Diario El Día - 24 Septiembre 2023

Page 1

ALCALDES DEL CHOAPA PIDEN MÁS RECURSOS PARA SEGURIDAD

Según las autoridades, se busca adquirir directamente una serie de implementos para combatir la creciente criminalidad que se observa en esa provincia. Asimismo, solicitan reforzar el trabajo preventivo en terreno y aumentar la dotación policial.

SERVIDAS EN LA QUEBRADA DE PEÑUELAS DENUNCIA CIUDADANA
LA VERSIÓN 2024 CRISTIAN SILVA
VIERTEN AGUAS
PARA
POR ALZA DE LA DELINCUENCIA 6 14 PIDEN INCLUIR INICIATIVAS DE RECICLAJE EN LA PAMPILLA DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I AÑO LXXX I N° 28.688 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I IQUIQUE Y LA SERENA EVITAN HACERSE DAÑO Y EMPATAN SIN GOLES 26 11 RESURGE PREOCUPACIÓN POR NIVEL DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA REGIONAL MÁS DE MIL PERSONAS RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA POR ALZHEIMER EN LA REGIÓN HASTA AGOSTO LLEGA A UN 49% 12 y 13 4 Y 5 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL

JORNADA ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN CHILE POSITIVO Y LA SEREMI DE SALUD

Población migrante se capacita en prevención del VIH

 Asimismo, se trataron temas como el derecho a la salud, promoción de la salud sexual y autocuidado para la prevención de las

30 líderes de las comunidades migrantes de la región, participaron en una capacitación sobre la prevención del VIH/SIDA y las Infecciones de Transmisión Sexual, actividad realizada en forma conjunta entre la fundación Chile Positivo y la Seremi de Salud Coquimbo.

La actividad busca facilitar a la población el acceso a una instancia de sensibilización, reflexión y conocimientos para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH.

“Esta es una gran oportunidad para nosotros y por esto participamos. Para que todas las agrupaciones puedan ampliar su conocimiento sobre el VIH”, indicó Tim Kelly, participante líder de la comunidad

participaron en la capacitación, la cual, fue muy bien valorada por ellos.

haitiana.

En tanto, Mery Cortés, presidenta de las corporaciones de colectividades extranjeras agradeció la instancia, señalando que “es muy importante para nosotros contar con estas capacitaciones porque algunas cosas que nosotros pensábamos que sabíamos, no eran así. Es muy necesario porque en la comunidad

migrante está muy precarizado, y muchas veces no se cuenta con las condiciones económicas para comprar un condón”.

En el taller, se abordaron temáticas sobre el derecho a la salud, promoción de la salud sexual y el autocuidado para la prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual y el VIH.

Los Pelambres Futuro

para los próximos años, cómo podemos seguir haciendo minería y aportando a la Región de Coquimbo con el fin de lograr un desarrollo conjunto entre nuestra actividad y las comunas donde estamos insertos. Así surge “Los Pelambres Futuro”, nuestra visión de largo plazo, con una minería cada vez más sustentable.

sistema de transporte de concentrado y también duplicar la capacidad de la planta desalinizadora, lo que nos permitirá una vez que esté en marcha, dejar de utilizar agua del río Choapa.

María Beatriz Olivares, encargada de Migrantes de la Seremi de Salud destacó la participación de los representantes de las comunidades. “Hoy están presentes líderes y lideresas de comunidades migrantes de distintas nacionalidades de nuestra región. El llamado a que ellos se capaciten, obedece al rol que cada uno representa dentro de sus propias comunidades. La importancia de estar recibiendo estos conocimientos no termina acá, ya que deberán transformarse en agentes replicadores de la información recibida al interior de sus bases. Dentro de los participantes encontramos las siguientes nacionalidades: haitianos, colombianos, argentinos, dominicanos y peruanos”, indicó.

Por su parte, Marisol González, encargada del Programa de VIH de la Seremi de Salud, señaló que las personas migrantes tienen derecho a la atención de salud, independiente de su situación migratoria. “Las personas no manejan esta información de manera integral y es necesario realizar acciones focalizadas en esta población con el fin de difundir la regulación. Por otra parte, la salud sexual, que también constituye un derecho, requiere que las personas manejen información adecuada y con evidencia para poder ejercer su derecho a la salud sexual”, sostuvo.

Este año Minera Los Pelambres cumplió 23 años de vida y operación en la provincia de Choapa. Dos décadas en las que, así como ha ido cambiando el clima, el territorio, las comunidades y la regulación ambiental, también lo ha hecho la misma actividad minera, adaptándose continuamente a las transformaciones de su entorno. Desde esta misma adaptación nace la pregunta de qué queremos

Esta visión de futuro ya tiene sus primeros logros. Hoy estamos terminando el proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que incorpora la primera planta desalinizadora de la zona central y que ya comenzó a aportar agua desalada a nuestras operaciones. En tramitación ambiental se encuentra el proyecto Adaptación Operacional, que busca construir un nuevo

Y hace unas semanas iniciamos el proceso de participación ciudadana anticipada del proyecto Extensión de Vida Útil (EVU), que permitirá dar continuidad operacional a Minera Los Pelambres más allá del año 2035, extendiendo su permanencia en el territorio hasta el 2051. El desafío es renovar los permisos ambientales de Los Pelambres para dar continuidad a la operación por 15 años más. Sabemos que un proyecto de estas características generará distintas opiniones, y es precisa-

mente por eso que es importante no caer en equivocaciones. Por ejemplo, en este proyecto no se afectarán los humedales, o más bien las vegas altoandinas. Para su cuidado hemos definido un diseño operacional que incorpora en la futura operación preservación de estas áreas y donde además se asumirán compromisos voluntarios para su permanente monitoreo, entendiendo su importancia para la biodiversidad. A ello hay que sumar la protección de 27 mil hectáreas de áreas silvestres que realiza la compañía en toda la provincia y la próxima puesta en marcha de un centro de visitantes en el Cerro Santa Inés, que da acceso un bosque de un excepcional valor ecológico.

Esperamos presentar el proyecto EVU al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a fines de este año, una vez concluida la etapa de socialización con las comunidades de nuestra zona de influencia en la provincia de Choapa. Hasta el momento, lo hemos presentado ya a más de 50 organizaciones sociales, además de autoridades locales, regionales y nacionales, entre ellos diputados y senadores de esta región. Continuaremos en esta tarea los próximos meses. Juntos, con transparencia y diálogo, podremos discutir y acordar cómo Los Pelambres puede seguir aportando no sólo a la provincia de Choapa, sino también a la Región de Coquimbo y

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 02 I
PATRICIO PINTO GERENTE ASUNTOS PÚBLICOS MINERA LOS PELAMBRES al país. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Fueron 30 los líderes y lideresas de las comunidades migrantes más importantes de la región que CEDIDA
ITS.

OPINIÓN

La vivienda es sin lugar a dudas uno de los bienes más preciados para la comunidad, pero a la vez inalcanzable para algunos; para otros un lento calvario para acceder debido a las trabas burocráticas tanto para los compradores como para quienes construyen.

En noviembre del año 2022 presenté un proyecto para modificar la Ley General de Urbanismo y Construcción donde analizamos los plazos y sanciones por incumplimiento para la construcción de edificios de departamentos. El objetivo es claro: disminuir el tiempo en que un proyecto se entrega. Con esto reducir los costos, hasta en un 12%, y así el precio de venta también será menor, trayendo mayor inversión y al mismo tiempo se generarán más empleos, es decir, dinamizar la economía.

En esta compleja situación económica que vivimos, toda acción apoya a quienes por ahora no pueden acceder a una solución crediticia. La iniciativa no baja estándares sino simplemente acorta los plazos para dar el permiso final. Costos que hoy por hoy, y en base a la rentabilidad de los proyectos, son traspasados a los compradores.

Hemos visto que varios proyectos de vivienda sociales y DS19 que son de integración social estaban atrasados por temas burocráticos, lo que estaba originando cierto riesgo de que no se pudieran desarrollar. Por esta eliminación de la exención tributaria, que se derogó para financiar lo que fue la PGU, se estaba generando un problema con los atrasos que se producían en el otorgamiento de permisos para estas inmobiliarias. Este mismo tema de la burocracia de esta extensión excesiva de los plazos de revisión, duplicidad en lo que eran ciertos trámites y otras cosas accesorias al proceso provocan un atraso innecesario y excesivo. Asimismo, el proyecto analiza situación de competencias de directores de obras, el tema de los conservadores, que para archivar un plano de copropiedad se pueden demorar hasta 60 días, la Seremi de Salud donde por temas de basura, pueden quedar esperando hasta 6 meses a pesar de que el código sanitario dice que tienen 20 días hábiles.

En materia de los informes de mitigación de impacto vial, estamos tratando de eliminar los 6 meses que hoy día demora cualquier proyecto y que es un requisito necesario para pedir el permiso. Estamos diciendo que se pueda garantizar o se puedan hacer obras menores que permitan ingresar o solicitar el permiso con el ingreso del IMIV, que es la ventanilla única que maneja el Ministerio de Transportes. Acotamos el proceso, establecimos plazos claros y esperamos que pronto se apruebe para seguir avanzando por el futuro de un Chile próspero, feliz y en familia.

EDITORIAL

Día Internacional del Alzheimer

Contar con un sistema de salud y profesionales adecuados para atender al creciente número de personas que padecen y padecerán ésta y otros tipos de trastornos neurológicos en el futuro es una necesidad urgente.

Este 21 de septiembre se conmemoró el Día Mundial del Alzheimer, una fecha que busca concientizar y poner sobre el tapete la situación que viven millones de personas que padecen esta enfermedad.

Si bien, también existen otros tipos de enfermedades neurodegenerativas, sin duda este tipo de demencia es la más conocida y por la cual, según información del Servicio de Salud Coquimbo, más de mil personas en la Región de Coquimbo, reciben atención médica especializada en la red pública de salud.

Por sus síntomas, que se traducen en un deterioro progresivo de las funciones cognitivas del paciente (pensar, recordar, razonar) y de sus habilidades conductuales - lo que afecta su vida y actividades diarias - es que la persona que lo padece termina dependiendo casi completamente de terceros, frecuentemente, de sus propios familiares.

OPINIÓN

Agua Negra: una alternativa a Los Libertadores

Matías Walker Senador

Cerca de 50 días ha permanecido cerrado durante este año el Paso Internacional Los Libertadores, tal como ha dado cuenta la prensa a nivel nacional y regional, y las condiciones climáticas han impedido en demasiadas ocasiones el tránsito de nacionales, extranjeros y del comercio internacional a través de la principal ruta de conexión con Argentina. Y mientras esto ocurre, el gobierno mantiene paralizado el proyecto del túnel en el Paso de Agua Negra.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación

Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

Ello hace que esta enfermedad tenga un fuerte impacto en las familias o en quienes cuidan a los pacientes, por lo que la ayuda en estos casos –ya sea particular o a través de instituciones públicas y privadas- resulta fundamental.

En efecto, contar a futuro con un sistema de salud y profesionales adecuados para atender al creciente número de personas que padecen y padecerán ésta y otros tipos de trastornos neurológicos en el futuro es una necesidad urgente. Y es que no se debe olvidar que nuestra población vive un progresivo proceso de envejecimiento, por lo que es esperable que el número de individuos que sufren este tipo de enfermedades neurodegenerativas, también se incrementen. Debido a la complejidad de esta enfermedad, se hace necesaria pues, una robusta red de atención y contención que no sólo esté enfocada en el paciente, sino también en sus cuidadores. La tarea es ahora.

También por estas razones hemos insistido tanto en la concreción del proyecto del túnel de Agua Negra, que no es solamente una necesidad de la Región de Coquimbo, sino que también del país. Este proyecto forma parte, como se lo explicamos a la ministra en la sesión de la Comisión de Obras Públicas del Senado, en La Serena, de un compromiso del Estado de Chile con el de Argentina. Hablamos de un acuerdo Binacional firmado por la Presidenta Michelle Bachelet con la entonces Presidenta Cristina Fernández, que obliga a las partes y tiene que concretarse. Considerando estos reiterados cierres de Los Libertadores, Agua Negra aparece como una alternativa de tránsito permanente no sólo con San Juan, sino también Mendoza, el centro y norte de Argentina, por parte de turistas, de residentes, y por supuesto del comercio entre ambos países, con la posibilidad

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

además de extenderlo al corredor bioceánico que se ha proyectado entre Porto Alegre, en Brasil y nuestra Región de Coquimbo, abriendo oportunidades económicas en un mercado internacional y global. Necesitamos que el gobierno del Presidente Boric no cometa los mismos errores que el gobierno del Presidente Piñera y pueda concretar cuanto antes esta obra. Recordemos que en el gobierno de la Presidenta Bachelet se presentaron ofertas por parte de siete consorcios internacionales y todavía está pendiente que se den a conocer las empresas precalificadas. Además, hay un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, por lo tanto, están todas las condiciones para que esta obra tan importante para el país y para la Región de Coquimbo se pueda concretar. Llegó el momento de tomar una decisión y no seguir dilatándola.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 03
Pongamos fin a la burocracia para acceder a una vivienda

Cores preocupados por actual ejecución presupuestaria del Gobierno Regional

Zona de debates

Ximena Ampuero

CONSEJERA REGIONAL

“Es lamentable la situación que estamos viendo nuevamente en la Región de Coquimbo, con un presupuesto que todavía no llega al ancho que debería tener, ya que en el mes de agosto se ha ejecutado casi un 49%”

REGIONAL

“Lamentablemente vamos a terminar igual que el año pasado, traspasando dinero a temas que no eran prioritarios ni para los alcaldes ni para la región. Entonces es ahí donde creo que hay que hacer un trabajo de manera rápida”

Poco más de $45 mil millones de pesos ha invertido el Gobierno Regional de Coquimbo hasta el mes de agosto de este año, lo que representa un 49% de ejecución presupuestaria. Esto, según información de la Subsecretaría de Desarrollo Social (Subdere), situación que genera preocupación entre los consejeros regionales nuevamente.

Al respecto, la consejera Ximena Ampuero, comentó que “es lamentable la situación que estamos viendo otra vez en la Región de Coquimbo con un prepuesto que todavía no llega al ancho que debería tener, ya que en el mes de agosto se ha ejecutado casi un 49%, y eso nos dice que nos falta mucho más, en el sentido de entregar bienestar y beneficios a la población, a hombres y mujeres que todavía están esperando gestos del Gobierno Regional”.

“Esperemos que esto se termine luego. Todavía esperamos lo que resuelva Contraloría con respecto a su pronunciamiento y a la denuncia que tenemos en el Tricel, ya que no es el primer año que tenemos estas bajas ejecuciones, siendo los más afectados los habitantes de la Región de

Cristian Rondanelli CONSEJERO REGIONAL

“Entramos al último trimestre del año y la verdad es que nuevamente estamos con cifras preocupantes en el Gobierno Regional en cuanto a la ejecución presupuestaria, y esto para nosotros se ha tornado una constante”

“Tenemos programas que están en la mesa de la gobernadora que no han sido aprobados y, al parecer, ella piensa que teniendo la plata en la cartera del Gobierno Regional es bueno, pero creo que eso es pésimo”

Cuando faltan tres meses para que termine el año, el gasto público no alcanza a superar el 50%, situación que mantiene en alerta a parte del cuerpo colegiado, considerando que los traspasos de dineros, la fórmula que se usó el año pasado, hoy en día está objetada. Desde el ejecutivo local, en tanto, no fue posible obtener alguna aclaración al respecto.

Coquimbo. En conjunto con el Gobierno Regional debemos hacer las cosas de manera responsable”, añadió.

Por su parte, Javier Vega, consejero regional y presidente de la Comisión de Presupuesto, afirmó que “si bien el año pasado se logró un 95% - entre comillas, porque durante los últimos tres meses se ejecutó el 50% de los recursos a nivel regional - esto nos preocupa, porque se hacen las cosas a última hora, se dejan proyectos de un año para otro y no hacerlo en el periodo en curso, no le hace bien a la región”.

Vega puntualizó en que es cierto que se ha aumentado la ejecución respecto al año anterior, “pero se está dando la misma lógica en el sentido que no hay una proyección concreta y clara de parte del gobierno sobre

los recursos de la región. Tenemos una gran cantidad de proyectos que han presentado las líneas sectoriales con la idea de ir sumando programas que puedan beneficiar a las comunidades y a las personas, y vemos, lamentablemente, una poca sintonía y empatía por parte del Gobierno Regional sobre estas necesidades”.

El consejero recalcó que “tenemos programas que están en la mesa de la gobernadora que no han sido aprobados y, al parecer, ella piensa que teniendo la plata en la cartera del Gobierno Regional es bueno pero creo que eso es pésimo, porque necesitamos gastar los recursos, ya sea a nivel sectorial o en proyectos propios. Pero de estos últimos vemos una escasa cantidad, considerando que hay una gran necesidad en parte

“No es solamente responsabilidad del Gobierno Regional que se tenga una ejecución presupuestaria ideal al final del año, sino que también hay una serie de instituciones que deben apurar obras, programas y actividades”

del territorio”.

En esa línea, el consejero Darwin Ibacache sostuvo que es preocupante que todavía no se alcanza el 50% del objetivo, “considerando que nos queda un trimestre de este año que es particularmente distinto al anterior, a propósito de las circulares que enviaron desde el Ministerio del Interior con el traspaso a las fundaciones, por lo que todo esto está cerrado”.

“Hay fondos de interés regional, que son un mecanismo que depende mucho de la gobernadora regional para poder abrir la plataforma y lo que se ha gastado es una cantidad mínima y muy baja comparada con la cantidad de recursos que hay en este ítem. Son recursos que se deben gastar y nos ayudan en la ejecución presupuestaria”, agregó.

Ibacache recalcó que “lamentablemente vamos a terminar igual que el año pasado, traspasando dinero a temas que no eran prioritarios ni para los alcaldes ni para la región. Entonces es ahí donde creo que hay que hacer un trabajo nuevamente de manera rápida pero eficiente, en el sentido de conversar con los municipios y sectores como Minería, donde el convenio todavía está trabado. Esto, para que se le pueda dar mayor rapidez al gasto, pero con prioridades necesarias y que no se repita la historia donde

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 04 I
Darwin Ibacache CONSEJERO Javier Vega CONSEJERO REGIONAL Lombardo Toledo CONSEJERO REGIONAL Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

se terminaron traspasando recursos de manera rápida con el fin de gastar el presupuesto pero sin considerar las necesidades reales de nuestros vecinos”.

En cuanto al porcentaje de ejecución, el consejero regional Cristian Rondanelli, lamentó que “nuevamente estamos con cifras preocupantes en el Gobierno Regional en cuanto a la ejecución presupuestaria, y obviamente esto para nosotros se ha tornado una constante. Creo que demuestra algunas falencias que siguen en el Ejecutivo”, afirmó.

“Pero acá debemos ser claros, ya que creo que es fundamental que los municipios puedan tener una buena cartera de proyectos, que se encuentren con RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social para que puedan ser financiados y también poder apurar las ejecuciones de los proyectos que están en proceso”, dijo.

Por otra parte, hizo hincapié en las firmas de convenios por parte de la gobernadora, las que “son fundamentales para poder agilizar la ejecución presupuestaria. Sin lugar a dudas vamos a estar dispuestos a ver la forma en que vamos a concretar una buena ejecución al 2023, pero con la preocupación constante que estamos entrando a los últimos tres meses con tan solo un 50%”.

OPINIÓN

“PESE A TODO, ES UNA BUENA NOTICIA”

Una mirada distinta ofreció el consejero regional Francisco Martínez, quien afirmó que “a agosto del año pasado llevábamos la mitad, por lo que podemos decir que duplicamos la cifra gastada en lo que va del año y esa es una buena noticia”.

“Llevamos un 49% de ejecución, lo

que quiere decir que, si bien, vamos más bajos que el nivel nacional, igual nosotros hemos sido escuchados y vamos por un camino que puede ir mejorando en lo que resta del año”, sostuvo.

Además, puntualizó que es importante visualizar lo que está pasando en aquellas comunas que tienen menor presupuesto como Paihuano, Río Hurtado, Andacollo, Punitaqui o Los

Palabras que trascienden generaciones

Fue un 24 de septiembre de 1954, sólo a días de haber vuelto al país, que Gabriela Mistral plasmó su vínculo con Carabineros de Chile y lo hizo en nuestra Región de Coquimbo. En una sencilla hoja y utilizando un lápiz pasta, la poetiza escribió: “Gracias a los que velan desvelándose, ustedes son sin saberlo los guardadores de nuestros sueños y la conciencia de la ciudad”. La historia cuenta que fue durante una breve estadía en el fundo El Ajial, que la ganadora del Premio Nobel de Literatura se cruzó con el Cabo Ricardo Huerta Loyola y el Carabinero Jo sé Barraza Arancibia, ambos del Retén Pisco Elqui.

Estrechó sus manos, les preguntó sobre la vida de los carabineros en el campo y les contó que en su larga permanencia en el extranjero, añoraba nuestra policía uniformada, plasmando esas palabras en una hoja de su libreta de patrullaje montado.

Palabras que, a 69 años de haber sido escritas, siguen teniendo un gran contenido simbólico,

trascendiendo generaciones y representando la esencia de los Carabineros de Chile y los carabineros del centenario, pues sintetizan el desvelo y cariño que diariamente entregamos quienes conformamos la Institución, a la comunidad como motor de nuestra labor.

Hoy, más que nunca, esas palabras cobran vida en cada patrullaje, fiscalización y procedimiento que realizamos. Los carabineros trabajamos por y para la comunidad, entendiendo que somos la barrera para los delincuentes, y sinónimo de seguridad para la sociedad. Estamos en terreno, donde más nos necesitan, desplegados 24/7

con profesionalismo, entrega y sobre todo, mucho cariño, porque es la vocación de servicio público, la que nos mueve diariamente. Esa misma vocación que percibió Gabriela Mistral al escribir sus palabras de gratitud y conciencia de los sacrificios que realizamos. Esa misma vocación que nos lleva incluso, a rendir la vida si fuese necesario. Esa misma vocación, que nos mueve para ser una policía cada día más y mejor preparada y poder así, responder a los requerimientos de una sociedad en constante evolución. Esa misma vocación por la que fuimos, somos y seremos siempre los Carabineros de Todos.

Vilos. “Tal vez necesitan una ayuda técnica para levantar una cartera de proyectos o poder solucionar algunos que se encuentren con problemas de ejecución”, aseguró.

“Con el camino que llevamos, podemos llegar a un 93 o 95% de ejecución a diciembre, así que esperemos con optimismo que esto siga para poder llegar a buen puerto a fin de año, con un mejor avance para la región”, aseveró.

En esa misma línea, el consejero regional Lombardo Toledo comentó que la ejecución que se lleva hasta ahora, “es una muy buena noticia desde mi punto de vista, pero no es solamente responsabilidad del Gobierno Regional que se tenga una ejecución presupuestaria ideal a final del año, sino que también hay una serie de instituciones que deben apurar obras, programas y actividades”.

“La conurbación de Coquimbo y La Serena tienen una serie de importantes obras con sello social y deportivo que deberían ser entregadas. Así que hacemos un llamado no sólo al Gobierno Regional sino a las administraciones locales, otras seremis y servicios que tienen que ver con el éxito de una futura ejecución presupuestaria, más aun, cuando esta región carece de grandes obras”, concluyó.

Verifica la fuente y distingue entre una información verdadera o falsa

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 05
A fines de 2022, el Gobierno Regional de Coquimbo terminó con una ejecución presupuestaria de un 95%, pero pese a la cifra, desde el Consejo Regional no quedaron conformes. CRISTIAN SILVA GENERAL JUAN MUÑOZ JEFE ZONA DE CARABINEROS COQUIMBO Infórmate con un medio comprometido y confiable.

ANTE AUMENTO DE LA CRIMINALIDAD EN LA ZONA

Alcaldes del Choapa solicitan mayor aporte de recursos en materia de seguridad

En el último tiempo, los municipios de la provincia de Choapa han emergido como actores clave en la lucha contra la delincuencia, desempeñando un papel protagónico, en estrecha colaboración con las fuerzas policiales, para transformar a sus comunas en lugares más seguros y tranquilos para sus habitantes. Para llevar a cabo esta importante tarea, han implementado planes integrales de seguridad que abarcan desde la televigilancia, patrullajes mixtos y apoyo a las víctimas, entre otras medidas.

Sin embargo, las autoridades locales son conscientes de que todavía queda un largo camino por recorrer en lo que respecta a la seguridad. A pesar de los esfuerzos considerables que los municipios realizan muchas veces con recursos propios para combatir la delincuencia, reconocen la necesidad de una distribución más equitativa de los fondos gubernamentales, no sólo limitándose a las comunas más pobladas, como la conurbación La Serena-Coquimbo y Ovalle, sino también, al resto de las localidades.

“Vemos una repetición en estas comunas en la asignación de recursos, mientras que la nuestra no recibirá fondos este año, pero esperamos que sí el próximo. En Illapel, todo lo relacionado con seguridad, incluyendo vehículos, patrullaje mixto, cámaras de vigilancia, defensoría de víctimas y la plataforma Sosafe, se financia completamente con recursos municipales. Ha habido una ausencia del gobierno en Illapel, y esperamos que esto cambie pronto, ya que nuestros esfuerzos son insuficientes”, explicó el alcalde de Illapel, Denis Cortés Aguilera.

En este sentido, el edil reconoce que uno de los principales desafíos para la comuna, tiene que ver con los robos en el comercio local y la venta de drogas en algunos sectores poblacionales. “Nosotros como municipio estamos haciendo un esfuerzo enorme con cámaras, con sistemas de vigilancia, con la defensoría de las víctimas, con patrullaje mixto, pero indudablemente que el abordar la venta de drogas, los robos en comercio o lugares habitados requiere de labores de mayor inteligencia y un trabajo de carabineros, de investigación y fiscalía, aspectos que a veces están más allá de los recursos y capacidades disponibles para la municipalidad”, aseguró. El alcalde Cortés enfatiza que la incorporación de tecnología no sólo tiene un impacto positivo en la percepción de

 Entre las principales demandas de las autoridades locales destacan fortalecer el trabajo preventivo, aumentar la dotación policial destinada a la provincia y una mayor asignación de dineros para adquirir implementos que refuercen la seguridad de la población, entre otras.

Zona de debates

las fuerzas de seguridad responden de manera efectiva y proporcionan la dotación necesaria para cubrir estos eventos de gran afluencia de público. Es algo que debemos agradecer y reconocer”, explicó la autoridad comunal.

TRABAJO DESARROLLADO EN LOS VILOS

Por su parte, en los últimos días, gracias al convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Los Vilos, la comuna ha logrado adquirir un tercer vehículo de seguridad, iniciativa que contribuye significativamente a la reducción de los factores de riesgo en los lugares de interacción de la comunidad.

ROL DE LOS VECINOS

Denis Cortés ALCALDE DE ILLAPEL

“Ha habido una ausencia del gobierno en Illapel, y esperamos que esto cambie pronto, ya que nuestros esfuerzos son insuficientes”

Bernardo Leyton

ALCALDE DE CANELA

“Si bien aspiramos a lo óptimo como todas las comunas de poder contar con más recursos, también entendemos los esfuerzos que están haciendo las instituciones”

seguridad de la población, sino también en la eficacia de las estrategias para abordar la delincuencia. Actualmente, la comuna cuenta con 60 cámaras de vigilancia instaladas, y se tiene previsto fortalecer aún más este sistema. Además, se está trabajando en la revitalización de espacios públicos, incluyendo multicanchas que antes estaban abandonadas y poco iluminadas, para brindar a los jóvenes, oportunidades para participar en actividades deportivas.

RECURSOS PARA LA COMUNA DE CANELA

A mediados del mes de septiembre, la comuna de Canela en tanto, se unió a los patrullajes mixtos junto a Carabineros, marcando un acontecimiento relevante en la provincia de Choapa, que es la primera de la región en estar completamente adscrita al OS14. “Fuimos la última comuna de la provincia de Choapa en unirnos a esta iniciativa, y estamos muy satisfechos con esta implementación,

“Hemos identificado que el Programa de Patrullaje Preventivo (...) requiere constantemente más recursos e inversión”

ya que nos permitirá llegar a diferentes puntos de la comuna. Es una noticia que nos llena de satisfacción y alegría. Para ello, a través de la Subsecretaría de Prevención del Delito, tenemos recursos para la compra de un vehículo que nos va a permitir implementar estos patrullajes mixtos”, explica su alcalde, Bernardo Leyton Lemus.

En ese sentido, la autoridad destacó la asignación de recursos como muestra de la preocupación del Gobierno por la seguridad, sin importar los indicadores delictivos. También mencionó la llegada del fondo rotatorio para invertir de manera flexible y mantener los indicadores de seguridad. “Aprecio que Canela, una comuna que antes no había recibido recursos de este tipo, esté siendo atendida. Si bien aspiramos a lo óptimo como todas las comunas, de poder contar con más recursos y dotación policial, también entendemos los esfuerzos que están haciendo las instituciones. Es relevante destacar, que cuando organizamos eventos como el Festival de Canela,

En este sentido el alcalde Christian Gross Hidalgo afirmó estar consciente “de la importancia que tiene el tema de seguridad para nuestros vecinos y vecinas. Y es por eso que hemos profundizado nuestra labor a través de nuestras unidades municipales, las delegaciones, la Oficina de Organizaciones Comunitarias, para que efectivamente este trabajo se traduzca en un mejor y mayor empoderamiento hacia nuestras organizaciones sociales. De esta forma hemos entregado 16 proyectos del Fondo de Seguridad Pública Municipal, que implica que en cada una de estas organizaciones van a poder generar pequeños proyectos, tales como alarmas comunitarias, cámaras de seguridad entre otras”.

PATRULLAJES PREVENTIVOS Y CENTRAL DE MONITOREO

Además de los patrullajes preventivos implementados en la comuna, se suma a esta tarea la puesta en marcha de una central de monitoreo con cámaras de seguridad, que permitan ir aumentando la sensación de seguridad en la población, la que será de gran ayuda para el trabajo con Carabineros y las policías, reconoció la autoridad comunal. “Hemos identificado que el Programa de Patrullaje Preventivo, que cuenta con un convenio con Carabineros, requiere constantemente más recursos e inversión, por lo que hemos presentado proyectos ante la Subsecretaría de Prevención del Delito para abordar esta necesidad, incluyendo la adquisición de más vehículos de seguridad ciudadana que puedan desarrollar una labor permanente en los distintos lugares de la comuna”, indicó.

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 06 I
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl Christian Gross ALCALDE DE LOS VILOS
el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 07

PROYECTOS SON IMPULSADOS POR EL GOBIERNO REGIONAL

Financian sistemas de reúso de aguas tratadas para combatir la sequía

Implementadas en Illapel, Monte Patria, La Serena y Vicuña, buscan dar un nuevo uso a efluentes sanitarios rurales, con alto beneficio social, económico y ambiental.

Ante el complejo escenario hídrico que atraviesa la Región de Coquimbo, el Gobierno Regional ha impulsado acciones concretas para combatir la sequía a través el reúso de aguas grises, principalmente en zonas rurales, iniciativa que se ejecuta con innovadores sistemas que se encuentran operativos en las comunas de Illapel, Monte Patria, La Serena y Vicuña.

El proyecto “Reúso de Aguas Residuales Tratadas Rurales como Nueva Fuente de Agua para la Resiliencia y Desarrollo Productivo de Territorios Vulnerables en Sequía” de Fundación Chile, es una práctica que implica recuperar, aprovechar y dar valor a un residuo líquido que se ha tratado en sistemas sanitarios como plantas de tratamiento de aguas servidas rurales. Esta solución se transforma en una nueva fuente de agua, mediante la implementación de tecnologías apropiadas, inocuas y eficientes en cuanto a su uso.

En palabras de la gobernadora Krist Naranjo, “se necesita una visión más amplia para hoy día poder valorar los recursos hídricos que son esenciales para la vida, especialmente en el con -

texto del cambio climático que vivimos a nivel regional, nacional y mundial. En este sentido es muy importante que seamos capaces de estructurar mejor las propuestas, y para ello, vamos a empezar un trabajo en terreno, con la intención de poder avanzar en proyectos, que es lo que hoy día todavía no se ha llegado a materializar”.

Las iniciativas de reúso implementadas, como en la localidad de Huatulame, buscan mejorar la calidad de vida de las personas, en este caso con la instalación de un humedal artificial superficial, que genera un tratamiento complementario al lombrifiltro existente, lo que redujo los malos olores que emanaban de la planta.

En este sentido, se sumaron cinco nuevas iniciativas, las que involucran impactos positivos económicos, sociales y ambientales importantes para las comunidades rurales donde se emplazan.

En la localidad de Plan de Hornos, en la comuna de Illapel, se habilitó riego tecnificado de áreas verdes utilizando aguas de reúso, lo que permitirá recu-

EXTRACTO

REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DÍA 11 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 12:00 HORAS , LA UNIDAD VENDIBLE O VIVIENDA NÚMERO CIENTO TREINTA SEIS, DEL SECTOR UNO, QUE TIENE SU ACCESO POR CALLE RAÚL SALAMANCA JORQUERA NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA, DE LA CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. DICHA VIVIENDA ENFRENTA LA CALLE INTERIOR DEL CONDOMINIO DENOMINADO CALLE APOLO TAMBIÉN CONOCIDA COMO CALLE INTERIOR APOLO DEL “CONDOMINIO SERENA ORIENTE” . LA VIVIENDA TIENE UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA APROXIMADA DE NOVENTA Y NUEVE COMA SESENTA METROS CUADRADOS.- SE COMPRENDE EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL BIEN COMÚN CONSISTENTE EN LA SUPERFICIE DE TERRENO QUE LE CORRESPONDE A LA UNIDAD VENDIBLE, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO OCHENTA Y CUATRO COMA DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS CUADRADOS. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 8662 N° 5647 DEL AÑO 2020, DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $103.425.191 .-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO POR EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-552-2023. CARATULADOS “ BANCO DE CHILE CON FRAGOZO” . SECRETARÍA.

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD Veintidós de septiembre de dos mil veintitrés.

perar un espacio para uso y goce de la comunidad, reemplazando el agua potable que se usaba para el riego por las aguas residuales tratadas de la planta de tratamiento rural de la comunidad. El proyecto además consideró dejar arranques en algunas de las casas de la localidad, para que así los habitantes de la zona puedan regar sus árboles, flores y jardines con aguas recicladas, dejando de usar también agua potable para esto.

En Punta Azul, en la comuna de Vicuña, el proyecto implementado permitió el aprovechamiento eficiente de las aguas de reúso por un productor de plantas ornamentales nativas. Esta iniciativa consensuó un modelo de negocio virtuoso que incorpora una tarifa de pago por el agua del productor al comité de APR, recursos financieros que podrán ser reinvertidos en la operación y mantenimiento del sistema de tratamiento de Punta Azul. Esto mejorará el procesamiento de las aguas servidas, asegurando un buen servicio, sin impactar en la tarifa de la comunidad.

En la misma comuna de Vicuña, en la localidad de Marquesa, se reforzó el pretil en la quebrada del mismo nombre. Las crecidas en la quebrada han generado el colapso de esta estructura que protege a la comunidad y la PTAS de Marquesa – Nueva Talcuna, interrumpiendo el saneamiento en la zona con la consecuente afectación a la comunidad. El proyecto consistió en la plantación y riego con las aguas tratadas de árboles nativos en el pretil, lo que reforzará esta estructura reduciendo el riesgo de colapso futuro. Además, se consideró dejar arranques que puedan ser aprovechados para riego de áreas verdes por la comunidad. Finalmente, en Lambert, en la comuna de La Serena, se construyó un humedal artificial para mejoramiento de la calidad de aguas residuales tratadas descargadas por la PTAS de la localidad, además de un sistema de riego eficiente por aspersión para riego de árboles nativos plantados en un sitio frente a la PTAS. El proyecto contempló la extensión del riego a otro sitio, donde se puedan generar nuevas áreas verdes aprovechables por la comunidad.

Parte de las aguas tratadas continúan siendo descargadas a una quebrada (punto de descarga autorizado), fomentando la infiltración y recarga de acuíferos.

EXTRACTO

Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Itaú Corpbanca S.A./Inmobiliaria Mediterránea S.A.”, ejecutivo de desposeimiento, Rol: C-131-2020 , el 10 DE OCTUBRE DE 2023, A LAS 12:00 horas, se rematará en tribunal el inmueble consistente en LOTE NÚMERO TRECE, resultante de la subdivisión de aquél de mayor extensión conocido como Lote Quinientos Siete de la Reserva Cora del Fundo El Milagro de la ciudad y comuna de La Serena, el que a su vez forma parte del predio denominado Pampa Alta de la ciudad y comuna de La Serena. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 5663 N°4415, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF22.590 , en su equivalente en pesos al día de la subasta.-. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en causa señalada. La Serena, veintiuno de septiembre de dos mil veintitrés.

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 08 I
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl
el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 09

RED ASISTENCIAL SE ENCUENTRA PREPARADA ANTE EVENTUALES REBROTES

Enfermedades respiratorias muestran un importante retroceso en la región

De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, durante el invierno se acumularon a nivel nacional 49.691 consultas por virus respiratorios, un 30% más que el año pasado, cuando se registraron 37.872.

Este escenario obligó a redoblar los esfuerzos en los hospitales y en los centros de salud primaria, como los Cesfam o Sapus, en donde se reforzaron distintas aristas, como el equipamiento, insumos, manejo y capacitación del recurso humano en manejo de patologías respiratorias, y también, extensiones de los horarios para absorber mayor cantidad de personas que llegaban producto del aumento en la circulación viral.

En ese contexto, Sergio Galleguillos, referente de la Red de Urgencias del Servicio de Salud Coquimbo, explicó que “en las atenciones de urgencia,

se mantuvo todo lo que es el proceso habitual de coordinación en red, derivando los casos más complejos desde los dispositivos de menor complejidad a los que tienen mayor resolutividad”.

“También, se realizó una estrategia bastante potente a nivel de la red asistencial en donde en la gestión de camas se comenzó a hacer la complejización, dando un énfasis a lo que fue el paciente pediátrico, porque durante nuestra campaña de invierno fue el principal grupo etario afectado, pues dentro de los virus que más circularon era el respiratorio sincicial”, sostuvo.

En cuanto al escenario actual, Galleguillos señaló que se ha visto una disminución progresiva en la circulación de los virus, y por tal motivo se han ido descomplejizan -

REMATE JUDICIAL EN COQUIMBO.

VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023,

11

SE REMATAN: VEHICULOS Y ESPECIES VARIAS.

STATION WAGON MERCEDES BENZ GLA 220 CDI AÑO 2014, PLACA GPKR.39-0

STATION WAGON BAIC X25 1.5 AÑO 2018, PLACA KLPL.15-6

AUTO PEUGEOT 208 PURETECH 130 EAT8 1.2 AUT AÑO 2022, PLACA RPSY.99-4

CAUSAS JUDICIALES: Roles: Rol E-1583-2023, y Rol E-1356-2023, del 2º Juzgado de Letras de Coquimbo, Rol C-2355-2022, del 3º Juzgado de Letras de La Serena, C-7587-2022, del 6º Juzgado Civill de Santiago.

Exhibición: jueves 28 de septiembre de 2023, de 9:30 a 13:30 y de 15:30 a 18:00 horas, VEHICULOS en parcela 52 etapa D sector El Panul “ESTACIONAMIENTO DE CHRISTIANSEN” ESPECIES: en ALDUNATE Nº641, 2º Piso, ambos en Coquimbo, Comisión 10% más IVA.

Cancelaciones: con cheques consultas anticipadas, transferencias y vale vista. Garantías de $500.000.- por vehículo el día antes del remate, Facturación vehículos de forma inmediata.

do las camas pero manteniendo un número acorde a las necesidades de la población.

“Ahora bien, nosotros nos encontramos en la semana epidemiológica número 38 y durante las semanas 32, 33 y 34, se vio un discreto aumento en las consultas respiratorias. No obstante ello, no se generó un incremento considerable dentro de las hospitalizaciones. Por tanto, si bien subieron de forma estacionaria potencialmente ante los cambios de estación, no se ha visto un aumento significativo en las consultas respiratorias que cambie a nivel de los modelos ni que haya repercutido en un aumento en las hospitalizaciones”, explicó.

Por otro lado, afirmó que “dentro de lo que fueron las semanas 36, 37 y la

actual, número 38, ya se ha observado una disminución considerable de la curva de consultas respiratorias, pero la red sigue preparada frente al manejo de estas patologías”.

“Ante eventualidades de que pueda aumentar la curva epidemiológica por consultas respiratorias, existen distintos tipos de estrategia, como la diferenciación de flujos a través de las urgencias que se pueden implementar para dar respuesta a este tipo de atenciones - como generar manejos aislados - y dentro de las medidas que nos dejó el Covid, hacer uso de los elementos de protección personal en caso que existan patologías del tipo respiratorias que pudiesen ser de contagio a través de gotitas o contacto”, añadió.

En todo caso, Galleguillos recalcó que “la red se encuentra articulada a nivel de dispositivos de atención primaria de urgencia, en donde podemos destacar los SUR, que son los servicios de urgencia rural, SAPU y los SAR. Estos últimos son de mayor resolutividad ya que tienen disposición de rayos y pueden tomar ciertos exámenes”.

ESPECIES:

SANDWICHERA, MINIPIMER, ARO LUZ, BOMBIN, CAJAS PARA HERRAMIENTAS, CALEFACTOR, EQUIPO DE MUSICA, EXTINTOR, COBERTORES 1 ,5 PLAZA, ESTUFA ELECTRICA EOLITICA, FOGON 1 QUEMADOR, CHIMENEA ELECTRICA CON MUEBLE CUB. MARMOL, LICORES, MENAJES Y ARTICULOS DE CASA VARIOS.

E. ALFONSO ARANDA CAÑAS, RNM Nº505, MARTILLERO JUDICIAL Y CONCURSAL, NICOLAS A. BAO ARANDA, RNM Nº1835, MARTILLERO PUBLICO.

PROFESOR

COLEGIO PARTICULAR SUBVENCIONADO colegiosanmanuel@gmail.com Enviar

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 10 I
Antecedentes a:
( A
DE EDUCACIÓN
BÁSICA PARA REEMPLAZO NECESITA
)
GENERAL
A LAS HORAS, EN CALLE ALDUNATE Nº 641, 2º PISO, COQUIMBO, TELEFONO 512322000. Durante el invierno, el virus sincicial tensionó la red asistencial del país, situación que conllevó a aumentar las camas UCI y UTI en la región.
EL DÍA
Tras más de dos años con sólo el Covid, este invierno las consultas asociadas al virus sincicial aumentaron significativamente, lo que obligó a reforzar las atenciones en los centros de salud. Por ahora sin embargo,el escenario se ve más favorable.
SERGIO GALLEGUILLOS REFERENTE DE LA RED DE URGENCIAS DEL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO
Se vio un discreto aumento en las consultas respiratorias. No obstante ello, no se generó un incremento considerable dentro de las hospitalizaciones”
Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

TRAS LA EXTRACCIÓN DE 133 TONELADAS DE BASURA

Piden mayor énfasis en el reciclaje para la próxima edición de La Pampilla

Más de 700 mil personas llegaron a La Pampilla durante los cinco días que duró la edición 2023 de esta festividad.

Una gran parrilla de artistas, el regreso del comercio y una notoria presencia policial fueron parte de los puntos más destacados que tuvo la “fiesta más grande de Chile”.

Otro punto a destacar fue la recogida y recolección de basura al interior del recinto pampillero, para lo cual, se conformó un equipo dedicado a llevar a cabo dicha función, y más teniendo en cuenta, la gran cantidad de personas que llegó al lugar.

En efecto, de acuerdo a datos de la Municipalidad de Coquimbo, una cuadrilla compuesta por 67 funcionarios trabajó durante los días de los festejos para mantener limpio el espacio. El resultado fue la extracción de 133 toneladas de residuos de todo tipo.

También se dispuso algunas medidas que apuntaban al reciclaje de basura, por lo cual, se implementaron 16 puntos limpios dentro del recinto y se dispuso de un camión para efectuar la recolección.

Sin embargo, han surgido quejas ciudadanas señalando que dichas acciones no fueron suficientes para abordar el tema de la basura generada en La Pampilla, por lo que, ya se escuchan voces que piden un mayor énfasis en este tema de cara a la edición del próximo año.

CONCEJALES PIDEN MÁS ÉNFASIS EN EL RECICLAJE

Al respecto, Diario El Día conversó con algunos concejales de la comuna puerto con el fin de conocer su opinión respecto a este tema.

Por un lado, el concejal Guido Hernández se mostró decepcionado por la falta de importancia que se le dio al reciclaje dentro del recinto. “Lamentablemente, a diferencia de lo que se desarrolló en los años 2018 y 2019, en que se hicieron esfuerzos por parte de la municipalidad por desarrollar una ‘pampilla verde’, con separación de residuos y reciclaje, articulación con organizaciones que trabajan con el reciclaje y también recolectores de base, en esta pampilla eso no se tomó en consideración”, declaró.

Si bien el municipio dispuso de 16 puntos limpios dentro del recinto, además de un camión recolector y seis funcionarios para realizar las labores de limpieza, desde diversos sectores insisten en la necesidad de avanzar en acciones que apunten a la reutilización de los desperdicios.

A juicio de la autoridad, ello ocurrió porque hubo una organización del evento muy presionada por el tiempo.

“La verdad es que la organización se vio sobrepasada, porque comenzaron a ejecutar las acciones para el desarrollo del evento muy encima de la fecha y cuando vieron que este tema ya no estaba siendo cubierto, simplemente lo dejaron de lado y decidieron no considerarlo dentro de la planificación”, señaló.

En tanto, el concejal Camilo Ruiz también se mostró de acuerdo en que debe haber más reciclaje en La Pampilla, ya que corresponde a una importante medida de cuidado del medio ambiente. “Aquí se instalaron como en otros años, contenedores diferenciadores de residuos, pero claramente no fue suficiente y hay que hacer mayores esfuerzos en esa materia, entendiendo sobre todo la importancia de la biodiversidad que coexiste en el sector”, indicó el concejal.

Por otro lado, Ruiz añadió que esperaba una Pampilla distinta, afirmando que es posible “hacer un balance de la fiesta pampillera desde dis -

tintos puntos de vista. Por un lado, la gente lo pasa bien por el peso de la tradición. Por otro lado, se puede evaluar la organización en relación a lo que siempre se ha hecho dónde no tenemos mucho que agregar. Sin duda muchos esperábamos que un alcalde distinto hiciera las cosas distintas”, aseveró.

RESPUESTA DEL ALCALDE

Consultado por El Día, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, afirmó que es necesario educar más a la población sobre el reciclaje, generando más conciencia ante esta temática. “Este año quisimos incorporar un programa de reciclaje para que las personas tomen conciencia de la importancia de reutilizar los desperdicios que muchas veces botan en contenedores comunes. La acción tuvo éxito, pero debemos avanzar en un programa más completo para la Pampilla 2024, que incorpore un componente educativo más fuerte que nos permita reciclar más toneladas de basura que se producen en la ‘fiesta más grande de Chile’”, explicó.

Se implementaron 16 puntos limpios dentro del recinto y se dispuso de un camión para efectuar la recolección de basura. CEDIDA

Debemos avanzar en un programa más completo para la Pampilla 2024, que incorpore un componente educativo más fuerte que nos permita reciclar más toneladas de basura que se producen en ‘la fiesta más grande de Chile’”

En ese sentido, el edil instó a trabajar en conjunto con la comunidad para cumplir con ese objetivo.

“Debemos redoblar los esfuerzos en la próxima Pampilla para que logremos un porcentaje mayor de reciclaje de los desperdicios. Pero en este trabajo no debemos estar solos. Nnosotros apoyamos con la infraestructura y la educación, pero deben ser los mismos asistentes quienes deben tener una consideración especial con el medio ambiente”, puntualizó el alcalde coquimbano.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 11
Diego Jiménez D. / Coquimbo @eldia_cl ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

CADA VEZ SON MÁS ADULTOS MAYORES QUE LAS SUFREN

Más de mil personas en la región reciben atención médica por Alzheimer y otras demencias

Desde el 2018, en el hospital San Pablo de Coquimbo funciona el primer Centro de Apoyo Comunitario para personas con demencia del norte de Chile, “Amancay”, el que a la fecha atiende a 50 pacientes de la comuna puerto.

Hace unos meses, se estrenó la película “La Memoria Infinita”, un conmovedor documental que relata la historia de amor entre Paulina Urrutia y Augusto Góngora, una pareja que se ve enfrentada al diagnóstico de Alzheimer de él. Cada día, enfrentan esta prueba, reinventando su manera de conectarse entre ellos y con el mundo, aferrándose al amor, la ternura y la búsqueda de la felicidad en medio de la adversidad. Una realidad que queda en evidencia a través del cine, pero que refleja la vida de cientos de adultos mayores y personas con diagnóstico de Alzheimer que olvidan

Mantener la actividad y el ejercicio físico es fundamental para las personas que sufren estos trastornos neurológicos.

su propia historia, su pasado y hasta a sus seres queridos.

En la Región de Coquimbo, en promedio son atendidos más de mil personas con diagnósticos de demencia y Alzheimer, según explica David Díaz, terapeuta ocupacional referente de demencias del Servicio de Salud Coquimbo. “El grueso de la atención de estos pacientes está en la

EXTRACTO

En causa Rol C-1568-2017 caratulada “COMPLEJO TURISTICO LAGUNA DEL MAR con SOC. INMOB. Y DE INV. VICTORIA LTDA” del 1° Juzgado de La Serena, el día 26 de septiembre del año 2023, 11:00 horas, se rematará inmueble consistente en departamento N° 1308 del 14° piso, la bodega N° 29 del 1° piso, ambos del Edificio B-2, del Conjunto Habitacional denominado Laguna del Mar -Lote B, ubicado en Avenida Pacífico 761, y el derecho de uso y goce de los Estacionamientos N° 31 N° 32 y N° 81, de la comuna de La Serena, inscrita a fojas 7260 número 5110 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2012 . Departamento Rol avalúo N° 4300-264 y de la Bodega Rol avalúo N° 4300-293. Mínimo Subasta $350.687.723, pagaderos dentro de 10 días al contado. Interesados para caucionar seriedad ofertas deben acompañar vale vista a la orden del Tribunal del 10% del valor mínimo de la subasta. Mayores antecedentes Secretaría del Tribunal.

atención primaria de salud, donde se controla a alrededor de 950 personas, de acuerdo al último reporte a julio del 2023, pero se estima que más de mil pacientes se están atendiendo en la red en general”, explicó. De acuerdo al profesional para abordar esta enfermedad es clave la detección y un diagnóstico oportuno, pero también a través de un tratamiento que

contempla un trabajo con equipos multidisciplinarios y también con las familias y comunidades. “Ello porque las demencias en general son trastornos neurológicos, que se caracterizan por un deterioro en las funciones mentales por lo general pensando en la memoria, la atención y la concentración, y que repercuten en la vida cotidiana de las personas

EXTRACTO

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 10:00 HORAS SITIO Y CASA UBICADO EN AVENIDA PUERTA DEL MAR NÚ MERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO TREINTA Y CUATRO, LOTEO SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE E, ETAPA E DOS, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO SITIO TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO SETENTA Y DOS COMA TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA, UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SETENTA Y OCHO COMA OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 3281 NÚ MERO 2180 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022, CORRESPONDIENTE AL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $93.687.468. INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1030-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CORREA” . La Serena, 21 de septiembre de 2023.

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 12 I
Ingrid Ebner Rojas. Secretaria Titular Veintinueve de agosto de dos mil veintitrés.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

En el centro Amancay, los pacientes pueden acceder a numerosas terapias que los mantienen activos.

en sus actividades funcionales, como por ejemplo hacer las compras, llamar por teléfono o incluso, hacer las cosas más básicas como alimentación, vestirse o ducharse. Por eso va a ir requiriendo apoyo de personas cuidadoras. Entonces esta enfermedad no solamente tiene un impacto a nivel individual, sino también a nivel social familiar y comunitario”.

El terapeuta ocupacional explica que muchas veces se normaliza el deterioro en las personas mayores. “Es importante identificar cuando es un olvido o una dificultad funcional normal, de alguna que puede ser patológica, y en esto es importante poner ojo cuando nos encontramos, por ejemplo, con olvidos cotidianos en las personas que dejaron algo guardado y después no se acuerdan dónde lo dejaron, o estaban haciendo una actividad funcional como por

ejemplo cocinar, regar, planchar y de repente se distrajeron y dejaron esas cosas a medias y se les quemó la olla, se le inundó el patio o se les quemó la ropa. Esas cosas son importantes detectar cuando se presentan más de una vez, porque empieza a haber una cierta frecuencia de eso. Entonces ahí ya tenemos ciertas señales de alerta de que hay un cierto deterioro distinto al deterioro normal, que pueden tener un olvido cualquier persona ocasionalmente o podemos tener una respuesta más lenta a medida que vamos aumentando en edad”.

ATENCIÓN EN EL CENTRO DE APOYO COMUNITARIO PARA PERSONAS CON DEMENCIA

Valeria Vidal, geriatra del Hospital de Coquimbo y del centro Amancay de la comuna puerto, explica que existen

distintos tipos de demencias degenerativas, donde el de tipo Alzheimer es la más frecuente, pero también existe la frontotemporal, cuerpo Lewy y demencias vasculares, entre otras, patologías que generalmente se presentan en adultos mayores, aunque también se presenta en pacientes jóvenes con antecedentes hereditarios.

“Si un paciente necesita visitas en el hogar, su atención variará según sus necesidades individuales. Algunos pacientes con trastornos conductuales pueden requerir un enfoque farmacológico o terapia ocupacional adicional. Otros, en cambio, podrían necesitar más apoyo para manejar el estrés del cuidador, lo que podría implicar visitas más frecuentes a su hogar. En casos de pacientes con limitaciones de movilidad o fragilidad, se implementarán estrategias específicas para garantizar su bienestar”, indicó.

Sumado a lo anterior la geriatra explica que además de la demencia generalmente los pacientes presentan patologías crónicas que deben ser tratadas. “La mayoría de nuestros pacientes son frágiles y tienen patologías crónicas como diabetes o hipertensión, entre otras. Controlar estas condiciones contribuye significativamente a mejorar su calidad de vida y su deterioro cognitivo”, explica. Natalia Cuitiño, kinesióloga en el Centro de Apoyo a Personas con Demencia Amancay, se encarga de evaluar la salud funcional y biomédica de los usuarios en un equipo multidisciplinario. El trabajo es integral, abarcando áreas biomédicas, sociales, mentales y funcionales, con planes adaptados a cada caso y colaboración con las familias. “Yo me enfoco en dos grandes áreas: la biomédica, donde proporciono orientación sobre condiciones médicas y derivaciones a servicios de atención primaria, por problemas respiratorios, y el área funcional, centrada en la prevención de caídas mediante ejercicios, modificaciones ambientales y ayudas

CO LEIO ALEMÁN LA SERENA

Estamos en búsqueda de profesionales que quieran ser parte de nuestra institución, que estén dispuestos a brindar una educación de excelencia promoviendo y respetando la igualdad, la formación y la realización personal del estudiante, a través de la adquisición de virtudes humanas y acompañándoles en el proceso formativo.

El cargo es:

Docente de lenguaje Enseñanza media, con experiencia en PAES para reemplazo Auxiliar de Aseo Asistente de Convivencia Escolar

Los interesados enviar su Curriculum Vitae con atecedentes a: reclutamientorclt@gmail.com

Indicar en el asunto cargo al cual postula. Ante cualquier consulta Teléfono 9 5098 6226

técnicas”, comenta.

LA REALIDAD DE CUIDADORES Y PACIENTES

Un caso de este tipo es el de Lorena Ugalde, quien cuida a su padre que fue diagnosticado con Alzheimer. “Mi padre empezó a olvidar las cosas, empezó a tener alteraciones, por lo que la neuróloga del Hospital de Coquimbo, nos derivó hace seis meses al centro Amancay para continuar con su tratamiento. Estamos súper agradecidos con la atención que nos han brindado. Yo, en principio, no tenía idea de cómo tratar con la enfermedad de mi papá y aquí nos han orientado. Los especialistas nos han entregado herramientas para poder cuidar a mi papá, entenderlo cuando se frustra o tiene ansiedad y lo mejor, es que hemos notado varios cambios en él”, señaló.

Similar es el caso de Marta Ferrari, quien cuida a su mamá. Comenta que al principio fue un diagnóstico difícil de asimilar, pero que el centro ha sido fundamental para apoyar a su mamá. “No es fácil, pero de a poquitito he aprendido a aceptar los cambios que mi mamá pueda presentar, el día a día y por sobre todo, si antes le daba amorcito, ahora le doy mucho más. Me he dado cuenta que tengo la paciencia suficiente, la tolerancia para poder sobrellevar esto y los mejores días para ella. Gracias al centro no nos sentimos solas en este proceso. Cuento con toda la colaboración del personal de acá, y eso es súper importante para poder sobrellevar esto”, explicó.

Gladys Vergara, paciente en etapa inicial del Centro Amancay, comenta que “desde que llegué al centro me he sentido bien, lo paso bien y me siento un poco más viva, me sentía muy encerrada en casa. Acá todo el personal es muy amable, a uno lo hacen sentir bien, nos acogen y nos tratan con cariño”, indicó.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 13
CEDIDA

NO ES LA PRIMERA VEZ

Denuncian contaminación por aguas servidas en Quebrada de Peñuelas

A través de la red social X e Instagram se difundieron fotografías y videos de un rebalse en el lugar, lo que afectaría su flora y fauna. Eso sí, desde la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo afirmaron que, hasta el momento, no existen acusaciones formales sobre el escurrimiento de aguas servidas.

A través de redes sociales, en particular X e Instagram, se comenzaron a viralizar diferentes fotografías y un video en donde se observa un supuesto rebalse de aguas servidas en la Quebrada de Peñuelas. “Vecinos, evidenciamos nuevamente el colapso del sistema. De este modo, se encuentra perjudicando los recursos naturales junto con la flora y fauna. Estamos realizando acusaciones formales, como ya se han llevado a cabo en otras oportunidades. Sin embargo, no son efectivas debido al continuo rebalse de las aguas servidas por años en el sector. ¿Cuáles son las reales medidas reparatorias ante la constante denuncia formal?”, se afirma en el posteo compartido por la Red de Guardianes Quebrada de Peñuelas.

AFECTACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Consultado el concejal por Coquimbo, Camilo Ruiz, lamentó que, una vez más, se reciban noticias de cómo la irresponsabilidad humana afecta lugares de importante riqueza biológica como las quebradas.

“En esta temática se conjugan los usos y las propiedades del suelo. Eso sí, tanto en las quebradas como en los humedales, existe una legislación que los protege, pero lamentablemente observamos como las instituciones

Evidenciamos nuevamente el colapso del sistema de aguas servidas. Se encuentra perjudicando los recursos naturales junto con la flora y fauna”

RED DE GUARDIANES QUEBRA- DA DE PEÑUELAS

reaccionan tarde a estas contingencias. Mismo escenario que se repite en El Culebrón, en donde acusamos que habían familias acampando además de haciendo fuego durante la semana de Fiestas Patrias y no recibimos ninguna respuesta. Hoy estamos efectuando las coordinaciones para que los organismos competentes se hagan presentes en el sitio, por cuanto nuevamente son los ciudadanos quienes ejercen algún grado de cuidado o vigilancia de ellos”, agregó.

Mientras que su par en el concejo comunal, Guido Hernández, se sumó a la acusación realizada por la Red de Guardianes Quebrada de Peñuelas, ya que el colapso y vertimiento de supuestas aguas servidas perjudica a un sector de alto valor ambiental.

En diciembre del año pasado, se efectuó una fiscalización por parte de este organismo, la que determinó que la responsable del escurrimiento era de Aguas del Valle”

DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE DE LA MUNICIPALIDAD DE COQUIMBO

“Especialmente por su riqueza de flora además de fauna que se ve afectada producto de esta contaminación. Por eso, le solicité a la Superintendencia de Servicios Sanitarios que intervenga o resuelva esta problemática de forma definitiva. De acuerdo a lo que me comentaron recientemente, esto ha sido reiterado. Asimismo, se deben determinar las responsabilidades, tanto de la empresa sanitaria como de las personas que operan su red”, complementó.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente de la Región de Coquimbo, Leonardo Gros, sostuvo que lo que está ocurriendo en la Quebrada de Peñuelas es “lamentable”.

“Continuaremos insistiendo en re -

La Quebrada de Peñuelas es un sector abundante en flora y fauna, por lo que cualquier tipo de contaminación las afecta directamente. CEDIDA

forzar nuestro llamado al respeto por estos ecosistemas. Por lo tanto, aplicaremos todas las herramientas que nos brinda la normativa vigente para sancionar a quienes mantienen actitudes o llevan a cabo acciones que perjudican el medio ambiente. De igual manera, instamos a solicitar, frente a hechos como éste, la denuncia formal de los vecinos para que, en conjunto, podamos proteger nuestro patrimonio natural”, dijo.

En ese sentido, desde la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo aseguraron que, hasta el momento, no existen acusaciones formales sobre el supuesto escurrimiento de aguas servidas en la Quebrada de Peñuelas. Sólo lo publicado en redes sociales por organizaciones medioambientalistas.

“En diciembre del año pasado, se efectuó una fiscalización por parte de este organismo, la que determinó que la responsable del escurrimiento era de Aguas del Valle. En el informe se explica que la empresa ejecutó acciones como el bombeo de agua contaminada vía camiones aljibes, reparación de matriz quebrada, relleno del lugar afectado para evitar futuros problemas con la respectiva matriz y la sanitización del sector, debido al vertimiento de aguas contaminadas”, añadió.

Ante ello, desde la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Coquimbo aseveraron que, respecto a este nuevo caso, se encuentran a la espera de las denuncias formales para efectuar las acciones correspondientes.

ACTUALIDAD I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 14 I
Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl

VARIOS SON LOS INMUEBLES QUE PRESENTAN DAÑOS

Burocracia y abandono profundizan el deterioro del casco histórico de La Serena

El casco histórico de la ciudad de La Serena destaca por sus antiguas viviendas y edificios, cuyas fachadas conforman parte del patrimonio arquitectónico regional.

Sin embargo, la antigüedad de estos inmuebles juega hoy en su contra, pues a la vista quedan numerosos efectos del paso del tiempo, como también el embate de los sismos que son un factor común a lo largo de Chile.

Pero quizás, los mayores obstáculos para poder gestionar una adecuada política de conservación patrimonial son el abandono y la burocracia del Estado.

En efecto, los dueños de las viviendas, por encontrarse al interior de la denominada Zona Típica de La Serena, no pueden hacer cambios o

Numerosos son los puntos del centro de La Serena que presentan un importante daño patrimonial. Sin embargo, una acción de respuesta rápida para abordar esta situación se encuentra con varios obstáculos en el camino, partiendo por la lentitud del Consejo de Monumentos Nacionales.

modificaciones en sus casas, a menos que el Consejo de Monumentos Nacionales, ente encargado de la protección y tuición del patrimonio cultural, lo autorice.

El problema es que obtener estas autorizaciones, generalmente, es un proceso lento que demora varios meses y en algunos casos incluso años. Este proceso burocrático por tanto, impide que quienes tienen la intención de restaurar urgentemente sus viviendas, puedan hacerlo.

Por lo demás, al no poder llevar a cabo intervenciones de manera rápida, el daño en las viviendas comienza a acumularse.

Con el paso del tiempo, los moradores de estas viviendas prefieren dejarlas en busca de inmuebles más modernos y confortables, con lo que la degradación urbana, incluso de barrios enteros, comienza a hacerse presente.

ACCIONES CONGELADAS

Consultado por esta situación, el

concejal, Félix Velasco, asegura que las acciones que se deberían tomar para remediar esta situación se perciben como “congeladas”.

“Es un tema muy complejo. Uno nota una inacción del Gobierno Central, en este caso del Minvu, que va más allá de las autoridades de turno, pues incumbe a toda la institucionalidad”, declaró.

La autoridad explica que en estos momentos existen viviendas en las calles Cantournet, Andrés Bello, Peni, O’Higgins y Almagro que necesitan urgente renovación, mencionando igualmente, el caso de la Casa Piñera, en la calle Arturo Prat, edificio patrimonial que se incendió y que aún no es reconstruido.

En ese sentido, apuntó al Consejo Nacional de Monumentos, cuya burocracia afirmó, obstaculiza la puesta en marcha de acciones rápidas. “Hay dos aspectos fundamentales, uno es que el Consejo Nacional de Monumentos para mí no protege el casco histórico ni los monumentos. Es algo centralizado que tiene cero

realidad y conexión con lo que pasa en La Serena (…). Por otro lado, los fondos del Estado no se destinan a protección. Entonces, por un lado, hay un organismo totalmente desfazado, centralizado, que pone trabas, que tutela el resguardo del patrimonio, pero tampoco hay fondos o iniciativas para ayudar, y las que ha habido, son muy acotadas y muy específicas”, subrayó.

Por su parte, Marcela Soto, jefa de la Oficina de Patrimonio de la Municipalidad de La Serena, explicó que cómo Secplan no se ha realizado

un catastro de las viviendas del Casco Histórico, en relación a su estado, asociado a un tema de mejoramiento o reparación.

Sin embargo, admitió que, como departamento de Asesoría Urbana que depende de la Secplan, “realizamos un catastro visual de toda la Zona Típica el año pasado, en donde uno de los aspectos a catastrar era el estado de la propiedad, insumo para los Planos de Detalles de cuatro sectores de dicha zona que estamos trabajando, amparados bajo el Plan Regulador”, detalló.

ACTUALIDAD el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 15
CRISTIAN SILVA
La Casa Piñera figura dentro de las estructuras que necesitan una urgente reparación en el centro histórico de La Serena. Diego Jiménez D. / La Serena @eldia_cl Muros rayados, techos en mal estado y fachadas deterioradas abundan en el centro de la capital regional. CRISTIAN SILVA

DURANTE EL PRIMER SEMESTRE

Coquimbo fue la región del Norte con más causas presentadas ante la justicia tributaria

La zona registró el ingreso de 39 recursos entre enero y junio, relacionados con contribuciones, además de temáticas aduaneras, número que corresponde al 6,2% del total de causas presentadas en el territorio nacional. Cabe recordar que La Serena es una de las comunas en donde más se paga el impuesto territorial.

En los últimos meses, Diario El Día ha ido revelando una radiografía de las contribuciones en la Región de Coquimbo, sobre todo, en su conurbación.

De este modo, mientras la comuna puerto se encuentra entre las ocho que más dinero recibió desde el Fondo Común Municipal (FCM), La Serena está entre las doce ciudades en donde más se pagó este impuesto territorial durante el primer semestre de 2023. De hecho, se cancelaron más de 21 millones de dólares.

Precisamente, relacionado con este último punto, vecinos del sector oriente, el lugar con los avalúos fiscales más altos, manifestaron su disconformidad con ello, porque ni siquiera, afirmaron, cuentan con áreas verdes, un cuartel

policial aledaño e, incluso, algunas de sus calles aún están sin pavimentar.

“El alto costo de las contribuciones en el sector oriente de La Serena no se condice con la intervención municipal en el lugar. Por ejemplo, aún no se materializa el parque San Joaquín que vendría a suplir la falta de áreas verdes en el sector. Además, no existe una adecuada mantención de las plazas, calles ni mobiliario público desde hace años”, afirmó Camila Vergara, vecina del lugar.

En ese sentido, algunas personas han llegado hasta el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) para manifestar su descontento con el valor de su impuesto territorial, entre otras temáticas relacionadas. Es así como, de acuerdo a datos del mismo órgano jurisdiccional, Coquimbo, con 39, fue la región del norte del país con más causas presentadas en los primeros

seis meses de este año, número que corresponde al 6,2% del total de causas presentadas en el país.

“Son instancias especiales distintas a las que están en el Poder Judicial. Eso sí, dependen de la Corte Suprema. En esta línea, se establecieron en 2010, para resolver las reclamaciones que realizan los contribuyentes o las personas naturales además de jurídicas, ante una resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) o del Servicio de Aduanas”, señaló la abogada y también académica de la carrera de Derecho en la Universidad de Las Américas (UDLA), Ximena Aguirre.

La profesional agregó que, por ejemplo, un individuo puede concurrir hasta estos organismos cuando siente que sus derechos fueron afectados por una determinación.

“Existe un tope para presentar un recurso personalmente o representado por un jurista. Puedes ir sólo por asuntos que no superen las 32 Unidades de Fomento, que es poco más de un millón de pesos. Se tienen 90 días desde la resolución que se quiere impugnar para llegar hasta los tribunales tributarios y aduaneros”, manifestó Aguirre.

Cabe recordar que, en Coquimbo, los más altos valores fiscales se encuentran ubicados cercanos a la costa. Es así como el área situada al costado sur de Canto del Agua posee un valor

24.993 inmuebles habitacionales pagan contribuciones en La Serena, mientras que 142.301 están exentos.

que supera los $7.000.000.000. Mismo avalúo que tiene el terreno emplazado entre calle Peñuelas Norte y la Ruta 5, en donde están los condominios Marina Sol 1, 2 y Costa, además de Marina Horizonte 1 y 2. Sin embargo, por lejos, la superficie en donde se encuentra ubicado el Casino Enjoy es la que tiene el mayor valor fiscal en la ciudad: 47 mil millones de pesos.

En tanto, en La Serena, los avalúos más altos se sitúan principalmente en su sector oriente y en particular, aledaños a Avenida Guillermo Ulriksen. Así, el área emplazada en la intersección de Cuatro Esquinas con Avenida Gabriela Mistral, tiene un valor superior a los 3 mil millones de pesos. Aún más alto es la que queda enfrente, entre la misma Cuatro Esquinas y calle José Luis Daire, en donde el valor llega a más de $4.600.000.000.

También es de, aproximadamente, 4 mil millones de pesos, el avalúo fiscal del área ubicada por detrás del supermercado Unimarc, específicamente entre Santiago Apóstol y calle Enrique Lihn.

Eso sí, más al sur, entre Juan Godoy y avenida Alberto Arenas, se encuentra una de las superficies con el mayor avalúo: $6.880.492.092. Cabe destacar que allí están situados los edificios pertenecientes a los condominios Altos del Sendero.

NEGOCIOS I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 16 I UF 24.09.23: $ 36.190,29 DÓLAR COMPRADOR: $893,90 DÓLAR VENDEDOR: $894,20 IPC AGOSTO: +0,1% IPSA:-0,44% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.831,95 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,52% y cerró en 29.613,96 puntos.
Ricardo Gálvez P. / La Serena @eldia_cl CRISTIAN SILVA

SE BUSCÓ VISIBILIZAR SU APORTE AL MUNDO DEL AGRO

FIA realiza encuentro de mujeres innovadoras en la Región de Coquimbo

La Fundación para la Innovación Agraria, a través del Encuentro Conecta Mujeres, dio lugar a una instancia de vinculación entre aquellas que forman parte del ecosistema de emprendimiento e innovación para propiciar nexos de cooperación y compartir experiencias en el agro de la zona.

La Fundación para la Innovación Agraria (FIA), en su afán por promover diferentes iniciativas que responden a las necesidades regionales y a las exigencias del sector silvoagropecuario y la cadena agroalimentaria nacional, realizó el “Encuentro Conecta Mujeres Región de Coquimbo” en Ovalle, instancia de vinculación que permite el encuentro, creación de redes de apoyo y colaboración entre emprendedoras locales y diversos actores del agro.

En esta línea, como parte de la dinámica de la jornada, se presentaron casos de mujeres inspiradoras que favorecen el aprendizaje de las asistentes, mediante la exposición de la labor que cumple la mujer en el sector silvoagropecuario regional dando a conocer los procesos de innovación y el trabajo realizado a nivel local.

La directora ejecutiva de FIA, Francine Brossard, destacó que “nos reunimos junto a nuestra ganadora del premio Mujer Innovadora 2022 en la categoría Agricultora, y a 70 mujeres productoras, investigadoras y miembros de los servicios públicos. Es un evento que debemos resaltar ya que busca visibilizar el rol de las lideresas que aportan al agro y en el mundo de innovación, a pesar de

las dificultades que implica hacerlo desde la ruralidad”.

Al respecto, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, enfatizó que “el encuentro es un importante aporte al proceso de encontrar las confluencias entre distintos aspectos del desarrollo rural en que está involucrada la mujer campesina. Se han compartido experiencias desde la academia, la ciencia y el emprendimiento. Quiero felicitar a FIA por la metodología y la iniciativa porque sus resultados estarán a la vista. Hay personas que han encontrado apoyo en sus pares y pueden hacer negocios. La idea es repetir esta iniciativa porque la mujer de Coquimbo tiene mucho que aportar a la Agricultura Familiar Campesina”.

En esa línea, la representante de FIA en Coquimbo, Wanda García, recalcó que “las mujeres han podido compartir sus saberes, sus necesidades e identificado oportunidades, en búsqueda de poder trazar un camino conjunto para seguir aportando al desarrollo del agro en la región. Esto nos permite ir dilucidando de qué forma podemos contribuir desde nuestro quehacer al desarrollo de los territorios. Esperamos que esta experiencia le sirva a cada participante para que generen lazos de confianza y un camino colaborativo”.

MUJERES INSPIRADORAS

Dado el impacto que tiene promover la innovación y la agricultura en el territorio, la caprinocultora y ganadora del Premio Nacional Mujer AgroInnovadora 2022 en la categoría Agricultora, Yasna Molina, señaló que “el reconocimiento fue un puntapié y ha producido un cambio positivo en el

espíritu de nuestro negocio, brindando un sentido más innovador, ya que incorporamos técnicas extranjeras en la producción local de quesos que han resultado de maravilla. Ha sido una transición larga poder ir tomando un rol más importante en un sector masculinizado. Sin embargo, la producción de quesos y manejo animal siempre fue familiar. Tomar estos roles tradicionales y llevarlos como mujer es un desafío, pero con este he reafirmado mis principios y si yo pude, todas pueden”.

“Ha sido un encuentro muy positivo. Agradecemos a FIA el poder compartir distintas experiencias y poder conectar con otras mujeres de este mundo que todavía es liderado por la masculinización. Me voy muy satisfecha y llena de energías”, añadió por su parte, la dirigente social de la comuna de Canela, Julieta Cortés.

También estuvo presente, la investigadora de INIA Intihuasi, Constanza Jana, quien expresó que “estar con mujeres luchadoras siempre me ha parecido super relevante. Soy una mujer orgullosa de ser mujer, y por esta razón el evento tiene aún más valor, el ver a tanta mujer que está esperando su oportunidad y que hemos podido conocer es fantástico, porque así podremos seguir portando al desarrollo del sector”.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 17
70 mujeres productoras, investigadoras y de servicios públicos participaron en el encuentro. CEDIDA FRANCINE BROSSARD DIRECTORA EJECUTIVA DE FIA
Es un evento que debemos resaltar ya que busca visibilizar el rol de las lideresas que aportan al agro y en el mundo de innovación, a pesar de las dificultades que implica hacerlo desde la ruralidad”
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

Acuicultura en la bahía de Tongoy avanza de la mano y el tesón de las mujeres

En Tongoy, comuna de Coquimbo, se realizó el Segundo Consejo Estratégico del “Programa de Difusión Tecnológica para el fortalecimiento del capital humano, escalamiento productivo y desarrollo sostenible de la acuicultura de pequeña escala en la Región de Coquimbo”.

La sesión permitió que diferentes actores de la gobernanza compartieran sus perspectivas y orientaciones respecto a los procesos productivos sostenibles que están ejecutando junto a las empresas beneficiarias, destacando el rol crucial de las mujeres en este proceso.

En la instancia se visitaron los sectores de producción acuícola junto al grupo de ostreras “Acuipesca Tongoy Mujeres” de la Asociación Gremial de Buzos, Pescadores y Ramos Similares Artesanales Independientes del Tongoy, liderado por Priscila Haro Gómez.

“Destacamos el rol fundamental de las mujeres en la acuicultura de pequeña escala, su compromiso con el desarrollo sostenible y la diversificación de la matriz productiva. Además, este proyecto contribuye directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en el contexto del cambio climático y su impacto en las comunidades costeras y la producción de alimentos”, señaló Andrés Zurita, director de Corfo Coquimbo.

Zurita agregó que el proyecto combina de manera virtuosa los componentes de igualdad de género y sostenibilidad en alimentos marinos, impulsando la actividad pesquera y acuícola hacia un futuro más prometedor de la economía azul en la región. En el encuentro participaron representantes de instituciones como Sernapesca, Indespa, Corfo, el Core, IFOP, proyecto Gobernanza Marino Costera GEF FAO, además de representantes de organizaciones de pescadores artesanales que son beneficiarias atendidas del proyecto, como el Sindicato de Caleta Cascabeles, Sindicato Caleta Chigualoco, Cooperativa de Pescadores de Los Vilos, Asociación Gremial de Pescadores de Los Choros, Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy y Acuipesca Tongoy Mujeres.

En la jornada se destacó el rol de los actores públicos y privados en el proceso de transformación para incorporar el foco de género, relevando el trabajo de las ostreras de “AcuiPesca

 Luego de la siembra de 45 mil ostras del Pacífico en ese sector de la costa se realizó el Segundo Consejo Estratégico del programa financiado por Corfo y ejecutado por la Universidad Católica del Norte.

Tongoy Mujeres”, testimonio viviente de cómo la igualdad de género y la sostenibilidad pueden impulsar la industria pesquera y acuícola hacia un futuro más prometedor.

Al respecto, Priscila Haro Gómez presidenta de la Asociación Gremial de pescadores de Tongoy explicó que seguirán trabajando en proyectos con mujeres, “ya que hoy en día, cumplen un rol fundamental en el cultivo, al menos aquí en Tongoy. Trabajamos con mucha energía y con el objetivo de llevar a cabo este proyecto hasta el final”.

Devora García, integrante de Acuipesca Tongoy Mujeres, manifestó por su parte, sentirse más visibilizada y que cumplir un rol más protagónico e importante les ha cambiado la vida. “Dejaremos para las nuevas generaciones de mujeres un hito importante, para que ellas entiendan y sepan que las mujeres son capaces y pueden realizar estos trabajos”, agregó.

VISITAS Y AVANCES

Los asistentes tuvieron la oportunidad de navegar por la bahía de Tongoy y conocer los sectores de producción acuícola junto al grupo de ostreras de AcuiPesca Tongoy Mujeres, quienes, impulsadas por la Asociación Gremial

de Pescadores y Buzos de Tongoy ha estado trabajando en la transferencia tecnológica para el cultivo de la ostra japonesa, como un mecanismo de inclusión productiva para las mujeres de la región.

Durante la visita, se observaron las diversas etapas de producción, desde la siembra hasta el proceso de desdoble, además de cosecha de ostiones, destacando también la producción de piure como un recurso de bajo costo y alto interés comercial. “Básicamente, estamos proporcionando capacitación a distintas organizaciones de pescadores artesanales en la región. La idea es profundizar en la capacitación, continuar fortaleciendo el entrenamiento y perfeccionando las habilidades”, indicó Felipe Rivera, sociólogo y miembro del Programa de Acuicultura de la UCN.

El proyecto lo conforman seis organizaciones de pescadores artesanales de la región, que participan en talleres de entrenamiento en maniobras de cultivo, como instalación, siembra, reflote, desdobles, mantención, limpieza, monitoreo, y cosechas, utilizando maquinaria y equipamiento especializado para el cultivo. Se ha incorporado, además, la tecnificación en el proceso de producción y transferencia tecnológica, iniciativa vinculada a proyectos Indespa para la

adquisición de inversión en el cultivo, y al proyecto FIC de estudio aplicado de granjas marinas como modelo de desarrollo de la acuicultura sostenible. En medio de la visita, se realizó una degustación de ostiones y algas como la chicoria de mar, experiencia que permitió a los y las participantes conocer los atributos de estos productos marinos, aprovechando la instancia para hacer una llamado a la comunidad para que consuma de productos del mar durante lo que resta del mes de septiembre.

SOBRE EL PROYECTO

El Programa de Difusión Tecnológica para el fortalecimiento del capital humano, escalamiento productivo y desarrollo sostenible de la acuicultura, es una iniciativa financiada por Corfo y ejecutada por la Universidad Católica del Norte a través del Programa de Acuicultura en Áreas de Manejo del Departamento de Acuicultura de la Facultad de Ciencias del Mar.

El objetivo del proyecto es difundir y transferir tecnologías y conocimientos para fortalecer el escalamiento productivo acuícola en comunidades costeras de la Región de Coquimbo, y se enfoca en el desarrollo sostenible, buscando contribuir directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, especialmente en el contexto del Cambio Climático y su impacto en las comunidades costeras.

En este sentido, el trabajo del Consejo Estratégico Intersectorial del proyecto es una instancia clave de gobernanza, coordinación y consenso para el correcto desarrollo del programa.

NEGOCIOS I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 18 I
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl
CEDIDA
En la oportunidad, las emprendedoras tongoyinas compartieron sus perspectivas y orientaciones respecto al proceso productivo sostenible que llevan adelante en conjunto con las empresas.

Experto español orientó a pymes de la región sobre cómo transformar su oferta

Los talleres se realizaron en Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela como parte del Programa de Capacitación

Internacional para Zonas Rezagadas de la Región de Coquimbo, desarrollado por ProChile con recursos del Gobierno Regional.

Aprender a valorar el origen de los alimentos, conocer los tipos de consumidores, cuáles son los factores que influyen en la decisión de compra, oportunidades de transformación, novedosas formas de usar ingredientes y ejemplos de reinvención de algunos alimentos en distintos mercados, fueron algunos de los interesantes temas que abordó un experto de España durante cinco jornadas formativas denominadas “Innovación alimentaria: Tendencias de los mercados internacionales”, materializadas por el Programa de Capacitación Internacional para Zonas Rezagadas de la Región de Coquimbo, desarrollado por ProChile con recursos del Gobierno Regional.

Las capacitaciones se realizaron primero en un taller central en Ovalle, donde participaron pymes de distintas comunas de la región. Allí el relator internacional fue Pedro Prieto, máster en nutrición y metabolismo de la Universidad de Navarra. Además, contó

con las exposiciones del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Universidad de La Serena representantes de las empresas Catahueche de Canela y Comercializadora Pedregal de Monte Patria, quienes compartieron lo aprendido en una misión comercial en Nueva York, organizada por ProChile, donde conocieron diversos productos gourmet del mundo.

Posteriormente, se desarrollaron mesas de trabajo práctico en Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá y Canela, donde el experto español en innovación alimentaria entregó útiles consejos e ideas a los emprendedores, sobre tipos de envases o packaging y etiquetado donde se resalten los atributos regionales y la historia de elaboración.

“Estamos con un balance muy positivo de lo que hemos hecho con la visita de este experto español respecto a lo que es la innovación alimentaria, sus tendencias y a generar ideas en

nuestros participantes de cómo pueden aprovechar mejor sus alimentos. En nuestra región, los alimentos que se elaboran tienen una calidad excelente, pero necesitamos alcanzar estándares internacionales, ponernos en sintonía con las tendencias y hábitos de consumo de otros mercados”, expresó la directora regional de ProChile, Paola Vásquez.

Pedro Prieto, quien es director de un laboratorio de innovación para la industria agroalimentaria, afirmó que “ha sido una experiencia muy gratificante ver la pasión que tiene la gente y las ganas de hacer cosas nuevas. Hemos visto productos de la zona y la importancia que le están dando recoger las ideas de los ancestros y la están poniendo en productos más cercanos a los nuevos consumidores. Están rescatando el patrimonio cultural gastronómico de Chile y lo están poniendo en nuevos productos”.

TESTIMONIOS DE PARTICIPANTES

“Hemos aprendido sobre cómo son las tendencias del mercado de los alimentos en Estados Unidos, Europa y Asia. El profesor nos dio un matiz de lo que podríamos hacer y del potencial que tenemos en el país, pero a que a veces no sabemos reconocerlo. Con esta asesoría hemos aprendido bastante, porque una persona que ha recorrido muchos países nos viene a orientar sobre cómo mejorar el camino”, destacó en el taller de Monte Patria, Humberto Ríos de Trikadia, emprendimiento que elabora suplementos alimenticios en base al nopal y snack de quesos deshidratados.

En el taller de Combarbalá, Josué Torres, quien elabora quesos de cabra con diversos sabores, manjar y helados de leche caprina, opinó que “estos talleres soy muy buenos, porque de aquí uno va sacando diferentes ideas, como por ejemplo los tipos de empaques. Tenemos que seguir trabajando para que nuestros productos sean conocidos en el extranjero”.

Por su parte, Rosa Cortes de la empresa Manquenor, dedicada a la elaboración de productos en base al aloe vera, copao y aceitunas, manifestó que “este taller fue muy interesante. Me aclaró muchas dudas y me reafirmó lo que estoy haciendo para ir superándome, sobre todo en packaging. Además, me llevo las pautas para sacar un producto nuevo con aloe vera”.

En Punitaqui, Vilma Adones del negocio familiar “La Pirka”, que fabrica mermeladas de limón y pastas de aceitunas, planteó que “la identidad local se va a ver fortalecida con este taller. Me pareció excelente esta capacitación, especialmente para potenciar a los emprendimientos y las redes de contactos”.

NEGOCIOS el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 19
INNOVACIÓN ALIMENTARIA
Con la presencia del experto español, Pedro Prieto - en la imagen, agachado - los emprendedores locales pudieron acceder a nueva información que les servirá para fortalecer sus negocios.
CEDIDA
Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl

CORREDORES DE PROPIEDADES

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574 WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM

ARRIENDOS OFICINAS

O’Higgins Nº445, La Serena: Desde 5,95  UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.

Matta Nº 510, La Serena:

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7,  2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO

15,8 UF, Matta Nº 510,  4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2

BODEGAS

O’Higgins Nº445, La Serena: 8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

GALPONES COQUIMBO

Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:

39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2

48 UF, Nº 13, Sup. 370,01m2

73 UF Nº24 (Local  1) Sup. 540m2

73 UF Nº25 (Local  2) Sup. 540m2

GALPON SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA

39,5 UF, Nº 22, sup. galpón 307m2, terreno 696m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

EXCELENTE LOCAL

Calle Prat Nº 562, La Serena UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2

OFICINAS COMERCIALES

165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

VENTAS OFICINAS

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte

2.970 UF   Oficina Nº302. Sup. 55, 40m2

3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2

22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

DEPARTAMENTOS

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2

TERRENOS

8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2

11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno  5.000m2

35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

FUNDO MAULLÍN

36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815

WWW.MRPROPIEDADES.CL

VENTAS

Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.

Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso

pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.

Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.

Parcela El Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.000 m2, cercado, semiplano, factibilidad luz, $45.000.000.

PROPIEDADES

GALLEGUILLOS & WEBER

PRAT Nº567 - OF. 7-A

FONO: 512- 221828

CEL., : 9-89354008

MSOLEDADWEBER@GMAIL.COM

LA SERENA ARRIENDO

Local Comercial, ubicado en Balmaceda. Esquina Prat primer piso, 200 mt2, 2 baños, oficina, cocina, apto bco. UF.120.

VENTA CASAS

Gabriel González esquina Roosvelt. 4 dormitorios , 2 baños, 2 La cales Comerciales,  400 superficie total. Valor Uf.10.780.-

Hermosa casa La Herradura , 4 dormitorio, 4 baños, pieza y baño de servicio, lavadero, bodega, terraza,  living y comedor, Entrada vehiculos, 3 pisos, valor UF 6.500.

Casa La Herradura, Coquimbo , 4 dormitorios, 4 baños, cocina amoblado, chimenea, terraza con vista al mar, espectacular estado, UF. 6.500.

PROWISE +56 9 99636927

CONTACTO@PROWISE.CL

ARRIENDO

$420.000.- Departamento amoblado dos dormitorios, baño, gastos comunes incluidos, sector Cisternas Las Higueras La Serena.

$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo

28 UF Local comercial Los Arrayanes La Serena 56mts2 bodega y dos baños

32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos condominio cerrado oficina interior dos baños gastos comunes incluidos

35 UF Local comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena

55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado

55 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta

libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina  bodega

80 UF Local Comercial centro Copiapó calle Colipi, 110mts dos pisos.

80 UF Local Comercial Aldunate centro Coquimbo 100mts2 vitrinas baños bodega.

280 UF  Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.

160 UF Local comercial 300mts2 planta libre 4 baños centro Coquimbo.

VENTA

2.400 UF  Casa Peñuelas Oriente dos pisos dos dormitorios, baño, cocina ampliada, estacionamiento, reja antejardín amplio patio posibilidad ampliación.

3.700 UF  Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.

4.550 UF Departamento San Joaquín La Serena 4 dormitorios, 2 baños estacionamiento y bodega.

4.800 UF Galpón Barrio industrial Coquimbo 370mts2 terreno 141mts2 construidos oficina baños energía trifásica y monofásica

7.300 UF   Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.

8.700 UF   Departamento La Herradura Coquimbo 165mts2, amplia cocina amoblada 4 dormitorios 3 baños jacuzzi bodega 2 estacionamientos techados.

18.500 UF Terreno Cayetano Almeyda cierre perimetral 9582mts2 portones acceso.

22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.

50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.

61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2  cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Casa, dos dormitorios, El Agrado de Peñuelas, $360.000. F: 961983084 - 512497726

Casa para 4 personas, $50.000 diarios. F: 995642860

Arriendos casas amobladas a empresas La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403

Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $400.000. Mur Propiedades. F: 992241087

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Regimiento Arica, Condominio Doña Marina II. F: 992766702

La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087

Arriendo año corrido Depto. amoblado, sector Líder, $350.000. F: 992652310

La Serena, La Florida, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, cocina con horno, estacionamiento. Mur Propiedades. F: 992241087

Se arrienda Depto. N° 104, 2d, 1b, semi-amoblado, estacionamiento, Cond. Altos del Sendero V, calle Juan Godoy Rivera N° 1327, El Milagro II, especial para discapacitado. F: 999170007

Departamento semi amoblado, habitacional o para oficina, Colón 943, mensual $350.000. F: 977577667

Departamento Avenida del Mar, 4 personas, por días, $60.000. F: 995642860

Departamento Avenida del Mar, para 6 personas, frontal, primera línea, $85.000 diario. F: 995642860

ARRIENDO - PIEZA

Habitación sector centro, baño privado, comodidad, desde $190.000, La Serena. F: 982883150

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

Se arrienda pieza para persona sola que trabaje o estudie, pleno centro de La Serena, todo incluido, cable, wifi, cocina y baño compartido, $160.000. Fono F: +56 9 8728 7846

VENDO - CASA

Vendo casa Piramidal, 120 m2, dos pisos. F: +56973984455

Vendo casa en Sindempart, $90.000.000, 3 dormitorios, 2 baños. F: 993181512

Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, Paradero 12, Balmaceda, La Serena, $115.000.000, sin comisión. F: 961983084 - 512 497726

Coquimbo casa Población Porvenir, $32.000.000, disponible. F: 993181512

En La Serena, vendo casa Areyuna, Colina El Pino, sector residencial, alta plusvalía, 111 m2 construidos y 270 m2 en total, 6.650 UF. F: +56971312153

En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913

Sector Lambert, Las Cías, central, 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina, patio, antejardín, $55.000.000. F: 974772580

Casa grande antigua, con una cabaña independiente, calle principal, Corcón Alto, Valle de Elqui. F: 992780274

Se vende hermosa casa nueva, 4d, 2b, Villa Los Hibiscus, calle El Molle N° 5059. F: 999170007

Casa para 1 ó 2 familias, 410 m2, con huerto. Sector central y tranquilo en Tierras Blancas. F: +56950517623

Vendo casa en Loteo Juan Antonio Ríos, $68.000.000, disponible. F: 993181512

VENDO - TERRENO

Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340

Terreno en Quilacán, 5.000 m2, $69.000.000, bonita vista, 0,11 acciones de agua. F: 993181512

Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $75.000.000, conversable. F: +56977402065

¡¡Ocasión Parcelas 5.000 m2!! Loteo San Joaquín, Pan de Azúcar, 100% planas, camino asfaltado, acceso controlado, luminarias, apto viviendas, Loteo Consolidado 10 años, incluye empalme luz. Oferta Septiembre; antes $48.000.000, ahora $38.000.000 contado. Recibo vehículo, facilidades, (42 m). 983433914 - 99193157. F: www. parcelasmonsalves.cl

Se vende terreno, 1.200 m2, urbanizado, calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. F: 999170007

VENDO - PROPIEDADES

Corredora de Propiedades, necesita en La Serena, casas, departamentos, terrenos urbanos, industrial para venta y arriendo. F: 993158624

ECONÓMICOS I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 20 I
plus

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Nissan Tiida 1.4 2013 Impecable, papeles al día. F: 992780274

Colectivo Nissan, bencinero, 2016, + patente y cupo, llegar y trabajar, perfectas condiciones. F: 989196552

Se vende colectivo Toyota Yaris, full equipo, 2017, única dueña. F: +56975323125

Vendo Toyota Hilux 2.5, diesel, año 2005, $6.500.000. F: +56941439669

Liquido Mitsubishi Mirage GLS, 2016, 58.300 Km, único dueño, $4.500.000, papeles al día. Fono

F: 994107035

VENDO - CAMIÓN

Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones.

F: 998426838

VENDO - CAMIONETA

Nissan Qashqai 2.0 2015 Tipo Jeep, 63.000 Km, en perfecto estado, muy poco uso, $9.300.000. Llamar

F: +56995076527

Nissan Terrano 2.4 2011 Bencinera, doble cabina, $4.390.000, conversable. F: 961619930 - 967295046

Maxus T60 2020 50.000 Km, diesel, 4x4 y asientos de cueros, (mantenciones al día). $ F: Contacto: +56 9 9399 1739

Oriente

Oriente

Vendo camioneta Toyota Hilux SR Limited B-Ahltdi, 4x4, año 2018, buen estado, único dueño. Interesados llamar al F: 977641030

VENDO - FURGÓN

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga, 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 Kg, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados Llamar F: 992244676

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Condominio Bellavista, ubicado Regimiento Arica 289 sector Tierras Blancas, Coquimbo, necesita contratar Urgente Conserje. Enviar currículum al correo: bellavista. arica289@gmail.com o dejarlo en la dirección antes indicado F: .

Estudio busca Abogada con experiencia en juicio ejecutivo. Se ofrece trabajo estable, prestigio y proyección profesional. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: bufetelaserena@gmail.com, se garantiza confidencialidad F: .

Se necesitan señoritas para trabajo de Asesora del Hogar y trabajo en taller de artesanía y fundición. Interesadas escribir WhatsApp para más información.

F: +56973984455

Empresa de alimentos necesita contratar Bodegueros para sus instalaciones en el Barrio Industrial de

VIVIENDAS

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

Coquimbo. Interesados enviar currículum a: F: reclutamiento2913@ gmail.com

Se necesita Conductor profesional que viva en Las Cías., para reemplazo temporal, de preferencia persona mayor, disponible para la asignación de un microbús de 30 pasajeros que realiza 2 traslados diarios (de 07:00 a 08:00 y de 18:00 a 19:30 horas aprox.). Interesados contactarse de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas al +56968362465 o al correo: F: hugoenriquetch@gmail.com

Empresa de la 5ª Región, ubicada en la Comuna de Zapallar, necesita Tornero Mecánico, egresado de Escuela Industrial, buena disposición, con experiencia comprobable, nacionalidad chilena, con opción de hospedaje. Enviar currículum a: F: cgcltda@gmail.com

***Aqua IV Región*** Requiere: Chofer para reparto bidones 20 litros y peoneta. Además, personal para producción, part time y tiempo completo. Enviar currículum especificando a que postula: apizarro@aguasalcalinaschile.cl o al WhatsApp: F: +56950068188

***Aqua IV Región*** Requiere: Vendedor con experiencia en atención público para local comercial ubicado en Coquimbo, part time o tiempo completo. Sueldo base + comisiones. También personal para Call Center con conocimiento en Excel, para Coquimbo. Enviar currículum especificando a que postula: amilcarpizarros@ gmail.com o al WhatsApp: F: +56950068201

***Aqua IV Región*** Requiere: Administrativo Contable, RRHH, con experiencia, manejo PC, Excel y otros. También ofrecemos práctica laboral pagada administración o ventas. Enviar currículum especificando cargo postulación: apizarro@aguasalcalinaschile.cl o al WhatsApp F: +56950068188

GENERALES

VENDO

Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499

Vendo sepultura 3 capacidades, Parque La Foresta, La Serena. F: 959228377

Vendo sepultura 4 capacidades más reducciones Parque La Foresta. F: 936789519 – 977641030

MASCOTAS

Vendo mascota Pug, amoroso, 3 meses, color beig. F: 944450325

SERVICIOS

O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123

Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722

Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Cristina Cortés Menares, Notaría Montecinos, Regimiento Arica 1645, Strip Center Peñuelas. Cel. F: 941139627

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512

Ingeniero Comercial, certificado con la nueva Ley de Copropiedad 21.442 y en conjunto con Forcis Corp empresa experta en administración de propiedades en región metropolitana. Se ofrece para administración de condominios en la región. Cualquier contacto llamar al F: +56 9 89055787

***Trabajos Garantizados en Construcción*** Pinturas. Cerámicos. Pavimentos. Gasfitería. Estructuras metálicas. Techumbres. Ampliaciones. Remodelaciones. F: 996340769

VARIOS

Con Urgencia se necesita ubicar a las siguientes personas: Matías Alejandro Pizarro Maureira, Kenneth Said Pizarro Vidal, Colliens Sayed Pizarro Vidal y Patricio Hernán Jiménez Gómez. Comunicarse a la brevedad con Martina Vera Barraza al fono: F: 977542010

SÓLO MAYORES

Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268

Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750

Masajista, buen servicio. F: 937584129

$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047

Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda Avda. Gabriela Mistral DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

SE DEBEN EVITAR ALIMENTOS RICOS EN GRASAS Y AZÚCARES

La mejor comida para el corazón

POR: EFE

Pese a no ser transmisibles, las enfermedades cardiovasculares (ECVs) producen una elevada incidencia de muertes en el mundo, recuerdan los expertos del Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra anualmente, cada 29 de septiembre, desde el año 2000.

Sin embargo, la mayor parte de los casos de ECVs se podrían prevenir, llevando unos hábitos de vida saludables y controlando determinados factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir una ECV, y que en buena medida dependen de comportamientos que las personas podrían cambiar o corregir, según este instituto (www.imeoobesidad.com).

Está demostrado que las personas con un exceso de grasa visceral en su cuerpo, tienen más riesgo de sufrir hipertensión arterial, ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, fibrilación ventricular, ictus, infartos de miocardio o muerte súbita, señala Rubén Bravo, dietista y portavoz del IMEO.

Por ello, “resalta la importancia de llevar una dieta cardiosaludable, aumentar la calidad y cantidad de nuestro descanso, incluir rutinas que ayuden a reducir el estrés y limitar al máximo el consumo de alcohol y tabaco”, advierte.

“El acúmulo de tejido adiposo en la zona interna del abdomen aumenta el riesgo para la salud del corazón porque se ejerce presión sobre el órgano vital y sus arterias, y por la gran cantidad de sustancias inflamatorias ligadas a efectos que pueden ser perjudiciales generadas por la grasa visceral”, explica Carmen Escalada, nutricionista clínica del Instituto.

DIETA CARDIOSALUDABLE

“Para llevar una alimentación cardiosaludable, que evite al acumulación de grasa en la zona visceral, o nos permita eliminarla si ya la hemos creado, debemos centrarnos en dos

En el Día Mundial del Corazón, que se celebra cada 29 de septiembre, los especialistas destacan la importancia de llevar una dieta cardiosaludable, mantener un peso corporal adecuado y controlar el estrés, procurando aplicar estos preceptos en cada comida: comiendo sin excesos, equilibrada y relajadamente.

aspectos clave: la calidad y la cantidad de lo que comemos”, señala la experta en nutrición del IMEO.

En este sentido, Escalada recomienda priorizar los alimentos frescos frente a los ultra-procesados, primando en el menú las verduras y hortalizas, preferiblemente de temporada, debido a su alto poder antioxidante, “pudiendo alternar su ingesta en crudo y cocinadas para aprovechar al máximo sus propiedades”.

También es importante tomar proteínas de calidad como el pollo, pavo,

conejo, pescados, mariscos, huevos o legumbres, evitando las carnes muy grasas como el cordero o el cochinillo (cerdo) y los embutidos como el chorizo, salchichón o la mortadela, añade. Según Escalada, se pueden consumir cereales o derivados (arroz, pasta, pan) en su versión integral y tubérculos (patata, boniato), “ajustando la cantidad a nuestro grado de actividad física”.

Al mismo tiempo, “se deben reducir el consumo de los lácteos muy grasos como quesos curados o natas (crema

de leche) y en especial los postres de leche como yogures azucarados, copas de chocolate, helados, flanes o natillas”, según explica.

Asimismo, Escalada aconseja evitar el consumo de galletas y otros productos de pastelería y dulces, ricos en azúcares, harinas refinadas, grasas saturadas y ‘trans’, que incrementan el problema del acúmulo graso visceral.

Recomienda cocinar con preparaciones que no añadan mucha grasa como la plancha, el vapor, el horno, salteado, wok o el papillote, y utilizar aceite de oliva virgen extra en lugar de otras grasas más saturadas o de tipo ‘trans’, como las mantequillas o margarinas.

Para mejorar el sabor y atractivo de los platos, “podemos aderezarlos, aromatizarlos o acompañarlos con especias e hierbas, algunas de ellas con propiedades saludables, como cúrcuma, pimienta negra, ajo, cebolla, cilantro o canela”, sugiere.

Escalada recomienda comer en pla-

I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 22 I
El 29 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial del Corazón.
EFE

Frutas frescas y de temporada, son grandes aliadas del corazón y las arterias.

tos que no sean demasiado grandes y adaptar la cantidad de comida que se sirve al gasto calórico de cada persona, ya que “un aporte excesivo de calorías favorece un aumento de las reservas de grasa y, con el tiempo, de grasa visceral, aunque provenga de alimentos sanos, como el aguacate, el aceite de oliva y los frutos secos.

Para que la alimentación cardiosaludable sea más sencilla y llevadera, Escalada aconseja efectuar tomas de comida pequeñas y más frecuentes, con lo que “se evita llegar a las comidas principales con mucha hambre y, por ello, comer en exceso”.

Para esta experta “la bebida de refe-

Datos

rencia debe ser el agua, evitando los refrescos azucarados y edulcorados, los zumos y las bebidas alcohólicas, o relegándolos a un consumo muy ocasional”.

ESTRÉS BAJO CONTROL

El estrés es otro factor de riesgo que puede favorecer la aparición de enfermedades cardiovasculares, a través de diversos mecanismos fisiológicos, según los especialistas del IMEO.

Para reducir los niveles de estrés en el día a día, la psicóloga María González, del citado instituto, aconseja “ir paso a paso”.

• La mayoría de los casos de enfermedad cardiovascular y la mortalidad que conllevan, podrían prevenirse controlando comportamientos que la favorecen y podemos cambiar, como la obesidad, dieta malsana, sedentarismo, tabaquismo y el estrés, según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO).

• “Si nos esforzamos para mantener un peso saludable y eliminar el exceso de grasa visceral que fomenta los trastornos del corazón y las arterias, las enfermedades cardiovasculares se podrían evitar hasta en un 70% de los casos”, señala Rubén Bravo, especialista en dietética y nutrición.

• Priorizar los alimentos frescos; primar las verduras, hortalizas y cereales; tomar proteínas animales y vegetales de calidad; y reducir el consumo de carnes y alimentos muy grasos o ricos en azúcares y harinas refinadas, son puntos clave de una dieta cardiosaludable, según la nutricionista Carmen Escalada.

“En primer lugar, debemos asegurarnos de que nuestras necesidades básicas, como el hambre o el sueño, están cubiertas, ya que, sin un descanso y una alimentación adecuados, nuestro estrés aumentará”, apunta.

En segundo lugar, “necesitamos identificar la fuente principal de nuestro estrés, valorar si puede ser modificable y, finalmente modificarla, si ello depende de nosotros”, de acuerdo a González.

“Si no podemos cambiar una situación estresante, debemos centrarnos en gestionar las emociones que nos genera y en aceptar aquello que no podemos cambiar”, añade.

Por último, González recomienda la práctica frecuente de una actividad física, que combine ejercicios aeróbi-

PUBLICA CON NOSOTROS

La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL

(51) 2200 410

cos como caminar, andar en bicicleta o nadar, con otros ejercicios para desarrollar la fuerza, en los que primen la cantidad de repeticiones sobre la cantidad de peso, que se levanta o mueve al ejercitarse.

“Mantener relaciones sociales de calidad, ayuda a reducir notablemente el estrés y es un excelente recurso a alcance de todos”, según esta psicóloga.

COMIDA LENTA Y RELAJADA

Carmen Escalada también considera recomendable “intentar crear un ambiente tranquilo y relajado alrededor de las comidas, que favorezca el comer despacio y con calma, masticando adecuadamente, para que lo que tomemos nos siente bien y lo digiramos adecuadamente para sacarle el máximo beneficio”.

Para reducir el estrés en nuestras comidas y gestionar el ambiente y la velocidad a la que comemos, “necesitamos encontrar un sitio donde nos podamos sentar y haya una luz y un ambiente agradables, evitando los espacios con una luz excesivamente artificial o muy ruidosos”, sugiere la psicóloga María González.

Para mantener la atención en nuestra comida y no aumentar la velocidad en cada bocado “no es recomendable comer mirando una serie o programa de TV que nos guste mucho o mantener conversaciones importantes durante la comida, ya que esto puede activarnos en exceso y generar un estrés añadido”, añade.

“Lo ideal sería comer en silencio tomando consciencia de las sensaciones que producen los alimento en nuestro paladar, con un sonido o música de fondo relajante”, apunta.

“Apoyar los tenedores con frecuencia en el plato para hacer descansos breves entre bocado y bocado, también puede ayudarnos a evitar el exceso de velocidad en las comidas y el estrés”, concluye González.

el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 23
TRATAMIENTOS
ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL
ANTICOAGULANTES (NOACs)
EFE

@eldia_cl

En la década de 1990, Chile se abría a nuevas tendencias importadas desde Europa, fundamentalmente tras el surgimiento de movimientos musicales exacerbados por una prensa instantánea y globalizada que ya coqueteaba con el internet. Dentro de estos destacó el Brit Pop, corriente que agrupó a bandas inglesas contemporáneas que terminaron por influenciar a una generación completa de jóvenes, que, de una u otra manera, se vieron identificados por esta llamativa mezcla de rock, pop, glam e irreverencia.

Es en este contexto donde inicia la historia de Elsinore, ópera prima del periodista Claudio Ríos Espinoza, una novela intensa que ha sido recibida con entusiasmo debido a su vinculación con el ambiente rockanrollero y su enorme cantidad de referencias musicales, que hacen evidente el cariño del autor hacia bandas como The Smiths, Primal Scream, The Jesus and Mary Chain y Suede, entre muchas otras.

El relato se centra en la amistad entre Camilo y Jean, los dueños de un club nocturno en decadencia que sólo podrían salvar con el dinero que les ofrece el gordo Frank, un misterioso y peligroso narco del Barrio Brasil. Mientras sufren las consecuencias de sus malas decisiones, se revela que en su juventud fueron conocidos por haber formado a Elsinore, una de las bandas más legendarias de Santiago a fines de los noventa, la cual intentarán revivir para una última presentación en vivo -aunque les cueste todo lo que han logrado-.

Una propuesta refrescante que destaca por su vertiginoso ritmo, que logra mantener al lector atrapado en una narración que enlaza pasado y presente de una manera certera, haciendo que cada uno de los capítulos, breves y directos, vayan revelando nuevas piezas de un rompecabezas.

“Aunque la columna vertebral de la historia está situada cuando los protagonistas rozan los 40 años, ésta se va alternando con capítulos del pasado que inicialmente provocan una especie de contraste, pero eventualmente hacen que todo cobre más sentido. Ese ejercicio me pareció muy interesante. Creo que fue una manera muy honesta para dar a conocer su historia más profundamente y cuáles son las cargas que llevan”, indicó Ríos.

ORIGINAL SOUNDTRACK

Una de sus particularidades más comentadas es la forma en que la novela se cruza con una excelente banda sonora, aspecto que tiene una fuerte influencia cinematográfica y que ha sido abrazado particularmente por el público más melómano. Según comenta su autor, “la música es un tema recurrente que une a los

PRIMERA NOVELA DEL PERIODISTA CLAUDIO RÍOS ESPINOZA

Elsinore: una historia de rock and roll y decadencia

Con una positiva recepción desde su lanzamiento en Santiago, posicionándose como uno de los recomendados del mes en Radio La Clave, el texto será presentado al público el 28 de septiembre a las 19:00 horas en la Casa de las Artes de Coquimbo, ubicada en Aldunate 699, en el Barrio Inglés.

Positiva recepción de la obra

Claudio Ríos Espinoza (Santiago, 1981) es periodista titulado de la Universidad de La Serena. Esta es su primera novela publicada a través de RIL Editores y ha obtenido una cálida recepción en Santiago debido a su estilo urbano y desenfadado. En La Serena ya se encuentra a la venta en Librería Jerplaz y Librería de la Universidad de La Serena, mientras que a nivel nacional está en las tiendas Antártica y los sitios www.buscalibre.cl y www.rileditores.com.

distintos personajes y sus tramas. Hay un montón de discusiones graciosas al respecto, como también varios detalles que son entretenidos de descifrar, para lo cual armé un par de playlist en distintas plataformas digitales que han tenido muchas visitas. Pero como mensaje, la música también tiene su propio subtexto en la novela y por eso es tan importante, porque no es sólo un elemento decorativo, más bien forma parte de su esencia. Eso me gusta, que se puede disfrutar

desde distintas dimensiones”.

Por otro lado, si bien en una primera lectura abunda el humor -que tiende a ser cínico y mordaz-, finalmente Elsinore se resume como un libro crudo que destapa aspectos complejos de la condición humana en un microuniverso donde abundan la falsedad, el egoísmo, el abuso y la violencia. “Los personajes están en constante contradicción con ellos mismos y pasan gran parte de la historia mostrándose como algo muy sólido

Aunque la columna vertebral de la historia está situada cuando los protagonistas rozan los 40 años, ésta se va alternando con capítulos del pasado que inicialmente provocan una especie de contraste”

CLAUDIO RÍOS ESPINOZA PERIODISTA Y ESCRITOR

frente al resto de la sociedad, pero eventualmente, se va descubriendo quienes son realmente, y nos darán grandes sorpresas, algunas, muy, muy incómodas”, adelantó.

El próximo 28 de septiembre a las 19:00 horas, Elsinore será presentada por su autor junto a la periodista Carmen Gloria Sanhueza en la Casa de las Artes de Coquimbo (Aldunate 699), en una actividad gratuita y abierta al público.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 24 I
Equipo El Día / Coquimbo
CEDIDA
Elsinore, opera prima del periodista Claudio Ríos, ha sido bien recibida por sus abundantes guiños a la escena musical de la década de 1990, marcada por la influencia del Brit Pop.

OCURRIÓ UN 23 DE SEPTIEMBRE DE 1973

A 50 años de la muerte de Pablo Neruda persisten las dudas por su deceso

Autoridades, compañeros y amigos del poeta y Premio Nobel de Literatura Pablo Neruda conmemoraron este sábado los 50 años de su muerte, ocurrida 12 días después del golpe de Estado de Augusto Pinochet, que derrocó al Gobierno del ex presidente Salvador Allende.

En un emotivo acto celebrado en la Casa Museo del escritor, ubicada en Isla Negra, unas 250 personas recordaron la obra y el legado cultural y político del escritor, militante del Partido Comunista y amigo cercano de Allende.

“La muerte de Allende y la tragedia que cubrió al país ensombreció sus ánimos en esos últimos días de su vida, que justo hoy recordamos. Es una gran ausencia y la mejor manera de homenajearlo es volver a leer sus libros y recordar su obra”, dijo en su discurso el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.

Neruda falleció el 23 de septiembre de 1973 en la Clínica Santa María, un día antes de exiliarse en México, donde podría haberse convertido en el gran opositor al dictador.

“Fue objeto de violencia política en vida y pos mortem, pues sus libros fueron censurados, prohibida su circulación y las bibliotecas públicas y privadas fueron objeto de espuria, quema y silenciamiento para provocar su muerte social y borrarlo de la historia del país como figura política y cultural por el hecho de ser comunista y un referente ineludible de la justicia social”, dijo Fernando Insulza, portavoz de la Fundación Neruda, organizadora del evento.

LAS DUDAS POR SU MUERTE

El deceso del político y diplomático chileno está siendo investigada desde 2011, cuando su chofer y secretario, Manuel Araya, fallecido el pasado junio a los 77 años, expuso públicamente en una entrevista que el poeta fue envenenado mediante una inyección en el abdomen por un agente secreto del régimen pinochetista que se hizo pasar por un médico.

Su testimonio fue la base de la denuncia que presentó el Partido Comunista y que apoya parte de la familia del escritor, pero la investigación que se abrió a partir de ella aún no culmina.

“Estamos muy optimistas esperando que la ministra (Paola Plaza) considere

las pruebas irrefutables que fueron entregadas con el propósito de que dicte una resolución estableciendo como verdad jurídica la existencia de intervención de terceros en la muerte de Pablo Neruda”, señaló a EFE la abogada de la familia, Elisabeth Flores.

La indagatoria ha contado con la intervención de tres paneles internacionales, el último de ellos integrado por especialistas de la Universidad de McMaster (Canadá) y la Universidad de Copenhague, que el 15 de febrero pasado entregaron su informe final a la magistrada Plaza, a cargo del caso.

Según explicó ese día Plaza, el documento de los expertos se sumó al resto de pruebas de la investigación y será “el análisis conjunto de las pruebas recogidas” lo que conducirá al tribunal “a una resolución”.

Días antes de la entrega de las conclusiones de los forenses, Rodolfo Reyes, sobrino del poeta y quien tuvo acceso al informe por ser querellante en la causa, afirmó que los expertos concluyeron que el “clostridium botulinum” encontrado en los restos del escritor “estaba en su cuerpo en el momento de la muerte”.

Para la familia, esto es una prueba irrefutable de que Neruda fue envenenado durante su permanencia en la clínica.

La bacteria fue encontrada en 2017 en una muela de Neruda por otro panel de expertos, que desestimó la versión oficial que se entregó en el momento de su muerte y rechazó que el fallecimiento fuera causado por el cáncer de próstata avanzado que lo aquejaba desde 1969.

El “clostridium botulinum”, responsable del botulismo, es un bacilo que se encuentra por lo general en la tierra y que puede causar problemas al sistema nervioso e incluso la muerte.

La incógnita sigue siendo cómo o quién introdujo la toxina botulínica en el cuerpo del Premio Nobel.

PROPUESTA PÚBLICA

COMPRA DE TERRENO PARA POSTAS DE SALUD RURAL

La Municipalidad de Monte Patria, en virtud de entregar una mejor atención de salud primaria para las localidades de Pedregal de mostazal, Tulahuén y sus alrededores, tiene contemplada la adquisición de terrenos que permita la construcción de nuevas Postas de Salud Rural, mejorando así el acceso a la atención médica y contribuyendo al bienestar de la población.

Los terrenos deberán cumplir con al menos las características o condiciones que se indican a continuación. Condiciones de los terrenos Para que las ofertas de terreno se declaren admisibles y puedan ser evaluadas, estas deberán cumplir con lo siguiente:

1. UBICACIÓN: El terreno debe estar ubicado, deseablemente, en el radio urbano de las localidades de Pedregal y Tulahuen, de manera que facilite la accesibilidad para la mayoría de los residentes.

2. ACCESIBILIDAD: el emplazamiento del terreno debe contar con acceso de vías públicas, de modo que, facilite el acceso por medio de transporte público.

3. SUPERFICIE: El área mínima del terreno debe ser de 1.000 m2 (mil metros cuadrados), para permitir la construcción de las instalaciones necesarias, según el programa médico arquitectónico del modelo de Posta de Salud Rural 2, del Servicio de Salud de Coquimbo. Además, su frente predial mínimo debe ser de 20 metros.

4. ZONIFICACIÓN: El terreno zonificado dentro de la zona urbana, Plan Regulador Comunal Vigente, debe contar con el uso permitido para el equipamiento de salud. Si en contrario, se encuentra en zona rural, regulado por el Plan Regulador Intercomunal del Limarí, se evaluará la afectación de riesgo y otros aspectos normativos que viabilicen la edificación en el terreno.

5. SERVICIOS BÁSICOS: Debe contar con factibilidad de acceso a servicios básicos, tales como: agua potable, electricidad y acceso a redes de comunicación.

6. TOPOGRAFÍA: La topografía del terreno debe ser adecuada para la construcción de instalaciones médicas, evitando terrenos inundables o con pendientes pronunciadas.

De las ofertas

a) Los valores ofertados deben ser coherente con los valores de las tasaciones comerciales de los terrenos similares en las localidades de interés. Previo a la adquisición el municipio contratará servicios de tasación de acuerdo con los procedimientos legales respecto de la materia.

b) Si la propiedad de algún inmueble corresponde a más de un dueño, por la existencia de una comunidad, ya sea hereditaria o de otra naturaleza, la oferta deberá suscribirla un mandatario con poder amplio para representarlos en el proceso de licitación; mandato que deberá ser otorgado por escritura pública y que contenga expresamente la facultad de enajenar en representación de la comunidad.

c) Los propietarios que se encuentren casados bajo régimen de sociedad conyugal o acuerdo de unión civil, deberán comparecer en la forma que establece la ley.

d) No serán considerados como inmuebles válidos aquellos que se encuentren involucrados en litigios (prohibición judicial de gravar o enajenar, embargos u otros establecidos en las bases administrativas), o aquellos que estén sujetos a concesión o tengan derechos de aprovechamiento de aguas en favor de terceros.

e) No se aceptarán inmuebles que no cuenten con factibilidad eléctrica o ésta se encuentre a una distancia del predio igual o mayor a 200 metros del punto de conexión.

f) No se aceptarán inmuebles emplazados en zonas que no permitan la construcción de Equipamiento comunal de salud (postas), según Plan Regulador Comunal vigente.

g) No se aceptarán inmuebles cuya superficie sea inferior a 1.000 m².

Antecedentes a presentar

Documentos conservador bienes raíces

- Copia con vigencia del título inscrito en el CBR con antigüedad no superior a 30 días.

- Certificado de Dominio Vigente con antigüedad no superior a 30 días.

- Certificado de Hipotecas y Gravámenes con litigio, Interdicciones y Prohibiciones de enajenar, con vigencia no superior a 30 días.

Documentos municipales

- Permiso de edificación si cuenta con éste.

- Recepción final de obras si cuenta con ésta.

- Certificado de informaciones previas.

Documentos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

- Certificado de no expropiación cuando el predio cuente con frente hacia rutas bajo la tuición de Vialidad.

- Certificado de no expropiación emitido por el MINVU.

Documentos de empresas de servicios

- Factibilidad de Agua Potable.

- Factibilidad de suministro eléctrico.

Documentos del Servicio de Impuestos Internos

- Certificado de Avalúo Fiscal.

Documentos de la Tesorería General de la República

- Certificado de deudas de contribuciones (impuesto territorial).

Registro Civil

- Certificado de matrimonio cuando corresponda.

- Certificado de acuerdo de unión civil cuando corresponda.

Planimetría

- Plano del predio, o imagen satelital que indique los deslindes para precisar el inmueble ofertado.

Poderes y vigencias

- Para proponentes que sean personas jurídicas, deberán acompañar una copia de su escritura de constitución y en la que conste los poderes del o los representantes y un certificado de vigencia.

- Para proponentes que sean personas naturales, deberán acompañar una copia de su carnet de identidad. En caso de que la persona actúe a través de un representante legal, deberá acompañar la copia de su carnet de identidad propio, de su representante y poder notarial que autorice al representante para actuar en su nombre en esta materia. Mandato por escritura pública

- Si correspondiere presentar mandato, este deberá ser por escritura pública, en donde conste la facultad de enajenar de acuerdo a la condición que corresponda al o a los predios ofertados.

La Municipalidad se reserva el derecho en el proceso de evaluación de las ofertas, de realizar las tasaciones que estime pertinente.

La Municipalidad se reserva el derecho a no aceptar ninguna propuesta, en caso que ellas no resulten convenientes a los intereses municipales.

Las Ofertas se recibirán en la Oficina de Partes de la Municipalidad de Monte Patria, ubicada en calle Diaguitas N° 31, hasta el día 24 de octubre de 2023, a las 17:00 hrs.

MUNDO&PAÍS el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 25
“Es una gran ausencia y la mejor manera de homenajearlo es volver a leer sus libros y recordar su obra”, dijo en su discurso el ministro de Educación, Nicolás Cataldo.
/ Chile @eldia_cl
BioBio

26 I

Henry Sanhueza, el jugador de la polémica, le gana en el juego aéreo a los nortinos. En La Serena aseguran que está suspendido para el pleito con San Luis.

Programación Fecha 24°

La Serena e Iquique logran un empate que a ninguno le sirve

FÚTBOL PRIMERA B

El respeto mutuo y el deseo de no perder primó en ambos equipos que dejaron pasar la opción de complicar a los punteros. Sin embargo, Iquique podría reclamar los puntos por secretaría frente a una posible mala inscripción de un jugador serenense.

Deportes La Serena y Deportes Iquique, animaron en la tarde de ayer en el estadio La Portada, un discreto encuentro que terminó sin goles y que podría terminar con las chances de ambos elencos de pelear por el título y el primer ascenso.

Fue una igualdad que a ninguno les sirve mayormente si alguno de los punteros, Antofagasta y Cobreloa, que juegan hoy, consiguen ganar sus encuentros.

otra, en especial de los jugadores de Juan José Luvera, que pasaron de la pasividad y poca movilidad, a mostrar mayor intensidad en los desplazamientos, por lo que comenzó a merodear el área del portero Daniel Castillo.

LA SERENA V/S 0

IQUIQUE

ESTADIO: LA PORTADA

ÁRBITRO: Felipe González

PÚBLICO: 4.132 Espectadores

Z. López

M. Ramírez

H. Sanhueza

D. Ortiz

F. Saavedra

F. Miranda

D. Castillo

M. Carrera

M. Blazquez

F. Ledesma

H. Salinas

D. Orellana

Programación Fecha 27°

Los celestes podían haber quedado a la cabeza de la clasificación con una victoria, mientras que si La Serena festejaba, se ubicaba como escolta de los líderes, aunque ambos elencos estuvieron muy lejos de regalar un duelo como el que ofrecieron en la primera rueda o lo que estaba en juego.

El primer tiempo resultó soporífero, sin que ninguno de ellos lograra sacarse ventajas o inquietar a los porteros, aunque los dragones, mostraban una tenencia de balón que lo hacía mantener el control del juego, aunque sin inclinarlo hacia el arco de Zacarías López.

En la reanudación, la actitud fue

Iquique, que daba la sensación de que la paridad siempre fue un buen negocio, no se exigió en ningún momento, aunque ya no lograba frenar la velocidad y transiciones que por momentos mostraban sus rivales, aunque fueron ellos quienes tuvieron la más clara oportunidad en un lanzamiento libre de Leandro Navarro que devolvió el vertical de López a los 60’. Un minuto después, fue Edson Puch, que llevaba al igual que Navarro pocos momentos en cancha, quien malogró un cabezazo de inmejorable posición.

Al final, quizás el partido se siga disputando en tribunales ante la polémica que envuelve al jugador Henry Sanhueza, quien aparecía como sancionado para jugar este partido por acumulación de cartulinas, ya que recibió amarilla en el partido del 5 de septiembre ante San Felipe y luego participó en el encuentro ante Barnechea. Sin embargo, desde La Serena, afirman que, según la comunicación de la ANFP, el defensa debe purgar su castigo en el próximo compromiso ante San Luis, ya que

L. Carreño

S. Mederos

M. Guerrero

J.S. Sotelo

G. Reyes

DT Juan José Luvera

CAMBIOS

63’ C. Rodríguez x Ramírez.

63’ M. Rodríguez x Carreño.

81’ R. Paredes x Reyes.

90’ G. Santelices x Saavedra.

90’ E. Espinoza x Mederos

GOLES

No hubo

INCIDENCIAS

J. Moya

R. Fernández

A. Ramos

I. González

S. Pino

DT Miguel Ponce

57’ E. Puch x Fernández.

57’ L. Navarro x Ramos.

77’ C. González x Moya.

90’ V. Durán x Salinas.

90’ M. Pinto x I. González

Amarillas: Miranda (LS); Ledesma, Carrera, Ponce (I)

recién fue notificado el 13 de septiembre, cuando sesionó el Tribunal de Penalidades.

Frente a esta situación, Iquique podría reclamar los tres puntos del compromiso ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP y, de comprobarse la falta, se le daría por secretaría la victoria.

I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día
DEPORTES
de
Viernes 22/09 Rangers 0-2 Stgo. Morning U
Concepción 1-1 Temuco Sábado 23/09
Barnechea
Serena 0-0 Iquique
24/09
Cobreloa Vs. U San Felipe
Wanderers Vs. Antofagasta
Puerto Montt Vs. San Marcos Martes 26/09 19:00 Santa Cruz Vs. San Luis Lugar /Equipo Pts. Pj PG Dif 1 Antofagasta 45 26 14 17 2 Cobreloa 45 26 13 9 3 Iquique 44 27 11 11 4 Temuco 44 27 12 2 5 La Serena 42 27 12 7 6 Stgo. Wanderers 41 25 11 5 7 U. San Felipe 40 26 11 9 8 San Luis 40 26 11 9 9 Barnechea 37 27 10 -3 10 San Marcos 32 26 9 -3 11 Santa Cruz 32 26 8 -6 12 U. de Concepción 30 27 8 -12 13 Rangers 29 26 8 -13 14 Stgo. Morning 28 27 7 -8 15 Puerto Montt 25 26 6 -14 16 Recoleta 24 27 5 -10
Recoleta 1-2
La
Domingo
12:30
12:30
12:30
Viernes 22/09 Coquimbo 2-1 O’Higgins Sábado 23/09 Palestino 2-1 U. Española Curicó 0-3 Ñublense Colo Colo 6-0 Cobresal Everton 1-2 Huachipato Domingo 24/09 15:00 Copiapó Vs U de Chile 17:30 U. Católica Vs Magallanes 20:00 A. Italiano Vs U. La Calera Lugar/Equipo Pts. PJ PG Dif. 1 Cobresal 46 24 13 16 2 Huachipato 43 24 13 12 3 Colo Colo 39 23 10 13 4 Palestino 39 24 11 3 5 Everton 35 24 10 1 6 Coquimbo U. 35 24 10 -1 7 U. La Calera 32 23 7 3 8 U. Española 31 24 8 7 9 U. Católica 31 23 8 1 10 U de Chile 31 23 8 -3 11 O’ Higgins 30 24 8 1 12 Ñublense 30 24 8 -4 13 A. Italiano 26 23 7 -3 14 Copiapó 23 23 5 -16 15 Magallanes 22 22 6 -9 16 Curicó 21 24 6 -21 FÚTBOL PRIMERA A
0-0 EN LA PORTADA
CRISTIAN SILVA Carlos Rivera / La Serena @eldia_cl
0

EL URUGUAYO PABLO LEMOINE

Técnico de los Cóndores se molesta con la dirigencia tras caer ante Inglaterra

Lo cierto es que nadie entendido en el mundo del rugby se extrañó por la derrota que sufrió el seleccionado de rugby de Chile ante Inglaterra, en el Mundial de Francia. La paliza que sufrieron los Cóndores por 71-0, dejó en evidencia la tremenda diferencia existente entre ambos países en esta disciplina.

No obstante, el head coach de los Cóndores, el uruguayo Pablo Lemoine, lamentó la caída en el Mundial de Rugby, cuestionando a la dirigencia por el nivel de los amistosos previos al certamen.

“Tuvimos 22 minutos muy buenos, pero después desaparecimos. Hace años venimos pidiendo lo mismo, de

El head coach del equipo se descargó y lanzó dardos por el nivel de rivales que tuvo Chile en la preparación tras la abultada caída por 71-0 que sufrieron en el Mundial de Rugby.

tener estas experiencias antes de jugar un mundial”, señaló Lemoine en diálogo con ESPN. Agregó que es un tema que resulta recurrente. “Ya me da un poco de repulsión seguir hablando de lo mismo, al final es como un show. Por un lado estamos los payasos y por otro los dueños del circo y a mí ya me tiene saturado el tema”, afirmó.

En esto Lemoine, exculpa a sus ju-

gadores quienes entregan todo para poder competir, aunque resulta insuficiente frente a la capacidad de los rivales, en este caso Inglaterra, uno de los candidatos a pelear por el título. “Los jugadores dan lo que pueden, toda la energía que tienen la ponen ahí. Es parte de esto, tratar de hacer que el show funcione, pero es muy injusto porque no conocen la velocidad del ataque, lo ejecutivos que son los otros equipos. Estamos en el medio, tratando de parecernos a algo, pero somos otra cosa”, agregó. Pese a ello, se mostró optimista de que estas experiencias puedan ser de ayuda para el crecimiento de los

jugadores. “Los jugadores se vacían, dan el máximo que tienen. No es que no lo quieran hacer. Ojalá que los sigan apoyando, porque son tipos que dan la vida por esto y ojalá que la gente siga reconociéndolo. Un 71-0 es un número espantoso, pero si miramos los número va a ser muy difícil que esto siga creciendo”, cerró.

De esta manera el seleccionado chileno sufrió su tercer revés en Francia, tras las derrotas con Japón y Samoa, faltándole solamente el duelo con ante Argentina, que se disputará el sábado a las 10:00 horas, en lo que será su última presentación en la cita planetaria.

Portugal - Primera Liga GOLTV

14:00 Portimonense Vs. Benfica

16:30 SC Braga Vs. Boavista

Argentina - Copa de Liga

15:00 Independiente Vs. Instituto TyCSports

19:00 Tigre Vs. San Lorenzo TyCSports

20:40 Banfield Vs. River Plate Star+/ESPN

Chile - Torneo Oficial TNTSports

15:00 Copiapó Vs. U. de Chile

17:30 U. Católica Vs. Magallanes

20:00 A. Italiano Vs. U. La Calera

Brasileirao - Copa GLOBO

16:00 Sao Paulo Vs. Flamengo

Argentina - Federal A DSPorts2/612

17:00 J. Antonmiana Vs. Boca Juniors

Ecuador - Liga Pro GOLTV

21:00 D. Cuenca Vs. Barcelona

> TENIS

09:50 Brighton Vs. Bournemouth Star+

09:50 Liverpool Vs. West Ham Star+

09:50 Chelsea Vs. Aston Villa Star+

12:20Sheffield United Vs. Newcastle Star+/ESPN

Alemania - Bundesliga Star+/ESPN4

10:20 Bayer Leverkusen Vs. Heidenheim 1846

12:25 Eintracht Frankfurt Vs. Freiburg

Turquía - Superliga Star+

11:00 Besiktas Vs. Kayserispor

14:00 Alanyaspor Vs. Fenerbahce

Italia - Serie B DSPorts/616

11:15 Parma Vs Sampdoria

Chile - Ascenso

12:30 Wanderers Vs. Antofagasta TNTSports

12:30 Cobreloa Vs. San Felipe TNTSports

12:30 Puerto Montt Vs. San Marcos EstadioTNTSports

Challenger - Antofagasta ESPN4

12:00 Final

Laver Cup - Canadá Star+/ESPN3

16:00 Día #3

> FÚTBOL AMERICANO

NFL - Temporada regular

14:00 Red Zone Star+/ESPNExtra

21:00 Las Vegas Raiders Vs. Pittsburgh Steelers Star+/ESPN2

> RUGBY

Mundial de Francia Star+

12:25 Escocia Vs. Tonga

15:40 Gales Vs. Australia

> BÉISBOL

MLB - Temporada regular Star+/ESPN4

20:00 LA Dodgers Vs. San Francisco Giants

DEPORTES el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 27 CARTELERA DEPORTIVA > MOTOR MotoGP - India Star+/ESPN2
Moto3/Moto2/MotoGP SBK - Aragón
Carrera Superpole Star+/ESPN3
Carrera #2 Star+ Motociclismo MXGP DSportsMotor/614
Reino Unido Motoamérica - New Jersey Star+ 15:00 Carrera Nascar - Texas DSportsMotor/614 16:30 Cup Series > VÓLEIBOL Preolímpico Femenino 05:00 República Dominicana Vs. Países Bajos Star+ 07:25 Japón Vs. Brasil Star+ 09:20 Tailandia Vs. Colombia Star+ESPN3 > GOLF Copa Solheim - España GolfChannel 06:00 Último día PGA Tour Korn Ferry GolfChannel 16:00 Ronda final > ATLETISMO Maratón de Berlín Star+ 07:00 Carrera Triatlón DSports/617 11:30 Carrera femenina > FÚTBOL Italia - Serie A 07:20 Empoli Vs. Inter Star+/ESPN 09:50 Atalanta Vs. Cagliari Star+/ESPN2 09:50 Udinese vs. Fiorentina Star+ 12:50 Bologna vs. Napoli Star+ 15:30 Torino Vs. Roma Star+/ESPN2 Francia - Liga 1 07:50 Metz Vs. Strasbourg Star+ 11:55 Montpellier Vs. Rennais Star+/ESPNExtr 15:30 PSG Vs. Olympique Marseille Star+/ESPN2 España - La Liga 08:50 Real Sociedad Vs. Getafe Star+/ESPNExtra 11:15 Rayo Vallecano Vs Villarreal DSports/610 13:30Las Palmas Vs Granada DSports+/613 13:20 Betis
Star+/ESPN2
Atlético
DSports/610
Villarreal
Star+
Oviedo
DSports/619
Mirandés
DSports/619
Star+
Ajax
League
Arsenal
Tottenham Star+/ESPN2
03:45
05:55
08:55
13:30
Vs. Cádiz
16:00
de Madrid Vs Real Madrid
España - Segunda División 09:00
II Vs. Amorebieta
11:15
Vs. Valladolid
13:30
Vs. Leganés
Países Bajos - Eredivisie
09:20
Vs. Feyenoord Inglaterra - Premier
09:50
Vs.
EFE
Inglaterra, una de las potencias del rugby mundial, aplastó a los Cóndores en el Mundial de Francia. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

FUNCIONA EN EL PUEBLITO DE PEÑUELAS

La Academia Shun Jiu-Jitsu Chile vuelve con dos medallas doradas desde Sao Paulo

Dos de sus cinco integrantes, ambas mujeres, se ubicaron en lo alto de sus categorías en el campeonato realizado en Brasil, uno de los más importantes que se celebra en esa especialidad de las artes marciales en

Con dos títulos regresó desde la ciudad de Sao Paulo, Brasil, la misión de la academia Shun Jiu-Jitsu Chile de Coquimbo, que representó al país en el Campeonato Sudamericano de esa especialidad de la Federación Internacional, uno de los torneos más grandes del continente.

La delegación regional estuvo representada por cinco deportistas, quienes fueron acompañadas por el profesor de la academia, Cristián Guerra, quien mostró su satisfacción por el comportamiento de los alumnos y los buenos resultados obtenidos por las mujeres que lograron ubicarse en el podio.

Así, Fernanda de Assis se alzó como campeona sudmericana IBJJF 2023 en la categoría peso leve (-64kg.) de “faixa roxa” (cinturón morado), Master 1. Mismo resultado logrado por Andrea Rojas, campeona sudamericana IBJJF 2023, “faixa branca” (cinturón blanco), Master 1, peso medio pesado (74 kg).

Al respecto, Cristian Guerra reconoció que la importancia de lo obtenido se refleja en el alto nivel del campeonato, ya que llegan representativos de todos los rincones de esta parte del continente. “Fuimos a competir a Sao Paulo para el fin de semana del 18 en el Sudamericano de Jiu-Jitsu brasileño de la Federación Internacional, uno de los torneos más grandes de Sudamérica que pone a prueba el avance y crecimiento de los deportistas”.

CARTELERA

El equipo que representó en Sao Paulo a la academia Shun Jiu-Jitsu Chile, lo integraron, de izquierda a derecha, el profesor

APERTURA BOLETERÍAS:

Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

El profesor destacó que fue meritorio gestionar el viaje de cinco integrantes de la academia y comprobar el tremendo nivel que han alcanzado, pues “es un resultado que no es muy frecuente y que con antelación habían

logrado dos chicas de Santiago y Viña”. El equipo Shun Jiu-Jitsu Chile, viajó además, junto al profesor Sergio Neto y estuvo integrado por René Cifuentes, Andrea Rojas, Fernanda de Assis, Cristian Guerra y Patricio Peñailillo.

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400 Escanea el código para revisar la cartelera
I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 28 I
DEPORTES
Imagen de Fernanda de Assis, recibiendo su distinción en Sao Paulo. Sergio Neto, René Cifuentes, Andrea Rojas, Fernanda de Assis, Cristian Guerra y Patricio Peñailillo. ACADEMIA JIU-JITSU ACADEMIA JIU-JITSU
América del Sur.
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Una farra

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

Una expedición que dejó más amargura que dulzor en la boca, fue la que tuvo el equipo chileno de Copa Davis en la Fase de Grupos de las Finales del certamen, que debió disputar en la ciudad italiana

de Bologna, ante sus pares de Canadá, Suecia e Italia, el anfitrión.

A priori se veía muy difícil ganar alguna serie, pero sorpresivamente, días antes del arranque de los partidos, se conoció la baja de dos de las mejores raquetas italianas, como Jannik Sinner y Matteo Berrettini.

Asimismo, Canadá llegaba con un “Equipo C” a la competencia, habida cuenta de las ausencias de Félix Auger-

El equipo chileno de Copa Davis tuvo todo para avanzar a la fase final de la competencia, pero no tuvo jerarquía.

Aliassime, Denis Shapovalov y Milos Raonic.

Por último, Suecia atraviesa actualmente uno de los peores momentos de su historia tenística, sin jugadores de real calibre en el circuito, a diferencia de épocas pasadas,

cuando con sólo oír los nombres de Bjön Borg, Mats Wilander o Stefan Edberg, cualquiera se habría sentido intimidado.

En otras palabras, el equipo capitaneado por Nicolás Massú tenía ante sí un panorama inmejorable para haber podido avanzar en las finales de la Davis. Pero, como tantas veces en nuestra historia deportiva, no pudo ser. La escuadra liderada por Nicolás Jarry comenzó ganando con autoridad al débil cuadro sueco, pero después

cayó sucesivamente ante los locales y frente a Canadá.

Una expedición que dejó ese gusto a poco y la sensación de que se pudo haber avanzado a la ronda final, ya que había equipo y la oportunidad parecía haberse dado como pocas veces a este nivel.

Ahora habrá que esperar al próximo año, cuando Chile deba buscar permanecer en el grupo de elite de este tradicional certamen, ante un rival aún por definir.

Club de Pádel Panorámico prepara campeonato para cerrar septiembre

Desde el miércoles 27 de septiembre hasta el 1 de octubre, se desarrollará un campeonato de Pádel en el Club Panorámico de La Serena, torneo en que, en sus diferentes categorías, participarán 120 parejas. Al respecto, los organizadores comunicaron que el proceso de inscripción se encuentra abierto para quienes deseen sumarse a la jornada deportiva que, hasta la tarde del sábado, ya presentaba un 90% de sus plazas ocupadas.

“Quedan pocos cupos. No te pierdas de jugar y sentir la pasión del pádel en persona”, señalan desde el Club Pádel Panorámico, ubicado en pasaje Italia, a un costado de Scuola Italiana y de los Juegos

Serena Aventura.

La competencia en Damas se llevará a cabo en las categorías A, B, C y D, mientras que, respecto a los Varones, el juego se incluirá desde las series Segunda hasta Sexta, por lo que la competencia contará con niveles de iniciación hasta los más avanzados como ha venido ocurriendo en los diferentes

Los organizadores del torneo informaron que el certamen ya cuenta con un 90% de sus plazas ocupadas.

torneos que se desarrollan en la Región de Coquimbo.

Cabe destacar que quienes estén interesados en registrarse en la competencia lo pueden hacer a través de Padel Manager APP, en www.instagram.com/padelpanora

mico, o al WhatsApp del club, +56 9 8636 4377.

Se debe destacar que la entrada es liberada y que el recinto cuenta con estacionamientos, food trucks, coctelería, juegos inflables, shopping deportivo y stands.

DEPORTES el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 29
SE INICIA ESTE MIÉRCOLES
ORGANIZACIÓN EL DIA
El Club Panorámico contempla un torneo de cinco días.
Un atractivo panorama deportivo se ha diseñado en el recinto serenense que reunirá a un total de nueve categorías, desde los niveles avanzados hasta principiantes.
-

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

AGRADECIMIENTOS

Damos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en la despedida de quien fuera en vida nuestro querido hermano, señor:

JULIO CÉSAR ALARCÓN LAGOS (Q.E.P.D)

Especialmente a todos quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño. Reciban nuestra eterna gratitud.

SUS HERMANAS

I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Programación de trasnoche

04 TVN

05:45 Chile conectado 06:30 Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 24 horas a la hora

09:30 Estado nacional 11:30 Estado nacional 13:30 24 Tarde Rumbo a Santiago 2023 16:15 Atlas de Chile

17:15 Chile 50

20:45 24 horas central

22:30 TV Tiempo

22:40 Festivales de selección

00:15 Nuestro cine en TVN

02:15 Rumbo a Santiago 2023

03:00 Informe final TV Tiempo

03:15 Mea Culpa

05:30 Chile conectado

05 Telecanal

05:00 Somos un plato 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Gigantes de las máquinas 14:00 Vagamundo 14:30 Antena 3D 15:30 TV mascotas 16:00 Los Magníficos 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 Los Magníficos 19:00 Tu rumbo verde 20:00El precio de la historia

20:30 El buscador Kitsch

21:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 21:30 Los Magníficos

22:30 Circulo central 00:00 Sin culpa

01:00 Los Magníficos

07 La Red

05.00 Swiss Nature Labs 08:30 Antena

3D 15:00 Raffi 16:00 Swiss Nature Labs

22:00 La rebelión de los bárbaros

23:15 Hispania, la leyenda

00:00 Swiss Nature Labs

02:45 Fin de transmisión

11 Mega

06.00 Selección internacional China

06:50 Selección nacional 07:45 Japon vs. Chile 10:00 Meganoticias alerta

13:00 Meganoticias actualiza 15:00

De paseo 17:30 Mega estelares 18:45

Lo mejor - Como la vida misma

20:30 Meganoticias Prime

22:25 El tiempo

22.50 Elegidos

23:50 Generación 98

03:00 Amor de mãe

05:00 Oye

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

13 Canal 13

06:00 Lugares que hablan 07:30 Santa Misa 08:00 El crucero 09:00 Camino a Santiago 10:00 Teletrece a la hora 11:00 Mesa central 13:00 Teletrece tarde 14:30 Donde el corazón te lleva. 17:05 Yo antes de ti 19:30 Siempre hay un chileno

20:30 Teletrece

22:28 El tiempo

22:35 Socios de la parrilla

00:35 El purgatorio

02:00 Criminal Minds

03.00 T13 en vivo informa

SERVICIOS
30 I
ELQUI LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 2-17 1-19 0-16 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-15 9-16 8-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 3-15 2-17 2-14 Radiación 0 Canela Río Hurtado HOY LUNES MARTES 11-20 10-16 9-14 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 8-26 7-24 9-27 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 5-21 6-19 5-22 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 8-29 6-28 7-29 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 10-15 10-15 11-16 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 8-15 7-15 9-17 Radiación 0 02 Chilevisión
08:00
CHV
AM - Fin de
CHV Noticias tarde
03:30
05:45 Sabingo 07:30 Infomerciales
Tu hora Nick 09:00
Noticias
semana 13:00
15:00 Sabingo 18:00 Sabingo 20:30 CHV Noticias central 22:30 El Gran Hermano 01:00 Espiando la casa 02.20 La divina comida
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
TV
Abierta
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Sudoku

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: A veces es necesario ser un poco más flexible para facilitar la solución a los conflictos.

SALUD: Es muy importante que destine tiempo para descansar y recuperar algo más de vitalidad. DINERO: Rehúya cualquier conflicto en su trabajo. COLOR: Granate. NUMERO: 22.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: No deje que un mal pasó termine por arruinar está primera quincena del mes en cuanto a lo afectivo. SALUD: Póngale más cuidado a su salud. DINERO: Enfóquese en las cosas importantes y qué tienen gran incidencia en su futuro. COLOR: Celeste. NUMERO: 15.

Escorpión

AMOR: Trate de no frecuentar tanto a esas personas que usted sabe le hacen mal. SALUD: Su organismo puede terminar bastante resentido sí es que no se cuida debidamente.

DINERO: Buscar nuevos horizontes laborales será muy importante durante lo que resta del mes. COLOR: Café. NUMERO: 9.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Trate de finalizar esta primera quincena buscando el modo de consolidar la relación que tiene. SALUD: Debe evitar cualquier ofuscación que altere su sistema nervioso. DINERO: Ponga los pies sobre la tierra cuando se trate de gastar el dinero que tiene. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

Sagitario

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Es importante que separe las cosas cuando se trata de relación de pareja y trabajo. SALUD: Haga lo posible por eliminar las malas energías que ha ido absorbiendo. DINERO: Las cosas terminarán siendo favorables sí es que sigue luchando. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Ha pasado suficiente tiempo cómo para que su corazón se haya sanado. SALUD: Procure descansar las horas necesarias para así recuperar sus energías.

DINERO: Analice prontamente esas ofertas para ver si son tan rentables como parecen. COLOR: Violeta. NUMERO: 18.

Acuario

enero al 20 de febrero.

AMOR: Es usted quién debe decidir que es bueno para su felicidad y qué no lo es. SALUD: Cuídese de problemas al corazón. DINERO: Supere esos sucesos y recuerde que tienes condiciones de sobra para tener un futuro mejor. COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.

AMOR: No debe aceptar que cualquier persona busque involucrarse sentimentalmente con usted para luego tomar todo como un juego. SALUD: Más atención con los problemas circulatorios. DINERO: Demuestre de lo que es capaz. COLOR: Beige. NUMERO: 6.

AMOR: Para reencontrarse con su pareja es importante qué se tome el tiempo necesario. SALUD: Tenga cuidado con esas molestias al estómago. DINERO: La mala comunicación tarde o temprano termina por afectar el ambiente que hay en su trabajo. COLOR: Rojo. NUMERO: 11.

AMOR: Busque a alguien bueno y que quiera estar con usted sin poner condiciones. SALUD: No deje de poner atención a sus complicaciones de salud. DINERO: Enfoque su esfuerzo para que pronto pueda lograr los objetivos que se ha trasado. COLOR: Rosado. NUMERO: 7.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Debe darse una nueva oportunidad para ser feliz, usted es una buena persona y se lo merece. SALUD: Tenga mucha precaución si es que debe conducir algún vehículo. DINERO: Debe corregir el rumbo en su trabajo o habrá consecuencias. COLOR: Celeste. NUMERO: 8.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Es muy positivo que quiera reafirmar los vínculos con los suyos, pero vea que disposición anímica tienen los demás. SALUD: Cuide bien de los suyos. DINERO: Aumentan los gastos, pero nada que no pueda solucionar con algo de orden. COLOR: Negro. NUMERO: 13.

SERVICIOS el Día I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I I 31
F SOLUCIÓN
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda
COQUIMBO Salcobrand.
OVALLE
Mackenna 180 SANTORAL N. Sra. del
URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149 HOY 04:58 1.34 P 12:33 0.52 B 18:28 0.91 P 23:28 0.66 B MAÑANA 06:15 1.42 P 13:29 0.42 B 19:27 1.01 P
FARMACIAS
438
Aldunate 1447
Salcobrand. Vicuña
Carmen
Mareas
FERIAS DE EMPRENDEDORES
Libra 23 de sep. al 22 de octubre.
noviembre.
23 de oct. al 22 de
23 de nov. al 20 de diciembre.
21 de dic. al 20 de enero.
Capricornio
21 de
I DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día 32 I

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.