Diario El Día - 26 Marzo 2023

Page 1

EDUDOWN SE ENTREGARÁ A FINES DEL MES DE JUNIO

Tras una larga espera, los trabajos se retomaron en noviembre de 2022 y a la fecha alcanzan un 20% de avance. Actualmente, la agrupación, que brinda cobertura a casi 150 niños con síndrome de Down, debe pagar un elevado arriendo para poder funcionar.

RECALADA DE CRUCEROS EN LA REGIÓN SUMA MÁS DE 22 MIL VISITANTES 15 y 16

TRANSEÚNTES LOS HAN IDO REPORTANDO

MÁS DE 200 PINGÜINOS Y LOBOS MARINOS

MUERTOS CON SOSPECHA DE GRIPE AVIAR

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.507 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 LAS PIRATAS DEBUTAN EN PRIMERA CON TRIUNFO FUTFEM COQUIMBO DURANTE EL AÑO 2022 26 y 27 40% BAJAN
HIPOTECARIOS 17 y 18
SOLICITUDES DE CRÉDITOS
OBRAS SE HABÍAN PARALIZADO POR QUIEBRA DE EMPRESA
4 y 5
LAUTARO CARMONA
6

CON MÁS DE MIL 200 LIBROS PARA TODAS LAS EDADES

Bibliomóvil volverá a visitar pueblos y localidades rurales del Limarí

Por segundo año consecutivo tras la pandemia, el Museo del Limarí volverá a poner en marcha el recorrido del Bibliomóvil del Limarí, el que retomará sus 12 puntos de atención, repartidos entre las comunas de Ovalle y Monte Patria, los que se visitarán mensualmente hasta noviembre del 2023.

Las primeras atenciones del servicio móvil a nivel local se desarrollarán el 28 de marzo en la Población Limarí; el 29 de marzo en la Feria Modelo; y el 30 de marzo en la Población José Tomás Ovalle, siempre en horario de 10 a 17 horas.

Quienes asistan o transiten por estos lugares podrán visitar el Bibliomóvil y así conseguir libros de manera gratuita, presentando su carnet de identidad y un comprobante de domicilio, de manera que el libro se pueda llevar consigo por un periodo de un mes aproximadamente.

Respecto a esto, el director del Museo, Marco Sandoval, se refirió a la relevancia de este servicio de extensión del museo local, expresando que “para nosotros el Bibliomóvil del Limarí es y ha sido un importante actor en la descentralización de la cultura y del fomento lector en el territorio”.

“Este año nuevamente renovamos nuestro interés en seguir mejorando dicho proyecto y para ello, nos encontramos trabajando en generar una nueva propuesta para este emblemático servicio”, adelantó el director.

Cabe agregar, que el vehículo mantendrá el el mismo itinerario del año pasado,

El servicio móvil regresará con nuevos títulos disponibles para préstamos y entre sus nuevos proyectos está el asistir a la Cuarta Feria de Fomento Lector organizada por la Biblioteca de Freirina en la Región de Atacama.

por lo que se incluirá a la Población Fray Jorge; Hospital Provincial de Ovalle; Cerrillos de Tamaya; Ovalle centro; Condominio Ciudad del Encanto 1 y 2; Población Ariztía; Población Limarí; Feria Modelo; Población José Tomás Ovalle; y las localidades de Flor del Valle y El Palqui en Monte Patria, además de Guanaqueros, cuyas fechas se anunciarán a través del facebook Bibliomóvil Del Limarí e Instagram @ bibliomovil_del_limari.

UNO DE LOS MÁS LONGEVOS DEL PAÍS

La puesta en marcha del Bibliomóvil comenzó en el año 1998, por lo que esta será su temporada N° 25, la que contará con nuevos títulos para adultos, jóvenes, niños y niñas, y también tendrá algunas novedades, entre ellas, una invitación realizada por la Biblioteca de Freirina en la Región de Atacama, para participar de la Cuarta Feria de Fomento Lector 2023, la que se realizará en una fecha a definir durante el mes de mayo.

Otro de los proyectos asociados al Bibliomóvil durante este año, es desarrollar un Taller de Redacción Creativa, orientado a escolares de los establecimientos educacionales atendidos por el servicio sobre ruedas y que se ejecutaría desde el mes de abril en el

contexto del mes del libro.

Sumado a esto, se tiene que en esta oportunidad el servicio limarino expondrá su experiencia, -ya que es uno de los más longevos del norte del país-, y se expondrá sobre el libro “Bibliomóviles de Chile: Historias sobre ruedas” publicado en 2020 y reeditado en una segunda edición este 2023, por Rodrigo Araya, coordinador del Bibliomóvil del Limarí y encargado de comunicaciones del Museo del Limarí.

“Esto partió en la Región Metropolitana y en las regiones del Maule y de Coquimbo, como un proyecto de lo que antes era la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, que hoy se conoce como el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, con el fin de apoyar localidades rurales que no tenían mucha presencia cultural”, relató Araya.

Para Araya es importante que se continúe con este tipo de iniciativas, ya que “las bibliotecas fijas tienen un rango de acción, pero el Bibliomóvil va más allá, llegando a poblaciones apartadas, como la localidad Cerrillos de Tamaya que no cuenta con una biblioteca pública”.

Ahondando en esto, se tiene que a bordo del Bibliomóvil hay mil 200 libros de diversa índole, y se incluye la exhibición de documentales y la exposición a través de pendones.

El Tribunal Constitucional

podemos señalar que el rol de este órgano es controlar y garantizar la supremacía constitucional.

A propósito de la definición sobre la constitucionalidad de los indultos ha salido, una vez más, a la discusión el rol del Tribunal Constitucional. De manera simple,

En el caso chileno, pueden visualizarse instrumentos de control y garantía del principio de supremacía constitucional desde la constitución de 1933, sin embargo, con el nombre de Tribunal Constitucional, solo podemos reconocerlo a partir de la reforma del presidente Frei Montalva en 1970. Luego en dictadura, tenía por misión garantizar el orden institucional diseñado desde la junta

de gobierno y que se proyectó hacía la recuperación de la democracia con la atribución del denominado control preventivo de constitucionalidad de las normas jurídicas.

Con la reforma del año 2005, se expandieron y concentraron sus atribuciones, lo que ha generado un permanente y sostenido cuestionamiento a sus deliberaciones, pues, se ha generado, entre otras situaciones: la impresión de ser un órgano manipulado y funcional a cierta posición política; que frena las defi -

En cuanto al impacto que ha generado esta iniciativa a través de los años, Araya aseguró que “en los 20 años que llevo a cargo del Bibliomóvil nos hemos dado cuenta de que quienes más leen son las mujeres, generalmente novelas de los escritores nacionales Hernán Rivera Letelier e Isabel Allende y la escritora internacional Barabara Wood”. Araya también recalcó que este año pusieron acento en incrementar su colección infanto juvenil, ya que “notamos que son segmentos etarios que no acuden mucho al bibliomóvil, por esta misma razón tenemos pensado hacer actividades junto a algunos colegios”.

LA IMPORTANCIA DE LEER

En relación a la importancia de fomentar los hábitos de lectura en niños, niñas y adolescentes, la educadora diferencial Macarena Muñóz, -quien es mediadora de la Escuela Libre Círculo Remolino y también se dedica a la payasería educativa en La Compañía Circonsciencia-, explicó que “leer requiere un nivel cognitivo mayor que escuchar y ver, ya que se necesita desarrollar la imaginación para elaborar una imagen mental de lo que estamos leyendo, por lo que ayuda mucho a los niños en su creatividad”.

Muñoz también destacó que la lectura puede beneficiar a los adolescentes en su búsqueda de la identidad y argumentó que “creo que debería fomentarse otras formas de leer, como los e-books, ya que hay muchos adolescentes que se dedican a escribir en plataformas como wattpad y sería interesante que se hicieran investigaciones para indagar sobre esto”.

niciones democráticas del Congreso Nacional; y que colisiona con la función y atribuciones de otros poderes del Estado, principalmente el Poder Judicial.

En concreto, esta será una de las discusiones relevantes del Consejo Constitucional. Claramente deberá tener un pronunciamiento que redefina las competencias y atribuciones de quién tenga el control de la supremacía constitucional, ya sea, quitándole el control preventivo de constitucionalidad; o bien,

entregando sus competencias al Poder Judicial; o finalmente, creando un nueva y renovada institucionalidad. La nueva institucionalidad constitucional, debe plasmar idoneidad técnica de sus miembros, legitimidad democrática e independencia y la posibilidad de recusación de sus integrantes frente a conflictos de intereses. Un órgano sin control y supra vigilante del resto de la institucionalidad carece de justificación lógica en un sistema democrático.

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 02 I
CARLOS GALLEGUILLOS CARVAJAL ABOGADO, MAGÍSTER EN DERECHO COORDINADOR CLÍNICA JURÍDICA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Romina Onel / Ovalle @eldia_cl

OPINIÓN

paralela

EDITORIAL

Una parte de la sociedad chilena vive una profunda crisis valórica, de tolerancia y mala salud mental incrementada por factores externos como las drogas, redes sociales, escasez económica y la llegada de migrantes con otro tipo de costumbres, donde algunos vienen simplemente a delinquir y reclutar a nuevos integrantes de bandas. Bajo este escenario, son preocupantes las cifras de homicidios a nivel nacional, donde nuestra región de Coquimbo en tres meses del 2023 superó la cifra del primer semestre del año 2021 con 18 asesinatos y nos acercamos a la cifra total del 2022 con 27 casos. A nivel nacional existe un 42% de aumento de homicidios y un 67% de aumento de los robos con violencia, cifras que nos preocupan y ocupan, pero que en el Gobierno pareciera que toman palco de cómo el país cede a la delincuencia. La pregunta es ¿hasta cuándo esperamos medidas, hasta cuando se ponen las pilas por la seguridad pública?

En el Congreso continuamos con las propuestas del Gobierno de extender los estados de excepción, pero ningún proyecto concreto para atacar a la delincuencia. Hemos visto cómo se cierran colegios por un narco funeral en la región de Valparaíso, el alcalde de la Florida atacando a los narcos con atribuciones municipales y donde el Gobierno sigue mirando, esperando tal vez un milagro, una señal o quizás en qué piensan, mientras los delincuentes como verdaderos “ocupas” se apoderan de las calles y la seguridad ciudadana. Ya no hay respeto por la vida, muertes por encargo y una frialdad que a cualquier chileno asusta y preocupa. Todo está peligroso y nos obligan a quedarnos en la casa para evitar ser víctimas de la delincuencia. Tenemos una deuda con la educación, porque son menores de edad que participan en estos hechos. Está imperando la ley del más fuerte y de imitar para ganar popularidad entre los pares y en las redes sociales, que se han transformado más que en una entretención, en una realidad imaginaria y donde se buscan más “likes” a cambio de acciones que atentan con varios valores personales. Como oposición hemos tenido la voluntad de apoyar proyectos en seguridad pública y otros relacionados, pero no observamos la energía y proactividad del Gobierno, que está como observador, más que un fabricante de proyectos. Ya pasó la instalación, es hora de acción, gestión, pero nada. El país va sin rumbo en cuanto a la seguridad, se trata de acciones de fondo y no cosméticas como las rondas policiales, que, si bien son efectivas y valoradas, pero los delincuentes mientras más los detienen y liberan, se posicionan como héroes frente a sus comunidades y el chileno que con esfuerzo trabaja y se esfuerza no tiene solución ni apoyo. La soluciones son para hoy.

Frenar el avance del narcotráfico

Es uno de los grandes problemas en el país y requiere de grandes esfuerzos. Se debe realizar una intervención integral para combatir el crimen organizado.

Ante el avance del narcotráfico que se observa en el país, se hace necesaria una intervención integral, que implique acciones tanto en el plano policial como social, con el fin de poner un freno al crimen organizado, que muestra ya graves consecuencias en nuestra sociedad.

Desde decomisos millonarios debido a enormes plantaciones en sectores precordilleranos, hasta crudos homicidios entre bandas rivales, marcan un escenario preocupante, del que no podemos apartar la mirada.

La Región de Coquimbo no está ajena a este tipo de situaciones, sobre todo en las localidades más apartadas en Limarí y Choapa, que cuentan con las condiciones geográficas y de localización idóneas para la proliferación de la producción y distribución de drogas. Pero aún es tiempo de poder accionar un plan que nos permita ir recuperando territorio.

Se necesita inversión en inteligencia y equi -

OPINIÓN

Una gran noticia que debe ser noticia

Esta semana aprobamos en el Senado la ley que implementa el Plan de Emergencia Habitacional, con el corazón puesto en los comités de vivienda que hemos apoyado por varios años en nuestra región de Coquimbo. Se trata de una ley miscelánea que intenta simplificar y agilizar una serie de trámites que hoy impiden o hacen más lenta la construcción de viviendas sociales. Un ejemplo claro lo tenemos en el IMIV, informe de impacto vial que se pide para proyectos de construcción

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

pamientos de las policías, pero también a nivel comunal y barrial, con el fin de atacar cada frente que se vea afectado por este fenómeno. Los grandes decomisos realizados por las policías son una muestra de que parte de la institucionalidad realiza grandes esfuerzos, pero de nada servirá si otras instancias no ajustan su trabajo para atacar el problema desde todos sus frentes. Se necesitan investigaciones oportunas y eficaces, una respuesta categórica de la justicia y, también, un enfoque preventivo, para evitar que el narco siga creciendo. Es esencial generar las condiciones para una mejor educación y oportunidades para la población en cada rincón del país, así como herramientas que fortalezcan el núcleo familiar y ayuden a recuperar el tejido social. Se trata de desafíos a corto, mediano y largo plazo, pero que en todos sus aspectos, se debe realizar con sentido de urgencia.

de viviendas sociales, y que se exige paradojalmente hasta ahora para los permisos de edificación, es decir para iniciar las obras y no para la recepción final de los proyectos, como debiera ser de toda lógica y como lo establece la nueva legislación. Eso era particularmente complejo en caso de comités de vivienda que tienen hoy los subsidios en la mano, como las cerca de 500 familias del proyecto Trébol en Ovalle.

En definitiva este proyecto que, además, permite prorrogar hasta el año 2027 los beneficios de no pago de IVA para proyectos de construcción de viviendas sociales que tengan permiso de edificación hasta el 30 de abril del año 2023, significa en la práctica la construcción de 2 mil 500 viviendas sociales en la Región de Coquimbo.

De ahí la importancia de este proyecto de ley que ha sido liderado por el Ministro Carlos

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

Montes, por el presidente de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, Jorge Saffirio, que tuvo un gran respaldo de quién fuera presidente de la Comisión de Vivienda en el Senado, David Sandoval; y ahora del senador Fidel Espinoza, su nuevo presidente. El proyecto pasa al que esperamos sea su trámite final en la Cámara de Diputados, que deberá aprobar algunas mejoras que se hicieron en el Senado, consensuadas con el gobierno y con todos los parlamentarios. Éste es un ejemplo de cómo se puede avanzar legislativamente en temas que le interesan a la gente, con acuerdos y no con polémicas y discusiones.

Las buenas noticias habitualmente no son noticia, pero esta -que es la mejor noticia para los comités de vivienda de la regiónhemos querido reflejarla en esta columna de Diario El Dia.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 03
Inseguridad, delincuencia y una realidad

TRAS AÑOS DE ESPERA

Centro Edudown tiene fecha de entrega para junio del 2023

El anhelo de un centenar de familias de la Región de Coquimbo está cada vez más próximo a cumplirse, se trata de la construcción del Centro de Estimulación Temprana para niños con Síndrome de Down (Edudown) de La Serena, el que estará ubicado en calle Viviana Chepillo, -cerca de la Avenida Cuatro Esquinas-, en el sector de Serena Oriente.

Los trabajos de esta obra se detuvieron en junio del 2021, cuando alcanzaban un 27%, esto tras la liquidación anticipada de la anterior constructora (Cantera S.A) por falta de fluidez económica.

Cabe destacar que en marzo del 2022, el Gobierno Regional (GORE) de Coquimbo entregó más de $746 millones para reactivar la construcción de este mismo recinto, tras lo que la Unidad Técnica de la obra, es decir, la Dirección de Arquitectura de la Seremi de Obras Públicas de Coquimbo, envió la propuesta de adjudicación por $970.392.885, sobrepasando en un 30,6% el monto disponible entregado por el GORE, por lo que en septiembre del año pasado, el Consejo Regional (CORE) de Coquimbo aprobó un suplemento de fondos por $207

Colegio Santo Tomás La Serena

Requiere:

Los vecinos del sector se mostraron complacidos por el desarrollo de la obra, pero expresaron su preocupación respecto a la congestión vehicular que se podría generar en el lugar.

millones, para retomar las obras y finalizar este centro.

En concreto, las obras se retomaron

COORDINADOR(A) PROGRAMA INTEGRACIÓN ESPECIAL (PIE)

Planificar, organizar, supervisar y evaluar la actividad pedagógica asociada al Programa PIE, asesorando en la toma de decisiones para mejorar los procesos de integración, en función de la normativa y de los valores del proyecto educativo.

Requisitos:

+ de 3 años experiencia en el área programas de integración.

Título profesional: Profesor, Educador(a) diferencial, Psicólogo(a), Fonoaudiólogo(a), Terapeuta Ocupacional. Especialización en programas de integración. Conocer a normativa educacional y de inclusión. Jornada completa.

¿Te interesa?

Escríbenos a: colegiossantotomas@santotomas.cl y a colegiolaserena@santotomas.cl

Asunto : Postulación Coordinador(a) PIE – La Serena

Postulaciones hasta el 02 de abril

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

en noviembre del 2022, a cargo de la Inmobiliaria E. Inversiones Quilodran Ltda., por una inversión de $970.392.885 (con IVA incluido) a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). Según lo expuesto por la inspectora fiscal a cargo de la obra, Paulina Riveros, en la Participación Ciudadana (PAC) que se hizo recientemente junto a los vecinos del sector y los usuarios de Edudown, la obra llevan un 20% de avance físico, la que contempla una superficie de 1.075,70 m² e incluye oficinas, sala multiuso, sala de kinesiología, taller laboral, casino, servicios higiénicos, una ruta de accesibilidad universal y un patio.

Respecto a la entrega de la obra, el Seremi de Obras Públicas de Coquimbo, Javier Sandoval aseguró que “la fecha de término del contrato es el 30 de junio de 2023, aunque se debe recordar que es una obra que fue retomada luego de la liquidación anticipada por la quiebra de la empresa contratista, por lo tanto, debemos ser aún más rigurosos en

el proceso y estar preparados ante inconvenientes que puedan darse en este período”.

“Es necesario recalcar que las obras de inclusión han sido una de las carteras prioritarias para el Gobierno del presidente Boric, y como ministerio esperamos ir sumando más proyectos de esa índole, algunos de los cuales actualmente están en proceso de pre evaluación”, adelantó el Seremi.

UN LARGO CAMINO

Actualmente, la agrupación Edudown alcanza una cobertura de casi 150 niños de la Región de Coquimbo, Vallenar y Copiapó, quienes asisten de manera regular a la institución, por lo que esta obra tiene especial significado tanto para las familias que componen la organización, como para su director ejecutivo y representante legal, Oliver Veas, ya que hasta la fecha, deben pagar un arriendo mensual de 1.200.000, por la sede que mantienen en la Avenida Gabriel González.

“Estamos muy contentos con los avances obtenidos y de que se hayan juntado las voluntades políticas y sociales para llegar a este punto, ya que esta es una obra maravillosa para las personas con Síndrome de Down, además de que con esto estamos ganando un espacio tremendo, que nos permitirá con nuestro sueño

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 04 I
Una larga espera ha significado la construcción de Edudown. LAUTARO CARMONA Romina Onel / La Serena @eldia_cl

de proyectar la inclusión laboral, además de poder recibir más niños”, expresó Veas.

El director de Edudown también relató que este ha sido un largo camino, ya que “el proyecto se ganó la primera Recomendación Satisfactoria (RS) con la primera postulación, pero cuando la empresa quebró tuvimos que ir a reevaluación y tuvimos que conseguir un nuevo RS para que una nueva empresa retomara el trabajo”. En cuanto a lo que se viene desde ahora en adelante, Veas sostuvo que se reunirán con las autoridades del Municipio de La Serena y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDESO), para ver algunas modificaciones en términos de implementación.

AVANCES

El Seremi de Desarrollo Social y Familia de Coquimbo, Eduardo Alcayaga, quien también asistió a la PAC liderada por el MOP, hizo hincapié en que “cuando asumimos este proyecto estaba en un proceso de reevaluación por la quiebra de la empresa, por lo que la coordinación con el GORE tardó un poco, pero había un compromiso tanto con la comunidad y el alcalde, y ahora se están viendo avances en la obra gruesa, con la participación y la

valoración de los padres”. “Este es un Gobierno que promueve la inclusión y con este tipo de infraestructuras caminamos hacia eso, por eso, hoy el Estado está haciendo una inversión y posteriormente tendrá que haber algún tipo

de acompañamiento terapéutico, para que los niños se incorporen a un mundo muy exigente”, puntualizó el Seremi.

CONGESTIÓN VEHICULAR

Por su parte, tras asistir a la PAC, la directiva de la Junta de Vecinos N°31 de Serena Oriente manifestó al diario El Día su apoyo a la construcción del Centro de Estimulación Temprana para niños con Síndrome de Down, porque “consideramos que es un paso más en las políticas de inclusión hacia las personas con capacidades distintas”.

Pese a esto, desde la directiva vecinal también alertaron al respecto de que “no podemos dejar de preocuparnos y de hacer notar que el punto donde emplaza este proyecto, enfrenta una calle de alto tráfico, por lo tanto solicitamos a las autoridades que se tomen todas las medidas para evitar que se produzca congestión en ese sector y posibles accidentes que puedan empañar este tremendo proyecto”.

DIGNO DE IMITAR

Al ser consultado por la preocupación de los residentes del lugar, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob

recordó que “hace pocos días nos reunimos con los vecinos de este sector, para tratar el tema de las obras que están por venir, lo que creo que es bueno, porque cuando hay progreso, también hay molestia”.

“Hay que pensar que también se intervendrá la Avenida 4 Esquinas y por ende, se tendrán que buscar instancias para facilitar el tránsito vehicular, por lo que yo estoy disponible al diálogo y a buscar soluciones junto con los vecinos y las demás autoridades, de manera de mejorar los traslados de la ciudadanía”, recalcó el alcalde.

En relación al centro de Edudown, Jacob destacó que “estamos muy contentos porque este es un proyecto emblemático que partió hace 4 años, cuando Oliver se nos acercó con un sueño en mente y tras lo que nosotros entregamos este terreno y presentamos el proyecto para esta gran obra, a la que solo le faltan meses para que empiece a funcionar”.

“Estamos hablando de un espacio único, que debería imitarse en todas las ciudades de Chile, de manera de dar una respuesta a las necesidades de estos niños y eso es algo que se tiene que hacer desde el Estado, y no por el Gobierno de turno”, remató el alcalde.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 05
OLIVER VEAS DIRECTOR EJECUTIVO Y REPRESENTANTE LEGAL DE EDUDOWN
Estamos muy contentos con los avances obtenidos y de que se hayan juntado las voluntades políticas y sociales para llegar a este punto, ya que esta es una obra maravillosa para las personas con Síndrome de Down”

Más de 200 pingüinos y lobos marinos muertos con sospecha de Gripe Aviar

Más allá de lo que algunas autoridades e incluso expertos, pronosticaban en un inicio, la Influenza Aviar se ha ido expandiendo prácticamente a lo largo del territorio nacional. De hecho, esta semana se confirmó su presencia en dos nuevos planteles industriales ubicados en las regiones del Maule y Bío-Bío.

Es así como en esta última, junto con decretar alerta temprana preventiva, se procedió al despoblamiento del recinto, además de la limpieza y desinfección de sus pabellones.

“Hemos recibido la lamentable noticia de un contagio al interior de un plantel productivo. Esto justamente levanta las alarmas por lo que podría significar para la producción de aves y huevos en nuestra zona. Por lo tanto, nos reunimos rápidamente para poder estudiar las medidas que se deben tomar de prevención y de manejo de esta situación cómo se ha producido y qué podría continuar generándose”, afirmó la delegada presidencial del Bío-Bío, Daniela Dresdner.

En tanto, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Roberto Ferrada, agregó que el organismo “ha venido desarrollando un estrecho trabajo con el sector privado desde que se levantó la alerta a nivel mundial por Gripe Aviar H5N1, virus altamente patógeno que llegó al país través de aves migratorias provenientes del hemisferio norte en el mes de diciembre del año pasado, activando una campaña de emergencia”.

SE EXTENDIÓ A OTRAS ESPECIES DE ANIMALES SILVESTRES

Sin embargo, así como aumentan las infecciones en planteles avícolas, también lo hacen en animales silvestres. Sin ir más lejos, en la Región de Coquimbo ya son varios los casos detectados en aves. Patógeno que también se reveló en un pingüino de Humboldt y más recientemente en un lobo marino.

“Después de que se confirmara el primer caso en un pingüino hace un par de semanas atrás, hace unos días se individualizó el virus en un lobo marino”, señaló la directora local del Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Cecilia Solís.

De este modo, complementó que el mamífero pinnípedo fue encontrado

Después de que hace algunas semanas se confirmara el primer pingüino infectado, SERNAPESCA reveló que recientemente se individualizó el patógeno en un lobo de mar encontrado en el sector de Caleta San Pedro. Al mismo tiempo, afirmó que los varamientos de animales marinos se han quintuplicado en los últimos meses en comparación al año pasado.

en La Serena, específicamente en el sector de Caleta San Pedro.

“Entonces, se replica lo que pasa en el norte de Chile, que es la afectación de especies que no son solo aves silvestres. Así, aproximadamente se quintuplicó la cantidad de varamientos en comparación con el año pasado. Situación que obviamente la atribuimos a la Influenza Aviar a causa de las condiciones en las que se hallan los animales”, manifestó la autoridad.

En esta línea, dijo que ya son más de 200 los pingüinos de Humboldt y lobos encontrados moribundos o derechamente muertos en la costa de la región.

“Por eso, vuelvo a hacer un llamado a la población a que evite acercarse si ve estos animales marinos varados en la playa…más aun, sacarse fotografías. Asimismo, nos ocurrió que algunos intentan llevárselos o los sacan. Lo que como institución podemos realizar y lo estamos haciendo con un esfuerzo muy importante, es llevar a cabo la colección de los pingüinos y

lobos marinos de la forma más rápida posible para posteriormente ser enterrados en el Vertedero de El Panul”, sostuvo Solís.

CONTINÚA LA MORTALIDAD DE PINGUINOS Y LOBOS MARINOS

Precisamente en un recorrido realizado por Diario El Día a través del sector costero de la conurbación, se observaron más de ocho de estos animales encallados, algunos ya muertos y otros agonizantes.

“La gente no tiene que acercarse a los pingüinos o lobos marinos que estén en la playa y mucho menos, tocarlos. También, evitar que las mascotas se les acerquen. Sobre todo, los perros se les aproximan, los huelen y hasta los lamen, lo que es muy peligroso. Nosotros nos encontramos coordinados con la Municipalidad de Coquimbo para que se lleven a las especies muertas”, aseguró un trabajador de la escuadra sanitaria de SERNAPESCA que se encontraba en el lugar.

Varios lobos marinos se han observado muertos o agonizantes, en las costas de la conurbación.

13 REGIONES YA TIENEN CONTAGIOS

En relación a esto, el SAG informó que actualmente existen 13 regiones con casos positivos de Influenza Aviar de alta patogenicidad en aves silvestres y de traspatio, con un total de 36 especies de aves afectadas. Es así como desde que se detectó el patógeno, se han muestreado más de 24 mil aves de traspatio, casi 4.500 aves industriales y más de 3 mil aves silvestres con el objetivo de detectar oportunamente la presencia del virus y tomar las medidas necesarias para minimizar lo más posible su impacto en el país.

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 06 I
VIRUS DE ALTA PATOGENICIDAD
LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl CECILIA SOLÍS DIRECTORA REGIONAL DE SERNAPESCA
Se replica lo que pasa en el norte de Chile, que es la afectación de especies que no son solo aves silvestres. Así, aproximadamente se quintuplicó la cantidad de varamientos en comparación con el año pasado”

ARRIESGA 10 AÑOS DE PRESIDIO EFECTIVO

Preparan juicio oral contra imputado por homicidio en Monte Patria en 2020

Con la audiencia de preparación del Juicio Oral contra el único imputado por el robo con homicidio perpetrado en abril de 2020 y la anuencia del magistrado del Tribunal de Garantía de Ovalle, se dejó todo preparado para que en los próximos días se inicie dicha instancia jurídica. Según la Fiscalía, los hechos que se le imputan a D.A.R.B., quien era menor de edad al momento del suceso, son que “el 13 de abril del año 2020, a las 18.40 horas en un sitio eriazo del denominado sector Mirador de Huana, Monte Patria, el imputado, junto con otros dos sujetos no identificados concertados para sustraer y apropiarse de especies abordaron a la víctima,

En los próximos días se iniciarán las audiencias del juicio oral contra el único imputado por el robo con homicidio en el que murió Juan Rafael Tabilo, en abril de 2020. Fiscalía soportará su tesis en distintos documentos mientras la defensa intentará demostrar que los hechos habrían ocurrido de una manera diferente a la acusada

Juan Rafael Tabilo, sustrayéndole dinero en efectivo y propinándole dos disparos con un arma de fuego, que impactaron en cabeza y torax, quien fue trasladado al consultorio de Monte Patria y luego por la gravedad de las heridas a los hospitales de Ovalle y Coquimbo”.

Luego de herir mortalmente a la víctima el imputado y los otros dos sujetos abordaron una camioneta marca Toyota, emprendieron la huida,

pero fueron interceptados por el hijo de la víctima quien intentó bloquear el paso de la camioneta de los delincuentes, aunque estos agredieron y al joven golpeándolo y huyendo del lugar. Tabilo falleció el 28 de abril siguiente, en el Hospital de Coquimbo. Por tal motivo le imputan el delito de Robo con Homicidio y Lesiones Menores contra la segunda víctima. El imputado fue detenido en octubre 2022.

DETALLE

En la audiencia, la defensa consideró que los hechos ocurrieron de manera diferente a como están redactados en la acusación y tratarán de acreditarlo.

El magistrado del tribunal, Darío Díaz Peña y Lillo, indicó que “téngase por preparado el juicio, pase los antecedentes al Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle para que conozca de la acusación fiscal presentada en contra del imputado ya individualizado D.A.R.B”. Se aceptaron las pruebas documentales, informes de registro civil, informes médicos y policiales. Además de varios sets de fotografías con más de 190 imágenes del sitio del suceso, el informe balístico, la autopsia y otros detalles criminalísticos, además de pruebas periciales y un plano general de la ubicación.

El imputado arriesga una pena de 10 años de presidio efectivo.

MamografíaDensitometría

Doppler color Ecografías

Radiografías

PRONTO:

Planes con lista de exámenes preventivos

hábiles

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 07 radiologialaserena2020 radiologialaserena.cl Juan
Balmaceda 1015, Edificio Flemming 4º Piso, Oficina 415 PRONTA INAUGURACIÓN:
CONTÁCTANOS EN:
Cisternas 2497, Edificio Boulevard San Joaquín
INFORMES 48 horas en
En Radiología La Serena también nos preocupamos de tus exámenes preventivos
Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

Autoridades piden acelerar implementación de medidas para luchar contra el narco

Ante el avance del crimen organizado que se ha observado en los últimos años –incluyendo ahora amenazas directas a autoridades, como algunos alcaldes en la Región Metropolitana – la necesidad de avanzar en un plan integral para enfrentar este fenómeno –tanto en un plano policial como social – se hace más que urgente, explicaron.

Decomisos millonarios de plantaciones de marihuana en las provincias de Limarí y Choapa, sangrientos ajustes de cuenta con armas de fuego en plena vía pública, o cadáveres abandonados con disparos en el cuerpo, son parte de las crónicas que en los últimos años vienen siendo cada vez más común en el panorama regional.

Uno de los epicentros de toda esa actividad criminal es la Provincia del Choapa, en donde desde hace ya tiempo, las mafias de la droga vienen acaparando territorio y perfeccionando sus métodos de acción.

Además de abarcar zonas de difícil acceso para establecer plantaciones de marihuana, lo que dificulta el actuar de la policía, es difícil olvidar por ejemplo, uno de los hechos más graves acontecidos en la región, cuando en septiembre de 2021, un grupo de narcotraficantes realizó una emboscada a un grupo de detectives de la PDI, dejándolos heridos y su automóvil incendiado.

A nivel nacional en tanto, el escenario no es el mejor tampoco. Incluso, da la impresión que los criminales cada vez se están atreviendo a realizar acciones más osadas.

De hecho, según consigna la edición sabatina de La Tercera, actualmente cuatro alcaldes de la Región de Metropolitana (La Florida, La Pintana, Puente Alto y San Ramón) han recibido amenazas directas en su contra, lo

que ha obligado a estas autoridades, a contar con escoltas especiales de Carabineros. Asimismo, explica el matutino, la Fiscalía Nacional ha debido crear una nueva Unidad de Protección de Amenazas contra Autoridades.

ACCIONES URGENTES

A nivel local en tanto - al menos hasta lo que se sabe - no se registrarían situaciones parecidas en la región, y aunque diario El Día intentó comunicarse con la Fiscalía Regional como con la fiscalía de Los Vilos para recabar antecedentes al respecto, no se obtuvo respuesta por parte de estos entes.

Mientras tanto, la sensación de inseguridad entre los vecinos ha ido en alza, lo que ha generado que algunas autoridades levanten la voz ante tal situación.

Es el caso del alcalde de Los Vilos, Christian Gross quien, en diciembre, acompañado por el senador Matías Walker y vecinos de la comuna, viajó hasta Santiago para entrevistarse con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

Y aunque la autoridad nacional se comprometió a avanzar en la implementación de algunas medidas, por lo pronto, a nivel nacional se han cumplido con algunos importantes hitos, como es el caso de la reciente aprobación de la ley que mejora la persecución del narcotráfico y del crimen organizado.

En ese sentido, el senador Matías Walker, explica a El Día que, en estos momentos, “lo primero y fundamental

Dentro de las solicitudes que se le hizo al subsecretario se expresaron generar un retén en el sector que intersecta las localidades de Tilama, Quelón y El Naranjo (...) o bien, mejorar la capacidad del retén del Pichidangui para que pueda pasar a ser una tenencia!”

“es implementar la nueva ley de combate contra el narco porque permite quitarle los bienes al narcotráfico, decomisarle los bienes inmuebles, mejora las técnicas de investigación, da la posibilidad de utilizar agentes encubiertos y realizar interceptaciones telefónicas, por ejemplo”, señala. Igual de importante a su juicio, es avanzar en la especialización del combate contra el crimen organizado “tanto de

la fiscalía, la cual puede tener un fortalecimiento de su unidad anti crimen organizado, actuando con las policías, como también, fundamental es que, el plan Microtráfico Cero en el caso del Chopa, tenga una presencia mucho mayor, además de más presencia de Carabineros a través del OS7. Eso es lo que conversamos con el subsecretario del interior y que aún tiene que implementarse”, expresó.

PLAN INTEGRAL

Consultado por El Día, el alcalde de Los Vilos, Christian Gross, aseguró que para enfrentar el problema del narcotráfico se requiere hacerlo de una perspectiva integral lo que, en pocas palabras, implica avanzar en una estrategia más social, sin dejar de lado la estrategia de combate policial.

“No es excusa por cierto, pero en general, y sobre todo en las zonas rurales, la falta de oportunidades, la falta de presencia del Estado, y la falta de perspectivas, requieren una política integral de desarrollo y, eso es lo que justamente, hemos tratado de hacer, tanto en el sector urbano como rural”, afirmó la autoridad, donde actividades como el turismo aparecen como una opción de crecimiento.

De todas maneras, el alcalde puntualizó que la comuna de Los Vilos es una zona de paso, entre la Región de Valparaíso y el resto del territorio regional, por lo que debiera actuarse en consecuencia.

“Dentro de las solicitudes que se le hizo al subsecretario Monsalve se expresaron dos alternativas: generar un retén en el sector que intersecta las localidades de Tilama, Quelón y El Naranjo que limitan justamente con la Región de Valparaíso, o bien, mejorar la capacidad del retén del Pichidangui para que pueda pasar a ser una tenencia, mejorando la dotación de carabineros”, expresa. Asimismo agrega, como municipio se ha hecho un esfuerzo por complementar la acción preventiva de Carabineros.

En todo caso insiste Gross, el fenómeno debe enfrentarse desde la raíz, atacando las condiciones sociales y culturales que permiten al poder criminal del narco avanzar como un cáncer en la estructura social.

“Más educación, sobre todo en los sectores rurales, más educación de adultos también, o entregar posibilidades para que la gente pueda acceder a la educación superior, además del desarrollo económico, son las herramientas necesarias para enfrentar este grave problema en el largo plazo”, manifestó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 08 I
El combate contra el narco es hoy uno de los desafíos más grandes y urgentes que tiene por delante la institucionalidad y el país. LAUTARO CARMONA CHRISTIAN GROSS ALCALDE DE LOS VILOS Christian Armaza / La Serena @eldia_cl

EN COMBARBALÁ

50 familias se capacitan en ahorro energético en sus casas

Un total de 50 familias de la localidad de Quilitapia, en la comuna de Combarbalá, se capacitaron en eficiencia energética en sus casas gracias al programa Con Buena Energía, iniciativa desplegada por la SEREMI de Energía en coordinación con el municipio.

En la ocasión, las vecinas y vecinos aprendieron consejos para ser más eficientes en sus hogares, en el uso de los artefactos eléctricos, a través de tips, y además recibieron un kit de 3 ampolletas led y un alargador zapatilla, que contribuyen a un ahorro anual de 80 mil pesos.

La seremi de Energía, María Castillo

Rojas, destacó la concurrencia y la posibilidad de llegar con este programa del Ministerio del ramo a Quilitapia “donde se les entregaron consejos para ahorrar energía, tanto en sus casas como en sus trabajos. Estos tips son un aporte a la economía familiar, además de un ahorro para el bolsillo, y ser más eficientes en el uso de la energía eléctrica que tanto se requiere acá”.

Autoridades hicieron entrega del beneficio. CEDIDA

El alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo Diaz, consideró “muy importante el despliegue que hace la SEREMI de Energía, encabezada por María Castillo, para poder llegar a los distintos territorios y en este caso al sector de Quilitapia y abordar una materia tan importante como es la eficiencia energética. Junto con la información de los profesionales pudimos tener acceso a este apoyo, ampolletas y kits eléctricos, para optimizar los consumos en cada una de las viviendas, disminuir la demanda energética y bajar el valor de las cuentas. Es una actividad que destaco, valoro y que esperamos seguir replicando en el resto de la comuna”.

La presidenta electa de la junta de vecinos n°2 de Quilitapia, Irelba Ugalde, consideró muy necesaria estas capacitaciones, “dado que en nuestros hogares tenemos muchas fugas de energía… Estamos muy agradecida porque esto es una ayuda y así vamos a abaratar nuestros costos. Queremos salir adelante y no tener problemas y tener siempre nuestros pagos al día”. El programa Con Buena Energía está destinado a personas que pertenezcan al Registro Social de Hogares, entre los tramos 0 al 70% de menores ingresos o mayor vulnerabilidad, y que no hayan sido beneficiados por esta iniciativa con anterioridad.

APLICA SUBSIDIO DS 01

Modelo Almendro DS 01 tramo 3 Adjudicado

2.550

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 09
3
31 de marzo de 2023.
Los beneficiados, habitantes de la localidad de Quilitapia, recibieron kits de eficiencia, de la mano del programa “Con Buena Energía”.
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

PIDEN COMISARÍA PARA EL SECTOR

Vecinos de La Florida alertan sobre el aumento de la delincuencia en el sector

Dirigentes de la Agrupación Contra

la Delincuencia y de la Junta de Vecinos de la Villa La Florida, advirtieron que se ha dado un aumento en los robos de autos y al interior de las casas, pero además recalcaron que algunos individuos han tomado por costumbre ofrecer el “servicio de remoción de escombros”, mediante el uso de carros de supermercados robados.

En los últimos días vecinos de la Villa La Florida dieron a conocer al diario El Día su preocupación respecto

al aumento de la delincuencia en su sector e hicieron hincapié específicamente en una costumbre que han tomado ciertos individuos en el lugar, que consiste en andar con carros de supermercados, ofreciendo el servicio de remoción de escombros.

Respecto a esto, el vocero y secretario de la directiva de la Agrupación

Llama a Concurso Público para Contratación de Servicio de Asistencia Técnica (ATE)

Se abre concurso para la contratación de Servicios de Asistencia Técnica Educativa (ATE) para Colegio Gabriela Mistral Coquimbo.Las bases se debenpedir al email: concursocolegiogmcoquimbo@gmail.com desde el día lunes 27 de marzo de 2023.

PLAZOS: ENTREGA DE BASES

Las propuestas se recibirán en sobre cerrado hasta el día 03 de abril de 2023de 09:00 a 14:00 hrs. en Abtao 22, comuna de Coquimbo.

Contra la Delincuencia de Villa La Florida, Francisco Fernández señaló que han estado en conversaciones con Carabineros y algunas autoridades locales por “el aumento de robos que se ha dado en la villa y además ahora tenemos esta problemática de gente que anda con carros de supermercados robados, pidiendo plata a cambio de llevarse los escombros de las casas, que finalmente dejan botados en las mismas calles del sector”.

Esto se da a pesar de que cuentan con cámaras de televigilancia que

consiguieron instalar con la ayuda del Municipio de La Serena, más algunas que fueron donadas por otras autoridades y privados de la región. Según Fernández, mediante el monitoreo que hacen a través de las cámaras de seguridad que tienen instaladas, han podido identificar a las personas que andan ofreciendo este “servicio” -quienes de acuerdo a lo señalado por el dirigente, serían en su mayoría indigentes- pero no así a los vecinos que los contratan. Debido a esto, Fernández recalcó que “el llamado que hacemos a los vecinos y vecinas, es a que por favor no caigan en este servicio que no corresponde, ya que está problemática se ha convertido en una molestia para todos quienes habitamos el lugar y para la delegación municipal de La Serena, ya que tenemos que estar constantemente pidiéndoles que vengan a llevarse los escombros”. En apoyo a esto Fernández, defendió que “sabemos que la delincuen -

OPORTUNIDAD

ARRIENDO CASA 320 MTS ,ESPACIOS GRANDES , CON  TERRENO DE 5.000 MTS. Y ESTACIONAMIENTO PARA MAS DE 30 VEHICULOS . IDEAL PARA OFICINA , INSTITUCION , CORPORACION , CENTRO DE EVENTOS , ETC SECTOR SAN JOAQUIN , PROPIEDAD CON ENTRADA PROPIA ,MUY SEGURA . VENDO DEPARTAMENTO EN EDIFICIO JARDIN DEL MAR 3D 2B. SE

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 10 I
INTERESADOS
VENDE AMOBLADO .          VENDE SU DUEÑO
LLAMAR AL 992225206
PREGUNTAS Y RESPUESTAS POSTULACIÓN EVALUACIÓN PROPUESTAS ADJUDICACIÓN
el
27 de marzo 28 al 30 de marzo 31 de marzo y 03 de abril 03 a 05 de abril 05 de abril
Desde
lunes
Vecinos indican que la subcomisaría de La Florida no da abasto. Fotografía de archivo. EL DÍA Romina Onel / La Serena @eldia_cl

cia nunca disminuirá hasta llegar a 0, pero hacemos el empeño, y la idea es que seamos un apoyo para las policías, ya que seguir pidiendo mayor presencia de carabineros, no tiene sentido, porque la verdad es que no hay”.

El dirigente también aseguró que conversaron con los administradores de los supermercados del sector, quienes se comprometieron a que vigilarán mejor el robo de los carros, para así evitar que se siga con esta costumbre.

“Tenemos imágenes de personas andando con estos carros a las 2, 3 y 5 de la mañana, y hace unos días, uno de ellos se metió a un negocio del sector, situación a la que acudieron los vecinos para detenerlo y entregarlo a Carabineros”, relató el vocero.

UNA COMISARÍA PARA EL SECTOR

La presidenta de la Junta de Vecinos de Villa La Florida, Mónica Bazán también se refirió a esta situación y mencionó que “cada cierto tiempo conseguimos camiones tolvas, para que la municipalidad retire cosas que la gente tiene sus patios, pero hay vecinos que les pagan a las personas que andan con estos carros de supermercado y después nos encontramos con toda la mugre en la calle”.

La

Ahondando en esto, la dirigente advirtió que “las personas que andan con estos carros aprovechan de vigilar las casas”.

A razón de esto, Bazán reveló que sus vecinos le han expresado la inseguridad que sienten al salir de sus hogares, ya que han ocurrido robos de autos y dentro de las casas. Por esta razón, desde la directiva vecinal suelen invitar a Carabineros y a las autoridades municipales y en base a eso, se pudieron instalar las cámaras de televigilancia que ven en 180°, lo que según ella “ha ayudado a disminuir un poco estos hechos delictivos, pero la sensación de inseguridad sigue, ya que tenemos muchos vecinos que son adultos mayores”.

Bazán también sostuvo que en algún momento invitaron al Delegado Presidencial Regional, Rubén Quezada y a la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, -por lo que vino su representante al sector-, con el fin de hacerles saber que “la Subcomisaría no da abasto, para el crecimiento que ha tenido el sector, por lo que se necesita que se ponga otra más o en definitiva esta se convierta en Comisaría, para que así aumente el contingente policial y se de respuesta a las necesidades de seguridad”, argumentó la dirigente.

En relación a esto, para Bazán es importante que “se tome conciencia del enorme crecimiento que ha experimentado este sector, porque ya llegamos hasta Ceres y pronto pasaremos el aeropuerto y luego el cerro Grande, por eso la subcomisaría no da abasto”.

Pese a esto, la dirigente reconoció que “lo que ayudó en su momento es que desde la municipalidad les entregaron bicicletas a Carabineros, para que transiten por los pasajes, pero estas se echaron a perder al igual que los vehículos y parece ser que en la institución no cuentan con los recursos para repararlos, por lo que volvemos al punto 0”.

CÁMARAS Y ALARMAS

Por su parte, el director de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, Gonzalo Arceu indicó que junto “al gestor de Seguridad Vecinal, -que está destinado al sector de La Antena y La Florida-, hemos colaborado con diferentes organizaciones, especialmente con la Agrupación Contra la Delincuencia, entregando herramientas de prevención comunitaria, como cámaras y alarmas, lo que seguiremos haciendo en sectores donde aún no hay”.

Las bases administrativas están disponibles en la página municipal www.munilahiguera.cl, y de manera física en el Departamento de Salud Municipal de La Higuera, ubicado en Avenida La Paz # 02.

YERKO GALLEGUILLOS OSSANDÓN ALCALDE COMUNA DE LA HIGUERA

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 11 REPÚBLICA DE CHILE MUNICIPALIDAD DE LA HIGUERA DEPARTAMENTO DE SALUD
A CONCURSO PARA PROVEER CARGO DIRECTOR CENTRO DE SALUD FAMILIAR LA HIGUERA Actividad Fecha de Inicio Fecha de Término Presentación y Aprobación de las Bases Por el Concejo Municipal 20-03-2023 20-03-2023 Fecha de Publicación 26-03-202326-03-2023 Entrega de Bases 27-03-2023 27-04-2023 Recepción de Antecedentes 27-03-2023 27-04-2023 Selección y revisión documental 28-04-2023 08-05-2023 Entrevista Psico-laboral 09-05-202315-05-2023 Entrevistas Comisión 16-05-2023 20-05-2023 Presentación candidatos al alcalde 22-05-2023 26-05-2023 Resolución CONCURSO ALCALDE 29-05-2023 31-05-2023 Asunción del Cargo 01-06-2023 3 años
LLAMADO
(Ley 19.378)
MÓNICA BAZÁN PRESIDENTA DE LA JUNTA DE VECINOS VILLA LA FLORIDA
Subcomisaría no da abasto, para el crecimiento que ha tenido el sector, por lo que se necesita que se ponga otra más o en definitiva esta se convierta en Comisaría, para que así aumente el contingente policial y se de respuesta a las necesidades de seguridad”

EN PRIMERA SESIÓN EN TERRENO DE LA INSTANCIA EN MONTE PATRIA

Productores exponen sus demandas ante Gabinete Regional del Agro

El viernes recién pasado, la Seremi de Agricultura de Coquimbo convocó al primer Gabinete ampliado del Agro en Terreno, ya que no solo participaron los servicios que integran la instancia, -CONAF, INFOR, INDAP, FIA, CNR y SAG-, sino que además invitaron al alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera y a los dirigentes de los rubros agrícolas, apícolas y caprinos del sector, para presentarles las principales acciones y líneas de trabajo a ejecutar durante el año 2023.

Respecto a esto, la Seremi (s) de Agricultura de Coquimbo, Tonya Romero, señaló que “en esta ocasión, generamos nexos con los distintos dirigentes, para llegar un diálogo respecto a la forma en que los servicios del Agro los apoyarán en las dificultades que enfrentan”.

Ahondando en esto, la Seremi (s) indicó que los crianceros acusaron dificultades cuando los programas de desparasitación se ejecutan en épocas productivas, -lo que acordaron coordinar con el SAG-; los agricultores recalcaron sus problemáticas con la comercialización de sus productos, -por lo que las autoridades los apoyarán, para que puedan acceder a nuevos y mejores

REMATE JUDICIAL

En la reunión, dirigentes montepatrinos presentaron un petitorio de demandas a las autoridades y anunciaron que gestionarán una reunión liderada por las agrupaciones rurales, para que las autoridades regionales escuchen sus necesidades. Se plantearon problemas y soluciones desde distintas instituciones.

En causa BANCO DE CREDITO E INVERSIONES“ con RODRIGO ISAAC MARIN CERNA , Rol” C-987-2022, se rematará el 11 de abril de 2023 a las 12 horas en Secretaría del Segundo Juzgado de la Serena, como unidad, el inmueble ubicado en PASAJE CARLOS EDMUNDO CAMUS N° 3968, que corresponde al SITIO N° 9 de la MANZANA DOS, del LOTEO ALTOS DEL LLANO, La Serena,° inscrito a fs. 9875 N° 6752, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes° Raíces de La Serena año 2017. Mínimum posturas $46.675.299. Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado en el Banco del Estado de Chile. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, veintiocho de Febrero de dos mil veintitrés.

ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS. SECRETARIO PJUD

REMATE: Vigésimo Primer Juzgado Civil Santiago, Huérfanos 1409, 5º Piso, remátase el próximo 18 de abril de 2023 a las 13:00 hrs., Departamento número cuatrocientos dos del cuarto piso del Edificio Creta, y el derecho de uso y goce exclusivo sobre el Estacionamiento número ciento cincuenta y nueve, ambos del conjunto habitacional “Condominio Reinos Griegos”, con acceso por Avenida Pacífico número tres mil quinientos dieciocho de la comuna y ciudad de La Serena, y respectivos derechos en los bienes comunes, inscritos a Fs. 2141 Nº 1635 del Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo subasta $ 38.809.695.- Precio pagadero dentro de 5º día hábil desde fecha del remate, mediante consignación en cuenta corriente del tribunal N°163503 del Banco Estado, y/o mediante transferencia electrónica a la misma cuenta. Remate se realizará vía videoconferencia a través de la plataforma zoom, siendo carga de las partes y postores tener los elementos de conexión y tecnológicos para ello. Postores deben acompañar materialmente vale vista endosable a la orden del tribunal equivalente a 20% del precio mínimo; para lo cual deberán asistir a las dependencias del Tribunal, el día martes anterior a la realización de la subasta, según correspondiere, entre las 10:00 y las 12:00 horas, ubicadas en calle Huérfanos 1409, piso 5, acompañando copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, debiendo, además, remitir a correo jcsantiago21_remates@pjud.cl copia digitalizada de su carnet de identidad, además de señalar el nombre completo del postor, su correo electrónico y teléfono, hasta las 14:00 horas del día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, a fin de coordinar y verificar su participación. Link para subasta será: https://zoom. us/j/92955848262?pwd=dVdEK1RZRGN5TWUzeEpNejZDbm8wQT0 , Código de acceso: 541185; ID de reunión: 929 5584 8262. Demás antecedentes en autos ejecutivos caratulados “SCOTIABANK CHILE CON LEYTON YÁÑEZ”, Rol N° C –1223- 2022. Secretario.

mercados-; y los apicultores expresaron su preocupación ante el avance del monocultivo y la escasa disponibilidad de flora melífera, por lo que se hizo una vinculación con INFOR, para el desarrollo de proyectos que beneficien esta flora.

Pese a esto, según la Seremi (s) la escasez hídrica sigue siendo una de las preocupaciones principales en

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 12 I
CEDIDA
La primera sesión en terreno del Gabinete Ampliado del Agro se llevó a cabo en Monte Patria y contó con la participación de diversos gremios rurales. Romina Onel / Ovalle @eldia_cl

todos los territorios, pero puntualizó que “la pérdida que se produce por conducción de los canales se da especialmente en El Palqui, para lo que se articuló una reunión territorial con la Comisión Nacional de Riego (CNR)”.

Sumado a esto, la Seremi (s) anunció que replicarán el Gabinete Ampliado en Terreno en las demás comunas de la región durante el resto del año, con el fin de descentralizar los instrumentos y herramientas del Ministerio de Agricultura (MINAGRI).

REACCIONES A LA REUNIÓN

En tanto, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, valoró esta instancia, señalando que “siempre es importante que las autoridades o quienes estén dirigiendo organizamos públicos tengan contacto permanente con dirigentes y puedan escuchar cuales son las inquietudes”.

Por su parte, la presidenta de la Agrupación de Crianceros de la localidad de Cárcamo en Monte Patria, Carmen Villalobos expresó que quedó conforme con lo que les expusieron, ya que “nos dijeron que se seguirán haciendo más reuniones”.

Sin embargo, la dirigente advirtió que espera que puedan llegar a solucionar algunos los problemas de

su comunidad, que “corresponden a la sequía y la dificultad para vender nuestros productos, por lo que nos gustaría que se construyera algún espacio donde podamos almacenarlos y así poder negociar directamente con los clientes”.

La representante de la Comunidad Agrícola de Cárcamo, Olivia Saavedra

manifestó que “este tipo de reuniones nos da esperanza, porque sabemos que entidades nos ayudarán a crecer, lo que en nuestro caso es clave, porque en el sector secano de Monte Patria estamos aislados y nos aquejan la sequía y la falta de alimento para los animales”. “Hay varios proyectos a los que se puede postular, pero se debe hacer por medio de un proyectista que nos guíe, porque nosotros somos una comunidad pequeña en la que no tenemos energía eléctrica ni agua potable, por ende nuestras necesidades son distintas a otros sectores, pero deben ser igualmente escuchadas”, argumentó la dirigente.

PETITORIO DE DEMANDAS

Por otra parte, en dicha reunión, el Presidente del Sindicato de productores de El Palqui, Fidel Salinas presentó un petitorio de demandas a las autoridades, las que consisten en plantear propuestas de soluciones ante el alto costo energético e insumos de producción y el endeudamiento generalizado de los agricultores de Monte Patria; hacer la gestión para ayudar en la regularización de los derechos de agua; adecuar los beneficios del programa Siembra por Chile a la

realidad territorial de la región y clarificar su inversión; trabajar las políticas públicas en conjunto a las organizaciones.

“Nos gustaría que estas invitaciones se avisaran con más tiempo, para que no nos pillen desprevenidos y porque hay postulaciones que se cerrarán esta semana, entonces es difícil que alguien pueda postular, sobre todo los campesinos que viven en lugares sin luz eléctrica o internet, como en el caso de Las Ramadas”, enfatizó el dirigente.

Sin embargo, Salinas opinó que esta reunión le pareció interesante, pero adelantó que “lo que nosotros queremos es convocar una reunión liderada por nosotros, para que ellos vengan a escuchar nuestras necesidades, lo que discutiremos junto a las demás organizaciones”.

Ante esto, la Seremi (s) de Agricultura, Tonya Romero respondió que están abiertos a asistir con los equipos específicos según la demanda requerida, pero el Gabinete Ampliado no se repetirá en Monte Patria, porque esta gestión debe hacerse ahora en el resto de las comunas, añadiendo que esta semana citarán a otros eventos internos del Agro, para tratar los compromisos hechos durante esta primera sesión en terreno.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 13
FIDEL SALINAS PRESIDENTE DEL SINDICATO DE PRODUCTORES DE EL PALQUI
Lo que nosotros queremos es convocar una reunión liderada por nosotros, para que ellos vengan a escuchar nuestras necesidades, lo que discutiremos junto a las demás organizaciones”

EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Destacan aporte de educador ambiental de la Región de Coquimbo

En el marco del Día Mundial del Agua, profesionales de la Mesa de Educación para la Sustentabilidad, realizarán el 24 de marzo a las 10:30 horas, un homenaje a Gustavo Freixas Jiménez en la Estación Fluviométrica de El Almendral de la comuna de Vicuña. El reconocido ex funcionario que se desempeñó como especialista técnico hidromensor de la Dirección General de Aguas (DGA), falleció en diciembre de 2022, a sus 72 años. Para quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo, el profesional sobresalía por su amabilidad y voluntad de compartir su experiencia, con el

El funcionario público colaboró cerca de 50 años al conocimiento del recurso hídrico a nivel local, participando en diversas instancias educativas.

entusiasmo que lo caracterizaba, acerca del ciclo del agua en la zona. Durante sus últimos años, traspasó su conocimiento a jóvenes, establecimientos educacionales y personal de la DGA.

#RENUÉVATE enCoquimbo

PERMISO DE CIRCULACIÓN 2023

Puntos de pagos:

LEGADO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Paloma Núñez encargada del Programa de Ciencia Ciudadana del CEAZA indicó que elaboraron el cuento “La Roca Andesita y el Agua Milenaria” basado en recorridos que realizaron juntos hacia la cordillera de Tulahuén. “Fue un viaje muy bello, puede que haya sido su última visita a la cordillera de Monte Patria, pero fue muy provechoso. Él escribió la presentación del cuento y se sentía muy orgulloso y emocionado del producto final.”

Asimismo, Pilar Pérez, encargada de Educación Ambiental de la SEREMI del Medio Ambiente, señaló que “él tenía la capacidad de explicar de manera simple todo lo relacionado al agua. Elaboraba herramientas pedagógicas para el aprendizaje, con alumnos te-

REMATE JUDICIAL

El reconocido ex funcionario falleció en diciembre de 2022 a los 72 años de edad.

sistas y practicantes de la DGA. En el año 2011 inició su colaboración con la red de profesionales de la Mesa de Educación Sustentable hasta que su salud se lo permitió, participando en agosto de 2022 en el 13° Seminario Habla Educador.”

Finalmente, Pamela Garay, jefa de la Unidad de Supervigilancia de Organizaciones de Usuarios de la DGA, explicó que el educador ambiental “se relacionó prácticamente toda su vida laboral con el recurso hídrico, ya que se desempeñó casi 50 años en la DGA. Trabajó en Santiago en temas de rutas de nieve, por lo que tenía mucho conocimiento sobre nieves y glaciares. Luego en la región de Coquimbo, fue el hidromensor de la provincia de Elqui, donde realizaba el monitoreo de caudales y calidad de aguas, por lo que conocía la cuenca desde cordillera a mar.”

En causa “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con CAROLINA ANDREA ALEJANDRA CASTILLO ESQUIVEL”, ROL C-1374-2020 , se rematará el 4 de abril de 2023, a las 10 horas en Secretaría del Primer Juzgado dela Serena, como unidad, el inmueble ubicado en CALLE TIHUE N°1833, SITIO N°79 DE LA MANZANA "A", CONJUNTO LA ARBOLEDA, ETAPA TRES o TERCERA ETAPA, LA SERENA, inscrito a fs. 11286 N°8022 Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena año 2016. Mínimum posturas $67.561.557 Interesados deben rendir caución por 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal tomado de cualquier Banco. Demás condiciones señaladas en la causa. La Serena, 10 de marzo de 2023.

ACTUALIDAD I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 14 I
WWW.MUNICOQUIMBO.CL
ESCANEANDO EL QR
PUEDES PAGAR EN
O
MARZO Dirección de Tránsito Estadio Fco. Sánchez R. Delegación Municipal Ts. Blancas Delegación Municipal Guanaqueros Delegación Municipal Tongoy Delegación Municipal Rural Peñuelas c/ Ruta 5 Vivo Mall Coquimbo del 06 al 31 LUNES A VIERNES 09:00 a 13:30 15:00 a 19:00 09:30 a 19:00 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 17:30 09:30 a 19:00 10:00 a 19:00 11,18 y 25 SÁBADOS 09:00 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 09:30 a 13:30 10:00 a 14:00 26 DOMINGO 09:00 a 13:00 09:00 a 13:00 09:00 a 13:00 10:00 a 13:00
Natalia Inés Tapia Araya. Secretaria ( S)
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

de cruceros en la región suma más de 22 mil visitantes

Fue hace casi seis meses atrás, a mediados de octubre del año pasado, cuando el puerto de Coquimbo recibió a su primera nave de lujo, el MS Fram, tras un fuerte parón que presentó la industria de cruceros desde el inicio de la pandemia de coronavirus en 2020. Proveniente de Perú, y luego de recalar en los puertos del norte del país, la llegada de este barco, a bordo del cual venían turistas provenientes de Canadá, Inglaterra y Alemania, significó el comienzo pues, de la recuperación definitiva de un sector turístico que, al menos hasta la temporada 20182019 representaba una importante fuente de divisas para la zona.

En efecto, la proyección era positiva pues para esta temporada 2022-2023, eran 22 los cruceros agendados que tenían como destino las costas de la región, un número que llamaba al optimismo al ir recuperando a Coquimbo como un punto de recalada importante para las rutas navieras.

A partir de ello, y cuando ya se acerca el cierre de esta exitosa temporada, el número de viajeros que han llegado a la Región de Coquimbo a bordo de estas grandes naves de lujo, superan hasta ahora las 22 mil personas –entre pasajeros y tripulantes -, según información entregada por el Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.

Este sábado precisamente, recaló en Coquimbo el crucero MS Oosterdam, - el penúltimo de la temporada - nave registrada con puerto base en Rotterdam (Países Bajos), de 285 metros de eslora y perteneciente a la empresa Holland America Line.

UNA RED QUE SE ACTIVA

El retorno de estos grandes barcos tras el periodo de pandemia ha significado, asegura la autoridad, una reactivación de toda la cadena de proveedores de servicios turísticos de la zona. La temporada 2022-2023 se cerrará este próximo 10 de abril con la llegada de la nave Roald Amundsen.

Consultada por EL Día, la directora regional del organismo, Angélica Funes, explica que el mercado de cruceros “es potente para Coquimbo, pues se generan divisas cada 60 minutos, ya que son turistas que no están más de cinco a seis horas en el destino. Una vez arribados, los pasajeros realizan programas de viajes que se tienen contratados con anterioridad, con tour operadores locales que los llevan incluso a los valles de Elqui y Limarí”, indica.

En ese sentido, para Funes la reacti-

vación de la industria tras la pandemia de Covid-19, ha implicado la reactivación de toda la cadena de proveedores de servicios que forman parte de los recorridos que realizan los pasajeros en la zona, destacando, como lo ha hecho en otras oportunidades, el alto poder de compra de estos viajeros, con un gasto superior a los 100 dólares por cabeza en los lugares de visita.

En efecto, la seremi de Economía, Pía Castillo, explicó que esta red de servicios incluye una variada oferta de productos regionales como servicios

La recuperación de la industria de cruceros fue una buena noticia para la región, pues permitió traer de vuelta a la zona a viajeros que tienen un alto poder de gasto.

ANGÉLICA FUNES

DIRECTORA REGIONAL SERNATUR

de gastronomía, turismo y astroturismo, transporte, entre otros servicios.

“Es por ello que vemos con mucho optimismo esta temporada, que per-

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 15 Visítanos en: Balmaceda 4408-B, La Serena Horario: Lunes a viernes 09:00 a 18:30 y sábado 10:00 a 14:00 EL PARQUE AUTOMOTRIZ MÁS GRANDE EN CAMIONETAS www.automotrizhanshing.cl +56 9 8774 5631 51 - 2245469 Recalada
IMPORTANTE FUENTE DE DIVISAS
Los pasajeros recorren distintos puntos de Coquimbo y La Serena durante las horas que tienen prevista su pausa”
26.03.23: $ 35.581,22 DÓLAR COMPRADOR: $812,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC FEBRERO: -0,1% IPSA:-0,50% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.248,86 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,49% y cerró en 27.359,21 puntos.
CONTINÚA EN PÁGINA 16 UF
Christian Armaza / Coquimbo @eldia_cl LAUTARO CARMONA

mite generar estabilidad económica para buena parte del año a diversos tour operadores y da pie a puestos laborales en materia de transporte, guías turísticos, traductores y muchos otros empleos, ayudando a la reactivación económica zonal”, manifestó la autoridad.

¿QUÉ ES LO QUE MÁS VISITAN?

Respecto al atractivo de la marca “Coquimbo”, la directora regional de Sernatur puntualizó que en la industria de cruceros, los destinos se inscriben en circuitos completos a nivel continental, en donde varios factores se tienen en cuenta a la hora de elegir la recalada en un destino u otro.

En el caso de Coquimbo, éste se encuentra incluido en dos rutas: la Costa Oeste del Pacífico, la cual se inicia en Miami, cruza el Canal de

De abril será el día en que se cerrará oficialmente la presente temporada de cruceros 20222023.

Panamá, y continúa por Ecuador, Perú y Chile. Respecto al otro recorrido, éste corresponde al circuito Cono Sur, donde los barcos transitan del Atlántico al Pacífico, recalando en diferentes terminales de Argentina y Chile.

Pero, cuando los cruceros recalan en Coquimbo, ¿cuáles son los atractivos más demandados por estos viajeros

de larga distancia?

Según Funes, son distintos puntos a nivel local, aprovechando al máximo las horas que se mantienen en tierra.

“Los pasajeros recorren distintos puntos de Coquimbo y La Serena durante las horas que tienen prevista su pausa. Entre ellos, la Cruz del Tercer Milenio, la avenida Costanera, el balneario de La Herradura, el Pueblito de Peñuelas, en la ciudad puerto. Mientras que el Museo Arqueológico, la Avenida del Mar y los ejes de las calles Cordovez y Pedro Pablo Muñoz, en el casco histórico de La Serena, son los destinos en la capital regional”, explicó. Funes recalca que este tipo de viajes “se agendan con al menos dos años de anticipación, y cada temporada trae un mínimo 16 naves”, señaló la directora regional de Sernatur, destacando, en la misma línea de la seremi de Economía, que “el 30% de los pasajeros de estas

naves de lujo consumen productos turísticos en la zona, principalmente vinos, pisco y artesanías en base a lapislázuli. Incluso, parte de la tripulación que trabaja en los cruceros también genera gasto”.

FIN DE TEMPORADA

Tras la partida este mismo sábado, del MS Oosterdam, la temporada de cruceros 2022-2023 comienza a entrar ya en su recta final.

En efecto, será el próximo 10 de abril, el día en que la actual temporada se cierre definitivamente, hito que estará marcado con la última recalada de un crucero en Coquimbo: el MS Roald Amundsen, de la empresa operadora noruega Hurtigruten AS, la misma firma naviera a la que pertenece el MS Fram, el primer buque de la temporada que llegó a nuestras costas.

La iniciativa que es ejecutada por el Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena con el financiamiento de Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de la Región de Coquimbo, se desarrollará durante dos años y contempla en su primera etapa trabajar con algunas comunidades rurales e indígenas para recuperar su conocimiento astronómico, a través de un trabajo etno y arqueoastronómico, en relación con sus modos de vida, historias locales y paisajes celestes, explicó el doctor Ricardo Moyano, arqueólogo e investigador del proyecto.

Al respecto, Amelia Ramírez, directora del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena y coordinadora del proyecto, agregó que “es importante tener el conocimiento para quienes visitan la región. Por eso se contempla la transferencia de los contenidos generados, durante el proyecto, a la oferta astroturística regional que permita mejorar sus experiencias y relatos, a través de la puesta en valor del patrimonio astronómico y cultural de la Región de Coquimbo”. Por su parte, Luperfina Rojas, rectora de la Universidad de La Serena,

Universidad de La Serena desarrolla proyecto sobre Astronomía Cultural

“Astronomía Cultural para la promoción del Astroturismo” es el nombre de la iniciativa que pretende contribuir a diversificar la oferta de este atractivo de la Región de Coquimbo y ser un aporte a la información divulgada por las agencias y operadores turísticos.

valoró la iniciativa presentada por la Facultad de Ciencias de la casa de estudios , ya que “es muy relevante llevar el conocimiento científico de la astronomía a la comunidad, poder socializar este conocimiento y aportar al desarrollo del turismo en la región”.

En tanto, Roberto Jacob, alcalde de La Serena, señalo que “gracias a esta iniciativa se podrá diversificar

La iniciativa trabajará con algunas comunidades rurales e indígenas de la región para recuperar su conocimiento astronómico ancestral.

la oferta turística para los visitantes de la región. El astroturismo es una variante a los destinos ya conocidos como playa, ríos, arquitectura”. Cabe señalar que esta iniciativa convoca a distintas institucio -

nes públicas y privadas, buscando promover la protección de sitios arqueológicos y de interés cultural en los valles de Elqui, Limarí y Choapa, a través de un catastro regional de lugares y tradiciones astronómicas.

NEGOCIOS I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 16 I
10
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

DURANTE EL AÑO 2022 EN LA REGIÓN

40% bajaron las solicitudes de preaprobaciones de créditos hipotecarios

No caben dudas de que el recién pasado fue un año difícil para la industria inmobiliaria y el mercado de los créditos hipotecarios, préstamos que tuvieron una baja en su demanda a causa de los elementos inflacionarios que afectan a la economía.

Es así como las peticiones de preaprobaciones de créditos para la compra de un departamento o una casa, cayeron un 33% en comparación al 2021. Realidad de la que no quedó exenta la zona. De este modo, las solicitudes de preaprobaciones de préstamos hipotecarios disminuyeron 40 por ciento durante el período en cuestión. De hecho, solo en el último trimestre decrecieron un 24%.

NECESITABAN UN MAYOR SUELDO PARA OBTENER UN CRÉDITO

“Una de las razones que explican esta baja, es que durante ese tiempo tuvimos las tasas de interés más altas en la última década…con un peak histórico en noviembre del 4,64 por ciento”, afirmó el director ejecutivo de Enlace Coquimbo, Sergio Barros. En este sentido, agregó que también perjudicó la inflexibilidad de los bancos que no cedieron en sus políticas de riesgo para el acceso al crédito, sobre todo en el parámetro dividendo-renta, que se vio cada vez más estresado por el aumento en el valor de la Unidad de Fomento (UF). Es decir, las personas necesitaban un mayor sueldo para obtener un préstamo hipotecario.

“La baja en la cantidad de preaprobaciones está asociada a las exigentes condiciones que aún persisten al momento de evaluar la solicitud por parte de las instituciones financieras”, señaló el ejecutivo.

En detalle, las peticiones no pre -

Una de las razones que explican esta disminución, es que durante el período se tuvieron las tasas de interés más altas en la última década. De hecho, en noviembre se alcanzó un peak de 4,64 por ciento. Además, también afectó la inflexibilidad de los bancos que no cedieron en sus políticas de riesgo para el acceso al crédito, sobre todo en el parámetro dividendo renta, que se vio cada vez más estresado por el aumento en el valor de la UF.

aprobadas tuvieron una leve alza en el cuarto trimestre en contraste con el trimestre anterior. Además, los requerimientos preaprobados también descendieron en el cuarto trimestre.

En cuanto al género, el 42,5% de las solicitudes fueron realizadas por mujeres, mientras que el restante 57,5 por ciento fueron llevadas a cabo por hombres.

En tanto, al revisar las elecciones por tipo de vivienda, los departamentos se incrementaron levemente en el último trimestre del curso anterior.

Por su parte, las preferencias por casas bajaron.

“Esta variación puede estar asociada al contexto económico actual, donde las personas están buscando opciones más económicas y de menor tamaño para adquirir una vivienda”, manifestó Barros.

Por esa razón, se debe tener en consideración como factor principal la renta exigida para acceder a un préstamo hipotecario que cada vez es más alta. En consecuencia, una alternativa que ayuda bastante con este punto es el complemento de

Escanea el código QR para seguir nuestra cuenta y descubre vídeos increíbles para compartirlos fácilmente con tus amigos.

El 2022 fue un año complejo para el sector inmobiliario.

sueldo con codeudor solidario. Opción de que las personas generalmente no están al tanto y se enteran que existe una vez que requieren el crédito.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 17
diarioeldia
LAUTARO CARMONA
CONTINÚA EN PÁGINA 18
La baja en la cantidad de preaprobaciones está asociada a las exigentes condiciones que aún persisten al momento de evaluar la solicitud por parte de las instituciones financieras”

Eso sí, complementó que para el 2023 que recién inicia, existen varios factores que moverán positivamente la aguja hacia un mayor número de requerimientos. Uno de ellos es la inflación, que según los pronósticos tenderá a estabilizarse, lo que permitiría que el Banco Central baje las tasas de interés y la banca flexibilice las exigencias de acceso al crédito para las personas.

“Otra variable en juego, es el proyecto de garantía estatal del 10% para el pie de la vivienda. Pese a que las personas aún no lo conocen, de acuerdo a una encuesta que hicimos tan sólo el 18 por ciento de los consultados declaró

saber en qué consistía, creemos que estos incentivos entregarán un dinamismo al sector inmobiliario, sobre todo si consideramos que el ahorro para el pie se mantiene como el principal obstáculo para acceder a un crédito hipotecario”, sostuvo el director ejecutivo de Enlace Coquimbo.

GARANTÍA ESTATAL HASTA

DEL 10% PARA LA COMPRA

Cabe recordar que esta iniciativa forma parte del Fondo de Garantías Especiales (FOGAES), creado por la Ley Nº 21.543 y que entre otros beneficios, busca fomentar la cons -

¿Qué es la preaprobación de un crédito?

Según V&K Propiedades, un crédito preaprobado es un documento que respalda que puedes optar a un crédito hipotecario por un monto específico, que irá en línea con el monto de la propiedad que deseas comprar. Esta operación la realiza directamente una institución bancaria. Son los bancos los que informan a sus clientes que tienen un financiamiento disponible y que puede ser utilizado al momento que deseen.

“Hoy los propietarios nos solicitan que antes de que un interesado visite la propiedad, acredite que posee un financiamiento acorde al monto de la venta, por lo que este documento se hace vital, para que como cliente, puedes iniciar el proceso de compra del bien raíz. Por otro lado, esto también se toma en cuenta ante la pandemia que vivimos, donde evitar exposiciones innecesarias sin aún tener claro si se puede financiar”, agrega.

Por lo expuesto, la plataforma recomienda siempre compartir la preaprobación o si aún no se cuenta con ella, pedirle al agente inmobiliario que entregue fotografías y detalles de la propiedad mientras se requiere a tu banco el documento.

CONAF Coquimbo en el marco del “PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE ENFOQUE DE MANEJO SUSTENTABLE DE LA TIERRA (PREMST), Código BIP – 40036815-0” requiere contratar 7 profesionales con el siguiente perfil:

COD1: Un/a (1) Coordinador/a Social Regional: Profesional (Sociólogo, Antropólogo, Asistente Social, o carrera afín) de apoyo con experiencia en análisis y diagnóstico en territorios con especial enfoque en el desarrollo rural, participación ciudadana y desarrollo sustentable. Deseable que tenga conocimiento de indicadores socioambientales como servicios ecosistémicos y de bienestar. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD2: Dos (2) Profesionales de apoyo y soporte administrativo/RR.HH regional: Profesionales de apoyo del área de administración (Administrado/a Publica, Contador auditor, Ing. Comercial o carreras a fines), con experiencia en finanzas y/o recursos humanos, deseable que tenga conocimientos de administración y rendición financiera de proyectos y experiencia y manejo en compras públicas, conocimiento de SIGPER, procesos licitatorios y control de gestión de proyectos. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD3: Tres (3) Profesionales de Apoyo Técnico Provincial: Uno/a (1) en la ciudad de Coquimbo – Uno/a (1) en la ciudad de Ovalle y un/a (1) para la ciudad de Illapel: Profesional (Ing. Forestal, Ing. Recurso Naturales, Ing. Agrónomo o carreras afines) con experiencia en trabajos en zonas áridas y semiáridas vinculados al área silvoagropecuaria, social o ambiental. Con experiencia y conocimiento en sistemas socioecológicos de gobernanza y participación ciudadana, extensión rural, instrumentos de planificación territorial y de fomento, usuario básico de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y debe contar con licencia clase B (excluyente). Deseable experiencia en conducción de vehículos 4x4, en figuras de protección oficial de áreas silvestres, educación ambiental, agricultura ecológica, restauración hidrológica/ecológica y conocimiento del territorio al que postula. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

COD4: Un/a (1) Abogado de apoyo y soporte jurídico regional: Abogado con experiencia en el sector público, deseable experiencia en materias de compras públicas, litigación, gestión de contratos. Licencia Clase B. Lugar de desempeño, oficina regional de CONAF Coquimbo, Coquimbo. Contrato a plazo fijo, jornal transitorio.

Los postulantes deberán entregar en un sobre cerrado la siguiente documentación: Curriculum Vitae, copia simple de certificado de título profesional, copia simple de licencia de conducir Clase B al día, Certificado de Antecedentes para Fines Especiales, copia simple de su cédula de identidad por ambos lados. En la cara frontal del sobre deberá indicar de manera clara su Nombre, Rut, cargo que postula y el lugar de desempeño.

Solo se aceptaran postulaciones en formato físico, entregadas en la Oficina de Partes de CONAF Coquimbo, Av. Regimiento Arica #901 Coquimbo, entre las 10:00 y las 16:00 horas de los días 27, 28, 29 y 30 de Marzo del presente año. No se aceptan postulaciones fuera de plazo, por correo electrónico, mensajería, redes sociales o courier.

SOLO SE CONTACTARÁ A LOS POSTULANTE SELECCIONADOS. Dudas o consultas al correo: coquimbo.oirs@conaf.cl

“Solicitar un crédito hipotecario cuenta con distintos puntos, por eso es importante investigar, comparar y elegir lo mejor para tu sueño de tu vivienda propia. Pero partir con un documento que respalde tu financiamiento, te hará calificar para comenzar de forma correcta la selección de esa casa o departamento que sueñas”, complementa.

trucción de viviendas, su compra y un mejor acceso a los préstamos hipotecarios.

Mediante este instrumento, se entregará una garantía estatal por hasta un 10% del valor de la propiedad a familias que quieran acceder a su primera vivienda.

Así, entre los requisitos para postular al programa se encuentran ser persona natural (no empresa, fundación, corporación, etcétera); que el crédito sea para financiar una primera vivienda, o sea, no contar con bienes raíces; que el valor de la vivienda no supere las 4.500 UF; no haber recibido ningún tipo de subsidio o beneficio estatal para el financiamiento de la vivienda; no estar con inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensión de Alimentos; que no haya sido beneficiado anteriormente con la Garantía Apoyo a la Vivienda y cumplir con la evaluación crediticia propia de cada institución.

BAJARON EXPECTATIVAS

PARA COMPRAR UN INMUEBLE

Asimismo, una contracción sobre las expectativas para la adquisición de una vivienda se observó durante el último trimestre del 2022, resultado que rompió la tendencia de repunte

que se venía dando en el escenario del mercado de las casas y departamentos, y el acceso al financiamiento hipotecario luego del plebiscito.

Una encuesta del mismo Enlace Coquimbo, indica que en la expectativa para cumplir con el ahorro necesario para solicitar un crédito, un 30% indica que espera hacerlo en hasta seis meses y un 32 por ciento afirma que lo haría entre ese período y hasta un año. Otra tendencia es la mayor capacidad de ahorro que presentan los hombres sobre las mujeres. Es así como un 37% de los varones señaló que completaría el ahorro en 6 meses en contraste con el 28 por ciento femenino.

De igual modo, las personas que declararon no tener nada ahorrado para el pie fueron de un 21%, lo que se mantiene sin variaciones respecto a la medición anterior. En tanto, el 60 por ciento manifestó tener un ahorro menor al 20% exigido por los bancos.

“Ahorros propios son la principal fuente de financiamiento del pie (77%), no obstante los bonos/subsidios y los créditos de consumo aparecen como una alternativa que se estaría considerando y que podrían ser complementaria al ahorro”, concluyó el ejecutivo.

NEGOCIOS I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 18 I
8

EN EL MARCO DE CUMBRE IBEROAMERICANA

Cepal presenta 15 recomendaciones para crecimiento económico

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este sábado a gobiernos iberoamericanos un documento con 15 recomendaciones para promover el crecimiento económico en sus países, enfatizando, entre otros ámbitos, la cooperación entre agentes públicos y privados.

Las recomendaciones forman parte de un documento que presentó este sábado el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en una reunión de organizaciones empresariales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, que culminó también este sábado en República Dominicana.

Ante los desafíos internacionales que afronta el bloque iberoamericano, la Cepal propuso, entre otras acciones, reconfigurar cadenas mundiales de suministros, avanzar en la transición energética y promover el hidrógeno verde, así como fomentar la explotación de litio, la economía circular y la transformación digital.

El documento de la Cepal también recoge la promoción de sectores como

Entre las acciones, se propuso reconfigurar cadenas mundiales de suministros, avanzar en la transición energética y promover el hidrógeno verde.

la electromovilidad, la bioeconomía, la industria farmacéutica, la exportación de servicios médicos, el turismo sostenible o la sociedad del cuidado.

Para recuperar el ritmo de la inversión y el crecimiento económico en Iberoamérica, Cepal planteó “reorientar los patrones de desarrollo hacia sectores más intensivos en conocimiento”, que atraen mayor demanda y empleo, para favorecer así la “diversificación de las exportaciones”.

Asimismo, el organismo remarcó en su informe el “papel proactivo y dinámico” que deberían tomar los Estados y las políticas públicas en la promoción de proyectos de desarrollo económico sectorial.

“Iberoamérica tiene la gran oportunidad de participar activamente en el diseño de la nueva gobernanza inter-

nacional y defender sus intereses y aspiraciones en un marco de renovada cooperación internacional”, subrayó José Manuel Salazar-Xirinachs en la reunión con líderes empresariales.

“Las crisis han de ser oportunidades para el aprendizaje. Por ello, este documento llama a la acción y a la cooperación internacional para superar limitaciones, aprovechar oportunidades y crear espacios de esperanza”, concluyó el secretario ejecutivo del organismo económico.

Según datos de la Cepal, que tiene su sede en Santiago de Chile, la región iberoamericana abarca el 15,3 % de la superficie del planeta, aglutina al 8,7 % de la población mundial y, en 2021, constituyó el 8,6 % del PIB mundial.

Para el 2023, Cepal proyecta un crecimiento menor en países iberoamericanos al registrado en 2022, a excepción de Paraguay, y solo 22 Estados del bloque tendrán tasas de crecimiento mayores al 3 %.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 19
La Cumbre Iberoamericana se desarrolló en Santo Domingo, República Dominicana. EFE Efe / Santo Domingo @eldia_cl

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica:

36,8 UF Nº01, Sup. 262,58m2

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2

BODEGA (Sector La Florida)

14 UF Avda. Panorámica Nº 4401-A, La Serena, baño exterior. Sup. bodega 106m2.

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº

1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa y terreno El Trapiche Ruta 5 norte, 2 dormitorios 2 baños 66/2.990m2 $135.000.000, acepta oferta

Terreno central Vicuña, Valle Elqui 254m2 calle Carrera, urbanizado a dos cuadras del centro, $60.000.000

Casa Infante/Almagro 3 dormitorios esquina 164/118 m2 $95.000.000 acepta oferta

Terreno El Milagro, 12.200 m2 UF 1,8 el m2 acepta oferta

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.

$380.000.- Casa amoblada año corrido tres dormitorios baño cocina, estacionamiento 2 vehículos rejaantejardin Caleta San Pedro

$400.000.- Departamento semiamoblado año corrido incluye gastos comunes tres dormitorios baño estacionamiento sector puertas del mar

$550.000.- Departamento amoblado año corrido primera línea avenida del mar incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños cocina comedor de diario estacionamiento techado piscina

$600.000.- Departamento amoblado año corrido incluye gastos comunes tres dormitorios dos baños estacionamiento quincho piscina juegos infantiles Cisternas con Regimiento Arica.

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

60 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

65 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

80 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

VENTA

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con pro-

yecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Necesito arrendar una casa en la Compañía Baja por el lado del Toqui, pago $200.000, F: 978000590

Ovalle se arriendan piezas amobladas a estudiantes, ubicadas frente a la universidad de la serena sede Ovalle, tratar al F: 958299664

Coquimbo, Parcela 40, El Sauce, nueva, 12 habitaciones. F: 512315463

Casa amoblada 3 dormitorios 1 baño sólo hasta diciembre en Cuatro Esquinas $450.000 F: 995642860

Arriendo casa con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729

Excelente casa sector Punta Mira Norte, Coquimbo 3 dormitorios 2 baños, frente plaza con juegos, barrio tranquilo, $400.000, F: 996463438

Arriendo casa año corrido villa Talinay cerca de la Rev.tecnica, habilitada para dos personas que ambos trabajen con contrato valor$320.000. llamar F: 983337729 o 993645875 no wasap.

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Barrio Universitario, 3 dormitorios, 2 baños, $440.000, gastos comunes incluidos. F: 992846670

Coquimbo, Sindempart, se arrienda amoblado 3 dormitorios, estacionamiento, $350.000, F: +56995991220

Depto. interior, amoblado, independiente, a persona sola, por año corrido, Villa del Mar, Km 465, $290.000. delaire05@ gmail.com. F: +56994924427

Dpto en Avda del mar sólo estudiante de la Universidad del alba mini Dpto un dormitorio $160.000 mensual sólo hasta diciembre F: 995642860

Dpto amoblado sector centro al lado de la plaza de Armas sólo hasta diciembre $310.000 F: 99564286

ARRIENDO - LOCAL

Coquimbo Arriendo oficina sector centro $160.000 WiFi, patente F: 993181512

UF 12.500 Bahía La Herradura 10 Cabañas equipadas vendo por no poder atender funcionando a pasos playa centros comerciales F: 993839155

ARRIENDO - PIEZA

250.000 La Serena Sector Residencial Dpto amoblado cocina baño privado Incluye luz agua gas wifi a Varón profesional F: 993839155

Se arrienda pieza a estudiante, amoblada, centro La Serena. F: 958419903

Pieza chica, entrada independiente, $90.000, con wife, G. Gonzalez con República, solo llamar F: 974225143

Sector Hospital , La Serena, habitación, gastos comunes, $130.000, para 2 $180.000, F: 982821850

VENDO - CASA

Mejor oportunidad, departamento de lujo en Serena Golf, 4 dormitorios, 2 baños, cocina ampliada y remodelada, finas terminaciones en baños y todo el departamento. Ubicado en 3 piso con ascensor, 2 estacionamientos y bodega. 139 m2. , amplias terrazas precio 7.590 UF. Reales interesados, F: 996463438

Venta casa Coquimbo Valle las Cañac (por Avenida Portugal) 6 dormitorios 2 baños, segundo piso, balcón, 156 m2 construídos, totalmente nueva patio pavimentado para 6 vehículos. 83.000.000, no hipotecario. F: 995466308

Coquimbo Vendo casa $35.000.000 población porvenir F: 993181512

Se vende en Ovalle, casa con 4 dormitorios, cocina, comedor, baño con agua caliente, pequeño patio, antejardín con

plus

enrejado perimetral, cercano a colegios, universidad, hospital nuevo, feria de las pulgas, locomoción a la puerta $47.000.000, tratar al F: 958299664

Coquimbo Casa sector Condominio El Portal de Guanaqueros, 110 metros, terreno 340, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento 3 vehículos, nueva excelente ubicación, full equipada, $170.000.000. contacto Alejandra F: +56996242644

Vendo Casa Coquimbo San Juan, 3d, 1b, independiente construccion solida, buena locomoción y cercana a carabineros y cesfam. Valor UF1600 Fono F: +56985461435

UF 2.900 San Joaquin 3d 1b aislada patio grande loggia cerca colegios supermercados F: 993839155

Vendo Casa La Serena Arcos de Pinamar, 4d, 3B, buen sector, buena locomoción a pasos de 2 supermercados Valor UF2850. Fono : F: +56985461435

Casa buena ubicación, centro comerciales, $65.000.000. Villa Las Palmeras F: 968754416

Se Vende Casa 2D,1B, Loteo Las Palmeras Calle Javier Bravo Nº 643 La Serena Cel Nº F: 999170007

VENDO - DEPARTAMENTO

Venta Dpto. detrás Enjoy, Marina Sol 2, 2 dormitorios, 1 baño, 2400 UF, oportunidad de inversión. F: +56988109689

Venta Dpto. líder puerta del mar, alto serena 2, 2 dormitorios, 2baños. Valor 87 millones. F: +56988109689

Depto. 3d, 2b, estacionamiento, bodega, Las Higueras 350, La Serena, UF 5.500. F: +56990710374

A pasos de Avda. del Mar, 3 dormitorios, estacionamiento, UF 2.100. delaire05@gmail.com F: +56994924427

VENDO - TERRENO

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl F: 976360340

ECONÓMICOS I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 20 I

el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I

En loteo consolidado próximo La Serena 20 minutos dueño vende últimas parcelas acceso pavimentado caminos interiores, portón eléctrico, sin gastos comunes, solo agro-residenciales Rol, agua, luz, Ruta 41 desde $43.000.000 Km 21 Elqui F: +56937038890

$25.000.000, Terreno agrícola 15.000 mt2, sobre ruta D-427 sector Las Barrancas 3km de Ruta 43 Coquimbo F: +56936197446, dueño

Vendo sólo terreno en Cía. Baja, 511 m2, luz, agua, alcantarillado, todo al día. Llamar F: 971426965

Se Vende Terreno 1.200 Mts2 , urbanizado Calle Perú Nº 2682 Cía. Baja La Serena Cel Nº F: 999170007

VENDO - LOCAL

Local Comercial sector centro, Brasil con Infante, 238 m2, comunicarse al fono: F: +56988006211

VEHÍCULOS

VENDO - CAMIONETA

“Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, diesel, DC, 2013, valor: 12.000.000, fono: F: +56968432848”

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota RAV 4 Lujo 2017 61.000 Km, único dueño, $15.500.000, F: 968754416

“Vendo a $7.600.000 Suzuki Swift GLS full AC y Calefacción año 2016 Manual Bencina 85000 KM Auto Impecable, motor 1.2 L, súper económico, batería nueva, versión full, llantas de aleación, alza vidrios eléctricos y cierre centralizado, sensor de retroceso, neblineros. Revisión técnica hasta febrero 2023, papeles al día. Solo rea- les interesados. Único dueño

F: 982342841”

Se vende Toyota Yaris año 2007 muy buen estado, llamar para mayores consultas al F: +56951682958

Volkswagen Golf 1.4 TSI, Higline 130.000 Km. 2018 Turbo Impecable Joya Full (Autazo) Pantalla Táctil 100% Alemán Catalogo 2 - Llaves $ 11.600.000

F: 995466308

Venta auto Kia Río 5 1.4 año 2017 77.000 km, mecánico, caja sexta, impecable, color platinado. Su dueña. Precio venta $8.000.000, F: 995466308

Venta auto Chevrolet SPIN

1.8 premier full Stationwagon 2019 automático 3 corridas de

asiento. 36.500 km, plateado impecable. Venta 9.200.000 Contacto F: 995466308

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Requiero contratar Asistente de Párvulos para reemplazo. Contrato a plazo fijo año completo (hasta febrero 2024). Requisitos: Titulada, proactiva, puntual y responsable. F: escueladelenguajearbolito14@ gmail.com

Para La Serena necesito Asesora del Hogar Puertas Adentro Recomendaciones Buen sueldo Contacto F: 963918521

Condominio busca guardias con certificaciones al día, y experiencia para turno diurno. En la ciudad de La Serena enviar curriculum y pretensión de sueldo al correo F: comitecpdelmar2021@gmail.com

Se requiere Profesor (A) para el área de Tecnología y Artes Visuales para Colegio en la Serena Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.co

“Escuela de Lenguaje Aliwen busca Educadora Diferencial mención Lenguaje para reemplazo postnatal, con y sin experiencia con posibilidades de extensión de contrato. Enviar CV a F: contacto@escuelaaliwen.cl”

Escuela de Lenguaje de La Serena requiere contratar Educadora Diferencial con mención en Lenguaje. Requisitos: titulada (excluyente), proactiva, puntual y responsable. F: santaluisaedu12@gmail.com

Colegio requiere asistente técnico diferencial para apoyo en sala. Interesadas enviar currículum a F: funcionariosdelaeducacion@gmail.com

La Corporación Educacional Colegio Bernardo O’Higgins

La Serena, requiere contratar auxiliar de servicios menores, varón. Presentarse el día 27 de marzo a las 10.00 horas en las dependencias del colegio a una entrevista en Balmaceda 2985

La Serena, intreresados enviar curriculum vitae al correo cbo. laserenaecbolasderena.cl y/o presentarse con su documentación impresa, certificado de antecedentes para fines especiales

Colegio Gabriela Mistral de Ovalle, necesita docente de educación básica o educadora diferencial con experiencia en básica, para 38 horas de contrato Enviar antecedentes a: F: patricio.jeria@gabrielamistralovalle.cl

Oficina Contable, requiere contador ayudante para Balances, impuestos, remuneraciones, enviar CV al siguiente correo: F: smpcontador@hotmail.com

Requiero contratar Chofer de furgón. Requisitos: Licencia A1 (obligatoria), puntual y responsable. F: santaluisaedu12@ gmail.com

Colegio Gabriela Mistral de Ovalle, necesita docente de educación básica o educadora diferencial con experiencia en básica, para 38 horas de contrato Enviar antecedentes a patricio.jeria@gabrielamistralovalle.cl

Empresa requiere para Establecimiento Penitenciario de Huachalalume; Maestros de Cocina, Choferes, licencia clase B, Auxiliares, no se requiere experiencia, interesados enviar CV, certificado de antecedentes y pretensiones a: F: carolina.tabilo@sodexo.co

Persona con leve discapacidad necesita asesora del hogar puertas adentro buen trato sector campestre, solo whatsapp F: +56973984455

Se necesita técnico con licencia B, egresado de Liceo Técnico con conocimiento de calefón, lavadoras, estufas, disponibilidad inmediata, enviar cv a F: ce2vrp@gmail.com

Centro Jurídico requiere Captador en terreno, sueldo base más comisión. Antecedentes a: centrojuridico.entrevista@ gmail.com, disponibilidad inmediata F: .

Se necesita Conductor (a) de colectivo, Antena - La Florida, La Serena. F: 958419903

Condominio Dunas de Morrillos busca tractorista. Damos transporte al personal. Renta líquida $430.000. Enviar CV a: F: administracion.morrillos@ gmail.com

EMPLEO BUSCAN

Necesito maestro cerrajero interpretación de planos soldador fabricación de estructuras fundaciones y montajes trabajo en serie, tratos a convenir F: +56973984455

Se ofrece señora para cuidar casa, parcela F: 978000590

GENERALES

VENDO

Sepultura 4 capacidades con reducción a 8 La Foresta contacto F: +56936789519

SERVICIOS

Servicios: (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722

Todo En Gasfiteria 999051908 F: 999051908

***Trabajos rápidos y garanti zados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empal mes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379512256872

“Calefon de todo tipo, repara ciones, mantenciones, obras nuevas, gasfiteria integral, tecnico autorizado F: +569 64804305”

Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos F: F: 9 9 2496817

SÓLO MAYORES

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Boliviana independiente, cari ñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

$10.000, linda lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasiona da, trato pololo, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Astrid madura, servicio com pleto, besadora, Cuatro Esqui na. F: 978658500

Ana recién llegada solo para gustos exigentes, solo realizo a domicilio a hoteles, solo zona Puertas de Mar, puedes contac tarme 1 hora antes, los servi cios son masajes y servicios normales, F: +56933755349

Natalia paraguaya recién llega da promoción 10 F: 966320814

LEGALES

Se da aviso que por extravio de TIP  (Tarjeta de Identificación Personal) N° 18018 Institución Gendarmería de Chile a nom bre de Daniel Estebán González Alvarez , Rut 18486631-5.

ECONÓMICOS
I 21
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.
Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa

Infectóloga llama a vacunarse con confianza y refuerza que será clave para enfrentar este invierno

POR: EQUIPO EL DÍA

No hay duda que el 2020 pasó a la historia como el año de la emergencia sanitaria más importante del último siglo producto de la pandemia por coronavirus, pero el 2021 le devolvió la esperanza al mundo entero. Han pasado poco más de dos años desde que comenzó la vacunación contra el COVID 19 y cada día somos testigos de cómo el virus convive con nosotros de manera menos agresiva. Los expertos coinciden en que la situación actual de mayor apertura y funcionamiento cotidiano se lo debemos a las vacunas, así lo reafirma la infectóloga del Hospital de La Serena, la doctora Aldoaneth Leiva, quien hace un importante llamado a la comunidad a vacunarse y a confiar en las estrategias que se están llevando a cabo, argumentando que “si hoy menos personas se enferman gravemente de coronavirus, es por el aporte de las vacunas”.

La especialista en enfermedades infectocontagiosas ha hecho frente a la pandemia desde un comienzo en el recinto de salud serenense y explica que “la población actualmente tiene una falsa sensación de confianza respecto de la pandemia, ya que, cada vez, vemos menos personas graves producto de esta enfermedad”. Sin embargo, para la doctora, esto podría jugarnos en contra a la hora de prevenir, porque la población, al disminuir su percepción de riesgo, disminuye las medidas de autocuidado, generando oportunidad al virus que aún sigue presente entre nosotros. Además, la profesional recalca que si a esto le sumamos que hay un porcentaje de la población que desconfía de las vacunas, podrían ser factores que nos lleven nuevamente a un escenario sanitario complejo.

En tanto, el Dr. Rafael Alaniz, Subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que “se acerca el invierno y se estima que comenzará a aumentar la circulación viral y en ese sentido, es muy

LOS RIESGOS NO HAN TERMINADO LAUTARO

Las vacunas contribuyen a la calidad de vida de las personas, ya que evitan el desarrollo de cuadros graves de una patología y otorgan protección a quienes están en mayor riesgo. Además, disminuyen la carga viral, ya que por una persona que no se contagia, otras tres tampoco lo harán.

importante que contemos con una buena protección, tanto para el COVID-19 como la Influenza, enfermedades que son potencialmente graves. Las personas pueden vacunarse, como siempre, en los vacunatorios de los centros de salud de Atención Primaria, para que la población pueda acercarse y acceder a la inmunización doble y simultánea de ambas patologías. También existe una serie de

puntos que están fuera de los centros de salud, donde en general concurre una alta afluencia de público, los que pueden buscar en la página mevacuno.cl. Ese es un proceso totalmente gratuito, las personas de los grupos de riesgo deben acercarse con su documento de identificación y allí los equipos de salud van a vacunarlos e ingresarlos al Registro Nacional de Inmunizaciones”.

UN LLAMADO A CONFIAR, PERO NO A CONFIARSE

Para la doctora Leiva, lo primero es “crear consciencia para tener más confianza en las estrategias planteadas por las autoridades y equipos de salud, para que así podamos llegar al fin de todas las restricciones que aún quedan. Esta consciencia viene de entender que gracias a las vacunas estamos en este episodio de la pandemia, en donde ya no vemos morir a familiares, amigos, cercanos o conocidos y que fueron las vacunas las que permitieron la disminución de los casos. Entonces es fundamental entender que el continuar esas estrategias nos van a llevar a un éxito mayor. Creo que esa es la primera certeza que tiene que tener la población”. Lo segundo, continúa la Jefa de Infectología del Hospital de La Serena,

I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 22 I
Mantener la vacunación es clave para una población sana.
CARMONA

Experta advierte que hay una “falsa sensación de confianza” en la población frente al control de la pandemia.

es el llamado a confiar en la efectividad, calidad y seguridad del proceso de inoculación, “ya que no se trata de vacunas nuevas, no se trata de experimentos, no se trata de que seamos conejillo de indias para ver si funcionan. Se trata de vacunas probadas, que ya fueron experimentadas durante mucho tiempo y que funcionaron de la manera correcta”.

EL RIESGO DE “NO ACTUALIZAR EL SOFTWARE”

El fin de semana recién pasado, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, junto a los subsecretarios de salud pública y de redes asistenciales lanzaron la campaña “Vacúnate con la Dupla” que hace un importante llamado a la población para que acudan a los diferentes puntos de inmunización habilitados a lo largo del país, reforzando a quienes pertenezcan a los grupos objetivos y en caso de que corresponda, se vacunen en forma simultánea contra el COVID 19 y la influenza. Durante la semana, replicó este llamado en nuestra región la SEREMI de Salud, la Paola Salas, quien recalcó la importancia de que la población se vacune lo antes posible para preparase y enfrentar de mejor forma el aumento de la carga viral del invierno.

“Estamos apoyando la campaña vacúnate con la dupla porque la idea es poner las dos vacunas, tanto la de influenza en un brazo como la de COVID en el otro brazo y es importante que esto se haga de manera conjunta porque sin duda el invierno que se aproxima va a ser más duro, ya se vio la circulación concomitante de influenza, de coronavirus, de adenovirus, de rotavirus entre otros, en el cono norte y por lo tanto aquí en nuestro país también se espera que ocurra lo mismo”, recalcó la doctora Paola Salas, SEREMI de Salud de la Región de Coquimbo.

La baja percepción de riesgo y la desconfianza en las vacunas son factores que han desincentivado a la comunidad a acudir a los diversos puntos de vacunación, lo que, para los expertos, podría generar consecuencias y un retroceso en los importantes avances que hemos experimentado como país en relación al control de la pandemia.

Al respecto, la doctora Aldoaneth Leiva, cree que el agotamiento de las personas con el tema y la baja percepción del riesgo, se debe a la frecuencia con la que se han vacunado en estos dos años y la cantidad de información sobre la pandemia a la que han estado expuestos. Para la especialista, esto se podría explicar “porque no se está entendiendo la evolución que ha tenido el virus con nosotros, además es importante tener presente que el virus ha mutado en varias oportunidades y que estos cambios han hecho que la pandemia también se modifique. Por ejemplo, el virus está menos contagiante que al principio y sus efectos son menos graves al igual que los síntomas; entonces con cada actualización de software que experimenta el virus, nosotros también debemos actualizarnos”.

La infectóloga continúa su explicación, indicando que “las personas creen que la vacuna bivalente es nueva, lo cual no es así. Lo que estamos haciendo es combinar las vacunas existentes con una actualización de software. Insisto, es como si yo estuviera en mi computador y comprara la actualización para virus nuevos, pero es el mismo software, es la misma vacuna. La bivalente considera las dos variantes más frecuentes de COVID 19 para otorgar una mayor inmunidad a las personas y su duración dependerá del tiempo de circulación de dichas cepas. Lo que vemos hoy con la vacuna contra el coronavirus, es similar a lo que ocurre con la vacuna

contra la influenza, ya que anualmente o cada dos años, se cambia el tipo de vacuna porque cambia también el tipo de virus que está circulando para aumentar su efectividad”.

¿QUIÉNES DEBEN VACUNARSE?

Es importante señalar que la vacuna contra la Influenza es sólo para los grupos de riesgo, mientras que la vacuna contra el COVID-19 es para toda la población a partir de los 3 años. Ambas son gratuitas en el sistema de salud público y privado. Contra la influenza, se deben inmunizar las embarazadas, los niños entre los 6 meses de vida y los 11 años, las personas con enfermedades crónicas, los mayores de 65 años y los trabajadores de la salud. Contra el COVID-19, se deben vacunar todas las personas a partir de los 3 años de edad; mientras que el refuerzo contra el COVID 19 o Bivalente, se suminis-

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

tra a personas desde los 12 años que pertenezcan a los siguientes grupos de riesgo: mayores de 50 años, inmunosuprimidas o que tengan enfermedades crónicas, personas cuidadoras (es), personal de salud, y trabajadores de empresas que prestan servicios básicos.

Al llamado de la doctora Aldoaneth Leiva, se suma la enfermera encargada del Programa de Inmunización del Hospital de La Serena, Gabriela Muñoz, quien viene a desmitificar algunas creencias de las personas entorno a las vacunas. En primer lugar, señala que “es importante que las personas sepan que las vacunas contra el COVID 19 son inactivas, por tanto, no producen la enfermedad”. En segundo lugar, “los efectos secundarios de las vacunas varían y pueden o no presentarse según la persona y el estado de su organismo. Éstos se pueden evitar manteniendo una buena hidratación, teniendo un buen descanso y alimentándose saludablemente, además se recomienda disminuir el consumo excesivo de cigarrillos y bebidas alcohólicas los días previos y posteriores a la inoculación, ya que estos elementos deshidratan el organismo”. Por último, recalca que “la única contraindicación para no vacunarse es tener antecedentes de anafilaxis (alergia muy severa) a algún componente de la vacuna. Además, en ningún caso se inoculan químicos en cantidades dañinas para la salud, chips o dispositivos electrónicos”.

Para la enfermera a cargo del programa de inmunización en el hospital serenense, el principal beneficio que tiene la dosis Bivalente es que “al estar compuesta por 2 cepas o versiones inactivas del virus (de ahí su nombre Bi- Valente), tiene una mayor cobertura de protección frente a distintas variantes del mismo virus y potencia por sobre el 95% la inmunidad evitando las formas graves, las secuelas y las muertes por coronavirus”.

el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 23 TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
LAUTARO CARMONA
I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 24 I

ENTRE TENSIONES POR DICHOS DE MANDATARIO TRASANDINO

Alberto Fernández visitará Chile a principios de abril

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, visitará Chile a principios de abril, informaron este sábado fuentes oficiales en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, en la que el mandatario se encuentra junto al canciller, Santiago Cafiero.

A raíz de una reunión bilateral entre el ministro de Exteriores y su par chileno, Alberto van Klaveren, se concretó la visita del jefe de Estado argentino para el 5 de abril, con motivo de la conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre los próceres Bernardo O’Higgins (chileno) y José de San Martín (argentino). Se espera que el encuentro sirva

para que Fernández y su homólogo, Gabriel Boric, puedan bajar el tono después de las recientes críticas vertidas por el argentino al sistema de Justicia chileno.

Fernández acusó a la Justicia chilena de ponerse “al servicio de quienes persiguen opositores”, en una posible alusión al juicio que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez- Ominami, miembro -al igual que él- del Grupo de Puebla. Aunque esta no es la primera vez que el presidente argentino critica a la Justicia chilena, ya que a media -

dos de febrero suscribió a una carta del Grupo de Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”.

Sobre esta última situación, la embajadora en Buenos Aires, Bárbara Figueroa, expresó que “no se sintió por parte del Gobierno una afrenta y si bien se hizo un planteamiento por parte de nuestra entonces canciller, no es una materia extremadamente sensible para el Gobierno”.

En ese momento, Boric dijo no tener interés alguno en una escalada de la tensión con Argentina, pero advirtió a su homólogo de la necesidad de respetar mutuamente las instituciones. Por otra parte, Figueroa destacó que intenta “mantener un diálogo permanente con el embajador (argentino en Chile, Rafael) Bielsa”.

En las semanas previas hubo otra polémica entre ambas naciones, tras la filtración de un audio en el que se escuchaba a la entonces canciller chilena, Antonia Urrejola, llamando “huevón” a Bielsa.

DEPORTES el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 25 Efe / Internacional @eldia_cl
El Presidente de Argentina, Alberto Fernández.
EFE
La visita del presidente de Argentina se realizará con motivo de la conmemoración de los 205 años del Abrazo de Maipú entre los próceres Bernardo O’Higgins y José de San Martín.

PRIMERA FASE EN PRIMERA DIVISIÓN

La travesía del Futfem de Coquimbo Unido comienza con un sólido triunfo

Con un triunfo categórico, ante su público, debutó en la tarde de ayer el Futfem de Coquimbo Unido al dar cuenta por 3-1 del elenco Puma de Antofagasta. Los goles de Waleska Campusano, Natsumy Millones y Javiera Blanco (penal), descuento de Lesly Olivares, permitieron al equipo de Ignacio González comenzar con el pie derecho en su debut en la Primera División.

Al término del primer tiempo el cuadro local se fue en ventaja producto de su mayor intensidad y la disposición en el campo de juego, incluso, Millones, desperdició un lanzamiento desde los doce pasos cuando la cuenta se mantenía con el marcador en blanco. El primer tanto de Campusano, sacó la presión a las porteñas, lo que rubricaron luego a través de Natsumy con el 2-0, quien venció a la cuidatubos Liseth Garnica, con un hermoso y colocado remate.

En el complejo Las Rosas se disputó el duelo inaugural de la campaña 2023 del cuadro aurinegro con Antofagasta, en un partido que dominaron en todo momento. El equipo de Ignacio González tendrá que enfrentar la fecha 2 y 3 en calidad de visitante, ante Universidad de Chile y Universidad de Concepción.

En la segunda etapa, el cuadro Puma reaccionó con el tanto de Olivares, aunque un nuevo penal, ejecutado de manera certera por Blanco, a los 62’, estiró nuevamente la diferencia que supieron manejar hasta el pitazo final. Al término del compromiso, el entrenador González, indicó que en los primeros minutos se notó el nerviosismo del debut, sin embargo, sus pupilas se fueron soltando hasta manejar el partido en cancha, como en el marcador,

PROYECTO 2023

“Se trabajó para tener este comienzo y el objetivo, además de mantener la categoría, es poder clasificar en el grupo de los 7 equipos que irán por el título”, comentó a diario El Día, la coordinadora del FUTFEM de

Coquimbo Unido, Bárbara Hurtado, quien reconoce que los días previos han sido intensos ya que el plan de trabajo es seguir fortaleciendo la categoría para lo cual llevan un programa conjunto con la administración. Reconoce Hurtado, que lo que se puede apreciar en estos primeros días de competencia, es el resultado de una planificación que viene desde el año pasado con el ascenso y una sólida estructura administrativa, “nuestro objetivo es mantener la categoría en nuestra primera experiencia jugando en Primera División, si bien pretendemos mantener la serie, queremos hacerlo con buenas actuaciones y ojalá dentro de los siete primeros puestos”, recalca, para lo cual buscarán ser fuertes en calidad de local.

Tras el debut ante el elenco nortino

el equipo de González, deberá enfrentar dos duelos consecutivos de visitante ante Universidad de Chile y luego Universidad de Concepción. Para la coordinadora porteña, este primer año, han cumplido con la exigencia de jugadoras con contrato que permite la normativa, “con el

tema contratos estamos cumpliendo en este primer año con la ley que nos obliga a contratar un 50 por ciento, nosotros estamos contratando el 60 por ciento con chicas extranjeras, dándole la posibilidad a Natsumy que es una jugadora de proyección, también se contrató un grupo grande

DEPORTES I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 26 I
Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl El primer tanto en la Primera División de Coquimbo Unido fue obra de la delantera Waleska Campusano. CRISTIAN SILVA Con un categórico 3-1 sobre Antofagasta debutó el FutFem de Coquimbo Unido en la campaña 2023. Los siguientes dos encuentros serán en calidad de visitante. CRISTIAN SILVA

del equipo de casa que nos permitió lograr el ascenso”.

Comenta que en tal sentido, logrando el respaldo institucional, se hace más seguro trabajar, “la intención de la administración siempre han sido las mejores para el fútbol femenino, vamos paso a paso, ya cumplimos con la ley y el próximo debe ser un 75 por ciento y el siguiente, lograr el 100 por ciento del plantel contratado, creo que vamos bien y por buen camino”, sostiene.

PLANTEL CON CONTRATO

La plantilla que goza de contrato, de acuerdo a la información canalizada por Coquimbo Unido, son Milenka Fernanda Gavilán Lizardi (volante, 28 años); Carol Virginia Ardiles González (defensa, 31 años), María José Godoy Olivares (lateral derecha, 33 años), Claudia Alejandra Maturana Vega (lateral izquierdo, 22 años), María Paz Bogado Villalba, (Paraguay, defensa, 21 años), Waleska Carolina Campusano Vigorena (delantera 37 años), Javiera Andrea Blanco Meneses (mediocampista, 25 años), Débora Yissel Cubillos Herrera (portera, 26 años), Stefany Orozco Ruiz

DEPORTES

FÚTBOL PRIMERA B

BÁRBARA HURTADO COORDINADORA FUTFEM COQUIMBO

(Colombia, defensa, 23 años) y Graciela del Carmen Flores Nail (volante, 23 años), Natsumy Millones (delantera, 16 años), María Cristian Julio (mediocampista, 23 años) y Priscila Ellena (Argentina, delantera, 19 años).

Bárbara resalta que para lograr

una buena estructura es necesario trabajar con apoyo, en tal sentido destaca el desempeño del gerente Pablo Morales, “como siempre Coquimbo y Pablo Morales, nos han apoyado en todo sentido, no queda más que hacer una buena temporada, responder a las exigencias y proyecciones”,.

Otro aspecto que no deja pasar la coordinadora, dice relación con el fortalecimiento del equipo de trabajo, “hemos avanzado con más profesionales para el FUTFEM, se realizó contratos indefinidos a todos sus profesores, por lo tanto no vamos a parar de entrenar, independiente que el campeonato se detenga. Es algo importante porque los profesionales estaban contratados por temporada que es como se trabaja en el fútbol. Se adelantó el horario de entrenamiento, a las 16:00 horas en el complejo, con disposición de camarines, gimnasio, materiales y una buena indumentaria, por lo que no hay excusas”, reconoció.

12:00

Pto. Montt

18:00 Temuco Vs. Barnechea

18:00 San Luis Vs. Antofagasta

20:30 Cobreloa Vs. Wanderers

20:30 Santa Cruz Vs. Stgo. Morning

18:00 Rangers Vs. San Marcos

18:00 La Serena Vs. U de Concepción

Infórmate con un medio comprometido y confiable.

La Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA) está en búsqueda de un Maestro de Mantención para ser parte del equipo de Servicios de Operaciones de Centros (COS), desempeñándose en los edificios y terrenos de Cerro Tololo y Cerro Pachón, así como al interior del Recinto AURA en la ciudad de La Serena. Este cargo, además de incluir labores de carpintería, comprende también labores de mantención y trabajos de gasfitería básica, confección de muebles para equipos, instalación y mantención de cerraduras, puertas y ventanas, construcciones menores, instalación de moldajes, y confección de enfierradura y hormigones.

Los postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: Certificado de Enseñanza Media completa, Licencia de Conducir Clase B vigente, Hoja de Vida del Conductor sin antecedentes, habilidad para conducir vehículos de doble tracción, capacidad para trabajar en sitios de gran altitud, entre los 2,200 y los 2,700 msnm, y con clima adverso.

Las postulaciones serán recibidas sólo de manera online, ingresando a: www.aurajobs.com – Código de Referencia: MAEST004473 – Maestro de Mantención. Completar la inscripción y subir su CV con una Carta de Presentación en formato PDF.

AURA, como líder en la comunidad astronómica, está comprometido con la diversidad e inclusión. Descubra más en http://www.aura-astronomy.org/diversity

el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 27
Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 La Serena 13 6 4 5 2 Iquique 12 6 3 5 3 San Luis 12 6 4 4 4 Temuco 11 6 3 3 5 Santa Cruz 11 6 3 0 6 Stgo. Morning 9 6 3 3 7 Stgo. Wanderers 8 6 2 -1 8 Antofagasta 7 5 2 0 9 Cobreloa 7 5 2 0 10 Barnechea 7 6 2 -3 11 Rangers 6 5 1 0 12 Puerto Montt 6 6 1 -2 13 U. San Felipe 6 6 2 -3 14 Recoleta 6 6 1 -4 15 San Marcos 4 6 1 -4 16 U. de Concepción 1 4 0 -3 Programación Fecha 7° Sábado
Recoleta
Domingo 26/03
25/03
0-1
Iquique Vs. U. San Felipe
Lunes
27/03
#NoalFakeNews
La imagen de las últimas jugadores que firmaron su primer contrato con Coquimbo Unido. A ellas hay que sumar María Cristina Julio, Natsumy Millones y Priscila Ellena. COQUIMBO U.
Con el tema contratos estamos cumpliendo en este primer año con la ley que nos obliga a contratar un 50 por ciento, nosotros estamos contratando el 60 por ciento con chicas extranjeras”

La semana pasada cayó la guillotina sobre el primer entrenador del fútbol profesional chileno en la temporada 2023. Luis Musrri dejó de ser el técnico de San Antonio

La urgencia

Unido, tras un arranque de temporada con un empate y tres derrotas, todo ello en el contexto de la Segunda División del balompié rentado nacional. Una decisión que puede ser juzgada como apresurada o no, en función de elementos de análisis como la naturaleza del proyecto de este club, las condiciones que se le habían entregado al adiestrador para hacer su trabajo y las eventuales metas conversadas con el DT tras el primer mes de

CEMENTO

DE MIAMI

Los proyectos serios se tienen que sustentar en proyectos de largo plazo, con convicciones serias y buenos intérpretes.

competencia. Ciertamente esta es una óptica, pues claramente lo ideal es apostar a procesos que tengan una proyección en el tiempo, más allá de que al inicio el éxito no esté plenamente garantizado. Se trata de

A la tercera fue la vencida para Garín sobre Báez

El chileno Cristian Garín logró en la tarde de ayer la primera victoria de su carrera contra el argentino Sebastián Báez, clasificando a los octavos de final del Masters 1.000 de Miami, en los que le espera el griego Stefanos Tsitsipas.

El singlista nacional logró vencer en dos sets, por primera vez en su carrera, al tenista trasandino. Ya en los octavos de final se cruzará con el griego Tsitsipas.

emular, en cierto modo, lo que ocurre con los emprendimientos: al inicio hay que incurrir en gastos importantes para instalar un negocio, introducir tecnología, invertir en activos, contratar personas, capacitar gente y fidelizar a los clientes, para mucho después recién comenzar a cosechar los frutos.

Sabemos que el fútbol tiene urgencias que probablemente van asociadas a expectativas económicas difíciles de soslayar y también a consideraciones

deportivas, que encienden todas las alarmas y ponen un tanto nerviosos a quienes están llamados a tomar las decisiones importantes. Sin embargo, cuando los intérpretes son los adecuados y la planificación se hace conforme a convicciones que son compartidas y conocidas desde el comienzo por todos los estamentos, es mucho más probable que el resultado se acerque más al éxito que al fracaso.

Garín, número 82 del mundo y octavofinalista la semana pasada en Indian Wells, vengó las derrotas sufridas contra Báez en Córdoba (Argentina) 2022 y en Santiago de Chile de este año, al ganar por 7-6(2) y 6-3. “Gago”, que accedía al cuadro procedente de las clasificaciones, remontó una rotura de desventaja en el primer parcial y anuló tres pelotas de set con

el 4-5, antes de forzar un desempate que dominó por 7-2.

Báez, número 33 del mundo, logró una rotura en el juego de apertura del segundo set, pero Garín, pese a perder solidez con su servicio, fue contundente al resto y logró tres roturas para abrirse el camino hacia el definitivo 6-3.

Garín se enfrentará en los octavos de final al griego Stefanos Tsitsipas, que avanzó sin jugar por la retirada del francés Richard Gasquet, partruido agendado para el lunes 27 a las 13:00 horas.

Tsitsipas es el segundo favorito en Miami, aunque viene de una tempranera eliminación en Indian Wells, cuando perdió en su debut contra el australiano Jordan Thompson.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

512 211519

DEPORTES I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 28 I
RESERVAS:
JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA
EFE
Ya está en la tercera vuelta de Miami. Garin supera el fantasma de Báez y ahora va por el griego Tsitsipas. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

En abril próximo se iniciará la extensa competencia de una de las ligas de mayor importancia en la ciudad-puerto. El reto de esta campaña, es repetir los logros pre y post pandemia.

La historia del club deportivo Villa Maestranza, en el puerto de Coquimbo, comienza en la población que lleva el mismo nombre. A través de un grupo de jóvenes se creó un equipo de fútbol, independiente con fecha de fundación del 20 de noviembre de 1996, siendo su primer presidente Gastón “Canepa” Ponce.

Esta etapa marcó a muchos de los socios y jugadores que aún pertenecen a este club, por lo que se recuerdan esos primeros partidos con camisetas conseguidas, los viajes en micro para ir a jugar a Vicuña, Marquesa o El Peñón, como también la creación de los primeros cánticos del club, una etapa muy linda, explican en la actualidad.

En el año 1998, el club Villa Maestranza tuvo la oportunidad en entrar al campeonato de la Liga laboral de Coquimbo

J.J. Mac-Auliffe, reemplazando al club Ferronor. Las primeras participaciones en los campeonatos fueron complicadas, porque había que organizar el club en series de acuerdo a las edades, había

Ocho fueron los amigos que traspasaron a la cancha sus encuentros frecuentes del mitológico juego. Hoy se han masificado, ostentando un par de títulos.

@eldia_cl

En el mundo amateur el deportivo Mesa Cuadrada es relativamente nuevo. Partieron el 23 de mayo del 2015 por lo que se preparan para su octavo aniversario. Extraño el nombre, aunque sus integrantes lo justifican por su pasión por el juego Mitos y Leyendas, por lo que el grupo se identificó como “Caballeros de la Mesa Cuadrada” (haciendo alusión a la forma de la mesa en que jugaban y a los caballeros de la mitología). De ahí derivaron en una cancha Williams Espejo, Fabio Aguirre, Cristian Barraza, Cristhofer Reyes, Darwin González, Eduardo Fierro, Hernán Reyes y Luis Díaz, por lo que la estructura se fa fortalecido, ya que sus integrantes provienen de varios sectores de región, aunque ellos se sienten más identificados con el sector de Las

El Villa Maestranza de Coquimbo buscará el tetracampeonato

El club ha sido protagonista importante del campeonato de La liga laboral del puerto, siendo nuevamente campeón general el año 2018, éxito que repitió en 2019

clubes que llevaban muchos años compitiendo en la liga, clubes que en su mayoría correspondían a empresas de Coquimbo.

En esos años el campeonato de la Liga Laboral de Coquimbo se componía de dos divisiones: Primera y Segunda división, el Villa como se le dice a este club, generalmente participaba en la segunda serie, pero siempre con la ilusión y el sueño de llegar a la categoría superior y transformarse en un club importante de la Liga y reconocido en Coquimbo.

Hasta que llego su momento, en el año 2012. El Villa se corona por primera vez campeón general de Primera División de la Liga Laboral de Coquimbo y se cumple el sueño que se había tratado de conseguir durante años.

Desde esa campaña en adelante, el club ha sido protagonista importante del campeonato de La liga laboral del puerto, siendo nuevamente campeón general el año 2018, éxito que repitió en 2019. Después de la pandemia se retoma el campeonato el año pasado y

EN LA SERENA

el Club Villa Maestranza nuevamente es campeón general, consiguiendo su tricampeonato.

Por el momento se preparan para la presente temporada que tendrá sus primeros compromisos el próximo mes, el objetivo es obtener el tetracampeonato y lo harán con la misma ilusión que han tenido desde sus inicios, sabiendo que se debe continuar con la impronta de esos pioneros y que se traslada a todos los estamentos desde jugadores, socios y dirigentes.

Los “Caballeros” de la Mesa Cuadrada ya saben de logros en el Borde Río

Los muchachos de la Mesa Cuadrada, pese a ser nuevos en la competencia, ya saben de títulos.

CEDIDA

Compañías, dado que la mayoría de los miembros tienen su residencia ahí. Desde el año 2018 comenzaron a jugar partidos de fútbol 11 y el año 2022 lograron tener su primera participación oficial en la Liga adulto de Borde Río con un éxito total, ya que lograron el primer lugar, logrando, de paso, el

premio a la valla menos batida. Y no es el único galardón, también ostentan el primer lugar en el Campeonato Verano AUSC 2023. Hoy el equipo está compuesto por 36 miembros oficiales y un universo hermoso de gente cercana que siempre los apoya. “Estamos enfocados en

jugar solamente en una división (que es la adulta), sin embargo proyectamos poder presentar una categoría Senior también en el año 2024”, explican en el comité Administrativo que integran Lautaro Benavides y Williams Espejo, quienes actúan como dirigentes para todos los efectos de terceros.

DEPORTES el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 29
CEDIDA
Carlos Rivera V. / Coquimbo

HERMAN ALFONSO ZEPEDA FLORES

Agosto de 1937 Marzo de 2023

Ha fallecido quien en vida fue un destacado profesor de historia y geografía, un icónico profesor del colegio San Agustín de Santiago, conmemorable alumno del Liceo Gregorio Cordobés. Quien en vida fue Nombrado Patrimonio Humano Vivo de educación chilena en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (año 2017).

En nuestras memorias quedara el polemista por vocación y dedicación; un “eterno contradictor” (al estilo de Miguel de Unamuno, quien dice en “Niebla”: “Yo necesito discutir, sin discusión no vivo y sin contradicción, y cuando no hay fuera de mí quien me discuta y contradiga invento dentro de mí quien lo haga” …, así era Herman Zepeda), amigo de la buena mesa, un tío cariñoso y juguetón, un eterno agradecido de la vida, de edad indefinible eterno generador de ideas.

Se ha ido un tío, un amigo, un maestro, que no se olvidara y de ello permanecerán huella indeleble en sus colegas, alumnos y familia; un querido profesor agustino, que dejó recuerdo para toda la vida.

¡Que descanse en la Paz del Señor!

El Tiempo

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración a San Judas Tadeo

Devoción a Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosísimo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

Abierta

1’-13 9-13 Radiación0 02 Chilevisión

05.00 Sabingo 07:30 Infomerciales

08:00 CHV noticias fin de semana 09:00 Contigo en la mañana 13:00 CHV

Noticias tarde 15:00 Sabingo 18:00

Sabingo

20.30 CHV Noticias central 22.30 Yo soy 01.00 La Divina comida 05,00 Lo mejor de viña

04 TVN 06.30 Frutos del país 07:00 Puertas abiertas 07.30 Santa Misa. 08:00 Cual es tu huella? 09:00 Celeste. 09:30

Mejor hablar 11.00 24 horas a la hora. 13.0 24 tarde. 15.1515:15 Quédate a mi lado 17:45 El curioso caso de Benjamin Button

21.00 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:35 Adoptados, la historia que nos falta

23:45 Alma negra

01.156 Dr. House

05 Telecanal

05:30 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 El precio de la historia 13:30 Parcelas TV 14:00 Humanidad: la historia de todos nosotros 15:00 TV mascotas

16:00 Long Play 17:00 Sigueme y te sigo al festival, desde Viña del Mar 19:30 El precio de la historia

20:30 Vagamundo

21:00 Jappening con ja

22:00 El festival tal cual

00:00 Sin culpa

01:30 E festival tal cual

03:30 Sigueme y te sigo al festival, desde Viña del Mar

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Antena 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre 00.00 The Gringo show

02.30 Águila Roja

03:00 Sexo en la ciudad 04.30 Cierre de transmisiones

11 Mega

05.00 Nube Carolina 06:20 De paseo

08:00 Secretos urbanos 09:00 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 De paseo 17:00 Viajando ando 18:00 Resumen - Juego de Ilusiones

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

22:30 Secretos del matrimonio 00:00 Hijos del desierto 02:00 Huérfanos de su tierra 05:45 Meganoticias amanece

07:30 Santa Misa 08:00 El Crucero 09:00 T13 a la hora 11:40 Wipeout 13:00 Teletrece tarde 15:00 Enlace mortal 17:45 El día después de mañana 19:15 Maravillas del mundo

20:30 Teletrece 21:30 El tiempo 22:40 De tú a tú 00:30 Aqui se Baila 02:30 Criminal Minds

Fuera

SERVICIOS I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-194-172-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0 La Serena HOY
11-15
LUNES MARTES
13 TVUC
03:30
del aire
TV

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

AMOR: Tómese el tiempo necesario para conocerse usted, eso es más importante que conocer a otras personas. SALUD: Los cuidados personales no deben ser dejados de lado. DINERO: Con planificación y orden podrían culminar cada uno de sus desafíos.

COLOR: Azul. NUMERO: 8.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Ojo con el costo que puede tener involucrarse en una relación ajena. SALUD: Amargarse por sus problemas sólo terminará por deteriorar más su condición de salud.

DINERO: Sólo debe tratar de tener un poco más de dedicación en su trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: Debe evitar tirar toda la carne a la parrilla cuando se trata del amor, vaya poco a poco entregando cosas y en su justa medida. SALUD: Dele más importancia a esas molestias.

DINERO: No rechace y sus proyectos sin antes haberlos analizado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 17.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: No olvide que de una forma u otra todo lo que haga usted generará una consecuencia ya sea buena o mala. SALUD: Ser positivo/a y optimista beneficia enormemente la condición de su organismo. DINERO: Cuidado que las oportunidades no siempre se repiten. COLOR: Crema. NUMERO: 9.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Recuerde siempre que para el amor no hay edad, usted puede rehacer su vida en cualquier momento. SALUD: Precaución al conducir, actúe con mucha prudencia.

DINERO: No arriesgue su fuente laboral por un arrebato de carácter.

COLOR: Marrón. NUMERO 22.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Sacarle cosas en cara a las personas no es el camino correcto si es que en realidad quiere que todo mejore. SALUD: Abusar de su buena salud no está bien. DINERO: Administre bien para que marzo no termine en un caos. COLOR: Celeste. NUMERO: 19.

Capricornio

AMOR: Tenga cuidado ya que cualquier discusión durante este día puede terminar bastante mal. SALUD: Ser feliz no es sinónimo de descontrol, si se cuida también puede disfrutar. DINERO: Enfrente esos desafíos y demuestre de qué es capaz. COLOR: Calipso. NUMERO: 1.

AMOR: Para evitar errores debe analizar los pro y contras de las cosas que hace. SALUD: Si se sobre exige difícilmente podrá alcanzar cada uno de los desafíos que se ha planteado. DINERO: No olvide ser prudente para evitar enemistades en el trabajo. COLOR: Azul. NUMERO: 4.

23 de julio al 22 de agosto. Leo

AMOR: Trate de hablar las cosas con su pareja, pero sin llegar a tener un altercado ya que no ayudará en nada. SALUD: Procure ir finalizando la este mes de marzo en una buena condición. DINERO: El éxito se logra con esfuerzo y constancia. COLOR: Café. NUMERO: 5.

Acuario

AMOR: Tomar un poco de distancia y mirar las cosas desde otro punto de vista le permitirá ver cosas que no ha visto. SALUD: Coma sano y en beneficio de una buena salud.

DINERO: El compañerismo siempre será premiado por los demás. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Tenga cuidado con equivocar el camino ya que volver atrás será muy complicado. SALUD: Si está pasando por un periodo de estrés es recomendable que evite conducir el vehículo durante este día. DINERO: Debe luchar para conseguir sus objetivos. COLOR: Gris. NUMERO: 25.

Piscis

AMOR: Muestre a su pareja que trata de jugársela no solo en lo afectivo, sino también en su empeño por superarse. SALUD: Los problemas de salud no deben deteriorar su ánimo. DINERO: Debe tener un poquito más de fe en sus cualidades. COLOR: Terracota. NUMERO: 6.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I I 31
Sudoku F SOLUCIÓN
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Cruz Verde. Aldunate 1499 y 1491 OVALLE Cruz Verde. Vicuña Mackenna 56 SANTORAL Braulio URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 00:51 1.20 P 06:45 0.42 B 13:21 1.45 P 20:02 0.48 B MAÑANA 01:39 1.04 P 07:21 0.53 B 14:14 1.38 P 21:15 0.57 B Mareas
Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
21
enero.
de dic. al 20 de
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo.
marzo al 20 de abril.
21 de
I DOMINGO 26 DE MARZO DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.