
4 minute read
SENAMA descarta la construcción de nuevos ELEAM en la región
Hoy
el único Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores de carácter público, ubicado en Las Compañías, no tiene cupos disponibles. Desde el servicio explican que el objetivo está en retrasar el nivel de dependencia de este grupo etario.
Advertisement
los Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM) del Programa Chile Apoya, cuyo objetivo es promover y fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores, entregando temporalmente servicios sociales y sanitarios.
Referente a esto, en la región existen 11 Centros Diurnos, con una cobertura de 900 personas aproximadamente y una inversión estatal a 2 años, que supera los $1.100.000.
Entre las comunas sin Centros Diurnos, están Canela, Salamanca, Punitaqui y Río Hurtado, por lo que Lara anunció que “aunque no hay planes de hacer otro ELEAM, nuestra idea es aumentar los Centros Diurnos en la región”.
“También están los condominios de viviendas tuteladas, hay uno en Andacollo de 15 viviendas que está por cumplir 10 años, destinado para adultos mayores que no tienen donde vivir, pero son autovalentes”, añadió el coordinador regional de SENAMA.
Requisitos Para Postular A Un Eleam
Para poder postular al ingreso de un ELEAM público o subvencionado por SENAMA, se debe cumplir con 5 condiciones, lo primero es que se trate de una persona mayor de 60 años, lo segundo es que se encuentre en una situación de dependencia severa o moderada; que no cuente con redes de apoyo para su cuidado; que pertenezca al tramo del 60% más vulnerable en el RSH; y que cuente con un tutor que se encargue de la tramitación de este ingreso.
En el caso de los establecimientos públicos, la decisión del ingreso es tomada por el SENAMA y en los hogares subvencionados, es una determinación conjunta entre el organismo y la organización subvencionada.
Trabajo Municipal
En cuanto al trabajo que se hace en esta materia, desde la Municipalidad de Coquimbo se indicó que en Tierras Blancas está la casa de reposo municipal “Nueva Esperanza”, -la que sólo ofrece atención ambulatoria-, y que en casos sociales especiales, el municipio realiza un copago por un tiempo determinado, -hasta que se regulariza el tema de las pensiones-, para financiar la estadía de ciertos usuarios en el ELEAM particular “San Alberto”, ubicado en El Llano.
En cuanto al trabajo realizado en el Centro Diurno para el Adulto Mayor “Renacer de Tierras Blancas”, se realizan talleres recreativos territoriales con capacidad para 400 personas; un taller de estimulación cognitiva, con capacidad para 20 personas, -donde se otorga atención grupal y terapias individuales-; además de atenciones por demanda espontánea y visitas domiciliarias.
Por su parte, la coordinadora de la Oficina Adulto Mayor de la Municipalidad de La Serena, Alejandra Rojo, explicó que “si bien el ELEAM de Las Compañías está pensado para adultos mayores de toda la región que no cuentan con familiares directos que puedan hacerse cargo de ellos, de todas formas nosotros tratamos de gestionar la postulación cuando sabemos que hay cupos y la persona tiene algún tipo de patología que le dificulta ser autovalente”.
Además de esto, Rojo detalló que
“cuando hay casos de adultos mayores que han sido vulnerados en sus derechos, también hacemos la postulación, pero es bastante complejo el tema, porque hay una larga lista de espera, pero aún así, hemos logrado ingresar alrededor de 50 personas anualmente”.
“Hay muchas familias que quieren deshacerse de las personas mayores, para quedarse con sus bienes inmuebles, por lo que se debe estudiar el caso a caso, además se debe considerar que las personas mayores son sujetos de derecho, por lo que si ellos no acceden a la internación, el hogar o la fundación no los recibirá, excepto que esté declarado interdicta”, advirtió Rojo.
Tras la pandemia los trastornos de salud mental aumentaron considerablemente, evidenciando la falta de políticas públicas en el área y lo costoso de los tratamientos.
Para ahondar en esta realidad, un equipo de Diario El Día cotizó los valores de atención en las consultas psiquiátricas más reconocidas de La Serena y Coquimbo, los que fluctúan entre los $60 mil (telemática) y $80 mil (presencial). Ningún especialista atienda por FONASA, por lo que dependerá del plan de ISAPRE de cada paciente el % de reembolso.
En el caso de que una persona requiera de dos sesiones al mes, sumado a los medicamentos, puede llegar a desembolsar $200 mil en solo días, lo que hace inalcanzable para la mayoría de los chilenos el acceso a terapias de salud mental.
Oferta P Blica Regional
¿Como funciona en el sistema público? Al respecto, Rosa Levi, jefa (S) del subdepartamento de Salud Mental del Servicio de Salud Coquimbo, detalla que en la región hay 34.361 pacientes diagnosticados y en tratamiento psicológico, principalmente por ansiedad y depresión.
Según dice, “hay un número importante de personas que no tienen diagnóstico, porque no se han acercado a los Centros de Atención Primaria (...) El modelo que se ha desarrollado, -y con el que tenemos que crecer en la región-, es mediante los Centros de Salud Mental Comunitaria (CESAM), los que deben ubicarse en los territorios, con el fin de llevar la atención de especialidad a las personas”. Cuando el equipo de Atención Primaria duda respecto a la evolución de un paciente, puede presentar su caso en forma de consultoría, a un equipo multidisciplinario de especialidad, -conformado por psiquiatras, psicólogos, terapeutas ocupacionales y enfermeros-, que lo acompañará y con quienes podrán discutir respecto a la adecuación del tratamiento.
En la misma línea, la profesional agrega que comúnmente la forma de tratamiento es ambulatoria, lo que se imparte en los CESAM y añadió que hay otros dispositivos conocidos como “Hospital Día”, que se utiliza para estabilizar a pacientes que están “agudos”, lo que puede derivarse desde un tratamiento ambulatorio o desde una corta estadía.
En la región hay CESAM en Illapel, Ovalle, La Serena, La Higuera, Vicuña, Paihuano y en Coquimbo, los que además cubren las necesidades de Andacollo.
La Corta Estadía es la tercera opción para impartir el tratamiento psicológico, la que dura el tiempo que toma estabilizar al paciente, lo que
AUMENTAN CONDUCTAS SUICIDAS