“Los concejales tienen que darle respuesta de sus procesos legales a la Fiscalía”

“Los concejales tienen que darle respuesta de sus procesos legales a la Fiscalía”
Desde el Gobierno Regional dieron a conocer que todavía están estudiando las acciones a seguir frente a la expropiación de distintos lotes vinculados al Papaya Gate. En tanto, el seremi del Minvu descarta que la eventual judicialización pueda afectar las obras.
ARTISTAS LOCALES SE LUCIRÁN EN LA PAMPILLA
Interrupción programada de luz en Ovalle
Plan “La Serena Estudia Segura”
“Copa La Serena” de Gimnasia
Panorama en el Centro Cultural Palace
Paro de funcionarios de la Salud Municipal
Precipitaciones en la zona sur de la región
PULSO REGIONAL
21 años sin el “Negro Said”: Legado inigualable
Hace apenas unos días, se conmemoraron 21 años del trágico fallecimiento de Said Merlez Patiño, mejor conocido como el “Negro Said”. Su inesperada partida en un accidente automovilístico en 2002 dejó un vacío en el mundo del espectáculo y en los corazones de quienes lo admiraban.
Más allá de ser el alma de la discoteca Sundance, Said destacó en múltiples facetas del entretenimiento. Participó en programas de televisión como el matinal de TVN y “Morandé con Compañía” de Mega, y animó al público en eventos masivos como el Festival de Viña del Mar. Su talento también brilló en la Universidad de La Serena, donde se convirtió en una figura icónica del Circo Minero de la casa de estudios.
Cabe recordar que Mario Kreutzberger, “Don Francisco”, lo reconoció por su constancia y habilidad para entretener, recordando su colaboración en “Estudio Gigante”. Said también fue pionero en introducir coreografías interactivas en discotecas, marcando una tendencia que luego se popularizaría.
A más de dos décadas de su adiós, el legado del “Negro Said” sigue vivo. Su carisma, pasión y versatilidad en el mundo del espectáculo lo convierten en una figura inolvidable que sigue siendo recordada con cariño y admiración.
39444755
¡Nube busca un hogar!
Conductores denunciaron la mañana de ayer lunes a diario El Día que, pese a que las obras de mejora en la ruta ya se han detenido, continúan los extensos embotellamientos en camino a San Ramón en la comuna de La Serena lo cual genera tacos kilométricos. De la misma manera, reporteros ciudadanos han enviado videos en los que se muestra a conductores realizando maniobras no permitidas, como adelantar en lugares no aptos y circular en sentido contrario al tránsito.
Disfrutando de unas merecidas vacaciones se encuentra por estos días el delegado presidencial, Rubén Quezada, quien retomaría sus funciones la próxima semana. En redes sociales se ha dejado ver celebrando con su círculo de confianza, como la seremi de Gobierno, Paulina Mora, la seremi de Educación, Cecilia Ramírez y el seremi de Justicia, Rubén García. Una pausa laboral necesaria para retornar con las pilas puestas y hacer frente a los problemas de seguridad que enfrenta la región.
“Des-pa-cito, hay que contar los votitos”
De hecho, estuvo tan peleado que al final andaban buscando voto por voto, como cuando uno pierde un calcetín en la lavadora. Y es que como dicen, en las elecciones hay que celebrar despacito, tal como corea Daddy Yankee y Luis Fonsi: “Des-pa-cito, hay que contar los votitos”.
Así que nada, ojalá se logre la unidad que pide Villar para una colectividad que se ha visto fraccionada en el último tiempo. Total, al final todos tienen puesta la camiseta del mismo equipo, aunque peleen por quien usa la “10”.
¡De infarto! Una elección bastante ajustada tuvieron en Renovación Nacional el reciente fin de semana. Solo un votito le dio el triunfo a Jorge Villar por sobre Vinka Pusich para dirigir el ala regional del partido.
Un viejo dicho castellano decía: “el agua, el pan y la sal, a nadie se niegan”, cuyo significado se refería a la hospitalidad que se le daba al huésped donde lo primero que se le ofrecía era precisamente el agua, el pan y la sal. Su origen provenía de las leyes de hospitalidad de los griegos que después pasaron a los romanos para luego ser adoptada por los castellanos y con esto a todo el mundo hispánico.
Negar la sal y el agua implica un rechazo absoluto y resulta inevitable no recordar tal célebre frase en los tiempos actuales. En particular me refiero a la actitud de la oposición quienes además de rechazarlo todo no han escatimado en críticas, injurias e incluso calumnias para referirse al actuar del gobierno y sus ministros. Para ser justos algunas críticas tienen asidero. Ante tales críticas, la respuesta del Ejecutivo ha sido ceder, comprendiendo que se trata de un gobierno sin mayorías parlamentarias que posibiliten la implementación del programa que los llevó al poder. Una de las últimas concesiones, la del cambio de ministros, la respuesta, como era de esperar, fue una lluvia de críticas. Con justa razón surge la pregunta ¿hasta cuánto ceder? ¿Tiene sentido continuar bloqueando todas las reformas para forzar al gobierno a convertirse en algo que no es y para lo cual no fue elegido? No permitir que el gobernante desarrolle la agenda para lo cual fue elegido democráticamente es violentar no sólo la convivencia política sino desechar la democracia misma. Trabar el desarrollo de la voluntad democrática sin dar flexibilidad alguna resulta en los hechos un golpe blanco. Por esta razón, somos muchos y muchas quienes nos sumamos aún con algo de esperanza ante la franca y dura reunión celebrada la semana pasada entre el gobierno y Chile Vamos, para que a partir de esta se asuman las responsabilidades sociales para con quienes aún no se les da respuesta y siguen esperando. Ojalá que en dicha mesa de reuniones haya existido mucha sal, pan y agua para abrir espacios de hospitalidad, la que a ningún gobierno democráticamente elegido se le debe negar. Es la generosidad que esperamos en estos tiempos de incertidumbre.
La colaboración entre diversos actores ha sido clave para transformar el centro de La Serena en un lugar más seguro y acogedor.
La semana pasada se cumplió un año de la puesta en marcha del Plan de Recuperación de Espacios Públicos en La Serena, que gracias a un trabajo conjunto de la Delegación Presidencial, Carabineros e inspectores municipales, logró despejar de comerciantes ambulantes el centro de la ciudad, recuperando la calle Cordovez. Luego, la intervención se realizó con éxito en Coquimbo y hoy se espera incluir a Ovalle.
Al hacer un balance de la estrategia de Gobierno, los resultados son palpables y alentadores. Los transeúntes disfrutan de una atmósfera más tranquila y las estadísticas respaldan el impacto positivo del plan en la seguridad y la convivencia ciudadana.
Las cifras de Carabineros son contundentes: los delitos de mayor relevancia social han disminuido
poco
Marcial Robledano Perucich
Hace días invité a dos amigos, uno de izquierda y otro de derecha, tradicionales, para conversar y desahogarnos. Condición: escuchar al otro y hablar tranquilos. Yo sólo observé y tomé nota. Se consiguió el objetivo. Buena señal. Algunas cosas interesantes que me atrevo a compartir con uds. mis queridos lectores/as. Respecto al 11 de Septiembre. “Esa fecha está en el calendario y no se puede cambiar”. Alegre para unos, triste para
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
en un 34% en la capital regional, durante los primeros ocho meses de este año en comparación con el mismo período del año anterior, cuando el plan aún no estaba implementado. Si nos centramos en los delitos de robo, la reducción es aún más significativa, llegando al 44%.
En este punto, cabe destacar que la colaboración entre diversos actores ha sido clave para transformar el centro de La Serena en un lugar más seguro y acogedor. Por este motivo, estos resultados inspiradores deben impulsar a las autoridades a extender la estrategia a otros rincones de la región.
No debemos descuidar esta oportunidad para transformar nuestros espacios públicos, brindando a los ciudadanos la tranquilidad y calidad de vida que merecen.
otros. “Pensemos en el futuro, no por nosotros, hagámoslo por nuestros hijos y nietos.” Perdimos dos generaciones por mala educación, ideologismo inútil y por ello producción de profesionales con nota, apenas 4 en vez de 6 o 7. ¿Quién pierde? El país. Que sacamos con discutir y pelear cuando la cosa seguirá igual. Este sistema político es una dictadura de los partidos cuya evaluación está bajo el 8% constantemente. Sin embargo nos obligan a votar por los candidatos elegidos a dedo por ellos. Los más organizados y disciplinados, aunque pocos, llevan la batuta. Tanta discusión barata y los problemas de seguridad, salud, previsión y trabajo, están detenidos. ¿Se sirve al país o se autosirven? Los escándalos de plata siguen y suman y no pasa nada. En una empresa privada si
alguien no puede justificar un gasto de la caja chica, por ejemplo, con su respaldo, sencillamente se despide. No se persigue el destino del dinero como en los EEUU donde allí si se hace, paralelo con lo demás. En fin, estas y otras cosas se conversaron y al final, llegaron a la conclusión de que a pesar del tiempo ocupado en esto, quedaron igual. A lo menos la amistad se acrecentó, cada uno con su pensamiento y respeto. La democracia conocida es así, de otra manera tendríamos una dictadura o un reino. Se dice que nosotros los chilenos somos envidiosos o “chaqueteros”, que es lo mismo. Cuando mis amigos se despidieron, salieron juntos riendo de buena gana. Nos sentimos “más livianos, comentaban. Al alejarse exclamaron: “¡viva el desahogo!”. Hagan la prueba ustedes.
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Fue durante el año 2019, cuando el Gobierno Regional de Coquimbo, liderado por la entonces intendenta, Lucía Pinto (UDI), decidió comprar una serie de terrenos en el sector oriente de La Serena, específicamente en San Ramón, por más de $9.800 millones para la construcción de un centro deportivo, adquisición que generó polémica debido a que la tasación de las propiedades no superaba los $4 mil millones y, además, porque se realizó sin toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, en más de una oportunidad.
Así nació el caso conocido como “Papaya Gate”, que tras su destape provocó la renuncia de la entonces intendenta y la posterior apertura de un proceso por parte de la Fiscalía de Valparaíso por presunto fraude al fisco, el cual aún no cuenta con formalizados a poco menos de tres años de que se hiciera público.
En ese contexto, la situación de una parte de estos lotes volvió a la palestra pública en los últimos días, pues serán expropiados por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) para ser incorporados al proyecto del Eje Cuatro Esquinas, y cuyos valores tasados son cerca de la mitad de lo que se pagó hace cuatro años atrás.
En detalle, el valor por metro cuadrado pactado para las propiedades es, en promedio, un 48,43% menor, porcentaje que revela una notoria diferencia entre el criterio usado por el actual servicio y lo ocurrido en 2019, durante la administración de Lucía Pinto, oportunidad en que se acusó de cancelar sobreprecios por los terrenos.
El primer sitio afectado por la expropiación es el que está identificado como “Lote 35”, y que está situado en las parcelas 526-527, y que pertenece a Agrícola Cuatro Amigos, terrenos en posesión de los empresarios presuntamente involucrados en el “Papaya Gate”, que tienen una extensión de 11.273 metros cuadros, y para el cual, se pactó un valor total de 25.816 UF (más de $930 millones de pesos). Los otros terrenos que serán expropiados pertenecen al Gobierno Regional de Coquimbo, y corresponde a los lotes 38 y 39, vinculados
Desde el Gore aseguraron que todavía están estudiando las acciones a seguir frente a la expropiación de distintos lotes vinculados al caso “Papaya Gate”, en el sector oriente de La Serena, pero desde el Minvu descartan que la eventual judicialización pueda afectar a las obras del Eje Cuatro Esquinas en la capital regional.
directamente en el “Papaya Gate”, operación que se cerró por valores de 2,8 UF el metro cuadrado y 3 UF, respectivamente.
Luego que se revelara que dichos terrenos estaban en los planes del Serviu de la Región de Coquimbo para ser expropiados, ya que están contemplados en las obras del Eje Cuatro Esquinas, se originó una controversia entre el Gobierno Regional y la cartera liderada por el seremi José Manuel Peralta.
En efecto, desde el Gobierno Regional recordaron que estos terrenos, al estar involucrados en el ya mencionado caso, con un proceso judicial en curso, el equipo jurídico está evaluando distintas alternativas para resguardar el patrimonio del Gore.
Así, desde el organismo informaron
48%
Son, en promedio, más baratos, los valores que pagaría el Serviu por los lotes expropiados para la construcción del Eje Cuatro Esquinas, en comparación a lo que se pagó por ellos en 2019.
que se están estudiando distintos aspectos y acciones en relación al caso consultado, “pero aclaramos que toda acción busca en primer lugar proteger y aportar a la mejor calidad de vida de los habitantes de la región y resguardar el patrimonio del Gobierno Regional”, declararon.
Frente a una eventual impugnación de los precios por las expropiaciones, José Manuel Peralta, seremi de Vivienda y Urbanismo (Minvu), explicó consultado por Diario El Día, que “no hay ningún efecto respecto a que privados puedan objetar el precio de venta. Son dos caminos distintos ya que uno es la expropiación y, por lo tanto, nos hacemos cargo de la propiedad propiamente tal”.
“Otra cosa es respecto al precio,
donde los privados pueden tener diferencias o el mismo Gobierno Regional, y apelar, y son los tribunales u organismos externos los que definen el valor final”, añadió. No obstante, Peralta recalcó que “el acto expropiatorio se ejecuta de una vez, por lo que no hay ningún retraso de ninguna forma con los actos que nosotros estamos realizando”.
“No hay ningún efecto negativo de ningún tipo respecto a los tiempos programados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”, puntualizó.
El proyecto de modernización del Eje Cuatro Esquinas contempla una inversión de, aproximadamente, $43
mil millones de pesos y pretende intervenir 6 kilómetros desde la Avenida del Mar hasta Guillermo Ulriksen, con dos pistas de circulación por sentido, ciclovías, nuevas aceras, restitución de semáforos, obras de paisajismo, solución de aguas lluvias, instalaciones sanitarias, e iluminación, además de redes eléctricas y de comunicaciones. “El desarrollo de la iniciativa en su primera etapa, entre la costa y Avenida Pacífico, fue exitoso a pesar de las dificultades con las que nos
encontramos. Cumplimos con los plazos pronosticados. Sólo tuvimos una diferencia al último de seis días. De acá en adelante vamos a tener éstas y más complejidades por lo que significa la obra”, explicó en su momento, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta. Asimismo, se proyecta una ruta de subida y bajada en Avenida Los Arrayanes, entre Ulriksen y el camino
San Ramón, que será paralela a Avenida Cuatro Esquinas, específicamente detrás de los establecimientos educacionales ubicados en el lugar, que es precisamente una parte de los terrenos involucrados en esta controversia.
Por otro lado, el ancho de las vías destinadas al tránsito de bicicletas será de 2,40 metros libres, más 50 centímetros de segregación
con la calzada.
En particular, las expropiaciones de propiedades se extienden desde la ruta 5 hacia el oriente, siendo la fase más compleja entre Avenida Estadio hasta Balmaceda, en particular, en su calzada sur, ya que en la calzada norte se expropian antejardines en su mayoría.
La expropiación es una forma de adquirir el derecho de propiedad de un bien en razón de utilidad pública o una función social. Por ello, cuando surge la necesidad de construir una obra pública para el bienestar de toda la comunidad, el Estado debe expropiar los bienes necesarios para cumplir con la construcción de aquellos trabajos. Así se pueden construir caminos, embalses, puentes, o avenidas, entre otras obras, y la persona expropiada siempre tendrá derecho a una indemnización.
En cuanto a quienes puedan expropiar, siempre es el Estado quien está facultado para hacerlo y por este medio adquiere los bienes necesarios para realizar un proyecto, el cual puede estar cargo del MOP, del Minvu, Ministerio de Defensa o de la municipalidad respectiva.
No hay ningún efecto negativo de ningún tipo respecto a los tiempos programados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo”La calle Los Arrayanes funcionará como un par vial respecto a la Avenida Cuatro Esquinas. EL DIA
Según los expertos, dicha realidad no tiene una causa única, sino que es multifactorial, lo cual, se profundiza en el caso de los varones, pues éstos más reacios a solicitar ayuda psicológica. En ese sentido, un estudio de la Organización Mundial de la Salud reveló que Chile es el sexto país con la mayor tasa de suicidios en América Latina.
A inicios de agosto, un joven de 13 años que cursaba séptimo básico en el Colegio Cordillera de La Serena, se suicidó, caso que se sumó a aquellos registrados también, en los colegios Gerónimo Rendic y Santa Teresa de Illapel, ocurridos también durante este año.
A su vez, un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que Chile es el sexto país con la mayor tasa de suicidios en América Latina, sobretodo, entre los hombres, situación que también se observa en la Región de Coquimbo y, que de acuerdo a los expertos, no tiene una causa única, sino que es multifactorial.
En esa línea, la seremi de Salud, Paola Salas, sostuvo que por años existió una deuda acerca de la salud mental en el país y es así como el gobierno ha impulsado diversas iniciativas con el objetivo de, en primer lugar, identificar a las personas que intentaron suicidarse, para realizarles seguimiento además de comenzar un trabajo que les permita identificar casos en etapa adolescente.
“Esto, cuyas causas son múltiples y una de ellas es el efecto post pandemia por covid-19, en donde los estudiantes ‘perdieron’ dos años de clases presenciales, lo que conlleva
a que no tuvieran relaciones interpersonales en el final de su infancia, retomándolas en plena adolescencia, aislamiento que perjudicó su forma de solucionar conflictos”, dijo. Ahora bien, la secretaria regional ministerial aseguró que lo importante, y a lo que los ha instruido el Ministerio de Salud, es a dedicarse a la prevención y junto con la Línea de Prevención del Suicidio - a la que se accede llamando al *4141 - es lo que actualmente sus referentes de salud mental están realizando en la zona, “con la necesaria capacitación que debe implementarse en centros de salud, a las familias, comunidad en general y por sobre todo, los establecimientos educacionales como la llevada a cabo durante esta semana precisamente en la Provincia del Choapa, que tuvo lugar en Illapel y en la que participaron representantes de aproximadamente 70 colegios, actividad que, además, se replicará durante el presente mes y en la primera semana de septiembre en La Serena, Ovalle y Río Hurtado”, añadió. Sin ir más lejos, la evidencia ha demostrado que, enfrentados a una crisis de salud mental, muchas personas no buscan inmediatamente ayuda en los servicios de salud o en sus seres queridos, por lo que la atención confidencial que ofrecen plataformas como la Línea de Prevención del Suicidio puede ayudar a conseguir
En adolescentes, las causas son múltiples y una de ellas es el efecto post pandemia, donde los estudiantes ‘perdieron’ dos años de clases presenciales, lo que conlleva a que no tuvieran relaciones interpersonales”
una primera asistencia, que puede ser lo necesario para prevenir que alguien se quite la vida.
Está comprobado de hecho que, llamar a estas líneas de atención ayuda a disminuir la intensidad de emociones como la angustia, e incluso, ideaciones suicidas, junto con brindar una primera respuesta a la crisis emocional.
Cabe destacar que en el estudio “Suicidio en adolescentes y jóvenes en Chile: riesgos relativos, tendencias y desigualdades”, elaborado por Nelson Araneda, Pablo Sanhueza, Giovanni Pacheco y Antonio Sanhueza, se asevera que, entre 2000 y 2017, se registraron 6.292 suicidios en adolescentes y jóvenes en todo el territorio nacional. Así, las tasas promedio de mortalidad fueron de 8,5; 5,4 y 14,7 por cada 100.000 personas en los grupos de 10-24, 10-19 y 20-24 años respectivamente, durante dicho periodo.
En detalle, las tasas más altas de mortalidad por suicidio se encontraron en las regiones de Aysén, Los Lagos, Magallanes y Los Ríos.
“El suicidio en jóvenes y adolescentes en Chile se ha mantenido sin mayores cambios en el periodo de estudio. Los hombres tienen un mayor riesgo de suicidio que las mujeres. Existen desigualdades geográficas entre las regiones de Chile en el suicidio que son más elevadas en hombres de 20 a 24 años. Se recomienda evaluar además de fortalecer los programas de prevención del suicidio en los adolescentes y jóvenes, en especial en las regiones y los grupos poblacionales específicos en situación de mayor vulnerabilidad”, se agregó en el análisis.
AÚN NO SE CONFIRMA SI HUBO PARTICIPACIÓN DE TERCEROS
A una semana de la aparición del joven ovallino de 19 años en la Ruta D-43, quien presentaba en su cuerpo una serie de lesiones las que, posteriormente, produjeron su muerte, la Fiscalía y la PDI continúan con la investigación del caso, la que incluye una reconstitución de escena en el lugar de los hechos.
@eldia_cl
El pasado lunes 14 de agosto se produjo un extraño incidente en la comuna de Ovalle, en el cual, un joven de 19 años de edad habría sido presuntamente agredido al interior de un bus interurbano que, en ese momento, viajaba en dirección a la capital regional.
El joven, identificado como Tomás Barraza Osses, fue encontrado con lesiones de gravedad a orillas de la Ruta D-43, a la altura de la localidad de Lagunillas, por lo cual, debió ser auxiliado por personal del SAMU. Por la gravedad de las lesiones, sin embargo, el joven debió ser trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo, en donde permaneció hospitalizado hasta el miércoles 16 de agosto, día en que finalmente falleció.
Entretanto, las primeras declaraciones apuntaban a la participación de terceros en el hecho, pero esto no ha sido ni confirmado ni descartado hasta el momento, ya que una segunda declaración apuntaba a que el joven se había autoinfligido las heridas.
De hecho, el chofer del bus, en entrevista con una radio regional, aseguró no haber visto lo sucedido, y que sólo escuchó a pasajeros comentar que alguien se habría
Lunes 14 de agosto
- Tomás Barraza Osses es encontrado en la Ruta D-43, con lesiones de gravedad. Primeras declaraciones apuntan a responsabilidad de terceros.
- Por la gravedad de sus lesiones, el joven de 19 años debe ser trasladado al Hospital San Pablo de Coquimbo.
Miércoles 16 de agosto
- Se confirma el fallecimiento de Tomás Barraza Osses.
- Fiscalía instruye la concurrencia de la Brigada de Homicidios para la investigación del caso.
- Realizan una velatón en el Colegio Santa María de Ovalle, establecimiento en donde el joven cursó sus estudios.
Jueves 17 de agosto
- La PDI logra identificar el bus interurbano en el cual se trasladaba el joven, y realiza diligencias en el lugar.
Viernes 18 de agosto
- El cuerpo de Tomás Barraza Osses es trasladado desde el Servicio Médico Legal en La Serena hasta Ovalle, específicamente a la parroquia San Francisco de Asís de la población Limarí, en donde fue velado.
Domingo 20 de agosto
- Tras un masivo velorio de dos noches, a eso de las 10 de la mañana del domingo se realizó la misa por su eterno descanso, en la misma parroquia en donde fue velado.
- Posteriormente, el cuerpo de Tomás Barraza Osses es trasladado al crematorio Guayacán en Coquimbo donde fue cremado.
arrojado por la ventana.
En ese momento, la Fiscalía Local de Ovalle instruyó la concurrencia de la Brigada de Homicidios La Serena de la PDI, para que investigaran el
caso. Por su parte el Servicio Médico Legal confirmó que la muerte se produjo por un traumatismo cráneo encefálico, aunque las causas de dichas lesiones serán esclareci -
das mediante la investigación del Ministerio Público.
En la tarde del viernes en tanto, el Servicio Médico Legal de La Serena entregó el cuerpo de Tomás Barraza Osses a su familia, quienes lo trasladaron hasta Ovalle, en donde lo esperaban amigos y seres queridos.
Así, en la parroquia San Francisco de Asís de la población Limarí se realizó el velorio del joven durante dos noches, luego de lo cual, tras la respectiva misa fúnebre, su cuerpo fue trasladado hasta el crematorio Guayacán en Coquimbo, donde fue cremado.
Al ser una investigación en curso, Fiscalía y PDI ha mantenido cierto hermetismo respecto al caso. No obstante, se asegura que se están planificando nuevas diligencias que permitan establecer los hechos relacionados con este incidente que le costó la vida al joven.
Entre estas labores, la Brigada de Homicidios de La Serena y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional desarrollarían esta semana la reconstitución de escena en la Ruta D-43, lo que sería un importante paso para esclarecer lo sucedido.
En entrevista con diario El Día, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, se refirió a los conflictos que, en el último tiempo, se han hecho presentes al interior del concejo municipal, apuntando a la actitud -a su juicio“obstruccionista” que han mostrado algunos de sus miembros al oponerse permanentemente - y sin mayor sustento asegura - a la gestión alcaldicia.
En ese sentido, y respecto a los problemas de algunos concejales con la justicia, como en el caso de Guido Hernández, el edil mencionó que ellos deben responder ante los tribunales, no a su administración.
-¿Las obras de La Pampilla alcanzarán a estar terminadas íntegramente dado el poco tiempo que queda para Fiestas Patrias?
“Sí. Lo más importante son los avances que ha tenido esta remodelación completa del acceso a La Pampilla, donde ya hemos superado el 50% y los tiempos, según la última inspección técnica, nos estarían dando. Las estructuras principales ya se están levantando, lo que significaría sólo los detalles más finos y deberíamos estar inaugurándola en conjunto con el lanzamiento después de tres años de La Pampilla”.
-¿Cómo tomó las críticas de algunos concejales que aprobaron 200 millones extra para La Pampilla, pero criticaron que ya estaban licitadas las compras que se requerían hacer?
“Según nuestro juicio no tienen ningún argumento técnico para poder negarse a una obra tan importante que viene a transformar el acceso de la fiesta más grande de Chile, entregándole un valor adicional al funcionamiento de La Pampilla. Hoy, lo que estamos haciendo es invertir después de décadas en algo en que no se invirtió un peso, como es el acceso, teniendo en cuenta además, que en ese espacio trabajan funcionarios municipales para los cuales, no contamos con las áreas en las condiciones para que puedan desarrollarse. Adicional a eso, el recinto tiene una utilización más allá de lo que significa la fiesta. Acá se hacen distintas actividades como el fútbol amateur y actividades de deportistas. Lo que estamos haciendo es darle el puntapié inicial a la transformación del recinto en un parque”.
-¿Por qué el mismo día que se adjudicó el show de La Pamilla se entregó la parrilla de los artistas? ¿Usted
El edil coquimbano calificó de obstruccionista la actitud de un grupo de concejales quienes, asegura, se han opuesto permanentemente a sus propuestas sin dar mayor justificación. No obstante, afirmó, su administración tiene objetivos y metas “muy claras” por cumplir, y cuyo sello, subraya, es la transparencia y la cercanía con los ciudadanos y sus necesidades.
“Yo estoy enfocado en sacar adelante a Coquimbo y nos hemos preocupado lo menos posible de este tipo de acontecimientos. Tenemos que proteger hoy día a nuestros pobladores de este tipo de cosas. En mi vida, ni en estos dos años de alcalde jamás han podido señalarme con el dedo por situaciones que puedan revestir algún tipo de ilícito”.
-¿Son como hijos mal portados o los casos son más graves que eso?
“Creo que al final, su forma de actuar ha sido más obstruccionista que pensando en los problemas que tiene nuestra comuna. No nos provoca molestia, pero el tiempo terminará dándonos la razón”.
-¿Se convierten en un dolor de cabeza, a veces, los concejales?
tenía los antecedentes previamente?
“Este fue el segundo proceso de licitación y nosotros tuvimos acceso a las parrillas que presentaron las mismas empresas que postulan en el segundo llamado. Entonces, teníamos claridad de cuál sería la parrilla que se iba a presentar en el segundo llamado, porque los antecedentes eran similares”.
-¿En qué pie se encuentra su relación con el concejo municipal cuando han tenido que recurrir a la Fiscalía en contra de Felipe Velásquez, por ejemplo?
“Mi relación es la que busca trabajar por Coquimbo. Hemos dicho siempre que todos los que quieran ayudarnos a sacar adelante un municipio que encontramos destruido y una comuna abandonada, se pueden sentar a trabajar en conjunto con nosotros. Los que quieran ser una oposición sin fundamento, con más intereses personales, electorales, por su puesto que no tienen acceso a sentarse a conversar, porque objetar el desarrollo de una política como la que estamos llevando a cabo, que ha sido de total transparencia, probidad, y que, en más
de dos años los cuestionamientos son permanentes sin tener ningún antecedente con respecto a lo que estamos haciendo, creo que no da a lugar. Yo no hago referencia a tres concejales que desaprueban todo lo que nosotros planteamos, porque hay siete concejales que aprueban y que están de acuerdo en que saquemos adelante la comuna”.
-Pero hay temas legales de por medio cuando se recurrió a la Fiscalía.
“Obligatoriamente, por la Ley General de Urbanismo estamos obligados a presentar los antecedentes al Ministerio Público cuando nos damos por enterados de un proceso en desarrollo”.
-También está la situación con el concejal Guido Hernández. ¿Usted ha conversado con ellos o sólo mantienen trato en las sesiones de concejo?
“Los concejales tienen que darle respuesta de sus procesos legales a la Fiscalía. No soy yo quien tiene que entrevistarlos o preguntarles por los acontecimientos que han salido a la luz pública, como usura, estafa o extorsión. Eso tienen que responderlo a la justicia y no a mi”.
-Temas como los anteriores, ¿desvían la atención de las temáticas a las que sí debería dedicarles tiempo?
“Por ningún motivo. Nosotros tenemos las metas muy claras. Sabemos para dónde vamos y cómo hemos recorrido estos más de dos años en la municipalidad: con mucha transparencia, de cara a la gente, en el territorio, escuchando y dándole cara a todos los problemas, con la herencia de una mochila muy pesada, pero que la hemos ido despejando de esas cargas. Es importante que la gente conozca que esta administración ha pagado más de 20 mil millones de pesos de la deuda que nos heredó el alcalde Marcelo Pereira. Son 20 mil millones con los que hemos dejado de hacer cosas por nuestra gente, y los restantes 20 mil millones los hemos ido repactando, lo que ha significado hacer funcionar un municipio que estaba estancado”.
-¿Qué ha pasado con las obras inconclusas que usted había retomado cómo el Mercado del Mar? Aparentemente no ha habido avances.
“Han existido avances, pero no son los que espera la gente. Hemos avanzado en todos los estudios de ingeniería para ver si la obra puede levantarse nuevamente. Hemos avanzado en los estudios de impacto vial, donde se detecta que uno de los problemas más significativos es que no da a un bien de uso público, sino que a un terreno de la empresa portuaria".
-¿Se preocupó cuando surgieron informaciones de que Enjoy pretendía dejar la plaza de Coquimbo?
“Jamás. Lo que siempre hemos comentado es que Enjoy nos permite contar con recursos para estabilizar la economía de la municipalidad. Cuando algunos concejales consultan por los recursos del Enjoy, se nota que no han leído ninguno de los informes financieros que entregamos para su análisis”.
Preocupado por el poco avance que ha tenido la querella presentada en contra de la administración del ex edil de Coquimbo, Marcelo Pereira, por malversación de caudales públicos y fraude al Fisco, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, viajó a Santiago para entrevistarse con el director de la Unidad Especializada Anticorrupción, Infracción a la Autoridad y Lavado de Activos de la Fiscalía, Eugenio Campos, para interiorizarse del avance de la causa. Al respecto, el edil porteño estuvo acompañado por el diputado -y hermano -, Daniel Manouchehri, para hacer las consultas pertinentes respecto de la querella presentada en contra de Pereira.
A este respecto, el edil dijo vía telefónica a diario El Día, que presentaron una acción criminal contra todos quienes resulten responsables frente a un eventual delito de corrupción, precisando que el informe N°9 de la Contraloría sólo fue una parte de lo que hoy día se está investigando, “y de lo que nosotros hemos ido encontrando en el trayecto. Esos antecedentes, hoy día, se han demorado más de lo que deberían demorarse. Por lo mismo, viajamos para preguntar qué está pasando. Hoy día necesitamos que se combata la corrupción de manera efectiva y las querellas que puedan revestir procesos de corrupción sean sancionadas como corresponde”, señaló.
Consultado si con esta acción judicial buscan que se condene
El ex alcalde de Coquimbo, Marcelo Pereira, está querellado por la actual administración por malversación de caudales públicos y fraude al Fisco.
Mil millones de pesos es la deuda que dejó la anterior administración comunal en Coquimbo, encabezada por Marcelo Pereira.
a Marcelo Pereira y que éste no vuelva a ejercer cargos públicos, el alcalde Manouchehri aseguró que “lo que tenemos hoy, es una querella criminal por malversación de caudales públicos y por fraude al fisco. Recordemos que la Contraloría General de la República detectó pagos a funcionarios fantasmas, recursos mal utilizados, dineros de educación que fueron utilizados hasta para pagar el arriendo de la casa del alcalde. Todos esos antecedentes fueron entregados y lo que nosotros buscamos es que se esclarezcan estos hechos y que lleguen las sanciones finales que correspondan a las personas que hicieron tanto daño a Coquimbo”. En la misma línea, dijo que lo anterior ha significado que la administración que él encabeza ha debido cargar con una mochila que no es de ellos. “Pero el día de mañana espero estar tranquilo en mi casa, con la tranquilidad de haber hecho las cosas como corresponde y haber sacado adelante mi comuna.
Estamos buscando que este tipo de acontecimientos, que ya se han repetido en la historia de Coquimbo, ya que tuvimos a un ex alcalde (Pedro Velásquez) sentenciado por fraude al Fisco, jamás vuelvan a suceder en la historia de nuestra municipalidad de aquí en adelante, porque los únicos afectados son nuestros vecinos y vecinas”, subrayó.
Finalmente, el edil recordó que uno de los mayores daños ocasionados por la anterior administración ha sido dejar a una comuna “estancada” y con una deuda del orden de los 40 mil millones de pesos, de los cuales ya se han pagado 20 mil millones, mientras que, los otros 20 mil han tenido que repactarlos o renego -
ciarlos para poder rendirlos. Manouchehri explica que lo anterior se refleja, por ejemplo, en las malas condiciones que presentaban las calles de la comuna, “porque no invirtieron un peso en mejorarlas. Cuando uno dice que la comuna estaba a oscuras es porque desde el año 2017 que no compraban una ampolleta. Cuando uno hace referencia a los recintos municipales que estaban cien por ciento deteriorados, fue porque no invirtieron en esos recintos. Hoy la demanda es gigantesca para poder invertir y sostener esa infraestructura, en mejorar las calles, las luminarias”, aclaró.
Su conclusión es que el mal manejo financiero, les dejó una millonaria herencia de deudas, que terminó afectando al desarrollo de la comuna en general, por lo cual, buscan cambiar dicha realidad.
CONVOCATORIA
“COMUNIDAD DE SICILIANO DE LA SERENA”
Se convoca a todos los accionistas y/o comuneros de la Comunidad de Siciliano, Brillador Viejo y Las Chungas, a la
Que se llevará a cabo el día 01 de septiembre del 2023, a partir de las 15.00 horas en La Comunidad de Siciliano s/n La Serena.
La Serena, agosto de 2023
El actual edil porteño aseguró que lo peor de la gestión del ex alcalde fue dejar una comuna “estancada y con deudas millonarias”, ante lo cual, éste debe responder ante la justicia.MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO
Hoy día necesitamos que se combata la corrupción de manera efectiva y las querellas que puedan revestir procesos de corrupción sean sancionadas como corresponde”
La alumna de Cuarto Medio de The International School La Serena, Belén Cerda, tuvo la oportunidad de representar a la Región de Coquimbo y a nuestro país en el voluntariado internacional de la Alianza del Pacífico “Voluntad Joven, de Juventudes y Chinampas” que se desarrolló entre el 25 de julio y el 1 de agosto en Ciudad de México.
Al programa postularon 1.785 jóvenes de los cuatro países que conforman la Alianza del Pacífico (Chile, México, Perú y Colombia), en donde Belén quedó dentro de los 150 seleccionados, siendo la tercera mejor postulación de Chile y la segunda de la región en obtener un cupo, junto a Antonia, representante del Valle del Elqui, y quien obtuvo el quinto lugar.
“Me enteré del proyecto a través de una página de Instagram que se llama “Tremendas”, que es de una fundación chilena de mujeres que se van a hacer cargo del programa de Chile en el contexto del Voluntariado de la Alianza del Pacífico. Entonces tenían que publicitar el resto del programa y ahí aparecía el intercambio cultural, donde uno podía elegir entre México, Perú, Colombia y el mismo Chile. Me gustó más el de México, porque combinaba el patrimonio, la ayuda social y la preocupación ambiental”, detalló la entusiasta estudiante.
El trabajo de voluntariado se desarrolló en la zona de Xochimilco, un lugar considerado Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) por sus sistemas de cultivos milenarios, denominadas Chinampas, las cuales “se están perdiendo, porque las personas que habitan ahí están dejando de trabajarlas, porque los jóvenes ya no están interesados en mantener este patrimonio vivo, que
La estudiante de The International School de la capital regional, participó en un proyecto socioambiental en el que se buscó la recuperación de las milenarias “chinampas” de la zona de Xochimilco, en Ciudad de México.
además es un sistema que ambientalmente funciona muy bien y por eso la importancia de preservarlo y darlo a conocer”.
Respecto a la experiencia, Belén destaca que “fue muy enriquecedora, porque pude compartir con gente que había hecho cosas muy innovadoras, que tenían muchas iniciativas y proyectos muy buenos. Fue una inspiración tremenda compartir con gente que era más grande, pero que aun así no había distinciones por la edad, todos nos relacionamos con todos y creamos lazos súper fuertes”. Belén considera que muchas de las experiencias adquiridas en el Programa de Voluntariado pueden ponerse en práctica en la región.
“Se trabajó harto el sistema agrícola, por ejemplo, las chinampas podrían adaptarse a las condiciones climáticas
REMATE
El 2° Juzgado de La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el 06 de Septiembre de 2023, a las 12:00 horas., la O cina Nº415 del cuarto piso, la Bodega Nº1 del primer subterráneo y el Estacionamiento Nº32 del primer subterráneo, todos del Edi cio Studio O ce Colon, que tiene su acceso por calle Colón Nº352, La Serena. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno. Reglamento de copropiedad inscrito a fojas 1416 Nº901 en el Registro de Hipotecas del año 2016. Título de dominio inscrito a fojas 10752 Nº7659 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2016. Rol de Avalúo 123-177 para la o cina; 123-70 para el estacionamiento, y 123-86 para la bodega, La Serena. Mínimo para subastar $99.592.473, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario, por el 10% del mínimo, $9.959.247. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con RAMIREZ ROCCO”, Rol C-2937-2020, del tribunal citado. La Serena, diecisiete de Agosto de dos mil veintitrés. ISABEL CORTES RAMOS. SECRETARIA SUBROGANTE.
de nuestra región, pero lo que sí o sí podría replicarse es dar a conocer a más jóvenes que hay un montón de iniciativas afuera, que siempre hay una para ti. Sólo es cosa de moverse o de tomar la iniciativa. Hay oportunidades que son importantes en temáticas ambientales, sociales, de conservación de cultura”, manifestó la estudiante. En relación al apoyo brindado por su colegio, The International School, Belén asegura que desde el establecimiento le otorgaron todas las facilidades para poder vivir este intercambio. “Fue importante el apoyo del colegio, porque me dio muchas facilidades. Además de faltar una semana a clases, a veces tenía que estar en reuniones y pudieron flexibilizar mi horario para faltar los días que eran necesarios y recalendarizar las pruebas. Conté con el apoyo de Miss Verónica y de la coordinadora, quienes apenas les conté del proyecto estaban muy entusiasmadas
REMATE
El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 05 de Septiembre 2023 a las 10:00 hrs., el inmueble ubicado en calle Eliazar Munizaga Torrejón Nº1785, que corresponde al Sitio Nº3, de la manzana 5, del Loteo “Parque Inglés II- Segunda Etapa”, comuna de Ovalle. Título de dominio inscrito a fojas 1518 N°2169 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle, año 2017. Rol de Avalúo 1800-96, comuna de Ovalle. Mínimo para subastar $64.194.244, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $6.419.424. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con ARAYA GALLEGUILLOS” C-391-2023, del tribunal citado. La Serena, 16-08-2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).-
Belén Cerda valoró la experiencia vivida en suelo mexicano, en especial, en lo que dice relación con la generación de lazos y amistades con personas de diferentes culturas. CEDIDA
por mí y se dieron cuenta que era una tremenda experiencia que iba a poder vivir y poder compartir de vuelta en el colegio. Me sentí súper apoyada”, enfatizó.
En cuanto a sus expectativas, Belén siente que se cumplieron con creces. “Yo quería hacer amigos en el viaje, conocer personas, pero en realidad me sorprendió profundamente porque se formó un grupo muy bueno, nos llevamos muy bien entre todos y hasta el día de hoy estamos en contacto, enviándonos fotos”. Además, la red de contactos rindió frutos, ya que, “quisimos crear un documento que consolide esta red de voluntarios de la Alianza del Pacífico, para que los distintos proyectos que vayamos presentando a nivel ambiental, social y educativo tengan este respaldo”.
Para finalizar, la estudiante de cuarto medio hizo un llamado a los jóvenes. “Este voluntariado sale todos los años y las temáticas en los distintos países son diferentes, entonces puedes optar a lo que se acerque a tus intereses. De todas maneras va a ser una experiencia súper enriquecedora, porque no sólo vas a aprender de un país, sino que vas a compartir con compañeros de distintos lugares y culturas. Los lazos que se generan son muy fuertes y es una experiencia que recomiendo completamente”.
El 1° Juzgado La Serena, ubicado en calle Rengifo Nº240, La Serena, rematará el día 06 de Septiembre 2023 a las 09:00 hrs., el Sitio Nº18 del loteo que se denomina “Lote 60 Fundo Recreo”, el que se efectuó en parte del Lote “A” resultante de la subdivisión del fundo El Recreo y El Bosque, ubicado en la subdelegación de Algarrobito, La Serena. Título de dominio inscrito a fojas 1649 N°1132 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2019. Rol de Avalúo 1010-235, La Serena. Mínimo para subastar $209.696.005, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $20.969.601. Demás condiciones autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con CORTES TORRES” C-2579-2022, del tribunal citado. La Serena, 17-08-2023. Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).-
van con una miseria. Esto no puede ser y tiene que haber un pilar solidario que sea capaz como dice muy bien el subsecretario de mejorar las pensiones, no sólo en el futuro, sino también urgentemente en el presente.”
Más de 300 personas participaron en un encuentro que se realizó en el salón Gabriel González Videla de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo que tuvo como objetivo detallar los ejes principales y los beneficios del proyecto de reforma a las Pensiones presentada por el Gobierno y que se tramita en el Congreso Nacional. La actividad fue encabezada por el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, quien llegó a la capital regional como parte de la gira que realizan por el país las autoridades de gobierno con el fin de socializar la reforma previsional. A su vez, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, el senador Daniel Núñez, las diputadas Nathalie Castillo y Carolina Tello, el delegado presidencial (s) Galo Luna y la secretaria regional ministerial de Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander
“El Presidente Boric nos ha enco -
CEDIDAPersonas de la Tercera Edad y autoridades fueron parte de los diálogos promovidos por el gobierno para dar a conocer los detalles de la reforma previsional que éste impulsa.
mendado la tarea de explicar en detalle los beneficios de la reforma que presentamos en el parlamento en noviembre del año pasado, y aclarar las dudas de las personas en un amplio despliegue territorial por todo Chile”, dijo el subsecretario Reyes.
En ese sentido, la autoridad explicó el detalle de las indicaciones que se están trabajando. “La principal apuesta del gobierno en esto es que con el incremento del 6% de cotizaciones que se produce con cargo al empleador, se cree un seguro social, el cual, permita la solidaridad con aquellos pensionados que hoy día tienen pensiones bajas que no alcanzan a finalizar el mes. Por eso es que el objetivo fundamental de esta reforma es mejorar las pensiones actuales sin olvidarse de los pensionados futuros.”
Al respecto, el delegado presidencial
Tercer Juzgado de Letras de La Serena, en causa Rol V-179-2023, caratulada: “BUSTOS”/ , por sentencia judicial del 07-07-2023, se declaró la interdicción definitiva por causa de demencia de MARGARITA DE LA CRUZ BUSTOS SALAS, cédula de identidad n° 4.606.226-4, se le privó de la administración de sus bienes, designándose como curadora definitiva, sin facultad de administración de bienes, a su hermana SARA ELIZABETH BUSTOS SALAS, cédula de identidad n° 6.604.065-8, correspondiéndole las facultades de cuidado inmediato; y a su hija, MARCELA ELENA PÉREZ BUSTOS, cédula de identidad n° 9.742.411-K, como curadora definitiva con facultades de administración, liberándola de la obligación de rendir fianza, sirviéndole como suficiente discernimiento la copia autorizada de dicha sentencia, una vez que adquiera el carácter de firme, debiendo proceder a inventariar los bienes del pupilo, antes de tomar parte en su administración. La Serena, catorce de Agosto de dos mil veintitrés.
ERICK BARRIOS RIQUELME SECRETARIO SUBROGANTEregional (s), Galo Luna, valoró la relevancia de la actual discusión porque “lo que está en juego es un tercer intento como país de poder mejorar la calidad de vida de los adultos y adultas mayores que han hecho su esfuerzo de vida por sostener este país. No podemos seguir dándoles la espalda. Y hacer un llamado a todos los actores políticos a que ya no existen excusas para no sentarse a la mesa a conversar.”
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Cifuentes, se mostró “disponible” para avanzar con el proyecto. “Y lo hemos manifestado de distintas maneras de llegar a un acuerdo. Yo creo que aquí hay que pedirle a la oposición que se abra a un acuerdo en esta materia. Este es un problema urgente pues hay adultos mayores que se nos están yendo y se
EXTRACTO
Juzgado de Letras de Illapel, causa Rol V-391-2022, por sentencia de fecha 31 de mayo de 2023 concedió la posesión efectiva de los bienes de la herencia quedada al fallecimiento de don Pedro Antonio Castillo Chaparro, a sus herederos testamentarios, doña Lucy de Mercedes Castillo Peña y don Equidel Antonio Castillo Peña, en su calidad de hijos, y a doña Fresia del Carmen Peña Moreno, en su calidad de cónyuge sobreviviente. Secretaria.
En ese sentido, el senador Daniel Núñez explicó que “cuando uno anda en la calle se encuentra con adultos mayores, personas jubiladas que están vendiendo súper 8 y gomitas de eucaliptus. Es gente que no le alcanza hoy día con su pensión para salir de la pobreza y no llega a fin de mes. Entonces uno se pregunta, ¿y qué hace el gobierno para resolver ese drama social, que es un drama oculto pero que está hoy día en las familias chilenas y también están en los hogares de nuestra Región de Coquimbo? Y resulta que el proyecto de ley del gobierno si hoy día se aprueba, implica que un pensionado que cotizó 10 años va mejorar su pensión inmediatamente, no en 5, 10 o 15 años. Inmediatamente, en 80 mil pesos. Eso es humanidad. Eso es lo que gente le pide al gobierno que haga y eso es lo que nosotros emplazamos acá a los parlamentarios de derecha aprobar.” En la misma línea, la seremi de Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander explicitó los objetivos del gobierno. “Nosotros no queremos que siga existiendo este temor latente que está en todos los trabajadores que cuando lleguen a la vejez van a llegar a la pobreza. Esto no puede seguir de esta manera así que por lo tanto creemos que tanto los pensionados actuales como los futuros requieren esta reforma de pensiones y de este compromiso de quienes están hoy día en el parlamento representando a la ciudadanía de cumplir con los pensionados actuales y también de reformar este sistema actual”, afirmó.
EXTRACTO
En causa Rol V-65-2023, caratulada “GUTIERREZ”, seguida ante el Segundo Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 20 de junio de 2023, la interdicción definitiva por demencia de doña ERMA GLADYS COATS
REBOLLEDO, R.U.N. 3.545.505-1, domiciliada en Larrain Alcalde N° 1698, comuna de La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hija, doña PATRICIA ELIZABETH GUTIERREZ COATS, cedula de identidad N° 8.377.602-1.
En la reunión con vecinos y autoridades, el subsecretario de Previsión
Social, Claudio Reyes manifestó que no es posible seguir demorando “una mejora sustancial de las pensiones”.BUSCAN DISMINUIR EL RIESGO DE EVENTUALES BROTES
El “Capitán Vacu” llegó hasta el Colegio Héroes de la Concepción para proteger con sus superpoderes a los niños, niñas y adolescentes de primero a octavo básico de “enfermedades villanas”, como la difteria, el tétanos, la tos convulsiva o coqueluche, el sarampión y el virus del papiloma humano. Los propios pequeños bautizaron a este nuevo personaje que recorrerá la región mediante una votación y luego, pasaron valientemente a inmunizarse. Bárbara Ramos tiene 10 años, va en 5°A y dio el ejemplo a sus compañeros, al ser la primera alumna que se vacunó en su colegio. “A la hora de vacunarme, tenía miedo, así que busqué a una ex profesora que le tengo mucha confianza, y me vacuné con ella. Al principio, quería llorar, pero mis compañeros me motivaron a que no lo hiciera. Yo creo que es importante vacunarse porque uno puede llegar a enfermarse grave, entonces yo les digo que se vacunen, ya que eso les podría salvar la vida. Me pareció todo muy bonito, conocí al fin al Capitán Vacu, con mi curso le elegimos el nombre y fue muy divertido”, expresó con mucho entusiasmo.
Al respecto, el doctor Rafael Alaniz, subdirector de Atención Primaria del Servicio de Salud Coquimbo, explicó
Coquimbo es la región del país que más pequeños ha inmunizado con el Plan Escolar 2023. En total, cerca de 50 mil estudiantes serán inoculados contra diversas patologías.
del Plan Escolar 2023, que se ponen de manera anual. Cabe destacar, que éstas son obligatorias, por lo que no requieren autorización de los apoderados, a diferencia de, por ejemplo, la vacuna contra el covid-19, que es voluntaria. Sin embargo, y como parte de la educación continua a la comunidad, deben estar al tanto de estas estrategias que buscan brindar una protección a la población y disminuir el riesgo de brotes de enfermedades inmunoprevenibles.
“Nuestro Capitán Vacu hoy fue bautizado por los alumnos de este colegio y con sus superpoderes, nos va a brindar la protección para los niños y niñas de primero a octavo básico, previniendo las enfermedades de difteria, tétanos, tos convulsiva o coqueluche, sarampión y el virus del papiloma humano para cuarto y quinto. También, este año, estamos realizando una puesta al día para inmunizar a quienes no pudieron ponerse las dosis anteriormente”, profundizó Beatriz Zúñiga, referente del Plan Nacional de Inmunización del Servicio de Salud Coquimbo.
que “la importancia del Plan Escolar es que permite que los niños se vacunen y eviten desarrollar enfermedades gravemente. Las vacunas
REMATE DÉCIMO TERCER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, se rematará el día 7 de septiembre de 2023 a las 13:30 horas, mediante videoconferencia, vía plataforma zoom, el inmueble ubicado Pasaje Los Artilleros N° 6576, de la comuna de La Serena, que corresponde al Sitio N° 15 de la Manzana E de la Primera Etapa del plano de loteo Santa Ana de Peñuelas. Inscrito a Fojas 212 N° 157 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta será la suma de 2866,6666 Unidades de Fomento. Los interesados deben consignar garantía su ciente para participar de la subasta de acuerdo a las bases de remate, por el 10% del mínimo, mediante vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-k, hasta las 12:00 horas del día hábil anterior a la fecha jada para el remate. Para los efectos de constitución de la garantía su ciente, se deja instruido que los postores deberán comparecer al Tribunal el día hábil anterior al día de la subasta, esto es, el día lunes anterior al día del remate y en su caso, el día miércoles anterior al día del remate, ello desde las 11:00 horas y hasta las 14:00 horas, a n de hacer entrega del respectivo vale vista a nombre del Décimo Tercer Juzgado Civil de Santiago, Rut N° 60.306.013-K. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores el tener a su disposición los elementos tecnológicos y de conexión. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de quinto día hábil de efectuada, mediante consignación en la cuenta corriente del Tribunal. Todo interesado para presenciar y/o participar en el mismo, deberá coordinarse al correo: jcsantiago13_remates@pjud.cl Demás bases y antecedentes, causa Rol Nº C-14441-2018, “Banco de Crédito e Inversiones con Uribe” El Secretario.
han sido una de las grandes estrategias de salud pública que permiten proteger a la población, evitando las enfermedades y también incluso, la muerte. Entonces, el malestar, dolor e incertidumbre que genera el pinchazo en los niños, no tiene comparación a la protección que proporcionan para evitar desarrollar patologías. Hoy existía un poco de ansiedad, pero finalmente, los niños se vacunaron y con el apoyo de todos sus compañeros”.
En total, serán cerca de 50 mil niños y niñas de la Región de Coquimbo los que se protegerán con las vacunas
En tanto, Nicolás Sante Ávila, estudiante de 5° Básico, manifestó que, para él, la experiencia “fue bacán. Nos pasaron una hoja, nos hicieron escoger tres nombres y votamos el nombre del Capitán Vacu. No duele, sólo es un pinchacito. Hay que vacunarse para no enfermarse con los virus y enfermedades. Los niños no tienen que tener miedo”.
El equipo del Cesfam Emilio Schaffhauser y representantes del Departamento de Salud Municipal de La Serena llegaron al establecimiento, que abrió sus puertas para promover la inmunización.
“Es bastante motivador que hayan venido acá porque es una manera de incentivar a la población, a los padres y a los niños a sumarse a esta vacunación preventiva”, afirmó María Soledad Opazo, directora del Colegio Héroes de la Concepción.
Llegó el día del esperado, el pasado jueves se realizó el lanzamiento de la Nueva Generación de la Ford Ranger en Callegari. Esta emblemática camioneta, conocida por su resistencia y versatilidad, regresa con innovaciones impresionantes que redefinen el estándar en el mundo de las pick-ups.
La Ford Ranger ha sido siempre un referente en el segmento de las camionetas, y esta nueva generación no es la excepción. Diseñada para superar cualquier desafío, ya sea en carretera o fuera de ella, la Nueva Generación de la Ford Ranger combina una estética audaz con tecnología de vanguardia y capacidades todoterreno excepcionales.
El lanzamiento contó con la presencia de amantes de la aventura y conductores exigentes que tuvieron la oportunidad de compartir con los expertos para responder preguntas y ofrecer su asesoramiento.
Antes del inicio de los meses fríos, se esperaba un invierno con abundantes precipitaciones, lo que se explicaba por la llegada del fenómeno de El Niño al país, situación que ha ido cambiando a medida que ha avanzado el tiempo, y que ha repercutido tanto en los embalses como en el agua caída. Así, según se desprende del último informe hidrometeorológico de la Dirección General de Aguas (DGA), el embalse La Laguna se encuentra a un 51% de su capacidad actual, pero el Puclaro cuenta con apenas un 14% de sus reservas.
En el Limarí, el embalse Recoleta está a un 16% de su capacidad, y La Paloma –que es el más grande de la región- está a un 8%, mismo porcentaje que tiene el Cogotí.
En el caso de la provincia del Choapa, el embalse El Bato está a un 49% de su capacidad y Los Corrales, un 23%.
“Sabemos que la región está pasando por una situación hídrica compleja, sumado a la falta de lluvia. Como contexto, nuestra región cuenta con 9 embalses, de los cuales hay 8 operando, con un capacidad de almacenamiento total 1.325 millones de metros cúbicos, el cual representa el 10% de la capacidad de almacenamiento en Chile aproximadamente. Cabe señalar que nuestra región es la tercera de importancia en la cantidad de embalses construidos que se han venido ejecutando desde el año 1934 hasta 2019” señaló Javier Sandoval, seremi del MOP.
Por su parte, Andrés Nazer, gerente regional de Aguas del Valle, sostuvo que “pese a los pronósticos, las precipitaciones han sido escasas durante esta temporada en la Región de Coquimbo. Las lluvias de julio fueron insuficientes para mitigar la situación hídrica que nos afecta. A modo de ejemplo, La Serena registra sólo 10,5 mm acumulados, y el déficit alcanza el 85%. De igual forma la red de embalses no supera el 12%”.
En cuanto a los trabajos que han realizado, detalló que “en los últimos 10 años hemos destinado más de $57.000
Aunque se esperaba un invierno con lluvias por sobre lo normal, la realidad muestra una situación totalmente adversa, con déficits que superan el 80% en varias comunas. Por otro lado, producto del sistema frontal que está afectando a la zona centro-sur, para este martes se esperan hasta 45 milímetros de agua caída en Los Vilos.
GERENTE REGIONAL DE AGUAS DEL VALLE
Choapa en donde, en Los Vilos, se podrían esperar hasta 45 milímetros, en Huentelauquén, 20 milímetros, Canela, 10 milímetros, en Illapel cerca de 25 mm, Salamanca 30 mm y en Combarbalá, que ya es provincia del Limarí, unos 2 mm”.
A un 14% de su capacidad se encuentra el embalse Puclaro, de acuerdo a la DGA. ISMAEL HUERTA
la producción de agua potable en la región con una inversión que supera los $8.000 millones y de esta forma enfrentar la grave situación hídrica regional”, añadió.
Nazer recalcó que “estamos trabajando intensamente para evitar un racionamiento, no sólo con nuevas fuentes sino, también, con convenios con la juntas de vigilancia de los ríos de la región”.
“Estas precipitaciones deberían comenzar el martes 22 en las primeras horas de la mañana y extenderse hasta la noche del miércoles”, detalló.
De acuerdo al Boletín Climático del Ceaza, los modelos indican que en el trimestre de agosto, septiembre y octubre, habrían precipitaciones dentro o sobre el rango normal para la época del año en toda la región.
millones en inversiones y gastos para abordar la sequía, las que son extra a las inversiones habituales. Esto se ha traducido en nuevos tranques, pozos, estanques, extensas conducciones, traslado de agua en camiones aljibes y arriendo de derechos de agua, entre otros. Hemos reforzado y aumentado las fuentes subterráneas, como pozos, drenes y norias y la resiliencia de nuestros sistemas”.
“Durante 2023, seguimos en la misma senda. Estamos trabajando en la construcción de 11 nuevas fuente, lo que permitirá robustecer
Frente al pronóstico de lluvias para este martes, Tomás Caballero, meteorólogo del Ceaza, explicó que “es parte del mismo sistema (que viene del sur), pero que viene retrasado. Van a caer precipitaciones de nieve en cordillera, principalmente en la provincia del Choapa, donde podrían registrarse hasta 50 centímetros”.
“En Elqui y Limarí es probable que sea menos, quizá unos 5 centímetros de nieve máximo. Además, es probable que precipite en la provincia del
“Todavía no han ingresado sistemas importantes a la región, por lo que es probable que termine el año con un déficit importante de precipitaciones.
Tal pronóstico, sumado a los actuales niveles de caudal, sugiere que el sistema hidrológico continuaría mostrando un comportamiento bajo lo normal en las tres provincias de la región, situación que persistiría al menos hasta primavera”, detalla el informe.
En cuanto a las temperaturas para el mismo trimestre, se pronostica que estén en promedio por sobre el rango normal, en comparación a la temporada anterior, que se desarrolló bajo una condición de La Niña.
ANDRÉS NAZER
Estamos trabajando intensamente para evitar un racionamiento, no sólo con nuevas fuentes sino también con convenios con la juntas de vigilancia”
Numerosas son las pequeñas y medianas empresas regionales que se han visto perjudicadas debido a la decisión de diferentes instituciones bancarias de complejizar el acceso a los créditos. En ese sentido, se pronostica que la situación podría continuar e, incluso, acentuarse en lo que resta de este año.
La pandemia por covid-19 no sólo afectó el ámbito sanitario, político o social, sino que también el económico. Es así como al aumento de la desocupación, se sumó el de la morosidad, tanto entre la población como entre las pequeñas y medianas empresas.
Precisamente, un estudio del Banco Central dio a conocer que su financiamiento se ha vuelto más difícil a raíz de la decisión de la banca de no flexibilizar las condiciones para acceder a un crédito, escenario que, de acuerdo a diversos expertos, se explica por la situación económica actual.
De hecho, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) disminuyó un 1% anual en junio, lo que representa su quinto descenso consecutivo, y, por otro lado, la Tasa de Política Monetaria (TPM) restringió aún más la oferta de créditos por parte de la banca, en particular, en las carteras de consumo y en las colocaciones comerciales a Pymes.
“Las menores ventas y el incremento de los productos, resulta en una baja de la liquidez, además de probabilidades de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas. De este modo, la gravedad de este tema reside en que cuando se ven perjudicadas así, también lo hace el resto del país porque tienen una hegemonía en el área empresarial y
Para hacerse una idea del nivel de tolerancia al endeudamiento de una pequeña y mediana empresaria, hay que fijarse en el promedio del sector en el que se opere. El volumen de pasivo que manejan las empresas de similar tamaño nos proporcionará una valiosa información, especialmente, respecto a aquellas de más largo recorrido y más estables. De todas formas, la estructura de una pyme, como la de cualquier otra empresa, se nutre de dos tipos de recursos: propios y ajenos. Entre los segundos se encuentra el pasivo. Es decir, todos aquellos pagos a los que la compañía tiene que hacer frente en el futuro.
en la generación de empleo”, afirmó el agente de la Zona Norte de CFC Capital, Mario Finschi, realidad que, por cierto, la Región de Coquimbo no queda fuera.
En esa línea, agregó que, si bien, las Pymes poseen altos niveles de endeudamiento, sólo algunas presentan niveles que podrían traducirse en su cese de actividades.
“Los sectores más afectados en la
hay que olvidar que habrá ámbitos más golpeados en ciertas industrias y habrá otros que serán capaces de sobrevivir. Al mismo tiempo, esta situación también puede presentar una tremenda oportunidad para la innovación”
zona son el retail, minería y construcción. En el primer caso, es perjudicado debido a la alta inflación, lo que ha encarecido los productos y, por ende, existe poco consumo por parte de las personas. Esto también produjo la disminución de dotación o colaboradores y un impacto directo en el empleo. Por su parte, en la construcción se encarecieron los materiales y existe escasez de mano de obra calificada. Por último, la industria minera se vio afectada
Las pequeñas y medianas empresas han sido de las más afectadas por la crisis económica causada por la pandemia del covid-19.
principalmente por los problemas en los plazos de pagos a los proveedores”, señaló el agente de la Zona Norte de CFC Capital, Mario Finschi. Asimismo, afirmó que a futuro se observa bastante incertidumbre, considerando que se espera un nulo crecimiento para el resto de este año.
“Sin embargo, no hay que olvidar que habrá ámbitos más golpeados en ciertas industrias y habrá otros que serán capaces de sobrevivir. Al mismo tiempo, esta situación también puede presentar una tremenda oportunidad para la innovación, la reinvención, el debate, el ingenio y la creatividad, e incluso para buscar nuevas formas de ahorrar o de financiarse por parte de las pequeñas y medianas empresas”, concluyó Finschi.
Cabe señalar que una pyme, como cualquier otra empresa, se nutre de dos tipos de recursos: propios y ajenos. En este último, se encuentra el pasivo, es decir, todos aquellos pagos a los que la compañía tiene que hacer frente en el futuro.
El conjunto de estas deudas es lo que se denomina “endeudamiento”. En consecuencia, calcularlo adecuadamente es esencial para conocer las perspectivas de futuro de la empresa, su dependencia de entidades financieras y otros prestamistas, y su capacidad para hacer frente a eventuales pérdidas y a los escenarios que puedan presentarse.
No
contra él.
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) confirmó este lunes en un mensaje en redes sociales que este próximo jueves se entregará a las autoridades en el estado de Georgia, donde está imputado por presuntamente tratar de revertir los resultados de las elecciones de 2020.
Trump escribió en un mensaje en su red social, Truth Social, que su “viaje” del jueves a la ciudad de Atlanta no será por cometer ningún asesinato sino por “hacer UNA LLAMADA PERFECTA”.
El ex mandatario se refería así a una de las principales bazas de la acusación: la grabación en la que
El ex mandatario fue acusado de intentar, presuntamente, revertir los resultados de las elecciones de 2020. Cabe señalar que ésta es la cuarta imputación penal que enfrenta el magnate estadounidense.
Trump le pide al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, que “encuentre” los votos suficientes para ganar en el estado. En su mensaje del lunes, el ex presidente volvió a cargar contra la fiscal encargada del caso, Fani Willis, a la que acusó, como suele hacer, de liderar una caza de brujas
Tendrá lugar el sábado 26 de agosto, desde las 11:11 am hasta 22: pm, en el centro “paraíso mágico de Juanita”, ubicado en la localidad de Tambillo a 20 minutos de La Serena
Este lunes se conoció también que Trump tendrá que pagar una fianza de 200.000 dólares (más de 170 millones de pesos al cambio de hoy) para evitar la cárcel tras su imputación en el estado.
El pago de esa fianza permitirá al republicano recuperar su libertad una vez se haya entregado en la prisión del condado de Fulton (Georgia). Trump fue imputado la semana pasada de 13 cargos por un gran jurado de Georgia por haber intentado manipular los resultados de las elecciones de 2020 en el estado, donde el actual mandatario, Joe Biden, ganó por un estrecho margen. Entre los delitos que se le acusan está el de violar la ley RICO (por sus siglas en inglés), utilizada habitualmente contra capos de la mafia, que le podría acarrear varios
años de prisión si se demuestra durante el juicio.
Esta es la cuarta imputación penal de Trump. Hace dos semanas fue imputado por un gran jurado de Washington D.C. de cuatro cargos por supuestamente intentar revertir el resultado de los comicios en EE.UU. de 2020 y de alentar el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. Además, en Nueva York, Trump ha sido imputado de 34 cargos por los pagos a la actriz porno Stormy Daniels, con la que tuvo un “affaire” en el pasado, para comprar su silencio durante la campaña electoral de 2016.
La otra causa penal es en Florida, donde está acusado de 40 cargos por sustraer ilegalmente y mantener en su mansión de Mar-a-Lago documentos clasificados que sacó de la Casa Blanca.
Cuando la emoción no se expresa, el cuerpo duele o incluso enferma. Más de alguna vez ha escuchado que las sensaciones negativas nos llevan a lo que conocemos como enfermedades psicosomáticas. Más novedosa, y mucho más positiva, es la línea inversa: la que asegura que ciertas emociones "liberadoras" nos pueden alejar del dolor y las enfermedades.
Para Sebastián Gayoso y Fabiola Pastén, facilitadores de Biodanza y Yoga respectivamente, explican que cuando las personas no pueden expresar sus emociones, lo que piensan, lo que sienten y sobre todo, reprimen las emociones negativas (enojo, ansiedad, angustia, disconformidad, entre otras) comienzan a expresarse en el cuerpo mediante dolores y enfermedades.
Entonces, agregan, que si una persona no expresa sus emociones pueden darse diferentes consecuencias que repercuten en el organismo y ocasionan
molestias. Por ello, han desarrollado una propuesta donde los asistentes se encontrarán con las emociones y sensaciones para ser liberadas a través de distintas dinámicas holísticas.
Se trata del vibrante Festival "Libérate”, una instancia para reprogramar tu forma de pensar, sentir y expresar el cúmulo de emociones, pensamientos y forma de mirar los procesos de tu vida hasta ahora y cómo enfrentarla.
“Te prometemos un día completo de colores, música y transformación. Una experiencia única que capturará los corazones de todos los presentes a través del Yoga, Biodanza, Ceremonia ancestrales, Música en vivo y un espacio solo para los más pequeños, explicaron los organizadores del encuentro, el primero en su formato en la región.
“Este festival se distingue por su enfoque en la liberación personal y la transformación a través del
arte, la música y la auténtica conexión humana. Cada momento estará impregnado de emociones y experiencias memorables, unidos en una gran ronda de afectividad”.
Dentro de las actividades que los asistentes podrán explorar está Yoga Dance Flow, Biodanza, Ceremonias ancestrales, Jam music con música medicina cuyos músicos tiene trayectoria a nivel local como Dúo Eclipse, Pale, Musicoterapeutas, entre otros, mercado saludable, etc.
Al cierre, estará el concierto a cargo del músico Vibranko, quien trae nuevos sonidos medicina desde México disfrutando al interior de un maravilloso Domo, donde conectaras con el disfrute y goce de lo que eres como ser humano para dar paso a disfrutar de una gran fiesta Libérate.
Más información en @festival_liberate
GOBIERNO DECRETÓ ESTADO DE CATÁSTROFE
En conversación con Radio Bío Bío, la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, hizo un balance sobre el sistema frontal que afecta la zona centro sur del país.
La ministra de Obras Públicas, Jéssica López, realizó un balance de la afectación que ha provocado el sistema frontal de las últimas 48 horas en el centro sur del país.
Hasta ahora, se registran ocho puentes cortados, 200 eventos en caminos y tres localidades sin agua potable.
En ese sentido, López comentó que sólo dos de los ocho viaductos han sido recuperados, pero que para poder trabajar en la recuperación total “hay que esperar que baje el cauce con el fin de ver las fundaciones y estribos”.
En cuanto a los caminos, la ministra dijo a Radio Bío Bío que se ha podido trabajar y reponer el tránsito en la mitad de los arterias cortadas.
Por otra parte, informó de 20 servicios de agua potable rural afectadas por la emergencia climática, de las cuales se han repuesto sólo seis.
“Tenemos tres localidades con el agua potable, lo que son las zonas urbanas, suspendida o interrumpida y 38 puntos de cauce”, dijo.
Finalmente, respecto a las causas, la titular de MOP dijo que “esta es la expresión más pura de cómo el cambio climático está afectando a nuestro país”.
Este mismo lunes en tanto, el Presidente Gabriel Boric, quien se encuentra recorriendo la zona afectada por el temporal, instruyó que se decrete Estado de Catástrofe desde la región de O’Higgins hasta el Biobío, producto del sistema frontal que afecta a la zona centro-sur.
“Les comunico que he instruido declarar Estado Constitucional de Catástrofe de O’Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez
de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios”, manifestó el mandatario.
Boric le recordó también a la población, en particular a las zonas afectadas por estas lluvias, “la importancia de atender las alertas SAE. Cuando se reciben estos mensajes, no es broma, se debe evacuar inmediatamente”.
“Cuando lleguen funcionarios y funcionarias acreditados, sigan sus instrucciones, recojan lo necesario y diríjanse a los albergues disponibles”, añadió el jefe de Estado.
El mandatario hizo un llamado a que “entre nosotros nos cuidemos, evitemos la exposición al riesgo innecesario, porque la prevención y la responsabilidad es importante para que no lamentemos más víctimas fatales”.
Durante el punto de prensa, además de anunciar el Estado de Catástrofe, el Presidente señaló que “desde el próximo 4 de septiembre se comenzará a pagar el bono para agricultores afectados por el sistema frontal de este mes”.
“Este último va a ir en ayuda de 12.680 productores del catastro de afectación productiva, con un monto que va entre los 500 mil a los 5 millones de pesos, dependiendo del nivel de afectación”, precisó el
mandatario.
Así también explicó que “para quienes lo reciban, lo van a hacer a través de su cuenta RUT, y en caso de no tenerla, se pueden acercar a las oficinas de BancoEstado para sacarla rápidamente”.
“Con esta ayuda, los agricultores que sufrieron la primera lluvia, podrán comprar insumos como semillas,
forraje, fertilizantes, equipamiento y herramientas para el riego”, añadió Boric.
También recordó que “desde Indap se han puesto a disposición 7 mil millones de pesos para poder recuperar canales y obras de riego, así como enfrentar la emergencia y preparar la temporada de riego 2023-2024”.
“Los recursos de las labores de riego, se van a usar en la remoción de materiales de canales de riego, y para habilitar, reparar, construir, desembarcar y realizar el perfilamiento de las obras de riego afectadas, que son indispensables para que el agua llegue a todos los agricultores”, precisó Boric.
Además, se van a destinar 2.500 millones de pesos en el Maule, específicamente para “realizar obras en canales de riego afectados por el desborde del río Ancoa y Longaví”.
“Desde el Ministerio de Economía, estamos trabajando con las empresas formales con daños productivos catastrados por el Ministerio de Economía y el Minagri, y ya levantamos programas de emergencia de Sercotec de hasta 10 millones de pesos para las personas afectadas (…), además el programa Activa Corfo de hasta 40 millones de pesos”, sentenció el Presidente de la República.
Les comunico que he instruido declarar Estado Constitucional de Catástrofe de O’Higgins a Biobío. Esto permite una mayor facilidad y fluidez de los recursos, teniendo todos los resguardos necesarios”
ARRIENDO - CASA
Casa segundo piso, independiente, interior. F: 990773252 - 992955729
Necesito arrendar casa, con 3 dormitorios, y patio, sector El Agrado de Peñuelas, se paga hasta $500.000. F: 975516914
ARRIENDO - LOCAL
$400.000, Local comercial, Caracol Colonial, disponibilidad inmediata, mensualidad, mes de garantía + derechos. F: 939252314
Se arriendan oficinas amobladas, para profesionales en Jardines del Milagro II, La Serena. Correo: contactociesservicios@gmail.com. Contacto: F: +56978408374
ARRIENDO - PIEZA
Pieza amoblada, TV cable, wifi, pensionados, parejas. F: 989371815-512523655
VENDO - CASA
Sector La Florida, Artemon Arellano 4222, valor $80.000.000, conversable. F: 991656231996000475
En Coquimbo, vendo casa, $61.500.000, conversable, cerca Sindempart, 4 dormitorios, 1 baño, estacionamiento. F: 958176866
Casa esquina, sector Las Cías., 3 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina 9 m ancho, 24 m fondo, $55.000.000, reales interesados, atención especial.
F: 956095838 - 931059460
Casa Pan de Azúcar, 5d, 1b, patio amplio, luz, agua potable, Rol propio, $95.000.000, conversable. F: 975364138
VENDO - DEPARTAMENTO
En Coquimbo, vendo departamento en Condominio Sindempart, $67.000.000, segundo piso, 2 dormitorios, 1 baño, cocina amoblada, 1 baño, loggia, estacionamiento, gimnasio, quincho. F: 958176866
VENDO - TERRENO
Parcela Condomio Quilacán, portón eléctrico, con 2 cabañas, hermosa vista, terraza, computeriego, luz, agua, garaje, bodega, 20 minutos de la playa, hermoso jardín, $85.000.000. F: +56977402065
VENDO - AUTOMÓVIL
Hyundai Accent 2018 Colectivo, con recorrido, buen estado, derechos, papeles al día, $18.000.000, solo interesados.
F: 995409031
Fiat Uno Way 1.4 2017 Por renovación, buen estado, aire acondicionado, $6.300.000, conversable. F: 977845327
Chevrolet Optra XL 2011 Por renovación, vendo automóvil, motor nuevo, $5.000.000. F: 991690969
Vendo patente colectivo, Vista Hermosa, $14.500.000 conversable. F: 997833871
Vendo Citroen C-Elysee, año 2015, petrolero, 120.000 Km, $8.200.000. F: 983419171
VENDO - CAMIÓN
Chevrolet NPR 715, 2019, 4.500 Kg, 106.000 Km. F: 975612001
VENDO - CAMIONETA
Chevrolet Dmax 2015 Único dueño, $10.500.000 + IVA. F: 977574037
Camioneta Great Wall Haval 3, 2.0, año 2012, excelente estado, cierre centralizado, full equipo, bencinera, 11.800 Km, mantenciones y documentos al día, seguro de niños, gran capacidad maletero, valor $7.100.000, conversable. F: 962467112
Se vende camioneta Ford Ranger 3.2, 4x4, diesel, D.C., 2013, valor: $10.500.000, conversable. Fono: F: +56968432848
VENDO - FURGÓN
Furgón de carga Ram V 1.000 XL, 2019, 1.000 Kg., 70.000 Km. F: 971426965
REQUIERO CONTRATAR
Escuela de Lenguaje Cordillera Sindempart, necesita Educadora Diferencial con mención el TEL. Enviar antecedentes al correo: F: escuela.lenguaje. cordillera@gmail.com
Escuela San Lorenzo Andacollo, necesita Profesor Religión, reemplazo, 16 horas. F: docentessanlorenzoandacollo@ gmail.com
Escuela Especial Corpadis de Coquimbo necesita: Auxiliar de Aseo, 44 horas. Psicólogo (a), 25 horas. Enviar antecedentes a: F: sostenedores.corpadis@ gmail.com
Colegio Particular Subvencionado de Tierras Blancas, comuna de Coquimbo, necesita contratar Educadora Diferencial, Profesora de Educación General Básica, Educadora de Párvulos. Enviar Curriculum y antecedentes a correo electrónico: F: 4regiondocentes2023@gmail.com
Se necesita Educadora Diferencial con Mención en Lenguaje, medía jornada, para la ciudad de Vicuña. Enviar currículum a: F: esclenggmistral@gmall.com
Vendedor-Repartidor de aguas purificadas, licencia clase A-4, papel antecedentes, menor de 40 años. Sector Islón, Altovalsol
y alrededores. Sueldo $600.000. Enviar C.V. al WhatsApp F: +56953970462
Colegio Saint John’s School necesita para reemplazos Profesor (a) de Educación Básica y Enseñanza Media. F: director@ sjs.cl
Corporación Educacional Saint John’s de La Serena hace llamado a las ATE, para la contratación de servicio de Asesoría Técnica y Capacitación. Solicitar las bases al correo: F: director@sjs.cl
Empresa de Transporte de Coquimbo está en búsqueda de un chofer que cuente con licencia clase A-2 para ocupar un puesto de reemplazo para los días sábado y domingo. Si tienes experiencia en la conducción y cumples con los requisitos necesarios, te invitamos a enviar tu Currículum Vitae al siguiente correo electrónico: dptorrhhcoqbo@ gmail.com. Esta es una excelente oportunidad para formar parte de nuestro equipo y contribuir con nuestros servicios de transportes
VENDO
Calefont $25.000; Campana cocina, $25.000; Discos vinílos $4.000; Radio portatil; Balón gas 5K. F: 968138031
plus
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
SERVICIOS
Residencia para Adultos Mayores, sede en La Serena y Coquimbo. Cupos para hombres y mujeres. www.enmihogarfeliz.cl. F: +56964456824
Calefon de todos los modelos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico certificado. F: +569 64804305
VARIOS
Hombre soltero, sin hijos, 55 años, busca pareja, buena presencia y leal. F: +56973984455
SÓLO MAYORES
$10.000 momento gordita, cariñosa de grandes caderas y senos, trato pololo ¡Ojo soy gordita! F: +56956557919
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Silvana 30 y Martina 36, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
SÍGUENOS:
En el marco de las diversas actividades por el Mes Aniversario de La Serena que ha organizado el municipio, en la Plaza de Armas se reunieron artistas, creadores y producciones culturales en general, para dar vida a la segunda versión de la Fiesta de las Artes La Serena 2023, iniciativa cuyo objetivo principal es promover, difundir y democratizar el acceso a las distintas disciplinas del arte.
Durante toda la jornada del sábado se habilitaron diferentes espacios para disfrutar en familia, de la cultura local. Estuvieron presentes, las artes literarias, visuales, escénicas, los ilustradores y anticuarios, quienes formaron parte de esta gran muestra cultural que reunió a un gran marco de público durante toda la jornada. “Esto ha sido maravilloso. Ver cómo los niños de distintas agrupaciones folclóricas hacían sus presentaciones aquí en la plaza y ver cómo todos
Diversas expresiones artísticas formaron parte de la segunda versión de una fiesta que culminó con todo el colorido y los diferentes ritmos del pasacalle cultural.
estaban contentos al verlos actuar, al igual que las exposiciones, los artesanos, quienes han mostrados creaciones muy hermosas y han tenido la oportunidad de exhibir lo que ellos hacen”, destacó el alcalde Roberto Jacob, durante el recorrido de la mañana por cada uno de los stand, destacando además, el maravilloso pasacalle que se vivió al cierre de la jornada. Sobre la importancia de abrir estos espacios a las distintas expresiones artísticas y a los propios emprendedores de la zona, Nicole Salinas, señaló que “esta es una excelente forma para poder mostrar lo que uno realiza. Mezclando a los artistas, ilustradores, creadores textiles, la música, y hacerlo así me parece perfecto porque La Serena, y toda la cuarta región, concentra a muchos que realizan diferentes tipos de artes”.
De la misma manera Lubov Trefilensky, artista visual que trabaja con diferentes técnicas, destacó
que “estas instancias enriquecen, a todos, porque en mi caso personal es una experiencia hermosa que pueda dar a conocer mi arte acá, y
que incluso me permite mostrar los estilos que me traje de Venezuela”.
Para el artista visual, Andrés Valdez, quien lleva pintando hace más de diez años, permitir que pueda trabajar en situ y que la gente se acerque y conozca su trabajo es algo que lo hace muy feliz. “Trabajo desde la espontaneidad, disfrutando el minuto, con lo que a uno le gusta, no tan estructurado, y la acuarela tiene eso, que siempre te sorprende”. Llegada la tarde y cuando llegaba
la puesta de sol, los sonidos de tambores, comparsas y murgas se dejaron sentir por las calles céntricas de La Serena. Dando inicio de esta manera al tradicional pasacalle cultural, con la presencia del alcalde Roberto Jacob, la concejala Rayen Pojomosky y el concejal Félix Velasco, además de la participación de diversas agrupaciones que quisieron sumarse para que La Serena se vista de fiesta y color durante varias horas.
ROBERTO JACOBALCALDE DE LA SERENA
Ver cómo los niños de distintas agrupaciones folclóricas hacían sus presentaciones aquí en la plaza y ver cómo todos estaban contentos al verlos actuar”Equipo El Día / La Serena @eldia_cl
TALENTO LOCAL
monumental.
Equipo El Día / Coquimbo
@eldia_cl
La fiesta de La Pampilla es por excelencia el evento de Fiestas Patrias más importante de Chile y el show del escenario monumental suele ser uno de sus mayores atractivos. Es por ello que la Municipalidad de Coquimbo busca incorporar artistas locales para que puedan compartir con talentos internacionales como Myriam Hernández, Ke Personajes o Illapu.
“La Voz Coquimbo” se llama el proceso
que busca que tres representantes de la comuna puedan pisar el escenario pampillero frente a miles de personas. La convocatoria considera dos categorías: solistas o agrupaciones con composiciones propias y solistas o bandas que realicen covers. El coordinador del Departamento de Cultura, Hugo Prado, dijo que esta es una gran oportunidad para los artistas locales. “Este año, cuando trabajamos las bases para la licitación de La
Pampilla, pusimos un énfasis especial en los artistas de nuestra comuna, pensando en que sean parte importante dentro de la fiesta. Buscamos que los ganadores vivan la experiencia de estar ante miles de personas, participar de un disco y que se les pague como corresponde, por lo que agradecemos al alcalde Manouchehri que desde un principio se involucró y apoyó esta iniciativa. Ojalá que sean muchos los interesados y participen de este proceso transparente y amplio”.
Las bases del proceso están disponibles en el sitio web www.municoquimbo.cl y entre los aspectos más relevantes se considera completar ficha de inscripción disponible en la misma página o descargarla y enviarla al correo lavozcoquimbo@municoquimbo.cl junto a un certificado de inicio de actividades del artista, grupo o banda musical que esté postulando al proceso, certificado de residencia (JJVV, servicios básicos o tiendas) del músico o de al menos un integrante
PARRILLADAS
APERTURA BOLETERÍAS:
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.
Los artistas coquimbanos tendrán la oportunidad de desplegar todo su arte durante esta próxima versión de La Pampilla. CEDIDA
de la agrupación, acreditando residencia en la comuna de Coquimbo y copia simple de cédula de identidad. El plazo para enviar los antecedentes vence el domingo 27 de agosto a las 17:00 horas.
Quienes queden admisibles pasarán a un primer proceso de selección que se realizará en el Centro Cultural Palace el 30 de agosto, oportunidad en que el jurado evaluará dominio escénico, presentación personal, cuadratura, afinación y originalidad.
El proceso considera tres cupos para el escenario monumental de La Pampilla, dos para compositores y uno para covers, quienes recibirán un millón de pesos cada uno.
De los finalistas con canciones inéditas saldrá un disco llamado “La Voz Coquimbo”, que considerará la interpretación de un tema por cada uno de ellos, registro que será grabado íntegramente en el Estudio Hernán Gallardo Pavez del Centro Cultural Palace.
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
El municipio porteño busca dignificar la presencia de los músicos locales en la cita nacional, por lo que habrá un proceso de selección que permitirá que tres solistas o agrupaciones lleguen con su talento al escenario
En una jornada llena de adrenalina, el Parque Urbano de Tierras Blancas congregó a más de 250 ciclistas que desplegaron sus habilidades para terminar en el menor tiempo posible el circuito dispuesto, entregando un gran espectáculo que fue disfrutado por las familias que repletaron el recinto coquimbano.
El puntapié inicial de la actividad lo dieron los más pequeños y pequeñas de la categoría 2 a 3 años, quienes acompañados por sus padres y madres recorrieron un trayecto de 300 metros en pequeñas bicicletas sin pedal, siendo impulsados con sus pies. Posteriormente fue el turno de las categorías entre los 4 y 10 años, hasta llegar a los 50 años y más, que consideraron circuitos de hasta 3 kilómetros a la redonda, con partes más técnicas como bajadas, escaleras y saltos.
Las familias y los niños, niñas y adolescentes fueron quienes más disfrutaron la competencia que organizó Alta Montaña con colaboración del Municipio de Coquimbo. Una de ellas fue Misol Pacheco Hernández, de 14 años, quien lleva 2 años en el ciclismo y con orgullo comenta que “ya soy campeona regional de XCO del año 2021 y muy contenta de que haya vuelto este campeonato ya que es muy bueno. La organización es tremenda y le da mucha importancia a los niños pequeños que es lo que más me gusta a mí. Los valores de la responsabilidad, la disciplina, el compañerismo más que nada (…). Así que feliz de que haya vuelto este campeonato”.
Ariel Cortés, quien es representante de la agrupación Los Pirulos Bike, de Andacollo, destacó la instancia deportiva y expresó que “esto empezó por un tema familiar. Este nombre es por
Competidores desde los 2 hasta 50 años, y más, se esforzaron al máximo para quedarse con la séptima versión de la Copa El Pirata XCO. Los más pequeños y pequeñas completaron un circuito de 300 metros. En tanto los mayores recorrieron hasta 3 kilómetros en una pista con más exigencias técnicas.
nuestro abuelo quien tenía una bicicleta y con mi hermano Pedro empezamos a formar este team, que está dedicado a los más chicos. Tenemos 21 competidores pequeños, yo y mi hermano somos los adultos, todos los demás son menores. Así como está la vida ahora hay que tratar de que los niños estén dedicados a otra cosa como el deporte. Esa es la educación que queremos darles, vida sana”, manifestó.
En representación del alcalde Ali Manouchehri, el encargado de los
recintos municipales, Cristian Gómez, subrayó la gran convocatoria de la competencia ciclística, así como el despliegue que la comuna de Coquimbo está teniendo en cuanto al fomento de la actividad deportiva. “Tenemos un récord de participación con cerca de 250 competidores que están participando de manera gratuita en un ambiente seguro, confortable, libre de alcohol y drogas, acompañados de sus padres, de Seguridad Ciudadana, y ambulancias del Centro de Salud Municipal, así que estamos muy contentos por eso”, expresó Gómez.
El encargado de los recintos mu -
nicipales explicó, además, que el alcalde está desarrollando el Plan “Campeones para Coquimbo” en distintos espacios municipales, en el Fortín Motta, La Pampilla “y uno de los más importantes, acá en el Parque Urbano, donde tenemos tres disciplinas: fútbol en sus distintas categorías, masculino y femenino, y básquetbol y tenis, para que los niños vengan a hacer deporte, cambien sus hábitos de vida y empiecen a tener valores relacionados con la actividad física”.
Daniel Vivanco, miembro del Club El Pirata y de la organización Alta Montaña puso el acento en la alta convocatoria de la jornada y agradeció al Municipio la colaboración en el evento deportivo. “Esta es la séptima versión de Copa El Pirata XCO, eso significa circuito olímpico. Estos campeonatos son para novatos hasta profesionales, y tenemos campeones nacionales y campeones panamericanos. Así que es algo increíble que estén compitiendo”, afirmó.
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17.30 Bolívar (Bol) vs. Internacional (Bra)
20:30 CHV Noticias central
23.15 Gran Hermano 03:30 Programación de trasnoche
05:45 Sabingo
06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00
Buenos días a todos 13:00 24 Tarde
14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50
Hoy se habla 17:20 Terra nostra 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.45 El clon
20.55 24 horas central
22:35 TV Tiempo
22:40 Todo por mi familia
23:45 Buenas noches a todos
01:15 Campeonato Mundial de Atletismo
02.15 Medianoche
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena
3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.
21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16.20 Secretos de sangre 18:00
Ada Masali - El cuento de la isla 19:15 Como la vida misma
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Generación 98
23:20 Secretos de sangre
00:15 Como la vida misma
01:30 Aguanta corazón
02:30 El tiempo no para 03:30 Fuera del aire
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Pasión de gavilanes
16:00 Estrella de amor 16:50 Promesa
Dios 17:50 Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!
21.00 Teletrece
22:40 El Tiempo
22.30 Los 80
01:30 Teletrece noche
02:30 Criminal Minds
03:30 Fuera del aire
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
UTILIDAD PÚBLICA
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Deje de lamentarse por el pasado, entienda que las cosas no fueron, pero el futuro siempre es prometedor. SALUD: No descuide su descanso, es importante para recuperar las energías gastadas.
DINERO: No ponga en riesgo su trabajo por un descuido. COLOR: Rosado. NUMERO: 24.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: No tire por la borda la confianza que su pareja ha puesto en usted. SALUD: Evite las tensiones por algunos días hasta estar más aliviado/a. DINERO: Si distribuye mejor lo disponible es más probable que finalice bien este mes de agosto. COLOR: Celeste. NUMERO: 1.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Analice lo que está haciendo, tal vez esté haciendo daño sin darse cuenta. SALUD: No decaiga ante los problemas de salud, usted puede salir adelante. DINERO: No haga las cosas buscando reconocimiento de los demás, hágalo porque le satisface a usted. COLOR: Granate.
NUMERO: 14.
23 de oct. al 22 de noviembre.
AMOR: No se culpe por las cosas que pasaron, eso es injusto ya que ambos tienen responsabilidad.
SALUD: Ver la vida con optimismo y alegría siempre ayudará a la condición de salud. DINERO: Tenga confianza en las decisiones que está por tomar. COLOR: Anaranjado.
NUMERO: 4.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Entregue su amor sin reparos ni condiciones, recuerde que hay que dar para recibir. SALUD: No exagere las posibles molestias que sienta. Dese ánimo. DINERO: Con esfuerzo y sacrificio logrará cumplir sus sueños y anhelos. Enfoque su empeño. COLOR: Calipso. NUMERO: 17.
de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Esa persona necesita sentir que usted es una persona decidida y que se la juega. SALUD: No se descuide estos días. Esté alerta. DINERO: Roma no se levantó en un solo día, para lograr su sueño solo necesita constancia y mucha paciencia. COLOR: Fucsia. NUMERO: 11.
AMOR: Si esa persona no lo/a apreció como tal, entonces de la media vuelta y busque la felicidad por otro lado. SALUD: Es necesario por su salud que disminuya su nivel de tensión.
DINERO: Muestre sus ideas, no se quede con ellas guardadas en su mente. COLOR: Negro. NUMERO: 7.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: Es momento de buscar la estabilidad emocional que tanto necesita su corazón y su alma.
SALUD: Cuidado con los niveles de colesterol, no se descuide. DINERO: Aproveche las capacidades que tiene para ampliar el campo de acción de su negocio. COLOR: Lila. NUMERO: 25.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: Su temperamento le puede jugar en contra al momento de afianzar una relación, tenga cuidado. SALUD: No es necesario estar en un gimnasio para hacer deporte, hágalo en su casa.
DINERO: No pierda ninguna oportunidad que se presente este día.
COLOR: Morado. NUMERO: 8.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Puede que lo afectivo no ande espectacular, pero no todos los días son iguales. SALUD: No descuide su salud. No se arriesgue por tonterías. DINERO: No debe ser tan individualista en su trabajo, es importante el trabajo en equipo.
COLOR: Verde. NUMERO: 12.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Entienda que la vida a veces es difícil, pero con su energía interior y el amor de los suyos puede superarlo todo. SALUD: Evite cualquier mal rato. DINERO: Piense muy bien lo que hará en su trabajo, no lo ponga en riesgo por una mala decisión. COLOR: Plomo. NUMERO: 5.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Rodearse del afecto de sus amistades sirve mucho para superar los malos momentos de índole sentimental. SALUD: Cualquier presión debe ser alejado de usted. DINERO: Antes de concretar cualquier negocio vea si las condiciones son las óptimas. COLOR: Marengo. NUMERO: 55.