalinización del agua de mar es una alternativa que diversos gobiernos en el mundo han tomado para aumentar las reservas de agua dulce y evitar que ciudades sufran de racionamiento hídrico.

Un alumno aventajado en esta práctica es Israel quien convirtió su desértico territorio en un vergel. Hace 15 años la principal preocupación de los israelíes era la misma que la de los coquimbanos: quedarse sin agua. La puesta en marcha de la primera planta desaladora y la posterior construcción de cuatro instalaciones más han logrado que el 85% del agua que sale de la llave sea generada por esta tecnología y que el país ubicado en el corazón de Oriente Medio exporte sus excedentes a la vecina Palestina y Jordania.

Israel tiene la mitad del tamaño de la Región de Coquimbo, pero a diferencia de ésta, desde siempre ha lidiado con la sequía. Según expertos de la Embajada de Israel en Chile consultados por Diario El Día, la desalación fue el punto cúlmine de una política pública de eficiencia hídrica que incluyó la construcción de una carretera hídrica, la creación de tecnología para reducir la fuga de agua y educar a la población para cuidar este recurso esencial para la vida.

USO DEL AGUA EN CHILE

En Chile, la agricultura es el principal usuario del agua, con un 72% de los recursos hídricos que se consumen

La construcción de plantas desaladoras es una de las opciones con mayor apoyo para abastecer de agua a la región. No obstante, existen otras medidas que se debieran aplicar para implementar un uso responsable del recurso hídrico.

Cerca de 26 mil personas se abastecen de agua a través camiones aljibes en la zona, por lo que, para las autoridades regionales la construcción de una planta desaladora es una necesidad urgente. Sin embargo, los expertos advierten que antes se deben implementar otras medidas para mejorar la eficiencia hídrica.

cada año. La industria sanitaria en tanto, usa sólo el 11% para abastecer a casi 5,7 millones de hogares en las zonas urbanas de todo el país, satisfaciendo las necesidades de 15 millones de personas las 24 horas del día, durante todo el año.

Al respecto, el anuncio de la ministra del MOP, Jessica López, en la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado de la construcción de una planta desaladora multipropósito que podría estar operativa en el verano de

2028 abre el debate sobre si esta planta llegará a tiempo y también, qué otras medidas se pueden tomar para aumentar la eficiencia hídrica y evitar el racionamiento que anuncian los expertos, si es que el volumen de lluvia sigue igual al registrado en los últimos 15 años.

Se debe recordar que el 40% de las comunas del país están bajo Estado de Escasez Hídrica. Los inviernos generosos en lluvias y nieve son cosas del pasado, y los embalses están a

un 40% de su capacidad.

Al 12 de julio, el embalse Puclaro contaba con un 13,5% de su capacidad total, La Paloma en el 7,6% y El Bato a un 48,3%. Por la misma fecha, La Serena alcanzaba un 81,4% de déficit de lluvias, Combarbalá, un 76,4% con, apenas, 29,3 mm, mientras que, Illapel, registraba un déficit del 76,5% con 27,2 mm. El valle del Elqui se ha convertido en una zona semidesértica, en donde abundan los parrones secos, en varios pueblos las exportadoras de frutas han cerrado por las malas cosechas y el desempleo agrícola ha aumentado.

REDES EFICIENTES

Según Aguas del Valle, las pérdidas técnicas de agua potable en la región varían entre un 10 y 15% en los más de 2.100 kilómetros de tuberías de aguas potable que se encuentran enterradas. Para enfrentar este pro -

NEGOCIOS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 18 I
EL EJEMPLO DE ISRAEL ES CLAVE
CEDIDA
Marcos Sepúlveda L. / Región de Coquimbo @eldia_cl

blema, la sanitaria realiza inspecciones preventivas para la detección y reparación de fugas y renovación de redes, mediante la incorporación de casi 2 mil sensores para monitorear las cañerías.

“Nos preocupan y ocupan las pérdidas de agua. Hay que entender bien esta cifra: el agua no facturada no es sinónimo de agua que se pierda. Se trata de agua que no facturamos a nuestros clientes regulados”, explica Andrés Nazer, gerente regional de Aguas del Valle, quien explica que el agua no facturada se puede generar por manipulación de grifos por parte de terceros y conexiones irregulares de campamentos que han aumentado los últimos años, entre otros usos indebidos.

La empresa sanitaria ha disminuido en más de seis puntos el índice de agua no contabilizada, alcanzando un 22,97%, cifra por debajo del promedio nacional de la industria y que en términos equivalentes a indicadores de comparación internacional, los deja en la categoría de alto desempeño, según estándares de la IWA (International Water Association).

En ese sentido, los israelíes presumen que en sus cañerías se pierde sólo un 3% de agua debido a fugas, un porcentaje que en el conjunto del país se eleva al 7%. En Chile, sin embargo, el agua que se pierde antes de llegar al contador llega al 30%.

¿Cómo es posible una ratio de pérdidas tan bajo? La respuesta es que todas las cañerías de la empresa sanitaria israelí –30.000 kilómetros de conducciones– están monitorizadas las 24 horas y los siete días a la semana y se aplican distintas soluciones técnicas para detectar las fugas en tiempos récord, mucho antes de que sean evidentes desde el exterior, que es lo que suele ocurrir en otros lugares, como Chile. “Producir agua desalada para que la pierdas a través de las fugas de la red no tiene sentido. Entonces primero hay que tener una red eficiente (…). En Israel esto se logró incentivando a las empresas y startups a crear soluciones”, se detalla desde la Embajada de Israel en Chile.

Carlos Foxley, presidente de la Asociación Chilena de Desalinización, Acades, sostiene sin embargo, que es fácil decir que “las mejoremos, pero cuando uno tiene que empezar a picar dentro de una ciudad donde hay otras tuberías es difícil, costoso y lento”.

USO DE AGUAS GRISES

Las aguas grises son aquellas provenientes de tinas, duchas, lavamanos, lavaplatos, máquinas lavavajillas y lavadoras de ropa, las cuales pueden ser tratadas antes de ser vertidas al mar. Según Carlos Foxley, cerca de un 80% del agua tratada en ciudades costeras del país no es reutilizada en otras actividades.

A nivel mundial más de 20 millones de hectáreas de tierras de regadío son abastecidas con aguas residuales tratadas, lo que equivale al 7 % de las tierras cultivadas. En Israel uno de los secretos para convertirse en un vergel fue la utilización de estas aguas en el sector agrícola e industrial. La reutilización de estas aguas puede reducir en un 30% el consumo de agua potable.

Aquí en Chile, en 2018, fue aprobada una ley que regula la recolección, reutilización y disposición de aguas

grises. Esta legislación está siendo modificada para contemplar el uso de estas aguas para el riego de cultivos agrícolas, riego de árboles frutales, cereales, viveros o cultivos industriales, entre otros, aunque excluye las frutas y verduras que crecen a ras de suelo o suelen consumirse crudas, como las hortalizas. En estos momentos, se encuentra en segundo trámite en el Senado.

En julio pasado fue aprobada por la Cámara de Diputados por 133 votos a favor. “Este proyecto es un excelente punto de partida para analizar la reutilización de agua en las regiones en donde nos encontramos con un déficit hídrico importante”, sostiene la diputada comunista Carolina Tello a Diario El Día.

En ese sentido, el Ministerio de Agricultura, determinará los lineamientos y estándares para la implementación de los proyectos de aguas grises tratadas de uso silvoa -

gropecuario, cartera que tendría un año desde la publicación de la ley para crear un reglamento que regule esta materia.

Mientras, los responsables de desarrollar sistemas de reutilización de estas aguas estarán obligados, durante el primer año, y de forma trimestral, a rendir cuenta de los usos de los fondos públicos destinados a esta misión ante la Comisión de Agricultura del Senado y de la Cámara de Diputados.

EDUCACIÓN HÍDRICA

Sin embargo, manguarear el auto, regar el jardín a mediodía, lavar ropa todos los días o incluso bañarse todos los días, son prácticas que el país de Tatiana Rascovsky, asesora de economía de la Embajada de Israel en Chile, no existen y que deberían de erradicarse si es que se quiere cuidar el agua.

Cuenta la historia que en los primeros años de la posguerra, los israelíes tenían una cartilla de racionamiento hídrico y el Estado realizaba campañas para potenciar la reutilización del agua. En la entrevista concedida a El Día, Tatiana Rascovsky, muestra un afiche que recibían los habitantes de Jerusalén en donde se les explicaba qué otros usos le podían dar al agua destinada a lavar la ropa.

Es así como la educación h ídrica o la toma de conciencia por parte de la población de cuidar y usar el agua es parte del ADN del israelí, pues se enseña desde primaria en las escuelas.

“En Israel nunca hubo agua a diferencia de algunos lugares de Chile, en donde antes llovía y hoy no. Entonces desde un principio se tuvo que asumir y enfrentar el desafío de ahorrar el agua y reciclar”, señaló Tatiana.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 19
En 2018 se inauguró en la comuna de Ovalle la primera planta de reúso de aguas residuales tratadas para uso productivo en el país. CEDIDA

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574

WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL

INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95  UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7,  2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510,  4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

73 UF Nº24 (Local  1) Sup. 540m2

73 UF Nº25 (Local  2) Sup. 540m2

GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

28,6  UF,  Nº 4A, sup.200m2

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF

137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF,  Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF   Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno  5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000, acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Gabriel González V., 2.213 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo

28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños

30,5 UF  Casa Serena Golf, 325 mts2 terreno 114mts2 construidos tres dormitorios, tres baños, sala estar,  logia techada, dos estacionamientos año corrido.

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina  bodega

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.

280 UF  Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.

VENTA

$40.000.000.-  Terreno 5.000mts2 Herradura Oriente calle Las Flores, con rol propio inscrito CBR

2.400 UF  Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.700 UF  Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.

7.300 UF   Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

8.700 UF   Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2  cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo: Casas amobladas a empresas La Serena y Coquimbo, sectores residenciales. F: 991644403

Elizabeth Propiedades arrienda casa año corrido, sector Bosque San Carlos, Coquimbo, 3 dormitorios, 1 baño, $500.000, mensuales. F: 990343753 - 999646024

Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729

Se arrienda casa en sector 4 Esquinas, Lomas del Milagro, posee living comedor, cocina, 3 dormitorios, principal en suite, 2 baños, patio techado de lavado, terraza, muy bien ubicada. Valor mensual de arriendo $650.000. Interesados llamar al celular F: 995330934

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Depto. interior, amoblado, entrada independiente, 3 dormitorios, estacionamiento, sector Pampa. F: 985969373

ARRIENDO - LOCAL

Oficina, La Serena centro, desde $270.000. F: +56982883150

Arriendo Local Comercial ubicado en el Agrado Peñuelas, Coquimbo, $220.000 mensual. Comunicarse al celular F: 951889370

Arriendo Oficina centralísima, frente a Ripley La Serena. Un ambiente, más pieza de archivo, baño exclusivo, luz natural, $210.000, gastos comunes incluido, ideal para, contador, abogado, SPA, etc. Trato directo con su dueño F: 942294850

Arriendo dos oficinas pleno centro Coquimbo, Borgoño 485, entre Pinto y Aldunate, de 10 m2 c/u, arriendo $130.000 c/u mensual. Correo: rene.arredondo@hotmail. com, F: +56995161478

ARRIENDO - PIEZA

Amplias piezas, sector centro La Serena, $190.000. F: +56982883150

Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655

$230.000, La Serena sector residencial, Depto amoblado a varón profesional, sólo cocina, baño privado, incluye luz, agua, gas, WiFi. F: 993839155

Arriendo pieza, entrada independiente, derecho cocina, lavadora, cable, wifi, $120.000. F: 937292754

VENDO - CASA

En Coquimbo, vendo casa, $123.000.000, 137,26 m2 construido, 200 m2 terreno, 4 dormitorios, 3 baños, jacuzzi, loggia, estacionamiento. F: 958176866

Se vende casa remodelada, ubicada en Pasaje El Sauco sector

La Florida La Serena. La casa cuenta con 140 m2, 3 dormitorios con closet grandes, 2 baños completos uno de ellos en suite, amplia cocina completamente equipada, living comedor, agua mediante calefacción solar y gas, 1 oficina, 2 salas de estar multiuso, antejardín, estacionamiento techado para 2 vehículos. Pago de contribuciones semestralmente $70.000. Valor venta: $116.000.000. Comisión de corretaje y reserva: $1.000.000. Contacto Marcos Puelma, F: +569 76488828

En Coquimbo vendo casa, $61.500.000, conversable, Manganeso, 4 dormitorios, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866

Vende casa básica, sector Portugal, Coquimbo, 2 dormitorios, 1 baño, pareo simple, sin ampliación, valor $38.500.000, (recibo ofertas al contado). Se recibe: Contado, crédito, subsidios ds-1, ds-49. Contacto: Armando F: 9 3120 6163

Casa Pan de Azúcar, 5d, 1b, patio amplio, luz, agua potable, Rol propio, $95.000.000, conversable. F: 966765101

Vendo casa en Tierras Blancas, sitios grande, aproximadamente 400 metros. Llamar F: 997367307

Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601

Se vende casa ubicada en San Joaquín La Serena. La casa tiene una construcción sólida, distribuida en 2 pisos, con 150 m2 construidos y 500 totales, 3 dormitorios amplios, 3 baños completos con luz natural, terraza, conexión a lavadora, espacio para oficina, cocina amplia con comedor diario, living comedor, la casa es luminosa con cómodos espacios y lindas vistas. Estacionamiento de vehículos, jardín delantero y trasero. Valor venta: 11.500 UF. Contacto Marcos Puelma, F: +569 76488828

Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601

Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601

Coquimbo: Vendo casa, población Porvenir, 300 m2 terreno, $32.000.000. F: 993181512

Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726

Se vende o arrienda casa Pobl. Balmaceda, Paradero 3, 2.600 UF. Arriendo $400.000. Interesados Llamar F: 974306064

VENDO - DEPARTAMENTO

Departamento amoblado, 2 dormitorios, 2 baños, $550.000, año corrido. F: 993181512 Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601

En Coquimbo, vendo departamento en Condominio, $67.000.000, Sindempart, 2 dormitorios, 1 baño, cocina encimera amoblada, loggia, terraza, estacionamiento, gimnasio, quincho, sala eventos, sector juego. F: 958176866

VENDO - TERRENO

Terreno de 5.000 m2, El Arrayán Costero, 30 Km La Serena. F: 936961741

Vendo parcela Diaguitas, Valle de Elqui, 2.395 m2, a metros de la plaza. Casa de madera 72 m, 3 dormitorios, 2 baños, 3 bodegas, árboles frutales, paltos y vides en producción, 5.000 UF. Celular F: 985487080

Se vende parcela 6.500 m2, Condominio Fundo El Recreo, Algarrobito, 25 minutos del centro de La Serena y a sólo 10 minutos del aeropuerto. Cuenta con 2 casas estilo mediterráneo, amplios y cómodos espacios, lindas vistas, entrada completamente asfaltada con estacionamientos. La primera casa, cuenta con 200 m2 construidos, y se distribuye en 6 dormitorios con amplios closet, 3 baños, bodega, logia y jardines. La segunda casa cuenta con 160 m2 construidos, con 5 dormitorios con vistas despejadas, amplio living y comedor, 3 baños, estacionamientos. Cuenta con agua y electricidad. Valor venta contado: $210.000.000 más el 2% de comisión de corretaje. Contacto Marcos Puelma, F: +569 76488828

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $79.000.000. F: +56977402065

ARRIENDO - BODEGA

Bodega sector centro, La Serena, $270.000. F: +56982883150

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Mitsubishi Mirage GLS 2016 58.000 Km, blanco, único dueño, $5.300.000, conversable. F: 994107035

Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados. F: 995409031

Hyundai Accent 2015 Oportunidad vendo. F: 936532987

Toyota Yaris, 2022, para colectivo. F: 988400701

VENDO - CAMIÓN

Chevrolet NPR 715, 2019, 4.500 Kg, 106.000 Km. F: 975612001

ECONÓMICOS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 20 I

Camión Hyundai H-65 STD, cerrado, c/caja, año 2011, $8.000.000, impecable. F: +569 33002913

VENDO - CAMIONETA

Peugeot Parnet 1.6 2011 diesel, papeles al día, transferible, $3.400.000. F: 998333412

Jac T8 2018 4x4, full, 24.000 Km, $12.300.000, diesel, d/cabina. Furgón Peugeot Partner, año 2017, full, diesel, $8.300.000, conversable. F: 958585599

Chevrolet Combo Van 1.3 2007 diesel, papeles al día, $2.500.000, transferible. F: 998333412

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C., 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848

Camioneta New Ford Ranger Turbo, diesel, año 2014, al día, toda prueba, $9.000.000. F: +569 33002913

VENDO - FURGÓN

Furgón de carga Ram V 1.000 XL, 2019, 1.000 Kg., 70.000 Km. F: 971426965

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga, 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 Kg, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676

Oriente

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro toda clase de vehículos a empresas, particulares, con deuda o sin deuda. F: 954043310, Luis

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se necesita Educadora Diferencial con Mención en Lenguaje, medía jornada, para la ciudad de Vicuña. Enviar currículum a: F: esclenggmistral@gmall.com

Requiero Educadora Diferencial, 38 horas, hasta noviembre para Colegio Especial. Enviar Currículum a: F: postulacionprofesorescolegio@gmail.com

Requiero Profesor Básico, varón, para escuela. Enviar currículum a: F: postulacionprofesorescolegio@ gmail.com

Escuela de Lenguaje Cordillera Parte Alta de Coquimbo, necesita Educadora Diferencial con mención en TEL. Enviar antecedentes al correo: escuela_de_lenguaje_ cordillera@yahoo.es. Consultas al teléfono 51 2 329000, celular F: 990966697

Necesito persona para limpieza y cuidado de adultos, puertas adentro, lunes a sábado medio día, sueldo $500.000. Llamar F: 974306064

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

Se requiere contratar Educadora Diferencial para remplazo en Escuela de Lenguaje de La Serena. Interesados enviar Currículum a: F: esembrandopalabras@gmail. com

Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Inglés para Colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.com

Colegio San Antonio requiere contratar: Docente de Matemáticas por 26 horas hasta noviembre y Docente de Lenguaje Enseñanza Media por 36 horas (reemplazo). Enviar Currículum a: F: postulacionescsa1@gmail.com

Se necesita señora para Chofer de furgón escolar para Escuela de Lenguaje El Sauce. Interesados enviar Currrículum al correo: F: retamal88@hotmail.com

**Aqua** Requiere: Personal para producción de bidones y call center, jornada completa y part time. También chofer de reparto Coquimbo o La Serena $500.000 líquido. Enviar currículum amilcarpizarros@gmail.com o al WhatsApp F: +56950068188

**Aqua** Requiere: Administrativo (a) - personal para atención local y Ejecutivo Ventas en terreno con vehículo de la empresa. Proactividad, experiencia y tiempo para nuevo proyecto. Enviar currículum: amilcarpizarros@gmail.com o WhatsApp F: +56950068188

GENERALES

VENDO

Sepultura en Parque la Foresta de 3 capacidades y 8 reducciones, sin deuda. Precio $2.500.000. F: 997549644

Carro acero inox, con todos sus recipientes, 3 quemadores industriales, fuente de agua, $480.000. F: +569 33002913

Se vende patente expendio de cerveza para La Serena. Contactar al F: 9 4621 8049

Venta de 2 tubos galvanizados de 6 metros de largo y diámetro 3 aprox. F: 990800592

Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519 - 977641030

Vendo parrilla a gas, nueva, sin uso, 1 tambor 200, bidones de 20 litros (combustible). F: 936789519 - 977641030

SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores, sede en La Serena y Coquimbo. Cupos para hombres y mujeres. www.enmihogarfeliz.cl. F: +56964456824

O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Calefon de todos los modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305

Oficina virtual, domicilios, tribubarios, autorizacón notarial, domicilio, para informar SII, $80.000 anuales. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail.com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Contadores Auditores Asesores

Tributarios, ex directivos Fiscalizadores SII, Auditorias Tributarias, Contabilidades, Declaraciones de Renta, Tramitación Liberación Devoluciones Retenidas, Consultoria Tributaria. Consultora King

Tributarios: Profesionales honestos y confiables. Correo: antoniorodrigomartinezcastillo@gmail. com, celular y WhatsApp F: +569 93274660

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta

TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872

Construyo casas de vulco metal, de madera, de bloques, reparaciones en general y pisos. Finas terminaciones. Maestro F: 982824326

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077

Annita, 20 años, recién llegada, trato pololo, lugar centro. F: +56973478214

Rocío, 21 años, tierna, cariñosa, iniciante, trato pololo. F: +56940743153

LEGALES

Por perdida se da orden de no pago al cheque N 7677069 por un monto de $6.964.406, a nombre de Importadora Gran Muralla Ltda, de Tesorería General de la República, de la Cuenta Corriente N 9023691 del Banco Estado de Chile.

Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

Avda.
Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar
G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda
Avda. Gabriela Mistral
Oriente
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

RECOMENDACIONES PARA UNA MEJOR SALUD

Verduras para toda la semana

¿Cuáles son las verduras frescas indispensables, aquellas que no deberían faltar en nuestra mesa, debido a su gran aporte de nutrientes y energía y cuyo consumo diario debemos priorizar a lo largo de la semana, como parte de una dieta saludable?

Los expertos en nutrición del Instituto Médico Europeo de la Obesidad, IMEO (www.imeoobesidad. com), proponen siete productos de la huerta, uno para cada día de la semana, asequibles y generalmente disponibles en el mercado, que contribuyen a mantenernos sanos, vigorosos y libres de enfermedades.

“Son verduras y hortalizas frescas mínimamente procesadas (lavado, cortado, empaquetado o congelado) con un alto valor biológico y que adecuadamente distribuidas y combinadas dentro de una dieta completa y equilibrada, aseguran un balance nutricional óptimo y beneficios adicionales para la salud”, según Rubén Bravo, portavoz y experto en nutrición del IMEO.

“Al comprar alimentos suelen primar el precio y la cantidad, en lugar de la calidad o variedad de la comida. Además se desconoce cómo combinar ciertos alimentos para mejorar su aporte nutritivo.

Por ejemplo, conviene tomar los cereales con legumbres (lentejas con arroz ), para obtener una mejor calidad de la proteína vegetal que ingerimos”, señala Bravo.

Las verduras y hortalizas de temporada aportan gran variedad y cantidad de vitaminas, entre las que destacan las del grupo B (B1, B2, B6 y B9 en forma de ácido fólico) presentes en verduras de hoja verde; la C, presente en coliflor y pimiento; y la A (en forma de caroteno), presente en calabazas, tomates y zanahorias, según la dietista-nutricionista clínica Estefanía Ramo, del IMEO. Estos alimentos “presentan un contenido alto en agua (entre un

El tomate es una importante fuente de antioxidantes.

La variedad es fundamental para la alimentación y los regímenes de control de peso, ya que la monotonía conduce al aburrimiento, que es la antesala de abandono de una dieta saludable. Por eso los nutricionistas recomiendan siete verduras clave que deben estar en nuestra mesa, equivalentes a una para cada día de la semana.

75% y 90%, dependiendo del tipo de vegetal) y bajo en grasas y proteínas. Se componen principalmente de hidratos de carbono y aportan abundante fibra soluble e insoluble”, puntualiza.

Asimismo “son una fuente importante de los minerales potasio (berenjena y remolacha), calcio (pepi-

no), hierro (apio), además de zinc, magnesio, manganeso, cromo, yodo y sodio”, añade.

Para favorecer la absorción del hierro que aportan las verduras, Ramo recomienda ingerirlas conjuntamente con algún alimento rico en vitamina C, y no comerlas junto con alimentos ricos en calcio ya que

interfieren en la absorción de dicho hierro, señala Ramo, describiendo a continuación siete verduras frescas o de mercado que no deben faltar en nuestra mesa.

BRÓCOLI: ALIADO CONTRA EL CÁNCER

El brécol destaca por sus proteínas de alto valor biológico y por su bajo contenido lipídico y de azúcar. Aporta fibra, vitaminas y minerales (hierro, fósforo, potasio y azufre, con cierto poder antimicrobiano) y su consumo puede reducir la glucosa en sangre, mejorar el perfil de lípidos de la persona y protegerla de algunos tipos de cáncer y tumores del tracto gastrointestinal. Pero puede favorecer la inflamación de la glándula tiroides, impi-

I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 22 I
POR: EFE
EFE

Por sus propiedades, el ajo es un verdadero “antibiótico” en la mesa.

Datos

• Las verduras de temporada no deberían faltar en nuestra alimentación diaria. Se recomienda que estén presentes en nuestros platos de comida y cena. Se caracterizan por ser nutritivas, bajas en calorías y ricas en fibra, explica a EFE, la dietista-nutricionista clínica Estefanía Ramo.

• Dos variedades de coles, el brócoli y el kale, son perfectas para completar las necesidades de proteínas y hierro de personas que siguen dietas veganas; el tomate, es rico en licopeno, un antioxidante que contribuye a prevenir el cáncer, enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad.

• Las espinacas mejoran el tránsito intestinal y protegen de la degeneración visual; el pimiento rojo refuerza la inmunidad natural y fomenta la absorción de hierro; la cebolla ayuda a eliminar toxinas y combate la retención de líquidos; el ajo refuerza las defensas y actúa como antiinflamatorio, añaden.

diendo la asimilación del yodo en personas predispuestas.

KALE: COL RIZADA Y NUTRITIVA

Esta variedad de col es un alimento muy completo, bajo en calorías, rico en vitaminas, fibra y calcio, que presenta muy pocos compuestos que interfieren la absorción de otros nutrientes comparado con otras hojas verdes y es adecuado para cubrir los requerimientos de proteínas y hierro de quienes siguen dietas veganas.

Permite reponer minerales después de hacer ejercicio, protege el sistema cardiovascular y nos sacia

cuando sentimos hambre, de acuerdo a Ramo.

TOMATE: FUENTE DE ANTIOXIDANTES

Esta hortaliza es muy nutritiva y rica en fibra, fósforo, potasio y vitaminas del grupo B, C, D y A, compuestos que son bien asimilados por el organismo, y ayudan a la absorción de otras sustancias como el hierro.

La nutricionista del IMEO destaca su contenido en licopeno, un potente antioxidante que ayuda a prevenir tanto el cáncer, como enfermedades cardiovasculares y

neurodegenerativas.

ESPINACAS: HOJAS

VERDES PROTECTORAS

Bajas en proteínas, lípidos y azúcares, destacan por su alto porcentaje de fibra que mejora el tránsito intestinal y tiene un papel protector contra dolencias cardiovasculares y cáncer de colon. Aporta minerales y compuestos con efectos antioxidantes y protectores de la degeneración visual (cataratas). Sin embargo se recomienda consumirlas con moderación porque su ácido oxálico, combinado con ciertos minerales que contiene, puede empeorar procesos de cálculos renales, artritis o reuma.

PIMIENTO ROJO: REFUERZO PARA LAS DEFENSAS

Su color es indicativo de su riqueza

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

en antioxidantes y en capsaicina, un componente con efecto antibiótico y analgésico.

Al ser rico en vitamina C, refuerza el sistema inmunitario y favorece la absorción del hierro de otros alimentos, y al igual que el tomate, contiene licopeno, con efecto anticancerígeno.

También contiene nicotina, principio activo que en pequeñas dosis puede proteger frente al Parkinson, según Ramo.

CEBOLLA: REMEDIO NATURAL DESTACADO

Con un 90% de composición acuosa y una importante cantidad de fibra y minerales, la cebolla es el “remedio natural” por excelencia para depurar toxinas, mejorar la digestión, combatir la tos, la inflamación y la retención de líquidos, explica Ramo.

Su olor procede de los flavonoides y compuestos azufrados (antocianos y quercetina) que se asocian a efectos antioxidantes, reductores de la tensión sanguínea y del colesterol “malo”.

AJO: UN ‘ANTIBIÓTICO’ EN LA

MESA

Los mismos componentes que causan el sabor y aroma picante del ajo (alicina y sulfuro de dialilio) son responsables de sus propiedades beneficiosas. Su consumo facilita la digestión, ayuda a que absorbamos los nutrientes más eficientemente y optimiza las funciones del páncreas y el hígado. Es un “antibiótico natural” que refuerza nuestro sistema inmunitario, actúa como antiinflamatorio y favorece la circulación, pero conviene consultar al médico si se toma medicación anticoagulante, ya que este alimento podría interactuar con este tipo de medicamentos, concluye Ramo.

el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 23
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
EFE

Ministra del MOP y socavón a un costado de edificio: “es responsabilidad nuestra”

Jessica López, titular de Obras Públicas, reconoció que el socavón ubicado a un costado del edificio Kandinsky de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, era responsabilidad de la cartera que lidera.

@eldia_cl

La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoció que el socavón ocasionado a un costado del edificio Kandinsky, ubicado en el sector de Cochoa de la comuna de Viña del Mar, es de completa responsabilidad del MOP.

Esto debido a que el colector de aguas lluvias que colapsó producto del sistema frontal es parte de las obras de esta cartera, por lo cual aseguró que se ingresó un sumario administrativo para analizar esta emergencia.

En entrevista con Radio Concierto, la ministra López expresó que “si este colector se rompió, es responsabilidad nuestra”.

“Esto se detectó el 10 de agosto. Se emitió un decreto de emergencia

que permitió a empresas a visitar la obra y cotizar. Esperamos que hoy las empresas puedan hacer las propuestas de trabajo y ojalá comenzar las obras la próxima semana”, añadió la secretaria de Estado.

En ese sentido, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, criticó a quienes permitieron que se llevará a cabo este proyecto inmobiliario en la zona.

Asimismo, aseguró que para demoler el edificio se emplearían grandes cantidades de recursos estatales, apuntando además que “no está en condiciones de funcionar como está”.

Respecto a la situación en el lugar, el

teniente coronel Leonardo Cárdenas, subprefecto de Viña del Mar, solicitó respetar los anillos de seguridad.

A raíz de esta emergencia, surgió la pregunta: ¿qué pasará con los dueños de este edificio en el caso de que se derrumbe o se declare inhabitable?

Para responder esta interrogante, Radio Bío Bío conversó con el economista Roberto Darrigrandi, quien apuntó a la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas como el ente que debe tomar las medidas necesarias para garantizar una solución a los dueños de los departamentos, ya que el causante de este socavón fue el colapso del

Desde hace años, se ha criticado el avance inmobiliario sobre los campos de dunas ubicados entre Viña del Mar y Concón.

colector de aguas lluvias, obra llevada a cabo por el MOP.

En tanto, Trinidad Carreño, propietaria de un departamento en el edificio Miramar Reñaca, aledaño al Kandinsky, indicó que nadie se quiere hacer cargo de esta situación, por lo cual manifestó que podría ser necesario demandar al Estado para buscar soluciones.

Según un aviso publicado hace 10 meses en Portal Inmobiliario, un departamento en venta del edificio Kandinsky alcanzaría un valor de 14.500 UF -cerca de 513 millones de pesos- con un monto adicional de $300.000 en gastos comunes.

MUNDO&PAÍS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 24 I AVISOS ECONÓMICOS
www.diarioeldia.cl Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS:
EL DÍA
SE CURSÓ UN SUMARIO ADMINISTRATIVO
BioBio / Chile
EFE

SOLICITÓ A LA FISCAL DE LA NACIÓN ARCHIVAR LA DENUNCIA

Abogado de Boluarte dice que ella no tuvo responsabilidad jurídica de muertes en protestas

El abogado de la presidenta peruana, Dina Boluarte, reiteró este sábado que la mandataria no tiene responsabilidad jurídica sobre las muertes ocurridas en las protestas antigubernamentales que sacudieron el país entre diciembre y marzo por las que la Fiscalía la investiga.

“Ella no tiene responsabilidad jurídica de ninguna manera en esta situación. Las responsabilidades políticas que puedan existir tendrán que (determinarse) una vez que se establezca que en las situaciones que hemos visto y lamentamos las muertes (...) efectivamente hubo un uso bueno o malo del arma”, dijo Joseph Campos a la emisora RPP.

En ese sentido, la defensa de la mandataria dijo que si se demuestra que hubo un buen uso de la fuerza, entonces no va a haber responsabilidad ni jurídica ni política.

“El contexto de violencia es lo que vimos y algunos de los policías que hemos podido ver, porque hemos verificado múltiples declaraciones y todas han sido consistentes en decir que no hubo una instrucción de Dina Boluarte”, añadió.

Campos solicitó este miércoles a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, archivar la denuncia por genocidio presentada contra la jefa de Estado por dichas muertes porque considera demostrado que no participó en la imputación.

Declaró, también a RPP Noticias que “se siga investigando y que se establezcan las situaciones en las

que hubo uso debido o indebido de la fuerza, y en base a ello, absolver o responsabilizar. Pero eso no se hace de la manera como se está investigando”.

En tal sentido, confirmó que han

pedido “a la Fiscal de la Nación que cierre esta investigación, porque hay un deterioro de la autoridad democrática que es devastador para el Estado”.

Campos añadió que “lo que hemos visto es que ocurrieron manifestaciones violentas que no pueden ser calificadas como protesta”, y que las muertes ocurridas en esas movilizaciones “se están investigando”.

“Acá hubo alguien que mantuvo la zozobra y que provocó un contexto que deberá ser investigado”, acotó el letrado.

En un escrito enviado a la fiscal de la Nación, Campos señala que “se ha demostrado, durante la investigación preliminar, que mi patrocinada no participó en los hechos imputados y que no se configuran los elementos objetivos y subjetivos de los delitos

El abogado de la presidenta del Perú, Dina Boluarte, afirmó que su representada no tiene responsabilidad sobre las muertes ocurridas.

imputados”, entre ellos los de genocidio, homicidio y lesiones graves.

“Se ha descartado que haya existido una orden por parte de la presidenta para efectos de las lamentables muertes, que se siguen investigando”, indicó en el documento.

Remarcó que Boluarte sólo recibió un informe al final del día de las acciones de control de las protestas y que ella había dado instrucciones para que se ciñeran al respeto de los derechos fundamentales.

La mandataria es investigada junto a varios integrantes del Ejecutivo por la muerte de 49 personas en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden, durante las protestas ocurridas entre diciembre y marzo último que pedían su renuncia y el cierre del Congreso.

MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 25
EFE
La mandataria peruana está siendo investigada por la muerte de 49 personas en el contexto de las manifestaciones que sacudieron al país entre diciembre y marzo de este año.
Efe / Internacional @eldia_cl

FÚTBOL PRIMERA A

VIGÉSIMA CUARTA FECHA

La Serena espera por un triunfo para acomodarse en la zona alta

El conjunto de JJ Luvera

dejar atrás la baja en su rendimiento para meterse de nuevo en la pelea por el primer lugar del Torneo del Ascenso. Hoy en La Portada, recibe a Puerto Montt.

Programación Fecha 22° Viernes

Con su triunfo por 4-1 sobre Rangers de ayer, Unión San Felipe no sólo alcanzó en la cima de la clasificación a Deportes Antofagasta (ambos con 39 unidades), sino que se convierte en uno de los equipos de mejor rendimiento en la segunda rueda. Los aconcagüinos pasaron la noche del sábado para el domingo en esa condición, aunque hoy los Pumas pueden recuperar el primer lugar si superan a Barnechea en el Calvo y Bascuñán.

LA SERENA

FÚTBOL PRIMERA B

PTO. MONTT

Un punto más abajo en el ranking, se ubican La Serena y Deportes Iquique que buscarán mantenerse como protagonistas en esa carrera por el primer ascenso y el título cuando se juega la vigésimo cuarta fecha del Torneo del Ascenso, en sus duelos ante Puerto Montt y Santiago Morning, respectivamente que tendrán lugar hoy.

Así de cerrada está la lucha por los puestos de avanzada de un campeonato que mientras se acerca el final, ofrece dramatismo, dudas e incertidumbre.

Programación Fecha 24°

U.

Ahí está el grado de importancia del compromiso que hoy en La Portada sostendrá el cuadro rojo de Juan José Luvera ante los delfines, en el que buscará volver al triunfo – que no logra desde hace tres jornadas- y que lo haría recuperar confianzas, incrementando el rendimiento colectivo e individual que claramente ha ido a la baja. Además, clave será llegar a la siguiente jornada con alguna ventaja sobre San Felipe, que será su rival en la jornada 25 en La Portada.

ESTADIO: La Portada, de La Serena ÁRBITRO: Ángelo Hermosilla HORARIO: 12:30 HRS

12:30

12:30

15:00

Para este cotejo, el técnico trasandino no podrá contar con el zaguero guaraní, Danilo Ortiz, quien deberá pagar con una fecha de sanción por acumulación de amarillas, mientras que podrá recuperar al lateral Matías Cortés y, en ofensiva, al delantero Maximiliano Guerrero, quien ha sido convocado por el seleccionador Eduardo Berizzo para la doble fecha eliminatoria de la selección chilena ante Uruguay y Colombia, de septiembre próximo.

La presencia del atacante, debe darle mayor consistencia y dinámica a un equipo que en ofensiva ha dependido exclusivamente del atacante y goleador, Juan Sánchez Sotelo, aunque Luvera podría preparar modificaciones en la zona de mediocampo, donde el equipo ha perdido el juego y consistencia que lo llevó a marcar pautas en la primera rueda.

Luvera tiene claro que es un partido clave en esta carrera final, aunque reconoce que Puerto Montt es un rival que ha variado su juego y ha cambiado bastante con su nuevo

entrenador. “Vamos a enfrentar un adversario que se reforzó bien, cambió el funcionamiento con su entrenador Felipe Cornejo. Varios de sus futbolistas han sufrido intercambios posicionales y realizan muy buenas transiciones”, aseguró.

Frente a la relevancia de volver al triunfo, el trasandino precisó que han tenido una semana muy buena de trabajo donde vio elevar el rendimiento de varios jugadores. “Se ha visto bien Maxi (Guerrero). No hay rivales fáciles, pero debemos tener tranquilidad”, afirmó.

DEPORTES I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 26 I
Sábado 26/08
San Felipe
Rangers
27/08
4-1
Domingo
La Serena
Pto. Montt
Vs
Antofagasta
Barnechea
Vs
Stgo. Morning
Iquique
Recoleta Vs San Luis
Wanderers Vs U. de Concepción
San Marcos Vs Temuco Suspendido Cobreloa Vs Santa Cruz Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Antofagasta 39 22 12 15 2 U. San Felipe 39 24 11 11 3 Iquique 38 23 10 8 4 La Serena 38 23 11 7 5 Stgo. Wanderers 36 22 10 4 6 Temuco 36 23 10 0 7 San Luis 35 23 10 8 8 Cobreloa 35 22 10 5 9 San Marcos 32 23 9 0 10 Barnechea 30 23 8 -3 11 Santa Cruz 27 22 7 -5 12 U. de Concepción 25 23 7 -11 13 Rangers 25 23 7 -13 14 Stgo. Morning 23 22 6 -6 15 Recoleta 23 23 5 -7 16 Puerto Montt 21 23 5 -13
Vs
15:00
17:30
20:00
25/08
Italiano 1-1 Coquimbo U. U. La Calera 2-1 U de Chile Sábado 26/08 Copiapó 4-3 U. Española U. Católica 2-1 Ñublense Lunes 28/08 19:00 Everton Vs Cobresal Suspendidos Huachipato Vs Palestino Curicó Vs O’Higgins Magallanes Vs Colo Colo Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 42 21 12 21 2 Huachipato 36 21 11 8 3 Palestino 35 21 10 4 4 Colo Colo 34 20 9 3 5 Everton 34 21 10 3 6 Coquimbo U. 32 22 9 -1 7 U. La Calera 31 22 7 3 8 U. Española 30 22 8 8 9 U. Católica 30 22 8 1 10 U de Chile 30 22 8 -3 11 A. Italiano 26 22 7 -2 12 O’ Higgins 24 21 6 -1 13 Ñublense 24 22 6 -8 14 Curicó 21 21 6 -13 15 Copiapó 21 21 5 -16 16 Magallanes 19 21 5 -11
A.
LAUTARO CARMONA
La Serena viene de igualar en casa ante San Marcos y hoy recibe a un Puerto Montt que busca salir del fondo de la clasificación.
necesita
Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
D.
H.
D.
Z.
F.
S.
M.
M.
B.
L.
JP.
M.
F.
L. GOROCITO M.
J. CASTILLO J.S. SOTELO R.
F.
Director Técnico: Juan José Luvera
Director Técnico: Felipe Cornejo G. VILLEGAS C. RODRÍGUEZ
URZÚA
SANHUEZA
RETAMAL
LÓPEZ
MANZANO
MEDERO
SILVA
CORTÉS
GUAJARDO
ALARCÓN
ABARZÚA
RODRÍGUEZ C. MELIVILÚ
MIRANDA
GUERRERO
ROSALES
ESPINOZA

¿Trato especial?

¿Qué tienen en común Maradona, Messi, Ronaldinho y Zidane, por citar algunos futbolistas? Un talento único y especial, que los llevó a la gloria deportiva en sus

clubes y selecciones. Con sus bemoles, cada uno de ellos y otra legión importante de figuras de todos los tiempos, han sido motores fundamentales para el éxito de los elencos en los que han militado, más allá de las preferencias tácticas de sus entrenadores.

Al respecto, es posible hallar bastantes diferencias entre el trato al jugador talentoso de antaño y el que recibe muchas veces en la actualidad. Antes

Bajo la organización del Club San Bartolomé, tuvo lugar la versión 2023 de esta emblemática competencia de rugby en La Serena, que coincide con el aniversario 43 del club y de la ciudad de La Serena, que ayer festejó su 479 aniversario.

Vivencias por montones y recuerdos de viejos encuentros de esos amigos que se hicieron a través de la práctica de esa disciplina deportiva, permitió el campeonato de rugby “Pasando Agosto” que se llevó a cabo en la cancha del parque Pedro de Valdivia, en La Serena, organizado por el club San Bartolomé. Linda, extenuante y agotadora jornada, en especial para quienes por diversas causas no han practicado con regularidad este deporte en los últimos tiempos.

El club San Bartolomé, que se encuentra celebrando su aniversario 43, invitó a varios clubes locales y de otras regiones a este encuentro tradicional de agosto en La Serenaque ayer coincidió con el aniversario comunal - para participar en un torneo donde las categorías Senior +35 y +50 fueron las protagonistas.

Se desarrollaron partidos durante todo el día, aunque durante la jornada de la tarde comenzaron mostrarse los equipos con mayor poderío.

Si bien, algunos quedaron de lado por alguna lesión o problema físico, nadie se ausentó de la premiación y del encuentro del “tercer tiempo” en el Pueblito de Peñuelas, que los llevó a navegar por esos grandes momentos de gloria en el rugby que, en este año, en Chile, vive un momento único al clasificar por primera vez a un mundial.

El talento hay que cuidarlo, cultivarlo y darle las condiciones para que pueda ser un aporte de calidad a un equipo.

solo se le pedía que desequilibrara y no se le endosaban responsabilidades tácticas en el ámbito de la marca o la presión en campo contrario, por ejemplo. Ahora, en tanto, algunos técnicos le encomiendan misiones que muchas veces van más allá de sus

cualidades futbolísticas, con lo cual el talentoso ha debido mejorar su preparación física y estar dispuesto a realizar sacrificios que en otra época eran inimaginables. Por cierto hay excepciones y en este punto es importante sentar ciertos principios elementales: por lo pronto, al talento hay que cuidarlo y entregarle las condiciones para que florezca y sea el gran aporte que todo equipo precisa. Si, por el contrario,

al jugador “diferente” se le echan al hombro responsabilidades que desfiguran su don futbolístico, el resultado será contraproducente para el objetivo grupal. Nadie pide que se le dé un trato especial a esta clase de jugadores. Para nada. Solo que un técnico inteligente tendría que entender que la magia no puede ser ahogada con misiones futbolísticas para las cuales tiene que haber otros ejecutantes.

SE JUGÓ EN EL PARQUE PEDRO DE VALDIVIA

Torneo “Pasando Agosto” se llenó de nostalgia y alegría

43 años de existencia están cumpliendo los muchachos del club de Rugby San Bartolomé de La Serena, que ayer llegaron en masa a participar en el torneo “Pasando Agosto”.

Han sido los pioneros de esta disciplina y San Bartolomé, Carneros, Old Lions, Bucaneros, Sporting y Old Navy, se sienten parte de esa alegría que provoca el hecho que en septiembre próximo “Los Cóndores” debuten en una cita planetaria.

Luis Alberto Viada, cultor de esta disciplina y responsable de la organización, agradeció la convocatoria que alcanzó el torneo y a los jugadores, muchos de ellos que se hicieron presentes con sus familias.

El presidente del club, Ignacio García, explicó que asistieron al torneo equipos de Antofagasta, La Serena y Viña del Mar, quienes compitieron en partidos cortos de 25 minutos, durante todo el día. “La clave de este torneo es que no hay ganadores ni perdedores, pues lo importante es mantener los valores del rugby y del deporte”, afirmó.

DEPORTES el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 27
CRISTIAN SILVA Carneros, otro de los cultores del rugby serenense no faltó a la cita en la cancha que les dio tantas alegrías. Los jugadores destacaron la importancia de este reencuentro. CRISTIAN SILVA Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

EN SUS DIEZ CATEGORÍAS

Torneo de Pádel define a sus finalistas en el club Cuatro Esquinas

La organización del campeonato, a cargo de Mónaco Pádel, celebró que esta nueva edición del certamen contara con una alta asistencia de jugadores en esta temporada.

Una cifra récord de 210 parejas se sumaron al campeonato de Pádel que, durante esta tarde, disputará la ronda final en las canchas del club Cuatro Esquinas. La masiva asistencia de binomios, se distribuyó en diez categorías bajo la organización de Mónaco Pádel, e incluyeron jugadores llegados de distintos rincones del país, incluso de Argentina.

El programa sabatino, celebrado en las ocho canchas del club, fue todo un acontecimiento, con mucha acción en las canchas y mucho público y familia de los deportistas en las dependencias del recinto, el cual, ha sido habilitado de manera especial para pasar un buen rato, en especial con entretención para los más pequeños.

Monserrat Urzúa, responsable de la

organización, destacó que la respuesta de binomios fue altísima, en gran parte por el prestigio que ha alcanzado la organización de Mónaco Pádel, que camina de la mano con marcas que participan y promueven esta iniciativa, ofreciendo juegos, regalos y premios. Entre los jugadores que se han ido incorporando a la práctica del pádel, se cuentan ex seleccionados de fútbol, entre ellos Carlos Carmona, Jean Beausejour, Matías Fernández y el actual jugador de Coquimbo Unido, Gonzalo Jara, quien se suma con regularidad a la práctica de esta disciplina. Los varones se distribuyeron en seis categorías de Primera a Sexta, mientras que las otras cuatro series, concitó la presencia femenina en Damas A, B, C y D.

El programa final de este domingo, comprenderá las definiciones de cuartos de final por la mañana, mientras que las semifinales y finales, se disputarán en el programa de la tarde.

CARTELERA

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función.

de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 (Horarios *Los horarios esta sujetos a modificación. Escanea el código para revisar la cartelera
DEPORTES I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 28 I
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl En Tercera serie, Karen Elal junto a Raúl San Martín, tuvieron un duro encuentro ante Juan Castillo y Joaquín Aliaga. Monserrat Urzúa, responsable de la organización del torneo, acompañada por los grandes favoritos para vencer en Primera categoría: Gastón Lazzarini y Pablo Molina. CRISTIAN SILVA CRISTIAN SILVA Nicolás Pizarro junto a Fernando Rojas, representativos de “Máquinas del Pádel”, avanzaron en Cuarta serie. CRISTIAN SILVA

EN EL COLISEO MONUMENTAL

Cae el telón de la nueva edición de la Copa La Serena de Gimnasia

Un total de 1.100 deportistas se dieron cita en el recinto deportivo que hoy premiará a las mejores deportistas en lo individual y por equipos.

Esta tarde noche, en el Coliseo Monumental, se premiará a los mejores gimnastas que participaron en las pruebas individual y por equipos, en la Copa La Serena de gimnasia , encuentro deportivo que congregó a más de 1.100 deportistas venidos desde distintos rincones del país, más una delegación de Brasil y Argentina. Hasta el cierre de la jornada saba -

POLIDEPORTIVO

tina, los organizadores no quisieron adelantar qué equipos son los favoritos para pelear por el máximo trofeo, aunque los rendimientos de los gimnastas de Sportiva Italiana y Manquehue, de Santiago, más la misión organizadora, hacen creer que serán ellos los que estén en el

Campeona: María Mailliard logra el oro en la cita mundial de Duisburg

La chilena María José Mailliard se coronó campeona mundial en los C1 1.000 metros de la cita planetaria de canotaje, que se lleva a cabo en Duisburg, Alemania. Mailliard consiguió un tiempo de cuatro minutos, 24 segundos y 958 centésimas, en una presentación impecable en tierras germanas. En la segunda posición quedó la canadiense Jacy Grant, con un crono de 04:26.955, logrando medalla de plata, mientras que el bronce fue para la china Li Li, con 04:27.113.

podio de los mejores.

Cabe recordar que esta edición de la cita internacional, se ha disputado en los niveles formativos, categoría 1, 2 y 3; avanzados, categoría AC4, AC 3, formativo juvenil, adultos GAF, juvenil y adulto GAM.

Durante la jornada de ayer en tanto,

Plantel femenino de Coquimbo sufre accidente en viaje a Santiago

La delegación del plantel de Honor femenino de Coquimbo Unido y su cuerpo técnico, sufrieron un accidente de tránsito a la altura de Socos en la Ruta 5 en la tarde de ayer, cuando se trasladaban a la capital para enfrentar el duelo con U. Católica que no dejó personas heridas. Aunque el comprpomiso se pudo suspender, la plantilla solicitó presentarse a la cuarta fecha en la capital, por lo que igual viajaron a Santiago. El duelo con el cuadro estudiantil se jugará esta tarde, desde las 15:00 horas.

participaron los deportistas del nivel iniciación categoría 3, ACO y AC1. El director de la Escuela, Luis Salazar, agradeció el apoyo que recibió el torneo de las delegaciones gimnásticas de Chile. “Más de mil deportistas, con presencia de equipos de Argentina y Brasil, es un espaldarazo a la gimnasia de La Serena en el país”, aseguró. Dicho torneo, que se celebra con ocasión del aniversario comunal, coincide, además, con los 33 años desde la llegada de la Escuela Chilena de Gimnasia a la capital regional.

Chile cae ante Argentina XV en su último apronte previo al Mundial

La selección chilena de rugby cayó en un ajustado duelo por 26-28 ante Argentina XV en el último apretón antes de viajar a Francia para participar de su primer Mundial. En el Estadio “Germán Becker”, de Temuco, el elenco de los Cóndores ofreció dura lucha ante el equipo B de los Pumas e incluso se fueron al descanso con ventaja de 16-13. Ahora el elenco nacional alistará su viaje a Francia para enfocarse en sus duelos ante Argentina, Inglaterra, Japón y Samoa.

DEPORTES el Día I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I I 29
Brasil no quiso estar ausente de la convocatoria en La Serena, sumando gimnastas en las series formativas.
LAUTARO CARMONA LAUTARO CARMONA
Las gimnastas del Club Manquehue de Santiago, han cumplido una destacada actuación en La Serena. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración

Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Chilevisión 05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales

Tu hora Nick 09:00 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV

tarde 14.45 Misión Pymes. 15:00 Sabingo 18:00 Sabingo

20:30 CHV Noticias central 22:30 El Gran Hermano

Espiando la casa 02.00 Misión Pymes

02.20 La divina comida

03:30 Programación de trasnoche

04 TVN 05:45 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora

09:30 Estado nacional 11:30 Estado nacional 13:30 24 Tarde 13:45 24 Tarde 15:15 Chile vs. Argentina 18.30 Dra. Sandra Lee: especialista en piel

21:00 24 horas central

22:30 TV Tiempo 22:35

Informe Especial

Enigma 00:15 Rumbo a Santiago 2023 01:30 Dr. House 03:30 TV Tiempo

05 Telecanal

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia

20:30 El buscador Kitsch

21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja

21:30 Los Magníficos

22:30 Circulo central

00:00 Sin culpa

01:00 Los Magníficos

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena

3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

22:00 La rebelión de los bárbaros

23:15 Hispania, la leyenda

00:00 Swiss Nature Labs

02:45 Fin de transmisión

11 Mega

06.00 De paseo 07:45 secretos urbanos 09:00 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:00 De paseo 17:30 A la punta del cerro 18:45 Lo mejor - Como la vida misma

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

23-30 Secretos de sangre

00:30

Generación 98

03:00 Amor de mãe

05:00 Oye

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan

13 Canal 13

06:00 Lugares que hablan 07:30 Santa Misa 08.00 El crucero 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 14:30 Duro de matar: Un buen día para morir 16:40 Día de la Independencia: Contraataque 19.05 Socios por el mundo

20:30 Teletrece

22:28 El tiempo 22:35 Socios de la parrilla

00:35 El purgatorio 02:00 Criminal Minds 03.00 T13 en vivo informa

SERVICIOS I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 2-17 1-19 0-16 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-15 9-16 8-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 3-15 2-17 2-14 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11-20 10-16 9-14 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 8-26 7-24 9-27 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5-21 6-19 5-22 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 8-29 6-28 7-29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 10-15 10-15 11-16 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 8-15
Radiación 0 02
08:00
7-15 9-17
Noticias
01:00
23.40
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
TV Abierta
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día
cupo en Panamericano.

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

Virgo

al 20 de abril.

AMOR: Déjese de tanto rodeo cuando quiera decir lo que siente, pero cuidado, ya que no siempre las cosas serán a su favor. SALUD: Cuidado con finalizar agosto con exceso se estrés. DINERO: Procure dejar terminadas cada una de las tareas que le fueron encomendadas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 26.

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Escuchar un poco a los demás no es malo, siempre y cuando hablen con sinceridad y sin intenciones ocultas. SALUD: Problemas respiratorios, por favor tenga cuidado.

DINERO: No debe tenerle miedo a los cambios en materia laboral. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Si las cosas no se dan entre ustedes es porque el destino así lo quiso y tal vez este le tiene preparado algo mucho mejor. SALUD: Cuidado con caerse o golpearse.

DINERO: Tenga cuidado con aumentar mucho los gastos a fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 34.

22

AMOR: Fortalecer los lazos afectivos es un trabajo diario. SALUD: Consuma más líquidos para evitar la formación de cálculos renales. DINERO: Vea y analice detenidamente esas ofertas de trabajo que le hagan, tal vez pueden ser bastante interesantes. COLOR: Lila. NUMERO: 7.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Tenga cuidado ya que esa persona no es tan buena como parece, en su amistad hay otras intenciones. SALUD: Atraer buenas energías a su vida le será muy favorable en este momento. DINERO: Es importante la confianza cuando emprende desafíos nuevos. COLOR: Granate. NUMERO: 3.

Acuario

AMOR: Las cosas aún están un poco en penumbras como para forzarlas tanto. SALUD: El ritmo de vida ha estado intenso, tenga cuidado con terminar colapsando. DINERO: No olvide los compromisos que aún tiene por cumplir, sea responsable.

COLOR: Gris. NÚMERO: 29.

AMOR: Es usted quien debe decidir su futuro afectivo, los demás pueden ser meros opinólogos. SALUD: Cuidado con esas alteraciones a los nervios. DINERO: Preocúpate de no dejar ningún asunto pendiente antes que finalice este mes de agosto.

COLOR: Fucsia. NÚMERO: 4.

AMOR: El mejor consejero que usted tiene es su propio corazón, ya que este normalmente le guía hacia lo correcto. SALUD: Cuídese un poco más esa espalda. DINERO: Es momento de cuidar más la billetera para poder terminar el mes de agosto sin tanta complicación.

COLOR: Salmón. NUMERO: 2.

AMOR: Dejar que las cosas fluyan depende de usted y de lo que usted quiere. SALUD: Cuidado con abusar de su buena forma, con la salud no se debe jugar en estos tiempos.

DINERO: Ese proyecto no es tan malo como parece, tal vez debería analizarlo un poco más. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.

AMOR: Deje de cerrar los ojos con el fin de no querer aceptar que el amor lo ha tenido siempre a su lado. SALUD: Cuidado al hacer fuerzas excesivas, evite hernias en su columna. DINERO: Debe perseverar si es que desea alcanzar esos logros. COLOR: Gris. NÚMERO: 8.

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Evite los conflictos para poder dejar que las cosas decanten y se puedan solucionar de una mejor manera. SALUD: Las variaciones de peso sin razón aparente no están nada de bien, cuidado. DINERO: Modere los gastos para que le quede algo para los inicios del próximo mes. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 6.

Piscis

AMOR: Las cosas más adelante pueden ir mejorando entre ustedes, sólo basta con mejorar la comunicación. SALUD: Trate de desconectarse un rato de toda la contingencia, le ayudará. DINERO: Enfréntese sin miedo a esos desafíos laborales. COLOR: Calipso. NÚMERO: 2.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 27 DE
DE 2023 I I 31
AGOSTO
SOLUCIÓN
Sudoku F
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia Farmaelqui. Pasaje J 496 OVALLE Farmacia La Paz. Avenida La Paz 1143 SANTORAL Mónica URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 06:36 1.41 P 13:50 0.46 B 19:34 0.94 P MAÑANA 00:52 0.54 B 07:37 1.53 P 14:37 0.34 B 20:26 1.04 P
Mareas
FERIAS DE EMPRENDEDORES
de junio al 22 de julio.
23
oct.
noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
Libra 23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión
de
al 22 de
Capricornio
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero
20 de marzo.
de marzo
al
21
I DOMINGO 27 DE AGOSTO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.