Diario El Día - 22 MARZO 2024

Page 1

LAUTARO CARMONA “CHILE ES UN PAÍS MINERO” En la puesta en marcha de la planta de MLP, el mandatario afirmó que en gran medida el bienestar económico de Chile depende de la producción minera. 16 VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.886 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $600 @eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I DEL DEPARTAMENTO DE SALUD DE LA CGGV FUNCIONARIA HABRÍA ESCAPADO CON DINEROS DE SERVICIO DE BIENESTAR 7 ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL LA DISPUTA QUE DIVIDE A RN DE CARA A LAS MUNICIPALES 9 GOBIERNO COMPROMETE ADELANTAR DESALADORA PARA EL AÑO 2028 FAMILIA DE CÉSAR GODOY TOMARÁ ACCIONES LEGALES INICIATIVA PARA CONSUMO HUMANO PARA ESCLARECER SU MUERTE 5 12 TELIAS V/S NORAMBUENA Edición Especial Día del Agua EXIJA HOY “Desapareció de un día para otro” PRESIDENTE BORIC DESTACA PROYECTO DE LOS PELAMBRES

OPINIÓN

El incierto futuro del agua al que nos acercamos con la certeza del cambio climático

Académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, director del Diplomado en Hidrología e Impactos del Cambio Climático UAI.

El Día Mundial del Agua es una fecha en la cual se conmemora la importancia del cuidado y la gestión del agua y el medio ambiente. Si bien existe un consenso sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y el agua, pareciera que, en la mayoría de los casos, no se avanza en su cuidado. Cuando se logra avanzar, estas mejoras no se ven como suficientes para atajar la velocidad de cambios que los seres humanos generamos sobre el planeta.

¿Será que la conciencia que tenemos de estos problemas no es suficiente para cambiar nuestro comportamiento? Lamentablemente, el bienestar de la humanidad, el funcionamiento de la sociedad y la actividad humana diaria que nos permite vivir un día más, tiene consecuencias sobre el medio ambiente y no hemos descubierto cómo realizar nuestro diario vivir de manera realmente amigable con el medio ambiente. Ejemplos concretos de esto hay varios. Uno de estos es el “cambio climático”, que, a pesar de ser ampliamente conocido a nivel científico y popular, cada día empeoramos el problema aumentando las emisiones de gases de tipo efecto invernadero, tendencia obstinada que no logramos revertir con la velocidad que nos gustaría.

El cambio climático que actualmente estamos viviendo es consecuencia de todas las emisiones de gases producidos por nuestra actividad. A pesar de que estamos conscientes de esto, a la fecha, no somos capaces de reducir nuestras emisiones. Se sabe también, que el cambio climático intensificará las sequías y también las inundaciones, generando grandes costos a la humanidad. Nuestra infraestructura, sistemas de agua potable, ciudades, embalses y sistemas agrícolas, están diseñados para una cantidad determinada de precipitaciones. El cambio climático incidirá en las precipitaciones, aumentando la incertidumbre que tenemos sobre cómo construir y operar todos estos sistemas que hemos diseñado bajo ciertas condiciones. La gran paradoja, por ende, es que sabemos que caminamos con certeza hacia un futuro en que el clima será diferente y hará nuestro diario vivir más difícil de lo que es hoy. Todos aquellos sistemas humanos que están diseñados para un rango de clima, muchos de los cuales dependen del agua, dejarán de funcionar como los hemos pensado. En otras palabras, caminamos a paso firme hacia un futuro más incierto en el cual sabemos que nuestros esfuerzos por controlar y evitar excesos de agua que llamamos inundaciones o la falta de agua, conocida como sequía, será cada vez más difícil. De todas maneras, los sacrificios actuales, para evitar este futuro, tienen costos demasiado grandes para asumirlos, por lo que la única solución parece ser esperar a que existan avances tecnológicos que nos permitan un cambio radical hacia energías limpias.

Hemos sido testigos de tantos avances tecnológicos como humanidad el último par de siglos: la invención de automóviles, aviones, electricidad, computadores, internet, o la masificación de las vacunas, entre otros. Estos han remodelado nuestra sociedad varias veces. Actualmente se espera con ilusión que nuevos cambios tecnológicos permitan mantener nuestro diario vivir de manera amigable con el medio ambiente. Esperemos que estos cambios lleguen a tiempo, pero mientras, esforcémonos por contaminar menos y así ganaremos tiempo para que dichos cambios tecnológicos lleguen.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

EDITORIAL

Hito clave

El Presidente reconoció que el bienestar económico de Chile depende en gran parte de la producción minera, ejemplificando la realidad de la Región de Coquimbo.

En su cuarta visita a la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric destacó la puesta en marcha de la desaladora de Minera Los Pelambres, además de comprometerse a adelantar la planta para consumo humano en la zona. Si bien en un principio había afirmado que estaría lista el año 2029, en esta oportunidad indicó que trabajarán para que entre en operación un año antes del plazo fijado.

Pese a que evitó entregar una fecha para la apertura de la licitación de la iniciativa que tomará los estudios de Aguas del Valle, existe la promesa de adjudicarla este año, lo que será clave para concretar sus auspiciosos pronósticos.

Con su presencia en la actividad de ayer en Los Vilos, el mandatario convierte a Coquimbo en la región que más ha visitado durante su gestión, hecho que destacó en

OPINIÓN

Esfuerzo

de

todos para cuidar el agua

Andrés Nazer Gerente regional Aguas del Valle

En el Día Mundial del Agua, la Región de Coquimbo presenta una situación hídrica muy grave. El agua continental se está acabando, no sólo para el riego, sino para el consumo humano. El déficit de lluvias y nieve, los caudales de los ríos y el nivel promedio de acumulación en los embalses es el más bajo de los últimos años, con un 2,5 %

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

medio de su discurso. En la misma línea, aprovechó para anunciar una serie de medidas tributarias para evitar el cierre de predios agrícolas.

En tanto, y en medio de la contingencia que vive el país, el Jefe de Estado reconoció que el bienestar económico de Chile depende en gran parte de la producción minera, ejemplificando la realidad de la Región de Coquimbo. En este punto, enfatizó en la importancia de avanzar hacia una industria responsable y sostenible. Bajo este escenario, es fundamental que el Gobierno avance en la aplicación de la reforma que busca reducir los tiempos de puesta en marcha de proyectos en el territorio, con el fin de facilitar la entrega de los permisos sectoriales que muchas veces retrasan las iniciativas o alejan la inversión.

de agua total en el embalse La Paloma- el más grande de Chile-, entregan una clara señal: nuestra región se está aridificando. En los últimos 10 años hemos destinado más de $86.000 millones en inversión y gasto para enfrentar la sequía, lo que da cuenta del esfuerzo que hemos realizado para evitar escenarios de racionamiento de agua para nuestros vecinos. La situación extrema que presenta la región requiere del compromiso de todos. En Aguas del Valle trabajamos permanentemente con un plan de eficiencia para utilizar de mejor manera el recurso, incorporando estaciones reguladoras, sensores para el control de filtraciones y presiones, impermeabilización de cámaras y tranques, entre otras. Estas obras nos han permitido reducir en un 6,59%

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

las aguas no contabilizadas en los últimos 11 años. Es urgente aunar las voluntades y encontrar el punto de acuerdo de todos los usuarios del agua y las autoridades, para tomar las definiciones necesarias que permitan hacer el uso más eficiente posible del agua que aún queda y asegurarla para el consumo humano tanto de las ciudades, como de los sectores rurales.

Hoy lanzamos nuestro “Fondo Concursable, Contigo en Cada Gota” con un foco especial en la sequía, con el objetivo de contribuir en conjunto con las comunidades al cuidado de este vital elemento, pero es misión de cada uno de nosotros, en todos los ámbitos, productivos y también desde el Estado, cuidar y administrar el agua de la mejor forma para evitar el racionamiento de agua potable para las personas.

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

OVALLE Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 02 I
el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 03

EN EL MARCO DE SU CUARTA VISITA OFICIAL

Boric valora puesta en marcha de planta de Minera Los Pelambres

@eldia_cl

En una ceremonia que contó con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, Minera Los Pelambres celebró durante la jornada de este jueves la puesta en marcha de su proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), que incluye la primera planta desalinizadora en la zona centro-norte del país para la minería.

El lugar elegido para realizar el hito fue precisamente el Puerto Punta Chungo, en la comuna de Los Vilos, y es que en ese lugar está ubicada la planta desaladora, que permitirá que la compañía minera paulatinamente deje de usar el recurso hídrico del río Choapa.

En la instancia, participaron distintas autoridades de gobierno, alcaldes, consejeros regionales, parlamentarios entre otros, así como también el Jefe de Estado, quien antes de participar en el acto, realizó una visita a las principales instalaciones de la planta desaladora.

En su discurso, el Presidente Gabriel Boric destacó a una serie de trabajadores de la compañía quienes previamente fueron reconocidos por su aporte en el desarrollo del proyecto INCO y de la planta desaladora.

“Este yacimiento entiendo que se descubrió en 1921 y sin embargo recién se comenzó a explotar y a producir en el año 2000 y eso da cuenta de las dificultades que muchas veces hay que sortear para poder sacar proyectos grandes adelante”, sostuvo Boric.

A modo de anécdota, contó que “el mundo entero y Chile en particular vive los tremendos desafíos que se nos presenta por la crisis climática causada también por la acción del hombre y en la Región de Coquimbo la situación es especialmente preocupante. He contado públicamente, no tengo el don de la fe, pero muchas veces se me acerca gente a decirme estoy rezando por usted Presidente, pero yo le digo que recen para que llueva en la región porque toda ayuda es bienvenida”, indicó.

Hasta el puerto de Punta Chungo, en la comuna de Los Vilos, llegó el Mandatario con un grupo de ministros para dar el vamos al proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de la compañía cuprífera. En la instancia, destacó que será la primera desaladora de este tipo en ser usada en dicho sector productivo en la zona centro-norte.

Las obras que inauguramos están ligadas al desafío de los impactos de la prolongada sequía que hemos vivido en Chile y en la Región de Coquimbo”

GABRIEL BORIC PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que más del 90% del agua que use la compañía provenga del mar o sea agua recirculada”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Gracias a

estas obras,

en las que invertimos US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar”

IVÁN ARRIAGADA

PRESIDENTE

Agregó que “hace poco me reuní con todos los parlamentarios de la zona y una de las conclusiones inequívocas era que el principal problema de la región es el agua y las obras complementarias que estamos inaugurando están íntimamente ligadas a ese desafío, porque los impactos de la prolongada sequía que hemos vivido en Chile pero particularmente en la Región de Coquimbo, alcanzan a la vida productiva”, remarcó el Presidente. Por otro lado, el mandatario en su visita por las instalaciones en el Puerto Punta Chungo, anunció que el 15%

de la capacidad de la planta desalinizadora se utilizará para producir agua para consumo humano, gracias a una planta de tratamiento que se instalará en Los Vilos.

LA PRIMERA DESALADORA PARA MINERÍA EN LA ZONA CENTRAL

Dentro de sus obras, INCO considera una planta desalinizadora de osmosis inversa de 400 l/s de capacidad, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera. Asimismo, tiene un sistema de impulsión de agua desalinizada desde sus instalaciones en el Puerto Punta Chungo, ubicado en Los Vilos, y la actual estación de recirculación en el área del tranque El Mauro.

Además, la iniciativa contempló la construcción de una cuarta línea de molienda en la planta concentradora en Chacay, ubicada en la comuna de Salamanca para hacer frente a la baja de las leyes y la mayor dureza del mineral.

“Gracias a estas obras, en las que invertimos US$2.300 millones, Los Pelambres es la primera operación

El ejecutivo anunció el inició de la expansión de la planta recién inaugurada para duplicar su producción de agua desalinizada de calidad industrial, en los que se invertirá US$1.000 millones. “Nuestro objetivo es que, una vez terminada esta expansión, lo que estimamos ocurrirá durante el año 2027, podamos dejar de extraer agua del río Choapa”, dijo.

Por su parte, Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres, sostuvo que “esto es un gran hito, en la cual quiero agradecerle a nuestros trabajadores que fuertemente estuvieron durante varios años para llegar a este momento que está partiendo. Esto refleja una minería mucho más sustentable y amigable con el medio ambiente, alineado con los principios y los valores de nuestra compañía”.

Cabe recordar que Los Pelambres es el cuarto mayor yacimiento cuprífero de Chile y uno de los más grandes del mundo y representa el 25% del PIB de la Región de Coquimbo. En 2023 aportó US$365,4 millones en impuestos al fisco y contribuyó aproximadamente a un 70% de las exportaciones de dicha región. En 2023 generó en promedio empleo para más de 7.700 personas, entre trabajadores propios y de empresas colaboradoras.

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 04 I
Franco Riveros B. / Región de Coquimbo El Puerto Punta Chungo fue el lugar seleccionado para el hito de la puesta en marcha del proyecto INCO de Minera Los Pelambres. LAUTARO CARMONA EJECUTIVO DE ANTOFAGASTA MINERALS

CON EL FIN DE ASEGURAR CONSUMO HUMANO

Presidente promete adelantar desaladora para el 2028

En enero de este año, en el marco de la tercera visita oficial del Presidente Gabriel Boric, se realizaron importantes anuncios en torno a la futura construcción de una planta desaladora en la zona para hacer frente a las graves consecuencias de la sequía.

En aquel entonces, el mandatario dio un discurso en el que ahondó en la necesidad de realizar esfuerzos a nivel de Estado para hacerse cargo de este problema en soluciones urgentes y estructurales, mencionando la escasez hídrica como “un problema transversal”.

En ese contexto, anunció que se instalará la planta desaladora multipropósito en el sector de El Panul,

El anuncio lo dio en el contexto de la inauguración del proyecto INCO de Minera Los Pelambres, en su cuarta visita a la región, aunque no dio detalles del proceso de licitación.

en Coquimbo, la que tomará como base la iniciativa de Aguas del Valle, para dar cumplimiento al compromiso del gobierno. En ese sentido, durante su visita a la inauguración del proyecto INCO de Minera Los Pelambres, el Jefe de Estado sostuvo que “la puesta en marcha de esta desaladora va a implicar que pronto se va a poder dejar de utilizar casi el 100% aguas continentales para la operación de la

mina, y eso es una muy buena noticia”.

“Además, hay una alianza públicoprivada, entre la minera y el MOP, y estamos trabajando para poder avanzar en proyectos de desalinización de aguas para consumo humano, así como para el reprovechamiento para otros usos por parte de las comunidades aledañas a los trazados por las cuales son conducidas, lo que va a contribuir a enfrentar la escasez hídrica de la zona”, agregó.

Por otro lado, Boric destacó que el proyecto anunciado en enero de este año para la región será de 1.200 litros por segundo.

Al respecto, comentó que “la primera vez que lo conversamos me dijeron que podría estar listo en 2031, algo que es inaceptable. Después, apretando un poco las tuercas, dijeron 2030, pero no puede ser”, afirmó. “Llegamos a 2029 y ahora vamos a 2028, y después de ver cómo construyeron ésta de 400 litros por segundo espero que logremos seguir bajando la meta para poder llegar antes con la desaladora para Coquimbo”, remarcó el Presidente.

Pese al anuncio, el Mandatario no dio a conocer la fecha en que se licitará dicha obra.

@diarioeldia

CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 05
Fue durante la puesta en marcha del proyecto INCO de Los Pelambres cuando el Presidente se refirió al proyecto de la planta desaladora multipropósito para la Región de Coquimbo. LAUTARO CARMONA Franco Riveros B. / Región de Coquimbo @eldia_cl

SIN FORMALIZADOS Y SÓLO ENTREVISTAS A TESTIGOS

Escasos avances en dos años registra querella por fraude en Corporación GGV

El 9 de febrero de 2022, la Corporación Municipal Gabriel González Videla (CGGV) presentó una querella por delitos de fraude y estafa, luego de que una investigación interna detectara pagos a personas que no desempeñaron funciones en el Departamento de Salud, por un monto que supera los $700 millones.

Pese a que han transcurridos más de dos años de la acción judicial, los avances han sido prácticamente nulos. De acuerdo a información de Diario El Día, la indagación se encuentra en etapa preliminar y sin formalizados.

Al ser consultados, tanto la Fiscalía Regional como la Policía de Investigaciones (PDI) declinaron dar declaraciones de los alcances del caso que remeció la administración del alcalde de La Serena, Roberto Jacob.

¿QUÉ SE HA HECHO?

Según datos recabados por este medio, hasta ahora solo se han citado a declarar a funcionarios en calidad de testigos, y no han existido incautaciones de artículos electrónicos y menos órdenes de detención.

De hecho, Nicole Cadena Munita, ex Coordinadora del Departamento de Salud, y su pareja Cristian Muñoz Fredes, querellados en la causa, no han presentado inconvenientes para continuar con su rutina normal en los últimos años.

Por el momento, la Brigada de Delitos Económicos de la PDI elaboró un informe con los antecedentes recabados, el que fue enviado al Ministerio Público para su análisis, y están a la espera de la instrucción de nuevas diligencias.

REUNIÓN PENDIENTE

En conversación con El Día, el alcalde Roberto Jacob reconoce que el proceso judicial ha sido lento, debido a la necesidad de investigar todos los antecedentes. Sin embargo, está a la espera de coordinar una reunión con el nuevo fiscal regional Patricio Cooper para acelerar las indagaciones.

“Presentamos una querella y luego la ampliamos porque hay nuevos datos, y por lo tanto, la Fiscalía debe investigar, lo que demora el proceso”, señala el jefe comunal sobre la tardanza en la causa.

Pese a que el alcalde Roberto Jacob ha intentado reunirse con el fiscal regional para conocer el avance de la investigación, ello no ha podido ocurrir por encontrarse éste último en Santiago. Hasta ahora, sólo se han citado a testigos y se entregó un informe con antecedentes desde la PDI al Ministerio Público.

En la misma línea, agrega que “las investigaciones están avanzadas, pero no pueden salir a la luz pública. Discutir estos procesos en público los entorpece, ya que muchas veces se necesita cierto resguardo en las investigaciones para evitar que los involucrados escapen o vendan sus bienes. Tengo entendido que esperamos tener formalizaciones en un corto tiempo”.

Asimismo, cuenta que el equipo jurídico, que mantiene comunicación con la Fiscalía, le va informando de los avances. No obstante, está expectante de una próxima reunión con Cooper, que podría concretarse en el mes de abril.

COMPROMETIDOS CON EL CASO

El jefe comunal insiste en que se han llevado a cabo todos los sumarios necesarios para esclarecer el hecho y que harán todo lo posible para que los autores de las presuntas irregularidades paguen.

“Se ensucia a todos los profesionales de la salud por tres o cuatro

sinvergüenzas que se robaron la plata, mientras el resto trabajaba en la pandemia salvando vidas”, lamenta. En este punto, reafirma el compromiso de presentar nuevas querellas en caso de que aparezcan nuevos involucrados en el fraude. “Siempre aparecen datos nuevos (...). Si existen más personas involucradas, lógicamente van a tener que salir y pagar por lo que hicieron”, indica.

DESCARTA DEFENSA A CASARÍN

En relación al respaldo que le dio a la doctora Lorena Casarín, ex directora del Departamento de Salud, en una entrevista anterior con El Día, afirma que sus palabras fueron malinterpretadas y que la responsabilidad de la ex trabajadora fue más bien política.

“Mientras no sea culpable y la estén acusando de nada, uno es inocente. Hasta ese entonces, en ninguno de los sumarios aparecía como involucrada. No la estoy blindando. No la puedo culpar de algo que no tengo antecedentes”, aseveró el edil.

Entre 2020 y 2021, la corporación pagó honorarios a 19 personas que no desempeñaron efectivamente funciones ni prestaron servicios en algún establecimiento de atención primaria de salud.

“Siempre aparecen datos nuevos y como la investigación de la Fiscalía es más profunda puede que arrojen más antecedentes, los que analizaremos. Si existen más personas involucradas, lógicamente van a tener que salir y pagar por lo que hicieron”

Por último, sobre la cuestionada indemnización a Lorena Casarín, comenta que “no me pueden cuestionar algo que por ley tenemos que hacer. Ella (Casarín) no está saliendo porque la Fiscalía dijo que era culpable. Ella tiene su derecho como cualquier trabajador. Claro, es una suma alta, pero son 13 años de trabajo y como jefa tenía un sueldo alto, por lo que los cálculos van a dar esa cifra”, explicó.

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 06 I
LAUTARO CARMONA Lionel Varela Á. / La Serena @eldia_cl Roberto Jacob ALCALDE DE LA SERENA
Protagonista

ALCALDE PIDE SU PRONTA FORMALIZACIÓN

Jacob sobre rechazo de patente a café: “nos roban y tienen la cara de pedirla”

El solicitante era Cristian Muñoz Fredes, una de las personas querelladas en el marco del fraude en el Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla.

Es un despropósito que quienes están acusados de defraudar al municipio estuvieran solicitando una patente de alcohol”

Una insólita situación se vivió en el concejo municipal del pasado miércoles, cuando la concejala Carmen Zamora advirtió la solicitud de aprobación de patente de alcohol del Café del Cerro, negocio administrado por Cristian Muñoz Fredes y Nicole Cadena Munita, pareja querellada en el marco del fraude en el Departamento de Salud de la Corporación Gabriel González Videla.

En detalle, la petición se realizó el 1 de diciembre del 2023 por Muñoz Fredes, pese a que desde el mes de junio del año pasado la representante

legal del local es Cadena Munita, quien se desempeñaba como Coordinadora de Salud de la unidad municipal al momento del millonario desfalco.

Al respecto, Zamora afirmó que “es un despropósito que quienes están acusados de defraudar al municipio estuvieran solicitando una patente de alcohol y que, además, quien solicita no es parte de la empresa”.

“DESAPARECIÓ DE UN DÍA PARA OTRO”

Funcionaria habría escapado con dineros de Servicio de Bienestar

El alcalde de La Serena reconoce que las rendiciones no están acorde a los dineros traspasados a la organización de trabajadores del Departamento de Salud de la CGGV.

“Esto es lo mismo que cuando el tesorero del curso se apropia del dinero”, así define el alcalde Roberto Jacob la

Esto es lo mismo que cuando el tesorero del curso se apropia del dinero”

situación que están viviendo al interior del Servicio de Bienestar del Departamento de Salud de la Corporación Gabriel

El municipio señala que la solicitud a nombre de Servicios de Alimentación Miga Ltda., cuyo nombre de fantasía es Café del Cerro, ni siquiera ingresó a discusión del concejo municipal.

LA POSICIÓN DEL MUNICIPIO

Al ser consultado por Diario El Día, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob, comentó que si bien todo el mundo tiene derecho a solicitar patentes municipales, la aprobación depende de muchos factores.

“En el caso de estos señores (Fredes y Cadena) no se las vamos a dar, porque están enjuiciados. Nos roban y ahora

tienen la cara de pedir una patente, por eso la retiré inmediatamente”, expresó el jefe comunal.

Sobre la legalidad de la medida, considerando que podrían cumplir con los requisitos, Jacob insiste en que no se aprobará bajo ninguna circunstancia. “Queremos que se formalice luego y se pida el resguardo de esos bienes”, concluyó.

González Videla de La Serena. De acuerdo a fuentes de Diario El Día, se trata de un monto cercano a los $50 millones, que nadie sabe donde fueron a parar. En este punto, el jefe comunal reconoce que las rendiciones no están acorde a los dineros que se traspasaron a la organización de funcionarios.

¿QUÉ SUCEDIÓ?

En palabras del propio edil, la principal sospechosa sería la presidenta de la organización, de quien se desconoce su paradero.“Ella desapareció de un día para otro. No se le indemnizó ni nada por el estilo. Simplemente, no se apareció a trabajar y cuando comenzaron a hacer los arqueos, se determinó que faltaba

plata”, cuenta Jacob.

El edil está recabando antecedentes para presentar una querella por el caso.

LAUTARO CARMONA

Por este motivo, agregó que están investigando para presentar una querella criminal. “Primero estableceremos todos los antecedentes y cuando sepamos la cifra exacta, tomaremos las acciones necesarias”, indicó.

¿DE DÓNDE PROVIENE EL DINERO?

El alcalde de la capital regional explica que se trata de recursos que el Gobierno entrega al municipio y que, por ley, son traspasados al Servicio de Bienestar. “Nosotros decidimos entregar un 2,5% de los fondos a Bienestar de la plata que recibimos. Esperamos que el balance no sea muy negativo. Aunque sea un peso, tomaremos acciones legales”, finalizó.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 07
LAUTARO CARMONA Lionel Varela / La Serena @eldia_cl CARMEN ZAMORA CONCEJALA DE LA SERENA ROBERTO JACOB ALCALDE DE LA SERENA
ROBERTO VEGA, CANDIDATO
GOBERNADOR REGIONAL POR RN
“Preocupa que por capricho de un parlamentario no se hagan primarias”

El ex seremi de Minería apuntó al diputado Juan Manuel Fuenzalida como el artífice de que aún no se hayan definido las primarias como el mecanismo predilecto para elegir quién representará a Chile Vamos en los cargos de alcaldes y gobernadores en la región.

En medio de la incertidumbre electoral frente a los comicios municipales y de gobernadores regionales de este 2024, la cúpula de la oposición define entre sí aquellos candidatos únicos o elecciones primarias a realizarse el

9 de junio.

La principal piedra de tope, según señalan fuentes de Chile Vamos, es el costo tanto monetario, como político que tendrían las primarias en caso de que no logren convocar a los electores esperados.

Sin embargo, para el candidato a gobernador regional, Roberto Vega, las dudas en el conglomerado provienen desde un parlamentario de nuestra

AVISO DE REMATE

Remate 16º Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 4º Piso, Santiago, en autos “BANCO SECURITY/VERSLUYS” Rol: C-12884-2022, se rematará el día 04 de abril de 2024, a las 11:20 horas, la Propiedad consistente en el Departamento Nº 503 de la planta 5º piso, del Edificio C, la bodega Nº 27 de la planta 1º piso, del Edificio C, y el Estacionamiento de uso y goce exclusivo Nº 116, de la planta 1º piso, del Condominio Edificio vista Toscana II, con acceso común por Calle Gabriel Gonzalez Videla Nº 4930, comuna de La Serena, y derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes, inscrito a fojas 5304 número 3604, del Registro de Propiedad del año 2018 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo posturas suma de $71.995.806.-. La subasta se desarrollará mediante videoconferencia mediante el uso de la plataforma Zoom, para lo cual se requiere que los participantes cuenten con un computador con cámara, micrófono y audio del mismo equipo y conexión a internet. Postores interesados deben rendir garantía suficiente para participar, equivalente al 10% del mínimo fijado para el remate, mediante vale vista tomado en cualquier banco de la plaza, a la orden del tribunal, con indicación del tomador para facilitar su devolución. El vale vista deberá ser presentado en la secretaría del tribunal el día precedente a la fecha fijada para la realización de la subasta, entre las 11:00 y 12:00 horas. No se admiten vale vistas fuera de este horario. En dicho acto el postor además deberá informar un correo electrónico y un número telefónico válido a través de un acta predeterminada que será suscrita por el postor e incorporada a la Carpeta á Electrónica por el Ministro de fe conjuntamente con una copia del Vale Vista. Precio remate pago contado. El saldo del precio de la subasta deberá pagarse al contado, dentro de 5º día hábil de efectuada, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal o transferencia electrónica. Demás bases y antecedentes autos “Banco Security con Versluys”, Rol Nº 12884-2022. Secretaria (S)

MARÍA LUISA MARTÍNEZ REYES

SECRETARIO PJUD

DIECIOCHO DE MARZO DE DOS

MIL VEINTICUATRO

región en particular.

“La UDI no quiere hacer primarias porque no tiene definido a sus candidatos. Renovación Nacional es el único partido que tiene a su candidato de gobernador regional claro”, señaló Vega.

El ex seremi de Minería además, apeló a que las primarias son el mejor método para definir cuando hay multiplicidad de candidatos. “De esta forma Chile Vamos resolvería la situación en Puente Alto con Karla Rubilar, o de Las Condes con Marcela Cubillos. Me preocupa que por el capricho de un parlamentario no se hagan primarias en la Región de Coquimbo”, haciendo referencia al diputado de la UDI, Juan

Manuel Fuenzalida, por su activo rol en la gestación de la estrategia regional de cara a las elecciones de 2024.

En la misma línea, señaló que la misma Evelyn Matthei, posible carta presidencial de Chile Vamos para el 2025, ha impulsado las primarias, que “sólo privilegian la democracia en nuestro país”, afirmó.

Renovación Nacional debería definir sus cartas en el Consejo General Regional, el que debería sesionar la otra semana. “Nosotros no vamos a ser una figura testimonial en la región. Si competimos en las primarias, es para ganar y esperamos que el resto tenga la misma postura”, sentenció el candidato a gobernador regional.

EXTRACTO

REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 4 DE ABRIL DE 2024 A LAS 11:30 HORAS, INMUEBLE UBICADO EN PASAJE WALDO ALCALDE NÚMERO 470 QUE CORRESPONDE AL SITIO N°27 DE LA MANZANA A, DEL LOTEO DENOMINADO CIELOS DEL VALLE II, ETAPA UNO, CIUDAD Y COMUNA DE COQUIMBO. SUPERFICIE APROXIMADA DE 181,3 METROS CUADRADOS, INSCRITO A FOJAS 6519 N°3736 AÑO 2011 CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $54.206.610.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO POR EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 08 I
DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-3110-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON GUTIERREZ”. SECRETARÍA. ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS SECRETARIO PJUD DIECIOCHO DE MARZO DE DOS MIL VEINTICUATRO.
Vega es candidato
ARCHIVO EL DÍA
Roberto
de RN para aspirar al cargo de gobernador regional.
Francisco Villalobos / La Serena @eldia_cl

La disputa que divide a RN de cara a las elecciones municipales de octubre

Una concejala y un ex militante del conglomerado, serían las cartas que dividen la cúpula regional de Renovación Nacional de cara a los comicios para competir por el sillón edilicio en la comuna de La Serena.

A 20 días del vencimiento del plazo de los diferentes pactos políticos para inscribir candidatos en las elecciones primarias de alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores, en la oposición -señalan- no hay nada claro aún.

Por ahora el escenario electoral en el municipio de La Serena estaría estructurado de la siguiente manera: la UDI apoyaría al ex candidato a alcalde, Víctor Hugo Castañeda (IND), Daniela Norambuena, la actual concejal de La Serena sería la candidata de Renovación Nacional, y Marcelo Telias, ex RN, sería la carta de Evópoli.

A pesar de esto, en la oposición circulan los rumores de que es posible que no se realicen las elecciones primarias del domingo 9 de junio debido a que este método -según señalan- sería caro y no convocaría a la cantidad de votantes esperados (ver nota página 8).

Una de las principales disputas se estaría llevando a cabo en la interna de Renovación Nacional, todo esto, debido a que no todos consideran a Daniela Norambuena como la mejor

opción para competir por el municipio de La Serena, ya que tendría un par de flancos abiertos en su gestión como concejala que generaría dudas en su coalición, lo que podría dispersar votos en favor de Marcelo Telias, ex militante de RN.

La última, sería la noticia sobre su relación con el secretario comunal de planificación del municipio de La Serena, Sergio Rojas, lo que le ha costado cuestionamientos éticos sobre su rol fiscalizador y sus votaciones ante diferentes propuestas.

“No deberían existir cuestionamientos sobre la labor de Daniela Norambuena. Ella está absolutamente capacitada para el cargo, ya que posee las habilidades no solo para ser concejal, sino que para representar a la comuna como alcaldesa de La Serena”, señaló la presidenta de RN a nivel regional, Vinka Pusich.

En la misma línea, el ex presidente regional del mismo conglomerado, Jorge Villar, indicó que Norambuena “es la mejor opción, por ser la concejal con primera mayoría”, pero expresó

CITACIÓN

Se cita a Junta General Extraordinaria de la Comunidad Agrícola El Potrero de Huatulame, para someter a votación la Segregación de tres inmuebles, citándose a los comuneros para el día martes 23 de abril de 2024 a las 18:00 horas a la Asamblea a realizarse en la Sede Esparta, ubicado en calle Bernardo O’Higgins sin número, Huatulame, Comuna de Monte Patria

que todavía falta el proceso interno para ratificar las candidaturas, lo que ocurrirá en los comités electorales tanto regionales como nacionales, llevados a cabo la próxima semana.

ESCENARIO DE LAS PRIMARIAS: ¿VOTO DISCIPLINADO?

Los partidos políticos tienen hasta las 23:59 del miércoles 9 de abril para inscribir a sus candidatos que participarían en una eventual elección primaria. Un día después, inicia la campaña electoral. Es decir, quien participe en primarias, tendrá 9 semanas más para

exhibirse como candidato para 2024. Para el candidato independiente apoyado por Evópoli, Marcelo Telias, la situación electoral para este año debería estar ya definida. “He manifestado múltiples veces mi posición: yo quiero que todo Chile Vamos se una en una primaria y el candidato que gane, sea apoyado por todos. Es la ciudadanía la que tiene que elegir, no las cúpulas nacionales”, cerró el ex Renovación Nacional.

Uno de los principales flancos que tiene abierto RN a nivel regional, es la posible fuga de votos en una eventual primaria. Telias aseguró que en caso de que no se realicen, juntaría las firmas para participar igualmente de la elección del 27 de octubre. “Los invito a que no tengan miedo de competir. Si no existe la primaria, me obligan lamentablemente, por egos políticos, a tener que postularme como independiente”, sentenció el candidato de 45 años.

En la otra vereda, desde la UDI señalaron que la disposición de su colectividad a nivel regional es privilegiar las primarias, teniendo este sábado la sesión del comité regional en el que enviarán la inscripción de Víctor Hugo Castañeda como candidato a edil por La Serena.

“Creemos que Víctor Hugo es el candidato más competitivo al cargo de alcalde, pero estamos a la espera de la definición del mecanismo que se defina a nivel nacional para determinar quien será el representante de Chile Vamos”, expresó el presidente regional de la UDI, Nicolás Araya.

REMATE

Ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, La Serena, en causa Rol N° C-1905-2022, juicio ejecutivo, caratulado “ITAUCORPBANCA S.A./CONTRATISTA DAYOYE SpA”, se rematará el 30 de abril del año 2024 a las 12:00 horas, el inmueble ubicado en calle Luis Orella N° 1150, Parte Alta, comuna de Coquimbo, Provincia de Elqui, Región de Coquimbo, inscrito a nombre del ejecutado Daniel Jesús Muñoz Cabrera a fojas 8895 N° 4800 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, del año 2014, rol de avalúos N° 8-21, de Coquimbo. Mínimo subasta: $35.533.149. El precio del remate deberá pagarse al contado, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal dentro de quinto día contado desde la subasta. Interesados en hacer posturas en el remate deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Mayores antecedentes en expediente. La Serena, 12-03-2024.

NATALIA TAPIA ARAYA SECRETARIA (S).

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 09
Francisco Villalobos / La Serena @eldia_cl TELIAS V/S NORAMBUENA Marcelo Telias y Daniela Norambuena buscan ser las cartas de la oposición de cara a las elecciones municipales. ARCHIVO EL DÍA

RESPUESTA A UNA DEMANDA HISTÓRICA

Registro Civil tendrá oficinas en Tierras Blancas y Centro Integral del Adulto Mayor

Así lo confirmó el alcalde Ali Manouchehri tras una reunión con el director nacional del servicio, Omar Morales. Las nuevas sucursales buscan descentralizar el servicio y ser un apoyo a las personas mayores.

Tierras Blancas es el sector más poblado de Coquimbo. Hay una potente actividad económica con rubros de diversa índole que crecen día a día y que junto a la comunidad demandan la llegada de más servicios que descentralicen la oferta que hay en la ciudad.

En ese sentido el alcalde Ali Manouchehri confirmó, tras una reunión con el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, que la populosa localidad contará con la primera oficina de este servicio, que facilitará la vida a miles de personas quienes ya no deberán cancelar pasajes o gastar dinero en combustible para trasladarse a realizar sus trámites hasta

AVISO DE REMATE

la Villa Dominante, donde se ubica la sucursal más cercana a Tierras Blancas.

Además de este sector, la autoridad comunal subrayó que una segunda sucursal del Registro Civil se emplazará al interior del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), iniciativa que busca ser una mano amiga con las personas mayores, entregando servicios en las áreas de la salud, terapias, esparcimiento y trámites tales como el cobro de pensiones, ServiEstado y el Registro Civil, entre otros.

Tras la reunión de trabajo, el alcalde Ali Manouchehri confirmó con medios de comunicación y en redes sociales

El 1° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N° 240, rematará el 4 de abril de 2024, a las 11:00 hrs., inmueble ubicado en calle Salvador Allende G., N° 00003, Lote Rol 1 Manzana C, de la Población Arica, Coquimbo. Inscrito a fojas 6.614, Nº 3.157 del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo del año 2020. Rol de avalúo Nº 1219-103, Coquimbo. Mínimo para la subasta $15.151.720.-. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $1.515.172. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con GAMBOA”, Rol C-1315-2022, del tribunal citado. La Serena, 12-03-2024.

NATALIA TAPIA ARAYA

SECRETARIA (S)

nuevos registros civiles. Uno dedicado exclusivamente para nuestros adultos mayores en el centro integral que va a estar ubicado en Baquedano, y otro, una demanda histórica de la localidad de Tierras Blancas que va a permitir, después de casi 20 años, cumplir con el anhelado sueño en los próximos meses de contar con un Registro Civil”.

Respecto de los plazos para que se concreten la iniciativa, el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, destacó que agilizará la firma de los convenios de colaboración y así estar inaugurando durante el primer semestre del año 2024 las nuevas dependencias.

el positivo resultado de las gestiones realizadas en la ciudad de Santiago, a la vez que destacó la importancia de descentralizar los servicios y entregar mejores atenciones a las y los adultos mayores.

“Sabemos que una de las mayores necesidades que tiene la comunidad hace referencia a la gestión de los trámites. Muchas veces la falta de distintas infraestructuras a lo largo del territorio obliga a la ciudadanía a trasladarse”, recalcó la máxima autoridad comunal. Manouchehri añadió que “hoy tuvimos la oportunidad de conversar con el director nacional y asegurar dos

AVISO DE REMATE

El 3° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 08 de abril de 2024, a las 09:00 hrs., el Departamento N° 512 quinto piso, Edificio B, y el uso y goce exclusivo del Estacionamiento N° 509-B, “Condominio Paseo San Carlos II”, Avenida René Schneider N° 1885, Coquimbo. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno en el que se emplaza el Condominio y los demás bienes que se reputan comunes conforme a la ley y al Reglamento de Copropiedad. Inscrito a fojas 2.525, Nº 1.418, en el Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo, año 2014. Rol de avalúo Nº 4061-116, de Coquimbo. Mínimo para la subasta $30.141.106.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.014.110. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con LÓPEZ”, Rol C-1403-2022, del tribunal citado.

Erick Barrios R.

Secretario (s)

La Serena, veintinueve de febrero de dos mil veinticuatro.

“Estamos muy contentos. Hemos estado en una reunión de trabajo con el alcalde Manouchehri, de verdad que nos motiva el poder ayudar en la gestión municipal para poder llegar a los vecinos y vecinas, decirles que estamos en una alianza estratégica con el municipio, hemos concordado acciones muy relevantes para los adultos mayores y para el sector de Tierras Blancas”, expresó Morales.

El director nacional añadió que “las nuevas dependencias permitirán avanzar en una gestión a las personas, especialmente a nuestros adultos mayores y a los sectores más alejados de la ciudad con una atención directa con el Registro Civil que es tan importante para la ciudadanía, así es que estamos comprometidos y trabajando para ello”, aseguró.

AVISO DE REMATE

El 2° Juzgado de Letras La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 08 de abril de 2024, a las 12:00 hrs., inmueble ubicado en Pasaje José Alarcón N° 2483, sitio 25 manzana 5, Conjunto Habitacional Lomas del Sauce I, Etapa Uno, Coquimbo. Inscrito a fojas 1318, Nº 680 del Registro de Propiedad del CBR Coquimbo del año 2015. Rol de avalúo Nº 3694-113, de Coquimbo. Mínimo para la subasta $39.320.875.- Garantía: Los interesados deberán presentar vale del Banco del Estado a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.932.087. Demás condiciones autos “BANCO DEL ESTADO con QUEZADA”, Rol C-2280-2023, del tribunal citado.

Isabel Cortés Ramos

Secretaria Subrogante.

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 10 I
Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl El alcalde Ali Manouchehri celebró la medida que viene a responder a una larga demanda de los vecinos de Tierras Blancas. CEDIDA

VECINOS ALERTARON DE SU ESCAPE

Detienen a sujeto tras denuncia de violencia intrafamiliar en La Serena

Tras el llamado a Carabineros, el hombre escapó por los techos de las casas, pero el amplio operativo del personal policial permitió su captura, siendo puesto a disposición del Ministerio Público.

Una particular situación se vivió pasado el mediodía de este jueves en calle Los Perales con Cisterna en la comuna de La Serena, la cual terminó con un hombre detenido.

Y es que los vecinos de los alrededores de calle Bulnes preocupados por la presencia de un hombre corriendo por los techos de las viviendas alertaron a Carabineros, pensando en que el individuo se estaba escapando después de cometer un delito.

Múltiples fueron las versiones de lo sucedido, pero fue personal policial que se trasladó hasta el lugar quien aclaró el incidente, el cual finalmente se trataba de un caso de violencia

EXTRACTO

Vecinos alertaron a Carabineros de un hombre que estaba corriendo por la techumbre de las viviendas en la comuna de La Serena.

intrafamiliar (VIF).

El capitán de Carabineros Rodrigo Bolivar de la Primera Comisaría de La Serena explicó que recibieron un requerimiento por un llamado alertando un caso de VIF. En el sitio se entrevistó tanto a testigos como a la víctima, quien indicó que mo -

Ante Tercer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 496–2023, caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con BRAVO GUERRERO, BAIRON DANIEL”, se rematará el próximo 04 de abril de 2024, a las 09:00 horas, inmueble consistente en DEPARTAMENTO Nº 303, 3º PISO, BODEGA Nº 43, TORRE "E", ESTACIONAMIENTO Nº 190, CONDOMINIO TERRAZAS DEL SOL TRES, CALLE LOS PERALES Nº 0665, ubicado en la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a su nombre a fojas 232 Nº 162, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.021; por el mínimo de $102.743.959.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Todo postor, para tomar parte de la subasta, deber rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista DEL BANCO DEL ESTADO a la orden del Tribunal. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.

Erick Barrios

Secretario (s)

La Serena catorce de Marzo de dos mil veinticuatro

Ante el Primer Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-3494-2023, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con BENNETT”, se rematará el 04 DE ABRIL DE 2024, a las 10:00 horas en recinto del Tribunal, el inmueble inscrito a fojas 5.500, Nº 2.603 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo del año 2022, consistente en la Unidad Nº 51, del Condominio Nova Hacienda, Etapa Dos, ubicado en calle Waldo Alcalde nº801, de la comuna de Coquimbo, se comprende una superficie común de uso y goce exclusivo de 171,50 cincuenta metros cuadrados, correspondiente a la unidad vendible, y una superficie edificada aproximada de 53,63 metros cuadrados. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno en el que se emplaza el Condominio y los demás bienes que se reputan comunes. Rol de Avalúo Fiscal Nº4135-51. El mínimo será el valor que corresponde a la tasación fiscal aprobada por el Tribunal ascendente a $89.055.203.Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.

mentos antes había sido amenazada verbalmente por su ex pareja.

Tras tomar conocimiento del llamado a Carabineros, el involucrado se dio a la fuga por la techumbre de la vivienda, pero “con el despliegue nuestro logramos la detención y lo pusimos a disposición del Ministerio Público”, sentenció el capitán Bolivar.

¿DÓNDE DENUNCIAR UN CASO DE VIF?

Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer recibe orientación llamando al número 1455 del SERNAMEG o acude al Centro de la Mujer más cercano, y/o denuncia en la comisaría más cercana de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) o Fiscalía.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 11
E X T R A C T O
TAPIA ARAYA SECRETARIA (S)
NATALIA
CEDIDA
Equipo El Día / La Serena @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

FALLECIÓ AYER EN EL HOSPITAL SAN PABLO DE COQUIMBO

Familia asegura que tomará acciones legales para esclarecer muerte de César Godoy

El hombre de 40 años fue baleado en su cabeza mientras conducía su vehículo por la ruta 5 Norte. Sus cercanos señalan que se debe terminar con las especulaciones y respetar a su familiar, al que destacan como alguien alegre y apasionado por la música.

Un golpe duro para sus familiares quienes no quieren hacer declaraciones al respecto y que solo piden se termine con la serie de especulaciones sobre la muerte de César.

Durante la mañana de ayer se confirmó la muerte de César Godoy Espinoza, hombre de 40 años que el pasado lunes fue baleado en su cabeza mientras conducía, para posteriormente impactar contra un camión estacionado en la ruta 5, a la altura de la calle Juan de Dios Peni en La Serena.

Su estado de salud desde el día del ataque era de extrema gravedad y los vaticinos de los profesionales médicos del hospital San Pablo de Coquimbo no eran muy alentadores. Lamentablemente el fatal diagnóstico ayer se cumplió al no superar su crítica situación de salud producto del impacto de bala.

“Tomaremos acciones legales para esclarecer su muerte”, se limitaron a decir tras ser consultados por El Día.

Recordemos que el enigmático caso está en manos de la Brigada de Homicidios de la PDI, quienes trabajan arduamente para determinar la dinámica de este nuevo crimen que conmociona a la región.

En estas indagaciones se han centrado en el empadronamiento de testigos y seguimiento del vehículo conducido por César Godoy desde Las Compañías al lugar donde colisionó con el camión estacionado en la Copec abandonada cercana a la ruta 5 con Peni.

Sobre las teorías del caso, desde

Lo que parecía un accidente de tránsito posteriormente derivó en la investigación de un ataque con arma de fuego a un conductor. Ayer César Godoy falleció producto del disparo.

la PDI aseguran que no se ha descartado ninguna hasta ahora.

BROMISTA Y BATERISTA

Sus familiares y amigos han destacado a César como una persona alegre y trabajadora, quien se desempeñaba en la minería, además de ser conductor de aplicaciones móviles. Le gustaba la música y amaba compartir con sus seres queridos.

“El ‘chico’ era una de las personas más alegres, un buen padre y dedicado a su pega. Por algo trabajaba en minería y en sus descansos, en Uber”, señala José, un amigo con quien compartía el gusto por la música y los vehículos.

Respecto a los motivos del ataque, José manifiesta que prefiere no opinar por respeto a la familia.

“He escuchado muchas cosas, que no sé de dónde las sacan. Esperemos mejor que la policía determine qué pasó con el ‘chatito’”, aseveró el cercano al fallecido.

Los conocidos de César coinciden en su gusto por la música y que se

sentía realizado cuando se sentaba frente a la batería. Afirman que lo quieren recordar de esa manera y con su característica alegría.

“Conozco a César, más de 20 años. Era una persona muy correcta, demasiado trabajador, minero y en sus descansos trabajaba como Uber. Siempre muy preocupado de sus hijos y familia, fue super honrado y empático con el resto. Un amigo que siempre estuvo presente en todo y muy, pero muy alegre, sobre todo, cuando tocaba su música que tanto amaba”, señala una amiga quien sostiene que conoció a Godoy por su esposo con quien ensayaban en su grupo musical.

Hasta el día de ayer sus familiares estaban a la espera de la entrega del cuerpo del músico por parte del Servicio Médico Legal.

Tras concretarse este proceso informarían de sus funerales, los que esperan, puedan ser acompañados de sus colegas de trabajo, compañeros de música, de su barrio en Las Compañías o de estudios en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez.

ACTUALIDAD I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 12 I
LEONEL FRITIS Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

TRAS REUNIRSE CON LA MINISTRA DEL INTERIOR, CAROLINA TOHÁ

Nuevo jefe de la PDI se disculpa por conducta de su antecesor acusado de corrupción

El nuevo director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, pidió disculpas este jueves por las “conductas individuales” de su antecesor, Sergio Muñoz, quien desde el martes permanece en prisión preventiva por supuestas filtraciones de información secreta sobre distintas investigaciones reservadas.

“Aprovecho la ocasión para pedir disculpas a la ciudadanía, detectives y autoridades por la situación que hemos estado viviendo y lo que hemos representado como institución”, dijo Cerna, designado este miércoles en el cargo por el Presidente Gabriel Boric y tras acudir

Eduardo Cerna calificó como “conductas individuales” que “no tienen cabida en la institución” los casos de corrupción protagonizados por sus dos antecesores: Sergio Muñoz y Héctor Espinosa.

a su primera reunión en el Palacio de La Moneda con la ministra de Interior, Carolina Tohá.

Asimismo, especificó que fueron “conductas individuales que no

tienen cabida” en la institución: “No las hemos aceptado y no las aceptaremos”.

Según relató la Fiscalía durante la audiencia del martes, se trata de varias filtraciones sobre cinco causas judiciales que el jefe de policía supuestamente filtró al abogado Luis Hermosilla, protagonista del llamado “caso Audios” sobre presuntos pagos irregulares a funcionarios de varias instituciones para obtener información privilegiada.

Por su parte, Tohá aseguró que es momento de “reforzar las medidas de prevención y tener a futuro la seguridad de que no se van a repetir historias de este tipo”.

De acuerdo al Ministerio Público, el exjefe de la PDI envió a Hermosilla “fotos de oficios” sobre la causa que afecta a su antecesor en el

cargo, Héctor Espinosa, acusado de malversación de recursos públicos y lavado de activos y quien abandonó la jefatura de la PDI acorralado por este caso. Su abogado defensor fue durante un tiempo el propio Hermosilla.

Además, el Ministerio Público también detectó, entre otras, cuatro filtraciones relacionadas con el polémico caso Dominga, y en el que se vio envuelto el fallecido expresidente Sebastián Piñera.

La investigación contra Muñoz coincide con una profunda crisis de seguridad que atraviesa el país y con otra imputación prevista para mayo del actual director de Carabineros, Ricardo Yáñez, por su eventual responsabilidad de mando en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el estallido social de 2019.

Desde un 15% hasta un

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 13 En productos seleccionados: Manzana 1, sitio 2 Manzana 4, sitio 6* Manzana 4, sitio 3* Manzana 12, sitio 7 * Manzana 12, sitio 8*. Reserva tu sueño con este gran descuento
Efe / Nacional @eldia_cl

FUE COMUNICADO POR EL PRESIDENTE GABRIEL BORIC

Anuncian la implementación de medidas de “alivio tributario” para afectados por la sequía

Entre otras disposiciones, se destaca la postergación del pago de contribuciones, la condonación de impuestos por atraso de las mismas para los predios rurales, la suspensión de sus subastas, además de la prórroga por el pago de patentes para los pequeños mineros. De este modo, las medidas estarán vigentes por doce meses o hasta que se extingan todos sus efectos, contado desde la declaración de zona afectada por catástrofe.

Junto con ser parte de la inauguración del proyecto de Infraestructura Complementaria de Minera Los Pelambres (MLP) y en particular de su planta desaladora, el Presidente

REMATE

La sequía que afecta a la Región de Coquimbo se extiende por más de una década.

Gabriel Boric también aprovechó su visita a la región para dar a conocer la implementación de diferentes medidas tributarias.

Esto, para ir en ayuda de la po -

blación que enfrenta una escasez hídrica que se extiende por más de una década.

“Sabemos que estas disposiciones son esperadas, en específico por quienes se han visto perjudicados por la falta de agua (...). Vamos a continuar trabajando permanentemente en apoyar a quienes lo

LAUTARO CARMONA

necesitan, a quienes se encuentran afrontando esta crisis”, afirmó el mandatario.

En detalle, se facultará a la Tesorería General de la República (TGR) y al Servicio de Impuestos Internos (SII) a ampliar el plazo para pagar la primera, segunda, tercera además de cuarta cuota del tributo territorial del año 2024, asignaciones que se cancelarán en cuatro cuotas iguales, en los períodos de pago de la UF

Ante el 3° Juzgado de Letras de La Serena, causa ejecutiva caratulada “BANCO SANTANDER - CHILE/COLLAO”, Rol C-1737-2021. Ordena rematar en pública subasta el 11 de abril de 2024 a las 10:00 horas. El cual se realizará en las dependencias del tribunal, ubicado en RENGIFO 240, La Serena. El adjudicatario deberá suscribir el acta de remate dentro de quinto día hábil de efectuado éste y, dentro igual plazo, deberá consignar el precio total al contado. Si así no lo hiciere, quedará sin efecto el remate de pleno derecho. El inmueble para subastar es de propiedad de PABLO PATRICIO COLLAO PEÑA, consistente en la Unidad Vendible denominada Casa Nº19, y el uso y goce exclusivo sobre el terreno de dominio común asignado a la Unidad Vendible, que forman parte del Condominio El Sauce de Miramar, ubicado en Avenida El Sauce Nº2.250, de la ciudad y comuna de Coquimbo, de conformidad al plano agregado bajo el Nº659, al final del Registro de Propiedad del año 2.012, Región de Coquimbo. El título de dominio se encuentra a fojas 8706 número 4563 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2013, del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo posturas corresponde al certificado de avalúo fiscal vigente $42.514.889.- Bases y demás antecedentes en causa digital C-1737-2021 seguida ante el 3º Juzgado de letras de La Serena, Secretaria.-

EXTRACTO

JUZGADO DE LETRAS DE VICUÑA, ROL V-753-2023, por sentencia de 15 de diciembre de 2023, se declara interdicción definitiva por causa de demencia de doña GREGORIA EGAÑA GUTIERREZ, RUN: 3.617.353-K, quedando privada de la administración de sus bienes, designándose como curador a su cónyuge don JUAN ALBERTO EGAÑA RUN: 2.878.868-1, debiendo proceder a la formación de inventario solemne de los bienes del interdicto. Sentencia firme y ejecutoriada según resolución de fecha 13 de febrero de 2024.

RUBÉN MISAEL CAROCA LAZO

SECRETARIO

EXTRACTO

JUZGADO DE LETRAS DE VICUÑA, ROL V-721-2023, sentencia de 21 de diciembre de 2023, se declara interdicción definitiva por causa de demencia de doña JORGE ALIRO ALDAY PIZARRO, RUN: 6.318.518-3, quedando privado de la administración de sus bienes, designándose como curador a su hijo don JORGE ANDRÉS ALDAY MONÁRDEZ RUN: 18.823.810-6, debiendo proceder a la formación de inventario solemne de los bienes del interdicto. Sentencia firme y ejecutoriada según resolución de fecha 05 de febrero de 2024.

RUBÉN MISAEL CAROCA LAZO SECRETARIO

NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA REQUIERE

1. Que el oferente (con registro ATE Vigente) y servicios validados en el registro ATE a. Manejo y Resolución de Conflictos en el Aula.

b. Acompañamiento y capacitación en Liderazgo Directivo y Pedagógico.

c. Acompañamiento en la implementación, monitoreo y seguimiento del PME 2024

RUBÉN MISAEL CAROCA LAZO SECRETARIO

2. Propuesta Económica ajustada a precio de Mercado (12 DOCENTES)

3. Enviar CV del equipo de trabajo

4. Enviar propuesta metodológica

5. Enviar propuesta para trabajar entre los meses de Marzo 2024 a Enero 2025 a. Enviar información digital al mail: doctoravarela@gmail.com

b. Periodo de solicitud de bases de licitación: 23 al 27 de marzo 2024

c. Periodo de preguntas y recepción de ofertas: al 23 al 26 de marzo 2024 hasta las 17:00 hrs

d. Fecha de adjudicación: 28 de marzo 2024

NEGOCIOS I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 14 I
22.03.24:
37.029,16 DÓLAR COMPRADOR:
DÓLAR VENDEDOR:
971,40 IPC FEBRERO: +0,6% IPSA: -0,24% Registró
6.485,92 puntos. Por su parte, el
Precios
Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,19% y cerró en 32.853,08 puntos.
$
$971,10
$
la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en
Índice General de
de
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Dato:

Las disposiciones

Este alivio tributario significa la postergación del pago de contribuciones y condonación de impuestos por atraso de las mismas para predios rurales, la suspensión de subastas de estos predios, prórroga del pago de patentes mineras para mineros pequeños y artesanales de concesiones iguales o menores a 100 hectáreas.

primera, segunda, tercera y cuarta cuota del gravamen de 2025.

Sin embargo, los contribuyentes podrán cancelar el impuesto territorial correspondiente a la primera, segunda, tercera además de cuarta cuota del año 2024, hasta el 31 de diciembre próximo.

En esta línea, la extensión del período se implementará respecto de aquellos inmuebles que se encuentren ubicados en la región, siempre que hubiesen sido calificados como predios rurales por el SII.

Asimismo, se le permitirá a la TGR dar facilidades de pago a través de convenios especiales, de las cuo -

Protagonista

Gabriel Boric PRESIDENTE DE CHILE

“Sabemos que estas disposiciones son esperadas, en específico por quienes se han visto perjudicados por la falta de agua (…). Vamos a continuar trabajando permanentemente en apoyar a quienes lo necesitan, a quienes se encuentran afrontando esta crisis”

tas del tributo que se devenguen durante 2024.

Sin perjuicio de lo anterior, la Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos podrán condonar, total o parcialmente, los intereses aplicables por la cancelación fuera de período de las cuotas del gravamen territorial.

Como si esto no fuese suficiente, la TGR podrá suspender las subastas públicas de los inmuebles por concepto de deudas en la cancelación del impuesto generadas entre el 1 de enero de 2012 y el 31 de diciembre del año pasado.

Al mismo tiempo, podrá prorrogar hasta marzo de 2025, el plazo para el pago de la patente anual de los pequeños mineros artesanales que se debieron cancelar este mes. Eso sí, esta disposición sólo beneficiará a las concesiones iguales o menores a 100 hectáreas de superficie.

De la misma forma, tanto la Tesorería General de la República como el Servicio de Impuestos Internos, podrán condonar los intereses penales, multas, recargos además de reajustes que provocará la mora en el pago anual de las patentes mineras que amparan la exploración y explotación de los pequeños mineros artesanales. Esto, respecto a la cuota que se debía

pagar este mes y que se hubiesen generado a la fecha, medida que, como la anterior, sólo beneficiará a las concesiones iguales o menores a 100 hectáreas de superficie.

Por último, el Presidente Boric anunció que la TGR podrá solicitarle a los tribunales de justicia la suspensión de la publicación de subastas decretadas en procesos de desamparo de concesiones mineras con patentes impagas o en procesos de cobro de patentes por no aprovechamiento de derechos de agua. Es así como el período de suspensión podrá ser prorrogado cuantas veces sea necesario, durante la vigencia de la declaración de zonas afectadas por catástrofe.

En consecuencia, en lo que no sea incompatible con los plazos especiales dispuestos para disposiciones en particular, las medidas y procedimientos estarán vigentes por doce meses o hasta que se extingan todos sus efectos. Esto, contado desde la declaración de zonas afectadas por catástrofe.

Cabe recordar que, de acuerdo al Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), los embalses regionales se encuentran en una situación catastrófica. De hecho, el Cogotí, situado en la Provincia de Limarí, está al 0% de su capacidad.

NEGOCIOS el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 15
PRESIDENTE GABRIEL BORIC
“Nuestro bienestar económico depende, en buena medida, de la producción minera”

El mandatario afirmó que Chile es un país dedicado al sector desde incluso antes de su constitución como república. Es así como agregó que, para adaptarse a la actualidad, la industria tiene que desarrollarse de modo responsable y sostenible.

A pesar de que solo El Espino, propiedad de la Sociedad Punta del Cobre (PUCOBRE), y Arqueros, de capitales chilenos – japoneses, son las únicas iniciativas mineras nuevas que se materializarán en los próximos años, lo cierto es que la importancia del sector no se

encuentra en duda en la Región de Coquimbo. De hecho, su producción representa más de un 20% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto, influido

fuertemente por lo realizado por Minera Los Pelambres (MLP).

UN TERCIO DEL COBRE

A NIVEL MUNDIAL

Precisamente en la inauguración del proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO), el Presidente Gabriel Boric destacó al sector y su impacto en el desarrollo del territorio.

“Chile es un país minero. Lo ha sido desde sus inicios de conciencia histórica, incluso previo a la constitución de la república. Actualmente, nuestro bienestar económico depende, en buena medida, de su producción. Observen el PIB de la Región de Coquimbo”, agregó.

En esta línea, el mandatario señaló que, a nivel nacional, se produce casi un tercio del cobre a nivel mundial.

“Ahora, estamos en una discusión tremendamente interesante, pero también con sentido de urgencia, porque se tienen que zanjar cuáles van a ser los yacimientos de litio que se van a dedicar a la conservación, a ser prioritarios y los que se van a explotar”, complementó.

Es así como el Presidente Boric manifestó que esto obliga, en el contexto de la crisis climática, a ser un territorio que, junto con integrar al sector, tiene que convertirse en

uno de vanguardia en el desarrollo responsable y sostenible de la minería a largo plazo.

“Somos capaces de promover una industria que se ajuste a los desafíos del presente y de acompañar su realización”, dijo.

APORTE DE LA MEDIANA Y PEQUEÑA MINERÍA

En este sentido, de acuerdo a la Corporación Chilena del Cobre (COCHILCO), el empleo directo de la pequeña minería giró en torno a los 20 mil trabajadores en el primer semestre de 2023, lo que equivale a un 7% de lo que generó el sector en su conjunto en el trimestre móvil mayo-julio.

Por su parte, en el caso de la mediana minería, este número se elevó a 50 mil trabajadores, lo que representó 18% de lo producido por la actividad en dicho período.

Es así como la pequeña minería generó aproximadamente un 1% de la producción del país y exportaciones por alrededor de 500 millones de dólares.

Entretanto, la mediana minería tiene una participación en la producción de 3,7% y produce envíos por alrededor de 2 mil millones de dólares que se comparan positivamente con las exportaciones de la industria de la celulosa y del vino embotellado.

NEGOCIOS I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 16 I
La producción minera representa más de un 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de la Región de Coquimbo. LAUTARO CARMONA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Semana Santa o Semana Grande

“Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único para que quien crea en Él no muera, sino tenga vida eterna” (Jn 3,16)

ELa comunidad cristiana se ha preparado durante la Cuaresma, para vivir junto al Señor los misterios fundamentales de su vida, pasión, muerte y resurrección. El camino de preparación ha contemplado aspectos importantes, la oración, la práctica del ayuno y la abstinencia, como la solidaridad.

El desafío de la oración más intensa y prolongada, ha tenido su modo eminente de asumirla, en una participación más asidua en la santa Eucaristía, a la Mesa de la Palabra, para un acercamiento mayor a Cristo presente en ella y buscando concretarla en la vida; también a la Mesa del Cuerpo y Sangre del Señor, a fin de tener vida abundante en Él y en la práctica de la caridad, que se expresa concretamente en nuestro país colaborando con la Campaña Cuaresma de Fraternidad, que este año, como en el 2022 y 2021, el sujeto prioritario son las familias en condiciones de vulnerabilidad, acción inspirada en el lema: “Chile tiende la mano a las familias vulnerables”.

Estamos a las puertas de Semana Santa, que se inicia con el Domingo de Ramos y concluye con el inicio del Domingo de Pascua.

Domingo de Ramos –24 de marzoEn este día la comunidad conmemora la entrada triunfal de nuestro Señor en la ciudad de Jerusalén. Domingo de Ramos es una festividad muy apreciada por los fieles y concurrida en

gran número. La comunidad se sitúa en las Puertas de Jerusalén, hace memoria de aquel acontecimiento histórico. Alzando los ramos aclama a Cristo: “¡Hosana! Bendito el que viene en nombre del Señor. Bendito el reino de nuestro padre David que llega. ¡Hosana en las alturas!”. De igual modo, celebra a Cristo el verdadero Cordero que se encamina al sacrificio y se ofrece a sí mismo en el madero de la Cruz. Manifiestan los fieles su disposición de estar y acompañar especialmente en estos días de Semana Santa al Señor.

Miércoles Santo -27 de marzoSe anticipa en la Arquidiócesis el día del sacerdocio ministerial y se celebra la Misa Crismal, en la que se bendicen los óleos y se consagra el crisma. Participan en ella los sacerdotes que sirven en la Arquidiócesis, como los diáconos, religiosas y numerosos fieles, también delegaciones de las parroquias y comunidades. Los presbíteros renuevan en esta santa Misa solemne las promesas que hicieran en su día de ordenación. Es propicia esta celebración para acompañar a los sacerdotes, manifestarles gratitud por su presencia y ejercicio del ministerio, como también presentar al Señor la oración siempre necesaria por ellos.

Jueves Santo -28 de marzoSe celebra en las parroquias y comunida-

des la Misa de la Cena del Señor. Los fieles manifiestan gratitud por la institución de la santa Eucaristía, del sacerdocio y por el ejemplo de servicio humilde que ofreciera nuestro Señor. Se le acompaña en oración prolongada, especialmente en la adoración.

Viernes Santo -29 de marzoEs día de silencio, oración y reflexión. Por la mañana, las comunidades realizan un pequeño retiro, guiado desde el Templo Catedral y que llega a todas las parroquias y comunidades, gracias a las transmisiones de Radio San Bartolomé. A media tarde los fieles concurren a acompañar a Jesús en su camino de pasión y muerte, celebrando el tradicional Via Crucis.

Vigilia Pascual y Domingo de la Resurrección -30 y 31 de marzoTanto la vigilia, como las celebraciones del domingo, son las más destacadas del calendario litúrgico de la comunidad. Se proclama el misterio de la resurrección de nuestro Señor, cuyo eco desde la Vigilia Pascual, el Domingo de la Resurrección, los domingos del año, no cesa de resonar en las celebraciones de la Iglesia. ¡Somos hijos de la resurrección!

el Día I 17

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Corredora necesita casa en Condominio, $800.000, año corrido, sector La Serena, clienta en espera, urgente. F: 995642860

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

La Serena, San Joaquín, $600.000, Depto. 1° piso, full amoblado/equipado, 3d, 1 baño, Estac., bodega, arriendo anual, acreditar renta. F: 996792605

Departamentos amoblados, sector Puertas del Mar, sólo estudiantes, 3 dormitorios. F: 995642860 - 51 2220280

Oriente

Clienta

La Serena, centro, marzodiciembre, sector universitario, Colina, full, amoblado, luz, agua, internet, 2 ambientes, $230.000. F: 999864901

Depto. año corrido, Condominio Oceanic, 3d, 2b, bodega y estacionamiento. F: +56983603270

Peñuelas, 2d, 1b, Peñuelas, $400.000, G.C. incluidos. F: +56988109689

Depto. año corrido, 3d, 1b, sector Avda. Pacífico/4 Esquinas, $360.000. Solo WhatsApp F: +56961870219

ARRIENDO - PIEZA

La Serena, centro, baño privado, estudiante universitaria,

sector universidad, Colina, full amoblado, luz, agua, internet, lavandería, $180.000. F: 999864901

VENDO - CASA

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

La Serena, Puertas, del Mar, casa, 3d, 2b, $135.000.000. F: +56988109689

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Condomino Oceanic, 2d, 2b, 7 piso, con estacionamiento y bodega. F: +56983603270

VEHÍCULOS

VENDO - CAMIONETA

Camioneta Mitsubishi Work, 2020, d/c, único dueño, $13.500.000. F: 977574037

VENDO - FURGÓN

$9.500.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se buscan docentes cristianos bíblicos de Educación Básica y Media de las asignaturas de: Artes, Ciencias, Matemáticas, Inglés, Lenguaje e Historia. F: postulaciones2024m@gmail. com

Se necesita persona o matrimonio para cuidado y trabajo en un Camping. Fono F: 997894075

Se requiere Profesor (a) de Inglés para colegio en La Serena. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.com

Se necesita Operador máquina Diamantina, para sondaje mineros. Maestro mecánico, máquina Diamantina, con basta experiencia. Enviar C.V. a: laraya@arayahermanos.clsecretaria@arayahermanos.cl

Se requiere Neurólogo (a) Infantil y Adulto para Centro Médico Serenamed, contacto@serenamed.cl, F: +56992809973

EMPLEO BUSCAN

Ofrezco mi servicio como cuidadora de Adulto Mayor, con experiencia. F: 934911066

Señora se ofrece como cuidadora de adulto mayor, puertas adentro. Fono F: 937532773

Ingeniero Constructor, experiencia en obras, se ofrece a particulares y empresas. F: 962030927

GENERALES

VENDO

Vendo sepultura Parque La Foresta, La Serena, 3 capacidades, 8 reducciones, $4.000.000. F: 977184684

SERVICIOS

Servicios de Topografía, Levantamientos, Loteos. F: +56994996979

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

***Trabajos rápidos en construcción*** Techumbres. Pinturas. Radieres. Revesti -

mientos cerámicos. Portones. Gasfitería. Remodelaciones en general. F: 996340769

Calefon de todos los tipos, reparaciones, mantenciones, gasfitería integral, técnico autorizado. Fono F: 964804305

SÓLO MAYORES

Linda boliviana, últimos meses en La Serena. F: 935835268

Fernanda, recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190

Samantha, madura, lugar céntrico, servicio completo. F: 959947077

Nicole, servicio completo, recién llegada, lugar céntrico. F: 942555433

Leticia, joven, delgada, trato pololo, lugar céntrico y a domicilio. F: 940743153

Natalia paraguaya recién llegada, súper promoción. F: 948760750

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500

Madurita y Lolita, colombianas, recién llegadas, promo. F: 945733438

ECONÓMICOS I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 18 I
Avda. Bartolomé Blanche Los Lúcumos Chañar G.G. Videla Avda. Cisternas Balmaceda Avda. Gabriela Mistral
VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com
Oriente
en espera,
CORREDORA NECESITA CASA EN CONDOMINIO $800.000 AÑO CORRIDO +569 95642860
otras 2 casas grandes 5 dormitorios cada una, 3 baños .

ALERTAS Y EJEMPLOS QUE NO FUERON ESCUCHADOS

Chile: el nuevo aniquilado por el acero chino

Efe / Nacional

@eldia_cl

La siderúrgica Huachipato, que este miércoles anunció la suspensión indefinida de sus operaciones, es la última “víctima” del acero chino, que desde hace unos años está inundando la región latinoamericana y ha obligado a grandes productores como Brasil o México a blindarse con aranceles antidumping.

Ubicada en Talcahuano, la principal productora de acero chileno tomó la decisión un día después de que la Comisión

Antidistorsiones, una institución independiente que asesora a la Presidencia, recomendara aplicar un impuesto promedio del 15,3% a tres empresas chinas que importan bolas de acero.

Para la compañía, que registró pérdidas por 279 millones de dólares en el primer semestre de 2023, la cifra es “insuficiente” y no alcanza a solucionar las distorsiones que está produciendo el acero chino, que es un 40% más barato que el chileno, según sus cálculos.

CHINA, DE IMPORTADOR

A EXPORTADOR

Propiedad del grupo CAP y con más de 70 años de historia, la compañía explicó que el proceso de cierre será paulatino y durará, al menos, tres meses.

El Gobierno, que asegura que las sobretasas propuestas por la comisión son las más altas en décadas, se comprometió a “estudiar alternativas” para evitar el cierre.

“Huachipato está teniendo que vender a precios que no le permiten sobrevivir”, dijo a la Agencia EFE Álvaro Ananías, presidente de la Cámara de la Producción y del Comercio de la Región de Biobío y quien la definió como el pilar de un “ecosistema del acero” que genera cerca de 20.000 empleos directos e indirectos.

“Este ecosistema funcionaba razonablemente bien hasta que China, que no tenía una industria productiva de acero, empezó a fabricarlo y pasó de ser un gran importador a un gran exportador mundial”, agregó Ananías.

En las últimas dos décadas ha aumentado su producción en un 693%, pasando

El acero proveniente de China, hasta un 40% más barato, terminó por ahogar a Huachipato. Las posibles medidas para enfrentar aquello fueron alertadas en reiteradas ocasiones por la siderúrgica que hoy, paulatinamente durante tres meses, irá bajando sus cortinas.

de producir el 15% del acero del mundo en el año 2000 al 54% en 2023, según Alacero, patronal que reúne a las grandes siderúrgicas latinoamericanas.

Pese a ser una compañía relativamente pequeña en el mercado mundial del acero, con una producción de un millón de toneladas anuales, la situación de Huachipato ha encendido las alarmas en la región, a donde llega parte del acero que el gigante asiático no puede colocar en su mercado debido a la desaceleración de su economía.

En el año 2000, China exportaba 80.500 toneladas de acero a Latinoamérica, frente a los 10 millones de toneladas anuales que vende actualmente.

PAÍSES QUE TOMARON MEDIDAS

Brasil, el gran productor de acero en Latinoamérica y el noveno del mundo, es el que más está sufriendo el envite y “el año pasado tuvo récord histórico de importación de acero chino”, subrayó el director ejecutivo de Alacero, Alejandro Wagner.

El Gobierno brasileño anunció el pasado 1 de marzo la apertura de una investigación por supuesta competencia desleal en las importaciones de chapas de acero al carbono tras una denuncia de la Companhia Siderúrgica Nacional (CSN), que alega que los productos chinos tienen un precio 44% menor que el habitual.

Según el Gobierno brasileño, la importación de estos derivados de acero chino, que actualmente tiene un arancel del 10,8%, se ha duplicado en dos años. A Brasil le sigue México, quien está tomando las medidas antidumping más duras en la región para proteger a su industria y que esta pueda competir en igualdad de condiciones.

“México, a fines del año pasado, dio un ejemplo a Latinoamérica y tomó una medida histórica: subir los aranceles de importación de acero del 25%. Si uno mira a Europa, el arancel es del 22% y en Estados Unidos del 25%”, explicó

Wagner.

En tercer lugar, pero muy alejado, se ubica Argentina, que además de la amenaza del acero chino está sufriendo una importante caída en la demanda debido a la grave situación económica del país y a la retracción en sectores como la construcción o la industria automotriz.

En este escenario, a finales de febrero la siderúrgica argentina Acindar, controlada por la multinacional ArcelorMittal, anunció que parará durante un mes la producción en sus cinco plantas debido a una abrupta reducción de entre el 35 y el 40% de las ventas en los últimos meses.

¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia?
MUNDO&PAÍS el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 19 CREMATORIO SERENITY
Háblalo con nosotros y te orientamos. crematorio_serenity +56 9 2606 1347 www.crematorioserenity.cl

Con 81 años falleció el exhistórico DT de la selección chilena y que defendió los colores del cuadro papayero en sus inicios en el balompié nacional. Su salud se había deteriorado en los últimos meses, sumado al Alzheimer que sufría hace algún tiempo.

DIRIGIÓ A LA SELECCIÓN QUE JUGÓ LA COPA AMÉRICA 1987

La Serena y el fútbol chileno lloran partida de Orlando Aravena

Orlando Aravena, ex entrenador de la selección chilena y campeón con CD La Serena de la Copa Chile, en 1960, falleció en la mañana de ayer a la edad de 81 años. Una noticia que golpeó a los futboleros serenenses de antaño que no se olvidan de ese zaguero con personalidad que defendió al equipo de La Portada por más de siete temporadas.

Fue su familia la que comunicó la triste noticia, luego de permanecer internado en una clínica del sector oriente de Santiago por un delicado estado de salud, junto con un Alzheimer que padecía desde hace años.

El ex DT dirigió a la selección entre 1987 y 1989 y estuvo presente en el mítico “maracanazo”, siendo el entrenador de ese combinado. En efecto, fue en las Clasificatorias al Mundial de Italia 1990, donde el cuadro chileno fue descalificado por el recordado escándalo protagonizado por el arquero Roberto Rojas.

Ese incidente provocó que la FIFA lo castigara sin poder dirigir nunca más

Cuando defendió a La Serena ya destacaba como defensa central con ricas condiciones técnicas.

a nivel internacional y una sanción de cinco años a nivel nacional. Además, como adiestrador del conjunto nacional fue subcampeón en la Copa América de 1987, perdiendo la final contra Uruguay por 1-0 luego de golear a Brasil por 4-0. Como futbolista, Aravena jugó en Magallanes, La Serena, club al que defendió por más de siete años, Palestino, Colo Colo y Ñublense.

Su único título como jugador lo consiguió en los “papayeros”, con la Copa Chile 1960. En tanto, como entrenador dirigió a Colo Colo, Audax, O’Higgins, Unión Española, Rangers, Everton y Palestino, este último club antes de saltar a la selección. Recordada es

PUBLICACION EXTRACTO

PRIMER JUZGADO LETRAS LA SERENA. EN AUTOS ROL V-1-2022 POR RESOLUCION 6 MARZO 2024 SE TIENE POR AMPLIADA POSESION EFECTIVA CONCEDIDA POR RESOLUCIONES 25 MARZO 2022 RECTIFICADA 4 ABRIL 2022 HERENCIA TESTADA CAUSANTE TULIO RENAN FUENTEALBA MOENA CEDULA IDENTIDAD N° 685.307-2 INCLUYENDOSE RESPECTO HEREDEROS UNIVERSALES DERECHOS SOBRE INMUEBLE C-5 TERCER PISO CENTRO COMERCIAL SERENA ORIENTE CORDOVEZ ESQUINA CIENFUEGOS QUE ENCUENTRANSE INSCRITOS A FOJAS 5259 N° 4386 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2009 Y A FOJAS 3157 N° 2570 REGISTRO PROPIEDAD AÑO 2010 AMBAS EN CBR LA SERENA. ORDENO PUBLICACION EXTRACTO TRES AVISOS, TENERLA COMO PARTE INTEGRANTE AUTOS POSESION EFECTIVA MENCIONADOS Y PRACTICAR INSCRIPCIONES Y SUBINSCRIPCIONES QUE PROCEDAN. LA SERENA, 16-03-2024.

Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).

Me llamó su esposa para contarme que había fallecido. Era futbolero a morir, siempre fue futbolero. Vivía pendiente del futbol”.

Para el mundialista Miguel Ángel Neira, Orlando Aravena fue uno de los entrenadores más importantes que tuvo en su destacada carrera.

“Es una pena enorme, lo tuve como DT en O’Higgins donde hicimos gran campaña, fuimos a la Libertadores. Siempre que me preguntaron por un DT que me dejó algo digo Aravena, porque era muy derecho”, manifiesta Neira.

su campaña con los árabes, llegando a la final del campeonato en 1986, cayendo en el duelo por el título ante los albos. Santiago Morning, en 2006, fue la última experiencia de Aravena dirigiendo en el fútbol nacional. Siendo técnico, dirigió además, a Colo Colo, Audax Italiano, O’Higgins, Unión Española, Rangers, Everton y Palestino. Apenas se conoció de su deceso, exfutbolistas y entrenadores mostraron su dolor por el alejamiento de Aravena, entre ellos Hernán “Clavito” Godoy, quien lamentó su partida. “Es lamentable la noticia, fui compañero de equipo en Club Deportes La Serena del año 1955 hasta el año 1958. Gran amigo, leal y colega. Le di el pésame a su señora Mónica e hijos”.

El “mortero” Jorge Aravena, sobrino de Orlando, recordó a la revista Redgol que “hace rato lo pasaba mal Orlando.

AVISO

2º Juzgado Civil de La Serena, en causa Rol V-214 2022, caratulado “Espejo”, por sentencia de 18 de diciembre de 2023, se declaró interdicción definitiva por causa de demencia de Diego Olaguer Devia Espejo, R.U.N 21.229.470 5, privándolo de la libre administración de sus bienes y se designa curadora definitiva a doña Marisol Angélica Espejo Flores, R.U.N 9.809.296 k, a quien se le exime de rendir fianza y extender escritura Pública.

Isabel Del Carmen Cortés Ramos Secretario PJUD Uno de febrero de dos mil veinticuatro

En La Serena, Luis Rojas, quien compartió camarín con Aravena en el elenco papayero del año 1970, sintió su pérdida recordando que conoció a un gran jugador y mejor persona. “Ese año 1970 se formó un gran equipo donde estaba Orfel Cortés, Iván Castillo, Roberto Sosa, Víctor Figueredo, Orlando Aravena, Manuel Jopia, Hernán Cordovez, Honorino Landa, Nestor Canevari, Alfonso Morales, Francisco Galdamez, Pío Da Silva, entre otros. Cada vez que nos tocó jugar de local y de visita, acá se llenaba el estadio y de visita teníamos un buen desempeño”, precisó el lateral. Explicó que “Orlando Aravena fue fundamental ese año, aguerrido, de mucha fuerza, un gran compañero. Yo era joven, siempre recibí sus consejos alentando a los más jóvenes. Antes había venido a La Serena en 1958 y ya era destacado. Llegó con Juan Rojas. Era la media línea sensación del fútbol de esos años. Después Orlando se fue a Colo Colo, jugó en Palestino y terminó su campaña en Ñublense. Después le fue muy bien como entrenador”.

Para Rojas, La Serena como ciudad fue importante para Orlando y su familia, en especial, “su señora, que es serenense y él cada vez que podía y tenía descanso, se le veía mucho por La Serena. Varias veces me encontré con el acá en el centro. Siempre caballeroso, respetuoso. Hablaba mucho de fútbol, su pasión que desarrolló durante toda su vida”, recalcó.

DEPORTES I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 20 I
Estamos atendiendo de LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas. PRomOCIÓN 1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha $30.000
PARRILLADAS
ELDIA
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

DUELO ANTE ALBANIA DESDE LAS 16:45 HORAS

El debut de Gareca con Chile tendrá el ADN de la Generación Dorada

La selección absoluta de fútbol tendrá su primera

ANFP

Esta noche en Italia, a las 16:45 horas de nuestro país, será el debut del entrenador Ricardo Gareca al mando de la selección de fútbol de Chile, en un duelo amistoso ante Albania, compromiso que se disputará en la ciudad de Parma. Seré el primero de los dos compromisos de preparación de la gira por Europa que completará con Francia el próximo martes. Una primera exhibición que ayudará al entrenador trasandino, ver en acción a integrantes de la generación dorada,

CARTELERA DEPORTIVA

> CICLISMO

exigencia al mando del entrenador argentino, quien buscará tener éxito con una mezcla de jugadores experimentados y jóvenes.

que no habían participado del proceso hace un tiempo, como también al grupo de recambio con el que enfrentará la Copa América de Estados Unidos, en junio próximo. El portero Claudio Bravo del Betis

E3 Saxo Classic DSports2/612

10:00 Carrera

> TENIS

Master 1000 Miami Star+/ESPN3

12:00 Ronda # 2

20:00 Ronda #2

> ARTES MARCIALES MIXTAS

Bellator - Champios Series DSports/615

14:00 Belfast

> FÚTBOL

Amistoso Internacional

14:00 Noruega Vs. Rep. Checa Star+/ESPN

16:30 Países Bajos Vs Escocia Star+/ESPN

16:45 Albania Vs. Chile Chilevisión

Sánchez estará en el once de la Roja ante Albania en la primera presentación de Ricardo Gareca como DT nacional.

español, el defensor Mauricio Isla del argentino Independiente y el delantero Eduardo Vargas del brasileño Atlético Mineiro, concretan su regreso a la Roja como titulares siendo parte de ese grupo de los bicampeones de América que no fueron llamados por Eduardo Berizzo. A ellos se sumará Alexis Sánchez, de buen presente en el Inter.

Árbitro: Luca Pairetto

Hora: 16:45 de Chile/20:45 hora local

17:30 españa Vs. Colombia Star+/

21:00 Argentina Vs. El Salvador DSports/610

Argentina - Copa de Liga TyCSports

15:00 Newell’s Vs. Midland

17:15 Independiente Vs. D. Laferrere

Argentina - Primera C DSports+/613

15:35 Muñiz Vs. Yupanqui

Chile - Torneo de Liga TyCSports

19:00 U. La Calera Vs. U. Católica

Sudamericano Sub 17 Damas DSports/619

19:00 Argentina Vs. Venezuela

19:00 Brasil Vs. Colombia

Ecuador - Liga Pro Serie B Star+

21:00 Leones del Norte Vs. 9 de Octubre

México - Liga Expansión MX Star+

Cancha: Estadio Ennio Tardini de Parma, Italia.

PROBABLE FORMACIÓN DE CHILE

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Paulo Díaz, Igor Lichnovsky, Gabriel Suazo, Rodrigo Echeverría, Víctor Dávila, Darío Osorio, Alexis Sánchez, Marcelino Núñez, Eduardo Vargas. Seleccionador: Ricardo Gareca.

22:05 CA La Paz Vs. Alebrijes

> BÁSQUETBOL

Euroliga - T. regular DSports2/612

16:15 Panathinaikos Vs. Barcelona

> RUGBY

Premierships Star+/ESPN4

16:30 Leicester Vs. Gliucester

SR Américas Star+/ESPN4

20:00 Pamps XV Vs. Peñarol

> MOTOR

Fórmula 1 - GP Australia ESPN2/ESPNPR

22:25 Práctica #3

> BOXEO

Peso Mosca Star+/ESPN4

23:00 Sergio Mendoza Vs. José Ramírez

DEPORTES el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 21 NOC.OSRU C U R S O . CONCURSO.CONCU R S O .CONCURSO a Seren ventura P D IV E E D RS E I U O Q N R E A S ¡SOLO PARA FANÁTICOS! Sube tu mejor foto en el parque Serena Aventura y participa Premio final del mes, el se busca con más comentarios -me gusta y compartidosganará aparte de las entradas dobles, 6 entradas para ir con sus amigos. POR UNA ENTRADA DOBLE Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena ENTRADA DOBLE RECOMPENSA SE BUSCA
Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

DESTACADA PARTICIPACIÓN

Team Habita - Four Mountains pone en lo más alto al ciclismo local

Un logro enorgullecedor para el deporte regional obtuvo el team de ciclismo Habita - Four Mountains, merced a su destacada participación en la edición 2024 del desafío Transandes Challenge, uno de los eventos de mountain bike por etapas más importante de América del Sur y dentro de los diez principales a nivel mundial. No es sólo que los seis representantes que acudieron a la cita lograrán finalizar la competencia –cuestión que ya es un logro en sí mismo–, sino que se obtuvo el tercer lugar en la especialidad XCM (cross country marathon) por la dupla de categoría 80+ conformada por Raúl Palacios y Ricardo Araya.

La carrera por etapas –dominada especialmente por competidores alemanes y brasileños– efectuó su versión número 15, en la región montañosa entre el centro invernal de Corralco hasta la localidad de Pucón, en la Región de la Araucanía. Se extendió por cinco días, desde el 5 al 9 de marzo, acogiendo a 250 competidores provenientes de países como Argentina, Canadá, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Brasil, España, Israel, Ecuador, Francia y Chile, entre otros, quienes debieron enfrentar cinco duras etapas con recorridos desde los 40 hasta los 110 kilómetros diarios, cubriendo un total cercano a los 330 kilómetros y con más de 9 mil metros de ascenso acumulado, en jornadas que incluyeron lluvia y frío.

“Fue una carrera súper dura”, comenta Ricardo Araya, uno de los deportistas locales que logró alzarse con el tercer puesto. “El primer día fue un acercamiento a conocer quiénes serían los contrincantes, porque hasta ese momento no lo sabíamos. Ese día nos apegamos a nuestra estrategia de equipo y se dio un segundo lugar. El objetivo era estar un día en el podio; nunca pensamos que estaríamos todos los días en él”, señala.

UNA ALIANZA FUNDAMENTAL

Felipe Garry, líder del equipo y ganador del tercer lugar en el Campeonato Nacional de XCM realizado el pasado diciembre, destaca que Four Montains fue creado en 2023, abarcando actualmente a 34 competidores, en las diferentes categorías. De ellos, además de Araya, Palacios y el propio Garry,

El equipo de ciclismo local logró un destacado papel en la competencia Transandes Challenge, desarrollado en los alrededores de Pucón, uno de los diez eventos de mountain bike más importantes a nivel mundial.

La actuación papayera obtuvo el tercer lugar en la categoría 80+ para la especialidad XCM, un logro para el cual el apoyo de Habita Grupo Inmobiliario ha resultado fundamental.

participaron en la carrera Cristian Van Aken, José Tomás Carmona y Juan Pablo Arriagada, siendo el único equipo de la Región de Coquimbo presente en la cita.

En su opinión, “el ciclismo en nuestra zona está creciendo bastante, tanto los equipos como las competencias. Es importante salir a competir a distintas regiones y destacar”.

La agrupación, de carácter amateur y profesional, cuenta con el apoyo de la UCI (Unión Ciclista Internacional) y en su categoría Elite (profesional), destaca el desempeño de Garry, quien alcanzó el 6º lugar en la clasificación general, lo cual, sumado al puntaje que el torneo le proporcionó para el campeonato nacional –donde terminó tercero–, lo dejan como segundo chileno mejor rankeado en la modalidad maratón de UCI. Un logro que permite su acceso preferencial a futuras ca -

rreras nacionales e internacionales de XCM.

Al respecto, el deportista identifica como un factor fundamental en este desempeño del team Four Montains al patrocinio brindado por la empresa Habita Grupo Inmobiliario.

“Queremos agradecer a Habita por toda la ayuda que nos entrega, fundamental para que podamos competir y estar en las mejores condiciones en cada carrera, que nos podamos enfocar solamente en competir y poder dar nuestro ciento por ciento. Es importante que las empresas regionales apoyen el deporte y a los deportistas regionales”, manifiesta Garry.

El gerente general de Habita, Héctor Ponce, resalta la alianza sellada por la compañía con la actividad deportiva local, en particular en la disciplina del ciclismo “para potenciar el deporte en

El ciclismo en nuestra zona está creciendo bastante, tanto los equipos como las competencias. Es importante salir a competir a distintas regiones y destacar”

la región y participar en los distintos eventos que hay de mountain bike y ciclismo de ruta, tanto locales como nacionales e internacionales”, explica. Tras destacarse en el sur de Chile, el equipo de ciclismo se concentra en sus próximos retos, buscando alcanzar el podio en diversas categorías. Con un enfoque renovado y un intenso entrenamiento, determinan superar nuevos desafíos. Respaldados por sus seguidores y patrocinadores, los ciclistas se entregan al entrenamiento riguroso y la estrategia meticulosa que los hará obtener medallas.

DEPORTES I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 22 I
La alianza entre la empresa y el deporte, ha permitido impulsar al club serenense por el sendero del éxito. CEDIDA Equipo El Día / Nacional @eldia_cl FELIPE GARRY LÍDER DEL EQUIPO

MISA DE RECORDACIÓN

Al cumplirse el sexto mes de la partida de quien fuera en vida nuestro querido esposo, padre, suegro y abuelo, señor:

VICTOR HUGO JORQUERA BRITO (Q.E.P.D)

Invitamos a quienes fueron sus familiares y amistades a una misa que se oficiará hoy viernes 22 de marzo, a las 19:00 horas en la Parroquia Lourdes de La Serena.

LA FAMILIA

Sudoku

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo

Aries

21

AMOR: Trate de no juzgar a los demás sin antes saber el detalle de lo ocurrido. SALUD: Buscar un rato de esparcimiento ayudará a que su estrés disminuya. DINERO: Busque la manera de solucionar los conflictos en su trabajo. COLOR: Violeta. NUMERO: 2.

23

AMOR: Lo que haya ocurrido antes debe quedar definitivamente en el pasado, es la única forma de superar las cosas. SALUD: Es importante que busque distracciones que le alejen de la rutina de todos los días. DINERO: Cuidado con involucrarse en negocios. COLOR: Café. NUMERO: 4.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Puzzle

SANTORAL

MareasMareasMareas

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: La franqueza evita dolor en el futuro. No olvide esta premisa ya que le ayudará más adelante. SALUD: Si sigue con esos arrebatos de carácter su sistema nervioso se dañará. DINERO: Analice muy bien si es prudente endeudarse en este momento. COLOR: Gris. NUMERO: 10.

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Cuando hay amor todo puede ser solucionado si es que el orgullo es dejado de lado. SALUD: Las molestias de su organismo son de importancia, no las minimice. DINERO: No dude en que tiene la capacidad para enfrentar cualquier reto. COLOR: Rojo. NUMERO: 9.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Si continúa sacando a relucir cosas que ya pasaron en el pasado, difícilmente las cosas evolucionarán bien. SALUD: Cuidado con el sobrepeso. DINERO: Cualquier negocio que estén ofreciendo no debe ser tomado en cuenta si las cosas no son transparentes. COLOR: Morado. NUMERO: 6.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Durante el día de hoy deberá poner todo de su parte con el objeto de evitar malos entendidos con los suyos. SALUD: Tenga cuidado con sufrir lesiones este día. DINERO: Debe ayudar a la suerte para que esta se presente en su vida. COLOR: Azul. NUMERO: 7.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Si desea llegar a ser un mejor ser humano, es muy importante que aprenda de los errores que ha cometido. SALUD: Es importante que escuche de vez en cuanto lo que su organismo le quiere decir. DINERO: Cuidado con gastar más de lo que gana. COLOR: Verde. NUMERO: 1.

AMOR: El norte de este día debe ser la resiliencia, para que pueda salir adelante después de este mal momento vivido. SALUD: Evite cualquier discordia que le haga pasar un mal rato. DINERO: No ocupe por completo sus ahorros, guarde algo de recursos. COLOR: Granate. NUMERO: 23.

AMOR: Entienda que, hablando las cosas, tiene una mayor probabilidad de que las cosas se soluciones entre ustedes. SALUD: Tenga cuidado con dejarse inundar por el rencor. Esto siempre termina dañando su salud. DINERO: Para alcanzar el éxito debe esforzarse. COLOR: Blanco. NUMERO: 5.

AMOR: Aunque las cosas a veces se vean tremendas hay que confiar en la buena estrella que ilumina el pensamiento y guía hacia el camino correcto. SALUD: Tenga cuidado y haga caso a los llamados de atención que su organismo le está dando. DINERO: Día tranquilo. COLOR: Naranjo. NUMERO: 12.

AMOR: Cada momento que comparte con los suyos permite que los lazos afectivos se fortalezcan.

SALUD: Ojo con los cálculos biliares.

DINERO: Si tiene una actitud responsable, la probabilidad de tener problemas en su trabajo serán mínimas. COLOR: Amarillo. NUMERO: 8.

AMOR: Si deja que los demás entren en su vida, más fácilmente podrá sanar la herida que quedó en su corazón. SALUD: Recuerde la importancia de controlar periódicamente la salud de su organismo. DINERO: Haga valer sus capacidades en el trabajo. COLOR: Calipso. NUMERO: 33.

el Día I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I I 23
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Doctor Simi. Los Alamos 545 Local 3 OVALLE Farmacia Punto Blanco. Vicuña Mackenna 212 HOY 03:06 0.36 B 09:00 1.18 P 14:42 0.44 B 21:06 1.48 P MAÑANA 03:34 0.34 B 09:30 1.25 P 15:19 0.40 B 21:37 1.48 P
SERVICIOS
FARMACIAS
Luisa de Marillac URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
F
SOLUCIÓN
Libra
de sep. al 22 de octubre. Escorpión 23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre. Capricornio 21 de dic. al 20 de enero. Acuario 21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo.
de marzo
20 de abril.
al

Un condominio diseñado para disfrutar de una vida tranquila, en familia, un paseo al aire libre con zonas de descanso y senderos rodeados de árboles, jardines y hasta un huerto comunitario.

I VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 I el Día 24 I Si la familia crece TU HOGAR TAMBIÉN Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Superficies entre 34,43 m2 a 78,60 m2 DESDE 2.410 UF Ingresa a Edificios de 7 pisos 1, 2 y 3 dormitorios 1 y 2 baños. Gran Piscina. Quincho. Sala Multiuso. Ascensores. Finas Terminaciones. Cocina Equipada. Bodega. Zona de huerto comunitario. Amplias y cómodas áreas verdes. Estacionamientos.

Los desafíos para evitar el racionamiento de agua en la región

Comienza a operar primera planta desaladora en Los Vilos

Los retos a los que se enfrenta la minería para optimizar el uso del recurso hídrico

Los desafíos para evitar el racionamiento de agua en la región

La Región de Coquimbo enfrenta una situación crítica con respecto a la disponibilidad de agua, es por esta razón que los desafíos para evitar el temido racionamiento se vuelven cada vez más urgentes.

Los bajos índices de agua embalsada que existen, sumado a las escasas precipitaciones de los últimos años, mantienen a la población en una incertidumbre persistente, que hoy obliga a autoridades a buscar nuevas soluciones que permitan garantizar un suministro adecuado en medio de las crecientes demandas y los impactos del cambio climático.

Bajo este contexto, Sebas-

tián Norambuena, modelador hidrológico del Laboratorio PROMMRA de la Universidad de La Serena, comenta que para “esta temporada hídrica, que, en algunos sectores como Elqui, finaliza en agosto de 2024 y en otras en mayo, existe la seguridad de abastecer el consumo humano con el agua que queda embalsada. Si es que este invierno fuera similar al anterior, el panorama sería aún más crítico para abastecer el consumo humano”.

Si se presentara este escenario de escasez de precipitaciones durante el presente año, Norambuena detalla que uno de los principales desafíos para evitar el racionamiento de agua en la región es “buscar la ma-

Las proyecciones para la temporada no son alentadoras. La falta de precipitaciones podría agravar aún más la situación de sequía en los próximos meses. Bajo este escenario, expertos analizan las medidas que deben adoptarse para lograr garantizar el consumo humano.

nera del uso sustentable de las aguas subterráneas para abastecer y evitar el racionamiento para toda la población de la región. Se está buscando dónde y cuánta agua disponible se tiene dentro de los acuíferos en toda la región para poder hacer uso de aquello. La segunda parte, es hacer un uso sustentable para no bajar los niveles de los acuíferos de manera que después no se puedan recargar de manera natural o artificial y no se pueda disponer de esta agua en el futuro”.

Pese a los esfuerzos y medidas adoptadas en el último tiempo para enfrentar la crisis, Andrés Nazer, gerente regional Aguas del Valle hace hincapié en que, ante la extrema situación presente en la región, hoy se “requiere de los esfuerzos de todos. Por eso, son claves los acuerdos con las juntas de vigilancia y autoridades para priorizar el consumo humano. Todos tenemos un rol que jugar, por eso reiteramos también a la comunidad el llamado a hacer

2ESPECIAL DÍA DEL AGUA

un uso racional del agua”.

Asimismo, indica que desde que “iniciamos la concesión, ningún cliente de Aguas del Valle ha quedado sin agua a causa de la sequía, y estamos redoblando los esfuerzos junto a usuarios del agua y autoridades para evitar el racionamiento de agua en la Región de Coquimbo”.

Para el Dr. Carlos Olavarría, director ejecutivo del Centro Científico CEAZA, es importante considerar que “nuestra zona es de transición entre la hiperaridez del norte y la zona un poco más húmeda de la zona central de Chile. Es por eso por lo que necesitamos aprender en la Región de Coquimbo a adaptarnos a las condiciones de aridez y, de esa manera, adaptar nuestro vivir a esa condición de restricción de agua, tanto las personas que viven en el ámbito urbano como quienes están en lo rural”.

A criterio de los expertos, otro desafío importante es la nece-

Son claves los acuerdos con las juntas de vigilancia y autoridades para priorizar el consumo humano. Todos tenemos un rol que jugar, por eso reiteramos también a la comunidad el llamado a hacer un uso racional del agua”

Andrés Nazer Gerente regional Aguas del Valle

Necesitamos aprender en la Región de Coquimbo a adaptarnos a las condiciones de aridez y de esa manera adaptar nuestro vivir a esa condición de restricción de agua”

sidad de diversificar las fuentes de suministro de agua. Si bien la región cuenta con una extensa línea costera que bordea el océano Pacífico, el acceso a agua de mar para uso doméstico y agrícola sigue siendo limitado.

La implementación de tecnologías de desalinización y el aprovechamiento de aguas residuales tratadas podrían ser soluciones a mediano plazo para complementar el suministro de agua dulce y reducir la presión sobre los recursos hídricos terrestres. Actualmente, el Gobierno ya anunció la construcción de una planta desalinizadora de gran tamaño en Coquimbo, junto a otras tres más pequeñas que funcionarán en la provincia de Limarí y Choapa y que serán, en un largo plazo, una ayuda para enfrentar la crisis que hoy azota al territorio y sus comunidades.

ESCENARIO ACTUAL

La Región de Coquimbo experimenta una compleja situación hídrica. En este momento, el

22 DE MARZO Día Mundial del Agua

En el Día Mundial del Agua, recordemos que cada gota cuenta en la preservación de nuestro planeta y en el bienestar de todas las formas de vida.
¡Juntos, actuemos por un futuro hidro-sostenible!"

agua embalsada en la provincia de Elqui alcanza un 8% con respecto a su capacidad total, en Limarí existe un 3% y en Choapa un 36%. “El pronóstico estacional, indica que en los próximos meses este escenario no se revertiría ya que se proyecta la presencia del fenómeno de La Niña, que en general ha sido un factor desfavorable para las precipitaciones”, señala Claudio Vásquez Pinto, gerente corporativo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA).

Asimismo, agrega que todos los años “esperamos el pronóstico de lluvias, pero lo cierto es que debemos asumir que habitamos en un territorio árido y por esta razón, desde el CEAZA preferimos usar los términos «desertificación», «híper–aridez» o bien «aridización» de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía, debido a la magnitud, espacialidad y temporalidad que implica no resulta adecuado como descripción de la condición de nuestra región”.

3 ESPECIAL DÍA DEL AGUA

La Región de Coquimbo experimenta una compleja situación hídrica. En este momento (marzo 2024), el agua embalsada en la provincia de Elqui corresponde a sólo un 8% con respecto a su capacidad total, en Limarí es de un 3% y en Choapa, 36%. El pronóstico estacional, indica que en los próximos meses este escenario no se revertiría ya que se proyecta la presencia del fenómeno de La Niña, que en general ha sido un factor desfavorable para las precipitaciones.

Todos los años esperamos el pronóstico de lluvias, pero lo cierto es que debemos asumir que habitamos en un territorio árido y por esta razón, desde el CEAZA preferimos usar los términos «desertificación», «híper–aridez» o bien «aridización» de la Región de Coquimbo, ya que el concepto sequía, debido a la magnitud, espacialidad y temporalidad que implica no resulta adecuado como descripción de la condición de nuestra región.

En el Día Mundial del Agua,

queremos decir que nuestra institución está disponible para contribuir al complejo desafío de adaptarnos a la actual realidad. Desde el ámbito científico, trabajamos para generar información científica que contribuya a la adaptación de nuestra comunidad y sectores productivos ante la crisis hídrica y cambio climático. El conocimiento que generamos es público y está disponible para que ciudadanos, organizaciones, empresas, gobierno y municipios puedan tomar mejores decisiones basados en datos respaldados por evidencia científica. En este contexto, desarrollamos investigaciones para conocer los efectos ambientales de plantas desalinizadoras, investigamos sobre la ubicación de agua subterránea, operamos una red de más de 40 estaciones meteorológicas, proyectamos y analizamos los futuros efectos del cambio climático, junto con un amplio espectro de esfuerzos que confluyen en la necesidad de adaptación y resiliencia para que podamos seguir habitando en la Región de Coquimbo.

Día Mundial del Agua

Vásquez Pinto, gerente corporativo del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

4ESPECIAL DÍA DEL AGUA

Las ventajas de la primera planta desalinizadora para la minería

Una parte del agua que se captará desde el mar podría ser utilizada con otros fines distintos al uso industrial, beneficiando a los vecinos de la provincia del Choapa.

Durante la jornada de ayer y como un hito importante para este Día del Agua, Minera Los Pelambres celebró, en presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, la puesta en marcha de su proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) que incluye la primera planta desalinizadora en la zona central del país para la minería.

Dentro de sus obras centrales, el proyecto considera una planta desalinizadora de osmosis inversa de 400 litros por segundo de capacidad, obras marinas de captación de agua de mar y descarga de salmuera. Asimismo, tiene un sistema de impulsión de agua desalinizada desde sus instalaciones en el puerto Punta Chungo, ubicado en Los Vilos, y la actual estación de recirculación en el área del tranque El Mauro.

“Los Pelambres es la primera operación minera de la zona central de Chile que integra agua de mar en la producción de cobre. Nuestro com-

promiso es seguir trabajando para que más del 90% del agua que use la compañía provenga del mar o sea agua recirculada”, señaló Iván Arriagada, presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Asimismo, destacó que el proyecto es relevante porque “esta zona experimenta una prolongada sequía producto del cambio climático que nos afecta a todos. El paso que damos hoy no es un esfuerzo aislado sino un trabajo de más de una década. Esto incluye, entre otras acciones, la participación en la gestión integral de la cuenca de Choapa. Damos apoyo a los 80 sistemas sanitarios rurales de la provincia en colaboración con la Dirección de Obras Hidráulicas, para asegurar el agua para consumo humano”, agrega el presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals.

Asimismo, otro anuncio importante y que puede ir en beneficio directo de las comunidades es que podrían hacer uso del agua desalinizada a través de un proyecto, “la iniciativa contempló desde su inicio una capa-

La iniciativa contempló desde su inicio una capacidad adicional en el caudal de entrada, equivalente a aproximadamente 130 litros de agua de mar por segundo, para que pueda ser utilizada con otros fines del industrial”
Iván Arriagada Presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals

cidad adicional en el caudal de entrada, equivalente a aproximadamente 130 litros de agua de mar por segundo, para que pueda ser utilizada con otros fines del industrial, ya sea

por terceros o por el Estado. Esto puede habilitar el desarrollo de un proyecto separado de agua desalinizada en beneficio de los vecinos”.

Asimismo, destacaron desde la empresa minera que este año ya “estamos comenzando la construcción de las obras para duplicar la capacidad de esta planta desalinizadora y producir no 400 sino 800 litros por segundo, nuestro objetivo es que una vez terminada esta expansión la que estimamos ocurrirá el 2027, podamos dejar de extraer agua del río Choapa”.

Por su parte, el gerente general de Minera Los Pelambres, Alejandro Vásquez, resaltó el trabajo de esta compañía minera con las comunidades en donde se encuentran sus operaciones. “En Minera Los Pelambres hemos aprendido que el desarrollo de nuestra Compañía y el desarrollo de la provincia deben coexistir. Porque estamos convencidos de que el futuro lo construimos juntos,” comentó el gerente general.

5 ESPECIAL DÍA DEL AGUA
El compromiso de la industria minera para optimizar el uso del agua

La minería desempeña un papel crucial en la economía de la Región de Coquimbo. Hoy en día y debido al escenario de sequía que se acentúa cada día en la zona, el rubro debe enfrentar desafíos significativos en cuanto al uso sostenible del recurso hídrico.

Tan pronto como sea posible

de esta crisis, sobre todo para asegurar el consumo humano. Cada día de retraso en su operación agrava la situación y pone en riesgo la seguridad hídrica de nuestra comunidad.

Además, quiero informarles que estamos trabajando activamente en la implementación de tecnologías innovadoras para enfrentar la escasez hídrica. Hemos explorado la posibilidad de utilizar un avión que siembra nubes, desarrollado con tecnología mexicana, como una medida para aumentar la precipitación y garantizar un mayor suministro de agua.

Viajamos con una comitiva para presenciar de primera mano el funcionamiento de este sistema, nos reunimos con representantes del Gobierno, productores, institutos de investigación y docentes de universidades, los cuales coincidieron en un punto: que realizaríamos la campaña de siembra de nubes.

Estamos a la espera del visto bueno y la homologación por parte de las instituciones gubernamentales y civiles para su implementación en nuestra región. Apelo a su colaboración y compromiso para agilizar estos procesos y facilitar la adopción de estas medidas que son vitales para enfrentar la crisis hídrica que estamos atravesando. Es momento de actuar con celeridad y determinación para asegurar el acceso a agua para todos los habitantes de nuestra región.

Presidente Junta de Vigilancia río Elqui y sus Afluentes

En medio de la creciente preocupación por la escasez de agua en la Región de Coquimbo, diversas industrias se encuentran en la mira debido a la demanda hídrica que necesitan para sus actividades. Asumiendo esta problemática, hoy la minería prioriza un camino hacia soluciones innovadoras y sostenibles que permitan optimizar el uso del agua.

Es así como diversas empresas hoy cuentan con medidas para abordar los desafíos relacionados con el agua como también se encuentran en la búsqueda de nuevas metodologías y desarrollos tecnológicos.

Uno de los enfoques clave es la adopción de tecnologías avanzadas de reciclaje y reutilización de agua. Mediante la implementación de sistemas de tratamiento y purificación, las empresas mineras están recuperando y reciclando el agua utilizada en los procesos mineros, reduciendo así su demanda.

Además del reciclaje de agua, las empresas mineras están

En el Día Mundial del Agua queremos reafirmar nuestro compromiso con el cuidado del agua y el uso eficiente del suministro ante la grave situación de escasez hídrica que está viviendo la región de Coquimbo.

6ESPECIAL DÍA DEL AGUA

explorando otras opciones para diversificar sus fuentes de suministro de agua. Entre estas opciones se incluye la desalinización del agua de mar y la utilización de aguas residuales tratadas.

En torno al consumo de agua en la minería, desde CORMINCO hacen referencia a la recirculación de aguas en el proce-

so y a la promoción de nuevas fuentes de agua, como el uso de las desaladoras. “El desafío con el agua es permanente, cada vez que hay una tecnología que le permita a la industria recuperar algo de agua se está aplicando. Un caso muy emblemático para nosotros es lo que está haciendo Minera Los Pelambres, que puso a andar su primera planta desaladora

y con ella está supliendo la falta de agua que tenía, pudiendo producir lo planificado”.

Alejandro Vásquez, gerente general de MLP se refirió a los compromisos medioambientales enfatizando en que “en Minera Los Pelambres producimos cobre con energía 100% renovable y recirculamos aproximadamente el 83% del agua que utilizamos en nuestros procesos productivos. Por cada hectárea que nosotros afectamos con nuestras operaciones, protegemos más de siete hectáreas en distintos puntos de la provincia del Choapa”.

PROYECTO ADAPTACIÓN OPERACIONAL DE MINERA LOS

PELAMBRES

En octubre de 2023, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo calificó favorablemente el Proyecto de Adaptación Operacional (PAO), ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en abril de 2021. El proyecto PAO aumentará la capacidad de

desalinización para que así más del 90% del agua que se utilice para producir cobre provenga del mar y de recirculación. También considera la construcción de un nuevo Sistema de Transporte de Concentrado, entre Chacay y el Puerto, y que en su mayor parte se ubica en la misma plataforma de las tuberías de INCO.

De esta forma, Los Pelambres es la primera minera de la zona central de Chile que integra agua de mar a su operación regular. Esto es particularmente importante considerando el cambio climático y los efectos de la sequía que han afectado a la Región de Coquimbo y al país.

Cabe destacar, que hoy, el Proyecto de Infraestructura Complementario (INCO), de Minera Los Pelambres se encuentra en la etapa final de la construcción, tras la puesta en marcha de la planta desalinizadora de osmosis inversa en la comuna de Los Vilos, con una capacidad de producir 400 litros por segundo de agua desalinizada.

La industria minera utiliza 1,25% del total de agua consumida en el país La minería recupera el 74,5% del agua que utiliza

(Fuente: Sonami, Fundación Chile)

7 ESPECIAL DÍA DEL AGUA
AGRÍCOLA 37,00% AGUA POTABLE 2,05% MINERÍA 1,25%
0,20%
0,18% PECUARIO 0,14% m3/seg FORESTAL59,16%
ENERGÍA
INDUSTRIAL
8 ESPECIAL DÍA DEL AGUA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.