Diario El Día - 22 Septiembre 2022

Page 1

El imputado, cercano a la familia, se ofreció a pasear a la víctima de 91 años -en silla de ruedas- para luego abordarla camino a un vertedero, situación que fue alertada y frenada por vecinos que sa lieron en su ayuda. Senama contactó a afectados para ofrecer apoyo legal y psicosocial, mientras coordinador regional afirma que vulneración a personas mayores en la zona son constantes.

INDAGAN ABUSO SEXUAL A ADULTA MAYOR EN VICUÑA EN MEDIO DE CELEBRACIÓN DE FIESTAS PATRIAS 4 y 5 CARMONALAUTARO GIRA LADETIENETELETÓNFECHAARRIBOAREGIÓN PORRECORRIDO11CIUDADESEL09DEOCTUBRE 24 CDLS ANTEMILAFOROESPERADE12PERSONASLA“U” 19 EN LAS CERCANÍAS DEL OBSERVATORIO LA SILLA MISTERIOSA DESAPARICIÓN DE ASTRÓNOMO BRITÁNICO ACTIVA UN AMPLIO OPERATIVO 6 ADIÓS AL PASE DE MOVILIDAD Y MASCARILLAS EN RECINTOS CERRADOS 2

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IJUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.324 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600

Por su parte, la microbióloga de la universidad Andrés Bello (UNAB) y vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (Somich), Claudia Saavedra, destacó que “lo que viene es una etapa de vigilancia centinela apropiada ligada a los virus respiratorios e insistir en la vacunación como estrategia, por eso el Minsal debería tomar medidas en relación a los escolares, lo que aún no se termina de definir, porque el sacar la mascarilla, debería implicar el vacunar a los niños o tener una estrategia para purificar el aire”.

En cuanto a la vacunación, se re-

gistran un total de 2.770.960 dosis administradas, alcanzando una cobertura de un 87.8% para tercera dosis y un 71.9% para cuarta dosis y un total de 164.045 personas rezagadas.“Aquíseestá apostando al autocuidado, por lo que el distanciamiento y el uso de mascarilla será decisión personal, -aunque se recomienda que se mantenga en centros asistenciales o lugares donde se dan

Cabe agregar que el Dr. Pérez, participará de un equipo de investigación que colabora con los estudios clínicos para probar la vacuna de la compañía Sinovac, que contiene las variantes omicron, delta y la original Wuhan, la que se espera esté disponible en el mercado en el futuro.

SEREMI DE SALUD DE COQUIMBO

así lo ha demostrado”.

Hemos analizado todo lo que ocurrió durante la pandemia hasta hoy y podemos decir con toda seguridad que nuestra población está preparada para avanzar al autocuidado y que ha dado señales de ser responsable, la baja en la mortalidad así lo ha demostrado”

El distanciamiento y el uso de mascarilla será decisión personal, -aunque se recomienda que se mantenga en lugares donde se dan aglomeraciones.

Nueva etapa de la pandemia: Expertos afirman que autocuidado será crucial

Se pondrá fin a las limitaciones de aforo en espacios cerrados, y solo se exigirá el uso de la mascarilla en laasistenciales,establecimientosademásdeimplementacióndeunanuevavacunabivalente,entreotras.

Este miércoles, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que a partir del 1 de octubre de este año, todo el país avanzará a la fase de Apertura del Plan Paso a Paso, lo que se traduce en la eliminación de la exigencia del Pase de Movilidad y de las limitaciones de aforo en espacios abiertos y cerrados; además del uso obligatorio de la mascarilla solo en establecimientos asistenciales; la implementación de una nueva vacuna bivalente, -una vez al año y estacional, como en el caso de la Influenza-, la que se focalizará en grupos de riesgo.

CIUDADANÍA RESPONSABLE

Pese a la flexibilización de las medidas de prevención contra el Covid-19, el presidente del Colegio Médico (COLMED) de la Región de Coquimbo, Fernando Carvajal, planteó que “esto no indica un cese en la pandemia, más bien es una adecuación, debido a que los indicadores en este momento son favorables”.“Aquílaresponsabilidad de la ciudadanía será clave, porque al bajar las medidas obligatorias, debe aumentar la responsabilidad individual, tratando de mantener su esquema de vacunación al día y las demás medidas de autocuidado, como el uso de las mascarillas en lugares de mayor riesgo, sobre todo si se tienen síntomas respiratorios”, argumentó Carvajal.

Por otra parte, el infectólogo clínico de la Universidad de Los Andes y decano de la Facultad de Medicina y Ciencia de la Universidad San Sebastián (USS), Dr. Carlos Pérez, expresó que “considero que es importante que se mantenga el uso de mascarillas en centros de salud y espacios donde la ventilación no es adecuada, como en los medios de transporte, en ciertos lugares de trabajo o donde existan aglomeraciones”.

PAOLA SALAS

Al ser consultada por estas nuevas medidas en el Plan Paso a Paso, la seremi de salud de Coquimbo, Paola Salas, sostuvo que “el escenario epidemiológico actual permite que avancemos, lo que además viene enmarcado en lo establecido por la Organización Mundial de Salud (OMS), que ya está vislumbrando un posible fin de la pandemia, en el sentido de que ya se está pasando a un estado de endemia, lo que quiere decir que aunque este virus llegó para quedarse y probablemente siempre mantendremos cierto número de contagiados, la situación puede mantenerse controlada”.

Romina Onel / Región de Coquimbo

En cuanto a las cifras de la Región de Coquimbo, Salas señaló que la tasa de contagios en la región bajó a menos de 50 casos diarios. Además de esto, se tiene que según el último reporte sanitario del 21 de septiembre, durante los últimos 14 días, los casos de Covid-19 han disminuido en un 52%, con 318 casos activos y una positividad de un 6%.

@eldia_cl

ACTUALIDAD I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

aglomeraciones, donde el riesgo de contagio es alto-, también se debe mantener ventilados los espacios y principalmente el lavado de manos”, indicó la Sumadoautoridad.aesto,laseremi hizo hincapié en que las residencias sanitarias y las capacidades de procesamiento de PCR se mantendrán, también se continuará con la trazabilidad, explicando que “la realizará cada persona, mediante una estrategia de autotest, comprando un antígeno que solo costará 3 mil pesos, ya que estará subvencionado por el Estado, los que se podrán adquirir en las farmacias que estén adheridas al convenio con el Minsal, cuyo resultado se tendrá que escanear y subir a la página, para que luego se contacte con la persona y se siga el canal de la licencia médica”. La seremi también afirmó que el aislamiento ante el contagio confirmado se mantendrá, pero se bajará de 7 a 5 días, ya que se comprobó que la transmisión del virus se da mayormente los primeros 3 días y añadió que no habrá restricciones de viajes y que en las fronteras se seguirá tomando test de antígeno, pero de manera aleatoria y sólo al 5% de quienes ingresen al país. Adicionalmente, la autoridad sanitaria manifestó que “hemos analizado todo lo que ocurrió durante la pandemia hasta hoy y podemos decir con toda seguridad que nuestra población está preparada para avanzar al autocuidado y que ha dado señales de ser responsable, la baja en la mortalidad

VIGILANCIA CENTINELA

El médico recalcó en que se deben aprovechar estas circunstancias de menor restricción con responsabilidad, ya que de lo contrario, -o si es que aparece una cepa más virulenta-, se puede retroceder en la flexibilización de las medidas.

ELIMINACIÓN DE MASCARILLAS Y PASE DE MOVILIDAD

LAUTARO CARMONA

digitales:Nativos ¿Una brecha social?

que crea ciertas ventajas a la hora de enfrentar tareas asociadas a la tecnología.

Francisco Ruiz Director Fundación Forge Chile

Fono (51) 2 200400

La vejez se está volviendo una carga, un pesar inevitable y una dura realidad, condiciones que sumadas a la soledad y abandono parecieran ser el escenario propicio para profundas tristezas y depresiones.Elaño2017 Chile ratificó la Convención Interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores y para cumplir con esos acuerdos, más tarde, el año 2020, se ingresó al Congreso el proyecto de “Ley integral de las personas mayores y de promoción del envejecimiento digno, activo y saludable”, cuyo objeto es el mejoramiento de factores fundamentales para cambiar la realidad de las personas mayores, tales como Salud, alimentación, educación, entornos, área laboral, tiempo libre, actividad física, etc. Mientras avanzamos en materia legislativa es esencial conocer y utilizar las herramientas actuales para evitar la vulneración de las personas mayores. Recordar, por ejemplo, que tienen derecho a demandar alimentos a sus descendientes (hijos, nietos, etc.) en caso de necesidad; o que en caso de demencia puede solicitarse a los Tribunales Civiles la declaración de Interdicción con nombramiento de un Tutor o Curador que administre y cuide su patrimonio; y, además, en caso de ser necesario, realizar las gestiones para su internación y recibir los cuidados adecuados.

de las restricciones de la pandemia, tal como ha ocurrido en otros países.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

La vida nunca va a ser igual a antes del 03 de marzo del 2020, pero sí podemos aprender a vivir en medio de la emergencia.

Brasil 431. Casilla 556.

Las actuales medidas de reactivación del empleo son una oportunidad en cuanto consideren facilitar acceso y capacitación para el uso de herramientas tecnológicas.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410

Otro tema importante, es que los cónyuges sobrevivientes tienen la calidad de herederos, correspondiéndoles el doble de la porción de cada hijo y no menos del 25% del total de la herencia del cónyuge fallecido, así que, si solo se ha separado de hecho y no ha tramitado el divorcio, es altamente probable que el cónyuge heredero sea uno de los primeros en aparecer el día de su fallecimiento.Activarlossistemas judiciales, ya sea para ejercitar los derechos recién descritos o para denunciar las posibles vulneraciones de todo tipo de la que son víctimas las personas mayores, necesita de un círculo de contención, de empatía y cuidado de todos como sociedad y especialmente de sus familias.

OPINIÓN

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

“La Covid-19 no se va a ir en esta fase, va a seguir con nosotros. Lo que estamos haciendo es adecuarnos a esta realidad”, explicó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.Teniendo en cuenta que la crisis sanitaria generó una mayor conciencia en la población respecto a la importancia de la salud pública, es de esperar que este levantamiento de medidas no se traduzca en aglomeraciones e irresponsabilidades con quienes convivimos. La vida nunca va a ser igual a antes del 03 de marzo del 2020, pero sí podemos aprender a vivir en medio de la emergencia. No podemos olvidar que los anuncios son dinámicos y que dependen de la situación epidemiológica que atraviese el país.

COQUIMBO

ACTUALIDADel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03 A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

A dos años y medio de la llegada del primer caso de coronavirus a Chile, el Gobierno comunicó el fin de una serie de medidas sanitarias que la ciudadanía ya había integrado en su diario vivir. Así es como a partir del 01 de octubre, el país avanzará a Fase de Apertura del Plan Paso a Paso.

Es urgente promover iniciativas que disminuyan la brecha en el acceso a la tecnología de jóvenes en contextos vulnerables y así potenciar el desarrollo de habilidades digitales.

Si envejecer en Chile significa estar solo, enfermo, sin trabajo, con mayores costos en salud y bajas pensiones. Ellos, nuestros viejos, son sin duda uno de los sectores más olvidados de nuestra sociedad. Pero inevitablemente Chile envejece aceleradamente.

Asimismo, quienes provienen de contextos más privilegiados tienen mayor probabilidad de crecer cerca de la tecnología, y por tanto tener ventajas en el desarrollo de habilidades. Bajo este contexto es fundamental comprender que lo realmente define a un/a nativo digital no es su edad, sino su acceso a recursos digitales y esto se asocia al nivel de recursos económicos familiares. Dada la desigualdad de ingresos que existe en Chile, es de esperar que el creciente

proceso de digitalización del sistema educativo y laboral, pueda profundizar la brecha de equidad entre ricos y pobres.

Carmen Gloria Arroyo, abogada y socia grupodefensa.cl

Levantamiento de restricciones

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

¿Qué envejecersignificaenChile?

¿Qué implica esta nueva etapa? En síntesis, la vacunación será anual y solo se focalizará en grupos de riesgo, por lo que se elimina el Pase de Movilidad como exigencia para actividades en espacios cerrados. Al mismo tiempo, la mascarilla solo será obligatoria en centros de salud, y ya no existirán aforos en recintos y eventos.Sibiendesde el Minsal han aclarado que no se trata de un “chipe libre”, lo cierto es que hablamos de una liberación completa

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

OPINIÓN

LA SERENA

EDITORIAL

EDITOR LAUTARO

OVALLE

FOTOGRÁFICO:

CARMONA GUERRERO

La experiencia profesional me ha enseñado que no está de más recordar que las personas mayores, mientras no hayan perdido sus facultades mentales ni hayan sido declarados interdictos, tienen plena capacidad ante la ley y como tales pueden disponer de sus bienes como decidan e incluso podrían confeccionar un testamento para disponer de su patrimonio después de su fallecimiento.

Cuando hablamos de envejecimiento, pareciera que hablamos de algo negativo, nadie quiere envejecer. Envejecer trae consigo una serie de dificultades; sin embargo, es un proceso inevitable. Hace 30 años 870 mil personas correspondían a la tercera edad en Chile. Hoy cerca de 3 millones. Para el 2050 se proyecta que más de 5 millones de personas tengan sobre 60 años, llegando a representar el 25% del total de la población. Hoy el 16,2% corresponde a personas mayores de 60 años y la gran mayoría son mujeres.

La expresión nativos digitales es utilizada para referirse a los jóvenes que han crecido e interactuando con computadores, celulares o internet, familiaridad digital de las nuevas generaciones

Esto permitirá avanzar en mayor equidad y aprovechar el talento joven.

“Cualquier agresión física o sexual es una violencia tremenda, y en este caso se agrava, porque es una persona mayor, que presenta dis capacidad física y además tiene problemas cognitivos. Es algo que uno no se puede imaginar”, sostuvo elSegúnfuncionario.indicó Lara, profesionales

ACTUALIDAD I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

En ese instante y camino al verte dero de la ciudad, el hombre habría lanzado a la mujer a una zanja, aba lanzándose sobre ella, cuando fue sorprendido por terceros, quienes frenaron el delito y dieron aviso a las autoridades.

Desde Senama tomaron contacto con la familia para prestar apoyo tras el hecho. Fotografía referencial.

“Nosotros tenemos una excelente relación con los tribunales y con la Fiscalía, para hacer seguimiento a estas situaciones. Lo que sabemos es que la familia hizo la denuncia

La afectada, una mujer en silla de ruedas por problemas de movi lidad, se encontraba en un recinto de eventos de la comuna elquina cuando el imputado, identificado con las iniciales R.A.R., se ofreció para llevarla a pasear por el sector, mientras se desarrollaba la fiesta.

y se tomaron decisiones respecto al agresor”, dijo con relación a la formalización del individuo. Sobre el sujeto no se conocen mayores antecedentes, además de que cabe en este caso la presunción de inocencia (ver dato). Según lo indicado por fuentes de El Día, no es un familiar, aunque si una per sona cercana al círculo directo de la víctima. Se trata de un hombre mayor de edad y también residente de Vicuña.

ALERTA: MAYORES EN CONSTANTE VULNERACIÓN

HOMBRE FUE FORMALIZADO Y QUEDÓ CON CAUTELARES

Junto con confirmar los antece dentes, el coordinador regional de la institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Eduardo Lara Cornejo, ahondó en el hecho en con versación con El Día, indicando que “es, claramente, una vulneración de derechos”, dando cuenta junto con ello de una afectación constante a los adultos mayores de la zona.

22%

El sujeto fue detenido y formalizado por el delito de abuso sexual, quedando con las medidas cautelares de firma quincenal ante Fiscalía y prohibición de acercarse a la víctima, mientras se desarrolla la investigación, que tiene un plazo inicial de 120 días, fijado por el Juzgado de Garantía de Vicuña.

SENAMA EN ALERTA: OFRECEN APOYO A FAMILIA

Una adulta mayor de 91 años habría sido víctima de un delito de abuso sexual por parte de un hombre cercano a su familia, mientras se encontra ban en una celebración por Fiestas Patrias este lunes 19 de septiembre en la comuna de Vicuña.

LAUTARO CARMONA

mecanismos que tienen para actuar ante un acontecimiento de esta naturaleza.“Tenemos el programa Buen Trato, donde hay una abogada a cargo, la defensora mayor, y ella hace el segui miento de estas situaciones, siempre y cuando la familia lo solicite, porque es una situación compleja también desde el punto de vista jurídico”, explicó Lara Cornejo, aclarando con ello que esta ayuda se acciona cuando es requerida y siempre por voluntad de los afectados. Por la gravedad de los hechos y una vez que tomaron conocimientos, decidieron tomar contacto con los afectados.

El coordinador regional de Senama indicó que el servicio está atento a los problemas que sufren personas mayores en la zona, ya que las vul neraciones son “de todos los días”, lo que han corroborado por denun cias constantes que llegan, desde diferentes comunas y de distinta gravedad.Enestecontexto, Lara explica que una de las principales situaciones que afectan a los adultos mayores son los engaños, por parte de los mismos familiares o cercanos, para firmar con engaños documentos ante notario, incluso escrituras de casas y otros bienes, lo que es ad vertido solo cuando los hechos se han“Muchasconcretado.veces las familias apelan y llevan certificados médicos, pero revertir una situación así es muy

Mientras celebraban Fiestas Patrias, el imputado, cercano a la familia, se ofreció a pasear a la víctima -una adulta mayor en silla de ruedas- para luego abordarla camino a un vertedero, situación que fue alertada y frenada por vecinos que salieron en su ayuda. Senama contactó a afectados para ofrecer apoyo legal y psicosocial, mientras coordinador regional afirma que vulneración a personas mayores en la zona son constantes.

Indagan presunto abuso sexual contra una mujer de 91 años en Vicuña

De la población de la Región de Coquimbo son adultos mayores, según cifras de Senama.

Diego Guerrero / Vicuña @eldia_cl

de Senama están a la espera de la respuesta de la familia para poder proceder con una intervención en el caso, ya que estos se encontra ban a la espera de la decisión de los tribunales y las acciones de la Fiscalía para evaluar los pasos a seguir.Sobre estos apoyos, el coordina dor regional de Senama explicó los

El caso llegó hasta oídos del alcalde de Vicuña, Rafael Vera, quien a su vez informó al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de la situa ción, desde donde, por estos días, ofrecen, asesoría legal y psicosocial a la víctima y su familia.

Disfruta hoy de nuestra nueva versión web

ellos saben quienes son los adultos mayores de su barrio. Pedimos que pongan atención sobre lo que está pasando con ellos, sobre todo los que están postrados”, recalcó.

Otros de los problemas que han advertido, agrega, es que existen familiares que se apropian de las pensiones y muchas veces son los vecinos los que se dan cuenta y alertan, activándose así una red de apoyo a través de los equipos profesionales del servicio.

complejo”, sostiene el coordinador dePorSenama.otrolado, Lara afirma que hay situaciones de violencia y también se ve a diario uno de los problemas más graves a nivel social para esta población, el abandono.

LLEGAR ANTES:

En este punto destaca el trabajo a través del Programa Cuidadores, implementado en el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y fortalecido en la actual administración para comenzar a asesorar en el transcurso de un adulto a la tercera edad.

Identidades

“Se les da un apoyo económico, que sí, es bajo, pero también apoyo psicosocial, porque al final la

ACTUALIDADel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05

luego podrían llegar a estar en una situación similar.

Según los datos de Senama, uno de cada tres hogares tiene a una persona mayor conformando el grupo familiar. Además, en la Región de Coquimbo, prácticamente el 22% de la población es adulta mayor, con tasas por sobre el promedio generalmente en comunas rurales, que han registrado el envejecimiento de sus habitantes por la migración de los más jóvenes a otras ciudades, como la capital regional.

La nueva forma de leer

“Cuando no son autovalentes comienzan a ser un problema en la familia. Hemos visto muchas situaciones en la región, principalmente en la conurbación La Serena - Coquimbo, donde los vecinos muchas veces se encargan de cuidar a los mayores y quedan totalmente abandonados, sin alimentación, aseo personal o de su vivienda y se convierte en una situación muy terrible”, sostuvo.

EL PROGRAMA CUIDADORES

Datos:Elcasosetrata

En este sentido, el coordinador recordó que todo adulto mayor es usuario de Senama por el solo hecho de la edad, por lo que instó a no dejar pasar estas situaciones.

En razón de estos antecedentes, el coordinador regional de Senama, Eduardo Lara Cornejo, sostiene que “por eso es importante tener política pública que sea capaz de enfrentar estas situaciones”.

ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Eduardo Lara relató además las acciones que lleva adelante el Servicio Nacional del Adulto Mayor para trabajar con las familias y con quienes

persona que sale más lesionada es muchas veces el cuidador, más que el cuidado, porque posterga su vida, muchas veces no tiene amigos, pareja, familia o hijos; abandonan todo y al final dedican toda su vida al cuidado del adulto mayor y terminan en una situación compleja, quedan solos, y cuando fallece el mayor llegan los familiares a reclamar lo suyo y desconocen muchas veces el trabajo realizado por esta persona”, concluyó.

de un hecho recién en etapa de investigación por parte de Fiscalía, por lo que no existiendo una sentencia firme de la justicia, el imputado goza de presunción de inocencia. Por esta razón, nuestro medio solo puede dar a conocer sus iniciales y no su Además,identidad.portratarse de un caso de abuso sexual y dada su cercanía con la víctima, se ocultan ambas identidades por resguardo a los afectados.

“El llamado a la ciudadanía es a estar atenta, porque es muy difícil llegar a toda la población regional, pero los vecinos que conviven con

EDUARDO LARA CORNEJO COORDINADOR REGIONAL DE SENAMA

Cualquier agresión física o sexual es una violencia tremenda, y en este caso se agrava, porque es una persona mayor, que problemasdiscapacidadpresentafísicaycognitivos”

Desde la institución uniformada detallaron que la búsqueda de Marsh es desarrollada por personal de GOPE

El hecho también fue informado a la Delegación Presidencial Regional, que se encuentra en contacto directo con los representantes de ESO en la región y quienes llevan adelante la búsqueda del ciudadano inglés.

Galleguillos indicó que Bomberos de la comuna también realizó patrullajes los días 17 y 18, sin resultados positivos.Segúnlos datos de Carabineros, Thomas Richard Marsh mide 1.85, es de contextura delgada, cabello corto y cano. Al momento de su desaparición vestía jeans, zapatos y una chaqueta de color gris. QUEZADA PRESIDENCIAL REGIONAL

Diego Guerrero / Región de Coquimbo

“La PDI está efectuando diligencias en terreno, principalmente entrevistas, tomas de declaraciones e inspección ocular en el sitio de los hechos, a fin de establecer prontamente el paradero de esta persona. De manera preliminar, otras instituciones están trabajando en la búsqueda en terreno”, detalló el prefecto Carlos Albornoz, jefe de

AUTORIDADES ATENTAS

LABORES DE BÚSQUEDA E INVESTIGACIONES

Mide 1.85, es de contextura delgada, cabello corto y cano.

DELEGADO

“No se descarta ninguna hipótesis, todas las líneas están abiertas”, agregó Albornoz.

Intensa búsqueda de astrónomo británico desaparecido en observatorio La Silla

Desde Observatorio La Silla de ESO indicaron que se mantienen en contacto con la LAUTAROfamilia.CARMONA

OBSERVATORIO LA SILLA, ESO ESO ha encontrada”.personaLamentablemente,personalconsitioestadoCarabineros,prontamenteinformadoaqueharegistradoelysusalrededores,elapoyodelenellugar.laaúnnohasido RUBÉN

Dato:

Coquimbo, luego de que La Silla informara su desaparición al retén de La Higuera la mañana de este martes.“Pordistancia, diseño geográfico de montaña, difícil acceso, camino sinuoso y muy poca señal de radio y teléfono, al lugar se constituyó personal policial del retén de La Higuera que se comunica vía teléfono satelital”, indicaron sobre las labores

realizadas el día de ayer.

Cabe señalar que también se solicitaron diligencias a la Policía de Investigaciones (PDI) a fin de indagar las circunstancias de la desaparición del astrónomo. Estas tareas las lleva adelante el personal de la Brigada de Homicidios La Serena.

Al momento de su desaparición, el investigador vestía jeans, zapatos color gris y una chaqueta también gris.

Nos requeridas”seanenprestosencontramosacolaborarlasinstanciasquepertinentesy

@eldia_cl

Thomas Richard Marsh, de 61 años, proveniente de Reino Unido, se encontraba en Chile por visita de observación en La Silla.

Hasta el cierre de esta edición personal especializado de Carabineros continuaba la búsqueda de Thomas R. Marsh (61), astrónomo británico desaparecido desde hace seis días en el límite norte de la Región de Coquimbo.Elinvestigador se encontraba en un viaje de indagación científica en el observatorio La Silla, en las cercanías de la comuna de La Higuera y la Región de Atacama, cuando se perdió su rastro el pasado viernes 16 de septiembre, según confirmaron a El Día, aunque sin hacer mención a su nombre, desde el recinto, que es parte de la red del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en“ESOinglés).ha informado prontamente a Carabineros, que ha estado registrando el sitio y sus alrededores, con el apoyo del personal de ESO. Lamentablemente, la persona desaparecida aún no ha sido encontrada. Las actividades de búsqueda continúan y se mantiene informada periódicamente a la familia de la persona desaparecida”, indicaron.

“Hemos puesto a disposición los dispositivos, tanto drones de la Delegación como a través de Onemi de requerimientos que han sido solicitados por Carabineros para favorecer la búsqueda a través de dispositivos como el GOPE, que se encuentra en terreno (...) Nos encontramos prestos a colaborar en las instancias que sean pertinentes y requeridas”, señaló el delegado presidencial, Rubén Quezada.Elalcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, indicó que el Comité Operativo de Emergencias no ha tenido información oficial ni ha sido requerido, aunque se encuentran atentos y dispuestos a colaborar.

Thomas Marsh (61) fue visto por última vez el viernes 16 de septiembre y ha sido buscado por seis días. El GOPE de Carabineros realiza el rastreo en terreno, mientras la PDI lleva adelante investigaciones en torno al caso, sin descartar ninguna hipótesis. Autoridades prestan colaboración con la búsqueda.

la Prefectura Provincial Elqui, de la policía civil.

“Estamos a la espera de que se oficialice el tema para ver de qué manera podemos aportar desde la municipalidad a las personas que realicen la búsqueda, en la medida que podamos disponer de medios logísticos para ello, funcionarios o camionetas para cooperar”, sostuvo.

ACTUALIDAD I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I

SE ENCONTRABA EN VIAJE DE OBSERVACIÓN EN CHILE

Romina Onel / Región de Coquimbo

Este CEDIDAdedelaquimbo,RegióncostasbienpodríaveranosermásfríoenlasdeladeCo-debidolapresenciaFenómenolaNiña.

panorama general de lo que se espera para los próximos meses, considerando como ha ido variando la anomalía de temperatura superficial del mar tanto en zonas tropicales como en la zona occidental del Océano Pacifico, entre otras variables”.

CRISTOBAL JULIA METEORÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Según el experto, estos dos eventos fueron más bien aislados dentro de los pocos eventos de precipitación en la región, y se debieron específicamente a la llegada de plumas de vapor de agua más hacia el norte de lo habitual, lo que a su vez, se vio favorecido por incursiones de aire frío desde el sur, entre 3 y 5 km de altura.

@eldia_cl

¿QUÉ PASARÁ EN LA CORDILLERA?

IMPOSIBLE DE SABER

Respecto a esto, el meteorólogo de la Universidad de Valparaíso, Cristobal Julia señaló que “en términos globales, se espera que este verano esté bajo la influencia del Fenómeno de la Niña, lo que trae como consecuencia una temporada más fría de lo normal en comparación a otros años más calurosos”.Juliatambién explicó que “en el caso costero, -donde tenemos aguas más frías-, se propicia una mayor presencia de niebla y cielos nublados, por lo que se deberían observar las típicas mañanas nubladas y tardes despejadas, pero en promedio deberíamos tener más días con cielos nublados que lo habitual”.

Por su parte, el reconocido meteorólogo de Meganoticias y Magíster en Medioambiente, Jaime Leyton, aseguró que “es imposible saber cómo estará el verano con tanta antelación, porque recién está empezando la primavera, -la que ya se está comportando un poquito inestable-, y porque en esas fechas se estará en la fase de término del tercer impulso del Fenómeno de la Niña y estará iniciando otro proceso que aún no se sabe cual será”.

El experto hizo hincapié en que aunque en promedio se deberían tener temperaturas mínimas y máximas más bajas, debido al escenario de cambio climático y calentamiento global, no es descartable tener eventos extremos, como olas de calor, las que no alcanzarían temperaturas tan extremas cómo en los casos de Italia, Francia, Inglaterra y EEUU, ya que el océano pacífico sirve cómo un regulador natural de la temperatura.

Proyectan un verano más frío en la Región de Coquimbo

de 12 años de mega sequía, del que se estimaba que iba a ser deficitario en precipitaciones, lo cual no fue”. Al ser consultado por esto último, el modelador para aplicaciones de Geociencias del Centro Científico CEAZA, Cristian Muñoz indicó que “efectivamente se pronosticaba que este año iba a ser seco en la Región de Coquimbo. Sin embargo, dos eventos de precipitación en julio dejaron una cantidad de agua abundante, lo que permitió que varias estaciones de monitoreo pasaran de déficit de precipitación a superávit”.

En apoyo a esto, Muñoz especificó que “si bien el panorama general dado por el pronóstico estacional es útil para la planificación de actividades, es importante estar monitoreando la atmósfera diariamente, para estar al tanto de la posible ocurrencia de eventos puntuales que pueden afectar tales planificaciones”.

La primavera ya está aquí y aunque aún es temprano para develar si este verano será caluroso o más bien frío, diario El Día ha conversado con varios expertos en meteorología, para tratar de dilucidar qué es lo que se puede esperar para la temporada estival, en base a los fenómenos atmosféricos ocurridos en lo que va del año.

El meteorólogo de la Universidad de Valparaíso, Luis Muñoz, también se refirió a este tema y reafirmó que gran parte del verano se estará bajo el Fenómeno de la Niña, lo que irá declinando a principios de otoño, por lo que se espera que a principios de la temporada estival se esté más nuboso de lo normal en el sector costero de la región y por lo tanto las temperaturas máximas serán más bajas y la primera mitad del verano se sentirá más fresco. En cuanto a las zonas cercanas a la cordillera, Muñoz sostuvo que “las temperaturas no serían extremadamente altas y no habría tantas frecuencias de olas de calor, incluso podría ser que no se produjera ninguna y si se dieran, no serían intensas”.

Muñoz también argumentó que “la aparente discrepancia entre lo pronosticado y lo que finalmente terminó ocurriendo, obedece a que los pronósticos estacionales no pueden indicar la ocurrencia de eventos extraordinarios en una corta escala de tiempo, sino que más bien otorgan un

En términos globales, se espera que este verano esté bajo la influencia del Fenómeno de la Niña, lo que trae como consecuencia una temporada más fría de lo normal en comparación a otros años más calurosos”

El meteorólogo añadió a esto que “comunmente con la Niña el sector altiplánico suele ser más lluvioso de lo normal y de vez en cuando las lluvias alcancen a la cordillera de la Región de Coquimbo, incluso más al sur, por lo que no es descartable que se produzcan frecuencias de lluvia en laEncordillera”.baseaesto, Muñoz recalcó que este debe ser observado y monitoreado, ya que las lluvias en la cordillera suelen asociarse a riesgo de aluviones.

ACTUALIDADel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

DEBIDO AL FENÓMENO DE LA NIÑA

Leyton también insistió en que “recién se está terminando de evaluar el invierno que estuvo completamente distinto a los años anteriores, después

Según la opinión de dos meteorólogos de la Universidad de Valparaíso, en la próxima temporada estival deberían presentarse temperaturas mínimas y máximas más bajas en la zona, pero otros dos expertos en meteorología aseguran que aún es temprano para determinarlo.

LOMBARDO TOLEDO

iniciativas ha analizado el MIDESO, pero se nombraron solo 18 que están en mejor situación para su tramitación, como la ejecución del Centro Edudown.

La idea final sería generar un vínculo y que las cosas marchen mejor en la región.

Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

al encuentro que sostuvo la gobernadora regional, Krist Naranjo, con el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, con el objeto de destrabar la reevaluación de proyectos. Sobre esto, si bien Pleticosic lo valoró, dijo que le causaba cierta extrañeza, que la autoridad buscara sacar adelante proyectos que dice estarían trabados en el Ministerio de Desarrollo Social. “Lo que nosotros como consejeros hubiésemos esperado es que este tipo de gestiones hubiesen sido realizadas en el momento oportuno, porque un trámite, como el de sacar un RS (Resolución Satisfactoria) demanda mucho tiempo y tiene sus complejidades”. El consejero de Limarí dice que los proyectos deben ingresar nuevamente al Gobierno Regional, se deben llevar a una sesión del Consejo Regional para su aprobación, lo que también demanda toda una tramitación posterior.“Lostiempos administrativos que puedan tener estos proyectos que se están tratando de sacar adelante son bastante complejos ”, dijo Wladimir Pleticosic.Lombardo

ENCUENTRO CON MINISTRO

Toledo reconoció que, además de los acercamientos, lo que les interesa también es buscar la forma de agilizar los proyectos, para lo cual deben trabajar coordinados. “Ese es el sentido de esta solicitud que hemos hecho con mucha responsabilidad. Todos estamos en esta propuesta como Consejo Regional”.

más simple y señala que toda gestión que permita avanzar y solucionar los problemas que la gente espera, a través de proyectos, son bienvenidas.

Los consejeros también se refirieron

La iniciativa de efectuar este encuentro habría nacido en la Comisión de Presupuesto, que preside Javier Vega, y bajo esa instancia se quieren reunir. De hecho, el mismo Vega ya habría sostenido una conversación con el delegado presidencial en busca de la materialización del encuentro, acción en la que también habría participado Lombardo Toledo.

Preparan cumbre tripartita entre gobernadora, delegado y consejeros

Las autoridades regionales buscarán acuerdos para agilizar la ejecución presupuestaria, pero también se espera limar asperezas con el objeto de comenzar a realizar un trabajo más coordinado. Si bien la fecha no está definida, debería ser durante la próxima semana.

Wladimir Pleticosic, reconoce que el interés de ellos al solicitar este encuentro es que se debe terminar “con esta polémica de poca monta que se generó sobre la colaboración que quiso establecer el delegado y colaborar con la ejecución presupuestaria y, por otra parte, para coordinar un trabajo que no se ha venido haciendo en el año”.

Toledo tiene una visión

ACTUALIDAD I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I

Todos tienen claro que en la actualidad la ejecución presupuestaria de la región es una de las más bajas del país y para algunos consejeros las energías se han desviado a conflictos innecesarios, como cuando el delegado presidencial, Rubén Quezada, presentó proyectos con el afán de ayudar en esa materia y la gobernadora lo acusó de interferir en su trabajo.

CONSEJERO REGIONAL. Hay gobernadoratantoextraoficialmente,política,voluntadlodigodelacomo del delegado presidencial para asistir a lo que hemos convocado”.

52

Una cumbre tripartita o un verdadero “cónclave” es lo que se estaría coordinando para poder reunir a la gobernadora regional, Krist Naranjo; al delegado presidencial, Rubén Quezada y a los consejeros regionales, con el objetivo de limar asperezas y avanzar en el desarrollo de la región, considerando que la inversión presupuestaria en la zona es la más baja del país, mientras las energías de las autoridades han estado en disputas y conflictos irrelevantes.Deacuerdo a lo señalado por algunos consejeros regionales, habría voluntad política para concretar dicho encuentro, lo que habría llevado a los cores a solicitar que se realice esta cumbre, la que tendría lugar la próxima semana.

EXISTE PREOCUPACIÓN POR LAS MUCHAS DISPUTAS Y RETRASO EN PROYECTOS

El consejero regional, Lombardo Toledo, confirmó las tratativas y señaló que buscan juntarse en una sola mesa y “hay voluntad política, lo digo extraoficialmente, tanto de la gobernadora como del delegado presidencial para asistir a lo que hemos convocado como Consejo Regional, para transparentar esta situación que vivimos como región”, dijo.

En esa línea, el consejero regional,

Reconoce que ha habido un cierto estancamiento y a la hora de las responsabilidades, señala que son todos parte de un sistema donde cada uno tiene que asumir su actuar en los cargos que le corresponde.

Toledo analiza que este es un mes crucial para que la ejecución presupuestaria se acerque a un proceso más“Mereal.parece que no solo la gobernadora, sino que de todos los consejeros hemos hecho un esfuerzo también para dialogar y conversar con distintas autoridades para buscar el progreso de la región”, indicó el consejero.

El cuerpo colegiado busca que se agilice la CEDIDAdos.ellosmuchoslosmunidadficieriapresupuesta-ejecuciónysebene-alaco-conproyectos,deestanca-

En este sentido, dijo que la Región de Coquimbo es pionera en la aplicación del plan de prevención a nivel nacional.

-¿Por qué da la impresión que es en la población adolescente donde ocurren más suicidios?

“Probablemente, sea una parte, porque lo que sabemos es que el fenómeno del suicidio es multifactorial. Esto quiere decir que hay distintos factores que intervienen. Tiene que ver una cosa estacional, lumínica, pero también tiene que ver con las situaciones de la persona que experimenta los deseos de quitarse la vida, como por ejemplo, si tiene o no una enfermedad mental. También está el hecho, que otorga mayor riesgo, el ser hombre, si es mayor de 40 años, estar desempleado y estar atravesando por un período crítico en la vida. Entonces, más que afirmar que los suicidios se deben a un solo factor, como podría ser la luminosidad o que los días sean más largos, a fin de cuentas, el suicidio es un cúmulo de factores, de los cuales conocemos algunos, pero esto es tan personal que finalmente llega a ser un misterio poder alcanzar a desentrañar qué fue lo que pasó por la mente de esa persona que lo llevó a tomar esta decisión”.

políticas públicas, un mayor énfasis en salud mental”.

“Las principales causas de muerte en adolescentes son dos: Las muer tes por accidentes y las por suicidio, ambas, son tremendamente evitables y desafortunadamente este grupo de la población es el que menos atención ha recibido de las políticas públicas. Los factores que podrían estar expli cando esto pueden ser muchos. La adolescencia es una etapa crítica en la cual se consolida la identidad y si hay factores de riesgo como violencia intrafamiliar, presencia de enfermeda des mentales o las condiciones de la pandemia que hemos visto, tienden a aumentar la crisis de la adolescencia y si eso no está siendo bien llevado puede terminar en un mayor riesgo suicida”.

-¿Dónde se sitúa la región de Coquimbo en prevención?

El psiquiatra, Francisco Bustamante Volpi, de la Clínica Universidad de los Andes y jefe del Programa Radar para prevención del suicidio, en entrevis ta con diario El Día, se refirió a los factores que llevan a una persona a tomar decisiones tan extremas como quitarse la vida.

También abordó la forma de detec tar cuando alguien está en riesgo de suicidio, puesto que hay señales que se pueden leer.

ACTUALIDADel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

políticas públicas.

“Efectivamente, ya a partir de sep tiembre lo que se ve habitualmente es que el número de suicidios y también el intento de suicidios comienza a au mentar en forma importante y eso no para hasta enero y un poco de febrero”. - ¿Influye la cantidad de luz a la que nos exponemos? ¿Qué factores inciden?

“Efectivamente, la proporción es 4 veces a 1. Es decir, por cuatro hombres que se suicidan se suicida una mujer. Esto es así, los hombres son los que tienen mayor riesgo de morir por sui cidio que las mujeres. En los últimos años, el de las mujeres ha venido en aumento en forma muy importante, lo mismo que la población adolescente, entre 15 y 19 años de edad. Si bien es cierto, han sido de más riesgo los hombres, particularmente los mayores de 40, cada vez más vemos un aumento entre las mujeres y en la población adolescente”.

“Es poder estar atento a la aparición de enfermedades mentales como la depresión, trastornos de pánico y mientras antes mejor. La invita ción es a que los padres conversen con los hijos para saber cómo se han sentido anímica y emocionalmente durante estos últimos meses. Poner atención cuando un adolescente o un adulto ha estado decaído, con bajo ánimo, bajoneado durante las últimas dos semanas, con cambios en el ciclo del sueño, cambios también en el apetito o que haya disminuido mucho el rendimiento en las notas o en su capacidad de trabajar, esos son factores muy importantes, que debieran poner en alerta para que la persona pueda ir a consultar con un profesional de la salud”.

-¿Cuál es la mejor manera de prevenir?

-¿Cómo detectar cuando alguien tiene pensamientos suicidas, hay señales que pueden estar avisando?

el Programa Radar, les preguntamos a los adolescentes si han pensado en algún momento quitarse la vida y una gran proporción de estudiantes de enseñanza media responde que sí. Prepandemia veíamos que uno de cada cinco adolescentes estaba en duda suicida; ahora, en perío do post pandemia estamos viendo que el 40% de los estudiantes de enseñanza media está en riesgo suicida. Eso está en concordancia con otros estudios, por ejemplo, la encuesta nacional de salud, del Ministerio de Salud, ha visto que el 4% de los chilenos mayores de 18 años en algún momento de su vida ha pensado quitarse la vida o más bien lo ha intentado. Eso es una cifra bastante alta, es decir, 4% en algún momento lo intentaron. Y cuando se le pregunta a las personas si lo han pensado durante el año previo, el 2% responde afirmativamente. Esas cifras son preocupantes y re flejan la salud mental de los chilenos, que no ha sido muy buena y con la pandemia empeoró más. Entonces falta, desde el punto de vista de las

“Claro, imagínese que hay cerca de 450 psiquiatras infantojuveniles para toda la población del país, eso es muy poco”.

“Desde el año 2014 Chile tiene un Programa Nacional de Prevención de Suicidios y la Región de Coquimbo ha sido una de las pioneras en imple mentarlo. Gracias a la acción de la seremi de Coquimbo y en particular del equipo de la encargada de salud mental, que es Jéssica Gallardo, ha logrado uno de los más altos niveles de implementación del programa en todo el país. Además, ha conseguido que disminuya la tasa de mortalidad de suicidios en forma importante en la región. Por lo tanto, están haciendo una labor muy importante”.

CEDIDA

- ¿En consecuencia este es un tema de salud pública?

En entrevista con El Día, el profesional afirmó que Chile está en deuda en materia de salud mental, catalogándola como “el pariente pobre” de la salud en general. Hizo hincapié en la necesidad de prevención y

FRANCISCO BUSTAMANTE, PSIQUIATRA DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

“Sí, desafortunadamente, la salud mental es como el pariente pobre de la salud en general, recibe solamente casi el 3% del presupuesto total de salud, siendo que son patologías bastante prevalentes, pero desafortunadamente se destinan pocos recursos”.

Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales mayores

-¿O sea, como país estamos al debe?

-¿Es efectivo que en época de pri mavera aumentan los suicidios?

“Nosotros lo que quere mos hacer es crear redes entre los colegios con los dispositivos de atención primaria como los CESFAM. Nosotros capacitamos a las comunidades esco lares, a los alumnos, a los profesores y a los padres, a poder entender la conducta suicida, saber qué hacer, cómo detectar a adolescentes en riesgo. Por otro lado, capacitamos a médicos generales para que puedan saber cómo manejar a adolescentes en riesgo, porque hoy los derivan al nivel secundario, pero en el transcurso de esa derivación pasa mucho tiempo y el riesgo suicida es algo urgente”.

“Las accidentesencausasprincipalesdemuerteadolescentessonysuicidios”

-¿Cuál es el sistema de prevención que trabajan con el programa Radar?

-¿Según lo que usted plantea se suicidan más hombres que mujeres?

“Sí, lo mejor es hablarlo directa mente y preguntarlo directamente, eso es algo que nosotros hacemos en la universidad de Los Andes con

CEDIDA

Salto tecnológico incrementa el volumen y valor de exportaciones frutícolas

Al respecto, el director regional de Corfo, Andrés Zurita, indicó que “a través del Programa Fortalece Pyme, queremos contribuir a que este sec tor productivo relevante de nuestra

Sobre la validación de esta misma tecnología, el encargado señaló que

SE PRETENDE PASAR DE UN 5% A UN 70% DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

El único requisito para acceder a los servicios prestados por Fpyme Coquimbo es ser una pequeña o mediana empresa, es decir, que en el último año registren ventas entre 2.400 y 100.000 UF. Para más in formación, es posible visitar el sitio web http://www.fpymecoquimbo.cl o contactarse al mail csotomayor@ fpymecoquimbo.cl para ser contactado por los profesionales del programa.

Equipo El Día / Región de Coquimbo

@eldia_cl

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los Edicióndomingos.acolor con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

un punto relevante es la credibilidad en los resultados, indicando que “las tecnologías han ido evolucionando, disminuyendo sus costos, pero todavía hay una brecha de financiamiento. La apuesta es que la tecnología genere un salto en la producción, en la rentabilidad”, explicó.

Los efectos de la sequía han difi cultado la actividad agrícola, a tal punto que ha obligado a distintas instituciones a traspasar cuantio sos recursos para ir en auxilio de los agricultores concentrados entre las tres provincias. Debido a esto, Corfo implementó la Red de Asistencia Digital Fortalece Pyme, la cual, en la Región de Coquimbo, se focaliza en el sector agroexportador. Cada año, un 63% de la fruta cultivada en la región tiene como destino la exportación, abarcando 27.125 hectáreas, esto según el Catastro Frutícola 2021, elaborado por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren).

región, como lo es la fruticultura, aumente sus ingresos y niveles de producción a través de la adopción y utilización tecnologías digitales en sus procesos de negocio y así dar valor y eficiencia a través del conocimiento y el incremento de las capacidades tecnológicas, de manera sustentable”.

Del mismo modo, el director regional de Corfo, indicó que “Se trata de apoyos orientados a implementar una política que se haga cargo de los desafíos productivos basado en misiones, que incorporen variables de sustentabilidad económica, am biental y Finalmente,social”.Sotomayor, añadió que “tenemos distintos tipos de empresa, tamaños de productores, territo rios, tipos de cultivo, mercados que atender, por lo tanto, la complejidad es alta, pero estamos confiados en que vamos por el camino correcto y nuestro desafío es que nosotros podamos avanzar en este proceso.

En una primera etapa, de un 5% a lo menos que lleguemos a un 30% y finalmente que quedemos igual que nuestros competidores internacio nales con un 70% de las empresas digitalizadas con tecnología”.

PUBLICA CON NOSOTROS

Si bien existen brechas, tales como la falta de conectividad entre ciertos territorios productivos, el trabajo colaborativo entre actores públicos y privados permitirán un desarrollo tecnológico multinivel.

EXTRACTO

Cada año, un 63% de la fruta cultivada en la región tiene como destino la exportación, abarcando 27.125 hectáreas, esto según el Catastro Frutícola 2021, elaborado por el Centro de Información de Recursos Naturales (Ciren).

En este sentido, Cristian Sotomayor, gerente del programa Fpyme Coquimbo, indicó que “creemos que la tecnología es uno de los caminos que se tiene que integrar como eje principal para que el sector frutícola se mantenga y pueda seguir creciendo en el futuro. Estamos acercando cada una de las tecnologías disponibles en nuestro programa hacia los agricultores, para que ellos entiendan qué beneficios tiene para sus cultivos, cómo funciona cada una y cómo pueden implementarlas”.

ACTUALIDAD I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I

DE UN 5% A UN 70% DE ADOPCIÓN TECNOLÓGICA

En estos momentos, Chile mantiene alrededor de un 5% de adopción tecnológica en sus procesos agroex portadores, enfrentando brechas como la baja e inestable conectividad en los territorios, el desconocimien to de tecnologías por parte de los agricultores, falta de credibilidad en los resultados, problemas de fi nanciamiento para su adquisición y falta de personal calificado que han provocado que el país no dé el salto tecnológico que necesita para aumentar su competitividad internacional.Enestesentido, Sotomayor explicó que “llegamos a la conclusión que hay una serie de brechas por parte del sector que han limitado este salto tecnológico y que tienen que ver principalmente con conocimiento; hay un desconocimiento generalizado de las tecnologías que están disponibles en el mercado”. Además, añadió que “hay importantes brechas de conec tividad. En la zona de producción hay muchas zonas que tienen baja o nula, siendo esta limitante una de las que hay que trabajar”.

JUZGADO LETRAS Y GARANTIA MEJILLONES, rematará 07 de Octubre de 2022, 09:00 horas, mediante VIDEOCONFERENCIA plataforma Zoom https://zoom.us/j/ ID 92601741917. Clave acceso o contraseña 822490, DEPARTAMENTO N°502 DEL PISO QUINTO, LA BODEGA N°7 DEL PRIMER PISO, AMBOS DEL CONJUNTO HABITACIONAL DENOMINADO CONDOMINIO EDIFICIO LOTE A-DOS-COMPLEJO TURISTICO LAGUNA DEL MAR, CON ACCESO GENERAL POR AVENIDA PACIFICO N°751, SE INCLUYE EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DE LOS ESTACIONAMIENTOS DE SUPERFICIE N° 8 Y 65 DEL MISMO CONDOMINIO. COMUNA DE LA SERENA.Dominio inscrito fojas 4888, N° 3253, Registro de Propiedad año 2015, Conservador Bienes Raíces LA SERENA. Mínimo posturas $ 104.600.091.- Precio pagadero tercer día hábil contado desde subasta. Interesados rendir caución conforme bases remate número 5, vale vista a la orden del Tribunal y en causa correspondiente y enviar copia comprobante y cédula de identidad al correo electrónico jl_mejillones_remates@pjud.cl, hasta las 12:00 horas día hábil anterior a la subasta. Se sugiere utilizar cupón pago Banco Estado, se deja link acceso para generarlo: http://reca.poderjudicial.cl/RECAWEB/. Interesados coordinar incorporación al remate al mismo correo indicado. Demás bases juicio ejecutivo Rol C-98-2021, “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con SILVA, HECTOR”.

Debido a esto, una de las tareas del programa, la cual es financiada por Corfo y ejecutada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) junto a la Universidad Católica del Norte (UCN), es lograr apalancar recursos que aumenten la posibilidad de acceso a la tecnología, que además, tenga la posibilidad de permanecer en el tiempo, y capacitar a quienes la“Laocupen.implementación de tecnolo gías sí podría generar una solución permanente y que sea sostenible en el tiempo. En ese sentido, nosotros estamos tratando de trabajar en todas esas brechas: en conocimiento, finan ciamiento para pilotajes en terreno, desarrollo de nuevas tecnologías, telecomunicaciones y conectividad en los territorios”, expresó Sotomayor, asegurando que en los tres años del proyecto se podrá ir aumentando cada vez más la tecnología.

-¿Cómo analiza que el Presidente Gabriel Boric no haya recibido al embajador de Israel, Gil Artzyeli, quien había sido citado a entregar sus cartas credenciales?

-¿Piensa que quienes estuvieron por el Rechazo deben poner con diciones para el nuevo proceso?

-¿Quiénes deberían escribir la nueva Constitución?

“No, yo pienso que el Gobierno debe estar fuera del proceso de la Constitución, porque ya se involucró como jefe de campaña de una opción, que fue el Apruebo y fue criticable. La Contraloría estuvo en entredicho, porque según se vio fiscalizó muy po co, salvo esta reconvención que se le hizo a Giorgio Jackson, prácticamente por no mantener la prescindencia, no se hizo nada y ahí teníamos a la ministra Camila Vallejo firmando bo rradores de Constitución, a la ministra Jeannette Jara en horarios de trabajo también entregando copias. Creo que el Gobierno debe estar totalmente

“Yo creo que el Gobierno debe estar fuera del proceso de la Constitución”

-¿Comparte que el Gobierno solo debe acompañar el proceso o debe tener una participación más activa?

ACTUALIDADel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11

El diputado de la UDI, Marco Antonio Sulantay Olivares, se mostró partícipe de una nueva Constitución basada en la democracia, pero que cuente con un comité de expertos que elabore un trabajo que sirva de guía a quienes tengan la misión de escribir la nueva CartaSulantayMagna.planteó que en la actualidad hay dos opciones que se contraponen, una que es política y la otra jurídica. Sobre la primera, señala que el proceso iniciado con el plebiscito de entrada sigue abierto, la segunda, que es ju rídica, indica que el proceso ya está cerrado y que seguiría rigiendo la actual Constitución. Según el parlamentario, ambas posturas deberían zanjarse mediante un plebiscito de entrada.

MARCO ANTONIO SULANTAY OLIVARES, DIPUTADO UDI

El parlamentario dijo que el Ejecutivo debe autoexcluirse de la discusión. Además, se mostró partidario de la creación de un comité de expertos que entregue un borrador sobre el cual se trabaje para redactar la nueva Carta Magna, aclaró que es contrario a establecer una nueva convención Constitucional.

fuera y es en el Congreso, donde está el poder constituyente, donde se está viendo ahora, acuerdos más, acuerdos menos, creo que es pertinente que en esta etapa, al menos, el Gobierno esté fuera”.

LAUTARO CARMONA

“Lo que yo he pensado que sería lo mejor, es una mixtura, una comisión mixta. Me gustaría que hubiese sí o sí la conformación de una comisión de expertos, transversal, que sean propuestos con equilibrio político, para diseñar un borrador que pue da ser trabajado con una comisión constituyente parlamentaria, o que si se toma un camino que yo no estoy de acuerdo, que es una nueva elección de constituyentes, en otras

de ninguna idea, de ningún camino y finalmente se puedan tomar acuerdos lo más amplio posible. Van a quedar sectores disconformes, pero si son minorías, bueno, así es la democracia”.

condiciones, que pudiesen trabajar sobre un borrador ya presentado por una comisión de expertos”.

“De la máxima gravedad, es un agravio diplomático protocolar inacep table, nunca había ocurrido en Chile, básicamente porque el embajador estaba citado a La Moneda, llegó y no lo quiso recibir, otra cosa hubiese sido que le hubiesen avisado con anticipación que se postergaba la reunión, pero el agravio fue imperdonable, bási camente por la declara ción que después sacó la embajada y el Gobierno de Israel, donde dejaba clara su molestia internacional. Entonces, considero que son errores de ese tipo, uno tras otro, que tienen que ver con la go bernabilidad, con la experiencia, con la forma. Lamentablemente, está siendo una característica negativa de este Gobierno. Israel es un go bierno aliado de Chile en muchos sentidos, especialmente en lo que son los estudios y los aportes que hace respecto al uso del agua. De hecho, en la Comisión de Recursos Hídricos tuvimos la concurrencia de la exembajadora de Israel, su equipo y de su cuerpo técnico, tuvimos una reunión de dos horas, respecto de toda la experiencia de su país y puesta a disposición del Gobierno de Chile, en cuanto a mejorar lo que es el uso, la tecnología y los recursos hídricos. Es de la máxima gravedad lo ocurrido”.

Óscar Rosales Cid / La Serena

@eldia_orosales

-¿Hay temas regionales que debe ría contener la nueva Constitución para que la descentralización sea efectiva?

-¿Qué postura tiene frente a có mo se debe enfrentar una nueva Constitución?

“Considero que nadie debe poner condiciones en el nuevo proceso, quienes estuvieron por el Rechazo ni quienes estuvieron por el Apruebo. Acá, lo que importa es que se sienten todas las fuerzas políticas, por eso se hace en el Congreso, porque ahí está la representación de todas las fuerzas políticas y que se debata cuál es el mejor camino, sin la cancelación

“Sí, creo que de todas maneras todo el tema hídrico, que es nuestro, debiese estar como materia nacional en la nueva Constitución, pero con un punto muy especial en la realidad de lo que ocurre en la región de Coquimbo y en el norte en general. Me refiero a incluir alguna referencia medioam biental, que no sea una referencia draconiana, estricta, que no permita, por ejemplo, la instalación de plantas desaladoras o de reutilización de agua, que en la región son fundamentales para tener una cierta tranquilidad en los próximos años. También creo que la región de Coquimbo podría aportar en materias que tuviesen que ver con la integración y ahí pudiese estar nuevamente la posibilidad de poner sobre la mesa la integración de pasos fronterizos, retomar Agua Negra para los que están en esa idea u otra alternativa que tiene que ver con la integración. Creo que desde esta región se pueden aportar muchos temas y ahí tenemos dos ejemplos que se pudiesen incorporar como base de políticas nacionales”.

“Hay dos ideas que están confron tadas; una política, que tiene que ver con que se le quiere dar legitimidad al plebiscito de entrada de hace dos años, los que plantean eso quieren decir que el proceso aún no se ha cerrado y que todavía hay un mandato de cambiar la Constitución. La otra postura es jurídica y jurídicamente el proceso está cerrado, porque la reforma constitucional que se hi zo en ese momento señalaba en el artículo 142 que de ganar la opción rechazo quedaba el proceso cerrado y la Constitución vigente seguía ri giendo. Esas son las dos opciones y digo que están confrontadas, porque tienen apoyos en distintos sentidos, pero en lo personal, yo creo hoy día que no habiendo una postura clara de apoyo transversal, la forma de zanjar esta discusión sería un plebiscito de entrada con voto obligatorio, para que sea nuestra ciudadanía la que tome la opción que estime conveniente, ya que no se puede impo ner ninguna de las dos opciones”.

Una

cuentan con piscina, tinas de agua caliente, jardines y jue gos infantiles y ofrecen conexión a Wi-Fi en zonas comunes.

GASTRONOMÍA Y PLACERES SENSORIALES

Un refugio

TURISMO

WELLNESS

El recorrido no podría estar completo sin el acompañamiento de la mejor gastronomía del Valle de Elqui, en el restaurant Los Hornitos del Molle, ubicado junto al Refugio y que ofrece una variada cocina de autor chilena, cervezas artesanales, vinos y piscos de la región, universo gourmet de fusiones de sabores y exquisitas experiencias que recogen lo mejor de la cocina local de la mano de su chef y fundador, Patricio Aoun.

Además, si eres amante de la cerveza artesanal tendrás un espacio especial y la mejor experiencia en el Beer Garden de Cerveza Ruta 41, donde en un distendido, relajado y agradable ambiente, junto al sonido en vivo de una variada oferta musical, podrás saciar tu sed y probar las mejores cervezas del valle.

El Molle, ubicado en el pueblo del mismo nombre y a sólo 30 minu tos de La Serena, ofrece diferentes áreas de alojamiento, que incluyen cabañas redondas y cuadradas, ro deadas de naturaleza y bajo los cielos más limpios del planeta.

También podrás disfrutar de la ener gía única y mágica en sus cabañas, que poseen tinas de aguas calientes, jardines, juegos infantiles, sala de masajes y espacios destinados a la práctica de Yoga, que te permitirán descansar, desconectarte de la rutina y reconectarte con tu interior.

En total, son 4 cabañas redondas, cada una relacionada con uno de los elementos esenciales de la natura leza -Fuego, Agua, Aire y Éter- con equipamiento completo, dos dormito rios y un baño y capacidad para cua tro Tambiénpersonas.son

experiencia única de relajo y tranquilidad es la que ofrece Refugio El Molle, tradicional atractivo turístico que cuenta con Ho tel Boutique, cabañas, spa y piscinas para brindar al turista una experien cia de desconexión total con la rutina y conexión con la magia del Valle de RefugioElqui.

I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I

una excelente opción sus cabañas cuadradas, totalmente equipadas y preparadas para descan sar y disfrutar en compañía de fami lia y Éstasamigos.también

Quienes buscan una experiencia que revitalice su cuerpo y espíritu no pueden dejar de visitar Refugio EL Molle, lugar en que podrán degustar la mejor naturaleza.reconectartepracticargastronomía,deportesyconla

En su Hotel Boutique, cuenta con ca sonas estilo chileno con habitaciones matrimoniales y dobles, además de una piscina natural, otra temperada, además de sauna seco y húmedo y un jardín sensorial, espacios que pro mueven el silencio y la tranquilidad para un descanso y relajo total.

para la calma, el descanso y el disfrute de los sentidos

Cuentan con modelos básicos, con capacidad para 5 personas y especia les, con capacidad para 6 personas, estás últimas identificadas como Sol, Luna, Luz y Tierra.

Pero ¿Qué dirías si, además de probar las cervezas, puedes conocer su proceso de fabricación? En la planta de producción de Cerveza Ruta 41, sus propios dueños te con tarán cómo se produce el brebaje que ha dado identidad al Molle, en un tour guiado que cuenta con degustación y en el que co nocerás el sistema fotovoltaico que alimenta la planta, que produce la mejor cerveza con energías limpias y sustentables.

DEPORTE RECREACIÓNY

Refugio El Molle es más que un lugar para des cansar, desconectarte y relajarte, también es una oportunidad para reactivar tus sentidos, disfrutar de los mejores sabores y aromas, en un ambiente natural, rodeado de los colores y energía del valle de Elqui.

Proyecto financiado por el Fondo de Medios del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional

Reconéctate es un proyecto de diario El Día que busca posicionar a la región como un destino Wellness a nivel nacional. Si quieres dar a conocer tu oferta de intereses especiales comunícate con nosotros a ldiaz@eldia.la.

DATO

“Reconéctate” Un aporte de Diario el Día en conjunto con la agencia m+d.

Para ver el video de escaneaexperiencialaaquí

el Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13

Las experiencias no quedan solo en el comer y el degustar. Si amas la actividad física y ya disfrutaste de los placeres de la buena mesa en Los Hornitos del Molle y descansaste en sus cabañas, podrás utilizar sus canchas de tenis de arcilla, construidas para los aman

tes de este deporte, en las que podrás programar y acceder a clases especiales, tanto personales como grupales, y pasar un buen momento junto a tu familia o amigos.

El alcalde Rafael Vera Castillo señala categórico que se debe buscar qué es lo que ocasiona el problema para encontrar de una vez por todas, la solución, “hay que determinar cuál es el caserón que está generando el problema, para ello hay que generar recursos para que se puedan hacer las investigaciones”.

El socavón de 15 metros de diámetro y 18 metros de profundidad, lamentablemente se llevó una quesera y 9 cabras que estaban en un corral.

@eldia_cl

El Sernageomin en conjunto con la Seremi de Minería y Enami, comprometieron soluciones al socavón ubicado al interior del sector de Marquesa-Talcuna, especificamente en la Quebrada Las Cañas, un hecho que se presume aconteció por la excavación ilegal de la minera El Tambor en el sector, en 2019, y hasta la fecha no ha sido resuelto.

Tres años después de este acontecimiento, Manuel Cortés Rodríguez, su hijo, se refiere a la falta de ayuda desde esa fecha, “yo tengo un recurso de reparación en el sector, y de protección, y a la fecha nada, por eso yo he estado con Sernageomín, tratando de mejorar las condiciones de todo lo que se ha perdido”.

MANUEL CORTÉS RODRÍGUEZ

comunidad de la zona, cuya principal fuente de ingresos proviene de la minería, está en alerta tras la impresionante magnitud del evento registrado hace unas semanas: 32 metros de diámetro y 64 metros de profundidad. Advierten, además, que ha aumentado su tamaño al doble.

Los dueños del terreno aseguran que tienen un recurso de reparación y de protección, pero que hasta la fecha no ha tenido respuestas. Desde Sernageomin en conjunto con la Seremi de Minería y Enami, comprometieron soluciones al socavón.

AFECTADO

Terreno aledaño a socavón de quebrada Las Cañas sigue inestable y peligroso

Yo tengo un recurso de reparación en el sector, y de protección, y a la fecha nada, por eso yo he estado con Sernageomín, tratando de mejorar condicioneslasde todo lo que se ha perdido”

Equipo El Día / Región de Coquimbo

CONSTANZA ESPINOZA SEREMI DE MINERÍA DE LA REGIÓN DE COQUIMBO

NEGOCIOS I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I UF 22.09.22: $ 34.149,42 DÓLAR COMPRADOR: $ 936,90 DÓLAR VENDEDOR: $ 937,20 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-3,29% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.340,97 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,71% y cerró en 29.006,70 puntos.

Ahora la esperanza de Manuel Cortés, es poder recuperar parte de lo perdido y trabajar con mayor seguridad, dado que produce aceitunas, “que de una vez den solución al tema, todo lo que he perdido, la bodega, las cocinas, todo lo que se ha perdido acá, tengo mi producción del olivo, no puedo traer a la familia, entramos a cortar las aceitunas igual que los ladrones, a la rápida, porque está inestable el terreno, no hemos tenido ayuda hasta el Constanzamomento”.Espinoza, seremi de Minería de la Región de Coquimbo, destacó a meses del nuevo Gobierno, que es importante recabar toda la información necesaria para encontrar soluciones en conjunto con Sernageomin y Enami, “es importante ir recabando todos aquellos desafíos que presentan las distintas localidades de nuestra región y por supuesto de acá de la localidad de Marquesa, hemos identificado que se han paralizado los trabajos y la fiscalización también en esta zona, necesitábamos poner en marcha nuevamente, analizar, ver cuál es la etapa

CEDIDA

Para recordar los hechos, Manuel Cortés, criancero del sector de la Quebrada Las Cañas, luego del fuerte sismo de 6.7 del 19 de enero de 2019, se encontró con un tremendo socavón (de 15 metros de diámetro y 18 metros de profundidad) afuera de su casa, el cual lamentablemente se llevó una quesera y 9 cabras que estaban en el corral.

EVENTO QUE DATA DEL AÑO

en la que están y volver a trabajar de manera conjunta. Nosotros somos conscientes que hasta hace unos meses, cada una de las instituciones del ecosistema minero, funcionábamos de manera independiente, ahora la idea es trabajar como una sola maquinaria, todos unidos por

2019

un mismo fin”.

Nosotros conscientessomosque hasta

hace unos meses atrás, cada una de las instituciones del ecosistema mismounidossolatrabajarahoramanerafuncionábamosminero,deindependiente,laideaescomounamaquinaria,todosporunfin”

El edil agrega que existen soluciones económicas como desaguar la mina e ingresar un dron que pueda medir las condiciones del terreno y la cantidad de metros que pueda avanzar en esa línea, para tener una claridad al respecto, si se puede seguir funcionando o no. “Ver si estos terrenos se pueden volver a rellenar para que después se puedan usar. Hay quienes dicen que la solución más fácil es colocar un letrero y que no ingrese nadie, pero estos terrenos no se pueden perder, por lo cual acá hay que hacer una intervención”. El tema se reactivó luego de que aconteciera algo similar en Tierra Amarilla, comuna del Norte Chico, ubicada a 15 kilómetros de Copiapó, en la Región de Atacama, con el más grande socavón que se ha registrado en el país en el último tiempo. La

La determinación del órgano colegiado se tomó luego del análisis jurídico y científico de las cinco controversias establecidas las que tienen relación con la trashumancia ganadera, la eva luación de impactos ambientales, la participación ciudadana, la conside ración del cambio climático y de los principios preventivo, precautorio y de coordinación que se establecen en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.Respecto a la decisión, el ministro redactor Mauricio Oviedo explicó que se descartaron la mayoría de las ale gaciones expuestas por CODESCA ya que se pudo establecer que hubo una correcta evaluación ambiental por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La sentencia establece, entre otros aspectos, que “en la evaluación am biental se ha descartado de manera suficiente e idónea la generación de los efectos adversos significativos sobre la calidad y cantidad de los componentes suelo, agua, flora y fauna, haciéndose cargo adecuadamente de las observaciones formuladas en esta materia por la reclamante”.

con el cambio climático, ya que para CODESCA, fue subestimado en cuanto al impacto en el panorama global y local que la central eléctrica provoca al alimentarse en base a energías fósiles. No obstante, el órgano jurisdiccional coincide con lo expresado por el or ganismo evaluador en el sentido de que no hay una obligatoriedad en el SEIA para la incorporación y análisis de la variable.

NEGOCIOSel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EN

Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

@eldia_cl

VOTO PREVENTIVO

Otro de los puntos analizados tiene relación con la participación ciuda dana, esto porque para la corporación reclamante este proceso no cumplió con los requisitos establecidos en el Reglamento del Sistema de Evaluación

También, queda de manifiesto que el tribunal no visualiza de qué ma nera el proyecto evaluado afectará la actividad ganadera del sector, para lo cual se encuentra disponible la mayor parte del fundo El Totoral, que cuenta con una superficie superior a las 6 mil hectáreas por lo que “no es efectivo que dicho proyecto fragmente el territorio como alega el reclamante, en la medida que su zona de empla zamiento ya se encuentra intervenida con anterioridad con instalaciones de las mismas características”.

Además, aseguró que hay un “erra do entendimiento” del SEA y que la Guía Metodológica de Actividades Presenciales del Servicio de Evaluación Ambiental con la Ciudadanía, “expre samente exige al Servicio visibilizar e incorporar en sus actividades presen ciales a aquellos actores involucrados que se mantienen en un bajo perfil o en situaciones de desigualdad de oportunidades para asistir y participar, por ejemplo, personas que viven en lugares de difícil acceso”.

El proyecto ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de una Declaración de Impacto Ambiental el 2019 y fue calificado ambientalmente favorable el 2020.

de Impacto Ambiental (RSEIA) ya que a CODESCA no se le convocó y tuvo una participación posterior. Respecto a esto, el ministro Oviedo explicó que “si bien no se realizaron actividades de participación ciudadana en la localidad de Amolanas, no existió impedimento para que los solicitantes ejercieran su derecho a formular observaciones ciudadanas y que a juicio del tribunal “se dio íntegro cumplimiento, por parte del SEA y de la empresa, a la obligación de fomentar y facilitar la PAC en la evaluación del proyecto”.

Esta variable contó con el voto pre ventivo de la ministra presidenta del tribunal, Sandra Álvarez, quien explicó que tanto la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente como el regla mento por el cual se rige el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), así como el ordenamiento jurídico en materia ambiental, “es posible concluir con claridad en la relevancia del proceso de participación ciudadana en los procedimientos de evaluación ambiental”.

La ministra Álvarez argumentó que “no es posible desconocer el incum plimiento del mandato legal que re cae sobre el Servicio de Evaluación Ambiental” ya que quedó acreditado

El rechazo a la reclamación interpuesta por la Corporación de Desarrollo Social y Cultural Amolana (CODESCA) por la aprobación de la Central Eléctrica Canelillo en la Región de Coquimbo, fue dado a conocer hoy por el Primer Tribunal Ambiental.

El tribunal no visualiza de qué manera el proyecto eva luado afectará la LAUTAROsector.ganaderaactividaddelCARMONA

Rechazan reclamación contra aprobación ambiental de Central Eléctrica Canelillo PRIMER

Equipo El Día / Región de Coquimbo

TRIBUNAL AMBIENTAL

que CODESCA tuvo dificultades para acceder al proceso.

Se descartaron la mayoría de las EvaluaciónyaexpuestasalegacionesporCODESCAquesepudoestablecerquehubounacorrectaevaluaciónambientalporpartedelServiciodeAmbiental(SEA).

El proyecto que se localiza en la comuna de Canela en la Región de Coquimbo, consiste en la construcción y operación de una central de genera ción de energía eléctrica de respaldo en base a generadores diésel, con una capacidad instalada de 120 MW, que contará además con una subestación eléctrica transformadora de 23 kV a 220 kV y con una línea de alta tensión de 770 metros que se conectará al Sistema Eléctrico Nacional.

PROYECTO

@eldia_cl

Debido a que se ha alcanzado más del 80% de cobertura de vacunación en los estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los estableci mientos educacionales.

Se eliminan aforos y uso de mascarillas en establecimientos educacionales

Estas modificaciones de las medidas de prevención se aplicarán tanto en educación parvularia, básica, media y toda modalidad del sistema educativo.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que “en perma nente coordinación con el Ministerio de Salud, revisamos los protocolos y decidimos avanzar hacia este mejor escenario para las y los estudiantes y docentes. Pero debemos tener claro que esta flexibilización no es el fin de las medidas y que la pandemia aún no ha terminado, debemos seguir cuidándonos, y mantener algunas de las medidas sanitarias

Junto con ello, se explica que, debido a que se ha alcanzado más del 80% de cobertura de vacu nación en los estudiantes a nivel nacional, se elimina la restricción de aforos en todos los espacios de los establecimientos educacionales, propiciando el distanciamiento en las actividades cotidianas cuando esto sea posible.

Tras el anuncio realizado esta ma ñana por el Ministerio de Salud, respecto a que el actual escenario epidemiológico permite avanzar hacia una apertura de las medidas de prevención y control de la pan demia de Covid-19, el Ministerio de Educación envió a las comunidades educativas de todo el país informa ción detallada de las modificaciones

REMATE

MINEDUC INFORMA ACTUALIZACIÓN DEL PROTOCOLO SANITARIO PARA COLEGIOS

al Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para establecimientos educacionales, las que comienzan a regir a partir de este 1 de octubre.

Dentro de estas modificaciones, se informa que el uso de mascarillas ya no será obligatorio en educación parvularia, básica ni media, ni en ninguna modalidad del sistema edu cativo. En este sentido, la decisión de utilizarla al interior de las salas de clases es únicamente de cada estudiante y apoderado/a. Además, todas las actividades se seguirán

realizando de manera presencial y la asistencia será obligatoria.

Ante el Primer Juzgado de Letras de Coquimbo, ubicado en calle Santiago Trigo N°511, Coquimbo, se rematará en causa Rol C-1493-2018, caratulada “Banco de Chile con Pulgar”, el día 7 de octubre de 2022 a las 10:30 horas, por videoconferencia mediante la plataforma Zoom el inmueble inscrito a fojas 4263 Nº2216 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo correspondiente al año 2015, consistente en el sitio y casa ubicado en pasaje para las posturas es la suma de $39.935.858.-. La celebración de la subasta pública será en forma telemática, por lo que se hace presente que la garantía que deben rendir los postores, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta, solo podrá ser rendida mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco del Estado en la cuenta corriente del Tribunal (no transferencia electrónica). Los interesados deberán acompañar comprobante de haber consignado garantía su ciente para participar de la subasta, conforme lo ya indicado, al correo electrónico jlcoquimbo1_rema tes@pjud.cl, hasta las 12:00 horas del día anterior a la fecha jada para el remate, a n de coordinar su participación, obtener información respecto al protocolo para la realización de la subasta, y recibir el link con la invitación a la videoconferencia por medio de la cual se realizar la misma (ID y Contraseña). Asimismo, será requisito para su participación que dispongan de clave única (para efectos de posible suscripción de acta). Demás condiciones señaladas en la causa. Coquimbo, 21 de septiembre 2022. Secretario Subrogante.

CEDIDA

MUNDO&PAÍS I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I

Equipo El Día / Chile

MUNDO&PAÍSel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

Efe

RICARDO IGNACIO SEBASTIAN ROJAS CORTES SECRETARIO

por la seguridad de todas y todos al interior de los establecimientos”.

CECILIA RAMÍREZ CHÁVEZ

SEREMI DE EDUCACIÓN

Gobierno desmiente que exasesora de Boric testifique por narcotráfico

La Seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez manifestó que “ante el actual escenario epidemiológico el Ministerio de Salud ha anunciado que desde el 1 de octubre el uso de mascarillas en los establecimientos ya no será obligatorio, no existirán aforos y habrá cambios en la definición y acciones ante alerta de brotes. No obstante, se mantienen medidas de prevención, como por ejemplo el lavado de manos y la ventilación cruzada; y el aislamiento de casos sospechosos y confirmados. Si bien Los establecimientos educacionales no podrán exigir el uso de las mascarillas, cada apoderado/a y adulto responsable de los estudiantes podrá decidir si su hijo (a), niños (as) o adolescentes a su cargo, usen este elemento de protección sanitaria”. La Seremi agregó que “desde la Seremi de Educación invitamos a las

NO HA SIDO CITADA A DECLARAR

En el documento se establecen acciones y medidas específicas ante casos de sospecha, confirmación o alerta de Asimismo,COVID-19.cambiael accionar ante alerta de brotes. En este sentido, si en un lapso de 7 días hay 3 o más casos confirmados de Covid-19 en un curso; o 7 casos o más en el establecimiento, la dirección del establecimiento deberá informar a la autoridad sanitaria regional y será la seremi de Salud la que evaluará toda la información respecto a cada situación en particular y establecerá medidas a partir de criterios y variables preestablecidas.

Si bien protecciónesteaohijopodrádeadultocadadepodráneducacionalesestablecimientosLosnoexigirelusolasmascarillas,apoderado/ayresponsablelosestudiantesdecidirsisu(a),niños(as)adolescentessucargo,usenelementodesanitaria”

EXTRACTO

“El Gobierno de Chile confirma que dicha información es falsa y que Lucía Dammert no ha sido citada a declarar en ninguna investigación o proceso judicial llevado a cabo en EE.UU.”, dijo la Presidencia en un escueto comunicado tras consultar a la Administración norteamericana.

Un artículo de prensa aseguraba que Dammert había sido citada a testificar en Nueva York en la causa que existe contra Genaro García Luna, secretario de Gobernación de México entre 2006 y 2012.

El Gobierno de Chile desmintió ayer miércoles que Lucía Dammert, exasesora del presidente Gabriel Boric, vaya a comparecer como testigo a petición del FBI en un caso de narcotráfico, tal y como señaló la semana pasada el medio local Interferencia.

Para más información acerca de la aplicación del Protocolo de vigilancia epidemiológica, investigación de brotes y medidas sanitarias en los establecimientos educacionales, revisar www.mineduc.cl.

EXTRACTO

RICARDO IGNACIO SEBASTIAN ROJAS CORTES SECRETARIO

comunidades educativas de la región a informarse de las modificaciones al Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para los establecimientos educacionales, las que comienzan a regir a partir de este 1 de octubre. Y que hoy durante el día fueron enviadas a los sostenedores y a todas las comunidades educativas de la región y a las autoridades vinculadas a educación”.Algunasde las medidas de prevención que se mantienen vigentes son la ventilación de las salas de clases, el lavado de manos con jabón o uso de alcohol gel cada 2 o 3 horas, y recordar a la comunidad estar alertas ante la presencia de síntomas de COVID-19 y no enviar a las y los estudiantes ante síntomas respiratorios.Asimismo,desde Mineduc, se recomienda a los establecimientos revisar el estado de vacunación por cada curso en la página de actualización semanal encuentrenlanescolar.mineduc.cl/https://vacunacio-eincentivarvacunaciónenloscursosquesebajoelumbralde80%.

Juzgado de Letras de Illapel, Causa rol N° V-36-2020, sobre formación de Comunidad de Aguas de “Canal El Buitre”. En Conformidad al artículo 188 del de Aguas se realizó comparendo de estilo con fecha 26 de agosto de 2022, declarándose por resolución judicial lo siguiente: I) Existencia y constitución de la comunidad de Aguas “Canal El Buitre” perteneciente a la Jurisdicción de la Junta de Vigilancia Rio Illapel y sus afluentes, la que administra un derecho de aprovechamiento de aguas de 50,15 acciones de ejercicio permanente, de uso consuntivo, aguas superficiales y corrientes, ubicada en las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.506.100 Este: 327.115 Datum 1956, huso 19, comuna de Illapel, Provincia de Choapa, Región de Coquimbo, capta y conduce aguas del Río Illapel. II) Se establecen los derechos que conforme a la ley correspondan a los comuneros III) Se tiene por aprobados los estatutos propuestos por los solicitantes a folio 56 el cual va del siguiente tenor: se regula el objeto de la comunidad y sus miembros desde el artículo primero hasta el articulo séptimo; se regula la jurisdicción y competencia en el artículo octavo; se regula del directorio y sus facultades desde el artículo noveno hasta el décimo; se regula la celebración de juntas desde el artículo décimo primero al décimo sexto; se regula el funciona miento de los administradores desde el artículo décimo séptimo al vigésimo noveno; se regula las disposiciones finales del artículo trigésimo al trigésimo segundo IV) Se procede a conformar el directo rio quedando de la siguiente manera: Eugenio del Carmen Castillo, chileno, agricultor, Cédula de Identidad N° 3.393.859-4, domiciliado en Santa Virginia, Parcela 88, Illapel, cargo de Presidente; don Manuel Nicasio González Pérez, chileno, agricultor, Cédula de Identidad N° 11.328.376-9, domiciliado en Santa Virginia, Parcela 84, Illapel, cargo de Secretario y don Lindor Rojas Rojas, chileno, agricultor, Cedula de Identidad N° 6.318.942-1, domiciliado en Santa Virginia, Parcela 90, Illapel, cargo Tesorero. Se le da un plazo a la parte solicitante para que dentro de décimo día acompañe extracto de la resolución y estatutos para su publicación conforme al artículo 197 inciso tercero del Código de Aguas. Quedan notificados los presentes.

Juzgado de Letras de Illapel, causa rol V-26-2020, sobre formación de Comunidad de Aguas de Canal Las Bellacas. En conformidad al artículo 188 del Código de Aguas se realizó comparendo de estilo con fecha 20 de mayo de 2022, declarándose por resolución judicial lo siguiente I) existencia y constitución de la comunidad de Aguas Canal “Las Bellacas” perteneciente a la Jurisdicción de la Junta de Vigilancia Río Illapel y sus afluentes, la que administra un derecho de aprovechamiento de aguas de 158,47 acciones de uso consuntivo, aguas superficiales y corrientes ubicada en las coordenadas UTM (metros) Norte: 6.519.028 Este: 333.178 Datum 1956, huso 19, comuna de Illapel, Provincia de Choapa, Región de Coquimbo, capta y conduce aguas del Río Illapel II) Se establecen los derechos que conforme a la ley correspondan a los comuneros III) Se tiene por aprobados los estatutos propuestos por los solicitantes a folio 38 el cual va del siguiente tenor: se regula el objeto de la comunidad y sus miembros desde el artículo primero hasta el artículo séptimo; se regula la jurisdicción y competencia en el artículo octavo; se regula del directorio y sus facultades desde el artículo noveno hasta el décimo; se regula la celebración de juntas desde el artículo décimo primero al décimo sexto; se regula el funcionamiento de los administradores desde el artículo décimo séptimo al vigésimo noveno; se regula las disposiciones finales del artículo trigésimo al trigésimo segundo. Se le da un plazo a la parte solicitante para que dentro de décimo día acompañe extracto de la resolución y estatutos para su publicación conforme al artículo 197 inciso tercero del Código de Aguas. Quedan notificados los presentes.

En un mensaje en Twitter, Boric envió “todo su apoyo y solidaridad a Lucía Dammert frente a la sucia campaña que ha sido víctima”.

El pasado 15 de septiembre, el medio Interferencia publicó un artículo en el que aseguraba que Dammert había sido citada a testificar en Nueva York en la causa que existe contra Genaro García Luna, secretario de Gobernación de México entre 2006 y 2012 y a quien la experta asesoró en temas deSegúnseguridad.Interferencia, Dammert habría accedido a declarar “de forma voluntaria” ante la Fiscalía, que

acusa a García Luna de ser uno de los responsables del crecimiento del cartel de Sinaloa. La publicación tuvo lugar unas horas después de que Dammert renunciara a su cargo como jefa de asesores de Boric y tras siete meses al frente del conocido como Segundo Piso de La Moneda, donde coordinó los lineamientos del Ejecutivo en materia de estrategia, contenido y seguimiento de las políticas de Gobierno.

MEDIDAS ANTE ALERTA DE BROTES

Según medios locales, su paso al costado se debió a “desavenencias profundas” con el círculo más cercano al presidente, en especial con su jefe de gabinete Matías Meza-Lopehandía y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.Lapropia

Dammert anunció en un mensaje en Twitter que ejercerá acciones legales porque “la magnitud del daño personal y profesional generado es enorme”.

/ Chile @eldia_cl

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

Casa 1 piso, 58 m2, Peñuelas Oriente, 2d, 1b, $70.000.000. F: 957110795

VENDO - CASA

Ovalle 1.125 UF. Rol propio, luz, vende dueño sin comision. F: OCUPACIONES944970883

SÓLO MAYORES

Promo de locura te esperamos F: $35.000935055914la hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario

GENERALES

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl

SERVICIOS

Educadora diferencial especia lista en lenguaje para reemplazo ,requisitos: titulada o con certifi cado de titulo F: santaluisaedu12@ gmail.com

ARRIENDO - PIEZA

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

EMPLEO BUSCAN

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: Mariela93583526847 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

VENDO - TERRENO

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105

Retiro basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Escuela de Lenguaje santa Luisa, ubicada en Villa La Florida, requie re contratar asistente de párvulo para reemplazo. Requisitos: titu lada, proactiva y disponibilidad inmediata. F: asistente de párvulos

ECONÓMICOS I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I

REQUIERO CONTRATAR

Arquitecto: Regularizaciones y Obras Menores. F: 975849073

Privado Mariela: Claudia, 36 años, Martina 37 añitos, bonitas, del gaditas, excelente atención. F: Claudia978268272chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

PROPIEDADES

Se ofrece Sra. para trabajar en labores de hogar, solo aseo. F: 967888992

>

Ver a Matías Fernández, trabajan do a la par de sus compañeros, es una buena señal para el entrenador trasandino de CD La Serena, Pablo Marini, quien sigue preparando el duelo que sostendrá con Curicó en el marco de la vigésimo sexta fecha de la temporada regular en Primera División el sábado 01 de octubre en el Estadio La Granja. El último triunfo sobre Unión Española, que le dio un respiro al deté y su plantel, fue un buen aliado en las Fiestas Patrias, en un equipo que se liberó de las exigencias y sigue dependiendo de ellos para mantener la categoría. Así como Fernández, también tra bajaron en los grupos de trabajo Zacarías López, Jens Buss, Lucas Alarcón, Cristian Erbes, Leandro Díaz, Gustavo Fuentealba. Cristóbal Jorquera, Maxi Guerrero, Santiago Dittborn, Enzo Ferrario, Marcelo Herrera, Vitao, Humberto Suazo, Federico Andrada, Juan Ignacio Cavallaro, entre otros, jugadores que han asumido el peso de una campaña a la que todavía le restan cinco complicadas estaciones y que serán la base de quienes estarán en la convocatoria que este sábado se trasladará hasta Viña del Mar para asumir un amistoso de preparación ante Everton de Viña del Mar, enten diendo que la fecha recién se retomará el 30 de Disfrutaronseptiembre.deunasueto para los días del 18 en la plantilla de Marini y

LA U. DE CHILE

cuando las reuniones con carabineros, el delegado presidencial y el plan Estadio Seguro, definan finalmente el plan de acción.

el duelo con los torteros se presenta como una de las salidas más com plicadas, dada la fortaleza que ha adquirido el cuadro local que lucha en estos momentos por el segundo lugar de la clasificación, que se alza como uno de los más ofensivos de laContemporada.sus24unidades en la tabla de colocaciones y apenas uno más que Antofagasta, que se encuentra en zona

FÚTBOL UEFA Nations League 11:00 Kazajistán Vs. Belaruss ESPN2 13:00 Letonia Vs. Moldavia ESPN2 15:45 Bélgica Vs. Gales ESPN2 15:45 Francia Vs. Austria ESPN México - Liga Femenina FOXSports 19:05 Querétaro Vs. Toluca 21:00 Pachuca Vs. Atlas 23:00 Monterrey vs. Cruz Azul > GOLF PGA Tour - Presidents Cup ESPN3 13:30 Primera ronda > BÉISBOL MLB - Temporada regular ESPNExtra 20:00 Red Sox Vs. Yankees > FÚTBOL AMERICANO NFL - Temporada regular FoxSports2 21:15 Pittsburgh Vs. Cleveland > BÁSQUETBOL FIBA - Mundial Femenino Directv2/612 23:00 Serbia Vs. Japón

Respecto del próximo duelo con Curicó, anticipó que todas serán finales, de gran exigencia, “la verdad es que es un partido difícil de visita, sabemos que tenemos que sacar los tres puntos para salir rápido de abajo y es lo que vamos a ir a buscar”, recalcó.

El compromiso con los azules será el próximo que disputarán los granates en suelo local del Estadio La Portada. El 9 de octubre, a las 12.30 horas, para lo cual las autoridades del club, junto a los representantes locales, ya comenzaron con los preparativos, entendiendo que para esa fecha, se liberarán las restricciones y las exi gencias para ingresar a los recintos deportivos. Si para el partido ante U. Católica, se habilitó un máximo de diez mil personas, en esta oportuni dad lucharán para que sean 12 mil personas, aunque para el conjunto capitalino se entregarían las mismas 3.500 localidades correspondien tes a galería norte y un sector de la tribuna sur.

de descenso, el cuadro papayero irá al sur en la búsqueda de un nuevo botín para regresar a casa el 9 de octubre, recibiendo a la Universidad de Chile, en un partido que resultará vital por la permanencia para ambos elencos.

ESTE SÁBADO VIAJAN A VIÑA DEL MAR

El Día tuvo la oportunidad de dialogar a la salida del trabajo de miércoles, con el defensor Jens Buss, una de las buenas figuras en el triunfo sobre los hispanos y que reconoció que volver a la victoria, les hizo muy bien, “creo que nos hizo bien a todos, pudimos ganar un partido después de mucho tiempo y es lo fundamental, ojalá seguir así y sumar otros tres puntos”, indicó.

El equipo de Pablo Marini, proyecta el siguiente duelo de visitante ante el elenco tortero, aunque el choque con los azules, de la fecha 27°, puede resultar clave en la lucha por la permanencia.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Los principa les referentes de Marini y CD La LAUTAROencompañerospartrabajanFernández,SuazoHumbertoSerena,yMatíasalaconsusLaAlpina.CARMONA

DEPORTESel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19 CARTELERA DEPORTIVA

Si bien todavía no se establece la cantidad de espectadores que podrán asistir a ese cotejo, entendiendo que en La Portada se encuentra el hospital modular, es factible que las autoridades entiendan que se trata de un partido de alta convocatoria que tiene el atractivo de puntos que pueden librar o condenar a quien se quede con las manos vacías. La próxima semana será determinante

Lo que tienen claro en el club papa yero es que esperan más afición de su equipo proyectando ese compromiso, toda vez que el duelo con la UC, si bien aumentó el público, el aficionado serenense, siguió siendo el mismo, “queremos que vengan más hinchas de La Serena a presenciar ese partido es muy importante en esta carrera por la permanencia”, indicaban hoy en el entrenamiento en el complejo La Alpina.

En lo personal, precisó el 2 de los papayeros que no sólo él, el plantel se sintió bien, “considero que todo el equipo estuvo muy bien, estuvimos muy firme y obviamente ayudó a que lográramos el buen resultado”.

La Serena espera un aforo de 12 mil personas ante la U. de Chile

DEPORTES I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I

PARRILLADAS

Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO

Simón Flores viene de ganar el circuito Cosat en Concepción, tanto en singles como en dobles.

Fue precisamente esa semana donde desplegó su mejor tenis de la tempo rada en la categoría 14 años, impulso para el último trimestre que tiene nuevos retos tanto para seguir en la

OTRA GIRA EN EL VERANO

“Lo cierto es que los retos no son pocos por las giras que debe cumplir en corto tiempo en los 14/16 años, aunque trataremos de que pueda estar en cada una de las competencias”, puntualiza.Sinembargo, tiene claro que todo va de la mano con los apoyos que pueda tener Simón desde el aspecto económico, ya que los traslados re sultan complicados de asumir, “para nosotros es súper importante en estos momentos la difusión de lo que está haciendo Simón, que ve resultados por su juego, estamos buscando apoyos y auspicios para cumplir el 100 por ciento lo que queda del año, es costoso poder cubrir todo el programa”, indica.

CONCEPCIÓN

Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

Se había propuesto el joven tenista de Coquimbo, Simón Flores, terminar de gran manera la temporada 2022. Los resultados, ya avalan el trabajo desplegado junto a su entrenador Raiman Leyton, aunque queda un camino que recorrer todavía, tanto en el plano nacional como en el marco de la gira Cosat donde también se familiariza con buenos números.

Carlos

Simón Flores mantiene su crecimiento en el tenis de menores

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519

CATEGORÍA 14 AÑOS

Actualmente el joven singlista de Coquimbo, está 1 de Chile, mientras que en el ranking COSAT, marcha en el lugar 50, como el mejor tenista nacional. En octubre próximo, iniciará una gira por ArgentinaBolivia.y

en dobles, ubicándose actualmente como 1 de Chile y 50 en el ranking Cosat, siendo el mejor chileno ubicado hasta el momento.

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

En efecto, por su edad, Simón de be trasladarse acompañado de su entrenador, por lo que los costos se elevan en cada una de las misiones que se deben emprender tanto en Chile como en el extranjero, “hasta ahora todo lo que hemos hecho vale la pena, aunque se necesita tener auspicios, todos los costos han salido de la familia y un menor de edad debe viajar con su entrenador que resulta difícil de poder cubrir, aunque tenemos confianza que podremos lograr cubrir estos retos”, precisó.

El deportista, en tanto, se prepara, entrena y asume que puede seguir creciendo, ya que su tenis lo mantiene en lo alto de su categoría en el país y en Sudamericana sigue avanzando posiciones”.

Además del itinerario que tendrá que hacer por sudamericana, en Chile, buscará defender sus puntos en el Nacional como también el Master, aunque el descanso no será mucho, ya en la temporada estival tendrá que representar al país nuevamente en otra gira Cosat, esta vez por Perú, Bolivia y Argentina.

Simón acaba de vencer en el torneo COSAT Grado 3 Copa Ciudad de Concepción, certamen que se disputó en las canchas del Club de Tenis de esa ciudad, tanto en singles como

cima del ranking criollo y avanzar en elSuSudamericano.padre,Cristian Flores, en con versación con diario El Día, reconoce que el trabajo y compromiso de su hijo ha sido altísimo, ya que es un deporte que requiere de una alta disciplina para conseguir avanzar, “lo que se viene para Simón es de alta exigencia, a fines de septiembre y comienzos de octubre enfrentará tres torneos G1 en Santiago y pos teriormente enfrentará una nueva gira Cosat por Neuquén, Argentina (24 de octubre), Club Palestino en Santiago (31/10), Santa Cruz, Bolivia (07/11) y Cochabamba, Bolivia, el 14/11, desafíos donde buscará seguir avanzando en el ranking”, agrega.

CEDIDA

ANFP

Los goles del cuadro inglés fueron de Liam Delap (10’), Daniel Oyegoke (23’) y Sam Edozie (62’), que marcaron grandes diferencias entre ambos elencos en el PinatarAhora,Arena.la“Roja”

El suizo Roger Federer aseguró, en Londres, que es “triste saber que es el final” de su carrera deportiva y que se dio cuenta que no podía continuar jugando a nivel profe sional después de asistir a Wimbledon el pasado mes de julio.

El primer duelo de los dos que disputará en cinco días, se jugará mañana en la ciudad de Barcelona, España. El deté argentino definirá en la jornada de hoy el once definitivo.

El Team Chile dio a conocer que los deportistas Valentina Toro, del kárate, y Fernando Renz, capitán de la selección masculina de hockey césped, serán nuestros abanderados en los Juegos Sudamericanos (Odesur) que se celebrarán Asunción, Paraguay. Toro y Renz lideran un grupo de 539 deportistas, 273 mujeres y 266 hombres, la delegación más numerosa alguna vez haya competido en el extranjero. Con 22 años, será la primera vez que Toro será nuestra abanderada en una competencia continental. Practica karate desde los siete años, impulsada por su padre, quien también es cultor de este deporte. Es campeona panamericana adulta, fue campeona mundial Sub-21 y seis veces campeona panamericana juvenil. Renz, por su parte, tiene 28 años, y juega hockey desde los cinco, heredando el deporte que practicaban sus padres.

que arrancó en Murcia, España.

Ante ello, el abogado del ex dirigente, William Brodsky, solicitó al tribunal fijar nuevo día y hora para aquel mes. Recordar que Jadue durante todos estos años se encuentra en Miami confeso de delitos de corrupción, ha colaborado con la investigación que lleva el FBI sobre los sobornos en el fútbol mundial.

Federer, que anunció que se retiraría des pués de la Laver Cup de este fin de semana en Londres, realizó una rueda de prensa en el O2 ante los medios de comunicación en la que comentó sus planes de futuro, sus problemas en la rodilla y los motivos que le han llevado a tomar esta decisión.

El equipo de Patricio Ormazábal cayó ante Inglaterra por 3-0, siendo superado completamente ante el elenco campeón de la categoría en Europa.

Una categórica derrota sufrió la se lección chilena Sub 20 en su estreno en la Costa Cálida Supercup, torneo

Berizzo tendría su esquema definido para enfrentar a Marruecos

Odesur: Valentina Toro y Fernando Renz serán los abanderados de Chile

AUNQUE SIN MARIPAN Y ARÁNGUIZ

Para el duelo del viernes, la fórmula que más acomoda a Berizzo sería de 3-5-2, aunque todavía con algunas dudas para la formación, debido a las molestias físicas de Guillermo Maripán, que no estaría en el primer encuentro ante los marroquíes. Otro que no sería de la partida es Charles Aránguiz, que no apareció entre los titulares.

Justicia de EE.UU. aplaza la sentencia de Sergio Jadue por decimocuarta vez

POLIDEPORTIVO

Por decimocuarta vez desde que en 2015 se declarara culpable de fraude electrónico para recibir millonarios so bornos en el caso FIFA Gate, el ex presidente de la ANFP Sergio Jadue aplazó la lectura de su sentencia. Esta vez se esperaba para el próximo 13 de octubre, no obstante, de acuerdo a lo publicado este miércoles por El Mercurio, en las cortes de Nueva York, que es donde se lleva el caso, el gobierno de Estados Unidos decidió postergar el trámite para abril de 2023.

CEDIDA

DERROTA DE LA SUB 20

Se trata de una segunda gira del técnico, luego de la practicada por Asia, donde no logró buenos resultados, aunque sin contar con sus mejores figuras. Esta vez, ante Marruecos y Qatar, el técnico dispondrá de su contingente que en los últimos años ha defendido a la Roja.

Nayel Mehssatou, Erick Pulgar, Arturo Vidal, Marcelino Núñez y Gabriel Suazo en el mediocampo; Alexis Sánchez y Ben Brereton en ataque. Para hoy se espera una nueva sesión de entrena miento donde Berizzo confirmará el once titular para el pleito del viernes ante los africanos, que arrancará a las 16:00 horas de Chile en el RCDE Stadium de Barcelona.

DEPORTESel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

El exentrenador de O’Higgins trabajó con Brayan Cortés en el arco; Paulo Díaz, Gary Medel y Valber Huerta en la zaga;

TEAM CHILE

Berizzo definirá este jueves la formación de Chile que mañana enfrentará el primer amistoso en la gira europea.

Sub 20 enfrentará el sábado en su segundo partido a Australia, desde las 16:00 horas. Para cerrar su participación, se medirá a Marruecos, el próximo martes, desde las 8:00 horas.

Sobre la decisión de retirarse, Federer confirmó que es “un proceso que comenzó a principios del verano”. “Intentamos au mentar la intensidad de los entrenamientos y vimos que no podíamos. Es normal en rehabilitación aumentar un poco y ver que tienes que volver atrás, pero me hice un escáner en el que vi que no estaba como yo esperaba estar”, resaltó.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

“Aquí estoy para prepararme para mi último partido de dobles. Estoy nervioso porque hace mucho que no juego y espero estar competitivo. La rehabilitación no ha sido fácil, muchas subidas y bajadas, al menos he disfrutado de poder estar en casa con la familia”, expresó.

Este viernes y bajo la dirección técnica de Eduardo Berizzo, la selección de fútbol de Chile disputará el primero de dos partidos amistosos en su gira por Europa. La escuadra nacional se medirá con Marruecos en la ciudad de Barcelona y el próximo martes, enfrentará a Qatar en el Estadio Franz Horr, de Viena, Austria. Hasta ayer el deté trasandino seguía buscando el posible equipo en una jornada de entrenamientos que le permitió probar fórmulas.

Federer: “Estás triste cuando te das cuenta que es el final de su carrera”

20.30 La Rosa de Guadalupe 22:00 Cine 00:00 Comisario Rex 01:10 Fuera del aire

Radiación 4

AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias

Río Hurtado

Illapel

SERVICIOS I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I

El Tiempo

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

20:25 CHV Noticias central 22.15 El tiempo 22.45 El Discipulo del Chef 00.00 La divina comida 02.45 Fin de transmisión

HOY VIERNES SABADO 2-13 4-14 5-13 Radiación 4

11 Mega

21.00contigo.

TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

20:55 Teletrece 22:40 El tiempo 13 Canal 13

DevociónaJesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

02 Chilevisión

Coquimbo

08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.55 Doctor Milagro. 18.35 Pasapalabra. mundial

24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:45 El día menos pensado 00:15 El día menos pensado 01.30 Medianoche 02.00 TV Tiempo 02.15 Cierre de transmisión

04 TVN

05.45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 15:25 El tiempo 15:30 Hasta encontrar te 16:40 Suerte de vivir 17:30 Traicio nada 19:00 ¿Será que es amor? 19:50 La ley de Baltazar

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anato mía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.

La Serena

HOY VIERNES SABADO 6-14 7-15 8-14 Radiación 4

CHOAPA

HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13 Radiación 4

05 UCV TV

06.30 Contigo CHV Noticias A.M.

21.00 Toc Show 22.00 Me late. 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

E-mail: pjaime@eldia.la

05:00 Swiss nature labs 11:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs. 16:30 Como dice el dicho 18:10 La rosa de Guadalupe 19.30 Antena 3D

06.00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Betty, la fea 16:00 Alev, la fuerza de una madre 17:00 La puerta millonaria 18:00 Caso cerrado 19:25 ¡Qué dice Chile!

Los Vilos

PorGraciasEspírituSantofavorconcedido

HOY VIERNES SABADO 0-13 2-14 3-13 Radiación 4

HOY VIERNES SABADO 9-14 11-14 11-13 Radiación 4

Ovalle

ELQUI LIMARÍ

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Monte Patria

E.A.A.

Vicuña

HOY VIERNES SABADO 3-14 5-15 5-13 Radiación 4

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Canela

07 La Red

TV Abierta

MilagrosaOración

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

Radiación 4

HOY VIERNES SABADO 2-14 4-14 4-13

HOY VIERNES SABADO 14-30 15-29 14-30 Radiación 4

PUBLIQUE SUS

06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Génesis 16.00 Sucupira. 17.00 La fiera. 18.00 Car men Gloria a tu servicio 19.30 Sueño

21.00 Meganoticias Prime

HOY VIERNES SABADO 8-14 10-14 10-13

23 de julio al 22 de agosto.

Tauro 21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Cuando las cosas se ponen difíciles es mejor calmarse para poder pensar mucho mejor las cosas. SALUD: Cuidado al hacer deporte este día. DINERO: Tiene mucho potencial como para desaprovecharlo. Busque mayores desafíos. COLOR: Naranja. NÚME RO: 20.

Sagitario

FARMACIAS

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

AMOR: Trate de ver más allá de lo que ven sus ojos ya que está per diendo oportunidades importantes en lo sentimental. SALUD: No dañe su salud atormentándose. DINERO: Cuidado con desechar una buena oportunidad para crecer en lo profe sional. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 12. de oct. al 22 de noviembre.

Virgo

LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda PeñuelasCOQUIMBO438RíoLauca 3472

COLOR: Fucsia. NÚMERO: 33.

23 de nov. al 20 de diciembre.

Fono regional COVID -19

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Compartir los momentos buenos y malos con los miembros de su familia fortalece sus lazos afectivos. SALUD: Sus emociones pueden desequilibrar las cosas en su organismo. DINERO: Es hora de comenzar nuevamente a ahorrar. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 5.

HoróscopoLibra 23 de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23

01:38HOY 0.66 B 08:04 1.35 P 14:45 0.47 B 20:42 1.11 P

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

Piscis

Aries

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

AMOR: Si realmente quiere arreglar las cosas entonces hable con su pareja para trabajar en ello. SALUD: Al hacer actividad física debe tener cuidado con lesionarte. DINERO: Las cosas que se consiguen a la rápida no siempre son duraderas. COLOR: Rosado. NÚMERO: 19.

AMOR: Vea que cosas puede hacer para que esa persona no se aleje de usted sin haber escuchado su versión de lo ocurrido. SALUD: Un mal hábito puede ser muy difícil de erradicar. DINERO: Una discusión con un superior puede dañar todo lo logrado, cuidado. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Capricornio

Acuario

AMOR: En lugar de disculparse debe ría tener más cuidado al decir cosas sin pensar. SALUD: Complicaciones en el colon como consecuencia de las fiestas que pasaron. DINERO: De be ajustar más el tema económico para finalizar mejor el mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

02:19MAÑANA 0.59 B 08:40 1.40 P 15:12 0.42 B 21:10 1.18 P

MareasVida Social

SERVICIOSel Día I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 PuzzleSudoku F SOLUCIÓN

CUMPLEAÑOS

AMOR: Esa coquetería natural es buena, pero si ya está en pareja puede acarrearle un problema complejo. SALUD: Evite conducir luego de haber bebido. DINERO: Salir adelante implicará que realice esfuerzo extra. Usted es capaz de mucho más. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.

+56980089203167123960

Cecilia Ruiz Riquelme está hoy de cumpleaños y lo celebrará junto a su familia e hijos.

AMOR: El amor puede ser incierto muchas veces, pero no tardará en desenredarse la madeja. SALUD: Los temas emocionales tienden a afec tar o a generar trastornos alimenti cios, cuidado. DINERO: Muestre toda la motivación posible en su trabajo. COLOR: Blanco. NÚMERO: 27.

AMOR: Si cambia de actitud enton ces esa persona podría volver a su vida, pero deberá tener bastante paciencia. SALUD: El exceso de tensión está repercutiendo en la zona abdominal lo que te genera malestares. DINERO: Cuidado con la ambición excesiva. COLOR: Café. NÚMERO: 16.

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

URGENCIASMauricioSANTORAL

FERIAS DE EMPRENDEDORES

UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944

AMOR: La vida le presenta la opor tunidad de iniciar un ciclo nuevo y mejor para usted. SALUD: Trate de evitar enfadarse ya que su sistema nervioso se reciente. DINERO: Si con trola su gasto ahora no tendrá tantas complicaciones a finales de mes.

Géminis

AMOR: La primavera ya está por co menzar por lo tanto cupido comien za a preparar sus alas para comen zar a rondar por su vida. SALUD: Baje el consumo de sal. DINERO: Ponga toda su energía en llegar a la meta deseada. COLOR: Azul. NÚMERO: 9. 22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Alejarse por un tiempo no es una mala alternativa, más que nada para que pueda analizar todo. SA LUD: Ese cansancio excesivo puede ser como resultado de las fiestas que pasaron. DINERO: Analice bien los riesgos antes de ver qué camino tomará. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

21 de abril al 20 de mayo.

21 de dic. al 20 de enero.

Leo

Cáncer

FarmaciaOVALLE Sana Sana Libertad 249.

23 de agosto al 22 de sept

20 de febrero al 20 de marzo. 21 de marzo al 20 de abril.

En las visitas guiadas la comunidad también podrá conocer el trabajo que realizan los profesionales de Teletón y la moderna tecnología con que cuentan nuestros institutos, entre ellos el Lokomat Pro (disponible en Talca); el robot Armeo, que permite trabajar movilidad de brazo y hombro (disponible en Concepción); salas de estimulación multisensorial, entre otras.Enla

CEDIDA

gó también que “dar un paso al costado no significa irse, sino ponerse a disposición de esta nueva generación, en lo que necesite. Si necesita un consejo, ahí estaré. Si necesita una aparición y yo sirvo, ahí estaré. Así que es más bien un acto responsable con lo que, yo diría, profesionalmente es lo que más he querido”.

@eldia_cl

Es en este sentido que Julián Elfenbein remarcó que dicho evento “es algo tan tradicional, que levanta el espíritu de la Teletón (...) Es una de las actividades más importan tes (...). La Teletón es única a nivel iberoamericano como institución de salud. Pero además de salud, de rehabilitación, y además de rehabili tación, es de energía, de ánimo y de espíritu. Y ese espíritu lo levantamos entre todos y con ustedes”.

Luego, Pablo Vidal, presidente de Anatel, destacó que la televisión chilena ha estado comprometida con esta obra, no sólo ahora, sino que desde 1978, cuando a Don Francisco se le ocurrió “esta locura” que todos los canales transmitieran este evento

Al término de la actividad se realizó un punto de prensa en el que Benjamín Díaz, director ejecu tivo de esteclaseporquegranimpulsalostodos,haceTeletónpañadequeTeletón,Fundaciónexplicóelesloganestacam(“Lanosbienatodosdías”),seconenergíaesloquenecesitahoy.“Laesentenderqueunañocomplicado,

En

El itinerario de la gira, en la que participarán animadores y artistas, y que realizará aperturas comunitarias para destacar el esfuerzo y trabajo de pacientes y equipos Teletón en los institutos, será el siguiente: Arica (martes 11), Iquique (miércoles 12); Antofagasta (jueves 13); Copiapó (viernes 14); Coquimbo (sábado 15); Talca (lunes 17); Concepción (martes 18); Temuco (miércoles 19); Valdivia (jueves 20); Puerto Montt (viernes 21); y Coyhaique (sábado 22).

Por parte de los institutos Teletón, el doctor Bruno Camaggi director médico nacional de Teletón, agradeció el compromiso que ha permitido esta obra y lo que ha sido posible realizar. “Decirles que, gracias al apoyo que hemos tenido, tenemos hoy 14 centros, y vamos a tener dos más, en O’Higgins y Ñuble (…) Teletón le hace muy bien a todos, y le hace muy bien a las 31 mil familias y pacientes que reciben una atención gratuita, de calidad, con el mejor estándar internacional, lo que nos permite entregar este casi un millón de atenciones anuales y hacer muchas cirugías. Con estos datos quiero representar a quienes

La comitiva Teletón continuó su recorrido en bus por los canales y durante toda la mañana recibió la bienvenida en los programas matinales “Mucho Gusto”, de Mega; “Tu Día”, de Canal 13; y “Buenos Días a Todos”, de TVN. En todos ellos se hizo entrega de un corazón rojo que tiene escrito el eslogan “La Teletón nos hace bien a todos, #TodosLosDías”, al tiempo que Mario Kreutzberger se manifestó “muy contento” de ver cómo nuevas generaciones se hacen cargo de con tinuar la cruzada que inició en 1978, que se construyó de manera colectiva y solidaria, y que hoy le pertenece a todoDonChile.Francisco reiteró que, si bien a partir de este 2022 –y a sus 82 años– dará un paso al costado en gran parte de las tareas de organización de la campaña, estará presente en todas aquellas actividades e ins tancias en que pueda colaborar y en que Teletón lo requiera, destacando el papel de liderazgo y apoyo que asumen los animadores y animadoras que lo acompañaron en el recorrido y que lo recibieron en los programas que visitaron.

Este 2022 la gira contará con los protocolos Covid-19 que se requieran, según el escenario sanitario y el de las actividades que se realicen. un animadoresrecorridomaratónicoporprogramasmatinales,animadoras,yartistas,acompañadosporMarioKreutzberger,hicieronentregadelsimbólicocorazón“LaTeletónnoshacebienatodos,#TodosLosDías”enloscanalesdeTV.

En la gira, en la que participarán animadores y artistas, se realizarán aperturas comunitarias para destacar el esfuerzo y trabajo de pacientes y equipos Teletón.

Equipo El Día / Región de Coquimbo

Animadores y animadoras de TV, embajadores de Teletón, acompañados por Mario Kreutzberger, cofundador y líder histórico de la cruzada, realizaron ayer miércoles un recorrido por canales de televisión para entregar un simbólico corazón que representa el compromiso con la gran obra solidaria colectiva de Chile, que este año realizará su tradicional programa televisivo el 4 y 5 de noviembre.

GIRA TELETÓN

trabajan en Teletón, darles las gracias y pedirles que se sumen nuevamente a la campaña de este año”.

Benjamín Díaz destacó también que “el equipo que está detrás (de la campaña y programa televisivo), esta nueva generación, que está tomando esta posta, está agradeciendo lo que construyeron los primeros que iniciaron esta campaña”.

La caravana de Teletón, integra da, entre otras figuras, por Karen Doggenweiler, Martín Cárcamo, Millaray Viera, Eduardo Fuentes, Daniel “Huevo” Fuenzalida, Julián Elfenbein, José Miguel Viñuela, y artistas como Jordan y los payasos del circo “Pastelito y Tachuela Chico”, recorrió las calles de Santiago a bordo de un bus y visitó a primera hora los estudios de Chilevisión. Allí el grupo estuvo en “Contigo en la Mañana” y, en un festivo ambiente, remarcó como mensaje lo importante que es contar con el apoyo de todo el país para que los 14 insti tutos Teletón, de Arica a Coyhaique, continúen sus atenciones a los más de 31 mil niños, niñas y jóvenes, las que nunca se han detenido, incluso en periodo de pandemia.

conjuntamente. “Hoy la locu ra no es hacer la Teletón. Hoy la locura sería que no siguiéramos ha ciéndola. Por lo tanto, vamos a seguir adelan te, la Teletón sigue siendo un patrimonio de todo Chile, la KreutzbergerMariolaprometidasiguetelevisióncomconTeletón”,dijo.agre

gira también participarán in fluencers, entre ellos Ignacia Antonia y el comediante Lucho Miranda, quien fue protagonista de uno de los reportajes del programa Teletón 2021.

Noche de Brujas y Andrés de León serán parte de Gira Teletón

TENDENCIAS I JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I

Durante la visita de la caravana, se anunció la esperada “Gira de la Teletón”, que este año se realizará desde el 11 al 22 de octubre, reco rriendo 11 ciudades del país.

pero un año en donde no nos cabe duda, toda la gente que a pesar tenga una complejidad para aportar, lo va a poder ser dentro de sus posibilidades. Y sus posibilidades, no necesariamente, son un aporte económico, también pueden ser un buen comentario en redes sociales o la invitación a un vecino o un amigo que sí pueda hacer un aporte para cumplir nuestra meta el 4 y 5 de noviembre”, dijo.

Entre los artistas que formarán parte de la gira Teletón están Noche de Brujas, el baladista, Andrés de León, y otros que se confirmarán pronto. Además de los shows artísticos, la comunidad podrá participar en visitas guiadas por los institutos, conocer emprendimientos de mamás, cui dadoras de pacientes Teletón y ver exposiciones de arte.

EL 15 DE OCTUBRE LLEGA A COQUIMBO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.