A casi tres años de la pandemia, la seremi de Salud, Paola Salas, expresa su preocupación por mayores de 60 años que están falleciendo sin consultar a tiempo en hospitales.







A casi tres años de la pandemia, la seremi de Salud, Paola Salas, expresa su preocupación por mayores de 60 años que están falleciendo sin consultar a tiempo en hospitales.
Nuestro peso depende de las calorías que consumimos y las que gastamos. La causa fundamental del sobrepeso y de la obesidad es un desequilibrio energético que ocurre si se consumen demasiadas calorías y no se gastan las suficientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que se ha producido en todo el mundo “un aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico y un descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización”.
Pese a todo, algunas personas que se marcan como meta perder peso, no lo necesitan en realidad. “Es importante conocer si es necesario o está indicado perder peso. Muchas veces, tener un ligero aumento de peso o acumulación de grasa localizada no es un motivo para iniciar un proceso de pérdida de peso”, indica Ana de Hollanda, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona y coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
“No obstante, cuando estamos frente a una situación de sobrepeso asociado a otros problemas de salud como alteraciones en la glucemia (azúcar en sangre), colesterol, tensión arterial elevada, hígado graso o problemas de articulaciones, entre otros, o en un rango de obesidad, perder peso, en realidad perder grasa, ayudará a mejorar estos problemas de salud y también a evitar que aparezcan”, destaca la endocrinóloga.
“Una vez que se diagnostique el problema de salud y que la pérdida de peso sea un tratamiento que se requiera, tenemos que ponernos en manos de un profesional, como el médico de cabecera, un dietista nutricionista o nuestra enfermera de referencia. Ellos guiarán el proceso, mediante una evaluación personalizada, con el fin de mejorar la salud. En general, se consigue mediante cambios en la alimentación, prescripción de ejercicio físico personalizado, disminución del estrés y reforzando la motivación para lograr los objetivos”, manifiesta. De igual modo, los especialistas del Instituto Nacional de Diabetes, Enfermedades Digestivas y del Riñón de Estados Unidos señalan que la manera más segura de perder peso y no volver a aumentarlo es “seguir una dieta saludable con menos calorías de las que antes se consumía y hacer
Adelgazar es un objetivo que se plantean muchas personas, aunque algunas realmente no lo necesiten. En casos en los que sí hay sobrepeso u obesidad, tampoco se debe comenzar un proceso de pérdida de peso de cualquier manera.
Entender que esto puede suceder, independientemente de que se mantengan los hábitos saludables, es importante para no vivirlo como un fracaso”, recalca.
Cuando se necesita perder peso, lo más conveniente es ponerse en manos de un profesional cualificado y seguir sus indicaciones. La doctora De Hollanda hace hincapié en la importancia de no caer en las dietas milagro, es decir, en las dietas que prometen resultados poco realistas. “Hay que evitar las dietas muy restrictivas, las que prohíben o demonizan un grupo alimentario, como los hidratos de carbono, y también las dietas que utilizan un o unos alimentos de forma prioritaria, por ejemplo, la dieta de la piña, la del caldo, etc.”, manifiesta.
ejercicio todos los días”. En este sentido, aconsejan elegir alimentos saludables, comer porciones más pequeñas e incorporar el ejercicio a la rutina diaria. “En conjunto, estos hábitos de alimentación y ejercicio pueden ser una manera saludable de perder peso y no aumentarlo de nuevo. También disminuyen la probabilidad de desarrollar enfermedades del corazón, presión arterial alta y diabetes tipo 2”, subrayan.
En cuanto a la cantidad de peso a perder, la doctora De Hollanda explica que no está determinado cuánto peso se debe perder en un mes. “La pérdida de peso suele ser muy variable entre las personas y depende de la magnitud de los cambios que se hagan para conseguirlo”, apunta. No obstante, la endocrinóloga advierte que cuando se pierde mucho peso de forma brusca, el cuerpo activa una serie de mecanismos que llevan a que cada vez sea más difícil continuar perdiendo e, incluso, se llegue a recuperar el peso perdido. “Aumenta la sensación de hambre y disminuye el gasto metabólico. Es decir, el cuerpo quema menos calorías. Es un mecanismo destinado a proteger al mismo cuerpo ya que detecta una
pérdida de masa de células”, detalla.
Así, comenta que, por una parte, el efecto rebote es normal ya que está determinado por dicho mecanismo. Pero, por otra parte, “sucede cuando nos sometemos a una dieta en la que se restringen mucho las calorías y, por ello, no se puede mantener en el tiempo. Entonces, cuando aumentan de nuevo las calorías, se recupera el peso perdido”, aclara.
Para evitar el efecto rebote, la doctora De Hollanda afirma que lo ideal es hacer cambios en el estilo de vida, en lo relativo tanto a la alimentación como al ejercicio, que sean progresivos y que se puedan mantener en el tiempo. “Por eso solemos referirnos a planes de alimentación o patrón alimentario más que a ‘dieta’, que muchas veces tiene implícito el concepto de ser muy diferente al patrón alimentario mantenido”, puntualiza. Asimismo, la endocrinóloga señala que, en casos más graves, como personas con obesidad que hayan sido intervenidas mediante cirugía bariátrica o que utilicen medicamentos, también puede darse una recuperación de peso, ya que es parte de la fisiología. “La obesidad es un problema crónico y recurrente.
En este sentido, el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO) elabora cada año un ranking con las peores dietas para perder peso. Los especialistas del IMEO señalan que se trata de dietas sensacionalistas y muy restrictivas, que prometen perder mucho peso en poco tiempo y que son insostenibles a largo plazo. Carecen de sustento científico, el efecto rebote está asegurado y tienen múltiples efectos secundarios que pueden poner en riesgo la salud. En definitiva, desde el IMEO destacan que están desaconsejadas para una pérdida de peso saludable.
Así, en el top 5 de las dietas menos indicadas para 2023 según los especialistas del IMEO, están la dieta de los sustitutos adictivos como alcohol, tabaco o pastillas adelgazantes; la dieta Sirtfood; la dieta de la manzana; la dieta antidiabética y la dieta keto.
La dieta de los sustitutos adictivos consiste en reemplazar alguna comida por tabaco, alcohol o por ciertas pastillas adelgazantes o activadoras del metabolismo. Por ejemplo, fumar un cigarrillo en lugar de desayunar. Por su parte, la dieta Sirtfood se basa en la acción de unas enzimas denominadas sirtuinas. Su premisa fundamental es consumir solamente alimentos que contengan estas sustancias o que las activen como manzanas, arándanos, alcaparras, cebolla, col rizada, rúcula, tofu, trigo sarraceno, café, té verde, chocolate negro, nueces, perejil, cúrcuma y aceite de oliva virgen. “A pesar de que está constituida por alimentos sanos, esta dieta consta de tres fases muy hipocalóricas que buscan una rápida pérdida de peso”, apunta Carmen Escalada, nutricionista clínica del IMEO. Esta dieta presenta un elevado riesgo de desnutrición.
Después de casi un siglo de vida, inició su viaje al reino de la luz, doña Gerda Westermeier Stuck. Mujer muy conocida, sobre todo por las riquísimas tortas de merengue lucuma, frutilla y otras especialidades cuyas recetas siempre fueron un gran secreto. Algo había en esas tortas que las hacían diferentes y con un sabor especial, lo que nos obligaba a volver nuevamente a la casa de la señora Gerda. Ella era muy atenta con todos, en varias ocasiones tuve la oportunidad de conversar en su gran domicilio frente a la Iglesia de Lourdes, con muebles de su época, todo brillante y bien adornado. El comedor me impresionó, tenía una gran mesa , todo ordenado. Daba la impresión de que pronto llegaría el almuerzo. Fue una mujer de mucho cariño familiar rodeada de sus sobrinos que siempre estuvieron a su lado, luchó por ellos y salió adelante con ellos. Pude apreciar en sus palabras y consejos dados por su experiencia de vida y formación europea llena de principios y valores tan importantes en la vida, que ahora se están perdiendo. El respeto por los mayores, la disciplina familiar, la enseñanza de la responsabilidad a los niños, sus deberes y derechos, etc. Son aspectos que como ella a mí me toco vivir en mi infancia y por eso la entendía y me agradaba charlar con ella cada vez que compraba una torta. Conversando con Gerardo Findel, uno de sus sobrinos, me indicaba que la familia siempre guardo celosamente la tradición y costumbres, Fue una familia muy longeva, el tio Julio murió de 103 años me decía. Supe tardíamente de su fallecimiento y funeral, muy concurrido y hermosamente adornado con cánticos especiales. Sin embargo, el recuerdo de ella siempre esta presente en los que la conocieron y me parece que es justo poder confirmarlo con este pequeño homenaje escrito. Una serenense mas de las muchas y muchos que han marcado un camino en esta hermosa ciudad.
“Gluckliche reise in den himmel”. Feliz viaje al cielo.
La masiva llegada de turistas durante la temporada estival significó un gran impulso para la actividad económica en la región.
Ya estamos viviendo la última quincena de la temporada estival en la Región de Coquimbo y el balance es más que positivo. La masiva llegada de turistas durante enero y febrero contribuyó a la anhelada reactivación económica, dándole un respiro a un sector profundamente abatido por la crisis sanitaria.
Los últimos dos años de restricciones Covid y por ende de una menor cantidad de turistas, sirvieron para posicionar todos los destinos del territorio: desde el turismo de playa hasta experiencias wellness en los valles y la ruralidad. Y es que en la pandemia la ciudadanía se interesó por explorar lugares prístinos y tranquilos, donde poder descansar lejos de las aglomeraciones.
De esta manera, los visitantes recorrieron todas las maravillas de la Región Estrella, posicionando entre los destinos favoritos a comunas que
Eduardo Rozas Elgueta Master en Ingenieria Geológica e Hidrogeólogo
habían sido poco explotadas como Los Vilos (Pichidangui).
En tanto, el rubro gastronómico y hotelero refrescó su oferta y repuntó de una temporada difícil. Se despidieron de los aforos y apostaron a cautivar a los clientes con renovación de espacios, promociones y variaciones de la carta. Fue así como semana a semana llegaban cada vez más turistas que sin duda significaron un gran impulso para la actividad económica de la región. Quedan pocos días para que finalice el verano y comencemos a pensar en marzo. Por este motivo, el llamado es a seguir disfrutando con responsabilidad. Conducir con precaución, respetar las áreas verdes y no exponerse en playas no aptas para el baño son algunas de las recomendaciones para culminar con éxito la temporada estival en el territorio.
Los ríos más importantes de América del Norte y América del Sur, nacen en la cordillera de los Andes de los países lindantes al pacífico, siendo hasta caudal navegable por su extraordinaria cantidad.
Muchas personas creen que los Andes son generadores de lluvias, pero no es así, sólo reciben nubes del pacifico.
Un proyecto hídrico reciente descubrió el origen de la lluvia y que se debe a la acción geotérmica observada por geodesia de la placa Pacifico con la placa de Nazca y Dorsales derivadas que producen calor hasta 1050°C que evaporan agua de mar, la que se condensa elevándose por acción de isobaras e isotermas ad-hoc hasta los 1500 msnm y más y
por su efecto propio se movilizan hacia el este chocando con cerros altos y volcanes que comprimen la nube y la hace desprenderse de su agua y formar esteros y ríos que se movilizan por los países beneficiados : Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Venezuela, Guayanas que reciben grandes caudales.
Así tenemos que la sequía imperante para Chile, Perú y Ecuador en áreas del mar pacifico no tiene trascendencia a nivel mundial, pero sí el Amazonas (el río mas largo del mundo) otros ríos que le siguen en longitud como el Paraná, el Uruguay y muchos otros que drenan en el Atlántico. La solución para los países del mar pacifico es imitar a la naturaleza con participación de un proyecto generador de lluvias.
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272-
Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
MIENTRAS
MUNICIPIOS TRABAJAN EN DESPEJE DE RUTASEl pasado viernes 17 de febrero SENAPRED Coquimbo levantó una Alerta Temprana Preventiva por posibles tormentas eléctricas y la ocurrencia de precipitaciones débiles aisladas en valles precordilleranos de la región, la que estaba asociada a la condición sinóptica de vaguada en altura.
24 horas después, el pasado sábado, el sistema frontal provocó inundaciones en algunas quebradas del sector cordillerano, específicamente en la provincia de Elqui, y parcialmente en la provincia de Limarí, según explicó Raúl Garrido, director (s) de SENAPRED en la zona.
“Estas precipitaciones se concentraron en breve período de tiempo. Se vio afectada la ruta CH-41, entre los kilómetros 92 y 132, en el sector próximo a Huanta en la comuna de Vicuña, lo que produjo una alteración de conectividad vial, que en ese minuto afectó a cerca de 50 vehículos de turistas y habitantes del sector que bajaban desde Juntas hacia Vicuña”, manifestó.
La situación derivó, además, en el cierre temporal del Paso de Agua Negra. Mientras que en la comuna de Paihuano se produjeron deslizamientos de sedimentos en la zona de Ladera Chica en Horcón, generando alteración en la conectividad vial de la Ruta D-485.
“En el lugar trabajaron, inmediatamente, personal de ambas comunas, carabineros, bomberos y vecinos del sector en labores de despeje. También se produjo afectación a tres viviendas en Horcón, una con daño mayor, porque ingresó sedimento y lodo, y dos con daño menor”, especificó el director (s) de la SENAPRED.
Mientras que en la comuna de Río
Activación de quebradas y anegamientos de viviendas fue el saldo que dejó el reciente sistema frontal en Vicuña, Paihuano y Río Hurtado.
Al cierre de esta edición, se mantenía la condición para la región en la zona cordillerana, fenómeno que se podría extender hasta el día miércoles.
Hurtado, se reportó interrupción vial en el sector Las Breas que fue solucionado por personal municipal y carabineros durante esa jornada, recordó Raúl Garrido.
Y LIMPIEZA FINA
Gran parte de la emergencia del fin de semana se concentró en el Valle de Elqui. El alcalde de Vicuña, Rafael Vera, explicó que el sistema frontal generó diversas complicaciones para su comuna.
“Vivimos horas de bastante preocupación. El sistema frontal com -
plicó bastante porque se cortó el camino que une Chapilca y Huanta, se vinieron dos quebradas La Plata y Los Mates, dos quebradillas que igual nos complicaron, un puente colgante que ahí se ubicaba que se lo llevó el agua, hubo fango, vehículos con problemas, un fundo tenía problemas con las conexiones de riego que también fueron perjudicadas, pero gracias a dios nada que lamentar en términos de daño de vidas humanas ni a casas”, señaló la autoridad.
El alcalde indicó que en las labores estuvo presente Carabineros, Bomberos y funcionarios municipales desde el inicio de la emergencia.
“Nosotros colocamos una máquina a disposición el sábado, con todas las complejidades que tiene movilizar personal. Colocamos una motoniveladora y alrededor de las 21:20 a 21:40 se logró despejar el camino. Por la alta hora carabineros ya se había ido, bomberos se había ido, pero personal municipal seguía trabajando y abrimos el camino”, explicó.
La autoridad indicó que personal municipal ayer estaba visitando
Se vio afectada la ruta CH-41, entre los kilómetros 92 y 132, en el sector próximo a Huanta en la comuna de Vicuña, lo que produjo una alteración de conectividad vial, que en ese minuto afectó a cerca de 50 vehículos de turistas y habitantes del sector”
las zonas para mejorar la labor que habían realizado durante el fin de semana y preocupados por algunos caminos que se mantenían cortados.
“Por ejemplo, al interior de Chapilca hay un camino que quedó alrededor de 50 a 100 metros afectado y ahí Vialidad deberá colaborar. La Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) también tiene que solucionar
algunos inconvenientes (…) Tenemos una quebrada que insistimos tiene que ser limpiada, que es la Quebrada Mates, esa quebrada tendrá que verla la DOH a la brevedad”, dijo.
“Lo ideal es que hubiéramos tenido desde el sábado a estas instituciones, pero tuvieron el mismo problema que enfrentamos nosotros: mover gente el sábado en la tarde es difícil, por eso lo hicimos nosotros. Y hoy diligentemente y a primera hora ha llegado personal de Vialidad y de la DOH”, indicó.
El alcalde agregó que además de responder ante la emergencia, enviaron la información del acontecimiento a SENAPRED “y estamos observantes y preocupantes de las próximas lluvias que podrían venir y esperando que no ocurran más problemas”, dijo.
Durante la tarde de ayer desde la seremía de Obras Públicas se informó que se encontraban realizando limpieza fina y lavado en el sector de Chapilca con apoyo de un camión aljibe y una cuadrilla multipropósito.
PAIHUANO: TRABAJO EN LA RUTA Y CAMIONES TOLVAS
El alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, en contacto anterior con diario El Día, informó que tres vi -
Pese a que se estaba trabajando para revertir los efectos de la lluvia del fin de semana, las alertas se mantienen debido a información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).
De esta manera, se anunciaron probables tormentas eléctricas con precipitaciones aisladas, por vaguada en altura, las que podrían ocurrir hasta el próximo miércoles 22 de febrero, de preferencia durante la tarde-noche. La situación afectaría a las regiones Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo. Sumado a lo anterior, SERNAGEOMIN indicó que de ingresar el sistema frontal, la posibilidad de ocurrencia de flujos de detritos e inundaciones es alta en cuencas y quebradas afectadas, en especial si las precipitaciones se concentran en breves períodos de tiempo.
Por este motivo, en coordinación con la Delegación Presidencial de Coquimbo, la Dirección Regional del SENAPRED actualizó la Alerta Temprana Preventiva, para las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca, por tormentas eléctricas.
viendas ubicadas en zona de riesgo habían sido afectadas y que desde el municipio se trabajó durante la noche de la emergencia despejando la ruta.
“Desde que se presentó la emergencia, maquinarias del municipio estuvieron toda la noche despejando la ruta, que había estado cortada por los sedimentos que cayeron desde los cerros”, expresó.
En tanto, ayer el MOP envió dos camiones Tolvas para ir en apoyo de limpieza de restos de material que quedaron en el sector.
RÍO HURTADO: VIVIENDAS AFECTADAS POR INGRESO DE AGUA
En Limarí, en tanto, la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares, visitó el domingo pasado
los sectores de El Bolsico, El Arenal y Las Breas, que fueron afectados por las lluvias.
Durante el recorrido con dirigentes vecinales y personal municipal pudo constatar daños en los accesos a viviendas, así como el estado en que quedó el camino. Cabe señalar que el municipio dispuso una motoniveladora para restablecer el tránsito en la ruta D-595, que fue afectada por las precipitaciones y dejó aisladas a familias del sector de El Bolsico y de Pabellón.
Según se informó desde el municipio, la alcaldesa había tomado contacto con el delegado presidencial regional, Rubén Quezada, para solicitar apoyos necesarios para las familias afectadas por el ingreso de agua a sus viviendas.
Las lluvias, además, dejaron aterrados los canales La Coipita y Toma Chica.
Pese a la situación de emergencia, desde el municipio informaron que los crianceros que se encuentran en veranada estaban en buenas condiciones, así lo habría comunicado un arriero que bajó de la cordillera y tomó contacto con Carabineros. Esto debido a que “las precipitaciones se registraron solo desde el sector San Agustín hacia Las Breas”.
El pulgar de Gastón encontró el trabajo en minería por el que tanto se capacitó.
Y ya soy el empleado del mes...Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena. o también en www.diarioeldia.cl
NO HABRÍA INTERVENCIÓN DE TERCEROS
Se trata de un joven de 26 años residente de la comuna de Coquimbo, quien presentaba una data de muerte de ocho horas al momento del análisis externo de la PDI.
Como Mario Ignacio Carvajal Cortés, de 26 años, fue identificado el hombre hallado muerto la mañana de ayer en el sector del Anfiteatro del Mar, en la Playa de Peñuelas de la comuna de Coquimbo.
El hecho alertó a los transeúntes y locatarios de Avenida Costanera, quienes se encontraron con la escena a primera hora. Al lugar acudieron funcionarios de Carabineros y de la
PDI para recabar los primeros antecedentes del caso.
Luego de que el fiscal de turno dispusiera de la concurrencia de la Brigada de Homicidios, el subprefecto, José Cáceres, detallaba que “hasta el momento no tendría lesiones traumáticas atribuibles a terceras personas, sin embargo estamos a la espera del peritaje médico legal para establecer la causa del deceso”.
CIRCUNSTANCIAS
De acuerdo a información recabada por El Día, el joven fue hallado con una bolsa en su cabeza, por lo que se presume que habría atentado contra su vida. Sin embargo, se deben esperar las pericias del Servicio Médico Legal para esclarecer las circunstancias del hecho.
Al momento del análisis externo
Hasta el momento no tendría lesiones traumáticas atribuibles a terceras personas, sin embargo estamos a la espera del peritaje médico legal para establecer la causa del deceso”
SUBPREFECTO JOSÉ CÁCERES
JEFE DE LA BRIGADA DE HOMICIDIOS DE LA PDI
policial que finalizó a las 11:00 horas, el hombre presentaba una data de muerte de ocho horas. En tanto, en las inmediaciones del lugar se encontró una motocicleta que sería de su propiedad.
EN LA LOCALIDAD DE PULPICA BAJO
Pasadas las 17.00 horas de este lunes, un incendio forestal se registró en la localidad de Pulpica Bajo, en la comuna de Monte Patria, y aunque amenazó con extenderse debido a las condiciones climáticas, logró ser controlado por bomberos, brigadistas y el apoyo aéreo de Conaf.
El área afectada se registró en 0.02 hectáreas y no se reportaron otras novedades de emergencia derivadas de este evento. Indicaron que en el lugar trabajó la brigada Molle 6 con 8 combatientes, un camión aljibe de Conaf, un helicóptero CC-AFR de Conaf, y cuatro carros de Bomberos de Monte Patria con 15 voluntarios. Al respecto, al alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera, señaló que “esto es parte de lo que habíamos adelantado, de que en esta temporada estival iban a existir serios riesgos de que se registrarían incendios forestales en nuestra provincia del Limarí, porque había una masa vegetal que hoy día es fácil de inflamarse como material combustible”.
Apuntó que se trabajó rápidamente en este incendio con toda la planificación
La tarde de este lunes un incendio forestal amenazó con extenderse por la localidad de Pulpica Bajo, en la comuna de Monte Patria, por lo que se requirió apoyo aéreo para su control.
prevista, entre bomberos, con la Conaf, y con el helicóptero que por segunda vez le toca actuar en la comuna montepatrina, lo que sin duda será vital para poder controlar rápidamente este foco de incendio forestal.
“Hacemos el llamado a la comunidad para que tomen todos los resguardos. Estos incendios que se dan en todas partes tienen siempre una implicancia
humana, ya sea por acción o por omisión. Debemos agradecer a bomberos, a Conaf, y a la comunidad que pudo controlar este incendio y lo segundo es llamar
a la comunidad para que se tomen las medidas y resguardos para evitar que se sigan produciendo estos incendios en la comuna”, concluyó el edil.
BÚSQUEDA DESINTERESADA EN AYUDA DE SU FAMILIA
Un equipo de Diario El Día viajó hasta el balneario porteño para conocer a los hombres que nunca abandonaron a Johana, la madre del joven de 14 años que cayó al mar hace un mes en el sector de Las Peñas, en Coquimbo.
El sábado se vivió una intensa y emotiva jornada en la Caleta de Totoralillo, luego de que pescadores y buzos de dicha localidad reportaran el hallazgo de un cuerpo al fondo del mar, en medio de la búsqueda que realizaban del menor de 14 años que cayó de unos roqueríos el pasado 20 de enero en el sector de Las Peñas, en Coquimbo. Pasadas las 13:30 horas, la familia confirmaba a El Día que se trataba de Alan García, quien fue reconocido por el polerón que usó aquel fatídico día. Sin embargo, cabe precisar que aún se está a la espera de la confirmación oficial del Servicio Médico Legal (SML).
Recordemos que una semana después de la desaparición y de un intenso despliegue, los efectivos de la Armada, Bomberos y funcionarios municipales dieron por finalizada la búsqueda debido a que las posibilidades de sobrevida eran nulas.
Si bien la madre del menor, Johanna Jiménez Ovando, había solicitado a las autoridades continuar con los rastreos, la respuesta no fue positiva. Fue ahí cuando la mujer recibió el apoyo de buzos y pescadores de la comuna puerto, quienes finalmente le dieron tranquilidad en medio de tanto dolor.
Casi se cumplía un mes, cuando el pescador y buzo, Fernando Jeraldo,
encontró los restos en el mar, a más de 28 metros de profundidad y alrededor de 500 metros del lugar desde donde cayó el adolescente.
“A pesar de que la Armada quería que se lo entregaremos en el mar, lo llevamos a nuestra caleta bajo la orden de la familia, porque ellos querían que se hiciera un reconocimiento de la participación de nuestros pescadores y buzos”, cuenta a El Día el Presidente de la Asociación de Pescadores y Buzos de Totoralillo, Wilson Cerda.
En conversación con nuestro medio, expresó su emoción por el objetivo logrado. “Estoy muy orgulloso, porque aún cuando tuvimos que bajar con viento en las primeras ocasiones, gracias a Dios pudimos cumplir nuestro cometido”, señala.
En detalle, en las tres jornadas de búsqueda que llevaron adelante participaron los 65 miembros, con un total de 12 a 14 embarcaciones y alrededor de cuatro pescadores por bote.
“Ojalá que algo como esto no vuelva a suceder, pero de ser así, estamos dispuestos a repetir esta gestión en cualquier parte de Chile y sin ningún interés, porque lo que nos mueve es ayudar”, afirmó Cerda.
Por otra parte, Cerda indica que si bien entiende los protocolos de la institución, “como trabajan con recursos de todos los chilenos, considero que deberían extenderse los plazos de búsqueda o quizás elaborar una ley que lo asegure”.
Asimismo, Jeraldo añadió que “las búsquedas debiesen extenderse mínimo un mes, para que de verdad se haga todo lo posible, pero en Chile las cosas son así”.
“Cuando fue el accidente de Juan Fernández buscaron a la gente durante mucho tiempo, pero porque eran rostros de televisión o tenían dinero, pero cuando se cae un pescador artesanal al mar los buscan los 7 días y no se sigue insistiendo”, lamentó.
Una vez finalizada la búsqueda, la madre agradeció a los buzos de Totoralillo y Coquimbo, quienes “siempre estuvieron conmigo, porque sabían que él niño estaba ahí, también le agradezco a otras personas que siempre me colaboraron”.
La Armada tiene sus protocolos, pero como trabajan con recursos de todos los chilenos, yo considero que deberían extenderse los plazos de búsqueda o quizás elaborar una ley que lo asegure”
Paulina Alejandra Mora Lara, quien ayer asumió como la nueva seremi de Gobierno, luego de la salida de Fernando Viveros, lleva varios años ligada al servicio público en la Región de Coquimbo. La militante del Partido Comunista se desempeñaba como dirigenta de la Asociación de Funcionarios del Nivel Central del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera hasta aceptar este nuevo desafío.
En entrevista con Diario El Día, la primera que otorga a medios de comunicación, cuenta que en su gestión pondrá el acento en avanzar en perspectiva de género, recordando que este es un gobierno feminista.
En tanto, señala que será fundamental el vínculo que se logre desarrollar con los partidos políticos, organizaciones sociales, diversas autoridades y medios de comunicación.
En este sentido, manifestó su deseo de conocer y reunirse pronto con la gobernadora Krist Naranjo, quien antes de salir de vacaciones criticó duramente el trabajo de los seremis en la Región de Coquimbo.
-¿Cuál es el mandato que ha recibido al asumir su cargo?
“Nos hemos reunido para dar inicio a la tarea de la vocería de Gobierno y poner los énfasis en los elementos para generar estrategias comunicacionales que sean pertinentes a los territorios, seguir profundizando el trabajo que había realizado nuestro exseremi, Fernando Viveros, que hoy está por asumir otro compromiso importante y seguir trabajando en materia de despliegue territorial, colocando el foco en la participación ciudadana, entendiendo que este es uno de los elementos que a nosotros como Gobierno nos trae a este espacio.
Desde esa mirada, el vínculo con las organizaciones sociales y los medios de comunicación es central, en la misma lógica de atender la participación ciudadana y poder llegar a todo el territorio regional con el mensaje del Gobierno, con los avances, las principales estrategias que se vienen, las políticas públicas, medidas, herramientas y también transmitir a la ciudadanía elementos centrales como los derechos ciudadanos que están presentes transversalmente”.
PAULINA ALEJANDRA MORA LARA, SEREMI DE GOBIERNOLa nueva autoridad señala que su nombramiento reafirma el compromiso de ser un Gobierno feminista y precisamente, en su trabajo, buscará profundizar la perspectiva de género. En entrevista exclusiva con El Día, comenta que espera reunirse pronto con la gobernadora Krist Naranjo para fijar objetivos colaborativos.
-¿Qué sensación le deja asumir un cargo que históricamente ha sido para hombres?
“Primero que todo, es importante agradecer la confianza del Presidente, de la ministra, la subsecretaria y de nuestro delegado, de entregarme esta gran responsabilidad. El ser mujer hoy día en estos espacios reafirma el compromiso de un Gobierno feminista. Vamos a ir instalando transversalmente la perspectiva de género desde todos los ámbitos, del desarrollo de la política pública y estas señales son, sin duda, fundamentales, como tener un Gobierno paritario”.
-¿En qué se notará más su mano, en lo social, lo político, lo económico o cultural?
“Hoy día tenemos un hito importante y mi primera reunión formal fue con las seremis, evidentemente la perspectiva de género es central,
como también la medioambiental, cultural, educativa, lo que nos permite poder trabajar mirando intersectorialmente los distintos fenómenos”.
- A propósito de mujeres, ¿qué relación pretende llevar con la gobernadora regional, quien ha criticado duramente a los seremis?
“Lo importante es pedirle una reunión, porque creo que es fundamental que nos conozcamos y podamos definir convergencias respecto de cómo mejoramos la región. Iniciativas que permitan trabajar colaborativamente y espero conocerla muy pronto”.
-¿Le incomoda ser vocera de Gobierno cuando siempre hay convulsión política en esa área?
“Es un desafío más, pero siempre con la templanza, hay que estar en coordinación con todas las seremis y los seremis de nuestra región,
Lo importante es pedirle una reunión (a la gobernadora), porque creo que es fundamental que nos conozcamos y podamos definir convergencias respecto de cómo mejoramos la región”.
comunicar lo bueno y también, a veces, lo complejo, y eso es parte de esta labor”.
-¿Cuál será su postura frente a los partidos políticos oficialistas?
“Eso, a través del delegado y de las estructuras que se desarrollen, que se instalen dentro del mismo gabinete”.
- ¿Y con los partidos de oposición?
“Como Gobierno siempre hemos estado dispuestos al diálogo con partidos políticos, organizaciones que tengan vocación democrática, progresista y que estén dispuestos
“Necesitamos que todas las fuerzas políticas trabajen para construir este país”LAUTARO CARMONA
a hacer los cambios que Chile hoy día necesita. En ese sentido vamos a estar siempre abiertos al diálogo, nosotros necesitamos que todas las fuerzas políticas trabajen para construir este país que queremos, que hemos soñado, este país en que salimos todos y todas a la calle a exigir y hoy día necesitamos tener esas fuerzas”.
-¿Qué la diferencia de su antecesor, Fernando Viveros?
“Yo he visto su trabajo y creo que él tuvo un desempeño impecable dentro de la vocería, con harto despliegue territorial. Yo espero hacer lo mismo, sin duda, el enfoque de género como se lo mencioné anteriormente, pero no es un elemento diferenciador, porque todos nuestros seremis están en la lógica de que somos un Gobierno feminista. Sin embargo, el trabajo más focalizado puede ser uno de los sellos que puedo tener y el trabajo comunitario, que también es una de mis áreas en que he trabajado anteriormente”.
-Usted viene de ser dirigenta de los funcionarios del SLEP Puerto Cordillera, ¿cómo analiza los anticuerpos que ha generado su directora en la zona?
“No me puedo referir mucho a ese tema. Primero, porque hay un proceso en curso, por lo tanto, no es algo a
Paulina Mora cuenta con más de 15 años de experiencia en investigación y desarrollo de proyectos en educación, arte, cultura y políticas públicas. Es Socioeconomista con mención en desarrollo local, titulada de la Universidad de Valparaíso. Además, es Magister en Psicología Social, mención en intervención psicosocial comunitaria de la misma casa de estudios y Docente universitaria del Magister de Género e Intervención, Universidad Central, sede La Serena. Cuenta con experiencia en el servicio público en la región de Coquimbo desde el 2017 y fue Dirigenta de la Asociación de Funcionarios del Nivel Central del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera hasta asumir el nuevo cargo.
lo que podría hacer referencia en este minuto”.
-¿Y qué opinión tiene del sistema educativo?
“Recordemos que hoy con el Plan Seamos Comunidad se han inyectado una serie de medidas importantes para la reactivación educativa de nuestros niños y niñas y en eso los servicios locales también son fundamentales. Con la implementación de la Ley 21.040 de la nueva educación pública se vino a robustecer el sistema educativo. Vienen modificaciones a esta ley, ya se aprobó la Ley Miscelánea, por lo tanto, era un tránsito necesario de acuerdo a los diagnósticos
históricos que nosotros habíamos tenido en educación”.
-¿Cree que es necesario coordinar acciones con el delegado presidencial frente a los hechos de delincuencia en el sector oriente de La Serena?
“Las coordinaciones siempre son necesarias y nosotros sí estamos trabajando. Este es uno de los focos que no solamente tiene este gabinete regional, sino que a nivel de Gobierno existe un trabajo intersectorial. Cuando abordamos distintos tipos de materia o distintos fenómenos que pueden resultar complejos, tenemos que abordarlos desde su multicausalidad, desde
múltiples dimensiones que son intervinientes a la hora de poder analizar esos fenómenos. Por lo tanto, esas coordinaciones, tanto con el delegado, como con las carteras sectoriales, son necesarias para poder abordarlos”.
-¿Qué metas se ha propuesto como seremi de Gobierno?
“Como seremi de Gobierno queremos seguir fortaleciendo el trabajo territorial. El despliegue por todo el territorio regional, precisamente, hoy vamos a tener un trabajo bastante interesante que es necesario difundir a la ciudadanía, tanto con los fondos para el fortalecimiento de las organizaciones sociales como el Fondo de Comunicación. Eso es algo que se nos viene en este momento y vamos a estar en contacto con todos los medios de comunicación para poder llegar a cada uno de los territorios, de las organizaciones sociales, a las distintas comunidades para que se hagan parte de estos fondos. Como dato, el Fondo de Fortalecimiento son aproximadamente 66 millones de pesos y el Fondo de Fomento a los Medios de Comunicación, más de 60 millones, por lo tanto, es importante difundir esto a la comunidad, que es algo que se nos viene pronto”.
La experiencia de la nueva autoridad
Sobre todo a los mayores de 50 años y de zonas rurales.
Hoy la búsqueda es focalizada y se realizan visitas a casos activos al azar.
Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-2340-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará el día 16 de marzo de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble consistente en Sitio y casa ubicado en calle Marcos Gallo Vergara N°492, que corresponde al Sitio N°19, del Loteo Santa Margarita del Mar, Lote R UNO A, de la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo Fiscal 04316 − 00019. Inscrito a fojas 7.177 N°5.064, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016. El mínimo para la subasta será de $86.283.591.valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.
RAMOS
En marzo del 2020 se inició en Chile la pandemia por Covid-19. Fueron dos largos años de restricción a la movilidad, a la forma de agruparse y de continuo uso de mascarillas.
A casi tres años, la vida ha vuelto a
una casi normalidad, pero la pandemia está lejos de terminar, aunque ha ido en descenso. Así lo detalla a El Día la seremi de Salud de la Región de Coquimbo, Paola Salas.
“En la Región Metropolitana hay 21 casos activos por 100 mil habitantes. Mientras que en nuestra región, la tasa es de 17 casos activos por 100 mil habitantes”, señala.
Y si hace dos semanas la incidencia de contagios era de 103; la
Hoy el seguimiento de los casos activos de coronavirus se realiza al azar.
siguiente fue de 89 y esta semana móvil de 69 casos.
Las cifras también revelan que en las comunas más pequeñas de la región la tasa de contagio supera a las de la conurbación. Así, la tasa de Paihuano es de 21 casos, en Combarbalá es de 17, Canela y Punitaqui es de 12, mientras que en
El llamado es a inmunizarse porque la variante que se ha mantenido presente por un año, la Ómicron, solo responde a la vacuna bivalente.LAUTARO CARMONA Paola Acevedo / Región de Coquimbo @eldia_cl
Salamanca es de 10. En La Serena es de 6,1 infectados y en Coquimbo la tasa es de 5,8.
La autoridad explica que esto ocurre porque en las comunidades más pequeñas, los casos inciden más, pero también en localidades como Paihuano los turistas contagiados inciden al momento del conteo.
Los números también revelan que pese al descenso de casos y la aparente normalidad, la pandemia está lejos de terminar. En enero hubo 17 fallecidos por Covid en la región y hasta ayer se registraban diez personas muertas por este virus en la zona.
“Cuando analizamos estas muertes, las tasas más altas están en la ruralidad. Son personas que han fallecido en términos de magnitudes en La Higuera, en Canela, Combarbalá, Punitaqui, Río Hurtado o sea, sector rural. Lo que refleja esto es que al parecer hay personas que no llegan a los hospitales cuando están graves y no están consultado y que fallecen antes, sobre todo en el sector rural y ahí la importancia de que se vacunen”, dijo.
Esto, porque el estudio de los casos establece que el 85% de las personas era mayores de 60 años. “Los mayores de 50 años pueden ponerse la vacuna bivalente y tenemos un 13,1% que se han puesto la quinta dosis”, indicó la autoridad.
La cifra es baja pese a que está en proceso de aplicación, si se considera que la cobertura del primer refuerzo, desde los 3 años, llegó al 88,2%. La
La vocera de la Sociedad de Microbiología de Chile (SOMICH), Claudia Saavedra, explica que la positividad en el país alcanza un 8,74%. Una cifra que no es tan significativa porque hay poco testeo de casos activos y los datos del Minsal desde hace cinco días no se encuentran actualizados.
La doctora indica que es necesario actualizar el sistema de vacunación porque llegarán las estaciones de frío y aunque es difícil de predecir, “lo más probable es que aumenten los casos (…) en que hay mayor hacinamiento y menor ventilación, sobre todo con un virus que se transmite por aire y es respiratorio”, señala.
La vocera de SOMICH agrega que la evidencia revela que las personas vacunadas están más protegidas, especialmente, para quienes presentan comorbilidad o enfermedades base.
“Por último, creo que en este minuto lo más importante es tener una campaña de vacunación más activa porque el porcentaje de vacunación sigue siendo muy bajo y estamos ad portas del otoño e invierno, en que aumentarán los casos y corremos riesgos innecesarios si no estamos vacunados”, cerró.
del segundo refuerzo, desde los tres años, llegó al 73,2%.
El tema no es menor si se considera lo que argumenta la autoridad: hoy la principal variante que afecta a la población es la Ómicron con tres subvariantes: XBB1.5 denominada Kraken, la XB y la BQ1.1 llamada Pesadilla.
“Hay una baja sensación de riesgo y falta de conocimiento que esto no tiene que ver con el número de vacunas, sino con el estado de inmunidad que tienen un día y que no tendrán por siempre. La bivalente es la única que protege de la variante ómicron, que está circulando ahora”, comenta.
Para la seremi de Salud la falta de vacunación se ha vuelto un círculo vicioso, porque la gente no se vacuna porque se está enfermando menos, pero los que se están enfermando son los que no alcanzan a ir a la UCI o fallecen, dice.
Hoy la vacunación está traspasada a la Atención Primaria de Salud y, por tanto, recae en los municipios la entrega de las vacunas y las estrategias de acercamiento a la población. Desde el ministerio se ha propicia -
do, mediante oficio, que se vaya a lugares donde hay trabajadores y adultos mayores.
Mientras, el plan de vacunación se ha ampliado desde el personal de salud e inmunodeprimidos a personas que atienden público o están cuidando a otros, como por ejemplo: empleados públicos, profesores, bomberos, carabineros, entre otros.
A pocos días de que vuelvan los niños a clases, la seremi explica que hoy la forma de rastrear a los casos activos ha variado. Para testear el virus de forma gratuita se puede acudir al sistema de atención primaria; para quienes pueden pagar, está también la opción de comprar test en farmacias a bajo costo, con al menos cuatro test por mes en algunas farmacias en que hay que dejar el registro del carnet de identidad. Pero también, desde el Ministerio se está priorizando la búsqueda selectiva de casos.
La secretaria de la cartera agrega que hay un grupo de epidemiólogos que residen en las distintas provincias de la región. El grupo se reúne cada día a las 17 horas para analizar las cifras y detectar la aparición de brotes, que en caso de que el foco de contagio sea determinado de importancia, se pide apoyo a la atención primaria para investigar el brote y hacer la búsqueda focalizada.
En el caso de los estudiantes, la vigilancia de los brotes se hará además porque hoy todos los niños de la región están identificados y al establecimiento al que pertenecen, de manera que la información de los contagios debiera estar antes en los registros de salud, para conocer así los brotes específicos y establecer las estrategias.
Los guarismos de contagios en establecimientos llegaron a un peak de 22% durante el año pasado, lo que obligó al Ministerio de Salud en conjunto con el de Educación, a adelantar las vacaciones de invierno y en diciembre llegó a un 16%.
“No sabemos como se comportará en marzo y en estos grupos que están en aglomeraciones”. Por eso dice, “es importante conseguir que todos los docentes, paradocentes y niños enfermos crónicos se vacunen y partir la vigilancia desde el primer día con esta estrategia”, indicó la autoridad.
Otro dato relevante es que se está visitando al 30% de casos activos en la región al azar, para verificar si están cumpliendo con el aislamiento. A quienes no cumplan se les cursará un sumario sanitario con la respectiva multa.
“La pandemia no se ha acabo, que la población no se olvide que estamos en pandemia y se vacunen todos los que más podamos vacunar”, dijo Paola Salas.
EXTRACTO
PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO, Rol C-1402-2022, SCOTIABANK CHILE S.
En causa Rol V-175-2020, caratulada “FRANCO YAÑEZ CELIA PATRICIA”, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme de 13 de diciembre de 2022, la interdicción definitiva de don Sergio Raúl Zepeda Rojas, R.U.N. 5.353.540-2, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su cónyuge, doña Celia Patricia Franco Yáñez, R.U.N. 8.993.440-0
Nora Cecilia Rojas Nogerol Juez PJUD
EXCELENTE UBICACIÓN EN AVDA JUAN CISTERNAS CON LAS HIGUERAS, SECTOR CONSOLIDADO EN AUGE INMOBILIARIO contactoterrenocisterna@gmail.com
A./TESSER, Juicio Ejecutivo, jó remate 15 DE MARZO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS, para subastar el LOTE NÚMERO C VEINTISIETE GUIÓN TRES, ubicado en Los Cóndores, comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo. DESLINDES: NORTE, Lote C 28-3, en línea quebrada de 8 parcialidades, separado por cerco; ORIENTE, Lote C 34-1, separado por cerco; SUR, Lote C 22-3, separado por cerco; PONIENTE, camino interior, en línea quebrada de 3 parcialidades, que lo separa del Lote C 49-3, dividido por cerco. PLANO: Agregado bajo el N°191, al nal del Registro de documentos de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Inscrito a nombre de don ENZO EUGENIO TESSER ARELLANO a fojas 1328 vuelta Nº 871 del Registro de Propiedad del citado Conservador del año 2014. MÍNIMO $1.848.292 que corresponde al avaluó scal vigente. Postores deberán ener activa su Clave Única del Estado para conectarse y rendir caución 10% a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario, o vale vista a la orden del tribunal. Cada postor será responsable de veri car que se efectúe en forma oportuna y correcta consignación en la presente causa. Los postores interesados deberán enviar al correo electrónico jc1_valparaiso_remates@pjud.cl, a más tardar 24 horas anteriores a la fecha del remate, el comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa en la cual va a participar, correo electrónico y un número telefónico. La subasta se realizar por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, previa comprobación de la identidad de los postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora jada para el remate, para lo cual se requerir de un computador o teléfono con conexión a internet, en ambos casos con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en la subasta. Demás antecedentes en expediente. Secretaria.
Al parecer hay personas que no llegan a los hospitales cuando están graves y no están consultado y fallecen antes, sobre todo en el sector rural y ahí la importancia de que se vacunen”
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
Si bien esta será su quinta vez profesional en Ovalle, será la primera en la que dicte un taller.
Y es que a propósito de su exposición “Pirquineros, manos curtidas entre cobre y oro”, el artista regional con experiencia y formación internacional Audé Gutiérrez, ofrecerá un taller en el que explicará a los 12 participantes locales la técnica de grabado llamada colografía o colagraf.
“Esta será la quinta vez que expondré en Ovalle, y espero que no sea la última, pero sí es primera vez que me tocará dictar un curso de grabado en Limarí, por lo que tengo buenas expectativas de esa actividad”, indicó Gutiérrez a El Ovallino sobre la actividad que se realizará en el Salón de Extensión Patrimonial del recinto.
Señaló el artista que esta técnica es relativamente nueva en el arte, tiene apenas unos 70 años, y se ha desarrollado mucho en otros países, aunque en Chile es poco conocida.
“Esta es una técnica relativamente fácil y económica, porque en el grabado se puede usar cualquier soporte, ya sea madera o cartón, para desarrollar un grabado, lo que no sucede con las otras técnicas de grabado que requieren de cobre, zinc, u otros materiales, que son muy escasos y costosos, no son muy accesibles. Con esta técnica, nosotros podemos usar materiales que están al alcance del público y cotidianos, así que no es tan difícil desarrollar una técnica como esta, pero eso va a depender de lo que aprendan los alumnos para que puedan ellos desarrollar algo más sofisticado, porque esto apenas es como una introducción a la técnica. En 1997 una colega argentina dictó un taller de esta técnica en la Universidad de La Serena, en la que participaron algunos interesados, pero no se ha desarrollado mucho. Yo tuve cier -
El experimentado artista regional dictará desde este fin de semana un inédito taller creativo en el que los participantes aprenderán a usar la técnica de grabado con materiales accesibles. No descarta realizar nuevos talleres en futuras jornadas.
fechas. “Vamos a ver cómo se desarrolla este taller y el interés que la gente le ponga, pero seguro que sí podremos organizar uno nuevo más adelante”.
Consultado acerca de la propuesta del taller, apuntó la misma se dió porque en el Museo del Limarí tienen una prensa para grabado que estaba en desuso y que por ello decidieron aprovechar tal recurso.
“Como la prensa estaba desocupada, yo le propuse al director que hiciéramos este taller en este periodo de vacaciones y desde ese momento fuimos afinando los detalles”. Adelantó que si bien la mayoría de los talleres instructivos pueden terminar en una exposición, en este caso dependerá del trabajo que puedan desarrollar los participantes.
El artista ha desarrollado una vasta trayectoria desde 1979 y ha expuesto en diversos países de Europa. Cabe destacar que actualmente su exhibición se encuentra disponible en el museo ovallino con una selección de obras que reúne piezas que captan las herramientas utilizadas por los pirquineros de nuestra región, con el objetivo de difundir el rico patrimonio que implica este oficio tradicional presente en los tres valles de la región. En total son 12 creaciones entre óleos de 100 x 100 cms. y grabados (xilografías y otras técnicas de grabado).
ta experiencia en Europa con esta técnica, y la he vuelto a desarrollar acá en la región”, apuntó el artista.
Sobre el taller, indicó que se im -
Docentes Educación Media para las asignaturas de Lenguaje y Comunicación y Educación Musical (horas aula y coordinación orquesta sinfónica)
Interesados enviar los antecedentes por correo electrónico: contacto@colegioparroquialandacollo.cl
partirá en cuatro sesiones, de tres horas cada una, y que apenas es de manera introductoria. No descartó la posibilidad de realizar otro taller similar en posteriores
La exposición es la segunda de una serie de muestras que se podrán apreciar en el Museo del Limarí durante la temporada 2023, por lo que desde el recinto cultural invitaron a la comunidad a visitar la muestra de martes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas, sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas hasta el día 12 de marzo, de manera gratuita.
EN AVENIDA DEL MAR Y COSTANERA
Los representantes de emprendedores del ámbito gastronómico y hotelero del borde costero de La Serena y Coquimbo valoraron el reforzamiento policial en el último mes, pero señalaron que es urgente trabajar en el comercio ilegal, mejorar la iluminación e invertir en mayor equipamiento de seguridad para mantener la preferencia de los visitantes en este sector.
Un balance positivo en las medidas de seguridad en el borde costero de La Serena y Coquimbo realizan los gremios del turismo en los últimos días de temporada alta. Si bien, a comienzos de enero se produjeron varios hechos delictuales como robo de vehículos y asaltos a turistas que preocuparon a los emprendedores y a las autoridades, la constante demanda por mantener la imagen de un destino tan frecuentado como la Avenida del Mar y Costanera llevó a las policías a aumentar las medidas de seguridad en este sector.
Al respecto, el presidente de Hotelga, Marco Carrasco, afirmó que “hemos visto actuar a los inspectores municipales, que han hecho muchos esfuerzos por mantener a raya el comercio informal y afortunadamente, no han habido episodios más críticos. Creemos que hemos tenido una buena presencia policial y eso ha servido para ahuyentar a aquellas personas que quieren cometer delitos”.
Mientras la gerente del Barrio del Mar María Antonieta Zúñiga, señala que uno de los puntos importantes a la hora de elegir un destino turístico es la seguridad, por ello “y por nuestros trabajadores y vecinos que, como Barrio del Mar, hemos trabajado de la mano con las policías y distintas instituciones a cargo, haciéndonos parte en la búsqueda de estrategias y recursos que conlleven mejoras en esta línea”.
GERENTE HOTELGA
“Es importante destacar el esfuerzo que hace Carabineros y las municipalidades con sus departamentos de Seguridad Ciudadana, trabajo conjunto que es fundamental, dado que nosotros como región, debemos entregar la mayor seguridad a todos los visitantes”
“Debemos trabajar esperando que en este destino podamos disfrutar tranquilamente y así lograr la experiencia que finalmente queremos que se lleven quienes visitan nuestra región y este sector costero”
Marco Carrasco, presidente de Hotelga, asegura que tras finalizar esta temporada alta, realizarán una reunión para analizar la actividad turística en la zona, en sus distintos ámbitos. Así, en seguridad se enfocarán en los aspectos débiles como los hechos delictuales que afectaron a turistas argentinos y mantener a la Región de Coquimbo como destino preferido a nivel país y además de los residentes de la Avenida del Mar y Avenida Costanera, considerando que requiere presencia policial permanente ante la gran cantidad de personas que recorren el borde costero.
“Estamos cerrando la temporada y esperamos sentarnos con las autoridades, para ver en qué fallamos, en qué podemos mejorar y sobre todo, mirar lo que se nos viene, desde Semana Santa en adelante, incluyendo las vacaciones de invierno. Tenemos muchas tareas que resolver en esta materia y sin lugar a dudas, incrementar la sensación de seguridad con la presencia policial, es muy importante para nuestro sector productivo”, concluye Carrasco.
Es que si bien en las primeras semanas del 2023 se reportaron algunos robos de vehículos y de pertenencias al interior de estos, en calles aledañas a la Avenida del Mar, la situación mejoró con mayor presencia policial. “En ese sentido, esperamos que las autoridades sigan
aportando en esas calles, así como las policías, con presencia permanente, debido a que muchas veces los vehículos quedan expuestos en lugares oscuros, dónde no hay tanto movimiento y muchas personas se aprovechan de esa situación”, enfatiza el presidente de Hotelga.
Al igual que Carrasco, la gerente de Barrio del Mar recuerda los hechos delictuales de comienzos de enero, que afectaron principalmente a visitantes argentinos y agradece que esta situación cambiara con el paso de las semanas.
“Durante el avance del verano vimos el aumento de personal de Carabineros, con mayores controles y si bien las cifras han mejorado bastante, según han indicado, este es un tema que no podemos desatender, pues aún quedan varias brechas que levantar y sobre las cuales constantemente estamos buscando los apoyos para subsanarlos”, indica Zúñiga.
Entre las deficiencias que aún requieren intervención se encuentran el control efectivo del comercio ambulante, luminarias especialmente en Avenida Pacífico y Costanera y mayor dotación de cámaras de televigilancia. Esto, porque para Zúñiga es importante implementar medidas que otorgan “mayor sensación de seguridad, sanciones más eficaces que eviten la reincidencia de los delitos y abordar el tema del tránsito, que también contribuye a generar sensación de inseguridad. Más aún si apuntamos a desestacionalizar nuestra actividad turística y convertirnos en un destino durante todo el año”. Para ambos representantes del gremio turístico, tanto hotelero como gastronómico, es importante seguir trabajando con las autoridades, Carabineros y Seguridad Pública municipal, esperando que se puedan sumar otras instituciones como la Armada y la PDI, para brindar la seguridad a este importante sector turístico, uno de los puntos más visitados de la región.
Al menos tres personas han muerto y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6,4 y 5,8 en la provincia turca de Hatay, una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por dos sismos que habían causado la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.
Así lo anunció el ministro del Interior, Suleyman Soylu, quien advirtió de la posibilidad de que haya más personas atrapadas entre las ruinas de los edificios que han colapsado hoy.
“Trataremos de recopilar más información sobre edificos derruidos”, dijo el ministro, quien informó también de que se han producido al menos 20 réplicas tras los sismos de ayer.
El ministro indicó que se están realizando labores de búsqueda de personas atrapadas en tres edificios que han colapsado.
El principal temblor se produjo sobre las 17:04 GMT en el distrito de Defne, al sur de la ciudad de Antioquía, en la provincia de Hatay, según anunció AFAD, la agencia turca de gestión de emergencias, y el otro tres minutos más tarde.
La inicial alerta de tsunami, debido a la cercanía del epicentro a la costa mediterránea, fue anulada poco después por las autoridades.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, señaló que ocho personas fueron hospitalizadas con heridas y advirtió a la población de que no entre en los edificios.
Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo de ayer, de magnitud 5,8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que no se sabe si había gente en su interior.
También dijo que es posible que algunos vecinos se hubieran refugiado del intenso frío en los restos de las construcciones dañadas en los terremotos de hace dos semanas, y reclamó desesperadamente el envío de tiendas de campaña para alojar a la población.
Tanto Antioquía como Samandag han quedado a oscuras, lo que dificulta determinar si hay gente atrapada en los edificios que han colapsado ahora. “Hay edificios derrumbados. La gente está horrorizada. No había gente en los
La inicial alerta de tsunami, debido a la cercanía del epicentro a la costa mediterránea, fue
Refik Eryilmaz, alcalde de Samandag, la cercana población costera donde se produjo el segundo sismo de ayer, de magnitud 5,8, aseguró a la emisora NTV que varios edificios habían colapsado y que no se sabe si había gente en su interior.
personas al menos, y otras 213 han resultado heridas en dos nuevos terremotos de magnitud 6,4 y 5,8 en la provincia turca de Hatay.
edificios derrumbados. Veo edificios derrumbados pero creo que no había gente dentro”, declaró a la emisora HalkTV el presidente del Colegio de Arquitectos de Hatay, Mustafa Özçelik.
Suzan Sahin, una diputada por Hatay del partido CHP, comentó a la emisora HalkTV, que nueve edificios han colapsado y que seguro que hay fallecidos, aunque no pudo precisar cuántos.
Ahmet Övgün Ercan, un prestigioso geofísico de la Universidad Técnica de Estambul, manifestó a la emisora HalkTV que este sismo, al que cal -
culó una duración de 17 segundos, es un fenómeno normal y anticipó que algunos edificios ya dañados se habrían desplomado.
Lütfü Savas, alcalde de Antioquía, cuyo centro urbano dista una decena de kilómetros del epicentro, aseveró que varios edificios se han desplomado con personas en su interior.
Desde el sismo del pasado día 6, ninguno de los edificios en Antioquía es aún habitable, pero hay equipos de trabajo de desescombro que pueden haber sido atrapados por algún desplome.
Además, muchos supervivientes tienen el hábito de reunirse alrededor de fogatas ante los edificios derrumbados para ayudar en la identificación de cadáveres, y pueden estar en riesgo si se desploma algún edificio vecino que aún quede en pie.
“Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado”, dijo a EFE por teléfono Ugur Sahin, un reportero
Era terrible, nos han caído encima ventanas rotas. Todo el mundo ha salido de las tiendas con pánico. Con la oscuridad no se puede ver todavía qué ha pasado”
del diario BirGün.
AFAD ha informado además de que se han producido varias réplicas de magnitud 4.
La provincia de Hatay, donde se han producido los nuevos sismos, es una de las once que hace dos semanas quedaron devastadas por los terremotos de magnitud 7,7 y 7,6 que demolieron miles de edificios, causando la muerte de al menos 41.000 personas y heridas a más de 105.000.
Con las tareas de búsqueda de supervivientes casi concluidas, se teme que aún pueda haber decenas de miles de cuerpos entre los escombros.
Zepeda, de 32 años, fue condenado en abril pasado ante las numerosas pruebas y testigos que apuntaban en su contra, aunque jamás se encontró el cadáver y él siempre se declaró inocente.
El juicio en apelación contra el chileno Nicolás Zepeda por el asesinato de su antigua novia comienza hoy en la ciudad francesa de Vesoul, en el este, un proceso en el que el acusado, condenado a 28 años en primera instancia, busca su absolución, también se arriesga a la cadena perpetua.
Zepeda, de 32 años, fue condenado en abril pasado ante las numerosas pruebas y testigos que apuntaban en su contra, aunque jamás se encontró el cadáver y él siempre se declaró inocente.
La japonesa Narumi Kurosaki, de 21 años, desapareció en 2016 después de que Zepeda viajara a Francia para intentar, según él, recuperar una relación que mantuvieron cuando él estuvo estudiando en Japón, aunque ella tenía un nuevo novio francés. Aunque las pruebas y argumentos de acusación y defensa son las mismas que en el primer juicio, el nuevo proceso tiene la novedad de que Zepeda tiene un nuevo abogado, Antoine Vey, un famoso letrado parisino que ha participado, entre otros, en la defensa del australiano Julian Assange en Londres.
Uno de los abogados de la acusación particular, Randall Schwerdorffer, que representa al que era el nuevo novio de la joven, considera que en esta ocasión “hay una posibilidad real de confesión” por parte de Zepeda, según dijo este fin de semana en una entrevista con el medio regional L’Est Republicain.
Según la investigación, Zepeda cenó con Kurosaki la noche en la que se perdió el rastro de la chica y ambos fueron grabados por una cámara entrando en la residencia de
estudiantes donde vivía la japonesa, de donde unas horas después se vio salir solo al chileno.
La chica había llegado a la localidad francesa de Besançon en el verano de 2016 para aprender francés en el marco de un acuerdo entre las universidades de Franco Condado y Tsukuba. Zepeda la había conocido en Japón en 2014.
La joven desapareció el 4 de diciembre de 2016 y su cuerpo sigue sin encontrarse.
Varios estudiantes declararon haber escuchado gritos esa última
noche y un “sonido sordo”, como de golpes, pero ninguno llamó a la Policía. Zepeda volvió a su país poco después y estuvo antes unos días con un primo en España.
Poco antes de la desaparición de la chica, Zepeda compró un bidón con cinco litros de combustible y fósforos, lo que hace pensar que pudo premeditar la desaparición del cadáver, según informó en su momento un canal de televisión.
Según la sentencia, tras el asesinato, Zepeda usó las redes sociales de la exnovia para mandar mensajes
La japonesa Narumi Kurosaki, de 21 años, desapareció en 2016 después de que Zepeda viajara a Francia para intentar, según él, recuperar su relación.
REDES SOCIALES
a sus allegados, haciéndose pasar por ella, para retrasar así el inicio de la búsqueda.
Fue extraditado a Francia en julio de 2020 tras comprobar la Corte Suprema de Chile que existían “antecedentes con fundamento serio, cierto y grave” para acusarle.
Definido por la prensa francesa como miembro de una familia muy rica en su país, el chileno vuelve a enfrentarse ahora a la cadena perpetua que pudo esquivar en el primer juicio, un veredicto que se espera para el 10 de marzo.
ARRIENDO - CASA
Arriendo para empresa, propiedad de 5.000 m2, pleno sector San Joaquín, casa 280 mts. aprox., con múltiples espacios para oficinas y lugar para muchos estacionamientos. Ubicación muy segura. F: 992264839
Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729
ARRIENDO - CABAÑA
Arriendo cabañas amobladas de marzo a diciembre, máximo 2 personas, incluye luz, agua, wifi, cable, $300.000. F: 966330817
ARRIENDO - LOCAL
Comida al Paso, amplia terraza, sector Amunátegui 771, La Serena. F: 968449010
ARRIENDO - PIEZA
La Serena, central, piezas amobladas, derechos, varón que trabaje, $130.000. F: 963883669
VENDO - CASA
San Ramón, Las Animas 942, 3d, 2b, estacionamiento, $79.000.000. F: 966180997
Talinay, Nuevo Ocho, dos pisos, $49.000.000. F: 966180997
VENDO - DEPARTAMENTO
Departamento, centro La Serena, Brasil esquina Pedro Pablo Muñoz, 6 oficinas, 2 baños, 2 pisos. Más sala amplia de Recepción. Apto para oficinas o habitacional. 4.300 U.F. Vende Alejandro Navarro - Abogado Propiedades. F: 998271993
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
CONTACTO COMERCIAL
(51) 2200 410 Infórmate con un medio comprometido y confiable.
VENDO - AUTOMÓVIL
Suzuki Alto GL 800 2011 Por no uso, vendo, excelente estado, 107.800 Km, blanco, segundo dueño. F: 953966266
Colectivo Citroen Elisee, 2018, $24.000.000, conversable, único dueño. F: 977685794
Dodge Journey SE, Station Wagon, 2.4 Aut., 2017, 46.600 Km, único dueño, 3 corridas de asientos, $16.000.000. F: +56961554176
VENDO - TODO TERRENO
Hyundai Santa Fe 2008 Diesel, 4x4, mecánico, papeles al día, transferible, detalles estéticos por el año, $7.500.000, conversable. F: 971040541
REQUIERO CONTRATAR
Vendo o arriendo departamento centro La Serena, arriendo sólo oficina. Contacto F: +56981784255
VENDO - TERRENO
Valle de Elqui: Terreno 5.000 m2, con casa habitación, 3d, 1b, con terrazas, árboles frutales, agua regadío tecnificado, agua potable, luz eléctrica. Sólo interesados F: 961778812
Parcela Panul, Herradura, frente mar, 6.800 m2, $21.000.000. F: 966180997
Dueño vende exclusivas Parcelas, planas, frutales, Rol, acceso pavimentado, portón eléctrico, agua, electricidad, excelente plusvalía, hermoso entorno, a 20 minutos próximo a La Serena, Ruta 41 Elqui, tranquilidad y seguridad. F: +56937038890
Se requiere de manera urgente Panadero, buen sueldo, Avda. Balmaceda 3427, Panadería Tilomonte. F: 944578575
Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Docente de Lenguaje, Personal de Aseo con experiencia, Inspectores con experiencia, Inspectores con conocimiento en primeros auxilios. Interesados presentar Currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com
Empresa rubro Construcción e Inmobiliario requiere contratar Contador Auditor: Con 10 años mínimo de experiencia en Contabilidad de Costos, Tributaria y Financiera. Manejo de Softwares ERP Nivel Pro. Manejo en Microsoft Office nivel Pro. Manejo de Remuneraciones.
Enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: contadorauditor818@gmail.com
Necesito persona, conocimientos en reparación Notebook, local centro Serena. Enviar correo: F: localservecom@gmail.com
Se requiere profesores de: Matemática, Lenguaje, Inglés, Administración y Secretaria. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@gmail.com
Necesito Profesor (a) Inglés, conocimientos computación usuario, para edición material digital, se paga por trabajo. F: +56983248257
Busco Ayudante de Cocina vegana/vegetariana con experiencia en el rubro, full time. Contacto F: 989042113
Ayudante de Cocina con experiencia para Serena y Coquimbo, disponibilidad inmediata. F: 958271626
Requiero contratar Técnico Administrativo o similar que realice labores como asistente en gestión de compra, búsqueda de proveedores, llevar agenda de Country Manager, entre otras. Debe tener conocimiento en Excel y Word nivel usuario y licencia de conducir clase B. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: F: administracion@ oymchile.cl
Colegio sector Las Compañías necesita Profesora de Religión por 19 horas. Enviar C.V. al correo: F: docentes.educacion.chile@gmail.com
VENDO
Vendo 4 neumáticos nuevos, sin uso o Kms., Bridgestone Dueler, 250/18R16. Oferta $440.000. Llamar al F: 989200277
Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285
Vendo acciones Colegio Inglés Católico de La Serena. Fono F: 975588663
Caballitos de maderas, más Kit educativo. Información WhatsApp F: 956521757
Venta Container, 40 pies, $3.800.000, tiene que retirar del lugar. Interesados: F: +56942833622 - +56934476985
COMPRO
Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624
Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073
Estudio Grap Arquitectos. Diseño, Tramitaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Planos. E-mail: proyectos@estudiograp.cl, F: +56958574716
***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas
- Radieres - Gasfitería - Rejas
- Techumbres - Entre otros. F: 996340769
Se ofrece: Construcción Civil, maestro serio y responsable, todo trabajo en construcción.
F: 983246914
Hermoso proyecto educativo para niños de 3 a 6 años, con metodología en la ciencia del Yoga y valores humanos. Entorno rodeado de naturaleza y alimentación vegana. Matriculas abiertas. F: 989042113
VARIOS
Citación. La Comunidad de Aguas Canal Marquesa, Comuna de Vicuña, cita a reunión Extraordinaria de Comuneros para el día jueves 2 de marzo de 2023 a las 17:15 y 18:00 horas en Primera y Segunda citación respectivamente. Lugar: Cabañas Quilacán La Serena. Tabla: Aprobación Postulación Proyectos de Riego Ley 18.450. La Directiva. Celular: F: 994445658
SÓLO MAYORES
Promo de locura especiales para ti. F: 990051416
Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607
Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494
Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540
Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Belén, madurita, servicio completo, Cuatro Esquina. F: 953425444
Natalia, paraguaya, recién llegada. Promoción. F: 966320814
Joven bonita, ardiente, morenita. F: +56937469502
que esta iniciativa era una corrida original, distinta y por eso quisimos venir a pasar el fin de semana acá”, indicó Alejandra Pallamares. Por su parte, su amiga, Nelly Tagle, sostuvo que, “vinimos exclusivamente a correr acá, porque esta corrida tiene un sentido especial, además, es entretenido correr en la arena junto con distintas actividades, nos entusiasmó y aquí estamos representando a nuestro Club”.
El fin de semana recién pasado se realizó en la capital regional la primera versión del RunnSand, donde cerca de mil deportistas llegaron hasta el Faro Monumental a disfrutar y vivir la carrera por arena más entretenida. Con el frío matinal que ya se siente en La Serena, los y las atletas llegaron antes de las 09:00 horas para estirar, entrar en calor y preparase para los 10 k, 5K, 2K Familiar, más la corrida inclusiva, todas ellas categorías de la carrera que presentaban a cada uno un verdadero desafío al ser por arena. En relación a ello y a la particularidad sustentable de la carrera, Carolina Pinochet, productora de RunnSand La Serena, sostuvo que “estamos súper contentos, La Serena respondió muy bien a un tremendo desafío como es correr en arena y a tener todo este eje central que es la sustentabilidad, la gente se comprometió, le encantó la medalla reciclada que recuperamos del plástico encontrado en playas de La Serena. Contamos con un público que vino en familia, con sus mascotas, como también con deportistas a nivel competitivo”.
Por su parte, desde el municipio, el alcalde (s), Luis Henríquez, que participó en la premiación de los ganadores, destacó que “ha sido una actividad la verdad muy bonita y con mucho éxito, que integra las cosas que más nos preocupan como municipio
Con cerca del mil inscritos, el Runn Sand reunió a familias completas, amigas y a deportistas de nivel competitivo cuya prueba sirve para su entrenamiento.
fomentar, tales como el turismo, nuestras playas, el medio ambiente y sobre todo la inclusión. Sin duda, es una jornada donde hemos tenido gran participación de personas de todo el país y que está culminando con arte y cultura”.
Paralelo a la corrida, se realizaron diferentes actividades culturales como la presentación de dos grupos musicales como: Banda Dielef y Rai Cierto y la Banda JC Marino y Asociados. Si bien debido a la presencia de la Fragata Portuguesa en playa El Faro y otras playas de la costa, se tuvo que suspender el concurso de arena, el artista español Álvaro Rodrigo, realizó un mural en base a material de plástico reciclado, siendo alternativas muy atractivas para los turistas y residentes que se acercaron a disfrutar de la actividad.
“El municipio de La Serena quiso ser parte y apoyar esta actividad deportiva de la temporada de verano, que contó con la participación de residentes y turistas que vienen
de diferentes partes del país. Y con actividades además que integran esta gran iniciativa fomentando de mejor manera el turismo acá en la capital regional”, expresó al respecto el jefe del Departamento municipal de Turismo, David Videla.
Con cerca del mil inscritos, el Runn Sand reunió a familias completas, amigas y a deportistas de nivel competitivo cuya prueba sirve para su entrenamiento.
“Somos de Santiago, pertenecemos al Club Runner Peñalolén. Encontramos
Para Samuel Vinetz y su familia lo importante era hacer cosas entretenidas durante sus vacaciones. “Somos de Santiago, Maipú y aprovechamos que estábamos de vacaciones para asistir, es súper importante que fomenten el deporte, sobre todo al aire libre, se agradece un montón y vamos por la corrida familiar para incluir a la pequeña”, indicó, agregando su esposa María José que habían incluido a su mascota, como parte de la familia, en la corrida.
Esteban Becerra, optó por acudir solo para realizar uno de sus mayores placeres que es correr. “Vengo de Santiago, estoy de vacaciones acá y me gusta trotar, así que voy por los 5k, me estuve preparando acá mismo en la Avenida”.
Pasado el mediodía se entregaron las medallas a los tres primeros lugares de cada categoría, divididos en edad y género, cerrando de esta manera una de las actividades deportivas y culturales más importantes de esta temporada estival en nuestro sector costero.
Con lágrimas en los ojos, la cantante argentina Tini Stoessel cerró su mágica presentación en la segunda noche del Festival de Viña del Mar 2023. Con un público que coreó todas sus canciones y la acompañó al son de sus coreografías, la intérprete de “La Triple T” dominó el escenario que se tiñó de rosado.
Y es que la Quinta Vergara estalló cuando la joven protagonista de la serie infantil “Violeta” cantó canciones como “Un beso en Madrid”, “Cupido” y “Bar”. La artista se mostró bastante cercana con el público, acercándose más de una vez para compartir fotos y grabar videos, incluso se llevó una chaqueta de regalo.
Luego de más de una hora de show, que contó con varios cambios de vestuario, Tini recibió en medio de la ovación del público la gaviota de plata y de oro,
Luego de más de una hora de show, que contó con varios cambios de vestuario, Tini recibió en medio de la ovación del público la gaviota de plata y de oro, asegurando que nunca olvidará aquella noche tan especial.
asegurando que nunca olvidará aquella noche tan especial.
Pese a que algunos medios de comunicación calificaron la segunda jornada del certamen como la cita de los “desconocidos”, la compositora trasandina demostró por qué es considerada la estrella pop y de música urbana del momento.
Al cierre de esta edición, Diego Urrutia, el tiktoker que reemplazó a Yerko Puchento (Daniel Alcaíno), cerraba una exitosa rutina con guiños virales. La Quinta lo premió con las dos gaviotas, destacando su valentía al pararse en uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica con solo una semana de preparación.
En paralelo, la argentina Tini publicó este jueves su cuarto álbum de estudio, “Cupido”, un compendio de “historias de amor y desamor” para el que ha reclutado a colegas como Becky G, Anitta, Manuel Turizo y Steve Aoki, entre otros.
El disco, el primero que edita bajo el sello
Dato:
Es su cuarto álbum de estudio, tras “Tini Tini Tini”, publicado en 2020 y que alcanzó en su país la doble certificación de diamante.
Sony Music, consta de 14 canciones, 5 de ellas inéditas, todas las cuales reflejan una “etapa de crecimiento” que la intérprete nunca olvidará, según dijo recientemente.
“Una etapa de mucho crecimiento y descubrimiento personal. Gracias por acompañarme de la manera en que lo hacen”, señaló la cantante en sus redes sociales, cuando dio a conocer la portada y fecha de lanzamiento de este disco “lleno de situaciones vivas”, y cuyo primer sencillo fue “Miénteme”, junto a su compatriota María Becerra.
“Cupido” es su cuarto álbum de estudio, tras “Tini Tini Tini”, publicado en 2020 y que alcanzó en su país la doble certificación de diamante.
“Cupido”HERNÁN RIVERA LETELIER Y SU ETERNA JUVENTUD
yectos para más adelante”.
-¿Sigue la literatura chilena actual? ¿Qué lee Rivera Letelier por estos días?
Desde que recibió el Premio Nacional de Literatura, Hernán Rivera Letelier no ha parado de recorrer el país y también algunos otros destinos fuera de Chile. Su última parada fue Ovalle, para presentarse en la Feria del Libro con su más reciente publicación, “Hombres que llegan a un pueblo” (2022), nacida en tiempos de pandemia.
Aún a sus 72 años y aquejado de parkinson, el escritor y minero sigue disfrutando estas instancias literarias. Llega a la Plaza de Armas antes de la hora pactada para su presentación y se toma el tiempo para conversar con sus seguidores. “Es como la sexta o séptima vez que vengo a esta Feria del Libro y siempre es un placer porque la gente me quiere mucho y me lo demuestra con cariño. Además que en la mina en que yo trabajaba en la pampa había mucha gente que era de aquí de Ovalle o de todos estos pueblos que hay alrededor. Era gente muy aperrada para el trabajo, muy buenos seres humanos”, cuenta.
“No morir antes de su obra”. Esa es la única preocupación que revela tener, aunque de seguro es algo que está lejos de suceder. El libro que llega a presentar ya va por su cuarta edición en apenas medio año, mientras que se prepara el estreno en el Festival de Cannes de la adaptación cinematográfica de “La contadora de películas” (2009). Su aporte literario es reconocido en el mundo entero y no tiene fecha de caducidad.
-¿Qué nos puede contar de “Hombres que llegan a un pueblo”?
“Estas son tres novelas cortas que escribí en la pandemia. Estuve encerrado un año y medio. Me levantaba a escribir a las 5 de la mañana y escribía hasta las 10 de la noche. La pandemia se me pasó volando. Escribí cuatro novelas cortas, y de pronto descubro que habían tres novelas que tenían el mismo tema: un hombre que llegaba a un pueblo. Entonces las junté y dije “Hombres que llegan a un pueblo”, y la publiqué”.
-En este libro vuelve sobre el imaginario de la pampa salitrera, que es el sello de su carrera. ¿Cómo se sigue reinventando y encontrando historias en este paisaje?
“Me llama la atención todo del desierto. Viví ahí 45 años, de los cuales trabajé 30. Entré a los 15 a trabajar y trabajé hasta los 45. Ese es mi hábitat. Yo te conozco el desierto y la oficina salitrera al revés y al derecho. Sé cómo se relacionan los pampinos, entonces
De visita en la región en su paso por la Feria del Libro de Ovalle, organizada por la Corporación Cultural Municipal de Ovalle, el reconocido escritor, Premio Nacional de Literatura 2022, se da el tiempo para conversar acerca de su más reciente título, su trayectoria artística y también para aconsejar a escritores jóvenes.
es mi tema. El desierto de Atacama es el gran personaje de mis novelas. Hasta he llegado a decir por ahí que yo soy el desierto porque llevo la geografía de ese desierto cartografiada en la piel de mi cara. Estas no son arrugas; es la cartografía de la pampa”.
-¿Le cambió la vida después de recibir el Premio Nacional de Literatura?
“No sé si me cambió la vida pero desde que recibí el premio no he parado de viajar. Me invitan de todos lados. He estado en Concepción, en Curicó, Rancagua, La Serena, San Pedro de Atacama, voy a Valdivia, después a Chiloé, vengo llegando de la Feria del Libro de La Habana, donde me hicieron un homenaje. Un viaje incesante”.
-Sus libros se han llevado a múltiples formatos y han recorrido el mundo. ¿Esperaba que su obra llegara tan lejos?
“Soy un privilegiado en ese sentido porque mis novelas se han llevado al cine, al teatro, al radioteatro, al musical, a la ópera, a la pintura, a la fotografía… Ahora “El Fantasista” me la compraron en Francia y van a hacer un cómic. Entonces es un privilegio. Nunca lo imaginé. Nunca lo soñé ni en mis sueños más desbocados. Yo
escribía porque me gustaba hacerlo, porque me sentía bien haciéndolo. Nada más que por eso. Todo lo demás me llegó por añadidura. Por eso cuando voy al café donde voy en Antofagasta y llega gente a mostrarme sus cuentos, sus poemas, sus novelas, les hago una pregunta que parece lo mismo, pero no lo es: “Usted quiere escribir o quiere ser escritor?”. Los que me dicen “ser escritor” porque están pensando en los viajes, en las mujeres, en el éxito, en la fama, no van a llegar nunca. Los que quieren escribir porque sí, porque les gusta escribir porque sí, esos alguna vez llegan; y si no llegan, bien igual, porque lo pasan bien haciéndolo. Yo escribí veinte años sin que nadie me conociera, pero lo pasaba bien. La poesía me salvó en la pampa de no pegarme un tiro”.
-¿Se sigue planteando nuevos objetivos en su carrera artística?
“Por supuesto. Siempre estoy pensando en escribir. Tengo dos novelas inéditas aún. O tres, porque a una ya le estoy dando las últimas pulidas. Y hay proyectos para más adelante. Yo descubrí que uno se vuelve viejo cuando los recuerdos pesan más que los proyectos. Y yo todavía tengo pro-
“Estoy en una época que, no sé si le pasa a todos, pero he escuchado a varios escritores extranjeros que les pasa lo que me está pasando a mí. Llegué a una edad en que he leído tanto que ya lo único que quiero es releer a mis maestros. Nada más. Desde hace un par de años hasta esta parte soy un relector más que un lector. Leo a Rulfo, a García Márquez, a Cortázar, a Leopoldo Marechal, a Onetti, a Benedetti, que fueron mis maestros. Yo aprendí a escribir con sus libros, con sus novelas”.
-A su edad, imagino, es imposible no mirar en retrospectiva. ¿Cómo le gustaría ser recordado?
“La posteridad me importa un carajo. Todos los homenajes que me hagan, que me los hagan cuando estoy vivo. Después de muerto, que pase lo que pase. Lo único que importa es que lo que escribí para mi epitafio, que dice: “Aquí murió fulano de tal. Murió antes que su obra”. Debe ser muy triste eso. Que ya no me lean más. Que ya no se vendan mis libros. Que me abandonen”.
-Como artista de región, ¿qué le parece la realización exitosa de esta Feria del Libro lejos de Santiago y que ya lleva 35 años de historia?
“Yo siempre lo predico: una Feria del Libro le da cierta dignidad al pueblo o a la ciudad. Eso de llevar a la cultura a la gente, a la plaza. Me encanta ir a las ferias porque conozco la otra mitad de mi obra. Una obra, una novela, un libro, no está completo si no viene el lector, lo abre y lo lee. El libro es una cosa muerta hasta el lector le da vida. Lo abre y empieza la magia. Me encanta conversar con mis lectores, además de las cosas lindas que me dicen; me voy con el ego del porte de una vaca”.
-¿Qué consejo le daría a quienes quieren incursionar en la literatura?
“Los que empiezan a escribir caen siempre en algo en lo que no hay que caer. He leído cientos de cuentos de gente que quiere enviar un mensaje por intermedio de la escritura. Yo les digo que el escritor tiene que escribir la fábula; la moraleja la pone el lector. ¿Quién soy para darle una lección a los lectores? Yo cuento la historia, y cada lector va a sacar su propia moraleja. Cuando a Cortázar le preguntaban qué mensaje entrega usted en su obra, él respondió “cuando yo quiero enviar un mensaje voy al correo”. Yo podría decir que cuando quiero entregar un mensaje, voy al whatsapp. Los libros están para otra cosa”.
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
MISA ANIVERSARIO
Al cumplirse el 1° Aniversario de la partida de quien fuera en vida:
LUCÍA VLADISLAVIC DE RENDIC (Q.E.P.D.)
Invitamos a una misa que se oficiará en su recuerdo hoy martes 21 de febrero a las 18:00 horas en la Parroquia Lourdes de La Serena.
LA FAMILIA
24
15:00 Hoy se habla
Rojo y Miel 17:20 Terra Nostra
Carmen Gloria a tu servicio 19:50 Amor sin recetas
20.55 24 horas central
TV Tiempo 22:40 Todo por mi familia
23:45 Buenas noches a todos 01:00 Medianoche
Tiempo
02:00 Mea Culpa 03:00 El cuento del Tío
04:00 La vida es una Lotería 05:00 Chile Conectado
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.
21.00 La Rosa de Guadalupe
22.00 Mentiras verdaderas
00.30 Asi somos
02.00 Grandes mentiras
03.00 Comisario Rex
04.00 Cierre de transmisión
Damos nuestros sinceros agradecimientos a todas las personas, familiares y amigos que nos acompañaron en la despedida de quien fuera en vida nuestro infinitamente amado, esposo, padre, hermano, abuelo, tío y suegro señor:
PATRICIO ARANCIBIA BUSTAMANTE (Q.E.P.D.)
Especialmente a todas las personas, instituciones y a quienes nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño.
LA FAMILIA
05:45 Meganoticias amanece 06:30
Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
15:25 El Tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:40 El escape de Cemre 17:30
Traicionada 18:10 La hora de jugar
19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Hijos del desierto
23:30 El escape de Cemre
00:30 La ley de Baltazar
01:30 Aguanta corazón
02:30 El tiempo no para
03:30 Fuera del aire
3x3 06:30Teletrece AM 08:00 Tu día
13:00Teletrece tarde 14:30 El tiempo
14:35 Betty, la fea 16:00 Estrella de amor 17:00 Secretos del destino 18:00 Caso cerrado 18:30 Echale la culpa a Viña 2023
21.00 Teletrece
21:30 El tiempo
21:35 Festival de Viña del Mar 2023
03:00 No te duermas
05:45 3x3
El índice de don Juan encontró la parcela que necesitaba para poder jubilarse.
Y ya compré hasta gallinas...Publica tus avisos economicos en Brasil 431, La Serena otambién en www.diarioeldia.cl
Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas
512-336281 - 512-336702
Sudoku
Vida Social
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
Horóscopo
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: La amistad será primordial este fin de mes y le ayudará a salir adelante anímicamente. SALUD: No desaproveche las oportunidades de realizar deportes. DINERO: No pierda la calma por la situación en la que pueda estar pasando.
COLOR: Gris. NUMERO: 4.
Libra
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Su libertad no la debe transar por nada del mundo, no permita que otras personas le digan que hacer.
SALUD: Cuidado con exponerte a sufrir algún accidente, si va a conducir, hágalo responsablemente. DINERO: Antes de tomar una decisión analice cada variable. COLOR: Blanco. NUMERO: 13.
Tauro
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Necesita decidirse de una vez por todas que es lo que desea para su vida. SALUD: El autocontrol es vital. No se extralimite tanto. DINERO: No juegue a la ruleta rusa con sus finanzas y menos si el mes ya está en sus últimos días. COLOR: Verde.
NUMERO: 14.
Géminis
21 de mayo al 21 de junio.
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
SALUD: Relájese y tome las cosas calmadamente para no estresarte demasiado. DINERO: El éxito no surge de la noche a la mañana.
COLOR: Granate. NUMERO: 32.
AMOR: Solo el tiempo dirá si esa persona termina a su lado o no, pero de no ser así deberá aceptar las cosas. SALUD: Distraerse le ayudará a que las tensiones de fin de año se superen. DINERO: Una actitud más colaboradora en su trabajo le beneficiará bastante. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas Mareas
Cáncer
22 de junio al 22 de julio.
SALUD: No descuide su apariencia física. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente sus habilidades.
Capricornio
AMOR: Asuma las consecuencias si es que está pensando involucrarse con alguien teniendo ya un compromiso. SALUD: Si ama su vida trate de hacer algo más de actividad deportiva. DINERO: Si ese proyecto no resultó a la primera no debe rendirse. COLOR: Beige. NUMERO: 17.
FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO
Cruz Verde. Aldunate 1499 y 1491
SANTORAL Pedro Daminán, Severino URGENCIAS Ambulancia 131 HOY 05:03 0.10 B 10:58 1.33 P 16:48 0.19 B 23:11 1.81 P MAÑANA 05:42 0.11 B 11:41 1.37 P 17:37 0.21 B 23:54 1.70 P
AMOR: Es importante que de cada cosa que le ocurra en la vida saque una experiencia que le sirva más adelante. SALUD: Inicie este día con buen ánimo y con buenas energías para su salud. DINERO: No se rinda si las cosas en algún momento se ponen difíciles. CO-
LOR: Calipso NUMERO: 22.
Acuario
AMOR: Trate de ir matizando las cosas en su relación para que la rutina no se apodere de ella. SALUD: La actitud dice mucho a la hora de sentirse bien con uno mismo. DINERO: Cumpla con cada uno de sus compromisos durante diciembre. COLOR: Verde. NUMERO: 7.
Virgo
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Tomarse un tiempo para pensar en usted no le vendría nada de mal, le hará bien para analizar sus necesidades. SALUD: Su salud estará estable, pero debe velar por la salud de los suyos.
DINERO: Cuidado con estar pensando en un cambio de trabajo.
COLOR: Amarillo. NUMERO: 1.
Piscis
AMOR: Presionar a esa persona no será lo mejor en este momento, deje que las cosas se den naturalmente. SALUD: Los abusos siempre serán perjudiciales. DINERO: No deseche una oportunidad a pesar que parezca ser poco para usted. Por algo se empieza. COLOR: Gris. NUMERO: 33.
Disfruta de nuestra nueva versión web con las noticias de último minuto y los hechos mas importantes de nuestra región, Chile y el mundo.
La nueva forma de leer