UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 200 MILLONES DE DÓLARES

UNA INVERSIÓN SUPERIOR A LOS 200 MILLONES DE DÓLARES
El anuncio lo realizó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, durante el seminario del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC, que abordó los desafíos y nuevos proyectos a 30 años de las Concesiones en Chile. Parlamentarios de la zona sostienen que deberían acelerarse los procesos ante la crisis hídrica que se vive.
EL 2040 TODOS
LOS BUSES DEL PAÍS SERÁN ELÉCTRICOS
DOS MIL PERSONAS EN
EN VALLE DE QUILIMARÍ
MASIVO OPERATIVO DE DECOMISO DE DROGAS
CERCA DE 25 MIL LICENCIAS DE CONDUCIR ENTREGARON LOS
MUNICIPIOS DE LA CONURBACIÓN
El presidente nacional de la orden dijo a El Día que son varios los motivos que los llevan a movilizarse, como que existan profesores a los que no se les paga el sueldo ni sus previsiones y una deuda histórica de hace más de 40 años.
El presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, en contacto telefónico con diario El Día, dio a conocer los motivos por los cuales más del 95% de los docentes aprobó un paro nacional que se inicia el próximo miércoles 26 de julio.
Según lo señalado por el dirigente, son varios los motivos que los mueven a paralizar actividades, pero anticipó que el movimiento será paulatino, puesto que el 26 de julio paralizarán por 24 horas, posteriormente el 2 y 3 de agosto, paralizarán por 48 horas y después de eso un paro indefinido.
Mencionó que hace más de un año que están en negociaciones con el Ministerio de Educación y no han tenido respuesta satisfactoria respecto de sus demandas, las que van en directa relación con el trabajo que realizan, y que al final los afectados terminan siendo los estudiantes.
Los temas que reivindican dicen
Los profesores nuevamente se movilizan buscando que se cumplan sus reivindicaciones. reclaman que en algunas partes del país incluso no les pagan los sueldos completos.
relación con el pago de bonos de retiro que están atrasados, lo que ha significado que profesores de 70 años y más deben seguir trabajando en aula, porque no les ha llegado el bono de retiro que debieron recibir el año 2018.
“Tenemos profesores que deberían estar descansando, estar en otra misión y no haciendo clases. Está el tema de la jornada escolar completa donde queremos cambios profundos y que se respete lo que se dijo en sus inicios para que podamos avanzar hacia una educación integral y que no todo esté centrado en lenguaje y matemáticas, tampoco ha habido respuesta respecto a ello”, señaló Díaz. El dirigente del profesorado sostuvo más adelante que otro de los problemas que están enfrentando es el de la violencia que está afectando a los espacios escolares a lo largo del país, situación que no permite que desarrollen su labor como docentes en forma normal y que afecta también a los estudiantes y al clima escolar,
sobre lo cual tampoco han recibido respuestas concretas como lo han venido pidiendo a la autoridad.
Otro motivo que los lleva a movilizarse es el financiamiento a la educación, “que tiene hoy día a miles de profesores en el país que no reciben su sueldo íntegramente porque no se les paga la previsión y no se les paga tampoco el sueldo íntegro. Está el tema de la deuda histórica, que por más de 42 años que profesoras y profesores siguen esperando que se les pague esa deuda y hay un doble incumplimiento del Presidente de la República, porque dijo que el año pasado iba a enviar un proyecto de ley y nunca lo envió y este año dijo que repararía lo que fuera más urgente y hasta aquí tampoco hemos tenido ninguna respuesta”, precisó Carlos Díaz.
Sobre lo señalado por parte del ministro de Educación, Marco Antonio
de julio los profesores de todo el país inician un paro de actividades en protesta por compromisos incumplidos y deuda histórica.
Ávila, quien dijo que no era el momento propicio para llevar adelante un paro, el dirigente del Magisterio señaló que llevaban más de un año conversando con la autoridad y que nunca para ellos el momento era propicio y los profesores creen que ya se agitaron las conversaciones en la mesa de negociaciones, por lo tanto, la paralización era para presionar al Gobierno para que dé respuestas y que cumpla con su programa, porque muchos de los temas que ellos están exigiendo se encuentran en el programa del Presidente.
“El propio Gabriel Boric marchó con nosotros por las calles de Santiago, de Valparaíso, antes de que fuera Presidente de la República, precisamente presionando para que esto se convirtiera en realidad y, sin embargo, ahora que está en el Gobierno no ha hecho lo que nosotros esperábamos que tenía que hacer”.
Reconoció que los profesores siempre están abiertos al diálogo, pero que el miércoles recién pasado recibieron una respuesta de la autoridad que es más de los mismos, por lo que han declarado congeladas las relaciones con el Ministerio de Educación, pata tratar otros temas que no sean los referidos a la crisis en la que hoy se encuentran. “Estamos abiertos a conversar para resolver la crisis”, dijo.
Durante estos últimos meses han aumentado las personas buscando empleos en lo que sea, porque ya no se puede elegir, se han cerrado plazas en minería y servicios como también los extranjeros se han sumado a la fuerza laboral.
El no encontrar un trabajo se ha transformado en desesperación, porque esta situación trae consigo un problema social y el retraso en el pago de cuentas. Hay personas que han buscado trabajo por más de tres meses sin novedad. Llama la atención, que, según un informe de la Dirección del Trabajo, existe un aumento en los despidos por las necesidades de la empresa, ya que en el último año hubo un aumento del 15% en comparación al periodo abril 2021-abril 2022, mientras que, en el mismo periodo, pero 2022-2023, fue de 20%. La razón esgrimida: bajas ventas y aumento en el valor de insumos o productos.
La recesión y problemas económicos avanzan silenciosos, mientras el Gobierno sigue en el mundo paralelo, viajando y con escándalos varios; la comunidad sigue sumergiéndose en la crisis, las empresas ya no invierten, incluso siguen saliendo compañías importantes porque ya no es rentable y no se entregan las garantías a largo plazo. Los más pequeños se ven en la obligación de cerrar o declararse en quiebra, porque la situación se hace insostenible. Los sueldos e ingresos ya no alcanzan y el endeudamiento sigue en alza.
También estudios señalan que han aumentado los chilenos y chilenas que ingresaron a DICOM, unos 4 millones de habitantes, quienes han debido elegir entre alimentación y gastos básicos, por sobre las deudas. Se trata principalmente de chilenos y chilenas que tienen deudas con tiendas o empresas que pertenezcan al retail (45%), mientras que el 26% restante corresponde a deudas con casas financieras. En tanto, solo el 47,1% de los deudores tienen alguna morosidad por menos de $300 mil pesos, es decir las deudas son cuantiosas. Se han dejado de pagar dividendos y hasta las contribuciones o impuestos mensuales.
¿Medidas para aumentar crecimiento e inversión? Ninguna, por lo que es una situación crítica, porque si no llegamos con ayuda o salvataje, nos ubicaremos en un punto de no retorno y será muy difícil retomar el rumbo. Los expertos ya hablan de que el actual Gobierno dejará a Chile más pobre, quedaremos más endeudados y sin horizontes de mejoras.
No podemos esperar nada del actual Gobierno, sólo fotos, defensas pobres y acciones que ayudan sólo a los “amigos”. La comunidad deberá seguir esperando y el país deteriorándose en manos de los que pretendían cambiar “todo” en defensa de la igualdad. Ya quedó demostrado que no sólo fue una careta y frases, porque en la realidad, el país sigue en caída libre y donde el impacto cercano será catastrófico. Hay que prepararse porque lo peor en la economía está por venir.
Según un estudio de la Universidad de Chile y la UCN, la situación es preocupante en Andacollo, La Higuera e Illapel, que presentan una “muy alta concentración” de estos depósitos.
Como es sabido la actividad minera en nuestra región ha sido uno de los principales motores de la economía y de su desarrollo. Pero lamentablemente, muchas veces estos proyectos en el pasado se hicieron sin la rigurosidad existentes en la actualidad y muchos de sus desechos una vez terminados los proyectos quedaron abandonados sin establecer medidas de mitigación. Es así que en varios puntos de la zona nos encontramos con relaves abandonados que generan preocupaciones.
En los últimos días se dieron a conocer un estudio de profesionales de la Universidad de Chile y la Universidad Católica del Norte que efectuaron un preciso catastro de estos relaves en el país. En este contexto, en la Región de Coquimbo, se hace evidente que esta problemática está muy presente en toda su geografía. Todos los municipios de la región cuentan con al menos un depósito de relaves, y 13 de ellos están por encima del promedio de pobreza multidimensional. Además, 11 comunas albergan tres o más depósitos de relaves.
Es especialmente preocupante que Andacollo,
La hora de la verdad constitucional
Matías Walker Senador
Mientras todo el debate público se centra en los escándalos de traspasos a fundaciones y ONG que sacuden a la coalición oficialista, agravado por las interrogantes que persisten en torno al robo en el Ministerio de Desarrollo Social, ha pasado casi desapercibido el período de presentación de enmiendas al anteproyecto constitucional elaborado por la comisión experta. Y es que serían más de 400 las enmiendas propuestas
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
La Higuera e Illapel presenten una “muy alta concentración” de estos depósitos, lo que señala una asociación entre la actividad minera y las áreas históricamente de históricamente dedicadas a la agricultura y ganadería en la región, afirma dicho estudio.
La realidad territorial reflejada en esta investigación es motivo de preocupación para todos los ciudadanos y autoridades del país. La protección del medio ambiente y la salud de las comunidades debe ser una prioridad nacional, y esto implica abordar la distribución desigual de estas infraestructuras contaminantes abandonadas.
Hoy si bien las grandes empresas mineras cuentan con todos los estudios de impacto ambiental, lo que da mayor seguridad, se debe seguir trabajando para mejorar cada día.
Por lo mismo, es necesario fomentar el diálogo entre todas las partes involucradas, incluyendo comunidades locales, empresas mineras, expertos y autoridades, para desarrollar estrategias que aseguren una gestión sostenible de los relaves mineros abandonados y eviten concentraciones excesivas en zonas vulnerables.
por el Partido Republicano, la mayoría de ellas alteran de manera significativa el trabajo de los expertos y expertas. Una propuesta que de acuerdo al proceso de participación ciudadana a cargo de las universidades del país, tiene un 87% de respaldo popular, y que ha sido destacado de manera transversal por la ciudadanía.
Junto a la senadora Ximena Rincón levantamos la voz contra una mala propuesta constitucional que pretendió dividir a Chile, y que fue rechazada por el 62% de la ciudadanía. Juntos también promovimos la reforma constitucional que cambió los quórum a 4/7 para cualquier enmienda a la carta fundamental; lo que posibilitó de paso facilitar la reforma que habilitó el nuevo proceso constituyente, fruto del Acuerdo por Chile. Pues bien, consejeros de Republicanos
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
promueven cambiar el quórum a 2/3, lo que constituiría un retroceso democrático inaceptable. También pretenden alterar el carácter supraconstitucional de los tratados internacionales de derechos humanos; el paraíso para cualquier dictador totalitario, como abundan en América Latina.
Veremos en las próximas semanas quién es quien. Si Republicanos quiere jugar a ser la Lista del Pueblo y repetir los mismos errores del proceso anterior, y si Chile Vamos hará respetar o no los acuerdos de la Comisión Experta. Si quienes tienen hoy las mayorías construirán una propuesta que una a Chile, o en cambio confundirán (como la izquierda en el proceso anterior) una Constitución con un mal programa de Gobierno. Si caen en lo mismo, volveremos a decir que no.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
¡La crisis económica está desatada y sin solución!
Con el objetivo de atender la creciente demanda para renovar las licencias de conducir vencidas, luego de la prórroga en este trámite, durante los años 2020, 2021 y 2022 debido a la pandemia del Covid-19, el Congreso aprobó recientemente la ley N°21.579, que busca regularizar los documentos de conducción vencidos en forma parcializada.
Es por ello, que los municipios trabajan para mejorar los tiempos de atención de los automovilistas que deben realizar este trámite. De acuerdo al proyecto de ley, este año deberán renovarse las licencias vencidas en 2020 y 2021; en 2024, las de 2022 y 2023; y en 2025, las de 2024 y 2025.
En el caso de la comuna de Coquimbo hasta el mes de julio se han entregado 11 mil licencias, por concepto de renovación, ampliación a una nueva clase y primera licencia, según Jaime Valenzuela, director de Tránsito de la Municipalidad de Coquimbo, quien explica que en promedio en un año normal se realizan alrededor de 18 mil trámites de licencia, cifra que bajó a la mitad durante el 2020.
“Con la puesta en marcha de la ley, ha ido bajando la cantidad de gente que demanda este trámite, por la extensión en la vigencia del documento, lo que nos ha permitido como municipalidad aumentar la cantidad de cupos disponibles a corto plazo, aumentando un 10% la capacidad diaria para la realización de estos trámites, pero todo va a depender de la demanda de la población. Además, estamos en el proceso de licitación y compra de un tercer gabinete que nos permita ampliar la capacidad de atención y así disminuir los tiempos de espera de las personas”, comentó el director de Tránsito de Coquimbo.
En tanto, en la municipalidad de La Serena hasta la fecha se han renovado y otorgado 13.178 licencias. Durante los meses de más demanda, el tiempo de espera para la renovación de este trámite podía demorar de 3 a 4 meses, debido a la gran cantidad de personas que llegó con este documento vencido, el que fue postergado varias veces por la pandemia y que al final provocó que más usuarios quisieran renovar el carnet de conducir una vez normalizada la situación de emergencia
Con la puesta en marcha del proyecto de ley N°21.579 se extenderá en forma parcializada la vigencia de la licencia de conducir. Con esto, sólo las licencias vencidas en 2020 y 2021 deberán ser renovadas durante este año.
sanitaria que vivía el país.
“Se tomó la decisión de contratar un nuevo equipo psicotécnico para aumentar la capacidad de atención. De hecho, con este nuevo equipo que empezó a operar el primero de julio, estamos atendiendo 230 personas semanales más, aproximadamente, lo que te da un total al mes de mil personas. Lo que descomprime inmediatamente, porque ya no se ven filas largas, ni nada, con esto damos agilidad al proceso de renovación de licencias”, indicó el alcalde de La Serena, Roberto Jacob.
En la comuna de Salamanca hasta la fecha se han entregado 1.833 licencias por concepto de renovación. El alcalde de la comuna Gerardo Rojas, explicó que “actualmente existe un esfuerzo enorme para apoyar a la co -
munidad en la renovación y obtención de licencias. La población automotriz ha aumentado en los últimos años y sobre todo con la gran cantidad de conductores que trabajan en la minería y que solicitan el trámite en nuestro municipio”, explicó la autoridad comunal.
En 2021 se implementó el departamento de Tránsito en Canela y desde esa fecha han enfrentado el importante desafío de entregar un servicio necesario para la comuna. En lo que va corrido del año se han entregado y renovado 508 licencias de las cuales 370 corresponden a varones y 138 a mujeres.
El alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera Peña, explica que se ha registrado un aumento de usuarios que quieren realizar el trámite en
comparación con el año pasado, “el año 2022 tuvimos 2.475 licencias otorgadas y este año solo hasta el mes de julio tenemos ya 3.870 licencias otorgadas y eso lo hemos logrado fortaleciendo nuestros equipos que trabajan en tránsito. Tenemos una espera de 10 días, estamos inscribiendo todos los días entre 20 a 25 personas y atendiendo a 18 personas diariamente. Esperamos que este número se mantenga y ojalá que la nueva ley que fue aprobada en el Congreso que nuevamente posterga la licencia, permita que la gente realice el trámite con mayor calma, pero que no deje el trámite para última hora, que a la larga provoca el colapso en los municipios”, indicó la autoridad.
Finalmente, desde la Ilustre Municipalidad de Ovalle señalaron que “en lo que va corrido del año 2023, se han entregado 4770 licencias, de las cuales 3808 corresponden a renovaciones, mientras que primeras licencias fueron otorgadas 540”. Cabe señalar que, en el año 2022, “se entregaron 4613 licencias, de las cuales corresponden a renovaciones un total de 2301 documentos, mientras que primeras licencias se entregaron 1472”.
tres provincias de la región, fueron seleccionados a través de un proceso que consideró tres criterios: paridad de género, equidad territorial y la presencia de al menos un cupo por provincia para postulantes de Pueblos Originarios. Así, podrán desarrollar capacidades que les permitan diseñar, gestionar y evaluar proyectos y emprendimientos culturales con identidad local.
del programa en distintas instancias. Asimismo, durante el desarrollo de este diplomado se contempla realizar un seminario enfocado en Cooperativas de Gestión Cultural, actividad que estará disponible para el público en general.
Gracias al convenio de colaboración entre la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Coquimbo y la Universidad Católica del Norte, a través del Instituto de Políticas Públicas (IPP) sede Coquimbo, se desarrolla la tercera versión del Diplomado en Gestión Cultural, programa gratuito que busca generar un espacio académico de fortalecimiento de herramientas y metodologías en proyectos y emprendimientos culturales de la Región de Coquimbo.
La cita contó con la presencia de diversas autoridades, encabezadas por el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre Hoffa; la Subsecretaria de las Culturas y de las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez; el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Cedric Steinlen Cuevas; la Vicerrectora de Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, Dra. Elvira Badilla Poblete; la secretaria de Vinculación con el Medio, Paula Cavieres Zepeda; el director del Instituto de Políticas Públicas Sede Coquimbo, Marcelo Olivares Arenas; además de docentes y estudiantes del diplomado.
El ministro de Aguirre destacó que “en regiones diferentes a la Metropolitana y a la de Valparaíso, no existen suficientes espacios de formación en materia artístico-cultural. Esa es una realidad que como Estado estamos enfrentando, a través de nuevas políticas públicas que, justamente, permitan descentralizar la oferta académica en el territorio, y así dotar de herramientas y competencias a artistas, gestores y trabajadores de las culturas de otras regiones, como en este caso la Región de Coquimbo”.
Un total de 31 estudiantes, provenientes de las
En este contexto, Vianni Tapia Vidal, actriz illapelina cofundadora e integrante de la compañía de teatro “La chinchilla subversiva” y estudiante del diplomado, destacó que “la autogestión ha sido un pilar fundamental de mi trayectoria, por lo que este diplomado financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en colaboración con el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte, sin duda potenciará mis habilidades intuitivas y dotará de herramientas concretas necesarias, que beneficiarán a las y los artistas, como también a la comunidad del valle del Choapa, provincia más pequeña y alejada de la región”.
PLAN DE ESTUDIOS
Esta tercera versión del Diplomado en Gestión Cultural, que se desarrollará de manera semipresencial hasta noviembre, posee un especial foco en el trabajo colaborativo y cooperativo como modelos innovadores de gestión cultural, elemento que se reforzará a lo largo
En este sentido, la Vicerrectora de Sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, Dra. Elvira Badilla Poblete se refirió el compromiso continuo de la casa de estudios con el fortalecimiento de capacidades que permitan generar políticas públicas enfocadas en fortalecer el desarrollo de las culturas y las artes en la región.
“Para la Universidad Católica del Norte en cumplimiento de su misión, como universidad acreditada en nivel de excelencia, regional y pública, es importante relevar el inicio de la Tercera versión del Diplomado en Gestión Cultural, trabajado en colaboración estrecha con la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, Artes y Patrimonio de la Región de Coquimbo. Creemos firmemente que estamos contribuyendo, una vez más, al desarrollo regional a través de esta formación académica especializada y descentralizada que persigue profesionalizar la gestión cultural, para que sus egresados y egresadas puedan aportar a su vez, al desarrollo de políticas públicas culturales desde la Región de Coquimbo”, enfatizó la Vicerrectora de Sede Coquimbo de la UCN.
Las y los estudiantes provenientes de las provincias de Elqui, Limarí y Choapa fueron seleccionados a partir de criterios de paridad de género, equidad territorial y representación de los pueblos originarios.
Los 11 imputados, de nacionalidad chilena, quedaron en prisión preventiva tras su formalización en el Juzgado de Garantía de Los Vilos, por la producción, distribución y comercialización de cannabis.
La Operación “Tormenta” de la PDI, efectivamente fue un vendaval para una organización criminal que mantenía diversos territorios de las localidades rurales del Valle de Quilimarí, con toda la infraestructura necesaria para la cosecha, producción, venta y distribución de cannabis procesada.
Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Vilos, en conjunto con la Fiscalía de Focos Investigativos de La Serena, desarrollaron la indagatoria, a partir de diversas incautaciones de cultivos ilegales que se realizaron durante el primer semestre de este año y que lograron conectar una red que operaba también en comunas de
la región de Valparaíso.
“Mediante diversas técnicas de investigación, de análisis criminal e inteligencia policial, personal de esta unidad especializada junto al Ministerio Público, lograron establecer la presencia de una organización criminal que se dedicaba a este negocio ilícito en el territorio. Con toda la evidencia que reunimos, planificamos esta operación masiva para intervenir diversos domicilios de las regiones de Coquimbo y Valparaíso, dando cumplimiento a la autorización del tribunal, para la entrada y registro en 28 inmuebles”, informó el subprefecto Patricio Lillo,
En el operativo se incautaron cerca de dos kilos de cannabis procesada,
VIERNES 28 DE JULIO DEL 2023 a las 13:00 PM..
SE REMATARÁ LO SIGUIENTE:
Causa E-444-2023, 3er.Juzgado de Letras de Ovalle; Fórum Servicios Financieros S.A/ Ovando, Vehículo AUTOMOVIL, marca KIA, Modelo SOLUTO LX 1.4, BLANCO INVIERNO, año 2021, Pat. PZZZ.42-3.-
Causa Rol: C-2796-2022; 3er.Juzgado de Letras de la Serena; “Viada / Esquivel“, Vehículo STATION WAGON , año 2017, MARCA Audi, modelo Q3 TDI 4x4, Pat. JHGK.95-8.-
Causa Rol: E-1205-2022; 1er.Juzgado de Letras de La Serena; MITSUIAUTO FINANCE CHILE LTDA/COHEN”, STATION WAGON, Marca TOYOTA, Modelo NEW RAV4 2.0, NEGRO MICA, Año 2017, Pat. JTKS.42-2 Comisión: 10 %.
Exhibición: 05 de julio de 2023, Mañana 10:00 a 12:30 y Tarde 16:00 a 18:00 pm.
Formas de Pagos: Pagadero Vía transferencia o vale vista (endosable) a nombre del martillero. vehículos debe ser cancelado en el primer día hábil después del remate.
Lugar de Remate: Santa Filomena, Hijuela N°2, Pan de Azúcar s/n, Camino Ovalle Ruta N°D-409, al lado Delegación Municipal Rural Coquimbo.
M G. RNM N°1485 Y CONCURSAL CELULAR 982268560
jefe de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Los Vilos. Detectives de 30 unidades del país, desde La Serena hasta Angol, participaron en el allanamiento masivo en Quilimarí, Pichidangui, Huentelauquén, en la comuna de Los Vilos, así como también se desplegaron en La Ligua, La Calera y San Felipe, logrando resultados importantes para la seguridad pública al desbaratar esta organización criminal.
“Incautamos cerca de dos kilos de cannabis procesada, cocaína base, hongos alucinógenos, 8 automóviles, 5 de alta gama, 1 camión, una moto -
unidades del país, desde La Serena hasta Angol, participaron en el allanamiento masivo en Quilimarí, Pichidangui y Huentelauquén.
cicleta, dinero en efectivo, 111 fuegos artificiales, entre otras especies de interés criminalístico. En el procedimiento, detuvimos 13 hombres y
una mujer, todos mayores de edad, de nacionalidad chilena”, señaló el subprefecto Lillo.
El trabajo operativo fue coordinado en conjunto con la Jefatura Nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Metropolitana, la Jefatura Nacional de Operaciones Especiales Metropolitana, la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, Centro y Sur, con la Región Policial de Coquimbo. En la jornada, 11 imputados quedaron en prisión preventiva tras la formalización de cargos que realizó el Ministerio Público en el tribunal de Los Vilos.
Planificamos esta operación masiva para intervenir 28 domicilios de las regiones de Coquimbo y Valparaíso”
con el trabajo que se está haciendo, porque estamos enfrentando el problema de fondo que había acá”.
El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, en entrevista con diario El Día, descartó que después del paro de funcionarios, por más de un mes, las relaciones quedaran quebradas y dijo que había mucho respeto y que todo terminó de manera muy cordial.
También se refirió al presupuesto de su ministerio, donde esperaban alcanzar el 1% del presupuesto nacional, como se comprometió el Presidente Gabriel Boric.
Sobre el Museo de la Memoria, mencionó que ha cumplido plenamente su objetivo y calificó como un error que en un momento se le hayan negado los recursos para mantenerlo.
-Ustedes tuvieron recientemente una larga paralización de funcionarios, ¿por qué demoraron tanto en ponerse de acuerdo con los trabajadores?
“Porque los temas siempre son difíciles, cuando los trabajadores llegan al momento del paro es porque hay una dificultad que es mayor, no es por voluntad. Imagínese, nosotros, qué interés tenemos de que haya paro, al revés, ellos tampoco. Yo diría que los trabajadores actuaron de manera muy responsable, abrimos un diálogo que al comienzo fue un poco duro, pero fue muy cordial y terminó muy bien, lo que a mí me deja muy contento y con mucho optimismo sobre el futuro”. -Los y las trabajadoras insistieron en que uno de los problemas que enfrentaban era que su cartera pasó hace varios años de ser Consejo de la Cultura a Ministerio y que ese cambio no se ha reflejado en la orgánica institucional, ¿cómo buscan subsanar eso?
“Bueno, dándole orgánica. La verdad es que el problema que de alguna manera administramos entre los funcionarios y nosotros hace un par de semanas tuvo que ver exactamente con eso, este es un ministerio que acarrea problemas de hace cinco o seis años, porque efectivamente pasó de ser un Consejo de la Cultura a un ministerio y el Gobierno
-¿Cómo quedó su relación con organizaciones como Anfucultura después de la movilización?
“Nosotros, siempre cuando se desarrolla un conflicto, tiene varios momentos. Hubo un momento que fue tenso, que nos costó ponernos de acuerdo en el código de las palabras, en la manera de relacionarnos, en la priorización e identificación de problemas urgentes y problemas más importantes, pero no tan urgentes, pero desde que eso ocurrió en adelante la relación ha sido muy buena, muy positiva, muy cordial, así es que en este minuto estamos en una relación que yo describiría como inmejorable”.
-¿En qué proporción ha aumentado el presupuesto en su Ministerio?
“Tuvo un aumento de recursos bien fundamental en el año 2022 para el 2023 con respecto a lo que traía antes, que es del orden de un 16%. Siempre los recursos se hacen escasos, la cultura tiene una dimensión extraordinariamente amplia, por lo tanto, siempre estamos procurando darle consonancia a lo que ya el Presidente dijo en un momento, queremos que la cultura tenga recursos del orden del 1% del presupuesto nacional y en este minuto estamos alrededor del 04%, todavía nos falta para llegar a aquello, pero por lo menos existe la voluntad explícita de que el Gobierno debe darle los recursos que se merece la cultura”.
-¿Le pareció un acto de matonaje político cuando le negaron el financiamiento para museos como el de La Memoria?
Si bien el ministro del área reconoció que no sabía los motivos por qué se paralizó contar con un espacio para el arte de índole local, dijo que estaban preocupados de eso, pero para que se diera debían juntarse las voluntades políticas y económicas. También destacó el efecto histórico del Museo de la Memoria, al que en un momento se le negaron los recursos, lo que dijo fue un error.
anterior no realizó el trabajo para darle una orgánica, por decreto establecer cuáles son los grados, los cargos, cuál es el organigrama, de qué manera se organiza el ministerio, ese es un trabajo pendiente, no pendiente en el sentido de que no hayamos hecho
Fundación Integra requiere contratar para el periodo de Agosto a Diciembre de 2023, servicio de Transporte de Menores para la(s) siguiente(s) localidad(es):
JARDÍN INFANTILCOMUNA-SECTOR CANTIDAD DE NIÑOS RECORRIDO
Los interesados deberán cumplir con los requisitos legales que reglamentan el transporte remunerado de escolares, señalados en la Ley N°19.831, junto al DS 38/92, DS 38/03 y Resolución 635 del Ministerio de Transporte. Para solicitar términos de referencia y requisitos, dirigirse a los correos jpena@integra.cl, projas@integra.cl, mraposo@integra.cl.
Se recibirán solicitudes de Términos de referencia hasta el día martes 25 de julio de 2023.
nada, nosotros con los trabajadores hemos hecho una mesa de orgánica para poder presentar y darle orgánica de una vez por todas. Ahora, hay que ver los temas de nivelación, que ya los estamos adelantando, así es que por eso le digo que estoy muy optimista
“No sé si sea un acto de matonaje político, pero yo creo que fue un acto equivocado. Considero que la memoria en general lo que hace es contribuir a generar la historia de un país, de una sociedad, y en el Museo de la Memoria hemos visto que después se le pusieron los recursos y ha sido una gran contribución a tener siempre presente los hechos de la historia. Yo creo que fue un error, no me atrevería a describirlo como un acto de matonaje, fue un acto muy duro, representó una decepción
“Creo que no hay región que no reúna las condiciones para tener un teatro regional”
muy grande, creo que fue un gran error, que se confundieron las cosas y no tener un Museo de la Memoria por un impedimento político me habría parecido muy grave”.
-¿Cuál considera que es el impacto que ha tenido el Museo de la Memoria desde su creación?
“Si hubiera que buscar una palabra, pienso que ha sido muy educativo. La conservación de la memoria es un proceso que hay que hacer de manera consciente, es como ejercitar un músculo, es como educar a un niño, tiene que ser proactiva, de otra manera la memoria puede caer en una especie de esclerosis, una especie de enfermedad del olvido muy grande y eso no le hace bien a los países, pero en suma, lo que yo he visto las veces que he ido, es mucho estudiante secundario, muchos universitarios, lo que me llena de orgullo, porque quiere decir que el Museo de la Memoria está siendo el aporte que siempre se esperó de él, que es lograr mostrar de manera física a través de objetos, escritos, audios, lo que fue vivir en dictadura. Es un tema que este país no puede olvidar, no debe olvidar, porque esa es la única manera de poder trabajar en el fortalecimiento de la democracia basándose en lo que ocurrió. Cuando a alguien se le ocurre por la fuerza subyugar al resto en lugar de reemplazarlo por el diálogo, por la institucionalidad democrática,
ocurren las tragedias que ocurrieron en este país”.
-¿Por qué ustedes desistieron finalmente de adquirir el Teatro Centenario en La Serena, un edificio patrimonial que está en manos de privados?
“No fue que hayamos desistido, sino que lo que ocurrió es que el Arzobispado desistió de venderlo”.
-En La Serena está la segunda zona típica más grande del país después del Barrio Yungay, ¿ustedes como ministerio han propuesto que se flexibilicen algunos temas para poder intervenir en estas áreas?
“Nosotros estamos siempre preparados para eso y actuamos muy en concordancia con las autoridades locales que tienen la visión más inmediata de lo que ocurre. No me cabe duda que estamos preocupados si es como usted señala, pero a mí me parece que sí estamos pendientes. No siempre se puede hacer todo lo que uno quisiera en un plazo corto, pero sí estamos preocupados. Ese es el sentido de tener un seremi, un brazo acá y en cada una de las regiones”.
-La creación de un teatro regional se ha convertido en el cuento del lobo, ¿Piensa que no están dadas las condiciones para tener un espacio
de esta naturaleza en la zona?
“No creo eso, yo creo que no hay región que no reúna las condiciones, creo que lo que hay que hacer es llegar a los consensos necesarios, echar adelante las voluntades políticas, las voluntades económicas de hacerlo y acá hay dos proyectos, uno es del Teatro Regional y otro posible de un centro cultural potente en el proyecto de Ciudad Justa en la exmaestranza (en Coquimbo) donde se da una posibilidad importante de hacer una infraestructura. No sé el detalle de por qué no ha ocurrido lo del Teatro Regional, pero sí estamos preocupados de que ocurra aquello, como le digo con base en las voluntades tanto políticas como económicas”.
-¿Cómo cree que debería corregirse el problema que enfrentan muchos artistas que llegan al final de su vida en la indefensión económica?
“Estamos trabajando en lo que se llama es Estatuto del Trabajador Cultural, que está inspirado en algo que se ha hecho en otros países que se llama la ley de trabajo decente, que es darle estabilidad, dignidad me refiero a materias de pensiones, salud, una serie de cosas a los trabajadores del área cultural que efectivamente tienen una manera de estructurar su vida laboral distinta a la que tienen las personas con horarios, que llegan, marcan tarjeta y se van, el trabajador
cultural en general o trabaja muy solo, imaginémonos una persona que trabaja en cestería o un músico que trabaja en la noche. Entonces, lo que nosotros pretendemos es darle dignidad a ese trabajo y darle las condiciones básicas. Yo vengo de ahí, fui músico muchos años y sé lo que significa esa inestabilidad y me preocupa mucho, creo que podemos dar un paso adelante muy importante”.
-¿Cree usted que se le debería cambiar el nombre a la Región de Coquimbo por Región de Gabriela Mistral?
“No sé si sea necesario cambiar y eliminar el nombre de Coquimbo, yo considero que puede ser La Región de Coquimbo de la Poetisa Gabriela Mistral. Creo que Gabriela Mistral está presente y se le podría dar una relevancia mayor y agregarle su nombre a esta región, eso me parecería muy apropiado”.
-¿Cómo evalúa la gestión en la seremía de Coquimbo, porque se cuestionó que se fuera de vacaciones cuando estaban en paro?
“Cómo juzgar cosas de esa naturaleza, hay que ver las cosas en detalle y a la vez en conjunto. No afectó en nada, las programó muy bien y es un hombre que trabaja en equipo y del cual tenemos mucha confianza y es uno de los buenos seremis que hay en el país”.
UNA INVERSIÓN SUPERIOR
La región de Coquimbo enfrenta importantes desafíos en materia hídrica, debido a una prolongada sequía que se arrastra hace más de una década. Una situación que obliga a la generación de nuevos proyectos para garantizar el agua para el consumo humano. En el corto plazo, iniciativas como la reutilización de aguas residuales y el tratamiento del agua de mar a través de la desalación, emergen como alternativas prometedoras para mejorar la situación actual que enfrenta la región.
Uno de estas iniciativas es la planta desaladora con una inversión superior a los 200 millones de dólares, que se desarrolla a través de la Dirección General de Concesiones y sería licitada durante el año 2025, fue anunciado por la ministra de Obras Públicas Jessica López, durante su participación en el seminario organizado por el Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC.
“A 30 años de las Concesiones en Chile, Desafíos y Nuevos Proyectos”.
“Necesitamos una planta multipropósito que resuelva el tema del agua para el consumo humano rural y urbano y también nos permita asegurar el agua para el desarrollo de la industria y de la agricultura”, explicó durante su intervención la autoridad ministerial del MOP.
Al respecto, el diputado Víctor Pino, quien es presidente de la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, considera que, si bien el anuncio es importante para la región, la licitación presupuestada para el 2025 debería ser adelantada, ello
Llama
coinciden en que se debe adelantar el inicio de la construcción de la desaladora, porque el 2025 ya será muy tarde.
El anuncio lo realizó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, durante el seminario del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales, CLAPES UC, que abordó los desafíos y nuevos proyectos a 30 años de las Concesiones en Chile.
porque tanto los estudios como la construcción de una planta desaladora conlleva años y la necesidad de agua es vital para la región.
“Esperamos que esta licitación se
pueda adelantar al 2024, vamos a seguir en las conversaciones con el Ministerio de Obras Públicas para desarrollar esas gestiones, porque si se comienza a licitar en el 2025 estamos hablando de una fecha de termino para 2030, con lo que estaríamos llegando super tarde con las soluciones. Además, la ministra señaba
en un diario de circulación nacional que para la región de Coquimbo se contempla solo una desalinizadora, pero la región necesita más de una fuente de desalación de agua de mar en este momento. Es tan grande la crisis que no podemos escatimar recursos para dar soluciones de agua a la gente. Como región estamos atrasados a lo menos 10 años en lo que son nuevas fuentes de recursos hídricos, tales como desaladoras o la reutilización de aguas residuales”, comentó el parlamentario.
Similar es la opinión del diputado Ricardo Cifuentes, quien argumentó que en todas las regiones del norte de nuestro país cuentan con desaladoras y el proyecto para la región
de Coquimbo se ha ido atrasando, “de nuevo este año estamos enfrentando la falta de precipitaciones y aunque llueva no será suficiente, por eso el sentido de urgencia en este tipo de proyectos, durante todo el 2024 seguramente se va a revisar el estudio de impacto ambiental para tener el proyecto listo para licitar el 2025, porque estas demoran al menos dos años en construirse, ejemplo de ello, es la desaladora de Minera Los Pelambres en Los Vilos, que lleva casi 4 años construyéndose. Entonces lo que tenemos que hacer es apurar el tranco ahí, tanto para el proyecto del MOP, como el que esta presentando Aguas del Valle, porque tenemos que buscar lo que sea más eficiente para solucionar el problema del agua”. Pero el parlamentario además indica que además de las desaladoras es importante evaluar otros sistemas que aporten a la solución hídrica, “yo creo que nosotros además necesitamos un sistema de reciclaje del agua, porque solo en la conurbación La Serena- Coquimbo, hoy se pierden 1.200 litros de agua por segundo. Hay muchos países que reciclan el agua, la purifican con un sistema de tratamiento y luego es consumida. A mi me tocó el año pasado ver la experiencia de Israel y es notable lo que se puede hacer”, argumentó el diputado.
1.200
litros de agua por segundo se pierden solo en la conurbación La Serena- Coquimbo.
Por su parte, el senador de la región de Coquimbo, Daniel Núñez, destacó el anuncio del Ministerio de Obras Públicas respecto a la licitación de la desaladora para la región de Coquimbo. “Hoy día tenemos urgencias que son enormes y que no podemos eludir, hay riesgos de no poder cumplir en los próximos dos o tres años con toda la demanda que hay de agua para consumo humano en la región de Coquimbo, particularmente en las grandes ciudades La Serena, Coquimbo, Ovalle y eso requiere que tengamos un proyecto con plazos más cortos y que nos dé más seguridad en su realización. Por eso me parece muy interesante que el Ministerio de Obras Públicas estudie lo que se ha hecho en Atacama, donde la empresa Econssa instaló una planta desaladora propiedad del Estado y asegura el agua para la empresa sanitaria que provee a las ciudades
2.550
cida por la empresa sanitaria, “no va a solucionar el problema del agro, ni va a ser la solución para toda la región, eso hay que dejarlo muy en claro, pero al menos con una planta desalinizadora, que no va a producir toda el agua que requiere la ciudad, va a producir solamente la parte que no se cubra con la ofertas tradicionales, pero nos va a permitir que no haya racionamiento, por eso es necesario apurar este proyecto”.
de esa región, que es un buen modelo que podríamos replicar en la región de Coquimbo y que podría ser un proyecto complementario al modelo concesionario”.
El presidente de la Asociación Chilena de Desalinización (ACADES), Carlos Foxley, explicó que la planta sería fundamental para el consumo de agua potable de la población del área urbana que hoy día es abaste -
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
Foxley además comenta que al día de hoy en el sistema de evaluación ambiental no hay ninguna planta desalinizadora que haya sido ingresada para su estudio “y si tomamos en consideración que el modelo del MOP de estas licitaciones no contempla que vaya incluido el permiso ambiental, sino que este permiso lo tramita quien se adjudica la licitación, si eso es así y si todos los procesos se cumplieron satisfactoriamente, eso podría significar que recién el 2026 con suerte podría haber una RCA favorable al proyecto, sin la cual no se puede iniciar la construcción. Entonces estamos hablando de una planta que no va a estar lista para el año 2028 y eso es grave, por eso el llamado es hacer un esfuerzo adicional para que esta licitación se pueda sacar el 2023, sino a más tardar en el primer semestre del 2024, no tenemos más tiempo”.
Modelo Almendro TRAMO 3 ADJUDICADO
Necesitamos una planta multipropósito que resuelva el tema del agua para el consumo humano rural y urbano y nos permita asegurar el agua para el desarrollo de la industria y de la agricultura”
Después de un largo proceso judicial en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle, la Fiscalía de Los Vilos logró demostrar la culpabilidad de un individuo acusado de cometer una serie de delitos graves, entre ellos lesiones menos graves contra Carabineros, daños a un vehículo fiscal y amenazas de muerte contra un vecino.
Los hechos tuvieron lugar en octubre de 2020 en la comunidad de Huentelauquén, cuando el acusado incitó a un perro, descrito como mestizo/pitbull y que estaba en su posesión, para que atacara al personal de Carabineros. En medio de la agresión,
El fiscal de Los Vilos, Rodrigo Gómez, señaló que el imputado había atormentado significativamente a los vecinos de la zona. De acuerdo con los testimonios recabados, el acusado lanzó desde su domicilio una piedra de gran tamaño hacia el vehículo de Carabineros.
un policía resultó lesionado mientras se defendía, según lo confirmó la investigación.
El fiscal de Los Vilos, Rodrigo Gómez, señaló que el imputado había atormentado significativamente a los
La sentencia de este juicio se dará a conocer el próximo 24 de julio de 2023. Cabe mencionar que el acusado ya se encontraba en prisión preventiva por otros delitos.
vecinos de la zona. De acuerdo con los testimonios recabados, el acusado lanzó desde su domicilio una piedra de gran tamaño hacia el vehículo de Carabineros, ocasionando daños considerables en el parabrisas. Posteriormente, se dirigió al hogar de otra persona para amenazarla de muerte, generando un clima de temor en la comunidad.
A pesar de que Carabineros logró detener al individuo, durante su arresto, agredió a otro funcionario policial. Además, se descubrió que la víctima de las amenazas ya había sufrido lesiones previas a manos del mismo acusado, quien ya había sido condenado por esos actos. Sin embargo, debido a la conmoción emocional provocada por las amenazas, la víctima no pudo declarar en el juicio.
Tras un exhaustivo proceso judicial donde el Tribunal Oral escuchó a testigos, peritos y otros medios de prueba presentados por la Fiscalía, se llegó a un veredicto condenatorio.
La madre de la víctima de las ame -
nazas expresó su agradecimiento por las gestiones realizadas en busca de justicia. “Estamos agradecidos y esperamos que pague con cárcel por lo que le hizo a mi hijo. Gracias por ponerse la mano en el corazón por uno, por la gente pobre, que muchas veces no encontramos justicia”, dijo emocionada.
La sentencia de este juicio se dará a conocer el próximo 24 de julio de 2023. El fiscal también resaltó el trabajo realizado para otorgar tranquilidad a la comunidad, especialmente a aquellas personas que han requerido tratamiento psicológico y psiquiátrico debido a las secuelas de estos actos de violencia.
Cabe mencionar que el acusado ya se encontraba en prisión preventiva por otros delitos, incluyendo las lesiones sufridas por la víctima de amenazas, en una causa en la que ya había sido condenado con anterioridad. El juicio se vio retrasado por diversas solicitudes de aplazamiento realizadas por su defensa, y se han señalado otras causas pendientes.
En causa Rol C-2555-2016, caratulada “BANCO DE CHILE con DIAZ”, seguida ante el 1º Juzgado de Letras de Coquimbo, ubicado en Santiago Trigo Nº 511, se designó el día 11 de agosto de 2023, a las 12:00 horas, para llevar a efecto remate a través del sistema de videoconferencia mediante la aplicación ZOOM del inmueble Ubicado en “Departamento número V doscientos siete, del 2º piso del edificio Viena, y el uso y goce del Estacionamiento número 17, ambos del Condominio Costa Milano, con acceso por calle Raúl Torres Orellana número 630, de la ciudad de Coquimbo”, inscrito a fojas 970, Nº 536 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, correspondiente al año 2013. Rol de avalúo N° 2058-63 Coquimbo. El mínimo de la subasta será la suma de $48.377.655, de acuerdo con avalúo fiscal, pagaderos dentro de 5 días al contado. La caución para participar en el remate será equivalente al 10% del mínimo fijado, dicha caución debe ser constituida a través de deposito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del tribunal (no transferencia electrónica), los interesados deberán acompañar comprobante de haber rendido la caución al correo electrónico jlcoquimbo1@pjud.cl hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha fijada para el remate. Mayores antecedentes en expediente, a través del correo electrónico jlcoquimbo1@pjud.cl o al teléfono 51-2321447.
Autoriza Secretaria Subrogante. Rocío Elena Tabilo Barahona
Este Domingo 23 de julio, la comunidad cristiana celebra el 16° del tiempo Ordinario. Acogerá -como todos los Domingoshermosos textos bíblicos; en la primera lectura del Libro de la Sabiduría -Sab 12, 13. 16-19- el salmo responsorial corresponde el 85, 5-6. 9-10. 15-16, la segunda lectura de la Carta a los Romanos – Rom 8, 26-27- y el Evangelio de Mateo -Mt 13, 24 - 43-.
Permanece vivo el recuerdo de las celebraciones del Domingo pasado, solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, Madre y Reina de Chile, vividas con gran alegría, tanto las santas Misas como las procesiones que se multiplicaron en parroquias y comunidades. En el centro de La Serena, la procesión se realizó desde el templo San Agustín, recorriendo algunas calles del corazón de la ciudad colonial, para retornar a la plaza de la mencionada Iglesia. Es un grato deber para su servidor agradecer a los centenares de fieles su participación fervorosa, demostrando su amor y devoción a la Virgen santa. Ella nos custodie y proteja junto a nuestras queridas familias, a Chile nuestra patria amada y a cuantos en ella vivimos, especialmente a quienes están investidos de autoridad, como a las Fuerzas Armadas y a Carabineros.
En la proximidad de la memoria de los santos Joaquín y Ana -el miércoles 26 de julio-, padres de la Virgen María, abuelos de Jesús, corresponde la III Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores, querida y promovida por el Santo Padre Francisco. La primera de ellas tuvo lugar el 25 de julio de 2021, bajo el lema: “Yo estoy contigo todos los días (cfr. Mt 28,20)”; la segunda el 24 de julio de 2022, con el lema: “En la
vejez seguirán dando fruto (Sal 92, 15)”. Corresponde hoy la tercera, que tiene como lema: “Su misericordia se extiende de generación en generación (Lc 1,50)”. Para la ocasión -como también en las versiones anteriores- el Papa ha publicado un Mensaje, fechado el 31 de mayo de 2023, fiesta de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María. Convoco a su lectura y reflexión, dada la imposibilidad de transmitir en este espacio su valioso contenido y hermosas perspectivas (https://www.vatican.va/content/francesco/es/messges/ nonnido cuments/20230531-messaggio-nonni-anziani.html).
Del acontecimiento bíblico de la Visitación resalto esta hermosa reflexión del Papa Francisco, en el bello Mensaje citado: “En el encuentro entre María e Isabel, entre jóvenes y ancianos, Dios nos da su futuro. El camino de María y la acogida de Isabel abren las puertas a la manifestación de la salvación. A través de su abrazo, la misericordia de Dios irrumpe con una gozosa mansedumbre en la historia humana. Quisiera pues invitar a cada uno de ustedes a pensar en aquel encuentro, más aún, a cerrar los ojos y a imaginar, como en una foto, aquel abrazo entre la joven Madre de Dios y la madre anciana de san Juan Bautista; a representarlo en la mente y a visualizarlo en el corazón, para fijarlo en el alma como un luminoso ícono interior”.
Acojamos la invitación que realiza el Santo Padre Francisco a las instancias eclesiales, como a todos,
Francisco a las instancias eclesiales, como a todos, especialmente a los jóvenes que se preparan a tomar parte de la XXXVIII edición de la Jornada Mundial de la Juventud que se realizará en Portugal desde el 1 al 6 de agosto de 2023: “La Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores quiere ser un pequeño y delicado signo de esperanza para ellos y para toda la Iglesia. Renuevo por ello mi invitación a todos —diócesis, parroquias, asociaciones y comunidades— a celebrar esta Jornada, poniendo en el centro la alegría desbordante de un renovado encuentro entre jóvenes y ancianos. A ustedes, jóvenes, que se están preparando para ir a Lisboa o que vivirán la Jornada Mundial de la Juventud en sus lugares de origen, quisiera decirles: antes de ponerse en camino vayan a encontrar a sus abuelos, hagan una visita a un anciano que esté solo. Su oración los protegerá y llevarán en el corazón la bendición de ese encuentro. A ustedes ancianos les pido que acompañen con la oración a los jóvenes que van a celebrar la JMJ. Estos muchachos son la respuesta de Dios a sus peticiones, el fruto de lo que sembraron, el signo de que Dios no abandona a su pueblo, sino que siempre lo rejuvenece con la fantasía del Espíritu Santo”.
Permita el Señor la colaboración de todos, como la creatividad en nuestras comunidades, a fin de que tengamos el domingo 23 de julio una hermosa III Jornada Mundial de los abuelos y de los mayores, que brinde esperanza a ellos y a nosotros.
El ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz, goza de una buena aprobación en el último tiempo, ya que el transporte público en la capital con la implementación de los buses eléctricos ha mejorado en frecuencia y calidad. Hoy es difícil ver paradero abarrotado y personas colgando de los buses como en los primeros años de Transantiago. Realidad diametralmente opuesta a la que enfrentan los habitantes de la conurbación Coquimbo - La Serena quienes deben pasar más de una hora y media arriba de una micro, enfrentar los malos tratos de los choferes y los tacos que en temporada estival son insufribles.
El secretario de Estado analizó con El Día las diversas problemáticas del transporte público en la zona.
-¿Cuándo las personas de la región podrán tener un sistema de transporte similar al de Santiago?
“Estamos avanzando hacia equiparar la cancha e ir tapando la brecha de calidad entre regiones y Santiago (…) queremos servicios que respeten los horarios y que calce con los que demandan los ciudadanos. Un proyecto de ley para fortalecer la eficiencia de los Subsidios Espejo, hoy el 50% de los Subsidios Espejos lo administra el Ministerio de Transporte y el otro 50% el gobierno regional quienes pueden disponer de
esos recursos para otras cosas que no sean mejorar el transporte”.
-¿Por qué no todo el fondo Espejo va a transporte?
“Solo un 20% de los ingresos del fondo Espejo recaudados por el gobierno regional en promedio es destinado a transporte en las regiones. El otro 80% va a otro fin. Es clave fortalecer que el 50% entregado al GORE vaya a equiparar la cancha entre Santiago y regiones en materia de movilidad”.
-¿Qué solución se está pensando para las personas que todos los días pierden más de una hora y media arriba de una locomoción colectiva?
“No solamente necesitamos que existan buses, sino una red que tenga vía lo más despejada posible. Hemos presentado proyectos en el gobierno regional para conservar señalética, demarcaciones, mejorar paraderos (...) Queremos avanzar para que los usuarios puedan recibir información en sus teléfonos de cuánto tiempo falta para que llegue su recorrido. Es clave que podamos disponer de infraestructura. Estamos trabajando para llevar la electromovilidad a los servicios de transporte público regulado en la conurbación.
Queremos un transporte público de calidad que invite a las personas a dejar el auto en casa. Si no fomentamos el transporte no motorizado, la congestión lo único que hará es seguir creciendo. La mejor forma de reducir la congestión en la ciudad es crear alternativas de transporte público de calidad como un tranvía”.
-¿Se ha pensado en instalar restricción vehicular en la conurbación o iniciar conversaciones con los colegios para modificar el horario de ingreso?
“La ley no nos permite realizar restricción vehicular por motivos de congestión, sino que solo por temas
medioambientales. Lo que sí nos ha dado buen resultado, por ejemplo, en Copiapó se programó el horarios de los colegios para que no se topen con el ingreso al trabajo de los apoderados.
El año pasado la Seremi de Transporte de la región llevó a cabo la campaña “un besito y chao” para que los apoderados los dejen de la forma más expedita posible y el transporte fluya de la forma más rápida posible”.
Transporte destina más de $370 mil millones de pesos para el Administrador Financiero Transantiago, según la Plataforma Presupuesto Abierto, mientras que en regiones la locomoción colectiva sigue sin ser regulada del todo, en algunas ciudades aún circulan liebres de los años 80 o la clásica micro Marcopolo de los 90 que en Santiago realizaban los trayectos interurbanos. Desde el segundo gobierno de Piñera esta cartera está trabajando para reducir la brecha entre Santiago y regiones.
“Como ministerio tenemos la misión de que de aquí al 2040 todos los buses del país serán eléctricos y contar con un sistema de recaudo similar al de Santiago”, comenta el ministro. Para la región la cartera tiene dos proyectos: implementar dos recorridos de buses eléctricos y realizar estudios para un tranvía que una Coquimbo con La Serena.
-¿Qué proyectos ejecutará entre 2023 y 2024 el ministerio de transporte en la región?
“Hace un par de semanas anunciamos buses eléctricos para la conurbación Coquimbo – La Serena. Es una tremenda noticia porque permitirá tener buses similares a los que circulan en Santiago. Este servicio va a mejorar la calidad de vida de las personas.
Al ser regulados, trabajarán bajo un esquema de frecuencia, tarifas y recorridos que el Estado define. Fomentan la empresarización de la locomoción colectiva y mejorará la condiciones laborales de los choferes”.
Además, tenemos 46 servicios en zonas rurales subsidiados y una serie de beneficios para estudiantes de esta zonas”.
-¿Para cuándo los habitantes de la conurbación tendrán los buses circulando en las calles?
“Los buses están pensados para el segundo semestre del próximo año. Serán 42 buses que tendrán piso plano, wifi, GPS y los mejores estándares de seguridad para los conductores. serán dos recorridos que atenderán a más de ocho mil pasajeros al día y pasarán por ejes importantes como Balmaceda. También estamos trabajando para regular los servicios de buses en Ovalle”.
-¿Por qué los gremios de la locomoción colectiva han rechazado la idea de incorporar buses eléctricos?
“Como gobierno hemos estado muy dispuesto al diálogo, la semana pasada me tocó recibir una delegación de más de 14 representantes de los gremios de la locomoción colectiva (…) Nos interesa escuchar sus inquietudes. En general, hemos logrado un buen entendimiento y tener una línea de trabajo conjunta. Hemos escuchado sus aprensiones y estamos haciendo todo lo posible para que los gremios locales puedan participar en este proceso porque ofrece dar un salto tecnológico a la electromovilidad”
-¿Por qué se retrasó la licitación del tranvía?
“Hemos trabajado con el Ministerio de Obras Públicas para seguir avanzando con el estudio del proyecto (…) hay que decir con claridad que estamos comprometidos con el tranvía para La Serena - Coquimbo”.
-¿El tranvía es compatible con los buses eléctricos?
“Es compatible (...) Los buses que estamos gestionando para la zona no anula el compromiso de trabajar para contar con un tranvía. Es importante no confundir a las personas”.
-¿Se ha pensado implementar el sistema BIP en las regiones?
“Eso es muy atractivo, ya lo estamos implementando en Chillán y es impresionante la forma en que las personas lo usan, más de 10 mil personas en una semana”.
El ministro de transporte recibió a Diario El Día para conversar sobre los 42 nuevos buses eléctricos que comenzarán a operar en la capital regional y de las medidas que su cartera está trabajando para descongestionar la conurbación CoquimboLa SerenaMarcos Sepúlveda L. / La Serena @eldia_cl
“Relaves mineros y desigualdades socioterritoriales en Chile: un estudio exploratorio”. Este es el título del estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Journal of Maps por el académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Fernando Campos; el tesista de la carrera de Geografía de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo del mismo plantel, Hernán Pezoa; y el egresado de la U. de Chile y actual académico de la Universidad Católica del Norte, Iván Ojeda. La investigación, señala el sitio de la Universidad de Chile, precisa que nuestro país registra oficialmente 757 relaves, siendo el tercer país con mayor número de este tipo de desechos y se estima que al año 2026 se deberán gestionar 915.000.000 toneladas de material de relaves. Esta cifra equivale a cerca de 4.919 barcos El Globe, el buque de carga más grande del mundo, que puede transportar hasta 186.000 toneladas de carga. “Nuestra investigación se pregunta por la geografía que construyen las infraestructuras de relaves mineros en el país. Su fortaleza está en ofrecer una mirada integrada y nacional respecto de las desigualdades socioterritoriales que se construyen y la afectación diferencial a la población cercana a faenas mineras. Con este
La Región de Coquimbo muestra que todos sus municipios presentan al menos un depósito minero. De igual forma, 13 comunas de la región se encuentran por encima del promedio de pobreza multidimensional, y al menos 11 de ellas albergan 3 o más depósitos de relaves.
trabajo y otras publicaciones que tenemos en evaluación, buscamos apoyar a las políticas públicas territoriales, en específico, el plan nacional de depósitos de relaves”, señala el académico Fernando Campos al sitio de la Universidad de Chile.
La investigación indica que el 29,4% de las comunas concentran el 81,8% de los depósitos de relaves. Es decir, 20 municipios albergan 619 de los 757 relaves. En la misma línea, el 5,9% de los municipios muestran una muy alta concentración, siendo estos cuatro Andacollo (122 relaves), Copiapó (87 relaves), Illapel (68 re -
Vende al mejor postor:
- Camioneta Chevrolet Colorado 4wd año 2010
- Camion Ford F350 año 1997 Vehículo dañado, Inscripcion RNVM cancelada
- Chevrolet Suburban año 2001 Vehículo dañado, Inscripcion RNVM cancelada
Vehiculos en exhibición del 24 al 28 de julio de 10:00 a 12:30 hrs.
Avda Juan Cisternas 1500, La Serena Recinto AURA
Llamar al fono 512 205313 para coordinar visita.
laves) y La Higuera (45 relaves) las comunas que albergan el 42,5% de estos depósitos contaminantes en el país (322 de los 757 depósitos). Por otra parte, de las 68 comunas con presencia de depósitos de relaves en Chile, cerca del 72% presenta un nivel de pobreza multidimensional superior al promedio nacional. Es decir, la mayoría de los depósitos de relaves se encuentran en municipios con altos niveles de pobreza multidimensional. Los cuatro municipios mencionados anteriormente, en particular, presentan promedios de pobreza multidimensional por encima de la media nacional. “En efecto, se hace evidente que existe desigualdad en la territorialización de estas infraestructuras de residuos mineros en Chile” señala el artículo publicado en el Journal of Maps. En la categoría de ‘muy alta concentración’ de relaves se ubican las regiones de Atacama y Coquimbo, en términos de cantidad no de tamaño. La Región de Coquimbo (389 yacimientos) y el municipio de Copiapó en la Región de Atacama (88 yacimientos) funcionan como un eje donde se ubican la mayor parte de los relaves, disminuyendo su presencia hacia el norte y el sur.
Una mirada más cercana a la Región de Coquimbo muestra que todos sus
municipios presentan al menos un depósito de relaves. De igual forma, 13 comunas de la región se encuentran por encima del promedio de pobreza multidimensional, y al menos 11 de ellas albergan 3 o más depósitos de relaves. Sin embargo, las comunas con ‘muy alta concentración’ en esta región son: Andacollo, La Higuera e Illapel, y cada una de ellas refleja la existencia de minería en los valles transversales de la región, históricamente caracterizados por el desarrollo de la agricultura y ganado. Los casos de baja concentración de relaves en las regiones del Maule y Aysén son huellas de una actividad minera histórica que ya no está activa, pero que muestra prospecciones en curso para su reactivación.
El estudio, según el artículo públicado en el sitio de la Universidad de Chile, registra un vínculo socio-territorial entre la pobreza multidimensional y la ubicación de los depósitos de relaves en Chile, que explora el estudio, da cuenta de la desigualdad en la ubicación de estas infraestructuras. Es decir, los depósitos de relaves representan un peligro que no afecta equitativamente a las 346 comunas del país, sino que están ubicados solo en 68, donde la mayoría de ellas se posicionan por arriba del promedio nacional de pobreza multidimensional.
El pasado viernes los funcionarios del Hospital de Salamanca realizaron un paro de actividades motivado por denuncias de maltrato laboral y acoso llevado a cabo dentro del establecimiento de salud. Se trataría de uno de los jefes del área dental del recinto, quien de acuerdo a los mismos trabajadores del hospital se encuentra en conflicto con al menos otros seis colaboradores y que los malos tratos datan de hace más de seis meses. Respecto a las acciones de maltrato como tal, se ha denunciado incluso un empujón por parte de esta persona hacia una médico que también trabaja en el Hospital de Salamanca. Sin embargo, los manifestantes han aclarado que todavía no se da solución a esta problemática, siendo que ya existen denuncias anteriores hace meses atrás.
Ante esta situación, autoridades del área de la salud han respondido al hecho, lamentando que esto ocurra y así mismo rechazando el accionar de la persona acusada. Teniendo en
Se denunciaron acoso laboral hacia al menos seis trabajadores de la institución, las cuales ocurrieron durante meses y sin respuesta inmediata, lo que generó el repudio de las autoridades hacia los maltratos en los puestos de trabajo.
cuenta los antecedentes de tal persona, FENATS Hospital Salamanca llamó a dejar que la Ley sea aplicada, ya que existe evidencia de una conducta que infringe la Ley 20.584 y 21.118, apelando a que los Trabajadores de la Salud requieren condiciones adecuadas para cumplir su función.
Los funcionarios del Hospital de Salamanca tuvieron la oportunidad de reunirse con el director del Servicio de Salud de Coquimbo, Christian Vargas, para exponerle la problemática y hacer que se tomen acciones sobre la situación. Gracias a esta reunión, los trabajadores dispusieron
continuar con sus actividades laborales y esperar las medidas que las autoridades de la salud manifestaron tomar, que corresponden a seguir trabajando de cerca junto al equipo directivo del recinto y los gremios de la salud, fortaleciendo aún más el proyecto colaborativo para que se traduzca en mejoras a la calidad de vida laboral de todos los funcionarios y funcionarias del lugar.
Al respecto, Ximena Ampuero, consejera regional integrante de la Comisión de Salud, reflexionó sobre la situación y dio sus declaraciones en cuanto a la violencia en los espacios de trabajo. “La responsabilidad tanto del director como de los receptores de denuncia del Hospital de Salamanca tienen que hacer el seguimiento que corresponde. No es posible que existan denuncias constantes bajo receptores de denuncia (…) cabe destacar también que desde el Servicio de Salud tienen todo protocolo vencido
Observatorio Las Campanas (LCO) de “Carnegie Institution for Science”, institución de astronomía de clase mundial, busca:
Para preparación de alimentos, administración de servicios de alimentación, gestión y control de insumos y gestión de cocina, según requerimientos.
- Técnico de Nivel Superior en Gastronomía o grado superior (certificado).
- Deseable estudios complementarios y especialización en el rubro, certificados y/o acreditables.
- Exámenes de Manipulación de Alimentos al día.
- 8 años mínimo de experiencia en el rol.
- Disponibilidad para desempeñarse en jornada ordinaria bisemanal 8x6, en dependencias ubicadas 160 km al norte de La Serena.
Invitamos a enviar sus antecedentes antes del 15 de agosto de 2023, a email: postulaciones@lco.cl
El pasado viernes los funcionarios de Salamanca se manifestaron exigiendo medidas.
desde hace mucho tiempo atrás y los gremios le han dicho en varias ocasiones que esos protocolos tienen que seguir, porque como están vencidos los protocolos es bien difícil poder hacer los seguimientos y eso es una falencia que tiene el Servicio de Salud con respecto a no estar al día con los protocolos para que los funcionarios se puedan sentir más protegidos y también llevar los lineamientos frente a acoso y abuso en los puestos de trabajo”. La consejera puntualizó sobre la ocurrencia de estos casos específicamente en las instituciones de salud. “No es bueno tener personas que tienen denuncias constantemente y eso se debe fiscalizar, se debe evaluar, se tiene que tomar una decisión para la protección de los funcionarios y funcionarias (…) los sumarios son por actos y eso se debe respetar para tener un buen clima laboral en los puestos de trabajo”.
Importante empresa del rubro logístico con sede en la Región de Coquimbo busca profesional para cargo de Jefe de Concesiones y Desarrollo.
Para más información, ver los links:
https://www.laborum.cl/empleos/jefe-concesion-y-desarrollo-1115915963.html
https://www.trabajando.cl/trabajo-empleo/jefe%20concesion/trabajo/5524824
AUTOCUIDADO:
POR: EFE
En Chile se estima que existen casi 3.5 millones de personas mayores de 60 años, representando un 18% de la población, mientras que la esperanza de vida ha aumentado en los últimos quinquenios, esperando superar los 85 años en 2050, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). A esta edad, es normal que ciertas capacidades físicas se reduzcan, apareciendo limitaciones en la autonomía y funcionalidad. Por esto, el autocuidado es clave ya que permitirá mantener la independencia, prevenir o reducir algunas enfermedades y mejorar su bienestar general. “El envejecimiento de la población constituye uno de los acontecimientos sociales y demográficos relevantes de las últimas décadas. Este proceso es heterogéneo, continuo e irreversible y depende de una serie de factores biológicos, sociales y culturales que determinarán los cambios fisiológicos del cuerpo y el riesgo de enfermedades. Por esto, el autocuidado permitirá envejecer con salud”, señala Magdalena Galarce, médica de servicios clínicos y farmacéuticos de Farmacias Ahumada. Para la profesional, en línea con la definición que hace la Organización Mundial de la Salud sobre este tema, el cuidado de las personas mayores debe ser integral, respondiendo no sólo a sus necesidades básicas, sino que también a sus necesidades psicológicas, sociales, de recreación y espirituales, para poder desarrollar
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410
Este mes se conmemora el Día Internacional del Autocuidado y, aunque es importante en todas las etapas de la vida, en esta resulta indispensable para una vida activa y saludable. Aquí te entregamos algunas recomendaciones.
veces mayor que la población general- y casi nueve días promedio de hospitalización, frente a los seis de la población general. Por esto, es imprescindible tomar medidas que les permitan vivir esta etapa de la vida de mejor manera.
Alimentarse adecuadamente: En todas las épocas de la vida, y aún más en ésta, se debe tener una alimentación balanceada para asegurar un aporte óptimo de nutrientes. “No obstante, a contar de los 50 años, el organismo puede disminuir su capacidad de absorción por lo que debe conversarse con el médico tratante la posibilidad de consumir multivitamínicos que cubran algunas carencias nutricionales”, destaca Galarce.
Realizar ejercicio: Mantenerse activo y realizar alguna práctica deportiva es esencial para mantener un buen estado físico. De acuerdo con la doctora, “la movilidad tiene múltiples beneficios como el aumento en la resistencia cardiopulmonar, la resistencia músculo esquelética, fuerza, coordinación, el aumento en la velocidad de respuesta y la homeostasis”.
al máximo sus potencialidades. En este punto, añade que “no podemos perder de vista que el éxito de estas acciones requiere de la participación de la familia, cuidadores y todas las redes de apoyo con las que se cuenten”.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, los adultos mayores tienen una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, más episodios de enfermedades agudas y enfrentan un riesgo más elevado de accidentes, ostentando tasas de hospitalización mucho más altas -con una proporción tres
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
Escanea el código para revisar la cartelera
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)
*Los horarios esta sujetos a modificación.
INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574
WWW.SANJAVIER
PROPIEDADES.CL
INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
ARRIENDOS OFICINAS
O’Higgins Nº445, La Serena:
Desde 5,95 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena: 10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
EXCLUSIVO DEPARTAMENTO CENTRO
15,8 UF, Matta Nº 510, 4º piso. 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega. Sup. 88m2
BODEGAS
O’Higgins Nº445, La Serena:
8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
GALPONES COQUIMBO
Barrio Industrial, frente a Ruta 43, Sitio 271, Coquimbo, cuenta con dos oficinas, dos baños, acceso a camiones, energía Trifásica, servicio de seguridad 24 horas:
39,8 UF, Nº02, Sup. 370,78m2
73 UF Nº24 (Local 1) Sup. 540m2
73 UF Nº25 (Local 2) Sup. 540m2
GALPONES, SECTOR LA FLORIDA, LA SERENA
28,6 UF, Nº 4A, sup.200m2 (Disponible 30/06/2023)
33,8 UF, Nº 20, sup. galpón 260m2, sup. terreno 713m2
GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS
152 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
EXCELENTE LOCAL
Calle Prat Nº 562, La Serena
UF 137 Sala de ventas, kitchenette, 1 oficina, 2 baños, bodega, sup. 137,48m2. Patio con 3 bodegas, sup. 200,96m2
LOCAL
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
OFICINAS COMERCIALES
165 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
22.657 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
DEPARTAMENTOS
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
TERRENOS
8.612 UF, El Escorial, Terreno 5.927m2
11.973 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
FUNDO MAULLÍN
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
PROWISE +56 9 99636927 CONTACTO@PROWISE.CL
ARRIENDO
$1.000.000.- Oficinas ideal centro médico estudio jurídico o similar, 4 box recepción baños segundo piso centro Coquimbo
32 UF Galpones Barrio industrial vigilancia 24/7 cerco eléctrico cámaras de seguridad 136mts2 construidos patio lateral condominio cerrado oficina interior dos baños.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena
55 UF Local comercial Coquimbo esquina, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
50 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
80 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.
2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.
15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
61.500 UF Terreno proyecto inmobiliario de 68.300mts2 cercano a casino Ovalle convenio aguas del valle.
PROPIEDADES
LILIAN OLIVARES LANAS LA SERENA BALMACEDA 391
OFICINA 205
FONO 512221919 – 9 84406448
E-MAIL LILIOLIVARESLPRO PIEDADES@GMAIL.COM
WWW.LILIOLIVARESLPRO PIEDADES.CL WWW.COPRONOR.CL
ARRIENDOS
$ 600.000.- Casa excelente ubicación sector Peñuelas. 3 dormitorios, 3 baños, patio, entrada vehículos.
$ 900.000.- Casa condominio privado, 3 dormitorios, , living-comedor, cocina , 2 baños uno en suite, loggia estacionamiento techado, Pieza con baño, ubicación central, cerca centros comerciales, salud, movilización. Condominio Jardines de Balmaceda. Año corrido.
$ 400.000.- Depto Condominio Bahía Horizonte, La Herradura. 3 dormitorios. 3 baños, bodega, estacionamiento.
Locales comerciales Patio Colonial, dimensiones/valores diversos.
UF 65 Local Comercial Strip Center Huanhualí, 80 m2.
VENTAS
UF 5.600 Casa Central, 3 dormitorios, 1 ½ baño, pieza servicio, local comercial.
UF. 2100 Depto. 4° Piso, Condominio Terra Prima, living-comedor, cocina americana, 3 dormitorios, 1 baño, loggia, terraza, bodega, estacionamiento
UF 2800 depto. 4° piso Condominio Altos del Sendero II La Serena, 3 dormitorios, 2 baños, bodega, estacionamiento.
UF 2.800 Depto 5° Piso , Condominio Alto La Serena II, 2 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina, bodeha, estacionamiento techado
UF. 4400 Casa sólida, ampliación segundo piso, sector residencial de alta plusvalía, 5 dormitorios, 3 baños, living-comedor, cocina amplia, loggia, estacionamiento vehículos, ubicada cerca de centros comerciales, de salud, educativos, movilización.
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL VENTAS
Parcela y casa Km 15 Quilacán, Hacienda Santa Mónica, Valle Elqui, 6.272 m2, cabaña 63 m2, 3 dormitorios, quincho, agua y luz eléctrica, frutales, $65.000.000.
Parcela Rosario Oriente, Valle de Elqui, 5.800 m2, vista al valle desde $32.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2. Gabriel González V., 2.213 m2. Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2.
ARRIENDO - CASA
Copiapó: Arrienda casas amobladas y departamentos a empresas, centro. F: 991644403
Casa 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, patio amplio, estacionamiento, $600.000, sector El Milagro/San Joaquín. Mur Propiedades. F: 992241087
Arriendo casa, 3 dormitorios 2 baños, estacionamiento para 7 autos, lado norte del Casino, $640.000. F: 988033164992313952
La Serena sector La Florida, se arrienda casa tres dormitorios, un baño, living comedor , estacionamiento, bodega independiente. 450000 CLP F: Contacto 985058752
Arriendo casa amoblada hasta diciembre, 2d, 2b, entrada vehículo c/portón automático, sector El Llano de Coquimbo, $490.000. Reales interesados. F: 998742803
Casa antigua, Amunátegui, La Serena, $300.000. F: 999178063
Casa interior, habitacional, bodega o taller, sector Pampa, Larraín Alcalde 4501, $400.000 + mes de garantía. F: 990312665
Arriendo casas amobladas a empresas, La Serena - Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
La Serena, Puertas del Mar, casa 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
La Serena: Depto. interior independiente para persona sola, 1d, sector Avenida del Mar, año corrido, $280.000, incluye gastos. F: 998436683
Arriendo departamento amoblado, frontal, 2 dormitorios, 2 baños, Herradura. F: 993181512
Amoblado, 3 dormitorios, 1 baño, estacionamiento, 4 Esquinas a pasos Avda. Mar, $360.000. F: 932527061
Departamento Avda. del Mar, 2 dormitorios, 2 baños, julio a diciembre, $450.000. Celular F: 936718740
$460.000, más gastos comunes, 4 Esquina c/B. Blanche, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento, bodega, piscina. F: 993692161
ARRIENDO - CABAÑA
*** Cabañas *** piscina, estacionamiento y tinaja desde 30 mil por 4 horas, a pasos del Enjoy, y de Pueblito Peñuelas. F: +56988397380
*** Cabañas Ripamonti *** en Pan de Azúcar, complejo con piscina, cabañas, estacionamiento, terraza para eventos y tinajas. Consulte para licenciaturas. F: +56988397380
ARRIENDO - LOCAL
Oficina grande, La Serena, sector Mall Plaza, 2 estacionamientos, $850.000. F: +56989056001991523965
Coquimbo: Arriendo local comercial, 182 m2, excelente ubicación. F: 993181512
Arriendo local comercial, completamente renovado, x Melgarejo, centro de Coqbo., $780.000. Reales interesados. F: 998742803
Oficina para profesionales, abogados, arquitectos, ingenieros, contadores, médicos y psicólogos, metraje de 16 m2, ubicada en centro de La Serena, incluye baño, sala de espera, cafetería, estacionamiento incluido, $350.000. F: 950269752
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655
Habitaciones, baño privado, cercano a la ULS, Mall Plaza, wifi, cable, lavado, derecho cocina, $250.000 trabajadores; $230.000 estudiantes. Celular F: 936718740
Pieza persona sola, con baño y cocina privada, Coquimbo, valor $150.000. F: +56993492703
Arriendo pieza individual, baño privado, entrada independiente, cocina, comedor compartido, gastos, consumos incluidos, internet, wifi, cable, calle Galvarino La Serena, no considera estacionamiento, $180.000. F: 963519280
$230.000, La Serena, bonito Depto. a profesional varón, incluye luz agua, gas, WiFi. F: 993839155
Se arrienda pieza hacia la calle, sin baño, como bodega, calle Benavente, $150.000. F: 995642860
UF 2.950 San Joaquín, 3d, 1b, patio grande, aislada. F: 993839155
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículo, calle principal, $110.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Coquimbo, La Herradura, 4 dormitorios, 4 baños, sector servicio, chimenea, 2 estacionamientos, $230.000.000. F: +56989056001 - 991523965
Casa individual, 3 dormitorios, 2 baños, terreno total 227 m2, construidos 68 m2, Villa Las Palmeras, La Serena, $115.000.000, conversable. F: 961983084 - 512 497726
Coquimbo, Avda. Ossandón Llano, casa 2 pisos, 5 dormitorios, 2 baños, amplio living comedor, cocina grande, loggia y amplio patio, UF 8.000. F: +56941301225
Vendo casa 5 dormitorios, 4 baños, 2 terrazas, quincho estacionamiento 6 vehículos, apta para Restaurante y Apart hotel, lado norte del casino a pasos de la playa $480.000.000. Recibo propiedad en parte de pago. F: 988033164 - 992313952
VENDO - DEPARTAMENTO
Vendo departamento, 2 dormitorios, 2 baños, terraza, piscina, quinchos panorámicos con vista al mar, lado norte del Casino, $115.000.000. F: 988033164 - 992313952
Vendo La Serena, departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, sector Avenida El Santo, 5.500 UF. F: +569 90710374
UF 4.100 La Serena, Cisterna, 3d, 2b, walking closet, bodega, parking. F: 993839155
La Serena, Balmaceda 1790, central. F: 974523192
VENDO - CABAÑA
UF 12.500 Bahía La Herradura, 10 cabañas, equipadas a pasos de playa. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Parcelas de 1 hectárea en $3.000.000, Cajón del Romero. Facilidades. F: 977078863
Vendo 2 parcelas juntas de 5 m2 cada una, frente pasarela y portón a autopista 20 Kilómetros al Norte Serena, $35.000.000 y $39.000.000. F: 988033164 - 992313952
Terreno, La Serena, 4 hectáreas, agua de pozo profundo, luz, solar, animales, árboles frutales, $70.000.000. F: 939645601
Valle de Elqui, últimas parcelas, 5.000 m2, con plantación de mandarinas, arranque de medidor luz y agua de riego. F: 944105690
Terreno, 2.000 m2, Vegas Sur, urbanizado, $120.000.000. F: 942053896
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico, a 25 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
VENDO - PROPIEDADES
Oportunidad Única, 5.000 m2, con borde costero en el Km 495.600. Excelente condominio. Seguridad. Saneado. Crédito directo. Marchant Propiedades. F: www.marchantpro. com
VENDO - AUTOMÓVIL
Nissan V-16 2010 Vendo patente de colectivo, más cupo Línea 1, $22.000.000, conversable, verdaderos interesados. F: 977773542
Jac S-5 2015 rojo, full equipo, 89.700 Km, única dueña, todo al día, $7.900.000. F: +56983418934
Honda WR-V 2019 LX MT 1.5, 40.000 Km, $10.900.000, única dueña, impecable. F: 971425341
Patente colectivo, Línea 71, La Serena, $11.000.000, conversable. F: 931834236
Colectivo Hyundai Accent, diesel, año 2010, $16.000.000. F: 931325739
Colectivo Citroen Elysee, 2017, Línea 9, Serana-Coquimbo. F: 974541610 - 99440451
VENDO - CAMIÓN
Chevrolet NPR, 715, 2019, 4.500 Km, como nuevo. F: 975612001
VENDO - CAMIONETA
Peugeot Parnet 1.6 2011 diesel, papeles al día, transferible, $3.500.000. F: 998333412
Chevrolet Combo Van 1.3 2007 diesel, papeles al día, $2.600.000, transferible. F: 998333412
Nissan Terrano, doble cabina, 2.5, diesel, 4x2, año 2011, $5.800.000. F: 990176479
Camioneta Toyota Hilux, 2012, 171.978 Km, $14.000.000. Camión
Kia Frontier, año 2013, 81.828 Km, valor $12.000.000 y Nissan Terran, año 2012, 91.694 Km, valor $9.000.000. F: +569 9703 3169+569 4254 8780
VENDO - FURGÓN
Furgón de carga Dodge Ram XL, 2019, 70.000 Km. F: 971426965
VENDO - MAQUINARIA
Compresor minero Kaeser M57, año 2008, $7.000.000. F: 942016790
VENDO - TODO TERRENO
Jeep Cherokee Sport 3.7, 2006, 4x4, 90.000 Km, $5.000.000, como nuevo, F: 991553437
Jeep Durango, 4x4, Full, techo cuero con detalles, 2006, $2.900.000. F: 988033164
COMPRO - VEHÍCULOS
Compro vehículos buenos y malos. Chocados, atrasados, prenda. F: 944738589
REQUIERO CONTRATAR
Busco médicos generales y especialistas, para Centro Médico privado ubicado en La Serena, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Maestro con experiencia en galletero esmeril. F: 966139395
Jardín Infantil y Sala Cuna, ubicado en La Serena, necesita contratar Técnico en Atención de Párvulos con título y Auxiliar de Aseo. Reales interesadas enviar C.V. al correo: F: parojas_26@hotmail.com
Colegio en Coquimbo, en Carrera Docente, requiere contratar Educador Diferencial con 44 horas semanales. Interesados enviar C.V. a través del correo: F: ofertalaboralcoquimbo23@gmail.com
¡Oportunidad de trabajo como Promotora! ¿Eres extrovertida y te gusta interactuar con personas?
¡Esta es tu oportunidfad! Buscamos Promotoras para la promoción de equipos de comercio en La Serena.
Requisitos: Fecha: Desde el martes 25 de julio. Horario: 16:30 a 18:00 Hrs.
Dirección: Calle Matta 222, La Serena. Mayores de 18 años. Valoramos la experiencia previa, pero no es necesaria. ¡Lo más importante es tu actitud positiva! Para más información, contáctanos al +569 58143459. ¡Te esperamos con entusiasmo! ¡Buena suerte en tu postulación! F: .
Colegio de Coquimbo requiere Docente de Religión y Filosofía, además Auxiliar de Servicios de preferencia varón. Interesadas (os) enviar currículum a: F: mantencioncolegio2021@gmail.com
Se requiere Profesor (a) para Asignatura de Lenguaje, Inglés, Tecnología, para colegio La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com
Ceia ubicado en Centro Privativo de Libertad, requiere contratar Profesor/a Matemáticas, media jornada (diurno). Enviar C.V. a: F: empleos@inapewma.cl
La Corporación Educacional Colegio Bernardo O´Higgins La Serena, requiere contratar Profesor (a) de Música, Lenguaje, Educación Diferencial. Presentarse el día 24 de julio 2023, en las dependencias del colegio a las 10:00 horas en Balmaceda 2985, a una entrevista. Interesados enviar Currículum Vitae al correo: cbo.laserena@ cbolaserena.cl. Presentarse con su documentación impresa F: .
Conductor camión Ampliroll Tolva, empresa Barrio Industrial, Coquimbo. Llamar semana, horario oficina.
F: 981997984
Se necesita persona responsable, para atender a un adulto mayor, autovalente en los quehaceres diarios de la vida. Horario de trabajo: lunes a viernes de 10:30 a 17:30 Hrs. Sábado de 11:00 a 15:30 Hrs., Población Coll, sector Antena, La Serena. Los interesados contactarse al celular: 991931615 en el siguiente horario: 10:30 a 15 Hrs F: .
*** Solicito matrimonio *** adulto mayor para trabajar al cuidado de Camping, alojamiento y sueldo. Informes F: +56988397380
Colegio de Coquimbo requiere contratar Docente de Enseñanza Básica y Asistente Técnico en Educación Especial. Interesados enviar currículum a: F: recursohumanoeducacion@gmail.com
Colegio de Las Compañías necesita persona para las funciones de Maestro y Auxiliar de Servicios de preferencia hombre, con Enseñanza Media Completa. Interesados enviar C.V. al correo: F: reclutamiento2023ls@gmail.com
Condominio Dunas de Morrillos busca guardia nochero con certificación OS-10. Damos transporte al personal. Enviar CV con pretensiones de renta líquida a: F: administracion.morrillos@gmail.com
Requiero persona Ayudante Taller, egresado del Liceo Industrial, área electrónica, con licencia clase B, responsable, disponibilidad inmediata, para servicio técnico de electrodoméstico y línea blanca. Enviar C.V. a: F: ce2vrp@gmail. com
Busco Secretaria Administrativa, para atención en Centro Médico La Serena con experiencia requerida de 1 año, interesados enviar currículum a: F: rrhh@serenamed.cl
Asistente de Párvulos, para reemplazo pre y postnatal. F: 994325032
Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar, una Educador (a) Diferencial. Interesados enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: curriculum@seminarioconciliar.cl
Colegio Alta Cordillera de Coquimbo, necesita Profesor (a) de Lenguaje y la Comunicación. Enviar Currículum al correo: F: corporacionescordillera@gmail.com
Escuela de Lenguaje Cordillera Porvenir de Coquimbo, necesita Educadora Diferencial con men -
Colegio
ción en TEL. Enviar antecedentes al correo: escuelacordilleraporvenir1@gmail.com. Consultas al teléfono 51 2 278000. F: Celular 990922281
¡Oportunidad de empleo! Empresa de Coquimbo está buscando contratar personal para realizar la importante labor de archivo de documentos contables. Preferiblemente, buscamos a una Secretaria que se encargue de esta tarea fundamental. Requisitos: Experiencia previa en tareas de archivo o labores administrativas. Conocimientos básicos de contabilidad y manejo de documentos financieros. Capacidad de organización y atención al detalle. Excelentes habilidades de comunicación y trabajo en equipo. Responsabilidades: Clasificar y archivar documentos contables de manera eficiente y ordenada. Mantener actualizado el sistema de archivo y asegurar su fácil acceso. Colaborar con el equipo administrativo en tareas relacionadas. Enviar C.V. al correo: F: dptorrhhcoqbo@gmail.com
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo requiere Educador Diferencial para reemplazo segundo semestre y Asistente de Aula, interesados presentarc, en calle Las Margaritas Nº 785, esq. Av. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente Correo: F: secretariasmbelen@gmail.com
Auxiliar de aseo y servicios menores, enviar curriculum a : gestioncurriculumls@gmail.com F: ..
Requerimos recepcionista, garzones con experiencia, (varones) F: 512222991
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo Requiere Profesor de Matemática para reemplazo 40 horas semanales, para Enseñanza Media. Interesados presentar Currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@ gmail.com
Se requiere para colegio sector Las Compañías, Coordinador (a) Pedagógico (a), por 40 horas. Requisito: Profesor Educación General Básica. Enviar C.V. a: F: docentes.educacion.chile@gmail.com
Ingeniero Eléctrico certificación SEC A/B, para empresa de construcción eléctrica de la zona. Enviar antecedentes a: F: claudia. araya@nealux.cl
**Aqua** Requiere, personal para producción Part Time (turnos) y tiempo completo. De preferencia
Asistente de aula por 44 horas para reemplazo en 1° básico.
Docente de música para reemplazo por 42 hrs.
Enviar curriculum a viviana.villarroel@cdsmls.cl
residencia en Coquimbo. Currículum: F: amilcarpizarros@gmail. com
EMPLEO BUSCAN
Ofrece cuidado Adulto Mayor, lunes a viernes, con curso de enfermería. F: 955370450
Señora se ofrece como cuidadora de Adulto Mayor, puertas adentro. Fono F: +569 93021541
VENDO
“Remato”, sólo para Coquimbo, Patente Comercial, no alcohólica, $4.000.000. Interesados F: 989551573
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo sepultura 4 capacidades, más reducciones, Parque La Foresta. F: 936789519
Calefon todos los tipos, reparaciones, gasfitería integral, técnico autorizado. F: 964804305
Vendo sepultura Cementerio Parque Coquimbo, sector 201, de 3 para 6 capacidades. F: 939645601
SERVICIOS
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
*** Trabajos Rápidos y Garantizados*** Recambio y reparación de techos y todo tipo de trabajos en construcción. F: 996340769
*** Fábrica de cabañas*** Remata Kit 36 metros, económico a $1.700.000, media agua 17 metros a sólo 750.000. Consulte F: +56988397380
Eléctrico Autorizado SEC, ejecuta TE-1, TE-4, TE-6, Empalmes Postaciones, S/E, Loteos, planos, instalaciones fotovoltaicas, trabajos y proyectos. myvconexiones.eirl@ gmail.com. F: 999559379-512256872
O.G.S. Cambio y reparación de techos y construcción en general. F: 998739123
Lo defendemos ¡¡Limpie su informe comercial! No pague más deudas injustas, ni intereses usureros. Limpiamos Dicom y deudas castigadas. Tramitamos Créditos. Asesoramos a deudores en casos de alta complejidad, embargos, remates. ¡Consulta gratuita! Estacionamiento gratis. F: 512 406311 - 512 638175 - 996341574
Servicios (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722
VARIOS
Busco dama 40 a 50 años, relación seria. F: +56932103835
Busco arrendar casa o pieza, pago hasta $200.000, sector Las Compañías. F: 978000590
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www.alcoholicosanonimoschile.cl
Citación: Se Cita a Reunión Extraordinaria presencial para el día martes 8 agosto de 2023 a las 19:30 horas en Pasaje Suiza #991 Las Encinas Coquimbo en el establecimiento. Tabla 1: Modificación del objeto social. Tabla 2: Modificación del Directorio. Atentamente F: La Directiva
$10.000 momento gordita, cariñosa de grandes caderas y senos, trato pololo ¡Ojo soy gordita! F: +56956557919
Monserrath bonita figura, cariñosa, excelente trato, lugar propio y domicilios, trato pololo, servicio completo. F: +56959947077
Sabrina independiente educada, promoción $10.000. F: 948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
$10.000, blanquita, joven, sureñita, Sofía, amorosa, besadora, tríos, apasionada, complaciente, centro. F: 926934470
Domingo Santa María de La Serena requiere contratar
El cuadro Rojo se enfrenta a Rangers, en Talca, en tanto, los aurinegros, se miden con la UC en Santiago.
@eldia_cl
En la ciudad de Talca y en la capital del país, los elencos de CD La Serena y Coquimbo Unido, tendrán una nueva prueba de fuego en la búsqueda de seguir entreverados en los puestos de avanzada en el Torneo del Ascenso y Primera División, respectivamente, en la tarde de este domingo. El cuadro de CD La Serena, que viene de caer consecutivamente ante Rangers y Santa Cruz, necesita limpiar su rostro en el duelo que desde las 15:00 horas de hoy enfrentará ante Rangers, en el Estadio Fiscal de la ciudad talquina; mientras que el conjunto Pirata de Coquimbo Unido, irá hasta la Catedral, Santa Laura para enfrentar al aproblemado Universidad Católica, compromiso que se iniciará a las 18:00 horas, en el marco de la
U. CATÓLICA V/S
N. Peranic
B. Nieto
F. Ampuero
G. Kagelmacher
A. Parot
I. Saavedra
B. Rovira
C. Montes
A. Aravena
C. Cuevas
F. Zampedri
ESTADIO: SANTA LAURA ÁRBITRO: Piero Maza
D. Sánchez
D. Escobar
S. Cardozo
S. Sánchez
J. Cornejo
D. Glaby
S. Galani
R. Farfán
L. Cabral
B. Chandía
R. Holgado
DT Fernando Díaz
DT Rodrigo Valenzuela
Los conjuntos regionales tendrán exigentes presentaciones de visitante: los papayeros van a suelo talquino, mientras que los Piratas, visitan a la UC en la Catedral, Santa Laura.
décimo octava fecha del calendario oficial.
El conjunto de Juan José Luvera, tendrá la posibilidad de volver a la cima de la clasificación, en caso de conseguir un triunfo, luego de la impensada derrota que sufrió el líder Deportes Iquique la noche del viernes ante Barnechea en el Estadio Tierra de Campeones.
Para este cotejo, el técnico trasandino, anuncia la presencia de los Rodríguez en la oncena titular. El lateral nacional, Camilo, regresa tras purgar una fecha de sanción por amarillas, mientras que en la
ESTADIO: FISCAL DE TALCA
ÁRBITRO: Diego Flores S.
zona de mediocampo, el uruguayo Maximiliano, estará desde el pitazo inicial en lugar de Fabián Espinoza.
La lucha en la parte alta ha tenido como protagonista hace un par de fechas a los hombres de Fernando Díaz, que esta tarde, desde las 18:00 horas, tendrán que rendir una nueva prueba de personalidad, nuevamente de visitante, ante una Universidad Católica que viene complicado por su campaña y que anuncia la presencia de un deté interino, Rodrigo Valenzuela, en lugar del argentino Ariel Holan, quien se despidió el viernes.
Por lo mismo y frente al empate logrado el pasado fin de semana ante Palestino, también en suelo capitalino, el técnico Fernando Díaz, no mantendrá su equipo que ha sido el sostén de un invicto de cinco jornadas con cuatro victorias en fila.
Y. Bonnin
C. Díaz
N. Mancilla
J. Abarca
I. Carrasco
M. Iturra
I. Caroca
F. Cordero
A. Abalos
M. Lolas
L. Altamirano
DT Dalcio Giovagnoli
Z. López
C. Rodríguez
H. Sanhueza
D. Ortiz
M. Cortés
F. Miranda
M. Rodríguez
S. Mederos
G. Reyes
J.S. Sotelo
R. Paredes
DT Juan José Luvera
Ante el compromiso con la UC, Díaz, reconoció que cada vez que se presentan en la lucha por los puntos, “queremos transmitir el espíritu de Coquimbo, de a poco se ha ido avanzando y esperamos seguir haciéndolo así, más allá de los resultados”.
Frente al compromiso con el cuadro cruzado, el jefe técnico aurinegro, considera que “debemos enfrentar este partido de la misma manera, con algunas consideraciones técnico tácticas, pero fundamentalmente, mostrando el espíritu coquimbano”.
Programación Fecha 18°
Viernes 21 /07
U. Calera 2-1 Magallanes
Sábado 22/07
Copiapó 0-3 Cobresal
Huachipato 2-0 O’Higgins U de Chile 0-1 Palestino Domingo 23/07
15:00 Ñublense Vs. Colo Colo
18:00 U. Católica Vs. Coquimbo
20:30 Everton Vs. U. Española
Lunes 24/07
20:30 A. Italiano Vs. Curicó
Programación Fecha 19°
Viernes 21 /07
Iquique 2-3 Barnechea
Sábado 22/07
Temuco 1-2 San Luis U. San Felipe 3-0 San Marcos
Recoleta 4-1 Wanderers
Domingo 23/07
12:30 Cobreloa Vs. Pto. Montt
12:30 Stgo. Morning Vs. Antofagasta
15:00 Rangers Vs. La Seerna
Lunes24/07
18:00 Santa Cuz Vs. U de Concep.
EN
goleadora en el cuadro campeón; Sandy Rojas, mejor arquera y Renata Castillo como mejor jugadora en asistencia de gol.
@eldia_cl
Con un título y un segundo lugar regresaron desde la región de Magallanes, las delegaciones del Club Serena Fuego, de la capital regional que tomaron parte en el Campeonato Copa Kotaix que se realizó en la pista de la Zona Franca de Punta Arenas. En la cita, que se extendió durante seis días, tomaron parte delegaciones de la misma ciudad, además del equipo de Templarios de Iquique. La experiencia para la misión sere -
> FÚTBOL
Mundial Femenino
01:00 Suecia Vs. Sudáfrica
03:30 Países Bajos Vs. Portugal
06:00 Francia Vs. Jamaica
Amistoso
05:50 Tottenham Vs. Leicester
nense resultó altamente positiva en resultados, ya que el torneo se celebró sobre hielo, algo completamente novedoso para la representación del norte del país.
Comenta la dirigente Maritza Norambuena, que todo resultó bastante bien al obtener el primer lugar en la categoría Damas y un segundo puesto
DSports/610
en la serie Sub 12. La competencia se desarrolló, además, en las categorías Sub 16 y Adultos, que reunió a tres delegaciones puntarenenses Aonikenk, Warriors y el anfitrión Kotaix.
Y los premios siguieron con las distinciones que recibieron Evelyn Lazo, en serie damas, como la mejor en asistencia de gol; Paulina Opazo,
16:30 Tucumán Vs. Independiente
19:45 Rosario Central Vs. River Plate
Chile - Torneo Oficial
18:00 U. Católica Vs. Coquimbo U.
20:30 Everton Vs. U. Española
Argentina - Primera Nacional
Explicó que durante la premiación cada uno de los clubes participantes elige a uno de los deportistas destacados, en el caso de Serene Fuego, se distinguió a Amaro Rivera con el reconocimiento Espíritu Kotaix. Calificó la experiencia de muy importante, ya que el hecho de competir sobre hielo fue novedoso y exigente, “el equipo quedó muy contenido por el resultado y la experiencia de competir en hockey sobre hielo, cuando están acostumbrados a realizarlo en roller”. Planteó la integrante de Serena Fuego, que tanto ellos acá en la zona, como el Kotaix de Punta Arenas, persiguen masificar esta disciplina, “siempre pretendemos que más personas conozcan nuestro deporte y conocer estas experiencias nos ayudan mucho para seguir avanzando”, reconoció.
Los deportistas, en tanto, se fueron acomodando a la pista de hielo en la medida que fueron sorteando los primeros encuentros de la fase de grupos hasta llegar a la final.
TYCSports
Star+/ESPN
TNTSports
TYCSports
09:00 TCR Sudamericano - Turismo Pista
IndyCar - Iowa Star+/ESPN2
14:00 Carrera #2
Nascar - Pocono DSportsMotor/614
14:30 Cup Series > CICLISMO
Star+/ESPN
09:50 Sevilla Vs. Magdeburg Star+
Uruguay - Torneo Clausura GOLTV
11:00 Boston River Vs. Montevideo
14:00 Peñarol Vs. Defenspor Sporting
Bélgica - Supercopa Star+
11:50 Royal Antwerp Vs. Mechelen
Chile - Torneo Ascenso
12:30 Cobreloa Vs. Pto. Montt
12:30 Stgo. Morning Vs. Antofagasta
15:00 Rangers Vs. La Serena
TNTSports
Brasileirao - Serie B Star+
14:30 Juventude Vs. Ceará
Brasileirao
14:50 Santos Vs. Botafogo
Star+/ESPNExtra
15:00 Cruzeiro Vs. Goiás Star+
15:00 RB Bragantino Vs. Internacional Star+
17:30 Vasco da Gama Vs. Athletico Paranaense Star+
EPL - Summer Series Star+
15:50 Fulham Vs. Brentford
18:50 Newcastle Vs. Aston Villa
Perú - Liga 1 GOLTV
16:00 Carlos Manucci Vs. Sport Boys
Argentina - Liga Profesional
18:45 Flandría Vs. Alte. Brown
21:00 Almagro Vs. San Martín (T)
Venezuela - Torneo de Primera GOLTV
19:30 Portuhuesa Vs. Hnos. Colmenares
México - Liga Expansión MX Star+
21:05 Mineros Zacatecas Vs. Atlético Morelia
Champion Tour Star+/ESPN
21:55 Real Madrid Vs. Milan
> MOTOR
Fórmula 3 - GP Hungría Star+/ESPN2
02:20 Feature Race
Fórmula 2 - GP Hungría Star+/ESPN2
04:00 Feature Race
Porsche Star+/ESPN2
05:55 Supercup
Mundial de Rally - Estonia
06:00 Día final
DSportsMotor/614
Fórmula 1- GP Hungría Star+/ESPN/FoxSports1
08:55 Carrera
Mundial Rally Cross DSportsMotor/614
10:00 Reino Unido
Fórmula 1- GP Hungría Star+/ESPN/FoxSports1
08:55 Carrera
Carburando - Uruguay TyCSports
Tour de France Femenino Star+/ESPN3
06:00 Etapa #1
Tour de France Star+/ESPNExtra
10:00 Etapa #21 Final masculina > GOLF
PGA Tour - The Open Star+/ESPN2
06:45 Última Vuelta
> NATACIÓN World Championship DSports2/612
07:00 Kukuola
21:30 Fukuola
> VÓLEIBOL
Nations League Semifinal Star+/ESPN3
10:50 Japón Vs. Italia (Tercer puesto)
13:50 Polonia Vs. Estados Unidos (Final > BÉISBOL
MLB - Temporada regular Star+/ESPN3
19:00 Boston Red Sox Vs. New York Mets > BÁSQUETBOL
FIBA - Mundial Femenino DSports+/613
12:00 Tercer puesto
14:30 Final
La delegación local asistió hasta la pista de la Zona Franca, para vivir una experiencia exigente ante los tres representativos locales y una delegación de Iquique.
El exfutbolista y entrenador chileno, nacido en la ciudad puerto de Coquimbo, dirigió en los clubes profesionales de la región de Coquimbo, como también a la selección nacional de Chile Sub 17 y Sub 20, logrando con esta última, un tercer puesto en la Copa Mundial de la categoría en Canadá 2007. A nivel nacional, por intermedio de la ANFP y la Federación de Chile, le han rendido diferentes homenajes.
Carlos Rivera ValenciaLa generosa historia familiar y deportiva de José Sulantay Silva (19402023), vivió un cambio desde la mañana del jueves 20 de julio, cuando su corazón determinó parar sus dribling y gambetas que le estaba haciendo a su estado de salud. Difícilmente poder partir, si había construido una estructura con cimientos sólidos que se fueron reafirmando en esos 57 años de matrimonio con su mujer Marcia Olivares y sus cinco hijos José Carlo, Marcelo, Paula, Marco Antonio y Carolina.
El periodista y hoy diputado de la república, su hijo Marco Antonio, que quiso seguir sus pasos en el fútbol profesional, confirmó que “lo tuvimos gratis estos últimos dos años”, reafirmando que su salud se había desgastado y que tras el accidente cerebro vascular de agosto pasado, sus cuidados requerían dedicación plena.
Golpeó fuerte su partida, aunque el propio Marco, confirmaba que les da tranquilidad el hecho de saber que su papá inició un viaje diferente, distinto, para el que ya estaba preparado producto de su tremenda fe católica.
En tal sentido, sentía orgullo en medio de su pena por su partida, dada la dimensión que alcanzó en la tierra su padre, en su natal Coquimbo y en cada sitió donde fue sembrando humildad, convicción y carácter.
Su partida quebró los corazones de sus amigos, vecinos de calle Varela, excompañeros en el fútbol tanto en el país, como en los clubes de El Salvador y Guatemala, sus viejos Senior del Club Atenas, en los vecinos del barrio Pinto entre Lastra y Bilbao donde nació, como también en sus excompañeros del Instituto Superior de Comercio, donde se fue preparando para una vida que como el “Negro” destacaba, nunca lo dejó de lado, pese a tener un par de frustraciones que en lo deportivo podrían haberlo llevado a niveles, todavía insospechados.
Ese muchacho delgado, de gran rapidez que se lucía de niño en las polvorientas canchas porteñas cuando defendía al Atlético El Llano, derribando y eludiendo a compañeros generalmente de mayor envergadura que él, le ganó a la vida, logrando derribar barreras permitiendo que los hinchas, a los que siempre consideró amigos en cada club que defendió en el profesionalismo, disfrutaran y se llenaran de regocijo producto de su pasión.
Siempre supo José Sulantay que las Copas Américas logradas por Chile en las ediciones 2015 y 2016, llevaban parte de su corazón. Fue con esos chicos que elevó su nombre a la categoría suprema cuando comenzó a construir la Generación Dorada de futbolistas jóvenes en el Sub 20
de Canadá en 2007 y que posteriormente, en el 2010 y 2014, clasificaron a dos mundiales de manera consecutiva.
En Coquimbo, donde fue declarado hijo ilustre en el 2007 como en la ANFP, decretaron duelo por su partida y prolongarán su nombre, ya sea
en un recinto deportivo que habilitará la casa de fútbol chileno próximamente en Santiago o, cada vez que el municipio distinga a un porteño que se luzca en el deporte. Hoy deja un legado imborrable, el “Negro” José Sulantay se ha convertido en leyenda.
Los que lo vieron en la cancha, les llama la atención que José Sulantay no llegara a la selección mayor o representara al país en el Mundial de 1962, siendo que era uno de los jugadores con mayor proyección de la época.
Carlos Rivera ValenciaEl periodista Julio Salviat, premio nacional de periodismo, quiso recordar al José Sulantay Silva, futbolista, ya que su marca como entrenador está súper conocida y elogiada –con razón- luego de sus éxitos y logros con clubes y el Sub 20 de la selección nacional en el Mundial de Canadá. El profesional lo vio jugar defendiendo a La Serena en 1958 Luego, cuando se ganaba un espacio entre los delanteros importantes del medio.
Rápidamente el técnico Fernando Riera, lo convocó al Sudamericano de ese año, ya que estaba formando al seleccionado que representaría a Chile en el Mundial de 1962. En un partido ante Venezuela donde Chile vence 4-2, Sulantay se matriculó con un tanto, llamando la atención por su velocidad, habilidad y ambición, que pee a jugar con la 8, como organizador, era un 10. Luego lo vio en el cotejo con Argentina, donde Salviat asegura que, “reafirmé mi idea de que iba a ser un crack: no se achicó nunca y le hizo un buen gol a Néstor Errea”, arquero que luego llegó a defender a Boca Juniors y la selección trasandina.
Salviat no tenía claro, las razones del porque no lo convocaron al Mundial, aunque José lo tenía más claro. A diferencia de Salviat, que nunca lo entrevistó, los que tuvimos cientos de oportunidades de conversar con José, discutir en otras cuantas, asumimos que era un tema que quiso evitar con el paso de los años, tampoco lo quiso entender en su momento, era muy joven, provinciano, y pese a su ambición y cualidades, le faltaba ese roce y ventaja que tenían los que defendían clubes capitalinos. En alguna medida, siempre proyectó que vendrían nuevas oportunidades.
Para el dirigente serenense Jesús Herrera, de fines de la década del 50, lamenta su partida, lo recuerda
1957
Debut de José Sulantay Silva defendiendo la tricota de CD La Serena. En 1960 logran la Copa Chile
1973
Después de defender varias camisetas en Chile y jugar en Salvador y Guatemala, Centro América, deja el fútbol defendiendo al cuadro Pirata
Su estreno formal como DT en Coquimbo Unido, el cual ascendió, al que lo siguió un paso por Deportes La Serena, con la que consiguió el título de la Segunda División en 1987 y el ascenso.
JUGABA CON LA CAMISETA 8 1 2 3 4
Consigue el tercer lugar en el Mundial Sub 20 de Fútbol disputado en Canadá, marcando el inicio de la generación dorada.
Quienes lo vieron en acción, reconocieron que Sulantay era un delantero de gran técnica y gran habilidad.
como Pepito, “lo que más llamaba la atención, era su rapidez, era extremadamente rápido, hábil, el tenía un record regional en los 100 metros planos. Era muy caballero, daba gusto conversar con él siempre, con un gran espíritu de lucha, era un hombre sin mala intención”.
Agregó que “lo tuve cuando era director del club y después, cuando fui presidente, tenía más relación, ya que hablábamos a otro nivel”, recor-
dó.
Miguel Apey, un aficionado aurinegro, recuerda que lo vio jugar en Coquimbo Unido en el año 1972, torneo donde mostró su capacidad goleadora en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, “esa vez le anotó un gol a Iberia por la Segunda División, realmente era punzante, rápido, muy buen finiquitador, jugaba como 10, definiendo las jugadas”, recalcó.
En ese sudamericano de 1958 disputado en el Estadio Nacional, Sulantay mostró su capacidad de definición. Le acompañan en la imagen el “Mosco” Venegas, el “Huaso” Cabrera, Tito Fauilloux y el “Chueco” Ibáñez.
Ya quisiera cualquier técnico tener el gustito que se dio José Sulantay Silva, de ser parte de la generación de futbolistas que partieron en el trabajo formativo de las selecciones Sub 17 y Sub 20 con nombres como Matías Fernández, Gonzalo Jara, Marcelo Díaz, Pedro Morales, Carlos Villanueva, Christopher Toselli, Gary Medel, Mauricio Isla, Arturo Vidal y Alexis Sánchez, que después se convirtieron en grandes protagonistas de la selección mayor, como también de sus respectivos clubes. Sin embargo, el Sulantay amigo, vecino, el querendón de la familia, le fue ganando a todos esos aplausos generados por los resultados.
LOS VECINOS
Entre los cientos de vecinos que llegaron la tarde del viernes a despedirlo a la Iglesia San Pedro y posteriormente lo acompañaron a su último paseo por el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, estaba don Luis, quien compartía con él cada vez que se sumaban a los partidos de los viejos crack en las canchas del Atenas y a quien le gustaba hablar de lo mundano.
Compartían sus gustos musicales, una guitarra, brotaba la hermandad, el amiguismo y apego al apoyo, “era muy solidario, le gustaba que todo
fuera anónimo, pensaba mucho en apoyar, yo siento mucho su partida, aunque creo que todo el mundo está en deuda con el que se merecía homenajes en vida”, reconoció muy molesto.
La señora Francisca Contreras, quien portaba una bandera aurinegra, hacía notar que Don José se merece muchos reconocimientos por todo lo que hizo por Coquimbo.
En tal sentido, reconoció que fue uno de los grandes embajadores de la comuna, “seguí a Coquimbo Unido por José, él siempre entregó lo mejor para nuestro puerto, siempre tuvo una palabra para conversar y el tiempo para escuchar, nunca fue un divo que nos dejara de lado, por el contrario, una palabra de apoyo siempre nos entregó aca en Coquimbo”, acotó.
LA POLÍTICA
Pese a que José siempre dijo que no le gustaba la política, participó de un proceso eleccionario para el sillón alcaldicio en la comuna-puerta y no le alcanzó, no era fácil desbancar a los
concertacionistas de ese entonces en el puerto, por lo que Cristian Galleguillos, DC, se quedó con el premio mayor. En esa misma línea política se postuló al CORE regional por la Provincia Elqui en representación del Partido Unión Demócrata Independiente (UDI), función que cumplió durante el periodo 2014-2018, no se repostuló.
El docente y excompañero de muchas batallas con José Sulantay en su periodo de gloria en Coquimbo Unido como también en Cobreloa 1992, Dagoberto Olivares, quien reside en el balneario de Guanaqueros, reconoció que José dejo un legado importantísimo en el fútbol chileno, “es de esperar que las próximas generaciones de técnicos puedan aprovechar todo lo que él hizo”, anhela.
Sin embargo, Olivares, preparador físico y entrenador, se queda con la persona, “José era una persona humilde, sencilla, siempre estaba dispuesto a dar una palabra de aliento,
siempre orientó a la gente joven, después de trabajar más de 20 año con él, me queda la sensación que como persona la gente lo recordará siempre, no solo por los logros deportivos, sino que por tener esa palabra de aliento hacia sus jugadores, siempre tenía la palabra exacta para conversar con todo el mundo, ese era un don en José”, agrega.
Considera Dagoberto Olivares, que hasta el año pasado ejercía la docencia en el colegio Andrés Bello de La Serena, que todo lo obtenido por José tiene que ver con sus ricas cualidades humanas, “los logros deportivos fueron muy importantes y espero que la gente valore esos trabajos, ya que antiguamente éramos dos personas las que trabajábamos y hacíamos todos los trabajos técnicos con los defensas, delanteros y arqueros, hoy los cuerpos técnicos son de cinco o más profesionales”
Por lo mismo valora que ese trabajo de José se valore con mayor fortaleza en la actualidad, “esa es la parte que hay que valorar, todo lo que él hizo en La Serena, en Coquimbo, en Ovalle, en Calama, donde cumplió lindas campaña. Yo espero que lo recuerden como un gran ser humano que deja una huella imborrable y me parece que lo masivo de su funeral, es precisamente por eso”, recalcó el docente.
Las cualidades humanas y sociales del exfutbolista y entrenador porteño, fueron resaltadas por los más cercanos, los que compartían el día a día y lo veían como una persona cercana y muy humilde.
Uno de los momentos más importantes en su carrera fue liderando a la Roja del Preolímpico entre 2003 y 2004, para luego ir a la Sub 20 hasta el 2007.
Descubrió los talentos de los jugadores que le dieron a Chile el tercer lugar en el Mundial Sub-20 de Canadá 2007 y que luego, llevaron a La Roja a lo más alto, ganando las Copas América de 2015 y 2016.
José Sulantay se ganó un lugar indiscutido en la historia de nuestro fútbol, como el hombre que, tras recorrer todo el país en la búsqueda de jugadores con potencial de saltar al profesionalismo y ser el futuro de la selección, logró formar un plantel de jóvenes que, con hambre de triunfo, talento y garra de sobra, llevaron a la selección chilena a la mejor época de su historia.
El camino a la gloria de La Roja de la mano de Sulantay comenzó a pavimentarse en 2004, año en que fue llamado a hacerse cargo de La Roja sub-20 que disputó el Sudamericano de Colombia y clasificó al Mundial de Holanda 2005, en un equipo en que destacaron el porteño Carlos Carmona, Matías Fernández, Gonzalo Jara, Carlos Villanueva y Pedro Morales.
Ese fue uno de los legados de Sulantay en el fútbol chileno, plantearse de igual a igual frente a cualquier equipo, no tener miedo al momento de atacar y buscar ser siempre protagonista, con una confianza que cada
jugador del histórico plantel de 2007 hizo suya y dio a La Roja la mejor época de su historia.
Es por ello, que muchos jugadores de la Generación Dorada del fútbol chileno siguen reconociendo a Sulantay como el hombre que no solo vio en ellos el talento, sino que les dio la confianza para continuar y per sistir con su carrera, en un momento en que Chile pasaba por uno de sus peores momentos a nivel de selección, tras el fracaso en el camino a Corea y Japón 2002, y aún con el recuerdo fresco de La Roja de Francia 1998.
La tarea no era fácil y la presión no era menor. Pero ahí estuvo Don José, para dar vuelta las co sas y ser el descubridor y el artífice de una generación que, con una personalidad única e inusual para la historia del fútbol chileno, rompió con una mentalidad acostumbrada a los triunfos morales y que demostró en la cancha que,con fútbol, actitud y talento de sobra, podía jugar sin miedo ante cualquier rival.
Alexis Sánchez, Mauricio Isla, Arturo Vidal, Gary Medel y Christopher Toselli, como los nombres más representativos de La Roja que hizo historia en Canadá, también fueron algunos de los que, a través de redes sociales, manifestaron su afecto a Sulantay y su agradecimiento como el hombre que creyó en ellos y los ayudó a alcanzar el cielo que muchos creían inimaginable.
El defensa Gary Medel, fue uno de los primeros seleccionados que lamento la partida de Sulantay
Emocionado hasta las lágrimas se mostró el jugador de San Luis de Quillota, Mathías Vidangossy durante homenaje a José Sulantay en la Primera B. El futbolista no ocultó su emoción por la muerte del estratega a quien se rindió un minuto de silencio en el encuentro ante Deportes Temuco con los canarios.
El futbolista fue uno de los jugadores que José dirigió en el proceso de la selección chilena Sub 20 y que ciertamente más agradaban al deté por su habilidad. “Siempre he admirado la habilidad. Por eso, el jugador que me llenó el gusto fue Mathías Vidangossy. Lo vi la primera vez en el Santa Laura, por Unión Española, y lo cité de inmediato”, reiteraba Sulantay cada vez que le preguntaban por la proyección del volante.
En varias oportunidades Sulantay se sentó en la banca aurinegra, aunque la del 2010 fue su último trabajo.
QUERIDO EN LA SERENA Y EN COQUIMBO
Formó parte del selecto grupo de hombres que triunfan en el fútbol tanto dentro como fuera de la cancha, jugando sobre el gramado y dando instrucciones desde el banco. José Sulantay destacó como un delantero goleador y un extremo derecho aguerrido y como un entrenador que transmitía garra y vocación ofensiva a sus jugadores.
Bastián Alvarez
Nacido en Coquimbo, pero formado futbolísticamente en Club Deportes La Serena, Sulantay es, además, parte del selecto y aún más reducido grupo de referentes tanto de granates como de piratas, camisetas que vistió con orgullo y con las que paseó sus goles por todo Chile.
Inició su carrera en 1957 en el cuadro papayero, en el plantel que obtuvo el ascenso a Primera División con apenas un año de historia en el profesionalismo.
José Sulantay estaba destinado para cosas grandes y solo un año después, demostró que su relación con el gol y con el arco rival sería intensa e inseparable. Si el año anterior, Carlos Verdejo fue el goleador del torneo nacional, con 23 conquistas, el ’59 fue el año del Negro, quien fue el máximo anotador de la Copa Chile, con seis anotaciones, las que ayudaron a la escuadra granate a llegar a la final del certamen, que perderían contra Wanderers.
en casa. Sin embargo y a pesar de haber alternado en La Roja durante los últimos años, quedó fuera de la nómina final, algo que recordaría siempre como uno de los grandes dolores de su carrera como jugador.
Y en Coquimbo Unido, Sulantay también escribió su nombre como parte de la historia del club Pirata. No solo se retiró como jugador en 1973 vistiendo la casaquilla aurinegra, sino que, además, registró siete pasos como entrenador por el cuadro porteño, en las temporadas entre1980 y 1983 (esta última, logrando el ascenso a Primera División), 1985, entre 1990 (con un nuevo ascenso a Primera) y 1992, 1994, 1998, 2001-2003 y 2010.
El reconocimiento internacional lo llevó a relacionarse con los mejores futbolistas que ha tenido la historia del fútbol internacional, entre ellos el alemán, Franz Beckenbauer.
Pero fue la temporada de 1992 la que dejó un recuerdo indeleble de Sulantay en el equipo de su tierra natal. Tras haber quedado segundo en la tabla de ubicaciones, tras Colo Colo, el cuadro pirata logró la clasificación a la Copa Libertadores de 1992, con un plantel construido a pulso por Sulantay, en un proceso no exento de dificultades. En alguna ocasión, Don José declaró que “pudimos detectar muy buenos jugadores en un momento complicado para ellos porque estaban jugando poco. Jugadores con enorme talento como el ‘Heidi’ González que se iba de vacaciones a Valdivia y lo trajimos”, demostrando su habilidad y dedicación únicas para detectar buenos jugadores y formar planteles competitivos.
Y si bien, ese mismo año, Club Deportes La Serena se ubicó último en la tabla general del torneo nacional y descendió a Segunda División, para José Sulantay fue solo el inicio de una larga historia. Ya en 1960, en la Copa Preparación, antecedente de la actual Copa Chile y en la que participaban equipos de Primera y Segunda División y del futbol amateur, fue la figura de la gran final que nuevamente disputarían contra la escuadra de Valparaíso, por fin sacándose la espina de las derrotas de los años anteriores.
Un doblete de José Sulantay Silva, lo llevó a O’Higgins de Rancagua, donde su campaña de 1962, más sus goles de años anteriores lo puso bajo la mira de Fernando Riera para la selección que se preparaba para disputar el Mundial
Y esto último quedaría demostrado de sobra en una campaña histórica y que, a pesar del paso de los años, no será olvidada en la ciudad-puerto, la Copa Libertadores de 1992.
Y los éxitos seguirían para el estratega porteño, cuando en 1992, tras dejar la dirección del plantel pirata, llegaría a Cobreloa, donde se coronó campeón del fútbol chileno y clasificó nuevamente a Copa Libertadores, torneo en el que en 1993, alcanzó los octavos de final.
Durante los ’90, Sulantay tuvo diversos pasos por escuadras del fútbol chileno, el mismo Coquimbo, La Serena, Antofagasta y Rangers, con suerte dispar. Sin embargo y a pesar de un destino irregular en los ’90, Sulantay seguiría caminando de la mano de la grandeza, sentando las bases de la generación dorada del fútbol chileno, recorriendo el país en búsqueda de talentos que vistieran La Roja con orgullo.
de 1992 con Sulantay en la banca de los mineros.
José Sulantay Silva dejó imborrables recuerdos en todos los amantes del fútbol, pero, especialmente, caló hondo en todos sus dirigidos que, independiente de la época, el equipo, el tiempo que compartieron o los resultados dentro de la cancha, lo recuerdan como un formador, un motivador y un hombre íntegro. Wilson Fre, delantero y goleador del plantel de La Serena que se coronó campeón de Primera B en 1987, recuerda que “tuve la suerte de subir a Primera División el año 1987 con Deportes La Serena en la cual medio mucha confianza para ser titular y me entregó, como delantero, muchas habilidades de su etapa como jugador. Me dio herramientas para no apresurarnos al momento de definir. Era un ganador, no le gustaba que perdiéramos los duelos en ningún sector del campo de juego”.
El mismo agradecimiento y emoción es el que no oculta Mario “Loco” Rodríguez, portero, “siempre agradeceré la confianza que me dio para ser titular, cuando Rolando Rivera se lesiona y recurre a mí y después, cuando Rolando se recuperó, pudimos alternar dos partidos cada uno y esa fue una experiencia muy bonita. El equipo no se caía cuando jugaba él o cuando jugaba yo, porque plasmábamos en la cancha lo que nos inculcaban en la semana”, relata el portero coquimbano que llegó a vestir la casaquilla granate para buscar el ascenso a Primera en 1987.
Dirigido por Sulantay en 1985, Eugenio Julio valora que el estratega no sólo le transmitió enseñanzas sobre cómo jugar el fútbol en la cancha, sino que valores fuera de ella. “Estoy agradecido porque, más que como profesor, me educó como persona, que es lo más importante”, señala el exatacante pirata.
Julio agrega que “José me hizo crecer, me enseñó cualidades que él tenía, que sea un delantero agresivo, bravo, luchador. Me decía que tenía que ser fuerte con los centrales, no tener temor,arriesgar siempre. Gracias a él hice muchos goles”.
UN VISIONARIO
A pesar de haber conversado y entrevistado a Wilson Fre, Mario Rodríguez y Eugenio Julio por separado, todos coincidieron en la misma
“Coquimbo estará eternamente agradecido de don José Manuel Sulantay Silva”
ALÍ MANOUCHEHRI
ALCALDE DE COQUIMBO
Sin importar la posición que ocu paban en el campo de juego, haber sido titulares o suplentes o el tiem po que compartieron camarín y fueron dirigidos por José Sulantay, todos sus ex jugadores recuerdan con agradecimiento y afecto sus enseñanzas y sabiduría.
opinión: José Sulantay fue un visionario, un adelantado a su época, que vio en el fútbol ofensivo una forma de plantearse en la can cha, sin importar el rival ni el desafío. “Fue un técnico muy adelantado para la épo ca. Fue el primero en convertir jugadores de punteros a laterales volantes con mucha lle gada, así como también, a otros puestos”, re lata el exatacante.
Por su parte, el exportero relata que “él fue un visionario. En su tiempo, no se le dio la importancia cuando fue el primero que comenzó a jugar con laterales volantes en Chile. Des pués, llegó Mirko Jozic a Colo Colo en 1991 y jugaba con el “Coca” Mendoza, pero José lo hizo primero, con punte ros izquierdos convertidos en laterales volantes. Era la réplica de Brasil del ’70 y él fue un adelantado en ese tiempo”, rememora Rodrí guez.
Por su parte, Eugenio Ju lio destaca que“sin duda, él veía debajo del agua, le decían que había un chico en cierto sector de la región, iba, lo veía, lo captaba y lo traía. En la selección hizo lo mismo con Arturo Vidal, que lo trajo de Colo Colo y mira hasta don de llegaron, él, Alexis y muchos otros”.
“Deja un tremendo legado, como jugador, como técnico, como seleccionador nacional y como amigo. Nos entregó una generación de futbolistas que dio muchas satisfacciones al fútbol chileno”.
WILSON FRE DELANTERO YA RETIRADO
“Todas las experiencias que viví con José fueron muy enriquecedoras. Él mismo conseguía rodillos para aplanar la cancha o se quedaba regando. Era muy meticuloso y se preocupaba hasta del último detalle”.
MARIO RODRÍGUEZ EXARQUERO
“Era un tipo muy estricto, muy derecho con sus ideas, le gustaba que las cosas salieran como él decía. Nos caíamos, pero nos decía que debíamos levantarnos, él decía que eso nos llevaría al éxito”
EUGENIO JULIO DELANTERO
EN EL COLISEO DE LA SERENA
Ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre, encabezó una serie de actividades en memoria del músico y fundador de las orquestas juveniles e infantiles, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y de la Semana de la Educación Artística.
Una emotiva y vibrante presentación brindaron 470 niños, niñas y jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo de la FOJI y de otras orquestas de La Serena, Coquimbo y Ovalle, en homenaje a la figura de Jorge Peña Hen, músico, educador y creador –en la ciudad de La Serena- de la primera orquesta infantil de Chile y Latinoamérica, e inspirador de lo que fue posteriormente la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).
El Coliseo Monumental de La Serena albergó más de dos mil espectadores, entre ellos autoridades encabezadas por el ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre; la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, la diputada Nathalie Castillo y el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, entre otros. También fueron invitadas agrupaciones de Derechos Humanos y los familiares de las y los jóvenes músicos.
“Estamos homenajeando y agradeciéndole a Jorge Peña Hen en nombre de tantos niños, niñas y jóvenes que han conocido y encontrado en la música un camino, un sentido de vida y una posibilidad de desarrollo cultural y social. A cinco décadas del quiebre democrático, la dictadura y su brutal asesinato por parte de la ‘Caravana de la Muerte’, el legado del maestro Peña Hen permanece más vivo que nunca”, señaló el secretario de Estado.
El concierto se enmarcó en las acti-
vibrante presentación brindaron 470 niños, niñas y jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Coquimbo de la FOJI y de otras orquestas de La Serena, Coquimbo y
música que había en su alma, cuyo único crimen fue luchar por sus ideales, amar la música y la humanidad. Fue un pionero en la educación integral y acercó la música a la juventud sin importar su situación económica o sociocultural”.
Por su parte, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, señaló: “me siento honrado de participar de este homenaje del Ministerio de las Culturas en el que se le rinde memoria a un hombre que partió demasiado temprano en forma violenta e injusta, que amó a su ciudad, plantó la semilla inmortal de la música en miles de niños y niñas, y cuyo nombre no merece ser olvidado”.
María Fedora Peña, hija del maestro Jorge Peña Hen, comentó emocionada:
vidades de Conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y la Semana de Educación Artística (SEA), encabezada por el Ministerio de las Culturas, Ministerio de Educación, UNESCO, Balmaceda Arte Joven, entre otros. En la cita, trece orquestas infantiles y juveniles de la región hicieron vibrar a más de dos mil espectadores al ritmo
de composiciones de Franz Schubert, Wolfgang Amadeus Mozart, Violeta Parra y el propio Jorge Peña Hen. Alisson Aranda, de la Orquesta Sinfónica Juvenil Región de Coquimbo, comentó: “Jorge Peña Hen es por quien todos los músicos estamos presentes aquí. Fue un soñador que hasta el último día de su vida hizo brotar la
“Mi padre fue el fundador de muchas cosas valiosas y hermosas para Chile y su gente. Cosas que cambiaron diametralmente la vida de generaciones de estudiantes y sus familias. Y que hicieron y seguirán haciendo de sus sueños realidad. Desde temprana edad, vi a mi papá trabajar sin pausa para lograr su objetivo principal, que era masificar el cultivo de la música, para toda la gente, para los adultos y para los niños y las niñas en igualdad”, sostuvo Peña.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
* Internacional English Spanish Association invita a la comunidad a la Venta de Garage que realizará, a beneficio de sus obras sociales, el sábado 5 de agosto, de 10:00 a 15:00 horas, en el Centro Comunitario Cuatro Esquinas, ubicado en Larraín Alcalde esquina Avda. Cuatro Esquinas de La Serena.
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
AMOR: Debe tener un poco más de fe en lo que está por venir. SALUD: Limpie su casa de malas energías que afecten a usted y los suyos.
DINERO: Los tiempos actuales no están para derrochar ya que la economía es impredecible. COLOR: Amarillo. NUMERO: 4.
AMOR: No debe encerrarse como una manera de protegerse de las personas. No todos/as son malos/ as. SALUD: Cuide su estómago, evite una mala alimentación. DINERO: Tenga cuidado con las pérdidas de dinero como consecuencia de un robo. COLOR: Gris. NUMERO: 16.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: No deje que un tercero se transforme en esa voz negativa que susurra en su oído y le lleva a cometer errores. SALUD: El dormir bien es clave para recuperar las energías perdidas. DINERO: No continúe gastando si es que sus recursos no son abundantes. COLOR: Verde.
NUMERO: 1.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: Las cosas pueden dar un giro importante en su vida, pero como todo orden de cosas, todo dependerá de usted. SALUD: Debe cuidarse en su trabajo para no sufrir accidentes. DINERO: No deje pasar tanto tiempo si tratar de ejecutar sus ideas. COLOR: Plomo.
NÚMERO: 9.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Sería ideal que abriera un poquito más su corazón para que quien está a su lado pueda entrar mucho más. SALUD: La tensión está generando jaquecas. Trate de calmarse un poco. DINERO: Buenas condiciones para concretar antiguos anhelos profesionales. COLOR: Granate. NUMERO: 8.
23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Centre su afecto en las personas incondicionales que día a día están cerca de usted. SALUD: Cuidado con desenfrenarse y excederse de copas este día. DINERO: Más cuidado con verse envuelto/a en problemas judiciales debido a las deudas. COLOR: Morado. NUMERO: 9.
AMOR: La vida tiene muchas vueltas, así es que disfrute el amor que le quieran entregar. SALUD: No debe dejar de poner atención a sus molestias físicas. El cuerpo le está avisando. DINERO: Lo que guarde hoy no deberá gastarlo mañana. COLOR: Plomo. NUMERO: 7.
AMOR: Su fuerza interior y el amor de los demás serán el puntal que le permitirá salir adelante luego de esa desilusión. SALUD: Sea prudente para no agotar tanto su organismo. DINERO: No se meta en un problema por no dar explicaciones por los dineros adeudados. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 2.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Una desavenencia no tiene por qué ser la chispa que inicie una discusión. Eso repercutirá en su relación. SALUD: El ritmo de este mes comienza a hacerse notar. DINERO: Busque el instante propicio para mostrar sus ideas a sus superiores.
COLOR: Café.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Demuestre confianza en su pareja evitando esas actitudes celópatas. SALUD: Si quiere evitar problemas cardiacos, coma mejor, no fume y haga ejercicios. DINERO: En este tiempo el dinero no sobra así es que cuídelo a toda costa.
COLOR: Rojo. NUMERO: 15.
NUMERO: 11.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Nada debe ser apresurado cuando se trata del amor. Mientras más naturales sean las cosas, mucho mejor. SALUD: Molestias en la zona del abdomen. DINERO: Si actúa con prudencia y criterio le quedarán recursos para el próximo mes. COLOR: Celeste. NUMERO: 21.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Usted puede revertir la situación con su pareja, pero debe mostrarse más dispuesto/a. SA-
LUD: No beba en exceso o puedes acarrearte problemas al hígado.
DINERO: Si hace las cosas con ganas y de un modo correcto el destino siempre le será favorable.
COLOR: Marrón. NUMERO: 12.