Diario El Día - 25 Agosto 2022

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IJUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.296 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 MIKEBANDAEVENTODESMIENTENDEDEPATTON EN DECENTENARIOTEATROMENORBALEADO CARMONALAUTARO El espacio que está ubicado detrás de la Recova ya había sido propuesto para el comercio in formal, pero sin éxito. Sin embargo, en esta oportunidad se espera que esté habilitado en un plazo de tres meses, lo que genera amplia expectativa entre dirigentes y autoridades. $50 MIL COSTARÁ ARRIENDO DE MÓDULOS PARA AMBULANTES EN TERRENO DONDE SERÁN REUBICADOS 4 y85 MUJER ENIMPLICADATERCERAESELCASO 7 FALLAS EN PLATAFORMA CLAVE PARA SOLICITAR PERMISOS DE EDIFICACIÓN SE TRATA DE SISTEMA PARA TRAMITAR INFORMES DE MITIGACIÓN VIAL 15 PDI TRABAJA EN DAR CON SU PARADERO JOVEN OVALLINO SE COMUNICA CON SU FAMILIA Y AFIRMA NO ESTAR EN PELIGRO 6 “Debemos saber que estamos luchando por el descenso” RODRIGO BRITO Defensor de CDLS 19

Tras la aprobación de esta cartera, la Gobernadora Regional, Krist Naranjo, enfatizó en que “estos son proyectos que estaban siendo muy demandados por la comunidad y por los alcaldes de nuestra región, abordando principalmente el tema de restauración de iglesias, lo que también había estado dejado de lado, y hoy estamos sacando adelante este tipo de proyectos patrimoniales. Con las reuniones previas que tuvimos con los alcaldes también establecimos algunos requerimientos que ellos puedan realizar, y así lo están haciendo, de algunas maquinarias y otros transportes que ellos necesitan para sus distintas comunas”.

Respecto de la distribución territorial de estos recursos, de los más de $4.832 millones de pesos considerados para inversión regional, un 71% irá para el Limarí, equivalentes a más de $3.425 millones; un 21% quedará en Elqui, con más de $1.034 millones; y un 8% se dirigirá al Choapa, con recursos por $370 millones.

Ciudad, entornos dignos y salud son los focos de nueva cartera de iniciativas

Ocho iniciativas fueron presentadas por la Gobernadora Regional para votación de las y los consejeros regionales. Se trata de una inversión superior a los $4.832 millones que tendrán una distribución del 71% para Limarí, 21% para Elqui y 8% para el Choapa.

CEDIDA a la Gobernadora, integrando más comunas. Por fin se han dado algunos de los primeros pasos para empezar a robustecer el presupuesto 2022, que ha estado tan ajustado y lento, y esperamos que sigan ingresando carteras con 7 o 10 proyectos que generen un equilibrio y que realmente satisfagan las necesidades de la comunidad en materia de salud, sustentabilidad, recolección de residuos sólidos, implementación de vehículos, y además de que las grandes obras de infraestructura también generen empleo y una movilidad mayor en lo relacionado al presupuesto regional”.

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día02 I

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl NARANJO GOBERNADORA REGIONAL Estos son proyectos que estaban siendo muy demandados por la comunidad y por los alcaldes de nuestra región”

KRIST

APROBADAS POR EL CONSEJO REGIONAL

Por su parte, el presidente de la comisión de presupuesto del Consejo Regional, Javier Vega, señaló que “se está tratando de generar un equilibrio territorial, que se le había solicitado

Respecto de la distribución territorial de estos recursos, de los más de $4.832 millones de pesos considerados para inversión regional, un 71% irá para el Limarí, equivalentes a más de $3.425 millones; un 21% quedará en Elqui, con más de $1.034 millones; y un 8% se dirigirá al Choapa, con recursos por $370 millones. El acuerdo de sesión de las y los consejeros regionales considera traspasar la iniciativa del bus oncológico a la comisión de salud y deportes del cuerpo colegiado, con el fin de hacerle seguimiento, invitando a una próxima reunión a la Asociación de Padres de Niños Oncológicos, quienes participaron activamente en la formulación del proyecto. Además, se oficiará al Arzobispado sobre la necesidad de contar con su participación en el financiamiento conjunto de futuros proyectos de restauración o reparación de infraestructuraIgualmente,eclesiástica.sereiteróla solicitud a la gobernadora respecto de informar sobre el Presupuesto de Inversión, es decir, la proyección financiera, programación de caja y detalle de las iniciativas, que sustentarían la ejecución del programa de inversión y permitirían alcanzar el 100% de ejecución este año 2022. Finalmente, se invitará a la comisión de Presupuesto, Inversión y Control de Gestión, a los equipos de Secplan municipal de cada provincia, junto a la DIPLADE y a la Dirección de Arquitectura para apoyar y trabajar en conjunto para destrabar las iniciativas comunales, y con ello, poder ejecutar la programación del gasto público regional.

Una nueva cartera de iniciativas fue aprobada por el Consejo Regional durante su última sesión, tras la presentación por parte de la Gobernadora Krist Naranjo. Una inversión superior a los $4.832 millones que responden a cuatro ejes de Gobierno, como son Ciudad, Vivienda y Entornos Dignos; Salud, Educación y Deportes; Identidad, Cultura y Patrimonio; y Sostenibilidad y Medio Ambiente. Algunas de las iniciativas de esta cartera son la restauración estructural de la Iglesia San Vicente Ferrer y la reposición de vehículos para el Hospital Doctor Antonio Tirado Lanas, por $437 millones, ambos en Ovalle; mientras que en Río Hurtado se financian otras dos iniciativas, como son la reposición de camiones recolectores de Residuos Sólidos Domiciliarios, con una inversión de $342 millones; y la adquisición de una retroexcavadora, por $167 millones. En La Serena, se considera la adquisición de un bus oncológico, con una inversión de $437 millones; mientras que Illapel será apoyado con la adquisición de dos camiones aljibe, por $244 millones. Para Canela se adquirirá un camión recolector de residuos sólidos, con una inversión de $126 millones; y para Vicuña esta cartera considera la adquisición de cuatro maquinarias de aseo comunal, con una inversión de $597 millones.

Hace algunas semanas, el alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, visitó nuestro país y afirmó que Chile es un país “muy atractivo” para el desarrollo de energías renovables para el resto del mundo.

La demanda de un trabajador contra el GORE tensionará aún más las relaciones al interior del organismo, que ya ha vivido varios desencuentros entre la máxima autoridad regional y sus funcionarios.

Hace unos meses se filtró la declaración del exchofer de la gobernadora Krist Naranjo, plasmada en un informe interno del Gobierno Regional, donde el funcionario acusaba a la autoridad de maltrato y una serie de irregularidades. Sin embargo, pese a que ella le bajó el perfil a la polémica, asegurando que las diferencias habían sido subsanadas, el trabajador recurrió a la justicia para acusar maltrato laboral y daño moral. En lo concreto, el afectado demandó al GORE ante el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de La Serena, relatando faltas graves y “humillaciones” por parte de Naranjo.Eneldocumento, el funcionario describe episodios de utilización del vehículo fiscal con fines personales y faltas a las leyes del tránsito, como por ejemplo recibir órdenes para adelantar en zona de curvas y exceder el límite de velocidad permitido.Sibienel conductor sigue siendo parte del equipo del Gobierno Regional, hoy se encuentra con una licencia psiquiátrica, según dice, a raíz de las situaciones de maltrato que le tocó vivir. Sin duda este antecedente tensionará aún más las relaciones al interior del organismo, que ya ha vivido varios desencuentros entre la máxima autoridad regional y sus funcionarios, principalmentePensandomujeres.enel óptimo funcionamiento de una entidad tan importante para nuestra región, es fundamental que mejore el ambiente y el trato entre los profesionales, quienes son los encargados de levantar nuestro territorio. Mejorar relaciones y funcionamiento

Raúl Alcaíno Lihn, presidente del Colegio de Ingenieros de Chile Gonzalo Vidiella, socio fundador de Be-Energy

La nueva Constitución afectará las capacidades del país

Se ha dicho que la nueva Constitución debiera ser casa de todos, pero para que lo sea tiene que ser grande, con espacios generosos para que todos podamos caber. Los cimientos deben ser sólidos, es decir estar basados en una gran mayoría de apoyo de los chilenos. Recordemos que somos un país socialmente sísmico y no se puede construir a tontas y locas, debe contar con el apoyo de los ingenieros. Cuando esta casa estaba en construcción, como Colegio de Ingenieros de Chile golpeamos la puerta de la Convención para hacer nuestro aporte y evitar, en la medida de nuestras capacidades, lo que justamente está ocurriendo: que sea una casa pequeña, mal fundada y donde solo caben unos pocos, pero ni siquiera nos contestaron el timbre. Tuvimos la intención de apoyar con nuestros conocimientos y experiencia al proceso constituyente; formamos una comisión que dio como resultado cuatro informes sobre recursos mineros, medioambiente, recursos hídricos y desarrollo económico sostenible. Estos se hicieron llegar en versión digital e impresa a todos los constituyentes y diversas autoridades nacionales. Además, se realizaron varias solicitudes de audiencia a las distintas instancias de la Convención Constituyente; lamentablemente no fuimos recibidos ni fuimos sorteados para poder entregar nuestro trabajo. ¿A cuántas otras propuestas serias les habrá ocurrido lo mismo? Vemos, como gremio, que la propuesta constitucional contiene planteamientos que van a afectar las capacidades de nuestro país de dar mayor bienestar a los chilenos. Además, no habrá posibilidad de garantizar los derechos que propone la nueva Constitución si no existe un desarrollo económico sustentable que permita su exigente financiamiento. En materia de recursos mineros, la Constitución actualmente vigente es similar a las de 1925 y 1932 y a la reforma de 1971 impulsada por el Gobierno de Salvador Allende. También a lo propuesto por Michelle Bachelet en 2018. Y si con ese marco constitucional la minería se ha convertido en la principal actividad económica primaria del país, generando círculos virtuosos con el resto de las actividades industriales (de servicio y de comercio) entonces, uno se pregunta ¿qué criterios se consideraron para cambiar algo que aporta tanto a la sociedad y en los cuales históricamente ha habido consenso? Asimismo, la Constitución actual contempla tres artículos fundamentales en relación al medioambiente: El derecho al medioambiente libre de contaminación, la regulación de la propiedad privada por temas ambientales y el recurso de protección. Con ellos hemos creado toda una institucionalidad en los últimos 30 años generado servicios y sistemas de evaluación de impacto ambiental, tribunales ambientales y superintendencias. Es decir, instrumentos de gestión que nos ha permitido avanzar del lugar Nº160 en que estábamos en 1989 al Nº30 en los indicadores de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.

Frente al cambio climático y la urgencia por reducir la huella de carbono, el país tiene el desafío de ir integrando cada vez más energías limpias en sus ope-

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 03 A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400 COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas. FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO EDITORIALOPINIÓN

OPINIÓN paraísoChile, solar raciones, ya que además de ser positivo a nivel de sustentabilidad y consumo, es un insumo estratégico. De acuerdo con estimaciones del Observatorio de Costos de Cochilco, su uso representa alrededor del 8% de los costos operacionales de la gran minería del cobre nacional, y un alto impacto en el consumo eléctrico del país. Asimismo, según autoridades de Gobierno, para 2023 se espera que el 63% del consumo de energía eléctrica de la minería del cobre, provenga de fuentes limpias.Paraseguir por la senda de la valoración internacional, Chile debe seguir avanzando hacia la incorporación de soluciones fotovoltaicas, paneles y torres móviles solares, entre otras herramientas que potencien industrias como la minería y la construcción. Las torres móviles, por ejemplo, pueden satisfacer la demanda energética de una faena minera y, a la vez, generar ahorros de hasta 7,5 millones de pesos en diésel al año. Como esta, existe un conjunto de alternativas sustentables destinadas a mejorar la eficiencia en rubros de alta complejidad, claves para el futuro de nuestraChileeconomía.esuno de los cinco países con mejor radiación en el mundo, un “paraíso solar”, y hay un gran impulso en inversiones para que la matriz energética migre desde el carbón a las energías renovables. Sigamos avanzando.

En ese sentido, la autoridad acotó que “hemos logrado coordinar una serie de esfuerzos de las policías, de los municipios, de los servicios del Estado y también de la voluntad de ambulantes que deciden salir de la calle para poder formalizarse. Se trata de un acuerdo muy importante para avanzar en la recuperación de los espacios en La Serena”.

El delegado presidencial, Rubén Quezada y el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, recorrieron el terreno ubicado en calle Cantournet con Vicuña junto a representantes del comercio informal. Este proyecto, que debería implementarse en una plazo de tres meses, genera expectativas entre vecinos y dirigentes, que esperan que los compromisos entre las partes se cumplan.

Rodrigo Solís A. / La Serena @eldia_cl

EL DESAFÍO QUE VIENE

El delegado presidencial, Rubén Quezada, aseguró a El Día que “estamos muy contentos porque hemos podido seguir avanzando con el plan de recuperación de espacios, que no contempla sólo el copamiento, sino también poder resolver un problema histórico de la comuna de La Serena. Gracias a las gestiones que ha realizado el alcalde Jacob, se puede disponer de un espacio que también puede ser de interés por parte de los usuarios que decidan trabajar y formalizarse conforme a la ley en un espacio que sea definitivo. La idea es contar con precios más bajos y más accesibles”.

Terreno para reubicar a ambulantes tendrá 80 módulos: el arriendo costará 50 mil pesos ESTÁ SITUADO DETRÁS DE LA RECOVA

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día04 I

Una interesante visita es la que se realizó en horas de la mañana de ayer al terreno particular ubicado en la esquina de calle Cantournet con Vicuña, pleno corazón de La Serena y a sólo pasos de uno de los puntos comerciales más icónicos de la capital regional: La Recova. En ese lugar, autoridades regionales y representantes del comercio ambulante llegaron para visitar el terreno donde se va a desplegar el proyecto de reubicación de los informales. Esto, cuando se cumplen nueve días desde que se intensificó el plan de recuperación del centro de la ciudad de La Serena, especialmente de calle Gregorio Cordovez, donde se ha visto un importante incremento de funcionarios policiales, además de la colocación de maceteros y algunas jardineras.Ayer,eldelegado

ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA Es una oportunidadgran que tienen de salir de la calle y emprender con tranquilidad, sin tener que pasar zozobras y con discusiones todos los días”.

realmente nos encantó, y por lo pronto, está la posibilidad de trabajar transitoriamente en distintos puntos de la ciudad antes de que nos reubiquen”, sostuvo.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego, señaló a El Día que “ellos necesitan la oportunidad real de formalizarse y de adquirir conocimientos para que puedan atraer a los consumidores. Sin embargo, los comerciantes ilegales conocen perfectamente como hacer un negocio, aunque creo que se les pueden entregar herramientas técnicas para ser una verdadera alternativa y así enriquecer la oferta”. Desde el punto de vista vecinal, también está la esperanza de que estas medidas permitan armonizar las relaciones entre los distintos estamentos.Lapresidenta de la Junta de Vecinos Serena Centro, Luisa Escudero, en

En general, la noticia fue bien recibida de buena manera tanto por comerciantes formales, dirigentes sociales, vecinales y concejales de la capital regional. Esto, siempre y cuando se cumpla con los compromisos establecidos y se avance en materias de seguridad.

UN AVANCE EN SEGURIDAD

Estos son los 1.700 metros cuadrados donde se emplazará este proyecto que permitirá a los comerciantes tener una nueva oportunidad.LEONELFRITIS

presidencial, Rubén Quezada, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob y representantes del comercio ambulante, llegaron hasta este espacio, que consta de 1.700 metrosContarácuadrados.contres sectores de ingreso peatonal, un área de acceso vehicular y una zona de descargas. Además, contará con una zona de administración y baños, el que espera ser ejecutado en un plazo de dos a tres meses, donde primero se aplicarán medidas de nivelación y acomodamiento del terreno, El alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló a El Día que “llegamos a acuerdos con los cinco sindicatos de los ambulantes. Se les ofreció un terreno en pleno centro que aceptaron de muy buenas ganas, que va a tener 80 módulos, que contará con baños y oficinas, todo esto gracias a la disposición de un empresario local. Se les cobrará la módica suma de 50 mil pesos, por lo que es una gran oportunidad que tienen de salir de la calle y emprender con tranquilidad, sin tener que pasar zozobras arrancando y con discusiones a diario”. Paloma Rodríguez, representante de los comerciantes y del Sindicato N°1 La Serena, también manifestó su satisfacción ante esta iniciativa. “En lo personal, a mí me encanta la idea. Es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo para poder legalizar nuestro trabajo y salir a las calles. El plano que nos entregaron

ATENTAS AL PROCESO

PALOMA RODRÍGUEZ

conversación con El Día, sostuvo que “lo que se está haciendo con el comercio ambulante me parece una buena gestión de parte del Municipio, puesto que llegaron a concretar un compromiso necesario, ya que ellos tendrán su espacio físico. Es fundamental, porque podrán estar ahí en la medida que se formalicen y esa es una buena oportunidad”. Irene Machuca, vecina comprometida por años por el fomento del Barrio Almagro, sostuvo que “ese sector de la Recova es muy concurrido, por lo que un gran desafío será mantener el orden público en esas zonas. Es bueno que las autoridades hayan ofrecido una alternativa importante, y lo que es meritorio, que ha logrado alcanzar la venia de los propios comerciantes. Lo ideal es que no se sobrepasen las condiciones que se están ofreciendo, que exista orden y armonía, porque todos quienes vivimos en la ciudad de La Serena esperamos hacerlo en paz. Es el tiempo de comenzar a hacer las cosas bien”.

REPRESENTANTE DE LOS SINDICATOS DE COMERCIANTES AMBULANTES

Es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo para poder legalizar nuestro trabajo y salir de las calles. El plano que nos entregaron realmente nos encantó”.

Otras autoridades también se refirieron a un proceso que muchos ciudadanos esperaban. La concejala de La Serena, Daniela Norambuena, aseguró a El Día que “esta es una idea que planteamos hace un tiempo atrás, realizamos algo similar con los food trucks de Peñuelas cuando fui gobernadora de Elqui. En ese contexto, creo que cuando existe disposición y se trabaja de manera coordinada se logran grandes objetivos. Lo cierto es que necesitamos ordenar nuestra ciudad, con diálogo, escuchando, no creando más problemas y apoyando a los que realmente quieren trabajar como cualquier persona en este país, con reglas claras, como cualquier comerciante del sector céntrico. Esperamos que este proyecto se concrete y existan compromisos desde los sindicatos de ambulantes, la delegación presidencial y la Municipalidad”.LaconcejalaCarmen Zamora también se refirió a este hecho y a la importancia de sentar un precedente que ayuda a formalizar a los comerciantes y entregar una solución más definitiva.“Meparece excelente que por fin se haya encontrado una solución, donde las partes estén dispuestas y comprometidas en el uso de este espacio tan céntrico, a sólo metros de la Recova. Para los comerciantes será valioso, por supuesto, para que puedan establecerse en un lugar donde puedan realizar de buena forma su trabajo y para el público que también compra sus artículos. Valoro también el esfuerzo que efectuó el empresario que dispuso de este espacio para facilitar la solución definitiva, en vista de un problema que por tanto tiempo afectó a nuestro casco histórico”, finalizó.

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 05

Las autoridades, lideradas por el alcalde Roberto Jacob y el delegado presidencial, Rubén Quezada, presentaron esta iniciativa que deberá concretarse a lo sumo en tresLAUTAROmeses.CARMONA

CEDIDAdeFiscalíaabiertainvestigaciónunaenlalocalOvalle

con indagatorias y sin descartar nada, para comprobar, por una parte, la veracidad de esos mensajes y, por otra, el real estado del joven, por lo que la causa seguiría abierta hasta que se logre dilucidar el caso por completo.

NUEVOS ANTECEDENTES El caso se difundió este martes, cuando se reportaron mensajes extorsivos, que exigían a una amiga de Devin Sánchez la entrega de al menos $90 millones para su liberación. El hecho fue denunciado por el padre de la mujer a Carabineros en Santiago, lo que dio paso a las indagatorias por parte de la PDI.

Los padres de Devin Sánchez, ovallino de 22 años de edad presuntamente secuestrado, recibieron mensajes de parte del joven que indican que se encuentra en buen estado y que no ha sido objeto de ninguna captura. Según antecedentes recabados por El Día, la comunicación se habría establecido el día de ayer, y permitiría dilucidar el caso, aunque la investigación que lleva adelante la Brigada de Robos de la PDI sigue su curso y se mantendría hasta poder verificar el paradero y estado de Sánchez.

De esta forma, se coordinaron diligencias entre el Ministerio Público y la Brigada de Robos, que atiende este tipo de hechos en la zona. Sin embargo, nuevos antecedentes darían un vuelco al caso. Fuentes de El Día señalan que no es la primera vez que se pierde el rastro de Sánchez. De hecho, se habrían presentado tres denuncias por presunta desgracia en ocasiones anteriores.Eljovenovallino habría tenido problemas que lo hicieron dejar su casa un en par de ocasiones, volviendo con posterioridad. Una situación similar se habría registrado ahora. Los padres habrían recibido aviso de parte de él mismo, diciendo que se encuentra bien y que no desea regresar por ahora a su casa, aunque se desconoce de momento su paradero.

Por lo anterior, el hecho se lleva con cautela y desde la policía han preferido no adelantar conclusiones en el caso. En un punto de prensa realizado en horas de la mañana en cuarteles de la PDI, en el marco de la atención a los hechos de alta connotación social que se han registrado en el último tiempo en la zona, el prefecto Carlos Albornoz, jefe de la prefectura Elqui, abordó el caso. “Existe una investigación abierta en la Fiscalía local de Ovalle, hay una brigada especializada que está a cargo de la investigación. Por tratarse de un hecho delicado, son antecedentes reservados que se están canalizando debidamente y también existen avances (...) estamos en permanente contacto con los familiares, efectuando todas las diligencias que nos permitan esclarecer prontamente este hecho”, sostuvo. En la misma línea, el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, agregó que “Mayor información o repercusión que se pueda generar sobre eso es importante mantenerlo con cautela, porque está en el marco de una investigación y esperamos que llegue a buen puerto, ya sea descartando que se trate de una situación de secuestro o encontrando, en el caso de que fuera necesario, a los culpables”, dijo la autoridad.

SIN INFORMACIONESNUEVAS OFICIALES

Conocidos los nuevos antecedentes, la PDI declinó entregar declaraciones y el hecho se lleva con cuidado. Por la característica de los hechos, sin embargo, la policía debiera seguir

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día06 I

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl PREFECTO CARLO ALBORNOZ JEFE PREFECTURA ELQUI Estamos permanenteen contacto con los hecho”prontamentepermitandiligenciasrealizandofamiliares,todaslasquenosesclarecereste

SE DESCONOCE SU PARADERO Devin Sánchez habló con su familia a través de redes sociales y afirmó no estar secuestrado, manifestando intenciones de no volver a casa. No sería la primera denuncia por presunta desgracia y antecedentes descartarían que se encuentre capturado. Sin embargo, la PDI sigue investigando el caso y diligencias continuarían hasta dar con su paradero.

Desde la PDI afirman que existe

Joven presuntamente secuestrado contacta a sus padres y afirma estar bien

La Policía de Investigaciones (PDI) informó este miércoles la detención de una tercera persona involucrada en el baleo a un adolescente de 16 años en Avenida Pacífico, hecho re gistrado el 27 de julio en La Serena y que impactó a la opinión pública. Se trata de una mujer, pareja del hombre que fue capturado el martes y se trataría de quien conducía el ve hículo que llegó hasta el punto donde las víctimas se encontraban paradas al momento del sorpresivo ataque. La imputada, de nacionalidad ve nezolana y 28 de años de edad, fue detenida en la comuna de Arica y pasaría a control de detención durante la presente jornada. “También le cabe alguna participa ción en los hechos en el delito que se investiga (homicidio frustrado). Los antecedentes fueron aportados al Ministerio Público y el día de ma ñana (hoy) se procederá al control de detención y formalización de esta mujer, por cuanto en la investigación hay antecedentes suficientes para establecer la participación de esta mujer en los hechos”, dijo el prefecto Carlos Albornoz, jefe de la prefectura provincial Elqui, de la PDI.

La imputada se suma así a su pa reja, un hombre de 32 años, como la segunda persona detenida en el marco de esta causa. El sujeto fue detenido también en Arica, cuando intentaba ingresar a Perú por pasos noAyerhabilitados.serealizó el control de de tención en el Juzgado de Garantía de Arica y quedó con la medida de prisión preventiva, por orden del juez Gabriel Ormeño. Hoy comparecerá en audiencia de revisión de esta cautelar ante el Juzgado de Garantía de La Serena, donde podría también ser formalizado en la misma jornada. En cuanto al principal implicado en el caso, el autor del disparo, este fue reportado muerto por parte de Interpol de Perú a autoridades en Chile. Su deceso se habría producido con anterioridad a su identificación y orden de captura, en el marco de un enfrentamiento entre bandas rivales. Sobre el móvil de los hechos, la poli cía ha descartado que se trate de las personas que habrían amenazado al padre de la víctima y las indagatorias decantarían por una posible confu sión de los imputados, que buscaban “ajustar cuentas” con otras personas por problemas relacionados al tráfico deEldrogas.menor de edad permanece en el Hospital de Coquimbo, donde estaría evolucionando, ya que hizo egreso de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

La mujer, de trataríadevenezolananacionalidady28añosedad,fuecapturadaayerporlaPolicíadeInvestigaciones.Sedequienconducíaelvehículoalmomentodelataque.

DOS DETENIDOS Y UN FALLECIDO

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 07

DETECTADA EN ARICA

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

Detienen a tercera imputada en baleo a adolescente en avenida Pacífico

Este fue el afiche que circuló por redes sociales y que a muchos fanáticos de esta banda les hizo soñar con la presencia de Mike Patton, exFaith No More, en la capital regional. CEDIDA

El rumor de que la banda de música experimental liderada por Mike Patton llegaba a la capital regional sonó fuerte. Sin embargo, fuentes de la productora Transistor aseguraron que “no hay ninguna posibilidad”. De todas formas, voces valoran que en el renacer de este espacio cultural surjan nuevas opciones.

Todas estas condiciones hacían pensar que al menos podría haber tratativas para traer a los músicos provenientes de Eureka, California, a La Serena. Sin embargo, diario El Día se comunicó directamente con la producción de Transistor en la capital, donde admitieron conocer de la existencia del vistoso afiche, aunque aclararon las verdaderas circunstancias.

CERO POSIBILIDAD En Transistor aseguraron que “no había ninguna posibilidad” de que “Mr. Bungle” se presentara en La Serena y que el afiche es falso. De todas maneras, admitieron que resultó curioso para ellos que haya surgido este rumor. En efecto, reconocen que ha habido conversaciones con quienes están organizando Knotfet y ratificaron que “por ningún motivo” vienen a LaSinSerena.embargo, fuentes consultadas por diario El Día aseguraron que existió algún “sondeo”, el que rápidamente se habría descartado considerando las variantes técnicas, de producción y de costo que significa traer a una banda de estas características y popularidad a nuestra zona.

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día08 I

TRANSISTOR PRODUCTORA Por ningún motivo mr. Bungle viene a La Serena. afichedescartadocompletamenteEstáyelesfalso”.

Rodrigo Solís Acuña / La Serena @eldia_cl

¿SE ABREN POSIBILIDADES? Aunque la opción de que “Mr. Bungle” llegara hasta el Teatro Centenario se esfumó rápidamente, este rumor permite proyectar la posibilidad de instalar al Teatro Centenario como un ícono cultural, en la medida que cuente con las posibilidades técnicas y de infraestructura, de recibir espectáculos de calidad y elevar la cartelera en nuestra región. La gestora cultural y concejala de La Serena, Carmen Zamora, aseguró a El Día que “es muy importante que La Serena pueda contar con un recinto al que le importe e interese que la ciudad vuelva a ser parte de los circuitos de eventos nacionales e internacionales a los cuales pueda acceder la Asimismo,comunidad”.laconcejala sostuvo que “es relevante que esta oferta dé cuenta de una diversidad de ofertas artísticas que vengan a complementar lo que hemos podido realizar en el ámbito de la cultura desde la ciudad de La Serena para todas las audiencias. Esto, sin olvidar la importancia del cuidado de este inmueble que es muy relevante para las y los serenenses”, finalizó.

Sorpresa causó para muchos visitantes de las distintas redes sociales la viralización de un vistoso afiche donde se señalaba que la destacada banda norteamericana “Mr. Bungle” pisaría suelo regional, liderada por el afamado cantante Mike Patton y conformada por Trey Spruance, Trevor Dunn, Scott Iaan y Dave Lombardo. Específicamente, “se presentarían” el 13 de diciembre en el Teatro Centenario de La Serena, donde se señalaba que la producción correspondía a Transistor y que las entradas serían puestas a la venta por medio del sistema Puntoticket. La información podía tener una cierta dosis de verosimilitud, considerando que esta banda participa del Knotfest Chile 2022, que se realizará el 11 de diciembre en el estadio Monumental de Santiago. Y además, porque hace pocas semanas se conoció del acuerdo entre la Inmobiliaria Alta Cruz (quien arrienda las dependencias del Teatro Centenario al Arzobispado de La Serena) y esta productora capitalina, que además tiene una amplia experiencia en importantes centros culturales de la Región Metropolitana.

Descartan realización de concierto de Mr. Bungle en el Teatro Centenario

Teatro Centenario SPA, quienes manifestaron el deseo de traer a la zona espectáculos artísticos de peso.

CARMEN ZAMORA CONCEJALA DE LA SERENA Es muy importante que La Serena pueda contar con un recinto al que le importe que la ciudad vuelva a ser parte de los circuitos de eventos nacionales e internacionales”.

UN AFICHE CIRCULÓ POR REDES SOCIALES

Recordemos que Transistor, bajo cuya tutela está la Sala Metrónomo y el Teatro Coliseo Santiago, para efectos de esta negociación creó una sociedad que se hará cargo del emblemático recinto serenense:

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 09

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl CAZOR

Cómo se configura el sistema político en la propuesta de nueva constitución

El 4 de septiembre Chile decidirá si aprueba o no una nueva constitución. CEDIDA

KAMEL

LO QUE VIENE Las complejidades en la conformación del nuevo sistema político comenzaron a ser reconocidas transversalmente y algunos de los aspectos descritos forman parte de las propuestas del mismo oficialismo a modificar en caso de aprobarse la nueva constitución. Eso sí, advierte Cazor, esto se tendría que realizar con un quórum de 2/3 y de no lograrlo, un quórum menor necesitaría de un referendum, extendiendo y complejizando aún más la implemtentación de los cambios. Cabe señalar que la propuesta establece que el nuevo legislativo entrará en vigencia en el año 2026.

Este miércoles se llevó a cabo el segundo conversatorio “De Cara al Plebiscito”, realizado por El Día TV, con el fin de acercar a la ciudadanía, aspectos fundamentales de la propuesta de nueva constitución, previo al referéndum del 4 de septiembre, donde se decidirá si se aprueba o rechaza el texto emanado de la Convención Constitucional.Variosartículos

han generado debate, aunque capítulos esenciales para las décadas que vienen en Chile serán los referidos a la conformación del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, en definitiva, del nuevo sistema político. Cabe mencionar que en la propuesta se mantiene la figura del Presidente de la República, en un modelo presidencialista “atenuado”, pero se pasa a un “bicameralismo asimétrico”, para la distribución del poder en democracia. Sobre lo anterior, conversamos con el abogado y Doctor en Derecho Kamel Cazor, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Católica del Norte, experto que abordó los principales aspectos del texto en esta materia, así como los cambios y eventuales debilidades que podrían ser objeto de contratiempos y debates en el caso de que se apruebe y entre en vigencia la propuesta de carta magna.

LA “SALA DE MÁQUINAS” El académico explica que la conformación del sistema político es un tema crucial y se considera “la sala de máquinas” de la toma de decisión enActualmente,democracia.contamos con un sistema presidencialista y un legislativo bicameral, pero con un mal diagnóstico por parte de los convencionales, que en mayoría concordaron en fallas estructurales que, en parte, llevó al país a una crisis política. De ahí, la necesidad de generar cambios. En este trayecto, recuerda Cazor, se generaron propuestas bastante distantes entre sí. Desde quienes pretendían mantener el modelo, a quienes consideraban oportuno pasar a un régimen semipresidencial, hasta posturas más rupturistas que pretendían crear un parlamentarismo. “Claramente, era muy difícil lograr un consenso en torno al propio sistema político. Cuando la Comisión de Sistema Político presenta su informe al pleno de la Convención como un gran acuerdo, el pleno rechazó prácticamente todas las disposiciones. El informe inicial fracasó y tuvieron que ceder entre esos tres tópicos y eso generó que la configuración que finalmente queda en la propuesta, tenga ciertas particularidades que se alejan de la tradición constitucional chilena”, explicó. Esto generó, a juicio del abogado, un resultado que se traduce en un sistema político “con bastantes signos de improvisación y experimentación desde el punto de vista de la configuración tanto de las atribuciones del Presidente de la República como del sistema Legislativo”.

“No sé si los constitucionales estaban conscientes de ello o fue una imperfección técnica al momento de plantear la cuestión constitucional”, sostuvo.Encuanto al Poder Legislativo, describe, existieron intenciones de generar un sistema unicameral, pero el debate llevó a transitar a una propuesta de “bicameralismo asimétrico”, que solo establece al Congreso de Diputadas y Diputados la tarea de crear leyes, pero que poco a poco fue añadiendo atribuciones en esta negociación a un órgano que comenzó como Consejo y que terminó en una “Cámara de las Regiones”, eliminando con ello elLaSenado.Cámara Alta era un punto central a discutir y, a juicio del profesor de derecho constitucional, debió seguir, aunque de una manera distinta. De la forma que queda en el texto, los representantes de la Cámara de las Regiones tendrían ingerencia solo en puntos específicos, como reforma a la constitución.

EXPERTO ADVIERTE FALLAS

En el segundo conversatorio “De Cara al Plebiscito”, El Día TV abordó con el abogado Kamel Cazor las características que tendría el Presidente de la República y el Poder Legislativo, base fundamental de la toma de decisiones en democracia.

ABOGADO Queda en la propuesta un sistema político con bastantes signos de improvisación y experimentación tanto del Presidente de la República como del sistema Legislativo”

KAMEL CAZOR ABOGADO Podríamos decir que está atenuado (el presidente), porque no tiene reforzado”otrosmateriasexclusivainiciativaenciertas(...)peroenaspectosseve

¿ATENUADO?

En primer término, sostuvo Kamel Cazor, se presenta cierta dicotomía en la figura del presidente con atribuciones “atenuadas”. Por un lado, esto se cumple en el sentido de que no tiene iniciativa exclusiva -como es ahora- en ciertas materias, como el gasto público. A su vez, el veto “es mucho más difícil” y el presidente tendría menor ingerencia en materia legislativa. Sin embargo, por otro lado, la figura se ve reforzada con aspectos como la posibilidad de reelección en un mandato siguiente, que podría llevar a problemas. “Podría generarse un populismo para los efectos de lograr su reelección”, advierte. Asimismo, en aquellos ámbitos que la ley no puede regular, sí lo podría hacer el presidente vía decretos, otro aspecto a tener en cuenta y que reforzaría más que atenuaría la figura. Esto, sostiene el abogado, es “algo inédito” en nuestra historia y “un fallo estructural” dentro de la propuesta.

-¿Deberían ser sancionados? “No es lo que yo crea, es lo que dicen los estatutos. Ha habido si tuaciones no solo desde el punto de vista reglamentario del partido, pero para eso tienen que referirse los órganos independientes a la mesa y ese es el Tribunal Supremo que tiene que recibir y tomar las sanciones correspondientes”. -¿Los partidos de centroizquierda admiten que la Nueva Constitución necesitará reformas, no es eso reconocer que es un mal texto? “No, cuando uno realiza un texto, siempre hay diferencias, salvo que uno lo escriba sola, se pregunte a sí misma y se responda, pero cuando es una construcción comunitaria, colectiva, siempre hay temas que, a lo mejor, no quedan resueltos de la mejor forma, nos pasa habitualmente en las leyes”. Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

“El Gobierno ha sido muy lento en el proceso instalación”de YASNA PROVOSTE CAMPILLAY, SENADORA DC LAUTARO CARMONA

La senadora DC dijo que en su región aún no se nombran jefes de servicios importantes como Corfo, Sercotec, Fosis. Además, entregó sus apreciaciones sobre la polarización que hay en el país y sobre temas que contiene la nueva Constitución.

-¿Volvería a ser candidata a la presidencia? “No, estoy muy contenta en la tarea que estoy, donde me han puesto los electores en la Región de Atacama y estoy dedicada a los procesos que le hacen bien a nuestro país, a jugarnos por una opción en esta convención, que es la opción del partido que milito y apoyando a un Gobierno que fue electo democráticamente”.

-¿Cree que Chile está al bor de de un despeñadero política y económicamente? “No, en absoluto, todos tenemos que contribuir a un clima de mayor reencuentro, de una mejor convivencia en el país. Desde el punto de vista económico enfrentamos una situación compleja, y no solo nuestro país, es un escenario mundial, por lo tanto, tenemos que tomar las medidas a tiempo, que nos permita resguardar a las empresas de menor tamaño, que son las que dan más empleo en nuestro país, resguardar el apoyo a las familias que enfrentan dificultades”.

-¿Cuál es el Chile que está viendo en estos momentos y qué es lo que más le preocupa? “El momento que estamos viviendo hoy en nuestro país depende mucho desde donde uno lo mire y nosotros lo miramos desde una óptica muy espe ranzadora, con las transformaciones que nuestro país necesita, que ocurran en paz, en tranquilidad y hemos sido muchos quienes hemos contribuido a este clima. Por lo tanto, miramos a este Chile en los momentos cruciales que hoy vive, con una enorme esperanza de poder conquistar los anhelos que han estado ahí, atesorados durante mucho tiempo en los corazones y en las conciencias de tantos y de tan tas, que esperamos sean coronados próximamente”.

La senadora y vicepresidenta de la Democracia Cristiana, Yasna Provoste Campillay, en entrevista con diario El Día analizó la realidad del país y situaciones que enfrenta su colec tividad, donde hay algunos “descol gados” que no acataron la decisión de apoyar el Apruebo, sobre lo cual la senadora sostiene que existe un Tribunal Supremo, donde deben ser sancionados. También entregó su punto de vista sobre las debilidades que ve del actual Gobierno.

-¿Cree que la polarización actual desestabiliza de cierta manera al país? “Yo pienso que este clima de polarización más bien se ve en ciertos estratos sociales, más bien de la elite. Lo que nosotros vemos al recorrer nues tro país, es un país que enfrenta dificultades desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, de los temas migratorios, del desem pleo, de esta crisis económica que ha golpeado muy fuerte a la familia, pero vemos a un país que sigue anhelando las transformaciones que se quieren. Que la salud ya no dependa del bolsillo de las familias, que sean derechos garantizados; vemos la esperanza de muchos jóvenes que no solo se la han jugado por tener un derecho a la educación que sea gratuita y de calidad, sino que también esto se corone como parte de los derechos fundamentales. Vemos la esperanza de mujeres, que el día de hoy dicen, por fin somos reconocidas en el tra bajo doméstico que hacemos y que una nueva Constitución las reconoz ca como integrantes de un sistema económico y se garantice un sistema de pensiones, de seguridad social”. -¿Cuáles son las debilidades que ve en el Gobierno de Gabriel Boric? “Yo creo que una de las debilidades, lo digo particularmente por la región en la que vivo y a la que represento, es que ha sido muy lento en el proceso de instalación. Nosotros tenemos aún importantes reparticiones que sus au toridades no han sido nombradas, me refiero, por ejemplo, a todo el equipo económico como la Corfo, Sercotec, Fosis, que en estos momentos de crisis económica es muy importante que el Estado se ponga al servicio de quienes intentan emprender para tener una subsistencia digna en su familia. Otra de las debilidades tiene que ver con un Gobierno que está iniciando su período en donde le ha tocado enfrentar situaciones que, por cierto, todos sabíamos que iban a ocurrir. Ya el año pasado veíamos indicios de alta inflación, de crisis económica que iba a golpear fuertemente a los sectores más desfavorecidos y cuando uno mira las ejecuciones del gasto público, es un tema que preocupa. La Región de Coquimbo es la que tiene la más baja ejecución del gasto y la ciudadanía se confunde, porque la ejecución del gasto es una respon sabilidad delegada absolutamente en las y los gobernadores regionales, el Presidente no tiene nada que ver”. -¿Qué le provocaron las declara ciones de la ex convencional Rocío Cantuarias que dijo que la paridad era una estupidez? “Yo creo que cuando se generan comentarios de esta envergadura, no es posible para quienes hemos luchado por una mayor participa ción de las mujeres, que podamos guardar silencio y por eso, junto a otras mujeres, hicimos una carta no solo repudiando los dichos de la exconstituyente, sino que hacien do un esfuerzo mayor por entender cuáles deben ser las nuevas reglas del juego que nuestra democracia debe tener para garantizar la parti cipación de las mujeres. Si nosotros no hubiésemos tenido una norma de paridad, probablemente, ella nunca hubiese llegado a ser convencional constituyente”.

-¿Qué opinión tiene sobre la nulidad de la ley de pesca, cree que no tiene nada rescatable y es una ley espuria? “Recordemos que hay situaciones que han llegado a la justicia, que ha habido determinaciones muy claras. Yo no era parlamentaria cuando se discutió esa ley, pero sí me tocó ser diputada cuando se presentó y voté a favor de la nulidad y voy a mantener mi posición respecto de anular la Ley de Pesca en el Senado”.

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día10 I

-¿Ve como un acto de insurrección que militantes de su partido como Matías Walker o Ximena Rincón, contrario a la decisión del partido, se manifiesten por el Rechazo? “La DC es un partido político y tiene reglas, estatutos. La Democracia Cristiana señaló a través de su máximo órgano, que es la junta Nacional, con cerca de un 64% una opción clara a favor del Apruebo. Por lo tanto, todos los mi litantes estamos obligados a cumplir la decisión que ha tomado el partido, por eso estamos en un partido político y no en el Club La Unión”.

CARLOS ORREGO TORRICO, PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE LA SERENA

“En realidad, la pandemia más que nada afectaba al rubro de los res taurantes, porque era bien limitado y los empresarios (gastronómicos) en general lograron mantener el estándar exigido por la autoridad y hoy, con esta libertad que está generándose y los espacios se están dando para que la gente pueda entrar más tranquila, así que considero que sí, va a ir en recuperación, sobre todo, en el rubro gastronómico y en otros que tienen relación con espacios más limitados”.

-¿Cuáles son las expectativas que tienen para las ventas con motivo del 18 de septiembre?

-¿Se han podido reactivar ahora que se permiten más aforos?

“Buenas, el hecho de que se haya determinado que el día 16 fuera fe riado, nos ayuda mucho para reactivar el tema turístico, la estacionalidad, considerando que no va a haber pam pillas y muchas actividades que se hacían antes es importante, porque la gente nos prefiere como destino turístico. Eso genera recursos a la comuna y La Serena es una ciudad de servicios, por lo tanto, que lleguen turistas genera un círculo virtuoso en términos económicos y eso ayuda al comercio y a todas las actividades que tienen relación con la comuna”.

LAUTARO

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de La Serena, Carlos Orrego Torrico, se mostró op timista frente al operativo que ha permitido sacar del centro de la ciudad a los vendedores ambulantes. En entrevista con diario El Día, ma nifestó que espera que el comercio presente una nueva reactivación y que las ventas de fin de año sean superiores a las del 2021. -¿Cuál es el balance que hace tras la salida de los vendedores ambulantes del centro de la ciudad? “Es importante para la comunidad, porque estamos recuperando el centro de La Serena, un lugar preciado que es el casco histórico, donde hay un valor arquitectónico que se admira por parte de la gente que nos visi ta, tanto del orden nacional como internacionalmente”.

-¿Cree que bajará la delincuen cia también con las calles más expeditas? “Indudablemente, porque había delincuencia, delitos o consumo de drogas, lo que a la gente no le gusta. Hemos visto que la familia no venía al centro, muchos jóvenes van al mall o prefieren otros polos comerciales, entonces, esto va a lograr restablecer un poco el camino para que la gente pueda venir con mayor confianza a la ciudad”.

el estallido social y después vino la pandemia”. -¿Qué esperan para el futuro, que no vuelvan nunca más? “Yo pienso que es un fenómeno que está permanentemente en la cultura de la sociedad, no van a volver los mismos, pero seguramente van a volver otros buscando alternativas para poder ocupar ese espacio, donde es más populoso y existe una opción de generar recursos. Esperamos que el barrio se recupere absolutamente, que se recupere el casco histórico, pero también es un tema que está asociado a la conciencia ciudadana. Nosotros debemos tener la conciencia de no comprar en el comercio infor mal, porque es ilegal, el consumidor pierde las garantías y no contribuye a la necesidad que tiene el aparato estatal para generar otras labores y recursos, para acciones en beneficio de la comunidad”.

-¿Qué opina de qué a los ambu lantes los instalen en un recinto cerrado en calle Cantournet? “Opino que ellos necesitan la po sibilidad real de poder formalizarse, de adquirir conocimientos para que puedan atraer al consumidor, porque ellos tienen una capacidad cognitiva absoluta, ellos saben qué comprar, cuánto comprar, como hacer el ne gocio, ya lo saben. Hay otra parte que es más técnica tal vez y es el momento de poder ayudarlos en decir ellos son parte del comercio, por lo tanto, somos una alternativa de la oferta del centro de la ciudad y eso es una realidad. Es una posibilidad de que nosotros los podamos ligar a la oferta que existe en el centro, de las tantas que hay. Acá hay no una librería como existe en los mall, hay cinco, 20 fruterías, en otros polos comerciales no existe ninguna, en realidad, enriquecen la oferta”. -¿Han notado si han subido las ventas en el comercio? “Absolutamente, aunque cuando comenzó la intervención bajaron, porque este tipo de medidas producen un rechazo de la sociedad y la gente se fue de la ciudad, pero ahora se nota que hay cierto relajo, se está informando a través de los medios y la gente está volviendo al centro

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 11 Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

El presidente de la Cámara de Comercio cuantificó el daño que les ha provocado el comercio ambulante, la pandemia y el estallido social, pero se muestra esperanzado en que el rubro tenga un repunte, luego que las ventas subieron desde que fueron sacados los informales de la ciudad. Asegura que la gente está volviendo a ocupar las calles del casco histórico. CARMONA

-¿Cree que se demoró mucho to mar una medida de esa naturaleza? “Es que fue una decisión política, creo que, independiente de todo el esfuerzo que hizo el municipio en algún momento para erradicar, pero tuvo que venir el Gobierno, a través del delegado presidencial, para tomar esta medida que es muy importante para poder erradicar el comercio ilegal”.

-¿Y esperan que mejore para fin de año, que sea mejor que el año pasado? “Si, considerando que ya no habrá ilegales en el centro de la ciudad, que habrá esa confianza de concurrir al centro nuevamente de parte de los vecinos. Por otro lado, está también que exista esta acción del 16 (de septiembre), esperamos que se vaya retomando una recuperación. Sin embargo, existe una serie de factores externos que no es menor, toda esta situación socioeconómica que hay, lo que pasa en el extranjero y ninguna ciudad en el mundo está ajena a eso”.

“Hemos tenido pérdidas de hasta un 40% en los últimos años”

-¿Han cuantificado cuántos re cursos perdieron estos años en que tuvieron el comercio informal instalado en sus puertas? “Si, principalmente porque mucha gente que venía al centro dejó de venir. Creo que debe estar en torno al 30% ó 40% de la cantidad de personas que venía al centro y eso se traduce en una pérdida así de las ventas, dependiendo del rubro es de hasta un 40%. Es harto, no es una situación menor, pero esto partió también con con mayor confianza y creo que si se mantiene así va a recuperarse el centro y la gente volverá con más confianza”.

-¿Sufrieron mucho daño con el comercio ambulante? “Yo considero que el comercio sí, porque hay una competencia desleal, ya que no pagan impuestos y otras cosas que nosotros sí pagamos, como arriendo, impuestos, cosas que tienen relación con la formalidad y obvia mente que nos hicieron daño, pero considero que el gran daño es para la gente que no se podía desplazar y que dejó de venir al centro, porque la presencia de los vendedores ilegales también generaba una instancia de delitos, como venta de droga, también carterazos y ese tipo de delitos”.

MATERIA DE INVESTIGACIÓN

Si bien el estado de salud de la pe queña es óptimo, la familia mantiene su preocupación ante los lentos resultados evidentes del proceso judicial y policial. A casi una semana de los sucesos en los que una vecina de la villa Las Brisas habría disparado a un perro tratando de ahuyentarlo de su casa, y cuyo proyectil atravesara la extremidad izquierda de una pequeña de diez años, la familia de la víctima muestra su preocupación por lo que acusan como lentitud en los resultados visibles.

Le tienen que quitar el arma, porque esa persona no puede estar armada”, expresaron a El Ovallino los familiares directos de la víctima.

Casi una semana ha pasado desde que la pequeña estudiante de 10 años recibiera un disparo en su pierna izquierda, balazo que iba dirigido a un perro del vecindario en Ovalle. La causa no se ha formalizado ante tribunales a la espera de más antecedentes.

Familiares directos de la joven estu diante manifestaron su preocupación por el hecho de que la persona que habría disparado el arma de fuego la tarde del pasado viernes, estaría en libertad y en posesión todavía del armamento.“Nospreocupa que una persona que tiene un arma pueda reaccionar así, disparándole a un perro, a plena luz del día, cuando habían muchos niños en la calle que regresaban del colegio. Esta vez la afectada fue mi hija, pero pudo haber sido cualquier otro niño de la comunidad, con peores resultados.

ACTUALIDAD I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día12 I SUSCRÍBETE POR $90.000 anual MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 9631 0283 Avanza de manera desformalizada investigación sobre niña baleada FAMILIA DE LA PEQUEÑA EXPRESA SU PREOCUPACIÓN Efectivos de la PDI estarían tras las ARCHIVOBrisas.baleadademalizarpudieraquegatoriasindaparalaFiscalíaforelcasolapequeñaenLas

En el Servicio Médico Legal cons tataron la lesión de la pequeña y advirtieron –dentro de todo-la buena fortuna por el hecho de que el pro yectil no hubiese tocado un hueso o un tendón en su trayecto de entrada y salida, por lo que a la fecha tendría una leve inflamación. En tanto, la persona responsable del disparo habría ido la tarde del martes a la sede de la Policía de Investigaciones en calle Miguel Aguirre, acompañada de un abogado. Luego de ello habría ido a su casa en el sector de La Chimba a buscar algunas pertenencias para retirarse de nuevo del lugar. Desde la Fiscalía advirtieron en tanto que la investigación sobre el caso se mantiene abierta, aunque de manera desformalizada, es decir, sin que se haya solicitado formalizar de cargos a algún Señalaronimputado.quefalta reunir más an tecedentes del caso para proceder a abrir una causa contra la presunta responsable del hecho.

Roberto Rivas S. / Ovalle @eldia_cl

Más de mil fiscalizaciones y 86 detenidos en el borde costero de La Serena INFORME DE CARABINEROS

Estos despliegues se suman a las campañas educativas potenciadas a través de la Oficina de Integración Comunitaria de la Primera Comisaría, que en terreno ha entregado recomen daciones y enseñado a la comunidad sobre cómo prevenir ilícitos comu nes, como el robo de accesorios de vehículos.“Sabemos que la seguridad es una preocupación para los vecinos de La Serena y en particular para aquellos que viven en el borde costero, debido al carácter turístico del sector. Por lo mismo, estamos trabajando a través de una estrategia preventiva que nos ha permitido por un lado, vincularnos de cerca con locatarios y residentes, estableciendo acciones coordinadas que generen tranquilidad en quienes transitan por la Avenida del Mar, y por otra parte, disminuir los espacios u oportunidades para los delincuen tes. En ese sentido, las más de mil fiscalizaciones en terreno y los 86 detenidos a la fecha lo demuestran”, por transitar en vehículos robados –lo que por consiguiente significa que se recuperaron esos móviles”, agrega el oficial. A eso se suma además, que uno de cada 10 aprehendidos cometió algún delito vinculado a robos, mientras que otros cuatro fueron sorprendidos portando“Nuestroarmas.compromiso es a seguir trabajando en terreno y de manera cercana con la comunidad. Por eso nos estamos apoyando también con nuestras especialidades, como el OS7 y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos, quienes a través de sus conocimientos focalizados contribu yen a detectar y prevenir eventuales delitos específicos. En ese sentido, el mensaje a los vecinos es que sigan confiando en nuestro trabajo, que denuncien y que nos llamen cada vez que nos necesiten”, concluyó el Comandante Von Stillfried. indicó el Comisario de la Primera Comisaría de La Serena, Teniente Coronel Rodrigo Von Stillfried. Y es que tal como lo señala el Comandante, desde enero a la fe cha los despliegues territoriales de Carabineros han dejado como re sultado 1124 fiscalizaciones, 157 denuncias y 86 detenidos solo en borde costero de La Serena, entre el sector Canto del Agua y Cuatro Esquinas. “Diecisiete de esos dete nidos son personas que mantenían algún tipo de orden vigente, 14 por riña en la vía pública, cinco de ellos

De esos detenidos son personas que mantenían algún tipo de orden vigente, 14 por riña en la vía pública y cinco de ellos por transitar en vehículos robados. Mientras que otros cuatro fueron sorprendidos portando armas.

Un trabajo de prevención activa es el que ha realizado Carabineros en la Avenida del Mar este año, reforzando los patrullajes diarios con diversos servicios como la Patrulla Centauro, los puntos de control dinámicos y las fiscalizaciones conjuntas con la Municipalidad de La Serena y Senda.

ACTUALIDADel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 13

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

A LA ESPERA

al Gore apurar recursos para ir en apoyo de la pequeña minería

Hasta 15 mil empleos podría generar la actividad minera en la región por lo que atender las problemáticas que viven actualmente los pequeños mineros es fundamental.

LAUTARO CARMONA

Solicitan

FALTA DE VOLUNTAD Se debe subrayar en este punto que, actualmente, la secretaria regional de Minería se financia en un completamente con recursos del Fondo Regional de Desarrollo Regional, FNDR, y el principal obstáculo para su funcionamiento está en la existencia de rendiciones pendientes con el Gobierno Regional, debido a cobros irregulares que se hicieron en la administración anterior de parte de un ex funcionario. Y si bien desde la seremi se está tratando de solucionar ese tema, para algunos consejeros regionales de la zona, la situación de la minería local es compleja. Incluso, para el consejero regional por Choapa, David Muñoz, en esa provincia la situación tiene características de catástrofe por tratarse de una zona netamente minera.“Lafalta de una oficina en nuestra provincia, es un factor decisivo para el progreso de los pirquineros, para la venta de metales, ya que con el cierre de la empresa compradora (Tres Valles), ha sido una problemática muy seria que estamos tratando de resolver a través del aporte que pueda hacer el Consejo Regional. Y ahora, con tratar de impulsar y de recuperar el funcionamiento de las oficinas”, indicó. Para el consejero Pedro Valencia, en tanto, presidente de la Comisión de Minería, Medio Ambiente y Energía del Core, el traspaso de los recursos del FNDR que el Gobierno Regional debe traspasar a la seremi de Minería “ha demorado demasiado”. “No es posible que hoy día no se esté trabajando con la pequeña minería producto de un tema administrativo o de un tema de voluntad política. Estas oficinas son las encargadas de entregar la asesoría a los pequeños mineros para poder funcionar de manera legal y poder vender sus productos. Todo ello se debe a que no está el convenio de transferencia de estos dineros. Entonces, nuestra solicitud al Gobierno Regional es que apure los trámites, para que esto pueda salir lo más luego posible”, expresó la autoridad. Cabe señalar que el día martes, todos los consejeros miembros de la comisión de Minería emitieron un acuerdo donde se manifestó la voluntad de obtener el financiamiento para ejecutar el programa “Desarrollo Sostenible y Fomento productivo de la Minería de la Región de Coquimbo”, por un monto de 1.464 millones de pesos por un periodo de 18 meses, y en el cual instaban a “la voluntad de la gobernadora de la región (Krist Naranjo) para que (el proyecto) sea presentado al pleno del Consejo Regional y posteriormente votado”.

Desde noviembre del año pasado, la oficina que hacía los planes, dejó muchos pendientes y sin ejecutar, e incluso sin hacerse. El problema es que sin esos planes no se puede postular a nada”

Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

Consejeros acusaron demora y falta de voluntad política por parte del Gobierno Regional para ir en ayuda de este sector productivo que podría generar señalan, más de 15 mil puestos de trabajo en una región que, aún mantiene altos nivelescesantía.de Estabilizar la planta de La Higuera y activar las oficinas provinciales para regularizar la situación de pirquineros y pequeños mineros artesanales de la región, son las tareas que con urgencia hoy se ha autoimpuesto la seremi de Minería. No obstante, ello no está siendo fácil de lograr, debido a la falta de recursos y de profesionales para hacer funcionar dichas oficinas y el poder comprador de minerales, condiciones básicas para atender las necesidades de miles de productores mineros que trabajan en las vetas de cobre y oro de la “Estamoszona. en una situación precaria, estamos en un punto de no retorno, lo que obliga a activar con urgencia las oficinas provinciales y dotarla de personal especializado para regularizar la situación de los pirquineros y pequeños mineros artesanales, lo que implica planes de explotación y cierre, asesorías técnicas y jurídicas, capacitación y entrenamiento, y asistencia topográfica y geológica cuando los mineros pierden la veta. También se fortalece la seguridad de las personas”, señaló la seremi de Minería, Constanza Espinoza, durante la última reunión que mantuvo con la Comisión de Minería del Consejo Regional.Segúndatos proporcionados por la seremi, 15 comunas de la región cuentan con actividad minera a través de 3.962 faenas mineras, de las cuales 2 mil son irregulares o están abandonadas debido a la falta de regularización o por inundación de los

Fredi Muñíz, presidente de la Asociación Gremial Minera de Salamanca, explica que la reapertura de la oficina de la seremi en Illapel –hoy cerrada – “se solucionaría parte relevante de la tramitación de todos los proyectos de ayuda y fomento productivo. Pero el requisito principal para acceder a esto, es tener un proyecto de explotación. Y desde noviembre del año pasado, la oficina que hacía los planes, dejó muchos pendientes y sin ejecutar, e incluso sin hacerse. El problema es que sin esos planes no se puede postular a nada”. En ese sentido, agrega, se le solicitó a la seremi de Minería, Constanza Espinoza, poder arreglar esta situación. Mientras tanto, puntualiza, si bien las comunas de Illapel y Salamanca han dispuesto de oficinas y profesionales para atender los requerimientos de los mineros, tampoco se cuentan con todos los funcionarios que se requieren.“Laoficina que tiene que funcionar es la de la seremi de Minería, con un geólogo, un topógrafo y un ingeniero de minas para hacer los proyectos. Pero por ejemplo, si bien la municipalidad de Salamanca ofreció un funcionario que trabajaba en la seremi, no hay topógrafo. Y esa es la piedra de tope”, explica el dirigente gremial.

piques mineros a causa del temporal de lluvia de julio pasado. En cada faena, además, trabaja un promedio de 10 personas, de modo que se trata de un número importante de personas que han visto disminuidos sus ingresos.

En ese sentido, se recordó la actual situación de cesantía que vive la región (9,2%) que es la más alta del país, y bajo ese contexto, se hace necesario reactivar un rubro que tiene como potencial crear más de 15 mil empleos en la región.

La piedra de tope, sin embargo, es la regularización de las actividades mineras. Y para eso se requiere de una oficina de la seremi.

NEGOCIOS I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día14 I

SEREMI DEL RAMO SE FINANCIA SÓLO CON LOS FONDOS FNDR

FREDI MUÑÍZ PRESIDENTE ASOCIACIÓN GREMIAL MINERA DE SALAMANCA

Christian Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

CUELLO DE BOTELLA

Protagonista

LAUTARO CARMONA

Ante la inquietud del gremio, desde los ministerios de Transporte como de Vivienda, se viene trabajando en una serie de acciones para tratar de dar solución a esta situación que, por lo demás, los sectores empresariales ya les han manifestado a las autori dades en las mesas de trabajo que mantienen con ellos. Es así como durante su reciente visita a la Región de Coquimbo, el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, reconoció el problema, pero asegura que se han realizado diversas acciones para tratar de destrabar esta situación.“Cuando asumimos en marzo nos encontramos con este problema que la verdad, no lo avizoramos antes. Pero la discusión de fondo es que la Ley de Aporte al Espacio Público que implementa el Sistema de Evaluación de Impactos en la Movilidad, el llamado sistema SEIM, nunca tuvo recursos desde el punto de vista del ministe rio, sino que esto se manejó desde el Ministerio de Vivienda”, explicó. En ese sentido, asegura, en estos seis meses de gobierno se ha dado forma a una suerte de sistema “for mal” – Coordinación SEIM - dentro del Ministerio de Transportes, para gestionar el sistema – y por ende la tramitación de los IMIV – “porque esto lo habían asumido ciertas divisiones por separado”, afirmó. “En ese sentido”, agregó,” estamos fortaleciendo los equipos no solo a nivel central, sino que también a nivel regional porque tenemos que tener revisores de los IMIV en las regiones, que es donde finalmente se hacen los proyectos. La toma de decisión debe quedar en la región”, subrayó. Y con ello ya andando, Pineda espera fortalecer la plataforma en sí, y tener los problemas “solucionados de aquí a fin de año, y ya, en 2023, poder avanzar a un fortalecimiento de los equipos a nivel regional”.

CAPACITACIÓN A nivel regional, el seremi de Vivienda,

TAMBIÉN SE ROBUSTECERÁN LOS EQUIPOS DE REVISIÓN

NEGOCIOSel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 15 UF 25.08.22: $ 33.745,58 DÓLAR COMPRADOR: $ 920,40 DÓLAR VENDEDOR: $ 920,70 IPC JULIO: 1,4% IPSA:+0,76% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el miércoles en 5.418,17 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +1,15% y cerró en 28.967,00 puntos.

Gobierno fortalecerá plataforma para ingresar y tramitar Informes de Mitigación Vial

Preocupación han generado en el gremio de la Construcción los problemas de la plataforma a través de la cual se tramitan los IMIV, pues estaría afectando el normal desarrollo de sus proyectos.

“Estamos fortaleciendo los equi pos no solo a nivel central, sino que también a nivel regional por que tenemos que tener revisores de los IMIV en las regiones, que es donde finalmente se hacen los proyectos. La toma de decisión debe quedar en la región”

Desde noviembre del año pasado, todos aquellos proyectos inmobiliarios que soliciten un loteo de terreno o busquen desarrollar cualquier iniciativa que implique crecimiento urbano por densificación ante la Dirección de Obras Públicas, deben acompañar su solicitud de ingreso con un informe de Mitigación Vial o IMIV, el cual se tramita ante la Dirección de Tránsito Municipal o la seremi de Transporte según corresponda. La importancia de este documento radica en que su resolución favorable será condición necesaria para que el permiso de edificación sea aprobado. Y si bien, antes de realizar este trá mite, un proyecto inmobiliario debe verificar si califica o no para realizar un IMIV – para lo cual debe calcularse el flujo vehicular generado y los viajes generados en los modos de trans porte, Caminata, Ciclos y Transporte Público – sí se ha convertido en un documento clave para poder concretar unTantaproyecto.essu importancia que, pro ducto de los problemas que desde hace un tiempo viene presentando la plataforma electrónica por la cual se ingresan y se efectúa la trami tación de los IMIV –denominada “Sistema de Evaluación de Impactos en la Movilidad” o SEIM, la cual está a cargo del Ministerio de Transportes –el gremio de la Construcción se ha mostrado inquieto ante la situación de que hoy, muchos proyectos se encuentran en el aire, paralizados producto de un trámite que no avanza.

SUBSECRETARIO DE TRANSPORTES 2021 Fue el año en que comenzó a regir los informes de Mitigación Vial para solicitar la aprobación de los permisos de edificación.

José Manuel Peralta, puntualizó una serie de acciones que aquí se están llevando a cabo para, precisamente, facilitar el uso y entendimiento de aquellos instrumentos como los IMIV y agilizar de esa forma, la tramitación de los proyectos inmobiliarios.

“Este jueves tenemos una capacita ción con Transporte, las consultoras y las empresas constructoras de la región a través de la CChC La Serena, para poder mejorar nuestro grado de entendimiento y vínculo con las empresas, de manera que se entienda mejor lo que son estos instrumentos”, explicó el Además,seremi.agregó, “contamos con un instructivo desde el Ministerio de Transportes para poner todo el empeño en tramitar lo más pronta mente posible los IMIV, mientras que nuestro Ministerio de Vivienda está estudiando medidas legales para ver cómo podemos hacer un ajuste en la ‘tramitología’ de este instrumento también”.Respecto a las medidas, Peralta señaló que ese tema aún está en estudio, pero que existe toda la vo luntad para facilitar la aplicación de estos trámites.

Cristóbal Pineda

Desde hace meses, sectores ligados al rubro de la Construcción vienen solicitando al ejecutivo solucionar los problemas que dicha plataforma online ha mostrado al momento de tramitar los IMIV, cuya presentación es obligatoria al momento de solicitar un permiso de loteo o de edificación. Ello, han asegurado desde los gremios, ha repercutido negativamente en la actividad.

Efe / Nacional @eldia_cl

Detienen en Cañete al líder de la CAM, Héctor Llaitul TRASLADADO A LA ARAUCANÍA

La Policía de Investigaciones detuvo ayer miércoles a Héctor Llaitul, uno de los principales líderes radicales mapuche, un arresto que puede agitar aún más el conflicto con este grupo indígena en el sur del país y que se produce a 11 días del referéndum sobre la propuesta de la nueva Constitución. Pasadas las 13.30 hora local, Llaitul fue arrestado en un restaurante en la ciudad de Cañete, 550 kilómetros al sur de la capital chilena, “sin opo ner resistencia”, según la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Minutos después fue trasladado en helicóptero hasta un cuartel policial en la vecina Temuco, capital de la región de La Araucanía y epicentro del llamado “conflicto mapuche”, que enfrenta desde hace décadas al principal pueblo indígena chileno con el Estado y grandes empresas forestales y agrícolas. El líder de la Coordinadora AraucoMalleco (CAM), una agrupación in digenista que reivindica periódica mente ataques incendiarios contra latifundistas en el sur, está imputado por presuntos delitos de “hurto de madera, usurpación y atentado contra la“Comoautoridad”.Gobierno queremos constatar que el Estado de derecho funciona y nadie está por sobre la ley”, dijo la ministra chilena del Interior, Izkia Siches, en una rueda de prensa en el palacio presidencial de La Moneda.

“Este es el momento en que el Poder Judicial debe demostrar que puede actuar con firmeza frente al máximo terrorista que opera en Chile y por fin sea juzgado por los graves deli tos cometidos por su organización”, subrayó por su parte el presidente de la Multigremial Araucanía, Patricio Santibañez.Ladetención de Llaitul tiene lugar 11 días antes de que los chilenos aprueben o rechacen en las urnas la propuesta de nueva Constitución que busca sustituir al texto actual, heredado de la dictadura militar. Se desconoce el impacto que podría tener en la histórica votación del 4 de septiembre, aunque los expertos advierten que podría influir en los más de indecisos. La ministra de Interior instó en ese sentido “a no sacar réditos políticos de esta situación y dejar que las instituciones funcionen”.

DESDE 2020 La detención de Llaitul, que el jue ves pasará a disposición judicial, se enmarca en una investigación iniciada en 2020 tras una denuncia presen tada por la Administración anterior, encabezada por Sebastián Piñera (2018-2022).Peseanegarse en un inicio, el actual Gobierno del presidente Gabriel Boric amplió la denuncia contra Llaitul el pasado julio luego de que este llamara a continuar los sabotajes. Siches confirmó que el Gobierno “participará de las audiencia y solici tará las medidas cautelares según los hechos delictivos que sean analizados por los equipos jurídicos”. Héctor Llaitul es mados.ataquesporsurzonarritoriorecuperarreivindicarqueorganizacióncoAraucoCoordinadorarostroelañoshaceconocidocasi25comolíder,vozydelaMalle(CAM)unabuscayteenlacentrodeChile,mediodearCEDIDA

MUNDO&PAÍS I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 20221 I el Día16 I

FUE

Se enmarca en una investigación iniciada en 2020 tras una denuncia presentada por la Administración anterior, encabezada por Sebastián Piñera (2018-2022).

¿INFLUIRÁ EN EL PLEBISCITO?

El arresto fue celebrado de manera transversal tanto por el oficialismo de izquierda como por la oposición de derecha y también por las patronales del sur. El presidente de la Corporación Chilena de Madera (Corma), Juan José Ugarte, resaltó que “la Justicia tarda pero llega” e indicó que “para las víctimas resultaba incompresible que (Llaitul) no estuviera detenido, después de haber confesado su par ticipación en delitos graves”.

“Hemos logrado, desde nuestro punto de vista, demostrar no sólo la existencia de los delitos, sino la participación del imputado en ellos”, explicó en otra rueda de prensa en el sur el fiscal de La Araucanía, Roberto Garrido.Llaitul, de 54 años, es uno de los rostros más visibles de la lucha armada mapuche y fue fundador en 1997 de la CAM, una agrupación que busca la “liberación nacional” del pueblo ma puche y de la que se han desmarcado grupos más radicales como la WAM (Weichán Auka Mapu). El conflicto con este pueblo indíge na se ha recrudecido en los últimos tiempos, con ataques incendiarios a maquinaria y predios y cortes de ruta casi a diario, así como tiroteos con víctimas mortales. El experto mapuche y profesor de la Universidad de Chile Salvador Millaleo afirmó en declaraciones a Efe que no descarta “reacciones” de la CAM y otros grupos y aseguró que el conflicto, en especial el robo de madera, no se resuelve con la detención de Llaitul. “La incidencia que estos grupos tienen en la cadena de robo de madera es solo una parte. Hay personas que ponen el transporte, que falsifican papeles... Es una cadena muy larga donde incluso podemos pensar que hay parte del sector público involu crado”, añadió Millaleo, quien asesoró al Gobierno de Boric durante sus primeros meses.

el Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 17

Serena centro nuevo privado. F: Lolita935055914encantadora F: 937336976 Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

EXTRACTO En causa Rol V-75-2022, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva de fecha 29 de julio de 2022, la interdicción definitiva de doña Ana Aurora Moraleda, Cédula Nacional de Identidad N° 5.502.943-1, quedando privada de administrar sus bienes, designando como curador definitivo a su hija doña Audelina del Rosario Olivares Moraleda, Cédula Nacional de Identidad N° 6.639.886-2. Secretaria.

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

ECONÓMICOS I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día18 I PROPIEDADES ARRIENDO - DEPARTAMENTO Sector Avda. Pacífico, solo profesionales, 2d, 2b, $500.000. F: +56991358291 ARRIENDO - LOCAL Arriendo local 6 (26 m2), un baño, en Strip Parque Islón, Las Compañías, 14 UF. WhatsApp F: 56967275175 ARRIENDO - PIEZA Coquimbo Amoblada con agua, luz, gas, wifi, cocina y lavanderia incluida +56 9 5339 2507. 190000 CLP F: Mario VENDO - TERRENO Vendo parcela, sector Valle de Elqui, Mamalluca, agua, electricidad, 2 casas amobladas, piscina, 150 árboles frutales produciendo, maravillosa vista, fines comerciales o habitacionales. Otras en carpeta, asesorías. F: 987982818 VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL Toyota Yaris XLI 1.5 2016 Vendo colectivo, papeles al día, llegar y trabajar. Conversable $23000000 F: 9 9327 5999 Toyota yaris 2009 con patente de colectivo, documentos al día en ministerio de transporte,, actualmente trabajando en linea 61 la serena, conversable. $20000000 F: 977777600 Subaru Legacy 2.5 Turbo 2013 Unico dueño, 70.000 Km, $13.690.000, full equipo. F: 983420859 Peugeot 301 2016 diesel, excelente estado y rendimiento, 4 airbag, frenos ABS, 18 Km x litro, $9.900.000, conversable. F: 977996644 COMPRO - AUTOMÓVIL Compro automóvil sólo buen estado. Automotriz Bronco. F: 983420859 OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR Se necesita Manicurista con experiencia en acrílico, permanente y pedicure. Llamar F: +56988190217 EMPLEO BUSCAN Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María Ofrezco mis servicios, reparación muebles, radiers, pintura, melamina, otros. F: Guillermo Valdivia Me ofrezco Recepcionista nocturno, diurno, cabañas, hotel. Llamar Mauricio F: 957291185 Ofrezco mis servicios Guardia, ayudante de aseo, bodeguero. F: Me977919380ofrezco como Asesora Hogar, lunes a viernes. Contactar al F: Me971007775ofrezco para trabajar como Asesora del Hogar de lunes a viernes. F: +56993516253 GENERALES VENDO Derechos de Restaurante especialidad en carnes con patente de alcoholes, ubicado a 2 cuadras del Mall, 2 años de antigüedad, ventas totalmente demostrables. Contrato por 12 años. Se reciben propiedades o vehículos Precio: 2970 UF Contactar al F: +56 9 5454 8249 SERVICIOS Abogado, Oscar Gamonal, Todo tipo de asesoria legal y procesos judiciales, y administrativos, fono contacto 940940043. F: oscargaPrevencionistamonal@hotmail.comdeRiesgos, ofrece asesoría en prevención de riesgos laborales a empresas, sindicatos y colegios. Contacto al fono F: 956023929 VARIOS Citación. Cítase a los Regantes de la Comunidad de Aguas Canal El Pangue para el día sábado 10 de septiembre del 2022, a Junta General Extraordinaria, que se celebrará en la sede de la Junta de Vecinos de Cochiguaz, a las 9:00 horas en primera citación y 9:45 horas en segunda citación para conocer y resolver lo siguiente: Tabla: Lectura acta anterior. Elección del Directorio. Cuenta del Directorio. Presupuesto y cuota social. Inspectores de cuenta. Generación de recursos. Reforma Código de Aguas y Clínica Jurídica UCN. Las sociedades y secesiones concurrirán con un solo representante, con poder notarial, si es otro comunero bastará carta poder simple. F: El Directorio.

Alejandra, rubia, venezolana, trato pololo, servicio completo. F: 940953105

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: Rubia934627175Colombiana atractiva complaciente besos Cuatro Esquinas. F: 976266005

LEGALES EXTRACTO

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

Remate Judicial, 26 de agosto de 2022 a las 11:00 horas, en calle La Perla s/n, Ruta 43, Coquimbo. Automóvil Mazda 3V 1.6 año 2014 PPU Gdlv.73-9. Ordenado por el Primer Juzgado de Letras de La Serena. Rol E-728-2022. Exhibición: Jueves, horario oficina. Consultas: +56976680177. Comisión: 12% más impuestos. M. Antoinette Jadue E. RNM 1481. EXTRACTO En causa Rol V-262-2021, caratulada Araya, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 29 de abril de 2022, la interdicción por demencia de doña Gertrudis del Carmen Morales Marín, R.U.N. 4.238.064-4, domiciliada en Pasaje Trompe N° 3310, Villa El Toqui, comuna de La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña Viviana del Carmen Araya Morales, Cédula de Identidad N° 9.595.171-6. La Serena, 24 de junio de 2022. Secretaria (S).

EXTRACTO El Juzgado de Letras y Garantía de Los Vilos, por sentencia de fecha 30 de mayo de 2022, en autos civiles Rol V-304-2021, se declaró la Interdicción por Demencia de Gerson Nehemias Bugueño Bugueño, Cédula Nacional de Identidad N° 20.236.459-4, nacido el 14 de julio del 2000, con domicilio en calle principal sector la Manga 2, casa 28, Canela Alta, Comuna de Canela, Región de Coquimbo, a quién se le priva de la administración de sus bienes, designándose curador general a don Gerardo del Tránsito Bugueño Bugueño, Cédula Nacional de Identidad N° 8.734.960-8. Los Vilos, 29 de julio de 2022. Mónica Ortega Vera. Ministro de Fe (S)

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente, complaciente, cariñosa, Carolina F: Privado935835268Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, delgaditas, excelente atención. F: 978268272

Libros terminación fina Anuarios y Memorias Catálogos de productos Papelería publicitaria Agendas y cuadernos corporativos ImplementaciónDistribución de diseño estratégico y más COTIZA TU PROYECTO CON NOSOTROS info@edn.cl - admventas@edn.cl LA SERENA (51) 2 200400 (51) 2 200410 (51) 2 200424 COQUIMBO: (51) 2 200405MÁS INFORMACIÓN:

Alexia, joven cariñosa, masajista, chilena, curvilínea, complaciente, completa. F: 941302417 Claudia chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

JUGAR DE CONTRA

Consultado por la incapacidad que han mostrado para zafar de las po siciones extremas, siendo que han enfrentado a rivales directos, reconoció que, “nos ha faltado, hay partidos que debimos haber ganado y no lo hicimos, siempre nos ha costado mucho dar ese salto para poder za far de esa zona. Lamentablemente, contra rivales directos no lo hicimos, pero creo que contra rivales que a lo mejor van en una posición más prometedora o más arriba, nos va mejor, nos desenvolvemos mucho mejor, quizás no tomando la iniciativa nosotros, sino que jugando de contra” Refuerza lo anterior sacando como ejemplo lo vivido ante Huachipato, “ellos nos entregaron el campo, noso tros teníamos que tomar la iniciativa, ser más punzantes y eso nos cuesta”. Por lo mismo, precisa que se sienten más cómodos jugando de visitante, “es un poco lo que les estaba dicien do, quizás equipos que nos vengan a presionar y nosotros tener una salida más rápida, tener campo más abierto, que equipos que nos esperen. Everton es uno de los elencos que aprieta y eso a lo mejor nos favorece. Esperamos repetir lo que hicimos contra Ñublense que fue casi perfecto, lo mismo con Cobresal, hay que apuntar a repetir esos momentos para lograr ese buen resultado”, concluyó.

Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl

Brito tiene claro que deben mejorar y mostrarse como un equipo maduro ante las exigencias del rival y de lo que se están jugando para salvar la temporada.

CRISTIAN SILVA

Rodrigo Brito: “Debemos saber que estamos luchando por el descenso”

El capitán Rodrigo Brito, en conver sación con Día Día Deportes, reconoció que se trata de un partido complicado por las características que presenta el cuadro ruletero, aunque precisa que es en estas instancias donde deben mostrarse como un equipo con fiato, que entienda lo que están viviendo en la tabla de colocaciones, “tenemos que pensar solamente en nosotros, acá lo más importante es que nosotros tengamos esa capacidad de enfrentar los partidos como corresponde, saber que no estamos luchando por cosas superiores, sino que por el descenso y que cada pelota, jugada que hagamos, definen muchas cosas”.

DEPORTESel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 19 Programación Fecha 25° Resultados Recoleta 0-3 Pto. Montt Wanderers 1-0 Copiapó Iquique 0-0 Fdez. Vial Temuco 1-2 Rangers San Luis 2-2 Unión San Felipe Barnechea 3-2 Magallanes U. de Concep. 3-2 Santa Cruz Cobreloa Melipilla Libre: Stgo. Morning FÚTBOL PRIMERA B Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Magallanes 54 24 17 23 2 Cobreloa 45 23 13 10 3 U. San Felipe 43 23 12 13 4 Rangers 37 24 11 3 5 Copiapó 35 23 10 8 6 Pto. Montt 34 24 8 1 7 A.C. Barnechea 32 24 8 3 8 Wanderers 31 24 8 -2 9 U. de Concep. 30 24 7 5 10 Santa Cruz 26 24 6 -4 11 Iquique 25 22 6 -5 12 San Luis 25 24 5 -11 13 Temuco 25 23 6 -12 14 Melipilla 24 22 6 -7 15 Recoleta 23 23 5 -7 16 S. Morning 23 23 5 -10 17 Fernández Vial 20 23 2 -8 Programación Fecha 23° Viernes 26/08 20:00 Everton Vs. La Serena* Sábado 27/08 12:00 Palestino Vs. Curicó* 15:00 U. de Chile Vs. U. Católica* 18:00 Coquimbo Vs. O’Higgins* Domingo 28/08 12:30 Antofagasta Vs. Ñublense* 15:00 Cobresal Vs. Huachipato* 17:30 U. La Calera Vs. Colo Colo* 20:00 U. Española Vs. A. Italiano* * Transmite TNT FÚTBOL PRIMERA A Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Colo Colo 48 22 14 28 2 Curicó 39 22 11 16 3 Ñublense 39 22 11 10 4 U. Española 36 21 10 7 5 Palestino 34 22 8 3 6 Cobresal 31 22 9 2 7 A. Italiano 30 22 8 -2 8 Everton 29 22 6 5 9 O’ Higgins 29 22 7 -3 10 Huachipato 28 22 8 -8 11 U. Católica 27 21 8 -4 12 U. La Calera 23 22 4 0 13 U. de Chile 22 22 6 -7 14 La Serena 21 22 5 -12 15 Antofagasta 19 22 3 -7 16 Coquimbo U. 19 22 5 -17 CARTELERA DEPORTIVA > CICLISMO VUELTA A ESPAÑA ESPNExtra 09:30 Etapa #6 > GOLF PGA Tour -Championship ESPN3 13:00 Primera vuelta > FÚTBOL Copa del Mundo Sub 20 Damas Directv/615 18:30 España Vs. Holanda 22:00 Brasil Vs. Japón Venezuela - Primera División GOLTV 19:15 Zamora Vs. Carabobo México - Liga MX ClaroSports 20:05 Pachuca Vs. Atlas > FUTBOL AMERICANO NFL - Pretemporada ESPNExtra 20:00 Texans Vs. 49ers > BÁSQUETBOL Eliminatorias FIBA Américas 20:10 Puerto Rico Vs. Brasil Directv2/612 20:10 Bahamas Vs. Venezuela Directv/614 21:00 Estados Unidos Vs. Uruguay Directv+/613 22:40 Canadá Vs. Argentina Directv2/612 23:30 México Vs. Colombia Directv+/613

RODRIGO BRITO

CAPITÁN DE CD LA SERENA

El defensor conversó con diario El Día en la previa al viaje a Viña del Mar donde mañana enfrentará a Everton, inaugurando la vigésima tercera fecha con la responsabilidad de conseguir un buen resultado.

Deportes La Serena inaugurará ma ñana ante Everton de Viña del Mar, la vigésima tercera fecha de la temporada regular en la Primera División, por lo que el viaje a la ciudad jardín se con cretará este jueves bajo el mandato técnico del argentino Pablo Marini. Tremenda responsabilidad al asumir el reto, lo que a veces juega a favor y, en otras, en contra. Así lo entienden en la plantilla, ya que en caso de abrochar una victoria saltarán a la U de Chile y Unión La Calera, alejándose a cinco unidades en la tabla, como también, y en caso de quedarse con las manos vacías, quedar en zona de descenso si Coquimbo Unido y Antofagasta consiguen victorias en sus duelos del fin de semana.

Abatidos luego de lo que fue la ines perada derrota ante Huachipato por la fecha 22, el capitán de los papayeros precisa que para este compromiso presentarán un equipo con variantes, ya que en la semana no se lograron recuperar un par de compañeros, mientras que el lateral Leandro Díaz, debe purgar una fecha de sanción por su expulsión ante los acereros, “estamos un poco complicados, ya que tenemos varias bajas, lesiones y suspensiones, había que rearmar el equipo. Se puso mucho énfasis en reforzar varios aspectos y el profe se inclinó por un once que esperamos, nos ayude a obtener un buen resultado”. El zaguero central, quien se ganó la titularidad precisamente con Marini en la banca, luego de estar en dique seco en el gobierno de Ivo Basay, precisó que pese a las variantes de nombres, el equipo mantendrá el sello de las últimas fechas, “dentro de todo se mantiene el estilo de juego de las últimas semanas, lo que cambian son los nombres”.

En damas la competencia se concentrará en los aparatos de suelo, salto, paralelas asimé tricas y viga. EL DIA En el Coliseo Monumental se concentrará la competencia que desde el 2019 debió suspenderse producto de la pandemia. Más de mil serán los gimnastas que se sumarán a las tres categorías dispuestas para la prueba.

PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO

Desde hoy y hasta la tarde del domingo, con más de mil participantes, se dis putará en el Coliseo Monumental, una nueva edición de la Copa La Serena de gimnasia artística, evento que se había suspendido producto de la pandemia, en la temporada 2019. En esta oportunidad y con la disputa en tres categorías, los organizadores han establecido una exigente competencia de cuatro días, buscando cumplir con las normativas sanitarias y protocolos respecto de los aforos, tendientes a permitir una ágil organización y la presencia de aficionados y sus fami lias, ya que la competencia trae a La Serena, un universo que supera las dos mil quinientas personas, como lo describe la profesora y entrenadora de la Escuela Chilena de Gimnasia de La Serena, Carolina Alarcón. Ad portas al inicio de las pruebas, reconoce que el trabajo comenzó desde hace bastante tiempo, por lo que se siente el cansancio a estas alturas,

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

aunque el hecho de volver a la com petencia, los tiene muy expectantes. Alarcón, quien representó como gim nasta al país en Copas del Mundo, puntualiza que ya tienen ratificadas a 1.130 gimnastas provenientes de todo el país, “tenemos ese univer so de participantes, de Arica hasta Punta Arenas, más una delegación de Argentina, por lo que estamos muy contentos con la convocatoria alcanzada considerando que desde el 2019 que no realizábamos el torneo de clubes”, indicó la profesora. Sin embargo, el tema de la pandemia también hizo que desistieran de viajar un par de equipos trasandinos, “se bajaron dos delegaciones de Argentina que vendrían por tierra, el tema es que el paso fronterizo se abre, se cierra, era muy inestable y al final no viajaron. La pandemia atenta contra una mayor presencia de gimnastas del extran jero”, recalca. En efecto, el número de inscritos pudo ser superior, aunque ahora la preocupación es realizar una compe tencia que resulte fluida y dentro de los tiempos de la organización, “lo más difícil es el tema de los aforos, aunque afortunadamente desde mañana (hoy), aumentan y en buen momento, ya que este torneo al ser en una ciudad tan bonita como la nuestra, atrae mucha gente, vienen las familias completas, sobre todo en la inauguración donde se juntan todos”, recalca.

DEPORTES I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día20 I

Después de tres años regresa la Copa La Serena de gimnasia DESDE HOY Y HASTA EL DOMINGO

INAUGURACIÓN La edición 2022 de la Copa La Serena reunirá a deportistas desde los 6 años en adelante, quienes se suman a los 3 niveles existentes: Iniciación, orientado para quienes llevan poco tiempo prac ticando; Intermedio, que es formativo, y el Avanzado, ya para gimnastas que se preparan para formar parte de las selecciones nacionales. Recuerda Alarcón que en damas competirán en los aparatos de suelo, salto, paralelas, asimétricas y viga; mientras que los varones lo harán en las pruebas de suelo, caballete, arzones, anillas, salto, paralelas y barra. Finalmente, confirmó que de la zona estarán presentes una delegación de Vicuña, un club de gimnasia artística de La Serena y ellos como club or ganizador con una presencia de 86 gimnastas, “extendemos la invitación al público para que nos acompañe en esta edición, las competencias se extenderán durante todo el día y el viernes la inauguración se realizará a las 20:30 horas, además de apoyar el tema de atractivo turístico, buscamos promocionar la gimnasia, la idea es que sea una fiesta”.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

El ciclista Martín Vidaurre, que se ha consagrado como uno de los mejores exponentes de la disciplina a nivel in ternacional, bicampeón mundial de la categoría XCO Sub 23, podría tener una nueva marca este fin de semana, ya que se presentará en el Campeonato Mundial de la UCI en Les Gets, Francia, fecha clave para los competidores de XCO, ya que les permitirá conseguir puntos para los Juegos Olímpicos París 2024. Luego de 18 años, Les Gets recibirá nuevamente el Campeonato Mundial de la UCI que comienza este 24 de agosto y culminará el domingo 28 y que reúne a los mejores exponentes de las distintas modalidades de Cross-Country, Downhill y E-MTB. Se trata de una increíble oportunidad que no dejará pasar Martín Vidaurre, quien dirá presente para ir en busca de los puntos que definirán su posición en la tabla general de Paris 2024.

V. / La Serena @eldia_cl

DEPORTESel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 21

El nativo de Talagante, describe que no es una cancha fácil, “hay que pe garle bien a la pelota desde el tee, hay que estar en el fairway, puesto que desde el rough es muy difícil acertar greenes. Me gustaría ser más agresivo, pero es difícil, pocas veces te permite ser agresivo, hay que ser inteligente y paciente.}Antelaposibilidad de triunfo se mues tra cauto, “sería increíble ganar, pero para poder ganar, está difícil, 8 palos de ventaja a uno de los mejores ju gadores del mundo, pero uno nunca sabe, sería muy especial ser el mejor de la temporada”, explicó.

Aunque

El golfista nacional buscará cerrar la temporada con un gran torneo en el Toyur Champion ship. TWITTER JOAQUÍN NIEMANN

“Firmé un contrato hasta fin de año, no hasta el 2066” En la ANFP casopreocupadossiguenporelByronCastillo

El evento, que se extiende hasta el domingo, se llevará a cabo en East Lake, Atlanta, aunque tiene una variante importante respecto de un torneo normal del máximo circuito del golf mundial: los participantes iniciarán con un score ajustado de acuerdo a su posición en el ranking de la FedEx y no tiene corte clasificatorio. De ahí que Niemann parte con des ventaja frente a quienes están mejor posicionados que él en el escalafón. Por ejemplo, el líder, que en este caso es el estadounidense Scottie Scheffler partirá con un registro de -10. Más atrás, el segundo empieza con -8, el tercero con -7, el cuatro con -6 y el quinto con -5. Del puesto 6° al 10°, parten con un score de -4, del 11° al 15° con -3, del 16° al 20° con -2, del 21° al 25° con -1 y los últimos cinco jugadores empezarán en el par de la Niemanncancha.clasificó en el lugar 19, por lo que iniciará su camino con un score de -2, a ocho de Scheffler, con una clara desventaja para luchar por los primeros lugares.

El golfista chileno inicia hoy el Tour Championship, tercer y último torneo de los playoffs de la temporada 2021-22 del PGA Tour, que definirá al ganador de la FedEx Cup. parte con desventaja Niemann no pierde las esperanzas

El ganador de la FedEx Cup se llevará en el juego y ver hasta que tan cerca puedo llegar”.

una impresionante cifra de 18 millones de dólares y el segundo obtendrá US$ 6,5 millones. Mientras que el colista se embolsará 500 mil dólares. Cabe mencionar que los 30 jugadores (inclu yendo al lesionado Will Zalatoris, tres de la Orden de Mérito que no jugará por lesión) se aseguraron disputar todos los majors y los eventos más importantes de la gira en 2023.

INSTAGRAM DE VIDAURRRRE ANFP

Chile no pierde las esperanzas en el caso del jugador Byron Castillo. El se cretario de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Jorge Yunge, expresó su preocupación por la lentitud que ha evidencia la FIFA en la resolución de segunda instancia por la denuncia que el fútbol chileno presentó en contra de Ecuador por la nacionalidad de Byron Castillo.“Estamos profundamente preocupados por las demoras en el procedimiento. Este es un caso en el que la resolución impacta en el torneo de la Copa del Mundo, que debe comenzar el 20 de noviembre, y por tanto esperaríamos respuestas y fallos rápidos, como ha sucedido en otros casos”, explicó el dirigente en diálogo con la Agencia Reuters y que publicó La Tercera. Añadió que, “apelamos formalmente a la FIFA el 1 de julio y solicitamos la presentación de ciertas pruebas a la federación ecuatoriana que tendrían un gran impacto en la resolución del caso, pero, hasta la fecha, no ha habido más respuestas”, añadió.

POLIDEPORTIVO

LO JUEGAN LOS MEJORES 30 DEL PGA Ha sido frecuente para Joaquín Niemann tomar parte en el exclusivo Tour Championship que congrega a los 30 mejores jugadores de la campaña de la FedEx Cup. El chileno saldrá a las 12:45 de hoy junto al estadouni dense Jordan Spieth, exnúmero uno del mundo.

Cagigao:

Frente al último torneo de la campaña, el chileno, comentó a GolfChannel que pese a estar en mejor posición que los últimos dos años, “estoy le jos del puntero que sigue siendo una ventaja grande en una cancha como esta. Debo jugar tranquilo sin pensar en el resultado, ya que estaré abajo Carlos Rivera

Vidaurre competirá en el Mundial de la UCI mirando a París 2024

El director deportivo de selecciones nacionales de Chile, Francis Cagigao, se abrió a la posibilidad de salir de la ANFP al término de su contrato. “Todo el mundo sabe que yo firmé un contrato hasta el próximo 31 de diciem bre, no hasta el 2066, entonces lógicamente sé lo que hay. Son tiempos donde la ANFP tiene por delante unos retos y elecciones. No creo que lo más importante sea si renueve o quiere seguir Francis Cagigao (hablando en tercera persona)”. Agregó que, “a algunos les interesan estas especulaciones, pero hay que hablar de cosas importantes. Hay tres escenarios. Que la institución no quiera que yo siga, que yo no quiera seguir, o ambos. El presidente (Milad) tiene razón en que el proyecto es lo más importante”,añadió.

DEFUNCIÓN Con Profundo pesar, lamentamos el sensible fallecimiento de quien fuera en vida Los funerales se efectuarán hoy jueves 25 de agosto a las 10:00 horas en el Parque Cementerio La Foresta. CarménGallardoGloria

SERVICIOS I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día22 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 El Tiempo CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY VIERNES SABADO 6-18 8-22 7-20 Radiación 4 Los Vilos HOY VIERNES SABADO 8-19 9-16 10-14 Radiación 4 Río Hurtado HOY VIERNES SABADO 7-21 11-25 9-23 Radiación 4 Monte Patria HOY VIERNES SABADO 8-24 11-27 9-25 Radiación 4 Ovalle HOY VIERNES SABADO 7-24 9-26 8-22 Radiación 4 Vicuña HOY VIERNES SABADO 6-24 8-28 7-26 Radiación 4 Coquimbo HOY VIERNES SABADO 9-19 11-19 10-15 Radiación 4 La Serena HOY VIERNES SABADO 9-19 11-19 10-15 Radiación 4 HOY VIERNES SABADO 7-19 10-21 9-19 Radiación 4 Canela ELQUI LIMARÍ 02 Chilevisión 04 TVN 05 UCV TV 07 La Red 11 Mega 06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08:30 Contigo en la mañana. 12:45 Franja plebiscito 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.55 Pasapalabra. 20:45 Franja plebiscito 21.00 CHV Noticias central 22:25 Doctor Milagro 23:15 El debate de Chile 00:45 La divina comida 02:15 Fin de la transmisiónes 06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 12:45 Franja plebiscito 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera 18.00 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Sueño contigo. 20.45 Franja plebiscito 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia 00:15 Mea Culpa 01:30 Medianoche 02:30 Cierre de transmisión 06:30 MILF 07.30 Despierta activo. 08:00 Anena A3D 12.00 El precio de la historia. 12.30 El bucador Kitsch. 12:45 Franja plebiscito 13.30 Somos un plato 115.00 Más vivi que nunca. 17.00 Me late. 19.15 MILF. 20.30 Toc Show 20:45 Franja plebiscito 22.00 Me late. 00.00 Toc show 01.15 Más vivi que nunca. 02.30 Mesa para tres 03.00 Me late 04.30 Somos un plato 05.00 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Na ture Labs 15.30 La tarde de Hola Chile. 19.30 Como dice el dicho. 22:00 Mentiras verdaderas 00:30 Así somos 02:00 Grandes mentiras verda 03.00deras Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión 05.45 Meganoticas amanece. 06.30 Meganoticias conecta 12:45 Franja plebiscito 13:00 Meganoticias Ac tualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:20 Suerte de vivir 17.10 Traicionada. 18.00 Hora de jugar. 19.00 Me robaste el corazón. 19.50 La ley de Baltazar 20.45 Franja plebiscito 21.00 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:45 Amar profundo 23:30 100 indecisos 00:30 La Ley de Baltazar 01:30 Aguanta corazón 02:30 El tiempo no para 03:30 Cierre de transmisión 06.00 3x3 06.30 Teletrece A.M. 08.00 tu dia. 12:45 Franja plebiscito 13.00 Teletrece Tarde. 14.40 El tiempo. 14.30 Aqui somos todos. 16.00Adrenalina. 16.45 Los ricos también lloran. 17.35 Caso Cerrado. 19.35 ¡Qué dice Chile! 20:45 Franja plebiscito 21.00 Teletrece 22:00 Radiografía Constitucional 23:00 El tiempo 23:05 ¡Qué dice Chile! 00:45 Teletrece noche 01:40 Criminal Minds 02:40 Fin de transmisión 13 Canal 13 TV Abierta

MilagrosaOración

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Pide a los tres Ángeles Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día. Reza 9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cum plirán.

Oración a San Judas Tadeo Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí simo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración durante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.

LA FAMILIA

DevociónaJesús Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Vida Social * Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

AMOR: Debe dar más a conocer lo que hay en su corazón para que quien está a su lado sepa del inmen so amor que hay en usted. SALUD: Debes evitar los problemas a los riñones. DINERO: Tenga cuidado con cruzarse en el camino de personas mal intencionadas. COLOR: Negro. NUMERO: 22. AMOR: Es recomendable que se haga de rogar un poco más para ver si esa persona realmente es honesta o se rinde a la primera. SALUD: Saque fuerza de su in terior para continuar mejorando su salud. DINERO: Un tropiezo no es sinónimo de fracaso. COLOR: Celeste. NUMERO: 8. AMOR: La buena comunicación es relevante a la hora de solucionar conflictos. Sin comunicación todo se puede ir al diablo. SALUD: Más cuidado con el colesterol. DINERO: Tenga cuidado con que una buena oferta termine siendo algo des agradable para usted. COLOR: Gris. NÚMERO: 4. AMOR: Haga sentir a su pare ja que realmente usted está comprometido/a con la relación. SALUD: No se exponga a las co rrientes de aire, especialmente en la época de invierno. DINERO: Cui dado con la energía negativa que pueda haber en su lugar de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 9. AMOR: Antes de hablar con esa persona sobre sus sentimientos analice si realmente los suyos son reales, ya que la otra persona no debe sufrir después. SALUD: Calme sus nervios para no dañarse después. DINERO: Que no le arre baten su oportunidad. COLOR: Lila. NÚMERO: 3. AMOR: Las cosas pueden mejorar más entre ustedes si es que usted realmente se enfoca en la relación actual. SALUD: Todo puede andar excelente anímicamente si es que se lo propone. DINERO: Evite cualquier altercado en su lugar de trabajo. COLOR: Café. NÚMERO: 7. AMOR: No debe sentir culpa si quien cometió el error no fue usted. SALUD: Mucho cuidado con sufrir accidentes durante la jorna da. DINERO: Nunca es tarde para tratar de controlar el presupuesto de modo que este no se escape de las manos. COLOR: Verde. NÚ MERO: 10.

23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril. Aries

AMOR: Todos merecen alcanzar la felicidad, incluso usted. No pierda la fe que el destino le sonreirá. SALUD: Tome las cosas de una mejor manera para así no afectar tanto su sistema nervio so. DINERO: No debe las tareas que le asignen sus superiores. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 1. 23 de julio al 22 de agosto. Leo AMOR: Ese enojo por algo tan sencillo puede llegar a terminar en una batalla campal si es que no se calma y se controla. SALUD: Cuidado con las afecciones a la espalda. DINERO: No es bueno que aplace más las deudas que tiene, sea responsable. COLOR: Granate. NÚMERO: 11. 23 de agosto al 22 de sept Virgo

HoróscopoLibra

SERVICIOSel Día I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I I 23 FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda Salcobrand.COQUIMBO438Aldunate 1447 CruzOVALLEVerde. Vicuña Mackenna 56 SANTORAL Luis (rey), José Calasanz URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY02:38 0.57 B 09:11 1.45 P 15:52 0.42 B 21:40 1.10 P 03:15MAÑANA 0.52 B 09:45 1.49 P 16:20 0.39 B 22:09 1.15 P Mareas PuzzleSudoku F SOLUCIÓN

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID -19 UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

AMOR: La inseguridad repercute de una forma u otra en la relación de pareja. SALUD: Preocúpese por la sa lud de su corazón, hágase chequeos periódicamente. DINERO: Resérvese ese proyecto para usted hasta que tenga la oportunidad de llevarlos a cabo. COLOR: Blanco. NUMERO: 5. AMOR: En esta oportunidad debe dejar que la otra persona analice bien la situación para que decida en libertad. SALUD: Aleje los sín tomas de la depresión. DINERO: Usted tiene empeño de sobra, solo necesita ser una poco más jugado/a. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12. 21 de abril al 20 de mayo. Tauro 21 de mayo al 21 de junio. Géminis AMOR: Ponga su máximo empeño en la relación actual para que esta pueda consolidarse a medida que el tiempo transcurra. SALUD: Una actitud positiva siempre es buena cuando la salud está algo delicada. DINERO: Cuidado con las compras impulsivas. COLOR: Morado. NÚME RO: 21. 22 de junio al 22 de julio. Cáncer

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

80089203167123960

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas. FERIAS DE EMPRENDEDORES

ANGELINA JOLIE JUNTO A UNA DE SUS HIJAS Vivienne Jolie-Pitt, hija de Angelina Jolie, tuvo un pequeño papel frente a su madre en “Maleficent”, en la que Jolie interpreta a Maléfica, y Jolie-Pitt a Aurora de niña. “Las otras actrices de tres y cuatro años no se acerca ban a mí”, dijo Jolie a “Vanity Fair” en 2015. “Tenía que ser una niña a la que le gustase y que no tuviese miedo de mis cuernos, mis ojos y mis garras”, comentó en relación a la caracterización que requería su personaje. “Así que tenía que ser Viv”, aseguró. En aquel momento, su hija tenía cinco años. “El primer día era el día en el que tenía que cazar una mariposa, y realmente no tenía ganas de hacerlo”, comentó Jolie en una mesa redonda de Disney, según publicó “People” en 2014. También dijo que ensayaban en casa las escenas comunes: “Cuando lo hacíamos juntas, lo pasamos muy bien”.También Jolie, como Vivienne JoliePitt en esa ocasión, compartió rodaje con uno de sus progenitores. El tam bién actor Jon Voight, su padre en la vida real y con el que ha tenido una relación complicada, fue también su padre en “Tom Raider”, en la que Jolie interpretaba a la arqueóloga

Efe / Internacional @eldia_cl

Lara Croft, protagonista de la saga de videojuegos en la que se basó la cinta.“ItRuns in the Family” consiguió reunir frente a la cámara no a dos generaciones de actores, sino a tres.

Los Stiller, los cómicos Jerry y Ben, padre e hijo, también han trabajado juntos. Ben fichó a su padre para “Zoolander”, película que protagoni zaba y dirigía, como su manager en la ficción, rol que repitió en la secuela, “Zoolander 2”. En “The Heartbreak Kid” y “Hot Pursuit”, interpretaron a padre e hijo. También hicieron sendos cameos en “Anchorman: The Legend of Ron Burgundy”, entre otras oca siones en las que aparecieron juntos en la pantalla. “Lo tomaba todo muy, muy en se rio”, dijo Ben sobre su padre en el programa “Sunday Today with Willie Geist” en 2020. “Realmente lo abor daba de manera metódica. Así que intentaba mantenerme fuera de su camino cuando estaba trabajando”. La comedia, al joven de los Stiller le venía de familia, no solo por su padre, sino por su madre, la también cómica Anne“EsoMeara.es,probablemente, lo que más recordaré de esta película: tra bajamos juntos. Me aferraré mucho a ese momento”, dijo Kurt Russell a USA Today sobre haber compartido set con Kate Hudson en “Deepwater Horizon”. Aunque biológicamente no son padre e hija, Russell ha estado involucrado en la vida de la actriz desde que era pequeña, ya que es la pareja de su madre, la también actriz Goldie Hawn.

• En 2021, “The Maid” fue uno de los éxitos de la plataforma Ne tflix. El personaje central fue in terpretado por Margaret Qualley. Su madre, la actriz Andie Mac Dowell, fue su madre también en la ficción. • Vivienne Jolie-Pitt, hija de Ange lina Jolie, tuvo un pequeño papel frente a su madre en “Maleficent”, en la que Jolie interpreta a Malé fica, y Jolie-Pitt a Aurora de niña. Datos Chris Hemsworth, en la imagen con su pareja, la actriz española Elsa Pataky. ha trabajado con sus hijos en la película “Thor: Love and Thunder”.

EFE

TENDENCIAS I JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2022 I el Día24 I

Rodajes en familia, compartiendo pantalla con los hijos TALENTO EN LOS GENES

• En la nueva película de Thor, “Thor: Love and Thunder”. Y en ella hay más de un Hemsworth, Portman y Bale, ya que los hijos de los protagonistas comparten, en mayor o menor medida, panta lla con sus famosos padres.

“Es realmente genial. Ellos realmente querían estar en ella y los hijos de Taika [Waititi, el director] estaban allí y la de Christian Bale… y Natalie [Portman, actriz] también tuvo a sus hijos allí”, dijo Chris Hemsworth en una entrevista. India, la hija mayor del actor, interpreta a Love, hija a su vez de Gorr, el carnicero de dioses. Además, Tristán, uno de sus gemelos, aparece como Thor de joven. Sasha, su hermano, hizo un cameo como niño de Asgard junto a los de Portman, Bale y Waititi. El año pasado, “The Maid” fue uno de los éxitos de la plataforma Netflix. La miniserie cuenta la historia de una joven madre que sobrevive como asistenta tras huir de una relación de maltrato. El personaje central fue interpretado por Margaret Qualley. Su madre, la actriz Andie MacDowell, fue su madre también en la ficción. “Llamé a Margot Robbie [produc tora ejecutiva de la serie] porque de alguna manera tenía su contacto y le propuse la idea”, contó la actriz en el podcast Skip Intro. “Fue una locura”, dijo Qualley a “E! News” sobre ver a su madre meterse en el papel de una mujer inestable emocionalmente y con una relación disfuncional con su hija. “Quiero decir, es una de las actrices más talentosas que existen, así que fue increíblemente convincente”.

Kirk Douglas, Michael Douglas y Cameron Douglas interpretaron los mismos papeles que tenían en la vida real: padre, hijo y nieto. Tras el fallecimiento de Kirk Douglas en 2020, su hijo Michael escribió en redes que para el mundo era una leyenda del cine y una persona huma nitaria concienciada y comprometida con las causas en las que creía. “Pero para mí y mis hermanos, Joel y Peter, él era simplemente papá”, escribió. “Para Catherine [Zeta-Jones, actriz y esposa de Douglas], un suegro ma ravilloso, para sus nietos y bisnieto, su amado abuelo, y para su esposa, Anne, un marido maravilloso”.

En la última de las películas de Thor, “Thor: Love and Thunder”, los hijos de los protagonistas participan en la cinta, en mayor o menor medida. A lo largo de los años, diferentes actrices y actores han trabajado con sus vástagos bajo los focos.

A principios de julio llegó a los cines la nueva película de Thor, “Thor: Love and Thunder”. Y en ella hay más de un Hemsworth, Portman y Bale, ya que los hijos de los protagonistas comparten, en mayor o menor medida, pantalla con sus famosos padres. Antes que ellos, actrices y actores como Andie MacDowell y Margaret Qualley; Angelina Jolie y Vivienne Jolie-Pitt o Kirk, Michael y Cameron Douglas pasaron por la misma experiencia.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.