Diario El Día - 27 ENERO 2024

Page 1

EXIJA HOY Especial de Panoramas Enero 2024

SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.831 I Región de Coquimbo I 32 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I

Valor:

$600

EN CASO DE MAL USO DE VEHÍCULO FISCAL

GOBERNADORA IGNORÓ LAS ADVERTENCIAS DE SU EQUIPO En la resolución de Contraloría que rechazó la apelación de la defensa de Krist Naranjo, se detalla una reunión de la autoridad con el director jurídico y jefe de gabinete de 2022, quienes la alertaron de la gravedad de su falta. Sin embargo, posterior a ello, se enumeran 11 nuevas infracciones a la norma. 4y5 EN HORAS “PEAK”

CONDUCTORES RECLAMAN POR SINCRONIZACIÓN DE SEMÁFOROS 10

PAULA GARVISO

EN LAS COMPAÑÍAS

RECORRIDO EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN

PARQUE ISCHIGUALASTO: MÁGICA ATRACCIÓN QUE ATRAPA A TURISTAS 12 y 13

14

QUERIDA VECINA CUMPLIRÁ 104 AÑOS

POR OBRAS PENDIENTES EN RUTA 5

EN SU CUENTA PÚBLICA

URBANISTAS INSTAN AL DIÁLOGO PARA NO FRENAR DESARROLLO DE CIUDADES

FISCAL VEGA RECONOCE PRIMEROS “INDICIOS” DEL CRIMEN ORGANIZADO 6

8

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día UN PASO ADEL ANTE

Hospital de Coquimbo es pionero en realizar artroplastia de tobillo con prótesis en la región La cirugía marca un hito que proyecta beneficiar a pacientes en lista de espera prioritaria y con patologías complejas de tobillo y pie. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Por primera vez en la historia de la Región de Coquimbo se efectuó un reemplazo articular de tobillo con prótesis, un hito histórico para los equipos médicos de Tobillo y Pie del Servicio de Traumatología del Hospital de Coquimbo, que junto al apoyo de especialistas de la Fundación Trae Sol, lograron ejecutar con éxito un operativo que benefició a seis pacientes con patologías y deformidades severas, como pie cavo, pie plano y artrosis de tobillo (prótesis total). Fabián Rojas (53) fue el primer paciente de la región sometido a un reemplazo articular de tobillo. Explica que en 2021 trabajaba en un campo agrícola en Vicuña cuando sufrió una caída en altura que fracturó su tobillo y le produjo una artrosis. Desde ahí ha tenido tres cirugías, que si bien resultaron un avance, no mejoraron su movilidad, al punto de depender de bastones. Hoy su situación es diferente tras abrirse a la oportunidad de operarse con prótesis. “Tengo poco tiempo de tratar de caminar, pero veo que mi pie se mueve diferente. Siento que, al caminar, mi pie tiene otro movimiento que no tenía anteriormente”, comenta Fabián, agregando que “es muy bueno porque yo hubiese tenido que ir a Santiago, con un gasto que no hubiese podido sostener. Que se realice aquí este tipo de intervenciones me alegra y espero que de aquí para adelante más personas tengan la oportunidad que tuve yo”.

TRASPASO DE COMPETENCIAS Este operativo resulta un paso adelante en la resolutividad de patologías complejas de tobillo y pie en la región, ya que se requirieron insumos específicos para ejecutar cirugías que abordan técnicas poco desarrolladas en el país.

CEDIDA

Para el equipo del hospital de Coquimbo, esta operación representa un avance en cuanto a la resolutividad de patologías de tobillo y pie en la región.

CEDIDA

Para los profesionales médicos, la importancia de iniciativas como éstas es que permite el traspaso de competencias a los traumatólogos del hospital de Coquimbo.

Al respecto, el Dr. Gonzalo Bastías, traumatólogo de Fundación Trae Sol, explicó que lo más importante de este tipo de iniciativas, es apoyar en el traspaso de competencias a los traumatólogos del Hospital de Coquimbo, con nuevas técnicas y traumatología de alta complejidad. “Los colegas ahora podrán replicar estas técnicas, sin tener la necesidad de que vengan especialistas externos, ni tener que hacer compras de servicios, lo cual es súper importante

para la comunidad local, ya que los problemas se empiezan a resolver acá mismo, sin tener que derivar a otros centros de Santiago”. En ese sentido, el Dr. Óscar Escobar, traumatólogo del Servicio de Traumatología del equipo de Tobillo y Pie del Hospital San Pablo de Coquimbo, comentó que “es un gran aporte, porque son cirujanos con vasta experiencia en el área, por lo tanto, apoyan desde el punto de vista técnico en procedimientos que no se

han realizado nunca en el hospital ni en la región, y probablemente en toda la zona norte de Chile. Entonces es un gran paso para nuestro desarrollo como traumatólogos, porque nos permite avanzar en la dificultad de las técnicas que desarrollamos”. Finalmente, el Dr. Jaime Bastidas, director (s) del hospital San Pablo de Coquimbo, valoró esta iniciativa que desde ahora irá en directo beneficio de pacientes en listas de espera prioritaria y con patologías complejas agudas. “Siempre es doblemente gratificante cuando se hacen este tipo de operativos, primero porque se resuelven patologías complejas traumatológicas de tobillo y pie, evitando traslados a Santiago. Además, nuestros traumatólogos se capacitan en este tipo de intervenciones y más adelante son capaces de resolver estos problemas traumatológicos de manera independiente. Por tanto, es altamente gratificante que, a través de la Fundación Trae Sol, hayan podido resolver estos seis pacientes con total éxito”, cerró el directivo. Fundación Trae Sol, es una organización sin fines de lucro, que busca disminuir las barreras de acceso a la salud en diferentes zonas del país, convocando especialistas que transfieren competencias y educación a través de diversos operativos quirúrgicos de alta complejidad.


ACTUALIDAD I 03

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

OPINIÓN

EDITORIAL

Día Mundial de la Educación Ambiental: regenerando historias, vínculos y parentescos Laís Pinto de Carvalho, académica de la Escuela de Psicología de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Desde los años 70 se celebra anualmente el Día Mundial de la Educación Ambiental, definido por la Carta de Belgrado que surgió desde el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Ahí se realza la importancia de la educación para construir conocimientos y compromisos que permitan reconocer, enfrentar y prevenir problemas ambientales. Más de cincuenta años han pasado y los datos muestran que seguimos aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero. El último informe del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) presenta datos alarmantes, indicando que el ritmo y la escala de las medidas adoptadas hasta el momento son insuficientes para hacer frente al cambio climático de manera efectiva. ¿A qué se debe la insuficiencia de las medidas adoptadas en las últimas cinco décadas? Este complejo escenario implica un análisis de las causas de fondo que producen los problemas ambientales. Diversas comunidades originarias y tradicionales llevan generaciones reivindicando transformaciones de las cosmovisiones coloniales, es decir, un profundo cuestionamiento sobre qué es ser humano y qué es habitar la Tierra/tierra. Desde la cultura colonial-patriarcal, habitamos un excepcionalismo humano. Esto significa suponer que ser un humano es identificarse como una especie protagonista que se caracteriza por una incesante hambre de autosuficiencia, acumulación, dominación y domesticación de la naturaleza. Una especie que habita la Tierra/tierra a partir de relaciones miopes, distraídas y negligentes del entramado complejo y sensible del cual todos los seres somos pertenecientes. Este excepcionalismo conduce a una crisis civilizatoria de una profunda desconexión y desapego del entramado que habitamos y, en su consecuencia, a pérdidas socioecológicas irreversibles. Producto de ese excepcionalismo humano, el valor de la autosuficiencia conduce a la ilusión de que podemos vivir emancipados de las relaciones con otros seres y la naturaleza. Esta ilusión es fuertemente criticada por las ecologías políticas feministas. Dichos saberes nos enseñan sobre la sostenibilidad de la vida, la consciencia de la condición eco e interdependiente de la naturaleza humana, encarnada en cuerpos vulnerables, necesitados de cuidados a lo largo de toda su vida. Cuidados que en Latinoamérica han sido históricamente realizados por mujeres atravesadas por opresiones interseccionales de clase y étnico-raciales. Reconocer los problemas ambientales sin cuestionar el excepcionalismo humano es peligroso, pudiendo conducir a soluciones únicamente ancladas en un fundamentalismo tecnocéntrico que -si bien- puede afrontar las consecuencias, no transforman las causas de la crisis civilizatoria en la que vivimos y continúan reproduciendo el modelo de acumulación y dominación. Un ejemplo de ello son los megaproyectos de energías renovables y los crecientes conflictos socioambientales en territorios originarios y tradicionales (Hofstaetter, 2023). Son saberes que nos invitan a reflexionar sobre Educación Ambiental, en una concientización de que el desafío civilizatorio que habitamos requiere de educadoras y educadores con corazones y mentes nutridos de un compromiso con la urgente y actual crisis relacional, socioambiental y climática. Este compromiso requiere creatividad y ternura para reimaginar y cocinar otros mundos posibles y plurales, aprendiendo con comunidades indígenas y activistas que curan vidas y tierras, mediante prácticas de generación de parentescos entre especies. En este Día Mundial de la Educación Ambiental, recordamos que para enseñar y aprender a vivir en un planeta dañado, es nuestra responsabilidad cultivar futuras personas que regeneren historias, vínculos y parentescos.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

El Espino Este avance no sólo generará empleo directo, sino que también estimulará la inversión y el desarrollo en una zona con un gran potencial minero. El proyecto minero El Espino, una iniciativa que promete generar cerca de 1.500 empleos una vez que entre en operación, ha superado un importante obstáculo al obtener los permisos necesarios de CONAF y del Consejo de Monumentos Nacionales. Con estas aprobaciones se allana el camino para el inicio de la construcción a lo largo de 2024. En la etapa de preconstrucción, el proyecto ya ha contribuido significativamente al empleo, brindando trabajo a 300 personas, el 80% de las cuales provienen de Illapel y la comuna de Canela. Ahora, con los permisos en mano, se busca asegurar los fondos necesarios, estimados en unos 500 millones de dólares, combinando capital propio, inversionistas extranjeros (con un fondo de Estados Unidos) y créditos bancarios.

Aunque se han superado obstáculos importantes, aún se deben gestionar y aprobar algunos permisos adicionales, incluyendo los de construcción, informes favorables y la aprobación de una carta de pertinencia presentada al SEA Coquimbo. La importancia de este hito trasciende las fronteras del proyecto mismo, ya que representa un impulso vital para la reactivación económica de la Región de Coquimbo y para fortalecer la actividad minera local. Este avance no sólo generará empleo directo, sino que también estimulará la inversión y el desarrollo en una zona con un gran potencial minero. Es de esperar que el Gobierno continúe en la línea de incentivar la inversión y terminar con la extensa burocracia que traba durante años iniciativas que solo apuntalan al crecimiento.

OPINIÓN

Ley de Olvido Oncológico José Ignacio Núñez Profesor de Derecho Constitucional Universidad Autónoma de Chile

El denominado “derecho al olvido” es una figura que progresivamente ha sido acogida en distintos ordenamientos jurídicos. Consiste en la facultad que tiene una persona para solicitar la eliminación de ciertos antecedentes contenidos en

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

bases de datos, o que éstos se entiendan inexistentes para ciertos fines, cuando su conocimiento por parte de terceros le ocasione perjuicios injustificados o afecte sus derechos fundamentales. Si bien este derecho es importante en diferentes situaciones, resulta particularmente relevante para las personas que han padecido cáncer y que luego de atravesar el sufrimiento que provoca esa enfermedad son víctimas de discriminación en distintos ámbitos. Por eso, es un avance que merece ser destacado la reciente aprobación en el Congreso de la denominada “Ley de Olvido Oncológico”, norma que establece diferentes garantías tendientes a

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

prevenir, suprimir y sancionar la ocurrencia de tratos discriminatorios a personas que han cumplido cinco años sin recaídas desde la finalización de su tratamiento radical contra el cáncer. Resta ahora desarrollar acciones que informen con precisión a los beneficiarios de esta ley acerca los derechos que les entrega y a los obligados por ella la manera más adecuada y expedita de cumplirla. Con un correcto cumplimiento de esta normativa se contribuirá a eliminar la notoria injusticia que afectaba a muchas personas que padecieron cáncer y se aportará para que legítimamente busquen no sólo sobrevivir, sino un buen vivir.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día AD PORTAS DE FALLO DE L A CORTE SUPREMA

El día en que Naranjo ignoró las advertencias por mal uso de vehículo fiscal El Día tuvo acceso exclusivo a la resolución de la Contraloría que rechazó el recurso de reposición presentado por la defensa de la gobernadora. En el documento se detalla una reunión de la autoridad con el director jurídico y el jefe de gabinete de la época en febrero de 2022, posterior a la denuncia del chofer. En la oportunidad, advirtieron la gravedad de su falta, pero Krist Naranjo continuó con su conducta en los meses posteriores, según consta en las pruebas presentadas por el fiscal instructor. Diego Guerrero / Región de Coquimbo @eldia_cl

Días decisivos enfrenta el gobierno regional de Coquimbo por el inminente fallo de la Corte Suprema, que debe resolver sobre las sanciones que la Contraloría General de la República (CGR) dictó a la gobernadora Krist Naranjo. Esto, en el caso por faltas a la probidad debido al mal uso del vehículo fiscal por parte de la primera autoridad electa en el cargo en la zona. Cabe recordar que la defensa de Naranjo presentó un recurso de reposición a la resolución que la castigó con una suspensión de tres meses con goce de remuneraciones del 50%, el que fue rechazado por la CGR, quedando el caso en una apelación sobre la que ahora deberá pronunciarse el máximo tribunal del país. En este contexto, El Día tuvo acceso al documento que derribó los

planteamientos de la defensa. En él se señala y detalla que Krist Naranjo había sido advertida de su falta tras ser denunciada por su chofer, pero aun así persistió en su actuar.

UNA REUNIÓN CON SUS ASESORES En el documento, con fecha de 26 de octubre de 2023 y toma de razón del 30 del mismo mes, la Contraloría desechó una a una las principales alegaciones planteadas por la defensa y concluyó que el actuar de la gobernadora fue irregular, con conductas “reiteradas”. El caso, recordemos, nació de la denuncia de Eduardo Torres, uno de los conductores del gobierno regional, encargado

de trasladar a la gobernadora. El funcionario advirtió a su superior jerárquico que Naranjo le instruía traslados a

Inminente fallo en un tenso ambiente

realizar compras a farmacias, centros comerciales y supermercados, además de tener que llevarla a Monte Patria en días de elecciones para que pudiera sufragar, e incluso mencionó oportunidades en que debió trasladar al hijo de la autoridad. Todas las anteriores, situaciones fuera de la norma, que establece una prohibición absoluta del uso de vehículos fiscales con fines particulares. Pues bien, según consta en el documento, existió una reunión posterior a hacerse pública la denuncia, en febrero del 2022. En esa oportunidad, el entonces director jurídico del GORE, Boris Muñoz, y el jefe de gabinete de la época, Lorenzo

EL DÍA

Si bien no hay fecha confirmada, el fallo de la Corte Suprema es inminente. El 4 de enero el máximo tribunal revisó la apelación, tomando un acuerdo sobre el caso. Desde entonces se está a la espera de la redacción de la sentencia, lo que podría ocurrir a fin de este mes, según proyecciones de abogados en la causa. Si se rechaza el recurso, se hacen efectivas las sanciones y Naranjo será suspendida de su cargo. El hecho ha generado expectación al interior del Consejo Regional, que espera la decisión del tribunal para definir de qué manera se actuará y quién ocuparía el rol de manera suplente. Cabe señalar que la ya compleja relación entre Krist Naranjo y los consejeros regionales se ha tensado cada vez más, marcando un nuevo punto de inflexión el martes 26 de diciembre, cuando en el informe de la comisión de Régimen Interno los representantes intentaron leer una carta en rechazo a la gestión de la gobernadora, y ésta respondió amenazando con suspender la sesión, lo que generó aún más molestia en la entidad. En el escrito, que finalmente no pudo ser leído, los consejeros acusaban menoscabo, actos antidemocráticos por parte de Naranjo y un “pobre manejo en términos de hacer política”. La postura contra la gobernadora se viene fraguando desde sus primeros meses de gestión, en un trabajo marcado por problemas con la ejecución presupuestaria, denuncia de maltrato a trabajadores y actos irregulares, que han generado una postura de decepción por la primera gobernadora elegida democráticamente, que es transversal entre los 16 consejeros regionales.

Martínez, le advirtieron a Krist Naranjo que estaba cometiendo una falta y le explicaron los alcances de la normativa, pero la gobernadora siguió realizando viajes particulares. “La forma de actuación de la inculpada no varió, por cuanto en marzo y abril del mismo año, le ordenó nuevamente al conductor la utilización del vehículo institucional para efectuar recorridos ajenos a los fines institucionales”, señala la Contraloría. Según consta en la prueba enunciada, de 17 veces que se determinó que la gobernadora instruyó fines particulares al uso del auto fiscal, 11 tienen fecha de marzo y abril, posterior a haber sido instruída por sus asesores. Este antecedente, aportado en las declaraciones de los mismos asesores de Naranjo, fueron el sustento para que se derribara la hipótesis que planteaba la defensa, que negaba instrucciones de hacer uso del auto en beneficio propio y lo atribuía, de comprobarse, a un “error” y no a una falta digna de sanción. Cabe señalar que, además, la CGR aclaró en el escrito que los funcionarios en labores profesionales y de jefatura “no sólo tienen mayor acceso


ACTUALIDAD I 05

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I a la información, sino que les asiste un mayor deber de diligencia, cuidado y prudencia en su actuar” y recalcó que no se puede alegar el desconocimiento de la normativa, pues “una vez que las leyes entran en vigencia, se presumen conocidas por todos”, por lo que su buena fe –otro de los argumentos de la defensa- resulta “irrelevante”. Hoy lejos de su paso por el gobierno regional, Lorenzo Martinez, contactado por El Día, se remitió a sus declaraciones entregadas como testigo en la causa, afirmando que actuó, al advertir a la gobernadora, según las funciones que desempeñaba y evitó profundizar al respecto.

DEFENSA DERRIBADA En su recurso de reposición, la defensa de Naranjo alegó que el investigador se basó en “antecedentes sesgados” buscando comprobar su culpabilidad, sin valorar prueba en favor de la gobernadora. Sin embargo, Contraloría indicó que la investigación se sustenta tanto en lo dicho por testigos como por sus propias declaraciones, información de GPS y mensajes de WhatsApp, que dan cuenta del actuar irregular. Además, recalcan que no se aportó desde la defensa antecedentes que dijeran lo contrario. Por otro lado, la defensa recalca que la gobernadora es una “autoridad política y administrativa”, electa con voto popular y una doble dimensión del cargo “ignorada por el investigador”, quien, a su juicio, describe la función de Naranjo “como si se tratara de un mero director regional o servidor público”, en relación a su viaje a Monte Patria en día de elecciones. La Contraloría respondió que no hay fundamento para indicar que, por haber sido electa popularmen-

17

Veces utilizó la gobernadora el vehículo fiscal con fines particulares. De éstas, 11 tienen fecha de marzo y abril, posterior a la reunión del mes de febrero.

Los funcionarios que sirven labores profesionales y de jefatura no solo tienen mayor acceso a la información, sino que les asiste un mayor deber de diligencia, cuidado y prudencia en su actuar” CONTRALORÍA REGIONAL DE COQUIMBO

te, quede eximida de la prohibición absoluta de hacer uso del vehículo fiscal, “por el contrario, se refiere a funcionarios de los servicios públicos, calidad que posee la gobernadora”. Y sobre su viaje a Monte Patria, hizo ver que Naranjo no tuvo ninguna actividad en marco de las elecciones, pues fue llevada al local de votación y luego a su domicilio. Además, “la ley no le atribuye funciones relativa a elecciones”. También se planteó que los destinos particulares correspondían a “detenciones en el trayecto” de su traslado a sus funciones, lo que fue descartado por Contraloría que hizo ver que en las pruebas se registran viajes a Coquimbo y Monte Patria, comunas distintas de su residencia (La Serena), por lo que no pueden ser entendidas en el trayecto. Otro de los planteamientos de la defensa, hacían alusión a una supuesta falta de atribuciones para que el organismo sancionara a la gobernadora con una suspensión por tres meses, indicando que esto debe pasar por el Consejo Regional, lo que fue rebatido por la CGR, que aludió a que “este órgano de fiscalización se encuentra facultado para aplicar directamente sanción”, según establece el artículo 11 del decreto ley 799, que en su inciso cuarto ordena a la entidad a hacer efectiva la responsabilidad funcionaria de los infractores, aplicando sanciones, previa investigación sumaria.

Conoce tu próximo depto. en www.euroinmobiliaria.cl

/euroinmobiliariachile

@euroinmobiliariachile


06 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día ADRIÁN VEGA

Fiscal regional reconoce “manifestaciones” del crimen organizado en la región Durante su cuenta pública, el persecutor que lidera el Ministerio Público en la zona abordó la situación de la criminalidad afirmando que hay ciertas señales que dan cuenta de la llegada de este fenómeno, pero todavía estaría en ciernes.

No se descarta la presencia del crimen organizado, lo que pasa es que no está instalado. Hay manifestaciones o se pueden ver los modus operandi” ADRIÁN VEGA FISCAL REGIONAL

Franco Riveros B. / La Serena @eldia_cl

El fiscal regional Adrián Vega, realizó la última cuenta púbica de su gestión en estos ocho años al mando del organismo. En dicha instancia rindió los resultados de lo realizado durante 2023 y un balance del período 2016-2024. Sobre cifras de asesinatos en la región, dijo que “estamos trabajando en que no se instalen bandas que cometan homicidios”. Respecto a cómo sentía que estaba entregando la región desde el punto de vista investigativo y criminal, comentó que “con muchos desafíos. El fenómeno criminal está creciendo, pero demostré con las cifras, al menos de homicidio y de armas de fuego, que estamos en una media que no es alarmante. Pero tenemos que seguir trabajando para que la región no sea atractiva para el crimen organizado”. Consultado si se descartaba la presencia del crimen organizado en la región, aseguró que no, pero destacó que aún no se ha instalado. “Hay manifestaciones, hay modus operandi que pueden ser de ese modo interpretado, pero no está instalado y no hay carteles o monopolio de territorios”.

ESCENARIO CRIMINAL ACTUAL En la instancia, estuvo Víctor Hugo Villarroel, quien fue el primer fiscal regional en la zona, quien respecto al escenario criminal actual, señaló que “es algo que se percibe y que a nivel sudamericano también hemos visto un incremento en la criminalidad, que ha sido propio de las dinámicas en cómo se van adaptando, y nosotros acá no

ISMAEL HUERTA

En la oportunidad, el fiscal regional Adrián Vega detalló su gestión en estos ocho años al mando del Ministerio Público local.

Los hitos que marcaron la gestión del fiscal Vega Durante su cuenta pública, el persecutor regional aseguró que dentro de los casos que marcaron su gestión se encuentran los “loteos brujos”, la muerte de Melissa, en La Cantera, el asesinato del joven ecuatoriano Romario Veloz, incluso la desaparición del astrónomo británico Thomas Marsh en el Observatorio La Silla. Tal vez menos mediáticos, pero que igual tuvieron un resultado positivo se encuentran las condenas de homicidios ocurridos en Andacollo y en el sector de Tierras Blancas, en la comuna de Coquimbo. En cuanto a lo que se podría calificar como su “gran deuda”, se encuentra el no haber podido resolver el caso de Marco Roldán, joven argentino desaparecido en el cerro Cancana en la localidad de Cochiguaz, en el valle del Elqui, a quien se le perdió el rastro hace más de 10 años, y pese a los intentos de búsqueda, éstos nos han tenido resultados positivos.

hemos sido la excepción”. “Lo importante es que se han ido tomando importantes medidas como la creación del Equipo de Crimen Organizado. Se está haciendo un análisis cualitativo del fenómeno criminal y no sólo como un hecho aislado. También con la creación de la Fiscalía supraterritorial y lo que es muy importante, como la mancomunión de todos los servicios para abordar este tema desde una concepción del Estado”, sostuvo. Respecto a la percepción de la inseguridad, el otrora fiscal regional señaló que “esto responde a ciertos elementos objetivos, ya que no hay que olvidar que con la inmigración

tenemos nuevas modalidades de la comisión de los delitos, que uno lo ve que son de una gravedad, muy llamativa, y eso ha impactado mucho a la sociedad. Es bueno que haya esa reacción pero también que el Estado pueda dar una respuesta con las medidas que está adoptando que sea pronta y eficaz porque la criminalidad no puede esperar”. Frente a los dichos del fiscal, Jorge Tobar, general (R) de Carabineros y experto en criminalística, aseguró que respecto a “la situación actual en el país, sabemos que a partir de la inteligencia asociada a las instituciones de las fuerzas policiales como Carabineros o la PDI, de que

El crimen organizado criollo ha recibido las influencias de exportación que lo han complejizado y endurecido, pero siempre ha existido” JORGE TOBAR GENERAL (R) DE CARABINEROS Y EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA

hay una presencia de crimen organizado transnacional y esto es muy relevante porque hay que tener claro que en Chile siempre ha existido el crimen organizado”. “Lo que pasa es que el crimen organizado criollo ha recibido las influencias de exportación que lo han complejizado y endurecido. Pero siempre ha existido, solo que ahora está más potenciado que antes”, puntualizó. En efecto, a juicio del ex carabinero, “hay que tener presente que al crimen organizado criollo se le unió el transnacional, que es el que viene desde el exterior, que es de origen venezolano, colombiano, y peruano, entre otros, que están en Chile, pero todavía están en etapas preliminares de desarrollo, en el sentido que no están completamente asentados”, señaló.


ACTUALIDAD I 07

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I EN L A REGIÓN DE COQUIMBO

Intoxicaciones por alimentos suman 20 casos durante el mes de enero Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

El consumo de pescados y mariscos es uno de los atractivos de la Región de Coquimbo. La buena gastronomía asociada a los productos del mar atrae a los turistas y también a quienes viven cerca de la costa. Sin embargo, el no tener un adecuado manejo de los productos del mar puede aumentar el riesgo de enfermarse por su consumo. De acuerdo a datos de la Unidad de Epidemiología de la seremi de Salud durante 2023, el 55% de los brotes por alimentos fue por el consumo de pescados y mariscos. Ante ello, la seremi de Salud de la región, Paola Salas señaló que “otro dato importante a señalar es que el 31% de ellos, se registraron en los meses de enero y febrero y, por ello, queremos

Según la seremi de Salud, la mayor parte de los brotes se explican por consumo de pescado en mal estado.

reforzar las recomendaciones en esta materia. Además, cabe mencionar que el principal alimento involucrado en dichos brotes corresponde a jurel, especialmente consumido como plato preparado en un 46,8% de los casos”. Del total de los brotes estudiados, un 60,2% de ellos ocurrieron en el hogar, por lo cual la autoridad de salud reforzó mantener las buenas prácticas sanitarias en casa. Actualmente, en lo que va del periodo estival, ya se han notificado 20 brotes por enfermedades transmitidas por alimentos, y en 13 de ellos ya se ha identificado el jurel como el principal producto involucrado en el 65% de

CEDIDA

Durante el año pasado, más de la mitad de los brotes por alimentos se debió al consumo de pescados y mariscos.

los casos. Por ello, durante la temporada estival, la autoridad sanitaria intensifica las fiscalizaciones en los establecimientos que elaboran y expenden productos del mar, verificando especialmente la temperatura de los productos durante toda la cadena de distribución y expendio, particularmente en aquellos destinados a la venta directa a público, considerando el aumento de las temperaturas del verano. De acuerdo a datos entregados por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Alimentos, en el año 2023 de estos brotes asociados a pescados y mariscos,

el factor contribuyente a su ocurrencia es la pérdida de la cadena de frío en el 74% de ellos. Es muy importante que las personas mantengan la cadena de frío de los productos del mar. Es decir, que eviten tener los productos a temperatura ambiente y además, es importante que se fijen donde compran pescados y mariscos, pues en estos lugares deben resguardar que los productos estén a una temperatura adecuada, y que las personas sepan reconocer que los productos del mar se encuentran estado fresco antes de su compra, recomendó la autoridad sanitaria.

UNIVERSIDAD DEL ALBA LA SERENA CONTRIBUYÓ A LA REGIÓN CON UN PROYECTO DEDICADO A QUIENES REALIZAN UNA LABOR INVISIBLE: LAS CUIDADORAS Y CUIDADORES

www.udalba.cl Inclusiva, Solidaria y Humana

Durante el 2023, la sede La Serena de Universidad del Alba desarrolló el proyecto “Coquimbo te cuida”, programa de formación integral para cuidadores y cuidadoras de la región que fue liderado por la carrera de Kinesiología y apoyado por Fonoaudiología, Nutrición y Dietética, Enfermería y Psicología. Considerando que en nuestra región existen 70.431 personas que presentan algún nivel de discapacidad, lo que corresponde a un 10% de la población actual, el proyecto tuvo como misión entregar herramientas de capacitación en estas áreas a los cuidadores y cuidadoras de las comunas de Los Vilos, Illapel, Monte Patria, Ovalle, La Serena y Coquimbo. Con la colaboración de los municipios y alrededor de 100 estudiantes de diversas carreras de UDALBA La Serena, durante el primer semestre del 2023 se aplicó una encuesta en las seis comunas antes mencionadas. A partir de las necesidades diarias y de información que los cuidadores consideraban de utilidad, se desarrollaron diversos talleres. Fue así como fonoaudiología abordó la “Comunicación efectiva”; Nutrición y Dietética educó en “Nutrición saludable para el cuidador”, y Kinesiología desarrolló la temática de “Movilidad y movimiento para la salud del cuidador”.

Marcela Rivera, Directora de carrera Nutrición y Dietética; Mauricio Fredes, Director de carrera Kinesiología, y Carolina Contreras, Directora de carrera Fonoaudiología.

Finalmente, los talleres se realizaron durante el segundo semestre del año pasado, y en cada jornada se cumplieron los objetivos propuestos. Sin embargo, se evidenció que, a pesar de las políticas y programas existentes, la labor de los cuidadores y cuidadoras sigue siendo invisible, lo que representó un tremendo desafío no solo desde el punto de vista clínico o de rehabilitación, sino también desde lo social. La iniciativa culminó con conclusiones como la importancia de reforzar las habilidades blandas de los estudiantes; integrar la temática de los cuidadores y cuidadoras en la formación; potenciar el sello regiona-

lista de la Universidad de forma que nuestros titulados adquieran sentido de pertenencia que los vincule con la comunidad, y considerar el enfoque biopsicosocial en el desarrollo de proyectos. Las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Nutrición y Dietética de la Universidad del Alba asumen el compromiso de continuar trabajando para tener un mejor y mayor alcance con este proyecto. Claramente ya existe una base sobre la cual se puede cimentar un programa de trabajo a largo plazo, porque las cuidadoras de la región lo necesitan y lo merecen.


08 I ACTUALIDAD Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

Según datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas, las mujeres en Chile presentan una esperanza de vida de 84 años. Este dato es variable según la calidad de vida de cada persona, pero existen casos - cada vez en mayor número - de personas, mayoritariamente mujeres, que logran superar la barrera de los 100 años. Es el caso de Rosalinda Robles quien el próximo 2 de febrero cumplirá nada más y nada menos que 104 años. Pero eso no es todo, pues sorprendentemente para su edad, Rosalinda tiene una memoria increíble y, de hecho, tras recibir la visita de Diario El Día, nos relató los detalles de su larga vida. Sobre su nacimiento, Rosalinda comenta que no es oriunda de La Serena, pero sí nació en la región, concretamente, en la comuna de La Higuera donde se encontraba la minera El Barco. “Yo le pregunté a mi mamá cuando tenía como 7 años, le pregunté donde había nacido y cómo me llamaba. Donde yo no salía de la casa no sabía nada. Me dijo que nací en 1920, el día 2 del mes de febrero”, cuenta la entrevistada. Y es que la vida en el campo era distinta en aquellos años. Rosalinda comentó que estuvo oculta en su casa durante 5 años ya que su madre tenía miedo de que su abuelo se enterara de su existencia. “Mi abuelo era muy delicado. No querían que supiera que mi mamá había tenido hija. Me tenían escondida en la pieza ahí, hasta que mi abuelo se dio cuenta y se cambiaron los genios”, relata Rosalinda. A pesar de esto, la pronta cumpleañera destaca que tuvo una infancia feliz en el campo rodeada de naturaleza, donde aprendió a trabajar la tierra, cultivar y criar animales. Estas actividades la acompañaron durante toda su vida, y evidencia de ello es el huerto que tiene en el patio trasero de su hogar en La Serena. Por otro lado, tanto su hija, Alicia, como su cuidadora Érica Araya, resaltan que Rosalinda ha tenido desde siempre una excelente salud y que hasta el día de hoy se mantiene saludable. La propia aludida confirma esto y lo remonta a su infancia afirmando que “gracias a Dios nunca sufrí de nada, ni me enfermé de nada. Nunca tuve un dolor de cabeza ni de guata, de nada”. El tiempo avanzó y Rosalinda creció saludable y feliz, y a la temprana edad de 14 años se convirtió en madre por primera vez y se dio cuenta de que le gustaban mucho los niños, así que decidió tener una gran familia. En total, tuvo 17 hijos en 16 partos, ya que en una ocasión, tuvo a mellizos. Sin duda, criar a 17 hijos es toda una hazaña, pero la higuerana lo hizo con gusto pues comenta que “yo soy muy querendona de niños. Me gustan

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día ROSALINDA ROBLES

“Gracias a Dios siempre he sido sana y feliz” Esta es la historia de una madre y abuela ejemplar que, a sus 103 años, recuerda con orgullo todo lo vivido. Hoy nos relata su impresionante historia sin escapársele ningún detalle. mucho y todavía, les hago cariño y los quiero mucho”. Rosalinda aún vivía en el campo cuando conoció a su esposo y padre de 16 de sus hijos. Entre risas comenta que el amor de su vida trabajaba en las minas y bajaba a buscar fruta a la casa de su madre, ya que tenían árboles frutales. Fue ahí donde se enamoraron y decidieron contraer matrimonio. “Le gustaba la fruta al hombre”, comenta Rosalinda entre risas.

DEL CAMPO A LA CIUDAD Si bien, fue en el campo donde Rosalinda tuvo a todos sus hijos, ella quería darles educación y esta fue la razón por la que decidió mudarse. Fue entonces, en 1970, que llegó a vivir a La Serena con sus 17 pequeños. Su marido no la acompañó pues él no compartía la idea de mudarse, pero ella siguió sus sueños y logró establecerse en el sector de Las Compañías, donde aún reside. Alicia, su hija, valora mucho la voluntad de su madre pues comenta que ella siempre fue muy sumisa frente a su marido, pero que no desistió de su anhelo de vivir en la ciudad y logró prevalecer. “Yo nunca me voy a olvidar. Mi papi era testarudo y vino muy enojado a buscarnos cuando supo que estábamos viviendo aquí en La Serena. Llegó queriendo llevarse a los hermanos y yo nunca me voy a olvidar que mi mami le golpeó la mesa y le dijo que no, si él quería se podía devolver solo o se quedaba con nosotros”, cuenta Alicia. Finalmente se quedaron todos a vivir en La Serena. Sus hijos crecieron y comenzaron a tomar sus propios rumbos, y aunque varios viven cerca de ella, hay otros viviendo en Antofagasta, Vallenar y Copiapó. A pesar de que Rosalinda no pudo cumplir su propósito principal, que era la educación de sus hijos, se siente muy orgullosa de cada uno de ellos pues está segura de haber criado a personas de bien para este mundo.

UNA FAMILIA GRANDE Y UNIDA En efecto, los hijos de la señora Rosalinda tomaron sus propios rumbos

ISMAEL HUERTA

A sus casi 104 años de edad, y pese a que su vista ya no la acompaña, Rosalinda mantiene un excelente estado de salud y sus recuerdos están a flor de piel.

y formaron sus propias familias, con lo que el núcleo original creció aún más y, de hecho, continúa expandiéndose. De hecho, Rosalinda tiene la fortuna de conocer a sus nietos, bisnietos y tataranietos. Pero esto no es todo, pues a pesar de su edad su memoria está intacta y aunque su vista no la acompaña desde hace 5 años, con solo oír la voz de sus hijos puede reconocerlos a todos y hasta se acuerda de cuando han pasado mucho tiempo sin llamarla o ir a verla. Alicia, en tanto, nos permitió recorrer su casa y pudimos ver el gran salón que tienen preparado para la pronta celebración del cumpleaños de su madre. Además nos cuenta que cada domingo se juntan con sus hermanos en casa para almorzar o cenar con su mamá. Esto es algo rescatable, pues son una familia muy numerosa pero aun así se esfuerzan en gran medida para lograr coincidir todos y acompañar a su centenaria madre. Estos gestos hablan mucho de cómo Rosalinda crió a sus hijos, con amor y dedicación,

pues resalta su hija Alicia, que todos están ahí para ella. Precisamente, en relación a los cuidados, se turnan y toman decisiones en conjunto siempre buscando el bienestar de su madre. La señora Érica Araya, en tanto, quien se encarga de los cuidados de Rosalinda desde hace tres años, ya es, a estas alturas, casi de la familia. La propia Rosalinda cuenta con mucho cariño que Érica la trata muy bien, la acaricia y la llena de besos como si fuera una niña pequeña. Érica también se siente muy feliz con ella y le tiene un gran cariño que se ve reflejado en el trabajo que con gusto realiza día a día cuidándola. Mientras tanto, se acerca la fecha de cumpleaños de nuestra entrevistada, que se celebrará con bombos y platillos en su casa y que contará con la presencia de una orquesta, a pedido de la cumpleañera. Deseamos un feliz cumpleaños a Rosalinda, y antes de que se nos olvide, al parecer el secreto para una vida larga y próspera, es simplemente ser feliz.


I 09

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

¡Líder en lectoría! ¡Celebramos 80 años de crecimiento gracias a ti! Tu preferencia nos inspira y nos impulsa a continuar creando experiencias únicas. Juntos, seguimos escribiendo nuestra historia. #80añoscontigo

Lectores diarios total (Papel+Digital) Lectores diarios total (Papel+Digital)

Lunes a viernes y Lunes a Domingo

Universo 350.287 personas Alcance de lunes a domingo

Alcance de lunes a viernes

130.048

136.924 46.289

47.842

Las Últimas Noticias

43.362

50.933 17.613

17.613 14.275

LA REGION DIARIO

15.131

¡Gracias! C IPSOS: Estudio de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo 2023.


10 I ACTUALIDAD

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día EN L A SERENA Y COQUIMBO

“Pasan tres vehículos y vuelve a rojo”: denuncian mala sincronización de semáforos La alta congestión vehicular registrada en verano ha empeorado una situación que, tanto conductores como usuarios de la locomoción colectiva, vienen advirtiendo desde hace tiempo. Felipe Vergara / La Serena @eldia_cl

Día tras día, se forman extensas filas de vehículos durante las horas punta en las ciudades de La Serena y Coquimbo, fenómeno que empeora aún más en la época estival, por el alto flujo de turistas y visitantes en ambas comunas. Una de las causas recurrentes de esta congestión vehicular es, según apuntan numerosos conductores a los que consultó un equipo de El Día en terreno, la deficiente sincronización de numerosos semáforos. En efecto, uno de los conductores consultados en el centro de La Serena, Benjamín Sáez, considera que, “efectivamente, existe una desincronización (sic) en los semáforos situados en el centro. Sin embargo, durante la temporada alta, esta situación se hace mucho más evidente debido al incremento de vehículos en circulación.

ISMAEL HUERTA

Las autoridades aseguraron que están en constante revisión del funcionamiento de los semáforos.

Anteriormente, la situación pasaba desapercibida debido a que no había un flujo tan grande de automóviles”, afirmó.

LOS SECTORES CRÍTICOS Según los testimonios recabados entre varios automovilistas por diario El Día, los semáforos que presentarían mayores problemas son aquellos que se ubican en la intersección de la avenida Los Pescadores con Peñuelas Norte, los cruces en la calle Huanhualí,

la calle Larraín Alcalde, avenida La Cantera y la avenida Cuatro Esquinas. Según Benjamín Sáez, “han puesto semáforos en lugares como Cuatro Esquinas con la Avenida del Mar. Encuentro que no fue una buena idea ponerlos a prueba justo ahora en verano donde hay más gente. Pero ahí entramos a otro tema que son las modificaciones en esa avenida, que ha estado muy mal desde la ejecución del proyecto”, aseguró.

COLECTIVEROS AFECTADOS Sin duda, entre los conductores más afectados, destacan los colectiveros quienes recorren diversas calles de la ciudad, durante extensas jornadas. REMATE

17° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos Nº 1.409, piso 5, Santiago subasta en modalidad PRESENCIAL, el MARTES 13 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 13:00 HORAS, la UNIDAD N° 58, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE 66 MTS2, DEL CONDOMINIO GABRIELA ORIENTE II, CALLE BALADA N° 3500, LA SERENA. ROL DE AVALUO N° 1202-396 LA SERENA. Dominio inscrito a Fojas 11280 Nº 7557, Registro de Propiedad Año 2019, Conservador Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para las posturas $53.948.228. Precio pagadero al contado dentro de 5° día hábil después del remate. Los interesados deberán constituir garantía suficiente para participar en el remate mediante vale vista a la orden del Tribunal, que deberá entregarse a la Sra. Oficial Primero, y enviar un correo electrónico a jcsantiago17_remates@pjud.cl, indicando en el asunto “REMATE ROL C-3574-2021”, señalando sus datos personales, adjuntando comprobante legible de la garantía y de cedula de identidad, correo electrónico y un número telefónico de contacto, todo ello antes de las 12:00 horas del día anterior al fijado para el remate. Si el postor es una persona natural deberá contar con un certificado emitido por el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por el inciso 5° del artículo 29 de la Ley 21.389, bajo apercibimiento de no ser admitido para participar en el remate como postor. Demás estipulaciones y antecedentes en juicio caratulado “BTG PACTUAL FINANCIAMIENTO CON GARANTIAS INMOBILIARIAS FONDO DE INVERSION S.A./FARIAS” ROL C-3574-2021. La Secretaria.

Uno de ellos, quien prefirió no decir su nombre, aseguró que la mala sincronización de los semáforos “se da casi en todos lados. Cuando hay muchos vehículos los semáforos no sirven. El semáforo en verde no dura nada, pasan tres vehículos y vuelve a rojo”. No obstante, para Hernán, otro colectivero de la ciudad, la raíz del problema no reside tanto en las deficiencias en la sincronización de los semáforos, sino más bien en la abrumadora cantidad de vehículos particulares que congestionan el centro durante las horas punta. “En cuanto al tema de los semáforos, yo creo que no es mucho lo que se puede hacer. El flujo vehicular es el que habría que cambiar, pues la única solución para evitar que se congestionen las calles sería no dejar entrar autos particulares al centro de la ciudad”, señaló.

FALLAS DE SINCRONIZACIÓN Requerida la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, explicaron que uno de los motivos por los que este sistema podría fallar es por el reseteo de los planes de programación tras un corte de electricidad, falla en los GPS, cortes de la fibra óptica, falla en los equipos de comunicación, fallas en los equipos 3G, o falla en las antenas, lo cual aísla los cruces semaforizados del centro de control, perdiendo la hora y dejando su operación con tiempos locales, sin coordinación con el resto de semáforos que forman las diferentes redes que se encuentran definidas en La Serena, Coquimbo y Ovalle. De todas maneras, desde el organismo aseguraron que son pocos los reclamos recibidos a través de canales oficiales por temas específicos de sincronización. Pero cuando ello ocurre, se verifica, en primer lugar, que el semáforo esté conectado a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) y de ser así, se realiza una revisión de su sistema y de los tiempos asignados. En caso de no estar conectado a la UOCT, se da aviso al municipio correspondiente, debido a que son ellos quienes deben abordar estas situaciones. Asimismo, se aseguró que diariamente se están revisando por las cámaras y canales de comunicación la situación del tránsito, de manera de ajustar los tiempos de los semáforos y buscar soluciones a los problemas de congestión.


ACTUALIDAD

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

I 11

CASOS SON DERIVADOS A L A JUSTICIA

Infracciones por incivilidades en las playas suman 40 en lo que va del verano Consumo y venta de alcohol, comercio ilegal, ingreso a las playas de vehículos no autorizados y bañarse en lugares no habilitados, son las principales infracciones que se han registrado, hasta ahora, en el borde costero de la región. Felipe Vergara / La Serena @eldia_cl

Al igual que en años anteriores, las playas se han convertido en el atractivo más demandado por los turistas que llegan hasta la Región de Coquimbo. Y si bien, la convivencia entre bañistas ha sido positiva en su gran mayoría, de todas formas, se han registrado algunos hechos puntuales que han generado preocupación entre autoridades, residentes y turistas. Es el caso de la riña ocurrida hace tan solo unos días atrás en las costas de Totoralillo, pelea que se viralizó en las redes sociales causando un sinnúmero de reacciones negativas. Otra situación completamente distinta es la que se registró en la playa de Los Molles, en la Región de Valparaíso, en donde un salvavidas increpaba a aquellos visitantes que incumplían con las normas impuestas en la playa, acción que fue recibida con aplausos por los usuarios de las redes sociales. Ahora bien, más allá de la pelea ocurrida en Totoralillo, Diario El Día consultó a las autoridades pertinentes sobre otros posibles casos de incivilidades que se hayan registrado hasta el momento en las playas de la región. Al respecto, el comandante Lorenzo

Panes, Capitán de Puerto de Coquimbo, indicó que “en lo que va del periodo del 15 de diciembre a la fecha de hoy, registramos una cantidad de 40 aplicaciones de infracciones cursadas por diferentes motivos, teniendo como focalización, el consumo de bebidas alcohólicas en la playa, la venta de alcohol, comercio ilegal, uso indebido del espacio territorial, ingreso de vehículos no autorizados a la playa y en mayor medida por ‘imprudencia temeraria’, por no respetar las normas de seguridad impuestas por la autoridad, principalmente, asociadas a bañarse en lugares con prohibición de baño, los cuales, al presentar, algún inconveniente y al ser atendidos o auxiliados por salvavidas o por la Policía Marítima, son derivados al Ministerio Público”.

ACCIONES DE CONTROL Por su parte, Jaime Rojas, responsable de seguridad pública en Coquimbo, destacó el enfoque prioritario que la municipalidad ha adoptado para salvaguardar a los visitantes de este tipo de comportamientos, asegurando que “estamos desarrollando una labor permanente de fiscalización para que durante el verano y el resto del año, las familias coquimbanas y los visitantes puedan disfrutar con tranquilidad de nuestras playas. Estamos hablando

ARMADA DE CHILE

La Policía Marítima es el cuerpo encargado de patrullar las playas del borde costero nacional.

de un espacio público preferido en la temporada estival y en donde se necesita que garanticemos no solo la limpieza, sino que un lugar seguro para visitar”. Cabe destacar que según la auto-

ridad las infracciones realizadas son derivadas a los respectivos juzgados y Ministerio público, siendo esas instituciones las que fijan las respectivas multas monetarias o sanciones si procede el caso.

EXTRACTO REMATE En causa Rol C-733-2013, caratulada “SALOMON / VICENCIO”, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de Coquimbo, el día 15 de Febrero de 2024 a las 10:00 horas, se llevará a efecto por videoconferencia, mediante la plataforma zoom, el remate como un solo todo, la totalidad de los derechos que le corresponden a don Andrés Graciano Vicencio Auger sobre los siguientes inmuebles: 1.-. DERECHOS SOBRE INMUEBLE NOMINADO JARDÍN FAMILIAR N°66 DE LA CHACRA JULIETA, que corresponde al LOTE N° 66, inscrito a fojas 284, N° 248 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2006.- 2.- DERECHOS SOBRE INMUEBLE NOMINADO JARDÍN FAMILIAR N°67 DE LA CHACRA JULIETA, que corresponde al LOTE N° 67, inscrito a fojas 285 N° 249, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2006.- 3.- DERECHOS SOBRE INMUEBLE NOMINADO JARDÍN FAMILIAR N° 68 DE LA CHACRA JULIETA, que corresponde al LOTE N° 68, inscrito a fojas 286 N° 250, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 2006.- 4.- DERECHOS SOBRE INMUEBLE NOMINADO JARDÍN FAMILIAR N° 69 DE LA CHACRA JULIETA, que corresponde al LOTE N° 69, inscrito a fojas 287 N° 251, del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 2006.- 5.- DERECHOS SOBRE INMUEBLE NOMINADO LOTE N° 2 , RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DEL JARDÍN FAMILIAR N° 70 DE LA CHACRA JULIETA, que corresponde al LOTE N° 70, inscrito a fojas 288 N° 252 del registro de propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena correspondiente al año 2006.- Todos a nombre de Maximiliano Andrés Vicencio Auger y Andrés Graciano Vicencio Auger.- Rol de avalúo 308-15. El mínimo para las posturas será la suma de $ 916.483.429.- valor que corresponde al 50% del avalúo fiscal y se actualizará cada vez que varíe el semestre y año correspondiente. El precio del remate se pagará al contado, debiendo consignarse en la cuenta corriente del tribunal dentro del plazo fatal de tres días siguientes a la celebración de la audiencia de. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la suscripción del Acta de Remate. La caución para participar en el remate será equivalente al 10% del mínimo fijado para el remate. Los postores interesados deberán constituir garantía suficiente en la causa mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del Tribunal. No se aceptará otro medio para constituir la garantía, como tampoco transferencia electrónica. Los interesados deberán ingresar comprobante legible de rendición de la caución a través del módulo especialmente establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual o enviarlo al correo electrónico jlcoquimbo3_remates@pjud.cl a más tardar a hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate. Asimismo, en dicho módulo o en el mismo correo electrónico referido precedentemente, deberá individualizarse, indicando el rol de la causa en la cual participará, correo electrónico y un número telefónico a fin de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta y ser contactado en caso que se requiera durante las realización de la subasta por problemas de conexión. En cuanto a el link, ID y contraseña para ingreso a la videoconferencia por la plataforma ZOOM, éste será informado en la resolución que fije el día y hora de realización del remate. Todo interesado en participar de la subasta deberá efectuar igual coordinación al correo señalado y en el mismo plazo, a fin de obtener los datos de enlace respectivos. El subastador deberá fijar domicilio dentro de los límites urbanos del tribunal, a fin que se le notifiquen las resoluciones que procedieren, bajo apercibimiento de ser notificado solo por estado diario y asimismo deberá proceder a la firma del Acta de Remate de manera inmediata a la realización de la subasta. Para dichos efectos, se remitirá a la Oficina Judicial Virtual del Adjudicatario el proyecto de acta respectivo o se remitirá por correo electrónico, según disponibilidad de los medios, a fin que sea firmado virtualmente por dicha plataforma o sea ingresada como escrito por la OJV con su clave única estatal, antes de las 14 horas del día de la celebración, bajo apercibimiento de quedar sin efecto el remate.MÓNICA BEATRIZ LOPEZ VELIC SECRETARIO


12 I NEGOCIOS UF 27.01.24: $ 36.756,80

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $920,90

DÓLAR VENDEDOR: $921,20

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: +1,19%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 6.058,58 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,13% y cerró en 30.734,27 puntos.

GRAN ATRACTIVO DE L A PROVINCIA DE SAN JUAN

PAULA GARVISO

PAULA GARVISO

En el fondo del área se encuentran las “barrancas coloradas” un enorme paredón rojizo de más de 125 metros de alto.

El paseo de aproximadamente tres horas finaliza en “El Hongo”, la geoforma más fotografiada y representativa del parque.

Parque Ischigualasto: el lugar mágico que atrapa a los turistas en Valle Fértil Paula Garviso G. / San Juan @eldia_cl

Tras su paso por Jáchal, continúa el fascinante recorrido por la Provincia de San Juan, Argentina, dirigiéndose ahora hasta el Departamento de Valle Fértil, territorio ubicado al este del territorio provincial, el cual se caracteriza por un ambiente de sierra, con abundante vegetación y clima templado. En este lugar, sin embargo, la pri-

Conocido como ‘valle de la Luna’, el área permite conocer la evolución geológica de la tierra, pues en el lugar, se encontraron algunos de los restos de dinosaurios más antiguos del mundo, incluyendo una secuencia prácticamente completa del periodo Triásico. mera parada casi obligatoria para quienes visitan el departamento, se ubica en un paraje más bien desértico: el Parque Provincial Ischigualato, también conocido como ‘valle de la Luna’, declarado Patrimonio de

EXTRACTO REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 8 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 10:00 HORAS, SITIO Y CASA UBICADO EN AVENIDA PUERTA DEL MAR NÚMERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO TREINTA Y CUATRO, LOTEO SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE E, ETAPA E DOS, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO SITIO TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO SETENTA Y DOS COMA TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA, UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SETENTA Y OCHO COMA OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 3281 NÚMERO 2180 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022, CORRESPONDIENTE AL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $95.373.840.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1030-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CORREA”. LA SERENA, 22-01-2024. NATALIA TAPIA ARAYA SECRETARIA (S).

la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Su importancia radica en el valor científico de los hallazgos paleontológicos obtenidos en el lugar, donde se encuentra una secuencia prácticamente completa del Periodo Triásico de la Era Mesozoica. En efecto, esta gran área protegida es famosa no solamente por sus vistas, sino porque entre sus rocas guarda el secreto de millones de años de historia evolutiva. Al llegar al parque, el Centro de Interpretación creado por el Museo de Ciencias Naturales de San Juan, presenta réplicas de los fósiles más importantes hallados en el lugar y

busca difundir la importancia científica de Ischigualasto. Las piezas comprenden una amplia gama de antepasados de mamíferos, así como vestigios de dinosaurios y plantas, que ilustran la evolución de los vertebrados y las características de los paleoambientes del período Triásico. Además, se puede disfrutar de una feria de emprendedores quienes reciben a los turistas con múltiples recuerdos del viaje para sellar una visita estelar.

CIRCUITO DE TRES HORAS Nuestro recorrido, en el Circuito Diurno Tradicional, comenzó pasadas 19:00 horas, un horario ideal para fotografiar las maravillas con un atardecer espectacular. Alejandro Sosa, fue nuestro guía encargado de adentrarnos e informarnos sobre las características el ‘valle de La Luna”. Hacia el interior del parque, el cir-


NEGOCIOS I 13

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

PAULA GARVISO PAULA GARVISO

Más conocido como ‘valle de la Luna’, en este lugar se encontraron algunos de los restos de dinosaurios más antiguos del mundo.

UN RECORRIDO DE CINCO PARADAS Dentro del circuito diurno tradicional se tiene previsto cinco estaciones para fotografiar postales imperdibles. En la primera parada, el “Valle Pintado” recibe a los turistas con su gama de colores. Posteriormente, el grupo se traslada hasta la “Cancha de bochas”, luego continúan su ruta hasta el “Submarino”, una geoforma llamada así porque se parecía a una de esas naves, pero que se vio abruptamente modificada por el derrumbe generado por un temblor. En la mitad del recorrido, se guía a los turistas al Museo de Sitio William Sill, un oasis en medio del camino. Finalmente, el paseo culmina en “El Hongo”, la geoforma más fotografiada y representativa del parque. Al fondo se encuentran las “barrancas coloradas” un enorme paredón rojizo de más de 125 metros de alto, que es el límite natural con el Parque Talampaya y la Provincia vecina de La Rioja y que acompaña el último trayecto dentro del “Circuito Diurno Tradicional”.

cuito principal - que se debe realizar exclusivamente en vehículo y con la compañía de un guía autorizado alcanza 40 kilómetros y contempla tres horas de duración. No obstante, recorrerlo en verano puede ser un desafío debido a las altas temperaturas de esa zona desértica, y el abrazador sol sanjuanino se vuelve un compañero de travesía. Sin embargo, con el objetivo de obtener la mejor fotografía, y en honor al tiempo, nos trasladamos directamente hasta la última parada del viaje. ‘El Hongo’, formación rocosa que es la gran postal clásica del parque y también de la Provincia de San Juan.

“‘El Hongo’, una geoforma que ha sido generada por la erosión del agua y el viento en una sedimentación diferenciada, que está conformada por diferentes tipos de sedimentos y eso se puede ver a simple vista, en la base que es más blanda que en la parte superior. Eso hace que la erosión del agua y el viento vaya desgastando de manera más rápida lo más blando. Después está un poquito la imaginación de los turistas que van encontrando algunas figuras familiares y de ahí salen el nombre de las geoformas”, relató Alejandro Sosa. Los ingresos de turistas al parque son a partir de las 9 de la mañana,

El Parque Provincial Ischigualasto, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

cada una hora, y el último recorrido es a las 17:00 horas. “Brindamos una excursión que es acorde para que ingrese todo tipo de personas. Las explicaciones, si bien estamos en un marco en donde producto de la geología del lugar y de la importancia paleontológica, por ahí se tornan un poquito técnico, pero lo hacemos de una manera muy didáctica para que lo entienda todo el mundo”, específicó nuestro guía.

CIRCUITOS IMPERDIBLES Las caminatas bajo la luz de la

luna llena le dan un plus a Parque Provincial Ischigualato, lo que lleva a incrementar el número de turistas. Es así que al terminar nuestro recorrido nos encontramos con una larga fila de vehículos con familias que buscaban adentrarse en la magia bajo las estrellas, una experiencia sin duda inolvidable. Cabe destacar, que se puede recorrer el área con otros circuitos de senderismos guiados, como la “Caminata al Cerro Morado”, el “Circuito Río Salado” y trekking al “Cañón de la Peña” y también se puede recorrer los 12 km del Circuito de Mountain Bike.

CAMPEONATO ABIERTO DE

VERANO 2024

3 Y 4 DE FEBRERO COQUIMBO CLUB DE CAMPO PAN DE AZÚCAR

MODALIDAD STROKE PLAY - 36 HOYOS INSCRIPCIÓN: +569 9484 7813 caddiemasterccpa@gmail.com

PAULA GARVISO

Las caminatas bajo la luz de la luna llena le dan un plus al Parque Provincial Ischigualasto, lo que lleva a que más turistas visiten este rincón de la Argentina.


14 I NEGOCIOS

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día A PROPÓSITO DE L AS OBRAS EN L A RUTA 5

Urbanistas instan a buscar equilibrios entre el desarrollo y el resguardo patrimonial Luego que el MOP diera a conocer que no tenía considerado avanzar con los trabajos en el sitio El Olivar, distintos especialistas analizaron la situación, afirmando que no se puede postergar el crecimiento de las ciudades sin antes buscar consensos. Franco Riveros B. / La Serena

ISMAEL HUERTA

Al ingresar al sector de Las Compañías la ruta se angosta generando gran caos vial.

tualmente podría ser intervenidos, de modo que en función de eso, ver como la ingeniería podría solucionarlo en función de las condiciones del suelo”. Por otro lado, sostuvo que también se debe poner en valor el lugar, ya que es un descubrimiento arqueológico muy importante de la historia antigua que tiene la región y la comuna. “Por lo tanto tiene que haber una determinación en conjunto de los sitios potencialmente ocupables del punto de vista de la infraestructura y también lograr que se revalorice el lugar mediante un museo o algo similar que dé cuenta de la existencia de estos restos arqueológicos”. “La única manera de avanzar” - recalcó - “es con una disponibilidad de todos, porque si nadie quiere definir, no se podrá hacer nada y no creo que todas las personas quieran ese escenario”.

@eldia_cl

Desde que se detuvieron las obras de la construcción de la doble vía entre La Serena y Vallenar durante 2016, producto de importantes hallazgos arqueológicos en el sitio El Olivar, en el lugar –específicamente en la entrada norte de La Serena- quedó solamente una pista de circulación habilitada, lo que genera gran congestión, sobre todo, en horarios punta. Desde aquel entonces, los trabajos no se han retomado. Sin embargo, al consultar sobre una eventual continuación de las obras en la ruta 5 a la altura del sitio El Olivar, desde el Ministerio de Obras Públicas informaron que no estaba contemplado en el corto plazo poder retomarlas, pero, ante cualquier obra que se realice, se consultará y consensuará con las comunidades. Dicha situación, generó preocupación en los distintos gremios productivos de la región, quienes apelaron a no “burocratizar” el crecimiento y el desarrollo de las ciudades. En este contexto, Carlos Moreno, magister en Economía Urbana y docente de la Universidad de La Serena y la Universidad Central, sostuvo que “una vez que se encuentra el sitio El Olivar la única información que uno ve, es que se empezaron a hacer excavaciones arqueológicas para buscar restos y otros elementos de la culturas más antiguas, pero desconozco si a nivel de Estado se han producido reuniones para buscar soluciones al respecto”, afirmó. “Porque lo que uno ve como ciudadano es que hay un área que está cerrada con separaciones de hormigón y una

No veo que la administración del Estado esté interesada en darle solución a esto, o si es que lo han evaluado, no están dispuestos a asumir los costos que implica”

La relación entre las carreteras y las ciudades es bastante conflictiva y de larga data, porque esta ruta conecta al país y al continente, ya que es la Panamericana”

CARLOS MORENO

ALEJANDRO ORELLANA

DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA Y LA UNIVERSIDAD CENTRAL

DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA DE LA ULS

malla raschel, pero aparentemente uno no ve que haya un avance respecto a las soluciones o alternativas que se puedan realizar”, complementó. En ese sentido, puntualizó que “ha pasado mucho tiempo y no hay avances, por lo que da la apariencia que esto se dejó botado y que la ciudad asuma los costos, ya que no veo que la administración del Estado esté interesada en darle solución a esto, o si es que lo han evaluado, no están dispuestos a asumir los costos que esto implica, en términos hipotéticos”, aseguró. “En esto no ha habido una preocupación real de darle una solución al tema, en el sentido de lograr compatibilizar el hallazgo de estos restos arqueológicos respecto de la conectividad

que debe tener la ciudad junto con su crecimiento”, señaló. Por otro lado, el especialista comentó que en muchos países como Italia, si se encuentran restos arqueológicos, se evalúan y se toman determinaciones de cómo solucionarlo y se sigue avanzando, “pero acá, parece que nadie quiere seguir y que esto quede botado”, sostuvo.

POSIBLES SOLUCIONES En cuanto a eventuales soluciones, Moreno aseguró que primero se debe levantar bien la información existente junto con una prospección intensa y definida, “de manera que uno pueda identificar sectores con distinto grado de protección y definir cuales even-

LA CIRCUNVALACIÓN COMO ALTERNATIVA Por su parte, Alejandro Orellana, director del Departamento de Arquitectura de la Universidad de La Serena, explicó que “la relación entre las carreteras y las ciudades es bastante conflictiva y de larga data, porque son escalas distintas, ya que esta ruta conecta no sólo el país sino que al continente, ya que es la Panamericana”. “Por lo que ahí se produce una congestión importante porque además estos trayectos son de varios años de ejecución, ya que pasan por varias etapas y son proyectos cuantiosos. Cuando se estaba ejecutando la ruta encuentran hallazgos arqueológicos e implica que deben cambiar el proyecto, y ahora el MOP está trabajando en la circunvalación, que es un nuevo trazado de la carretera que va a evitar el paso por el lugar”, explicó el arquitecto. En esa línea, recalcó que mientras tanto, la ciudad sigue funcionando y las personas que pasan por ahí, continúan enfrentándose a la congestión vehicular. “Ahora, también hay que tener en cuenta que la ciudad tiene una población flotante importante durante el periodo de verano, lo que acrecienta el problema vehicular en todo el sistema”, aseveró. Finalmente, puntualizó que “es difícil pensar en una solución operativa que le dé respuesta inmediata al problema, pero si se concreta el bypass, efectivamente va a evitar los problemas de congestión porque sería sólo el tránsito local el que pasaría y no el intercomuna, que va fuera de la ciudad como los camiones o buses”.


NEGOCIOS I 15

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I HAY SATISFACCIÓN POR EL TRABAJO REALIZADO

Trece países cubrió primera etapa del plan de promoción del Pisco ejecutado en 2023 La iniciativa propuesta por ProChile y Pisco Chile significó una inversión de $1.000 millones del FNDR, aprobados por el Consejo Regional para el periodo 2023-2024. Ahora, la etapa 2024 contempla cubrir Canadá, España, Nicaragua y República Checa, entre otras naciones. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Ciudades de Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Italia, Rumania, Turquía, Japón, Hong Kong, Brasil y Argentina, fueron parte del Programa de Competitividad y Promoción Comercial de la Categoría Pisco Región de Coquimbo, ejecutado por ProChile y Pisco Chile, con el respaldo financiero de $1.000 millones aportado por el Gobierno Regional, y en el cual, el Consejo Regional (CORE) jugó un rol relevante en su aprobación. La presidenta de la comisión de Fomento Productivo, Ciencia, Tecnología e Innovación del Consejo Regional, consejera Tatiana Castillo, valoró los resultados de esta gestión recordando que, pese a que hubo un recorte importante en el financiamiento, se logró un resultado positivo. “Es un proyecto que quedó detenido el año 2020, que había sido aprobado por el CORE en plenitud, pero que quedó sin la firma del ejecutivo, por tanto, se perdió. El año 2022, el nuevo Consejo Regional lo reactivó. A través de la comisión de Fomento Productivo dimos una tremenda lucha para sacar lo que hoy en día tenemos. Se logró, ejecutar con el 50% del financiamiento inicial que era de $2.000 millones, quedando en $1.000 millones, pero con eso hicimos un tremendo trabajo”, señaló la consejera. Luego agregó que “se han recorrido varios países. Se mostró la historia del Pisco, la calidad del producto y la variedad de degustaciones que han logrado los bartenders, con distintas mezclas del destilado, pasando a ser embajadores de Chile y de nuestra

CEDIDA

Cientos de degustaciones en varios países del mundo se desarrollaron durante el año pasado.

región en los distintos lugares que se promocionó el producto Pisco. Por lo tanto, estamos muy contentos, porque con poco, se ha hecho un montón. De haber contado con los $2.000 millones iniciales, hubiésemos podido llegar a todos los lugares que se tenía organizado”, precisó Castillo.

EL PROGRAMA Los resultados de la campaña de promoción realizados durante el segundo semestre del año 2023 fueron presentados en la comisión de Fomento Productivo del CORE por la directora de ProChile, Paola Vásquez, quién señaló que éste contempló tres componentes en su ejecución: capacitación, promoción de la categoría pisco en el extranjero, con acciones presenciales y/o virtuales, y difusión de las actividades. Entre las actividades logradas en la primera etapa del programa, se hicieron coaching, capacitación a empresarios pisqueros, participación en ferias internacionales, masterclass, trabajo con bartenders, misiones comerciales, showroom y degustaciones.

FORTALEZAS DEL PISCO Según Vásquez, de los resultados obtenidos, rescatan experiencias interesantes y exitosas especialmente con el mercado chino, que dejó muy entusiasmado a los empresarios chilenos, quienes regresaron con toda la

intención de desarrollar el mercado de ese país. “Fruto de este circuito se descubrieron cosas bien importantes. Una, que se consolidó una idea que se venía manejando hace rato, y es que la ‘piscola’ es nuestra, el pisco sour también, pero descartado, porque se asocia más a Perú que a Chile. Por lo tanto, ninguno de esos cócteles o preparaciones van como puesta en escena. Lo que se hace es buscar cierta tendencia en ese mercado, y por eso se trabaja con profesionales del territorio. Y si está de moda los berries se hace coctelería con berries, si está de moda el azul, se hace cócteles con el blue curasao, porque nos vamos adaptando. No existe un coctel único que haya salido de este circuito”, preciso la ejecutiva de ProChile. Agregó que “afuera, y lo que hace una diferencia con Perú, es que el destilado puro en su versión envejecido tiene un espacio de trabajo muy importante. Los chinos, los asiáticos en general, los europeos, consumen mucho whisky o mucho cogñac, y en ese sentido el pisco transparente no está en reemplazo, pero el Pisco envejecido sí, y los peruanos no tienen Pisco envejecido en su cartera, así que ahí también hay un nicho a trabajar y a desarrollar”. Para el presente año 2024, ProChile iniciará la segunda etapa del programa, el que buscará atender nuevos mercados que no se alcanzaron a

visitar en esta ocasión, entre los cuales estarían países como Canadá, España, Nicaragua y República Checa. El consejero Cristian Rondanelli, valoró el trabajo en conjunto realizado por ProChile y Pisco Chile en este programa y que contó con el respaldo del Consejo Regional, tanto del anterior como del actual cuerpo colegiado, y del gobierno regional. Un proyecto dijo, que costó bastante sacarlo adelantes pero que hoy está rindiendo sus primeros frutos. “Yo creo que esto es fruto del trabajo que se debe realizar de aquí y en adelante, en potenciar el marketing del Pisco, que es tan identitario y es parte de la cultura de nuestra Región de Coquimbo. Creo que cuando hablamos de la Región de Coquimbo, es relacionarlo netamente al pisco, y acá la importancia de éste para los pequeños agricultores y también para los productores de este espirituoso regional. Así que nosotros vamos a seguir apoyando e incentivando que se destinen recursos para que este programa sea fortalecido”, apuntó el consejero.

NUEVA ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN Finalmente, el consejero Rondanelli propuso asociar la cereza chilena al pisco, con la creación de una nueva coctelería como estrategia comercial del pisco en el mercado chino, dado el reciente interés de los chinos de crear una ruta directa con un barco más rápido para llegar con cerezas en un menor tiempo desde Chile a China. Para aquello dijo, es necesario sostener una reunión con la asociación de exportadores y Pisco Chile, para asociar la cereza al pisco como un nuevo producto de coctelería, dando así un gran golpe de marketing. En ese contexto y del exitoso resultado de la gira de promoción aprobada por el pleno del Consejo Regional, lo que viene a fortalecer el trabajo de la pequeña agricultura vitivinícola de la región, y la exportación del producto pisco, el cuerpo colegiado acordó realizar un conjunto de acciones orientadas a agilizar la conformación de la mesa técnica del programa de promoción comercial de la categoría Pisco, conocer los movimientos comerciales de la industria pisquera entre los años 2021 y 2023 y coordinar reuniones con ASOEX y Pisco Chile para analizar futuras alianzas de la industria pisquera y productores de cerezas, pensando especialmente en el mercado chino.


16 I MUNDO&PAÍS

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día EN 2022

INDH advirtió a Boric que no podía seguir acreditando pensiones de gracia BioBio / Nacional @eldia_cl

Diversas críticas se registraron esta semana, luego que Contraloría revelara que 58 beneficiados con pensiones de gracia -tras el estallido social- cuentan con antecedentes penales, incluidos delitos violentos. Incluso, el ente contralor dejó en evidencia que hay casos en los que no se presentan antecedentes médicos para respaldar el relato de quien postuló al beneficio. Sumado a esto, el documento evidencia que 19 expedientes de beneficiarios a la pensión de gracia en estudio, remitidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), no presentaban antecedentes médicos. En cuanto al procedimiento, que se dictó el 4 de enero de 2022, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, “estableció que para entregar las pensiones de gracia, uno de los requisitos era tener a la vista un informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos”. No obstante, un oficio enviado el 23 de septiembre del 2022 por la directora del INDH, Consuelo Contreras, se le informó al Presidente Gabriel Boric sobre “la imposibilidad que asiste al Instituto Nacional de Derechos Humanos (en adelante INDH) para efectuar la acreditación del padecimiento de “menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo” en víctimas de violaciones a los derechos humanos ocurridas desde el 18 de octubre de 2019 en adelante, que solicitan al Presidente de la República acceder a pensiones de gracia”. En el documento se plantea lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del año 2022, en la partida 50, capítulo 1, programa 2, glosa N.º 15. Aquí se

58

Personas fueron beneficiadas con pensiones de gracia, hoy objetadas por Contraloría.

CEDIDA

El Presidente Gabriel Boric habría sido advertido por el INDH de que, como institución, no podían seguir acreditando la validación de pensiones de gracia.

El documento de Contraloría evidenciaba que 19 expedientes de beneficiarios a la pensión de gracia en estudio, remitidos por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, no presentaban antecedentes médicos. establece que: “se podrá considerar como beneficiarias de pensiones de gracia a aquellas víctimas de violaciones a derechos humanos acreditadas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos que a causa de sus lesiones sufran un menoscabo permanente, completo o parcial, de su capacidad de trabajo desde el 18 de octubre de 2019 en adelante”.

SITUACIÓN DE INDH Al INDH también “le es posible acreditar la condición de víctimas de violaciones a los derechos humanos de los casos conocidos en el ejercicio de sus funciones como órgano de promoción y protección de los derechos humanos, con independencia del resultado de las acciones penales seguidas en dichos casos; pero no respecto de las consecuencias

físicas derivadas de esos hechos”. “En este sentido, el Instituto no cuenta con las capacidades técnicas ni expertise (sic) en la materia para poder acreditar circunstancias de esta índole”, aseguró la directora del instituto. Contreras manifestó, además, que “la inclusión de nuevas funciones y atribuciones por medio de cuerpos legales distintos a la ley 20.405, como la citada Ley de Presupuesto, representa un riesgo para la autonomía del Instituto, toda vez que impone obligaciones no establecidas por la ley que le rige”. “Es así que para efectos de proceder a la calificación de víctimas y admisibilidad de esas a posibles beneficios que debiesen estar contemplados en una política de reparación integral según los estándares internacionales, se requiere la conformación de un

En ese sentido, el Instituto no cuenta con las capacidades técnicas ni expertise (sic) en la materia para poder acreditar circunstancias de esta índole” CONSUELO CONTRERAS DIRECTORA DEL INDH

órgano encargado de la calificación, que garantice un procedimiento administrativo accesible, flexible, transparente y público. Este órgano, que podría ser la comisión que contempla el artículo 7 de la ley 18.056, debería estar integrado por personas de excelente reputación moral y profesional, asegurando la imparcialidad (…)”, señala el escrito enviado al Presidente Boric.


MUNDO&PAÍS

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

I 17

ASÍ LO DECRETÓ EL TRIBUNAL SUPREMO DE ESE PAÍS

Ratifican prohibición a líder de la oposición venezolana a ser candidata El máximo órgano de Justicia (TSJ) de Venezuela ratificó este viernes que sobre María Corina Machado, candidata de la principal coalición opositora, pesa una inhabilitación de 15 años que le impide competir en las elecciones previstas para el segundo semestre de este año.

La ex diputada había arrasado en las elecciones primarias de la oposición, al ganar con más del 92% de los votos.

Efe / Internacional @eldia_cl

Mediante una sentencia de la Sala Político Administrativa, el Supremo declaró improcedente la solicitud de amparo cautelar introducida por la líder de la oposición, María Corina Machado, que esperaba que le fuera levantada esta sanción a través de este mecanismo de revisión de casos acordado entre el Gobierno y la opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD). El escrito detalla que Machado está inhabilitada por haber “sido participe de la trama de corrupción orquestada” por el ex jefe del Parlamento Juan Guaidó, así como por incumplir normas venezolanas, al aceptar “la acreditación como representante alterna” de Panamá ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), en un debate celebrado en 2014. El 15 de diciembre -último día del plazo fijado para la recepción de solicitudes-, la antichavista acudió al TSJ para pedir la revisión de su caso e insistió en que no existe algún procedimiento administrativo que la inhabilite. La sanción de la Contraloría General -que en 2015 inhabilitó a Machado por un año- se conoció en junio pasado luego de que el diputado opositor José Brito solicitara a la institución información sobre el estatus político de la antichavista. La decisión publicada hoy establece que su sanción tiene una duración de 15 años, contados a partir de sep-

CEDIDA

15

Años es el periodo de inhabilitación que pesa sobre la candidata opositora.

tiembre de 2021. Machado expresó en diciembre su disposición a “hacer todo lo que haya que hacer” para que el camino hacia unas presidenciales “limpias y libres se mantenga y avance”, por lo que acudir al TSJ fue, a su juicio, un “paso inequívoco en la dirección de la derrota” de el presidente Nicolás Maduro. La ex diputada arrasó en las primarias opositoras del 22 de octubre pasado, cuando recibió el 92,35 % de los votos.

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

#NoalFakeNews


18 I ECONÓMICOS

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL VENTAS

Casa Avda. El Santo, Valle del Sol, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, albañilería de ladrillos, 81/271 m2, UF 4.600, conversable. Casa Pampa Baja, frente Colegio Andrés Bello, esquina, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, 92/142 m2, cerca Balmaceda, UF 4.600. Parcela Las Rojas, Valle Elqui, cerca Ruta 41, plana, luz, agua, acceso pavimentado, cercada, árboles, 12.000 m2 aprox., $70.000.000. Terrenos: El Milagro, 12.200 m2 a UF 2,5 el m2. SANTA FE PROPIEDADES WWW.SANTFE PROPIEDADES.CL 56-9-98252502 VENTAS

Depto. pleno centro Ovalle. 3d, 2b, UF 3.500. Casa en Diaguitas calle Principal 3d, 2b, UF 3.200. Terrenos en Las Barrancas 5.000 m2. c/u, UF 1.200. ARRIENDOS

Casa nueva, Serena Golf, 3d, 2 b, especial empresas, $1.400.000.

Solicitamos departamentos para Empresa año corrido, sector San Joaquín, Barrio Universitario.

mulación agua, árboles frutales, cerca del camino principal, UF 2.000. F: 983853719

PROPIEDADES

Coquimbo, Tierras Blancas, 1 piso, 2d, 1b, $55.000.000, conversable. F: 997815357

ARRIENDO - CASA

Coquimbo, Depto. interior, entrada independiente. F: 990773252 - 992955729 Copiapó, Huasco, La Serena, Coquimbo, arriendo casas amobladas a empresas, sector residencial. F: 991644403 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, Centro, Depto. 2 ambientes, 2 personas, cama 1 1/2 plaza, $28.000 diarios. F: 999864901 Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta 130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 Departamento en la playa, 5 personas, $65.000 diarios, a turistas. F: 995642860 - 512 220280 ARRIENDO - LOCAL

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192 ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Depto. amoblado, Puerta del Mar, 3d, 2b, $480.000.

Habitaciones con baño privado, La Serena, con internet, $35.000 diarios, sector Centro a una cuadra de la plaza. F: 995642860

Oficina central, calle Matta, 2 privados, 1 baño, $395.000.

VENDO - CASA

Depto. 1d, 1b, estacionamiento, Balto Serena II, $370.000.

La Serena, El Romero, parcela agrado con casa 114 m2, paneles solares, dos estanques para acu-

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913 Casa 82 m2, Ceres, 5d, 2b, entrada vehículo, $84.000.000. F: 990984620 Casa básica, pareada, Punta Mira Sur, calle principal, cerca de supermercado, colegio, entrada de auto, $45.000.000, trato directo con el dueño. F: 933909575 VENDO - LOCAL

Se vende Restaurante en el centro de La Serena con patente de expendio de bebidas alcóholicas, diurno y nocturno. F: +56920723209 VENDO - TERRENO

La Serena, Ceres, terreno 7.000 m2, Condominio Estancia La Varilla, $70.000.000, conversable. F: +56954121248 Se vende terreno, Avenida Libertador, junto Copec, 764 m2. F: +56926499856 Yungay, Avellano, $250.000.000, terreno parcializado en 5.000 m2, 7.6 hectáreas, árboles nativos. Trato directo dueña. F: 976490393

Vendo Parcela 5.000 metros, con casa, incluye agua potable, energía eléctrica y acciones de agua. Interesados comunicarse al F: 934105384

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL

Vendo colectivo Hyundai Accent 1.4, 2018, Línea 51 Coquimbo-Tierras Blancas, buen estado, única dueña, papeles al día, $16.000.000. F: 995409031 Vendo Toyota RAV4, 2.4, AT 4x2, bencinero, año 2007, 198.000 Km, mantenciones al día, $6.950.000. WhatsApp F: +56997440301 En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $1.800.000. F: 958176866 VENDO - FURGÓN

Vendo mini van Suzuki APV, 1.6, bencinero, año 2011, 90.000 Km, único dueño, excelente estado, $6.950.000. WhatsApp F: +56997440301 ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Arriendo automóviles, camionetas, días, semanas, meses. F: +56953547572

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Ayudante de Cocina con experiencia en comida peruana, sector El Milagro. F: 958271626 Operador de máquina Diamantina; Ayudante de maquina Diamantina; Mecánico de máquina Diamantina. Enviar currículum y pretensiones de renta a: F: laraya@arayahermanos.cl EMPLEO BUSCAN

Se pintan Deptos, casas, parcelas. Se solicita trabajo como conserje en conjunto cerrado. Se solicita trabajo para cuidar parcelas o casas campestres. F: 994207444

Prestigioso Hotel de La Serena requiere contratar Encargado de Mantenimiento. Enviar C.V. a: reinaldo.reinike@forehunters.cl o Whatsapp F: +56984182258

Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena; con río, lugar único, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

Se requiere profesores Enseñanza Media: Matemática y Computación, Historia, Ciencias, Educadora Diferencial, Psicólogo (a) experiencia en TEA para Enseñanza Media. Currículo a: F: rh2024.colegio@ gmail.com

¿Te adeudan alimentos? Somos un Estudio Jurídico especializado en el cobro de alimentos mediante procedimientos legales. Consulta para reserva a través del fono +56944104555 o al correo: F: frobledoneira@ gmail.com Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742 Calefon de todos los tipos, reparaciones mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305

GENERALES VENDO

Vendo sepultura Parques de Chile, Coquimbo, capacidad 3 + 2 reducciones, conversable. F: 956006529 - 976781417 Vendo Derecho y Goce Singular en la Comunidad Agrícola de Los Choros, sector Punta de Choros por la suma de $110.000.000 millones de pesos. Interesados tomar contacto al F: +56950930426 COMPRO

Compramos chatarras de fierros, aluminios, bronces, radiadores. Retiramos y desarmamos en terreno maquinarias, estructuras, buses, camiones, autos, etc. F: +56963896954

Necesito trabajador agrícola para La Serena. F: 997115035

Parcela Cruz de Caña, 10.000 m2, con 2 casas habitables, pozo séptico, luz, agua de pozo, árboles frutales, bodega, oficina, cerco malla perimetral, $180.000.000. Cel. F: 994636940

!

CORREDORES DE PROPIEDADES

MASCOTAS

Vendo cachorro regalón, raza Pug, 6 1/2 meses. F: 944450325 SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528

Servicios de Topografía, Levantamientos, Loteos. F: +56994996979

Centro de Acompañamiento Especializado Ambulatorio en Adicciones “Ka Mapu”. Reservas de horas F: +56983346380 TURISMO

TourFaryCam, 09-02-2024, Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, Puerto Madero, Caminito Merlo-San Luis, Termas de Cacheuta y más. 25-02-24, 4 días, Mendoza, Junin, Fábrica Chocolate, Termas de Cacheuta y más. Invita Juanita Campusano. Solo por WhatsApp F: +56997261329 SÓLO MAYORES

Lolita bonita, Miss Reef, 19 añitos, cariñosa. F: 947527783

Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888 Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Naomi, primera vez en Serena, delgada, bello cuerpo. F: 926942972 Laurita, 18 añitos, nueva, besos reales, lugar céntrico. F: 973478214

AVISOS ECONÓMICOS EL DÍA

!

HORARIO DE ATENCIÓN:

Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 horas 15:00 a 16:30 horas Sábado: 09:00 a 12:30 horas, solo por correo: economicos@eldia.la (Teletrabajo)

N° en:

EN LECTORÍA TOTAL

PAPEL DIGITAL IPSOS: Estudios de Lectura de Medios Escritos La Serena y Coquimbo - 2023


CULTURA&ESPECTÁCULOS I 19

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I

EN EL FARO MONUMENTAL

Lo mejor del Pop Cebolla

llega este martes a La Serena Los hermanos Ítalo y Enzo, Los Vásquez, harán delirar una vez más al público serenense, junto a tres destacados artistas regionales. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

El “pop cebolla” se toma el verano 2024 de la ciudad de La Serena, y el Faro Monumental es el escenario elegido para recibir a Los Vásquez en un show gratuito que espera ser inolvidable este 30 de enero. Además, serán tres los artistas regionales que subirán a escena. Es el caso de Marcos Daniel, Olivia Rivera - quien en una oportunidad fue participante del Festival de La Serena - y también el romanticismo de los boleros de El Placer Culpable, cerrando la noche

CEDIDA

Ítalo y Enzo, Los Vásquez, serán los encargados de encabezar una romántica velada en la capital regional.

los hermanos Vásquez. Así lo informó Mauricio Brown, encargado de la sección de Eventos del municipio de La Serena. “Los hermanos Ítalo y Enzo traen una vez más a la ciudad de La Serena todo

el pop cebolla. Ellos tienen ganado el público serenense, pero también hay que agradecer a quienes vendrán de otras comunas. Nos han escrito de Copiapó, Antofagasta, Vallenar, y Ovalle, entre otros lugares”, detalló

Brown. En tal sentido, fueron los propios artistas, Ítalo y Enzo quienes también realizaron la invitación a su público. “Queremos invitarles a vivir el verano en La Serena 2024. Nos estaremos presentando en el Faro Monumental. No se la pierdan porque estaremos con nuestra gira del pop cebolla a la vena, un tremendo abrazo y buena música”, señalaron en el video de invitación que enviaron para sus redes. El show promete comenzar puntualmente a las 20:00 horas por lo que la recomendación es a llegar temprano para disfrutar de todo el espectáculo. En cuanto al corte de calles que se producirá a raíz del concierto, éste se producirá a las 17:00 horas en Antonio Aguilar con Avenida del Mar y Los Nísperos con Avenida del Mar. “El llamado es a tener paciencia, optar por las alternativas. Se trata de un gran espectáculo gratuito que reunirá a mucha gente por lo que se recomienda evaluar con anticipación también el tema de los estacionamientos. Se sugiere acercarse a la zona del Faro caminando”, puntualizó Mauricio Brown.

PROGRAMACIÓN PARA FEBRERO

Música, teatro y carnavales animan el verano de Coquimbo Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Sin duda que la presencia del Festival Teatro a Mil es uno de los mayores atractivos estivales. Este año, serán tres los espectáculos gratuitos que llegarán a la comuna. El alcalde Ali Manouchehri destacó el liderazgo regional que está tomando Coquimbo en materia cultural. “Estamos felices porque seguimos fortaleciendo las alianzas que traen cultura a nuestra gente. Teatro a Mil ya es una marca que contempla a Coquimbo dentro de su programación y eso nos alegra porque significa que valoran las ganas y el compromiso que

Diversas actividades preparó el municipio para que visitantes y las familias coquimbanas puedan disfrutar esta temporada estival en todo la comuna. tiene nuestra gente con este tipo de espectáculos”, afirmó.

PROTAGONISMO LOCAL Apoyar y reconocer el talento local es clave dentro de la actual gestión, y para ello se considera como una prioridad a las compañías y artistas de la comuna y región cuando se programa.

Los espectáculos callejeros son parte de las actividades que se desarrollarán en la comunapuerto durante las próximas semanas. CEDIDA

Hay actividades que tienen un especial enfoque en los niños y niñas y para ellos se desarrollará la iniciativa “Teatro para la Infancia” que considera la presentación de 6 obras en distintos lugares de la comuna entre el 3 y 9 de febrero. En este mismo sentido, el 20 y 21 de febrero se desarrollarán 6 presentaciones del programa “Itinerancia de títeres por Coquimbo” donde distintas compañías presentarán, en playas y barrios, obras enfocadas en toda la familia. Pensando en todas las edades, el 1 de febrero se presentará obra “El Perro Callejero” en la Casa de las Artes Rural, el 10 de febrero. También en La Cantera se llevará a cabo el

Malón Musical del Ayer. El 16 y 17 de febrero se realizará una nueva edición del tradicional Festival Herradura Jazz, certamen que reúne a músicos y agrupaciones locales y nacionales con otros de distintos países, mientras que el 24 de febrero se llevará a cabo en la Costanera, sector skatepark, la “Noche Urbana”, encuentro que reúne a artistas y músicos locales y nacionales. Distintas agrupaciones locales darán vida a las “Noches de Folclore”, oportunidad en que mostrarán lo mejor de las tradiciones chilenas en la plaza de La Herradura el 15 de febrero, en la plaza de Tongoy el 17, y el 18 en el Mirador de San Juan.


20 I DEPORTES

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día NUEVO TÉCNICO DE CHILE

El objetivo de Gareca: “Me contrataron para solucionar el problema” Mundial, se mostró convencido de que Chile “está en condiciones de pegar esa levantada”, desde el octavo lugar @eldia_cl que ocupa con cinco puntos, tras seis partidos disputados. El entrenador argentino Ricardo Gareca “Chile no está demasiado lejos, está se mostró enfocado en su objetivo al al toque, ahí no más. El objetivo no es asumir la selección de Chile alcanzar la punta, el objetivo es durante su presentación estar, es lo que queremos El oficial este jueves al detodos”, enfatizó. entrenador cir “me contrataron El técnico de 65 para solucionar el que viene de argentino reconoció que años, problema”, que es dirigir a la selecllevar a La Roja, hoy ción peruana dusu interés está en llegar rante siete años, fuera de la clasificación, al Mundial al Mundial 2026, y para ello, destacó al jugador 2026. chileno y se mosasegura, buscará sacar “Nosotros tenetró entusiasmado mos metas. A mí lo de poderlos dirigir. lo mejor del jugador “Chile es un deque me interesa es nacional. safío importante, de estar en un Mundial, pero eso se construye esos que a uno le gustan y que a partir de ahora poindependientemente de la damos estar alineados y estar responsabilidad, es gratificante y de mucho entusiasmo. Me moviliza la unidos, jugadores, dirigencia, público, importancia del país, estoy convencido el periodismo”, dijo en la conferencia de prensa realizada en un hotel de la que tiene jugadores muy importantes capital chilena. que pueden ambicionar estar nuevamente en un Mundial, tiene para Gareca, cuyo contrato se extiende hasta el final de la eliminatoria sudpelear futbolísticamente”, comentó. americana y se extenderá si clasifica al Gareca planteó que a partir del amisEfe / Chile

toso ante Francia, que se disputará en marzo próximo, podrá comenzar a tomar decisiones y trazar su idea, la cual en rasgos generales definió como un equipo que “entregue todo”. Además afirmó que el modelo de juego “no es una imposición”. “En la medida que el equipo pueda jugar bien, con una idea que identifique la gente y nosotros y nos sintamos a gusto nos va a ir mucho mejor”, dijo. Sobre las convocatorias y los futbolistas de la llamada ‘Generación Dorada’ dijo que “las puertas están abiertas para todos” y que lo que espera es que los jugadores “muestren vigencia e interés, que uno sienta y palpe que es el deseo de ellos estar en la selección”. “La entrega que tiene que

lo hará con los que están en la liga local según comentó sobre sus próximos pasos. El seleccionador reconoció que lo más importante a h o ra e s iniciar

EFE

CARTELERA haber en el campo de juego, que es algo que siempre ha distinguido a Chile, la actitud, el carácter, que excede a lo futbolístico”, forma parte de las características que espera ver los jugadores citados. Y también remarcó que estará presente su gusto como seleccionador al momento de elegir. Para ello, realizará una gira para hablar con los futbolistas chilenos que juegan en el exterior y también

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

el trabajo y adaptarse rápidamente. “Me interesa poder llegarle al jugador y al equipo de forma inmediata y adaptarme yo al país de su forma de convivir y sentir el fútbol”. “Me gustaría contar con el apoyo de la gente tanto adentro como afuera, es una energía importante. Quiero que la gente vuelva a creer en la selección. Ese es el desafío más importante que tenemos”, cerró.

Escanea el código para revisar la cartelera

PARRILLADAS Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000


DEPORTES I 21

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I HUBO CRÍTICAS EN EL PAÍS DEL NORTE

El ‘Tigre’ salta de orilla en el Pacífico y enciende una vieja rivalidad así que lo reciben con los brazos abiertos. Cuando el argentino llegó a la bicolor tuvo un mal arranque en la eliminatoria a Rusia 2018, pero el propio entrenador aseguró que la Copa América 2016 le ayudó en su proceso. Armó una nueva base en la selección y dejó de convocar a jugadores “emblemáticos” como Claudio Pizarro, Carlos Zambrano y Juan Manuel Vargas. A partir de allí, Perú despegó. “La

EFE

Llegar al Mundial de 2026 es el gran objetivo de Ricardo Gareca, ahora, al mando de la selección chilena.

y fuera de la clasificación al Efe / Chile Mundial 2026, peleando el cupo contra Perú, actualmente última de @eldia_cl Sudamérica y que aspira a repuntar con el técnico uruguayo Jorge Fossati. Ricardo Gareca se ganó la incondiAnte la blanquirroja, precisamente, cionalidad de la afición de Talleres de debutará en la Copa América 2024, en junio próximo, que se disputará en Córdoba en Argentina cuando dijo públicamente que nunca dirigiría a Belgrano, Estados Unidos. La prensa peruana lo su mayor rival, lamenta: “(…) pero a Perú no La llegada de Gareca a la banca anda a vivir a dos cuadras, a pudo prometerle de la selección chilena despertó la vuelta o en lo mismo. “Sé que otro distrito, airadas reacciones en Perú, (Chile) es un pero no puedes rival y sé lo que irte con la vecien donde incluso, algunos piensa la gente. na que, en este comunicadores calificaron como caso, es Chile”, Sé lo que vive el peruano en “traición” la decisión del argentino. editorializaron en Movistar sí. Fueron muDeportes de chos años, pero siempre fui profesional. El sentimiento Perú. hacia Perú nunca cambiará”, dijo el A Gareca le erigieron un monumento entrenador argentino en una entrevista en el distrito limeño de San Miguel y, en Youtube en el canal ‘Denganche’, según contó –en el mismo programa– el de dos periodistas peruanos. campeón del mundo argentino Óscar Ruggeri, con quien tiene amistad, un Su paso por la selección peruana será día almorzaron en un restaurante y al inolvidable, tras volverla a clasificar a un Mundial luego de 36 años. “Perú me entrar todos los presentes se levantaron para aplaudirlo. dio la oportunidad de ir a un Mundial que se me negó como jugador. Son El pasado en Perú del ‘Tigre’ –apodo cosas fuertes”, agregó. que le puso un periodista por el vuelo de su larga melena rubia cuando era Ahora, Gareca entra de lleno en la historia de la rivalidad entre ambos jugador– también importa en Chile, países del Pacífico, con el objetivo pues haberlos clasificado a la Copa de ser el salvavidas de Chile, octavo del Mundo es lo que quieren replicar,

“El profesor sabe cómo somos y cuando estamos en joda acepta todo eso (apodos). Pero cuando es hora de trabajar el profesor se pone serio y nos dice las cosas claras”, reveló el defensa peruano Carlos Zambrano en la prensa de su país. También saca de su propia experiencia como jugador. Gareca no jugó con la albiceleste de César Luis Menotti en el Mundial España 1982 y tampoco con Carlos Bilardo –su mayor desencanto–, en México 1986, a pesar de darle la clasificación a Argentina con su gol. Los resultados con Perú, entre 2015 y 2022, reflejan que llegó a cuatro instancias finales en la Copa América: tercer lugar en 2015, cuartos de final en 2016, subcampeón en 2019 y cuarto lugar en 2021. Logró la mejor ubicación de Perú en el escalafón FIFA en su historia con un décimo puesto, y luego de Rusia 2018 se quedó fuera de Catar 2022 al perder la repesca ante Australia en penales.

SU PASADO

copa siempre te da la posibilidad de trabajar y de formar una idea futbolística, un estilo, darle forma”, dijo sobre su experiencia con la selección peruana, pero tenía más de un año de trabajo cuando disputó la Copa América Centenario de 2016. Chile, ya tuvo el mal inicio en el camino al Mundial 2026 con el argentino Eduardo Berizzo, y también atraviesa una etapa en la que la llamada ‘Generación Dorada’, bicampeona de América, comienza a extinguirse.

MUCHO CON POCO A Gareca, cuando se formaba como jugador, le gustaba estar en el arco, aunque terminó como delantero y también jugó de ‘10’. Como entrenador su estilo de juego pretende el dominio en ambas áreas. En Perú ‘el Tigre’ logró lo que Bielsa le dio a Chile hace más de una década, y le conceden la capacidad de hacer mucho con poco. Sobre su liderazgo hay testimonios del afecto de los futbolistas peruanos, pero también de su firmeza.

Su carrera como entrenador comenzó en su país natal en 1995 con San Martín de Tucumán, con quien peleó por el ascenso a Primera. Tenía pocos meses de retirado como jugador y era recomendado por el técnico argentino Miguel Ángel Brindisi. Con Talleres de Córdoba llegó a la final del campeonato de la Primera B Nacional en 1997, dos años después ganó la extinta Copa Conmebol y luego tuvo otros dos periodos en 2001 y 2007. También dirigió a Independiente, Colón, Quilmes, Argentinos Juniors y Vélez Sarsfield con quien salió campeón de la liga argentina en 2009, 2011, 2012 y 2013, además de llegar a semifinales de la Copa Libertadores y de la Copa Sudamericana. En Colombia, con el América de Cali y el Independiente Santa Fe no logró títulos. En Universitario de Deportes peruano se coronó campeón en 2008 y su paso más breve, de apenas cuatro meses, fue en el brasileño Palmeiras. Para la temporada 2023, Gareca volvió a dirigir en Argentina luego de 10 años con su segundo paso por Vélez, pero al no conseguir resultados su estancia se redujo a 12 partidos. Así, llega a Chile en el que tendrá su segunda oportunidad de dirigir una selección nacional y unificar dos orillas del Pacífico, al menos con resultados.


22 I SERVICIOS

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día

PUBLIQUE SUS AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Oración Milagrosa

Devoción a Jesús

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca­mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi­rás tu pedido por más que parezca impo­sible.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Gracias

Confío en Dios

Virgen de Andacollo

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Por favor concedido

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

LIMARÍ

ELQUI La Serena

Coquimbo

HOY

LUNES

HOY

11/18

13/20 12/19 Radiación 3

DOMINGO

12/21 12/18 Radiación 3

DOMINGO

LUNES

HOY

DOMINGO

12/18

8/28 10/29 10/29Radiación 3

CHOAPA Monte Patria

Río Hurtado

LUNES

HOY

LUNES

HOY

5/25

11/30 12/31 Radiación 3

12/29

9/26 11/29 Radiación

Ovalle

Vicuña LUNES

HOY

DOMINGO

5/26 5/28 Radiación 3

DOMINGO

DOMINGO

Illapel LUNES

HOY

DOMINGO

13/29 3

9/26 11/29 Radiación

Canela

Los Vilos LUNES

HOY

10/27 3

11/20 12/20 Radiación

DOMINGO

LUNES

11/20 3

HOY

DOMINGO

11/21 10/23 Radiación

LUNES

10/21 3

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV televisión

07 La Red

11 Mega

13 cana 13

05.45 Sabingo 07:30 Infomerciales 08:00 Tu hora Nick 08:30 CHV Noticias AM - Fin de semana 13:00 CHV Noticias tarde 21:00 CHV Noticias central 22:15 La divina comida 01:00 Juegos Olímpicos de Invierno 04:30 Programación de trasnoche

06:30 Puertas abiertas 07:30 Chile conectado 08:30 Hermanos a la obra 09:15 Remodelaciones con celebridades 10:45 Cine. Un Quijote sin mancha Comedia 13:00 24 Tarde 15:30 Cine: 18.30 Super cine. 20.45 24 horas central 21.45 TV Tiempo 22:30 Informe final TV Tiempo 22:35 Atlas del mundo: México 00:00 Celia 02:00 Informe final TV Tiempo 02:15 El día menos pensado

06:00 Swisslab 07:00 Agenda agrícola 08:00 El buscador Kitsch 08:30 Antena 3D 12:00 Antena 3D 13:00 Agenda agrícola 14:00 Gigantes de la ingeniería 15:00 El precio de la historia 15:30 TV mascotas 16:30 Tierra indomable 18:00 Vagamundo 18:30 El precio de la historia 19:00 Tu rumbo verde 20:00 El hacedor de hambre 21:30 Los Magníficos 22:30 Sin culpa 00:00 Lo mejor - Tal cual 01:30 Jappening con ja 02:30 Los Magníficos 04:30 Jappening con ja

05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3 D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30 Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del Amor 18:00 Como dice el dicho 18:45 Esta historia me suena 19:30 Antena 3 D 20:30 Swiss Nature Labs 21:00 La Rosa de Guadalupe 22:30 The Rookie 23:30 Cine: 02:00 Cierre de transmisiones

05:20 Selección internacional 06:20 Disfruta la ruta 07:15 Ruta verde 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 Bajo el mismo techo 16:15 Disfruta la ruta 17:20Viajando ando 18:30 De aquí vengo yo 19:30 Bajo el mismo techo 20:30 Meganoticias Prime 22:30 El tiempo 22:35 Casados con hijos 00:45 Viajando ando 01:45 Plan V 05:10 Vuelta a la manzana

04.10 T13 en vivo informa 06:55 Cocina sin fronteras 10:00 Homenaje gigante 13:00 eletrece tarde 14:30 Teletrece tarde 14:30 Hombres de honor 17:00 Recomiendo Chile 18:30 Maravillas del mundo 20:45 Teletrece 22:10 El tiempo 22:20 Socios de la parrilla 00:35 Buscando a Dios 01:40 FBI 02:40 T13 en vivo informa

@diarioeldia CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES


SERVICIOS I 23

el Día I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORA

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Angela Merici

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMB0 Farmacia Solidaria- Eugenio Marzal 121 OVALLE Cruz Verde Vicuña Mackenna 56

Mareas HOY 05:43 11:27 17:04 23:33

0.34 B 1.16 P 0.43 B 1.61 P

MAÑANA 06:14 12:00 17:40

0.36 B 1.16 P 0.45 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Debe poner un poco más de su parte sí es que quiere que las cosas nuevamente fluyan entre ustedes. SALUD: Trate de día a día tener una actitud más positiva. DINERO: Usted es capaz de lograr cuánta meta se proponga. COLOR: Blanco. NÚMERO: 20.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Las cosas que pasan en su trabajo no tienen por qué afectar su vida personal. SALUD: La vitalidad la puedes recuperar siempre cuando hagas actividad física. DINERO: Ajústese el cinturón de ser necesario, para que pueda terminar bien este mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 26.

AMOR: Aproveche muy bien estos últimos días y le quedan al mes pon con el objeto de que los vínculos afectivos te fortalezcan. SALUD: Cuidado con abusar de consumo de sal. DINERO: No se esclavice tanto cuando se trata de su trabajo. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 12.

AMOR: No encontrará la respuesta que anda buscando mientras en su corazón aun exista odio o rencor. SALUD: Trata de motivarse para realizar más actividades al aire libre. DINERO: Distribuya mejor el dinero que reciba este fin de mes. COLOR: Verde. NÚMERO: 8.

AMOR: No busque más problemas de los que ya ha tenido al involucrarse con personas y ya tienen un compromiso previo. SALUD: Su actitud es la que debe cambiar para sentirme mejor. DINERO: No tema ya que saldrá de las dificultades por las que pasa. COLOR: Lila. NÚMERO: 33.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: De usted depende que el mes de octubre lo termine acompañado/a o en soledad. SALUD: Recuerde que debe auto examinarte para prevenir enfermedades más complejas. DINERO: Debe arriesgarse más y tirarse a la piscina lo antes posible. COLOR: Plomo. NÚMERO: 17.

AMOR: Expresar sus sentimientos te permitirá terminar estos últimos días del mes en compañía. SALUD: Tenga cuidado en donde compra alimentos o puede terminar contrayendo una infección. DINERO: Métase de lleno en esas nuevas ideas. COLOR: Azul. NÚMERO: 19.

AMOR: Tenga cuidado ya que una cosa es conquistar a una persona y otra muy distinta es mantener esa persona a su lado. SALUD: Por hoy evite situaciones de estrés. DINERO: Es mejor que no involucre a su familia en sus temas laborales. COLOR: Café. NÚMERO: 13.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Trate de no recurrir a la mentira ya que de una u otra forma la otra persona se va a enterar. SALUD: No se quede encerrado/a entre cuatro paredes sometiéndose a tanta rutina. DINERO: No olvide ponerte al día en sus cuentas estos últimos días de octubre. COLOR: Rojo. NÚMERO: 7.

AMOR: Abra muy bien los ojos para que así se pueda dar cuenta, que la persona que ha estado buscando, siempre se encontró junto a usted. SALUD: Tenga cuidado con las infecciones. DINERO: Organice bien las cosas para evitar problemas económicos. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Debe salir un poco de su burbuja o no podrá ver las cosas hermosas que la vida le tiene. SALUD: Tenga mucho cuidado con las enfermedades cardiacas, hacer deporte le ayudará. DINERO: Buen momento para quienes anden en la búsqueda de trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 11.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Debe tratar de enfocarse más en una sola persona en lugar de estar picoteando por todos lados. SALUD: Las tensiones pueden perjudicarlo/a fuertemente en la salud del organismo. DINERO: Cuidado con estar haciendo gastos tan fuertes este fin de mes. COLOR: Morado. NÚMERO: 4.


24 I

I SÁBADO 27 DE ENERO DE 2024 I el Día

Si tu familia crece tu casa también

Nuevo proyecto

Cerro Oriente CONJUNTO RESIDENCIAL

128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena.

Lider

DESDE

Shell Colegios

Ca mi no

Sa nR am ón

Conoce el proyecto aquí

Cotiza online en elqui.cl

Inmobiliaria Elqui

inmobiliaria_elqui

991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040

Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín


El arte

se suma a la recuperación de los espacios públicos

Ovalle se prepara para una nueva versión de su Feria del Libro

Surcando el cielo:

retornan los “vuelos populares” en La Serena


2

Panoramas

• “¿Dónde está el truco?” Se presentará en el principal parque de Las Compañías, para incentivar a vecinas y vecinos que esperan “recuperar” este espacio para la comunidad serenense. • Autoridades regionales destacaron el trabajo intersectorial para lograr avances en la recuperación de espacios públicos en la zona.

El arte se suma a la recuperación

del Parque Espejo del Sol En el marco de la estrategia de recuperación de espacios púbicos, impulsada por el presidente Gabriel Boric Font, el sábado 27 de enero se llevará a cabo una nueva intervención cultural a partir de las 18:00 horas. Esta vez, la iniciativa se realizará en el Parque Espejo del Sol, sector de Las Compañías, en La Serena. “Encuentro fenomenal que se haga esta actividad, para que se empiece a recuperar este parque, que al comienzo iba a ser para toda la comunidad, pero a la larga se fue dejando estar y lo fuimos abandonando. Esta actividad, y muchas que van a llegar, es fundamental para nosotros para recuperar el parque, que no haya delincuencia para que la gente tenga dónde llegar y hacer alguna actividad”, destacó María Jiménez, presidenta de la Junta de Vecinos Isidoro Campaña de Las Compañías. El objetivo es claro: que la familia de este importante sector regrese al mayor pulmón verde de la zona norte de la capital regional, y para concretar la ocupación del parque por parte de vecinas y vecinos del sector, es que se presentará la obra ¿Dónde está el truco?, a cargo de la compañía Circo Ambulante.

El delegado presidencial regional de Coquimbo, Galo Luna Penna, destacó que “como parte de la estrategia en seguridad del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, reforzamos la prevención con un enfoque integral, con la recuperación del normal funcionamiento de espacios públicos en las ciudades”. “Al potenciar actividades culturales, buscamos convertir estos lugares en entornos seguros para el encuentro y desarrollo comunitario. Destacamos la participación clave de los vecinos en este proceso, convirtiendo a la comunidad no sólo en receptora, sino en protagonista de los cambios”, añadió Luna. El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la región de Coquimbo, Cedric Steinlen Cuevas, recalcó la importancia de recuperar los espacios públicos del país con este tipo de actividades. “Como seremi de las Culturas estamos apoyando la recuperación del Parque Espejo del Sol a través de un trabajo intersectorial, que busca ir recuperando los espacios públicos de la delincuencia y el abandono mediante la programación de actividades artístico-culturales que permitan convocar a toda comunidad en un entorno seguro y familiar”, dijo Steinlen.


PANORAMAS

3

tiempo la comunidad esperó y hoy ya es una realidad. Se encontraba en condiciones que se aleja mucho de un espacio público que integre y llame a las familias”, indicó la legisladora. ACERCAR EL ARTE A LAS FAMILIAS Joan Bravo, director de la fundación cultural FEIM Chile que se especializa en la difusión y exhibición de artes escénicas, explicó que junto con la recuperación de espacios públicos se está descentralizando la cultura, llevándola a lugares que tienen poco acceso a ella.

La diputada por la región de Coquimbo, Natalie Castillo, valoró que los propios vecinos y vecinas del sector estén interesados en recuperar el parque para la comunidad, para lo cual crearon la Coordinadora Salvemos el Parque Espejo del Sol. “El interés por el arte y la cultura, además de la unión y organización de las vecinas y vecinos de Las Compañías, permitió que recuperáramos el Parque que, por mucho

“Esa es la idea de esta actividad que ahora está enmarcada en tratar de rescatar los espacios que se vieron afectados en el estallido social, llenando estos puntos con cultura, con arte y acercar a las familias de estos territorios, familias cercanas, que puedan disfrutar un poco de cultura en sus barrios”, agregó Bravo. La invitación está hecha, no sólo para los vecinos y vecinas de Las Compañías, que buscan recuperar el Parque Espejo del Sol, sino para todos los habitantes de La Serena que deseen disfrutar de una actividad cultural, al aire libre y gratuita, este sábado 27 de enero desde las 18 horas.


4

Panoramas

Limarí vivirá la 36° Feria del Libro

Se escribe una nueva página

en la historia literaria de Ovalle Escritores, editoriales, librerías y público en general se preparan para vivir la intensidad de una nueva convocatoria literaria en la provincia del Limarí. La Plaza de Armas de la capital limarina será el escenario de presentaciones, tertulias y conversatorios.

Con más de tres décadas de tradición literaria, la Feria del Libro de Ovalle llegará este verano a su trigésima sexta edición, con una amplia convocatoria de escritores y editoriales locales, regionales y nacionales en ocho días de intensa actividad cultural. La actividad, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, se realizará desde el viernes 9 al sábado 17 de febrero en la Plaza

de Armas, dándole vida a una convocatoria en la que participará una veintena de stands con toda la oferta literaria de la temporada. Este año, la fiesta literaria se propone dar a conocer a la comunidad la nueva oleada de escritores nacionales, con títulos elogiados por la crítica y de gran recepción por parte del público, apartado en el que aparecen nombres como Lily del Pilar, artista revelación en la literatura juvenil,

con el libro “La magnificencia del 3, 6 y 9”, el cual cuenta la relación entre profesor de física y un idol famoso y al que se puede acceder a través de la red social de lectura Wattpad; y Hugo Riquelme, pionero de las novelas western chilenas, que presentará su octavo libro, “Terror en Cerro Moreno”. También habrá lugar para escritores de renombre que presentarán sus más recientes publicaciones, como Gabriel Salazar, que regresa a Ovalle por segundo año consecutivo, con el libro “Recabarren”, analizando los procesos constituyentes del país, en el que promete ser uno de los puntos altos de la feria. En la cita estará presente la actriz, escritora y guionista chilena Nona Fernández, con su libro “¿Cómo recordar la sed? Ensayo sobre el tiempo, la historia y sus escombros” un ensayo con reflexiones relacionadas a la conmemoración de los 50 años del golpe civilmilitar. Igualmente estará compartiendo con el público limarino la periodista

Laura Landaeta, autora del libro de investigación “Caso Relojes: una historia de robos, traiciones y mucho oro”. PREMIACIÓN Y PÚBLICO La programación, que aún aguarda varias sorpresas, también tiene lugar para 14 presentaciones literarias con única y exclusivamente autores de la Región de Coquimbo. En la gala inicial se develarán los nombres de los ganadores de la convocatoria literaria Víctor Domingo Silva 2023 en los géneros Narrativa y Lírica, y en las categorías Emergente y con Trayectoria. La edición 2024 de la Feria del Libro de Ovalle, también tendrá su habitual Rincón Infantil, el cual reserva un espacio para el fomento lector para las niñas, niños y adolescentes, y que tendrá su propia programación con talleres artísticos y espectáculos infantiles.


PANORAMAS

5

PROTAGONISTAS La periodista Laura Landaeta, autora de “Caso Relojes: una historia de robos, traiciones y mucho oro”, presentará en Ovalle el libro de investigación periodística con respecto a uno de los casos más mediáticos de los últimos años. “Como descendiente de combarbalinos y amante de mi cuarta región me siento muy honrada y feliz de poder compartir con la gente de Ovalle los detalles del último y apasionante libro que escribí ‘Caso Relojes’. Prometo una entretenida conversación en la cual contaré detalles hasta ahora desconocidos de este caso que está en la palestra por la presunta participación de personalidades tan conocidas como Tonka Tomicic, Pajarito Valdes, Marcelo Ríos y Parived”, indicó la periodista.

Finalmente, cada jornada contará con cierres

artísticos para todo el público, especialmente Prometo una entretenida diseñados con las nuevas bandas revelación de conversación en la cual contaré la región de Coquimbo, entre las que se cuendetalles hasta ahora desconocidos tan la banda LiLLIa, agrupación ganadora del Festival Astromúsica 2023; y D43, banda ovade este caso (Caso Relojes) que llina que realizará el prelanzamiento del disco producido en el histórico estudio bonaerense está en la palestra” Romaphonic Studios, ex Circo Beat, donde graLaura Landaeta Periodista

baran artistas de la talla de Fito Páez, Andrés Calamaro y Natalia Lafourcade.

Por su parte, el director ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, expresó que “Estamos muy emocionados por comenzar una nueva versión de esta actividad que es esperada por toda la ciudadanía cultural de la región. Contamos con una parrilla de actividades imperdibles, para todas las edades, con el tradicional espacio de Fomento Lector para niñas, niños y adolescentes, además de una oferta literaria que tiene de todo: desde escritores consolidados de la escena regional y nacional, así como también aquellos escritores que están emergiendo con fuerza en el país”. Con ello la cita literaria tendrá una nueva página por escribir este año en la agenda cultural local.

VALENTINI

NUEVO MOTOR 1.5 CON 103 HP

HASTA 20,8 KM/LT CONSUMO EXTRA URBANO (1)

CLIMATIZADOR EN TODAS SUS VERSIONES

HEAD UP DISPLAY (HUD)

CÁMARA 360º

Equipamiento según versión. Modelo en imagen y especificaciones correspondientes a versión New BALENO 1,5 GLX MT. Precio lista versión New BALENO 1.5 GLS $13.490.000. Precio con descuento $11.190.000, incluye IVA, considera bono marca por $1.200.000 y bono financiamiento Amicar por $700.000. Bono financiamiento Opción Inteligente por $400.000. Sólo el financiamiento intermediado a través de Amicar, con un pie máximo de 35% y plazo mínimo de 24 meses, habilita bono financiamiento. Crédito sujeto a aprobación de antecedentes comerciales y financieros del cliente por parte de las entidades otorgantes del crédito. Crédito incluye seguro de desgravamen. La contratación de cualquier seguro asociado al crédito es de carácter voluntario. Para más información, consulte a un ejecutivo Amicar en el punto de venta. Precios y bonos válidos desde la fecha de publicación hasta el 31 de enero de 2024 en red Derco Center a nivel nacional, salvo Zona Franca. Precios no incluyen flete a regiones. No acumulable con otras ofertas o promociones. Más información en www.suzuki.cl. (1 Consumo vehicular: valores obtenidos en mediciones de laboratorio según el ciclo de ensayo de la Comunidad económica Europea. Homologadas en el Ministerio de Transporte y telecomunicaciones. Más información en www.consumovenicular.cl

Balmaceda 2060 y Francisco de Aguirre 02 AutoShopping - LA SERENA www.dercocentervalentini.cl Facebook Instagram


6

Panoramas

Abren nuevas fechas de vuelos populares

La experiencia de dominar La Serena desde las alturas Sobrevolar la capital regional en un avión privado es una experiencia única que revela la belleza de esta ciudad costera. Desde las alturas, la ciudad se despliega como un mosaico de colores, con sus calles serpenteantes y edificios históricos que se entremezclan con la costa del Pacífico. La imponente Iglesia de San Francisco, con sus torres de estilo colonial, se destaca como un hito distintivo, mientras que la luz dorada baña el océano, creando un espectáculo visual inolvidable. Mientras la aeronave se desplaza suavemente por el cielo, los contrastes de la ciudad se hacen evidentes. Desde los vibrantes mercados locales hasta las playas tranquilas, La Serena y Coquimbo se revelan en toda su diversidad. Las sombras de los cerros circundantes danzan sobre los tejados, creando una paleta de sombras y luces que transforma la ciudad a cada momento. La serenidad del vuelo proporciona una perspectiva única para apreciar la riqueza cultural e histórica de la conurbación.

Como una manera de acercar la aviación a la comunidad y ofrecer una experiencia inigualable al público, el Club Aéreo La Serena abrirá este verano nuevas fechas de sus Vuelos Populares, con los que los participantes podrán observar la zona costera desde las alturas de una manera segura y agradable.

Al descender, el rugido del motor disminuye, y la aeronave aterriza suavemente, dejando a los pasajeros con la memoria viva de un vuelo que les brindó una nueva apreciación por La Serena. Este viaje en avioneta no solo ofrece vistas panorámicas impresionantes, sino que también invita a reflexionar sobre la belleza única y la riqueza cultural que define a la capital regional.

Para disfrutar de la maravillosa vista desde los cielos, el Club Aéreo La Serena ha preparado varias fechas de sus ya tradicionales Vuelos Populares, con los que esperan enamorar a los visitantes y brindar una experiencia inigualable. El secretario del Club Aéreo La Serena, Gabriel Martínez, explicó que tendrán una nueva cartelera este fin de semana del 27 y 28 de enero, actividad que repetirán el mes de febrero en los fines de semana del 9, 10 y 11, y para cerrar el verano el último fin de semana de febrero del 25 y 26. “Los vuelos populares nacen de la necesidad de acercar la aviación civil a la comunidad. De que las personas que nunca han tenido la oportunidad de subirse a un avión puedan hacerlo y desde una perspectiva distinta, ya que no es lo mismo volar en un avión comercial que en un avión pequeño. La experiencia que adquieren quienes disfrutan de un vuelo popular es mucho más cercana, ya que pueden interactuar con el piloto y tener una visión completa del panel de instrumentos. La sensación de vuelos también es distinta.

Todos los años hacemos vuelos populares durante el verano, y también intentamos hacerlos a final de año entre octubre y noviembre”, indicó Martínez. RECEPTIVIDAD Apuntó que la receptividad del público es bastante buena, tanto en los vuelos como en otras actividades, como el Festival Aéreo de La Serena, que se realizó en marzo del año pasado y que ha sido muy concurrida. “El fin de nosotros es que las personas primero vuelen de manera segura, y lo otro es que salgan con una experiencia guardada en el corazón, y que puedan repetirla luego, porque todos los vuelos son distintos dependiendo de la ocasión, ya sea por temas de temperatura, de condición climática o por la interacción del piloto, por eso es una experiencia que parece ser repetitiva durante el verano, pero siempre es única para cada persona. Muchas personas se suben tensas y nerviosas al avión, pero se bajan siempre con una sonrisa y con ganas de volverlo a vivir”, destacó el piloto. RECORRIDO Consultado sobre el recorrido, precisó que por los protocolos de seguridad que tienen en coordinación con la Dirección General de Aeronáutica del Aeródromo La Florida, ahora tienen una sola ruta establecida. “El recorrido parte de la pista hacia el mar, pasamos por el Faro Monumental donde hacemos un giro a la izquierda y nos dirigimos a la Playa Changa de Coquimbo, una vez allí volvemos a girar a la izquierda y volvemos


PANORAMAS

sobre la ruta 5 Norte hasta interceptar el aeródromo y aterrizar por la pista 3-0. El recorrido dura entre 15 a 18 minutos dependiendo de varias condiciones, puede alargarse, pero nunca acortarse”. Acerca de la experiencia de organizar este tipo de actividades, apuntó que es volver a ver cada año a muchas personas que ya han volado con los pilotos. “Las personas se van felices y vuelven a disfrutar la experiencia. En los últimos cinco años hemos visto un patrón de participación de personas que regresan a disfrutar del vuelo, y traen a familiares y amigos. Se empieza a producir una conexión muy especial con el público, comienza a ser parte de la vivencia de los vuelos populares. Muchos adultos mayores han volado con nosotros, y eso en los últimos años nos ha llamado la atención”. La actividad comenzará a partir de las 10.00 hasta las 19.30 horas. “Nuestra recomendación es que traten de llegar en horas de la mañana, ya que en la tarde llega más público y tiende a alargarse la espera”. Con nuevas jornadas de Vuelos Populares el Club Aéreo La Serena invita al público local a vivir una experiencia inigualable.

La organización cuenta con sistema de reserva, a través del teléfono +56942027544, con lo que hay que llegar con unos 40 minutos antes de la hora fijada, para mantener la confirmación. También se venden los boletos por orden de llegada. Para hacer la espera agradable, en el lugar habrá inflable para los más chicos y foodstrucks para toda la familia.

7

LABO R SOCIAL Agregó que la actividad les permite reunir los fondos necesarios para poder mantener sus aviones. “El Club Aéreo es una institución sin fines de lucro que está siempre disponible para el apoyo a la comunidad, y no tenemos ningún otro ingreso que no sea la cuota social que pagamos mensualmente”, precisó el dirigente de la organización que actualmente cuenta con tres aeronaves propias, y en la que participan 43 socios de manera activa. Recordó que durante la pandemia estuvieron trabajando junto al Club Aéreo de Ovalle y las autoridades sanitarias trasladando vacunas vía aérea porque el Servicio de Salud estaba disminuido para realizar el transporte terrestre y recurrieron a los clubes aéreos, quienes prestaron todo el apoyo. “Realizamos traslado de pacientes, apoyos médicos, etc. Nosotros prestamos un servicio a la comunidad que tienen que ver también con temas de seguridad, participando en jornadas de búsqueda y rescate de personas y un sinfín de otros servicios que prestamos, y para ello nosotros necesitamos mantener nuestros aviones en óptimas condiciones”, acotó el dirigente.

Gerónimo Méndez N° 1420, El Rosario de Peñuelas, Coquimbo +56 9 50503785 info@samco.cl


8

Panoramas

Dos días de alegría y bailes religiosos

La colorida fiesta

de la Virgen de Urkupiña en Los Vilos Los feligreses de la patrona de los artesanos vivirán dos jornadas de alegría en medio de la temporada estival, cuando más de 500 integrantes de diferentes agrupaciones culturales revivan las tradiciones de las fiestas a la virgen.

En la vibrante celebración de la Virgen de Urkupiña, Los Vilos se transforma en un mar de colores que danzan al compás de la alegría y la devoción. Las calles se llenan de fervientes devotos vestidos con trajes tradicionales, resplandeciendo en una paleta de colores vivos que rinden homenaje a la Virgen. Los ritmos contagiosos de la música folklórica se entrelazan con el murmullo de las oraciones, creando una sinfonía única que eleva los corazones de la multitud. Los vivos colores de las flores y las decoraciones resplandecen en los altares dedicados a la Virgen, mientras que las danzas tradicionales pintan un cuadro visual impresionante. La energía festiva se contagia en cada rincón, creando una experiencia sensorial inolvidable donde la fe, la cultura y la tradición convergen en una celebración llena de vida y espiritualidad. Son dos jornadas que atraerán la atención de propios y visitantes que disfrutarán de todas las tradiciones de antaño, como si de un viaje en el tiempo se tratara. Sobre la convocatoria, el presidente de la Cooperativa Virgen de Urkupiña y de la Agrupación Los Hermanos, ligada a la organización de las actividades patronímicas, Eduardo Quiroz, explicó los alcances y los deseos de los participantes en la convocatoria. “Nuestras expectativas es que la fiesta salga bonita y que los peregrinos y los bailes que vienen a danzarle a la virgen se vayan contentos, y que la gente visitante salga satisfecha con las actividades de la Virgen María de Urkupiña”, señaló Quiroz. INVITACIÓN Esta fiesta se hacía tradicionalmente en noviembre, pero la pandemia golpeó los calendarios y las finanzas y obligó a los organizadores a optar por finales de enero para convocar al colorido carnaval, aprovechando las vacaciones de verano y las posibilidades de contar con más participantes y público. “Este será un carnaval muy diferente a otras fiestas religiosas de la región, como la de la Virgen de Andacollo o la del Niño Dios de Sotaquí, que terminan en procesión. Esta fiesta es un carnaval, una alegría, es como celebrar el cumpleaños de la virgen y termina en una cacharpaya, con una despedida en la noche a eso de las 11.00 de la noche, por las calles del pueblo, repasando con todos los bailes y danzas festi-

Esta fiesta es un carnaval, una alegría, es como celebrar el cumpleaños de la virgen y termina en una cacharpaya, con una despedida en la noche por las calles del pueblo” Eduardo Quiroz Presidente de la Cooperativa Virgen de Urkupiña vas. Nuestro objetivo es rescatar lo que se hacía antes en Choapa o en el norte, en las quebradas, que terminaban con una fiesta bien alegre. Tratamos de volver a nuestros antepasados conservando el origen de las fiestas de las quebradas”. Señaló que esperan a unas 600 o 700 personas integrantes de 13 agrupaciones de bailes folclóricos y religiosos. “Eso sin contar a los turistas que van a visitar la zona en los dos días que dura el evento. Viene mucha gente porque la actividad es muy atípica, es una mezcla de fervor religioso con alegría y baile, entre la creencia indígena de nuestros antepasados con la Virgen María, porque el indígena y el sector campechano terminó viendo a la Virgen María como la Pachamama, como la madre tierra”. Durante la primera jornada, realizada la noche del viernes 26, todos los artistas vileños e illapelinos le cantan a la virgen. Es una actividad convocada desde las 21.00 hasta la medianoche en la calle Costanera, al lado del edificio Consistorial, entre la caleta San Pedro y el Muelle Viejo de Los Vilos. El sábado 27 los bailes iniciarán desde las 10.00 de la mañana hasta la gruta y santuario de la Virgen de Urkupiña, desde donde la sacan a las 11.00 de la mañana, hasta la explanada donde le van a bailar, hasta que inicia la Misa de Campaña, al mediodía.

“A las 15.00 horas del sábado comenzará la parte más colorida de la actividad. Vienen bailes de Bolivia y Perú, así que habrá diabladas, bailes chinos, caporales, tinkus, la Virgen del Carmen, así que será un popurrí de expresiones populares, terminando en la noche con los bailes pascuenses. Es toda la expresión del pueblo. Toda la gente se moviliza y apoya con comida, con hidratación, con ollas comunitarias, hasta el más humilde viene a colaborar. Sin importar religión o sector, en un fuerte apoyo a la expresión cultural de los pueblos”. Señaló que en los últimos años han registrado mucha gente de la región metropolitana que llega exclusivamente a disfrutar de la Fiesta de Urkupiña, corriéndose la voz entre los seguidores. Por su parte el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, señaló que están muy contentos con la actividad. “Estamos apoyando fuertemente a la Cooperativa para que la actividad sea un éxito, ya que esperamos el arribo de delegaciones de distintas partes del país. Todos quedan invitados, vecinos, turistas, artistas, porque es una actividad relevante que se va a complementar con una serie de actividades que se van a realizar también este fin de semana”. Es sin duda una de las actividades religiosas más coloridas y alegres de la región, convocando a turistas de diversas regiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.