Diario El Día - 20 Febrero 2023

Page 1

UN POLO DE DESARROLLO AMENAZADO POR LA DELINCUENCIA

Los ilícitos no paran, al alero de factores que desincentivan la denuncia. Vecinos afirman que Carabineros no acude a sus llamados, el cuartel móvil donado por la Municipalidad desapareció de las calles y que la justicia “deja libres” a los antisociales cuando son

PRIMERA

SERENENSE CRIS MJ ACOMPAÑA A KAROL G

QUE SUPO CONQUISTAR A LA QUINTA VERGARA

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.473 I Región de Coquimbo I 16 páginas I Valor: $600 CDLS VENCE A WANDERERS Y SUMA SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA 14 CATASTRAN DAÑOS TRAS SORPRESIVAS LLUVIAS TRES VIVIENDAS AFECTADAS POR INTOXICACIONES 4 MÁS DE 15 LOCALES SUMARIADOS EN LA ZONA 2 LAUTARO CARMONA
SECTOR ORIENTE DE LA SERENA
detenidos.
6 y 7
NOCHE DEL FESTIVAL DE VIÑA DEL MAR 2023 16

EN LO QUE VA DEL VERANO 2023

Más de 15 locales sumariados en la región por intoxicación masiva de personas

Como cada temporada estival, son miles los turistas que visitan la región aprovechando su periodo de vacaciones. A principios de esta temporada (Diciembre 2022), Sernatur proyectó la llegada de más de 800.000 mil visitantes a la zona.

Sin duda, estas cifras dieron una cota de esperanza a los diversos sectores encargados de entregar servicios a los visitantes, principalmente por los bajos números que habían obtenido durante la pandemia. Entre estos destacan el hotelero y el gastronómico, siendo este último el que de forma constante recibe la revisión de la Seremi de Salud.

La institución se encarga de realizar fiscalizaciones a la mayoría de restaurantes en la zona para verificar cómo se manejan los alimentos y se mantienen las cocinas en los recintos. En este contexto, El Día conversó con la seremi de Salud, Paola Salas, quien transparentó las cifras correspondientes a la temporada 2023, a la que todavía le quedan algunas semanas para concluir.

El aspecto del pescado

Desde la Seremi de Salud transparentaron a El Día el programa completo de fiscalización de locales para el periodo estival Enero-Marzo 2023, en el que la institución se dedicó a revisar más de 87 restaurantes lo que equivalen al 66.9% total de recintos de la región.

SUMARIOS Y PROHIBICIÓN DE FUNCIONAMIENTO

La seremi señaló que la meta es fiscalizar un total de 130 locales, de los cuales ya van en 87. “Se han iniciado 15 Sumarios Sanitarios a restaurantes de la región (Illapel 5, Salamanca 2, Combarbalá 1, Vicuña 1 y La Serena 5), por incumplimiento a las BPM y ocurrencia de brote ETA; se ha prohibido funcionamiento a 3 restaurantes de la comuna de La Serena por presencia de vectores (baratas)”, detalló.

Existen ciertas características fáciles de notar, para diferenciar un pescado en buen estado de uno que no lo está:

-Aspecto general: buen aspecto, pigmentación bien definida, mucosidad cutánea escasa, transparente, incolora o bien ligeramente opaca.

-Olor: fresco a mar o algas frescas.

-Consistencia muscular: superficie rígida, que no se hunde a la presión del dedo, o bien, si lo hace, retorna de inmediato a su condición normal.

-Ojos: el globo ocular convexo llena la cavidad orbitaria o bien se presenta ligeramente hundido. Pupilas negras y brillantes, de forma y contorno definido. Córnea transparente e iris pigmentado.

En cuanto a las preparaciones a base de pescados, se debe cumplir con las condiciones de higiene y manipulación: lavado de manos, uso de agua potable, superficies limpias y evitar la contaminación cruzada: uso de los mismos utensilios y superficies para alimentos diferentes.

El preparar el pescado cocido asegura un menor riesgo de ser afectado por enfermedades entéricas. Lo anterior solo se logra con temperaturas de seguridad en el proceso de cocción de a lo menos de 60º C. El jugo de limón y otras prácticas culinarias similares no resultan efectivas para lograr ese resultado.

1.- Lavar tus manos con abundante agua y jabón antes de preparar alimentos.

2.-Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos.

3.- Lava bien frutas y verduras antes de cocinarlas.

4.- Siempre cocina huevos, carnes y pescados bien cocidos.

5.- No prepares mayonesa casera.

6.- En la preparación de alimentos usa agua potable y si no se dispone de ella, hiérvela.

7.- Mantén los alimentos refrigerados.

8.- Compra y consume alimentos sólo en lugares autorizados”.

En lo que respecta a intoxicaciones masivas en la zona durante esta temporada, Salas enfatizó que “en lo que va transcurrido del verano 2023, han ocurrido 28 brotes de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), donde la pérdida de inocuidad del alimento ha sido en 6 restaurantes de la Región de Coquimbo, en las comunas de Coquimbo (1), Salamanca (2) y Vicuña (3)”.

“Con más de 19 personas enfermas de un total de 21 expuestos, con síntomas de nauseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre, y los principales alimentos sospechosos de causar los brotes son: sushi (pulpo, camarón, pollo y verduras), surtido de mariscos crudos con limón y emparedados con mayonesa casera (completos y churrascos)”, dijo.

Al ser consultada por el nombre de los recintos clausurados, la autoridad respondió que “lamentablemente por protección de identidad y ley de confidencialidad no podemos entregarlos”.

RECOMENDACIONES AL CONSUMIR MARISCOS

Ante esta situación y principalmente porque aún quedan algunas semanas de vacaciones en la zona, La seremi de Salud entregó algunas recomendaciones para los turistas que quieran visitar la región. En general, mencionó aspectos como evitar la contaminación cruzada y el uso de agua potable, lo que aplica para todo tipo de alimentos (ver recuadro).

Sin embargo, especial cuidado se debe tener con los productos marinos. Sobre esto, la autoridad indicó que “los mariscos que pueden permanecer vivos fuera de su medio natural bivalvos, crustáceos, equinodermos (erizos) y tunicados (piure), cuando se expendan en estado fresco, deberán ser

Al momento de cocinar cualquier alimento, debes tener en cuenta lo siguiente:

- Lavar tus manos con abundante agua y jabón antes de preparar alimentos

- Evitar la contaminación cruzada separando los alimentos crudos de los cocidos

-Lava bien frutas y verduras antes de cocinarlas

- Siempre cocina huevos, carnes y pescados bien cocidos

-No prepares mayonesa casera

- En la preparación de alimentos usa agua potable y si no se dispone de ella, hiérvela

-Mantén los alimentos refrigerados

- Compra y consume alimentos sólo en lugares autorizados.

conservados vivos hasta el momento de su venta y también conservados a temperaturas no superiores a 5ºC. Hiérvalos mínimo 5 minutos”.

La principal recomendación es solo comprar y consumir en lugares autorizados, que cumplan con las condiciones higiénicas y temperatura de conservación. Además, en caso de ceviches y mariscales “estos deben estar debidamente envasados, rotulados y conservados en refrigeración”, explicó.

Salas indica que el producto no debe presentar un aspecto desagradable, deformaciones o signos de descomposición. Asimismo, el pescado fresco debe estar refrigerado y eviscerado, y si no se va a consumir de inmediato, mantenerlo refrigerado hasta el momento de su consumo.

ACTUALIDAD I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 02 I
Desde la Seremi de Salud explicaron cómo identificar un pescado en buen estado. CEDIDA
Recomendaciones generales para el consumo de alimentos

OPINIÓN

Se acaban las vacaciones de verano y suena fuerte el inicio de un nuevo año escolar, con grandes desafíos para las comunidades educativas, donde desde nuestras responsabilidades deberemos aportar al Plan de Reactivación Educativa en el que trabaja el Ministerio de Educación desde 2022 para superar los rezagos y conflictos, luego de la crisis a causa de la pandemia. Los énfasis serán la revinculación y asistencia, el fortalecimiento de aprendizajes, la convivencia y la salud mental.

Para ello, es clave el reposicionamiento de la familia, destacando sobre todo su rol formador en niños, niñas y jóvenes que aprenden. Esta debe ser un pilar de apoyo en todo momento y debe trabajar en colaboración con la escuela para lograr estos objetivos. De este modo, asegurará que la trayectoria educativa de sus hijos sea la mejor desde el primer día de clases.

En este sentido, cada familia debe preparar esta experiencia del retorno propiciando el bienestar emocional. Mejorar el ambiente y las condiciones para el aprendizaje se convierte en una meta que debe ser construida día a día, y no solo para los más pequeños, sino para todos los hijos. La adaptación escolar, después de dos meses de vacaciones, puede complejizarse sino la logramos abordar correctamente.

Es relevante, entonces, que las familias promuevan pasar tiempo juntos, tiempo para conversar, declarar las expectativas que se tienen para el nuevo año, hacer ritos de amor, dar buenos deseos al otro, comunicar los miedos, hacer compromisos de apoyo para resolver conflictos, repasar la importancia de que todos crezcan en virtudes, enfocándose en lo positivo, invitándose a ser equipo, donde todos importan para sostenerse y avanzar en los objetivos personales y, de este modo, ser una familia fuerte y saludable con las condiciones reales de vida que se tienen.

Algunas prácticas que se pueden ir anticipando en este periodo se relacionan con retomar la organización del tiempo, que debe incluir espacios de ejercicios al aire libre, de deporte, de respiración y relajación. También es necesario establecer rutinas de sueño, cuidando las horas de descanso (higiene del sueño), recordando que no dormir bien puede generar enfermedades autoinmunes y aumentar el estrés. Asimismo, es sugerible asignar alguna tarea doméstica al estudiante para aportar al buen funcionamiento del hogar y evitar sobrecargas. Y de paso no promover el consumismo, invitando a reciclar materiales de estudio y ropa escolar.

La invitación es a avanzar hacia el inicio del año escolar junto a la familia, como importante protagonista de la educación escolar.

EDITORIAL

Que la delincuencia no nos frene

Se deben buscar soluciones efectivas ante el avance de la delincuencia en el sector oriente de La Serena.

Los problemas de seguridad en el sector oriente de La Serena son conocidos. El crecimiento demográfico se vio enfrentado a la falta de contingente policial, con lo que el que era considerado un polo de desarrollo para la capital regional, terminó cediendo ante la delincuencia.

Los vecinos de los distintos barrios que componen el sector han alertado a lo largo de los últimos años que los delitos ocurren “a toda hora” y afectando a los ciudadanos con violencia y dureza.

La comunidad organizada se ha esforzado por hacer frente a la problemática, pero muchas veces la impotencia los ha embargado y han decidido realizar manifestaciones de distinto tipo para hacer ver la problemática y encontrar soluciones reales.

OPINIÓN

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Marcela Fresno Ramírez Directora Magíster One Health Universidad de Las Américas M.V. Ph.D.

La equidad de género es la distribución justa de los recursos y del poder social entre mujeres y hombres. De esta manera, todos y todas pueden tener las mismas oportunidades, condiciones y trato, permitiendo y garantizando el acceso a los derechos que tienen como seres humanos. Cuando se consigue que las mujeres y las niñas de una sociedad alcancen una autonomía económica, física y política, se asegura que se cumplan sus derechos en igualdad de condiciones y, por tanto, se garantiza también que

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL:

LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro Asociación Nacional de la Prensa

A.G.

EDITOR FOTOGRÁFICO:

LAUTARO CARMONA GUERRERO

Si bien existe un contacto estrecho con las instituciones, afirman que la falta de presencia policial es fatal y de la misma forma, la nula acción ante denuncias. Y desde la implementación de un “cuartel móvil”, las cosas no han mejorado y los residentes han reclamado que el vehículo policial “no se ve por las calles”.

Hoy, el sector oriente vuelve a visibilizar su problemática, ante el temor de en algún momento tener que abandonar sus casas, en las que muchos hoy están encerrados ante el temor.

La búsqueda de soluciones efectivas se hace urgente. El problema está sobre la mesa y las entidades competentes deben actuar, para hacer frente al delito y la sensación de inseguridad.

tengan un desarrollo pleno.

Aún hoy existen estereotipos de género acerca de las habilidades intelectuales de mujeres, que aparecen en edades muy tempranas, lo que va a influenciar los intereses de las niñas, limitando incluso las profesiones que puedan escoger para el futuro. Esto, además de otras desigualdades y estereotipos, ha llevado a que solo el 35% de las y los estudiantes de ciencia, tecnología, ingeniería y/o matemáticas (STEM) en el mundo sean mujeres. Pero, además, las mujeres suelen recibir becas de investigación menores que los hombres, representan solo el 33% de quienes investigan en todo el mundo, y tienen carreras más cortas y peores pagadas (ONU, 2023). En Chile, el 53% de las matrículas de Educación Superior corresponde a mujeres, pero solo 1 de cada 4 matrículas en el área de STEM es de mujeres y solo 1 de cada 5 matrículas en el área de Tecnología corresponde a mujeres (MinMujeryEG, s.f.).

En diciembre del año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431.

Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

como el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, con el objetivo de lograr el acceso y la participación plena de mujeres y niñas en la educación, capacitación e investigación en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Este año la celebración se centra en el papel de las mujeres y las niñas en ciencia y su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), para buscar estrategias con el fin de mejorar el futuro de todas nosotras.

La poca presencia femenina en la ciencia no es problema de las mujeres, sino de los estereotipos de inferioridad, la inequidad en labores domésticas, la discriminación, el acoso y de que el sistema laboral y académico no favorece la promoción de las mujeres. ONU Mujeres dijo “el mundo necesita la ciencia y la ciencia necesita de las mujeres y niñas”, por lo que esperemos que en un futuro podamos lograr realmente la equidad de género, ya que no hay desarrollo sostenible sin igualdad de derechos, oportunidades y participación de todos y todas.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240

Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109.

Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.

Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 03
Avanzando junto a la familia hacia el inicio del año escolar 2023
Yirda Romero, Directora de Carrera Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

Catastran daños tras sorpresivo sistema frontal que afectó al valle de Elqui

Fue más o menos una media hora de lluvia, pero el agua corría mucho y también los truenos daban miedo, hasta los perros arrancaban. Mi hijo perdió casi todo, porque el barro se entró hasta el interior”

Durante la jornada de sábado, los habitantes de las distintas localidades cordilleranas del Valle del Elqui fueron testigos de un intenso sistema frontal que trajo consigo fuertes lluvias, acompañados de algunos momentos de tormentas eléctricas. Trayendo por consecuencia una serie de estragos,

El sector más afectado por las precipitaciones fue el sector de Ladera Chica, próxima al poblado de Horcón. Allí el saldo final, tuvo al menos unas tres viviendas afectadas y el corte de la carretera principal que se llenó de barro proveniente de las laderas de los cerros.

ya sea en la infraestructura vial, como en las viviendas de los vecinos que habitan dichos sectores.

A nivel provincial, los lugares más afectados por el fenómeno, fueron las comunas de Vicuña y Paihuano, siendo esta última, la que sacó una peor parte. Especialmente, en localidades más alejadas, como Alcohuaz y Horcón, donde se registraron anegamientos de la ruta d-485 e incluso dejó damnificados a algunos vecinos.

En conversación con El Día, el alcalde Hernán Ahumada, realizó un balance de la situación, dando cuenta del sector que fue más golpeado y los trabajos que han realizado desde el municipio para ayudar a los afectados. “En Ladera Chica muy cercano

a Horcón, se registraron al menos unas tres viviendas, de las cuales una de ellas tenía daños graves y las otras dos con daños menores, todas con ubicación en zonas de riesgo. Además, desde que se presentó la emergencia, maquinarias del municipio estuvieron toda la noche despejando la ruta, que había estado cortada por los sedimentos que cayeron desde los cerros”, expresó.

ARDUO TRABAJO DE LIMPIEZA

A pesar de las condiciones, diversas instituciones como Bomberos, Carabineros y también el Municipio de Paihuano, se encargaron de prestar servicios y ayudar con las labores de evacuación y remoción de sedimentos. Cuyo inicio tuvo a partir de las 19:00 horas del sábado, extendiéndose por varias horas hasta la madrugada, con el objetivo de reactivar nuevamente el camino, ya que en varios puntos quedó cortado.

Incluso, ya bien entrada la jornada, varios camiones y retroexcavadoras seguían trabajando para habilitar completamente la carretera. Todo ello, debido a que en el sector de Ladera Chica, sólo estaba habilitado un carril que servía a los viajeros para ir en ambas direcciones y aún había mucho barro depositado sobre el pavimento. Constatando en terreno, un

ACTUALIDAD I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 04 I VENTA DE TERRENO CONTACTO +56 9 88375141 4900 m2 UF 12 m2 “VENDE SU DUEÑO" EXCELENTE UBICACIÓN EN AVDA JUAN CISTERNAS CON LAS HIGUERAS, SECTOR CONSOLIDADO EN AUGE INMOBILIARIO contactoterrenocisterna@gmail.com
DESLIZAMIENTOS Y CASAS ANEGADAS
Hasta bien entrada la jornada, los equipos de la municipalidad de Paihuano se mantuvieron trabajando en el sitio para ayudar a despejar la vía que quedó anegada luego de las lluvias CRISTIAN SILVA Nicolás Cárdenas / Vicuña @eldia_cl CLEMIRA RODRÍGUEZ VECINA DEL SECTOR LADERA CHICA, PRÓXIMO AL POBLADO DE HORCÓN

equipo de este medio pudo conversar con el personal que se encontraba en el sitio, los cuales ofrecieron un testimonio sobre sus labores hechas durante ambas jornadas

“No hemos parado, desde que nos avisaron del problema que había inmediatamente vinimos con las maquinarias

y estuvimos hasta casi las cinco de la mañana ayudando a despejar la ruta, especialmente para la circulación de vehículos de emergencias. Para ello, también habilitamos una solución de emergencia con una alternativa que bordea el valle, hasta que finalmente abrimos una pequeña parte y para el

En horas de la tarde, equipos seguían trabajando en atender la emergencia. CRISTIAN SILVA

lunes estará todo normal”, aseguró en el lugar, Cristóbal Toro, trabajador del municipio.

LOS VECINOS TAMBIÉN LUCHARON CON EL BARRO

Por su parte, las personas que ha -

bitan la zona se encontraban muy preocupadas ante lo sucedido. Aunque también, estaban activamente sacando el barro desde sus viviendas, las que por momentos, corrieron serio peligro ante la fuerza con la que caían los sedimentos y se deslizaban por las quebradas. Por fortuna, en esta ocasión no hubo victimas que lamentar entre los afectados, quienes salieron de este hecho sin ninguna lesión.

Clemira Rodríguez, una dueña de casa residente en Ladera Chica de Horcón, amablemente abrió las puertas de su vivienda para entregar detalles de la emergencia, contando que uno del principales afectados fue su hijo que vive muy cerca a ella, perdiendo gran parte de sus pertenencias producto del paso del sistema frontal. Además, relató que en cierto modo le sorprendió la fuerza de los deslizamientos ocurridos.

“Fue más o menos una media hora de lluvia, pero el agua corría mucho y también los truenos daban miedo, hasta los perros arrancaban. Mi hijo perdió casi todo, porque el barro se entró hasta el interior, así que por mientras lo he estado apoyando durante el día. Pero honestamente nunca pensé que iba a tener esta magnitud, porque hace un mes vivimos algo parecido, aunque no fue tan destructivo como ahora”, comentó.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 05

PESE AL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, NO HAY PRESENCIA POLICIAL

Sector oriente, un polo de desarrollo para La Serena amenazado por la delincuencia

Hace algunos años el sector oriente de La Serena comenzó a expandirse y muchas familias escogieron esta parte de la ciudad por su tranquilidad, sin embargo, la situación ha cambiado notoriamente con el tiempo, frente al aumento de la inseguridad, señalan residentes a El Día.

Con respecto a esto, la presidenta de la Junta de Vecinos de Serena Oriente, Carla Torrejón, relató que cuando llegaron a vivir al lugar, la mayoría de las casas ni siquiera tenía rejas en las ventanas, pero ahora “parecen verdaderos calabozos”.

“Aunque tenemos una fuerte organización de seguridad con los vecinos y estamos en contacto con Carabineros y con la Dirección de Seguridad Ciudadana de La Serena, aun así nos roban, porque el tiempo de respuesta es muy lento”, señaló la dirigente.

Torrejón también hizo hincapié en que el delegado presidencial regional, Rubén Quezada les recalcó la importancia de que los vecinos denuncien, ya que el aumento de las estadísticas ayudaría a que se destinen más recursos.

En relación a esto, la dirigente reveló que este jueves hicieron una persecución ciudadana por la calle Guillermo Schmidt hasta el camino de Tierras Blancas, ya que una mujer intentó robar en una verdulería del sector con un arma blanca, agregando que “quisimos hacer tiempo, pero Carabineros no llegó y por esas cosas la sensación de los vecinos no se condice con las cifras de denuncias”.

Los ilícitos en este punto de la cuidad no paran, al alero de factores que desincentivan la denuncia, principal insumo establecido por las autoridades para actuar ante la inseguridad. Vecinos afirman que Carabineros no acude a sus llamados, el cuartel móvil donado por la Municipalidad desapareció de las calles y que la justicia “deja libres” a los antisociales cuando son detenidos. Mientras el tiempo pasa sin soluciones, viven “encerrados” en sus casas, relatan.

MARÍA

INTEGRANTE DE LA DIRECTIVA DE LA JUNTA DE VECINOS DEL MILAGRO II

Vecinos denuncian la constante comisión de delitos en sus casas. En oportunidades, han instalado banderas y globos negros para hacer ver su molestia.

Cabe recordar que a mediados de septiembre de 2022, la Municipalidad de La Serena donó un furgón a la institución, que habilitó un “cuartel móvil” a fin de mejorar la presencia de Carabineros en el sector. Sin embargo,

En cumplimiento a lo dispuesto en el numeral V, inciso 2 del artículo 3° del DFL N°2 de 1998, según modificación introducida por el artículo 2°, N°3 de la Ley 20.845, “Ley de inclusión Escolar”, se llama al siguiente Concurso Público.

CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ASISTENCIA

TÉCNICA EDUCATIVA PARA EL COLEGIO “SANTA MARÍA EUFRASIA” DE OVALLE.

I. Solicitar Bases vía correo electrónico del colegio: cmariaeufrasia@gmail.com

II. Periodo de consultas: desde el lunes 20 de Febrero 2023 al miércoles 22 de Febrero 2023, al correo cmariaeufrasia@gmail.com

III. Recepción de postulaciones: desde el lunes 20 de Febrero 2023 al viernes 24 de Febrero 2023, hasta las 12:00 horas al correo electrónico del colegio.

IV. Resultado: martes 28 de Febrero a las 18:00 horas.

Torrejón advierte que “al principio andaban muy seguido, pero hace mucho tiempo que no los vemos, de seguro porque en época estival se da prioridad a la Avenida del Mar, pero en el fondo es un tema de dotación”.

--

“Acá hay una sensación de impunidad, porque saben que aunque los tomen detenidos, no habrá consecuencias, pero aun así no creo que la solución sea irnos, sino que hay que exigir que las autoridades se hagan cargo”, remató Torrejón.

Por su parte, una de las integrantes de la directiva de la Junta de Vecinos del Milagro II, María Saldivar, contó al diario El Día que llegó a este sector

Colegio Santa Maria

Eufrasia de Ovalle requiere contratar

UN PROFESOR(A) DE ESTADO EN MATEMÁTICA, UN PROFESOR(A) DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA, CON MENCIÓN EN MATEMÁTICA

UN(A) PSICÓLOGO(A). MEDIA JORNADA

Enviar Currículum Vitae, al siguiente correo: cmaríaeufrasia@gmail.com

ACTUALIDAD I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 06 I
LAUTARO CARMONA Romina Onel / La Serena @eldia_cl SALDIVAR
Hay muchos vecinos que se han ido o se quieren ir, porque nuestro Plan Cuadrante es muy amplio y el retén móvil ni siquiera se ha visto”

por la tranquilidad que le daba, pero “ahora vivo prácticamente encerrada, a veces ni siquiera salimos a pasear al perro, porque vigilan las casas, abren los autos o se los llevan y cada vez se pone peor”.

Según la dirigente, además de que hay poco contingente de Carabineros, el problema real es que se debe cambiar la normativa, porque “qué sacamos con que los detengan o con las detenciones ciudadanas, si al otro día quedan en libertad, más encima te identifican y toman revancha, por eso, mucha gente no quiere denunciar”.

“En mi sector hay muchos vecinos que se han ido o se quieren ir, porque nuestro Plan Cuadrante es muy amplio y el retén móvil este último tiempo ni siquiera se ha visto”, reclamó Saldivar.

TESTIMONIOS

Mario Norambuena, el dueño de la casa donde fue el accidente que dejó a un adolescente de 17 años fallecido el miércoles recién pasado, quien iba a bordo de un vehículo que tenía encargo por robo y había sido sustraído a un conductor de aplicación, en el sector del Milagro I, en la intersección de las calles Alberto Arenas y Manuel Ramírez, también se refirió a esta problemática, alegando que el sector ya no es lo que era.

“Aquí era más tranquilo, pero ahora anda mucha gente mirando y preguntando cosas y los vecinos que viven cerca del Santa Isabel y en el Milagro II dicen que los robos también han aumentado mucho”, aseguró Norambuena quien vive en esta calle desde el 2002, recordando además que el 2007 se metieron 7 personas a su casa, dejando amarrada a su hija y a su yerno, mientras saqueaban su casa.

Sumado a esto, una vecina de la calle Alejandro Daud, -quien vive hace 15 años en esta calle de Serena Oriente-, dijo que “la primera vez que me robaron fue hace 6 años, se metieron y se llevaron mi auto, a lo que siguió el robo de otros 6 vehículos en mi cuadra, y hace 1 año y medio se metieron 3 hombres a mi casa, mientras nosotros estábamos dentro”.

La vecina del lugar detalló que en su cuadra “son contadas las casas a las que no se han metido a robar” y agregó que “acá era súper tranquilo, dejábamos las rejas sin llave y las bicicletas en el ante jardín, pero desde hace un año que la delincuencia está desatada, por eso nos organizamos con los vecinos y cuando pasa algo salimos todos, además tenemos perros grandes, alarmas, cámaras y subimos las rejas”.

Un vecino y comerciante de la calle Los Perales con la Avenida Rodolfo Wagenknecht, -quien prefirió resguardar su identidad-, también indicó a El Día que aunque tiene otra casa, se tuvo que venir a dormir a su negocio, ya que “se han tratado de meter y me han llegado mensajes de bandas criminales de extranjeros diciendo que

si no les pago $500.000 mensuales me van a quemar el local, cosa que denuncie a la PDI, pero no pasó nada” Este locatario también añadió que tuvo que vender su vehículo, ya que quedaba afuera y se lo trataban de robar constantemente, debido a que “acá se robaban hasta 2 autos por día y en la esquina han asaltado al menos a 7 adultos mayores”.

Otro locatario de un reconocido local de comida de la calle Ulriksen también quiso referirse a este tema, -resguardando su identidad-, explicando que “nosotros tratamos de cerrar más temprano e irnos todos juntos, porque se ve gente en moto y en autos en actitudes sospechosas y aunque nunca nos han robado, tengo vecinas a quienes muchas veces las han asaltado”.

El mismo vecino también recordó que “cuando trabajamos en el supermercado Líder de Ulriksen vimos gente tratando de hacer el cuento del tío o pidiendo dinero, en cambio ahora los asaltos son violentos y muchas veces son adolescentes, sin mucha consciencia o bajo consumo de sustancias, y lo peor es que andan armados”.

Otra locataria de Ulriksen en el sector del Milagro II, en las cercanías del Colegio Trinity, -quien tiene su negocio hace 1 año y medio, pero vive en el sector desde el 2011-, argumentó que “esto se agudizó con la pandemia y con la llegada de los extranjeros, y aunque los vecinos no quieren irse del sector, están cada vez más encerrados, incluso me dicen que ponga una reja para atender”.

“A nosotros nos juega en contra la cercanía de la quebrada de Tierras Blancas y no es por discriminar, porque mucha gente la cruza para venir a trabajar, pero lamentablemente también es un paso directo para los ladrones”, afirmó la vecina.

La locataria también narró que “hace un mes se metió a mi local un tipo que venía de Huachalalume, me mostró su prontuario y me pidió plata, pero cuando me di vuelta para darle algo, se llevó mi celular y aunque llamé mucho a Carabineros, jamás llegaron, y yo sé que esto no fue violento, pero sé de casos de niños que vienen del colegio y han asaltado con pistolas o de adultos mayores a quienes se les han metido a sus casas y les han pegado”.

CARABINEROS EN TERRENO

Pese a lo relatado por los vecinos de estos sectores, el Mayor Juan Carlos Parraguez, Comisario (s) de la 1ª Comisaría La Serena, detalló que las estadísticas muestran que durante este año, se han generado 70 casos policiales en el sector Oriente de La Serena, -que incluye al Milagro I y II, Cerro Grande, San Joaquín, La Arboleda, Colina del Pino y otros-, lo que representa un 8% de los hechos en toda la ciudad.

“Las denuncias más recurrentes son

aquellas vinculadas al robo en lugar habitado, dato en el cual estamos trabajando a través de mayor presencia policial reflejada en los distintos despliegues de nuestro retén móvil, que en lo que va del año ha permitido realizar más de 200 fiscalizaciones y cientos de puerta a puerta a través de los carabineros comunitarios, que entregan recomendaciones en materia de seguridad a los vecinos, justamente para prevenir que sean víctimas de estos ilícitos”, especificó el Mayor.

Parraguez también recalcó que estas fiscalizaciones son de carácter dinámico en cuanto a horas y lugares, lo que ha permitido detener a 5 personas con órdenes vigentes y cursar 17 infracciones por conductas inapropiadas en materia de tránsito.

Según el Mayor, a esto se suma que han reforzado sus despliegues con más vehículos y más carabineros en terreno, especificando que 2 de los 7 móviles que recibieron a principios de mes fueron destinados a La Serena, al igual que parte importante del nuevo contingente de carabineros que llegó en enero pasado a desempeñarse en la región.

UN PROBLEMA DE TODOS

Al ser consultado por esta materia, -y pese a estar haciendo uso de su feriado legal-, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob respondió que están trabajando en conjunto a Carabineros, ya que “la seguridad es un tema de todos”.

“Con nuestros vehículos y los de ellos hemos realizado patrullajes mixtos, además entregamos 2 furgones para retenes móviles y uno de ellos fue para el sector Oriente, también cedimos parte del terreno de la Cordep para la creación de una subcomisaría”, puntualizó el alcalde.

En cuanto a esto último, el alcalde adelantó que “el terreno está aprobado, pero falta que aprueben el diseño para

VECINA DEL SECTOR ORIENTE

poder tener rápidamente ese recinto policial porque se necesita sí o sí. A fines del mes de enero durante la visita del Subsecretario de Prevención del Delito, donde se anunció la creación del Departamento OS-14 de Carabineros, reiteré y recordé al General Director de Carabineros, el compromiso por esta subcomisaría para agilizar los procesos”.

Jacob también reiteró que además del trabajo conjunto con Carabineros, es fundamental que la comunidad se comprometa a adoptar las medidas preventivas y de autocuidado entregadas desde la Dirección de Seguridad Ciudadana, añadiendo que además de esto, desde la municipalidad se ha hecho la entrega de kits de cámaras de seguridad, silbatos y alarmas comunitarias a las Juntas de Vecinos del sector Oriente.

EXTRACTO

PRIMER JUZGADO CIVIL DE VALPARAÍSO, Rol C-1402-2022, SCOTIABANK CHILE S. A./TESSER, Juicio Ejecutivo, jó remate 15 DE MARZO DE 2023, A LAS 11:00 HORAS, para subastar el LOTE NÚMERO C VEINTISIETE GUIÓN TRES, ubicado en Los Cóndores, comuna de Los Vilos, Provincia del Choapa, Región de Coquimbo. DESLINDES: NORTE, Lote C 28-3, en línea quebrada de 8 parcialidades, separado por cerco; ORIENTE, Lote C 34-1, separado por cerco; SUR, Lote C 22-3, separado por cerco; PONIENTE, camino interior, en línea quebrada de 3 parcialidades, que lo separa del Lote C 49-3, dividido por cerco. PLANO: Agregado bajo el N°191, al nal del Registro de documentos de Propiedad del año 2000 del Conservador de Bienes Raíces de Los Vilos. Inscrito a nombre de don ENZO EUGENIO TESSER ARELLANO a fojas 1328 vuelta Nº 871 del Registro de Propiedad del citado Conservador del año 2014. MÍNIMO $1.848.292 que corresponde al avaluó scal vigente. Postores deberán ener activa su Clave Única del Estado para conectarse y rendir caución 10% a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal, tomados o efectuados únicamente por el postor o el adjudicatario, o vale vista a la orden del tribunal. Cada postor será responsable de veri car que se efectúe en forma oportuna y correcta consignación en la presente causa. Los postores interesados deberán enviar al correo electrónico jc1_valparaiso_remates@pjud.cl, a más tardar 24 horas anteriores a la fecha del remate, el comprobante legible de haber rendido la garantía, su individualización, indicando el rol de la causa en la cual va a participar, correo electrónico y un número telefónico. La subasta se realizar por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom, previa comprobación de la identidad de los postores, quienes deberán conectarse a la señalada plataforma con 15 minutos de antelación a la hora jada para el remate, para lo cual se requerir de un computador o teléfono con conexión a internet, en ambos casos con cámara, micrófono y audio del mismo equipo, siendo carga de los interesados disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en la subasta. Demás antecedentes en expediente. Secretaria.

Ante el Segundo Juzgado de La Serena, calle Rengifo N°240, La Serena, Juicio Ejecutivo, Rol C-2340-2022, caratulados “BANCO SANTANDER CHILE con GONZÁLEZ”, se rematará el día 16 de marzo de 2023, a las 12:00 horas en el recinto del Tribunal, el inmueble consistente en Sitio y casa ubicado en calle Marcos Gallo Vergara N°492, que corresponde al Sitio N°19, del Loteo Santa Margarita del Mar, Lote R UNO A, de la ciudad y comuna de La Serena. Rol de Avalúo Fiscal 04316 − 00019. Inscrito a fojas 7.177 N°5.064, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016. El mínimo para la subasta será de $86.283.591.valor correspondiente a tasación fiscal aprobada por el Tribunal. Interesados rendir caución por valor equivalente al 10% del mínimo establecido para la subasta, en vale vista a la orden del Tribunal. Demás antecedentes en el expediente.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 07
E X T R A C T O ISABEL
CORTÉS
SECRETARIA
DEL CARMEN
RAMOS
Acá era súper tranquilo, dejábamos las rejas sin llave y las bicicletas en el ante jardín, pero desde hace un año que la delincuencia está desatada”

Municipios de La Serena y Coquimbo buscan proteger los humedales costeros de la zona

En apoyo a esto, abogados y expertos regionales coincidieron que se debe fortalecer las sanciones contra quienes no cumplan con las normas de protección de estos ecosistemas.

La primera semana de febrero se conmemoró el Día Mundial de los Humedales, ocasión en que distintas organizaciones e instituciones aprovechan de concientizar respecto a la importancia de la protección de estos ecosistemas.

Respecto a esto, desde la Municipalidad de La Serena dieron a conocer que desde el 3 de febrero de este año se implementó el fono +56993227759, -estrictamente para mensajes de whatsapp-, para recibir denuncias relacionadas a situaciones que atenten contra los ecosistemas costeros, destacando que a la fecha, ya se han recibido 4 denuncias.

“Habilitamos un número para que se hagan las denuncias correspondientes y podamos ponerle un atajo a estos irresponsables que pareciera que no entienden lo que es cuidar los humedales”, enfatizó el alcalde de La Serena, Roberto Jacob.

Ahondando en esto, el profesional del departamento de protección del patrimonio y medioambiente de la Municipalidad de La Serena, Juan Carlos Flores insistió en que “este teléfono está pensado para recibir imágenes panorámicas, donde pue -

da apreciarse la patente del auto y el humedal está siendo afectado, para que podamos entregar estos antecedentes al Juzgado de Policía Local y se puedan cursar las infracciones pertinentes”, añadiendo que es importante que las fotografías sean tomadas el mismo día que se realiza la denuncia.

Esta medida se implementó debido a que la falta de personal impide que las fiscalizaciones puedan realizarse todos los días, por lo que se quiere apelar al apoyo de la ciudadanía para su protección.

Flores también detalló que en La Serena hay 2 humedales costeros, el de Punta Teatinos, -que está al norte de la comuna-, y el de la desembocadura del Río Elqui, explicando que este fue declarado como humedal urbano bajo la Ley N° 21.202.

El profesional también destacó que la municipalidad forma parte del Comité Técnico Local del Proyecto GEF de Humedales Costeros, iniciativa dirigida por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), financiada por el Global Environment Facility (GEF), en alianza con ONU Medio Ambiente, que busca mejorar la conservación de

ecosistemas costeros del Centro-Sur de Chile.

Por otra parte, el Director de Gestión Ambiental Municipal, Pedro Véliz, especificó que en Coquimbo hay 8 humedales, de sur a norte está: Salinas Grande, Salinas Chica y Pachingo, -considerados como santuarios de la naturaleza y sitios Ramsar-, y el estero de Tongoy; entre Las Tacas y Morrillos está el humedal Adelaida o Lagunillas; el humedal relicto de La Herradura; el humedal estero El Culebrón y el de la Quebrada de Peñuelas que se comparte con La Serena.

Véliz también informó que en diciembre del 2021 presentaron la carpeta para que se considere como humedales urbanos a Salinas Grande, Chica, Pachingo y al estero de Tongoy.

“Una vez que contemos con la aprobación de la Seremi de Medioambiente, será responsabilidad de la municipalidad gestionar un plan de manejo para la conservación de estos humedales”, reveló Véliz.

El director también hizo hincapié en que están trabajando en el polígono y presentación de la carpeta para Adelaida y están cerrando el polígono de El Culebrón, el que aproximada -

mente abarca 133 hectáreas y está en medio de la urbe y de las poblaciones San Juan y La Cantera.

Con respecto a las denuncias ciudadanas, Veliz solicitó que “hacemos un llamado para que cuiden estos espacios, que no boten basura, ni extraigan agua o pasto y que cada vez que vean a alguien ingresando con autos, denuncien a través del Programa Contigo Más Fiscalización, mediante el correo medioambiente@ municoquimbo.cl, haciéndonos llegar la información de la patente”.

NUEVA UNIDAD

Desde la Policía de Investigaciones (PDI) de La Serena se detalló que se recibieron 2 denuncias por daño a humedales en la Región de Coquimbo durante el año 2021; 5 en el 2022; y 2 en lo que va del 2023, una de ellas por el ingreso de vehículos el humedal del sector Faro Norte de La Serena y otra por contaminación en el Estero de Tongoy.

Sumado a esto, se tiene que el prefecto inspector José Carrasco, jefe de la Región Policial de Coquimbo anunció que “estamos trabajando en la conformación de un equipo especializado de detectives que tendrán dedicación exclusiva en la investigación profesional de los delitos contra el medioambiente, al patrimonio cultural y el maltrato animal”.

El inspector Carrasco sostuvo que esta gestión se concretará durante los próximos meses, con el fin de trabajar en coordinación con el Ministerio Público, debido a que desde nivel central se advirtió que en la Región de Coquimbo existe una problemática por delitos medioambientales y un incremento de las denuncias.

MARCO LEGAL

En cuanto a los alcances de la nor-

ACTUALIDAD I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 08 I Compra tu pasaje por internet
www.CIKBUS.cl @CikbusElite
Santiago Vallenar Copiapó Antofagasta Calama Iquique Arica
APOYO DE LA CIUDADANÍA
PIDEN
Expertos reconocen avances, pero también deudas con la protección de humedales. LAUTARO CARMONA Romina Onel / La Serena @eldia_cl

Punta Teatinos

El presidente de la ONG Olas Limpias, Juan Francisco González, también se refirió a este tema y alegó que “hay algunos humedales que por el crecimiento antrópico de la ciudad se están viendo mayormente afectados, tales como El Culebrón, -en el que hay construcciones aledañas, vestigios de minería y gente viviendo debajo del puente-; la desembocadura del Río Elqui, -en la que se han metido maquinarias de inmobiliarias, que fueron detenidas gracias a la intervención de la ciudadanía-; y la situación de la toma ilegal al borde del humedal en Punta Teatinos, que además es un lugar patrimonial”.

Al ser consultados por la situación de Punta Teatinos y la toma ilegal, desde la Seremi de Medioambiente de Coquimbo dieron a conocer que “se está trabajando de manera coordinada con la Seremi de Desarrollo Social y Seremi de Vivienda y Urbanismo, a fin de caracterizar la problemática social de las personas que ahí residen y buscar soluciones habitacionales definitivas”.

También se especificó que se está trabajando en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, para abordar ciertas problemáticas de robos y otros hechos delictivos que han ocurrido en el sector.

Desde la Seremi también adelantaron que una vez superada esta problemática socioambiental, se quiere desarrollar un proyecto sustentable para el resguardo de este ecosistema y además se está tramitando la declaratoria como Sitio Ramsar de la Laguna Saladita de Punta Teatinos.

mativa vigente para la protección de humedales en Chile, el abogado y profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte, Gonzalo Parot, -quien además es Jefe de la Oficina Regional de la Superintendencia del Medio Ambiente-,

explicó que fuera de la convención Ramsar y demás figuras de protección del sistema de áreas protegidas, la normativa de protección de los humedales ha sido fortalecida con la Ley N° 21.202, de protección de humedales urbanos.

Magíster en ADMINISTRACIÓN ADMISIÓN 2023

El poder de lo posible

Sin embargo, Parot reconoció que “se podrían robustecer las herramientas para proteger los humedales ante amenazas cotidianas, asimismo, se debe seguir profundizando en los criterios para delimitar las actividades que requieren de ingreso a evaluación ambiental, por generar impactos en los humedales ubicados dentro del límite urbano”.

Por su parte, el abogado ambientalista de la UCN, Eduardo Cortés opinó que “creo que se ha avanzado en cuanto a la protección de los humedales urbanos, -que son protegidos por Ley desde el año 2020-, sin embargo aún se conocen casos como el Humedal de Quilimarí, el que está en peligro debido a la extracción de agua sin control”.

“Si no hay cambios en la legislación, todos nosotros deberemos aportar en preservar estos espacios, como se hizo en Huentelauquén, donde a través de muchos esfuerzos, -principalmente de científicos y profesores-, se logró que se le calificará como Sitio Ramsar”, argumentó el abogado.

AMENAZAS

Por lo que concierne a la importancia del cuidado de los humedales, el Dr. Guillermo Luna, académico del departamento de Biología Marina, de la facultad de Ciencias del Mar de la

UCN, defendió que estos ecosistemas presentan una gran cantidad de beneficios vitales para la existencia de muchas especies, incluyendo a los humanos, ya que son un hábitat y reservorio de agua de la cual dependen plantas, insectos, peces, anfibios y aves residentes y migratorias.

Luna también afirmó que los humedales pueden absorber el agua durante las inundaciones; sirven de barrera natural en el caso de tsunamis; contribuyen en la fijación de gases de efecto invernadero y entregan, a través de la observación de flora y fauna, beneficios para la salud emocional de las personas.

“Estos son ecosistemas muy amenazados por la acción humana, lo que incluye basura, escombros, contaminación con sustancias químicas y aguas servidas, además de la presencia de perros vagos o cuyos dueños los dejan circular libremente y molestan a las aves, los que además pueden transmitir enfermedades a la fauna silvestre”, alertó Luna.

El académico también puntualizó que se debe aumentar los esfuerzos para proteger los humedales, mediante un sistema que imponga sanciones a quienes no cumplen con las normas de protección y sobre todo fomentando la educación ambiental, para lograr conductas permanentes de cuidado y respeto por la naturaleza.

ACTUALIDAD el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 09 POSTULACIONES ABIERTAS CIENCIAS EMPRESARIALES PRESTIGIO Institucional UCN Más de 200 estudiantes MATRICULADOS 15 AÑOS DE HISTORIA DESTACADO Programa consolidado con Grupo Académico ¿Por qué elegirnos? Averigua aquí: Magíster en Administración PROGRAMA ACREDITADO POR 4 AÑOS MODALIDAD PRESENCIAL SEDE COQUIMBO - JORNADA FINES DE SEMANA DESDE MAYO 2022 - HASTA MAYO 2026

UF 20.02.23:

EMPRESARIOS Y COMERCIANTES CONTENTOS CON EL TURISMO

Autoridades del Valle del Elqui destacan positivo balance turístico este verano 2023

A pocos días que el verano 2023 comience a decir adiós, uno de los lugares más visitados por los turistas que llegan a la Región de Coquimbo para disfrutar sus vacaciones cada año (aparte de las playas) es el Valle del Elqui.

La localidad, compuesta por las comunas de Vicuña y Paihuano (y otros sectores más que dependen de los dos mencionadas anteriormente), cuenta con un sinfín de lugares y zonas turísticas para visitar, convirtiéndolo así en uno de las zonas más llamativas de la región a nivel nacional.

La cercanía del Rió Elqui, su clima especial, la tranquilidad y principalmente la limpieza de sus cielos

EXTRACTO

Cuándo ya quedan algunas semanas para que termine el verano (temporada estival), llega el momento en el que las autoridades, empresarios y comerciantes locales comienzan a sacar cuentas de que si la reciente temporada cumplió con sus expectativas o no. Por esta razón, El Día conversó con autoridades del Valle del Elqui quienes nos entregaron su balance final 2023.

(nocturnos) lo transforman sin duda en uno de los lugares favoritos para los turistas. Este 2023, la zona tenía una gran tarea, remontar los bajos números obtenidos durante los años de pandemia y prohibiciones de funcionamiento.

En causa Rol V-175-2020, caratulada “FRANCO YAÑEZ CELIA PATRICIA”, seguida ante el Tercer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme de 13 de diciembre de 2022, la interdicción definitiva de don Sergio Raúl Zepeda Rojas, R.U.N. 5.353.540-2, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su cónyuge, doña Celia Patricia Franco Yáñez, R.U.N. 8.993.440-0

Nora Cecilia Rojas Nogerol Juez PJUD

REMATE

#NoalFakeNews

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE OVALLE, ubicado en GABRIELA MISTRAL Nro. 95, Ovalle, rematará el 20/MARZO/2023 a las 12.00 horas, mediante video conferencia por la plataforma Zoom, el inmueble denominado: SITIO NÚMERO 4 resultante de la subdivisión de la parte segregada por el predio denominado CUESTA EL MANZANO ubicado en Distrito N° 7 de EL PEÑON, comuna de Coquimbo, de conformidad al plano que se encuentra bajo el número 273, al final del Registro de Propiedad del año 1989. Rol de avalúo n° 3157-4, de la comuna de Coquimbo. Inscrito a nombre de la demandada RITA ALEJANDRA CORTES MUÑOZ, a fojas 1233, N°995 del Registro de Propiedad correspondiente al año 2005 del CBR de Coquimbo. MINIMO SUBASTA: $ 2.592.555. interesados deberán constituir garantía suficiente, a través de cupón de pago en Banco Estado o depósito judicial en la cuenta corriente del tribunal por la suma que corresponde al10% del mínimo señalado para la subasta. No se aceptaran transferencias electrónicas. Todo interesado en participar, deberá coordinar previamente al correo jlovalle3_remates@pjud.cl , donde deberá enviar comprobante legible de haber rendido la garantía, y su individualización, rol de la causa y datos de contacto. Bases y demás antecedentes, constan en la causa, CIVIL, Rol C-87-2017 “ARANCIBIA/CORTES”. Secretario

Es por esto que El Día se contactó con los principales actores relacionados con esta temática quienes nos contaron como fueron las cifras para esta temporada estival que aún no termina pero que ya está pronto a despedirse.

VALLE DEL ELQUI, DESTINO TURÍSTICO FAVORITO

En conversación con Angélica Funes, Directora del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur Coquimbo) “El Valle de Elqui es ideal para el amante de la naturaleza y para quienes buscan experiencias de descanso. Posee atractivos como el embalse Puclaro, que además de ayudar a la sequía, sirve para diversos deportes náuticos y sus miradores dan una vista panorámica al valle”.

Con respecto a la cantidad de ocupación en esta temporada “actualmente, el porcentaje de reservas para el valle de Elqui es de un 80%, válido para la segunda quincena de febrero (…) en términos de ocupación aún nos falta avanzar, pues debemos asegurar que las positivas tasas de ocupación en el Valle de Elqui sean permanentes no solo en los periodos

de alta temporada, como fines de semana, fines de semanas XL, Semana Santa, vacaciones de invierno, Fiestas Patrias y época estival, sino durante los doce meses del año”.

Para Funes, una de las medidas principales a tomar es “acercar la oferta a los turistas argentinos. Ya van más de 25 mil personas que han ingresado por el Paso Internacional Agua Negra, especialmente de la provincia de San Juan, aunque también se ha observado visitantes de Mendoza y Córdoba. Estos turistas son reconocidos por demandar el turismo de “Sol y playas” del borde costero de La Serena, Coquimbo, Tongoy, Guanaqueros y Pichidangui (Los Vilos)”.

VICUÑA

El alcalde de Vicuña Rafael Vera, solo declaró palabras alegres al referirse a esta temporada “nosotros tuvimos aproximadamente un 85% de ocupación hotelera durante el mes de enero y en lo que va de febrero ya estamos en un 95%, teniendo una muy alta cifra de ocupación, por lo que el empresariado local se encuentra contento y con una sensación satisfactoria”.

“Nuestros pequeños emprendedores andan felices (tanto hoteleros como de restaurantes) ya que nuestra comuna es una de las más largas de Chile (…) y las localidades más visitadas han sido El Molle, Diaguitas, Villaseca y Vicuña, estos lugares atraen el mayor interés turístico de quienes nos visitan”.

“Por otro lado creemos que el Carnaval Elquino ha sido muy importante esta temporada 2023 ya que durante 45 días ofrece actividades que atraen aún más la visita de las personas (…) además de eventos

NEGOCIOS I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 10 I
$31.431,89 DÓLAR COMPRADOR: $768,00 DÓLAR VENDEDOR: $813,00 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:+0,39% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.176,10 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de +0,41% y cerró en 27.280,65 puntos.
Felipe Garrido / Vicuña @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable.

como la Vendimia”.

En lo que respecta a la comparación con las temporadas anteriores (años de pandemia) Vera indicó que “no teníamos certeza de que ocurriría este 2023, aunque sabíamos que nuestra comuna está entre los 5 destinos más visitados del país (…) pero nos fue muy bien, mejor de lo que esperábamos siendo el mes de febrero espectacular para todos los que trabajan en términos turísticos en la comuna de Vicuña”.

Finalmente, el edil cerró su mensaje señalando que la mayor dificultad que vivió esta temporada fue “La Ruta 41, un camino inseguro que no ofrece comodidad para visitar la zona y además duplica el tiempo de viaje, este es el mayor problema y lucharé por darle una pronta solución”.

PAIHUANO

Por otra parte Hernán Ahumada, Alcalde de la comuna de Paihuano, afirmó que este 2023 fue mejor de lo que esperaban “el mes de enero

En Vicuña indican que este verano ha superado las expectativas.

estuvo un poco bajo a diferencia de otros años pero durante el mes de febrero mejoró considerablemente, sobre todo con las distintas actividades que me hemos realizado desde la Municipalidad”.

“Actividades de tipo recreativas, culturales como por ejemplo la Feria Costumbrista de Paihuano, que trae mucha gente y en este momento tenemos el 95% de la capacidad hotelera”.

Consultado por alguna dificultad ocurrida en la comuna durante la época estival “no tuvimos mayores inconvenientes, recibimos personal nuevo de Carabineros más un equipo Municipal de Inspección de Seguridad (…) lo que nos ha complicado más si ha sido el invierno boliviano”.

“Nos ha traído algunos estragos

EXTRACTO DE REMATE

EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N° 240, rematar el día 6 de marzo de 2023, a las 11:00 horas, los siguientes bienes Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n, Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Registro de Propiedad del C.B.R. de Ovalle, del año 2012, mínimo para posturas $100.000.000; El lote 6 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2674 N° 1962 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 7, ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2675 N° 1963 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 7 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2676 N° 1964 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; El lote 8 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2677 N° 1965 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014, mínimo para posturas $25.000.000; y El lote 9 ubicado en La Serena, inscrito a fojas 2678 N° 1966 del Registro de Propiedad del C.B.R. de la Serena, del año 2014 mínimo para posturas $25.000.000; todos de propiedad e inscritos a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, con un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo. Demás condiciones en bases de la subasta y actualizaciones. Causa Civil Rol N° C-1418- 2019, caratulada BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES CON SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO” La Serena, trece de Febrero de dos mil veintitrés.

por las lluvias en esta fecha, que son poco usuales(…) pero ayer tuvimos una situación de este tipo en la que cayó mucha agua en la localidad de Horcón, que provocó muchos

deslizamientos de quebradas, lodo y barro, pero nuestros equipos ya se encuentran trabajando en lugar arduamente para habilitar pronto la carretera” sentenció.

NEGOCIOS el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 11
ARCHIVO RAFAEL VERA ALCALDE DE VICUÑA
Nos fue muy bien, mejor de lo que esperábamos siendo el mes de febrero espectacular para todos los que trabajan en términos turísticos en la comuna de Vicuña”

PROPIEDADES

ARRIENDO - CASA

Arriendo para empresa, propiedad de 5.000 m2, pleno sector San Joaquín, casa 280 mts. aprox., con múltiples espacios para oficinas y lugar para muchos estacionamientos. Ubicación muy segura. F: 992264839

Parcela 130, con 3d, 1b, Rinconada. F: 990773252992955729

ARRIENDO - CABAÑA

Arriendo cabañas amobladas de marzo a diciembre, máximo 2 personas, incluye luz, agua, wifi, cable, $300.000. F: 966330817

ARRIENDO - PIEZA

La Serena, central, piezas amobladas, derechos, varón que trabaje, $130.000. F: 963883669

VENDO - CASA

San Ramón, Las Animas 942, 3d, 2b, estacionamiento, $79.000.000. F: 966180997

Talinay, Nuevo Ocho, dos pisos, $49.000.000. F: 966180997

VENDO - DEPARTAMENTO

Departamento, centro La Serena, Brasil esquina Pedro Pablo Muñoz, 6 oficinas, 2 baños, 2 pisos. Más sala amplia de Recepción. Apto para oficinas o habitacional. 4.300 U.F. Vende Alejandro Navarro - Abogado Propiedades. F: 998271993

Vendo o arriendo departamento centro La Serena, arriendo sólo oficina. Contacto F: +56981784255

VENDO - TERRENO

Valle de Elqui: Terreno 5.000 m2, con casa habitación, 3d, 1b, con terrazas, árboles frutales, agua regadío tecnificado, agua potable, luz eléctrica. Sólo interesados F: 961778812

Parcela Panul, Herradura, frente mar, 6.800 m2, $21.000.000. F: 966180997

Dueño vende exclusivas Parcelas, planas, frutales, Rol, acceso pavimentado, portón eléctrico, agua, electricidad, excelente plusvalía, hermoso entorno, a 20 minutos próximo a La Serena, Ruta 41 Elqui, tranquilidad y seguridad. F: +56937038890

PARRILLADAS

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.

También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias

RESERVAS: 512 211519

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Suzuki Alto GL 800 2011 Por no uso, vendo, excelente estado, 107.800 Km, blanco, segundo dueño. F: 953966266

Colectivo Citroen Elisee, 2018, $24.000.000, conversable, único dueño. F: 977685794

Dodge Journey SE, Station Wagon, 2.4 Aut., 2017, 46.600 Km, único dueño, 3 corridas de asientos, $16.000.000. F: +56961554176

Renault, Megane 3, 2011, motor 2.0, 110.000 Km, color plata, bien cuidado, mantenciones y papeles al día, $6.200.000. F: 950121969

VENDO - TODO TERRENO

Hyundai Santa Fe 2008 Diesel, 4x4, mecánico, papeles al día, transferible, detalles estéticos por el año, $7.500.000, conversable. F: 971040541

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se requiere de manera urgente Panadero, buen sueldo, Avda. Balmaceda 3427, Panadería Tilomonte. F: 944578575

Colegio Santa María de Belén, de Coquimbo, requiere Docente de Lenguaje, Personal de Aseo con experiencia, Inspectores con experiencia, Inspectores con conocimiento en primeros auxilios. Interesados presentar Currículum, en calle Las Margaritas N° 785, Esq. Avda. El Sauce, Sindempart, o enviar al siguiente correo: F: secretariasmbelen@gmail.com

Empresa rubro Construcción e Inmobiliario requiere contratar Contador Auditor: Con 10 años mínimo de experiencia en Contabilidad de Costos, Tributaria y Financiera. Manejo de Softwares ERP Nivel Pro. Manejo en Microsoft Office nivel Pro. Manejo de Remuneraciones. Enviar antecedentes y pretensiones de renta a: F: contadorauditor818@gmail.com

Necesito persona, conocimientos en reparación Notebook, local centro Serena. Enviar correo: F: localservecom@gmail.com

Se requiere profesores de: Matemática, Lenguaje, Inglés, Administración y Secretaria. Enviar antecedentes al correo: F: rrhh.colegiols.a@ gmail.com

Necesito Profesor (a) Inglés, conocimientos computación usuario, para edición material digital, se paga por trabajo. F: +56983248257

Busco Ayudante de Cocina vegana/vegetariana con experiencia en el rubro, full time. Contacto F: 989042113

Ayudante de Cocina con experiencia para Serena y Coquimbo, disponibilidad inmediata. F: 958271626

Requiero contratar Técnico Administrativo o similar que realice labores como asistente en gestión de compra, búsqueda de proveedores, llevar agenda de Country Manager, entre otras. Debe tener conocimiento en Excel y Word nivel usuario y licencia de conducir clase B. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: F: administracion@ oymchile.cl

GENERALES VENDO

Vendo patente colectivo, recibo ofertas, WhatsApp F: +56972176717 - +56961728285

Vendo 4 neumáticos nuevos, sin uso o Kms., Bridgestone Dueler, 250/18R16. Oferta $440.000. Llamar al F: 989200277

Vendo acciones Colegio Inglés Católico de La Serena. Fono F: 975588663

Caballitos de maderas, más Kit educativo. Información WhatsApp F: 956521757

Venta Container, 40 pies, $3.800.000, tiene que retirar del lugar. Interesados: F: +56942833622 - +56934476985

Se venden Prefabricadas 6x3, kit completo, paneles, piso y techo, $990.000. F: +56976360340

14 gallinas criollas, 14 pollos 3 m, 30 pollos de 2 m, 2 gallos, 5 codornices, $350.000, conversable. F: 992655034

Remato enseres de hogar impecable ideal para hostal, hotel para 8 habitaciones. F: +56974488875

Vendo acciones Colegio Inglés Católico de La Serena. Fono F: 975588663

COMPRO

Compra Venta Antigüedades +56964948190 muebles relojes pinturas monedas discos pianos joyas. Reparaciones muebles. F: 964948190

SERVICIOS

Servicios: (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: 975912722

Corredora de Propiedades necesita casa, departamentos, terrenos en La Serena para vender o arrendar. F: 993158624

Arquitecto: Regularizaciones y Construcciones Obras Menores. F: 975849073

Estudio Grap Arquitectos. Diseño, Tramitaciones, Regularizaciones, Subdivisiones, Planos. E-mail: proyectos@estudiograp.cl, F: +56958574716

***Trabajos rápidos y garantizados*** Cerámicos - Pinturas - Radieres - Gasfitería - Rejas - Techumbres - Entre otros. F: 996340769

Se ofrece: Construcción Civil, maestro serio y responsable, todo trabajo en construcción. F: 983246914

Hermoso proyecto educativo para niños de 3 a 6 años, con metodología en la ciencia del Yoga y valores humanos. Entorno rodeado de naturaleza y alimentación vegana. Matriculas abiertas. F: 989042113

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Gordita talla XXL senos y cola muy grandes $10.000 momento, ojo soy gordita. F: +56947302540

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

$10.000, linda lolita boliviana, amorosa, apasionada, trato pololo, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

Belén, madurita, servicio completo, Cuatro Esquina. F: 953425444

CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA

Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico

Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280

ECONÓMICOS I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 12 I

De Pinochet a Ortega, últimos precedentes en privar la nacionalidad natural

El tema de la desnacionalización sigue en la memoria de los chilenos, y las últimas medidas de Ortega a muchos les recuerda lo que hizo el dictador hace medio siglo.

Cuando triunfó la revolución sandinista en Nicaragua, en julio de 1979, el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, ahora desnacionalizado, fue uno de los cinco miembros de la Junta de Gobierno que entraron triunfales a la Plaza de la Revolución en Managua. Ramírez, Premio Cervantes 2017, iba en lo alto de un camión de bomberos, junto a otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno, incluido el que sería el coordinador y luego presidente, el actual mandatario, Daniel Ortega. Todos festejaban la caída de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle.

Ramírez, que se exilió en España en octubre de 2021 tras una orden de detención dictada contra él por su antiguo compañero, ha pasado de ser protagonista de la revolución y vicepresidente de Nicaragua (19851990), a ser la cara y cruz de la moneda sandinista y “un traidor” para Ortega, quien ahora, casi 44 años después de aquella icónica foto en la Plaza de la Revolución, lo ha desnacionalizado por estar en la acera opuesta.

“Ya el traidor de Sergio Ramírez está haciendo sus análisis y dice que hicimos mal, que teníamos que haberlos sacado en poquitos, a cambio de... habla de una negociación (...) como un mercenario”, lanzó Ortega cuando el pasado 9 de febrero anunció la excarcelación y deportación de 222 opositores a Estados Unidos, a quienes luego privaron de su nacionalidad.

DE “HÉROES” SANDINISTAS, A APÁTRIDAS

Seis días después de ese discurso, un Tribunal de Apelaciones de Managua retiró la nacionalidad al Premio Cervantes y a otros 93 nicaragüenses por “traición a la patria”.

La lista incluía a Moisés Hassan, otro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno. También a Luis Carrión, uno de los nueve comandantes de la revolución que luchó contra la dictadura de Somoza.

Antes se la habían quitado a la mítica

guerrillera Dora María Téllez, una de las prisioneras de Ortega y quien en 1978 arriesgó su vida en el asalto al Palacio Nacional para liberar a 60 presos políticos, entre ellos Tomás Borge, Doris Tijerino, René Núñez, y otros dirigentes sandinistas.

Y además, al combatiente histórico Víctor Hugo Tinoco, quien fue vicecanciller de los sandinistas.

“PINOCHET 1973 // ORTEGA 2023”

“Augusto Pinochet 1973 // Daniel Ortega 2023”, escribió en su Twitter el investigador Juan Pappier, subdirector en funciones de la división para las Américas de Human Rights Watch (HRW), al comparar la reforma constitucional chilena de 1973 que facultaba quitar la nacionalidad a un natural de Chile, con una ley expedita promovida y aprobada por los sandinistas en Nicaragua la semana pasada.

El tema de la desnacionalización sigue en la memoria de los chilenos, y las últimas medidas de Ortega a muchos les recuerda lo que hizo Pinochet hace medio siglo.

El exministro de Relaciones Exteriores de Chile Heraldo Muñoz, al referirse a las medidas adoptadas en Nicaragua, señaló a Ortega de seguir “la lección del dictador Pinochet que privó de nacionalidad a Orlando Letelier. Una vergüenza en el siglo XXI”.

Letelier, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y de Defensa de Salvador Allende (1970-1973) y militante del Partido Socialista, sufrió un agravio por parte de la dictadura cívico militar de Pinochet, antes de que un atentado terrorista le quitara la vida en Washington D.C.

A través de un decreto firmado por quince ministros el 10 de septiembre de 1976, Letelier fue despojado de su nacionalidad chilena, quince días después que publicara en Estados Unidos su emblemático ensayo “Los ‘Chicago Boys’ en Chile: el terrible precio de la libertad económica”.

Letelier, un prestigioso político chileno, ya en el exilio, empezó a trabajar desde el campo intelectual tanto en Estados Unidos como en Países Bajos, que lo hacían una figura de

renombre internacional con capacidad de armar un polo opositor al régimen pinochetista, lo que lo llevó al ojo de la Junta Militar.

CASO DE LETELIER, UN REFERENTE PARA NICARAGUA

El caso de Letelier “se da en un contexto de dictadura y persecución a los opositores al Gobierno encabezado por Augusto Pinochet, constituyendo, por tanto, un referente ineludible para evaluar lo que ocurre hoy en Nicaragua”, dice a EFE el profesor de Derecho Internacional y Constitucional de la Universidad Central de Chile, Edgardo Riveros Marín.

“Es un caso que posee un especial simbolismo -aun cuando no es el único en que se aplicó esta medida por la dictadura en Chile- toda vez que se le privó de la nacionalidad chilena pocos días antes del atentado terrorista ocurrido en Washington que le quitó la vida”, explicó Riveros Marín, vicecanciller de Chile entre 2014 y 2018.

Otro de los chilenos convertidos en apátrida por decisión de Pinochet fue José Manuel Zambrano, experiodista de EFE ya fallecido, quien se exilió en Londres y regresó a Chile con la democracia y fue jefe de prensa del Senado.

La Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos, ante lo que sucede en Nicaragua, ha señalado que ello “emula las peores prácticas represivas que en su hora utilizaron las dictaduras de Videla en Argentina y Pinochet en Chile”.

EL EXMINISTRO DE LULA

En Brasil hubo un caso similar. En 1969 la junta militar decretó que quince opositores involucrados en el secuestro del entonces embajador estadounidense, Charles Elbrick, fueran

“prohibidos del territorio nacional”. El decreto, sin embargo, no aclaraba si se les retiraba la nacionalidad o sólo se les impedía entrar a Brasil. En la práctica no les permitía obtener un pasaporte y los colocaba en una situación equivalente a la apatridia.

Entre los afectados estaba José Dirceu, quien después fue ministro del primer Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva y acabó en la cárcel por corrupción.

En 1978 se abolió ese decreto, un año antes del decreto de amnistía de 1979.

EL CASO VARGAS LLOSA

En Perú hay un caso que no se llegó a concretar, pero tuvo mucho impacto: el del escritor Mario Vargas Llosa.

Entre 1992 y 1993, hubo rumores acerca de la posibilidad de que el gobierno de Alberto Fujimori (que había derrotado a Vargas Llosa en las urnas) le quitara la nacionalidad.

Ante esa posibilidad y tras el autogolpe de Fujimori, España le concedió la nacionalidad por temor a que el escritor se convirtiera en apátrida. Finalmente, Fujimori no se atrevió a despojarle de la nacionalidad.

En el caso de Cuba, Gobierno del que Daniel Ortega es aliado, se castiga de forma extrajudicial a ciertas personas -en su mayoría opositores, activistas y periodistas- con medidas relacionadas con sus pasaportes, sin retirarle la nacionalidad.

En los demás países latinoamericanos, incluida paradójicamente Nicaragua, la Constitución prohíbe de manera expresa retirar la nacionalidad de un natural por nacimiento.

Aún así a Ramírez (Masatepe, Nicaragua, 1942), otrora número dos de Ortega, lo han desnacionalizado, pero el escritor sostiene que “mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”.

MUNDO&PAÍS el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 13
EFE / Santiago
EN LA SERENA Y COQUIMBO
@eldia_cl
Resultados de exámenes disponible por internet

CDLS vence con autoridad a Wanderers y suma su segunda victoria consecutiva

Este domingo al mediodía, el sol brilló de sobremanera al igual que las sonrisas de los hinchas papayeros, luego del importante triunfo del equipo serenense ante su similar de Santiago Wanderers. De por sí, este encuentro se palpitaba con mucha expectación, debido a que significaba el debut como local en La Portada, sumado a que una posible victoria los dejaba bien posicionados en la tabla del Campeonato de Primera B. Pese al horario, los más de 5 mil espectadores que asistieron a presenciar el partido, vieron un cotejo peleado en su inicio, con algunas ocasiones para ambos elencos que lentamente se fueron aproximando hacia los dos arcos, aunque sin mucha profundidad. Así transcurrieron las acciones, hasta que a los 42’ de la primera parte, Matías Plaza eludió la marca del defensor Danilo Ortiz y tras una larga carrera , disparó un violento remate abrió la cuenta para los wanderinos.

Lejos de venirse abajo, los dueños de casa inmediatamente soltaron todas sus armas ofensivas que les permitieran empatar. Consiguiéndolo en el tercer minuto agregado en la fracción inicial, luego de un centro rasante de Camilo Rodríguez que fue conectado por el Gonzalo Santelices, anotando el 1-1 transitorio. De esta manera, se fueron al descanso, a la espera de un complemento que prometía mucha acción de ambos planteles.

EL SEGUNDO TIEMPO TUVO UN SOLO COLOR

Tras el paso correspondiente por los vestuarios, Deportes La Serena puso toda la carne en la parrilla y tomó el control de la brega, frente a un Santiago Wanderers que no supo contrarrestar la fuerza ofensiva de su rival. De esta manera, por varios minutos la parcialidad granate palpitó el gol que les diera la ventaja, hasta que Santiago Mederos se la jugó y desde unos 25 metros anotó el segundo a los 63’.

Luego de ello, los once futbolistas siguieron las órdenes de Fabian Garfagnoli y continuaron realizando su juego, aprovechando las salidas rápidas por las bandas, la construcción de jugadas desde el fondo y un juego en velocidad que hizo varios estragos en sus rivales, asechando por varias

Con un contundente 3-1, los dirigidos por Fabián Garfagnoli realizaron un partidazo que encantó a la fanaticada presente en el estadio La Portada. Los goles del local, fueron convertidos por Gonzalo Santelices, Santiago Mederos y Maximiliano Guerrero.

Dato:

La última victoria de Club Deportes

La Serena frente a Santiago Wanderers, ocurrió en la fecha 5 del Campeonato de Primera División 2020, cuando los locales se impusieron por 3 tantos contra cero en dicha oportunidad.

ocasiones el pórtico defendido por el arquero Eduardo Miranda, quien además se lució con varias atajadas.

Sin embargo, para desgracia del decano, llegaría el 3-1 favorable a los serenenses, todo obra gracias a Maximiliano Guerrero, luego de clavar

Resumen del partido:

Posesión:

Deportes La Serena: 50%

Santiago Wanderers: 50%

Remates (al arco):

Deportes La Serena: 21 (9)

Santiago Wanderers: 6 (4)

Tiros de esquina:

Deportes La Serena: 6

Santiago Wanderers: 1

Tarjetas amarillas:

Deportes La Serena: 2

Santiago Wanderers: 4

en el ángulo un violento disparo a los 84’, sentenciando definitivamente el partido. Con este resultado, se colocan junto con Deportes Iquique en lo más

alto de la tabla de posiciones del torneo de ascenso, ambos con seis unidades cada uno.

Luego del partido, uno de los jugadores destacados del enfrentamiento, el uruguayo Santiago Mederos, ofreció algunas palabras haciendo un análisis del juego mostrado junto a sus compañeros, al igual que definió las claves de la victoria frente al decano.

“Fue un partido intenso de principio a fin, pero sabíamos la propuesta que íbamos a tener y creo que se vio reflejado en el campo. Nos llevamos una contundente victoria, producto de toda la intensidad y la presión que ejercimos sobre los rivales y lo importante es que nos sobrepusimos a el gol que nos marcaron ellos”, comentó

EL PRÓXIMO DESAFÍO

Luego de la victoria de este domingo, Deportes La Serena tendrá que viajar por segunda vez en el año, esta vez será hasta la Sexta Región, para medirse ante Deportes Santa Cruz en el estadio Municipal Joaquín Muñoz García. Dicho encuentro, se realizará el próximo lunes 27 de febrero a las 18:00 horas, cuyo último antecedente entre los dos, fue una victoria granate por 3-1 en el 2019.

DEPORTES I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 14 I
PUESTOS
GRANATES EN LOS
DE AVANZADA
Los granates volvieron a gritar victoria, luego de un positivo debut en condición de visita frente a Deportes Recoleta en la fecha anterior. LAUTARO CARMONA Nicolás Cárdenas / La Serena @eldia_cl

UTILIDAD PÚBLICA

Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944

Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702

Mareas

HOY

SANTORAL Eleuterio URGENCIAS

Ambulancia 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Conaf 130

Fonodrogas 135

Investigaciones 134

Rescate Marítimo 137

Serv. Aéreo Rescate 138

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN,

agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Sudoku

Vida Social

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

FARMACIAS LA SERENA

Farmacia San Juan

Balmaceda 438

COQUIMBO

Farmacias Calafate Avda.

René Schneider 1429

OVALLE

Farmacia San Juan Vicuña Mackenna 223.

Reza

RECORDATORIO

Al cumplirse el cuarto aniversario del fallecimiento de nuestro querido hijo, padre y hermano, señor:

SERGIO EDUARDO ASTUDILLO PERALTA (Q.E.P.D.)

“Amarte fue fácil, el olvidarte será imposible”

LA FAMILIA

Gracias Tres Ángeles Por favor concedido Gracias Fray Andresito Por favor concedido

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

F SOLUCIÓN

SERVICIOS el Día I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I I 15
Violencia intrafam. 149 03:03 0.51 B 08:45 1.18 P 14:30 0.49 B 21:08 1.55 P MAÑANA 03:50 0.47 B 09:30 1.14 P 15:06 0.51 B 21:46 1.58 P
FERIAS DE EMPRENDEDORES Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

PRIMERA NOCHE DEL FESTIVAL DE VIÑA

Karol G conquista a la Quinta Vergara y Pamela Leiva saca carcajadas

Karol G fue la encargada de abrir la primera noche de Viña 2023, en el regreso del “festival latino más grande del mundo” que estuvo suspendido por tres años a raíz de la pandemia de covid-19. Con un show sencillo, pero atractivo, e logró cautivar al “monstruo”, que le entregó gaviotas de plata y oro.

“La Bichota” entró al escenario pasadas las 22:00 horas, sobre un escenario complementario sobre la Quinta Vergara en el que interpretó sus más grandes éxitos junto a un reducido equipo de bailarinas y una banda en vivo conformada solo por mujeres, que hicieron lucir a la cantante colombiana.

Presentada como la artista latina más escuchada en “la música que domina el mundo”, el género urbano, Karol G entró al escenario en silencio, con un enfoque de cámara por la espalda y una luz cenital, para interpretar los primeros éxitos dentro de un fuerte setlist de la mano de Gatúbela y Poblado.

Con una interpretación con claro sonido directo, Karol G fue demostrando su calidad vocal, que acompañó de varias interacciones con el público. De pelo rojo, ropa y maquillaje sencillos, sin cambios de vestuario ni coreografías muy elaboradas, la intérprete supo aprovechar su personalidad y dominio del escenario para ganarse al público, que no paró de corear sus canciones.

Un momento importante, no solo para ella, sino también para la escena nacional, se configuró con la primera sorpresa de la noche, el ingreso del cantante chileno Cris MJ al escenario, con quien cantó “Una noche en Medellín”, una fallida colaboración entre ambos artistas, que consiste en un remix del tema más conocido de “El más que suena” que jamás vio la luz.

“Los sueños siempre se cumplen. Vamos a representar a Chile en todos lados”, dijo el joven artista urbano que labra su camino en la industria tras emerger desde la Región de Coquimbo. Cris MJ viene de la población 17 de Septiembre, del sector La Antena, de La Serena, lo que en varias oportunidades ha resaltado con orgullo. Continuando con su show, Karol G se acercó más al público para interpretar

La cantante colombiana mostró calidad vocal y cercanía con el público en la primera noche del festival. Le siguió la exchica reality, que con una elaborada rutina superó con creces la prueba del humor. Al cierre de esta edición comenzaba la competencia internacional y se aguardaba por la presentación de Paloma Mami, en busca de su consagración.

“A ella” y dar paso a un nuevo hito para el escenario de la Quinta Vergara, la primera presentación en vivo de “X SI VOLVEMOS”, adelanto de su esperado nuevo álbum de estudio “Mañana será bonito”, que se lanza en solo tres días.

De a poco, fue aumentando la emoción, con una sentida interpretación de “Ocean” y puso el punto alto subiendo al escenario a Myriam Hernández, con quien interpretó “El hombre que yo amo”, de la legendaria cantante chilena.

Pasada una hora del inicio de su show, el público ya pedía gaviota, pero Karol G fue clara. “Aún tengo canciones por cantar”, por lo que realizó otra sentida interpretación del track que da el nombre a su nuevo disco, dedicándola a su hermana, que acaba de ser madre.

Minutos más tarde, llegó uno de los momentos más esperados de su presentación con “Tusa”, la colaboración con Nicki Minaj que le valió reconocimiento internacional y la llevó a los primeros puestos de varias listas importantes. “Pónme la Tusa, wey”, dijo a su banda para cantar la canción junto a su fanaticada, que la coreó con fuerza.

Karol G fue premiada con gaviota de plata y puso el primer término de su setlist con “MAMIII”, canción

en la que colabora con Becky G, pasando a recibir gaviota de oro. En ese instante, se generó uno de los momentos más comentados de la noche, el cercano encuentro con una “mini bichota”, Matilde, una niña que con su pancarta logró captar la atención de la artista, que terminó regalándole su gaviota de oro.

Terminada la intervención de los animadores -Martín Cárcamo y María Luisa Godoy- Karol G volvió al escenario para cerrar su espectáculo con “Provenza”, uno de sus mayores éxitos, y se retiró entre aplausos para dar paso a la segunda parte de la noche inaugural.

EL HUMOR DE PAMELA LEIVA Y LA CONSAGRACIÓN DE PALOMA MAMI

Luego fue el turno del humor. En la “noche femenina” subió al escenario Pamela Leiva, la ex chica reality ahora conocida por su stand-up. La humorista hizo reír a la Quina Vergara con chistes ambientados en la relación con su familia y su experiencia en la pandemia, además de –obviamentesu paso por el programa 1810.

También incorporó temas personas como su cambio físico y su divorcio, abordando su complicada relación con el amor y haciendo catarsis no solo con humor, sino también con

música. Junto a Paulina Muñoz, cantante y amiga de Leiva, mostró sus dotes vocales en una graciosa interpretación canciones como “Rata de dos patas” y “Yo no soy esa mujer”. Pero Pamela tenía aún mucho por entregar. En un divertido relato de un viaje personal a Brasil, subió al escenario a Thiago y Frabizio, junto a un staf de bailarinas de “axé”. Leiva volvió con nuevo vestuario y el lema “Garota do Puente Alto” grabado en su polera. Así, bailó y sacó carcajadas, dominando por completo al público. Recibió gaviotas de plata y oro y se retiró ovacionada y al grito de “¡se lo merece!”.

Ya cerca de las 2:00 de la madrugada y al cierre de esta edición, se daba paso a la competencia internacional del Festival de Viña. Para el cierre, aguardaba Paloma Mami, quien llegó para concretar su consagración tras un camino de logros. Desde su breve paso por el programa de talentos “Rojo”, la cantante chilena ha sabido armar su carrera con importantes colaboraciones, su primer álbum de estudio, “Sueños de Dalí” y un paso por Lollapalooza.

Si bien al cierre de esta edición no había mayores pistas sobre el show de Mami, la misma cantante reveló que había preparado su espectáculo con la asesoría de Maitén Montenegro.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I LUNES 20 DE FEBRERO DE 2023 I el Día 16 I
Karol G sobre el escenario de la Quinta Vergara con el cantante serenense Cris MJ. PATRICIO ALIAGA Diego Guerrero M. / La Serena @eldia_cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.