ESTÁ EN ZONA DE COPAS INTERNACIONALES
ALI
Alcalde
ESTÁ EN ZONA DE COPAS INTERNACIONALES
ALI
Alcalde
El caso de un hombre que habría pagado $500 mil para que otro sujeto matara a su madre, ha generado profunda conmoción entre la ciudadanía, policías y autoridades. Desde la PDI reconocen que barajan esta hipótesis en otros crímenes cometidos en la zona.
PRIMAVERA SERÁ
SECA Y CON ALTAS
PARA EL PRÓXIMO MES
RESORT
TEMPERATURAS 11 15
“ALL INCLUSIVE”
MOP RETRASA LA PRESENTACIÓN DE TRAZADO DE FUTURA CIRCUNVALACIÓN
Senapred declaró Alerta Temprana Preventiva para las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca por viento. En el aviso se pronostica viento de normal a moderado hasta hoy sábado.
Por la fecha 27 del Torneo del Ascenso, Deportes La Serena recibirá a Deportes Iquique. El encuentro está programado para las 15:00 horas y se disputará en el estadio La Portada. El partido será supervisado por Felipe González Alveal.
Visitas guiadas
La Municipalidad de La Serena invita a la comunidad a sumarse a las visitas guiadas que se realizarán en el Centro Cultural Santa Inés para conocer su historia. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse al correo cultura@laserena.cl.
La selección chilena femenina vuelve a Santiago y espera hacerlo a estadio lleno. La Roja enfrentará a Nueva Zelanda en La Florida a las 19:00 horas. Este partido será el último apretón de la selección femenina antes de disputar los Juegos Panamericanos.
A las 18:00 horas en el Teatro Municipal de La Serena (Benavente #580) se desarrollará la Gala de Aniversario de la Academia de Cueca La Serena. La entrada a esta actividad es totalmente gratuita.
El Ministerio de Economía anunció la apertura de dos programas de Sercotec que buscan facilitar el ingreso de micro y pequeñas empresas a marketplaces. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 17 de octubre de 2023 en www.sercotec.cl.
¡Feliz cumpleaños capitán!
El jueves estuvo de cumpleaños el histórico capitán de Club Deportes La Serena, Mauricio Salazar, quien festejó 44 años en compañía de sus seres queridos. Como es tradición, la escuadra granate le dedicó un emotivo mensaje a través de sus redes sociales a quien fuera el goleador histórico de los papayeros.
En la publicación del club, también recordaron que los 129 goles con la camiseta granate lo llevaron a estar “grabado a fuego en la hinchada serenense, a tal punto de tener un mural en el Estadio La Portada”. Además, dejaron entrever que se viene una sorpresa para el “ingeniero” con motivo de su cumpleaños.
Con la entrada a Ovalle Casino & Resort los asistentes podrán disfrutar gratis el show del Tributo a Abba, Banda Dancing Queen.
GAMER INK
Dragon Ball FighterZ, Super Smash Bros Ultimate, FIFA y Mortal Kombat 3 son parte de este gran evento y se sortearán tatuajes.
Presentación de la agrupación
“Niño Piche Quinteto”. Consiste en un espectáculo de Flamenco Fusión, dirigido por Francisco Vergara.
Fecha: Lugar: 23 de septiembre desde las 23:00 horas.
Ovalle Casino & Resort
Fecha: Lugar: 23 de septiembre desde las 18:00 horas.
INKubiertos (Huanhualí #790)
Fecha: Lugar: 23 de septiembre a las 19:00 horas.
Centro Cultural Palace (Aldunate #599)
Un descanso XXL
En el marco de las Fiestas Patrias y considerando los tres feriados que tuvimos en la Región de Coquimbo, muchos trabajadores aprovecharon el impulso y se tomaron días libres el jueves y viernes, con la intención de celebrar el “18 chico”.
Si bien muchos funcionarios públicos continúan celebrando la festividad, lo cierto es que la mayoría de los seremis del gabinete de Rubén Quezada se han visto en terreno, apoyando el trabajo de sus carteras en las distintas comunas.
Es de esperar que estos 9 días de descanso para algunos funcionarios haya sido provechoso, y el lunes regresen con todas las pilas puestas para atender los cientos de requerimientos de la comunidad.
“Me gustaría dar las gracias a El Día por recordar el aniversario de la desaparición de mi marido Tom Marsh hoy (15 de septiembre). Tom está perpetuamente en los pensamientos y corazones de toda su familia. Junto con todos los que se preocupan por él, estamos extremadamente agradecidos por la preocupación continua por establecer las circunstancias que rodean su muerte. Estamos atentos a las noticias de la investigación y hemos leído la declaración del fiscal en El Día, con interés. De acuerdo con el consejo que hemos recibido, no tenemos ningún comentario que hacer en esta etapa, mientras que quedan demasiadas incertidumbres”.
Sinceramente
Sra. Felicity Marsh
Carlos Esse Director del Instituto Iberoamericano de Desarrollo Sostenible (IIDS) Universidad Autónoma
Recientemente fue presentado el informe de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES), aprobado por representantes de 143 países, que señala que el ser humano es responsable de la introducción de más de 37.000 especies exóticas en biomas de todo el mundo. De éstas, 218 han causado la extinción de 1.215 especies autóctonas, mientras que el 85% de los efectos registrados sobre las formas de vida nativas son negativos.
Lo anterior, claramente es una amenaza directa para el correcto funcionamiento de los ecosistemas naturales y para la calidad de vida. Se calcula que el impacto económico de dichas especies superó en 2019 los 423.000 millones de dólares, cifra que puede cuadruplicarse en la próxima década, una alerta importante sobre el riesgo que supone para la biodiversidad mundial.
En el caso de Chile, las barreras físicas y climáticas del territorio han permitido el desarrollo de aproximadamente 31.000 especies, 25% de ellas endémicas, siendo la zona centro o mediterránea uno de los 35 puntos calientes o hotspots mundiales de biodiversidad. El aislamiento geográfico, que permite este magnífico escenario, hace que a la vez sea especialmente frágil y susceptible de ser afectada por especies exóticas invasoras. Chile cuenta con, al menos, 25 de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas a nivel mundial, a la que recientemente se anexó el caracol gigante.
El documento presentado por el IPBES es el estudio más exhaustivo realizado hasta la fecha entregando datos valiosísimos para medir el sufrimiento actual de la naturaleza, la que está enfrentada a un declive sin precedentes en la historia humana. El proceso de la extinción de especies -que amenaza ya a un millón de animales y plantas- se está acelerando, no sólo por efecto del cambio climático, sino por la irresponsabilidad a todo nivel del propio ser humano. No podemos seguir evadiendo la evidencia científica.
La anticipada apertura del Paso Agua Negra no sólo impulsará el turismo y la economía de la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan, sino que también fortalecerá los lazos de colaboración y amistad.
La reciente clausura del Paso Los Libertadores debido a condiciones climáticas extremas ha puesto de manifiesto la necesidad apremiante de dar prioridad a la pronta reapertura del Paso Agua Negra. Este paso fronterizo entre Chile y Argentina es vital para la integración y el desarrollo económico de la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan.
Bajo este contexto, los gremios turísticos de la zona ya han solicitado al Gobierno su pronta habilitación, argumentado que esto será un claro incentivo para los visitantes de cara a la próxima temporada estival. Por su parte, el delegado presidencial ya anunció que el lunes 15 comenzarán los trabajos en la ruta para cumplir con un compromiso ya asumido.
Sin duda, anticipar la apertura de Agua Negra abrirá una serie de oportunidades para el inter-
cambio comercial y la colaboración en diversos campos, lo que significará un beneficio para ambas comunidades.
En este sentido, no podemos olvidar que es labor tanto de autoridades chilenas como trasandinas trabajar por la reapertura del Paso Agua Negra. Esta no es sólo una demanda del sector turismo, sino una necesidad urgente que traerá prosperidad y desarrollo a ambas regiones. La coordinación y la inversión adecuada en infraestructura son esenciales para asegurar que esté disponible durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas adversas.
En resumen, esta decisión no sólo impulsará el turismo y la economía de la Región de Coquimbo y la provincia de San Juan, sino que también fortalecerá los lazos de colaboración y amistad entre ambos territorios.
Miembro
Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
No existe “un mundo feliz”. Es la conclusión inevitable que se desprende del libro con ese título publicado en 1932. Su autor, el británico Aldous Huxley, usó la expresión original de Shakespeare de manera irónica, mirando a un futuro en el cual la felicidad estaría asegurada por algunas drogas mágicas, pero donde no habría libertad y, menos aún, democracia. Frente a esta dura comprobación, a la humanidad no le ha quedado más remedio que avanzar lentamente a la concreción de los ideales de justicia,
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
libertad y dignidad. Es la larga historia de los Derechos Humanos. En 1948 las Naciones Unidas aprobaron una Carta de DD.HH. más detallada que la declaración original de 1789. Su afirmación inicial es vehemente: “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
En las décadas siguientes, estos derechos han estado sometidos a duras pruebas. Ocurrió en Chile durante la dictadura militar. También se ha discutido su vigencia en situaciones críticas, como en el “estallido social” de 2019. Nadie niega en abstracto el valor de los derechos humanos, pero de tiempo en tiempo surgen voces que plantean la necesidad de una “mano dura” para mantener el orden.
Quien no tiene reservas es el Presidente
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
Gabriel Boric. En la ONU, en Nueva York, reiteró su compromiso: “defendemos el respeto irrestricto de los derechos humanos como avance civilizatorio, independiente de qué gobierno esté en el poder. Por eso me siento en el deber (...) de denunciar ante esta asamblea y el mundo, la persecución que hoy día vive todo quien piensa distinto del gobierno del régimen dictatorial” de Nicaragua. Omitió lamentablemente referirse a otros sistemas opresivos, como los de Cuba y Venezuela.
Sobre este último país se acaba de conocer el informe de una Misión de las Naciones Unidas. Se anota la detención arbitraria de líderes sindicales, de defensores de Derechos Humanos, de miembros de organizaciones no gubernamentales, periodistas, religiosos, miembros de partidos de oposición y otras personas que expresaron críticas contra el gobierno.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
En busca de un mundo feliz
OPINIÓN
Abraham SantibáñezPOR HIJO QUE CONTRATÓ A SICARIO PARA MATAR A SU MADRE
Una inquietante tendencia al alza presentan los homicidios por encargo en nuestro país, popularmente conocidos como “sicariatos”, curva de la que no ha quedado ajena nuestra región, pues, si bien se ha confirmado un sólo caso que resultó frustrado -un hijo que contrató a un sujeto para matar a su madre en La Serena (ver recuadro) - existirían al menos, un par de crímenes ocurridos en los últimos meses, en cuya investigación no se ha descartado esta hipótesis. Es más, de acuerdo a las autoridades policiales, estos hechos no serían tan aislados, ya que se ha detectado un cambio “dramático” en el comportamiento y el perfil de los delincuentes involucrados en estos asesinatos a sangre fría.
Para el fiscal del caso ocurrido en La Serena, Freddy Salinas, “este es un delito bastante grave, pues se contrata a una persona para matar a otra (...) y eso habla de crimen organizado”.
“Por eso, lo investigamos con ese rigor, porque es un delito con características bastante particulares, no sólo por la forma en que se comete el hecho, sino porque corresponde a una figura bastante compleja, como es contratar a alguien para matar a una víctima”, dijo.
Para el jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, subprefecto José Cáceres, manifestó que estos casos, además, son más complejos de investigar.
“Son complejos porque al contratar otra persona no existe un vínculo directo, pero pese a esto se ha podido determinar en varios casos la identidad y determinar la identidad de ambos”, informó el funcionario de la PDI.
Cáceres agregó que, si bien, no se puede señalar que existe un aumento de casos en la zona, sí en varios de los crímenes que han ocurrido en los últimos meses en la zona, se maneja esa hipótesis.
“Algunos están en pleno desarrollo, por lo tanto, no se puede afirmar que ese es el móvil, pero no descartamos esa hipótesis”, sostuvo el Jefe de la Brigada de Homicidios.
Lo cierto es que la situación preocupa a los parlamentarios, quienes han acelerado los procesos legislativos para enfrentar este tipo de situaciones
Autoridades policiales aseguran que en la zona se han registrado algunos homicidios, los que, por sus características, podrían corresponder a este tipo de ilícitos. Por su parte, parlamentarios sostienen que la nueva ley que sanciona penalmente el sicariato permite aumentar las penas a este tipo de delitos.
Ayer, El Día reveló, en forma exclusiva, que el caso de un individuo que, en abril de este año, ingresó a un condominio y disparó contra una mujer embarazada, se trató de un presunto hecho de sicariato. Identificado como M.S.G.C., de 24 años, el autor de los disparos tenía como objetivo asesinar a una adulta mayor de 73 años, acción que habría sido previamente acordada con el hijo de la víctima, de 46 años.
Sin embargo, según detalló el fiscal de focos, Freddy Salinas, el agresor se equivocó de objetivo y ubicación. “Ingresó al departamento de al lado del objetivo inicial”, explicó. Tras disparar a la mujer equivocada, que resultó ilesa, el sujeto huyó hacia un vehículo que lo esperaba cerca del condominio, el cual, según las investigaciones policiales, era conducido por V.M.M.A., hijo de la mujer a la que querían asesinar, y quien habría contratado al sujeto como sicario.
como la ocurrida en este condominio de La Serena.
Al respecto, el diputado Juan Manuel Fuenzalida señaló que desde hace un año y medio, y analizando las cifras del Sistema Táctico de Operación Policial, S.T.O.P. de Carabineros, se registra un aumento importante en materia de homicidios.
“Esto ha crecido en un 50% si se compara con las estadísticas prepandemia y de esos homicidios, si tenían una tasa de captura de un 55% hoy
se reduce a la mitad, alcanzando un 24%. Desde 2022 aparece esta nueva modalidad por asesinato por recompensa y por ajustes de cuentas donde no hay autores conocidos. Antes uno observaba que el móvil de los crímenes eran ‘pasionales’ o por venganza, pero hoy, la mayoría es de autor desconocido y eso porque se importó este delito del ‘sicariato’. Forma parte del modus operandi del crimen organizado y otros criminales que comenzaron a ponerse más
En la imagen se puede apreciar el escape del delincuente tras fallar en su intento de homicidio por encargo.
violentos”, afirmó.
En ese contexto, Fuenzalida explica que, en materia legislativa, se han presentado varios proyectos de ley, de los cuales, uno está aprobado y sanciona con mayores penas el asesinato u homicidio por pago o recompensa.
“Además presenté hace unas semanas un proyecto de ley que permitiría al Fiscal Nacional crear fuerzas de tarea, como la modalidad que ocupa el FBI, para hacer frente a todo este tipo de nuevas importaciones de delitos que antes no teníamos, como el sicariato. Esto permitirá armar grupos de trabajo con distintos estamentos, como funcionarios del SII, Aduanas, Carabineros, PDI y Gendarmería, de manera de hacer equipos para este tipo de delitos, grupos interdisciplinarios, de manera que los fiscales no tengan que hacer lo que hacen en la actualidad, que es (pedir información) por oficio”, señaló el parlamentario.
En ese sentido, el senador Matías Walker, coincide con Fuenzalida en cuanto a que la nueva legislación aprobada en el mes de mayo permitirá sancionar con penas más altas estos delitos.
“Es un hecho (que un hijo pagara por el asesinato de su madre) nos tiene consternados como región. Nosotros justamente este año despachamos la ley que por primera vez tipifica el delito de sicariato. De hecho formó parte de la agenda priorizada de 31 proyectos en materia de seguridad. Esto permite que, a la pena que tiene asignado en este caso el delito, se suma una adicional por la promesa remuneratoria que implica como tal el delito de sicariato”, señaló Walker.
El próximo 17 de diciembre los ciudadanos nuevamente deberán acudir a las urnas de manera obligatoria para decidir si aprueban o rechazan la propuesta de nueva Constitución, y, en ese sentido, el Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón actualizado que pasó de 649.981 votantes a 657.882 personas habilitadas para sufragar en la Región de Coquimbo. Como dato, con 194.686 votantes habilitados, La Serena es la ciudad con más electores y La Higuera con 4.627, es la que menos registros tiene, mientras que a nivel nacional el padrón auditado está compuesto por 15.262.012 personas aptas para sufragar, 127.546 en el extranjero y 248.064 personas inhabilitadas para ejercer su voto.
Además, desde el 19 y hasta el 28 de septiembre, si un elector considera que fue omitido injustificadamente o que se incluyó a alguien ilegalmente en el padrón electoral, puede presentar una reclamación ante el Tribunal Electoral Regional que corresponda a su domicilio.
Cabe recordar que el 7 de octubre será la presentación del anteproyecto de nueva Constitución, y un mes después, o sea el 7 de noviembre, el Consejo Constitucional habrá terminado su trabajo para dar paso al periodo de campaña y el Plebiscito de salida, que será el 17 de diciembre.
En cuanto al trabajo del Consejo Constitucional, el pleno llevó a cabo este viernes su cuarta jornada de votaciones, en la que trataron los artículos del borrador creado por la Comisión Experta y las enmiendas propuestas por las fuerzas políticas.
En la mañana se analizaron los artículos del 17 al 28 del capítulo 2, los que incluyen temas como nacionalidad, ciudadanía y garantías de derechos y libertades.
Al respecto, el senador Matías Walker (Demócratas) se mostró crítico con lo que, hasta este momento, se está aprobando, comentando que “lo que está saliendo del Consejo Constitucional dista mucho de la idea que yo, al menos, tengo de una Constitución, que es la carta fundamental. Es el conjunto de principios de la organización del
El Servicio Electoral dio a conocer la nómina de ciudadanos que podrán participar en el referendo de salida de la propuesta de nueva Carta Magna, que en la región llega a 657.882 electores. En tanto, el pleno del Consejo Constitucional comenzó la votación de los artículos que formarán parte del texto final.
Dato:
Votación será obligatoria
El 7 de octubre deberá ser presentado el anteproyecto de la nueva Constitución, y un mes después, vale decir, el 7 de noviembre, el Consejo Constitucional habrá terminado su trabajo para dar paso al periodo de campaña y al plebiscito de salida, que será el 17 de diciembre con voto obligatorio.
Estado donde todos los chilenos tenemos que sentirnos reconocidos”.
“Una Constitución no es un programa de gobierno, no es un proyecto de ley y las derechas están cometiendo el mismo error que cometieron las izquierdas en el proceso anterior. Nosotros vamos a seguir haciendo observaciones y yo creo que la comisión experta va a tener un rol fundamental para poder generar un proyecto de consenso. Pero lo que está saliendo hoy en día del consejo dista mucho de la idea que yo al menos tengo de
buena Constitución que logre unir a todos los chilenos”, recalcó.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI), afirmó que “hay una polarización que está tratando de instalar la izquierda, especialmente el Partido Comunista y el Frente Amplio porque ven con desesperación que en definitiva muchas normas que dicen relación con el sentido común están siendo aprobadas”.
En ese sentido, recalcó que “obviamente, el gobierno, cuya base es el Frente Amplio y el Partido Comunista, también sienten cierta desesperación porque ven como se aprueban normas que son totalmente contrarias a lo que ellos promulgaron durante mucho tiempo como el tema del derecho que tienen los padres de elegir la educación de sus hijos, establecer la libertad de elección en materias como salud y previsión que son cosas que ellos ideológicamente no entienden y han tratado de imponer y refundar el país”.
“Por esto, cuando ya se entra en la etapa final del proceso, caen en esta desesperación, tratando de ridiculizar una propuesta que tiene que ser ana -
lizada totalmente y no sobre ciertas enmiendas”, puntualizó.
Desde la otra vereda, la diputada Carolina Tello (PC), afirmó que “es a lo menos preocupante la norma aprobada que habla sobre ‘quien está por nacer’, donde ineludiblemente se deja la puerta abierta para que la interpretación de dicha enmienda pueda hacer inconstitucional la actual ley de interrupción voluntaria del embarazo en tres causales”.
A juicio de la parlamentaria no es solo una apreciación, “sino que es una parte de lo que la jurisprudencia y la doctrina toman al momento de interpretar la ley, especialmente en materia constitucional. Ese cambio de sentido interpretativo que sufriría eventualmente la norma, podría implicar que suframos un retroceso enorme en una ley que es parte de los escasos derechos sexuales y reproductivos que hemos logrado en estas décadas, poniendo en riesgo incluso la píldora del día después”. Por su parte, para la diputada Nathalie Castillo (PC), “se impuso la agenda conservadora ultra derechista, que veta y quita los derechos de las personas, principalmente de las mujeres en materia de derechos sexuales y reproductivos, que por tantas décadas ha costado avanzar en nuestro país. Hablamos de lucha de la constitucionalidad de la píldora del día después y así también el aborto en tres causales”.
“Esta agenda ultra conservadora nos está haciendo retroceder en materia de derechos y en el progreso de una nación más robusta y una democracia mucho más potente”, enfatizó.
El gobierno siente cierta desesperación porque ven como se aprueban normas que son contrarias a lo que ellos promulgaron durante mucho tiempo”Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl Óscar Rosales Cid / Coquimbo
@eldia_orosales
En entrevista con El Día, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, desmenuzó el trabajo que se hizo con motivo de la celebración de la fiesta de La Pampilla, evento que batió récords de visitas durante los cinco días que duró la celebración.
No obstante, tal como lo recogió nuestro medio en la edición de ayer, la festividad no estuvo exenta de críticas que apuntaron directo a la organización. Coordinación con la locomoción colectiva, falta de baños, problemas con la conectividad telefónica, o el deficiente uso de las paletas detectoras de metales, fueron algunas de las debilidades detectadas durante los días de fiesta.
Al respecto, Manouchehri, aseguró que se trabajará para mejorar estos aspectos, asegurando que la idea es hacer un parque en el recinto.
-¿Cuál es el balance que realiza de La Pampilla?
“Estamos muy contentos, porque la planificación que tuvimos en meses previos nos permitió enfrentar este gran desafío y cumplirlo desde lo que nos comprometimos a mejorar, que eran la seguridad, la limpieza y volver a incluir a la familia coquimbana en esta fiesta tan importante”.
-¿Alguna autocrítica o algo que corregir?
“Muchas cosas. Por supuesto que dentro de los análisis que hemos ido haciendo, lo que costó levantar una fiesta en un lugar que no se puede montar con anterioridad porque hay muchos factores asociados, como que nos roban las cosas, o que juega el fútbol amateur. Y en ese trayecto hay hartas dificultades, muchas cosas que mejorar. Principalmente tratar de habilitar los ingresos con mayor facilidad, mejorar los sistemas de baños y corregir algunas cosas relacionadas con los términos de los shows donde podríamos seguir acortando los tiempos”.
-¿Repararon en que la salida del recinto era una sola y muy estrecha para la cantidad de personas que vino, lo que pudo ser muy peligroso en caso de emergencia?
“El análisis que hicimos de los accesos y los egresos creo que
ALI MANOUCHEHRI, ALCALDE DE COQUIMBOEl edil de la comuna puerto salió al paso de las críticas que se expresaron en torno a ciertos aspectos que quedaron en evidencia durante los cinco días que duró esta festividad, como la falta de baños, la escasa locomoción o la deficiente conectividad. Al respecto, la autoridad comunal afirmó que, desde octubre, se trabajará para solucionar estos puntos y llegar a la versión 2024 con estas problemáticas resueltas.
entradas a lo largo del territorio por lo menos con un mes de anticipación. Por eso es que ya estamos trabajando para poder determinarlo. La Pampilla es un emplazamiento que tiene características que dificultan la realización de esta fiesta, como es la conectividad, la estructura vial para llegar. Estas son cosas que ya, a partir del mes de octubre, empezaremos a trabajar para llegar a la versión 2024 con las soluciones a cualquier problemática que la gente haya enfrentado a la hora de ingresar”.
-La cantidad de baños y el valor de éstos también fueron criticados por el público. ¿Habrá correcciones?
“El problema de los baños tiene una particularidad, y es que nosotros arrendamos el terreno para que privados pongan baños. Nosotros tenemos baños municipales donde también cubrimos el requerimiento de la ciudadanía. Pero también hay una normativa sanitaria que es bien complicada poder cumplir en un espacio en donde no hay nada durante todo el año y no tenemos la conectividad nacesaria. Lo que pretendemos ahora es trabajar para poder llegar a la próxima Pampilla con el desarrollo de las primeras etapas del parque que queremos ir construyendo en ese espacio, lo que nos va a permitir contar con baños, con una estructura sólida que permita desarrollar el evento de mejor manera y tener la vialidad necesaria, o por lo menos las vías necesarias en coordinación con el transporte público para poder evitar los atochamientos”.
cualquier coquimbano los conoce. Nosotros tenemos un portón de acceso, que es vehicular y peatonal, que está regulado y controlado, pero también cuenta prácticamente con cuatro accesos irregulares. Para nosotros se nos hace imposible poder cubrirlo y expone a nuestros funcionarios municipales a la hora de los cobros, pues por ahí ingresaron miles de personas. También, muchas veces, pueden ingresar personas con algunos artefactos que, en por el ingreso principal, no se les permite entrar”.
-¿Por qué hubo falencias donde
se anunció que no las habría? Por ejemplo, en el control de acceso, con el detector de metales que se vio bastante débil, y el pago de entrada con tarjeta.
“Cuando nosotros planificamos un evento como éste la gente tiene que entender que va a un evento donde participan más de 250 mil personas. Entonces, si la gente piensa que va a ingresar de manera expedita con miles de personas, por supuesto que es complicado poder cumplir eso. Tenemos que avanzar, el día de mañana tener una venta de manera digital o puntos de venta de estas
-Uno de los puntos altos de la organización del evento fue la información oportuna. ¿Por qué no se destacó algo tan primordial en un evento de esta naturaleza?
“Por supuesto. Yo estoy muy contento que la fiesta más grande de Chile tenga el interés puesto tanto a nivel regional como nacional. Estuvimos a la altura entregando información, aportando a los medios con distintas imágenes, se hizo un trabajo colaborativo tanto con los medios de comunicación como con los equipos que estaban dispuestos las 24 horas. Así que estamos muy conformes con el desarrollo comunicacional que tuvo La Pampilla y de qué manera llegamos con la información a la ciudadanía”.
“El recinto tiene características que dificultan la realización de La Pampilla”LAUTARO CARMONA
-¿Esperaba el éxito que tuvieron para ser la primera celebración de La Pampilla que se organiza en su administración?
“La verdad es que trabajamos para tener el éxito que tuvimos y creo que cuando uno hace las cosas bien, se planifica y pone todo el esfuerzo y cariño, es muy probable que las cosas salgan como salieron”.
-¿Cree que van a salir con números azules a la hora del balance económico?
“La verdad es que el análisis financiero, y siempre lo he mencionado, no es el fin de La Pampilla. Si yo quisiera hacer una Pampilla con el fin de recaudar fondos por supuesto que no podría cobrar 2 mil pesos, dejar entrar gratis a los adultos mayores y a los niños hasta los diez años. Nunca tuvimos la intención de hacer de la fiesta de todos los coquimbanos, una fiesta lucrativa. Lo que sí, se va a intentar siempre que los recursos que salen del municipio sean los que ingresan. Pero para hacer una fiesta como merece La Pampilla no podemos estar pensando en los gastos, sino más bien en lo que significa para la comuna y para la región, que más de 200 mil personas circulen en Coquimbo, porque la gente va a La Pampilla. Después a tomarse
un helado, después a la avenida Costanera, luego a comer a la caleta de Coquimbo. La verdad es que nosotros nos preocupamos de que tuviéramos una rentabilidad social y que la familia se diera cuenta de que la inversión va hacia ellos. Esperábamos una rentabilidad social más que económica, porque cuando uno decide disminuir los costos de ingreso el enfoque es para que la gente pueda disfrutar. Si fuera por mí, por supuesto que avanzaría el día de mañana en hacer una Pampilla financiable de otra manera. Quizás con fondos externos y cobrar mucho
menos de lo que se está cobrando hoy día. Pero estamos trabajando en relación a un prestigio que sostener y ese prestigio va relacionado con las inversiones que hicimos tanto en infraestructura, conectividad, alumbrado público, limpieza y todo lo que significa montar acá una ciudad casi completa”.
-Esta rentabilidad social, ¿apuntaba a su reelección?
“No, para nada. Creo que las reelecciones no van directamente relacionadas a un evento. Si fuera por eso, muchos de los alcaldes que estuvieron (antes) continuarían en sus cargos. Lo que nosotros hacemos es entregarle una Pampilla después de cuatro años a la ciudadanía y que pueda la familia coquimbana disfrutarla, y los turistas irse con la mejor impresión de lo que significa la ‘fiesta más grande de Chile’”.
-Esperaban que en horarios en que hay baja afluencia de público se batieran récords de asistencia?
“Trabajamos eso. Es parte de la planificación que hice junto a la comisión, de que tuviéramos la oportunidad y que nos la jugáramos para que los shows principales se realizaran con luz de día y enfocados en que la familia los pudiera disfrutar de manera segura”.
-¿A qué atribuye que no hubo
temas policiales delicados que enfrentar?
“A que nos abocamos a que uno de los enfoques principales fuera la seguridad. Por primera vez en la historia (de La Pampilla) tuvimos más de 100 guardias de seguridad desplegados en todo el territorio, sumado a nuestros 36 funcionarios de seguridad pública y más de 130 efectivos policiales. Tuvimos desplegada toda la tecnología a través de nuestros drones, como también, lo que hicimos con los vehículos y motos que estuvieron circulando por todo el perímetro de La Pampilla y que permitió que la gente sintiera que estaba resguardado el recinto por completo. Cumplimos a cabalidad con ello y los resultados están en los propios números que hubo respecto a las detenciones. No existieron delitos de alta connotación”.
-¿No piensa que también hubo algo de suerte o influyeron las ganas de celebrar que tenía la gente después de cuatro años?
“Yo siempre, y desde mi vida de futbolista, trato de no dejar las cosas a la suerte. Creo que el trabajo y la planificación te acercan mucho más al triunfo y nosotros nos planificamos, trabajamos, lo que nos permitió el éxito que hubo”.
El trabajo y la planificación te acercan mucho más al triunfo y nosotros nos planificamos, trabajamos, lo que nos permitió el éxito que hubo”
Se trata de la sala de observación Gesell, la más moderna del país, y la reposición de dos móviles institucionales que se suman a la flota del servicio.
Durante la mañana de este viernes, diversas autoridades encabezadas por el ministro (s) de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo y, el delegado presidencial regional (s), Galo Luna, se dio por inaugurada la sala de observación Gesell y dos camionetas que se unen a la flota del servicio, que permitirán robustecer la red de atención del Servicio Médico Legal en la Región de Coquimbo. La sala de observación, conocida como Gesell, es una herramienta de investigación forense que permite proteger a menores y adultos de la revictimización en un proceso judicial. “Estamos muy contentos de que estén estas camionetas acá, que forman
parte de un plan de modernización de todo el equipamiento que tiene el Servicio Médico Legal a lo largo del país y, además, de que la región pueda contar con esta sala, que es una de las más modernas que hay para este tipo de entrevistas de toda la red forense que cuenta nuestro país”, indicó el ministro (s) Gajardo. Por otra parte, Galo Luna manifestó que, respecto a la labor que cumple el servicio, esto es muy necesario. “Esto demuestra el interés que tiene
Primer Juzgado Letras La Serena, carátula “Itaú Corpbanca S.A./Inmobiliaria Mediterránea S.A.”, ejecutivo de desposeimiento, Rol: C-131-2020 , el 10 DE OCTUBRE DE 2023, A LAS 12:00 horas, se rematará en tribunal el inmueble consistente en LOTE NÚMERO TRECE, resultante de la subdivisión de aquél de mayor extensión conocido como Lote Quinientos Siete de la Reserva Cora del Fundo El Milagro de la ciudad y comuna de La Serena, el que a su vez forma parte del predio denominado Pampa Alta de la ciudad y comuna de La Serena. La propiedad se encuentra actualmente inscrita a fojas 5663 N°4415, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena del año 2011. Mínimo para la subasta será la cantidad de UF22.590 , en su equivalente en pesos al día de la subasta.-. El precio deberá consignarse, en dinero efectivo, dentro de tercer día hábil de efectuado el remate. Todo postor, para tomar parte en la subasta, deberá rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para el remate mediante vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en causa señalada. La Serena, veintiuno de septiembre de dos mil veintitrés.
Natalia Tapia Araya. Secretaria (S).el Ministerio de Justicia y el servicio por prestar una calidad de la atención que va más allá, que es de un gran nivel y que pueda responder a las necesidades de la ciudadanía en temas tan sensibles. Estos esfuerzos demuestran la necesidad del Estado de seguir creciendo, de seguir fortaleciéndose. Y por eso es tan importante el llamado que estamos haciendo a trabajar en conjunto con todo el espectro político por un gran pacto fiscal que nos permita seguir
invirtiendo en la gente, seguir invirtiendo en la ciudadanía que requiere de un Estado que esté a la altura de las necesidades que nos exigen hoy”, señaló la autoridad regional. Durante el año 2023 a la fecha, el Servicio Médico Legal en la región ha realizado casi 400 autopsias. Las camionetas en tanto, están destinadas a las ciudades de La Serena y Ovalle, y han sido acondicionadas para el levantamiento y traslado de cuatro fallecidos por vehículo, lo que permite reforzar el trabajo de los técnicos. El costo total de la inversión es del orden de los $105 millones.
“Las camionetas siempre ayudan y agilizan el trabajo de levantamiento y traslado de fallecidos. Y la sala está orientada al área de salud mental. Entonces, permite videograbar la entrevista, encauzarla, ver la gesticulación de las víctimas o de los victimarios, que sirven también como antecedentes a la hora de una audiencia de juicio oral”, comentó Eduardo Alvear, director regional (s) del Servicio Médico Legal de la Región de Coquimbo.
En la actividad estuvo presente también el presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar, el fiscal regional, Adrián Vega, y el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Rubén García, entre otras autoridades e invitados especiales.
REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DÍA 11 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 12:00 HORAS , LA UNIDAD VENDIBLE O VIVIENDA NÚMERO CIENTO TREINTA SEIS, DEL SECTOR UNO, QUE TIENE SU ACCESO POR CALLE RAÚL SALAMANCA JORQUERA NÚMERO MIL SEISCIENTOS CINCUENTA, DE LA CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. DICHA VIVIENDA ENFRENTA LA CALLE INTERIOR DEL CONDOMINIO DENOMINADO CALLE APOLO TAMBIÉN CONOCIDA COMO CALLE INTERIOR APOLO DEL “CONDOMINIO SERENA ORIENTE” . LA VIVIENDA TIENE UNA SUPERFICIE CONSTRUIDA APROXIMADA DE NOVENTA Y NUEVE COMA SESENTA METROS CUADRADOS.- SE COMPRENDE EL USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL BIEN COMÚN CONSISTENTE EN LA SUPERFICIE DE TERRENO QUE LE CORRESPONDE A LA UNIDAD VENDIBLE, DE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO OCHENTA Y CUATRO COMA DOSCIENTOS CINCUENTA Y SIETE METROS CUADRADOS. SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 8662 N° 5647 DEL AÑO 2020, DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $103.425.191 .-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO POR EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-552-2023. CARATULADOS “ BANCO DE CHILE CON FRAGOZO” . SECRETARÍA.
Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD Veintidós de septiembre de dos mil
SE INVESTIGA CRIMEN AL INTERIOR DE CÁRCEL
Según las primeras pericias, el autor del delito sería uno de los líderes de este peligroso grupo criminal dedicado a robos con violencia y “portonazos”, quien habría atacado con un arma blanca a un condenado por tráfico de drogas.
El pasado 20 de septiembre se dio a conocer la muerte de Emilio Hernán
Rojas Venenciano (38) quien fue atacado por otro interno con un arma blanca de confección artesanal, en el Centro Penitenciario de Huachalalume, en La Serena.
Rojas Venenciano tenía antecedentes por conducción en estado de ebriedad y tráfico ilícito de droga en la comuna de Los Vilos, siendo condenado en octubre del año 2019.
Según pudo recabar diario El Día, el presunto autor del ataque fue identificado como Bastián Donoso Quintana, de 27 años, quien sería uno de los líderes de la peligrosa banda conocida como “Los Fashion”, por la forma en que se vestían.
Esta agrupación delictual cometía robos con violencia, asaltos a locales comerciales y “portonazos”, en Santiago desde el año 2015. Precisamente
Donoso Quintana había sido detenido en reiteradas oportunidades y hoy cumple una condena por 15 años de presidio mayor en su grado máximo, como autor de dos delitos consumados de robo con violencia, realizados respectivamente, en febrero de 2016 en las comunas de Vitacura y Las Condes
Al respecto, los funcionarios de Gendarmería no descartan que la riña que causó la muerte de Rojas se trate de un ajuste de cuentas entre bandas al interior del recinto carcelario serenense.
Al respecto, el subprefecto José Cáceres, jefe de la Brigada de Homicidios de La Serena, señaló
que cuentan con un presunto implicado, pese a que los homicidios al interior del recinto penitenciario son complejos de investigar debido a que los delincuentes atacan a los otros internos en lugares del recinto en que ellos saben que no hay cámaras.
“Además, cuando uno busca testigos, es complejo porque son reos que están cumpliendo penas altas. Es complicado, pero no imposible. En este caso tenemos al posible autor y se está llevando la investigación junto al Ministerio Público”, afirmó Cáceres.
El oficial de la PDI confirmó que todo apunta a una riña entre internos como el motivo que llevó a la muerte a Emilio Rojas.
Cabe señalar que en el Complejo Penitenciario de La Serena se registran cuatro internos muertos a manos de otros reos en lo que va de 2023.
Desde Gendarmería señalan que esto, evidentemente, plantea un desafío en materia de análisis de información, para establecer las eventuales causas y orientar de mejor manera el trabajo, tanto en materia de seguridad como de intervención y reinserción, para anticipar este tipo de hechos y tratar de evitar su ocurrencia.
Por lo mismo, desde la institución afirman que de manera continua y permanente están revisando sus protocolos y procedimientos, con el objetivo de optimizar su trabajo, poniendo especial atención en
fenómenos cambiantes como el crimen organizado y las distintas formas que adopta la delincuencia, a objeto de minimizar eventuales vulneraciones a la seguridad de los establecimientos, así como de las personas privadas de libertad y el personal penitenciario.
Entre estas acciones, se encuentran por ejemplo, los procedimientos de registro y allanamiento para incautar elementos prohibidos en poder de la población penal, como armas blancas, drogas y teléfonos, entre otros, los que se efectúan periódicamente en todos los establecimientos penitenciarios del país.
A ello se suman los procedimientos simultáneos del Plan Nacional de Seguridad Penitenciaria contra el Crimen Organizado, con nueve operativos masivos en 2022 y trece en lo que va de 2023. En total, con este tipo de procedimientos se ha logrado sacar de las cárceles del
país 15.535 armas blancas, 7.776 teléfonos celulares, 4.468 litros de licor artesanal y 35 kilos de sustancias ilícitas, entre otros elementos prohibidos incautados.
Para el diputado Juan Manuel Fuenzalida la situación carcelaria es compleja. Por lo mismo, solicitó la conformación de una comisión investigadora para abordar el hacinamiento carcelario y las bandas que operan en su interior.
“Esto es un hecho que no se puede desconocer y este Gobierno no quiso poner en marcha la cárcel de alta seguridad de Santiago por un tema de DD.HH. y que se hacían muchas ‘restricciones’. Pero ante la presión, el ministro de Justicia optó por aperturarla. Tenemos una comisión que comenzará a investigar esta situación y esperamos que se destinen más recursos para construir más cárceles, porque no se termina lo que se dejó en el gobierno anterior”, señaló el parlamentario.
En ese sentido, Fuenzalida aseguró que al interior de los recintos penitenciarios existe una “verdadera mafia de venta de droga” y otros elementos que mueven mucho dinero. “Uno ve una nueva realidad que se da en otros lados del mundo, que es la especialización de las cárceles, que cuentan con recintos especiales para cierto tipo de delincuentes que, generalmente, son las cabezas de estas bandas criminales organizadas que operan en Chile y que requieren de otra estructuración distinta a una cárcel común”, afirmó.
En este caso tenemos al posible autor y se está llevando la investigación junto al Ministerio Público”Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl
Un positivo balance realizó la seremi de Salud tras la finalización de Fiestas Patrias, que en la Región de Coquimbo culminó sin brotes por enfermedades transmitidas por alimentos cárneos. De acuerdo a lo señado por Samuel Díaz, de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, “durante el periodo comprendido entre el 16 y el 20 de septiembre, no se notificaron brotes de intoxicaciones o enfermedades transmitidas por alimentos en los distintos Centros de Salud de nuestra región, que involucre el consumo de carnes de vacuno, cerdo y pollo”, explicó.
Al respecto, la seremi de Salud,
Durante dicho periodo, entre el 16 y el 20 de septiembre, se realizaron 18 decomisos con más de mil kilos de productos, se ejecutaron más de 545 fiscalizaciones, y se cursaron 54 sumarios.
(Sociedad Anónima Abierta)
Inscripción Registro de Valores Nº248
JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, CON CARÁCTER DE ORDINARIA. “SEGUNDA CITACION”
Por acuerdo del Directorio, cítese a Junta Extraordinaria de Accionistas, con carácter de ordiaria, en segunda citación, para el día 05 de octubre de 2023 a las 18:30 hrs. en el domicilio de la Sociedad, Avenida Estadio Nº1760 La Serena, a fin de tratar materias propias de Junta Ordinaria de Accionistas:
1. Pronunciarse sobre la Memoria, Balance, Informe de Auditores Externos y demás Estados Financieros del ejercicio al 31 de diciembre de 2022.
Distribución de utilidades del ejercicio. Designación de Auditores Externos.
Otras materias propias de Junta Ordinaria. Tendrán derecho a participar en la Junta Extraordinaria de Accionistas, con carácter de ordinaria, los titulares de acciones inscritas en el Registro de Accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha de celebración de la junta.
La calificación de poderes se efectuará al inicio de la Junta de Accionistas que se convoca. Copia de los documentos que fundamentan las diversas opciones sometidas a voto se encuentran a disposición de los accionistas en el domicilio social.
EL DIRECTORIO
Diferentes recintos de venta y almacenamiento de carne fueron inspeccionados por las autoridades de Salud.
Paola Salas agradeció el trabajo realizado por los funcionarios de salud previo y durante las Fiestas Patrias. “Es un balance muy positivo del trabajo que hemos realizado y se ve reflejado en que las personas se enfermaron menos al no existir consultas asociadas a un mayor número de brotes en nuestra región”, concluyó la autoridad sanitaria.
En relación al trabajo realizado previo y durante las fiestas por la Seremi de Salud se ejecutaron 545 fiscalizaciones y 54 sumarios por el no cumplimiento de la normativa sanitaria. “Se realizaron sobre 540 fiscalizaciones, de 302 que teníamos planificadas, es decir, un 180% de cumplimiento, de las cuales el 40% se realizó en la Provincia de Elqui, alrededor de 170 en la Provincia del Limarí y en el Choapa más de 140”, informó Paola Salas.
La seremi agregó que del total de fiscalizaciones, “el 10% resultó en sumario sanitario, es decir 54 en toda la región, determinándose en forma inmediata 5 prohibiciones de funcionamiento a restaurantes, carnicerías, supermercados y también baños de la Pampilla”.
Además, se decomisaron más de mil kilos de productos en total, de los cuales más de la mitad -567,17 kg. - eran productos cárneos y 537,914 kg., otros decomisos, como lácteos.
TEMPORADA SERÁ DIFERENTE A LO PRONOSTICADO EN EL RESTO DEL PAÍS
Cuando se produzca el equinoccio durante esta madrugada, el invierno habrá terminado oficialmente para dar paso a la primavera, que se avecina con temperaturas por sobre lo normal y escasas precipitaciones en la región, en contraste a la zona centro y sur, que será más lluviosa.
Dato:
Generalmente se da por hecho que el invierno termina el 21 de septiembre de cada año. Sin embargo, en términos formales el paso de una temporada a otra depende de un fenómeno astronómico conocido como el equinoccio. Así, esta nueva temporada comienza en el hemisferio sur, donde se ubica Chile, en el equinoccio de primavera, un fenómeno que se da en este mes y que corresponde al momento del año en que ambos hemisferios reciben luz solar durante la misma cantidad de tiempo. Es decir, ningún polo está inclinado hacia el sol, fenómeno que se repite sólo cuatro veces al año.
Durante el año hay dos equinoccios: el de otoño (que tiene lugar en marzo) y el de primavera, que tendrá lugar este sábado para dar por terminado el invierno en nuestro país.
En tanto, cuando se da paso al verano y al invierno, dicho fenómeno es conocido como solsticio.
Al respecto, Cristóbal Juliá, meteorólogo de Mi Radio TV, sostuvo que “tenemos la creencia popular que el cambio de estación se da en el día 21 ya sea de marzo, junio, septiembre o diciembre, pero en general los solsticios y equinoccios son el 22 o el 23 y esto varía de acuerdo a los años bisiestos, y como el próximo año será así, ahora toca el 23 de septiembre”.
En ese sentido, detalló que “a las 3:50 horas será el equinoccio de primavera, lo que quiere decir que el día dura lo mismo que la noche. Es
Cuando el reloj marque las 03:50 de la madrugada de este sábado, comenzará oficialmente la primavera, temporada que será más calurosa de lo habitual y con escasas probabilidades de precipitaciones en la Región de Coquimbo, aunque no se descartan eventos de heladas tardías.
decir 12 y 12 horas, que es lo típico, y mientras se da esto en el hemisferio sur, en el norte se da el equinoccio de otoño”.
De acuerdo al análisis del equipo de meteorología del Centro Científico Ceaza, a modo de balance de precipitaciones, dieron a conocer que hubo sólo tres eventos de lluvia en la región durante agosto, los que sin embargo, no pudieron reducir el actual déficit del recurso hídrico, el cual alcanza un 78% como promedio en el territorio. Éstos correspondieron al paso de un sistema frontal y dos ríos atmosféricos, los cuales llegaron débiles y principalmente, dejaron lluvias en la provincia del Choapa. Adicionalmente, desde el Ceaza
estiman que lo más probable es que la precipitación acumulada en la Región de Coquimbo durante el próximo trimestre, que va desde septiembre a noviembre, no sea suficiente para revertir la escasez hídrica, ya que el ciclo El Niño–Oscilación del Sur (ENOS), está en una fase de intensidad moderada, considerando además que es el fin de la temporada lluviosa. De acuerdo al análisis, y en base a los modelos meteorológicos, dicho periodo tendría precipitaciones dentro o sobre el rango normal para la época del año en toda la región, que históricamente han sido bajas, con un promedio de 2 a 3 milímetros en comunas como La Serena, y no superiores a los 5 milímetros en Vicuña.
A pesar de esto, desde el Ceaza afirmaron que “considerando que está terminando la temporada lluviosa, lo más probable es que el año termine con un déficit importante de precipitaciones. Tal pronóstico, sumado a los actuales niveles de caudal, sugiere que el sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en las tres provincias de la región, situación que persistiría al menos, hasta la primavera de 2024”. En cuanto a los niveles de los caudales, se han presentado bajo lo normal en las tres cuencas de la región. “Los ríos principales de las tres provincias de la región, registran 39% (Elqui), 42% (Limarí) y 48% (Choapa) de los valores históricos de la temporada, respectivamente”, precisa el reporte de Ceaza.
A las 3:50 horas será el equinoccio de primavera, lo que quiere decir que el día dura lo mismo que la noche, es decir 12 y 12 horas, que es lo típico”
Además, la cantidad de agua contenida en los embalses regionales está entre el 8% y el 51%. Porcentualmente, existe mayor reserva de recurso hídricos en Choapa y Elqui y menos en Limarí, aunque en ninguna de las cuencas se supera el 30%. Al igual que en julio, el mes pasado finalizó con una cantidad de agua embalsada de apenas un 12%.
Por otro lado, el Boletín Climático del Ceaza indica que para el trimestre entre septiembre y noviembre se pronostica que las temperaturas en promedio en toda la Región de Coquimbo estén por sobre el rango normal. “Lo anterior implica que debieran ser mayores respecto a años anteriores en donde la primavera se desarrolló bajo la fase fría de La Niña. No obstante, aún podrían ocurrir episodios de heladas tardías a pesar de que la temporada fría en la zona central de Chile está llegando a su fin”, se explica.
Respecto a la acumulación de nieve, el mes culminó con una cobertura de 1.500 kilómetros cuadrados, cuyo valor máximo se alcanzó el día 27 de agosto, con una superficie de 1.830 kilómetros cuadrados, en donde se observa una clara anomalía negativa entre los registros históricos frente a los valores actuales, con un déficit superior al 74%.
Así, agosto finalizó con valores cercanos al 26% de la marca histórica, lo que revela una situación de escasez, la misma que se ve a nivel de precipitaciones. En términos provinciales el déficit es más grande en Elqui y menor en Choapa, ubicándose Limarí con valores intermedios entre las tres, pero teniendo todas valores muy bajos en comparación a otros años.
Esta semana un camión ingresó a la Villa Las Américas en Ovalle, pasando a llevar postes de cableado eléctrico, lo que provocó daños en una vivienda del sector.
Esta situación sacó a la luz una problemática que tiene preocupado a dirigentes vecinales y gremiales, quienes denuncian que vehículos de carga ingresan a las poblaciones y al centro de Ovalle, generando una serie de dificultades.
Así lo comenta la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Ovalle, Patricia Alfaro, quien asegura que ésta es un problema transversal en la ciudad. “Hay partes en donde no debiesen andar camiones, pero uno los ve siempre. Esto es algo grave, porque por botar algún cable se podría electrocutar un niño pequeño, además que muchas veces, esos cables pasan varios días botados”, indicó.
En ese sentido, la dirigente vecinal relata algunos hechos que le ha tocado presenciar. “Hace aproximadamente un mes, con mi esposo fuimos a cenar al casino, y antes de llegar había estacionado un camión que había botado un cable de arriba. Esa vez le dijimos al conductor del camión que no podía estar ahí, tendría que haber doblado por la costanera, pero no hay ningún control sobre eso. También puedo hablar de lo que pasa en El Mirador II, donde los camiones que vienen al supermercado deberían tener un horario, porque se arman tacos ahí”, sostuvo.
Así como en las poblaciones, esta problemática también afecta al centro de la ciudad, y así lo confirma la presidenta de la junta de vecinos de Ovalle Centro, Rossana Barrera.
“Este es un problema que tenemos
Juntas de vecinos y el gremio de la locomoción colectiva expresaron que estos hechos traen consigo congestión vehicular y serios daños al tendido eléctrico y a las calles. En ese contexto, desde la Municipalidad de Ovalle explicaron que, si bien, existe una ordenanza para regular estas situaciones, de todas maneras se instalarán señaléticas.
“Esto no es algo nuevo, es un problema que viene de hace bastante tiempo atrás. Nosotros pensábamos que la construcción de la Costanera iba ser la vía de evacuación perfecta, para que los camiones no ingresen a la ciudad, pero en este tiempo nos hemos dado cuenta que eso no ha resultado. Este es un problema transversal, nos afecta al transporte público que debemos transitar durante todo el día, pero también al resto de la población. Cuando estos camiones están en el centro generan ‘tacos’ de proporciones, pero aparte de eso cortan el tendido eléctrico y dañan las calzadas”, apuntó.
PATRICIA ALFARO
UNIÓN COMUNAL DE JUNTAS DE VECINOS DE OVALLE
sobre todo en calle Arauco, donde hay camiones que llegan y descargan durante el día. Estos camiones además tienen las calzadas rotas, ha sido un problema constante durante mucho tiempo. Esto es algo muy peligroso para las personas que transitan”, sostuvo. Uno de los gremios que ha sido insistente en denunciar estos hechos, en tanto, es el de la locomoción colectiva.
El presidente de la Federación de Taxis y Colectivos de Ovalle, Cristian Pinto, comenta la serie de problemas que acarrea la presencia de camiones en el centro urbano.
“Hace un tiempo un camión quiso dar la vuelta en calle Socos, pero no la pudo dar, y estuvo más de 20 minutos detenido y dejó a todo el mundo parado. Ese camión no tendría por qué haber estado ahí. Es algo que se podría haber evitado”, complementó el conductor y dirigente ovallino.
Con estos dolores de cabeza como antecedentes, los dirigentes manifiestan proponen una serie de medidas para solucionar este problema, como por ejemplo, la instalación de señales.
“Desde hace un tiempo que estamos solicitando la implementación de letreros, para que los camiones entiendan que hay calles por las que no se puede ingresar al casco histórico de la ciudad. Con esto disminuiríamos la cantidad
de camiones que ingresan de forma diaria, ojalá hasta llegar a que ninguno pase”, sostuvo Cristian Pinto, idea que fue apoyada por Patricia Alfaro. “Faltan señaléticas que digan ‘no entrar camiones’. No es posible que nosotros como ciudadanos tengamos que asumir toda esa demora cuando los camiones están descargando. No podemos aceptar eso. Las señaléticas son muy importantes, aunque habría que ver si las respetan, porque hoy en día nadie respeta nada”, apuntó.
Por otro lado, Rossana Barrera manifestó que es necesario organizar los horarios de descarga, “y así se podría mejorar esta situación. Nosotros vivimos en un barrio que es comercial, eso lo entendemos. Debemos ser consecuentes con el barrio en donde vivimos, pero también se requiere una mejor organización en cuanto a los horarios”, concluyó la dirigenta del centro de Ovalle.
Por su parte, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, comentó que actualmente existe una ordenanza para regular esta situación en la ciudad. Asimismo, aseguró que se está avanzando en la instalación de señaléticas que propusieron desde la locomoción colectiva.
“Efectivamente la Municipalidad de Ovalle cuenta con una ordenanza para el ingreso y salida de camiones y vehículos de alto tonelaje. Cuenta además con la vía habilitada en la circunvalación, y la prohibición de ingreso de este tipo de vehículos al sector céntrico, con el objetivo principal de proteger este patrimonio de la ciudad. Estamos trabajando con la Dirección de Tránsito para, en las próximas semanas, contar con nuevas señaléticas, para que los conductores puedan ver cuáles son las vías que están habilitadas y las prohibiciones para el ingreso a la ciudad”, indicó el jefe comunal.
Hay partes en donde no debiesen andar camiones, pero uno los ve siempre. Esto es algo grave, porque por botar algún cable se podría electrocutar un niño pequeño”
UF 23.09.23: $ 36.189,09 DÓLAR COMPRADOR: $893,90
La circunvalación entre La Serena y Coquimbo es el tema del año. Qué duda cabe.
De este modo, la construcción de una ruta alternativa que evite que vehículos de gran tonelaje ingresen a la conurbación ha sido objeto de conversación entre las autoridades, líderes gremiales, además de la población.
Así, después de meses de interrogantes acerca de su materialización, el titular regional del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Javier Sandoval, afirmó que el trazado de la circunvalación se iba a definir en septiembre. Esto, para posteriormente estudiar su ingeniería de detalle.
“La decisión de avanzar en su ejecución, será precisada, a más tardar, a mediados de 2024, una vez que la ingeniería junto con los estudios ambientales, sociales y económicos estén finalizados o desarrollados. De todas formas, ingresaremos este año los antecedentes a los organismos pertinentes para obtener su aprobación”, agregó.
Sin embargo, de acuerdo a información exclusiva a la que tuvo acceso Diario El Día, finalmente el anuncio del recorrido de la ruta alternativa fue pospuesto para octubre.
Después de que se afirmara que el recorrido de la ruta alternativa entre La Serena y Coquimbo se iba a dar a conocer en septiembre, Obras Públicas rectificó. Esto, porque aún se encuentran en análisis las opciones de trazado. Sin embargo, la demora estaría dentro de los límites normales que tienen los proyectos viales de esta envergadura.
“El proceso de análisis de opciones de circunvalación aún se encuentra en desarrollo, concluyendo actualmente su fase 2. Es así como, durante la primera semana de octubre, se estaría dando a conocer el resultado de esta etapa, además de presentarse la alternativa que se estudiará con mayor detalle durante los próximos meses. Asimismo, se entregará un cronograma de hitos y actividades
REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N° 240. REMATARÁ EL DÍA 10 DE OCTUBRE DE 2023 A LAS 10:00 HORAS SITIO Y CASA UBICADO EN AVENIDA PUERTA DEL MAR NÚ MERO TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES, QUE CORRESPONDE AL SITIO NÚMERO TREINTA Y CUATRO, LOTEO SANTA MARGARITA DEL MAR III, LOTE E, ETAPA E DOS, COMUNA DE LA SERENA. EL REFERIDO SITIO TIENE UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE CIENTO SETENTA Y DOS COMA TREINTA Y OCHO METROS CUADRADOS Y LA VIVIENDA CONSTRUIDA, UNA SUPERFICIE APROXIMADA DE SETENTA Y OCHO COMA OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 3281 NÚ MERO 2180 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022, CORRESPONDIENTE AL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $93.687.468. INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1030-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON CORREA” . La Serena, 21 de septiembre de 2023.
importantes que se llevarán a cabo durante la siguiente fase”, señaló el mismo Sandoval.
En ese sentido, destacó que este es un proyecto vial de gran relevancia, por lo que ha tenido el apoyo de diferentes sectores políticos y sociales.
“Por cuanto logró concientizar que las soluciones a las problemáticas de conectividad, congestión o accesibilidad, se deben abordar como parte de un sistema integral de iniciativas que se potencien mutuamente, y, sin duda, este análisis de ruta alternativa lo aborda de esa forma”, manifestó el secretario regional ministerial del MOP.
No obstante, complementó que este tipo de desarrollos viales de gran extensión, tienen márgenes de tiempo que pueden variar su entrega.
Junto con lamentar la dilación en sus plazos, el presidente de la Multigremial de la Región de Coquimbo, Marcos Carrasco, sostuvo que la concreción de la carretera alternativa será bastante compleja.
“Esto, a causa del trazado que se encuentra siendo pronosticado ya que desconozco si los vecinos están de acuerdo con su construcción debido a que, prácticamente, va a pasar por la mitad de la ciudad. Sin ir más lejos, algunas personas van a quedar adentro o afuera de su recorrido. Es decir, va a continuar con la problemática que generan, por ejemplo, la línea férrea o la misma ruta 5”, dijo.
Asimismo, el líder gremial aseguró que también le preocupan los plazos que se dieron por parte de la autoridad.
“Se supone que iniciaría con su ejecución en 2025 y terminaría tres
años después. Tengo diversas interrogantes respecto de este período producto de la envergadura del proyecto y sus obras complementarias tales como enlaces, puentes e incluso un túnel”, añadió.
En tanto, la gerenta de Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga, recordó que una de las problemáticas que enfrenta la conurbación es la congestión vial, lo que se incrementa en época estival, afectando directamente la experiencia turística de los visitantes.
“Entiendo que, ante la envergadura de este tipo de proyectos, puedan existir retrasos, pero espero que no sean considerables y estos trabajos se concreten a la brevedad, pues la calidad de vida de todos es la que se ve afectada, además de aumentar el riesgo de accidentabilidad por la falta de infraestructura vial que hoy presenta La Serena y Coquimbo”, agregó.
Por su parte, el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Manuel Fuenzalida, afirmó que se siguen observando improvisaciones por parte del Ministerio de Obras Públicas.
“Produce más incertidumbre que nada. Esto, porque ni siquiera son capaces de cumplir con los plazos establecidos por ellos mismos. Hay que darle un corte rápido. No podemos continuar con esta situación en donde muchas otras iniciativas están paralizadas. Por lo tanto, basta de las llanezas de este ministerio que, por un gustito, está dejando muy mal parado al país desde que cambió las condiciones de un proceso licitatorio por otro”, concluyó.
EN LA LOCALIDAD DE GUANAQUEROS
La puesta en marcha del recinto all inclusive, que tendrá capacidad hasta para 2 mil personas, fue valorada positivamente por el gremio turístico y el gobierno, pues no sólo reunirá diferentes vocaciones productivas, sino que también romperá la estacionalidad y generará gran cantidad de empleos.
“Una experiencia inolvidable”. De este modo, es definido Rosa Agustina por los miles de turistas que han llegado hasta sus instalaciones all inclusive ubicadas en Olmué, en la Región de Valparaíso.
Precisamente, para extender su oferta de descanso, esparcimiento y entretención, es que su propietario, Humberto Ríos, decidió construir un beach resort en la localidad de Guanaqueros, recinto que, de acuerdo a información de la misma empresa de servicios, entraría en funcionamiento durante el último trimestre de este año.
Con una capacidad para albergar hasta 2.000 personas, el inicio de operaciones de este complejo fue bien recibido por la presidenta de la Cámara de Turismo de la Región de Coquimbo, Laura Cerda, pues tendrá un positivo impacto en la zona.
“La materialización de este proyecto será un aporte significativo no sólo en cuanto a su inversión, sino que también, para el enriquecimiento de la oferta en nuestro sector. Esto, a causa de que se focaliza en un nuevo mercado que necesariamente comenzará a disfrutar de Rosa Agustina, además de empaparse de otros destinos como los valles y sus atractivos”, afirmó.
Así, la líder gremial señaló que su
La materialización de este proyecto será un aporte significativo no sólo en cuanto a su inversión, sino que también para el enriquecimiento de la oferta en nuestro sector”
PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE TURISMO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
instalación es una apuesta importante que espera dé resultados, junto con producir un aporte al desarrollo regional.
“Se sumará también a la vitrina que somos como destino, a la atracción que generamos en el mercado internacional. Por otra parte, el nivel de esta inversión cumple con las expectativas de apuntar a un mercado más culto, que cuida más el medio y el destino en sí mismo”, complementó.
En tanto, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo, manifestó que Rosa Agustina es una iniciativa que tiene un alto interés para su cartera, ya que reúne diversas vocaciones productivas que se en -
Para realizar un monitoreo acerca de su avance, nos hemos reunido en varias oportunidades con el inversionista que lleva adelante Rosa Agustina y su equipo”
PÍA CASTILLO
SEREMI DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO DE LA REGIÓN DE COQUIMBO
cuentran potenciando, tales como el turismo y la gastronomía, además de que ayuda a romper la estacionalidad e implica una significativa inversión y generación de empleos, no sólo para Guanaqueros, sino que también para el resto de Coquimbo.
“Para realizar un monitoreo de su avance, nos hemos reunido en varias oportunidades con el inversionista que lleva adelante el recinto y su equipo. Sin ir más lejos, la visita más reciente se llevó a cabo el miércoles 13 de septiembre, enmarcada en la sesión de instalación de la Mesa Regional de Inversión. En estas ocasiones hemos escuchado de parte de los inversionistas sus necesidades y dudas, e iniciamos un trabajo coordinado junto
El recinto turístico tendrá, entre otras características, 280 habitaciones, restaurantes temáticos, salones de conferencia, piscinas climatizadas, de exterior y parque acuático con río lento y piscina con olas.
CEDIDA
con la Oficina de Grandes Proyectos (OGP) del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, para monitorear el estado de los permisos que necesita para su pronta apertura”, dijo.
Con el objetivo de orientar a la comunidad sobre nuevas ofertas para insertarse en el mundo laboral, como asimismo, bajar los índices de cesantía en la comuna puerto, la Oficina de Capacitación y Empleo (OMIL) de la Municipalidad de Coquimbo, efectuará un proceso masivo de reclutamiento para acceder a los 250 cupos laborales disponibles en el resort.
La instancia se desarrollará el próximo jueves 28 de septiembre, desde las 10:00 hasta las 16:30 horas, en dependencias de la delegación municipal ubicada en Guanaqueros, a donde los asistentes deberán concurrir portando su currículum vitae, fotocopia de la cedula de identidad, licencia de conducir o certificados según corresponda a las propuestas de trabajo existentes.
En detalle, la empresa de servicios turísticos requiere de personal para los cargos de masajistas, terapeutas integrales, garzones, bartenders, panaderos, encargado de mantención de piscina, técnico paramédico, conductores, ejecutivos de ventas, técnico en sistema de redes, junto con ayudante de panadería, pastelería, cocina nivel avanzado, botones, maestro de casino, conserjes y operadores de buffet, entre otros.
del país, el ex presidente respondió que el estallido social se debería llamar “estallido de violencia irracional, destructiva y que no respetaba a nada ni a nadie”.
“Esa violencia le causó un daño gigantesco a nuestra sociedad y desgraciadamente hubo algunos sectores de nuestro país que la toleraron, la ampararon, la protegieron, la motivaron y eso no hay que permitirlo nunca”, comentó.
Agregó que “además, se debilitó a las fuerzas de orden y seguridad que es además la que debe usar la legítima violencia (…), por supuesto, dentro del marco legal”.
DEL
@eldia_cl
En la previa al encuentro del Grupo Libertad y Democracia, el ex presidente Sebastián Piñera abordó diferentes temas como la democracia y, en ese contexto, dijo que su Gobierno fue víctima de un “Golpe de Estado no tradicional”.
“La democracia está retrocediendo en el mundo entero” y “no es que los enemigos de la democracia avancen y tengan mucho talento, sino que los
defensores de la democracia hemos estado poco activos”, dijo a Radio Mitre de Argentina.
A continuación agregó que “la violencia es otro cáncer que tenemos en América Latina” y que durante su última administración ocurrió “un Golpe de Estado no tradicional, porque (su autor) no fueron las Fuerzas Armadas”.
La finalidad de ello, para Piñera, era “debilitar las bases mismas de la democracia y usaron brutalmente la
violencia (…). Estaban dispuestos a destruirlo y quemarlo todo: iglesias, colegios, hospitales, monumentos, lo que se cruzara”.
“El fuego fue un gran aliado de estos terroristas, anarquistas, que quisieron destruir nuestro país. Afortunadamente Chile resistió”, sostuvo.
Consultado por la situación actual
Finalmente, respecto a la actual administración, el ex jefe de Estado afirmó que el Presidente Boric “no está conduciendo al país por el camino adecuado porque tenemos grandes problemas de estancamiento económico, inseguridad, falta de confianza y acuerdos básicos”.
“La izquierda cuando era oposición fue muy condescendiente con los delincuentes. No los combatió con la fuerza que requería, justificaba la violencia como una forma de instrumento político”, aseguró Piñera.
Y concluyó que “eso sembró un clima y debilitó mucho a las policías porque estaban permanentemente siendo atacadas (…). Ha producido un problema muy grande en Chile”.
“QUERÍAN QUEMAR TODO” AFIRMÓ
Desde Argentina, el ex mandatario aseguró que en su última administración sufrió un “Golpe de Estado no tradicional” y que algunos sectores políticos “toleraron” y “protegieron” la violencia durante el estallido social. Además, dijo que el Presidente Gabriel Boric “no está conduciendo al país por el camino adecuado”.www.diarioeldia.cl Brasil 431, La Serena PUBLICA TUS AVISOS:
Durante el operativo, se encontró armamento de guerra, como armas largas, granadas, explosivos, lanzacohetes y munición diversa.
Las fuerzas de seguridad de Venezuela han recapturado a 87 presos que se habían dado a la fuga en medio de la intervención gubernamental el jueves en la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua (norte), informó este viernes el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos. Según el Gobierno, todos los cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) mantienen las labores de búsqueda de
los fugitivos, si bien se desconoce el número de personas que escaparon de esta prisión, en la que se formó la organización criminal transnacional “Tren de Aragua”, extendida por Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia. El operativo “ha logrado, en las úl -
timas 48 horas, la recaptura de 87 sujetos penados y solicitados, quienes han brindado información para el procedimiento”, indicó Ceballos en la red social X (antes Twitter), donde publicó fotografías de algunos de los fugados.
EN ARGENTINA
“Gracias al desmantelamiento de la banda criminal de Aragua, se logró dejar a la desbandada a quienes la dirigían, huyendo luego de abandonar el centro penitenciario”, agregó. Ceballos dijo el jueves que las autoridades identificaron a “más de 60 individuos” que forman parte de “una gran banda criminal” que operaba desde este penal, sin explicar si estas personas permanecen detenidas y fueron trasladadas a otros centros de reclusión o se encuentran fugadas.
Durante la intervención en la cárcel, para la que desplegaron a unos 11.000 agentes de seguridad, se encontró armamento de guerra, como armas largas, de francotiradores, granadas, explosivos, lanzacohetes y municiones diversas, según los reportes gubernamentales.
El Ejecutivo confirmó que el procedimiento se saldó con un agente muerto y otros cuatro detenidos por su presunta vinculación con las redes criminales que operaban en el lugar, en el que se planeaban secuestros, homicidios por encargo y delitos informáticos.
El candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, confirmó este viernes que nombrará al economista Emilio Ocampo como titular del Banco Central argentino para “cerrarlo”, ante una eventual victoria en las elecciones del 22 de octubre.
“Emilio Ocampo va a ser el presidente del Banco Central y tiene la misión de cerrarlo”, dijo Milei en declaraciones a la radio El Observador, y señaló que el economista está “feliz de la vida” con la posible designación.
Ocampo es docente universitario del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (CEMA), investigador asociado del Centro de Estudios
Se trata de Emilio Ocampo, economista del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales quien, según afirmó el candidato presidencial, “se encuentra feliz” de llevar adelante la tarea.
Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés), un laboratorio de ideas de análisis político-económico de Estados Unidos.
Ocampo es coautor de “Dolarización, una solución para la Argentina”, libro guía del plan dolarizador que tiene Milei.
“(El cierre del Banco Central) depende de desarmar las Leliqs (letras
emitidas por la entidad monetaria). Eso te puede demandar tres meses. Ahora, lo que tiene que ver con la base (monetaria) demanda más tiempo, porque tiene que ver con las transacciones que vos hacés”, amplió el candidato de ultraderecha.
En este sentido, Milei indicó que otra dificultad para dolarizar la economía se presenta al momento de realizar transacciones, ya que el valor nominal del billete argentino más alto (2.000 pesos) “no compra tres dólares”.
“Entonces vos tenés un problema operativo de hacerte de los billetes chicos para hacer las transacciones, pero que una vez que vos convertís dos tercios de la base (monetaria) se cierra el proceso y se dolariza en ese momento”, explicó.
De acuerdo con el candidato de LLA, el proceso para cambiar la moneda local por dólares estado -
unidenses demoraría 16 meses en Argentina, pero aun así “dependería de los argentinos”.
“Los argentinos tienen más de 200.000 millones de dólares guardados, cuando ese dinero entre en circulación, como para pagar impuestos, automáticamente el Estado tendrá divisas disponibles para avanzar con el proceso de dolarización”, afirmó.
Esta transformación será monitoreada por Ocampo, quien integra el equipo de Milei desde agosto pasado, luego de que el liberal se impusiera en las primarias con el 29,86 % de los votos, por delante de la coalición de centroderecha opositora Juntos por el Cambio (28 %), que lleva por candidata a Patricia Bullrich, y la coalición peronista Uniön por la Patria (27,28 %), que lleva al actual ministro de Economía, Sergio Massa.
ARRIENDO - CASA
Casa para 4 personas, $50.000 diarios. F: 995642860
Copiapó: Arriendo casas y departamentos amoblados a empresas centro. F: 991644403
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento semi amoblado, habitacional o para oficina, Colón 943, mensual $350.000.
F: 977577667
Departamento Avenida del Mar, para 6 personas, frontal, primera línea, $85.000 diario.
F: 995642860
Departamento Avenida del Mar, 4 personas, por días, $60.000.
F: 995642860
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
Se arrienda pieza para persona sola que trabaje o estudie, pleno centro de La Serena, todo incluido, cable, wifi, cocina y baño compartido, $160.000.
Fono F: +56 9 8728 7846
VENDO - CASA
En La Serena, vendo casa Areyuna, Colina El Pino, sector residencial, alta plusvalía,
111 m2 construidos y 270 m2 en total, 6.650 UF. F: +56971312153
Vendo casa en Loteo Juan Antonio Ríos, $68.000.000, disponible. F: 993181512
Coquimbo casa Población Porvenir, $32.000.000, disponible. F: 993181512
Vendo casa en Sindempart, $90.000.000, 3 dormitorios, 2 baños. F: 993181512
En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913
Sector Lambert, Las Cías, central, 3 dormitorios, 1 baño, living-comedor, cocina, patio, antejardín, $55.000.000. F: 974772580
Casa grande antigua, con una cabaña independiente, calle principal, Corcón Alto, Valle de Elqui. F: 992780274
VENDO - TERRENO
Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $75.000.000, conversable. F: +56977402065
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo
proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
Terreno en Quilacán, 5.000 m2, $69.000.000, bonita vista, 0,11 acciones de agua. F: 993181512
¡¡Ocasión Parcelas 5.000 m2!! Loteo San Joaquín, Pan de Azúcar, 100% planas, camino asfaltado, acceso controlado, luminarias, apto viviendas, Loteo Consolidado 10 años, incluye empalme luz. Oferta Septiembre; antes $48.000.000, ahora $38.000.000 contado. Recibo vehículo, facilidades, (42 m). 983433914 - 99193157. F: www.parcelasmonsalves.cl
VENDO - PROPIEDADES
Corredora de Propiedades, necesita en La Serena, casas, departamentos, terrenos urbanos, industrial para venta y arriendo. F: 993158624
VENDO - AUTOMÓVIL
Nissan Tiida 1.4 2013 Impecable, papeles al día. F: 992780274
Vendo Toyota Hilux 2.5, diesel, año 2005, $6.500.000. F: +56941439669
Liquido Mitsubishi Mirage GLS, 2016, 58.300 Km, único dueño, $4.500.000, papeles al día. Fono F: 994107035
VENDO - CAMIÓN
Pegaso 1065 Tolva, 1974, sin motor, equipo en excelentes condiciones. F: 998426838
VENDO - CAMIONETA
Nissan Qashqai 2.0 2015 Tipo Jeep, 63.000 Km, en perfecto estado, muy poco uso, $9.300.000. Llamar F: +56995076527
Nissan Terrano 2.4 2011 Bencinera, doble cabina, $4.390.000, conversable. F: 961619930967295046
Maxus T60 2020 50.000 Km, diesel, 4x4 y asientos de cueros, (mantenciones al día). $ F: Contacto: +56 9 9399 1739
VENDO - FURGÓN
$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga, 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 Kg, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados Llamar F: 992244676
REQUIERO CONTRATAR
Condominio Bellavista, ubicado Regimiento Arica 289 sector Tierras Blancas, Coquimbo, necesita contratar Urgente Conserje. Enviar currículum al correo: bellavista.arica289@ gmail.com o dejarlo en la dirección antes indicado F: .
Estudio busca Abogada con experiencia en juicio ejecutivo. Se ofrece trabajo estable, prestigio y proyección profesional. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: bufetelaserena@ gmail.com, se garantiza confidencialidad F: .
Se necesitan señoritas para trabajo de Asesora del Hogar y trabajo en taller de artesanía y fundición. Interesadas escribir WhatsApp para más información. F: +56973984455
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Ingeniero Comercial, certificado con la nueva Ley de Copropiedad 21.442 y en conjunto con Forcis Corp empresa experta en administración de propiedades en región metropolitana. Se ofrece para administración
de condominios en la región. Cualquier contacto llamar al F: +56 9 89055787
VENDO
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo sepultura 3 capacidades, Parque La Foresta, La Serena. F: 959228377
MASCOTAS
Vendo mascota Pug, amoroso, 3 meses, color beig. F: 944450325
VARIOS
Con Urgencia se necesita ubicar a las siguientes personas: Matías Alejandro Pizarro Maureira, Kenneth Said Pizarro Vidal, Colliens Sayed Pizarro Vidal y Patricio Hernán Jiménez Gómez. Comunicarse a la brevedad con Martina Vera Barraza al fono: F: 977542010
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Natalia, simpática, súper promoción. F: 948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047
@diarioeldia SÍGUENOS:
FECHA 27 DEL TORNEO DEL ASCENSO
Ya en la recta final de la temporada, el cuadro rojo y los “dragones” celestes necesitan de un triunfo para seguir peleando por el título y el primer ascenso.
ESTADIO: LA PORTADA
ÁRBITRO: Felipe González
D. Castillo
Hace una rueda, Deportes La Serena y Deportes Iquique animaron uno de los mejores encuentros de la temporada oficial en el Ascenso en el estadio Tierra de Campeones. La victoria con polémica de los dragones por 3-2, mostraba en esa oportunidad
> GOLF
Copa Solheim - España
03:00 Día #2
PGA Tour Korn Ferry
16:00 Tercera ronda
> VÓLEIBOL
Z. López
M. Navarrete
L. Alarcón
D. Ortiz
C. Rodríguez
L. Carreño
F. Miranda
F. Saavedra
S. Mederos
M. Guerrero
J.S. Sotelo
DT Juan José Luvera
M. Blazquez
J. Contreras
F. Ledesma
H. Salinas
L. Navarro
J. Moya
R. Fernández
A. Ramos
S. Pino
I. González
DT Miguel Ponce
GolfChannel
GolfChannel
Preolímpico Femenino Star+
04:00 Brasil Vs. Bélgica
06:20 Colombia Vs. Eslovenia
08:30 China Vs. República Dominicana
23:00 México Vs. Ucrania
00:50 Argentina Vs. Perú*
> MOTOR
MotoGP - India
06:35 Sprint
SBK - Aragón
08:55 Carrera #1
Star+/ESPN3
Star+/ESPN2
Motoamérica - New Jersey Star+
15:00 Carrera
Nascar - Texas
16:30 Xfinity Series
Fórmula 1 - GP Japón
01:55 Carrera*
> FÚTBOL
España - La Liga
08:50 Girona Vs. Mallorca
13:20 Barcelona vs. Celta de Vigo
DSportsMotor/614
Star+/ESPN2
Star+/ESPN
Star+/ESPN2
15:50 Almeria Vs. Valencia Star+/ESPNExtra
España - Segunda División
09:00 Andorra Vs. Sporting Gijón
13:30 Burgos Vs. Elche
16:00 Alcorcon Vs. Huesca
DSports/619
el protagonismo de los pupilos de Juan José Luvera, frente a un rival, al cual el técnico Miguel Ponce, aún no lograba darle su impronta.
Esa victoria del conjunto tarapaqueño, los impulsó con una seguidilla de buenos resultados y confianza, que hoy los mantiene como candidatos al título y el ascenso, frente a un rival que pese a mantenerse en zona expectante, perdió la consistencia en su juego, y que lo ha llevado a perder el protagonismo que asumió durante veinte largas fechas del torneo.
No obstante, el choque que hoy - a
Italia - Serie A
09:50 Milan Vs. Hellas Verona Star+/ESPN3
12:50 Sassuolo Vs. Juventus Star+/ESPN3
15:30 Lazio Vs. Monza Star+
Alemania - Bundesliga Star+/FoxSports1
10:20 Bayern Munich Vs. Bochum
Inglaterra - Premier League
10:50 Crystal Palace Vs. Fulham Star+
10:50 Luton Town Vs. Wolverhampton Star+
10:55 Manchester C. Vs. Nottingham Star+ESPN2
13:20 Brentford Vs. Everton Star+/ESPNExtra
15:50 Burnley Vs. Manchester United Star+/ESPN2
Francia - Liga 1 Star+
11:50 Nantes Vs. Lorient
15:50 Brest Vs. Lyon
Chile - Torneo Oficial TNTSports
12:30 Palestino Vs. U. Española
15:00 Curicó Vs. Ñublense
17:30 Colo Colo Vs. Cobresal
20:00 Everton Vs. Huachipato
Chile - Ascenso
12:30 Recoleta Vs. Barnechea Estadio TNTSports
15:00 La Serena Vs. Iquique TNTSports
Ecuador - Liga Pro GOLTV
15:00 U. Católica Vs. Gualaceo
17:30 Emelec Vs. Mushuc Runa
20:00 T. Universitario Vs. Independiente
Argentina - Copa de Liga
16:00 Gimnasia LP. Vs. Rosario Central TYCSports
18:15 Boca Juniors Vs. Lanús Star+/ESPN
21:00 Huracán Vs. Vélez Sarfield TYCSports
Brasileirao - Serie A Star+
las 15 horas - animarán los rojos de La Portada con el equipo nortino, se presenta a cuatro fechas del final de la campaña 2023, como uno de los más atractivos de la jornada, donde el perdedor, comenzará a ver mermada, en un gran porcentaje, la opción del campeonato.
La Serena, que viene de caer por 3-4 ante Barnechea en un flojo compromiso, llega a este duelo con 41 positivos contra 43 de Iquique -que igualó 1-1 con Temuco- mientras que los punteros, Antofagasta y Cobreloa, se mantienen en la cima con 45.
21:00 Atlético Mineiro Vs. Cuiabá
> ATLETISMO
Triatlón Series DSports/617
12:00 Carrera masculina
> RUGBY
Mundial de Francia
12:00 Inglaterra Vs. Chile Star+/ESPN
15:40 Sudáfrica Vs. Irlanda Star+
19:00 Georgia Vs. Portugal Star+
> TENIS
Challenger - Antofagasta
12:00 Semifinal #1 Star+/ESPN4
14:00 Semifinal #2 Star+
Laver Cup - Canadá ESPN3
17:00 Star+ / ESPN3 – Tenis – Laver Cup – Día #2
23:00 Star+ / ESPN3 – Tenis – Laver Cup – Día #2
> BOXEO
Peso Pesado Star+/ESPN2
15:30 Zhilei Zhang Vs. Joe Joyce
Peso Pluma Star+/ESPN2
21:00 Laureano Sciuto Vs. Johan Segura
> FUTSAL
Copa América - Femenina
16:00 Brasil Vs. Ecuador DSports2/612
18:00 Chile Vs. Uruguay DSports2/612
20:00 Argentina Vs. Perú DSports2/612
> Artes Marciales Mixtas
UFC - Fight Night Star+
17:00 Preliminares
20:00 Rafael Fiziev Vs. Mateusz Gamrot
* Horario de domingo
LO HARÍA EN LA PRUEBA DE RELEVOS 4X100
En el último selectivo celebrado en San Carlos de Apoquindo, la velocista de Ovalle, logró el mejor registro de la temporada en la prueba de 100 metros planos. De momento, está a la espera del listado que entregará la Federación de Atletismo en los próximos días.
El mejor registro de la temporada, que la tiene con un pie en los Panamericanos, logró la atleta ovallina, Viviana Olivares, en el pasado Grand Prix de Primavera celebrado en San Carlos de Apoquindo, certamen en donde obtuvo una marca de 11.64 segundos en la prueba de 100 metros planos.
“Era la última instancia para buscar marcas para los Panamericanos y logré mi mejor tiempo personal con un segundo lugar en los 100 metros planos y un cuarto en los 200 metros, mejorando mi marca”, detalló a El Día, la deportista limarina que espera la notificación de la Federación de Atletismo para los próximos días.
“Realmente estoy feliz con los 11.64
que me permite integrar el relevo 4x100 en los Panamericanos”, puntualizó la velocista, quien iniciará su preparación para representar al país, tanto en Ovalle como en la capital, de acuerdo a la organización que se establezca desde la federación.
Al respecto, Olivares explicó que una semana antes del Grand Prix, en el Nacional de Velocidad realizado en el estadio Manquehue, logró un registro de 11.92 segundos y, por ello, “quería mejorar esa marca. En San Carlos se dieron todas las condiciones (...) con competidoras muy fuertes, hasta lograr el segundo lugar que también me llevó a realizar mi mejor marca”, agregó.
Por el momento, Viviana se encuentra en el cuarto lugar con su registro en la prueba de 100 metros, y, por eso, queda seleccionada para la competencia de relevos. “En Chile estoy cuarta en el ránking nacional y van los dos primeras
con marca mínima al Panamericano.
Las demás vamos al relevo que es una prueba donde tenemos expectativas de lograr un buen lugar”.
Cabe destacar que, desde el primer momento, la atleta se fijó como meta llegar a representar al país en Santiago 2023. “En un campeonato en Ovalle, hice 13 segundos y dije ‘de acá parto a
PARRILLADAS
APERTURA BOLETERÍAS:
la clasificación de los Panamericanos’. Este año, atléticamente, ha sido muy bueno, uno de mis mejores años en mi carrera deportiva porque, además de haber logrado mi mejor marca, he sido constante. Logré una medalla sudamericana con récord de Chile, lo que me dio motivación para seguir entrenando”, argumentó.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
La dupla de atacantes porteños, Rodrigo Holgado y Javier Parraguez, provocaron que el Pirata volviera a los festejos ante su gente.
LAUTARO CARMONA
VALIOSO TRIUNFO SOBRE O’HIGGINS
Rivera / Coquimbo @eldia_cl
Los delanteros de Coquimbo Unido, Rodrigo Holgado y Javier Parraguez, terminaron anoche con la racha de siete partido sin conseguir un triunfo que arrastraba el Pirata en la segunda rueda, convirtiendo dos goles apenas separados por dos minutos, que les permitió dar vuelta un resultado adverso ante O’Higgins de Rancagua.
De esta manera el barbón se reencontró con la victoria y terminó con el invicto que venía arrastrando el equipo de Juan Manuel Azconzábal, que no pudo soportar la reacción y resistencia mostrada por el plantel aurinegro en la segunda fracción.
Fue un partido que comenzó con claro dominio celeste, aunque Fernando Díaz, necesitó de su banca para revertirlo en la segunda fracción y terminar ganándolo con propiedad, en el primero de cuatro cotejos que disputarán en calidad de local, pues en las siguientes jornadas llegarán al puerto los elencos de Ñublense, Unión Española y Copiapó.
Volver al triunfo, significó para el conjunto porteño, afianzarse en zona de Copa Sudamericana con 35 unidades, avanzando al sexto lugar.
Sin embargo y pese a los abrazos tras el pitazo de Francisco Gilabert, cuyo cometido fue resistido por el cuadro
El equipo porteño no reaccionó. Incluso, de haber estado más fino el atacante Facundo Castro, el panorama pudo ser más complicado, ya que el trasandino elevó de una inmejorable posición ante Sánchez, tras un grueso yerro defensivo de Escobar, que en su afán de habilitar a un compañero, dejó al ariete frente al meta Sánchez.
El propio Castro volvió a perdonar en los primeros minutos de la segunda fracción, lo que fue aprovechado por el cuadro aurinegro, que dejó de ser un equipo tan largo en la elaboración de su juego para jugar cerca de Ureta. En esto ayudaron los ingresos de Parraguez y Pavez, que resultaron determinantes para complementar a un Holgado que encontró socios para mostrar su impronta.
El mismo argentino fue víctima de infracción penal del cuidatubos Ureta que cobró por gol a los 71’ y habilitó a Parraguez, dos minutos más tarde, para que este resolviera con un suave
O’HIGGINS
ESTADIO: FRANCISCO SÁNCHEZ RUMOROSO
ÁRBITRO: Francisco Gilabert
PÚBLICO: 5.434 Espectadores
D. Sánchez
D. Escobar
D. Carrasco
S. Sánchez
J. Cornejo
F. Carmona
S. Galani
R. Farfán
L. Cabral
B. Chandía
R. Holgado
DT Fernando Díaz
FÚTBOL PRIMERA B
Lugar /Equipo Pts. Pj PG
L. Ureta
N. Thaller
D. González
M. González
F. Hormazábal
A. Díaz
C. Moya
J. Fuentes
B. Rabello
F. Castro
A. Castillo
DT Juan Manuel Azconzábal
78’ F. Arancibia x Castro
85’ M. Maturana x Fuentes.
GOLES
CAMBIOS 0-1, 31’ Rabello; 1-1, 71’ Holgado (de penal); 2-1, 73’ Parraguez
INCIDENCIAS
Amarillas: Carrasco, Cornejo y Rivera (CU); Ureta, Hormazábal, Díaz, Fuentes, Castillo. (O’H)
Expulsados: 90+4’ Moya, juego brusco (O’H)
picotón sobre la salida desesperada del portero rancagüino y dar un giro a un partido que ya sobre el final manejaron a voluntad.
Programación Fecha 27°
Viernes 22/09
Rangers 0-2 Stgo. Morning U de Concepción 1-1 Temuco
Sábado 23/09
12:30 Recoleta Vs. Barnechea
15:00 La Serena Vs. Iquique
Domingo 24/09
12:30 Cobreloa Vs. U San Felipe
12:30 Wanderers Vs. Antofagasta
12:30 Puerto Montt Vs. San Marcos Domingo 26/09
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
TV Abierta
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
de hogar 15:00Rumbo al
15.30 Sabingo 18:00 Sabingo 18.30 Chile vs. Nueva Zelanda
20:30 CHV Noticias central
22:15 La divina comida
01:15 La divina comida
03:30 Programación de trasnoche
04 TVN 06.00 Chile 50 08:00 Hermanos a la obra 09:45 Remodelaciones con celebridades 10:45 Cine Cantinflas 13:00 24 Tarde 15:00 Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica 2023
24 Tarde 17:15 Chilenos de selección
19:15 Súper cine
20:30 24 horas central
22:00 TV Tiempo
22.40 Festivales de selección
00:15 Nuestro cine en TVN
02:15 Informe final TV Tiempo
05 UCV televisión
05:30 Claudia Conversa 07:00 Agenda agrícola 08:00 Antena 3D 12:00 Agenda agrícola 13:00 Antena 3D 14:00 Gigantes de la ingeniería 15:00 Vagamundo 15:30 TV mascotas 16:30 Los secretos de... 17:00 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja 18:00 El precio de la historia
19:00 Tu rumbo verde
20:00 Viva América
21:30 Los Magníficos
22:30 Sin culpa
00:00 Lo mejor - Tal cual
01:30 Retro y más Los Venegas y más Jappening con Ja
07 La Red
05:00 Swiss Nature Labs 10:00 Antena 3 D 15:00 Swiss Nature Labs 16:30
Plaza Sésamo 17:00 Triunfo del Amor
18:00 Como dice el dicho 18:45 Esta historia me suena 19:30 Antena 3 D
20:30 Swiss Nature Labs
21:00 La Rosa de Guadalupe
22:30 The Rookie
23:30 Cine:
02:00 Cierre de transmisiones
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
11 Mega
06:15 Nube Carolina 07:15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:05 Corazón gitano 17:20 Disfruta la ruta 18:30 De aquí vengo yo 19:30 Bajo el mismo techo
20:30 Meganoticias Prime
22:25 El tiempo
22:30 Casados con hijos 00:30 Disfruta la Ruta 01:30 Plan V 02:30 Bicitantes 03:30 Viajando ando
13 CanaL 13
06.50 Maravillas del mundo 09:00 Camino a Santiago 10:00 Homenaje gigante 13:00 Teletrece tarde 14.30 Melissa 15.30 Copa Culinaria. 16:35 Intervención refri 17:30 Recomiendo Chile 18:30 Oficios 1 19:00 Lugares que hablan
21:00 Teletrece
22:30 El tiempo
22:10 Socios de la parrilla
00:15 Buscando a Dios
01:15 Criminal Minds
03:50 T13 en vivo informa
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Tenga cuidado con algunas personas que se aprovechan de los sentimientos de los demás.
SALUD: Necesita hidratarse para evitar problemas en la zona renal.
DINERO: Su situación laboral se irá tornando más compleja si es que no se empeña más. COLOR: Lila.
NUMERO: 13.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Recuerda que el tiempo que se va no regresa. No lo desperdicie en discusiones absurdas. SALUD: Ojo con los accidentes. DINERO: Controle los gastos de su hogar. Es mejor aumentar los niveles de inversión para asegurar el futuro. COLOR: Azul. NUMERO: 10.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Agradezca a esa persona por haberle amado de verdad mientras estuvieron juntos. SALUD: Vale la pena ir al médico de vez en cuando para prevenir complicaciones. DINERO: No busque solo retribución económica al hacer cosas en su trabajo.
COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
AMOR: Está perdiendo muchas oportunidades por estar enfocando su corazón hacia el lado equivocado. SALUD: La responsabilidad en la salud recae solo en usted. DINERO: Solo demostrando sus capacidades logrará que las cosas terminen por beneficiarle. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: La comunicación será vital para evitar más problemas familiares. SALUD: Apártese de las preocupaciones. DINERO: Debe levantarse ante los fracasos. No se desaliente por los problemas que han afectado tu negocio. COLOR: Rosado. NUMERO: 13.
AMOR: Comparta más con quien está a su lado. Momento para el rencuentro. SALUD: Controle su carácter. DINERO: Podría orientar sus esfuerzos hacia otros caminos, lo cual aumentará su opción de aumentar sus ingresos en el futuro. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Sea paciente y no desespere. Deberá ser tolerante con las necesidades del prójimo. SALUD: Dolores musculares por las tensiones.
DINERO: No se impaciente si el éxito en el trabajo no es instantáneo. La perseverancia será la clave. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
AMOR: Cuidado con las discusiones. No responda con violencia. SALUD: Problemas estomacales. Sea cuidadoso/a. DINERO: El mercado le generará muy buenas oportunidades a quienes busquen nuevos trabajos. No las desperdicie. COLOR: Fucsia. NUMERO: 20.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: No le eche más leña al fuego, trate de solucionar las cosas cuánto antes. SALUD: El estrés está ganando terreno. DINERO: Debe tirarse a la piscina de una buena ves. Tiene grandes posibilidades de tener un negocio exitoso. COLOR: Negro. NUMERO: 17.
AMOR: Controle un poco sus exigencias para evitar más problemas con la pareja. SALUD: Debe preocuparse más de usted. DINERO: No se confíe de la actual situación de su negocio, debe tener más cautela si pretende expandirse. COLOR: Gris.
NUMERO: 12.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Usted debe darse la oportunidad para ser feliz o de lo contrario seguirá marcando el paso. SALUD: Tenga cuidado con descuidar su salud. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario para decidir sobre esos nuevos proyectos. Cuidado con los fraudes. COLOR: Café. NUMERO: 2.
AMOR: Tenga cuidado con ceder ante las tentaciones. No arruine las cosas. SALUD: Cálmese y se sentirá mejor durante la jornada. DINERO: Ponga atención a las alternativas que se presentarán para poder independizarse en lo laboral. COLOR: Blanco. NUMERO: 1.