Desde la seremía de Salud indicaron que esta alza se debe a una multiplicidad de factores. Así por ejemplo, se destacó que comunas pequeñas como La
Paihuano, Andacollo o Los Vilos han incrementado sus positivos por SARS-CoV-2, a diferencia de las grandes urbanizaciones.
@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.386 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600
UN 40% AUMENTARON LOS CASOS COVID EN LA REGIÓN DURANTE LAS ÚLTIMAS SEMANAS 6 CONFIRMAN APERTURA DEL PASO AGUA NEGRA PARA EL 7 DE DICIEMBRE TURISMO 13 PRODUCTORES CREAN RUTA DE CERVEZAS ANCESTRALES 15 LAUTARO CARMONA EXPERTOS DEBATEN CÓMO AVANZAR HACIA UNA REACTIVACIÓN 4 y 5 ACUSAN A CAMIONEROS DE IMPEDIR PASO DE VIVIENDAS PARA LOS DAMNIFICADOS DETIENEN A UNO DE LOS PRESUNTOS AUTORES DE CRIMEN EN LAS COMPAÑÍAS OCURRIDO EL DOMINGO DE INCENDIO EN MONTE PATRIA 12 14
Higuera,
Hombre cambia su vida y recupera la visión gracias a trasplante de córneas
Un trasplante es un procedimiento quirúrgico en el que se sustituye un órgano enfermo o parte de éste, por otro que suplirá su función. Términos médicos que para muchos suenan como algo ajeno, pero no para Carlos Ríos. Cuando tenía 18 años fue diagnosti cado con una distrofia corneal, que se caracteriza por la acumulación anor mal de material extraño en las capas de la córnea (la parte transparente que recubre el ojo). Una enfermedad que progresa lentamente y produce visión borrosa y pérdida de visión a largo plazo. En ese momento le in dicaron que no tenía cura, y aunque reconoce que la noticia lo impactó, nunca bajó los brazos. “Uno se echa a morir, pero sigue tratando de salir adelante. Después descubrí que existía la posibilidad de un trasplante y me derivaron al Hospital de La Serena. Yo ya era paciente en el recinto, pero fue la Dra. Compan quien comienza a contarme de esto”, señala Carlos. Actualmente, 2.045 personas en Chile se encuentran en lista por un trasplante de órganos, y en el caso de la Región de Coquimbo, esta situación no es muy distinta. Es por esto que como una forma de disminuir la lista de espera regional y ayudar a los pacientes que más lo necesitan, los hospitales de Coquimbo y La Serena se unieron para trabajar de manera colaborativa en los primeros procuramientos y tras plantes de córneas. Todo comenzó el año 2018, avanzándose en una lista de espera de pacientes que requerían este procedimiento, entre los que se encontraba Carlos Ríos.
“Mi visión antes era bien borrosa, podía ver hasta grado 2 y hoy veo hasta 7 gracias al trasplante, por lo que invito a toda la gente a hacerse parte de la donación de órganos, en especial córneas, para dar una solución y mejorar no solo la calidad de vida de quien lo recibe, sino que de toda la familia. Este trasplante mejora mucho la calidad de vida”, manifiesta Carlos, quien además comenta que su hermana melliza también fue trasplantada de córneas gracias al mismo programa. Al igual que como ocurrió con él y su familia, un trasplante permite mejorar la sobrevivencia de muchas personas con enfermedades que afectan a uno o más de sus órganos. De un donante fallecido por criterio neurológico o muerte encefálica se pueden donar
De un donante por muerte encefálica se pueden donar órganos hasta a 7 personas y realizar más de 50 trasplantes de tejidos. En el Día Nacional del Trasplante conoce el camino recorrido por los hospitales de Coquimbo y La Serena para transformarse en la primera unidad pública del norte de Chile en ejecutar esta iniciativa.
órganos hasta a 7 personas y realizar más de 50 trasplantes de tejidos, como por ejemplo el de córnea. “Desde que comenzó el programa se han realizado 36 trasplantes de este tipo en 30 pacientes, ya que 6 han sido bilaterales. El equipo de Oftalmología ha estado muy comprometido, por lo que quisiera felicitarlos y destacar además que todo se hizo en plena pandemia, por lo que efectivamente podemos tener objetivos ambiciosos”, indicó Iván Marín, director del Hospital de La Serena.
Por su parte, el director del Hospital de Coquimbo, Christian Vargas, valoró el trabajo mancomunado entre ambos recintos para poder llevar a cabo este importante hito para la región. “La Unidad de Procuramiento le retri buye mucha alegría a la institución y la colaboración con el Hospital de La Serena da cuenta de esto, de la participación de la red en su conjunto de poder lograr los objetivos. Si bien somos dos hospitales distintos, tra bajamos en beneficio de nuestros pacientes, por lo que estamos muy orgullosos del equipo”, indicó.
Cabe destacar que actualmente en la región sólo se realizan procuramientos
de órganos y tejidos y trasplantes de córnea. “Si bien nosotros como región no tenemos trasplante de órganos como riñón, corazón o pulmón, si podemos aportar a nivel país para que otros pacientes puedan recibir ese órgano, y esperamos que más adelante con nuestros hospitales ya normalizados podamos realizar estas prestaciones y nuestros pacientes no tengan que viajar”, indicó la Dra. Alejandra Álvarez, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Coquimbo.
¿SABÍAS QUE LOS TEJIDOS TAMBIÉN SE PUEDEN DONAR?
La Unidad de Procuramiento del Hospital San Pablo de Coquimbo incorporó el año 2016 el Programa de Donación de Tejidos Activos, que consiste en la extracción de mem brana amniótica y tejido óseo de un paciente vivo, para luego ser reuti lizada en el tratamiento de heridas, úlceras, en oftalmogía, en neuroci rugía, en traumamatolgoia y cirugías complejas (amniótica), al igual que en operaciones neuroquirúrgicas, maxilofaciales y traumatológicas
(tejido óseo).
Cabe destacar que actual mente en la región sólo se realizan pro curamientos de órganos y tejidos y trasplantes de córnea.
“Una mamá que viene a tener a su bebé por una cesárea, nosotros nos acercamos a ella para solicitar la donación de su placenta y usamos el amnio, una telita que envuelve al bebé. En el caso del tejido óseo, son aquellos pacientes que se van a someter a una artoplastia total de cadera, donde les sacan la cabeza de fémur y se cambia por una prótesis.
Tanto placenta como cabeza femural normalmente son eliminadas y noso tros tras la selección rigurosa de los donantes y consentimiento informado, obtenemos estos tejidos para que sean implantados en los pacientes”, explicó Lida Miranda, enfermera jefe de la Unidad de Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital de Coquimbo.
Este año, como país hemos logrado alcanzar cifras previas a la pandemia, por lo que se vuelve vital hablar de la donación de órganos en familia para concientizar sobre la importancia de donar de vida, ya que sin donantes, no hay trasplantes. Este mismo sentir es el que comparte la Seremi de Salud, Paola Salas, quien pidió reforzar los principios de solidaridad, amor al otro y empatía.
“Yo hago un llamado a nuestra co munidad a que empiecen a pensar en que ellos también pueden llegar a necesitar un órgano, o sus hijos, y empiecen a reflexionar como familia que es importante donar, porque la decisión es de la familia. La ley ya la tenemos en Chile, somos todos donantes, entonces ya tenemos el primer respaldo, nos falta ahora la sensibilidad social”, finalizó.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 02 I
DESTACAN INÉDITO PROGRAMA REGIONAL
CEDIDA
@eldia_cl
Equipo El Día / Región de Coquimbo
OPINIÓN
Reforma de pensiones: Chile necesita una solución a la altura del problema
Rodrigo Valdivia, abogado y socio grupodefensa.cl
El sistema de pensiones de las AFP ya no resiste mantenerse y sobre eso hay un acuerdo casi transversal en el país. Los trabajadores y trabajadoras ahorran mensualmente un 10% y pagan la comisión de las prestadoras privadas que oscila entre un 0,4 y un 1,2%. Montos que no siempre se condicen con las exiguas pensiones de los chilenos, ni menos con los altos dividendos que perciben estas compañías.
Por otro lado, que el cobro de la comisión se realice sin importar si las administradoras generan o no rentabilidad, es algo que debería ser revisado, ya que la prioridad debe ser resguardar los fondos en las cuentas individuales. Si bien el balance general del sistema en los últimos 40 años dice que las inversiones realizadas por las administradoras han hecho aumentar el ahorro de los cotizantes, esto -en muchos casos- no se ve reflejado en los montos de las pensiones.
Independiente de si estamos o no de acuerdo con la propuesta del Gobierno, el sistema de pensiones chileno necesita una profunda mejora para que las personas mayores reciban jubilaciones dignas, porque algunas deben trabajar hasta los 70 u 80 años para subsistir, gastando un promedio de $62 mil mensuales en medicamentos, de acuerdo con un estudio de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El aumento del 6% en el ahorro previsional tendrá probablemente efectos positivos en el largo plazo, pero también algunas dificultades o coletazos de mediano alcance. Independiente o no de la discusión sobre qué ente administrará dichos fondos o cómo se van a invertir, o si irá directamente a una cuenta individual o será parte de un pilar contributivo y de carácter solidario, no hay duda de que tener más recursos permitiría mejorar las pensiones. Ahí está el corazón de la reforma. Pero también es cierto que reformas de esta envergadura alimentan los temores respecto a eventuales colapsos económicos o incrementos de la cesantía.
Es probable que el mercado tarde un tiempo en adaptarse a esta nueva realidad. Al recaer el cargo del 6% sobre el empleador, este posiblemente tendrá que destinar más recursos a sus equipos y por ello será más caro contar con dotaciones más altas. Las empresas tardarán un tiempo en ajustar sus presupuestos a esta nueva realidad, aunque eso debiese ocurrir más temprano que tarde.
El pilar solidario del nuevo sistema es su principal característica. Del 16% que ahorrarán los cotizantes, un 2% o 3% irá a un fondo común para mejorar las pensiones de aquellos que nunca ahorraron. Por ejemplo, los trabajadores informales, una cuestión que tiende a despertar críticas, pero que esta reforma no se hace cargo del todo. De hecho, no considera un aspecto clave de la informalidad: las lagunas previsionales.
En Chile, la informalidad oscila entre un 30% y un 40% (no cotizan ni para sí mismos, ni para el sistema). Y este es un punto que debe hacerse presente en el debate.
El presidente de la República ha llamado a que la discusión sea expedita. Evidentemente, la búsqueda de una solución no se puede seguir dilatando. Por otro lado, necesitamos que esta reforma sea bien hecha. Hablamos de enormes cantidades de recursos, que podrían tener un impacto importante en nuestra economía en un período de crisis.
El país requiere de un sistema que esté a la altura del problema. Que el ahorro sea bien administrado, bien repartido y cumpla el objetivo de mejorar significativamente las pensiones de quienes viven en Chile.
EDITORIAL
Donación de órganos
Un donante por muerte encefálica puede donar órganos hasta a 7 personas y realizar más de 50 trasplantes de tejidos.
La tasa de donación de órganos en nuestro país sigue siendo muy baja, a pesar de las amplias campañas de difusión y la instalación del tema en el centro de las familias chilenas. Actualmente, 2.045 personas en Chile se encuentran en lista por un trasplante de órganos.
Sin embargo, todavía es necesario seguir educando a las personas y apelar a la solidaridad de ellas, como de sus familiares, para convertirse en potenciales donantes y poder contar con más procuración efectiva en los grandes hospitales públicos.
Se debe dejar atrás lo que pasaba hace unos años cuando, literalmente, se perdían órganos donados por temas logísticos, sobre todo en recintos hospitalarios de regiones. Desde el Ministerio de Salud tienen
OPINIÓN
Igualdad y equidad de género
Viviana Donoso Académica Carrera de Trabajo Social UDLA, Sede Viña del Mar
Actualmente la inclusión es uno de los mayores desafíos de nuestra sociedad, y la igualdad y equidad de género es una de sus aristas más desafiantes. Con el retorno a la presencialidad ha quedado de manifiesto la brecha que
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
LA SERENA
claro que debe ir mejorando en los procesos y así se ha realizado en los hospitales de la zona, se debe considerar que un donante por muerte encefálica puede donar órganos hasta a 7 personas y realizar más de 50 trasplantes de tejidos.
Si bien los recintos de salud de la región no se efectúan trasplante de riñón, corazón o pulmón, si pueden aportar a nivel país para que otros pacientes puedan recibir ese órgano.
Cabe destacar que actualmente en la región solo se llevan a cabo procuramientos de órganos y tejidos y trasplantes de córnea.
Si bien por ley todos somos donantes, falta poder llevar esto adelante, ya que no podemos olvidar que algún familiar o nosotros mismos podemos necesitar un trasplante.
existe en el ámbito laboral, ya que la pandemia nos hizo retroceder alrededor de una década de avances en esta materia.
La igualdad y equidad de género no solo se restringe al trabajo, sino que es un cambio de paradigma que implica la eliminación de todo tipo de discriminación por la sola condición de género. Esto lo han vivido las mujeres desde tiempos inmemoriales y lo vemos reflejado en la distribución de los roles y labores no remuneradas al interior de la familia. Las mujeres han sido designadas a las tareas de cuidado de niños y adolescentes, personas mayores, discapacitados, entre otros, a los cuales la
política pública no logra entregar las alternativas necesarias para su desarrollo y bienestar.
La entrada en vigencia de la Ley 21.369 este año, que elimina el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en educación, es un gran desafío. La formación y educación de nuestros niños debe estar orientada en valores y el respeto de los derechos humanos para lograr una convivencia que permita el desarrollo de una sociedad justa, igualitaria y equitativa. Alcanzar el bienestar y felicidad que merecemos por nuestra sola condición humana, es el desafío del cambio de paradigma actual.
COQUIMBO
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272 Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 03
Nacional de la Prensa A.G.
TERCER CONVERSATORIO COMPROMISO REGIONAL
Expertos debaten cómo avanzar hacia una reactivación sostenible ante eventual recesión
Este martes, en las instalaciones de Casino Enjoy de Coquimbo, se llevó a cabo un nuevo Ciclo de Desayunos por el Cambio Climático y sus efectos en los ecosistemas de la Región. Organizada por la Corporación Industrial para el Desarrollo Regional, Cidere, y el Magister de Administración de la Universidad Católica del Norte, y que contó con el apoyo de Minera Los Pelambres y transmitido por to das las plataformas digitales de El Día, en el conversatorio “Compromiso Regional”, se analizó y debatió sobre la reactivación económica.
Y es que ante una coyuntura espe cialmente compleja que se avizora para el próximo año, la necesidad de buscar caminos que lleven nuevamente a mover el motor económico de la región se hace indispensable.
Para ello fueron cuatro los panelistas invitados provenientes de diferentes ámbitos –económico, académico, y social – quienes expusieron sus vi siones respecto a este tema: Cristian Morales, ingeniero comercial y director del Magíster en Administración de la Universidad Católica del Norte, Camila Ramírez, directora ejecu tiva de la Fundación Urbanismo Social, Katherinne Pulgar, gerenta de Abastecimiento de Minera Los Pelambres y Julio Pertuzé, ingeniero civil, y actual director del Magíster de Innovación de la Universidad Católica.
UN PANORAMA COMPLICADO
En primer término, y a manera de contexto, el académico de la UCN, Cristian Morales, explica que la pro yección económica para 2023, “es preocupante, y más porque esta fue la primera región del país que entró en recesión. Y vemos que, en realidad, la cosa que puede mover la economía tiene que ver con la inversión privada finalmente, y cuando uno analiza los proyectos que están en cartera, en evaluación, no hay muchas sorpresas”.
Morales indica que dichas iniciati vas “son los mismos proyectos que vienen desde siempre” y que, por lo mismo, “tienen un menor impacto en el mercado laboral”.
“Por lo tanto”, asegura, “el impacto del menor crecimiento y la mayor in flación va a golpear fuerte a la Región de Coquimbo y en ese contexto, es súper importante la coordinación que tiene que haber desde el sector pú
Una nueva edición de los Ciclos de Desayunos por el Cambio Climático y sus efectos en los ecosistemas de la Región de Coquimbo, se realizó este martes en el Casino Enjoy, en donde se abordaron los principales desafíos que tienen por delante los sectores productivos y sociales locales para retomar la marcha económica del territorio, bajo un enfoque de sustentabilidad.
blico, dando señales claras respecto a cuáles son las reglas de juego para poder materializar la inversión privada en la región, y también agilizar los procesos de inversión pública”.
APUESTA POR LAS ERNC
En esa línea, el director del Magíster de Innovación de la Universidad Católica, Julio Pertuzé, coincidió con el negativo pronóstico económico para la región y el país, pues según la OCDE afirmó, esta proyectó un decrecimiento del 0,5% para el próximo año. “Vamos a estar en recesión con inflación alta y eso va a perjudicar el bolsillo de las familias, quienes se van a sentir mucho más agobiadas”.
En ese sentido, y tomando en cuenta la idea principal del encuentro, el aca démico indicó que un camino para que la región pueda retomar su ritmo de crecimiento pasa por la incorporación de nuevas tecnologías, “muchas veces digitales, que permitan ampliar tanto el campo de jugo como equiparar las oportunidades de pequeños y grandes productores”.
En ese sentido, mencionó, surgen oportunidades en que la región pre senta importantes ventajas.
“Esas oportunidades necesaria mente están dadas por el mundo de la energía, el mundo del cobre y por supuesto, en cómo estamos transi tando hacia una matriz energética que sea más sustentable, que habilite nuevas industrias como puede ser el hidrógeno verde. Y es que nunca antes en la historia del país nos habíamos enfrentado a colaborar de manera decidida para enfrentar el problema del cambio climático”, afirmó.
SOLUCIONES INNOVADORAS
Pero la innovación no sólo queda relegado a lo meramente operacional o productivo.
Y es que ante los problemas sociales que hoy aquejan a la región –como puede ser a crisis habitacional – innovar en soluciones también es un camino para una reactivación económica sustentable.
Así lo entienden desde la Fundación Urbanismo Social, institución con más
Numerosos fueron los asistentes que llegaron hasta Casino Enjoy para partici par del Ciclo de Desayunos sobre el Cam bio Climático.
de 14 años de trayectoria en temas de acceso a la vivienda, participación ciudadana y planificación urbana, cuyo foco es poner en el centro del desarrollo urbano, a las personas, articulando a todas las instituciones necesarias para lograrlo.
Como estrategia, lo han hecho de la mano con el servicio público y el sector privado para impulsar proyectos con valor público que generen impacto y disminuyan la desigualdad urbana y social. Es así como en la Región de Coquimbo se está implementando el primer proyecto piloto de arriendo público protegido en el sector de Baquedano (Coquimbo) en terrenos Serviu, que será sin duda un referente en temas de gobernanza futura y ejecución.
En ese sentido, su directora, Camila Ramírez, explica que el arriendo público protegido implica que una familia que acceda a él, no gaste más del 30% de sus ingresos en su pago.
“El plan de Emergencia Habitacional incorpora una inversión pública muy importante, va a ser un financiamiento grande para poder viabilizar nuevas soluciones habitacionales y también diversas formas de acceder a ellas”, indicó.
“En ese contexto”, añadió, “creemos que es muy fundamental involucrar a más actores en diversificar los tipos de soluciones que se van a entregar a las familias”.
PROSPERIDAD LOCAL
Pero el concepto de sustentabilidad se puede seguir expandiendo, incluyendo también el desarrollo económico y
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 04 I
LAUTARO CARMONA
@eldia_cl
Christian Armaza / Región de Coquimbo
Zona de debates
y con las comunidades en donde estamos emplazados”.
En ese sentido, reconoce que aún hay brechas que combatir y por eso, destacó el Programa Proveedores del Futuro, donde se trabaja directamente con las empresas locales, y más específicamente, de la Provincia de Choapa.
Cristian Morales ACADÉMICO UCN
“El impacto del menor crecimiento y la mayor inflación va a golpear fuerte a la región y en ese contexto, es súper importante la coordinación que tiene que haber desde el sector público”
Julio Pertuzé DIRECTOR MAGISTER INNOVACIÓN UC
“Esas oportunidades necesariamente están dadas por la energía, el mundo del cobre y por supuesto, en cómo estamos transitando hacia una matriz energética que sea más sustentable”
social de la comunidad o el territorio en donde las empresas realizan sus actividades productivas. Y en esa tarea está Minera Los
Camila Ramírez DIRECTORA FUNDACIÓN URBANISMO SOCIAL
“Creemos que es muy importante involucrar a mas actores en diversificar los tipos de soluciones (de viviendas) que se van a entregar a las familias”
Pelambres, la cual ha buscado establecer una relación de ganancia mutua con los proveedores locales.
Katherine Pulgar, gerenta de
Katherine Pulgar GERENTA ABASTECIMIENTO MLP
“No es posible crecer si no tenemos esta relación de socios estratégicos con los proveedores, los trabajadores y con las comunidades en donde estamos emplazados”
Abastecimiento de MLP, explicó que “no es posible crecer si no tenemos esta relación de socios estratégicos con los proveedores, los trabajadores
“Una vez identificadas las brechas, con este programa estamos entregándoles las herramientas para que así puedan generar mejores procesos de licitación, puedan trabajar mejor y hacer crecer sus empresas. Y eso radica en que van a ser mejores proveedores, y a tener mejores posibilidades de adjudicaciones de contratos y de trabajar con nosotros”, explicó la ejecutiva.
A través de eso, indica, se busca incrementar la participación de proveedores regionales y comunales en las faenas de Pelambres, por lo que desde la minera consideran este programa como “relevantísimo”.
“Partió en mayo de este año por ocho meses y tenemos 152 empresas que están participando. Hemos dado capacidades de herramientas financieras, de innovación, y de sustentabilidad a nuestros proveedores.
Esto, obviamente, nos va a ser crecer como compañía y esta es la forma en que queremos desarrollarnos”, afirmó la ejecutiva de MLP.
ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 05
DESAF ÍA LA MOV IL IDAD
R ED EF INE LA ALTA GAMA
EX PLORA SIN LÍMITES
Aumentan un 77% las muertes por COVID-19 en Chile: ¿Qué pasa en la Región de Coquimbo?
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo
A pesar de que para muchos la pandemia por COVID-19 terminó, lo cierto es que se continúan contagiando y muriendo miles de personas diariamente. Sin ir más lejos, a inicios de noviembre, Chile superó los 50.000 fallecidos a causa del patógeno.
En este sentido, de acuerdo a información revelada por El Mercurio, los decesos semanales subieron un 77% en el último mes a nivel nacional.
CASI UN 40% DE AUMENTO
Pero: ¿Qué pasa en la Región de Coquimbo? Consultada por esta información, la seremi de Salud, Paola Salas, afirmó primero que todo, que el escenario epidemiológico local empeoró en las últimas semanas. Es así como señaló que en este período los casos aumentaron casi un 40%.
“Eso sí, este número no es más alto que el resto del país”, agregó.
De este modo, la secretaria regional ministerial manifestó que esta alza se debe a una multiplicidad de factores. Así por ejemplo, destacó que comunas pequeñas como La Higuera, Paihuano, Andacollo o Los Vilos han incrementado sus positivos por SARS-CoV-2, a diferencia de las grandes urbanizaciones.
“Por eso, pienso que lo que está ocurriendo es que esta subida en los contagiados tiene que ver con falta de autocuidado en la población. De haber bajado las medidas de seguridad pública como el uso de la mascarilla en lugares donde existan aglomeraciones y lo otro, es el lavado de manos después de que uno vuelve a la casa desde la calle. Eso se dejó de hacer”, complementó. Sin embargo, la autoridad subrayó que este aumento aún no puede relacionarse con las variante BQ.1 y BQ1.2 o “perro del infierno”, que recién confirmó sus primeros casos en los últimos días.
“Con lo que si hay que tener ojo, es con seguir descuidando las disposiciones de salud pública”, complementó.
Volviendo a la pregunta en cuestión, la seremi sostuvo que en la zona el escenario es diferente al resto del territorio nacional debido a que los muertos se han mantenido en números estables desde hace varios meses.
“En febrero y marzo tuvimos la mayor cantidad de decesos por el virus. En
zona.
A inicios de noviembre, Chile superó las 50 mil muertes confirmadas por COVID-19.
Positividad del 14,7%
De acuerdo al más reciente informe del Ministerio de Salud (MINSAL), ayer se registraron 2.633 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,72% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 15.807 exámenes, PCR y test de antígeno.
Así, las regiones con mayor positividad en la última semana son O’Higgins, Antofagasta, Valparaíso y Arica y Parinacota. Entretanto, la Región de Atacama tiene la tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes, seguida por las regiones de Ñuble, Los Ríos y Aysén.
En consecuencia, la cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza las 4.883.582. De ese total, 11.116 pacientes se encuentran en etapa activa, considerando un aislamiento de 5 días desde el inicio de síntomas o desde la toma del test, según criterio de fase de apertura. Por su parte, los casos recuperados son 4.796.660.
el primer mes, tuvimos 136…pero después fuimos bajando y así en mayo tuvimos menos fallecidos. En tanto, en octubre recién pasado, tuvimos 20 y en lo que va de noviembre, llevamos siete decesos”, dijo.
No obstante, Salas recordó que la pandemia por COVID-19 no ha finalizado, por ende “todavía hay personas que fallecen por el virus
y si bien es cierto que el número de contagiados disminuyó importantemente, aún se genera mortalidad. Eso es sin duda un problema que vamos a tener mientras hayan personas que se enfermen”.
BROTES PERIÓDICOS
Por su parte, el médico cirujano e
Todavía hay personas que fallecen por el virus y si bien es cierto que el número de contagiados disminuyó importantemente, aún se genera mortalidad”
PAOLA SALAS
SEREMI DE SALUD DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
Epidemiólogos ingleses hablaron en ‘The Lancet’ que la tasa de mortalidad por COVID-19 en Chile, fue de las más bajas en el mundo. Comparable a las naciones escandinavas”
RICARDO ESPINOZA INFECTÓLOGO DE CLINICA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
infectólogo de Clínica Universidad de Los Andes (UANDES), Ricardo Espinoza, aseveró que “una de las grandes hipótesis es que el manejo del virus fue muy malo en Chile y que en consecuencia, la mortalidad fue alta. No obstante, epidemiólogos ingleses hablaron en ‘The Lancet’ que esta fue de las más bajas en el mundo, comparable a las naciones escandinavas”.
Así y todo, afirmó que lo que espera de este patógeno es que tenga curvas de casos nuevos y fallecidos hacia la baja y que posteriormente suban.
“A la larga, lo que sucedió con la Gripe Española es lo que debería repetirse: vamos a tener brotes, pero periódicos”, concluyó el profesional.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 06 I
LA MAYORÍA DE LOS ÚLTIMOS FALLECIDOS SOBREPASAN LOS 70 AÑOS
LAUTARO CARMONA
A la fecha, febrero y marzo se convirtieron en los meses con más decesos en la
Es así como en el primero, se registraron más de 130 fallecidos por SARS-CoV-2. Experto pronostica que el número de contagiados y muertos tendrá oscilaciones periódicas, tal como pasó con la Gripe Española.
@eldia_cl
Diputados se posicionan ante la censura a las presidencias de 13 comisiones
Mientras que Juan Manuel Fuenzalida y Víctor Pino apoyaron este procedimiento, Carolina Tello afirmó que esta propuesta se genera no porque los presidentes de estas instancias hayan tenido comportamientos inadecuados o faltado al reglamento de la cámara baja, sino debido a que parlamentarios faltaron a su palabra y se cambiaron de bando.
Diputados de Chile Vamos anunciaron que llegaron a un acuerdo con el Partido De la Gente (PDG) y el Partido Republicano (PR), para censurar la presidencia de comisiones que se encuentran en poder del oficialismo. “Vamos a iniciar un proceso de censura hacia las comisiones de la Cámara de Diputados. Hemos llegado a un acuerdo entre el PDG, el Partido Republicano, Renovación Nacional, la UDI (Unión Demócrata Independiente) y Evopoli. Tenemos los votos (…) creemos que las fuerzas políticas han cambiado y desde ese punto de vista vamos a ejercer la democracia y vamos a traspasar el mando de las comisiones a esta nueva fuerza política que fue en contra de (Vlado) Mirosevic en las elecciones”, afirmó el presidente de Evopoli, Francisco Undurraga.
En específico, la moción irá dirigida hacia 13 de las 27 comisiones legislativas que actualmente funcionan en la cámara baja: seguridad, economía, desarrollo social, defensa, zonas extremas, agricultura, bomberos, recursos hídricos, personas mayores, ciencias y tecnología, deportes, cultura y minería.
YA NO SON MAYORÍA
El diputado de la Unión Demócrata Independiente, Juan Manuel
Después del plebiscito, hubo un cambio en las fuerzas políticas. Eso significa que a lo menos, la mitad de las comisiones tendrían que ser presididas por la oposición”.
Luego de ser invisibilizados con el acuerdo anterior, ahora trabajaremos para que los proyectos de ley que la gente pida, se logren discutir de una vez por todas”.
CAROLINA TELLO
DIPUTADA DEL PARTIDO COMUNISTA
Dato:
Las comisiones
Entre las 13 comisiones que pretenden ser censuradas está seguridad, defensa, recursos hídricos, cultura y minería.
proyectos de ley que la gente pida, se logren discutir de una vez por todas en la Cámara de Diputadas y Diputados”, dijo el parlamentario.
JUAN
MANUEL FUENZALIDA DIPUTADO DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
Fuenzalida, señaló que el gobierno del presidente Gabriel Boric ya no es mayoría, por lo que tiene que comenzar a trabajar en propuestas con otros sectores políticos.
“En ese sentido, después del cuatro de septiembre, hubo un cambio en el movimiento de las fuerzas políticas dentro del congreso y eso significa que a lo menos, la mitad de las comisiones tendrían que ser presididas por alguien de la oposición”, agregó.
Así, el parlamentario manifestó que al tener la tabla de proyectos, los presidentes de las comisiones van determinando las urgencias de estos.
Por ello, sostuvo que al hacerse Chile Vamos, el Partido De la Gente y el PR con el control de las instancias, podrán impulsar iniciativas que la ciudadanía pide con premura y que por
VÍCTOR PINO
DIPUTADO DEL PARTIDO DE LA GENTE
temáticas ideológicas han quedado fuera de la discusión.
“Con esto, vamos a lograr que se equipare un poco la cancha y poder incorporar proyectos de ley que estén acorde también con las necesidades de la población”, complementó.
FUIMOS INVISIBILIZADOS
En tanto, el diputado del PDG, Víctor Pino, aseguró que “siempre se ha trabajado y se continuará trabajando con todas las bancadas que quieran construir un Chile mejor”.
De este modo, aseveró que su partido no discrimina por ideologías, sino que apoya las iniciativas o propuestas por su contenido.
“Luego de ser constantemente invisibilizados con el acuerdo anterior, ahora vamos a trabajar para que los
FALTA DE COHERENCIA POLÍTICA
Por su parte, la diputada del Partido Comunista (PC), Carolina Tello, afirmó que lo primero que se debe dejar en claro, es que la censura anunciada por la oposición no se debe a comportamientos inadecuados de los presidentes de las respectivas comisiones o por faltar al reglamento de la corporación, sino que “tiene que ver con que algunos parlamentarios que tuvieron un acuerdo administrativo con la centro izquierda, hoy se alinearon con los intereses de la derecha política y económica de nuestro país”.
Agregó que esta falta de coherencia política es una pésima señal para la ciudadanía porque más allá de estas polémicas, espera que los diputados se dediquen a resolver las problemáticas y las urgencias del territorio.
Las comisiones legislativas son grupos de trabajo formados por 13, diputadas y diputados. Cada una estudia los proyectos de ley relativos a una o más áreas temáticas específicas.
ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 07
PRETENDE QUE 13 DE LAS 27 INSTANCIAS LEGISLATIVAS QUEDEN EN MANOS DE LA OPOSICIÓN
Después del plebiscito de salida, nuevos equilibrios políticos se han generado al interior de la cámara baja.
CEDIDA
Algunos parlamentarios que tuvieron un acuerdo administrativo con la centro izquierda, hoy se alinearon con los intereses de la derecha política y económica”.
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo
@eldia_cl
DEFENSA PIDE CAUTELA DE GARANTÍAS
Caso de parricidio en Tierras Blancas avanza a preparación de juicio y reagendan audiencia
Diego Guerrero / Coquimbo @eldia_cl
Nuevos movimientos ha tenido en tribunales el caso de Aníbal Cortés, adulto mayor que fue asesinado en el almacén que atendía junto a su familia en el sector de Tierras Blancas. El crimen, recordemos, se registró en junio del presente año, y tiene como sospechosos a su hija menor y a la pareja de esta.
Según la investigación, ambos se habrían concertado para dar muerte al trabajador y luego simular un ro bo, aunque sus planes quedaron al descubierto en interrogatorios, donde reconocieron su responsabilidad en los hechos.
El caso, que impactó a la opinión pública de la Región de Coquimbo, avanzó ya a etapa de preparación de juicio oral, en la que se justificará, por parte de los intervinientes, la prueba que estos llevan al Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, que debe dictar veredicto al respecto.
Si bien la instancia estaba fijada para este lunes 21 de noviembre, se reprogramó para un mes más, en diciembre. Luego de este trámite, el Juzgado de Garantía de Coquimbo deberá resolver y dictar auto de aper tura, para el inicio de las audiencias de juicio oral.
LA DINÁMICA DE LOS HECHOS
Según corroboró El Día en el lugar de los hechos, fue la misma hija de la víctima la que salió de la vivienda a pedir ayuda, señalando que alguien había atacado a su padre con un cuchillo. Señaló estar en el baño del segundo piso y haber sido golpeada por los asaltantes, aunque sus con tradicciones en la declaración a la PDI, la dejaron en evidencia y terminó confesando el plan que preparó junto a su pareja.
Con ello, se inició la investigación del delito de parricidio (homicidio en caso del coimputado) y ambos quedaron en prisión preventiva. Las indagatorias avanzaron y la Fiscalía presentó su acusación, en la que detallan la dinámica de los hechos. Según el documento, de acceso público, el sujeto llegó al almacén ubicado en calle Tarapacá, que funcio naba en el primer piso de la vivienda, concertado con su pareja, hija de la víctima. El hombre habría tomado a Aníbal Cortés por la espalda “para
En la causa, se encuentran imputados la hija menor de la víctima y la pareja de esta, quienes habrían apuñalado
al adulto mayor fingiendo un robo en el almacén que administraba. En diciembre se llevará a cabo la instancia
en que se resolverá sobre la prueba a presentar ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, para dar cierre al proceso.
inmovilizarlo e impedir su defensa”, procediendo la mujer, “a propinar le sendas puñaladas con un arma cortopunzante tipo cuchillo en el cuerpo de su padre, quien intentó defenderse, cayéndose al suelo”.
Una vez herido y tras la caída, el hombre “lo apuñala con el mismo cuchillo en su pecho, causándole de esta forma los acusados a la víctima (...) un total de quince heridas y provocándole la muerte”.
La puñalada fatal, “mortal aun con socorros oportunos”, ingresó 13 centímetros en el sector izquierdo del tórax.
Según lo determinado por Fiscalía, “los acusados habían concertado la comisión del hecho de forma previa, preparándose para su comisión a través de la compra del elemento cortopunzante y elementos para encubrir e impedir la identificación del acusado”. Esto lo realizaron con
guantes y capucha.
Además -continúa el escrito- “para impedir ser descubiertos y generar una apariencia de robo, procedie ron a llevarse dinero que la víctima mantenía en el domicilio, ascen dente a una suma de millones de pesos, además de llevarse consigo el soporte donde se almacenaban las videograbaciones de seguridad del local comercial, y auto inferirse heridas la acusada (...) para simular un ataque de terceros”.
PREPARACIÓN DEL JUICIO
Para probar la teoría del caso en audiencia de juicio, la Fiscalía espera valerse de 16 testigos, peritos y abundante prueba documental, que da cuenta de los hechos cometidos por los acusados. Entre ellos se encuentran familiares y vecinos, que relatarán lo que vieron y escu
charon el día de los hechos, además de policías de Carabineros y la PDI, quienes atendieron el procedimiento.
Para ambos acusados, la hija de la víctima y presunta autora de pa rricidio, así como la pareja de esta, la Fiscalía pide penas de presidio perpetuo.
ANÍBAL CORTÉS
Tras el crimen, El Día conversó con otras de las hijas y también vecinas de Aníbal Cortés, desde calle Tarapacá en Tierras Blancas. Lo describieron como un hombre tranquilo, que dedicó su vida a la agricultura, trabajando en fundos de Pan de Azúcar y Ovalle durante años, hasta su jubilación.
Una vez retirado, hace unos cinco años, emprendió con el negocio familiar “Los Cortés” en la misma vivienda que la familia ha habitado en el sector por 18 años. Al momento de su asesinato, vivía solo, pero era ayudado a diario por sus hijas.
“Estaba super bien de salud, era un hombre activo a sus 70 años. Se levantaba a las 6 de la mañana, a las 6:30 estaba barriendo acá afue ra, todos lo conocían acá, era muy tranquilo”, describió una de ellas.
Desde el vuelco en el caso, la familia no ha dado nuevas declaraciones, pero figuran como querellantes en la causa.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 08 I
Fue la noche del miércoles 15 de junio cuando se registró el parricidio. En la fotografía, el lugar de los hechos a la mañana siguiente. CEDIDA
el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 09
MÁS DE 50 MIL NIÑOS HAN DEJADO EL SISTEMA
EDUCATIVO
Expertos advierten que Chile “ya llegó tarde” por deserción escolar e inasistencia
Desde la Defensoría de la Niñez instaron al gobierno a tomar medidas urgentes, a raíz de las cifras que dio a conocer el Ministerio de Educación. El Día conversó con dos fundaciones que venían alertando el complejo fenómeno que se agudizó en pandemia, las que lamentan consecuencias: podría seguir creciendo y llevar a jóvenes a enfrentar flagelos y falta de oportunidades.
Más de 50 mil niños no se matricularon el 2022 en el país. En la Región de Coquimbo, fueron más de 1.700.
En la misma línea, instó al Presidente Gabriel Boric a “tomar una definición” e instalar esta problemática como un “tema país”, de la misma forma en que se está abordando el complejo escenario de seguridad en Chile, ante los diagnósticos que se han conocido en el ámbito escolar.
en el desarrollo de niños, niñas y adolescentes, y ambas concuerdan con la visión de la Defensoría de la Niñez. Una de ellas es la Fundación Educacional Presente, que detalló hace pocos días las cifras de ausentismo en el país.
MARCELO SÁNCHEZ
“Ahora se visibilizó, pero pareciera que fue demasiado tarde, porque ya nos reventó encima”, indicó.
Como una “tragedia país” calificó este lunes la defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, las altas cifras de deserción escolar y los niveles “críticos” de ausentismo. Fenómenos que se han agudizado en pandemia, preocupando a expertos y autoridades. Muñoz señaló, en entrevista con Radio Universo, que la entidad que encabeza advirtió -al igual que otros actores de importancia- la necesidad abordar el problema al gobierno anterior, previendo los bajo niveles de aprendizaje no solo en lecto-escritura, sino también en aspectos psicosociales para niños, niñas y adolescentes.
Se trata de las últimas cifras del Ministerio de Educación, que informó que 50.529 alumnos del país no se matricularon en 2022, lo que muestra un aumento del 24% en la deserción escolar respecto a 2019, antes de la pandemia. Junto a ello, se advirtió que el promedio nacional de asistencia a clases entre marzo y septiembre, se ubica en solo un 83%.
CHILLE LLEGÓ TARDE
El Día analizó este escenario con dos fundaciones que han puesto bajo la lupa la importancia de la escuela
REMATE
El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 09 de Diciembre de 2022 a las 09:00 hrs, el inmueble ubicado en calle Lanalhue Nº1062, correspondiente al Lote Nº16 de la Manzana C, Villa Arauco VII Etapa, ciudad de Copiapó. El título de dominio a su nombre se inscribió a fojas 2677v N°2082 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Copiapó del año 2015. Rol de Avalúo 2989-31, Copiapó. Mínimo para subastar $10.776.572, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $1.077.657. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con CASTRO GONZALEZ”. Causa Rol C-548-2022, del tribunal citado. La Serena, 11 de noviembre de 2022. ERICK BARRIOS RIQUEL ME. SECRETARIO SUBROGANTE.
La entidad, enfocada en develar esta problemática, recalcó que los niveles de asistencia, al bajar al 90%, permiten hablar de un problema “crítico”, una situación que se suele profundizar en los últimos meses del año escolar, y donde la familia tiene un rol fundamental, ya que más del 44% de los apoderados no valora la asistencia a clases y considera que esta no influye en el futuro de los niños y los objetivos que estos pueden lograr en su vida.
La directora ejecutiva de la fundación, Rebeca Molina, indicó que este problema ya se veía antes de la pandemia (2017-2019), cuando el ausentismo crónico llegaba a un tercio de los estudiantes.
EXTRACTO
Por sentencia ejecutoriada de fecha 24 de octubre de 2022, en causa ROL V-1-2022, del Segundo Juzgado de Letras de Coquimbo, se decretó interdic ción definitiva por demencia de don de Fernando Ignacio Ponce Vega, cédula de identidad N° 17.452.986-8, domiciliado en Los Rododendros # 769, Sindempart, Coquimbo, quien queda privado totalmente de la administración de sus bienes y se designa curador definitivo y general a su madre Violeta María Vega Bravo, C.I. N° 11.439.605-2, a quien se le libera de la obligación de rendir fianza y la obligación de confeccionar inventario solemne de bienes del interdicto. Coquimbo, quince de Noviembre de dos mil ventidós.
Estela Astudillo Jorquera. - Secretaria Subrogante.
Molina sostiene que la Fundación Educacional Presente fue a todos los espacios posibles para dar a conocer estas cifras y atajar este fenómeno a tiempo, pero “como país reaccionamos cuando la ola ya se nos vino encima”. En este sentido, recalca que si bien el Mineduc ha creado instancias “muy buenas”, estas son “insuficientes”.
“Hay que actuar con urgencia. El año está terminando y no hemos visto medidas concretas, urgentes, que frenen el ausentismo, promuevan la asistencia y eviten que el próximo año tengamos altísimas tasas de deserción escolar”.
Esta visión es compartida por Marcelo Sánchez, gerente general de la Fundación San Carlos de Maipo, entidad enfocada en la prevención del involucramiento de niños, niñas y adolescentes en el mundo delictivo, mediante el refuerzo de los entornos protectores, como lo son la familia y la escuela.
“Los procesos de deserción escolar no aparecen de la noche a la mañana.
EXTRACTO
El 1º Juzgado de Letras en lo Civil de La Serena, en Causa Rol V-161-2022 sobre interdicción, caratulada “ADARO”, por sentencia de fecha 04 de noviembre de 2022, declaró la interdicción por causa de demencia de DANIEL ALAMIRO ADARO ROJAS, cédula de identidad número 4.639.175-6, quedando privado de la libre administración de sus bienes; Y se nombró como curadora definitiva de ellos, a su hija MARTA PATRICIA ADARO CORDOVÉZ, cédula de identidad número 12.220.386-7, quien quedó liberada de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública de la sentencia para tales efectos, sirviéndole la copia de ella como título suficiente y discernimiento.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 10 I
LAUTARO CARMONA
GERENTE FUNDACIÓN SAN CARLOS DE MAIPO
Cuando se habla de agenda de seguridad, sin una agenda temprana de prevención social, es pan para hoy y hambre para mañana”
Diego Guerrero / La Serena
@eldia_cl
De alguna forma, hay factores que van estableciendo que las trayectorias del niño puedan ir a la proliferación del ausentismo, que derive en la deserción escolar, o la exclusión educativa”, sostuvo.
Esto, recalca, se pudo prever y fue advertido en su momento.
“Estos datos, que se estaban dando ya en pandemia, hacían absolutamente previsible lo que iba a suceder. Nosotros estábamos proyectando, el año 2020, que en 2021 íbamos a tener del orden de los 40 mil niños (desvinculados) y en el 2022, unos 50 mil, que fue lo que finalmente se dio. Es decir, hoy día nadie puede decir que esto nos pilló por sorpresa”.
EL FACTOR DE IMPORTANCIA: LA FAMILIA
Pero ¿cómo se debe atacar el ausentismo y la deserción?
Rebeca Molina, de Fundación Educacional Presente, recalca que “la familia es un factor clave” para que los estudiantes asistan a clases, “no solamente para recordarles el propósito de la escuela, sino para ayudarles a estar ahí, apoyándoles”.
“Para que la familia pueda cumplir su función, es importante también que el colegio y la sociedad se sensibilicen y concienticen a la familia”, agrega.
Por su parte, Sánchez, de Fundación San Carlos de Maipo, concuerda en que, detrás de la deserción, hay factores académicos, “pero también familiares y socioculturales”. Influye, explica, la
REBECA MOLINA DIRECTORA FUNDACIÓN EDUCACIONAL PRESENTE
baja escolaridad de los padres, lo que ha quedado en evidencia en niños migrantes, y requiere de un apoyo continuo, con tutorías y reforzando vínculos en familias con factores de riesgo.
“Estas familias ya están identificadas, porque en las comunidades escolares se conocen, pero faltan recursos para poder llegar oportunamente con programas que apoyen la retención escolar”, dijo.
“Cuando llegas tarde, el niño ya desertó y es muy difícil el reintegro educativo, porque tienes que invertir muchos recursos para ello”, agregó. Actualmente, la fundación trabaja homologando programas internacio-
nales, con experiencia probada en el ámbito de la familia y la escuela para la prevención social.
GRAVES CONSECUENCIAS
Sánchez indica que una de las graves consecuencias de las actuales cifras de ausentismo y deserción “es que puede que la proyección siga creciendo si no hacemos algo ya”, pero pone el acento también en las consecuencias directas para los niños que ya han perdido escolaridad.
“En pandemia, los niños más pequeños y los adolescentes vivieron un momento de su etapa de desarrollo donde es fundamental la interacción social. En la primera etapa del ciclo escolar, los niños regulan sus emociones con otros niños, a través del juego, también incorporan marcos normativos y logran desarrollar la empatía necesaria para tener conductas pro-sociales. Los adolescentes, por otra parte, están en un período de alta flexibilidad cognitiva”, indica. Perder ese espacio de regulación emocional -recalca Sánchez- “les
afecta en su salud mental y se vuelven más vulnerables a una serie de factores de riesgo, tales como el involucramiento delictivo, pares negativos, consumo de drogas y alcohol, abandono escolar o abandono de la casa, etc.”.
“Cuando llegas a los 14 años, ya llegas tarde, es muy difícil lograr cambios conductuales tan profundos como en la primera infancia, cuando todavía tienes un vínculo poderoso que trabajar”, añadió.
A juicio del gerente de la fundación San Carlos de Maipo, se trata de un aspecto fundamental para trabajar, además, en planes de seguridad pública, como los que está impulsando el Ejecutivo.
“Cuando se habla de agenda de seguridad, sin una agenda temprana de prevención social, es pan para hoy y hambre para mañana, porque lo que se necesita es fortalecer las capacidades de los niños hoy”.
Finalmente, resume los desafíos en focalizarse en las familias, ayudarlos con la crianza de los niños y preocuparse de factores protectores.
Fundación Integra requiere contratar para el período comprendido entre Marzo y Diciembre de año 2023, servicio de Transporte de Menores para las siguientes localidades:
JARDÍN INFANTIL COMUNA - SECTOR CANTIDAD RECORRIDO
DE NIÑOS
J.I. Arcoíris
J,I, Chispita de Lapizlázuli J,I, La Granjita
La Serena, Sector Coquimbito
Monte Patria, Sector Tulahuén Punitaqui, Sector Granjitas
ILUSTRE MUNICIPALIDAD
HURTADO LLAMADO A CONCURSO PUBLICO
DIRECTOR (A)
REQUISITOS DE POSTULACION:
LAS BASES DEL CONCURSO Y SUS RESPECTIVOS FORMULARIOS DE POSTULACION:
El retiro de las bases del concurso y sus respectivos formularios de postulación se encontrarán disponi bles para descargarlos desde el sitio web de la Municipalidad de Río Hurtado www.riohurtado.cl, a contar del 21 de noviembre 2022 hasta el 20 de diciembre, ambas fechas inclusive, entendiéndose plenamente conocidas por todos los postulantes. Del mismo modo, las Bases y formularios se podrán retirar desde la oficina de partes de la Municipalidad de Río Hurtado, ubicada en calle única s/n, Samo Alto, comuna de Río Hurtado, en horarios de lunes a jueves de 08:30 a 13:00 hrs. y de 14:00 a 17:30 horas. Y los días viernes de 08:30 a 13:00 hrs. y de 14:30 a 16:30 horas.
RECEPCIÓN DE POSTULACION Y ANTECEDENTES:
La recepción de postulaciones y antecedentes se extenderá desde el 21 de noviembre del 2022 hasta el 20 de diciembre del 2022, ambas fechas inclusive, hasta las 16:30 horas.
Las postulaciones deben presentarse en sobre cerrado dirigido a: Sra. Alcaldesa de la comuna de Río Hurtado, doña Carmen Olivares de la Rivera, con la siguiente referencia “REF: Postula al cargo de Director (A) CESFAM Río Hurtado”.
FECHA DE RESOLUCION DEL CONCURSO:
El concurso se resolverá, el día 28 de noviembre del 2022.
FECHA DE NOMBRAMIENTO EN EL CARGO:
El nombramiento en el cargo regirá, a contar del 01 enero del 2023.
RÍO HURTADO
J,I, San Martín de Porres
J,I, Sol de Oro
J,I, Las Chicharritas
J,I, Semillas de Alegría
J,I, Sol del Valle
J,I, Tierras Lejanas J,I, Vallecito Encantado
J,I, Copito de Nieve
J,I, Pastorcitos y Pastorcitas
J,I, Oasis de Niños
Monte Patria, Sector Santa Rosa
Río Hurtado, Sector Pichasca
Río Hurtado, Sector Fundina
Canela, Sector Mincha Norte Ovalle, Sector Sotaquí
Canela, Sector Los Rulos Salamanca, Sector Chalinga
Monte Patria, Sector Las Ramadas
Coquimbo, Sector Las Cardas
Canela, Sector Los Pozos
16 niños 20 niños 18 niños 15 niños 19 niños 14 niños 13 niños 14 niños 11 niños
15 niños
16 niños 24 niños 15 niños
Santa Ana, Altovalsol Santa Elisa, El Romero, Islón , Fundo Coquimbito
El Peral, Mundo Nuevo, Tulahuén Centro, El Chagual, Mecano Alto y Bajo, Tayan La Granjita, Unión Campesina, Lourdes, Morro Alegre, Punitaqui.
El Peralito, Pueblo Hundido, Flor del Valle, Agua Chica, Huana, El Palqui, Juntas
Samo Alto, Quebrada Santander, El Espinal, La Aguada, San Pedro Norte, Fundina Sur, Caracoles, La Cortadera
El Espinal (población), San Pedro Norte, Pichasca, Cerro Amarillo, Caracoles, Fundina Sur, Fundina Norte
El Chiñe, Las Tazas, Matancilla, Martinillo, Agua Fría, Atelcura, Las Barrancas, Mincha Sur Sotaquí, Guindo Alto, Guindo Bajo, Paloma, Sector Tamelcura, Carretera Ovalle, Sotaquí, El Espinal Quebrada Pizarro, Carachilla, La Providencia
Los Rulos, El Durazno y Las Cañas
Huanque, Cancha Brava, El Tebal, Arboleda Grande, El Tambo, El Boldo, Las Lajas
Pejerreyes, Las Ramadas de Tulahuen
Las Cardas, La Hacienda, El Pangue, El Bosque, Caiceo, Alcaparras 1 y 2, Barrancas, Tambillos, Pan de Azúcar
El Llano, Canela Alta/Barrio Alto, Las Trancas, La Cordillerita, Los Pozos (Camino al Durazno)
Los interesados deberán cumplir con los requisitos legales que reglamentan el transporte remunerado de escolares, señalados en Ley N°19,831, junto al DS 38/92, DS 38/03 y Resolución 635 del Ministerio de Transporte, Para solicitar términos de referencia y requisitos, dirigirse a los correos; mraposo@integra.cl ; projas@integra.cl ; jaraya@integra.cl
Se recibirán solicitudes de Términos de Referencia hasta el día martes 29 de Noviembre de 2022.
ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 11
DE RIO
LLAMASE, a Concurso Público, para proveer el siguiente cargo de dotación de Atención Primaria del Departamento de Salud Municipal.
Centro de Salud Familiar Río Hurtado (CESFAM Río Hurtado), 44 horas semanales.
Los requisitos para optar al cargo de Director (a) Centro de Salud Familiar Río Hurtado son los estableci dos en los artículos Nº 13° y 33º de la Ley Nº 19.378 Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal y los del artículo 15º y 16° del Decreto Supremo 1889/95 del Ministerio de Salud.
CARMEN OLIVARES DE LA RIVERA ALCALDESA COMUNA
Hay que actuar con urgencia. El año está terminando y no hemos visto medidas concretas, urgentes, que frenen el ausentismo”
DOS HERMANOS SERÍAN LOS INVOLUCRADOS EN LOS DISPAROS
Detienen a uno de los presuntos autores del crimen ocurrido en Las Compañías
Equipo El Día / La Serena
El trabajo científico técnico en el sitio del suceso y el análisis criminal desarrollado por los detectives de la Brigada de Homicidios La Serena logró identificar a dos sujetos involucrados en el crimen de un hombre de 27 años, tras una convivencia en un club deportivo del sector Las Compañías.
De acuerdo a las primeras diligencias, el homicidio ocurrió, la tarde de este domingo, en la vía pública en la sede del club, tras la llegada de los dos hermanos, uno de ellos disparó a la víctima, que fue ingresada al centro de salud familiar, donde falleció por las lesiones provocadas por un impacto balístico.
PELEA TRAS PARTIDO
Según testigos del lugar, previo al suceso y tras un partido de fútbol, la víctima, -identificado como Carlos Alberto Pastenes Alvarado-, había estado compartiendo con otras personas en el Club Deportivo Santa Isabel, ubicado en la calle Colombia con Enrique Campino, en Las Compañías. tras esto, Pastenes se dirigió a la calle Panamá en compañía de un amigo y alrededor de las 18:45 horas, llegaron los dos hermanos a bordo de una camioneta roja al sitio, quienes se bajaron del vehículo, tras lo cual uno de ellos disparó contra la víctima.
La víctima fue trasladada por terceros hasta el consultorio Esmeralda, en donde el médico de turno constató su fallecimiento.
Además de esto, se tiene como antecedente que antes de que ocurriera el hecho de violencia, la víctima y los sujetos involucrados habrían sostenido una riña dentro del recinto deportivo.
El sujeto detenido, quien junto a su hermano, dispararon a la víctima, Alberto Pastenes, causándole la muerte. El hecho se registró, el pasado domingo, luego de una riña durante una convivencia en la sede de un club deportivo de Las Compañías. La PDI busca intensamente al segundo involucrado.
INTENSA BÚSQUEDA
Los detectives tras identificar a los 2 imputados y desarrollaron la búsqueda que tuvo resultados la detención de a A.V.A.A. de 46 años, mientras el otro individuo se encuentra prófugo, aunque totalmente identificado.
Al respecto, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones de La Serena, subprefecto José Cáceres, indicó que en relación con el homicidio con arma de fuego, las pericias realizadas permitieron identificar a los presuntos autores.
homicidios se han registrado en la región de Coquimbo en lo que va del año 2022.
“Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público, quien gestionó una orden, logrando la detención de uno de los involucrados”
Cáceres señaló que el otro hermano, estaría completamente identificado y cuenta con una orden de detención, por lo que es intensamente buscado por la Policía de Investigaciones.
TEMOR DE VECINOS
Desde la Policía de Investigaciones se señaló que este crimen es el número 13 en lo que va del año en La Serena, -los que ascienden a 51 en toda la Región de Coquimbo Dirigentes vecinales del sector de Las
51JOSÉ CÁCERES
Desde la Policía de Investigaciones se señaló que este crimen es el número 13 en lo que va del año en La Serena.
Compañías han manifestado desde hace meses la situación de violencia que se está registrando en algunas poblaciones del populoso sector.
“Lamentablemente, es una situación que ha ido en aumento desde la pandemia, la policía maneja la cantidad de personas lesionadas con armas en este lugar, es alto y eso solo son los que se saben. En los campamentos detrás del cementerio es cosa de todos los días escuchar disparos”, indicó el dirigente, quien no quiso identificarse por temor a represalias.
El representante de los vecinos sostiene que es cosa de hacer una intervención policial en el sector, para poder desbaratar algunas verdaderas bandas que existen en Las Compañías e incautar varias armas.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 12 I
@eldia_cl
CEDIDA
EFE DE LA BRIGADA DE HOMICIDIOS
Los antecedentes fueron entregados al Ministerio Público quien gestionó una orden, logrando la detención de uno de los involucrados”
GOBIERNO DE SAN JUAN Y DELEGACIÓN PRESIDENCIAL
Confirman apertura del Paso de Agua Negra para el 7 de diciembre
Tal como lo remarcó el Delegado Presidencial Rubén Quezada tras su última visita a Agua Negra, “este es un paso que se va a abrir con seguridad”.
Y es que luego de las intensas labores de habilitación de la Ruta Internacional a cargo del personal de vialidad del Ministerio de Obras Públicas, además de las coordinaciones sostenidas con el Gobierno de San Juan, nuestro paso regional ya tiene fecha de apertura.
En conjunto, el Gobernador trasandino Sergio Uñac y el Delegado Rubén Quezada confirmaron que a partir del 7 de diciembre Agua Negra estará disponible para el tránsito.
“Vamos a cumplir nuestro compromiso de reabrir el Paso de Agua Negra, pese todas las dificultades que se nos presentaron. Quiero agradecer el apoyo y trabajo coordinado con el Ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, junto con los equipos del Ministerio del Interior quienes reforzaron el intenso despliegue de nuestros equipos de Vialidad, liderados por nuestro Seremi
Javier Sandoval”, sostuvo el Delegado
La autoridad regional sostuvo una conversación este martes con el Gobernador Sergio Uñac, concordando y ratificando que están todas las condiciones para abrir el paso el próximo 7 de diciembre. “Vamos a tener una ruta habilitada y con las condiciones de seguridad necesarias para que transiten los sanjuaninos que deseen venir a nuestro territorio como los compatriotas que viajan hacia tierras trasandinas. De esta forma
vamos a tener un apoyo importante para la reactivación económica y favorecer el turismo internacional, tras dos años de pandemia”, puntualizó el Delegado Quezada.
La autoridad también informó que el complejo fronterizo también se encuentra en buenas condiciones para implementar los diversos servicios, tales como el control aduanero, las fiscalizaciones fitosanitarias del SAG y los controles migratorios y de seguridad a cargo de la PDI y Carabineros.
BAZAR DE NAVIDAD
ACTUALIDAD el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 13 TE INVITAMOS A: Joyas, ropa, deco hogar y muchas novedades 11:00 A 18:00 HRS. 23 y 24 NOVIEMBRE
Lugar: International School, Avda. Cuatro Esquinas 342-B PRO BECAS 2023 Organiza: Centro de Padres TISLS.
CEDIDA
La medida se tomó luego de las intensas labores de habilitación de la Ruta Internacional a cargo del personal de vialidad del Ministerio de Obras Públicas, además de las coordinaciones sostenidas con el Gobierno de San Juan.
Ambas autoridades informaron que el paso fronterizo estará disponible para la reactivación económica y favorecer el turismo internacional, tras 2 años de pandemia.
Equipo El Día / La Serena
@eldia_cl
PROTESTA HABRÍA GENERADO PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE
Denuncian a camioneros por impedir paso de viviendas para damnificados de Monte Patria
El hecho habría ocurrido a eso de las 5 de la madrugada de este martes, cuando un grupo de conductores habría bloqueado el paso del segundo cargamento de casas de emergencia hacia el sector de Los Laureles. Esta situación fue criticada por el alcalde Cristian Herrera Peña, quien señaló que “creo que no es la manera, porque son familias que lo perdieron todo”.
quien denunció y lamentó la actitud de los conductores de camiones a través de un video publicado en redes sociales del municipio.
En la madrugada de este martes, un grupo de camioneros habría impedi do el libre tránsito de viviendas de emergencias hasta el sector de Los Laureles, lugar donde hace algunos días se desató un incendio forestal que consumió 167 hectáreas y cerca de 26 viviendas, dejando al menos 71 personas damnificadas y sin hogar. Esto fue confirmado por el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña,
Con apoyo aéreo, drones de alta tecnología y más de seis unidades de Bomberos y dos brigadas de Conaf se desarrolló este martes por segundo día el combate del incendio en la entrada sur de la ciudad. Autoridades indicaron que al final de la tarde ya estaba controlado y en vías de extinguirse.
“Uno puede estar de acuerdo o no con el paro de camioneros, pero en lo que estamos en absoluto desacuerdo es que esto impida que familias que están sufriendo mantengan este sufrimiento por más tiempo”, señaló.
De hecho, la máxima autoridad comunal explicó que la situación ocurrió alrededor de las 05:00 am de este martes 22 de noviembre, cuando trataban de trasladar el
segundo cargamento de casas hasta el sector de Los Laureles.
“Lamentamos profundamente que no hayan permitido el paso de las viviendas de emergencias por el paro de camioneros, creo que no es la manera, porque son familias que lo perdieron todo y que están esperando rápidamente empezar a construir y olvidar el incendio”, expresó Herrera.
Es importante recordar que en la madrugada del lunes los camio neros de todo el país iniciaron un Paro Nacional para manifestarse en
contra del alza en el precio de los combustibles y por la inseguridad en las autopistas, en donde acusan ser asaltados constantemente.
SEGUNDA DIFICULTAD
Las protestas por parte de los ca mioneros habrían producido otros tipos de inconvenientes, como son los problemas de abastecimiento.
Son precisamente las bencineras quienes han notado esta falta de suministros, y es así como se han registrado largas filas en los distintos servicentros de Ovalle, quienes han tenido que limitar la venta de com bustible por cliente. Por otro lado, el combustible de la única bencinera de Monte Patria se habría agotado durante la tarde de este martes.
Desde la Municipalidad de Monte Patria nuevamente salieron al paso de esta situación, acusando que sus actividades podrían verse alteradas por esto.
“Estimados vecinos y vecinas infor mamos que debido al Paro Nacional de Camioneros y la escasez de bencina en nuestra comuna, podrían suspen derse algunas de nuestras actividades programadas para esta semana. Los mantendremos informados”, apuntó el comunicado compartido a través de las redes sociales oficiales del municipio montepatrino.
DURANTE DOS JORNADAS TRABAJARON BOMBEROS Y BRIGADISTAS DE CONAF
Un total de 11 hectáreas de vegetación consumió incendio de La Chimba
las llamas que hicieron estragos con la vegetación ubicada en el Bosque de La Chimba, en la entrada sur de Ovalle.
El incendio, que se registró desde la tarde del lunes, no logró ser contro lado del todo al cierre de la jornada nocturna, y se extendió por la zona de La Silleta, arrasando con un total de 11 hectáreas de vegetación entre arbolado y matorrales del sector.
Roja emitida por la Onemi, a alerta Amarilla.
Durante dos extenuantes jornadas, Bomberos de Ovalle y brigadistas de Conaf trabajaron en coordina ción con representantes de distintas instituciones locales y regionales para controlar, confinar y sofocar
Recién pasadas las 17:53 horas de este martes, y tras mantener todavía el combate en la zona, las autoridades de Conaf señalaron que el incendio estaría controlado, en miras a ser extinto, y que además se rebajaba el carácter de la alerta
Al respecto, el Delegado Presidencial Provincial del Limarí, Galo Luna Penna, apuntó que “luego de dos jornadas de trabajo en las que se combatió el incendio vía infantería, con dos brigadas de Conaf, más el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que ayudó mucho en la contención del avance del incendio el día lunes, y hoy (martes) también pudimos contar con el apoyo aéreo de Conaf, trabajo que dio como re sultado que pudiésemos cancelar la Alerta Roja, y pasar a Alerta Amarilla, en donde hoy día el incendio se encuentra controlado en proceso
de extinción. Por tanto, esperamos que para este miércoles ya podamos normalizar al 100% la situación en relación con el Incendio Forestal del Bosque La Chimba”.
Desde el primer momento en el que se reportó el incendio de La Chimba, el lunes a las 16:47 horas, bombe ros despacharon a seis unidades, y Conaf activó dos brigadas, quienes intentaron confinar el fuego.
La velocidad del viento hizo im posible el control de las llamas y al filo de la medianoche del lunes, un rebrote de las llamas logró salir del espacio controlado y dirigirse al suroeste, quemando también áreas en la vía a La Silleta.
ACTUALIDAD I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 14 I
El alcalde de Monte Patria lamentó a través de un video el hecho ocurrido en la madrugada de este martes.
EL OVALLINO
@eldia_cl
Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl
Equipo El Día / Ovalle
TURISMO REGIONAL
Cerveceros Ancestrales realizan lanzamiento y “Fam Press” de la Ruta de Elqui en la región
Pizarro / La Serena @eldia_cl
En la jornada de ayer, se realizó el lan zamiento y “Fam Press” de Cerveceros Ancestrales, La Ruta de Elqui, en el Pueblito de Peñuelas, ubicado en el sector Boulevard de la zona, actividad cofinanciada con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y operada por Codesser, en la que se llevó a cabo el primer tour de esta ruta, reco rriendo las fábricas de las cuatro marcas de cervezas regionales pertenecientes a este proyecto.
Según Juan Carlos Aoun, creador y socio de la cervecería Ruta 41, esta experiencia viene a complementar e innovar la oferta turística de la región de Coquimbo.
“Somos el primer proyecto de ruta de cerveceros formal del país, donde no tan solo vamos a difundir estos exquisitos productos que hacemos, sino también conocer sobre las culturas originarias de la zona, los paisajes, degustar y hacer una bonita experiencia para los turistas que nos visitan, tanto de la zona, como nacionales e internacionales”, señaló.
Por su parte, Claudia Cobos, de la cervecería Anima, relató los lugares de la ruta de la cerveza regional, la cual empieza desde el Pueblito de Peñuelas para luego recorrer las cuatro fábricas de las marcas que forman parte de la asociación de cerveceros ancestrales.
“El primer lugar es en Pan de Azúcar, con la cervecería Independentzia, luego en la fábrica Anima en Algarrobito, la cerveza de Guayacán en diaguitas, y terminando el tour con el brebaje de Ruta 41, en El Molle, entendemos que esta nueva ruta va a ser una nueva oferta para los turistas que llegan en verano”, aseguró.
Así también la empresaria informó que los horarios de atención de la nueva ruta de la cerveza regional son de jueves a domingo, de 14 a 0:00 horas, también toda la información del proyecto puede ser encontrada en redes sociales como “Cerveceros Ancestrales” en Instagram y Facebook, además de su sitio web.
“A través de la página y redes sociales vamos a tener habilitadas las reservas y los horarios de salida, tanto por si quie res hacerlo a través de nuestros tours operadores que hacen el recorrido, como también pueden ser auto-guiados, con la opción de hacerlo directamente cada uno, además de los precios”, indicó la maestra cervecera.
La actividad consistió en un recorrido por las cuatro fábricas de los empresarios de brebajes de esta asociación que promete fomentar la cultura de la cerveza y de los pueblos originarios en la zona.
Sobre el cofinanciamiento de la aso ciación con el Corfo, su director regional, Andrés Zurita, aseguró a El Día que es de suma importancia para esta institución mantener relaciones con proyectos que incentiven el turismo en la zona.
“Es de interés de Corfo, fortalecer el desarrollo y la gestión comercial, tanto a nivel regional como nacional, de las empresas de cervezas artesanales de la provincia del Elqui para generar una oferta que además de aumentar sus ventas, permita desarrollar nuevas oportunidades de negocio, fomentar el turismo y la creación de nuevos puestos de trabajo”, indicó.
Desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), comunicaron cuáles son sus expectativas respecto al lanzamiento de esta ruta de la cerveza en la región.
“Dentro de lo que esperamos es po sicionar el destino como una zona pro ductora de cervezas Premium, elevar la participación de la venta directa en los
ingresos de las empresas y potenciar la actividad turística en las empresas participantes. Es decir, crear una nueva oferta turística con identidad desde la región de Coquimbo”, afirmó su director regional.
HISTORIA DE ANCESTRALES
El proyecto de red asociativa Cerveceros de Elqui, nace el año 2022, con el fin de brindar un nuevo espacio turístico, que es la ruta de la cerveza regional, uniendo las historias de los principales pueblos originarios de la zona y los productos locales.
Según una de sus fundadoras asocia das, Claudia Cono, el proyecto unió a las cuatro cervecerías porque “teníamos un factor en común, aparte del amor por la cerveza, cada uno representa a un pueblo originario que habitaron esta zona, son parte de lo que nosotros somos actualmente”, señaló.
Asimismo, la dueña de cervecería Anima, afirmó que las cuatro marcas mantienen identidad con un pueblo ancestral que habitó en la región de Coquimbo.
“La cultura de El Molle es la más antigua, y es donde está ubicada la cervecería Ruta 41, después viene el complejo cultural de las Animas, justamente le pusimos ese nombre para evocar este pueblo, más arriba con la cultura diaguita está la cerveza Guayacán, finalmente en la parte baja, en la zona costera están los changos que también habitaron esta zona y eran parte de nuestros orígenes de nuestros ancestros”, manifestó.
PRODUCTOS CON IDENTIDAD
“Tenemos cuatro exponentes con cuatro estilos de cerveza por cada marca, resultando en 16 líneas de cerveza en formato de schop, mostrando lo más identitario de sus productos y se van a encontrar con cervezas negras, rubias, ámbar, especiales con chañar o zapallo, ofertas bien variadas de un producto que es la cerveza y que nosotros lo consideramos un icono turístico, así como el vino o las papayas, han gene rado un producto que nos da identidad turística local”, aseguró Claudia Cono de Cervecería Anima.
Así también, la empresaria y maestra cervecera, hizo hincapié en que la ruta ofrece en la carta un almuerzo con productos de la zona que potencian la identidad regional de la experiencia.
“Muchas de las cervezas ocupan productos locales para la producción y además hay un concepto muy en tretenido, que es el maridaje, nosotros siempre recomendamos que nuestras cervezas vayan acompañadas de co midas típicas locales y en general las cervezas están bien pensadas con las cartas de restaurante y la oferta culinaria local”, afirmó.
ASOCIADOS POR LA REGIÓN
Según Claudia Cobos, empresaria de cervecería Anima, esta asociación nace para dejar de lado la competencia de los productos, apostando por el fomento de una oferta turística en la zona.
“Nos aliamos y sacamos lo mejor de cada una de las cervecerías, juntos somos más, definitivamente los an cestrales somos más potentes como concepto que cada marca sola, y eso es lo que hemos querido rescatar a través de la amistad y el trabajo en conjunto, yo creo que asociados vamos a lograr montones de cosas como esto que ya lo hemos materializado en el Pueblito de Peñuelas, donde tenemos un lugar entretenido donde van a vivir una experiencia única con 16 líneas de cervezas”, afirmó.
Del mismo modo, Juan Carlos Aoun, de cervecería Ruta 41, comunicó que esta asociación tiene la intención de “potenciar y generar mayor posiciona miento de la cerveza a nivel nacional y local, la unión hace la fuerza, ya no son tiempos de competitividad sino más de cooperación y estamos en algunos proyectos nuevos, vamos por ese camino de trabajar juntos y asociarnos”.
NEGOCIOS el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 15 UF
DÓLAR
DÓLAR
IPC
23.11.22: $ 34.771,31
COMPRADOR: $927,80
VENDEDOR: $928,10
OCTUBRE: 0,5% IPSA:-0,34% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.294,78 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,48% y cerró en 28.676,53 puntos.
Sergio
El tour de la asociación de los cuatro empresarios de brebajes de la región, busca crear una nueva oferta turística con identidad de los pueblos originarios con cultura, música e historia en la zona.
ALEJANDRO PIZARRO
AUMENTA EN MÁS DE $600 MILLONES LOS INGRESOS PROPIOS
Municipio de Coquimbo disminuye su deuda histórica
Una buena noticia que da cuenta de la eficiente gestión de la actual administración alcaldicia es el aumento, en más de $600 millones, de la recaudación por concepto de ingresos propios por parte del municipio de Coquimbo; resultado directo del trabajo ordenado y comprometido que busca mantener sanas y ordenadas las finanzas municipales.
En detalle, hasta los primeros días de octubre, en ingresos propios y sin incluir los recursos del Casino de Juegos y Fondo Común Municipal, el municipio ha recaudado $13.205.661.419 y se espera que a fines del 2022 la cifra aumente a $15 mil millones, una recaudación histórica en comparación a anteriores administraciones. En términos comparativos, durante todo el año 2021 se recaudaron por concepto de ingresos propios $12.491.242.017, y en el año 2019 se recaudaron un poco más de 12.100 millones de pesos.
De esta manera se demuestra la eficiencia municipal, generando sistemas de pagos más rápidos, tanto en la atención presencial como en línea, para trámites que se consideran dentro de los ingresos propios como son los permisos de circulación, obtención o renovación de licencias de conducir, ingresos a través de la Dirección de Obras, pagos en Primer y Segundo Juzgado de Policía Local, las patentes municipales, arriendo de espacios municipales para publicidad y visita a recintos municipales como la Cruz del Tercer Milenio.
Para el alcalde Ali Manouchehri, la eficiente estrategia y gestión desarrollada por el municipio ha permitido llegar a un récord este 2022 en los dineros que ingresan a las arcas municipales; junto a esto, el pago
Hasta octubre ingresaron a las arcas municipales más de 13 mil millones de pesos, sin incluir concepto por recaudación por Casino de Juegos, ni los dineros correspondientes al Fondo Común Municipal. Los recursos han permitido entregar servicios vitales para la comunidad y, además, disminuir la deuda en más de cinco mil millones de pesos este 2022.
del déficit histórico ha recuperado la confianza de los proveedores para continuar implementando programas y servicios que van dirigidos a mejorar la calidad de vida de cada uno de los habitantes de Coquimbo.
Entre estos servicios e iniciativas se incluyen el programa de recuperación del centro; el plan “Coquimbo se Ilumina” que ha permitido reparar más de 6 mil luminarias y el Programa “#NoMásHoyos” para Coquimbo que
ha reparado baches en diferentes calles de la comuna.
Junto a esto, los dineros han permitido reordenar las finanzas y disminuir en más de $5 mil millones, la deuda histórica heredada de la anterior administración. Si a comienzos del año 2022 la deuda superaba los 33 mil millones, hasta el mes de octubre de este año, esta se redujo a $26.799 millones, consolidando el pago a pequeños y medianos proveedores locales, subvenciones municipales adeudadas desde el año 2018, servicios de basura, electricidad y agua, entre otros.
“Recibimos el municipio con una deuda que superaba los 33 mil millones de pesos y, de inmediato, nos pusimos a trabajar para disminuirla y generar los ingresos necesarios que nos permitan no perder nuestro norte, que es gastar cada peso en los vecinos y vecinas de Coquimbo. Hemos planteado que esta labor
ALI MANOUCHEHRI ALCALDE COQUIMBO
requiere de todos y lo primero que hicimos fue rebajar las horas extras, disminución de gastos en arriendos de vehículos, inmuebles, entre otros. Seguiremos avanzando y focalizando nuestros esfuerzos para volver a generar las confianzas con los vecinos, nuestros proveedores y otras instituciones que nos permitan invertir en el desarrollo y bienestar de la comunidad”, destacó el edil.
NEGOCIOS I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 16 I
Para el alcalde Ali Manouchehri, la eficiente estrategia y gestión desarrollada por el municipio ha permitido llegar a un récord este 2022 en los dineros que ingresan a las arcas municipales.
CEDIDA
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
Recibimos el municipio con una deuda que superaba los 33 mil millones de pesos y, de inmediato, nos pusimos a trabajar para disminuirla y generar los ingresos necesarios que nos permitan no perder nuestro norte”
EJECUTIVO REINGRESÓ GLOSA PARA EL INDH
Senado despacha primeras partidas del Presupuesto 2023
para las policías, para la PDI, para los planes de prevención en los municipios”, dijo la ministra del Interior, Carolina Tohá.
EJECUTIVO REINGRESÓ
PARTIDA DEL INDH
Asimismo, el Gobierno anunció que se reingresó la partida del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), pero con cerca de 700 millones de pesos menos.
La jornada de ayer se inició en el Senado el debate legislativo en particular del proyecto de Ley de Presupuesto 2023. El primer bloque de partidas no fue objeto de indicaciones y tampoco de solicitudes de votación separada.
Así las cosas, se visaron sin debate los recursos para Congreso, Servel y Poder Judicial; mientras que los recursos de Presidencia recibieron indicaciones, las cuales se rechazaron por mayoría.
La Contraloría también quedó despachada luego de un debate en torno a una indicación de autoría del senador Daniel Núñez y que suprimía una glosa sobre “las contrataciones a honorarios en los órganos de la Administración del Estado y sobre la totalidad de antecedentes financieros de los municipios del país”. Sin embargo, tras las intervenciones se mantuvo la citada glosa.
En tanto, la partida del Ministerio Público se despachó con la indicación del senador Juan Castro.
El parlamentario incorporó a la Comisión de Equidad de Género de
la Cámara para ser informada sobre la cantidad de investigaciones realizadas por violencia de género y medidas de protección otorgadas a mujeres por esta causa.
PREOCUPACIÓN POR FALTA DE FISCALES
Durante el debate legislativo, parlamentarios plantearon su preocupación por la falta de fiscales y funcionarios para investigar delitos y crímenes de alta complejidad. Pero la Sala determinó que sus indicaciones eran inadmisibles, apelando a que la creación de cargos corresponde a una ley de carácter permanente y no de una legislación que tiene vigencia por un año.
Sin embargo, los planteamientos de los senadores fueron recogidos en el protocolo de acuerdo del Ejecutivo, que se comprometió llevar a cabo proyectos de ley que permitan am-
pliar la dotación de la Fiscalía para el próximo año.
“Hemos estado escuchando inquietudes. Ahí están todos los recursos
Respecto al ítem de Seguridad, el senador Gastón Saavedra (PS), sostuvo que “el presupuesto de Seguridad aumenta en un 4,4%, mucho más lo que incluso aumenta en términos generales el presupuesto de la nación. Es un presupuesto por lejos mayor, si uno compara con lo que ocurrió durante los cuatro años del Gobierno de la derecha”.
MUNDO&PAÍS el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 17 www.rematespatagonia.cl y rematespatagonia@gmail.com VERÓNICA LORETO SALAZAR BELTRAN MARTILLERO PÚBLICO Y CONCURSAL RMP 1676 REMATE ONLINE 25 DE NOVIEMBRE 2022 12:00 HRS ADEMAS REMATAREMOS: TV , ASPIRADORA, HIDROLAVADORA, PC, MICROONDAS, HERVIDOR, OTROS DÍFICIL DETALLE INSCRIPCIONES EN LINK:https://rematepatagonia.plataformagroup.cl/MvcRemateenlinea/vitrina/index/1559 SUZUKI SWIFT GA HB 1.2 AÑO 2014 PPU GVGW76 MÍNIMO $ 4.490.000 TOYOTA YARIS XLI 1.5 AUT AÑO 2006 PPU ZN1448 MÍNIMO $2.000.000 Causa Rol C-1178-2022 del 3° JZ de Letras de Coquimbo Liquidador Javier Rotman , Causa Rol C-1069-2022 1°JZ de Letra de Coquimbo liquidadora Carolina Leyton Comisión 7% + impuestos legales, pago sólo Transferencia Electrónica SOLO SE PODRA PARTICIPAR PREVIA INSCRIPCION Y GARANTIA DE $ 250.000 Teléfono 9-82283043 Mayores antecedentes en: Bíobio / Chile @eldia_cl
Durante
el debate legislativo, parlamentarios plantearon
su preocupación por la falta de fiscales y funcionarios para investigar delitos y crímenes de alta complejidad.
SENADO
El primer bloque de partidas no fue objeto de indicaciones y tampoco de solicitudes de votación separada.
294 302
Me
Diario El Día
5 h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
comentarios Comentar Compartir
gusta
Diario El Día
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
plus
PROPIEDADES
ARRIENDO - CASA
Arriendo a empresa, institucio nes, etc, ubicada entre Benavente, Huanhualí, Larraín, Buenaventura, 6 dependencias, 5 baños, entrada 2 vehículos, solo reales interesa dos. WhatsApp F: +56949620557
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Depto. interior, sólo para matri monio con una guagua, semi amoblado. F: 998109825
Casa con ampliación, 5 piezas, 2 baños, sector Villa El Parque, $70.000.000. F: 977057566
VEHÍCULOS
VENDO - AUTOMÓVIL
Nissan Xtrail Sence CTV 2019 Auto mático, 3 corridas asiento, 74.000 Km, único dueño, semi nuevo, mantenciones en concesionario, $15.890.000. F: 995403481
BMW I3 Rex 2014 Eléctrico, 41.000 Km, $25.500.000. F: 982303580
Oportunidad Mundial por reno vación Jac J-3 Cros, 2014, único dueño, 65.000 Kms, recibo ofertas conversables. F: 977448417
VENDO - CAMIONETA
Mitsubishi L-200 Katana 2015 D/C, 4x4, blanca, 139.000 Km, bien man tenida, $15.000.000 a toda prueba. F: 995487306
OCUPACIONES
REQUIERO CONTRATAR
Saint Johns School La Serena necesita para la planta docente 2023, Profesores de todas las asignaturas, Educadoras (es) Diferenciales y Asistente de la Educación. F: director@saintjo hnsschoollaserena.cl
Necesito Mecánico de camiones, preferencia con licencia condu cir, Libertad 939, La Serena. F: +56974789318
Se necesita contratar Tens. Enviar Currículum Vitae con pretensiones de renta a: recepcionista.digit@ gmail.com
Colegio de La Serena, requiere postulantes para el año 2023 en las siguientes áreas: Histo ria, Ciencias, Matemática, Artes, Religión, Educador (as) Diferen
cial, Inspector (a) de internado. También para las especialidades: Contabilidad, Administración y Atención de Párvulos. Enviar antecedentes al correo F: postu lacioneslaserenarrhh@gmail.com
Colegio Altazor de Coquimbo llama a concurso público para servicio A.T.E. 2022, se requiere asesoría en Técnicas de Mediación Escolar. Solicitar bases a: coordinacion ce@colegioaltazor.cl y F: apo yoconvivencia@colegioaltazor.cl
EMPLEO BUSCAN
Me ofrezco para chofer Adulto Mayor o Matrimonio, realizar paseos y trámites, La Serena. Tengo buena presencia y trato, antecedentes intachables. Fono F: 984321323
GENERALES
VENDO
Centrifuga para miel de 12 marcos, oferta $500.000. F: 983616005
Se vende patente de colecti vo, $15.000.000. Llamar al F: 982021347
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachu reos y ramas. F: 950066742
R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.S Vivienda, Microempresas, Area Hotelera, P.L.A.N.O.S, Subdivisio nes, Ley del Mono, Informe para Cía. Seguros. F: 977650259
TURISMO
Tour Farycam: Invita vacacio nes inolvidables, 05/01/2023, La Serena Carretera Austral hasta Hornopidem, 11 días. 12/02/2023, La
Serena Chiloé hasta Castro, 11 días. 10/03/2023, La Serena Cataratas de Iguazú, Brasil, Paraguay, Argen tina, 15 días. Juanita Campusano M. F: 997261329
VARIOS
Busco dama como pareja de 55 a 58 años, educada, profesional. F: 997613715
Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con represen tantes políticos, educación supe rior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia ins talar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo.
SÓLO MAYORES
Promo de locura te esperamos F: 990051416
Serena centro, lindas y amorosas. F: 935055914
Agencias casa Victoria lo mejor para ti 5 chicas. F: 936362607
Morena, ardiente, besitos. F: 954383123
Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208
Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: 978268272
$10.000, lolita boliviana Yisel, amo rosa, apacionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Lola cola grande, domicilios, tengo habitación. F: 941302417
Lolita 19 añitos, bonita, cariñosa, cuerpo sensual. F: 964851784
Claudia chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563
EXTRACTOS
En causa Rol V-155-2022, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, por sentencia firme de fecha 21 de octubre de 2022, se declaró la interdicción por causa de demencia de don Ulises Arte mio Hernández, Cédula Nacional de Identidad N° 3.436.615-2, en consecuencia se le declara pri vado de administrar sus bienes y se designa como curador defini tivo a su hija doña Adriana Marily Hernández Cortés, liberándola de la obligación de rendir fianza y de extender escritura pública. Se ordenó publicar el extracto. La Serena, 11 de noviembre de 2022. Natalia Tapia Araya, Secretaria (S).
ECONÓMICOS I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 18 I
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.
El cierre de cada año es el mo mento mágico en que culmina la temporada futbolística y se definen los monarcas, ascendidos y descendidos en cada campeo
nato, tanto a nivel profesional como amateur.
Una época de alta tensión, en la que los puntos se juegan a muerte y donde cualquier error puede costar demasiado caro a cada uno de los protagonistas.
Porque, no es lo mismo en frentar a un equipo en la primera fecha del torneo, que hacerlo en la antepenúltima, cuando puede estar comprometido con el descenso y necesitar imperiosamente los puntos.
Una realidad que podemos
PRUEBA SPARTAN RACE
Instancias finales
A la hora de las defini ciones, son vitales los aspectos mentales y tác ticos, junto a la convicción futbolística.
apreciar año tras año, con es cuadras que saben mantener toda la campaña el tranco ganador y otras que en las instancias cruciales bajan el rendimiento y se quedan sin conseguir su objetivo.
En estos momentos es donde salen a relucir las cualidades
La Spartana Jacqueline Villanueva regresa victoriosa desde Cartagena
de los elencos que sí están preparados para salir cam peones o para conseguir sus objetivos: perseverancia, con vicción futbolística, fortaleza mental y fondo físico, entre otras importantes variables. Muchas veces uno se sor prende de que un conjunto que tuvo un gran rendimiento durante la primera mitad del año, repentinamente comience a declinar y a perder unidades que acaban de golpe con su sueño de subir de categoría,
por ejemplo.
Sin embargo, la explicación puede estar en la falta de co hesión interna del grupo, el escaso peso del técnico sobre el plantel o simplemente la fra gilidad mental de los jugadores para enfrentar los momentos más críticos de la temporada.
Como sea, son fenómenos que seguiremos apreciando año tras año y que nos hacen recordar que los objetivos se alcanzan recién cuando se tocan y no antes de tiempo.
La destacada deportista de la región de Coquimbo, Jacqueline Villanueva Abraham (36), se convirtió en la fla mante ganadora de la prueba Spartan Race, competencia de obstáculos más grande de Chile que reúne a atletas de todos los rincones del mundo. La prueba se concentró en Cartagena comprometiendo tanto el sábado como el domingo.
Jacqueline, quien hace cuatro años optó por dejar atrás el running para sumarse al mundo de las carreras con obstáculos, debió competir el sábado en la distancia de 13k de trail con 25 obstáculos, quedándose con la prueba, aventajando a Karina Machuca de Chile y Cristiane Campello de Brasil.
La competencia de obstáculos más grande del país, tuvo a la atleta serenense como una de las figuras estelares venciendo en los 13k del sábado y un segundo lugar el domingo, en los 21k.
El domingo, en tanto, en 21k de trail, que incluyó 30 obstáculos, se alzó con el 2° en la categoría Elite. Ese día la competencia se la adjudicó Katerine Cañete, de Chile, mientras que la bra sileña Cristiane Campello, resultó con el tercer puesto.
En conversación con El Día, la depor tista, quien además es entrenadora y concentra su preparación en el centro de obstáculos en Las Compañías, donde enseña la disciplina a niños y adultos,
POLIDEPORTIVO
La Primera B vivirá esta noche el partido de ida del tramo final de la liguilla entre los elencos de Copiapó Vs. Cobreloa, partido que comenzará a las 20:00 horas. El cuadro loíno, subcampeón de la temporada y que peleó hasta la última fecha el primer ascenso, asumirá su primer compromiso buscando obtener una ventaja que le permita llegar con reales posibilidades a la revancha del próximo domingo en el Estadio Zorros del Desierto. El elenco atacameño, en tanto, llega con la confianza de haber eliminado a Puerto Montt en la jornada pasada, con un vibrante 4-0 en la vuelta, tras haber perdido 3-0 en la ida en el Chinquihue.
Desafiando y saltando los obstáculos, Jacqueline, fue una de las
del fin de semana.
reconoce que esta modalidad ha ido al alza en el último tiempo, “las clases las realizamos a jóvenes y personas mayores en nuestro punto de entrenamiento”, indicó, extendiendo la invitación para
quienes se sientan atraídos por la práctica de esta disciplina que la pueden ubicar en su Instagram que tiene el nombre del centro donde enseña la disciplina @ocrcuartaregion.
DEPORTIVA
Antofagasta, elenco que descendió en la actual cam paña 2022, decidió llevar el caso a la justicia ordinaria, a través de un recurso de protección en contra de la ANFP y el Tribunal de Disciplina, para así dejar sin efecto el fallo del órgano jurisdiccional del fútbol que, además de la derrota por 3-0, castigó al club con una multa cercana a los 35 millones de pesos chilenos. En la acción judicial pretenden “que se ordene a la ANFP disponer que se juegue el partido de fútbol pendiente entre el CDA y Palestino. Que se dicten las demás medidas pertinentes para restablecer el imperio del derecho y garantizar los derechos cuya protección de invoca en la presente acción de protección”, se agrega.
DEPORTES el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 19 CARTELERA
> FÚTBOL Mundial Qatar 07:00 Marruecos Vs. Croacia DSport/610/ 10:00 Alemania Vs. Japón Sport/610 13:00 España Vs. Costa Rica Chv/C13/DSport/610 16:00 Bélgica Vs. Canadá Chv/C13/Sport/610 Chile - Liguilla Ascenso TNTSports 20:00 Copiapó Vs. Cobreloa > TENIS Copa Davis (Cuartos de final) DSport/618 12:00 Croacia Vs. España > BÁSQUETBOL EUROLIGA DSport/619 16:00 Asvel Vs. Bayern Munich NBA - Temporada regular ESPN2 21:30 Boston Celtics Vs. Dallas Mavericks 24:00 Warriors Vs. LA Clippers
JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA
Carlos Rivera V. / La Serena
@eldia_cl
protagonistas de la fecha Spartan Race
ORGANIZACIÓN
Copiapó y Cobreloa viven su primer mano a mano por llegar a Primera
Antofagasta recurre a la justicia: busca evitar el descenso a la B
GRUPO C
Arabia Saudita vuelve terrenal a la Scaloneta
Arabia Saudita no sólo dio la primera gran sorpresa del Mundial de Qatar al vencer a la poderosa Argentina de Lionel Messi, en su partido inaugural, sino que abrió la interrogante frente a la clasificación a octavos de final, luego de cerrar la primera ronda del Grupo C en primer lugar tras el empate de México y Polonia.
Los trasandinos, claros favoritos, sa lieron sonrojados del campo de juego, sin entender que había pasado en los cerca de 100 minutos que se jugaron y donde todo fue sonrisa desde los primeros minutos, luego que Messi convirtiera el tanto de la apertura del marcador mediante lanzamiento penal.
Fue un revés impensado, ciertamente no esperado que enreda y complica el trazado que viene y, en especial, reduce al mínimo, el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.
No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con Camerún en Italia 1990. Arabia no había dado síntomas de peligro, pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó
El giro de guión llevó a Scaloni a tomar medidas. Al campo Enzo Fernández, Julián Álvarez y Lisandro Martínez. Volcó descaradamente el campo. No era para menos. Arabia estaba donde quería. Pudo empatar Tagliafico en el 63 pero Al-Owais hizo otra gran parada.
Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.
El capitán del equipo albiceleste, Leo Messi, dijo que, “a medida que pasaba el tiempo con el resultado en contra se
hizo cada vez más difícil. El vestuario estaba muerto. Fue muy duro porque no esperábamos empezar de esta manera pero esto se saca con la unión, con la fortaleza de grupo y tenemos que estar más unidos que nunca”, indicó Messi que pide tranquilidad a Argentina.
FICHA
Estadio: Estadio Lusail (Grupo C) Público: 88.012 espectadores Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno). Argentina (1): Martínez; Molina, Otamendi, Romero (Lisandro Martínez, m.58), Tagliafico (Marcos Acuña, m.70); Paredes (Enzo Fernández, m.58), De Paul, Gómez (Julián Álvarez, m.58); Messi, Di María, L. Martínez. Arabia Saudí (2): Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir AlShahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, m.88) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, m.45+3) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, m.88), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, m.78).
La prensa trasandina fue bastante be nevolente con Messi y com pañía, quienes fallaron en su primer partido en Qatar, ante un selecciona do de menor valor.
Goles: 1-0, m.10: Messi, de penalti. 1-1, m.48: Saleh Al Shehri; 1-2, m.53: Salem Al Dawsari
Amarillas: Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed (Arabia Saudita).
DEPORTES I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 20 I CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280 Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 RUMBO A CATAR Resultados Grupo C Argentina 1-2 Arabia S. México 0-0 Polonia Grupo D Dinamarca 0-0 Túnez Francia 4-1 Australia Programación Grupo E 10:00 Alemania Vs. Japón 13:00 España Vs. Costa Rica Grupo F 07:00 Marruecos Vs. Croacia 16:00 Bélgica Vs. Canadá
Los trasandinos
candidatos para quedarse con la Copa del Mundo, partieron dejando una pobre imagen ante una selección menor que logró derrumbarlos en su primer compromiso del Grupo C.
la pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai.
EFE
@eldia_cl
Equipo El Día / La Serena
LIDERA SU LLAVE A LA ESPERA DEL DUELO CON DINAMARCA
El campeón defensor Francia consigue un arrollador triunfo
MUNDIALERAS
El seleccionado francés inició de gran manera su participación en Qatar 2022, pues derrotó en su estreno a Australia con un inapelable 4-1, bajando el telón a la primera fecha del Grupo D. Los “Soocceroos” sorprendieron con una jugada por bando a los 9 minutos de juego, que finalizó con la aparición de Creig Goodwin por el segundo palo y la primera cifra del marcador.
A partir de ese momento, el cuadro oceánico representante de Asia cedió el balón a los europeos, que buscaron reiteradamente el gol ante la replegada defensa amarilla y verde.
La reacción gala se materializó en pocos minutos. Adrien Rabiot aprovechó una desinteligencia a los 26’ para igualar con golpe de cabeza. Cinco minutos después, Olivier Giroud adelantó a “Les Bleus” en el que sería el primero de sus dos goles.
Kylian Mbappé, que trató variadas veces de matricularse, logró vencer a Mathew Ryan con un cabezazo a los 66’, luego que la defensa había logrado despejar desde la línea el 3-1 pocos segundos antes. A los 71’, Olivier Giroud volvió a anotar, logrando de paso igualar un record histórico de su seleccionado.
Así, el campeón defensor del torneo se puso al frente del Grupo D con tres unidades, superando a Túnez y Dinamarca, que igualaron en el partido inmediatamente previo, y al derrotado equipo de la AFC. Didier Deschamps, el seleccionador francés, reconoció que bien pudieron hacer más goles, “habíamos empezado bien los primeros minutos, pero nos meten un gol evitable que
El vigente monarca dio un positivo primer paso en la Copa, en el Grupo D, al golear a Australia por 4-1. En el otro duelo de la llave, Dinamarca y Túnez, no pasaron del cero.
nos enfrió. El equipo ha reaccionado bien, cobramos ventaja, aunque al final nos dieron un susto. En el segundo tiempo controlamos más, les hemos obligado a defenderse. Tuvimos ocasiones, hicimos cuatro goles, pero podíamos haber marcado más. El primer partido no es decisivo pero sí importante”, señaló.
El estratega felicitó a sus dirigidos “por la reacción y por el rendimiento colectivo” y destacó a Olivier Giroud, que brilló con un doblete e igualó a Thierry Henry como goleador histórico de los galos. “Más allá del record, me interesa lo que hace en el campo, lo que siempre ha hecho. Tuvo eficacia, es un punto
importante con respecto al conjunto del grupo”, indicó.
Con este triunfo, Francia pasó a liderar su grupo, ya que en el otro encuentro, Dinamarca y Túnez, registraron un desabrido 0-0.
FICHA
Estadio: Al Janoub de Al Wakra. Público: 40.000 espectadores. Árbitro: Victor Gomes (RSA).
Francia (4): Lloris; Pavard, Konaté, Upamecano, Lucas Hernandez (Théo Hernandez, m.13); Tchouaméni (Fofana, m.77), Rabiot; Griezmann; Dembelé (Coman, m.77), Giroud (Thuram, m.89), Mbappé.
Australia (1): Ryan; Atkinson (Dagenek, m.85), Souttar, Rowles, Behich; Mooy; Leckie, Irvine (Baccus, m.85), McGreen (Mabil, m.73), Goodwin (Koul, m.74); Duke (Cummings, m.56)
Amarillas: Duke, Irvine y Mooy (Australia)
Goles: 0-1, m.9: Goodwin; 1-1, m.27: Rabiot; 2-1, m.32: Giroud; 3-1, m.68: Mbappé; 4-1, m.71: Giroud.
La Comisión Disciplinaria de la FIFA inició un procedimiento contra la Asociación Ecuatoriana de Fútbol debido a los cánticos de los hinchas de su país durante el partido inaugural del Mundial de Qatar 2022 contra los anfitriones. Según informó la FIFA, el expediente se abre sobre la base del artículo 13 del código disciplinario del organismo por cánticos de los seguidores de La Tri en el partido disputado el pasado domingo en el estadio Al Bayt de Al Khor.
Enrique Martínez,
español, desveló en su directo
que España disputará el Mundial de Qatar 2022 con toda la indumentaria roja, incluyendo pantalones y medias, por una petición suya a la Federación. “Se lo he pedido al director deportivo (José Francisco Molina) porque al final te vas de las competiciones jugando más de blanco que de rojo, y nosotros somos ‘la Roja’. Pregunté si se podía gestionar y mañana (hoy) vamos a jugar de rojo entero. La equipación es preciosa”, destacó el asturiano.
DEPORTES el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 21 Comp ra tu pasaje po r internet Santiago Va ll enar Copiapó An to faga sta C al am a Iquique Arica www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Luis
seleccionador
en Twitch
Abierto procedimiento contra Ecuador por cánticos de aficionados
España vestirá toda de rojo por petición de Luis Enrique
EFE
EFE
Francia mostró sus credenciales de campeón al vencer sin grandes apremios a Australia. El sábado el equipo de Didier Deschamps, se mide con Dinamarca.
EFE
@eldia_cl
Equipo El Día / La Serena
XMAS BY SHOW YOUR BRAND:
Moda y emprendimiento navideño en piscina de Enjoy
La tercera versión de este panorama y vitrina productiva, reunirá a más de 35 pymes regionales, el 16 y 17 y 18 de diciembre.
Se acerca la Navidad y la búsqueda del regalo perfecto para cada integrante de la familia se transforma en primera necesidad. Una tendencia que ha ido en aumento en los últimos años es aprovechar estas festividades para que ese regalo tenga un valor añadido y que colabore con el crecimiento de emprendimientos y pymes.
Es por ello que la invitación en esta temporada es para XMAS by Show Your Brand, el bazar navideño más grande de la región, que se realizará el 16 y 17 y 18 de diciembre en el sector piscina de Enjoy Coquimbo.
Se trata de la tercera versión de este evento que congregará a 35 empren dedores regionales, con productos y servicios para la familia entera y moda, accesorios, deporte, pastelería y cafetería, entre tantos otros.
“Queremos crear espacios acogedores,
para que dueños de pymes se vuelvan a encontrar en lugares físicos, creen lazos, establezcan vínculos y ofrezcan productos de manera presencial, después de tanto tiempo de estar vendiendo por internet producto de la pandemia”, comenta Francisca Órdenes, una de las organizadoras del evento.
Como la idea es que sea un espa cio de entretención para todos, los niños tendrán sitios personalizados con juegos, y con la entretención y
resguardo necesario proporcionado por dos sicopedagogas que estarán a cargo de la guardería. El viejito pascuero también estará presente para recibir las cartas de los pequeños. Al mismo tiempo, habrá food trucks, heladerías y tantos otros atractivos de modo que las familias puedan compartir todo el día en el mismo lugar.
Los primeros eventos se realizaron en el Día de la Madre y luego repitieron la experiencia en Fiestas Patrias. “Ha
sido una experiencia positiva, pudimos apoyar a los emprendedores en una de las etapas más complicadas que es la comercialización. En ambos eventos anteriores tuvimos más de 500 per sonas que nos visitaron diariamente y para esta Navidad esperamos duplicar esa cantidad. Sabemos que esta marca se ha ido posicionando y confiamos que obtendremos una muy buena re cepción”, comentó Valentina Briceño, socia de Francisca en la organización de este evento.
La entrada es liberada, y más in formación es posible encontrar en @ show.yourbrand en Instagram o correo al info@showyourbrand.cl
EMPRENDIMIENTO JUVENIL
Francisca Órdenes, estudiante de Administración de Empresas y una de las influencers con más seguidores de la región, junto a Valentina Briceño, Ingeniera Comercial, son los rostros detrás de Show Your Brand. Ambas de 29 años, comenzaron este empren dimiento tras identificar la necesidad de las pymes para encontrar espacios para mostrar y posicionar sus marcas.
“Ha sido una experiencia muy buena para nuestra carrera profesional. Somos muy activas y queremos aportar de alguna manera a la reactivación econó mica local, a través de las pymes, que se han visto muy afectadas y dañadas los últimos años”, sostuvo Francisca.
POR PARTE DEL PINTOR LOCAL LEONARDO ÁBALOS
El pasado sábado 12 noviembre se llevó a cabo en el salón Parroquial de la comuna de Andacollo, la inauguración de una exposición de 50 acuarelas creadas por el artista local, Leonardo Ábalos López, A su vez, se realizó el lanzamiento del libro “Andacollo a Color” del mismo autor, que cuenta con el auspicio de Minera TECK de Andacollo y que fue presentado por el sacerdote, Adam Bartizol.
El texto es un material impreso con las mismas acuarelas expuestas que serán distribuidos en los estableci mientos educacionales, bibliotecas y organizaciones sociales de la comuna para que queden a disposición de todos los andacollinos.
En la actividad estuvieron presentes, el alcalde de la comuna Gerald Cerda; Paulo Barraza y Jorge Valdebenito, re
Inauguran exposición de acuarelas sobre la comuna de Andacollo
En la ocasión se realizó, además, el lanzamiento del libro”Andacollo en Color”, que cuenta con el auspicio de la Minera TecK.
presentantes de TECK; de la Biblioteca Nacional Gabriela Mistral, Constanza Martínez; entre otros.
En los más de 50 cuadros del artista andacollino se plasman parte de las tradiciones religiosas, mineras, lugares y personajes del Andacollo de ayer y del presente.
Al respecto, Leonardo Abalos señaló
que con esta exposición se concreta un deseo de dejar en su querida ciudad de Andacollo parte de su legado.
“Es donde nací y viví una parte de mi vida, un recuerdo permanente, de allí surgió la idea de crear un libro de acuarelas de carácter histórico y pa trimonial que refleje en parte la religio sidad y fe, una parte urbana de hoy y del pasado, el trabajo e implementos mineros, y personajes y actividades del recuerdo. Este trabajo fue una labor que necesitó tiempo para crear más de 50 acuarelas también plasmadas en un libro y que sus originales dan paso a esta exposición auspiciada por la Parroquia de Andacollo y a Minera Teck”, indicó el artista.
CULTURA&ESPECTÁCULOS I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 22 I
El destacado pintor local Leonardo Ábalos López, realizó la inauguración de su mues tra en Andacollo.
CEDIDA
@eldia_cl
Equipo El Día / Andacollo
@eldia_cl
Equipo El Día / Coquimbo
Francisca Órdenes y Valentina Briceño son las jóvenes creadoras de Show Your Brand. CEDIDA
Pide a los tres Ángeles
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Vida Social
FERIAS DE EMPRENDEDORES
Oración Milagrosa
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
REUNIÓN
EL Departamento Comunal de Profeso res Jubilados cita a reunión el viernes 25 de noviembre, a las 16:00 horas, Colegio de Profesores.
SANTORAL
Clemento, Columbano
URGENCIAS
PUBLIQUE SUS
AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
FARMACIAS
LA SERENA
Farmacia San Juan Balmaceda 438
COQUIMBO
Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
Cruz Verde. Aldunate 13101312.
OVALLE
Farmacia Sana Sana. Libertad 249
Mareas
HOY 03:27 0.44 B 09:15 1.23 P 15:06 0.41 B 21:37 1.62 P
MAÑANA 04:13 0.39 B 09:58 1.20 P 15:42 0.41 B 22:18 1.68 P
DEFUNCIÓN
Con profundo pesar lamentamos el sensible fallecimiento de nuestro padre y abuelo, señor:
JORGE PATRICIO ALFREDO URRUTIA CORTES
Sus restos están siendo velados desde ayer 22 de noviembre a partir de las 10:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de Lourdes de La Serena, donde hoy a las 16:00 horas, se oficiará una misa en su descanso
SU ESPOSA, HIJOS Y NIETO
Oración a San Judas Tadeo
Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí simo Apóstol San Judas Tadeo! Siervo fiel y amigo de Jesús, con el nombre del traidor que entregó a nuestro querido Maestro en manos de sus enemigos; ésta ha sido la causa de que muchos os hayan olvidado. Pero la iglesia os honra e invoca universalmente como patrón de las cosas difíciles y desesperadas. Rogad por mí, que soy tan miserable y haced uso, os ruego, de ese privilegio especial a vos concedido de socorrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Venid en mi ayuda en esta gran necesidad para que reciba los consuelos y socorros del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, particularmente (haga aquí la súplica que desea obtener con fe y devoción, y repita esta oración du rante 9 días, prometiendo publicarla en el 8° día y, aunque difícil o imposible, se le concederá). Y para que bendiga a Dios con vos y con todos los escogidos por toda la eternidad. Amén.
Horóscopo
Aries
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Abra las puertas del cora zón para que entre el amor du rante lo que resta de mes. SALUD: Haga más cosas en beneficio de su salud. DINERO: Analice con cal ma las opciones de negocios y no pierda ningún detalle al momento de concretarlos. COLOR: Rosado. NÚMERO: 22.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Analice cuales son las cosas que le hacen sentirse feliz. SALUD: No se descuide tanto. Cuide su salud de un modo responsable. DINERO: Mejore su estrategia con el objeto de lograr resultados más positivos para su economía familiar. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 4.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Necesita hacer grandes cam bios en su vida. Piense lo que hará. SALUD: Este día cuídese de los acci dentes caseros. DINERO: No pierda el norte al momento de decidir las acciones que debe tomar en pro del bienestar de su economía. COLOR: Ocre. NÚMERO: 19.
Escorpión
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Trate de mantener una constante comunicación con la pareja. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese lo que más pueda. DINERO: No se involucre en proyectos riesgosos ya que corre el riesgo de perder todo lo logrado. COLOR: Café. NÚMERO: 8.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: No meta las patas con las personas que tratan de acercarse a usted. SALUD: Trate de evitar los malos ratos, afecta bastante a su corazón. DINERO: Haga de su trabajo algo entretenido y no esclavizante o de lo contrario su rendimiento bajará. COLOR: Viole ta. NÚMERO: 27.
Sagitario
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Trate de abrirse más a la vida. No la desperdicie. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican y que dañan su condición. DINERO: El enfoque en el mañana no ha sido del todo correcto. Busque mejores mecanis mos financieros. COLOR: Marengo. NÚMERO: 18.
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Evite conflictos y no ponga en jaque a su pareja. SALUD: Haga lo posible por evitar los problemas re lacionados con las alergias. DINERO: Reorganice mejor sus finanzas para evitar problemas más graves en lo que resta de noviembre. COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.
Capricornio
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Este día es el indicado para tomar importantes decisiones. SALUD: Mejore sus hábitos alimen ticios si quiere mejorar su salud. DI NERO: Busque mejores alternativas de negocios. Llegó el momento de hacer crecer sus arcas financieras.
COLOR: Verde. NÚMERO: 31.
Leo
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Evite malos entendidos con quienes frecuentemente están a su alrededor. SALUD: Analice que cosas le hacen bien y que no. Decídase. DINERO: Apro veche las oportunidades que se presenten en especial si se trata de ampliar su expectativa profe sional. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Acuario
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Grandes novedades en ma teria amorosa. Ponga mucha más atención. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos. DINERO: Si no mejora los meca nismos de comunicación con sus colegas de trabajo, retrocederá en lugar de avanzar. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 29.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Aproveche esta jornada para reflexionar sobre su vida. SALUD: Cuidado con las enferme dades infecciosas, no se confíe de la temporada. DINERO: Administre mejor y reinvierta los recursos que pudiera haber obtenido. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.
Piscis
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Use estos últimos días de noviembre para acercarse más a los suyos. SALUD: Trate de dis traerse un poco para no sentirse agobiado/a. DINERO: Tenga cuidado tomando decisiones irresponsables en su trabajo, trate de asesorarse más. COLOR: Granate. NÚMERO: 1.
SERVICIOS el Día I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I I 23
F SOLUCIÓN
Puzzle Sudoku
I MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 I el Día 24 I