Diario El Día - 27 Junio 2023

Page 1

A RAÍZ DE TRES HOMICIDIOS EN MENOS DE UN MES

El edil de la comuna puerto afirma que las señales ya están claras y que urge mayor presencia policial en barrios. En tanto, desde la Delegación Presidencial y Carabineros evitaron referirse a un eventual refuerzo de efectivos.

MUNICIPIOS

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.599 I Región de Coquimbo I 16 páginas I Valor: $600
DE ALARMA DEL VIRUS SINCICIAL DE ACUERDO A PEDIATRA EN COQUIMBO Y VICUÑA LAUTARO CARMONA
LOS SIGNOS
4 2
ALCALDE MANOUCHEHRI PIDE MÁS CARABINEROS PARA COQUIMBO AFINAN LOS DETALLES DE PAMPILLAS CIERRE DE RELLENO SANITARIO ES INMINENTE Y AÚN NO HAY SOLUCIONES CORE EXPRESA PREOCUPACIÓN 8 12 DEBIDO AL FENÓMENO DEL NIÑO PRONOSTICAN QUE JULIO Y AGOSTO SERÍAN LOS MESES MÁS LLUVIOSOS EN LA REGIÓN 11

Pediatra advierte los síntomas de alarma del virus sincicial

Es fundamental que la población se vacune contra la influenza y el Covid-19 porque están entre las enfermedades que pueden ser prevenidas, ya que hay otras patologías respiratorias para las cuales no hay mecanismos de prevención como el virus sincicial.

El Virus Sincicial Respiratorio (VRS), es uno de los agentes patógenos más peligrosos en la infancia y ataca a los niños, especialmente a los menores de 2 años, durante las estaciones de otoño e invierno y lamentablemente, es responsable de la segunda causa de muerte en niños menores de 1 año a nivel mundial. Es un virus que no tiene vacuna, por lo tanto, las medidas de prevención son claves para cortar la cadena de transmisión.

Por ello, el doctor Sergio Puebla, Intensivista Pediátrico y Magíster en Epidemiología, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital de La Serena, hace un especial llamado a la comunidad, ya que la disminución de la circulación viral requiere del compromiso de todos, evitando las aglomeraciones y retomando las medidas de autocuidado que aprendimos en pandemia, como el uso de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Para tomar buenas decisiones es importante estar informados, por ello el Hospital de La Serena seguirá potenciando la entrega de información práctica de la mano de sus especialistas, para que la comunidad tome decisiones que potencien su bienestar y calidad de vida, especialmente en medio de la contingencia respiratoria por la que atraviesa el país.

LA GRAVEDAD DEL VRS

En primer lugar, el pediatra inten

sivista nos explica por qué este virus causa enfermedades graves en nuestros niños y niñas y es que este virus “produce principalmente una enfermedad llamada bronquiolitis aguda -que es una hinchazón e irritación en las partes más pequeñas de las vías respiratorias (bronquiolos) - que se caracteriza por ser el primer episodio agudo de sibilancias o silbido en el pecho, seguido de dificultad respiratoria progresiva. Habitualmente comienza con síntomas catarrales (resfrío) como congestión nasal y rinorrea (goteo nasal). Afecta principalmente a los lactantes, en especial en los primeros 12 meses de vida, siendo más grave en los menores de 3 meses. Se produce una inflamación aguda, edema (hinchazón causada por exceso de líquido) y necrosis o muerte de las células epiteliales (células protectoras) de los bronquios más pequeños, junto con una hipersecreción de mocos, lo que produce cuadros de gravedad en los niños, con atelectasias y zonas de hiper aireación, es decir, que colapsa parte del pulmón, inflamándose, irritándose y presentando zonas con mucho aire”.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

El sincicial es un virus bastante contagioso que comienza como un resfrío común, generando secreción nasal, coriza o goteo nasal, estornudos y tos, síntomas que después de unos 4 días se intensifican y el paciente comienza a experimentar la etapa más crítica de la enfermedad que, en algunos casos, escalan desde una dificultad hasta una insuficiencia respiratoria. El jefe del área pediátrica del Hospital de La Serena señala que “mucho de los niños que contraen el VRS no se hospitalizan, se tratan en forma ambulatoria con terapia kinésica, broncodilatadores, y una adecuada hidratación, mejorando su condición de salud. Sin embargo, es importante consultar rápidamente si el niño(a) presenta signos y síntomas de alarma, como rechazo alimentario, flemas o mocos que dificultan la respiración, temperatura axilar mayor a 37,5ºC, irritabilidad. Poner atención a los signos y síntomas de gravedad que son respiración rápida, hundimiento de las costillas al respirar, apertura de orificios de la nariz al respirar, silbido en el pecho, coloración azul de labios y uñas”.

Es un virus que no tiene vacuna, por lo tanto, las medidas de prevención son claves para cortar la cadena de transmisión.

Este virus tiene la capacidad de producir una infección leve y también ir agravándose e incluso generar complicaciones de un momento a otro, por eso los equipos de salud y autoridades insisten en que los padres y cuidadores pongan atención a los signos de gravedad que puedan presentar los más pequeños del hogar. Además, el jefe del Servicio de Pediatría del hospital serenense recalca que las personas pueden presentar síntomas leves al inicio y luego desarrollar complicaciones entre el 4° y 6° día de evolución del cuadro respiratorio.

UNIDOS EN LA PREVENCIÓN

Cuando una persona tose en un ambiente cerrado puede expeler un virus entre 1 hasta 3 metros, dependiendo del tipo de microorganismo y, por cierto, contagiar a una o más personas. Por lo tanto, sobre todo en ambientes cerrados y/o muy aglomerados, resulta clave utilizar mascarilla. El doctor Sergio Puebla explica que “la mascarilla está dada como protección personal que nos ayuda a evitar el contagio de persona a persona en un ambiente donde hay alta circulación viral, esto está dado fundamentalmente en espacios cerrados, en lugares que haya mucha conglomeración de público, entonces evidentemente hay lugares como el transporte público donde es recomendable que las personas usen correctamente mascarilla, como un factor protector y como una limitante

más a esta alta circulación viral”. Para el magíster en epidemiología, “muchos de los virus al comienzo dan pocos síntomas, por lo tanto, uno no sabe quién está enfermo y tal como lo aprendimos con la pandemia, hay personas que pueden estar asintomáticas y estar iniciando una infección, por lo que no podemos restringir el uso de la mascarilla a las personas que son sintomáticas, lo ideal sería en el caso de los niños, el uso de mascarillas en los colegios, evitar acudir con los pequeños a los centros comerciales y no realizar cumpleaños masivos, y evidentemente estar alerta a los signos y síntomas que son de peligro”.

Otro factor de riesgo para el pediatra es la contaminación intradomiciliaria, ya que “efectivamente aumenta las posibilidades de que los niños se puedan contagiar con mayor facilidad, básicamente el tabaco y el uso de estufas que no tienen tiraje hacia afuera, donde la contaminación se produce dentro del domicilio, agravan las condiciones para que el virus sea capaz de replicarse y penetrar a la vía aérea con mayor facilidad. El consumo de cigarrillos pone en serios riesgos a los niños y adultos mayores, porque, aun cuando, las personas fumen fuera de la casa, la nicotina permanece por días e incluso semanas en su piel y ropa, lo que afecta a quienes conviven con un fumador, por eso recomendamos a los padres y cuidadores dejar este mal hábito, además de que constituye un riesgo para su propia salud”.

ACTUALIDAD I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 02 I
-
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Hay primeros lugares que jamás querríamos tener, pero lamentablemente las cifras sobre consumo de drogas en niños y adolescentes chilenos me enrostran otra cosa. Y digo “me enrostran” porque es un tema del que todos debemos hacernos cargo.

Durante años hemos estado perdiendo a nuestros niños y adolescentes en manos de sustancias como la marihuana, cocaína, pasta base y tranquilizantes sin receta, y cada vez más en el uso de las llamadas drogas químicas. Las cifras son elocuentes. Según datos de la CICAD OEA, nuestros escolares son los primeros de América en consumo de estas drogas desde hace varios años.

Pero, además, las estadísticas nacionales publicadas por SENDA indican que el uso de estas mismas drogas es mayor en los estudiantes entre 8° básico y 4° medio que en el resto de la población del país. Los escolares consumen más que el promedio de los adultos y la edad de inicio es alrededor de los 14 años. Este problema venía al alza desde las primeras encuestas en 1994, pero en la última década esta tendencia tuvo un brusco aumento. ¿Qué nos pasó? Debates de legalización, mensajes ambiguos sobre los daños, asociación con logros, fantasías y sensaciones inmediatas, líderes de opinión, canciones y teleseries que incorporan el consumo... Todos estos mensajes dirigidos a los adultos han impactado en la percepción de riesgo entre los adolescentes. A esto se suma el acceso cada vez más fácil a las sustancias psicoactivas debido a un narcotráfico que ve en los chilenos un mercado atractivo y en los adolescentes un grupo vulnerable. Simplemente se ha normalizado el consumo, y las autoridades durante años no han sabido reconocer la gravedad del problema.

Pero tenemos una ventana de oportunidad: debido a la pandemia, la última medición mostró una cierta disminución en el consumo de drogas entre los escolares y un aumento en la percepción de riesgo, al igual que ocurrió en otras partes del mundo. En el contexto de “encierro”, las razones parecen evidentes: difícil acceso a las drogas, menos fiestas, mayor cercanía familiar y menos exposición a mensajes ambiguos. No sabremos hasta la próxima encuesta si el menor consumo se mantendrá después de la crisis sanitaria o si volveremos a las cifras previas a la pandemia. Pero está claro que un mayor contacto con padres y personas significativas que retomen su papel de influencia, actividades recreativas estructuradas y mensajes claros sin ambigüedades son factores protectores efectivos que debemos fortalecer. Además, es crucial iniciar el trabajo de prevención en las primeras etapas escolares, priorizando la educación socioemocional. Todo esto, en conjunto, hará que los adolescentes estén mejor preparados para enfrentar un problema que es más complejo y de mucho más largo aliento de resolver: impedir el acceso a las drogas y la disminución de la oferta.

EDITORIAL

Prevención y no reacción

La preparación y la anticipación no solo salvan vidas, sino que también reducen los costos económicos asociados con los desastres naturales.

En los últimos años, hemos sido testigos de los devastadores efectos que los desastres naturales pueden tener en nuestras comunidades. Desde inundaciones hasta deslizamientos de tierra que pueden causar pérdidas humanas y materiales significativas. En este contexto, es crucial resaltar la importancia de anticiparse a los sistemas frontales que pueden desencadenar estos desastres, y tomar medidas preventivas para proteger a nuestras poblaciones. Un ejemplo elocuente de la necesidad de anticiparse a estos fenómenos se evidencia en la zona centro-sur de Chile. Y es que la falta de preparación adecuada ha llevado a graves consecuencias para la población y la infraestructura.

Es fundamental reconocer que la anticipación es clave para minimizar el impacto de los desastres naturales. Esto implica la implementación de sistemas de monitoreo y alerta temprana, el

OPINIÓN

Trabajadores Invitados

El Gobierno y el Parlamento Alemán aprobaron, hace poco, una ley que permite abrir las fronteras a trabajadores especializados extranjeros y reforzar las necesidades de su aparato productivo. Estiman que necesitan más o menos un 35% adicional de fuerza de trabajo porque no hay alemanes para eso, o la producción camina por sendas separadas respecto a la mano de obra, Algunos dicen que la juventud

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

fortalecimiento de la infraestructura resiliente y la promoción de la conciencia y la educación sobre la gestión de riesgos. Además, es esencial fomentar la coordinación entre los organismos responsables, como los servicios meteorológicos, los gobiernos locales y las organizaciones de respuesta ante emergencias.

Aprendiendo de experiencias pasadas, es crucial invertir en la investigación científica y tecnológica para mejorar la precisión de los pronósticos meteorológicos y la detección temprana de estos sistemas frontales. Esto permitirá una toma de decisiones más informada y oportuna, así como la planificación adecuada de evacuaciones y la implementación de medidas preventivas en las áreas de alto riesgo. La preparación y la anticipación no solo salvan vidas, sino que también reducen los costos económicos asociados con los desastres naturales.

alemana “ya no es la misma”. De todas maneras, la fortaleza de los productos alemanes sigue viento en popa. Recuerdo cuando fuimos becados con mi señora , durante un año, tuvimos la oportunidad de conocer a un grupo de más o menos 30 trabajadores del carbón de Lota en Chile que fueron enviados por el Gobierno de Frei Montalva producto de un acuerdo con Alemania Federal en aquel entonces. Ellos fueron muy apreciados en las minas de carbón de la cuenca del rio Ruhr por su gran espíritu de trabajo. En un par de ocasiones me toco acompañar al agregado laboral de nuestra embajada don Viterbo Cisternas, para ver detalles más bien relacionado con la disciplina de nuestros compatriotas. Por ejemplo: En un principio la cuadrilla de los chilenos estaban en la punta de la cadena de producción

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

y debían mantener una cantidad determinada para que la línea no se colapsara. No había caso. Entonces a los propietarios se les ocurrió mezclar nacionalidades para compensar lo sucedido. Allí surgió la primera huelga de los chilenos, que la solucionó don Viterbo. En otra ocasión fuimos porque algunos hicieron “San Lunes” y eso no cabía en la cabeza de nadie. También se solucionó con algunos agregados de nuestro folklor léxico. Sin embargo siguieron trabajando y disciplinándose en el camino. Todos tomaron cursos especializados de tornería, mecánica y otros, para que cuando regresen tengan una actividad más especializada y con buena renta como estaban acostumbrados. Casi la mitad se quedaron a vivir en Alemania con buenos trabajos. ¿Habrá la misma necesidad, ahora, en nuestra patria?

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 03
OPINIÓN
Ante la crítica situación de consumo de drogas, tomemos una oportunidad
Corporación La Esperanza Marcial Robledano Perucich

“LAS SEÑALES ESTÁN MÁS QUE CLARAS, NECESITAMOS UN REFORZAMIENTO”

Alcalde Manouchehri pide más carabineros para Coquimbo

Tras el último homicidio a plena luz del día que aumentó la sensación de inseguridad en Coquimbo, el alcalde Ali Manouchehri afirmó a El Día que la ciudad “necesita mayor dotación policial para poder cubrir la gran can

tidad de requerimientos que tiene el territorio”.

Recordemos que el asesinato de un hombre de 60 años el pasado miércoles, quien fue acribillado en la vía pública, es el tercer crimen en menos de un mes en la comuna y el número 31 en lo que va del año en la región.

En la misma línea, el edil insistió en que “entendemos el contexto y la realidad que enfrenta la institución de Carabineros en los procesos de renovación de sus dotaciones, pero las señales están más que claras y en Coquimbo necesitamos un reforzamiento”.

En tanto, destacó que la Municipalidad de Coquimbo ha reforzado su presupuesto en Seguridad Pública, detallando que “pasamos de 12 a 35 funcionarios, lo que nos ha permitido aumentar nuestra capacidad de colaboración con las policías, pero para poder hacer las patrullas mixtas, necesitamos que Carabineros aumente su dotación”.

“Sabemos que hay iniciativas que se están desarrollando a nivel nacional, pero lo que está claro es que ya sea el Plan Calles sin Violencia u otro, lo que necesitamos es contar con mayor presencia policial en los barrios”, concluyó el alcalde.

NO HAY CLARIDAD

Diario El Día consultó al delegado presidencial, Rubén Quezada, sobre la posibilidad de gestionar un aumento de la dotación de uniformados en la comuna puerto o implementar una nueva fase del Plan de Reforzamiento Rotativo como se hizo el 2022, pero la autoridad evitó referirse al tema. En este punto, se limitó a detallar los avances del Plan Calles Sin Violencia. “Entendemos que hoy los diversos hechos que han acontecido tienen un fuerte impacto, pero es por ello que como Gobierno hemos llevado adelante una nutrida agenda de seguridad, para combatir el crimen organizado, retomando los consejos comunales de

seguridad, elaborando un plan regional de seguridad y ejecutando acciones como el Plan Calles sin Violencia”. Referente al caso puntual de Coquimbo, reiteró que “lo que estamos implementando es un trabajo de patrullajes policiales reforzados, -parte de Calles Sin Violencia-, para ir atacando desde distintos frentes”.

OCHO DETENIDOS

Por su parte, el General Juan Muñoz, Jefe de la IV Zona de Carabineros, -quien también evitó referirse a un eventual aumento de la dotación de carabineros en Coquimbo, aseguró que “estamos trabajando en base a un reforzamiento de las fiscalizaciones preventivas, tanto en la ciudad puerto como en otras comunas. Es un despliegue planificado y establecido considerando los requerimientos comunitarios y las estadísticas de ocurrencia de delitos”.

En este sentido, el General Muñoz destacó que “durante la noche del jueves, estos operativos concluyeron con ocho detenidos, entre La Serena, Coquimbo y Ovalle, comunas en las cuales estamos trabajando en el marco del Plan Calles Sin Violencia”.

Sobre el trabajo realizado, indicó que “hay un potenciamiento de los despliegues investigativos y fiscalizadores que, este año nos han permitido detener a un tercio de los autores de homicidios, -3 de 9-, aumento significativo de la efectividad frente al 2022, cuando a esta fecha, llevábamos un detenido y 13 homicidios”.

Referente a la inseguridad que se vive en la ciudad porteña, comentó que

“ya estamos avanzando en la pronta operación de la garita de atención en calle Varela, edificio que visitamos junto al Delegado Presidencial esta semana. Esto nos permitirá estar más cerca de la comunidad y entregar un servicio más rápido y oportuno en el casco histórico de Coquimbo”.

ACTUALIDAD I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 04 I
El edil porteño reaccionó frente al tercer homicidio en menos de un mes en la comuna.
Sin embargo, el delegado presidencial y el General de Carabineros evitaron comprometerse con un eventual reforzamiento.
-
El miércoles pasado se registró el tercer asesinato en menos de un mes en Coquimbo. CRISTIAN SILVA Romina Onel / Coquimbo @eldia_cl ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO
Sabemos que hay iniciativas que se están desarrollando a nivel nacional, pero lo que está claro es que ya sea el Plan Calles sin Violencia u otro, lo que necesitamos es contar con mayor presencia policial en los barrios”
el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 05

SEGÚN EL SERVICIO DE SALUD

En octubre estaría lista la etapa de diseño del hospital de Coquimbo

Asimismo, el director del servicio reveló que el futuro hospital de Illapel está en proceso de licitación, en la que se presentaron 7 oferentes.

Entre las grandes obras en materia de salud que se proyectan en la región para el periodo 2023-2027 destacan los hospitales de La Serena, Coquimbo e Illapel. Ya informamos que el primero de ellos se encuentra en revisión de su etapa de diseño, pero ¿en qué fase están los dos restantes?

Para conocer el estado de los futuros nosocomios conversamos con el Director del Servicio de Salud Coquimbo, Cristian Vargas, quien indicó que el proyecto para el futuro hospital de Coquimbo se encuentra en la etapa de diseño, que consta de cuatro entregas.

“Ya se realizó la segunda entrega de las observaciones del diseño por parte de la empresa china RSS, -la concesionaria-, la que fue aprobada en el mes de mayo. La tercera entrega está programada para el 24 de julio del 2023”, detalló el director.

Vargas también adelantó que “consideramos que entre octubre y noviembre, -que es cuando se cumple la etapa de 400 días para el diseño-, esto debiese terminar, ya que hasta ahora el proyecto se ha desarrollado dentro de los plazos”.

En la misma línea, destacó que como parte del proceso han desarrollado jornadas técnicas con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), -quienes son

El hospital de Coquimbo es un proyecto de 6.528 UF, lo que equivale aproximadamente a 250 mil millones de pesos. LAUTARO

la Unidad Técnica de este proyecto-, el Ministerio de Salud (MINSAL), los funcionarios y equipos clínicos del hospital, además de la sociedad concesionaria.

Recordemos que el hospital de Coquimbo es un proyecto de 6.528 UF, lo que equivale aproximadamente a 250 mil millones de pesos y cuya superficie total será de 131.400 m² y la población beneficiaria serán 723 mil personas, ya que tendrá especialidades que son regionales.

Entre otros detalles, Vargas recalcó que el nuevo recinto tendrá alrededor de 621 camas; un Centro Diagnóstico Terapéutico (CDT); cámara hiperbárica; resonador; scanner; y un angiógrafo, entre otras cosas.

HOSPITAL DE ILLAPEL

En cuanto al hospital de Illapel, el Director del Servicio de Salud especificó que se construirá con fondos sectoriales, traspasados desde el MINSAL, mientras que el equipamiento se financiará a través de un

convenio con el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo.

“La inversión total del proyecto será de alrededor de 139 mil millones de pesos, de los cuales casi 20 mil millones serán aportados por el GORE y el resto por traspaso del MINSAL”, puntualizó el director.

Actualmente, el hospital de Illapel está en licitación, proceso que tenía como requisito la visita en terreno por parte de las empresas interesadas, ocasión a la que llegaron 7 oferentes.

Además de esto, Vargas precisó que “la superficie de este hospital de mediana complejidad será de 50.200 m², va a tener 135 camas y la población beneficiaria será de alrededor de 100 mil personas de la Provincia del Choapa”.

AL DEBE

El Consejero Regional por el Choapa, Darwin Ibacache, -quien participa de la Comisión GORE-MINSAL y es Presidente de la Comisión de Salud del Consejo Regional (CORE) de

Coquimbo-, afirmó que “el hospital de Illapel es muy importante, porque es la inversión pública más grande en la historia en salud, en lo que siempre se ha estado al debe como Estado en esta zona, ya que nuestra provincia no tiene unidad de diálisis y durante la pandemia en Illapel no habían camas críticas”.

Por su parte, la Consejera Regional por el Elqui, Ximena Ampuero, -quien también participa de la Comisión GORE-MINSAL-, afirmó que “estoy muy contenta con la empresa china, porque ya llevan 2 entregas aprobadas, sin pedir prórrogas, por lo que creo que el hospital de Coquimbo estará listo cuando corresponde”.

La Consejera Regional por el Limarí, Tatiana Cortés, -quien también es miembro de la Comisión GOREMINSAL-, señaló que “ambos proyectos van viento en popa, ya que la licitación del Hospital de Illapel debería estar lista el 31 de julio y la empresa china que se adjudicó la licitación del Hospital de Coquimbo ha dado buenas señales”.

ACTUALIDAD I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 06 I
CARMONA Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl
TATIANA CORTÉS CONSEJERA REGIONAL DE COQUIMBO
Ambos proyectos van viento en popa, ya que la licitación del Hospital de Illapel debería estar lista el 31 de julio y la empresa china que se adjudicó la licitación del Hospital de Coquimbo ha dado buenas señales”

Destacan iniciativa inclusiva en CESFAM de Las Compañías

Una exitosa iniciativa de alto impacto inclusivo está llevando a cabo el CESFAM Las Compañías, de La Serena, dependiente de la Corporación Municipal Gabriel González Videla. Se trata de la estrategia denominada “Rompiendo las barreras de la comunicación en atención dental” que, desde su implementación en marzo de este año, está permitiendo mejorar la relación entre los funcionarios y aquellos pacientes que presenten discapacidad visual y/o auditiva, además de usuarios de origen haitiano que no dominan el idioma español. Según lo explica la cirujano dentista y coordinadora dental del CESFAM Las Compañías, Vanesa Arriagada, consiste en una iniciativa de buenas prácticas en Salud Primaria que, mediante la entrega de información en escritura en Braille, en lengua creole o francés y a través de videos, se busca orientar a los pacientes, según sea su necesidad comunicacional, sobre los cuidados y recomendaciones que deben seguir, una vez que reciben atención dental.

Para Luis Cortés, paciente no vidente del establecimiento, la iniciativa ha resultado muy beneficiosa, por cuanto ahora, explica, ya no tiene problemas para seguir, al pie de la letra, las indicaciones entregadas por los profesionales del área dental.

“Muy bueno, porque nos atienden y explican bien las recomendaciones que debemos seguir después de cada atención. Y es muy bueno que nos las entreguen en escritura Braille, porque uno a veces se olvida y así es más fácil para nosotros, porque, al leerlo, ya sabemos lo que tenemos que hacer”, expresó el usuario.

A los pacientes haitianos, en tanto, se les exhibe un código QR, el que luego de escanearlo, pueden recibir las indicaciones que deben seguir después de un procedimiento dental, todo en lengua creole o en idioma francés.

Para la paciente haitiana Cecile Paulynice, la estrategia del CESFAM resulta mucho más beneficiosa para quienes hablan o leen muy poco en español. “Es muy importante que la información que nos dan, ya que así nos cuidamos después que nos sacan una muela o realizan limpieza dental. Escaneando un código con mi celular,

Funcionarios del recinto de salud se las ingeniaron para entregar información precisa y clara a pacientes con discapacidad visual y auditiva, además de haitianos que no hablan español, en relación a los cuidados y recomendaciones que deben seguir después de recibir atención odontológica.

puedo encontrar toda la información que necesito y en mi idioma”, destacó.

ATENCIÓN MAS CERCANA

Especial protagonismo en esta iniciativa han tenido también los internos de odontología pertenecientes a las universidades San Sebastián y de La Serena (ULS), Catalina Rojas, Sebastián San Juan, Vanessa Araya y Francisca Manríquez, quienes, con orgullo, se sienten partícipes de esta experiencia pionera en la comuna y en el país.

Para el secretario general de la Corporación Municipal Gabriel González Videla, Ernesto Velasco, “es motivo de orgullo ver iniciativas como esta y otras más que se ejecutan en la salud primaria municipal de La Serena, que nacen de los propios funcionarios y que buscan avanzar en atenciones más inclusivas. Muchas veces la comunidad pide mayor cercanía y humanidad al momento de ser atendidos y acá tenemos una prueba concreta de que estamos avanzando en esa línea”.

ACTUALIDAD el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 07
CEDIDA
Luis Cortés, paciente con discapacidad visual, recibe en Braille las indicaciones para su cuidado post procedimiento dental en el CESFAM. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

CONSEJO REGIONAL VE CON URGENCIA EL TEMA

Preocupa nulo trabajo para encontrar alternativa ante inminente cierre de El Panul

Desde la Comisión de Medio Ambiente del CORE apelan al criterio y el diálogo con la Gobernadora Krist Naranjo para encontrar nuevas formas de financiamiento que permitan contar con un nuevo y moderno relleno sanitario.

La situación de inminente cese del funcionamiento del relleno Sanitario El Panul preocupa al Consejo Regional que, a través de su Comisión de Medio Ambiente, ha solicitado el inicio de una mesa de trabajo que permita ejecutar, de forma urgente, un proyecto de nuevo recinto para la disposición final de residuos domiciliarios.

El cierre del relleno El Panul podría producirse aproximadamente en un año y medio, debido a que está alcanzando la cota final de funcionamiento. Ante esta situación, en octubre del 2022 se reunió la gerencia de este recinto con el Consejo Regional para analizar la posibilidad de ampliar su funcionamiento en unos 6 a 8 años, mientras desde el Gobierno Regional se genera una solución concreta para la disposición final de los residuos.

Sin embargo, no hay antecedentes de que se haya elaborado y presentado la propuesta comprometida por la gerencia, por lo que es urgente avanzar en algún proyecto que permita disponer de los residuos domiciliarios en la provincia, considerando que en el relleno sanitario El Panul se reciben los desechos de las comunas de La Higuera, Andacollo, La Serena y Coquimbo.

Una situación que cada cierto tiempo reflota y es trabajada por las autoridades, pero sin avances concretos.

Cabe recordar que en el año 2018 se inició un trabajo para la ejecución y construcción de un Centro Integrado de Residuos Sólidos Domiciliarios por cada provincia, que incluían rellenos sanitarios, comenzando la búsqueda de un terreno en la Provincia de Elqui

EXTRACTO

que ya contaba incluso con un presupuesto por cerca de $270 millones. Sin embargo, todo ha quedado en nada y la situación se sigue escondiendo como basura bajo la alfombra.

URGENTE TRABAJO

Para el consejero regional Pedro Valencia, ya no queda tiempo para poder iniciar un trabajo conjunto y buscar soluciones que permitan trabajar por un nuevo relleno sanitario, bajo la norma y cumpliendo todos los estándares de calidad y sanitarios. Valencia recuerda que apenas asumió su cargo en el Consejo Regional en marzo del año pasado, comenzó a revisar antecedentes y documentación respecto a este tema. “Yo esperaba encontrar un proyecto relacionado con residuos, con lo que tiene que ver con un relleno sanitario y cuando yo pedí información sólo se está trabajando en un modelo de gestión de residuos, pero un relleno, así como como una cosa física, no. Nadie me logró mostrar un proyecto”.

Añade que sobre este tema él comenzó a participar en reuniones ya en el año 2012 y tras más de una década, aun no hay soluciones, por lo que en su rol de presidente de la Comisión de Medioambiente del cuerpo colegiado convocó a una mesa regional que tratara exclusivamente del relleno sanitario y que convocara a diferentes autoridades de Medio Ambiente, Bienes Nacionales, Gobierno Regional, Salud y los alcaldes de las

En causa Rol V-109-2022, caratulada “ Calderón “ seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 30 de mayo del año 2023, la interdicción por demencia de doña MIRTA ASCENCIÓN GONZÁLEZ CASTILLO, cédula de identidad N° 5.507.878-5, domiciliada en la calle Diego Portales N° 1 Población Irene Frei, Comuna La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña María Milena Calderón González, Cédula de identidad N° 11.346.433-k. Fecha Catorce de junio de dos mil veintitrés.

El cierre del relleno El Panul podría producirse aproximadamente en un año y medio, debido a que está alcanzando la cota final de funcionamiento. LAUTARO CARMONA

15 comunas.

“Fue un acuerdo que tomamos en la comisión y que debía ratificarse en sesión de consejo, todos los consejeros estuvimos de acuerdo en armar esa mesa, pero la única persona que se opuso fue la gobernadora”.

Señala que ha conversado sobre este tema con la gobernadora Krist Naranjo, quien le ha planteado que está focalizada en la construcción de una planta de reciclaje. Para Valencia, si bien es una iniciativa importante, no es la más urgente, “porque siempre van a existir residuos que van a tener que ir a un relleno sanitario. Tampoco sabemos cuántos años demorará esta planta de reciclaje y mientras esperamos, ¿Qué hacemos con el cierre del relleno sanitario El Panul?, ¿Dónde dispondremos de los desechos domiciliarios el próximo año? Esto es una emergencia”, añade Valencia.

Por otra parte, para el core, el tema del reciclaje avanzará mucho más cuando en septiembre comiencen a implementarse las metas obliga -

EXTRACTO

En causa Rol V-69-2023, seguida ante el Tercer Juzgado de Letra de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva firme de fecha 14 de abril de 2023, la interdicción definitiva por causa de demencia de don Charles Alfred Llewellyn Rojas, cédula nacional de identidad N° 11.511.285-6, quedando privado de administrar sus bienes, designando como curador definitivo a su hermano don Cristian David Llewellyn Rojas, Cédula Nacional de Identidad N° 12.569.943-k liberándolo de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. La Serena, veintiocho de Abril de dos mil veintitrés.

torias de recolección y valorización de envases y embalajes; la obligación de diseño, cobertura e instalación de almacenamientos de los desechos y los sistemas de recolección selectiva del reciclaje en los hogares, todo como parte de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor.

“Entonces la ley se hará cargo del tema del reciclaje a través de diversos convenios, por lo que sí es urgente hoy día hablar y buscar una solución al relleno sanitario. Hoy día, tenemos un relleno sanitario y todos los demás son vertederos ilegales que no cumplen la norma y por eso hay que sentarse a trabajar con urgencia”.

Para Valencia es la propia gobernadora Krist Naranjo quien debe liderar esta mesa de trabajo por el relleno sanitario, y aunque siente que es un tema complejo porque ninguna comuna quiere tener un relleno sanitario en su territorio, se debe dejar claro que, con las actuales tecnologías, estos recintos funcionan de forma limpia y sustentable.

“Debemos conversar sobre este tema con todos los alcaldes y autoridades, ver si será financiamiento público, privado o mixto. Hay que comenzar a resolver esta problemática, de manera seria y urgente”.

Para conocer su opinión y las iniciativas que se realizan desde el Gobierno Regional y la SEREMI del Medioambiente, el Día se contactó con la gobernadora Krist Naranjo y el seremi Leonardo Gross y hasta el cierre de esta edición, no obtuvimos respuesta.

ACTUALIDAD I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 08 I
Rebeca Luengo P / Coquimbo @eldia_cl

“MENOS TWITTER, MÁS PIES EN EL BARRO”

Presidente Boric pide dejar

“pelea chica” tras sistema frontal

El mandatario hizo un llamado a la acción tras recorrer Licantén, una de las comunas más afectadas por el fenómeno metereológico en la región de Maule. Asimismo, confirmó que se construirá un nuevo hospital en esta zona, tras la inundación que sufrió por el desborde del río Mataquito.

El presidente Gabriel Boric se trasladó este lunes hasta Licantén, una de las comunas más afectadas por el sistema frontal en la región del Maule. Tras recorrer la zona, confirmó que se construirá un nuevo hospital fuera de la zona de riesgos, ya que el actual quedó inundado por el desborde del río Mataquito.

Además, aseguró que mandató a los ministros de Economía y Agricultura para que diseñen un plan de recuperación económica para las industrias de las zonas afectadas.

“Así como tenemos que ser muy duros y firmes en los casos en donde la confianza de la institucionalidad es vulnerada, también tenemos que reivindicar lo bueno”, señaló.

En ese sentido, pidió dejar la “pelea chica” y afirmó que el Ejecutivo “va a estar desplegado en todo el territorio, sin distinción de diferencias políticas”.

“Es momento de ponernos las botas, ayudar. Menos Twitter, más apoyo y pies en el barro”, agregó el jefe de Estado.

Cabe recordar que Boric fue apuntado por la oposición por trasladarse hasta

la región de Magallanes, a sólo horas de que comenzara el sistema frontal.

Sin embargo, el mandatario suspendió la segunda parte de su viaje -que se extendería hasta el martes- y retornó el sábado a la región Metropolitana.

“LOS RECURSOS VAN A ESTAR DISPONIBLES”

Sobre la construcción del nuevo hospital en Licantén, aseguró que esperan identificar de aquí a julio el nuevo terreno en que estará emplazado.

“Hay un terreno del Ministerio de Salud un poquito más arriba que es el que tiene más pinta para esto, pero hay que hacer todos los estudios correspondientes de factibilidad”, sostuvo Boric.

Por otra parte, se refirió a la petición de algunos parlamentarios de ocupar el 2% constitucional para ir en ayuda de las víctimas del sistema frontal.

“Todas las medidas de emergencia van a estar disponibles y lo que se está definiendo con los equipos técnicos

es cuál es la manera más rápida de hacerlo”, indicó.

El Presidente fue enfático en señalar que “los recursos van a estar dispo-

nibles, de eso que no quepa duda. Si es mediante el 2% constitucional u otra herramienta no se preocupen, que eso va a estar”.

PRODUCTO DE INTENSAS NEVADAS Y LLUVIAS

Unos 2.000 camiones permanecen varados en el paso fronterizo Cristo Redentor, el principal entre Argentina y Chile, debido a las intensas nevadas y lluvias en la Cordillera de los Andes, alertó este lunes la entidad empresarial que representa a los transportistas argentinos.

“Las condiciones climáticas en alta montaña y los daños provocados sobre la ruta a causa del fuerte temporal ocasionaron que más de 2.000 camiones se encuentren varados esperando por la apertura del Paso Cristo Redentor”, señalaron en un comunicado la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Asociación Propietarios de Camiones de la provincia argentina de Mendoza (APROCAM). Aunque la ruta del lado argentino está despejada hasta la boca del túnel Cristo Redentor, en la Cordillera de los Andes, gracias a los trabajos

Unos dos mil camiones permanecen varados en paso entre Argentina y Chile

Los transportistas precisaron que el problema no se limita únicamente a las condiciones climáticas, sino que el fuerte temporal causó daños estructurales en las rutas de esa zona.

de Vialidad Nacional de Argentina, el paso fronterizo de la provincia de Mendoza (centro-norte) permanece cerrado.

Los transportistas precisaron que el

problema no se limita únicamente a las condiciones climáticas, sino que el fuerte temporal de agua causó daños estructurales en las rutas de esa zona, las que se encuentran intransitables debido a los desprendimientos y las roturas.

Por eso reclamaron hacer los trabajos de reparación necesarios para restaurar las condiciones de tránsito. Ante este panorama, APROCAM solicitó a todas las empresas de transporte de carga por carretera con destinos en Chile a través del Paso Cristo Redentor para que sus camiones esperen en sus bases, en zonas habilitadas por la Aduana o en paradores a la vera de las rutas.

“En situaciones como la que está aconteciendo, es muy importante garantizar la seguridad y el resguardo tanto de los conductores como de las cargas”, indica el comunicado.

Las entidades alertaron que también se encuentra intransitable el paso fronterizo argentino-chileno Pehuenche, tras los destrozos que sufrió la ruta a causa de la crecida del Río Grande.

“De haber estado en las condiciones adecuadas, se podría haber explorado la posibilidad de desviar el tráfico por esa vía y gestionar el paso de los camiones tanto de ida como de vuelta. Sin embargo, debido a su estado actual, el Pehuenche no es una opción viable”, indicaron.

MUNDO&PAÍS el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 09
PRESIDENCIA
Boric fue apuntado por la oposición por trasladarse hasta la región de Magallanes, a sólo horas de que comenzara el sistema frontal.
/ Chile @eldia_cl
Biobio
Efe / Chile @eldia_cl

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

4 dormitorios, 2 baños en La Rinconada, Parcela 133, Lote 14. F: 990773252 - 992955729

Arriendo casa amoblada en La Florida, para empresa o 3 personas solas que trabajen. F: 971071538

Se arrienda casa en Coquimbo, sin muebles. Disponible. F: 993181512

Arriendo casa, semi amoblada, Vicente Zorrilla 991, centro, $270.000 mensuales. F: 977577667

ARRIENDO - LOCAL

$350.000, arriendo oficina amoblada, con teléfono, internet, gastos comunes, secretaria, amplia sala de recepción, para abogado, psicólogo, contador o cualquier otro profesional o técnico. Excelentes instalaciones y ubicación, P. Pablo Muñoz 420, oficina 8, La Serena. F: +56988283874+56992790906

ARRIENDO - PIEZA

Habitación, baño privado, cerca de universidades Inacap central para estudiantes. F: 942734178

Arriendo pieza individual, baño privado, entrada independiente, cocina, comedor compartido, gastos, consumos incluidos, internet, wifi, cable, calle Galvarino La Serena, no considera estacionamiento, $180.000. F: 963519280

Amoblado, individual, incluye gastos comunes, Wiffe, cable, etc., centro La Serena. F: +56991828501

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, parejas. F: 989371815512523655

VENDO - DEPARTAMENTO

Vendo departamento de dos pisos, con seis oficinas, dos baños más sala de estar. Brasil esquina P. Pablo Muñoz, La Serena, 4.100 UF, más comisión de corretaje. 998271993, F: Alejandro Navarro

VENDO - LOCAL

$60.000.000, vendo oficina, tercer piso, Depto. 377, Serena Oriente, Cordovez 672. F: 974989031 - 993807399

VENDO - TERRENO

Terreno cultivado, frutales, 2200 m2, acción agua, arranque luz, permiso agua potable, Pisco Elqui, una cuadra plaza, 8.500 UF. F: +56995732203

Valle de Elqui, últimas parcelas, 5.000 m2, con plantación de mandarinas, arranque de medidor luz y agua de riego. F: 944105690

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Suzuki Swift 1.4 GL AC LL NB, Automático 2013 blanco perla, llanta, 6.300 Km, único dueño, óptimas condiciones, patente y revisiones técnicas al día, neumáticos nuevos, precio $8.300.000. F: 9732677539996821460

Vendo patente de colectivo Línea 45, IV Región, al día, $17.000.000, conversable. F: 983317228

VENDO - CAMIONETA

Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, Diesel, D.C, 2013, valor: $10.800.000 conversable.

Fono: F: +56968432848

ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Arriendo vehículo Kia Río 5, 2014, para App, persona mayor de 30, con experiencia.

F: 968463749

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio de Coquimbo requiere Encargado de Enlaces, aAsistente de Aula, Psicopedagogo (a), Tens y Docentes de Pensamiento Computacional, Religión, Filosofía, Orientación, Lenguaje. Interesadas (os) enviar currículum a: F: funcionarioseducacion2023@ gmail.com

Aqua requiere Chofer para reparto bidones 20 litros, sueldo líquido $500.000, 5 días a la semana. Enviar currículum a: F: amilcarpizarros@gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista con licencia D y guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion.morrillos@ gmail.com

Persona con discapacidad, necesita Asesora, puertas adentro, buena presencia y buena voluntad, escribir WhatsApp F: +56973984455

Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl

Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@ serenamed.cl

Escuela de Lenguaje Cordillera Porvenir de Coquimbo, necesita Educadora Diferencial con mención en TEL. Enviar antecedentes al correo: escuelacordilleraporvenir1@gmail.com, consultas al teléfono 512278000, celular F: 990922281

EMPLEO BUSCAN

Se cuida parcela o casa, finca. Se pintan Deptos. o casas. F: 994207444

GENERALES SERVICIOS

Casa de Reposo: Cuidado integral del Adulto Mayor, sedes en La Serena y Coquimbo, cupos ambos sexos. www.enmihogarfeliz.cl, F: +56964456824

Procleaner: Limpieza a domicilio, autos, departamentos, muebles, colchones, alfombras. F: +56936275046 - +56949858530

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Fletes, retiro de cachureos destino vertedero, La Serena y Coquimbo. Consultas celular/ WhatsApp: F: 964774069

plus

TURISMO

Las Rutas de Tour FaryCam, 07/07/2023, 10 días: La Serena-Iquique, 5 días TácnaPerú, Mall Zofri, misa Fiesta del Alba La Tirana. Facebook, Instegram Sernatur. Invita Juanita Campusano. F: 997261329

VARIOS

Arriendo local comercial, ubicado en calle Manuel Rodríguez 1305, entre Garriga y Alcalde, Coquimbo, Parte Alta, 48 m2, con baño y protección en las ventas, $500.000 mensual. F: +56999916195

SÓLO MAYORES

Colombianas, paraguayas, extranjeras esperándote. F: 990051416

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Mariela 48 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

$10.000, lolita, Yisel, boliviana recién llegada, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

AVISOS
ECONÓMICOS I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 10 I
ECONÓMICOS EL DÍA www.diarioeldia.cl Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS:

DURANTE LA TEMPORADA DE INVIERNO

Julio y agosto serían los meses más lluviosos en la Región de Coquimbo

A raíz del fuerte sistema frontal que ha azotado a la zona centro-sur de Chile en los últimos días, Diario El Día conversó con tres meteorólogos para conocer el pronóstico de la Región de Coquimbo en la temporada de invierno.

Al respecto, Cristóbal Julia, meteorólogo de Mi Radio TV, comentó que “todos los estudios apuntan a que julio y agosto serán los meses lluviosos, y aunque sería extraño que se den las condiciones que se dieron en el sur, sí podemos tener eventos extremos y por eso es de suma importancia estar lo mejor preparados posible”.

Asimismo, el meteorólogo y Magister en Cambio Climático, Gianfranco Marcone, coincidió en que “no hay una fecha exacta de cuándo podría llover en la zona, pero al menos hasta el 4 o 5 de julio no hay nada”.

Por último, el meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton, agregó que “no se vislumbran lluvias hasta los primeros días de julio, pero durante el invierno se esperan precipitaciones sobre lo normal, ya que el Niño por ahora recién comenzó a instalarse”.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Con respecto a las medidas de mitigación en las que se están trabajando desde el Estado, ante un posible frente de mal tiempo, el Director Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, (SENAPRED) de Coquimbo, Rubén Contador, detalló que se está implementando el Programa Invierno, política anual y nacional del SENAPRED.

De acuerdo a lo explicado por

De acuerdo al pronóstico de meteorólogos el Fenómeno del Niño sería la causa de precipitaciones sobre lo normal en la zona.

Contador, este es un trabajo que se está desarrollando desde marzo del presente año y “se ejecuta con la información histórica de cada una de las comunas, tras lo que se realiza una intervención con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), quienes van realizando medidas de mitigación de acuerdo a sus respectiva disponibilidad de recursos logísticos y financieros”.

“En el caso particular de la Región de Coquimbo este programa superó las 1200 puntos críticos en las 15

comunas de la región y los resultados del año 2023, ya se entregaron a los alcaldes, al Delegado Presidencial y a los delegados provinciales”, recalcó Contador.

El director también indicó que “se ha trabajado con los niveles comunales de respuesta y entre estos, destacó la labor de Coquimbo que levantó más de 300 puntos críticos para este periodo”.

Contador también hizo hincapié en que “se debe poner atención en la gran cantidad de basura que hay al borde de ríos y en quebradas, por otra parte, la ciudadanía debe estar permanentemente informada, recurriendo a las páginas oficiales de SENAPRED, el Gobierno Regional y la Delegación, ya que los fenómenos meteorológicos se confirman con al menos 3 días de antelación, así que hay un espacio para reaccionar oportunamente”.

NEGOCIOS el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 11
UF 27.06.23: $ 36.085,87 DÓLAR COMPRADOR: $805,40 DÓLAR VENDEDOR: $805,70 IPC MAYO: +0,1% IPSA:-1,45% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.679,56 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -1,35% y cerró en 29.150,20 puntos.
INVITADOS
CEDIDA
Expertos descartaron que llueva en la región, al menos hasta los primeros días de Julio. Romina Onel / Región de Coquimbo @eldia_cl
JAIME LEYTON METEORÓLOGO
Durante el invierno se esperan precipitaciones sobre lo normal, ya que el Niño por ahora recién comenzó a instalarse”
CRISTÓBAL JULIA METEORÓLOGO
Todos los estudios apuntan a que julio y agosto serán los meses lluviosos, y aunque sería extraño que se den las condiciones que se dieron en el sur, sí podemos tener eventos extremos”

Municipios comienzan a preparar detalles de tradicionales pampillas

Sí, aún estamos en junio y quedan 12 semanas para que lleguen las Fiestas Patrias, pero se ha transformado en una de las fechas más esperadas por los chilenos, que contamos diariamente cuantos días faltan para las celebraciones y descanso dieciochero. Y si bien quedan casi 3 meses, el tiempo no se detiene y se transforma en un cruel amigo para los municipios de la región que, en esa fecha, organizan grandes eventos que requieren de una coordinación anticipada para no olvidar ningún detalle y contar con actividades y espectáculos atractivos para los visitantes.

Así, tanto en la comuna de Coquimbo con el retorno de La Pampilla y en Vicuña, con una nueva edición de la Pampilla San isidro, ya se están preparando con un trabajo que involucra a diversas unidades municipales con el fin de entregar fiestas que congreguen a toda la comunidad.

SIN FUEGOS ARTIFICIALES

La gran noticia de este año 2023 la dio Coquimbo cuando confirmó, hace un par de meses, que luego de tres años suspendida por la pandemia de Covid-19, retornaba La Pampilla, conocida como la fiesta más grande de Chile.

Entre las novedades de este año, el evento no tendrá elección de reina y como una medida de la actual gestión, se suspendieron los fuegos artificiales en cualquier celebración. “Establecimos un compromiso con las familias de niños y niñas TEA, junto a las organizaciones animalistas, de suprimir la realización de fuegos artificiales en todos nuestros

Mientras en la comuna puerto está en proceso de licitación la producción y show de la Fiesta más grande de Chile, que este año no tendrá fuegos artificiales, en la capital del Valle de Elqui están elaborando las bases del evento que no perderá su sello tradicional. En tanto, La Serena y Ovalle aún analizan qué actividades desarrollarán el próximo 18 de septiembre.

La Pampilla San Isidro es de las grandes fiestas de la región, que mantiene su sello folclórico, por lo que no faltarán los juegos populares, clubes de huasos y bailes tradicionales, “que es parte de nuestro atractivo y sello identitario”, añade Vera.

Tras conocer las propuestas irán analizando las parrillas de artistas que se ofrecen para contar con un evento atractivo para que miles de personas lleguen a disfrutar de esta fiesta y los encantos del Valle de Elqui.

En esta versión, un tema primordial para el municipio es la seguridad de todos quienes trabajan y visitan esta fiesta en la capital del Valle del Elqui. El alcalde menciona que por ello cuentan con un recinto con cierre perimetral, lo que permite mayor control y además cuenta con cámaras de seguridad para que los visitantes puedan transitar de forma tranquila.

En esta versión sí está definido el valor de la entrada para quienes ingresen caminando al recinto, el que será de $1.500.

El evento no tendrá elección de reina y como una medida de la actual gestión, se suspendieron los fuegos artificiales.

eventos debido al daño que producen en quienes tienen esta condición y la afectación para las mascotas”, explica el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.

Por otra parte, la Comisión Pampilla ya se encuentra trabajando para no olvidar ningún detalle de esta gran fiesta, y se inició la licitación en el mes de mayo de la producción y el show del evento, lo que entrega más transparencia al proceso y la posibilidad de participar a productoras de todo Chile.

“Los presupuestos de eventos como la Pampilla apuntan al financiamiento integral de la Fiesta más grande de

Chile, no a ítem específicos. Pero esto no significa que se reemplace una línea de financiamiento por otra, sino que adaptamos el presupuesto a las necesidades actuales de la Pampilla. Por todos es sabido que se requiere una mayor inversión en seguridad y mejorar la infraestructura”, añadió Manouchehri.

VICUÑA MANTIENE SU SELLO TRADICIONAL

Consultado por la nueva edición de La Pampilla de San Isidro, el alcalde de Vicuña, Rafael Vera, confirma la realización de este evento que ya se encuentra en el proceso de elaboración de las bases de licitación del show, que espera traer artistas locales, nacionales y extranjeros, pero sin perder su sello tradicional y campesino.

“La Pampilla de San Isidro se va a realizar del 16 al 19 de septiembre y ya partimos el proceso de licitación. Vamos a hacer una gran pampilla, en términos de llevar grandes artistas como habitualmente lo hacemos, tratamos de que efectivamente sea algo atractivo para nuestra gente y en esta oportunidad no queremos que sea diferente”.

AUN EN EVALUACIÓN

Otras grandes celebraciones en septiembre las realizan los municipios de Ovalle y La Serena, quienes consultados por El Día, señalan que aún están en proceso de análisis respecto a estas fiestas.

Así, por ejemplo, la Municipalidad de La Serena debe primero organizar actividades para todo el mes de agosto, tiempo en el que celebrarán el aniversario 479 de la comuna, por lo que otros eventos para meses posteriores no han sido conversados. Eso sí, confirman que en el mes de julio se reunirán con la dueña de los terrenos de la Quebrada del Jardín para coordinar y establecer si la Pampilla de la capital regional se concreta este 2023.

Mientras que, desde la Municipalidad de Ovalle, la directora de Desarrollo Comunitario, Margoth Rojas, confirmó que se encuentran analizando las posibilidades de espectáculos para las celebraciones dieciocheras este año. “Estamos trabajando en lo que serán las actividades de Fiestas Patrias en nuestra comuna y el encargo que nos ha hecho nuestro alcalde Jonathan Acuña es que sean espectáculos de calidad y que convoquen a los ovallinos y ovallinas a celebrar como nuestra gente se merece”, añadió la directora.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 12 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
CRISTIAN SILVA Rebeca Luengo P / Región de Coquimbo @eldia_cl

NO SE HA CONFIRMADO DÍA, HORARIO Y ESTADIO PARA LAS FINALES

Fútbol rural de Ovalle define a sus finalistas del torneo de apertura 2023

Deportes Lagunillas dejó en semifinales a Nueva

Aurora, mientras Colonia de Limarí dio la sorpresa al eliminar al Cóndor de Huallillinga. Por su parte, la final de senior será entre Lautaro Tricolor de El Guindo y Porvenir, quienes vencieron a Lagunillas y Aníbal Pinto respectivamente.

de la clasificación limarina fueron de Claudio Zamora, José Palacios y Alfonso Arcos.

El campeonato FENFUR de Ovalle convoca a cientos de jugadores e hinchas cada fin de semana, generando emocionantes partidos entre los clubes de las distintas localidades rurales. Durante este fin de semana largo se disputaron las semifinales de este tradicional torneo, con partidos que se desarrollaron en la cancha del Complejo Deportivo Profesores de Ovalle.

SE

REAFIRMA EL BUEN MOMENTO

En la primera semifinal se enfrentó Deportes Lagunillas con Nueva Aurora, en donde el equipo “oro y cielo” logró clasificar a la final, tras empatar 1 a 1 en la serie de reserva (con gol de Johan Cortés) y ganar por 2 a 1 en la serie honor, gracias a los goles de Robinson Barrera y Marcelo Pérez.

El presidente del club ganador, Juan Casanga, manifestó su felicidad por esta nueva final que enfrentará el equipo en la categoría adulta, puntualizando las razones de este buen momento que atraviesa la institución.

“Queremos salir campeones y clasificar a un nacional nuevamente, eso es lo que hemos buscado desde que iniciamos el campeonato. Este es un equipo con mucha humildad, hay mucho trabajo, compañerismo y respeto hacia el rival, esas han sido las claves, nuestros chiquillos se preparan semana a semana para lograr objetivos, entrenando dos días a la semana, eso nos ha llevado a estar siempre peleando los primeros lugares”, indicó.

LA SORPRESA DEL TORNEO

En la segunda semifinal Colonia de Limarí dio la sorpresa al eliminar a Cóndor de Huallillinga, tras ganar por 3 a 0 en reserva y empatar sin goles en la serie de honor. Los goles

El presidente del Colonia, Víctor Castillo, destacó el trabajo que se ha realizado para lograr este objetivo, el que tiene un especial merito al considerar que no se llegaba a esta instancia hace más de una década.

“Para nosotros es un orgullo estar clasificados, porque hace como 20 años que no estábamos en una final. En años anteriores habíamos llegado a octavos o cuartos, el año pasado alcanzamos una semifinal, y ahora sí se nos dieron las cosas para clasificar a la final. Nosotros como directiva trajimos las piezas que necesitábamos para llegar a estas instancias, porque antes nos presentábamos con los jugadores justos. Estamos apoyando mucho a los muchachos”, sostuvo.

“Yo encuentro que hemos sido la sorpresa este año, porque nadie apostaba por nuestro equipo”, agregó.

RESPETO POR EL RIVAL

De esta manera, se espera una emocionante final entre Lagunillas y Colonia, en donde existirá el hambre de triunfo por parte de ambos equipos, pero también el respeto por el rival de enfrente.

“Será una bonita final con el Colonia de Limarí, ellos han ido haciendo las cosas bien y han conformado un buen grupo de jugadores y un buen equipo, lo que se ve reflejado en esta final que vamos a enfrentar con ellos”, indicó Juan Casanga.

Víctor Castillo tuvo palabras similares, señalando que “el equipo de Lagunillas ha sido reiterativo en las finales, así que nos enfrentaremos ante un buen rival”.

CATEGORÍA SENIOR

De igual forma se disputaron las semifinales de la categoría senior, en donde Lautaro Tricolor de El Guindo venció a Deportes Lagunillas. Por su parte, Porvenir de Unión Campesina se

Colonia de Limarí hace aproximadamente 20 años que no clasificaba a una final, por lo que se ilusionan con la copa.

impuso ante Aníbal Pinto de Sotaquí. Cabe recordar que el elenco “lautarino” es el actual bicampeón senior de la comuna, tras haber ganado las finales de apertura y clausura del 2022.

FINALES POR CONFIRMAR

Hasta el cierre de esta edición aún no se había fijado día, horario y lugar

para enfrentar las finales del fútbol rural comunal.

Idealmente se hubiesen desarrollado este fin de semana en el Estadio Diaguita, pero este recinto estará ocupado con otros eventos deportivos, por lo cual se evalúa trasladar la final para el Estadio Municipal de Punitaqui, o incluso cambiar de fecha, pero nada de eso ha sido confirmado hasta el momento.

DEPORTES el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 13
CEDIDA
Deportes Lagunillas reafirmó su buen momento al eliminar a Nueva Aurora en semifinales.
CEDIDA
Luciano Alday V. / Ovalle @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Conf o en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Prohibida

20:30 CHV Noticias central

22:30 Gran Hermano 01:15 Pantanal 03:30 Programación de trasnoche 05:45 Sabingo

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde

14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50

Hoy se habla 17:20 Terra nostra 18:30

Carmen Gloria a tu servicio

20.55 24 horas central

22:35 TV Tiempo

22:40 Todo por mi familia

23:45 Buenas noches a todos

01:30 Medianoche

02.00 Mea culpa

02:30 Cierre de transmisión

CARTELERA

05:30 Somos un plato te despierta

06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360.

15.30 El precio de la historia.

21.00 Toc Show

22.00 Me late

00.00 Toc show

02.20 La vitrina 360

02.50 El superagente 86

03.00 Me late.

05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.

21.00 La Rosa de Guadalupe

22.00 Mentiras verdaderas

00.30 Asi somos

02.00 Grandes mentiras

03.00 Comisario Rex

04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30

Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza

14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:10 Secretos de sangre 17:40

Recién divorciada 18:40 Amar profundo, magia oculta, fuerza de mujer

19:40 Como la vida misma

21:15 Meganoticias Prime

22:25 El Tiempo

22:30 Generación 98

23:20 Secretos de sangre

00:15 Como la vida misma

01:30 Aguanta corazón

02:30 El tiempo no para

03:30 Fuera del aire

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00

Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Pasión de gavilanes

16:00 Estrella de amor 16:50 Promesa

Dios 17:50 Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!

21.00 Teletrece

22:40 El Tiempo

22:50 Aqui se baila

00:30 Yo Soy Betty La Fea

01:30 Teletrece noche

02:30 Criminal Minds

03:30 Fuera del aire

PUBLICA CON NOSOTROS

Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

SERVICIOS I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 14 I
Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY MIERCOLES JUEVES 10.30 10-29 9-27 Radiación 8 Los Vilos HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 8 HOY MIERCOLES JUEVES 12-25 11-24 10-23 Radiación 12 Canela Río Hurtado HOY MIERCOLES JUEVES 15-30 16-29 15-29 Radiación 11+ Monte Patria HOY MIERCOLES JUEVES 14-31 14-30 12-29 Radiación 11+ Ovalle HOY MIERCOLES JUEVES 9-30 9-28 8-27 Radiación 8 Vicuña HOY MIERCOLES JUEVES 12-32 13-31 11-30 Radiación 8 Coquimbo HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 12 La Serena HOY MIERCOLES JUEVES 15-22 15-21 14-21 Radiación 9 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 13 Canal 13 TV Abierta 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.45 Madre 18.45 Pasión
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
#NoalFakeNews
Reza

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

CATA A BENEFICIO

* Fundación Americana del Autismo invita a una cata y maridaje de vinos que realizará el viernes 30 de junio, a las 19:30 horas, en el Centro de Eventos Quilacán.

REUNIÓN

* El Departamento Comunal de Profesores Jubilados cita a reunión, el viernes 30 de junio, a las 16:00 horas, en el Colegio de Profesores.

Sudoku

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21

AMOR: Tarde o temprano el destino le pondrá en el camino de la persona correcta para usted.

SALUD: Busque el apoyo de los suyos cuando se trate de enfrentar complicaciones de salud. DINERO: Postergue cualquier tipo de gasto extra. COLOR: Verde. NUMERO: 25.

22 de octubre.

AMOR: Calme un poco su corazón para que éste no se descontrole dejándose guiar solo por la apariencia. SALUD: Los cambios de temperatura tienden a repercutir en afecciones a los huesos. DINERO: Procure siempre dar su máximo empeño. COLOR: Café. NUMERO: 1.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Las discusiones solo terminarán por dañar la relación afectiva con las personas que están cerca de usted. SALUD: Evite contagiarse de un resfrío. DINERO: Las soluciones no aparecerán en su destino en forma mágica, debe buscarlas. COLOR: Turquesa. NUMERO: 5.

Escorpión

AMOR: Trate de mejorar la comunicación para que los problemas no lleguen a un nivel más complejo.

SALUD: No abuse de su salud, debe tener cuidado. DINERO: No postergue decisiones importantes y vitales para su trabajo, estas deben ser prioritarias. COLOR: Amarillo.

NÚMERO: 36.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: El corazón muchas veces no entiende que la otra persona desea continuar por otro camino. SALUD: Tenga cuidado si va a realizar actividades deportivas. DINERO: No se rinda, sigan intentando y luchando por encontrar ese trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 3.

Sagitario

AMOR: Dejarse llevar más de la cuenta por los celos no ayuda a que la relación nuevamente vuelva a ser la de antes. SALUD: Sólo con cuidarse un poco en su alimentación irá generando mejoras en usted. DINERO: Sería mejor que no aumentara sus deudas. COLOR: Marrón. NÚMERO: 21.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Lo más importante es que usted aclaré muy bien las cosas que pasan antes de que sea tarde.

SALUD: No haga a un lado los temas de salud. DINERO: No sienta tanto temor por los cambios que puedan ver venir en materia laboral. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Capricornio

AMOR: No vaya a herir a alguien por estar dejándose llevar por una fantasía en su cabeza. SALUD: Evite los excesos, pero especialmente evite las infecciones respiratorias. DINERO: No sea tan impaciente cuando se trata de hacer sus tareas, evite errores. COLOR: Naranja. NÚMERO: 8.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Mucho cuidado con dejarse guiar más de la cuenta según la opinión de esa tercera persona.

SALUD: Su organismo le está indicando que algo pasa, póngale atención. DINERO: No aumente tanto su carga financiera ya que la situación está difícil. COLOR: Verde. NUMERO: 13.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Tenga cuidado con abrumar a su pareja esta semana, contrólese lo que más pueda y todo andará bien. SALUD: Puede practicar deportes dentro de su hogar. DINERO: Ten la certeza de que tú esfuerzo será recompensado. No debe rendirse ante una caída leve. COLOR: Azul. NÚMERO: 35.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Presionar tanto a esa persona tarde o temprano traerá consecuencias para su relación. Cuidado. SALUD: Cuidado con excederse en sus fuerzas. Cuide su espalda. DINERO: La honradez con la que actúe será premiada tarde o temprano. COLOR: Blanco. NUMERO: 25.

SERVICIOS el Día I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I I 15
F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Punto Blanco Los pimientos 377 OVALLE Farmacia sana Sana Libertad 249 SANTORAL Cirilo URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 05:19 1.18 P 11:02 0.80 B 16:45 1.19 P 23:30 0.57 B MAÑANA 06:07 1.27 P 12:17 0.75 B 17:47 1.14 P Mareas
de sep. al
Libra 23
23
noviembre.
de oct. al 22 de
23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
Acuario de marzo al 20 de abril.
Piscis
AMOR: Esa persona aprendió su lección y ahora valora más a quien tiene a su lado. SALUD: Una buena nutrición favorece sobremanera a un buen estado de salud. DINERO: Cuidado con estarse endeudando para darse gustos, sea responsable. COLOR: Lila. NUMERO: 4.
I MARTES 27 DE JUNIO DE 2023 I el Día 16 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.