Diario El Día - 20 Enero 2023

Page 1

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I AÑO LXXIX I N° 28.442 I Región de Coquimbo I 24 páginas I Valor: $600 LA FIESTA DEL CABRITO REGRESA TRAS 2 AÑOS EN LO QUE VA DE ENERO TRADICIÓN OVALLINA 20 14 DENUNCIAS POR IMPEDIR EL ACCESO A LAS PLAYAS 8 y 9 CEDIDA NUEVOS ANTECEDENTES EN CASO QUE CONMOCIONÓ A PAIHUANO Ayer quedaron en prisión preventiva dos sujetos, que se encontraban en Ovalle, huyendo de la policía. Mientras comparecían ante el Juzgado de Garantía de Vicuña, fuentes de El Día revelaron que otro individuo está siendo buscado por la Bicrim. AL MENOS 9 IMPUTADOS EN CRIMEN DE ALEJANDRO PONCE 2 121 CARABINEROS LLEGAN A REFORZAR SEGURIDAD EN LA ZONA 6 MAREJADAS: SE INTENSIFICARÁ MONITOREO, PERO SE DESCARTA CIERRE DE BALNEARIOS DURANTE EL FIN DE SEMANA 4 y 5

Detienen a octavo involucrado en crimen de Ponce y un noveno se mantiene prófugo

Nuevos antecedentes se suman en torno al crimen de Alejandro Ponce en el valle de Elqui. El caso del joven paihuanino, secuestrado y asesinado por un grupo de sujetos en Vicuña, avanza en tribunales con la formalización de nuevos involucrados, que han logrado ser localizados por la policía, aunque aún resta trabajo por hacer para los detectives de la Brigada de Investigación Criminal, que continúan con las indagatorias. En la edición de este miércoles de El Día, se conoció sobre la captura de Samuel Pradenas, de 30 años, hombre que se encontraba viviendo en situación de calle en el centro de Ovalle, tras huir por semanas mientras se escondía en domicilios de familiares, que finalmente dejaron de prestarle apoyo. El imputado se sumó así a los ya seis individuos que hasta ayer se encontraban en prisión por sus eventuales responsabilidades en el macabro hecho, que ha impactado a la opinión pública.

Sin embargo, no estuvo solo en el banquillo de imputados a la hora de su formalización, que se debió retrasar por cerca de cinco horas, en virtud de nuevos movimientos en el caso. Ello se debió en efecto, a la detención de un octavo individuo, Giancarlo Álvarez (35), también ubicado en la capital de la Provincia de Limarí y en condiciones similares a Pradenas.

La información de su captura fue confirmada ayer por la PDI, mientras la audiencia se extendía por al menos dos horas para una resolución del juez de Garantía.

A PRISIÓN

Pasadas las 19 horas, Fiscalía confirmó que el tribunal accedió a la petición de decretar la medida cautelar de prisión preventiva para ambos imputados, en vista de los antecedentes recabados por el Ministerio Público en coordinación con la policía civil.

Por otro lado, se determinó dejar el plazo de investigación en 180 días que fueron asignados en el mes de diciembre durante la formalización de los primeros seis involucrados. En este sentido, las indagatorias continúan, con el fin de esclarecer fehacientemente la dinámica del crimen y la participación de los detenidos.

Ayer fueron formalizados dos sujetos, que se encontraban en Ovalle, huyendo de la policía tras la orden de detención dictada en su contra. Mientras comparecían ante el Juzgado de Garantía de Vicuña, fuentes de El Día revelaron que al menos un individuo más está siendo buscado por la Bicrim. Los sujetos, detenidos este miércoles y jueves, quedaron en prisión preventiva, y el tribunal determinó mantener el actual plazo de investigación de los hechos.

LOS IMPUTADOS 7, 8 Y 9

Retomando los antecedentes del caso, Alejandro Ponce fue contactado a fines de noviembre de 2022 por una amiga, quien le pedía ayuda y apoyo emocional debido a problemas personales. El joven se encontraba refugiado en su domicilio, por miedo a represalias, ya que había recibido amenazas por parte de un sujeto, expareja de su actual novia.

La supuesta amiga logró convencerlo y se encontró con él en un sitio eriazo, hasta donde llegó un grupo de sujetos que, en complicidad con la mujer, lo subieron a un automóvil.

La víctima fue llevada hasta la casa del hombre, que resultó ser -por declaraciones del mismo alcalde de Paihuano- un conocido delincuente de la zona, vinculado al microtráfico de drogas.

En el lugar, Alejandro fue brutalmente golpeado y la agresión se

registró en un video que luego llegó al Ministerio Público. En principio, se detuvo al principal autor del hecho y días más tarde, a otros cinco sujetos -tres hombres y dos mujerespor su complicidad con el crimen. Además del ataque que le provocó la muerte, el joven fue abandonado a 12 kilómetros del radio urbano de Vicuña, donde su cuerpo fue después encontrado semi enterrado.

Este mes, El Día dio a conocer las diligencias que realizaba la PDI para detener a un séptimo involucrado en los hechos, sobre quien pesaba una orden de detención del mismo 6 de enero, cuando fue detenido el grueso del grupo. Sin embargo, se encontraba prófugo y su paradero era desconocido.

Algunas fuentes indicaban que se estaba refugiando en el norte del país, sin embargo, los esfuerzos de la PDI se enfocaron en las comunas del Limarí, por un dato clave que lo

28 de noviembre en Vicuña.

situó en dicha provincia. Así, y con labores de seguimiento y vigilancia, los detectives lograron ubicar a Pradenas Herrera en el centro de la comuna de Ovalle, donde vagó por semanas tras no encontrar refugio entre sus familiares.

Pero el caso estaba lejos de terminar. La tarde de ayer, fuentes de este medio indicaron que había un octavo involucrado, lo que fue confirmado más tarde por la PDI. Se trata de Giancarlo Álvarez, de 35 años.

Según las informaciones recabadas durante el transcurso de la jornada, mientras ambos sujetos comparecían ante tribunales, Álvarez huyó al Limarí tras el crimen, donde trabajó durante algunas semanas como temporero en la zona rural. Sin embargo, con el pasar de los días sus empleadores vieron que estaba siendo vinculado al homicidio de Alejandro Ponce por algunas personas en redes sociales, por lo que fue despedido.

De esta forma, llegó también a deambular por Ovalle, manteniéndose por días a un costado del río, donde fue individualizado por la policía, que lo capturó después en las cercanías de la feria de abastos de la comuna y hoy se encuentra en prisión.

Fuentes del día reportan, además, que junto a Pradenas y Álvarez, la PDI está en búsqueda de otro sujeto prófugo por el secuestro con homicidio, por lo que serían al menos nueve las personas vinculadas con las indagatorias de este caso.

De esta otra persona, no hay aún mayores antecedentes.

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 02 I
Diego Guerrero / Vicuña @eldia_cl Registro del funeral de Alejandro Ponce, asesinado el ISMAEL HUERTA

EDITORIAL

Lenguaje e inclusión social. ¿Algo más que (re) imaginar la educación?

En 2016, el Consejo Nacional de Cultura y las Artes del Gobierno de Chile publicó la “Guía del Lenguaje Inclusivo de Género”. En 2017 y en esta misma línea, el Ministerio de Educación junto con el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, aprobó el manual “Comuniquemos para la igualdad. Orientaciones para un uso de lenguaje no sexista e inclusivo”. Ambos documentos fueron creados con el propósito de sugerir usos del lenguaje que garanticen la igualdad de género, resguardando el empleo no sexista de términos y/o expresiones.

Propósito justo e inclusivo si se considera el lenguaje, en su uso cotidiano, como un espejo de formas de pensamiento que subyacen en la cognición social de las comunidades de habla. Propósito coherente, por lo demás, con el documento publicado recientemente por UNICEF “Reimaginar juntos nuestro futuro: un nuevo contrato social para la educación”, donde nos invita a usar la tecnología de manera inclusiva y con una visión de la educación como proyecto público que incorpore la contribución de todos, sin excepciones. Aunque los detractores del lenguaje inclusivo invoquen argumentos como la deformación del idioma o -con menos originalidad- la autoridad de la RAE, la discusión sobre la segregación de grupos, la discriminación y la apología de discursos de odio debe ser abordada con seriedad en todas las dimensiones del plano social. Si bien el empleo de las formas o etiquetas cotidianas debe tener un mínimo de criterio, la discusión no debe quedarse solo en eso, pues las ideas pueden presentarse de muchas formas desde el punto de vista lingüístico y no lingüístico; la discriminación puede adoptar muchos rostros, como los eufemismos o las metáforas del lenguaje cotidiano, por referir algunos usos a modo de ejemplo. Y es que si bien la relación entre el plano formal (palabras) y las ideas (contenidos) tiene un amplio respaldo teórico -como la idea de que el lenguaje crea realidades (Watzlawick), la relación entre lenguaje y pensamiento (hipótesis Sapir-Whorf) o los supuestos de la lingüística cognitiva (Lakoff y Johnson)-, no es posible que solo discutamos qué o cuál forma de expresión debe ser usada o sugerida por las comunidades educativas para garantizar que no se discrimina a nadie y que se incluye a todos.

La discusión es más profunda y radica en las formas de pensamiento que se plasman en gestos, actitudes o acciones, y no solo en lo verbal.

De esto sabe ya la RAE, pues ha tenido que incorporar en sus diccionarios formas que antaño eran consideradas incorrectas. La lengua la hacen los hablantes y no a la inversa, y lo que se manifiesta en la forma no es otra cosa que su correspondiente representación mental. Es por ello que el documento de la UNICEF sobre reimaginar la educación también invita a transformar y a reimaginar, en este plano, los derechos sociales de los miembros de las comunidades educativas. Las facultades de educación tienen mucha responsabilidad en ello, pues la inclusión va más allá de lo formal, implica una nueva forma de entender y vivir la educación.

Evitar peligros innecesarios

El llamado es a actuar con prudencia y cautela ante las marejadas, respetando las normas de seguridad establecidas por la autoridad.

Dice una estrofa de nuestro himno nacional: “Y ese mar que tranquilo te baña, te promete futuro esplendor”.

Del “futuro esplendor” no hay duda, pues la inmensidad del Océano Pacífico y sus inmensas riquezas naturales y ventajas geoestratégicas, representan sin duda, una oportunidad de porvenir y desarrollo para nuestro país.

Pero respecto a aquella frase, “Y ese mar que tranquilo te baña”, cualquier persona nacida en esta tierra y más aún, a lo largo de su interminable costa, sabe que no siempre es así. Está consciente de que en ocasiones, ese mar se enfurece, al punto de poner en riesgo la vida de aquellos que viven a su lado o de quienes disfrutan de sus costas.

Es lo que pasa por estos días en el litoral de la Región de Coquimbo –y del resto del país hasta la Región de Los Lagos – con las marejadas.

Este miércoles por la tarde, por ejemplo, la fuerza de las olas obligó a personal municipal de

OPINIÓN

Pensión de alimentos: vacaciones y útiles escolares

Araya, directora Carrera de Derecho Universidad de Las Américas Sede Concepción

El 18 de noviembre de 2021 se publicó la Ley 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar su sistema de pago.

Esta ley establece que la pensión de alimentos tiene que ser expresada en Unidades Tributarias

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

PROPIETARIO:

ANTONIO PUGA S.A.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

Miembro

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

La Serena y Coquimbo a desalojar a residentes y turistas que se encontraban en las playas del borde costero debido al intenso oleaje, lo que ponía en riesgo sus vidas.

Por otro lado, de acuerdo al último pronóstico, se espera que hasta el lunes 23 de enero se extienda este fenómeno climático en las costas de la región, presentando olas que podrían llegar hasta los 2 metros de altura.

En ese sentido, el llamado es a actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas por la autoridad.

Ello implica no arriesgarse más de la cuenta y especialmente, no internarse en el mar mientras se mantenga este fenómeno.

Si bien, instituciones como la Armada, municipalidades, delegación presidencial, carabineros y salvavidas se encuentran coordinados para responder ante cualquier emergencia, lo correcto es actuar con responsabilidad frente a la fuerza de la naturaleza y a evitar peligros innecesarios.

Mensuales (UTM), y la resolución que la fije deberá disponer un pago mensual y anticipado, indicando el periodo del mes en que deba realizarse. Asimismo, el alimentario, es decir, quien recibe el monto de dinero podrá solicitar en cualquier momento la conversión de su pensión a UTM en el caso que no se encuentre expresada en dicha unidad económica, lo que en la práctica sucede con las pensiones que se regularon antes de la entrada en vigencia de dicha ley.

Para ello, el Poder Judicial implementó un botón de “trámite fácil” en la página de la oficina judicial virtual, pudiendo acceder con la clave única a la sección especialmente diseñada para lograr esta conversión.

En relación a las vacaciones es necesario señalar que, si los alimentos están regulados y se estableció algún mecanismo distinto de pago en este

periodo, debe respetarse esta determinación. Si nada se dijo al respecto, las mensualidades no se suspenden y se pagan como todos los meses. Debemos considerar que los alimentarios tienen gastos prorrateados mes a mes y que en caso de no pago es absolutamente válido y legal exigir el cumplimiento forzado de esta obligación.

Otra pregunta reiterada en esta época del año se relaciona con los gastos de útiles y uniformes escolares. Y, siguiendo la misma lógica, si estos gastos extraordinarios están detallados en los alimentos regulados, debemos respetar esa regulación. Ahora, si nada se dijo tendremos que considerarlos como gastos extraordinarios y ambos padres deberán aportar en proporción a sus ingresos, siempre considerando el principio rector en esta materia: el bien superior de niños, niñas y adolescentes.

LA SERENA

Brasil 431. Casilla 556.

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

GERENCIA Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

COQUIMBO

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

OVALLE

Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 03
Asociación Nacional de la Prensa A.G. Carolina
OPINIÓN

Refuerzan monitoreo en la costa por marejadas que se mantendrán hasta el lunes

Los equipos de la Gobernación Marítima continúan monitoreando el borde costero de la región, debido a las marejadas anormales que se mantendrán al menos hasta el lunes, haciendo un llamado urgente a la prevención, a fin de evitar tragedias durante la exitosa temporada estival en la zona.

“Nos mantenemos con las marejadas que desde el día de ayer (miércoles) están impactando en la región y por lo tanto, el llamado es a la autoprotección. Ayer tuvimos que llegar a un par de playas a sacar a la gente que, haciendo caso omiso a todos los llamados que se han hecho, se procedieron a bañar, así que con la ayuda de los salvavidas y la gente de la municipalidad, tuvimos que evacuar a las personas, velando

En La Serena se evacuó a las personas que permanecían en el borde costero y en Coquimbo se mantiene el análisis con reportes constantes del comportamiento de las olas. Desde la gobernación marítima llaman a mantener una actitud responsable y hacer un buen uso del número de emergencias, para evitar tragedias este fin de semana.

por la seguridad de ellos”, comentó en contacto con El Día, el capitán de Navío, Jaime Gatica, gobernador marítimo.

En ese sentido, destacó que durante este jueves, el comportamiento de la ciudadanía y de los visitantes que han llegado a la zona ha sido el correcto, manteniéndose apartados en su gran mayoría de la costa. “Hasta el momento la gente ha entendido la importancia de no arriesgarse más de la cuenta”, mencionó, aunque el despliegue se mantiene, entendiendo que “hay personas que son de afuera y que no tenían conocimiento de estas marejadas, y se les ha ido informando que es peligroso ingresar a la playa”, agregó.

En ese sentido, recalcó que “la gente tiene que entender que estas marejadas no son oleajes normales y la idea es evitar tragedias”.

DESPLEGADOS Y COORDINADOS

El gobernador marítimo descartó que exista cierre de playas para prevenir

contratiempos considerando que las marejadas se mantendrán por todo el fin de semana, en plena temporada estival con alto flujo de visitantes. Sin embargo, aseguró que se reforzará el monitoreo, para apoyar el trabajo

Las autoridades marítimas reiteraron que al haber bandera roja en la playa, ésta no es apta para el baño.

clave de los salvavidas, que alertan a la ciudadanía y configuran la primera respuesta ante incidentes.

“Si hay una bandera roja, es porque el salvavidas con su gente han determinado que no están las condiciones para el baño, por lo que cuando uno va a la playa, tiene que mirar la bandera. Los salvavidas están en coordinación con nosotros, y estamos trabajando en grupo, en coordinación con Carabineros, las municipalidades y el delegado presidencial. Están todos apoyando y estamos reforzando el monitoreo”, indicó.

Por otro lado, hizo hincapié en la necesidad de que sean las mismas

familias las que lideren la prevención, reiterando el llamado a tener cuidado al acercarse al borde costero y no entrar al mar. Lo mismo para deportistas náuticos. “No podemos estar en todas partes”, dijo, pidiendo colaboración de la comunidad en la tarea de asegurar un verano sin tragedias.

Personal municipal también concurrió a monitorear la situación el día de ayer, tanto en La Serena como en Coquimbo. En la capital regional, se tomó la decisión de evacuar la playa, debido al comportamiento de las olas, instando a las personas a retirarse para prevenir posibles desgracias.

“Debido a la marea, en conjunto con

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 04 I
CAPITÁN
Hay personas que son de afuera y que no tenían conocimiento de estas marejadas y se les ha ido informando que es peligroso ingresar a la playa”
ISMAEL HUERTA El fuerte oleaje de las últimas horas en las costas de la región se mantendrá, al menos, hasta el lunes. ISMAEL HUERTA

98%

Por ciento de los llamados al 137 son pitanzas, lo que retrasa las labores de rescate ante eventuales emergencias reales, por lo que el llamado es a la responsabilidad.

las marejadas, se tomó la decisión de evacuar a la gente del borde costero, dada la altura de las olas y que estaba ingresando para el interior. Bajo ese contexto, de seguridad para las personas, se tomó la decisión de evacuar”, explicó la delegada municipal de la Avenida del Mar, Gloria González. Del mismo modo, el director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Coquimbo, David Díaz, indicó que “habiendo recibido el reporte de aviso de marejadas por parte de la autoridad marítima, permanentemente estamos recorriendo el borde costero, y en la noche, cuando no hay personas en la playa, estamos viendo hasta dónde es la salida de mar y qué efectos produce en la orilla, para tomar una decisión oportuna, en caso de que se tenga que evacuar, porque las marejadas

Hasta 2 metros de altura podrán alcanzar las olas que en estos últimos días golpean el litoral de la región.

están sobrepasando los límites de seguridad”.

Díaz explicó que se levantan reportes desde las 6 de la mañana, con presencia de funcionarios desde las 8, siguiendo con el trabajo de los salvavidas desde mediodía. Estos “realizan alertas preventivas mediante silbato, megáfono y también mediante banderas, a todos los bañistas que de manera temeraria persistan en la idea de estar en el mar cuando las

condiciones no lo permiten y lo único que hacen es exponerse innecesariamente a una condición de riesgo que le pueden causar lesiones e incluso la muerte”.

Por su parte, el gobernador marítimo indicó que también se ha atendido al Puerto de Coquimbo, por la presencia de cruceros que llagan esta temporada.

“El día de hoy (jueves) tenemos un crucero, el cual hemos tenido que estar monitoreando respecto a cómo se ha comportado las marejadas, pero gracias al buen trabajo del cuerpo de prácticos pudo entrar y estamos haciendo prevención. Tenemos gente desplegada junto a los salvavidas y a las municipalidades, pero el llamado, reitero, es a la autoprotección, por lo menos hasta el día lunes”, dijo.

Buen uso del número de emergencias

El capitán de Navío, Jaime Gatica, llamó también a las personas a realizar un buen uso del número para reportar emergencias en el mar, el cual es el 137.

Según explicó, “en distintos lugares nos está ocurriendo que el 2% de los llamados son reales y el resto son puras pitanzas, que lo único que logran es hacernos perder tiempo para un rescate real”.

“Lo que les pediría a todos es el buen uso del teléfono y, sobre todo, la responsabilidad”, subrayó.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 05

SE DISTRIBUIRÁN EN DISTINTAS PARTES DEL TERRITORIO

Nueva dotación de Carabineros llega para reforzar seguridad en la región

Se trata de unos 121 policías recién egresados, quienes desempeñarán funciones en la zona para combatir el crimen organizado, luchar contra el narcotráfico y recuperar espacios públicos.

Al mediodía de este jueves, en el frontis de la Gobernación Regional, se realizó un acto cuyo fin era presentar ante la ciudadanía el nuevo equipo de Carabineros destinados a ejercer funciones en las tres provincias de la región durante 2023.

Con ello se busca cubrir la necesidad de uniformados que existe en las diversas comunas y permitir así, resolver los problemas de inseguridad.

En la ceremonia, estuvieron presentes algunas autoridades regionales y de la institución, además de representantes de los municipios y dirigentes vecinales de diversos sectores de la ciudad de La Serena.

En sí, la cantidad de uniformados que estuvieron presentes fueron unos 88, a la espera de la llegada de otros, quienes se van a distribuir en las distintas comisarías del territorio según se requiera.

En ese sentido, el general Juan Muñoz Rodríguez, en calidad de jefe suplente de la Cuarta Zona de Carabineros, entregó un saludo de recibimiento a los policías que a partir de ahora se desempeñarán en la zona.

“Ustedes, sean bienvenidos a sus nuevas unidades. A trabajar con ahínco, con fuerza, compromiso, valor y convicción. Espero que tengan un buen servicio a todos los ciudadanos que han hecho de ésta, una tierra noble, para poder vivir en paz y donde tenemos la obligación constitucional de hacerlo”, dijo.

Del mismo modo, Muñoz comunicó que parte del compromiso de este nuevo plan de acción, se centra en entregarle a la comunidad un servicio formado por un personal con nueva formación.

“Contempla dentro de su desarrollo, el fortalecimiento de la educación y la entrega de mayores competencias para la función policial. Por lo tanto, hemos asumido que la seguridad, mantener el orden social para entregar espacios más seguros a las personas, requiere de mejores profesionales, con mayor conocimiento y capacitación”, cerró.

EXTRACTO

En causa Rol V-89-2022, caratulada “LUZA”, seguida ante el Primer Juzgado de Letras de La Serena, se ha declarado por sentencia firme, de fecha 24 de octubre del año 2022, la interdicción por demencia de don SERGIO DAVID LUZA FUENZALIDA cédula nacional de identidad número 8.918.938-1, domiciliado en Juan De Dios Pení N° 460, Zona Centro, La Serena, privándose de la libre administración de sus bienes y designándose como curadora definitiva a su hermana, doña MARÍA ELENA LUZA FUENZALIDA, cédula de identidad número 10.681.214-4. La Serena, 10 de enero de 2023.

Natalia Tapia Araya Secretaria ( S )

RESPUESTA A REQUERIMIENTOS CIUDADANOS

Según lo explicado en la instancia por el delegado presidencial de Coquimbo, Rubén Quezada, el plan busca resolver las peticiones realizadas por la población general a escala regional, donde la más clara exigencia sería cubrir la sensación de inseguridad frente a los altos números de delitos presentados en la zona.

Al respecto, expresó que “sin duda alguna, este año 2023 requiere de mayor esfuerzo conjunto y poder disminuir esos indicadores. También es importante entregar señales concretas y percibidas por la ciudadanía con una mayor y mejor protección”.

Asimismo, Quezada aprovechó la oportunidad para comunicar que también durante fines de 2022, se hizo efectiva la renovación de una parte de la flota de vehículos de Carabineros, arribando unos 36 móviles hasta la fecha.

Por otra parte, se refirió al aumento de fondos destinados exclusivamente a la seguridad, para así cubrir las necesidades de la gente. “Ello ha implicado asignar unos 164 mil millones de pesos. Esto permite subir unos 25 millones el dinero dirigido a la organización y en un 6,2% la inversión municipal para mejoras de estructura y recuperación de espacios públicos”, aseguró.

En el caso de los dirigentes presentes, la medida fue bien recibida, aunque esperan que realmente se cumpla con el aumento en la dotación policial en sus respectivas poblaciones. En ese sentido la presidenta de la Junta de Vecinos Nuevo Porvenir, Maritza Toro, recalcó que, “yo creo que estamos todos en las mismas condiciones. No sólo en los barrios, porque acá en el centro de La Serena tampoco puedes andar seguro, a lo mejor hasta cierta hora. En mi sector, se siente que es poca la dotación para un lugar tan grande como Las Compañías, pero es importante hacer denuncias cuando corresponda, para que los Carabineros cumplan con su labor de protección”.

Por el momento, según lo señalado en la actividad, en su gran mayoría se van a repartir según las zonas más críticas, en la que tanto Carabineros, Seguridad Ciudadana y las distintas autoridades municipales y regionales están identificando para la distribución inmediata del personal.

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 06 I
El plan contempla que todos los carabineros recién llegados trabajarán de forma permanente en la zona durante el transcurso del año. CEDIDA Nicolás Cárdenas / Región de Coquimbo
@eldia_cl

Municipios impulsarán obras para reparar calles de la conurbación

de La Serena.

Una de las preocupaciones que existen entre los habitantes de la conurbación La Serena-Coquimbo, es el crítico estado actual de varias calles de ambas ciudades.

Levantamientos en el pavimento, baches y hoyos, son algunos de los problemas más frecuentes que denuncian los miles de usuarios que cada día utilizan estas vías.

Por ello, desde los municipios de ambas comunas, aseguran que ya se encuentran planificando diversas acciones para mejorar el estado actual de las calles.

Y pese a que es una labor recae en el Minvu aseguran, esperan aplicar planes de mantención vial en sus respectivas ciudades.

“En el año 2022 se invirtieron 84 millones de pesos en mantenimiento vial. En el marco de este plan, se compraron insumos para las reparaciones y hubo un amplio despliegue de un equipo de funcionarios municipales que recorrieron las calles de la comuna para dar respuesta a esta sentida demanda ciudadana. Este 2023 gracias al ordenamiento financiero que la casa consistorial ha logrado en este periodo, se invertirá 10 veces más recursos en esta iniciativa”, comunicaron a El Día, desde la Municipalidad de Coquimbo.

Por su parte, desde La Serena, indicaron que, de acuerdo a la disponibilidad de material que exista, tendrán contemplado continuar con reparaciones de asfalto en pavimentos dañados y demolidos para rehabilitar las vías.

“Nuestro alcalde siempre vela por abordar las problemáticas que aquejan a las vecinas y vecinos de la comuna, y aunque los recursos son escasos, se da prioridad a atender los pavimentos dañados que son informados para evitar el riesgo de accidentes, gestionando paralelamente con Serviu para generar condiciones de seguridad para la comunidad”, informaron.

$800 MILLONES PARA LAS CALLES DE COQUIMBO

Uno de los mayores avances para la comuna puerto, es la nueva inver -

sión prevista por el municipio para 2023, con el fin de aumentar la cantidad de reparaciones y mejoras de las calles.

“Estamos invirtiendo más de 800 millones de pesos en reparar pavimentos. Sin ir más lejos, sólo hoy en la mañana nuestros trabajadores repararon 12 baches. Seguiremos avanzando para seguir recuperando estos espacios donde las personas transitan y así poder velar por su seguridad y mejorar su calidad de vida”, indicó el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri.

En ese sentido, agregó el edil que, “el Plan #NoMásHoyos, intervino 422 baches en distintos sectores como Punta Mira, Tierras Blancas, Peñuelas, Sindempart y Guanaqueros, entre otras áreas, según el catastro que la municipalidad ha construido en conjunto con la comunidad, a través de las denuncias de la ciudadanía y las juntas de vecinos”.

Respecto a los levantamientos de pavimentos que se han registrado, el equipo de funcionarios municipales de Coquimbo, aseguraron que ya han sido todos resueltos rápidamente en sus respectivos sectores.

“Se contabilizan cuatro sucesos en la Parte Alta, San Juan y Avenida El Sauce, y el último de ellos en calle Las Violetas, que en sólo tres horas se expandió y levantó el pavimento. Si bien, la magnitud de estos eventos y deformación de las calles exceden nuestras atribuciones, hemos actuado rápidamente enviando a nuestros equipos operativos a estos puntos en donde las cuadrillas municipales realizan trabajos de reparación, rompiendo el pavimento para bajar las placas y luego cubrir con asfalto en frío”, detallaron.

INTERVENCIÓN EN LA SERENA

Respecto a la situación de reparación de calles en la capital regional, cabe señalar que “entre los meses de diciembre de 2022

y enero de 2023 se han abordado problemáticas en pavimentos producidos por desgaste del material y levantamientos por dilatación producto del calor. Se han realizado 7 intervenciones en La Pampa, 4 en Las Compañías y 1 en Avenida del Mar, de las cuales, 8 corresponden a trabajos de demolición de pavimento con posterior relleno y 4 a soluciones directas con asfalto”, indicaron desde la Municipalidad

Así también, se están abordando frecuentemente trabajos de nivelación y reposición de veredas, las cuales se han visto dañadas producto del calor y el crecimiento de las raíces de árboles, labor que van atendiendo a medida que cuenten con el material necesario.

“Las soluciones y tiempo de respuesta también dependen de organismos externos o empresas. Por ejemplo, el caso del pavimento levantado en Ernesto Molina con Alberto Arenas requiere información y presencia de Energas, ya que por ese punto pasa una cañería de la empresa, quienes no han dado respuesta ante las consultas, perjudicando el tiempo de respuesta”, explicaron.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 07
DURANTE ESTE AÑO 2023 EN LA SERENA Y
El objetivo es dar urgente solución a los numerosos baches, hoyos, roturas y levantamientos de pavimento que se registran en el área urbana y que dificultan el normal tránsito vehicular.
Sergio Pizarro / Región de Coquimbo @eldia_cl

14 denuncias en la región por impedir acceso a playas durante el mes de enero

Irma Fernández junto a su hijo de tres años y su madre de 75 pensaron escapar un poco del calor de Santiago, para lo cual eligieron la localidad de Tongoy, y volver a un lugar en que como familia, pasaban tardes enteras.

Irma relata que hacía una década que no habían podido ir a playa Blanca, por la mala calidad del camino, pero en esta oportunidad decidieron arriesgarse y volver a ese sitio que le traía recuerdos de su infancia.

Sin embargo, tras una odisea para llegar en su pequeño vehículo, no las dejaron ingresar y les solicitaron que de hacerlo, lo podían realizar caminando, algo imposible para esta familia.

Lo cierto, es que son varios los turistas que han vivido situaciones similares al intentar llegar a este lugar. Por algo el balneario de playa Blanca, ubicado entre Guanaqueros y Tongoy, sigue encabezando este año los reclamos a nivel regional de los veraneantes por no permitir el ingreso a la zona.

En ese contexto, desde la seremi de Bienes Nacionales sostuvieron que la

Región de Coquimbo es la que registró más denuncias en el país durante 2022, con 68 reclamos. Mientras que este año 2023, hasta el lunes 16 de enero, habían recibido 14 denuncias por impedir el acceso a playas. De éstas, 9 fueron precisamente contra playa Blanca y contra otros balnearios como el Temblador en La Higuera.

Entre las principales razones de los reclamos de los veraneantes, está el cobro por estacionamientos y la distancia del recorrido peatonal gratuito.

Como señalábamos, estas situaciones se vienen repitiendo en la zona, pese a que desde Bienes Nacionales han realizado una intensa campaña para explicar los derechos con que cuentan los visitantes que desean ingresar al borde costero de una playa o río, además de las multas que se han concretado contra los privados que no han permitido este acceso.

FUNAS EN REDES SOCIALES

Tras el mal momento, Irma Fernández

decidió hacer público su malestar en diferentes grupos de Facebook para “que la gente no pierda el tiempo en ir a lugares a los que no van a poder ingresar, pese a todas las campañas realizadas hasta ahora que hablan de que las playas son de todos los chilenos”.

La denunciante está consciente que es difícil contar con un fiscalizador en cada una de las playas, pero sí solicita que las multas sean efectivas cuando se lleven a cabo los reclamos de las personas y los privados no queden

en la impunidad.

Este año 2023, hasta el lunes 16 de enero, se habían recibido 14 denuncias por impedir el acceso a playas. De estas 9 fueron precisamente contra playa Blanca.

68“Lamentablemente, no pudimos llegar al lugar. De partida el camino estaba igual de malo que como recordábamos y nos prohibieron ingresar en vehículo cobrando por estacionamiento. Imagina que mi hijo es pequeño y mi mamá una adulta mayor. ¿Cómo quieren que recorran todos esos kilómetros para llegar a la playa, cruzando por puras dunas,? Si lo hubiésemos hecho nos llevaría toda la tarde y no disfrutaríamos nada de la playa”.

Fernández dice que por eso decidió “funarlos” a través de las redes sociales y que si bien había leído sobre que encabezaban las denuncias a nivel nacional de no permitir el acceso, nunca pensó que le pasaría a ella.

“Como estaban tan denunciados, creí que habían aprendido la lección. Es cosa de tener un poco de empatía por los adultos mayores y niños pequeños. Además, ¿qué pasaría si fuera una persona con discapacidad? Hay una cosa que se llama criterio y

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 08 I Comp ra tu pasaje po r internet Santiago Va ll enar Copiapó An to faga sta C al am a Iquique Arica www.CIKBUS.cl
@CikbusElite
Si bien ya no es la zona de mayor ocurrencia de este tipo de hechos, un grupo no menor de afectados ha optado por realizar todo tipo de “funas” en redes sociales contra los balnearios que nos les permiten ingresar a la zona costera.
Reclamos por problemas de acceso a playas se registraron en la Región de Coquimbo durante el año 2022. EL DIA Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo
@eldia_cl

ellos no los tienen”.

La misma situación vivió un grupo de amigas que decidió usar su cuenta de Twitter para hacer sus reclamos apuntando también a playa Blanca por tener los accesos bloqueados.

“Yo soy una persona que he recorrido varias partes del mundo y que mi región sea el único lugar donde me pongan restricción para ingresar, lo encuentro terrible”.

La mujer relata que el pasado martes intentó ingresar al balneario y se percató que había varios letreros que apuntaban que era una propiedad privada.

“Llegamos hasta un control, que tengo entendido no debería existir, una de las personas se nos acercó y nos dijo que si teníamos reserva del camping y al decirle que no contábamos con estas reservas, nos dice que podíamos ingresar, pero que teníamos que dejar el vehículo antes de los letreros que decían ‘propiedad privada’, y de ahí caminar a la playa, lo que son varios kilómetros. No es como Las Tacas que uno camina un poco y llega a la playa, acá son varios kilómetros y de verdaderos cerros, no tienes otra opción que ir en vehículo”.

Lo que más molestó a la vecina de Coquimbo, que incluso se desempeña en el rubro turístico, es que tampoco le hayan dado la opción de pagar es-

tacionamiento como lo había hecho en otras oportunidades.

“Otras veces pagamos estacionamiento, muy caro, pero bueno, era un acercamiento a la playa. Ahora no dieron ni siquiera esa opción, nos mandaron hacia afuera y eso que estábamos dispuestos a pagar, más allá si era caro o si corresponde o no el cobro. A lo mejor mi auto era muy feo o que iba una amiga con un

perro, no entendí por qué no pudimos pagar. Además que se escudan que la ley les faculta en darte el acceso peatonal y no vehicular”.

Agrega que también el particular que entrega un servicio debe mejorar las rutas de acceso porque los que ocupan las cabañas, departamentos y camping se quejan del mal estado de esa ruta.

Tras dar a conocer su molestia por Twitter dice que intentó contactarse con los fonos de denuncias, pero nunca logró ser atendida.

“Estaba molesta y lo primero que hice fue llamar a dos números, uno de ellos 800, que aparece para hacer denuncias, pero no tuve una respuesta y eso que llamé varias veces. Mandar un correo lo encontré engorroso”, afirmó.

FISCALIZACIONES

El seremi de Bienes Nacionales de la Región de Coquimbo, Marcelo Salazar, indicó que existe un amplio trabajo para realizar fiscalizaciones en los distintos balnearios de la zona.

“Hasta el lunes 16 de enero, la seremi de Bienes Nacionales ha recibido 14 denuncias por acceso a playas. Junto al equipo de fiscalizaciones, hemos constatado que, efectivamente, existe acceso libre peatonal, lo que en estricto

rigor cumple con el artículo N°13 del Decreto Ley 1.939 de 1977”.

Salazar explicó que la principal dificultad que tienen los turistas, “es que quieren acceder en vehículo y por esta razón se asocia un cobro, ya que al ingresar con vehículo se está haciendo uso de una infraestructura privada, como estacionamiento”.

NORMATIVA

Desde 2019 comenzó a regir la Ley Playas Abiertas que aplica multas desde 10 a 100 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) a quienes prohíban el acceso libre y gratuito. En el caso de infractores reincidentes, las sanciones podrían duplicarse.

Estos reclamos se pueden efectuar en las seremis de Bienes Nacionales del país, las municipalidades, Carabineros y Juzgados de Policía Local, quienes tienen la obligación de derivar los requerimientos de los ciudadanos a Bienes Nacionales.

Marcelo Salazar hizo un llamado a la ciudadanía, para que realice las denuncias correspondientes, en los canales oficiales, ingresando al sitio web www.bienesnacionales.cl., al correo electrónico consulta4@ mbienes.cl o bien en las oficinas de Bienes Nacionales, “y de esta forma iniciar las fiscalizaciones”.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 09
MARCELO
SALAZAR SEREMI DE BIENES NACIONALES
Junto al equipo de fiscalizaciones, hemos constatado que, efectivamente, existe acceso libre peatonal, lo que en estricto rigor cumple con el artículo N°13 del Decreto Ley 1.939 de 1977”

¿Qué pasará con Dominga? Expertos adelantan posibles escenarios

Después de que se conoció el rechazo al proyecto, su propietario, Andes Iron, afirmó que recurrirán al tribunal ambiental para revertir la decisión. De este modo, dependiendo de lo que determine la instancia, podría presentarse un recurso de casación ante la Corte Suprema que sería capaz, en el caso de existir los antecedentes, de anular el proceso y ordenar retrotraer su tramitación.

técnicos existentes y el análisis, además de las recomendaciones que realiza la oficina de reclamaciones del Servicio de Evaluación Ambiental y en base a eso, queda con una evaluación desfavorable”, afirmó en la oportunidad, la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas.

habitan, y no evaluó la afectación en las superficies de manejo de recursos bentónicos, lo que pone en riesgo su productividad.

El pasado miércoles, el Comité de Ministros acogió 12 recursos de reclamación en contra de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) de Dominga.

“Tuvimos a la vista los informes

AVISO DE REMATE

De este modo, la instancia determinó que el proyecto minero portuario no delimitó ni justificó su área de influencia, no llevó a cabo un pronóstico de sus impactos, no consideró sus efectos en la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt e Islas Choros y Damas, ni en las especies que las

El 3° Juzgado de La Serena, ubicado en Rengifo 240, rematará el 10 de Febrero de 2023 a las 10:00 hrs, la propiedad ubicada en Pasaje Los Castaños Nº3466, Villa Paraíso, La Serena. El inmueble se encuentra inscrito a fojas 11.522 N°8613 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, año 2013. Rol de Avalúo 450-49, La Serena. Mínimo para subastar $61.000.000, al contado. Garantía: Los interesados deberán presentar vale vista bancario del Banco Estado a la orden del Tribunal, por el 10% del mínimo, esto es, $6.100.000. Demás condiciones en autos caratulados “SCOTIABANK CHILE con MADRIGAL”. Causa Rol C-3469-2018, del tribunal citado. La Serena, 16 de Enero de 2023.

ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE.

“No se entregó una justificación del área de influencia, en cuanto a las especies, hablando del pingüino de Humboldt, cetáceos y patos (...) esta es la primera vez que se realiza esta evaluación. También preocupa el tema del agua. No podemos pensar que aquí no puede haber afectación en la contaminación de agua”, agregó la secretaria de Estado.

Es así como después de conocida la decisión, desde Andes Iron, su

Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena

AYUDANTE PARA LABORES DE DESABOLLADURA Y PINTURA

Requisitos de postulación:

- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.

- Conocimiento en Desabolladura y Pintura automotriz.

Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:

reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto DESABOLLADOR Y PINTOR.

No es la primera vez que el tribunal ambiental revisará el EIA del proyecto de Andes Iron. CEDIDA

propietaria, señalaron que llegarán al tribunal ambiental para revertirla.

“No nos sorprende el resultado, considerando la intervención política del comité de ministros, que favorece la judicialización y retrasa una respuesta definitiva acerca de una inversión tan relevante para la Región de Coquimbo y la minería chilena. El desarrollo ha sido respaldado sistemáticamente en todas las instancias técnicas, en las que se estableció que la línea de base es suficiente y completa, por lo que no caben nuevos cuestionamientos técnicos”, complementaron.

Sin embargo, más allá del anuncio de la empresa respecto de su vuelta al organismo jurídico ambiental, existe desconocimiento sobre qué pasará: ¿puede retornar a la Corte Suprema?, ¿hay posibilidad de una tercera vo -

Primer Juzgado de Letras de La Serena, Rengifo N° 240, La Serena, rematara el día 8 de febrero de 2023, a las 09.00 horas, el inmueble correspondiente al ubicado en Avenida El Sauce número tres mil setecientos veinte, que corresponde al SITIO NUMERO SESENTA Y OCHO de la MANZANA CUATRO, del Loteo denominado Estancia El Sauce, Primera Etapa, de la comuna de Coquimbo. Propiedad inscrita a nombre de los demandados a fojas 9998 número 4735 del Registro de Propiedad del año 2020, del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo. Mínimo posturas 2.771,61956 Unidades de Fomento, equivalente a $97.614.695 al 11 de enero de 2023. Para participar en la subasta, postores, excepto ejecutante, deberán rendir caución equivalente al 10% del mínimo jado para la subasta mediante vale vista a la orden tribunal tomado en un Banco de la plaza. Precio deberá ser pagado al contado, dentro de quinto día hábil después del remate, mediante consignación en cuenta corriente tribunal. Bases y demás antecedentes, página: www.pjud.cl. Consulta de Causas, autos rol C-1548-2021, caratulados “Penta Vida con Morales”. La Serena, 13 de enero de 2023.Natalia Tapia Araya, Secretaria (s).-

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 10 I
REMATE
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl

tación en el consejo interministerial? O, ¿Alguna vez su tramitación tendrá un resultado definitivo?

DEPENDE DE LA FUNDAMENTACIÓN

“Todos los sistemas, entre comillas, procesales que tenemos en Chile, van dirigidos a que en algún momento esta situación tenga un final”, manifestó el abogado y jefe del Área Judicial de Defensa Deudores, Patricio Meza.

En este sentido, recordó que la materialización de Dominga se ha demorado a causa de que diferentes recursos administrativos y judiciales permitieron que su proceso se anule. “Fue lo que ocurrió hace un tiempo atrás, cuando se anularon diversas decisiones administrativas y por lo tanto, se tuvo que iniciar todo nuevamente. Se determinó retrotraer su tramitación hasta la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo”, complementó el jurista.

Así, sostuvo que a pesar del resultado del comité de ministros en contra del proyecto minero, la legislación todavía contempla la vía judicial.

“En primer lugar, a través de una reclamación ante el tribunal ambiental y acerca de su determinación, va a darse de nuevo la posibilidad de una instancia procesal ante la Corte Suprema por medio de un recurso de casación respecto al fondo o la forma”, dijo el jefe del Área Judicial de Defensa Deudores.

En esta línea, aseguró que probablemente el futuro de la iniciativa se va a terminar decidiendo en el máximo tribunal del país.

“Va a depender de la fundamentación con que cuente el consejo interministerial. Es decir, si tiene una justificación técnica correcta (…) Es esperable que no haya un vicio que más adelante produzca la anulación del proceso”, añadió Meza.

Por eso, aseveró que en la anterior oportunidad se dijo que no habían antecedentes suficientes como para

Más de USD 2.500 millones en inversión

La iniciativa minera, Dominga, que pretende instalarse a 16 kilometros de la comuna de La Higuera, tendrá una planta, dos rajos, un depósito de estéril y de relaves espesados, además de 2.500 millones de dólares en inversión. La planta se conectará con el terminal de embarque en el borde costero a través de tres ductos subterráneos que llevarán agua y hierro. El terminal de embarque estará emplazado en la localidad de Totoralillo Norte, donde se construirán las instalaciones necesarias para el acopio, filtrado y embarque del concentrado de hierro por medio de un sistema de correas transportadoras cerradas y cargadores móviles que lleven directamente el concentrado a cada bodega de la nave, evitando fugas de material.

Zona de debates

En consecuencia, afirmó que si la decisión del Comité de Ministros es técnica, es altamente probable que, tanto el máximo tribunal como el organismo jurídico ambiental se comiencen a definir sobre el fondo del asunto.

Por su parte, el jurista, y académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad del Alba (UALBA), Edgar Malebran, señaló que “la determinación que tome ahora el tribunal ambiental se puede apelar y esa apelación puede conocerse en la Corte Suprema. Por así decirlo, los que tienen la penúltima palabra son los del tribunal, pero aun así, sobre sus resoluciones proceden ciertos recursos”.

Así y todo, complementó que en un procedimiento normal y ordinario, la tramitación de Dominga ya tendría resultados. No obstante, si se vuelve a identificar otra causal de nulidad, el proceso podría retornar donde el máximo tribunal lo decida.

“Podría volver al consejo interministerial sólo si se declara alguna nulidad que obligue a retrotraer la causa. Esa es la única forma en que se haría. Por ello, si la Corte Suprema no declara la nulidad del proceso, allí se acaba”, concluyó el abogado.

Meza

“El resto del proceso depende de la fundamentación con que cuente el consejo interministerial. Es decir, si tiene una justificación técnica correcta (…) es esperable que no haya un vicio que más adelante produzca la anulación del proceso”.

fundamentar la decisión en contra del desarrollo.

“Fue algo meramente formal, por-

CITACIÓN JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

y Estados Financieros correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de diciembre del año 2021.

2.- Elección de directores.

3.- Elección del tribunal de honor.

Tendrán derecho a participar en la Junta aquellos que, al momento de iniciarse ésta, figuren como accionistas en los registros. La calificación de poderes que se presenten a la Junta se practicará en el día y en el lugar de celebración de esta a la hora indicada para su inicio.

“Dominga podría volver al consejo interministerial sólo si se declara alguna nulidad que obligue a retrotraer la causa. Esa es la única forma en que se haría. Por ello, si la Corte Suprema no declara la nulidad del proceso, allí se acaba”.

que no dejó a la Corte Suprema ni al Primer Tribunal Ambiental determinar respecto al fondo”, agregó el abogado.

UNA EXTENSA TRAMITACIÓN

El proyecto minero y portuario, que pretende instalarse en la comuna de La Higuera, ingresó el año 2013 al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y fue rechazado por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de la Región de Coquimbo a inicios de 2017.

Esta decisión, que luego fue ratificada por el Comité de Ministros en octubre del mismo curso, estimó que su estudio no permitía descartar impactos ambientales significativos en el área en que se emplazaría, requisito que exige la ley 19.300 para aprobar un proyecto.

EXTRACTO

REMATE: PRIMER JUZGADO CIVIL DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240 PISO -1. REMATARÁ EL DÍA 2 DE FEBRERO DE 2023 A LAS 11:00 HORAS, LA CASA O VIVIENDA CORRESPONDIENTE A LA UNIDAD N°57, Y EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO CORRESPONDIENTE A DICHA UNIDAD, DEL CONDOMINIO EL SANTUARIO, ETAPA IV, SECTOR A, ACCESO POR AVENIDA EL ATARDECER N°4561, COMUNA DE COQUIMBO SE COMPRENDEN TODOS LOS DERECHOS PROPORCIONALES CORRESPONDIENTES A DICHA UNIDAD EN EL DOMINIO, USO Y GOCE SOBRE EL TERRENO COMÚN Y DEMÁS BIENES DEL CONDOMINIO, INSCRITO A FOJAS 945 N°521 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2016, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE COQUIMBO. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $197.228.096.- ; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-1977-2022 , CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON ARAYA” . LA SERENA, 13 DE ENERO DE 2023.

NATALIA TAPIA ARAYA. SECRETARIA (S). GERENCIA

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 11
En conformidad con los Estatutos, se cita a Junta Ordinaria de Accionistas de COQUIMBO UNIDO SADP, a celebrarse el martes 31 de enero de 2023, a las 11:00 horas, en la Sede del Club, ubicada en calle Edwards N.º 50, El Llano, Comuna y Ciudad de Coquimbo. Las materias que comprenden los puntos a tratar serán las siguientes:
Aprobación de Memoria
GENERAL
1.-
Edgar Malebran DE LA UNIVERSIDAD DEL ALBA

FAMILIA

Pesar por el fallecimiento de destacado periodista ovallino Lincoyán Rojas Peñaranda

A los 85 años de edad, en el Hospital Provincial de Ovalle, murió quien en vida, fuese reconocido por sus escritos y trabajos periodísticos en la zona, así como su aporte a las campañas de la Teletón. Sus funerales se llevarán a cabo a las 16 horas de este viernes, en el cementerio municipal de su querida Perla del Limarí.

San Vicente de Paul y el Liceo Mixto N°1 de Arica.

En la tarde de este jueves 19 de enero falleció a la edad de 85 años Lincoyán Manuel Rojas Peñaranda, reconocido escritor y periodista ovallino, quien el pasado lunes 16 de enero, había ingresado al Hospital Provincial de Ovalle producto de un accidente cerebro vascular.

En el principal recinto hospitalario de la Provincia del Limarí vivió sus últimos días acompañado de sus familiares y seres queridos, quienes tuvieron la oportunidad de despedirse de él.

UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO

Nacido el 21 de marzo de 1937, del matrimonio entre Manuel Rojas López y Amanda Peñaranda Cisneros, el joven Lincoyán estudió en el Colegio

Tras esto entró a la Universidad de Chile para estudiar periodismo, profesión que ejerció en los diarios La Tribuna y La Gaceta de Arica. Luego llegó a Ovalle para trabajar en los extintos periódicos La Provincia y El Limarí, además del actual Diario El Ovallino.

En la zona también pudo ser corresponsal de otros periódicos, como los diarios La Tercera y El Mercurio, y la revista Vea.

Pero el periodismo también lo ejerció en las radios, siendo jefe de prensa en Radio Norte Verde y Javiera Carrera, y director en Radio Montecarlo FM. En sus últimos años de vida también fue panelista de Radio Caramelo de la capital limarina.

Asimismo, tuvo una importante vida gremial, pues también fue presidente del Círculo de Periodistas del Limarí, y dirigente del Consejo Regional del Colegio de Periodistas.

OTRAS ÁREAS DE SU VIDA

Además del periodismo, Lincoyán Rojas Peñaranda fue un gran escritor de libros, destacándose por ejemplo “Crónicas de Ovalle”, en donde se cuentan los distintos valores de la comuna como lugares turísticos, obras de ingeniería, cultura, sucesos históricos y otros.

Otros escritos del destacado periodista son “Historia y anécdotas del Periodismo Ovallino”, “Personas y Personajes del Limarí” y “Diccionario Biografía – Provincia del Limarí”, registrando en este último pequeñas reseñas biográficas de diversas personas, incluida la de él.

También cabe destacar su lado humanitario, ya que dirigió la campaña de la Teletón en la zona por cerca de 17 años.

Por todo lo anterior, la Municipalidad de Ovalle lo declaró Ciudadano Distinguido, y desde 2003 una calle lleva su nombre en Villa El Portal.

Y si de política se trata, Lincoyán

Rojas Peñaranda fue candidato a concejal por la comuna de Ovalle en las elecciones municipales de 2016.

DESPEDIDA FINAL

Durante la noche de este jueves 19 de enero sus restos fueron velados en la sede vecinal de la población Villalón. En tanto, sus funerales están previstos para hoy viernes, a partir de las 16 horas en el cementerio municipal de Ovalle.

“Como hijo sólo nos resta agradecer la muestra de cariño de cientos de personas que han enviado sus condolencias por distintos medios. Queremos agradecer al Hospital de Ovalle, a sus funcionarios y a su director, quienes desde el primer minuto brindaron la mejor de las atenciones a mi padre hasta el último minuto que nos acompañó en vida. Estas muestras de cariño nos dejan claro cuánto quería Ovalle a su ciudadano Lincoyán Rojas Peñaranda”, señaló su hijo, Lincoyán Rojas Vega.

ACTUALIDAD I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 12 I
Lincoyán Rojas se ganó el reconocimiento de la comunidad, por su amplia trayectoria en las comunicaciones. EL OVALLINO
@eldia_cl +569 6310 2813
ANUAL $90.000
SOLICITA TU EJECUTIVA:
Luciano Alday V. / Ovalle
Suscríbete a
diario El Día por:

Bajo un cielo limpio y un sol radiante típico de un verano riohurtadino, se dio el vamos a la conferencia de prensa de la vigésima tercera edición de la Feria Costumbrista de Río Hurtado, oportunidad que busca mostrar la cultura de la comuna a todos los asistentes, quienes podrán disfrutar de comidas locales, artesanías, cocinería, shows artísticos y un sinfín de panoramas.

La Feria se desarrollará en tres jornadas: viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de enero, con un extenso itinerario que espera sorprender a los visitantes de la provincia y otras partes de la región.

En ese sentido, la feria estará ubicada en la multicancha y también en la plaza de la localidad de Samo Alto, en donde además habrá un espacio especial para el estacionamiento de los visitantes.

STANDS DE EXPOSITORES

La jornada del viernes 27 iniciará con la respectiva inauguración de la tradicional actividad, donde se destacará y presentará a los diversos expositores que estarán presentes cada día. “Los puestos estarán todos instalados,

DESDE EL VIERNES 27 AL DOMINGO 29 DE ENERO

Río Hurtado abre sus puertas al turismo con su Feria Costumbrista

Para el último fin de semana de enero se encuentra programada una nueva edición de esta tradicional feria.

con cocinerías, artesanías, tejidos, espacios de reciclaje y hierbas medicinales. Son 90 expositores que estarán instalados en los diferentes stands, las cocinerías estarán abiertas todo el día para que las visitas puedan programarse, ya que tendrán un espacio donde podrán sentarse y consumir sus alimentos”, detalló la alcaldesa Carmen Juana Olivares.

En esta línea, una emprendedora que estará presente en la feria será la caprinocultora de la localidad de San Pedro Norte, Yolanda Sepúlveda, quien ofrece una variedad de quesos en formatos y sabores.

“Dejamos a todos invitados, acá

podrán encontrar un ambiente grato, familiar y seguro, donde podrán estar tranquilos y disfrutando en familia”, afirmó.

En tanto, desde Pichasca se suma Rosa Pizarro, con su emprendimiento “Sabores y Tradiciones Rosita”, quien también aprovechó la oportunidad para realizar una invitación. “En mi local van a encontrar varios productos de pastelería y churrascas, las cuales las ofreceremos con palta, queso de cabra y charqui con cebolla”, sostuvo.

Por su parte, Mauricio Malebrán, que tendrá un puesto de artesanía en madera y fierro, relata que al igual que en las otras versiones, este año también estará presente.

“Estamos preparándonos a full, ya nos queda poquito. Acá podrán encontrar tablas de picoteo, trabajos con fierros reciclados, tablas para sombreros, pedidos personalizados, de todo un poquito”, comentó.

VARIADA PROGRAMACIÓN

En relación a los actos y shows programados, los asistentes al primer día podrán presenciar el espectáculo de la Agrupación Sanpahuasa y del Conjunto Folclórico Vientos del Valle de Río Hurtado.

El día sábado 28 de enero, habrá concursos y la primera y segunda salida al Monumento Natural de Pichasca, visita guiada al Centro de Difusión y entrada gratuita al planetario (con ticket desde el módulo de Información Turística municipal).

Conjuntamente se presentarán ese día varios grupos folclóricos, así como el cantor popular El Chapilcano y Súper Cumbia.

En la jornada final se hará otra visita guiada al Monumento, así como también otras presentaciones artísticas. Se realizará también el show final de Los Llaneros de la Frontera, quienes darán el cierre a la actividad.

ACTUALIDAD el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 13
Loreto Flores A. / Río Hurtado @eldia_cl

ENCUENTRO SE LLEVARÁ A CABO EN OVALLE

Seminario aborda las experiencias y desafíos de los emprendimientos familiares

Hoy en la Hacienda Malpaso en Ovalle se desarrollará el Primer Encuentro de Familias Empresarias de Coquimbo y contará con la participación de alrededor de 30 personas pertenecientes a una decena de familias empresarias, correspondientes a los grupos más emblemáticos de la zona.

La actividad será liderada por el vicepresidente de la Asociación de Empresas Familiares, Andrés del Río, quien participará en el panel con la presentación “Compartiendo experiencias: sucesión de la empresa familiar”, a través de la cual compartirá sus vivencias junto a su padre, el empresario Felipe del Río.

Por su parte, la gerenta general de la AEF, Magdalena Díaz, realizará un taller práctico titulado “Transitar desde la empresa familiar hacia la familia empresaria”, en el que se abordará el tema de la gobernanza.

En este contexto, en diálogo con El Día, ambos ejecutivos dieron a conocer el interesante trabajo que viene efectuando la Asociación de Empresas Familiares (AEF) desde el año 2008 y que entre sus principales objetivos, se cuentan asuntos de gobernanza familiar como sucesión, incorporación de nuevas generaciones, apoyo en la formación de fundaciones filantrópicas y family office.

Al respecto, Andrés del Río manifestó que las ventajas de las empresas familiares son los valores que se transmiten de generación en generación y por el trato que tienen con los trabajadores.

“En las empresas familiares existe una muy buena relación con los trabajadores muy transversal, y no estoy hablando en cuanto a gerencias sino con cada uno de ellos, porque son los socios y artífices de esta creación de valor que tienen las empresas”.

En ese sentido, Magdalena Díaz sostiene que existe un concepto que se da en estas compañías, que es la propiedad emocional.

“Esto va más allá de la rentabilidad, hay un cariño especial por la compañía y toda la comunidad que la forma. Te da otra tónica de hacer empresa”.

Respecto a los límites que muchas veces cuesta mantener en las firmas familiares, en el sentido de no mezclar

lo privado con el tema laboral, Andrés del Río sostiene que como AEF buscan impulsar buenas prácticas para solucionar este tipo de situaciones.

“Los temas de empresa se deben tratar en ese lugar y se debe respetar lo familiar. No queremos que la familia se lleve las conversaciones del trabajo a una junta de día domingo. Es vital separar los momentos y por lo mismo velamos por la profesionalización de la empresa, que sea rigurosa, con procesos y que tenga un directorio y un gobierno corporativo, para que las cosas se hagan bien y con las mejores prácticas posibles”.

Sobre los traspasos de una generación a otra dentro de las firmas familiares, el vicepresidente de la AEF indicó que es un gran desafío que tienen este tipo de organizaciones.

“Hicimos una encuesta a las nuevas generaciones de empresarios y un 49% de ellos señalaron que el traspaso familiar dentro de su empresa ha sido un gran desafío y sólo un tercio indicó que fue más fluido. “Es un tema difícil, pasa mucho que el fundador se siente que puede seguir

aportando valor, pero también tiene que dar espacio a las nuevas generaciones, que muchas veces tienen estilos distintos. Ambos son actores relevantes por lo que tienen que convivir y crear valor en conjunto”. Al respecto, Magdalena Díaz explica que se debe eliminar el concepto de que es sólo un traspaso de generación en generación.

“Las empresas son organismos vivos. Por lo mismo los hijos o nietos que asuman empresas familiares deben estar constantemente reinventándose, generar nuevos modelos de negocios, ir con la historia del mercado y el país. Las siguientes generaciones deben tener una visión reemprendedora, pues las familias empresariales incuban los emprendedores del mañana. Si las familias se quedan sólo con el negocio de origen, se van a morir”.

Díaz señala que con buenas prácticas se pueden generar empresas familiares de mucho valor y por supuesto absolutamente profesionales.

“Dos cosas son fundamentales, una es la conversación y los espacios adecuados, no traer el tema familiar

Andrés del Río Arteaga, vicepresidente de la AEF, y la gerenta general, Magdalena Díaz Le-Fort, serán los principales expositores del primer encuentro que se desarrollará en la zona norte.

a la mesa del directorio y, por otra parte, los temas de estrategia de la empresa no llevarlos al asado del domingo, eso es clave. Claro, uno dice, ‘eso es obvio’, pero no lo son y en muchas familias no se cumple. Lo segundo es la gobernanza en la empresa. Cómo tener un directorio profesional, un gerente que reúna los requisitos independiente si es de la familia o no. La gobernanza familiar también es importante, las asambleas familiares y contar con los espacios adecuados de conversación”.

La gerenta general de la AEF manifiesta que existen estudios internacionales que señalan que las empresas familiares tienen un mejor desempeño económico, que trascienden en el tiempo y que son las que tienen mayor preocupación por la comunidad circundante.

Andrés del Río agrega que el 60 % de las empresas en Chile son familiares y que son un actor relevante. Por lo mismo en la asociación buscan impulsar buenas prácticas que lleven al país “a desarrollarse, a reinventarse y crecer, no sólo las empresas, sino también las familias y trabajadores”.

Ambos destacan que las familias empresarias de la zona son vitales en todas las áreas. Por lo mismo hacen un llamado a éstas a integrarse a la AEF, que cuenta en la actualidad con casi 100 grupos familiares asociados provenientes de todo el país.

NEGOCIOS I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 14 I UF 20.01.23: $35.250,01 DÓLAR COMPRADOR: $831,35 DÓLAR VENDEDOR: $831,65 IPC DICIEMBRE: 0,3% IPSA:-0,42% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.207,83 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,82% y cerró en 27.318,17 puntos.
En este primer encuentro con más de 30 personas de la Región de Coquimbo, se abordarán temas como sucesión, gobernanza, gestión del conflicto, filantropía y trabajo con las nuevas generaciones.
Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

18 empresas regionales se han beneficiado por reajuste de contratos con el MOP

La medida, destinada a las compañías que se hayan visto afectadas por la subida en el precio de los materiales e insumos para la construcción, se aplica a los acuerdos contractuales con las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura y Obras Hidráulicas.

En noviembre pasado, se anunció la entrada en funcionamiento del reajuste de los contratos vigentes que se hayan visto afectados por la subida en el precio de los materiales e insumos para la construcción.

“Como gobierno estamos enfocados en la reactivación económica y el empleo, por eso hemos tomado una medida inédita y responsable que reconoce el alza de materiales que han sufrido las empresas en los meses y años anteriores, incorporando un reajuste retroactivo que se podría extender potencialmente a 1.400 contratos a nivel nacional, es decir más de 400 empresas que podrían ser beneficiadas. Esto permitirá concluir las obras y que las empresas no tengan que abandonarlas, como lamentablemente ha ocurrido”, afirmó en esa oportunidad, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Juan Carlos García.

De esta manera, la iniciativa que se basa en la modificación transitoria al Reglamento DS75, se iba a comenzar a aplicar a los acuerdos contractuales de las direcciones de Vialidad, Aeropuertos, Obras Portuarias, Arquitectura y Obras Hidráulicas.

En detalle, se proyecta impactar con el reajuste polinómico al 82% de las empresas que actualmente están vinculadas al MOP, abarcando un universo potencial de 1.423 contratos.

¿QUÉ PASÓ EN ESTOS MESES DE VIGENCIA?

Dos meses después de este anuncio, el seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, reveló a Diario El Día que hasta esta semana, se han beneficiado 18 empresas y 42 contratos en la zona, totalizando más de 5 mil millones de pesos.

“Como ministerio, sabemos que el año 2022 fue complicado para el rubro de la construcción por las consecuencias que tuvimos a causa de

Dato:

Es opcional

El reajuste polinómico es de carácter opcional, se aplicará a todas las empresas que cuenten con estado de pago desde septiembre de 2021, que es el mes con mayor alza de materiales, y las empresas podrán realizar la solicitud a las respectivas direcciones del MOP mandantes en sus contratos hasta el 31 de marzo de 2023.

la pandemia por COVID-19 y también por el escenario internacional. Por esta razón y reconociendo la situación en que nos encontrábamos, es que se lanzó una serie de medidas para proteger los empleos que generamos, que ascienden a más de 30 mil a nivel nacional. Una de estas disposiciones fue el reajuste de precios de los contratos firmados desde agosto de 2022 y que se extiendan por más de seis meses”, agregó.

Así es como el secretario regional ministerial señaló que el reajuste excepcional retroactivo extenderá su vigencia hasta el 31 de marzo de 2023.

“A este pueden optar los contratos de obras vigentes del Ministerio de

CARACTERÍSTICAS

El índice de reajuste polinómico corresponderá a aquel calculado en conformidad a la resolución número 80 del año 2021, que en este caso y de manera excepcional, se aplicará sobre el valor total de cada estado de pago de obra descontando las utilidades, de manera de hacer la diferencia con el sistema de reajustabilidad establecido en el contrato original.

Sin embargo, la diferencia enterada no podrá superar el 20% del monto total del contrato adjudicado, en cuyo caso la aplicación de este artículo cesará y sólo seguirá aplicándose el sistema de reajustabilidad contemplado en el vínculo contractual original.

Una vez presentada la solicitud por parte del contratista, se procederá a verificar el cumplimiento de los requisitos establecidos para comenzar con la suscripción al convenio que deberá ser al efecto.

Cabe destacar que según el mismo MOP, la iniciativa resguarda debidamente los recursos públicos, ya que sólo pretende que los contratos den cuenta de la variación de costos de los insumos en la contingencia y no importa un enriquecimiento para el contratista.

NEGOCIOS el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 15
La iniciativa entró en vigencia en noviembre pasado.
EL DÍA
Obras Públicas, lo que permite mitigar el alza de materiales y mano de obra”, complementó.
JAVIER SANDOVAL SEREMI DE OBRAS PÚBLICAS
A este reajuste pueden optar los contratos de obras vigentes del Ministerio de Obras Públicas, lo que permite mitigar el alza de materiales y mano de obra”
@eldia_cl
Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo

Más pañuelos, menos celulares

an sido largos años cubriendo las principales fiestas religiosas en la región de Coquimbo. Intensas jornadas en las que, a pesar del calor, da gusto participar, por el innegable fervor que se transmite, principalmente, en los santuarios de Andacollo y Sotaquí. Se aprecian rostros llenos de emociones y un sinfín de expresiones de fe por parte de Bailes Religiosos y miles de peregrinos que cada año se encomiendan a la Virgen del Rosario y El Niño Dios.

La “pausa” que significó cambios en la programación producto de la pandemia, permitió tener un “ojo más atento” a las circunstancias, el contexto y el “sentir” de quienes acudieron a los actos centrales el pasado 26 de diciembre y 8 de enero, respectivamente, principalmente durante las procesiones que “retornaron a la normalidad”.

Esa “normalidad” interrumpida obligó adaptarse a las circunstancias, ocasión en que la tecnología, sin duda, fue una gran aliada, permitiendo llevar a miles de hogares al menos una parte de ese fervor popular. Debido a las restricciones sanitarias, fueron miles las personas que tuvieron que “conformarse” con mirar las sagradas imágenes a través de una pantalla, rogando que llegara el día en que pudieran volver a mirarlas “con sus propios ojos”. Lamentablemente, no todos consiguieron sortear los obstáculos y llegar a vivir tan esperado día...

No obstante, fueron miles los peregrinos que con gran alegría prepararon sus mochilas y partieron rumbo a estos santuarios. En ese contexto pude ver rostros de emoción, celulares, sonrisas, más celulares, lágrimas y... sí, celulares.

Tengo el honor de acompañar estas procesiones desde hace 8 años y lo que más extrañé durante la pandemia, fueron las expresiones de fe de la gente que aquí llega, porque aunque cansados, insolados, con problemas de salud, dirigen su mirada a la imagen de la Chinita de Andacollo y del Niño Dios de Sotaquí, sin duda agradeciendo un favor concedido o elevanto una petición desde el fondo de su corazón.

Quizá mi expectativa era muy grande luego de mucho tiempo sin vivir estas experiencias, pero sin desmerecer las decenas de sonrisas y pañuelos al viento que logré capturar con los lentes de mis cámaras, gran parte de esos rostros eran obstaculizados por algún dispositivo electrónico.

Son esos mismos aparatos que durante los largos años de espera fueron nuestros principales aliados, hoy se convierten en un obstáculo, quizá por costumbre o tal vez por una espiral del silencio que se va transmitiendo a medida que la procesión va avanzando.

Mi intención no es criticar a quienes anhelan llevarse un recuerdo en sus teléfonos mediante una imagen o vídeo. Tampoco cuestionar la calidad de esos archivos. Sin embargo, siento que se pierden algo valioso.

Años atrás asistí a un concierto íntimo del vocalista de una reconocida banda chilena y en medio del show dijo algo que nunca voy a olvidar: “Las redes

sociales están llenas de vídeos con mis canciones, por si necesitan verlas a través de una pantalla. Pero hoy, es tal vez la única posibilidad que tienen de disfrutarlas directamente a través de sus ojos y oídos”.

El mismo pensamiento me invade en medio de la procesión. Los rostros más emocionados son justamente de quienes miran directamente como avanzan las imágenes en sus andas cargadas por sacrificados anderos. Las lágrimas de alegría y caras más reflexivas son justamente de quienes escuchan sin distracciones el sonido de los Bailes Religiosos que escoltan estas procesiones.

En cambio, los ceños fruncidos, ojos de preocupación, muecas de descontento, son de quienes alzan sus teléfonos, imagino que con un poco de frustración por no lograr la correcta iluminación o el movimiento natural en medio de tanta gente no permite que obtengan la mejor imagen, el mejor vídeo o transmisión en vivo.

Son fiestas religiosas de gran tradición. Ansío escuchar el testimonio de alguna persona que acudió a estas festividades cuando los caminos presentaban mayores dificultades que en la actualidad, para saber si después de tanto sacrificio, aún así buscarían tener un registro en un dispositivo electrónico o bien preferirían seguir alzando sus pañuelos al viento y disfrutar de ese momento único e irrepetible de espiritualidad y fe, que nunca sabremos si será el último...

I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 16 I
H
COLUMNA DE OPINIÓN DEL PERIODISTA FABIÁN MARTÍNEZ.

Gobierno habría llegado a acuerdo con senadores RN para volver a Mesa de Seguridad

Luego de los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, hubo un retraso en el avance del “Compromiso Nacional de Seguridad”.

Cabe recordar que el ejecutivo quería zanjar el acuerdo a fines del año pasado, pero la salida de los diputados de Chile Vamos de la mesa de negociaciones dilató el avance.

Pese a ello, la ministra del Interior, Carolina Tohá, tras participar en el seminario de Fundación Paz Ciudadana, dijo que ya se ve la “luz al final del túnel”.

La jefa de gabinete aseguró que pese a que desde hace 2 semanas están las condiciones para zanjar el acuerdo, hoy hay una disposición diferente que la de los últimos días y se podría tener un compromiso firmado antes del receso legislativo.

MINISTRA ASEGURÓ

QUE HAY ACUERDO CON RN

Tohá afirmó que ya se ha dado el tiempo para que la oposición vuelva a la mesa y se llegó a un acuerdo en la agenda de temas con los senadores de Renovación Nacional.

Pero habría un gran problema, porque los diputados de los tres partidos de Chile Vamos y los senadores UDI y Evópoli no estarían por volver a la instancia.

Así lo explicó el jefe de bancada de la UDI, el diputado Jorge Alessandri,

La ministra del Interior, Carolina Tohá, anunció la reactivación de la mesa por el acuerdo nacional de seguridad, por lo que este viernes se daría a conocer la fecha de la nueva citación. Pese a que los senadores de RN serán parte, las demás bancadas de la Cámara y el Senado aún estarían descolgados.

quien sostuvo que la oposición no requiere de una mesa para legislar en materia de seguridad, ya que están cuadrados, sino que son las mismas coaliciones oficialistas las que deben “ponerse de acuerdo”.

Por parte del oficialismo, la diputada

comunista Alejandra Placencia pidió que la derecha deje de lado los gallitos y vuelva a enfocarse en la principal preocupación ciudadana.

Así las cosas, la fecha de la nueva citación será informada este viernes por la ministra Carolina Tohá.

La ministra del Interior, Carolina Tohá afirmó que habría una disposición “diferente” respecto a los ultimos días en un sector de la oposición. CEDIDA

MUNDO&PAÍS el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 17
BíoBío / Chile @eldia_cl
CAROLINA TOHÁ MINISTRA DEL INTERIOR
Hay una disposición diferente que la de los últimos días y se podría tener un compromiso firmado antes del receso legislativo”

PROPIEDADES

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamento, centro, por día, $45.000 diario. Llamar F: 512220280 - 995642860

Departamento playa La Herradura, turistas, 4 personas, $60.000 diario. F: 512220280 - 995642860

ARRIENDO - LOCAL

Local Comercial, 40 m2, 2 ambientes, baño privado, estacionamiento, $780.000, sector Centro La Serena, a una cuadra Plaza de Armas. F: +56992532784

Local comercial, Huanhualí 640, La Serena, $600.000, estacionamiento. F: 978395899

VENDO - CASA

Casa sector Villa del Mar, Coquimbo, + un auto para 3 personas, incluido, $120.000.000. Solo interesados comunicarse F:

Casa Portal San Ramón Las Animas 942, Coquimbo, 3 dormitorios, 2 baños, 2.500 UF. F:

VENDO - TERRENO

Terreno con 2 casas, más de 500 m2, linda vista al mar, sector Parte Alta (El Calvario), Coquimbo, $58.000.000. F: 942000486

5.000 m2, semi plano, conversable, acepto permuta vehículo, crédito directo, sector Cruz de Cañas, Coquimbo, $28.000.000. F: +56958558863

VEHÍCULOS

VENDO - AUTOMÓVIL

Citroen C Elysse 2018 Colectivo trabajando, $23.000.000, conversable. F: 999554513 - 999594337

Vendo colectivo con patente, recorrido y cupo Línea 9, La Serena - Coquimbo, documentos al día, marca Hyundai, motor 1.5, petrolero, año 2009, kilometraje 716.000, valor $18.000.000. Interesados llamar al fono F: +56953731989

OCUPACIONES

REQUIERO CONTRATAR

Se requiere promotoras para Admisión Escuela de Lenguaje 2023. Los interesados enviar antecedentes a: F: admision@ cdsmls.cl

GENERALES

SERVICIOS

Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742

Refrigeración: Reparo, cargo refrigeradores, vitrinas, con-

TURISMO

Tour Farycam invita Cataratas de Iguazu, las 3 fronteras, Argentina, Brasil, Paraguay, 10-03-23, 15 días. La Tirana, 5 noches Tacna Perú, 13/07/23, 11 días. Juanita Campusano F: 997261325

VARIOS

Citación Junta General Extraordinaria de Comuneros. El Directorio de la Comunidad Agrícola Estancia Estero Derecho, a través de su presidente la señorita Pilar Aguirre Rojas, tiene el agrado de invitar a usted a la Junta General Extraordinaria de Comuneros, que se realizará el día domingo 29 de enero del 2023, siendo a las 09:00 horas la primera citación, y a las 09:30 horas la segunda citación. La Reunión se llevará a efecto en la sede de la Comunidad, ubicada en calle Arturo Prat s/n, Pisco Elqui. Temas a tratar: 1. Propuesta de instalación antena WOM. 2. Propuesta de instalación antena de estación radial. ¡Se encarece su asistencia y puntualidad! F: La Directiva.

Apoyar Norma 14.830. Gobiernos locales o ciudades estado. Todas las decisiones en cada lugar. Todos los organismos controlados por el gobierno, mas los municipios con sus autoridades, mas consejo de desarrollo comunal con representantes políticos, educación

superior, juntas vecinales, con recursos propios o externos. En justicia instalar cortes de apelaciones y corte suprema. Apoyar norma 20.694 poder legislativo unicameral, un representante por comuna y uno por cada etnia reservado. Consultas 532480122. F: Juan Arredondo.

SÓLO MAYORES

Promo de locura especiales para ti. F: 990051416

Agencias casa Victoria lo mejor para ti, lindas nenas F: 936362607

Lolitas y maduritas esperándote. F: 984187494

Boliviana independiente, cariñosa, complaciente, Carolina. F: 935835268

Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175

$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047

Mariela 47 añitos, apasionada, sensual, estupenda figura. ¡Ven conóceme! F: 995447208

Claudia 37, Martina 36, bonitas, delgaditas, excelente atención, conócenos. F: 978268272

Mónica chilena, 35 años, exquisita, masajista, escort. F: 986693563

Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena

CON LICENCIA PROFESIONAL

- Contar con licencia de conducir clase A2 o licencia A3.

- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o

- Experiencia mínima 2 años en traslado de pasajeros.

- Contar con movilización propia.

MECÁNICOS CON EXPERIENCIA EN MANTENCIONES DE BUSES O CAMIONES

Requisitos de postulación:

- Contar con residencia en la ciudad de La Serena o Coquimbo.

- Titulo profesional como Mecánico Automotriz o carrera afín con el cargo.

- Ideal experiencia mínima 2 años en mantenciones de buses o camiones.

- Contar con movilización propia. Interesados en postular

Interesados enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo:

reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto MECÁNICOS LA SERENA.

ECONÓMICOS I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 18 I
geladoras, todo tipo máquinas refrigeradas a domicilio. Garantías. F: 973792445
plus Importante empresa de transporte de personal con presencia en la región de Coquimbo, requiere incorporar a sus operaciones en la ciudad de La Serena Requisitos de postulación: reclutamientoytransporte@gmail.com indicando en asunto CONDUCTOR LA SERENA. Interesados en postular enviar CV actualizado con expectativas de renta al siguiente correo: CONDUCTORES
El índice de Daniel encontró el automóvil que necesitaba para salir con sus amigos.

Lanzan libro que rescata sabores y saberes de Pueblos Originarios

Con una emotiva rogativa llevada a cabo por representantes de los Pueblos Originarios, la mañana de este jueves se dio inicio a la ceremonia de lanzamiento del libro “Saberes Ancestrales: una contribución a la alimentación saludable”, una obra que recoge la sabiduría de las prácticas culinarias de nuestros antepasados, que junto a combinaciones de ricos aromas y sabores, siguen vigentes a lo largo de la historia.

Entre quienes participaron de esta iniciativa y compartieron parte de sus propias vivencias, destacaron los pueblos Diaguita, Chango, Colla, Aymara y Mapuche, además del apoyo de nutricionistas, profesoras de lenguaje y profesionales del Servicio de Salud y la seremi de Salud. Todo ello, con el objetivo común de fortalecer la salud intercultural en la Región de Coquimbo.

“Este es un trabajo que se viene haciendo hace dos años. Ha costado, pero cuando uno siembra con amor y con cariño, las cosechas son abundantes. Así que estamos esperando entregar este material para que la gente lo reciba con cariño y con respeto”, comentó Ema Pereira, representante diaguita e integrante de la Mesa de Salud de la Provincia de Elqui de Pueblos Originarios, quien contribuyó con la receta “Puré de harina de arvejón con charqui y papas rústicas”, como parte importante de su historia familiar.

Otra de las preparaciones rescatadas en este libro fue “La Carraca Andacollina”, saber entregado por Alba Berríos, diaguita de la comuna de Andacollo, a Carolina Herrera, quien con sus estudios de pedagogía en la Universidad de Chile ha dedicado su investigación al patrimonio y la antropología alimentaria.

“La realidad de la gente es que vive como su entorno lo destina, o sea come lo que hay cerca y el charqui pasa a ser un alimento fundamental. Estos poblamientos sufren un tremendo despojo de su identidad, así que cocinan con lo que pueden y este plato que voy a presentar es la significancia de este pueblo andacollino, al cual pertenezco. Mi bisabuela y tatarabuela nacen ahí, entonces hay un vínculo de alimento, cultura, identidad y amor (…) Le damos valor a un alimento que es súper simple, pero que trae memoria de la infancia,

Este resultado es parte de una creación colaborativa de los integrantes de las Mesas de Salud Provinciales de la región, la seremi y el Servicio de Salud Coquimbo, quienes por más de dos años trabajaron arduamente para dar forma y valor a esta publicación.

dolores, penas, también amores, y el resurgimiento de este pueblo diaguita del cual estoy orgullosa de poder representar”, señaló.

REENCUENTRO CON NUESTROS ANTEPASADOS

En total, el libro “Saberes Ancestrales”, contiene 34 recetas con preparaciones que mezclan el patrimonio de los distintos Pueblos Originarios que habitan nuestra región, pero que también con cada palabra rememora una parte de la historia culinaria personal.

“Trabajamos arduamente en conjunto con la seremi de Salud y la Mesa de Salud de Elqui, que muchos de ellos se encuentran presentes para dar a conocer el patrimonio alimentario que plasmaron en este libro, así que quisiera agradecerles. No ha sido fácil, es un producto que recoge las tradiciones de nuestra cultura y que con todo lo que hemos ido leyendo nos hemos ido reencontrando con nuestros antepasados, con nuestras madres y nuestras abuelas. Por eso invito a todos los presentes a que realicemos estas recetas, la verdad es que son maravillosas”, resaltó Raquel Olmos, referente regional del Programa

Especial de Salud y Pueblos Indígenas del Servicio de Salud Coquimbo.

Tras la ceremonia, se hizo entrega de algunos ejemplares de este recetario a las principales autoridades presentes en este encuentro, quienes valoraron poder contar con este importante material. “Es un gran aporte contar con este rescate de los sabores culinarios de nuestros ancestros, por lo que quisiera agradecer a los representantes de los Pueblos Originarios y darles las gracias por la generosidad de traspasar este conocimiento ancestral”, destacó el director (S) del Servicio de Salud Coquimbo, Germán López.

Por su parte la seremi de Salud, Paola Salas, también se mostró agradecida de la materialización de este libro, mencionando que “es un baluarte que conmemora que somos interculturales, que tenemos que aprender, y que cuando leamos el libro podemos reconocer que muchas de nuestras recetas se basan en las que están aquí escritas, y quizás ahí recordemos que también pertenecemos en nuestro origen, en nuestro corazón, a nuestros pueblos ancestrales”.

Finalmente, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, mencionó que “debemos ser capaces

PEREIRA

Las autoridades presentes en el lanzamiento del recetario ancestral recibieron una copia de éste de parte de los representantes de Pueblos Originarios.

de que a través de estas recetas, rescatemos lo que es la herencia de nuestros pueblos ancestrales. Estamos compartiendo con las comunidades de Pueblos Originarios en torno a este rescate patrimonial histórico de lo que es nuestra cultura. Estamos acá también degustando, porque al final no solamente es teoría y letra, sino también es práctica y sabor”.

Y es que efectivamente, tras culminar el encuentro, todos los asistentes pudieron disfrutar algunas de las ricas preparaciones contenidas en el libro, poniendo en valor la memoria colectiva y dando así vida a nuestro propio patrimonio cultural.

EMA
REPRESENTANTE DIAGUITA E INTEGRANTE DE LA MESA DE SALUD PROVINCIA DE ELQUI PUEBLOS ORIGINARIOS
Este es un trabajo que se viene haciendo hace dos años. Ha costado, pero cuando uno siembra con amor y con cariño, las cosechas son abundantes”
@eldia_cl
el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 19
Equipo El Día / Región de Coquimbo
CULTURA&ESPECTÁCULOS

DÉCIMA VERSIÓN

Gastronomía, tradiciones y música en vivo amenizarán Fiesta del Cabrito

La tradicional celebración se desarrollará el próximo sábado 21 y domingo 22 de enero, desde las 10.30 horas, en el Parque Recreacional Los Peñones de Ovalle. Erick Berrios y La Banda Tropikal son parte de la parrilla programática.

Una de las más tradicionales celebraciones de Ovalle está de vuelta. Nos referimos a la “Fiesta del Cabrito y el Queso de Cabra”, que se desarrollará el próximo sábado 21 y domingo 22 de enero, de 10.30 a 22.00 horas, en el Parque Recreacional Los Peñones.

La actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través del Departamento de Fomento Productivo y Turismo, en conjunto con el Comité de Crianceros de Ovalle, reunirá a la mejor gastronomía local, folclor, juegos infantiles y música en vivo.

El evento que ya suma su décima versión, regresa tras las restricciones sanitarias de los últimos años, con dos

jornadas que prometen reunir a miles de personas, en torno a la gastronomía, tradiciones y entretención.

Como principal atractivo, el evento tendrá dos sectores con directa relación con la festividad. Se trata de un patio de quesos de cabra, el que contará con una decena de productores locales que ofrecerán una amplia oferta de variedad de este producto típico de nuestra zona, además del patio gastronómico que reunirá a cerca de 10 alternativas de platos, que entregarán a los comensales una nutrida oferta

de preparaciones en base a la carne de cabrito.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, hizo un llamado a ser parte de esta celebración y disfrutar de los atractivos de nuestro territorio. “Quiero hacer una invitación a toda nuestra comunidad ovallina y también a turistas y visitantes a ser parte de esta hermosa celebración llena de tradiciones y gastronomía. Queremos que conozcan las distintas preparaciones culinarias y también a que prefieran a nuestros emprendedores locales”.

la carne y leche de cabrito”.

PARRILLA ARTÍSTICA

Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews

Por su parte, Eric Castro, encargado de Fomento Productivo y Turismo, expresó que “después de algunos años hemos podido volver a desarrollar esta tradicional actividad, donde lo principal es que son nuestros crianceros los protagonistas de la celebración. Son nuestros productores los que tienen la oportunidad de lucirse con sus diferentes preparaciones en base a

Para ambas jornadas, el evento promete un show de primer nivel. El sábado, durante todo el día, habrá diversas muestras folclóricas a cargo de distintas agrupaciones, dejando en el escenario principal la presentación de Paskual y su Alegría, a las 18.30 horas, y para cerrar, todos los éxitos tropicales del momento en la voz de Erick Berrios y su banda, a contar de las 20.30.

Mientras que, para el domingo, el folclor volverá a ser parte de la jornada, dejando para el show cúlmine el espectáculo de la voz ovallina de “Karime” y su banda, a las 18.30 horas, y para bailar toda la energía de “La Banda Tropikal”, que se presentará a las 20:30.

Cabe destacar, que por medidas de seguridad del público, la actividad fue autorizada hasta las 22.00 horas.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 20 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519 CORREDORA CON 20 AÑOS DE EXPERIENCIA CARTERA DE TURISTAS NECESITA Departamentos amoblados ubicados en Avenida del Mar, Puertas del Mar, Laguna del Mar y Avenida Pacífico Interesados contactarse a los teléfonos: 995642860 51 2220280
Lo mejor de la tradición culi-
de Ovalle
hará presente en una nueva
de la
del
y el Queso de Cabra. CEDIDA
naria
se
versión
Fiesta
Cabrito
Equipo El Día / Ovalle
@eldia_cl

Bolivia-Venezuela y Ecuador-Chile, los duelos que ponen en marcha el Grupo B

la selección chilena.

Dirigida en esta ocasión por Jimmy Bran, La Tri, en palabras de su seleccionador, tratará de ser un equipo “compacto y unido entre líneas desde el primer partido” para buscar protagonismo en el torneo.

En su equipo, los centrocampistas Patrickson Delgado, del Ajax, y Sebastián González, asentado en la Liga de Quito, y el goleador Justin Cuero, de Independiente del Valle, se perfilan como las figuras.

Los partidos Bolivia-Venezuela y Ecuador-Chile pondrán en marcha este viernes el Grupo B del Sudamericano Sub 20 de Colombia, que otorga cuatro cupos al Mundial de la categoría que se disputará en mayo próximo en Indonesia.

En esta primera jornada, que se disputará en el estadio del Deportivo Cali, descansa la selección uruguaya.

UNA OPORTUNIDAD PARA SOÑAR

Dirigida por el exfutbolista Pablo Escobar, La Verdecita llega ilusionada al Sudamericano y con la mirada puesta en pasar de la primera fase.

El equipo estará liderado en cancha por los cinco jugadores que militan en el exterior, que son el defensor Efraín Morales, del Atlanta United; los mediocampistas Fernando Nava, del Athletico Paranaense, y Ervin Vaca, del Colo

La selección chilena sub 20 tendrán su debut en el Sudamericano de la especialidad hoy viernes.

Colo, y los delanteros Daniel Ribera, de Talleres, y Diego Parrado, del RSC Internacional español.

Igualmente el principal proveedor de jugadores para La Verde es el Bolívar, con siete entre los que figuran los defensores Jhon Jairo Velasco y Yomar Rocha, el centrocampista Juan Pablo Magallanes, y el delantero Miguel Villarroel, que tienen experiencia en la División Profesional boliviana.

Al frente estará La Vinotinto, que tendrá como líder al argentino Fabricio Coloccini y a jugadores importantes como el portero Samuel Rodríguez del Atlético de Madrid.

También emerge el centrocampista Telasco Segovia, quien rápidamente destacó por su habilidad y rapidez en

Deportivo Lara, y llamó la atención desde agosto pasado del Sampdoria italiano, donde milita en calidad de cedido con una cláusula de permanencia definitiva que puede hacerse efectiva en 2026.

En este nuevo proceso, Venezuela sueña conseguir un pasaje al Mundial Sub 20 y repetir, seis años después, la campaña que lo llevó a la final del torneo orbital jugado en Corea del Sur, en la que quedó subcampeón.

EL CAMPEÓN VIGENTE BUSCA MANTENER SU ESTATUS

Ecuador llega a este Sudamericano con el estatus de campeón vigente y para reivindicarlo tendrá que salir adelante en un grupo en el que debutará contra

Chile, por su parte, llegó a Cali con el objetivo de competir y soñar con clasificar al Mundial, como lo reveló el artillero de Unión Española, Vicente Connelli, uno de los baluartes en ataque de la selección austral.

“El primer partido, con Ecuador, sabemos que es un rival muy duro en cuanto a lo físico, también a lo futbolístico. Pero nosotros también tenemos nuestras armas y queremos hacerlo de la mejor manera. Sabemos que es un gran desafío pero a eso vinimos, a competir. Nos hemos preparado desde principio de año y sabemos de lo que somos capaces”, afirmó.

El equipo estará liderado en cancha por el creativo Lucas Assadi, y el delantero Darío Osorio, los dos mayores talentos juveniles del fútbol de ese país, ambos enrolados en Universidad de Chile.

Los dos jóvenes valores buscan seguir creciendo, ahora con la selección, y renovar las esperanzas de la U, que viene de una temporada para el olvido en que estuvo a punto de caer a la segunda división.

DEPORTES el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 21
EMOL
Este viernes se inicia el Sudamericano sub 20 que se llevará a cabo en Colombia, y en el cual, Chile buscará un cupo para decir presente en la cita mundial de la categoría.
Efe / Internacional @eldia_cl

PUBLIQUE SUS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ

E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

El Tiempo

La Serena

HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17

Radiación 1 del 10

TV Abierta

02 Chilevisión

Coquimbo

HOY SABADO DOMINGO 11-15 10-16 12-17

Radiación 1 del 10

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00

CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Pasión Prohibida. 19.00 Yo soy

20:25 CHV Noticias central 22.15 El tiempo 22:30 Podemos Hablar 01.00 La divina comida 03:30 Minas al poder 05:00 Lo mejor de viña: Trasnoche

04 TVN

Vicuña

HOY SABADO DOMINGO

5-26 4-28 6-30

Radiación 1 del 10

06.00 24 AM 08:00 Muy buenos días 13:00 24 Tarde 15:00 Iorana 16:00 Hoy se habla 17:30 Terra nostra 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19:50 Amor sin recetas

20:55 24 horas central 21.55 TV Tiempo 22:00 Festival del Huaso de Olmué 02:00 #NosvamosdeVlog 02:30 Dr. House 03:30 El cuento del tío 04:30 La vida es una lotería 05:30 Chile conectado

Pide a los tres Ángeles

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Devoción a

Jesús

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración Milagrosa

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

Reza

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

LIMARÍ

Ovalle

HOY SABADO DOMINGO 4-22 3-25 5-26

Radiación 1 del 10

Monte Patria

HOY SABADO DOMINGO 9-24 8-27 10-28

Radiación 1 del 10

Río Hurtado

HOY SABADO DOMINGO 1-10 0-11 5-15

Radiación 1 del 10

05 Telecanal

05:30 Swiss nature labs 14:00 Reino animal 14:30 Swiss nature labs 19:00

La vida es una canción 20:00 Grachi 21:00 Grachi 22:00 Alerta Cobra 23:00 Iglesia Universal 01:00 Extranormal 01:50 Fin de emisión.

CHOAPA

Illapel

HOY SABADO DOMINGO

0-10 -1/11 2-14

Radiación 1 del 10

07 La Red

05:00 Swiss nature labs 10:00 Antena 3D 15:00 Swiss nature labs 15:30 Hola Chile 17:30 Hola Ciencia 18:30 Hola Chile 19:30 Antena 3D

21:00 La rosa de Guadalupe 22:00 Mentiras Verdaderas 00:00 Sex and the city 00:30 Swiss nature labs 02:00 Águila Roja 03:00 Sex and the city 04:00 Fin de emisión

Los Vilos

HOY SABADO DOMINGO 7-12 5-12 6-13

Radiación 1 del 10

11 Mega

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 15:25 El Tiempo 15:30 Hasta encontrarte 16:20 Casa de muñecos 17:30 El escape de Cemre 18:10 La hora de jugar 19:00 Me robaste el corazón 19:50 La ley de Baltazar

20:30 La ley de Baltazar 21:15 Meganoticias Prime 22:25 El Tiempo 22:30 Paola y Miguelito 00:30 Viajando ando 01:30 Fuera del aire

Canela

HOY SABADO DOMINGO 2-9 2-10 4-14

Radiación 1 del 10

13 Canal 13

06:00 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00

Tu Día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El Tiempo 14:35 Yo soy Betty, la fea 16:00 Yildiz 17:00 Escalera al Cielo 17:20 Caso cerrado 19:25 Qué dice Chile

20:55 Teletrece central 22:40 El Tiempo 22:45 Spy: Una espía despistada 01:00 Station 19 02:00 Fuera del aire

Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

SERVICIOS I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 22 I
ELQUI
MÍNIMA Y MÁXIMA
TEMPERATURAS
Infórmate con un medio comprometido y confiable. Diario El Día 5 h
294 302 comentarios Comentar Compartir Me gusta Diario El Día

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Vida Social

FERIAS DE EMPRENDEDORES

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

SANTORAL

Sebastián , Fabian URGENCIAS

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

FARMACIAS

LA SERENA

Farmacia San Juan Balmaceda 438

COQUIMBO Punto Blanco. Los Pimientos 377

OVALLE Salcobrand. Vicuña Mackenna 180

Mareas

HOY 03:10 0.36 B 08:51 1.08 P 14:20 0.42 B 21:07 1.78 P

MAÑANA 03:58 0.25 B 09:43 1.14 P 15:15 0.36 B 21:57 1.87 P

Horóscopo

Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Debe salir adelante y superar esos momentos en los que su corazón sufrió. SALUD: Evite los altercados, no le hace nada bien para sus nervios. DINERO: Aún quedan bastantes gastos por hacer frente durante lo que queda de enero. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.

Libra

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: Recuerde que las personas tienen mucho más que entregar que solo una imagen. SALUD: Cuidado, no desatienda lo que siente su cuerpo. Es mejor que tenga cuidado DINERO: Buena jornada en materia laboral, siga siendo responsable. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Tauro

21 de abril al 20 de mayo.

AMOR: El amor en usted está pasando por un buen ciclo que debe ser muy bien aprovechado. SALUD: Disminuya su ansiedad y su salud se irá beneficiando día a día. DINERO: Esos ingresos extra los podría usar para ponerse al día con lo pendiente.

COLOR: Violeta. NÚMERO: 26.

Escorpión

23 de oct. al 22 de noviembre.

AMOR: El amor entre ustedes puede vencer la envidia que las demás personas sienten por su felicidad. SALUD: Cuidado con encerrarse pensando que la soledad ayudará en su recuperación. DINERO: Es importante que se asesore bien entes de emprender. COLOR: Azul. NÚMERO: 6

Géminis

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: Iniciar una nueva relación no es experimentar y jugar con los sentimientos de la otra persona. SALUD: Cuídese de los accidentes laborales para evitar problemas de salud. DINERO: Si la otra oferta no es segura es mejor que se quede en el trabajo que tiene. COLOR: Plomo. NÚMERO: 18.

Sagitario

23 de nov. al 20 de diciembre.

. AMOR: Los rumores no deben ser escuchados ya que estos solo le generarán una confusión en su cabeza. SALUD: No desperdicie su vitalidad en tanto trasnoche. DINERO: Medite mejor esos proyectos que le están ofreciendo. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Cáncer

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: Trate de evitar que los problemas ajenos a ustedes repercutan en su relación. SALUD: Prevenir es mucho mejor que estarse lamentando después. DINERO: Guarde algo para más imprevistos ya que aún queda bastante para que termine enero. COLOR: Marengo. NÚMERO: 1.

Capricornio

21 de dic. al 20 de enero.

AMOR: Si las demás personas le demuestran cariño no sienta vergüenza de expresárselos usted también. SALUD: Practique deporte ya que ayudará a que la vitalidad regrese. DINERO: Cuidado con las distracciones en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 23.

Leo

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Recuerde que el sexo es un complemento de lo afectivo y no lo principal en la relación. SALUD: Busque distracciones para así bajar esos cuadros de estrés. DINERO: Gastos fuera de lo programado pero necesarios para usted. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 19.

Acuario

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: El destino le volverá a sonreír, no pierda la esperanza. SALUD: Ojo con gozar la vida como si no hubiera otra. Hay que disfrutar, pero no debe dejar de cuidarse. DINERO: Cada día puede ser un inicio para que su futuro económico sea mejor. COLOR: Morado. NÚMERO: 25.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Arrepentirse y rectificar el camino cuando se han tomado malas decisiones es la actitud más correcta. SALUD: El consumo de las bebidas energéticas pueden dañar su corazón. DINERO: Organice los proyectos para el resto de quincena. COLOR: Celeste. NÚMERO: 5.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Cada persona tiene su propio tiempo por lo tanto debe aprender a esperar a los demás. SALUD: Cuidado con las salidas hoy lunes, evite trasnochar. DINERO: Evite gastarse todo de una sola vez, ya que más adelante querrá darse más gustos. COLOR: Gris. NUMERO: 1.

SERVICIOS el Día I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I I 23
F SOLUCIÓN
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO Fono regional COVID
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta +569 66522944 +569 89203167 800 12 3960 Sólo mensajes, no
Recetas
consultas
horas 512-336281 - 512-336702
Puzzle Sudoku
-19
llamadas
médicas y
de
I VIERNES 20 DE ENERO DE 2023 I el Día 24 I imaginar Inmobiliaria Elqui inmobiliaria_elqui.s.a Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040 Ba rr io Universitario DE S DE 3. 620 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** Condominio Ulriksen DESDE 3.840 UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403 2 nuevas formas de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.