Diario El Día - 25 Septiembre 2022

Page 1

El octavo día de trabajos para encontrar al astrónomo británico cerró sin resultados. Delegado presidencial detalla labores de fuerzas dispuestas en los terrenos de Observatorio La Silla, mientras abogado explica el marco de acción en este tipo de recintos que, por tratados internacionales, gozan de inviolabilidad.

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IDOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.327 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 CAEN “FALSOS POLICÍAS” POR ROBOS CON VIOLENCIA EN OVALLE Y PUNITAQUI SE INVESTIGAN LAS CAUSAS CRISTIAN SILVA
CERCA DE 70 PERSONAS DESPLEGADAS EN BÚSQUEDA AÚN NO HAY RASTRO DE TOM MARSH 4 12 y 13 INCENDIO EN CALETA SAN PEDRO FUE EXTINGUIDO 2 SEREMI DE MINERÍA AFIRMA QUE PROYECTO DE ROYALTY NO AFECTARÁ INVERSIONES ASEGURAN VERANO SIN RACIONAMIENTO POR LLUVIAS DEL AÑO CERTIDUMBRE HASTA MARZO INICIATIVA SE DISCUTE EN EL PARLAMENTO 10 16 y 17 26MÁS DE 200 COMPETIDORES DE CANOTAJE POLINÉSICO EN LA COSTANERA BUSCAN CUPO EN PANAMERICANO

PARTICIPARON MÁS DE 130 BOMBEROS DE DISTINTAS COMPAÑÍAS DE TODA LA REGIÓN

Incendio en Caleta San Pedro fue extinguido y no alcanzó a viviendas cercanas

El fuego finalmente fue controlado en su totalidad a las 16:30 horas de ayer, según informó Conaf. El siniestro afectó una superficie total de 6,2 hectáreas, pese a haberse producido rebrotes de carácter menor durante la madrugada del sábado.

Preocupación y temor existía en la comunidad a raíz de un voraz incendio que se inició durante la tarde del viernes en el sector de Caleta San Pedro, ubicado hacia el norte de La Serena.

Recordemos que debido a las graves condiciones del siniestro, desde la Onemi decretaron ayer la Alerta Roja, debido a la peligrosidad de las llamas, que estuvieron a sólo 200 metros de las viviendas más cercanas. Tras seis horas de combate, se logró controlar el incendio, pero de todas maneras se mantuvo una vigilancia permanente durante la madrugada del sábado.

En horas de la mañana de ayer, la situación ya era diferente, por lo que se pasó de la Alerta Roja a la Amarilla,

El trabajo mancomunado entre Conaf y Bomberos permitió poner fin a un siniestro que se inició durante la tarde del viernes.

sin descuidar de todas maneras la posibilidad de un rebrote.

A eso de las 14:30 horas, se informó por parte de la Onemi que el incendio estaba controlado, pero no extinguido. Se mantenía, para esos efectos, personal de Bomberos y de Conaf en el lugar, bajando los llamados puntos “calientes”.

Afortunadamente, dos horas después, se logró extinguir finalmente el incendio, lo que sin duda dio tranquilidad a los vecinos del sector.

Al respecto, cabe destacar el trabajo de más de 130 bomberos de distintas compañías de la región

que acudieron al llamado de auxilio, los que pudieron contener el fuego a pocos metros de viviendas, evitando consecuencias más graves.

ACCIONES Y CAUSAS

El delegado presidencial, Rubén Quezada, aseguró a El Día que “la Alerta Roja fue decretada dentro de las primeras horas del incendio, para apoyar el trabajo de combate de las llamas, acudiendo personal de Conaf al sitio del suceso. De acuerdo con el Sistema de Información Digital para el Control de Operaciones (Sidco) de

Un nuevo proceso, pero ojo con las prioridades

RUBÉN QUEZADA

Conaf, el incendio ya se encuentra extinguido, con una superficie de 6,2 hectáreas (cuatro de arbolado, dos de matorral ha y 0,2 de pastizal), pese a haber presentado rebrotes menores durante la noche del sábado”.

Recordemos que si bien la investigación por este hecho continúa, la tesis que cobra más fuerza en cuanto al origen del siniestro tiene que ver con la participación de terceras personas, por lo que el incendio sería intencional.

Por ende, el delegado Quezada subrayó que “nos encontramos atentos a los resultados de esa investigación para esclarecer las causas de este siniestro, y sin duda tomaremos todas las acciones necesarias en caso de que exista participación de terceras personas”.

Los últimos años han sido intensos en materia política, qué duda cabe de ello. Tuvimos un proceso constituyente que terminó el pasado domingo 4 de septiembre con un rechazo contundente a la propuesta emanada del grupo de convencionales. En ese periodo, la polarización del país se notaba

en cada rincón de las ciudades y la tolerancia no era una actitud predominante. Está claro que hay agotamiento en la población porque lo que quieren es estabilidad, seguridad y tranquilidad. Hoy estamos en un nuevo proceso que requiere de grandes acuerdos para llegar a una nueva Constitución. Sin embargo, lo que hemos dicho es que este nuevo proceso tiene que ser sin dejar de lado las urgencias sociales y con el gobierno preocupado de hacer lo que le corresponde, es decir, gobernar. No es posible que este nuevo proceso sea

un pretexto para el gobierno para no hacerse cargo de las urgencias sociales. El resultado del plebiscito de salida nos impone actuar con mucha responsabilidad. Este nuevo proceso debe ser transversal y mayoritario. Es por ello que hemos planteado dos pilares que son fundamentales; el rechazo absoluto a revivir una experiencia refundacional y la convicción de que los poderes constituidos gozan de plena legitimidad. Una buena Constitución tiene que ser capaz de asegurarle a todos los chilenos que tendremos un país mejor, en constante desarrollo

y no estancado como hoy. No podemos dejar que Chile siga perdiendo competitividad a nivel internacional. Este proceso tiene que ser capaz además de recoger lo mejor de nuestra tradición institucional, con los tres poderes del Estado, un Congreso bicameral, la igualdad de derechos, protección de la propiedad y el derecho a elegir, entre otros.

En este proceso también es importante que se produzca una armonía entre la participación ciudadana y la voz de personas con experiencias acordes a los temas que deberán ser parte de la nueva

carta fundamental. Como lo he dicho, hoy los temas principales son seguridad e inflación, y debe correr por un camino distinto del nuevo proceso. No se puede esperar terminar este nuevo proceso constitucional para entregar seguridad, estabilidad, certezas y crecimiento a todas las familias chilenas. Reitero una vez más y como lo he dicho en columnas anteriores, el gobierno tiene temas urgentes que resolver y ante los cuales deben colocarse soluciones ahora sobre la mesa, ya que después puede ser demasiado tarde.

LEONEL FRITIS Rodrigo Solís A. / La Serena
DELEGADO PRESIDENCIAL
Estamos atentos a los resultados de la investigación y tomaremos todas las acciones necesarias en caso de que exista participación de terceras personas”
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I
@eldia_cl

¿30 años? ¿5 años?

Creemos firmemente que luego del fin de esta primera etapa del proceso constitucional, se requerirá paciencia y tiempo para que tanto las fuerzas políticas como los sectores sociales puedan avanzar en un nuevo acuerdo que traiga a Chile un texto inclusivo que se plasme de la mejor manera posible.

Como representante de una asociación gremial de la Macrozona Norte, mi deber es visualizar y proponer cómo desde la Región de Coquimbo podemos aportar en este proceso. En nuestra región coexisten actividades de diversa índole por las cuales somos reconocidos a nivel nacional y mundial, tales como turismo, pesca, agricultura y, por cierto, la minería. Esta última actividad está tomando un creciente protagonismo en la transición energética y la electromovilidad, donde los minerales como el cobre serán cruciales para fabricar autos eléctricos y tecnologías que buscan reducir al máximo las emisiones contaminantes.

La discusión constitucional nos ha hecho mucho hablar de los “30 años” hacia atrás. Pero nos ha faltado una visión para proyectar los 30 años hacia adelante. Y en esta mirada, la minería jugará un rol clave.

Justamente, el cobre es uno de los tantos minerales que se obtienen en la Región de Coquimbo y donde cabe recordar que Chile es su mayor exportador con un 26% de su producción mundial. Pero estamos en una etapa desafiante, ya que a comienzos del milenio, Chile llegó a concentrar un 36% de la producción mundial y para hoy vemos que descendió 10 puntos.

La propuesta de Royalty presentada por el Gobierno no colabora en reencontrar ese atractivo a la inversión que alguna vez gozó Chile. Con la actual propuesta que incluye una componente ad-valorem es decir, sobre las ventas, nuestro país podría llegar a la carga tributaria minera más alta del mundo con tasas efectivas entre 55% y 65%, dañando nuestra competitividad.

Necesitamos un Royalty que sume más recaudación fiscal para Chile y para las regiones. No podemos sacrificar la inversión en nuestra principal actividad.

Valoramos que Hacienda esté impulsando una Agenda Pro-Inversión. Pero hay algo muy extraño en dicha propuesta: presenta como un supuesto incentivo rebajar la tasa ad valorem por cinco años para proyectos de minería nuevos y de expansión. Sí, dice que el incentivo es por 5 años…

¿Se ajusta a la realidad minera? En absoluto. Cualquier conocedor de esta industria sabrá que cualquier proyecto requiere de una o incluso dos décadas para poder completarse, incluyendo todas las etapas de exploración, evaluaciones económicas, aprobaciones, construcción, etc. 5 años para un proyecto minero es insignificante. Cuesta entender el planteamiento que hay detrás de esta moción.

En Coquimbo tenemos una rica cartera de inversión minera de US$ 7.012 millones. No podemos darnos el lujo de perder las oportunidades que da la minería para las regiones y para el país. Proponemos centrar la discusión en mecanismos que permitan armonía entre atractivo a la inversión y aporte estatal para Chile y sus regiones.

FUNDADO

GERENTE

EDITORA

Comunicación de riesgo

El anuncio de nuevas libertades en pandemia deben ser una oportunidad muy bien aprovechada. Debemos propiciar la reactivación y evitar un retroceso.

Expertos han valorado las medidas anunciadas por el Gobierno para un nuevo contexto en pandemia. La mejora en el escenario sanitario, propiciada por las medidas preventivas, como el uso de mascarillas y la vacunación, han permitido avanzar a nuevas libertades en una etapa de “Apertura” ligada, precisamente, a la suspensión de las mismas.

Las acciones de salud pública nos han permitido superar una etapa oscura y mirar con esperanza el futuro. Este hito, es una oportunidad para que la población pueda avanzar en términos de salud mental, a la vez que se propicia la reactivación de la economía y se vuelve a una cierta “normalidad”.

El sector del turismo y la cultura esperan una provechosa temporada estival, con la posibilidad, además, de prescindir de aforos limitados. Sin duda, es una buena noticia para todos, que nos lleva a comprobar la importancia de haber sido responsables y no haber caído en críticas

OPINIÓN

No más fake news: A favor del TPP11

Cada día que pasa sin ser parte del CPTPP, más conocido como TPP11, tiene un altísimo costo para Chile. Muchos mitos se han tejido en torno a este acuerdo comercial, que retrasa nuestra incorporación, alentando fake news y prejuicios. En su momento voté a favor del tratado en la Cámara de Diputados y voy a votar a favor de la nueva versión del TPP en el Senado.

Se dice que el impacto de este tratado es marginal, ya que tenemos acuerdos bilaterales con miembros del bloque que lo compensan. En realidad eso es

infundadas al uso del tapabocas y la inoculación. Todo lo anterior, tiene otro aprendizaje que debemos saber leer. No podemos retroceder y para ello es necesario mantener una actitud de cuidado. Aquellos que consideren prudente seguir con las medidas, pueden hacerlo, y quienes quieran aprovechar las libertades que recuperamos, deben hacerlo con responsabilidad. Esto también, como bien alertan expertos en esta edición de El Día, es una responsabilidad de las autoridades, que deben mantener la efectiva comunicación de riesgo, para evitar mensajes erróneos a la ciudadanía.

Por lo pronto, el Gobierno ha extendido la alerta sanitaria y no ha descartado riesgo de volver a un escenario desfavorable. Es una buena señal, que se debe reforzar y complementar con varios aspectos, como la claridad sobre esta suspensión de medidas sanitarias y la elaboración de un eficaz plan de vacunación, que ahora será anual. Debemos seguir cuidándonos.

Miembro Asociación Nacional

EDITOR LAUTARO

falso porque el Asia Pacífico es la zona más relevante para nuestras relaciones económicas internacionales, receptora en su conjunto de más del 50% de nuestro comercio. Dicen que el TPP11 concentra comercio en grandes potencias y nos aleja del eje de America Latina. Pero la realidad es que nos permite diversificar nuestro comercio, hoy dependiente en gran parte de China, Estados Unidos y la Unión Europea, mejorando acceso a miles de productos y construyendo sinergias con otros socios como Perú. También se dice que recurrir a tribunales arbitrales para dirimir solución de controversias sería perjudicial para Chile, pero la realidad nos ha mostrado que los Tribunales Arbitrales Internacionales son también garantía para inversionistas chilenos. De las seis veces en

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

que Chile ha acudido a ellos ha ganado en cinco. Se dice que el TPP11 restringe nuestra soberanía (aunque todos los acuerdos incluyendo los de Derechos humanos de algún modo limitan el poder interno), pero en este caso la auto contención a cierto rol comercial no impide dictar leyes o políticas públicas según nuestras definiciones.

Hay que decir basta a las fake news. Chile no puede cerrarse a oportunidades en un escenario que requiere reactivar la economía, el empleo y la inversión. El TPP11 lo integran países como Perú, Australia, Mexico, Nueva Zelanda, Canadá o Singapur; y tenemos que unirnos a ellos para lograr un intercambio comercial que maximice nuestras ventajas comparativas. No hacerlo sí traería graves costos a nuestra economía y por tanto a nuestra sociedad.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

Francisco Puga, presidente de Cidere-Coquimbo
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03
de la Prensa A.G.
EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A.
GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
FOTOGRÁFICO:
CARMONA GUERRERO OPINIÓN EDITORIAL

Octavo día de búsqueda de astrónomo Tom Marsh cierra sin resultados CONTINGENTE

La octava jornada de búsqueda del destacado astrofísico británico Thomas Richard Marsh (61), que tuvo lugar ayer, resultó nuevamente infructuosa. Pese a los esfuerzos desplegados, aún no se ha podido dar con rastros del científico, lo que mantiene a su familia y a todos sus cercanos con una enorme preocupación.

Paralalemente, los peritajes y entrevistas realizadas por el Laboratorio de Criminalística Central y por peritos regionales han sido exhautivos, para tratar de establecer las circunstancias exactas en que el académico británico desapareció. En ese sentido, importante es el último antecedente, de que viajó hasta el observatorio en compañía de un estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick, y además, que un funcionario de La Silla halló las llaves de la habitación del ciudadano inglés en el tramo entre el hotel y el telesocopio donde trabajaba, el New Technology Telescope (NTT).

CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES

Recordemos que el Observatorio La Silla, donde fue visto Marsh por última vez el pasado 16 de septiembre, goza de determinadas características que dificultan las labores. Además de la amplitud del espacio en el cual se emplazan las instalaciones y la inmensidad de cerros, quebradas y bajadas que le rodean, también cuenta con ciertas condiciones que desde el punto de vista jurídico, son excepcionales. Los observatorios gozan de inmunidades y prerrogativas de tipo diplomático en sus bienes. En este caso, el Observatorio La Silla pertenece a la European Southern Observatory (ESO).

En ese sentido, Daniel Álvarez Soza, abogado, doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales, que se está doctorando en Ciencias Políticas y con amplia experiencia en materia diplomática, señaló a diario El Día que “la Convención de Viena de 1986 estableció las relaciones en términos de derechos y obligaciones entre un Estado y una organización internacional. Cabe destacar que los recintos en los que se emplazan los organismos internacionales gozan de las prebendas que les reconoce el artículo noveno de la Convención de Viena, pero eso no significa que la acción del Estado pueda quedar

La alerta sobre la desaparición del astrofísico, que tuvo lugar el pasado 16 de septiembre, ha derivado en diversos peritajes y pesquisas, las que continuaron ayer. Las fuerzas en terreno bordean las 70 personas abocadas al rastreo para dar con el científico.

cinto como este, la policía no puede ingresar ni siquiera bajo la orden de un juez, ya que deben contar con una autorización especial de la entidad correspondiente”.

funcionarios de la PDI, 25 de Carabineros, 10 del Ejército, dos canes y personal de la Delegación Presidencial participan en la búsqueda.

limitada a ellos. Si bien los organismos internacionales gozan de inviolabilidad, y que existe una restricción al libre tránsito de la acción del Estado, tanto del punto de vista de la prevención como la represión de los delitos para el ingreso libre de los mismos, ellos no quedan excepcionados de la acción jurisdiccional del Estado”.

Álvarez acotó que “las normativas del derecho diplomático constituyen, para algunas personas, una excepción desde el punto de vista de la sanción tendiente a castigar las conductas delictivas, pero eso no es así. Se suele creer, erradamente, que los organismos internacionales son un trozo de un Estado dentro de otro, pero eso es un error. Sin embargo, cuando ocurre un ilícito o alguna situación compleja dentro de un re-

En esa línea, cabe destacar que en el caso la policía ha ingresado, las acciones de búsqueda más específica sólo se iniciaron el martes 20 del presente. Si bien en primera instancia Carabineros indicó que recibió la alerta de desaparición dicha jornada, ayer aclararon a El Día que la denuncia se recibió el mismo 16 de septiembre y lo primero se trató de un error en la información.

AMPLIO DESPLIEGUE

Actualmente, existe un importante contingente de búsqueda, tanto por tierra como por aire: 10 funcionarios del Ejército, 33 funcionarios de la Policía de Investigaciones, 25 funcionarios de Carabineros, además de 2 ejemplares caninos de la sección de Búsqueda y Rescate, además de personal de la Delegación Presidencial Regional junto a la empresa proveedora de servicios de drones.

Serían más de 70 personas en la búsqueda en terreno.

El delegado presidencial, Rubén Quezada, recordó que “se han realizado

El telescopio NTT del Observatorio La Silla (a la izquierda superior de la imagen) era el lugar donde Tom y un estudiante de doctorado de la Universidad de Warwick realizarían sus labores.

sobrevuelos de reconocimiento en el perímetro del observatorio, con dos drones de la Delegación Presidencial Regional, dos drones de la PDI y dos de Carabineros, además del apoyo de su helicóptero institucional”.

Por su parte, la Dirección Regional de Onemi permanece en colaboración para apoyar los requerimientos de carabineros al Estado Mayor Conjunto (Emco), principalmente en medios de búsqueda aéreos.

“Seguiremos trabajando para que todas las instituciones involucradas en la búsqueda del astrónomo puedan desarrollar de buena manera su labor”, subrayó el representante del Presidente Boric en la región.

CEDIDA
DANIEL ÁLVAREZ
DOCTOR EN CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Cuando ocurre alguna situación compleja en un recinto que goza de inviolabilidad, la policía no puede ingresar ni siquiera bajo la orden de un juez, ya que deben contar con una autorización especial”
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I
AMPLIO
DESPLEGADO
33
A. /
@eldia_cl

Expertos comparten suspensión del pase de movilidad aunque alertan riesgo

Por ejemplo, la vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile y académica de la Universidad Andrés Bello, Claudia Saavedra, afirmó que al ya no necesitarse este certificado, “es una posibilidad” que las personas dejen de inocularse contra el COVID19. Además, criticó que el Ministerio de Salud no explicite el riesgo que corren quienes decidan hacerlo.

Más allá de las alocadas teorías de algunos conspiracionistas, lo cierto es que la sostenida baja en los con tagios, el mínimo histórico en el uso de camas hospitalarias críticas y sobretodo, la gran cobertura que ha tenido la vacunación, llevaron a que a partir del 1 de octubre, el Ministerio de Salud (MINSAL) relaje algunas de las medidas sanitarias contra el COVID-19.

De esta forma, la utilización de la mascarilla solo será obligatoria en recintos asistenciales, además se eliminarán los aforos y el pase de movilidad. Disposición esta última que produjo diferentes interrogantes, debido a que podría llegar a desincen tivar el hasta ahora, exitoso proceso de inoculación.

FALTA COMUNICACIÓN DE RIESGO

“Es una posibilidad”, afirmó la vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH) y académica de la Facultad de Ciencias de la Vida de la Universidad Andrés Bello (UNAB), Claudia Saavedra.

Agregó que tal como pasa con la vacunación en contra de la Influenza, para la que todos los años se hace campaña, algunas personas podrían

Cifras de vacunación

De acuerdo a la información más reciente proporcionada por el MINSAL, de las 15.200.840 personas consideradas como objetivo del proceso de inoculación, un 94,24%, correspondiente a 14.325.731 personas, ha completado su esquema contra el SARS-CoV-2.

En cuanto a la vacunación de niños y adolescentes entre 3 y hasta 17 años, que representan un total de 3.771.960 personas, se han administrado 9.852.746 dosis. Por lo tanto, un 88,78 por ciento tiene su esquema al día.

elegir inocularse y otras no.

En esta línea, la experta señaló que entre las medidas anunciadas por el MINSAL, no queda suficientemente claro el riesgo que puede llegar a tener la población que no se vacuna y por otro lado, tampoco se indica cuando se va a iniciar con este proceso.

“Se habló vagamente de que sería una vacuna contra ómicron y sus sublinajes, pero no hay un calendario. Mientras no se haga una campaña fuerte respecto a la necesidad de inocularse, la gente podría optar por no hacerlo”, complementó.

Es así como la vocera de SOMICH manifestó que se queda en la misma situación que con la no obligatoriedad en el uso de la mascarilla, por cuanto se puede optar por usarla o no en el transporte público.

“Por eso, hay que enfatizar que se trata de un patógeno que se trans mite a través del aire y que tal como con otros virus respiratorios, hay que cuidarse sobre todo, en las aglo meraciones de personas y en los

espacios cerrados donde no corre aire fresco”, dijo.

SE CONVIRTIÓ EN UNA CARGA

Por su parte, la infectóloga pediá trica y jefa del vacunatorio de Clínica Universidad de Los Andes (UANDES), María Luz Endeiza, manifestó que la implementación del pase de movilidad estimuló la inoculación tanto de la población que no quería hacerlo, como de la que no creía que eran necesarias más dosis de refuerzo.

“Sin embargo, en vez de ser un arma útil, el pase de movilidad se está convirtiendo en una carga y asociándose con una obligatoriedad. Escenario que está llevando a que la gente rechace la vacunación más que antes”, añadió.

Por ello, la experta sostuvo que este momento de la pandemia, es propicio para darles un alivio a las personas aunque sin descuidar la comunicación de riesgo. Así pues, aseguró que la misma población

tendrá que irse dando cuenta de la importancia y de cuándo es preciso inocularse tanto por salud propia y como por la de su familia.

“Esa es la apuesta que está haciendo ahora el Ministerio de Salud y que creo, está bien orientada. Al mismo tiempo, hay que tener en cuenta no sólo el contexto epidemiológico nacional, sino también las medidas que se han adoptado en otros países, en donde prácticamente ya no hay restricciones de viaje a ninguna parte del mundo”, agregó.

Con todo, la infectóloga pediátri ca aseveró que se debería tratar de asociar el proceso de vacunación con algo positivo, que es lo que le ha permitido a la gente llegar hasta donde está y adquirir estas nuevas libertades.

YA NO SE ESTABAN LOGRANDO RESULTADOS

Por último, el presidente del Colegio Médico en la Región de Coquimbo y académico del Departamento de Salud Pública de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Carvajal, afirmó que el pase de movilidad era una buena disposición para promover que la gente se inoculara.

“No obstante, al parecer ya no se estaba logrando ese resultado. Hay un número importante de personas vacunadas y falta un grupo que debe actualizar su esquema. Ojalá ese grupo logre completarlo. Eso depende de la responsabilidad de cada persona. Obviamente eso es incierto”, finalizó.

Esde este 1 de octubre ya no se pedirá el pase de movilidad para comprobar vacunación. CEDIDA
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05
MEDIDA ENTRARÁ EN VIGENCIA A PARTIR DEL 1 DE OCTUBRE
@eldia_cl

EN COQUIMBO

Convenio de visualización de cámaras permitirá mejor gestión de tránsito y seguridad

ALIMENTACIÓN BASADA EN PLANTAS: UNA NUEVA MIRADA SOBRE LAS DIETAS VEGETARIANAS

Por décadas se ha cuestionado a las dietas vegetarianas/veganas, catalogándolas como dietas no balanceadas. Sin embargo, La alimentación basada en plantas (ABP) que incluye alimentos de origen vegetal sin procesar como verduras, frutas, granos enteros, legumbres, semillas, nueces, grasas vegetales saludables y excluye productos de origen animal, ha sido avalada por múltiples estudios científios que concluyen una serie de beneficios a la salud, como son menores concentraciones sanguíneas de colesterol, menor IMC, menor riesgo de hipertensión, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad cardíaca, tasas de cáncer más bajas, a la vez que aportan mayor cantidad de vitaminas, minerales, carotenoides, flavonoides, fitoquímicos y fibra dietética que impacta positivamente a la microbiota intestinal.

Estudios realizados por la Asociación Dietética Americana y los Dietistas de Canadá concluyeron que esta forma de alimentación bien planificada, es saludable y nutricionalmente adecuada, además de ser apropiada para todas las etapas del ciclo vital. También, el Servicio Nacional de Salud de Inglaterra y el Departa mento de Agricultura de EEUU (USDA), coinciden con esta posición. Además, organizaciones como la ONU, informan que seguir una dieta con productos de origen animal requiere de mayores recursos y produce más emisiones, siendo poco sosteni ble en el tiempo. Por su parte, la OMS ha clasificado a la carne roja como probablemente cancerígena para los seres humanos y a la carne procesada como cancerígena, sistemáticamente asociada a un incremento en el riesgo de cáncer colorrectal, que ocupa el 4to lugar en tasa de mortalidad en nuestro país.

Es así como esta forma de alimentación, reconocida desde el 2017 por el MINSAL, podría beneficiar en gran medida a la población chilena cuya primera causa de mortalidad son las enfermedades cardiovasculares, seguida del cáncer, además de liderar el ranking mundial de malnutrición por exceso de la OCDE con una prevalencia del 10% de diabetes en la población.

Por último, recalcar que la ABP siempre debe suplementarse con vitamina B12 y ser guiada por un profesional capacitado, aunque es sabido que cualquier tipo de dieta, sea omnívora, vegetariana o vegana, si está mal planificada puede producir una deficiencia de macronutrientes y micronutrientes causando problemas para la salud.

El centro médico infantojuvenil de Vital Medical Center, está dirigido a la atención temprana, con un enfoque multidisciplinario e integral, que abarca desde la promoción en salud y prevención de enfermedad hasta la atención de necesidades en relación al neurodesarrollo y la salud mental, al ser la infancia un valioso período donde se consolidan los hábitos saludables y ocurren las primeras experiencias que modulan el desarrollo físico, cognitivo, lingüistico y socioemocional de un niño que formará parte de la sociedad de mañana.

A propósito de una revisión de: Craig,W.J.; Mangels, A.R.;Fresán,

Como un gran avance para mejorar la gestión vial de Coquimbo y la conurbación, el resguardo de la seguridad de los vecinos y mejorar los tiempos de respuesta ante emergencias; fue valorado el convenio firmado entre la Municipalidad de Coquimbo y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Con la presencia del Ministro Juan Carlos Muñoz y el alcalde Alí Manouchehri en el edificio consistorial porteño se selló este acuerdo que permitirá a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) acceder a las 53 cámaras de televigilancia del municipio y, a la vez, a las 13 cámaras de la UOCT.

Al respecto, el secretario de Estado explicó que “para poder hacer una buena gestión y control de tráfico vehicular de la UOCT es muy importante tener acceso no solo a los semáforos, sino también a las imágenes de lo que está pasando en cada una de las vías, de modo de poder anticiparse a la congestión, actuar rápido en caso de accidentes, poder coordinar los semáforos de manera integral, (…) contento

con el espíritu de colaboración de parte de la municipalidad, que es la forma como podemos ir abordando estos desafíos”.

Manouchehri, junto con agradecer la presencia del ministro en la casa edilicia, agradeció la firma de este convenio que “nos permite monitorear y entregar mejores herramientas a la UOCT en el de fiscalización o congestión vehicular, y de todos los estudios que se puedan ir realizando para mejorar la calidad de vida de los coquimbanos y coquimbanas”.

OTROS DESAFÍOS

La reunión no sólo giró en torno a este acuerdo. Tanto el alcalde como Muñoz se reunieron con sus equipos técnicos para hablar de otros proyectos para Coquimbo. “Hay grandes desafíos, conversamos el tema de las ciclovías, que es un muy importante para esta administración, y que pre-

tendemos ir desarrollando en un plan transformador de nuestra comuna, que sin lugar a dudas va a tener un beneficio directo en las familias coquimbanas”

Por su parte, el Ministro de Transportes también valoró el encuentro con el edil, “da gusto tener una reunión con autoridades con una visión tan alineada con la nuestra en materia de sustentabilidad en la movilidad. Nuestras ciudades a lo largo del país están bastante agobiadas en materia de tráfico vial, lo que necesitamos es contar con transporte más sustentable, dar mayores facilidades a los espacios peatonales sobre todo los centros donde llegan muchos vehículos al mismo tiempo que terminan generando gran congestión. Entonces, poder despejar, hacer espacios peatonales, llevar nuestra ciudad a una ciudad más moderna, atractiva y rica de vivir, y da gusto encontrar autoridades que tienen esa visión”.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, se reunió con el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz. CEDIDA
Acuerdo fue firmado por el propio Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, y el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, permitiendo a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) acceder a 53 cámaras del municipio.
Equipo El Día / Coquimbo
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I
U.; Marsh, K.; Miles, F.L.;Saun ders, A.V.; Haddad, E.H.;Heskey, C.E.; Johnston, P.;Larson-Meyer, E.; et al. The Safe and E ective Use of Plant-Based Diets with Guidelines for Health Professionals. Nutrients 2021, 13, 4144. Avda. Cuatro Esquinas N° 1617, Local 105-106, Strip Center Tambo, La Serena Teléfonos: +569-83012217 - 512-388985 Daniela Merino Marquillas Médica Cirujana Centro Infanto Juvenil
@eldia_cl

En su trabajo por promover el desarrollo económico, social y tecnológico de la Agricultura Familiar Cam pesina, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) posee múlti ples programas enfocados a contri buir a elevar su capacidad empre sarial, organizacional y comercial, su integración al proceso de desarrollo rural y optimizar al mismo tiempo el uso de los recursos productivos.

A continuación, se detallan algunos de sus programas:

Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI):

Cofinancia la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje in trapredial.

Programa de Riego Asociativo (PRA):

Cofinancia la ejecución de proyectos de inversión en obras de riego o drenaje aso ciativas extraprediales o mixtas.

Programa de Estudios de Riego y Drenaje:

Permite el acceso a la formulación de pro yectos de riego y drenaje como también acceso a consultorías para la optimización del uso del recurso hídrico en la producción silvoagropecuaria y actividades conexas.

Programa Sistema de Incentivos para la Sus tentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S):

Se enfoca en recuperar los suelos agropecua rios degradados y/o mantener los suelos agro pecuarios ya recuperados, entendiendo por esto último la aplicación de prácticas que eviten que los suelos se retrotraigan por debajo de los niveles mínimos técnicos ya alcanzados, en los predios de la Agricultura Familiar Campesina.

Servicio de Asesoría Técnica (SAT):

Permite aumentar el margen bruto de los negocios silvoagropecuarios/conexos que más aportan al ingreso del hogar de los productores articulados al mercado.

“Como Gobierno del Presidente Gabriel Bo ric queremos mejorar las condiciones de los habitantes de los sectores rurales. El plan “Siembra por Chile” nos ha permitido llegar con incentivos directos a productores afec tados por la sequía, y el objetivo es seguir ayudando a las personas de nuestro campo”.

Programa Fortalecimiento y Desarrollo de Competencias para la Agricultura Familiar Campesina, comunas Zonas Rezagadas finan ciado por el Gobierno Regional de Coquimbo:

Su ejecución es posible a través del Progra ma de Zonas Rezagadas, que tiene como ob jetivo que Punitaqui, Monte Patria, Combar balá y Canela logren superar las brechas de desigualdad y aislamiento. INDAP lo imple menta mediante los componentes de riego, acumulación, tecnificación y uso de energías renovables no convencionales; fortalecimien to del rubro caprino; reconversión del rubro frutícola; y turismo rural.

Plan “Siembra por Chile”:

Programa Agropecuario de Desarrollo Inte gral para Campesinos del Secano (PADIS):

Busca aumentar los ingresos silvoagrope cuarios y de actividades conexas de los usuarios y usuarias microproductores, por venta de excedentes al mercado como complemento al ingreso total del hogar, y vincular a los usuarios con las acciones público-privadas en el ámbito de mejora miento de las condiciones de vida.

RIEGO

Programa de Obras Menores de Riego (PROMR):

Apoya a pequeños productores agrícolas afectados por situaciones de déficit hídrico prolongado, condiciones climáticas adver sas o cuando esté en riesgo la condición normal de funcionamiento de una obra, a través de la ejecución de proyectos de in versión en obras de riego o drenaje.

Bono Legal de Aguas (BLA):

Apoya a los usuarios de INDAP para que mejoren su acceso al agua, en ámbitos le gales respecto de la propiedad de los de rechos de aprovechamiento de agua y de las organizaciones de usuarios de aguas a las que pertenecen, a fin de que puedan hacer uso de ésta en un marco de segu ridad jurídica.

Forma parte del programa “Chile Apoya” y está destinado a aportar a la reactivación económi ca del país, la mitigación de precios, la genera ción de empleos y la seguridad alimentaria de sus habitantes, con foco especial de inversión en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) e Indígena a través del Ministerio de Agricultura y sus servicios como INDAP.

INDAP tiene las siguientes líneas de acción en la región de Coquimbo:

Programa de regularización de Deudas INDAP. Emergencia Agrícola. Comercialización y Mercados. Crédito BancoEstado “Siembra Por Chile”.

“Como Ministerio de Agricultura queremos que nuestros habitantes del mundo rural puedan seguir produciendo, que logren vivir en el campo y que gracias al desarrollo de su actividad productiva sigan contribuyendo a la seguridad alimentaria de nuestro país”.

Programa de Fortalecimiento Caprino Lechero:

Su objetivo es lograr que los usuarios/ as dedicados a la producción de le che de cabra de la Agricultura Familiar Campesina puedan mejorar sus ingre sos, mediante la operación de explota ciones eficientes en términos de pro ductividad ganadera.

Para mayor información los usuarios/as de IN DAP pueden llamar a su respectiva agencia de área. Más información escaneando el siguiente código QR.

“Invitamos a todos nuestros usuarios y usuarias a conocer los diversos progra mas que tenemos a su disposición, a los cuales pueden acceder en tanto cuenten con los requisitos establecidos en sus respectivas normativas”.

Rubén Quezada, Delegado Presidencial Regional Hernán Saavedra, Seremi de Agricultura Tonya Romero, Directora Regional (S) de INDAP
el Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Soledad, violencia psicológica y física: las vulnerabilidades que sufren los adultos mayores

Tanto en zonas urbanas como rurales, existen problemas comunes que afectan a este grupo social que representa ya el 18% de la población chilena. Si bien desde la administración central se han establecido programas en beneficio de este sector, también desde los municipios se ha dado origen a diversas políticas para atender y apoyar a las personas mayores cuando sus derechos se ven vulnerados.

lito de abuso sexual por parte de un hombre cercano a la familia.

El pasado lunes 19 de septiembre, en plena Fiestas Patrias, una adulta mayor de 91 años de la comuna de Vicuña habría sido víctima de un de-

La afectada, una mujer en silla de ruedas por problemas de movilidad, se encontraba en un recinto de eventos de la comuna elquina cuando el imputado, identificado con las iniciales R.A.R., se ofreció para llevarla a pasear por el sector, mientras se desarrollaba

la fiesta.

En ese instante y camino al vertedero de la ciudad, el hombre habría lanzado a la mujer a una zanja, abalanzándose sobre ella, cuando fue sorprendido por terceros, quienes frenaron el delito y dieron aviso a las autoridades, logrando capturar al inculpado.

Una vez se conoció el hecho, éste generó repudio general. Desde el municipio de Vicuña se pidió la intervención del Servicio Nacional del Adulto Mayor, institución que le ha ofrecido asesoría legal y psicosocial a la víctima y su familia.

En su oportunidad, el coordinador del Senama, Eduardo Lara, manifestó que “cualquier agresión física o sexual es una violencia tremenda, y en este caso se agrava, porque es una persona mayor, que presenta discapacidad física y además tiene problemas cognitivos. Es algo que uno no se puede imaginar”.

Por lo mismo, a partir de este hecho, surge la pregunta: ¿qué otras vulneraciones en sus derechos afectan a los adultos mayores? ¿Cómo se enfrentan desde la realidad local y qué papel juegan los municipios?

LA SOLEDAD DE LA RURALIDAD

La partida de los más jóvenes hacia las ciudades en busca de mejores oportunidades de estudio y trabajo, ha generado un envejecimiento progresivo de la población que habita el mundo rural. Ello ha generado dinámicas propias de este fenómeno en comparación a lo que ocurre en zonas urbanas, en donde la soledad y la dispersión de la población son grandes problemas.

Claudia Carmona, directora del Departamento de Desarrollo

Comunitario de la Municipalidad de Río Hurtado, sostiene que ello efectivamente ocurre cuando “se quedan solos porque sus hijos van a buscar trabajos a otros sectores, o porque algunos no tuvieron hijos. La situación más común entonces, es que se queden solos en sus viviendas”.

En ese sentido dice, el municipio trabaja con una serie de programas –Vínculo y Programa MAS Adultos Mayores Autovalentes del Ministerio de Salud – para tratar de combatir, precisamente, la situación de abandono o soledad de las personas mayores.

“También trabajamos en conjunto con la Oficina de la Mujer y de Seguridad Pública para atender problemáticas de abuso hacia el adulto mayor. Además estamos planteando un plan piloto en la localidad de El Chañar con alarmas comunitarias para atender casos de violencia, pero también cuando los adultos mayores se encuentran en problemas o sufren de alguna enfermedad. Así logramos estar en contacto con ellos y facilitar una comunicación más directa”, afirmó.

DENUNCIAS EN ALZA

Desde la oficina del Adulto Mayor de la Municipalidad de La Serena en tanto, su coordinadora Alejandra Rojo, comenta que producto de la pandemia, el número de situaciones de violación de derechos contra el adulto mayor se ha agudizado.

“Hemos registrado una gran cantidad de denuncias, ya sea a través de la oficina o de los tribunales de familia, donde han llegado casos de vulneración patrimonial y de maltrato psicológico. Por ejemplo, lamentablemente hay casos de hijos o nietos quienes, por

La pandemia generó un alza de los casos de vulneración de derechos en contra de las personas mayores. LAUTARO CARMONA Christian Armaza / Región de Coquimbo
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I INVERSIÓN INICIO TÉRMINO Basados en nuestro compromiso por el desarrollo de la comuna, reforzaremos nuestra infraestructura sanitaria en la ciudad de La Serena. Los trabajos contemplan la renovación de 130 metros de la red de alcantarillado en Avenida Balmaceda, entre Av. Huanhualí y calle Juan Antonio Ríos. Ingresa a +569 99000325 Agréganos a Whatsapp Obras de refuerzo en la Red de Alcantarillado Avenida Balmaceda LA SERENAAvanza de Septiembre 2022 millones de pesos135 26 de Noviembre 202225 Juan Antonio Ríos Huanhualí Av. Estadio Obra Desvíos AV. BALMACEDA N Se utilizará la totalidad de la calzada poniente de Av. Balmaceda (norte a sur) de lunes a viernes entre las 8:00 y las 20:00 horas, fuera de ese horario se habilitará media calzada vía al tránsito vehicular. Las obras, así como los desvíos de tránsito, estarán debidamente señalizados para la seguridad de peatones y conductores.
@eldia_cl

ALEJANDRA ROJO

bano ha apostado a un proyecto mayor: la creación de un Centro Integral para el Adulto Mayor en el terreno de la ex Teletón, que también funcione como un lugar para compartir, hacer deportes, talleres y sentirse cómodos.

Se trata de una iniciativa que considera una inversión municipal por más de 150 millones de pesos en compra de materiales para la habilitación del edificio, que se espera finalice en el último trimestre de 2022. El recinto contará con áreas de servicios públicos, área de bienestar y salud y área de recreación y desarrollo personal,

centro de pagos, oficina municipal de ventanilla única, gimnasio cubierto, salas multiuso, salas de actividades kinésicas, farmacia municipal, audífonos, talleres, sala primeros auxilios y diversos box de medicina, enfermería y nutricionista.

“Desde que llegamos a esta administración hemos desarrollado un proyecto que está pronto comenzar obras y que levantará un Centro Integral para el Adulto Mayor, que comenzaremos con recursos municipales, pero que esperamos apoyo por parte del Gobierno, es una iniciativa única y que

podría perfectamente replicarse”, dijo el alcalde Alí Manouchehri.

El edil agregó además, que desde hace un par de meses ya se coordinan, a través de un convenio de colaboración, las prestaciones de servicios en conjunto con el municipio de Coquimbo y la Universidad Católica del Norte.

“Muchos adultos mayores se ven afectados por distintas situaciones, la soledad, las bajas pensiones. Creo que esa deuda en parte, desarrollando proyectos de este tipo, nos permite avanzar y entregar un grano de arena”, subrayó.

temas económicos u otros, viven hoy en sus casas, restringiendo el uso de sus viviendas y en gran parte usufructuando del dinero que ellos perciben de la PGU”, explica.

En ese sentido, Rojo señala que como oficina del Adulto Mayor, trabajan en dos frentes: uno, cuando estas personas llegan a ella tras ser derivados del tribunal de familia, en donde “nosotros concurrimos inmediatamente a verificar el domicilio, su situación, se entrevista generalmente a la persona mayor, se ven las condiciones de alojamiento y cuál es el tipo de hecho del cual puede estar siendo objeto”.

A partir de eso agrega, se elabora un informe que es enviado al tribunal de familia, tras lo cual, el juez dictamina la resolución del caso. “Si se confirma un caso de vulneración de derechos, muchas veces no tienen una red de apoyos, por lo tanto hay que gestionar un ELEAM, un establecimiento de larga estadía para que ahí la persona mayor sea reguardada y propiamente tal como debe ser una persona sujeta de derechos”.

Ahora, cuando es el propio adulto mayor quien se acerca a la oficina, su coordinadora explica que lo que primero se hace es corroborar sus datos e ir a su domicilio.

“Se hace un informe social y un seguimiento. Ahí nosotros mismos iniciamos la causa ante el tribunal de familia (…), pues nosotros no tenemos facultades como poder sacar a una persona mayor de la vivienda de su hogar ni pedir orden de alejamiento”, indica.

UN CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR

En Coquimbo en tanto, los principales causales de vulnerabilidad de derechos de las personas mayores no son tan distintas a otros lugares: soledad, diferentes tipos de violencias, y abandono entre otros.

En ese sentido, el municipio coquim-

COORDINADORA OFICINA DEL ADULTO MAYOR LA SERENA
Hemos registrado una gran cantidad de denuncias, ya sea a través de la oficina o de los tribunales de familia, donde han llegado casos de vulneración patrimonial y de maltrato psicológico”
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

Lluvias de mediados de año alejan el fantasma del racionamiento de agua LA REGIÓN DE COQUIMBO

La información, dada a conocer con anterioridad por parte del Ministerio de Obras Públicas, es ratificada por Aguas del Valle, con lo cual las amenazas de cortes de agua quedan descartadas para lo que resta del año y la temporada estival 2023. Eso sí, advierten que el proceso de aridificación que vive la región no se va a detener y por lo mismo, el llamado a utilizar responsablemente el recurso hídrico.

Hace unas semanas, el Ministerio de Obras Públicas, de la voz del propio titular de la cartera, Juan Carlos García, se refirió a la situación hídrica del país, informando que tras los temores iniciales, se descartaba el racionamiento de agua para este año y para la temporada estival del próximo.

En síntesis, el secretario de Estado, manifestó que tras analizar toda la información de temperaturas, lluvia caída, caudales de ríos y nieve disponible, entre otros factores, “estamos en condiciones de descartar el racionamiento de agua para la primavera 2022 y el verano 2023”, afirmó.

En ese sentido, el ministro García expresó que este anuncio se explica gracias al esfuerzo que se ha hecho desde el ministerio en distintas líneas de trabajo. “Con la fiscalización y con la redistribución de aguas que hoy permite el Código de Aguas, con los planes de resiliencia al cambio climático que ha instruido la Superintendencia de Servicios Sanitarios a las empresas de agua potable, y todo el trabajo en infraestructura que se está desarrollando, el que incluye el Plan de Aguar Rurales que se lanzará prontamente”,

Los meses que vienen después de marzo pueden ser inciertos (...) por lo que el objetivo es dejar de depender exclusivamente de la lluvia y la nieve para abastecer a la población”

indicó en su oportunidad, el secretario de Estado.

ACUERDO

La noticia por cierto, fue muy bien recibida en la Región de Coquimbo, en donde además, se destacó el acuerdo entre la Junta de Vigilancia del Río Elqui y la sanitaria Aguas del Valle que permitirá asegurar el consumo humano de agua en la conurbación La Serena – Coquimbo. Al respecto el seremi de Obras

Sin duda son cifras alentadoras, que mejoran el escenario hídrico. Pese a ello, nuestra región vive un proceso progresivo de aridificación que no se va a detener”

ANDRÉS NAZER

GERENTE REGIONAL AGUAS DEL VALLE

Públicas, Javier Sandoval, indicó que “se trata de un convenio que va a garantizar la disposición de un volumen del embalse Puclaro, para ser priorizado para el abastecimiento de agua potable en La Serena y Coquimbo, lo que permitirá asegurar la disponibilidad para el consumo humano”.

El seremi agregó que a este acuerdo se suma “a la construcción y habilitación de 11 pozos, que la sanitaria debe ejecutar en la parte baja de la cuenca del río, como otras alternativas para garantizar el suministro, lo que se incluye en un plan de obras que la Superintendencia de Servicios

Pozos de agua debe habilitar la sanitaria Aguas del Valle en la parte baja de la cuenca del río Elqui.

Sanitarios, ha exigido concretar a la sanitaria”.

INCERTEZA

Al respecto, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer destacó que las precipitaciones caídas en la Región de Coquimbo han permitido alcanzar niveles normales y cifras de superávit de lluvia y nieve en casi todo el territorio regional.

“Sin duda son cifras alentadoras, que mejoran el escenario hídrico. Pese a ello, nuestra región vive un proceso progresivo de aridificación que no se va a detener. Por eso debemos mantener una conducta consciente y responsable con el cuidado del recurso”, advirtió Nazer.

De hecho, desde el Ministerio de Obras Públicas, comunicaron que en la mayoría de las regiones del país continúan con índices de caudales de ríos por debajo de los promedios históricos, por lo tanto asegura, los meses que vienen después de marzo pueden ser inciertos, por lo que el objetivo es dejar de depender exclusivamente de la lluvia y la nieve para poder abastecer del vital elemento a la población.

Al respecto, el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer, explicó que se ha estado desarrollando un trabajo en conjunto “con todos los actores de la cuenca, para reforzar y asegurar el suministro de agua potable en la próxima temporada. En paralelo implementamos un completo plan de acción con obras de refuerzo de nuestro sistema productivo, que nos permite enfrentar con mayor respaldo este verano.

En ese sentido agregó, “nos hemos reunido con autoridades regionales, comunales y parlamentarios para dar cuenta de lo grave e imprescindible que es tomar medidas urgentes que permitan asegurar la disponibilidad del recurso hídrico y priorizar el consumo humano”.

Las precipitaciones registradas este año han logrado recuperar parte de las reservas de agua y nieve de la región. EL DIA
JUAN CARLOS GARCÍA MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS
Christian Armaza / Región de Coquimbo
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I
EN
@eldia_cl 11

Anuncian gran plan maestro para construir ciclovías en Coquimbo AVENIDA COSTANERA

bicicleta”.

Ya se encuentra operativo en la Avenida Costanera de Coquimbo, el tótem contador de bicicletas, moderna tecnología que permite analizar el flujo diario que tiene esta vía durante las 24 horas del día.

El dispositivo electrónico, propor ciona información relevante sobre los patrones de moblilidad en la ciclovía de la comuna porteña, mostrando en tiempo real el número de ciclistas, aportando así datos valiosos para la seguridad y proyección vial. Además, permitirá direccionar futuras mejoras en este sentido para continuar poten ciando este medio de transporte en la conurbación.

Ali Manouchehri, alcalde de Coquimbo,

manifestó que “en la comuna nosotros queremos desarrollar un plan estraté gico donde la gente pueda transitar y que venga ligado directamente a la construcción de ciclovías y a una red interconectada donde se puedan empezar a agregar y conectar distintos sectores de la comuna a través de la

Por su parte, Lorena Carvajal, repre sentante del club de ciclistas “Los amigos de Lore”, destacó que se estén realizando gestiones para mejorar las condiciones para los ciclistas “es lo mejor que nos ha pasado porque así se incentiva más a la gente a andar en bicleta, más seguridad porque es una ciclovía muy ancha, que la gente se atreva a andar en bicicleta y feliz que cada vez somos más”.

Se trata de un Plan Maestro impul sado por el gobierno, que permitirá realizar un estudio vial para planificar de acuerdo a la realidad de la co nurbación Coquimbo- La Serena, la construcción de nuevas ciclovías, con objeto de aumentar la conectividad, incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte amigable con el medio ambiente, recreativo y deportivo.

En ese sentido, Juan Carlos

Muñoz, Ministro de Transporte y Telecomunicaciones, comentó que fomentar el uso de las bicicletas es un desafío para avanzar hacia ciuda des sustentables. “Como autoridad queremos impulsar que los que viven aquí piensen y consideren usar la bicicleta como medio de transporte y eso exige una red de ciclovías, que estos 9 kilómetros de ciclovías de muy alto estándar puedan complementarse con otras ciclovías que permitan llegar desde el origen al destino de los viajes y eso exige un plan un análisis”.

EL PROMETEDOR ESTUDIO

El estudio que comenzará a reali zarse evaluará más de 295 kms. en la conurbación, con una inversión de 433 millones de pesos, y se espera el diseño de una red de corto plazo de 20 kms.

Con la presencia del Ministro de Transportes y el alcalde Manouchehri se consolida el proyecto con financiará obras de casi 300 kilómetros de ciclovías en la conurbación.
Equipo El Día / Región de Coquimbo
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11
EN
@eldia_cl

Caen “falsos policías” en operativo desarrollado en Ovalle y Punitaqui

Durante la tarde de este viernes, y tras diligencias de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros y la Unidad de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía, se llevó a cabo un operativo masivo que involucró allanamientos tanto en el área urbana de Ovalle, como en la comuna de Punitaqui, ingresan do y registrando cuatro domicilios y dejando saldo de cuatro sujetos de tenidos ligados a los delitos de robo con violencia e intimidación, robos de vehículos, y tráfico de drogas, y siendo al menos dos de ellos, miembros de la banda de Falsos Policías, que habían cometido varios delitos en la provincia.

De acuerdo a la investigación que se venía gestando desde el mes de junio, a cargo del Fiscal Jaime Rojas Gatica, se logró establecer la identidad de los autores de una serie de delitos En allanamientos en Ovalle y Punitaqui se logró la captura de cuatro sujetos, entre ellos dos integrantes de la banda de Falsos Policías

En el marco de indagatorias desarrolladas por la Fiscalía de Focos, personal de la SIP de Carabineros allanó inmuebles en ambas comunas, deteniendo a cuatro sujetos en total. Dos de ellos forman parte de conocida banda que ha perpetrado violentos robos en la zona, haciéndose pasar por uniformados y detectives civiles.

C O N C U R S O

El Ministerio Público, a través de su Fiscalía Regional de Coquimbo, llama a Concurso Público para la provisión del cargo:

Cargo y Grado Unidad / Fiscalía

Administrativo Operativo, grado XV Fiscalía Local de La Serena

Inicio de las postulaciones a contar del día lunes 26 de septiembre de 2022 a las 10:00 horas. El plazo para postular vence el día lunes 3 de octubre de 2022 a las 10:00 horas. Más detalles en www.fiscaliadechile.cl, en la sección Concursos.

asociados a la organización criminal.

Sería la Sección de Investigaciones Policiales SIP de Carabineros Ovalle, la que estuvo a cargo de parte de la investigación y del operativo.

Mediante un trabajo de análisis criminal, técnicas especiales de in teligencia e investigación policial, interceptaciones telefónicas, agentes encubiertos y otras diligencias más de

EXTRACTO

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ordinario, Rol Nº 533-2019, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con GUTIERREZ

UBEDA, JOSE EDUARDO”, se rematará el próximo 11 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble consistente en DEPARTAMENTO N° 303 del 3° piso, Edificio "M", uso y goce exclusivo del ESTACIONAMIENTO N° 169, Condominio Palmas de La Serena, Avenida Islón N° 2566, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2.359, Nº 1.798, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.013; por el mínimo de $34.386.374.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal.

ISABEL DEL CAMEN CORTES RAMOS SECRETARIO

CEDIDA Roberto Rivas S. / Ovalle
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I
@eldia_cl

carácter reservado, la SIP logró reunir las evidencias necesarias y obtener las órdenes de captura de los sujetos, tras lo cual se logró detener el cabecilla de esta organización delictual, además de otros sujetos investigados, los que de igual manera tenían relación con estos sucesos delictuales.

Luego de una serie de diligencias investigativas por parte del equipo policial, quienes mediante declaraciones, reconocimientos fotográficos de imputados, retratos hablados, levantamiento y análisis de evidencias audiovisuales, balística y genética, además otras diligencias propias de la especialidad, se logró identificar a la parte operativa de esta banda que se hacía pasar por falsos policías en ciertas ocasiones, con afán de irrumpir a los domicilios de sus víctimas, mediante la violencia, portando en su totalidad armas de fuego, además de indumentaria de la PDI y de Carabineros.

Se acreditaron delitos tanto en la ciudad de Ovalle, como en la comuna de Punitaqui, donde mediante georreferenciación y triangulación de antenas telefónicas, se logró situar a los imputados en los sitios del suceso.

EN TERRENO

Pasadas las 19:00 horas de este viernes, fueron ejecutadas las resoluciones judiciales solicitadas, tanto en domicilios particulares como en la vía pública, en la que se logró la detención de cuatro imputados, dos de ellos relacionados a la peligrosa banda delictual y los otros dos relacionados presumiblemente al tráfico de drogas.

En el operativo se incautó diversos tipos de evidencias, como municiones,

EXTRACTO

teléfonos celulares presumiblemente pertenecientes a sus víctimas, droga sintética, y un arma tipo pistola, la cual se envió a peritaje, para establecer si se encuentra apta para el disparo.

Los imputados aprehendidos en este operativo fueron identificados como M.T.C.B de 28 años de edad, F.R.L.V, de 23 años de edad, O.A.A.A de 43 años y K.D.M.C de 24 años, quienes este sábado fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectiva formalización de cargos, quedando dos de ellos en prisión preventiva mientras dura la investigación, cuyo plazo fue impuesto por 90 días.

El comisario de la Tercera Comisaría de

E X T R A C T O

Carabineros de Ovalle, Mayor Osvaldo González, señaló que al menos ocho delitos fueron imputados a los sujetos, entre robos, asaltos, y robos de vehículos.

“Al momento de su detención no estaban en posesión de ninguno de los vehículos robados, los cuales todavía mantienen encargo por robo”, señaló González.

INVESTIGACIÓN

Según registro de Fiscalía, los delitos de robo con violencia e intimidación habrían ocurrido entre el 29 de junio y el 5 de septiembre pasado.

Así, el Ministerio Público mantiene antecedentes de hechos de robos de vehículos ocurridos en Huamalata, Sotaquí, Limarí y otros de robos con intimidación en locales comerciales. Mediante el cúmulo de antecedentes derivados de técnicas investigativas, reconocimiento de terceros y revisiones de cámaras de seguridad, se pudo determinar que dos de los detenidos

estaban involucrados como imputados en al menos seis hechos delictivos.

Incluso en tres de los sucesos habrían actuado con la modalidad de Falsos Policías.

El Fiscal Rojas dijo que la indagatoria por los delitos de robo “no culmina aquí ya que se siguen investigando con la PDI otras causas de robos con esta modalidad. Es importante destacar que en la actualidad la investigación de los delitos de robo con intimidación, y robo con violencia bajo la modalidad de Falsos Policías, continúa y es desarrollada por la Fiscalía de Focos de la Región, en conjunto con la Policía de Investigaciones”.

Adelantó que más adelante podría haber otras formalizaciones, como a un imputado que actualmente está privado de libertad por otra causa.

En tanto, los otros dos sujetos detenidos por la SIP, si bien no se vincularían a los robos de la banda, quedaron apercibidos y no se descarta su formalización por microtráfico de drogas.

JUZGADO LETRAS Y GARANTIA MEJILLONES, rematará 07 de Octubre de 2022, 09:00 horas, mediante VIDEOCONFERENCIA plataforma Zoom https://zoom.us/j/ ID 92601741917. Clave acceso o contraseña 822490, DEPARTAMENTO N°502 DEL PISO QUINTO, LA BODEGA N°7 DEL PRIMER PISO, AMBOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO CONDOMINIO EDIFICIO LOTE A-DOS-COMPLEJO TURISTICO LAGUNA DEL MAR, CON ACCESO GENERAL POR AVENIDA PACIFICO N°751, SE INCLUYE EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DE SUPERFICIE N° 8 Y 65 DEL MISMO CONDOMINIO. COMUNA DE LA SERENA.Dominio inscrito fojas 4888, N° 3253, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces LA SERENA. Mínimo posturas $ 104.600.091.- Precio pagadero tercer día hábil contado desde subasta. Interesados rendir caución conforme bases remate número 5, vale vista a la orden del Tribunal y en causa correspondiente y enviar copia comprobante y cédula de identidad al correo electrónico jl_mejillones_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 horas día hábil anterior a la subasta. Se sugiere utilizar cupón pago Banco Estado, se deja link acceso para generarlo: http://reca.poderjudicial.cl/RECAWEB/. Interesados coordinar incorporación al remate al mismo correo indicado. Demás bases juicio ejecutivo Rol C-98-2021, “BANCO

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N° 240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-396-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con AGUIRRE”, se rematará el día 11 de octubre de 2022, a las 10:30 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 1.109 N° 762 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2.011, ubicado en Pasaje Alejandro Malaspina N° 1.888, que corresponde al sitio 13 de la manzana 49, del denominado Loteo Los Héroes, Cuarta Etapa, de la comuna de Coquimbo. Rol de Avalúo N°02072 –00138. El mínimo para la subasta será de $35.134.909.- valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalen te al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás anteceden tes en el expediente.

JAIME ROJAS
FISCAL DE FOCOS INVESTIGATIVOS
La indagatoria no culmina aquí ya que se siguen investigando con la PDI otras causas de robos con esta modalidad (falsos policías)”
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13
Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

Molotov llega el 2 de octubre a la región en inédito evento

Un inédito evento reunirá algunos de los mejores exponentes del rock en un solo lugar. Estamos hablando del Festival Renace que llega a la región de Coquimbo con una gran apuesta musical.

El evento, que se realizará el próximo 02 de octubre desde las 16:00 horas en el Centro de Eventos Peñuelas, traerá de regreso a Chile a la banda mexicana con más de 27 años de trayectoria, Molotov.

El espectáculo que es considerado como uno de los eventos más rocke ros de Latinoamérica, contará con la

Las entradas ya están disponibles a través de la plataforma Passline. La banda mexicana compartirá escenario con Chancho en Piedra y Los Miserables.

presencia de dos bandas nacionales, Chancho en Piedra y Los Miserables, quienes prometen animar al público asistente con sus temas más icónicos.

Para quienes deseen ser parte del evento, la venta de entradas ya está disponible a través de la plataforma Passline y tienen un costo de $25.000.

Recordemos que el Centro de Eventos Peñuelas está ubicado en Camino

REMATE PÚBLICO en Decreto Alcaldicio N° 2301 de 20 de septiembre de 2022, que aprobó las bases del remate público, la Municipalidad de La Serena rematará “varios lotes terrenos municipales, comuna de La Serena (propiedades 1, 2 y 3)”, tal como se expresa a continuación: 1) de una super cie de 4.321,83 m2, ubicado en calle Rodolfo Wagenkchnet s/n, La Serena, Rol de Avalúo 02652-00001; 2) de una super cie de 21.423,33 m2, ubicado en Avenida Atlántico s/n, La Serena; Rol de Avalúo 01130-00231; y 3) de una super cie de 3.354,78 m2, ubicado en Avenida Atlántico s/n, La Serena; Rol de Avalúo 01130-00232. El remate se efectuará en pública subasta a título oneroso, el día 05 de octubre de 2022, a las 11:30 horas en la Sala de Sesiones de la Ilustre Municipalidad de La Serena, ubicada en calle Arturo Prat N° 451, segundo piso.

2.- POSTURA MÍNIMA: Propiedad 1: $2.000.000.000 (dos mil millones de pesos); Propiedad 2: $2.750.000.000 (dos mil setecientos cincuenta millones de pesos); y Propiedad 3: $440.000.000 (cuatrocientos cuarenta millones de pesos)

3.- PARTICIPANTES: Podrán participar personas naturales o jurídicas, siempre que hayan presentado la garantía de seriedad exigida y cumpla ésta con los requisitos dispuestos en las bases.

4.- CAUCIÓN DE SERIEDAD DE LAS PROPUESTAS: Los interesados en efectuar posturas deberán presentar una boleta de garantía -u otro instrumento, siempre que reúna las características que se requieren- a la vista, irrevocable, y de liquidez inmediata, a la orden de la Ilustre Municipalidad de La Serena, rol único tributario Nº 69.040.100-2, con una vigencia de a lo menos 120 días corridos a contar de la fecha del remate, por la suma de $1.000.000, para cada una de las propiedades, cuyas glosas deben señalar “Garantía de seriedad de la oferta remate inmueble municipal MZ M Sitio M5”; “Garantía de seriedad de la oferta remate inmueble municipal lote Nº 11 La Serena Golf”; y “Garantía de seriedad de la oferta remate inmueble municipal lote Nº 12”, respectivamente. Esta garantía deberá entregarse hasta las 10:00 horas del día del remate, en la Secretaría Comunal de Plani cación, ubicada en calle Arturo Prat Nº 451, segundo piso, La Serena.

5.- PAGO: Al momento de suscribirse la escritura, mediante la entrega de uno o más vales a la vista por el total del monto adjudicado, los que deberán ser endosables y tomados por el adjudicatario en favor de la Municipalidad de La Serena.

6.- CONDICIONES DE LA TRANSFERENCIA Y ENTREGA MATERIAL DEL INMUEBLE: La propiedad se vende ad-corpus, en el estado en que se encuentra actualmente, con todo lo edi cado y plantado en ella, con sus usos, costumbres, derechos y servidumbres. Se entenderá perfecta la transferencia una vez que se inscriba en el Conservador de Bienes Raíces de la ciudad. La entrega material se realizará al momento de inscribirse la propiedad a nombre del adjudicatario en el Conservador de Bienes Raíces de La Serena.

7.- EXHIBICIÓN: No se realizará visitas a terreno de parte del Municipio, puesto que el terreno se encuentra disponible y con libre acceso en toda su extensión, para ser revisado por los interesados. Ver detalle en Bases completas, que se encuentran publicadas en página web www.laserena.cl.

Las Parcelas #5591 y se ha trans formado en punto de encuentro de los principales espectáculos en el retorno de los shows en vivo.

MOLOTOV Y SU AMPLIA TRAYECTORIA

El grupo creado en el año 1995 y conformado por Micky Huidobro, Tito Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala se ha convertido en una de las bandas de rock mexicano más reconocidas para la generación de los

90s, en América y Europa, gracias a su potente sonido y letras provocadoras y llenas de crítica social.

Después de tres meses de haber lan zado su última canción ‘No Olvidamos’, Molotov regresó con ‘Quiten el trap’, en la que recalca cómo actualmente el género urbano no es lo mismo que en su comienzo.

La presentación en Coquimbo es la antesala del concierto de Guns N’ Roses el próximo 05 de octubre, donde Molotov se presentará como banda invitada en el Estadio Nacional.

NOMENCLATURA: 1. [378] Actuación JUZGADO: 2° Juzgado de Letras de la Serena CAUSA ROL: C-533-2019 CARATULADO: BANCO DE CREDITO E INVERSIONES / GUTIERREZ UBEDA JOSE EDUARDO

EXTRACTO

Resolución de 24 de agosto de 2022. La referida resolución dispone lo siguiente: “A lo principal, como se pide, téngase como tasación del inmueble embargado en autos, el avalúo fiscal del segundo semestre de 2022 – 01198 - 00195, que asciende a la suma de $34.386.374, con citación y por aprobada sino fuere objetada dentro de tercero día. Al primer otrosí, téngase por presentadas las bases del remate en el sentido que indica, a excepción de la base undécima que se elimina, por no decir relación con las condiciones de la subasta sino que con obligaciones que se pretende imponer al ejecutado y aún a terceros, lo que no dice relación con la subasta misma, con citación y téngase por aprobada sino fueren objetadas dentro del plazo legal. Al segundo otrosí, por acompañados los documentos que señala, con citación. Al tercer otrosí, téngase presente el consentimiento que expresa Banco de Crédito de Inversiones a la subasta. Al cuarto otrosí, como se pide, publíquese en el Diario “El Día” de La Serena, por el término de cuatro veces. Dese extracto por el señor Secretario del Tribunal o quien lo subrogue. Al quinto otrosí, vistos: atendida la modalidad de emergencia con un turno mínimo de funcionarios con que se encuentra trabajando el Tribunal, se hace indispensable el agendamiento de las fechas de remate, razón por la cual y en atención a las solicitudes de fecha de remate efectuadas por la ejecutante en autos, se dispone: Se acepta la propuesta hecha por el demandante y se fija como fecha para la audiencia del remate la del día 11 de octubre de 2022 a las 12.00.”.

ISABEL DEL CARMEN CORTES RAMOS SECRETARIO

La banda conformada en 1995 se ha convertido en uno de los grupos de rock mexicano más icónico. CEDIDA Equipo El Día / Coquimbo
ACTUALIDAD I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I
La Serena, septiembre de 2022
1.- ANTECEDENTES: Según lo ordenado
FESTIVAL RENACE
@eldia_cl

COMPAÑÍA MINERA DEL PACÍFICO

Lanzan ruta turística que destaca patrimonio cultural, minero y gastronómico de Chungungo

Con la presencia de vecinos y autori dades se efectuó el lanzamiento de la primera experiencia de Ruta Turística de Chungungo, propuesta que incluye la riqueza gastronómica local, las playas de la zona, la flora, la fauna y, además, el patrimonio minero de El Tofo. Esto, gracias a la ejecución del Plan Turístico, Histórico y Local que se desarrolla en el sector como parte del compromiso de Compañía Minera del Pacífico (CMP) con el territorio y previo del Día Mundial del Turismo.

“Desde Economía vemos que las alian zas públicas y privadas nos permiten el desarrollo de las comunidades, por eso nos interesa promover este tipo de actividades que entreguen riqueza y empleo, y hay que avanzar en planes que nos permitan hacer inversión en lugares como Chungungo”, señaló el Seremi de Economía, Nicolás Ledezma, quien estuvo en representación del Gobierno.

Lo mismo cree la Seremi de Minería, Constanza Espinosa, quien enfatizó que “dentro de los lineamientos de nuestro Gobierno está la descentralización, y por eso nos hemos desplegado por el terri torio estos meses porque necesitamos conocer las realidades de las personas, instancias que nos permiten unir sectores que han estado un poco abandonados y necesitamos volver a conectarlos, para entregarles dignidad y mejorar la calidad de vida de las personas”.

El objetivo central es posicionar a la localidad costera de la comuna de La Higuera como un nuevo polo de desarrollo turístico en la Región de Coquimbo y para ello, actualmente se trabaja en una serie de proyectos en el ámbito de la apicultura, buceo, senderismo, oficina turística, emprendimientos, entre otras iniciativas como la muestra Expo Chungungo y la instalación de letreros turísticos, señaléticas y miradores. Además, de la realización de un plan de capacitación y fondos concursables.

En ese sentido, el diseño del plan se ha trabajado de manera coordinada con la comunidad a través de diversas instancias de diálogo y participación con CMP, así lo señala el Gerente General de

la empresa, Francisco Carvajal. “Nuestro propósito central es que desde el corazón de nuestros procesos entendemos que es posible una minería diferente que incluya el desarrollo sostenible de su gente y, por ello, hemos comprometido este plan de turismo que tiene como foco generar nuevas posibilidades para el territorio y la comunidad, donde ellos mismos son los encargados de dialogar, participar y priorizar. Queremos seguir aportando y seguir conectados con la comunidad”, explicó.

Para el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, este trabajo con “la em presa privada es beneficiosa y junto al municipio podemos hacer cosas con la gente, trabajando todos los días para ofrecer nuevas instancias, se nos facilita el camino, creo que hoy es compatible el desarrollo minero, industrial y portuario con el desarrollo de la comunidad”.

De esa forma, los propios vecinos han ido proponiendo, priorizando y seleccionando las actividades a eje cutar. “Como vecinos de la localidad nos llena de orgullo y emoción poder estar presentes en este momento, porque vemos cómo Chungungo ha ido creciendo en el último año y está mostrándose de una manera distinta, convirtiéndose en un lugar atractivo para toda la comunidad y para los turistas”, señaló Carmen Castillo, Presidenta de la Junta de Vecinos N° 18 de Chungungo.

Una de las iniciativas que más ha marcado el inicio de esta experiencia turística es la Expo Chungungo, que actualmente lleva catorce versiones y que consolidó la formación de una agrupación compuesta por vecinos de la localidad. “Creo que es sumamente importante que los vecinos y toda la comunidad sean parte de la implemen tación de un plan tan importante como éste. Hemos visto lo que ha sucedido con la Expo Chungungo, que ha sido una oportunidad excepcional para to dos los emprendedores de la localidad y que ha permitido entregar un grato paseo a los visitantes que lleguen por el día”, expresó Erika Araya, Presidenta de la Agrupación de Emprendedores de Chungungo.

El lanzamiento de la Ruta Turística se realizó justamente en dependen cias donde se desarrolla otro de los proyectos: Espacio Chungungo, que se

proyecta como un lugar de encuentro para la comunidad. En la instancia, se disfrutó de una nueva versión de Expo Chungungo, oportunidad en la que los emprendedores exhibieron sus productos gastronómicos y de

artesanía local. Por otra parte, también se destacó la importancia del legado minero de El Tofo con una exposición de fotografías históricas que estuvo a cargo de la Agrupación de Ex Alumnos de la Escuela San Andrés.

En lanzamiento se destacó alianza público-privada. CEDIDA
La localidad costera de La Higuera busca convertirse en un nuevo polo de atracción para visitantes regionales y nacionales. Involucra proyectos e iniciativas que se trabajan, priorizan y desarrollan junto a la comunidad.
Equipo El Día / Región de Coquimbo
ACTUALIDADel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15
(CMP)
@eldia_cl

INICIATIVA ESTÁ SIENDO DISCUTIDA EN EL PARLAMENTO

Seremi de Minería: proyecto de royalty no afectará la inversión en la industria

Durante su discurso en la cena anual de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) realizada hace un par de semanas, el presidente Gabriel Boric emplazó al sector a discutir los proyectos de reforma tributaria y royalty minero.

“Yo les pregunto: ¿Cuándo han sido partidarios de entregar parte de las utilidades?, ¿Cuándo la SONAMI ha hecho una declaración de ‘ahora es el momento de avanzar en un royalty y en una mejor distribución de la riqueza?”, afirmó en la oportunidad.

Ahora bien, tras una pausa legisla tiva y con la reciente incorporación de las indicaciones contenidas en la reforma tributaria, se retomó la discusión acerca de la iniciativa que establece en favor del Estado una compensación económica por la explotación de la minería del cobre y del litio.

En este contexto, el abogado e integrante del Panel de Expertos del Centro de Arbitraje y Mediación Minera, Daniel Weinstein, señaló, de acuerdo a lo publicado por Minería Chilena, que el “promedio de carga tributaria entre los grandes produc tores es del 40% y considerando estimaciones de CRU (Commodities Research Unit), con la actual pro puesta presentada por el ejecutivo, estaríamos aumentando casi al 60 por ciento”.

En definitiva, el país solo quedaría por debajo del Congo en térmi nos impositivos, lo que le restaría competitividad.

“Hoy vemos a países de África que se están abriendo, tenemos acá en Sudamérica a Ecuador que se está abriendo, además Estados

La titular de la secretaría regional ministerial, Constanza Espinosa, afirmó que claramente van a existir dudas ante un cambio así, sin embargo, el sector deberá irse adaptando a esta transformación en el sistema impositivo y a cómo se quiere proyectar a Chile en este sentido.

Unidos y Canadá que son cada vez atractivos. Entonces, nosotros competimos y necesitamos nuevos descubrimientos (…) de lo contrario, iremos perdiendo nuestro sitial como mayor productor mundial de cobre”, agregó el jurista con amplia experiencia en la industria.

LAS EMPRESAS TIENEN TODO EL DERECHO A HACER CRÍTICAS

Consultada por las críticas hacia este proyecto, la seremi de Minería de la Región de Coquimbo, Constanza Espinosa, manifestó que siempre van a existir juicios o más bien, dudas

sobre cambios a los impuestos que pagan las empresas del sector.

“Las compañías que se van a ver involucradas en este royalty, tienen todo el derecho a hacer sus conjeturas porque de una u otra forma, van a tener que adecuar sus procesos en el caso de que apruebe”, complementó.

Sin embargo, la autoridad sostuvo que la industria y todos los actores que se relacionan con ella, deberán irse adaptando a esta iniciativa y a cómo se quiere proyectar a Chile en este sentido.

“Si bien para minería nacional es un gran cambio, no es tan así en otros países que ya tienen royalty, que tienen ciertas formas de ex plotación y reglamentos para ello,

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo La iniciativa contempla un fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo con transferencia a los municipios para inversión productiva. CEDIDA
NEGOCIOS I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I EMPRESA REQUIERE SECRETARIA RECEPCIONISTA obraslaserena2021@gmail.com PARA OFICINA EN LA SERENA Curriculum Vitae con foto reciente y pretensiones de Renta a: UF 25.09.22: $ 34.190,18 DÓLAR COMPRADOR: $ 970,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 970,70 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-1,81% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.207,22 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,05% y cerró en 28.094,29 puntos.
@eldia_cl

El proyecto

Del dinero recaudado iría a las regiones del país. (Ver detalle de la iniciativa en recuadro).

pero que continúan funcionando perfectamente”, dijo.

Eso sí, ante las conjeturas de que esta variación en la estructura tributaria desincentivaría las inversiones, la secretaria regional ministerial aseguró que no son fundadas, por cuanto el país continuará exportando. Es decir, el cobre, oro o más adelante, el litio, van a ser minerales que siempre van a ser necesarios, ya que van de la

Con el dinero recaudado por el royalty minero, se generaría un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo con transferencia a los municipios para inversión productiva.

Es así como el 35% de los dineros irían a las regiones mineras y el 65%, al resto del país. Así las mineras tendrían un 50 por ciento más recursos per cápita. De esta manera, al 2050 significaría contar con USD 250 millones y en régimen, con 300 millones de dólares.

mano con nuevas tecnologías que se están implementando el todo el mundo.

Por ello, aseveró estar de acuerdo con las palabras del mandatario durante la cena anual con la SONAMI y más aún, “no solo cuando habla de distribución de la riqueza, sino también de los recursos porque muchas veces estos se concentran en unos pocos y la gran mayoría de las personas viven de manera muy precaria”.

HAY MEDIDAS QUE FAVORECEN LA INVERSIÓN Y OTRAS QUE LA DESINCENTIVAN

En tanto, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez, afirmó que primero que todo, se debe distinguir entre las medidas que favorecen la inversión y las que no lo hacen.

“Cuando suben los impuestos, cualquier inversionista va a contrastar la cantidad de tributos que se pagan

en uno y otro lugar para ver dónde le conviene más instalarse”, agregó.

Así pues, el líder gremial señaló que si se calcula en qué posición quedará la industria con esta nueva tasa impositiva, obviamente va a quedar absolutamente desfavorecida en comparación a otros países mineros como Australia, Canadá o más cercanamente, Perú.

“Esperamos que haya una revisión acuciosa del modelo de negocios que se tiene y que se llegue a un punto de equilibrio en donde haya una máxima contribución. Aporte que en la industria minera esta puesto en varios canales, porque no tan solo se contribuye a través de impuestos, sino que también a través de encadenamientos productivos o procesos territoriales”, complementó.

De este modo, manifestó que la industria siempre ha estado dispuesta a revisar su carga impositiva, pero esta debe ser en una escala razonable para no seguir perdiendo competitividad.

JUAN CARLOS SÁEZ PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL MINERO DE COQUIMBO
Esperamos haya una revisión acuciosa del modelo de negocios que se tiene y que se llegue a un punto de equilibrio en donde haya una máxima contribución”
NEGOCIOSel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17
CON CURSO OS10 VIGENTE SE NECESITA Enviar currículum al correo: Trabajo por turno GUARDIAS admon082018 gmail.com (Damas y/o Varones) COMPUTACIÓN NIVEL USUARIO 35%
que
SUSCRÍBETE POR $90.000 anual MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02813

El efecto de la inflación que golpea con especial dureza en los últimos meses está haciendo tambalear los sistemas de pensiones de las principales economías de América, que enfrentan la crisis con diversas estrategias que, a buen seguro, requerirán esfuerzos adicionales.

La revalorización de las pensiones se verá afectada en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile, países que a pesar de tener modelos distintos coinciden en una circunstancia: todos acusan el impacto de la subida de los precios y servicios derivada de la guerra en Ucrania, la pandemia, el aumento de las tarifas del transporte y la energía y los desajustes en la cadena de distribución global.

En Colombia, Mauricio Olivera, vice rrector académico de la Universidad de los Andes en Colombia y gerente general de Econometría Consultores, explica a Efe que las dos crisis -la pandemia y la inflación- están sacu diendo sobre todo a los países más débiles fiscalmente y ponen en riesgo los sistemas de pensiones a mediano y largo plazo, además de que algunos de ellos ya arrastraban fallas desde hace tiempo.

En México, un trabajador formal pro medio recibe menos del 30 % de su salario cuando se jubila, por debajo de todos los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según un reporte del Banco de México, lo que está lle vando a algunos sectores a reclamar la eliminación del sistema privado de pensiones.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descartado nuevas reformas tras la promulgada en 2021, que aumentó en un 40 % el ingreso de los jubilados, redujo el requisito de 25 años de cotización a 15 e incrementó el aporte total del Estado y las empresas a la pensión del 6,5 % al 15 % sin aumentar la cuota de los trabajadores.

SOLUCIONES INSUFICIENTES

En Estados Unidos, los ingresos para los pensionados dependen de diferentes fuentes, como pagos de la Seguridad

Inflación sin tregua, un lastre para las pensiones en América

Se estima que la revalorización de las pensiones se verá afectada en Estados Unidos, México, Brasil, Colombia, Argentina y Chile.

te. “Los pensionados pueden estar tranquilos”, detalla.

Un sistema similar funciona en Perú, donde la afiliación a un sistema de pensiones es obligatoria para todos los trabajadores dependientes, que deben escoger entre el modelo privado, con al menos 20 años de cotización del 13 % del sueldo o ingresos, o el público, para lograr una pensión mínima de 500 soles (unos 130 dólares).

El aumento de los precios, que hasta agosto acumula el 6,3 %, ha provocado en los últimos años que las personas quieran retirar parte de sus fondos privados, lo que está generando ten siones en el sistema bancario. Ante esto, el presidente peruano, Pedro Castillo, anunció en mayo pasado la disposición de un equipo técnico que trabaje en la eterna reforma prometida.

CHILE Y LA CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL

Social o fondos de pensiones, y no se espera, por lo general, que se reduzcan a una sola.

Ante tasas de inflación que no se veían desde la década de 1980, los beneficios de la Seguridad Social, un sistema público de pagos que se nutre de contribuciones obligatorias, contempla aumentos mensuales según las subidas de la inflación. Pero esto no es suficiente: los incrementos van del 2 % al 3 % anual, muy por debajo de la tasa de subida de los precios, que fue del 8,3 % en agosto.

En tanto en Brasil Congreso aprobó en 2019 una reforma que impuso la edad mínima de jubilación de 62 años para las mujeres y de 65 para los hombres, con un tiempo mínimo de contribución de 15 y 20 años,

respectivamente. Hasta entonces, los brasileños se jubilaban con poco más de 50 años, puesto que el sistema permitía hacerlo tras contribuir durante al menos tres décadas.

En 2021, el sistema de pensiones sufrió una reducción nominal del 4,6 % frente al año anterior.

SISTEMAS MIXTOS

En Colombia existe un sistema mixto de pensiones que permite a los trabajadores cotizar en la estatal Colpensiones, bajo el sistema de prima media, o en los fondos privados, que funcionan desde 1993 como cuentas individuales de capitalización que reciben los aportes del trabajador y determinan el monto de la pensión. El presidente Gustavo Petro ha pro puesto crear un nuevo sistema basado en un esquema de pilares, partiendo por el más básico, para dar mayor cobertura a las personas pobres de la tercera edad, que actualmente carecen de una pensión, y siguiendo por otros dos que varían según los ingresos del trabajador.

Al referirse al impacto de la infla ción, Juliana Morad, codirectora del Observatorio Laboral de la Universidad Javeriana de Bogotá, explica a EFE que las pensiones tienen que mantener el valor adquisitivo de la moneda y por lo tanto han de ajustarse anualmen

Chile fue pionero en la región en desechar el modelo de reparto: cada trabajador formal aporta el 10 % de su salario mensual a una cuenta perso nal de la que puede disponer cuando se jubile (60 años las mujeres y 65 años los hombres) y que es tutelada por una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), empresas privadas reguladas por el Estado que obtienen beneficios millonarios tras invertir esos ahorros en los mercados, que suman cerca del 8 % del PIB chileno.

Pero en noviembre del año pasado, la pensión promedio para los hombres fue de 360.000 pesos y para las mujeres de 239.000 pesos, según la Superintendencia de Pensiones, cifras inferiores al sueldo mínimo, que actualmente se ubica en los 400.000 pesos.

En 2008, se hizo una reforma y se creó una pensión financiada por el Estado, dirigida al 60 % más pobre que nunca había cotizado o que recibía pensiones muy bajas, un aporte que se amplió en 2021 hasta los 185.000 pesos mensuales (cerca 200 dólares).

Los especialistas creen que este componente, llamado “pilar solidario”, es el que más podría verse afectado por las históricas alzas inflacionarias que vive el país, hoy en su máximo nivel en 14 años, con un 14,1 % in teranual en agosto. “La inflación ha sido un problema en los sistemas de pensiones a nivel internacional en tanto ha significado un fuerte incremento en los presupuestos fiscales”, señala a EFE Francisco Castañeda, de la Universidad de Santiago.

Una mujer pasa frente a un cartel exigiendo pensiones dignas durante una protesta convo cada por diferentes organizaciones en Santiago el pasado abril.
NEGOCIOS I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I sábado 01 de octubre 2022, En calle Baquedano 802, en la comuna de Coquimbo a las 11:00 horas LIQUIDACIÓN CONCURSAL VOLUNTARIA EMPRESA DEUDORA, ORDENADA POR Sr. CARLOS FERNANDO MONTENEGRO MEDINA, causa C-1997-2018 del 3º Juzgado de Letras de Coquimbo, “VERÓNICA DEL ROSARIO MUÑOZ FIGUEROA” Instagram @rematesbettini, y web www.rematesbettini.cl Garantía de seriedad $100.000. - Comisión: 7% más IVA.PAGO Contado. Remate: Presencial - Teléfono: +56 9 4693 38 01 CAMIONETA DODGE RAM (1500) QUAD CAB 5.2PPU TV-3688-1, Año: 2000, Mínimo: $750.000.Liquidación Concursal Exhibición:    Jueves 29 y Viernes 30 de septiembre 2022 de 10:00 a 14:00 horas. En calle Baquedano 802 Mauricio Bettini Godoy Martillero Público y Concursal R.N.M. 1833
Efe / Internacional @eldia_cl
EFE

El destacado centro de eventos con más de 13 años en la región de Coquimbo, ya tiene fecha inaugural para su “Club Hacienda Venus” un centro recreativo y deportivo, enfocado en el entretenimiento y desarrollo físico para toda la familia.

El recinto estará ubicado en Pan de Azúcar S/N KM 69, Ruta D409 dentro de la histórica Hacienda Venus y cuenta con aproximadamente 12.000 m² de terreno, que dispondrá de diversos espacios para realizar deporte, destacando 3 canchas de Pádel, 2 canchas de tenis arcilla y 1 cancha de fútbol de pasto sintético.

Magdalena Letelier gerente comercial de Hacienda Venus dijo que “es un proyecto bien bonito, que incluye a la familia completa, para que puedan venir desde niños a adultos, incluso con sus mascotas a hacer deporte y disfrutar de esta hermosa y tranquila naturaleza que nos rodea. Están todos invitados el próximo 2 de octubre a celebrar junto a nosotros”.

Además de las canchas deportivas, el recinto tendrá disponible diferentes

zonas recreativas, como una exquisita cafetería, amplias zonas de juegos para niños, quinchos, bicicleteros y un hermoso canil para que todos los integrantes de la familia tengan su espacio en el club. El Día Coquimbo

ESTARÁ UBICADO EN PAN DE AZÚCAR

La nueva apuesta de Hacienda Venus, un club deportivo para toda la familia

NEGOCIOSel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19 "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como agentes de cambio en el área social y económica" TEMA Confirmación asistencia al correo: naraya@eldia.la y al 512-200410 Manuel Bulnes 580, Salamanca, Coquimbo 10:00 hrs. salón auditorio Miércoles 5 de octubre 2022 10.00 hrs. LUGAR: FECHA: HORA: Ciclo de Desayunos para conversar sobre el Cambio Climático y sus efectos en los ecosistemas de la región Patrocinan: Transmisión por las plataformas de El Día diarioeldiacl @eldiacl eldiacl INSCRIBETE AQUÍ: El recinto tendrá disponible canchas deportivas y diferentes zonas recreativas, CEDIDA Deportes como el tenis, pádel y futbol tendrán cabida en este nuevo y gran club deportivo. La actividad de inauguración tendrá fecha para el próximo domingo 2 de octubre a partir de las 11:00 donde la invitación es abierta a conocer todos los espacios disponibles, tanto para socios como asistentes del evento.
Equipo
/
@eldia_cl

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER

LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574

WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

Desde 7,5 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena:

8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estaciona miento. Sup. 330m2

LOCAL

Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

OFICINAS COMERCIALES

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF Oficina Nº301. Sup. 55,40m2

3.425 UF Oficina Nº302. Sup. 85,40m2

26.670 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, esta cionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

CASA

4.700 UF Pasaje Mis Recuerdos Casa 15B, 3 habitaciones, 1 baño. Sup. Construcción 80m2, terreno 248m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormito rios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormito rios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.335 UF, El Escorial, Casa comer cial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2

10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hec táreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883 WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Bosque San Carlos, 3 dormi torios, e/vehículos, $85.000.000.

Casa Infante/Almagro, 3 dor mitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000. Acepta oferta.

Parcela Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, cercado, acceso pavimentado, $42.000.000.

Terreno El Milagro, 12.200 m2, UF 2,00 m2.

Terreno y casa G. González Videla, 2.213 m2 aprox., UF 15.970.

Terreno con 2 casas, Larraín Alcal de cerca Hospital y Universidad, 2.024 m2, especial inmobiliaria, UF 44.000.

OPORTUNIDAD UNICA

SE VENDE CASA

Ubicada en Avda. Cuatro Esquinas c /Santos Cavada. 3 dormitorios, 1 baño, patio amplio y rejas antejardín. A pasos de supermercados y colegios. Excelente locomoción

Valor UF 2.050

Informaciones a los teléfonos: +569-83409105 y 512-212277

PROPIEDADES

GALLEGUILLOS & WEBER A. PRAT N. 567 – OF. 7-A FONO: 512 - 221828 CELULAR: 569 – 89354008 LA SERENA

MSOLEDADWEBER@ GMAIL.COM

VENTAS

- Casa La Herradura, 5 dormito rios, 5 baños, entrada vehículos, chimenea, excelente estado. UF, 6.900.

- Depto. San Joaquín, Gabriela Mistral, 3 dormitorios, 2 baños, piscina, estacionamiento, bode ga. UF.3100

- Casa Villa el Parque, La Compa ñía Alta, 4 dormitorios, entrada vehículos, $64.000.000.-

- Casa Larraín alcalde, 2 dormi torios, 2 baños, estacionamiento, $140.000.000.-

- Casa Villa Los Laureles, 3 dormi torios, 1 baño, estacionamiento, Valor $60.000.000

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDOS

Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.

30 UF Galpón Barrio Industrial Coquimbo 136mts2 construidos 170mts2 patio lateral energía monofásica y trifásica, oficina dos baños condominio cerrado vigilancia 24/7

280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

140 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.

$400.000.- Departamento amobla do año corrido Sector puertas del mar gastos comunes incluidos tres dormitorios un baño quinto piso.

35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

80 UF Local comercial esquina Aldunate baños oficina planta libre cortinas eléctricas ventanas y acceso.

65 UF Local comercial Coquimbo, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

70 UF Locales comerciales Mel garejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega

VENTAS

3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimen tación y arquitectura.

7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 cons truidos 184mts2, cuatro habitacio nes 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.

2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estaciona miento.

15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terra za, bodega, dos estacionamientos 105 mts2

22.900 UF Propiedad calle Ossan don Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techa dos, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Can tera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmo biliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Coquimbo Sector Sinderpart, 2 pisos, 3d, 1b, sala oficina, amplia cocina y living, patio y pequeña bodega, entrada de vehiculo. wsp +56 9 90151117. 390000 CLP F: Jimmy

Casa dos dormitorios, baño, cocina, living-comedor, excelen te estado y ubicación, sector La Pampa, $370.000. Mur Propieda des. F: 992241087

Casa tres dormitorios, baño, coci na, living-comedor, protecciones, sector La Florida, $430.000. Mur Propiedades. F: 992241087

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos sector San Joa quín año corrido, dos y un dormi torios, rentas $310.000 y $210.000, consumos y gastos comunes aparte, semi amoblados o sin muebles, sólo trabajadores con contratos, documentación al día. F: +56998211946

250.000 La Serena Sector Resi dencial Dpto Amoblado a Varón Profesional Incluye luz agua gas WiFi F: 993839155

Depto. dos dormitorios, livingcomedor, cocina con muebles, terraza, estacionamiento, sector Puertas del Mar, $420.000. Mur Propiedades. F: 992241087

ARRIENDO - LOCAL

La Serena Arriendo privado de 10 MTS cuadrados, con uso comparti

do recepcion, cocina, baño y WiFi. En pleno centro de La Serena Valor 7UF Mensual o $15.000 la hora 7 UF F: Raul Gutierrez

Local comercial en Vicuña, sector céntrico a pasos de la plaza armas, 149,5 m2, $2.300.000, conversable. F: +56931805892 - +56961910756

Oficina amoblada en Pedro Pablo Muñoz con Prat, La Serena de 16 m2 aprox., incluye gastos comu nes, internet, línea telefónica pro pia, agua, luz, con uso de cocina, baño, sala de recepción y secre taria. F: 988283874 - 992790906

Coquimbo Comercial Centro Ciudad, por Calle Melgarejo, a una cuadra del terminal, y del mall Vivo, rea les interesados 800000 CLP F: +56988890225

ARRIENDO - PIEZA

Arriendo pieza individual, baño privado, entrada independiente, cocina, comedor compartido, gas tos, consumos incluidos, internet, wifi, cable, calle Galvarino La Sere na, no considera estacionamiento, $160.000. F: 963519280

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario

Arriendo pieza, derecho cocina, lavadora, cable, wifi, $120.000. F. W. F: 937292754

Mensuales, con baño privado a ejecutivos de empresa, se incluye TV e internet, sector centro de La Serena. F: +56983414309

Pieza amoblada, TV cable, wifi, personas con contrato y pensio nados. F: 989371815-512523655

VENDO - CASA

La Florida, dueña casa, recién pintada, cerámica, gran patio cerrado, protecciones, muros, albañílería, entrada 2 vehículos, con pastelones, cerca super mercados y ferretería, II etapa, $80.000.000. F: 978169407

Casa ampliada, 4d, 2b, entrada vehículo, sector Las Compañías, $80.000.000. F: +56963865874

Oferta rebajada, un piso, 1 dor mitorio, living-comedor, cocina, patio con árboles frutales, sólo contado, $22.000.000, sector Cía. Alta, documento listo para vender. F: 994417331

Sector Pan de Azúcar, 2d, 2b, living-comedor, vista privilegiada, $57.000.000, precio conversable. F: +56998383908

Casa, sector Bosque San Carlos, 4d, 2b, cocina amplia, amobla da, 2 entradas de vehículos, $95.000.000, conversable. F: 984377924

Casa Ovalle, $89.500.000, tiene 8 piezas, 3 baños, patio grande c/cerámico, entrada auto. F: +56962873378

Oferta en venta linda casa en Gua naqueros, con gran terreno a dis posición, luz eléctrica y agua pota ble, UF 1.925. F: +56984386458 - +56956150840

Casa en San Juan, Coquimbo, 2 dormitorios, 1 baño, se acep ta subsidios, $40.000.000. F: +56984386458 - +56956150840

80.000.000 La Serena Larrain Alcalde cerca Av. Amunátegui 3d 1b patio grande F: 993839155

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Duplex, 6 oficinas o habita cional, 2 baños, sala de estar, Bra sil 209 esq. P. P. Muñoz La Serena, $150.000.000. F: 998271993

La Serena Avda. Islón - Cia. Baja a un costado Sta. Isabel, 1er piso, 3 hab. 1 baño, estacionamiento conserje 24 hrs, piscina (trato directo). 55000 CLP F: 942762510

Oportunidad venta Depto. 3d, 1b, estacionamiento, 4 piso, Regi miento Arica, Coquimbo, linda vista, excelente ubicación, cer cana colegios, supermercados, $53.000.000. F: +56984386458 - +56956150840

VENDO - TERRENO

Vendo derechos terrenos y par celas, La Serena y Coquimbo. F: +56992222288

Gran oportunidad comercial, venta terreno de 2.512,64 m2 en Avenida Juan Cisternas, excelente para proyectos inmobiliarios o nego cios comerciales, UF 29.990. F: +56984386458 - +56956150840

Oportunidad venta terreno de 7.000 m2, a 15 minutos de La Sere na, sector El Chacay, $20.000.000. +5692249207 F: +56984386458 - +56956150840

Terrenos desde 500 m2 con ener gía eléctrica y factibilidad de agua para consumo humano, área urba na, sector Pan de Azúcar, desde $30.000.000. Fono F: 940170123

Oportunidad venta terreno de 5.000 m2, a 15 minutos de La Sere na, sector El Chacay, $16.000.000. +5692249207 F: +56984386458+56956150840

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Yaris 2018 taxi ejecutivo, con paradero, llegar y trabajar, valor $17.000.000, conversable, nunca chocado. F: 995051000

Toyota Yaris 2013 Se vende con Patente Colectivo, único dueño, full equipo, todas las mantencio nes al día, transferible y sin multas $19000000 F: Claudia 995310819

Suzuki alto 800 cc. 2010 color blan co, papeles al día, precio conver sable. En Buen estado. $3500000 F: 965953751

ECONÓMICOS I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I
O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

Nissan March Active 1.6 2015 único dueño con 68.000 km $7500000 F: whatsapp +56985967611

Hyundai Tucson 2012 cierre centralizado, full equipo, corta corriente, neumáticos nuevos, radio android 9 pulgadas, vidrios polarizados, 162 Km. F: 937813959

Fiat Argo 1.3 2018 sistema car play, pantalla siete pulgadas, color rojo, $9.400.000. F: 958194021

Chevrolet Optra 2014 colectivo trabajando, sector Barrio Univer sitario. F: 995716691 - 963863824

Colectivos Hyundai, petrolero, 2010, $15.500.000. Samsung, 2014, bencinero, $15.800.000. Fono F: 981297309

Vendo Patente Colectivo L-71 La Serena, ideal quien tenga auto usado, $15.000.000, incluye sub sidio y cupo línea. F: 931834236

VENDO - MAQUINARIA

Ford Tractor 1964 Vendo Tractor Americano Fordson Motor Perkins 3.6 L. ; 4 cilindros , 54 HP Chasis 2WD ; trasmisión 6 velocidades. Año 1964 Guardado por 25 años. 3.5 Millones Fono: +56 9 8595 5476 $3500000 F: farm215@yahoo.com

Vibropisón Lemaco, petrolero, único dueño, mantenciones al día, $1.100.000, conversable y 2 placas compactadoras Lemaco con detalles, $750.000 ambas. F: 977574037

Se necesita Tractorista en labor agrícola en sector Bellavista, dis ponibilidad inmediata. Llamar al F: 995409092

Colegio Andrés Bello-Pampa, nece sita: Paradocente, 40 horas. Auxi liar de Servicios, 40 horas. Enviar antecedentes a: F: secretaria@ cabpampa.cl

se requiere contratar cuidador resi dente para parcela en La Serena. se entrega cabaña con luz y agua, pue de ser persona sola o matrimonio (mayor de 40 años), experiencia en cuidado de áreas verdes y jardinería, deseable experiencia en cultivo de hortalizas. F: 569 98711583

Hombre para aseo y jardinería en Parcela Pan de Azúcar al lado exportadora Río Blanco, 1 vez a la semana de 09:00 a 16:00 horas, con experiencia, sepa arreglar riego por goteo, referencia de experiencia, Condominio al lado buses Serena Mar. F: 990478774

Se necesita Srta. joven para distin tas labores domésticas y manuales. F: +56992222288

Necesito soldador joven con dispo sición para trabajar en fundición, moldeando en arena, fundiendo metal y puliendo las piezas fabri cadas. F: +56992222288

Colegio requiere Profesor (a) General Básica (reemplazo) y Profesor (a) de Artes Visuales y Tecnología o Dise ñador Gráfico (con posibilidades de continuidad laboral). Interesados enviar currículum a: F: gestioedu cativa@colegioaltazor.cl

Sra para el aseo , Lunes a Viernes de 9:00 a 15:00, $320000 Mensuales. +56941892566 F: Raul Gutierrez

Se requiere contratar chofer de fur gón escolar, exclusivo para escuela de lenguaje, Licencia A3 profesional, experiencia comprobada en el rubro y afinidad al cargo. F: +56961719034

Empresa regional requiere contratar Ingeniero Eléctrico sin experincia F: claudia.araya@nealux.cl

Escuela de Lenguaje santa Luisa, ubicada en Villa La Florida, requiere contratar asistente de párvulo para reemplazo. Requisitos: titulada, pro activa y disponibilidad inmediata. F: asistente de párvulos

EMPLEO BUSCAN

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

GENERALES

VENDO

Vendo puertas antiguas, vidriadas y sin vidrio, $80.000 c/puerta. F: 977574037

Vendo 2 sillones nuevos con mesa de centro, $450.000. F: 977574037

Remato Planta Agua Purificada y Alcalina, 500 Lts x H. Consta 3 bom bas impulsoras, 200 bidones 20 Lts., 4 estanques fibra de vidrio de 1.000 a 2.500 Lts, $8.500.000, conversable. F: 954228019

Se vende patente taxi-colectivo 14.500.000 Fono F: 979892780

Vendo patente cabaret, sin deudas. F: 998732417

Vendo carro eléctrico, 700 kilos. F: 983458383

Vendo aceite motor SAE 5W-30 en bidones de 20 Lts. $150.000, c/u. F: 977574037

Vendo catre antiguo con largueros, 1 plaza, incluye colchón, $120.000. F: 977574037

SERVICIOS

Cummins motores, partes y pie zas vendo. Motor Cummins QSK 19 reparado vendo. fono 987626497 F: eduardocastromotores@gmail.com

ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Se arrienda auto, $100.000 sema nales. F: 947834367

COMPRO - VEHÍCULOS

Compro todo tipo de vehículos, con o sin problemas (mecánicos, prenda o deuda). F: 964571737

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Colegio necesita profesora de matemáticas de media reempla zo por 21 días, enviar CV al correo adjunto F: gestionrakiduam4@ gmail.com

Condominio Dunas de Morrillos busca Auxiliares de Aseo y Man tención varón. Damos transpor te al personal. Sueldo líquido $420.000 aprox. Enviar CV: F: administracion.morrillos@gmail. com

Empresa constructora de la region necesita contratar chofer de camión tolva, maestro de asfalto y operador de maquinaria, interesados enviar antecedentes y pretensiones de sueldo al correo F: secretaria@ criocristal.cl

Se necesita Operario Multifuncio nal entre 20 a 30 años, sólo reales interesados. Enviar Currículum a: victoria.aquacoquimbo@gmail.com o al WhatsApp F: 989057810

Restaurant Bakulic necesita: Cocineros que sean responsables y comprometidos. Enviar Currículum a: bakulic.rest@gmail.com, Avenida del Mar 5.700, La Serena F: .

Se necesita personal con conoci miento en mecánica para lubri centro en Sindempart, Coquimbo. Enviar Curriculum a: F: munozpu jado@hotmail.cl

Asistente/administrativo(a) para área contable rubro Inmobiliario/ Construcción, enviar currículum con pretensiones de renta a: con trataciones.ecorrhh@gmail.com F: contrataciones.ecorrhh@gmail.com

Educadora diferencial especialista en lenguaje para reemplazo ,requi sitos: titulada o con certificado de titulo F: santaluisaedu12@gmail. com

Mudanzas y carga en general. Desde Arica a Pto. Montt e intermedios, con sulte por retornos y servicios locales. F: 9-64571737

Maestro realiza trabajos carpintería, ampliaciones, kinchos, pérgolas, albañilería, etc. F: 989973062

Se ofrece Maestro Ceramista, $7.000 m2, pavimento, arreglo techos, construcciones en general. Llamar F: 989765094

Yoga Adulto y Adulto Mayor a domi cilio, reeducación respiratoria, sistema nervioso central, artrosis, fortalecimiento de columna verte bral, flexibilización, horario acordar. F: 990478774

Realizo trabajos particulares de soldadura al arco, rejas, portones, protecciones. Mantención en gene ral. F: 974688358

Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@ gmail.com F: 999559379-512256872

Abogado. Familia, Civil, Laboral, Escrituras, Posesiones efectivas, etc. Primera consulta gratis. Mel garejo 1188 Of. 2, Coquimbo. F: +56998904619

Instalador Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos F: 992496817

Se ofrecen profesionales cuidado adulto mayor, diurno, nocturno. F: 983458383

Calefón de todo tipo, reparaciones, gasfitería integral, técnico autoriza do. F: +56964804305

Tecnomin. Redacción de Proyecto minero y Plan de Cierre. Trámites de respuestas a Sernageomin. Trámi tes de respuestas a fiscalizaciones. Topografía ,Planos, Propiedad mine ra. +56977977021 F: asesoriasymine ria@gmail.com

Reparo todas máquinas de frío, aire a., garantías, domicilios. Car los Alaniz, cel. 991043786. Correo: airesacondicionadointernacional@ hotmail.com F: .

Retiro basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Arquitecto: Regularizaciones y Obras Menores. F: 975849073

Electricidad industrial y domicilia ria, empalme, certificaciones T1. F: 974903634

Servicios (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722

Fosas sépticas, instalación. Siste ma moderno. Rapidez, seriedad. F: 944738589

VARIOS

Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Aten ción confidencial gratuita. F: www. alcoholicosanonimoschile.cl

Arriendo Oficina interior Depto. equipada para Profesional, incluye gastos comunes servicios básicos WIFI y cocina compartida. enviar whatsapp. F: +56 9 89142937

SÓLO MAYORES

Promo de locura te esperamos F: 935055914

$35.000 la hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: 935835268

Exquisita flaca de 18 añitos. F: 972745645

$10.000, lolita boliviana, Yisel, cur vilínea, amorosa, besos reales, sin apuro. F: 962885047

Astrid madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

Laura, rica colombiana, compla ciente, besadora, Cuatro Esquinas. F: 937443630 e inicia sesión. aviso. con tu tarjeta y ya estará publicado. a: diarioeldia.cl en línea con comodidad, agilidad y sin salir de tu casa. INFORMACIÓN:
ECONÓMICOSel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21
Regístrate
Redacta tu
Paga
Ingresa
1 2 3 4 Paga
plus MÁS
Teléfono: 51-2200413 E-mail: mtello@eldia.la

Jengibre, un tubérculo raro con éxito en botica y cocina

El jengibre, de sabor y olor pi cante, exótico y muy aromático, tiene una tradición milenaria tanto con fines medicinales como cu linarios. Se trata de un tubérculo que nace en la raíz (rizoma) de una hierba que puede medir hasta 1,8 metros de altura, de hojas alargadas y vistosas flores, semejantes a un lirio, mientras que el tubérculo, grueso y abultado, adquiere caprichosas formas que pueden sugerir extrañas figuras en la imaginación.

Esta planta con rizoma de la familia de las zingiberáceas es de origen de las zonas tropicales de Asia Central y Sudeste asiático, donde lo utilizaban, sobre todo, para aliviar problemas digestivos desde hace más de 5.000 años, y se hizo imprescindible tanto en la medicina hindú ayurvédica como en la medicina tradicional china.

Cuando el comercio de tejidos y es pecias se empezó a extender, el jen

gibre recorría miles de kilómetros desde Oriente montado a lomos de los camellos para llegar hasta otras civilizaciones.

EL YIN Y EL YANG DEL JENGIBRE

Para las culturas asiáticas, así como después para la griega, esta planta se consideraba como el yang (comida pi cante), la cual equilibra la comida fría,

ying, conceptos que eran utilizados con fines culinarios para crear armo nía y balance entre los alimentos. En cuanto a su función en la medicina le otorgaban los beneficios de reducir el yin, por lo que su uso era apropiado para aquellas enfermedades provo cadas por un exceso de yin, origina das por el frío, indicado para los sín tomas de resfriado común o gripe. El nombre original del jengibre,

“sringavera”, es un vocablo sánscrito (que significa en forma de cuerno) que pasó al persa como “dzungebir” y, a su vez, al griego como “dziggibris”; en latín se convirtió en “zingiber”, y ya en español como jengibre.

A lomos de camello, llegó esta espe cia a Europa. En Roma eran muy apre ciadas sus cualidades medicinales y gastronómicas, hasta el punto que después de la pimienta, el jengibre se convirtió en la segunda especia en or den de preferencia por los romanos.

SU EXPANSIÓN POR EUROPA Y SU DESEMBARCO EN AMÉRICA

Y fueron los romanos quienes, como con tantas otras cosas, expandieron junto con su imperio el uso de esta especia por el continente europeo, para posteriormente desembarcar en América, donde rápidamente fue aceptado y cultivado por sus cuali dades en la dieta, así como fuente de energía.

En la Inglaterra medieval su uso era

El jengibre es conocido por estimular el apetito y los jugos gástricos, además provee efectos de alivio para la gripe y la tos. POR: EFE
I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I
El jengibre es un tubérculo que adquiere extrañas formas bajo una planta semejante a un lirio. Originaria de Asia y conocida desde la Antigüedad por sus propiedades medicinales y culinarias, su cultivo se extendió en aquellas zonas de los cinco continentes donde pudiera encontrar calor y un clima tropical, y su éxito en la botica le ha valido, en la actualidad, permanecer como componente de más del 50 % de las medicinas yerbales tradicionales.
TRADICIÓN MILENARIA EFE

Datos

• Esta planta con rizoma de la familia de las zingiberáceas es de origen de las zonas tropicales de Asia Central y Sudeste asiático, donde lo utilizaban, sobre todo, para aliviar problemas digestivos desde hace más de 5.000 años, y se hizo imprescindible tanto en la medicina hindú ayurvédica como en la medicina tradicional china.

• Su producción alcanza todas las regiones tropicales y subtropicales de Asia, como India, de donde procede casi el 50 % de la cosecha mundial, China, Japón y Tailandia, así como zonas cálidas del mundo en África, Brasil, Jamaica, con el jengibre considerado de mejor calidad, o norte de Australia. También Venezuela o Perú, donde se conoce con el nombre de kion, poseen un importante volumen de producción.

común y se conocía la afición de Enrique VIII por este rizoma, del que se decía poseía propiedades afrodisíacas, que atraían tanto al monarca inglés, mientras que, en Francia, por su fuerte olor aromático y su sabor agrio y picante, llegó a hacerse imprescindible en los platos de las mesas más

sibaritas.

Aunque es una planta típica de Asia, su producción alcanza todas las regiones tropicales y subtropicales de Asia, como India, (de donde, en la actualidad, procede casi el 50 % de la cosecha mundial) China, Japón y Tailandia, así como en la mayor parte de las zonas cálidas del mundo, países de África, Brasil, Jamaica o zona norte de Australia.

También algunos países iberoamericanos como Venezuela o Perú, donde se conoce al jengibre con el nombre de Kion, poseen un importante volumen de producción, pero es Jamaica el país en el que se considera que el jengibre es de mejor calidad.

EL JENGIBRE EN LA COCINA

En estos continentes el jengibre se utilizó para crear una bebida muy popular que se conoce como Ginger Ale

o Ginger Tea, bebida que ha resultado ser un excelente tónico para problemas estomacales.

El jengibre se come y utiliza pelado y sin corcho. El consumo de esta raíz puede ser en forma desecada, pulverizada, fresca, confitada, en tabletas, en jarabes, etc. Y es muy útil en la preparación de sopas, ensaladas, purés, guisos, pescados o vegetales, bebidas, dulces, postres, etc., a los que les otorga una sazón especial.

Su uso se ha extendido por las cocinas de todo el mundo, aunque a la hora de utilizarlo, se recomienda ir probando la preparación del alimento para paladear el sabor que queremos conseguir, debido a su especial y fuerte carácter.

La nueva cocina está volviendo a descubrir el jengibre experimentando su sabor en nuevos platos. En Japón se utiliza para marinar y acompañar al sushi (rollitos de arroz rellenos de distintos guisos) y el sashimi, preparado con pescado o marisco crudo, cortado en finas lonchas.

Se puede conseguir freso, seco y en conserva. Si es fresco no hay que guardarlo más de dos o tres días. Para almacenarlos hay que hacerlo en una bolsa de plástico bien sellada y procurar no rallarlo hasta que se vaya a consumir.

PROPIEDADES Y USOS TERAPÉUTICOS

El jengibre es conocido por estimular el apetito y los jugos gástricos, además provee efectos de alivio para la gripe y la tos.

Esta raíz es una hierba medicinal usada principalmente para el tratamiento de la dispepsia, esto incluye los síntomas de hinchamiento, acedía (sensación de ardor en el estómago provocada por un exceso de ácido en el mismo), flatulencia y vómitos, dado que las enzimas del jengibre catalizan rápidamente las proteínas digestivas en el estómago, por lo que dejan poco tiempo para la náusea.

Es antinflamatorio y muy útil en casos de reumatismo, alivia el dolor asociado a la artritis reumática, osteoporosis y pacientes con desórdenes musculares, además de funcionar como antioxidante.

Entre las contraindicaciones se indica que, en caso de cálculos biliares se debe emplear previa consulta con un médico y no debe utilizarse para las náuseas del embarazo.

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

Un vendedor de jengibre muestra su producto en un mercado de Lima (Perú). Conocido en el país con el singular nombre de kión, el jengibre se ha convertido en la nueva joya de la pujante agroexportación peruana. EFE
el Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23
TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL DR FELIPE BRAVO IMPLANTÓLOGO AVANZADA PROMOCIÓN $750.000 IMPLANTE DENTAL 2 CORONAS SOBRE 1 IMPLANTE INCLUYE Controles Cirugía Implante de titanio Corona de cerámica Laboratorio Promoción válida hasta el 30 de septiembre Agenda en: +569 74397785 I www.clinicaoas.cl COQUIMBO CENTRO: A dunate 1459 oficina 5 COQUIMBO: Avda Videla 348 local 11, 2do piso OVALLE: Mall Open Plaza, local 2140 junto a Cinemark LA SERENA: Amunategu 489 oficina 305, 3er p so LA SERENA: Balmaceda 3039, 2do piso Stripcenter Balmaceda S ANTIAGO: Avda Providencia 1208, Oficina 204

REGIONES DE UCRANIA VOTARÁN POSIBLE ANEXIÓN

Rusia dice Occidente “no es neutral” y afirma que respetará referendos de Ucrania

Lavrov no cargó contra la ONU ni sus estructuras, sino que n reclamó una nueva arquitectura mundial que refleje el multilateralismo sobre el que supuestamente se basa Naciones Unidas: “Se acabó el modelo unipolar del mundo”, dijo.

El gobierno ruso dijo este sábado en la ONU que Occidente (Estados Unidos y la Unión Europea) “no es neutral, sino parte del conflicto”, en palabras de su ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, que aseguró que su país “respetará los resultados” de los referendos en las regiones de Ucrania que estos días votan su posible anexión a Rusia.

Tras pronunciar su discurso ante la Asamblea General, Lavrov compareció en una sala de prensa abarrotada de periodistas donde esquivó muchas preguntas e insistió en la retórica de que Europa ha permitido que florezca una “rusofobia” y un “racismo” que

ha desembocado en la actual guerra en Ucrania, lanzada supuestamente en auxilio de la minoría rusa.

Preguntado por el posible recurso a las armas nucleares, sugerido por el presidente Vladímir Putin esta misma semana, Lavrov no quiso añadir leña al fuego y precisó que ese recurso está claramente regulado por la doctrina de seguridad nuclear, y dijo desconocer las supuestas amenazas de ataques que habría proferido algún responsable estadounidense según cuáles sean los resultados de los referendos.

En cuanto a la huida de miles de rusos varones tras decretarse la movilización de 300.000 reservistas, echó mano de la ironía y dijo a la periodista si acaso ella no conocía el principio de

REMATE

Ante 3° Juzgado Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-858-2022, juicio ejecutivo, caratulado “ITAU CORPBANCA con LEYTON”, se rematará el 6 de octubre de 2022, a las 11:00 horas, inmueble consistente en el Departamento N° 504, del 5° piso, Edificio o Torre B, Condominio Portal Pacífico I, con acceso común por calle Antonio Aguilar N° 805, La Serena. Se comprenden en la venta el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 75, ubicado en el 1° nivel del mismo condominio, así como los derechos de dominio, uso y goce proporcionales que le corresponde en el terreno y en los demás bienes que se reputan comunes de conformidad a la Ley número 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad que afecta al Condominio, el cual se encuentra inscrito a fojas 3412 número 1894 en el Registro de Hipotecas del CBR del año 2017. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del ejecutado Francisco Javier Leyton Leyton a fojas 4885 número 3328 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2018. Rol de avalúos número 4507-40, de La Serena. Mínimo subasta: $67.962.647. Precio deberá pagarse de contado dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Interesados en tomar parte deberán presentar vale vista emitido por Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes en expediente. La Serena, 30 agosto 2022.

ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE.

“la libertad de movimiento”.

La rueda de prensa duró casi una hora, y las ideas más repetidas por Lavrov fueron las de la “rusofobia” que, según él, se practica en Europa desde hace años, primero en los paí ses bálticos contra las comunidades étnicamente rusas y ahora en Ucrania.

Según él, en Europa se practica una “dictadura” en lo relativo a Rusia, y explicó cómo en esta Asamblea General un representante de Chipre vio prohibida su reunión con diplomá ticos rusos “por órdenes de la Unión Europea”, y aseguró que otros dos países europeos le pidieron reunirse con él pero le rogaron no hacerlo publico por miedo a represalias de otros estados de la UE.

GUIÑOS AL TERCER MUNDO

Lavrov dijo que el Consejo de Seguridad, máximo órgano de la ONU, está dominado por los países occidentales y que es hora de que países como Brasil o India, además de alguno que represente al continente africano, tengan asiento permanente

en el Consejo.

Criticó a los países occidentales por supuestamente presionar a los países de Latinoamérica, África y Asia para alinearse con ellos en el conflicto de Ucrania: “La filosofía de ´ellos o noso tros´ no ha desaparecido en Europa”, dijo, y consideró que eso mismo ha sucedido en la misma Ucrania, donde se ha obligado a su pueblo a caer en brazos de Occidente y contra Rusia.

En un claro guiño a China e India, dos países que desde el comienzo de la invasión se han mostrado equidis tantes y han evitado criticar a Rusia, Lavrov criticó también la reciente doctrina de la OTAN expresada en la última cumbre de Madrid y que extiende el concepto de seguridad de sus miembros ya no solo al este de Europa, sino “a la región indopacífica y al mar de China”.

RECLAMACIÓN DE UNA ONU MULTIPOLAR

En su intervención previa ante la ONU, Lavrov no cargó contra la ONU ni sus estructuras, sino que más bien reclamó una nueva arquitectura mundial que refleje el multilateralismo sobre el que supuestamente se basa Naciones Unidas: “Se acabó el modelo unipolar del mundo”.

Lavrov dijo que desde el fin de la Guerra Fría, Estados Unidos se había arrogado el derecho a intervenir donde creyera necesario -citó los casos de Irak, Serbia y Afganistán- y se pre guntó de forma retórica: “¿Mejoró su situación? ¿Viven ahora mejor?”.

Estados Unidos “consideran el mundo entero como su patio trasero”, recalcó.

“Quieren privatizar la secretaria (de la ONU) con una narrativa neoliberal -expuso- , pero nosotros pedimos que se siga la carta fundacional y se refleje una represtanción geográfica para que no haya un país que domina la secretaría”.

REMATE

Ante el Primer Juzgado de Letras de Coquimbo, ubicado en calle Santiago Trigo N°511, Coquimbo, se rematará en causa Rol C-1493-2018, caratulada “Banco de Chile con Pulgar”, el día 7 de octubre de 2022 a las 10:30 horas, por videoconferencia mediante la plataforma Zoom el inmueble inscrito a fojas 4263 Nº2216 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo correspondiente al año 2015, consistente en el sitio y casa ubicado en pasaje para las posturas es la suma de $39.935.858.-. La celebración de la subasta pública será en forma telemática, por lo que se hace presente que la garantía que deben rendir los postores, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta, solo podrá ser rendida mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del Tribunal (no transferencia electrónica). Los interesados deberán acompañar comprobante de haber consignado garantía su ciente para participar de la subasta, conforme lo ya indicado, al correo electrónico jlcoquimbo1_rema tes@pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha jada para el remate, a n de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta, y recibir el link con la invitación a la videoconferencia por medio de la cual se realizar la misma (ID y Contraseña). Asimismo, será requisito para su participación que dispongan de clave única (para efectos de posible suscripción de acta). Demás condiciones señaladas en la causa. Coquimbo, 21 de septiembre 2022. Secretario Subrogante.

Serguei Lavrov, ministro de Exteriores de Rusia. EFE
MUNDO&PAÍS I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I
Efe / Internacional @eldia_cl

ESTUDIO ECONÓMICO AL PAÍS

OCDE alaba recuperación “impresionante” de Chile pero pide atajar desigualdad

de América Latina y la OCDE, de 28 % y 34 %, respectivamente.

Mario Marcel.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) alabó este viernes la “impresionante” recuperación económica de Chile tras la pandemia, pero alertó que el covid-19 “ha revertido las caídas en materia de pobreza y desigualdad”.

En el “Estudio Económico de Chile”, la organización integrada por las economías más desarrolladas del mundo explicó que “las instituciones sólidas de Chile y la gestión prudente de las finanzas públicas permitieron una fuerte respuesta fiscal a la pandemia y una vigorosa recuperación”.

El organismo resaltó también la reforma tributaria que impulsa el actual Gobierno “para avanzar hacia un sistema tributario más justo que

puede generar mayores ingresos”.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric presentó el pasado julio una ambiciosa reforma tributaria, que incluye una nueva regalía para la actividad minera y un impuesto a la riqueza, y que busca aumentar en un 4 % la recaudación en cuatro años.

Los ingresos fiscales de Chile, que fue el primer país de la región en formar parte de la organización en 2010, representan el 21 % de su PIB, muy inferiores a los promedios

“Chile está dando pasos importantes para fortalecer su base impositiva y está cerrando brechas en la protección social”, dijo el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, durante la presentación del estudio en Santiago.

Cormann agregó además que “reformas complementarias para aumentar la productividad y la inversión ayudarían a generar un crecimiento más fuerte, más empleos y generar ingresos adicionales para permitir que Chile invierta más en el progreso económico y social”.

“Creo que el informe de la OCDE es muy claro en términos de la justificación y de las principales prioridades que están en la reforma, tanto en términos de la estructura tributaria como en el destino de los recursos”, apuntó por su parte en la misma presentación el ministro de Hacienda,

La economía chilena cayó un 5,8 % en 2020 -su mayor caída en 4 décadas- y se recuperó más rápido de lo previsto en 2021, con una expansión del 11,7 %, aunque ya muestra signos de estancamiento y la OCDE no espera un crecimiento superior al 1,9 % para este año.

La inflación lleva meses disparada en Chile y en agosto acumuló un aumento del 14,1 % en 12 meses, el máximo en tres décadas.

Como medida de contención, el Banco Central subió las tasas de interés referencial al 10,75 % en pocos meses, algo que le debería permitir a la inflación “volver a su meta a principios de 2024”, afirmó la OCDE.

“La perspectiva de crecimiento a largo plazo de Chile dependerá de su capacidad para abordar los cuellos de botella del crecimiento estructural”, concluyó el informe.

MUNDO&PAÍSel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 25 "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como agentes de cambio en el área social y económica" TEMA Confirmación asistencia al correo: naraya@eldia.la y al 512-200410 Salón Bahía 1, Centro Eventos Enjoy, Avenida Peñuelas Norte 56, Coquimbo Martes 4 de octubre 2022 10.00 hrs. LUGAR: FECHA: HORA: Ciclo de Desayunos para conversar sobre el Cambio Climático y sus efectos en los ecosistemas de la región Patrocinan: Transmisión por las plataformas de El Día diarioeldiacl @eldiacl eldiacl INSCRIBETE AQUÍ: El Gobierno presentó el pasado julio una ambiciosa reforma tributaria, que incluye una nueva regalía para la actividad minera y un impuesto a la riqueza.
Efe / Internacional @eldia_cl

Clasificatorio de canotaje polinésico le saca brillo a la costa de Coquimbo AVENIDA COSTANERA

Más de 200 competidores de todo el país se dan cita en el selectivo que permitirá la representación de los equipos chilenos en el Panamericano de la especialidad que en noviembre próximo se concentrará en la ciudad-puerto.

Hoy se cumple la segunda y última jornada.

Con una masiva presencia de equipos y participantes, se está desarrollando en las playas de Coquimbo, el selectivo nacional para el II Panamericano de Canotaje Polinésico que en noviembre próximo se disputará en el puerto. En total, la organización anotó la presencia

de 209 especialistas entre los 14 y 70 años pertenecientes a los 14 clubes existentes a lo largo del país.

La jornada sabatina se inició muy temprano con pruebas en canoas individuales y en canoas de 6 rema dores, desde los 3 km hasta los 24 km. Por la tarde se presentaron los equipos Master 40 masculino V6, como también los Juniors masculino V1 y Master 40 femenino V1. El primer día de competencia se celebraron

En la serie Juniors femenino 10K, se lució el equipo Here Taina Va’a de Constitución V6 integrado por Fernanda Riquelme, Belén Muñoz, Catalina Riquelme, Antonia Alarcón, Belén García y Nicole Avila.

los heat mixtos V6 cuyas finales se agendaron para este domingo.

Estas competencias se pueden apreciar desde el mismo borde de la Avenida Costanera en Coquimbo, por lo que los organizadores extien den la invitación al programa de hoy a presenciar esta competencia de deporte ancestral.

Producto de sus primeros lugares en las pruebas de ayer, timbraron sus pasajes para el Panamericano, el equipo Junior V6 del club Here Taina Va’a de Constitución, uno de los equipos más potentes del país que vienen de sumar dos bronces en el Mundial de Londres y que hoy se sumarán al Open de 24k donde estará también su entrenador Patricio Pavez.

EXTRACTO

OTROS RESULTADOS

V6 Femenino Open

1° Coquimbo; 2° Concón; 3° Maitencillo.

V1 Masculino Open

1° Nano Zegers; 2° Cristóbal Díaz; 3° Bruno Zlatar, todos de Maitencillo.

Categoría Para Va’a Mayra Moncada (Club Santiago).

PANAMERICANO

El Panamericano tendrá lugar igual mente en Coquimbo, del 23 al 27 de Noviembre de este año. Los equipos ya confirmados representarán a Rapa Nui, Perú, Brasil, Argentina, Panamá, Guyana Francesa y Chile.

Ante Segundo Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1411-2021, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ROBLES ALVAREZ, PABLO”, se rematará el próximo 20 de octubre de 2022, a las 12:00 horas, inmueble ubicado en CALLE CERRO LA SILLA N° 1489, SITIO N° 5 DE LA MANZANA 3, LOTEO PARQUE RESIDENCIAL ALTO LA SERENA, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 645 Nº 592, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 1.998; por el mínimo de $132.317.422.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista de Banco Estado a la orden del Tribunal.

ISABEL DEL CAMEN CORTES RAMOS SECRETARIO

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

DEPORTES I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día26 I
CRISTIAN SILVA

La joven Sofía Cortés se inspira en la tenista Emma Raducanu

Su entrenador en el Club de Tenis de La Serena, Wilson Macaya, reconoce que nunca en su carrera había visto a una jugadora con el talento de esta chica que recién hace un año se decidió a practicar esta disciplina.

Sofía Cortés, entrena en el Cub de Tenis de La Serena bajo las órdenes del técnico Wilson Macaya, quien reconoce que tiene un talento innato.

también entrena con un grupo, por lo que está constantemente practicando”, agrega su entrenador.

Respecto de las competencias, con fiesa Wilson que por el momento todo es lúdico, “estamos recién preparándola para competencias, lo que hablamos con el papá es potenciarla, recién tiene 9 años y la categoría es a los 12, la idea es que juegue torneos que aprenda de esto, ya que a esta edad influye mucho el ganar o perder. La haremos jugar en torneos internos, con chicos de acá, algo más lúdico, no torneos por puntos, ya que eso le afecta, pero el próximo, con 10 años, ingresará a torneos”, considera.

La joven tenista profesional britá nica Emma Raducanu (19 años) o la recién retirada Serena Williams, han servido de inspiración para que la pequeña Sofía Cortés Rivera, de 9 años, se inicie en el tenis. Las admira a ambas y practicar esta disciplina en la arcilla del Club de Tenis, es en parte por ellas.

Llegó con sus padres hace cinco años desde Iquique a la región de Coquimbo y recién en este 2022 se

atrevió a jugar en una cancha para comenzar a trabajar y realizar sus primeros golpes, demostrando que es una potencial tenista, como lo describe su coach en el Club de Tenis de La Serena, Wilson Macaya.

“Es una pasión el tenis en Sofía, tiene amor por este deporte, entre na bastante, lo único que quiere es superarse, le encanta el tenis, está super bien enfocada”, puntualizó el técnico mientras cumplía con una tarde de entrenamientos en el recinto serenense.

Si bien se encuentra en una fase inicial, reconoce Macaya que “te das cuenta de manera inmediata cuando vez a un deportista con predisposición para entrenar, actitud. Tiene un talento innato, no es que yo le haya sacado u otro profe, viene con eso. En este tiempo uno le trata de inculcar alguna técnica, pero viene con lo básico, lo esencial”, puntualiza.

Sofía entrena martes y viernes y de vez en cuando los sábados, aunque por ella quisiera jugar y entrenar todos los días, “tiene clases particulares y

En tan sentido, explica Macaya que en su caso y experiencia es primera vez que encuentra una jugadora con ese talento, “tenemos una alumna que de la nada tiene estas tremendas condiciones, tiene talento. Otros juga dores se han trabajado en el tiempo, ella nada, si ella sigue llegará, sin duda, aunque hay que cumplir con el proceso como corresponde”, reconoce.

Sofía, estudiante de cuarto básico del colegio Gerónimo Rendic, con un promedio de 6,9, puntualiza que desde los siete años que se siente atraída por el tenis, “vi a Emma Raducano, Serena Williams, Venus Williams y por eso me gusta el tenis”, asegura

>

FIBA Mundial Femenino Vs.

>

España - Segunda División

09:00 Burgos Vs. Levante

13:30 Eibar Vs. Racing de SAntander Las Palmas Vs. Granada

UEFA Nations League Andorra vs. Letonia Azerbaiján Vs. Kazajistán Países Bajos Vs. Bélgica Austria Vs. Croacia

Chile - Segunda División Limache Vs. San Marcos

Chile - Torneo Ascenso

12:30 Iquique Vs. U de Concepción

15:00 Wanderers Vs. Recoleta TNT

15:00 Fdez. Vial Vs. Copiapó

20:30 Santa Cruz Vs. Pto. Montt

Argentina - Torneo de Liga

15:30 Gimnasia La Plata Vs. Tigre

20:30 Vélez Sarfield Vs. Barracas Central TyCsports

Chile - Copa (1/4 de final)

17:30 U de Chile Vs. U. Católica

Ecuador - Liga Pro Goltv

17:30 Delfín Vs. Mushuc Runa

20:00 Emelec Vs. Cuenca

Argentina - Primera Nacional TYCSports

18:00 Defensor Belgrano Vs. Villa Dalmine

> GOLF

PGA Tour - Presidents Cup ESPN3

13:00 Día #4

> Fútbol Americano

NFL - Temporada regular

14:00 Kansas Vs. Indianapolis FoxSports2

14:00 Las Vegas Vs. tennessee FoxSports3

17:00 Green Bay Vs. Tampa Bay FoxSports2

17:00 Jaguars Vs. Los Angeles Chargers FoxSports3

21:00 Broncos Vs. 49ers

> BÉISBOL

MLB - Temporada regular ESPN3

20:00 NY Yankees Vs. Boston Red Sox

LAUTARO CARMONA Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl
DEPORTESel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 27 CARTELERA DEPORTIVA
BÁSQUETBOL
Directv2/612 05:00 Australia
Serbia > TENIS Laver Cup ESPN 08:00 Día #3 > VÓLEIBOL Mundial Femenino ESPN 08:50 China Vs. Argentina Clasificatorio Masculino Directv/610 15:00 Tercer puesto 17:20 Final > MOTOR DTM Ronda 7 Directv2/612 08:15 Carrera 2 Carburando Top Race TYCSports 10:00 Novena fecha Nascar Texas Directv2/612 16:30 Cup Series Extreme E Chile ESPN4 12:00 Copper X Prix
FÚTBOL
Directv+/613
16:00
09:50
ESPN3 12:50
ESPN 15:30
ESPN 15:30
ESPN2
Directv/616 11:30
TNTSports2
Estadio
TNTSports2
TNTSports2
TYCSports
TNTSports2
ESPN2
JOVEN TALENTO DE 9 AÑOS

I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE I

En un entretenido duelo, La Serena no pudo con O’Higgins en La Portada

El equipo de Carlos San Martín se inclinó ante las celestes por 2-3 en el arco de la tercera fecha de la segunda fase. En tanto, en Viña del Mar, en un amistoso, Everton se impuso por 3-1 al equipo de Pablo Marini.

No pudo el cuadro de CD La Serena con su similar de O’Higgins de Rancagua, en un animado encuentro disputado en el Estadio La Portada en el marco de la tercera fecha de la fase 2, Grupo B del Campeonato Nacional de Fútbol Femenino. El elenco rancagüino, dirigido por Manuel Alarcón, se impuso por 2-3, resultado que les permite ubicarse en el primer lugar de la serie.

Fue un partido animado, de muchas emociones en los arcos, aunque con dominios muy defi nidos. El elenco celeste manejó las acciones en la primera frac ción, no dejó que el mediocampo serenense participara del juego y rápidamente llevó peligro al arco de Nicol Vega, quien fue supe

Pese a la me joría mostrada en el segundo periodo, no le alcanzó al cuadro granate para rescatar puntos ante O’Higgins.

rada en dos oportunidades con los tantos de Thiare Parraguez y Chery Agnes, una delantera con fuerza y de gran estatura. De hecho, la ventaja, pareció escueta por lo ocurrido en el césped serenense, sin embar go, en la segunda fracción, el cuadro local que dirige Carlos San Martín, mutó su juego, salió agresivamente a jugar en campo rancagüino ayudado por un par de variantes, hasta conseguir la igualdad con dos anotaciones de Francisca Maturana.

Con 25 minutos por jugar, el partido estaba abierto. La Serena presionaba, estaba decidida a pelear por esos tres puntos, sin embargo, una desafortunada acción en el área local, permitió a O’Higgins anotar el tercero mediante un autogol de Carla Pizarro, que terminó por sepul tar la excelente reacción de las pupilas de San Martín.

De esta manera La Serena

FÚTBOL PRIMERA B

Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif.

1 Magallanes 59 27 18 24

2 Cobreloa 57 27 17 14

3 U. San Felipe 46 26 13 12

4 Copiapó 42 26 12 11

5 Rangers 40 28 12 -2

6 Pto. Montt 38 27 9 3

7 Wanderers 36 27 9 -1

8 A.C. Barnechea 35 28 9 2

9 U. de Concep. 33 26 8 5

10 Temuco 31 26 8 -11

11 Iquique 30 26 7 -4

12 S. Morning 30 27 7 -7

13 Santa Cruz 29 26 7 -5

14 San Luis 28 26 6 -13

15 Recoleta 26 26 6 -8

16 Melipilla 25 27 6 -12

17 Fernández Vial 24 26 3 -8

Programación Fecha 29° Sábado 24/09

Barnechea 4-2 Melipilla

Stgo. Morming 3-0 Rangers Domingo 25/09

12:30 Iquique Vs. U de Concepción

15:00 Wanderers Vs. Recoleta

15:00 Fdez. Vial Vs. Copiapó

20:30 Santa Cruz Vs. Puerto Montt Lunes 26/09

17:30 Cobreloa Vs. U. San Felipe

20:00 Temuco Vs. San Luis Libre: Magallanes

sigue sin sumar puntos y en la cuarta jornada, también en La Portada, recibirá a Everton de Viña del Mar.

AMISTOSO EN VIÑA DEL MAR

El plantel de honor de CD La Serena, dirigido por Pablo Marini, se trasladó hasta Viña del Mar para enfrentar a Everton en un amistoso que se dividió en un tiempo de 45 minutos y dos de 30’.

En el primero, Marini paró un 11 muy parecido al que venció a Unión Española, aunque con Cortés por Díaz (que estará suspendido); Suazo por Andrada y Brito que reemplazó a Enzo Ferrario. Este periodo finalizó con triunfo ruletero 1-0 y en el global, ya que los dos tiempos de 30 minutos fue para esos jugadores que no han tenido muchos minutos, concluyó 3-1 en favor de Everon con goles de Barroso, Mamani y Pastran, descuento de Andrada.

Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CHINITA 2022 VISITA A LA SANTUARIO NTRA. SRA. DEL ROSARIO PROGRAMACIÓN Misa y Novena19:00 horas24-25 de septiembre Novena19:00 horas26-30 de septiembre Misa y Novena19:00 horas1 de octubre Misa solemne, preside Mons. Alberto Ortega Martín, Nuncio Apostólico en Chile 11:00 horas Misa19:00 horas 2 de octubre TV: Andacollo Señal 6 Radio: San Bartolomé 96.7 FM - Génesis 94.1 FM – Atrévete 94.7 FM –Contigo 98.5 FM – Montaña 88.1 FM Facebook: Revista Koinonía – RSB Chile – Santuario Nuestra Señora del Rosario de Andacollo – Andacollo Señal 6 Televisión Streaming del Santuario: App Beltron Streaming TRANSMISIONES DEPORTES
2022
el Día28 I

El cuadro verde o el “San Lolo” cumplirá el centenario en el 2031, convirtiéndose en uno de los clubes con más galardones en la región y en la ciudadpuerto.

En CD San Lorenzo de Coquimbo, es del emblemático barrio Baquedano. Reconocido por sus triunfos y galardones en cancha, es de las instituciones que camina hacia el centenario, apoyado en la mayor fortaleza que puede tener una institución: su gente. Se fundaron el 30 de marzo de 1931, día que co menzaron a construir su rica historia de la mano de Luis Peña y Lillo uno de sus primeros grandes líderes.

TÍTULOS REGIONALES

El cuadro verde se ha convertido en uno de los poderosos de la Asofútbol de Coquimbo, tanto a nivel local y re gional, como lo demuestran los títulos en las temporadas 2012 y 2017 del Campeonato de Cubes Campeones en las series adultas. Además, en dos oportunidades resultó vice campeón del mismo torneo.

De hecho, San Lorenzo debe ser de

ANFA COQUIMBO

El CD San Lorenzo es un constante animador de los nacionales de ANFA

Una de las tantas formaciones en su diversas ca tegorías de San Lorenzo, equipo que espera volver este año a la com petencia regional y nacional.

las instituciones regionales que más veces ha frecuentado las fases na cionales de ANFA. Representaron a Coquimbo y la región en los nacionales de Colina, Antofagasta, Tocopilla y Santiago, en el cual clasificaron para disputar un partido definitorio contra La Escondida, que se disputó en Antofagasta.

A ello hay que agregar los logros en la asociación porteña, siendo uno de los elencos más reconocidos en las cancha de La Pampilla, logros

que han llegado en sus categorías Adultas, Tercera y Cuarta división y Seniors. En la presente campaña, la Tercera serie, reservada para mayores de 35 años, marcha en primer lugar de la competencia local. También cuentan con dos series infantiles, las que siguen escribiendo esa linda historia que han construido desde el primer día y que ha ido cosechando triunfos y amistad, virtudes que les han permitido ganarse el respeto del mundo futbolístico de la región.

ASOCIACIÓN RURAL LA SERENA

EL CENTENARIO

En la actualidad San Lorenzo, es comandado por su presidente Hernán Hidalgo quien trabaja afanosamente con el secretario Juan Zambra y el tesorero Juan Araya, hombres ju gados que entregan su energía, su tiempo y respeto por los colores que representan en la comuna puerto y proyectan desde ya lo que será el centenario del club donde esperan seguir suman logros y más amigos.

Estrella de Altovalsol apunta a una cancha que sea del pueblo

Estrella Unida de Altovalsol, tiene como firme propósito, tanto por su nueva directiva como los socios, inte grar a su gente, hacer que las nuevas generaciones se identifiquen con el club y que entiendan que la calidad de vida va de la mano con una buena actividad deportiva.

Esa directiva está integrada por Jorge Cortés, en su calidad de presiden te; Elizabeth Saavedra, secretaria y el tesorero Salvador Araya, quienes son acompañados de los directores Francisco Rivera y Américo Espinoza, quienes tienen claro que hay que saber realizar gestiones de manera clara y transparente para que la comunidad se identifique con el club y sigan el camino que han construido, en gran

parte los jugadores y la fiel barra. Uno de los principales proyectos de la directiva es que la actual cancha en la que juegan todos los clubes del poblado, sea del pueblo o de ellos, ya que está en bien común siendo varios sus dueños (parceleros).

“Pretendemos dejar este legado para todas las generaciones nuevas que vienen y para que tengan un lugar donde entrenar y darles espacios a los niños y jóvenes”, explican en la directiva, reconociendo que este impedimento resulta clave para que

Los directivos postulan que los jugadores se identifiquen con el club y proyecten nuevas genera ciones.

ellos no puedan postular a proyectos ya sea de cierre, de galerías, empas tado, construcción de sede y baños, que son primordiales ya que cuando hay partidos, la gente asiste con toda la familia, y no se puede brindar un buen servicio.

CEDIDA
En la actualidad, el recinto en el que juegan sus partidos de fútbol amateur, tiene varios dueños, lo que hace imposible que puedan postular a proyectos para mejorar sus instalaciones.
CEDIDA Carlos Rivera V. / Coquimbo
DEPORTESel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 29
@eldia_cl

CONDOLENCIAS

La Fundación Educacional Colegio Seminario Conciliar expresa sus más sinceras condolencias hacia toda la familia de nuestro colaborador Luis Letelier Santander, quien sufre el lamentable fallecimiento de su hija.

Nicole Letelier Gallardo

En oración anhelamos su eterno descanso, la paz de su alma y el encuentro con el Señor. Imploramos por la familia, que la fe cobije en ellos este complejo momento.

Jesús le dijo: «Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá: y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?». (Jn. 11, 25-26)

EN RECORDACIÓN

A dos años de tu partida aún sigues vivo en nuestra mente y corazón. Nos reuniremos a despedir y recordar a nuestro querido padre, esposo, familiar, colega y amigo:

El día 1 de octubre a las 12:00 horas, en la Parroquia Nuestra Señora Lourdes en Avda. Balmaceda 1596, La Serena.

LA

Las familias Romo Gutierrez, Rodriguez Romo, Romo Saez, agradecen a todos quienes se hicieron presentes con mensajes de condolencias, palabras de apoyo y presencia, con motivo de la partida y pérdida irreparable de nuestro Nanito, quien ya descansa eternamente, pero, deja hermosos recuerdos en cada uno de nosotros.

Agradecemos a nuestra familia, amigos, vecinos y comunidad en general. (Q.E.P.D.)

CONDOLENCIAS

Familia Araya Cortés envía los más sinceros agradecimientos a quienes acompañaron en la partida a quien fuera nuestra quería madre, abuela, suegra, cuñada, tía y amiga la señora:

ELENA DEL CARMEN CORTÉS CORTES ( Q.E.P.D.)

Que ya se encuentra en la diestra del nuestro padre celestial cuidando y guiando cada uno en nuestros caminos.

LA FAMILIA

La Universidad Católica del Norte expresa sus sinceras condolencia a la señora Gloria Hiche Ireland y Familia, con motivo del sensible fallecimiento de su padre, señor:

PEDRO GILBERTO HICHE TORRES ( Q.E.P.D.)

Vicerrectoria de.Sede y Comunidad Universitaria Sabingo.

20.30 CHV Noticias central 22.30 The voice 00.40 La Divina comida 02.30 Fin de transmision

04 TVN 07:30 Santa Misa 08.00 Cual es tu huella? 09.00 24 horas a la hora 11:00 Convencion constitucional. 13:00 24 Tarde 15.00 Zona de encuentro. 19.15 Lo mejor de Talento Rojo 20.55 24 horas central 22:15 TV Tiempo 22:35 Estado nacional 00:00 Mea Culpa 02:15 TV Tiempo 02:15 Cierre de transmisión

05 Telecanal

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lo rena 19.30 A cada quien con su santo 20.30 Amor sincero 21.30 Juegos prohibidos 22.30 Cine Prime 00.30 Lo que la gente cuenta 01.20 División de Robos y homicidios

Se comunica el sensible fallecimiento de quien fuera en vida, señora:

DEFUNCIÓN ALICIA ANTONIA IRIARTE IRIARTE

Hoy domingo estará siendo velada a partir de las 09:30 hasta las 19:00 horas en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes y mañana lunes a las 10:30 horas se oficiará un misa por el eterno descanso de su alma. Posteriormente, a las 12:30 horas, se realizarán sus funerales en el cementerio Parque La Foresta de La Serena.

Oración a San Judas Tadeo

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí simo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

13 TVUC Abierta

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Ante na 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.

22:00 Pauta libre 00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad 04.30 Cierre de transmisiones 07 La Red

11 Mega

08.00 Secretos urbanos. 09.00 Es pecial de prensa. 13:00 Meganoticias Actualiza 15.10 De aqui vengo yo. 16.15 Traicionada. 17.20 Puerto Estambul. 18:30 si yo fuera rico.

20:30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:30 El retador 00:30 Lo mejor Amar profundo 02:30 Cierre de transmisión

07.30 Santa Misa 08:15 travesia 13C 09:0 0 Teletrece a la hora. 11.00 Mesa central. 13:00 Teletrece tarde 15.00 Yo soy Simón 17:25 La momia 20:00 Lugares que hablan

21.00 Teletrece 22.25 El tiempo 22:30 De tú a tú 00:30 Starstruck 01:50 Criminal Minds 02:55 Fin de transmisión

SERVICIOS I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día30 I AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
FAMILIA
CONDOLENCIAS El Tiempo ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 CanelaRío Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 11-15 1’-13 9-13 Radiación 0 02 Chilevisión 07.30 Infomerciales. 08:00 Tu hora Nick. 09.00 CHV Noticias fin de se mana. 13.00 Chv noticias tarde. 15:00
TV
AGRADECIMIENTOS

UTILIDAD Teléfonos

Fono COVID

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 512-336702

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL Aurelio

URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO Farmacia Dr. Simi Varela 1300

OVALLE Cruz Verde. Benavente 1.

HOY 03:29 0.46 B 09:44 1.46 P 16:04 0.37 B 22:05 1.31 P

MAÑANA 04:03 0.42 B 10:15 1.45 P 16:30 0.36 B 22:35 1.37 P

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Aries

AMOR: Iniciar la jornada con una discusión pequeña puede dar pie a esa conversación que hace tiempo necesitan. SALUD: La actividad física permitirá que tu cuerpo poco a poco se revitalice. DINERO: Un mal rato en su trabajo no le puede llevar a perder todo lo ganado. COLOR: Negro. NÚMERO: 6.

AMOR: Póngase de pie a pesar de haber sufrido un impase en lo sentimental. SALUD: Su voluntad es primordial para recuperarse. DINE RO: Más criterio a la hora de aceptar negocios en especial si todo parece ser demasiado perfecto. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 31.

21 de abril al 20 de mayo.

Tauro 21 de mayo al 21 de junio. Géminis

AMOR: Trate de manejar de mejor manera esos conflictos que surgen entre ustedes. SALUD: Su cuerpo tiene problemas, pero si su voluntad es fuerte la recuperación será puede ser muy rápida. DINERO: Cambios positivos en lo que queda de mes.

COLOR: Beige. NÚMERO: 37.

AMOR: No olvide que las mentiras se van acumulando y en la reali dad la mayoría de las personas no olvidan. SALUD: El estrés de fin de mes comienza a repercutir en su condición de salud. Es tiempo de calmarse un poco. DINERO: Trace bien sus metas. COLOR: Violeta. NÚMERO: 23.

Sagitario

AMOR: Con la llegada de la prima vera cupido andará rondando bas tante su vida. Prepárese. SALUD: A medida que pasan los años el organismo comienza a debilitarse por tanto es importante nutrirlo bien. DINERO: Las cosas se irán dando para usted. COLOR: Marrón. NÚMERO: 19.

AMOR: Si mira más de la cuenta hacia el pasado dejará de ver qué cosas le está ofreciendo ahora el destino. SALUD: Debe tener cuidado con los accidentes en el trabajo. DINERO: Estos últimos días del mes es donde más empeño debe de mostrar. COLOR: Rojo. NÚMERO: 1.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Póngase de pie y demuéstrele a la otra persona que fue el/ella quien más perdió. SALUD: No debes trasnochar ya que el mes ha sido muy agotador y al final esto pasará la cuenta. DINERO: Hable sobre sus problemas de dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

Capricornio

AMOR: Esos cambios de idea per turban demasiado a la otra persona y le hacen ver que no es estable. SALUD: No desaproveche tu estado de salud. DINERO: No se ahogue en un vaso de agua por problemas que puede solucionar esforzándose más. COLOR: Rosado. NÚMERO: 3.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: En lugar de escuchar tanto la opinión de otras personas póngale oído a lo que su mente y corazón le dicen. SALUD: Cuidado con las alzas de azúcar, evite una diabetes. DINERO: Si las personas han confiado en usted no debe defraudarlas. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.

Acuario

AMOR: No abuse de la confianza que le ha dado su pareja, ya que si la pierde difícilmente podrá recu perarla. SALUD: Es prudente que evite consumir bebidas alcohólicas al conducir. DINERO: Ponga todo el empeño posible en su trabajo y serás recompensado/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Tómese el tiempo que ne cesite con tal que su corazón esté sanito para recibir a una nueva persona en su vida. SALUD: Una alimentación saludable ayudará a que en el futuro su salud esté mucho mejor. DINERO: Si desvía su camino le costará retomarlo luego. COLOR: Blanco. NÚMERO: 15.

Piscis

AMOR: No abuse de la confianza que le ha dado su pareja, ya que si la pierde difícilmente podrá recuperarla. SALUD: Es prudente que evite consumir bebidas alco hólicas al conducir. DINERO: Ponga todo el empeño posible en su trabajo y serás recompensado/a. COLOR: Blanco. NUMERO: 33.

SERVICIOSel Día I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 31 PuzzleSudoku F SOLUCIÓN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
regional
-19
PÚBLICA
de consulta +569 66522944 +569 89203167 800 12 3960
-
Horóscopo Libra 23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre.
23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
21 de enero al 20 de febrero.
20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.
I DOMINGO 25 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día32 I DESDE Si tu familia crecetu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell Colegios Camino San RamónConoce el proyecto aquí Ce rr o Oriente

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.