Diario El Día - 22 ENERO 2024

Page 1

LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.826 I Región de Coquimbo I 16 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I

Valor:

$600

ENTRE PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES

INCERTIDUMBRE POR OBRAS DEL NUEVO HOSPITAL DE LA SERENA Aunque en octubre se indicó que durante el primer trimestre se comenzaría con la construcción del recinto, la ministra de Salud indicó que aún no hay fecha para los trabajos, ya que el gobierno sigue en negociaciones con la concesiona4 ria por los valores de la adecuación del diseño de la iniciativa. EN LA RUTA QUE UNE ILLAPEL Y SALAMANCA

UN CONDUCTOR FALLECIDO DEJA UNA COLISIÓN DE DOS VEHÍCULOS 6

CRISTIAN SILVA

TRAS PARTIDO AMISTOSO EN LIMA

VIBRANTES DEFINICIONES EN COPA LA SERENA DE HOCKEY EN LÍNEA 12

REFUERZOS DE LOS PIRATAS CONFORMES CON EL DEBUT 13

TRABAJOS COMENZARÁN EN EL MES DE ABRIL

9

UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO INVESTIGARÁ FALLA DE PUERTO ALDEA

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD 

De acuerdo a las estadísticas, en la región 2 personas mueren por Cáncer de piel por cada 100 mil habitantes. Equipo El Día / La Serena

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día CÁNCER DE PIEL:

Conoce las causas y cómo prevenir esta enfermedad

@eldia_cl

Paseos a la playa, al campo o simplemente tomar tranquilamente el sol, son algunas de las actividades favoritas en este verano. Sin embargo, exponerse a la radiación UV en forma excesiva y sin protección adecuada aumenta el riesgo de Cáncer a la piel. La radiación UV se asocia al 65% del Cáncer tipo melanoma y al 90% de los cánceres de piel no melanoma. La causa principal del melanoma es la exposición al sol sin protección, por lo que el uso de bloqueador solar, lentes, sombrero, reducen considerablemente el riesgo de padecer esta enfermedad. Si bien la protección debe estar presente todo el año, en estas fechas de calor, cobra una mayor importancia. Al respecto, la Seremi de Salud de la región, Dra. Paola Salas explicó que “En el año 2022, tuvimos un aumento de un 40% en la prevalencia de esta enfermedad, e incluso las muertes también presentaron los índices más altos, sobre 530 personas fallecidas en el país” señaló la Autoridad. De acuerdo a las estadísticas, en la región 2 personas mueren por Cáncer de piel por cada 100 mil habitantes. Por ello, desde la Autoridad de Salud llamaron a reforzar la educación y prevención sobre esta enfermedad, más durante la temporada estival. Al respecto, la Autoridad Sanitaria regional explicó que los efectos de la exposición al sol con acumulativos. “Existen factores de riesgo para de-

Exponerse a la radiación UV en forma excesiva y sin protección adecuada aumenta el riesgo de Cáncer a la piel.

sarrollar Cáncer de piel. Las personas que son de piel y ojos más claros tienen más riesgo, quienes tienen pecas o lunares en gran cantidad, o la piel más sensible. Lo mismo ocurre a medida que avanza la edad, cuando uno tiene más edad, existe un mayor riesgo de que se produzca un efecto

AVISO DE REMATE El 2º Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo N°240, rematará el 05 de febrero de 2024 a las 12:00 horas, el inmueble consistente en Departamento N° 906, y el derecho de uso y goce exclusivo del Estacionamiento N° 119, ambos del Edificio “Playa Coquimbo”, con acceso por calle Maipú n° 402, Coquimbo. Se comprenden los derechos de dominio, uso y goce que corresponden al departamento, en el terreno y demás bienes que se reputan comunes, conforme a la Ley 19.537, y el Reglamento de Copropiedad del Edificio. Inscrito a fojas 559, nº 343, del Registro de Propiedad del CBR de Coquimbo año 2014. Rol de avalúo nº 723-79 de Coquimbo. Mínimo para subastar $34.515.804. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista del Banco del Estado de Chile a la orden del Tribunal equivalente al 10% del mínimo, esto es $3.451.580. Demás condiciones autos caratulados “BANCO ESTADO CON HUENCHULLÁN” Rol 3247-2020, del tribunal citado. Isabel Cortés Ramos Secretaria Subrogante.

acumulativo y también cuando existen antecedentes familiares” señaló. Entonces, ¿Cómo protegerse de los rayos UV durante el verano? “Si tenemos un mayor riesgo debemos tomar medidas de protección mayor, Por esto, los invito a que usen un sombrero de ala ancha, usar lentes de sol, también protector solar con un factor protector mayor a 50, el cual, se debe reaplicar, también es ideal, las personas que trabajan al

EXTRACTO En causa Rol V-186-2023, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia definitiva firme, de fecha 30 de septiembre de 2023, la interdicción por causa de demencia de doña Amantina de Lourdes Portilla Saguas, Cédula Nacional de Identidad N° 4.128.563-k, quedando privada de administrar sus bienes, designando como curadora definitivo a su cónyuge don Manuel Hernán del Rosario Olivares Castillo, Cédula Nacional de Identidad N° 3.970.308-4, liberándolo de la obligación de rendir fianza y de reducir a escritura pública. La Serena, 09-12-2023. Natalia Tapia Araya Secretaria (s )

ISMAEL HUERTA

aire libre puedan usar ropa especial con protección solar o ropa fresca que cubra la mayor cantidad del cuerpo” sostuvo.

RADIACIÓN UV EN TRABAJADORES: Además, la autoridad de Salud reforzó el llamado preventivo a los trabajadores que realizan labores expuestos al sol. Se considera trabajador expuesto a aquellos que trabajen bajo los rayos del sol durante las horas de mayor radiación, 10:00 y las 17:00 hrs. teniendo como máxima intensidad entre las 11:00 y las 15:00 hrs. Para ellos, es importante que puedan adoptar medidas como las siguientes: -Calendarizar y programar horarios de trabajo, de faenas y tareas, según el riesgo y exposición a la radiación UV. -Rotaciones de puestos de trabajo y disminución de tareas en horas peak -Utilización de elementos naturales o artificiales para producir sombra en lugares públicos y de trabajo -Techar, arborizar, colocar mallas oscuras y de trama tupida, vidrios reflectantes, entre otros -Uso de Elementos de Protección personal como, por ejemplo, anteojos, gorros con protección posterior tipo legionario, crema con protección solar FPS 30, ropa con FPS.


ACTUALIDAD I 03

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 2 I

OPINIÓN

EDITORIAL

Empresas y el desafío de los OD Margarita Ducci Directora Ejecutiva Pacto Global Chile, ONU

Pacto Global de Naciones Unidas es la iniciativa por la sostenibilidad corporativa más grande del mundo y comprende los principios y valores de la Organización. La red colabora con el mundo empresarial para alinear sus estrategias y operaciones con los Diez Principios universales sobre derechos humanos, relaciones laborales, medioambiente y anticorrupción. Todo con la finalidad de movilizar al mundo empresarial a comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Hoy el mundo empresarial ha demostrado su interéspor implementar los ODS en sus procesos y entienden que existe “un desde” para su crecimiento y aporte a la sociedad. Es así como Pacto Global ha apoyado a las empresas con algunos programas icónicos, entre los cuales destacan: el de “Ambición Empresarial 1,5°C”, que moviliza a las empresas para que avancen a la carbono neutralidad al 2050, bajo el monitoreo de Science Based Targets; el TGE (Target Gender Equality), para que instauren políticas de equidad de género al interior de sus organizaciones y el SDG Ambition, para que midan sus avances en las metas que plantean los ODS. Mientras, en Chile, desarrollamos “Conecta”, una herramienta para trabajar en determinados ODS, y encontrar toda la información para profundizar en el conocimiento e inspirarse para implementar sus propias iniciativas. Hoy, los inversores, exigen y buscan en las empresas niveles de compromiso demostrables con la sostenibilidad, y altos estándares en materia de gobernanza, de aspectos sociales y medioambientales. Ello, fortalece su reputación corporativa, lo que permite proyectar transparencia y credibilidad poniendo de manifiesto un comportamiento éticamente confiable, con valores corporativos inalienables. Las empresas chilenas valoran la instancia de pertenecer a esta iniciativa global y como resultado, generar valor compartido para la sociedad y el negocio. Como Pacto Global Chile, seguiremos trabajando en esa línea, creando alianzas para avanzar en un desarrollo integral y en el bienestar de todos por un Chile mejor.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Demora en hospital Los problemas en el proyecto del nuevo recinto de salud serenense comenzaron con las diferencias en las dimensiones del proyecto entre el estudio preinversional y el proceso de licitación. La alegría de los habitantes de La Serena de contar con un nuevo hospital se ha visto eclipsada por una serie de obstáculos que han demorado la concreción de este proyecto. Es por esto que los parlamentarios de la zona califican la situación como “lamentable e inentendible”, dejando a la comunidad sumida en la incertidumbre. Los problemas comenzaron con las diferencias en las dimensiones del proyecto entre el estudio preinversional y el proceso de licitación. La discrepancia de 13 mil metros cuadrados generó una paralización de seis meses, frustrando las expectativas de quienes veían en el Hospital de La Serena no solo una respuesta a las necesidades de salud, sino también la materialización de un centro oncológico esperado para la Región de Coquimbo.

En septiembre, la situación pareció cambiar cuando se anunció un pre-acuerdo entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa concesionaria Acciona. La promesa de comenzar la construcción en el primer trimestre de 2024 renovó las expectativas, pero lamentablemente, el manto de incertidumbre persiste. La última visita de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dejó a la comunidad en vilo al afirmar que no es posible dar una fecha definitiva, ya que el proceso sigue en negociaciones. La falta de claridad en torno a la valorización de las obras faltantes genera molestia y desconcierto entre los actores políticos locales y por supuesto en la comunidad. Es de esperar que la obra se logre destrabar por el beneficio de todos.

OPINIÓN

Sociedad de la Nieve Dr. Eduardo Sandoval-Obando Investigador Universidad Autónoma de Chile

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

“La sociedad de la nieve” es un filme que representa la tragedia aérea de los Andes de 1972, ofreciendo una descripción desgarradora y profunda acerca del comportamiento humano en medio de la adversidad. En un contexto de condiciones extremas, emerge un líder que ofrece esperanza y apoyo mutuo en medio de la incertidumbre. Se resalta la necesidad humana innata de luchar por la vida durante eventos traumáticos, mostrando el poder transformador del liderazgo. Igualmente, se destaca magistralmente el trabajo en equipo. Ante desafíos que amenazan sus vidas, las diferencias individuales se disipan a medida que los sobrevivientes se unen por un bien mayor: sobrevivir a toda costa. El miedo, la soledad o la tristeza observada en

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

las dinámicas relacionales de los jóvenes, sometidos a altos niveles de estrés está retratado óptimamente, enfatizando la cohesión social en tiempos de crisis. Finalmente, en la sociedad de postpandemia, en donde las crisis son recurrentes y sutilmente nos dejamos llevar por el individualismo y la competitividad, el pesimismo y la búsqueda frenética del éxito, esta tragedia nos invita a reflexionar acerca del valor de la vida, el liderazgo y la resiliencia. La película, no sólo entretiene, sino que también sirve como una exploración oportuna y atemporal de la experiencia humana frente a la adversidad. ¿Qué distinto sería nuestro país si cultiváramos algunas de estas experiencias cotidianamente?

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día PARALIZADAS DESDE ABRIL DE 2023

Molestia en la región ante incierto inicio de obras del nuevo Hospital de La Serena Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

Lamentable e inentendible. Así calificaron representantes políticos de la zona el manto de incertidumbre que se instaló sobre el proyecto del nuevo Hospital de La Serena que, tras varios meses de suspensión, debiese comenzar su construcción dentro de este primer trimestre del año 2024. Esos, al menos, eran los planes que en el pasado mes de octubre se anunciaron luego de una serie de gestiones de parte de los ministerios de Obras Públicas y Salud, debido a ajustes al diseño del esperado recinto, por diferencias en las dimensiones planteadas en el estudio preinversional y el proceso de licitación. Sin embargo, en su última visita a la zona, la titular de Salud, Ximena Aguilera, señaló en entrevista con El Día que no es posible “dar una fecha”, debido a que el proceso sigue en negociaciones.

QUÉ PASÓ CON EL HOSPITAL Para comprenderlo, es necesario recordar el difícil camino para la concreción del Hospital de La Serena. El estudio preinversional hospitalario (EPH) del proyecto, estimó una construcción total de 134 mil metros cuadrados, mientras que de acuerdo al plan médico-arquitectónico con el que se licitó la obra, se establecieron 121 mil metros cuadrados. Esta diferencia, obligó a paralizar las obras y dar lugar a un proceso de revisión para modificar el diseño, que duró seis meses. El hecho generó indignación entre consejeros y parlamentarios del distrito, que se han mantenido atentos al desarrollo de la iniciativa. Además de dar respuesta a las necesidades de salud de la población, el Hospital de La Serena se ha alzado como hito al considerar la instalación del esperado centro oncológico para la Región de Coquimbo. Así, en el mes de septiembre y a días de cumplirse ese plazo, los avances fueron abordados en la Comisión de Salud del Senado. En la instancia se informó que el Ministerio de Obras Públicas llevó a cabo distintas conversaciones con la empresa concesionaria -Acciona- para modificar el contrato e incorporar 5 mil metros cuadrados más a la estructura. De esta manera, se confirmó un pre-acuerdo, que fue

El estudio preinversional hospitalario (EPH) del proyecto, estimó una construcción total de 134 mil metros cuadrados, mientras el que se licitó la obra, se establecieron 121 mil metros cuadrados. CEDIDA

Aunque en octubre se indicó que durante el primer trimestre del año se comenzaría con la construcción del recinto, la ministra de Salud indicó que aún no hay fecha para los trabajos, ya que el gobierno sigue en negociaciones con la concesionaria por los valores de la adecuación del diseño de la iniciativa. Actores políticos locales piden certezas y recalcan que la región no puede seguir esperando. valorado por los parlamentarios y el Colegio Médico, presentes en la comisión para el anuncio. En la oportunidad, la ministra de Obras Públicas, Jessica Lopez, indicó que esperaban iniciar la instalación de las faenas en dos semanas, para dar lugar a la construcción que comenzaría en el primer trimestre de 2024.

NO HAY CLARIDAD Del desarrollo de estas gestiones, se desprende entonces la molestia ante las declaraciones que la ministra de

Salud dio a El Día la semana pasada. Consultada por el inicio de las obras, la secretaria de Estado indicó que el MOP y la Dirección de Concesiones están aún en discusiones para llegar a un acuerdo sobre la valorización de las obras faltantes. “Entiendo que la constructora está reaccionando ante la propuesta de la Dirección de Concesiones del MOP, por lo que estamos a la expectativa de que la negociación continúe, pero no podría dar una fecha”, afirmó.

PIDEN CERTEZAS Varios actores políticos locales reaccionaron con sorpresa y molestia ante las declaraciones de la ministra. “Resulta inentendible, inexplicable que después de que se anunció hace meses un acuerdo entre el ministerio y la empresa concesionaria respecto de los metros cuadrados adicionales que requería el hospital, aún no se llegue a un acuerdo respecto de los montos, en circunstancias que hay un polinomio de reajustabilidad de este tipo de contratos de concesiones”, indicó el senador Matías Walker. El senador declaró que “esto se ha dilatado demasiados meses” y recalcó que “la Región de Coquimbo requiere certezas respecto de la fecha de inicio de obras del Hospital de La Serena, que además -recordemos- va a albergar el futuro centro oncológico de la región”. Walker sostuvo que dentro de su rol seguirá fiscalizando el desarrollo del proyecto. Del mismo modo, el diputado Victor

Pino indicó que considera “lamentable que aún siga la incertidumbre en torno a la concesión para la construcción del hospital”. “No hay plazos para que el MOP, la constructora y la dirección de concesiones se pongan de acuerdo y poder avanzar como ya está ocurriendo con el nuevo Hospital de Coquimbo. Mientras pasan los meses, se siguen postergando las soluciones para los habitantes de nuestra región, las listas de espera son cada vez más largas y con menos disponibilidad para atenciones”, agregó. Asimismo, dijo que volverá a oficiar al MOP “para saber los reales motivos de esta lamentable situación”. Por su parte, el consejero regional Lombardo Toledo, miembro de la Comisión de Salud y Deportes del CORE, señaló que “creo firmemente que el estado y el gobierno no pueden demorarse más en una obra tan trascendente para la vida y la salud de los habitantes”. Además, declaró que las diversas instituciones involucradas “han apostado todo” para que el proyecto cumpla sus plazos. En ese sentido, indicó que “más allá de los tecnicismos, la burocracia, la desidia y el centralismo exacerbado que a veces se nota en algunas autoridades”, confía en la buena fe de las ministras, por lo que mantiene esperanzas en que estos problemas se puedan destrabar. Toledo indica que esta jornada lo planteará al Consejo Regional para buscar apoyos entre parlamentarios y “unir motivaciones” para que la inciativa se encamine a sus plazos.


ACTUALIDAD I 05

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I TENDRÍA UNA DATA DE MUERTE DE DOS DÍAS

Encuentran a adulto mayor fallecido en canal de regadío en Río Hurtado Diego Guerrero / Río Hurtado @eldia_cl

Un impactante y lamentable hallazgo se reportó desde la comuna de Río Hurtado la mañana de este domingo. Un adulto mayor fue encontrado sin vida en un canal de regadío del sector de Las Turquías. Según reportó Carabineros, el aviso se recibió de parte de un poblador, quien manifestó que esa misma tarde, al regresar de Ovalle, extrañó la presencia de su vecino, un hombre de la tercera edad, quien realizaba labores de campo. Al no encontrarlo en su propiedad, procedió a encontrarlo al interior del canal, llamando inmediatamente a la policía.

Uno de sus vecinos, tras extrañar su presencia, lo buscó en las inmediaciones de su propiedad, encontrándolo sin vida. La víctima, dedicada a labores de campo, tenía 82 años de edad. Personal de Carabineros se trasladó rápidamente al lugar, constatando la presencia de esta persona sin signos vitales. La persona fallecida fue identificada como R.P.C., un hombre de nacionalidad chilena y 82 años de edad. Según las primeras informaciones del caso, no se presume la participación de terceras personas en el hecho y

Según reportó Carabineros, el aviso se recibió de parte de un poblador del lugar.

su data de muerte sería de dos días, aunque dichos antecedentes deberá

CEDIDA

ser corroborado con las diligencias de rigor.


06 I ACTUALIDAD

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día RUTA D-81

Accidente en ruta que une Illapel y Salamanca deja un fallecido Diego Guerrero / Illapel @eldia_cl

Una colisión entre dos vehículos en la ruta D-81, que une las comunas de Illapel y Salamanca, dejó una persona fallecida la mañana de este domingo en la provincia de Choapa. Según los antecedentes del caso, el hecho se registró en el kilómetro 14 de la ruta, a la altura del sector Peralillo, alrededor de las 6:20 horas. Por causas que se investigan, uno de los móviles, descrito como un taxi, que se desplazaba en dirección este con dos pasajeros en su interior, colisionó al móvil particular.

Según los antecedentes del caso, el hecho se registró en el kilómetro 14 de la ruta, a la altura del sector Peralillo,

UN FALLECIDO Y DOS LESIONADOS Producto del impacto, el conductor de este último vehículo perdió la vida en el lugar de los hechos. La víctima fatal viajaba sin acompañantes. Por otro lado, los ocupantes del taxi quedaron atrapados, requiriéndose la presencia

Recalcamos el uso del cinturón de seguridad para el conductor y sus acompañantes, la velocidad razonable y prudente al momento de desplazarse” TENIENTE DANIEL OVIEDO SIAT COQUIMBO

MARCO ADASME

Dos vehículos colisionaron la mañana de ayer domingo, provocando la muerte de uno de los conductores en el lugar. SIAT de Carabineros realiza diligencias para determinar la dinámica de los hechos y llama a quienes transitan en vehículo a cumplir responsablemente con medidas de seguridad. de personal de rescate de Bomberos en el lugar. Los lesionados terminaron con heridas de consideración y fueron antendidos por personal de salud, que también concurrió al mencionado punto. Funcionarios de Carabineros resguardaron el sitio del suceso, cortando el tránsito de una de las vías mientras se desarrollaron las labores de rescate.

Una vez en conocimiento de los hechos, la Fiscalía local de Los Vilos encargó la investigación de los hechos a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, quienes trabajaron durante la jornada en diversas diligencias con el fin de esclarecer la dinámica de los hechos. “Se realizaron pericias investigativas,

como lo son el levantamiento planimétrico y set fotográfico al sitio del suceso y a los vehículos particulares”, indicó el teniente Daniel Oviedo, de la SIAT Coquimbo.

CARABINEROS RECALCA MEDIDAS DE SEGURIDAD El funcionario aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a los conductores, con el fin de evitar accidentes fatales, recordando las medidas que se deben tener en cuenta al transitar en vehículo. “Recalcamos como unidad especializada el uso del cinturón de seguridad para el conductor y sus acompañantes, la velocidad razonable y prudente al momento de desplazarse y, asimismo, revisar las condiciones mecánicas de los móviles”, indicó.


ACTUALIDAD I 07

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I TRAS PUÑETAZO A UN PROFESIONAL DEL CESFAM MARCOS MACUADA

Municipio de Ovalle anuncia acciones legales por agresión a médico Respecto a esto, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña anunció que se reunirán con el gremio para afinar los protocolos de seguridad.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

Romina Onel / Ovalle @eldia_cl

Luego de que el pasado viernes un doctor fuese agredido físicamente en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Marcos Macuada de Ovalle, -recibiendo un puñetazo en el ojo izquierdo, tras negarse a emitir una licencia médica, debido a que no era justificada por el diagnóstico que se le había entregado a una paciente-, varias voces surgieron para alertar respecto a los peligros a los que se ven expuestos los funcionarios de la salud. Con respecto a esto, el presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada (AFUSAM) de Ovalle, Belisario Arqueros señaló que “nosotros no avalamos ningún tipo agresión verbal o física a los funcionarios de salud y creemos que como Departamento de Salud de Ovalle se está al debe, ya que si bien Carabineros llega en este tipo de episodios, la ley permite a la autoridad emprender acciones en contra de los agresores”. “Hay una clima de agresiones verbales e insultos que viene desde antes de la pandemia, pero tras esto se agudizó este problema que no estaba visibilizado y que se da a nivel provincial, no solo en Ovalle”, advirtió el dirigente. Ahondando en esto, Arqueros recalcó que “¿tenemos que esperar a que llegue alguien con un arma?, las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto y perseguir a los agresores de manera penal como se estipula en la ley, ya sea desde la autoridad local o desde el Servicio de Salud a nivel regional”. Cabe mencionar que el dirigente se refiere a la Ley N°21188 que Modifica cuerpos legales que indica para proteger a los profesionales y funcionarios de los establecimientos de salud y a los profesionales, funcionarios y manipuladores de alimentos de los establecimientos educacionales, mejor conocida como la ley “Consultorio Seguro”, cuya primera condena efectiva, ocurrió en noviembre de 2020, cuando

aseguraron que al compañero se le aplicó el protocolo adecuado y que ya está siendo resguardado respecto a su salud mental”. Por su parte, el Presidente de la Afusam de Combarbalá, Roberto Ochoa, defendió la idea de que gran parte del problema se debe a que “los abogados y tribunales le bajan el perfil a las agresiones verbales, -que son las más recurrentes-, por lo que no hay sanción, aunque que muchas veces son de grueso calibre y afectan enormemente a los funcionarios, sumado a que después de la agresión verbal, viene la física, como sucedió en Ovalle”.

CEDIDA

Recientemente, el Cesfam Marcos Macuada de Ovalle fue el escenario de una agresión hacia un médico por parte de un usuario

2 individuos ingresaron al SAPU del Cesfam Juan Pablo Segundo de Las Compañías, en La Serena. Según la información recabada, los agresores solicitaron asistencia médica para un tercer acompañante, pero se dirigieron a los funcionarios con violencia verbal, dando paso a las agresiones físicas, que incluyeron golpes de pie y puños a un auxiliar de salud, una secretaria y un facultativo.

NO ES UN CASO AISLADO En relación al caso ocurrido en Marcos Macuada, el vicepresidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada (CONFUSAM) Ovalle, Claudio Jiménez manifestó que “lamentamos este hecho y que nuestra gente haya sido agredida en estas circunstancias, ya que rechazamos todo tipo de violencia, ya sea desde los usuarios a los funcionarios, como de los funcionarios a los usuarios”. Jimenez también aseguró que “este no es un caso aislado en nuestra comuna, esto es algo que se está dando en todo el país, porque lamentablemente los funcionarios de salud nos vemos expuestos a las agresiones de los usuarios, debido a que existe insatisfacción por su parte”. Con respecto a esto, el dirigente explicó que “muchas veces los usuarios buscan soluciones que no están en

nuestras manos, como cuando no hay insumos o cuando no tenemos la cantidad de médicos suficiente para dar atención, a pesar de que hemos hechos miles de llamados para lleguen a la atención primaria, pero lo cierto es que no existe la mano de obra para cubrir la demanda”. “Tenemos una mesa de agresiones a nivel local y provincial, pero no avanzan ni nos dan soluciones concretas y aunque claramente nosotros quisiéramos que hubiese resguardo de Carabineros en cada centro de salud, las dotaciones a nivel nacional no lo permiten. Pese a esto, necesitamos que se den rondas frecuentes, para mostrar que hay presencia de la autoridad en estos centros”, insistió Jiménez. Según el dirigente, este lunes se presentará una querella en Fiscalía por esta agresión, y además de esto, como organización buscarán entablar un diálogo con la administración, para ver cuales son las medidas que implementarán. Sumado a esto, Jiménez dijo que “este lunes el estamento médico llevará a cabo una paralización por 24 horas en repudio a estas acciones y nosotros estamos evaluando llamar a nuestros socios a apoyar a nuestros compañeros”. En cuanto al estado de la persona agredida, el dirigente sostuvo que “desde el Departamento Salud me

El presidente del Colegio Médico (Colmed) de la Región de Coquimbo, Fernando Carvajal también se refirió a este caso, señalando que “el tema de las agresiones al personal de salud es muy preocupante, ya que efectivamente va en aumento y afecta principalmente a la Atención Primaria de Salud (APS) y a los servicios de Urgencia”. “El Colegio Médico ha estado muy preocupado por el tema, por lo que hace un par de semanas inició una campaña nacional de prevención a través de redes sociales y a nivel regional se ha estado trabajando en un protocolo de actuación frente a las agresiones, con el Servicio de Salud. También hemos pedido que se reactive una mesa regional intersectorial para abordar el tema”, detalló el médico. Sumado a esto, el dirigente también sostuvo que “condenamos fuertemente esta situación, ya que es inaceptable que ocurra frente a cualquier funcionario de la salud, por eso, esperamos que las autoridades locales hagan la denuncia, para que se establezcan las sanciones correspondientes”.

ACCIONES LEGALES Al ser consultado por esta problemática, el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña anunció que “como municipio nos vamos a hacer parte de acciones legales en contra del agresor o los agresores en cualquier tipo de circunstancias como éstas”. Además de esto, el alcalde reprochó cualquier tipo de violencia a cualquiera de los funcionarios y alertó que “no vamos a tolerar faltas de este tipo al interior de ningún establecimiento de Salud”, agregando que velarán por “mantener resguardados los derechos de los pacientes pero también de los de los trabajadores”. Finalmente, el jefe comunal ovallino añadió que “nos reuniremos a la brevedad con el gremio con el objetivo de afinar los protocolos de seguridad al interior de los establecimientos de salud de la comuna y revisaremos el proyecto de seguridad, que prevé un sistema integral para la vigilancia y resguardo para los diferentes Cesfam y centros de salud”.


08 I ACTUALIDAD Se recomienda no asistir con mascotas a actividades en Parques y Reservas Nacionales debido al riesgo que significa para la biodiversidad de dichos lugares.

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día EXCURSIONES DE VERANO:

Ocho tips para reducir el impacto humano en la fauna local

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Con la mejora del clima y la llegada de la temporada estival, muchos veraneantes deciden aprovechar la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre, como trekking y senderismo. Para ello resulta esencial conocer la biodiversidad de la zona que se visita y adoptar una serie de medidas básicas para proteger la fauna local y así disfrutar en forma segura sin comprometer la integridad del entorno. Pamela Yáñez, agrónoma y docente de Medicina Veterinaria de la Universidad del Alba, señala que “los visitantes deben tener una actitud respetuosa y consciente de la responsabilidad que significa acercarnos a la naturaleza, comprendiendo que nuestra presencia debe dejar la menor huella posible y ser mínimamente invasiva”. La profesional entrega una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de la vida silvestre y que, de no respetarse, pueden incluso poner en riesgo la vida de los animales que habitan en

Caminar por los senderos habilitados sin traspasar los límites que buscan resguardar la vida de las especies en estos ecosistemas. CEDIDA

esas áreas. 1.Caminar por los senderos habilitados sin traspasar los límites que buscan resguardar la vida de las especies en estos ecosistemas. 2.No alimentar a la fauna silvestre. 3.Conocer la normativa del lugar visitado. 4.No llevar equipos de música o parlantes.

EXTRACTO REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 6 DE FEBRERO 2024 A LAS 11:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO NÚMERO DOSCIENTOS CUATRO, UBICADO EN EL SEGUNDO PISO DEL EDIFICIO AQUA III, LA BODEGA NÚMERO B-CIENTO TREINTA Y CINCO, UBICADA EN EL PRIMER SUBTERRÁNEO, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO NÚMERO E- TRESCIENTOS SETENTA, UBICADO EN EL PRIMER PISO, TODOS DEL “CONDOMINIO AQUA LA SERENA”, EDIFICIO AQUA III, CON ACCESO POR AVENIDA LAS HIGUERAS NÚMERO SEISCIENTOS SETENTA Y UNO, DE LA COMUNA Y CIUDAD DE LA SERENA. SE COMPRENDE LA PROPORCIÓN DE DERECHOS QUE LE CORRESPONDE AL INMUEBLE EN EL TERRENO Y EN LOS DEMÁS BIENES COMUNES. INSCRITO A FOJAS 3245 NÚMERO 2160 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD DEL AÑO 2022, CORRESPONDIENTE AL CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $74.707.416; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2714-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON INMOBILIARIA ALEXIS ALIRO NIRIAN HINOJOSA E.I.R.L.”. LA SERENA, 18 DE ENERO DE 2024. NATALIA TAPIA ARAYA SECRETARIA (S).

5.Utilizar las áreas habilitadas para descanso y comida. 6.No encender fogatas. Utilizar las cocinillas en las áreas de camping designadas. 7.Disponer los desechos de forma adecuada y sostenible. 8.No incluir mascotas en este tipo de actividades. Respecto al último punto, Yáñez explica que la presencia tanto de animales domésticos como de perros abandonados y/o asilvestrados significan un severo daño en estos entornos ya que “pueden ocasionar heridas graves e incluso la muerte de pudúes, zorros, vicuñas, guanacos y distintas aves en zona de Parques Nacionales, Áreas Protegidas y Reservas Naturales”, explicó.

En esa misma línea, la especialista detalla que “otro punto relevante tiene que ver con la transmisión de enfermedades infecciosas como rabia, parvovirus, distemper y enfermedades parasitarias, afectando negativamente las poblaciones de distintos animales de la fauna y alterando el equilibrio propio de estos ecosistemas”. Además, en el marco de la diversidad de destinos, Yáñez explica que resulta crucial que los visitantes conozcan acerca de las especies más vulnerables en cada zona del país: En el norte destacan la vicuña y el pingüino de Humboldt; en la zona central, el loro Tricahue y la fardela de la Mocha; mientras que, en el sur, el zorro culpeo de Tierra del Fuego, el pudú y el carpintero negro.


NEGOCIOS I 09

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I UF 22.01.24: $ 36.786,53

DÓLAR COMPRADOR: $908,90

La investigación que durará tres años busca elaborar un mapa tridimensional de esa falla, además de construir mapas de aceleración. La información puede resultar relevante para generar políticas públicas, un área gris en materia de planificación territorial dado lo poco que se ha abordado el tema y que se ha hecho publico gracias a la falla de San Ramón en Santiago, una falla activa y densamente poblada.

DÓLAR VENDEDOR: $909,20

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -0,39%

Equipo multidisciplinario investigará Falla de Puerto Aldea que tenemos de la zona completa es su micro sismicidad superficial, es decir, sismos menores a 3 grados muchas veces son imperceptibles para la población, pero no para los instrumentos y son útiles para nosotros para hacer todo este trabajo”, señala

Una falla es una fractura de la corteza de la tierra que ha presentado movimiento. La falla de Puerto Aldea se ubica entre Tongoy y el río Limarí. CEDIDA

@eldia_cl

OBJETIVO El equipo será liderado por el Doctor

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,39% y cerró en 29.729,70 puntos.

COMENZARÁ EN ABRIL

Equipo El Día / La Serena

El 16 de septiembre de 2015 parte de nuestra región se remeció con un terremoto de epicentro en Illapel. Los especialistas determinaron que la gran cantidad de réplicas que le sucedieron no se produjeron en las placas, como ocurre en los terremotos clásicos de subducción (terremotos en que la placa oceánica se hunde bajo la placa continental), sino que en la parte superficial de la corteza. La actividad superficial llamó la atención al investigador post-doctoral del Departamento de Geología Universidad de Chile, José González, que junto a un equipo fueron el año 2022 hacia la falla de Puerto Aldea, una falla no muy estudiada, e instalaron cerca de diez estaciones sismológicas para recopilarar datos sísmicos durante siete meses. En febrero del 2023 volvieron a recuperar los instrumentos verificando que había existencia microsismicidad (temblores apenas perceptibles) en la zona. A partir de ahí nació el proyecto “Descifrando la microsismicidad reciente de la Falla Puerto Aldea, Región de Coquimbo: evaluación del peligro sísmico a lo largo del sector costero de La Serena-Tongoy”, que fue seleccionado por el Fondecyt Posdoctoral” y que en abril comenzará a ser ejecutado.

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el viernes en 5.844,56 puntos.

José González, y participarán el doctor Sergio Ruiz, académico del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile; Felipe Leyton del Centro Sismológico Nacional; el Dr. Gabriel Easton de Geología de la Universidad de Chile; Dr. Francisco Pastén de la Universidad Católica del Maule y la Dra Cristina Ortega de la Universidad Mayor. La investigación que tendrá una duración de tres años, busca reunir evidencia geológica e información sísmica para elaborar un modelo tridimensional de las fallas presentes en el área de estudio y construir un mapa de aceleración sísmica”, es decir, recopilar información geológica y derivada de los sismos para determinar la geometría de la falla de forma tridimensional. “Y es un dato importante, porque a partir del tamaño de la geometría del plano de una falla nosotros podríamos estimar diferentes eventos, diferentes escenarios”, explica A modo de ejemplo, señala que “no es lo mismo una falla de 30 kilómetros de largo que se genera un terremoto, que una falla que mida 10 kilómetros de largo. Van a tener

efectos diferentes”. A partir de la creación de diferentes escenarios de ruptura para la falla de Puerto Aldea y las aledañas se elaborará modelos de aceleración del suelo. “Por ejemplo, si en estas estructuras ocurriera un terremoto 7, la idea es ver como el paso de esas ondas sísmicas de ese terremoto 7 van a influir en aceleraciones del suelo”, explica el investigador.

LA FALLA Una falla es una fractura de la corteza de la tierra que ha presentado movimiento. La falla de Puerto Aldea se ubica entre Tongoy y el río Limarí, es bastante importante, según explica el doctor González, de hecho, en imágenes satelitales es fácil verla. Una falla que hasta ahora no ha sido lo suficientemente estudiada y aún no se sabe si está activa. “No tenemos todavía los datos para decir que la falla de Puerto Aldea, efectivamente, está activa. Lo único que tenemos los datos preliminares, porque estos datos todavía los tenemos que procesar. Los únicos datos

LA IMPORTANCIA DE INVESTIGAR LAS FALLAS Según explica el doctor González, la importancia de investigar las fallas es porque “hasta ahora el país no cuenta con una norma de ordenamiento territorial que se haga cargo de fallas activas y potencialmente activas. De hecho, en Chile recién se está hablando de este tema gracias a la falla de San Ramón y en Chile hay más de 900 fallas potencialmente activas. La falla de San Ramón es una falla inversa que se ha estudiado por más de diez años, que es activa y que está densamente poblada. Y si bien la falla de Puerto Aldea es una falla normal de la que se sabe poco, que se debe saber si está activa para determinar si existe peligro sísmico. “Siempre se habla de la falla San Ramón, es bueno también empezar a hablar de fallas en otros lugares del país también, fallas que están cerca de sitios urbanos, como por ejemplo Tongoy, la Serena y Coquimbo, que no están muy lejos y un terremoto en esta falla igual podría tener efectos en estas zonas urbanas. Entonces, la importancia es estamos como recién empezando a entender este tipo de fallas y específicamente en la Región Coquimbo con estudio de fallas potencialmente activas, no se sabe mucho por el momento”, explica. Según explica el investigador hasta ahora sólo países como Estados Unidos en California, con la falla de San Andrés, y en Japón las fallas están consideradas dentro de sus normas sísmicas. Por eso señala la importancia de la generación de mapas de peligro sísmico “las autoridades podrían usarlo de una idea de como planificar el territorio, cosa se está empezando a hacer en la parte oriental de Santiago con la falla de San Ramón que está entrando en el debate político y público en normar este tipo de estructuras para la planificación territorial”.


10 I ECONÓMICOS CORREDORES DE PROPIEDADES

Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860

MR PROPIEDADES 997112460 – 512279815 WWW.MRPROPIEDADES.CL

ARRIENDO - CABAÑA

VENTAS

Casa Avda. El Santo, Valle del Sol, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, albañilería de ladrillos, 81/271 m2, UF 4.550. Casa Pampa Baja, frente Colegio Andrés Bello, esquina, 2 pisos, 3 dormitorios, 2 baños, e/vehículos, 92/142 m2, cerca Balmaceda, UF 4.600. Parcela Las Rojas, Valle Elqui, cerca Ruta 41, plana, luz, agua, acceso pavimentado, cercada, árboles, 12.000 m2 aprox., $70.000.000. Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta. Terrenos: El Milagro, 12.200 m2 a UF 2,5 el m2. SANTA FE PROPIEDADES WWW.SANTFE PROPIEDADES.CL 56-9-98252502 VENTAS

Depto. pleno centro Ovalle. 3d, 2b, UF 3.500. Casa en Diaguitas calle Principal 3d, 2b, UF 3.200. Terrenos en Las Barrancas 5.000 m2. c/u, UF 1.200. ARRIENDOS

Casa nueva, Serena Golf, 3d, 2 b, especial empresas, $1.400.000. Depto. amoblado, Puerta del Mar, 3d, 2b, $480.000. Oficina central, calle Matta, 2 privados, 1 baño, $395.000. Depto. 1d, 1b, estacionamiento, Balto Serena II, $370.000. Solicitamos departamentos para Empresa año corrido, sector San Joaquín, Barrio Universitario.

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

Copiapó, La Serena y Coquimbo, arriendo casas amobladas a empresas. F: 991644403 Casa, año corrido, Peñuelas Oriente, 3 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, entrada vehículo. Fono F: +56977223183 Coquimbo, Depto. interior, entrada independiente. F: 990773252 - 992955729 Se arrienda casa para empresa, Jardines del Milagro II, La Serena. Fono F: +569-78408374 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Se arrienda Depto. en Los Arándanos 5113, La Florida, casi nuevo, cerca Aeropuerto, 2 dormitorios, 2 baños. F: 963032147

Valle de Elqui, Ruta 41, Km 18.5, cabaña equipada, piscina temperada, quincho, 15 minutos La Serena, $80.000, por día. F: 996235129 Arriendo cabaña marzo a diciembre, incluye luz, agua, wifi, TV cable, $ 320.000. F: 966330817 ARRIENDO - LOCAL

Arriendo Local Comercial completamente renovado, 1 baño, piso de porcelanato, en pleno centro de Coquimbo por calle Melgarejo, a pasos del Mall Vivo y Terminal de Buses, $800.000. Interesados F: 998742803 Coquimbo, arriendo estacionamiento, Condominio de La Bahía. F: 99 3181 512 Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192

Se arrienda Local Comercial, centro de Coquimbo, 24 m2, 1 baño, independiente, $350.000. Contacto F: 993154773 ARRIENDO - PIEZA

Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día VENDO - TERRENO

Valle Elqui, parcela 5.000 m2, regadío tecnificado, casa, acciones de agua. F: 961778812 Yungay, Avellano, $250.000.000, terreno parcializado en 5.000 m2, 7.6 hectáreas, árboles nativos. Trato directo dueña. F: 976490393

Vendo terreno 800 m2, en Gabriela Mistral, Km 18, agua y luz, $31.000.000. Inscrito en el conservador legalmente. F: 942039914 Vendo Terreno 6.000 m2, El Peñón, 250 m2 de carretera Ovalle, pasado el cruce de Andacollo, $36.000.000, agua, luz, conversable. F: 976171733 Se vende terreno Tongoycillo, 5.040 m a 7 metros de Guanaqueros y Tongoy, $25.000.000. Acepto oferta. F: +569-78408374 Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena; con río, lugar único, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL

MG ZS 2021 67.000 Km, rojo, único dueño, llantas aire, $8.700.000. F: +56991299648

Coquimbo, Pobl. Porvenir, pieza para persona sola, entrada independiente, agua, luz, internet, cocina y lavadora, baño independiente. F: 993492703 Pieza y mini Depto., sector centro, dormitorio, cocina, baño, cable, otros, desde $190.000, La Serena. F: 982883150 Arriendo habitación en el centro. Fono F: 958757430 La Serena, La Arboleda, $300.000, amoblada, persona que trabaje. F: +56961120538 VENDO - CASA

Casa 82 m2, Ceres, 5d, 2b, entrada vehículo, $84.000.000. F: 990984620 Coquimbo, Tierras Blancas, 1 piso, 2d, 1b, $55.000.000, conversable. F: 997815357 Vendo casa 3 dormitorios, 1 baño, $63.000.000, cercana a calle Arica. F: 99 3181 512 En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913 La Serena, Santa Margarita del Mar, casa 3 dormitorios, 2 baños, oportunidad, cerca Líder Puerta del Mar, $135.000.000. F: +56988109689 La Serena, Centro, casa, 4 dormitorios, 1 baño, oportunidad comercial, inversionista, $75.000.000. F: 994926091 VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Avda. Aguirre, cerca playa nueva, 3d, 1b, $95.000.000. F: 942053896

Vendo Patente taxi básico, sirve para toda la región. Llamar F: +56 9 94546000 VENDO - CAMIONETA

Kia Sportage 2014 2.0, mecánico, color plata, muy buen estado, único dueño, $7.500.000, conversable. F: 999593688 Hyundai Porter HR ST EL WB 2012 buen estado. F: 977363843 VENDO - FURGÓN

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676 ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Arriendo automóviles, camionetas, días, semanas, meses. F: +56953547572

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

Restaurant necesita personal para todos los puestos. Currículum a: F: restaurantplaya2@gmail.com Restaurant necesita personal para todos los puestos. Currículum a: F: restaurantplaya2@gmail.com Se requiere contratar Fonoaudiologo/a, Terapeuta Ocupacional, Psicóloga, Educadora Diferencial. Enviar Curriculum a: F: consultorayservicio@gmail.com

Kia Cerato 1.6 cc 2010 vendo por renovacion, papeles al dia $3800000 F: Iván +569 89017971

Jac S3 1.6 2021 vehículo casi nuevo, única dueña, 41.000 Km, gasolina, $9.200.000. F: +56986315750 Hyundai RB 1.6 Diesel 2019 Taxi colectivo, trabajando documentos, recorrido Tierras Blancas - Coquimbo, buen estado, $21.000.000, conversable. F: 936246320 Hyundai I 20 Active 2017 Unico dueño, valor $8.000.000, negociable, color gris. F: 989997833 En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $1.800.000. F: 958176866 Kia, 2015, única dueña, 1.2, 101.000, Km, full, $5.500.000. F: 998849101

Necesito trabajador agrícola para La Serena. F: 997115035 Se necesita contratar Asistente Administrativo para servicio de agua potable rural El Sauce de Miramar en Coquimbo. Enviar antecedentes a: aprelsauce3042@gmail. com, con pretensiones de renta F: . Se necesita contratar persona para sistema de agua potable, sector El Sauce de Miramar en Coquimbo, se pide los siguientes requisitos: Licencia de Conducir, con conocimientos de gasfitería y soldadura, con disposición para realizar excavaciones manuales, responsable, ideal que viva cerca de la localidad. Enviar antecedentes a: aprelsauce3042@gmail. com, con pretensiones de renta F: . Colegio ubicado en Coquimbo, requiere Contador Auditor. Enviar C.V. al correo: F: colegioofertaempleo2024@gmail.com

Vendo colectivo Hyundai Accent 1.4, 2018, Línea 51 Coquimbo-Tierras Blancas, buen estado, única dueña, papeles al día, $16.000.000. F: 995409031

Chofer colectivo Tierras Blancas Serena, petrolero, auto nuevo. F: 977685794

Hyundai Grand i10, 2016, full, A/C, 1.2 cc, 2do dueño, impecable, precio conversable $6.700.000. F: 994224919

Se requiere Profesor/a de Ciencias Matemáticas y Lenguaje, para Ceia, ubicado en centro privativo de Libertad, jornada parcial. Enviar C.V. a: F: empleos@inapewma.cl

Se vende Toyota Ruch, año 2019, $10.000.000, conversable. Fono F: +569-78408374 Vendo taxi básico, Hiunday Accent, año 2018, único dueño, trabajando. Llamar F: +56 9 94546000

Concurso Público, se necesita capacitación para el fortalecimiento de estrategias de fomento de la sana convivencia escolar desde el desarrollo socioemocional para colegio de la Serena. Plan de Mejoramiento Educativo

2024. Solicitar bases técnicas a: F: colegiolsate@gmail.com Saint Johns School, necesita Docentes y Asistentes de la Educación para el año 2024. Enviar currículum: F: director@saintjohnsschoollaserena.cl Se necesita profesora de pilates. F: 958375148 Fundación requiere Terapeuta Ocupacional con más 3 años experiencia rehabilitación drogas, La Serena. F: secretariadireccion@funcades.cl Se necesita Profesor de Química y Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje o Profesor de Básica. Enviar currículum a: F: clc.coquimbo@gmail.com Se necesita Tens para Centro Médico. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo: F: recepcionista.digit@gmail.com Colegio Particular English College de Huasco requiere contratar para año Escolar 2024 a 2 Profesores Educación General Básica, 1 Psicólogo/a y 1 Encargado Informática. Enviar currículum a: F: english.college.492@gmail.com Corporación Educacional requiere contratar: 02 Asistentes de Párvulos, titulada. 02 Educadoras Diferenciales, Especialista en TEL, titulada. Enviar C.V. a: F: santaluisaedu12@gmail.com Se busca Profesional o Técnico, ambos en el área de la Construcción o Prevención de Riesgos, 2 años experiencia en obras viales, licencia de conducir clase B con residencia en Vallenar. Se deben comunicar con Marlen Zuleta R. 989209634, F: sec. laserena.izn@zanartu.cl EMPLEO BUSCAN

Se ofrece señora para aseo general, disponibilidad inmediata, recomendaciones comprobables, lunes a vienes. F: 954382884 Mujer chilena con Certificado Antecedentes, ofrece aseo, cuidado de niños o compañía. F: 957776613 Ofrece cuidado Adulto Mayor, lunes a viernes, puertas afuera, con curso de enfermería. F: 955370450

GENERALES VENDO

Vendo bicicletas antiguas, buggy, cango, moto, antiguedades, ponedora 5 bloques, generador, 2 lambretas, varios. F: 976171733 2 ventanas termopanel, alumnio, una alto 1, 17, ancho 1.77; otra alto 2.14, ancho 1.84, $200.000. F: +56995483423 Plantas de arándano adultas en contenedores, Las Rojas, Km 20, Ruta 41. Contacto F: +569 92211708 – 97462749 CAPACITACIÓN

Curso Asistente Cuidados Geriátricos, 110 horas, viernes 15:00 a 20:00 horas. Inicio 19 de enero. Fonos 991008031 - 963027363, F: otec.crisol@gmail.com Curso Podología Clínica, 960 horas, sábado 14:00 a 20:00 horas. Inicio 09 de marzo. Fonos 991008031 -

963027363, F: otec.crisol@gmail.com COMPRO

Compramos chatarras de fierros, aluminios, bronces, radiadores. Retiramos y desarmamos en terreno maquinarias, estructuras, buses, camiones, autos, etc. F: +56963896954 SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528

Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512 Servicios: Eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros. F: 975912722 Tarot Egipcio, canalización, sanación, limpieza, arregle su destino. F: 976490393 Calefon de todos los tipos, reparaciones, mantenciones, gasfiteria integral, técnico autorizado. Fono F: +569 64804305 TURISMO

TourFaryCam, invita 23-01-2024, 15 días, Cataratas Iguazu, Tres Fronteras, Argentina, Brasil, Paraguay; 09-02-2024, 16 días, Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, San Luis, Cacheuta; 25-02-2024, 4 días, Mendoza, Junin, Más. Invita Juanita Campusano, F: 997261329 VARIOS

Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación superior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo SÓLO MAYORES

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500 Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Javiera, $15.000 el momento, 21 años, blanquita, delgada, trato pololo. F: +56940743153 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888

Mariela 48 añitos, cariñosa, regia, estupenda, conóceme, excelente atención. F: 995447208 Martina 36 y Deniss 40, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272 $10.000, lolita, boliviana, recién llegada, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047

Claudia, exquisita chilena, atiende caballeros. F: 933483127


CULTURA&ESPECTÁCULOS

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I

I 11

EN SU TERCERA EDICIÓN

Los Vilos vibró con la Carbonada de Loco más grande de Chile La popular preparación fue la estelar en una nueva fiesta gastronómica en la comuna puerto, la que congregó a cerca de 12.000 personas Equipo El Día / Los Vilos @eldia_cl

El pasado sábado 20 de enero, los apasionados por la comida chilena tuvieron la oportunidad de sumergirse en uno de los platos más representativos de la costa: la “Carbonada de Loco”, la cual se presentó en la tercera edición de “La Carbonada de Locos más Grande de Chile”. La cita inició a las 12:00 horas en la Avda. Costanera Presidente Salvador Allende (altura de buzo escafandra) en Los Vilos, donde los visitantes pudieron deleitarse con la degustación gratuita de la Carbonada de Loco junto con explorar la Feria Gastronómica con exquisiteces preparadas por pescadores de las caletas vileñas y representantes de pueblos originarios, además de recorrer una Feria de emprendedores y emprendedoras locales, provinciales y de la comuna de Petorca, ofreciendo una amplia variedad de productos artesanales y de manufactura propia. El alcalde de Los Vilos, Christian Gross, destacó la importancia del evento. “Estamos contentos porque hoy día hay una gran convocatoria porque

CEDIDA

La Carbonada de Loco se consolida como un hito gastronómico de verano en la región de Coquimbo, tuvo un maravilloso show de cierre con presentaciones de talentos locales;

Cabe señalar que, el evento contó con la participación de chefs reconocidos a nivel nacional e internacional, entre ellos, figuras como Fernando Madariaga, Marcela Cortés, Patricio Rosas, Yan Ivvin y Gustavo Cisternas.

IMPRESIONES DE LOS COMENSALES

CEDIDA

Las autoridades de Los Vilos, encabezada por el alcalde Christian Gross, valoraron la actividad que fortalece el turismo de la comuna.

Esperamos que cada año podamos ir avanzando para que nuestra comuna cada vez sea más conocida y considerada como un destino turístico imperdible” CHRISTIAN GROSS ALCALDE DE LOS VILOS

habla muy bien del trabajo de unidad que hemos ido desarrollando junto al Concejo Municipal, con el comercio local, con nuestros pescadores, con nuestros pueblos originarios, y que este es un evento que llegó para quedarse, y esperamos que cada año podamos ir materializándolo y avanzando para que nuestra comuna cada vez sea más conocida y considerada como un destino turístico imperdible”, mencionó la primera autoridad comunal. La actividad, que congregó a cerca de 12 mil personas, fue organizada por la Municipalidad de Los Vilos

junto a la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP), con la colaboración de Minera Los Pelambres, a través del Programa Amar Los Vilos. Manuel Scheneider, gerente de la CRDP, sostuvo que “el Programa Amar Los Vilos es una instancia que busca activar el verano, y podemos mostrar que hay panoramas en Los Vilos, se llena de gente, podemos ver espacios con emprendedores y se releva el tema gastronómico como es la Carbonada de Loco que es super potente, porque la gente viene, se divierte, pero conoce la identidad y patrimonio gastronómico”.

Visitantes de Santiago, Viña del Mar, Aysén y de otras partes del país, junto a la comunidad local se deleitaron con el sabor de este plato típico y único de Los Vilos. Juan Guzmán, proveniente de Curacaví señaló que “es importante hacer estas actividades porque atrae a las personas a venir”. En tanto, Rosa Vergara, de la comuna de Puente Alto manifestó que “es una hermosa actividad y la carbonada muy rica”. Por su parte, Sandra Pinto de Vallenar sostuvo que “es muy hermoso y precioso, Los Vilos es una comuna turística y ojalá en mi comuna se haga algo parecido”. Sin duda, este evento, de acceso gratuito y al aire libre frente al mar, - que se consolida como un hito gastronómico de verano en la región de Coquimbo, tuvo un maravilloso show de cierre con presentaciones de talentos locales; como el grupo folclórico Renacer de la Danza de Caimanes, grupo Bahía Tropical de Pichidangui, y Los Pieles Rojas, además del reconocido grupo nacional, Alegría.


12 I DEPORTES

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día

VENCIÓ A BL ACK STAR

Serena Fuego se impone en la final femenina del Hockey en Línea CArlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

La delegación local de Serena Fuego, en damas, en una vibrante definición se quedó con el título de la VII versión de la Copa La Serena de Hockey en Línea, que se disputó en la cancha del Parque Pedro de Valdivia en La Serena. En un partido muy equilibrado, el representativo local se impuso por 2-1 a su similar de Black Star de la capital. El programa de clausura del torneo nacional, desarrolló el domingo el programa final en las series damas y varones, contó con la presencia del head coach de la selección chilena de hockey en Línea, el suizo Juan Gaillard, quien desarrolló un microciclo con los integrantes del equipo que competirá en el Mundial de Italia en septiembre de este año. En la serie masculina el triunfo categórico fue Black Star de Santiago, que en un clásico doblegó por 5-0 a Siberianos. Las series juveniles, disputaron el torneo los días jueves y viernes, en las categorías Sub 10, Sub 12 y Sub 16, en una iniciativa que ordenó los juegos

El representativo femenino de Serena Fuego, se quedó con el título en la serie adultas, demostrando que pretenden llegar al Mundial de Italia.

La delegación local doblegó a la misión capitalina en un cerrado encuentro en la pista del parque Pedro de Valdivia, compromiso celebrado en la tarde de ayer durante el programa de clausura del certamen nacional. y permitió a los organizadores cumplir de buena manera con la orgánica establecida. Maritza Norambuena, integrante del directorio de Serena Fuego, destacó que en la primera fase del torneo, lograron tener más de 140 jugadores, mientras que en los adultos damas y varones, competencia que se extendió por tres días, sumaron más de 16 equipos llegando a un total general de 263 jugadores “aprovechamos mejor los tiempos, más sus familias, lo que arroja un buen balance para la región y la ciudad con toda la gente que vino a La Serena a disfrutar del hockey”, comentó. Destacó que en lo deportivo el balance

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

ORGANIZACIÓN

En los varones Back Star no encontró oposición en la final ante Siberianos. CRISTIAN SILVA

es muy alentador, considerando que el joven portero Amaro Rivera, en junior, reforzó a la delegación de Argentina que no contó con un arquero, “La Serena fuego le facilitó a Simón de 11 años, quien nos ayudó una enormidad alzándose como uno de los buenos jugadores del torneo”. Agradeció los respaldos que recibió de la CORE, Ximena Ampuero y al

Resultados Categoría Sub 10 1° Black Star 2° Templarios Categoría Sub 12 1° Siberianos 2° Halcones Categoría Sub 16 1° Power Ranger 2° Serena Fuego 3° Black Star Damas 1° Serena Fuego 2° Black Star Varones 1° Black Star 2° Siberianos

concejal Félix Velasco, como a los apoderados del club que trabajaron en la mantención del club, “ellos fueron claves para sacar adelante esta tarea y estamos orgullosos del respaldo que nos dieron”, precisó. CARTELERA DEPORTIVA > FÚTBOL Turquía - Superliga Star+ 14:00 Kayserispor Vs. Intanbulspor Italia - Supercopa Star+/ESPN 16:00 Napoli Vs. Inter Inglaterra - Premier Star+/ESPN3 16:45 Brighton Vs. Wolverhampton España - La Liga Star+/ESPN2 17:00 Granada Vs. A. de Madrid Serie Río de la Plata Star+ 20:00 Liverpool Vs. Colo Colo 22:00 D. Sporting Vs. U. César Vallejo > BÁSQUETBOL Liga de Las Américas Dsports2/612 18:40 U. de Concepción Vs. Franca 21:10 Gladiadores Vs. Halcones > TENIS Abierto de Australia Star+/ESPN2 22:00 Cuartos de final

Escanea el código para revisar la cartelera

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

Resultados de exámenes disponible por internet EN LA SERENA Y COQUIMBO


DEPORTES I 13

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I

SIN MIEDO AL OCASO

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

Nada es para siempre, según dicen, y bien cierta es la frase. El que alguna vez estuvo en la cúspide, años más tarde puede estar viviendo penurias impensadas. A nivel futbolístico, tenemos muchos ejemplos, pero lo que hay que dejar sentado con claridad es que el declive de la carrera de un jugador exitoso nunca debe ser motivo

Culminar una exitosa carrera debe ser motivo de orgullo para un jugador y no una vergüenza ante los demás de vergüenza o de decepción para él, pues los tiempos del cuerpo son claros y contra el reloj de la vida aún no podemos luchar con demasiado éxito.

Arturo Vidal está ad portas de volver a Colo Colo y, si bien es cierto él ha declarado que no retorna a finalizar su prolífica carrera, sino que a ganar títulos, la realidad indica que efectivamente llegaría a terminar su ciclo como futbolista. Pero el oriundo de San Joaquín no tiene nada que recriminarse al respecto, ya que logró romper el círculo de la pobreza y es, a

EL MIÉRCOLES VAN POR L A UC EN EL SÁNCHEZ RUMOROSO

Los refuerzos Piratas muestran conformidad por el debut en Lima Manuel Fernández y Alejandro Camargo, dos de los debutantes del barbón en el amistoso internacional ante Universitario, destacaron las virtudes del juego grupal y personalidad del equipo en el primer duelo de la pretemporada. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl CRISTIAN SILVA

Por la tarde de ayer, pasadas las 19:20 horas, la delegación de Coquimbo Unido que viajó hasta la ciudad de Lima para ser parte de la Noche Crema en un entretenido encuentro 1-1 ante el centenario cuadro de Universitario de esa ciudad, ya estaba en la losa del aeropuerto La Florida, en La Serena, para iniciar una nueva semana que le presentará dos nuevos amistosos, esta vez en el marco de la Copa Verano ante los conjuntos de la Universidad Católica y Universidad de Chile. El torneo, cuyo lanzamiento lo realizarán hoy en el sector de Playa Changa, el Pirata defenderá el título obtenido en el pasado verano, sin embargo y antes de comenzar a preparar el once que este miércoles 24 enfrentará a la UC, los jugadores del barbón, reconocieron haber quedado muy conformes con el rendimiento alcanzado en el 1-1 con los universitarios. El zaguero Manuel Fernández, uno de los debutantes en el equipo de Fernando Díaz y que fue expulsado por doble amarilla, mostró su conformidad por el desempeño grupal, “quedamos conformes, se vio un equipo sólido, aunque el árbitro jugó con lo de la Noche Crema, el equipo se vio compacto y nos generamos oportunidades”, comentó reconociendo que

Manuel Fernández, quien hizo dupla con Sánchez en la zaga, vio la cartulina roja, reconoció que se vio une quipo sólido en Lima.

los próximos encuentros de la Copa Verano, ayudarán mucho al grupo, “esos partidos nos ayudarán para ir conociéndonos y consolidándonos”. El volante Alejandro Camargo, en tanto,

otro de los debutantes en el barbón y una de las figuras de la cancha, consideró que el balance de lo hecho en el Monumental, “fue positivo”, ya que se jugó de igual a igual con un

la fecha, el jugador chileno con más títulos ganados. Que su conducta muchas veces haya distado de la óptima para un deportista cabal, es harina de otro saco, pero en lo que a la cancha se refiere, el temperamental volante cumplió casi siempre en los equipos en que estuvo y también en la Selección, dejando la vara alta para quienes quieran superarlo.

“equipo grande de ese país”, confianza que deberán reforzar en los próximos duelos de Copa Verano. Finalmente el jefe de la delegación aurinegra en Lima, Claudio Contador, agradeció las muestras de afecto que recibieron de la delegación universitaria que se portó muy bien con ellos, “estamos orgullosos de que Coquimbo Unido participara de la fiesta de los 100 años de uno de los clubes más importantes de Perú, no participábamos de un amistoso internacional desde el año 1992 cuando salimos con el técnico José Sulantay a jugar a Ecuador”. Precisó Contador que vivieron momentos de mucho apego hacia jugadores emblemático del cuadro local, “nos encontramos con momentos muy emotivos que son reconfortantes, hubo un reconocimiento a jugadores con historia y leyendas del Universitario de Lima, compartimos con Héctor Chumpitaz, capitán histórico de Perú, quien se acordó de Sergio Ahumada, realmente hicieron un espectáculo maravilloso en Lima”. Respecto del resultado, quedó muy conforme, al considerar que se vio un equipo “con personalidad, hay un 80 por ciento del equipo del año pasado y estamos contentos con los refuerzos”, recalcó el dirigente, quien destacó que pudieron compartir con el embajador de Chile en Perú, Oscar Fuentes, quien los visitó en la concentración en el hotel.

BREVE Perú opaca a un deslucido Chile en el debut en el Preolímpico El debut del combinado chileno en el Preolímpico resultó decepcionante. El equipo nacional Sub 23 comenzó su participación en el Grupo B con una frustrante derrota por la cuenta mínima ante su similar de Perú, uno de los rivales más débiles que encontrará en el camino. Tras un flojo primer tiempo, los dirigidos de Nicolás Córdova que lograron tener el control del balón, no lograron tener profundidad, careciendo de intensidad y variantes. Al caer este capítulo, la Roja apuró en campo rival, ahogó a los incaicos, se creó un par de oportunidades que se desperdiciaron. Fue una buena señal para el segundo período, donde había que arriesgar y dejar ese dominio por un juego de mayor verticalidad. Los minutos iniciales del segundo periodo y con los ingresos de Gonzalo Tapia por Alfaro y de Damián Pizarro por Arriagada, se vio a un Chile más punzante, decidido a ganar el partido. Fue creando oportunidades que de manera increíble

se fueron desperdiciando por impericia en la definición. La bicolor, en tanto, que poco hacía en juego ofensivo, se aprovechó de una desaplicación en la marca y abrió el marcador – a la postre la única cifra- a los 67’, por intermedio de. Franchesco Flores, quien superó al meta Vicente Reyes con un tiro al primer palo. En la segunda fecha del grupo que se disputará este miércoles 24, Chile quedará libre, por lo que volverá a la cancha el sábado 27 ante Uruguay de Marcelo Bielsa, ya que con la obligación no solo de sumar, sino que de ganar.


14 I DEPORTES

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día DESARROLL ADA DURANTE SEIS FECHAS

El team Fénix se impone en competencia de MTB en Limarí Carlos Rivera V./ Ovalle @eldia_cl

Muy conformes como contentos, se mostraron en el Team Fénix, tras adjudicarse el Campeonato de MTB que se desarrolló en la provincia de Limarí. El torneo contempló seis fechas, una por mes, por lo que el balance general arrojó importantes conclusiones en el combativo elenco creado hace siete meses en la región y que está conformado por deportistas de las comunas de La Serena, Coquimbo y Andacollo. El torneo se desarrolló con fechas en las localidades de Barraza, Huampulla, Canelilla, Huamalata, Talhuén y Potrerillo, reuniendo por jornada, en sus diferentes categorías, más de 300 pedaleros. Alejandra Fuenzalida Flores, fundadora del team, destacó que durante el desarrollo del campeonato participaron con 60 deportistas que se fueron sumando a las series infantiles y en adultos en damas y varones, logran-

La actividad, que ya habilitó las inscripciones para la edición 2024, recorre cinco localidades de la ruta Antakari. Todo parte en Peralillo, en los alrrededores de Vicuña. Carlos Rivera V. / La Serena

Se crearon recién hace siete meses y ya comienzan a ver los frutos del trabajo colectivo con satisfactorios resultados obtenidos en sus categorías menores y adultas. do obtener los primeros lugares por intermedio de Mackarena Rojas y Katherin Bahamondes, en la categoría Sub 32; Eduardo Cerda, en categoría Master B y Clen Ramírez, campeón de la categoría Leyendas. “Realmente estamos felices en el equipo, somos un team nuevo en la región, llevamos 7 meses juntos y ya contamos con 104 integrantes, por lo que este campeonato nos deja bien posicionados”, comentó Fuenzalida, quien confirmó que por cada fecha, lograron un promedio de 18 podios. Consideró que lo logrado durante las seis fechas del calendario, ha sido relevante por tratarse de una de las competencias de mayor exigencia en la región de Coquimbo y que congrega

TEAMFÉNIX

Ya quedaron atrás las exigentes seis fechas del Campeonato de MTB que se celebra en Limarí y el team Fénix festejó el título. (TeamFénix)

a los mejores exponentes regionales y nacionales, “es súper importante este triunfo para nuestro team y sobre todo para nuestros competidores de

240 KILÓMETROS EN BICICLETA

Carrera de Ultraciclis en el Valle el Elqui

@eldia_cl

Antakari Gravel Race cruzará el valle los días 29 y 30 de marzo, pasando por Diaguitas, Vicuña, El Peñón, Andacollo y Río Hurtado. El formato consiste en pruebas de largo aliento sobre la bicicleta, quienes participan recorren un circuito previamente establecido, en este caso 240 kilómetros pedaleados en la Región de Coquimbo. El peñonino Fernando Aguilera (36), es un reconocido activista de la bicicleta a nivel nacional, conocido en la escena como Biciados, es director de carrera de este evento y nos cuenta que “Antakari Gravel Race es la oportunidad de conocer estos mágicos lugares sobre bicicleta, durante la

La Serena -Coquimbo y Andacollo, que han mostrado un gran compromiso con la práctica y estructuración del team”, consignó Alejandra.

La prueba de largo aliento cruzará el valle el último fin de semana de marzo, pasando por Diaguitas, Vicuña, El Peñón, Andacollo y Río Hurtado. ORGANIZACIÓN

carrera hemos gestionado puntos de apoyo, donde los participantes podrán descansar, hidratarse y encontrar el ánimo necesario para continuar, es una prueba de ciclismo dura, pero hermosa” La carrera tiene un máximo de 35 horas para completar todo el circuito, que comienza en Peralillo, en los alrededores de Vicuña. El evento cuenta con categorías Gravel y Mountanbike; damas y varones ; y la posibilidad de correr en dupla mixta. Sin duda un evento que tendrá la atención de los ciclistas locales, y de los corredores ya inscritos que viajarán desde diferentes partes de Chile y el extranjero, haciendo de esta carrera una buena iniciativa al deporte en la región.


SERVICIOS

el Día I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I Vida Social

PARRILLADAS

SANTORAL Laura Vicuña, vicente

FERIAS DE EMPRENDEDORES * Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000

Sudoku

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farmacia del Dr. Simi Aldunate 1185 OVALLE Farmacia La Paz. Avenida La Paz 1143

I 15

Mareas HOY 02:27 08:01 13:26 20:18

0.50 B 1.01 P 0.52 B 1.57 P

MAÑANA 03:18 08:57 14:18 21:05

0.42 B 1.04 P 0.50 B 1.62 P

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Solo usted tiene muy clatro que es lo que necesita en su vida para ser feliz. SALUD: No se descuide tanto. Cuide su salud evitando contagiarse. DINERO: Planifique lo que le queda del mes de agosto para que todo ande de maravilla o lo mejor posible. COLOR: Verde. NUMERO: 11.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Acercarse más a los suyos nunca será un error, tal vez le permitirá ver el error que ha estado cometiendo. SALUD: Puede buscar distracciones en cosas muy sencillas. DINERO: Debe tener al día sus cuentas, trate de no atrasarse tanto. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 24.

AMOR: Aproveche y reflexione si lo caminos que está tomando son los correctos. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: No se vuelva loco gastando, recuerde que aún le queda bastante del mes de agosto. COLOR: Gris. NUMERO: 9.

AMOR: Cuidado con hacer cosas que pongan en una encrucijada a su pareja, puede salir perdiendo. SALUD: Haga lo posible por evitar los contagios de enfermedades. DINERO: Reorganice mejor las finanzas para que su resto de mes no sea tan complejo. COLOR: Azul. NUMERO: 36.

AMOR: Evite malos entendidos, en especial si esas personas son importantes para usted. SALUD: Analice que cosas le hacen bien y que no. Debe cuidarse más. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten en especial si se trata de un nuevo horizonte laboral. COLOR: Café. NUMERO: 21.

Escorpión

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: Trate de abrirse más a la vida. No la desperdicie en lamentaciones que no le ayudan en nada. SALUD: Elimine de su vida las cosas que le perjudican. DINERO: El enfoque en su trabajo le ayudará a que sus metas se concreten con más prontitud. COLOR: Morado. NUMERO: 5.

AMOR: La mejor decisión que puede tomar es enfocarse en obtener su felicidad. Es hora de mirar por usted. SALUD: La alimentación es vital para la buena recuperación. DINERO: Demuestre sus competencias al máximo, siempre dé el todo por el todo en su trabajo. COLOR: Amarillo. NUMERO: 6.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Si abre un poco su corazón tendrá mayores posibilidades de volver a ser feliz. SALUD: Todo lo que le genere un beneficio para su salud está bien. DINERO: Analice con calma las opciones que se presentan para así solucionar sus problemas. COLOR: Blanco. NUMERO: 4.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Piense si realmente vale la pena tirar todo por la borda con tal de buscar a esa persona sin tener la certeza que le corresponde. SALUD: Cuídese de los accidentes caseros. DINERO: No pierda el norte al momento de decidir las acciones que debe tomar. COLOR: Morado. NUMERO: 36.

AMOR: Debe aprender a vivir con las consecuencias por las cosas que hace, si se cayó, entonces debe ponerse de pie. SALUD: Cuidado con descuidarse este invierno. DINERO: Las deudas pendientes no deben ser aplazadas por más tiempo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 1.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Ya ha pasado demasiado tiempo en soledad, es momento de buscar nuevamente una compañía para su corazón. SALUD: Ojo con los problemas a la espalda. DINERO: Trate de comunicarse mejor con sus superiores para hacerles saber que deben mejorar. COLOR: Rojo. NUMERO: 40.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Trate de mantener una constante comunicación con la pareja y con sus familiares. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese en especial con los dulces. DINERO: No involucre el dinero de su hogar en vicios de juegos. Tenga cuidado. COLOR: Violeta. NUMERO: 7.


16 I TENDENCIAS

I LUNES 22 DE ENERO DE 2024 I el Día

PINTOR, ESCULTOR, DISEÑADOR Y ESCRITOR

Dalí:

al cine, otra de sus pasiones, colaboró con Luis Buñuel, en la impactante película surrealista, Un perro andaluz (1929), debiéndose a él las escenas más determinantes, las actitudes más rupturistas y vanguadistas. De hecho cuando Dalí llegó a Estados Unidos no se instaló en Nueva York, metrópoli cultural y artística, sino que corrió a Hollywood porque allí estaba el medio, el cine, capaz de engendrar grades mitos. Colaboró con Walt Disney en una película (Destino), un proyecto que no se pudo terminar en su época y no vió la luz hasta 2003.

el personaje que eclipsó la obra

Efe / Internacional @eldia_cl

Artista polifacético, pintor, escultor, diseñador, escritor, (se creía mejor escritor que pintor) cineasta y provocador nato, fue dueño de un estilo original, rompedor, tan propio, del que él mismo llegó a decir “el surrealismo soy yo”, una personalidad arrogante y narcisista que le granjeó no pocas enemistades. Fue expulsado de la Academia de las Bellas Artes de Madrid donde estudiaba al asegurar que nadie tenía el nivel para examinarlo y después del movimiento surrealista creado por André Bretón, que no lo soportaba, y no sólo por sus comentarios ideológicos apoyando a los fascismos sino Un espacio del surrealista Teatro-Museo Dalí en Figueres, Girona que Dalí ideó como tributo por esa imagen de bufón delirante y a su personalidad. Este scenográfico, abigarrado y extraño monumento a su egolatría es exhibicionista, ávido de dinero, avida uno de los museos más visitados de España. dollars, como le apodó Breton. Si en Madrid, en la Residencia de Estudiantes conoce a García Lorca quiere ir más allá de la realidad visible, figura, su Teatre-Museu de Figueres, y a Buñuel, durante su estancia en llegar a los instintos, a las obsesiones, una maravillosa y abigarrada confusión París, a Picasso y las filias, las fobias... de la que hace partícipe al público Salvador Dalí falleció en Miró. Gracias a esEn efecto, son y uno de los museos más visitados te último se une al la misma tierra que le vio sus obsesiones de España. grupo surrealista y es personales las que allí donde conoce a nacer, Figueras, el 23 de conforman la mayor EXHIBICIONISTA COMPULSIVO la que se convertiría parte de sus obras en su esposa, Gala, enero de 1989, hace ahora en la que se sirvió Es un artista que siempre fascina a entonces casada con de las técnicas del los jóvenes. Se sienten atraídos por sus 35 años. Egocéntrico y el poeta Paul Éluard. realismo ilusionista excentricidades, por sus exageradas Su boda con Gala le narcisista como pocos, Dalí más convencional puesta en escena, por el cromatismo lleva a romper con para impactar al sus paisajes, sus relojes blandos, fue icono y referente del público con sus de su padre, notario y esa Gala que se transforma en Lincoln hombre conservador, movimiento Surrealismo, insólitas e inquie- o un asiento con forma de los labios que le recriminaba tantes visiones, que de Mae West, ideados para sentarte su vida disoluta. Sin así como un personaje tan a menudo aluden a y tomarte una foto. la sexualidad, a una Pero quizá la herencia más evidente embargo, nada afecvoluble y contradictorio ta a su producción quizás no resuelta: de Dalí es la creación de un artista al como polémico. y es cuando realiza El gran masturbador margen de la normalidad que consel célebre cuadro La (1929) . truye un mundo propio para acaba por persistencia de la memoria (1931), Estaba claro, nunca encontraría ni influir en la estética popular. Su vida en el que una extraña criatura inerte el equilibrio ni la paz, por lo que deciparecía en ocasiones un auténtico (él), reposa sobre la arena bajo unos dió ser excesivo en todo, interpretar reality show donde representaba relojes que se derriten. personajes y sublimar su caos en un verdaderas performances propias vendaval de fantasías que iban de lo del exhibicionista compulsivo que humorísticos a lo sórdido, incluido el era: “Mis excentricidades son actos MÉTODO PARANOICO-CRÍTICO mal gusto y lo cruel. En su obra, la concentrados, deliberados. No son Una de las personas que mejor corazón es sustituida por el delirio y la ninguna broma, sino lo que más cuenta locura se establece como un estado nocen la obra de Dalí, Montse Aguer, en mi vida”. directora de la Fundación Gala-Dalí, de normalidad, frente a un mundo Después de haber estado en la vanresalta que “existen múltiples dalís en estético lleno de insatisfacciones y guardia de tantos ismos contemporásu trayectoria, debido a su diversidad, límites. Y sin abandonar el concepto neos, sintió atracción por la cultura de a su dicotomia como dibujante, disetradicional de belleza, incluye lo gromasas y abarcó otros campos como el tesco y lo feo. diseño de objetos de la vida cotidiana, ñador, pensador, escritor, creador de Fue sin duda un hombre de una a veces realizados con un voluntarioso escenografías para cine y teatro” (…) “Un artista que se inventó su propio imaginación desbordante que quería mal gusto. En ese sentido, se puede método artístico, el paranoico-critico, interactuar con el espectador de sus decir que Dalí fue precursor de la que crea para plasmar la realidad con obras. Su egocentrismo le llevó a estética kitsch. Suyo es también el su otra realidad, la de los sueños”. Dalí concebir un museo para celebrar su logotipo de chupa-chups. Y en cuanto EFE

GENERÓ ANTIPATIAS Si en vida, Dalí no resultaba simpático en ciertos círculos artísticos por su indomable carácter, es cierto que el tiempo todo lo cura. Y paradojas de la vida, su muerte ayudó a valorarlo. Tras ella esa personalidad absorbente, excesiva y manipuladora dejó de interferir en la percepción de su obra y ha acabado haciéndole justicia. Es innegable que fue artista rompedor, original, virtuoso en lo pictórico y además decisivo para el surrealismo, e incluso como añade el historiador del arte, Borja-Videll :“fue uno de los primeros en entender el cambio del arte en el siglo XX, cuando el artista deja de ser una figura heroica y romántica para ser alguien que se mueve en un mundo donde lo cultural forma parte del ocio y el entretenimiento”. Se definió como “perverso, blando, débil y repulsivo” En 1938 conoce por fin a Sigmund Freud, el gran inspirador del método surrealista movimiento del que no se siente marginado ni expulsado pese a los desprecios de Breton; por el contrario, se considera el único y el más genuino exponente del movimiento. Tras su etapa francesa y estadounidense, en 1949 regresa a España, a su amada Port Lligat y halla en el régimen de Franco toda suerte de facilidades. A partir de ahí le siguieron cuarenta años más cultivando cómodamente -Juan Carlos I le concede hasta un marquesado- a ese histriónico personaje que le haría famoso. A finales de los setenta en España Dalí no era tan bien aceptado en el círculo cultural, principalmente el catalán, que abominaba de su exhibicionismo pedante y por haber ejercido de esa especie de “bufón-artista de cámara de la corte de Franco”. Cuando publicó su primer escrito autobiográfico —de una larga serie—, el periodista y escritor británico, George Orwell lo reseñó como “un ataque frontal contra la decencia y el buen gusto y si había un libro al que se pudiera atribuir ‘hedor físico’ éste era sin duda el de Dalí. Pero a reglón seguido explicaba inteligentemente: “Uno debería ser capaz de conservar en la cabeza simultáneamente las ideas de que Dalí era al mismo tiempo un excelente pintor y un irritante ser humano. La una no invalida, no afecta, a la otra”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.