MÁS


MÁS
Un hombre de 28 años falleció este lunes tras ser apuñalado por un sujeto de nacionalidad colombiana al interior de una cabaña en Guanaqueros. El imputado ya fue puesto a disposición del Ministerio Público para su formalización.
Pese a la alegría y al relajo producto de estas Fiestas Patrias, un lamentable hecho de sangre marcó la jornada de este último domingo en la Región de Coquimbo.
En efecto, este fin de semana, un hombre de origen extranjero-por circunstancias desconocidas- apuñaló en el tórax a otra persona, de nacionalidad chilena, y de 28 años de edad, al interior de una cabaña en Guanaqueros.
De acuerdo a información del subprefecto de la Brigada de Homicidios La Serena, José Cáceres, el hecho fue reportado en horas de la tarde de este domingo 17 de septiembre en un
Alrededor de las 15:30 horas de este domingo 17 de septiembre, un hombre fue apuñalado al interior de una cabaña en dicho balneario, falleciendo este lunes en el Hospital de Coquimbo.
inmueble del concurrido balneario . Así, una vez alertada la situación, personal de turno de la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones, por instrucción del Ministerio Público, se dirigió al lugar para realizar las primeras diligencias y, con ello, establecer las causas del homicidio -hasta ese momento - en calidad de frustrado, condición que, sin embargo, cambiaría horas más
tarde, al fallecer la víctima en el hospital San Pablo de Coquimbo, durante este lunes, producto de la gravedad de sus lesiones. En cuanto a las circunstancias del hecho y el paradero del presunto homicida, el subprefecto señaló que, “los oficiales y peritos del Laboratorio de Criminalística Regional desarrollaron el análisis criminal y levantamiento de evidencias que permitió establecer la identidad y ubicación del presunto autor del crimen”, con
EN LA COMUNA DE SALAMANCA
lo que, de esta manera, se logró la detención del imputado.
Según lo indicado por el detective, el presunto autor del crimen es un sujeto de 19 años de edad y de nacionalidad colombiana, el cual habría ingresado hasta el domicilio del fallecido con un amigo de la víctima. Cabe señalar que el detenido fue puesto a disposición del Ministerio Público, para su respectivo control de detención en el Juzgado de Garantía de Coquimbo.
Una tarde de domingo de terror vivió una familia de la comuna de Salamanca, cuando, a eso de las 19:30 horas, al llegar a su hogar, ubicado en una parcela del sector Los Queñes, sorprendieron a cuatro desconocidos que se encontraban robando al interior de su propiedad. Los delincuentes, lejos de sentirse intimidados, se enfrentaron al dueño de casa, quien regresaba a su hogar en automóvil, junto a su pareja y su hijo de 6 años, generándose así, un forcejeo.
No obstante, un verdadero momento de peligro ocurrió cuando, uno de los delincuentes, quienes intentaban sustraer una serie de especies desde la vivienda – entre éstas, dos armas de fuego, según información policial
Producto del forcejeo entre los asaltantes y el dueño de casa, uno de estos sujetos disparó en tres ocasiones contra el automóvil, en donde se encontraba un niño de 6 años de edad, que resultó con heridas leves.
– disparó en tres ocasiones hacia el vehículo en el que se trasladaba la familia, alcanzándole dos impactos. Uno de éstos sin embargo, estuvo a punto de alcanzar al menor de edad, quien se encontraba en el asiento trasero del vehículo. Afortunadamente, sin embargo, ello no ocurrió, y el niño quedó sólo con lesiones de carácter leve producto de la quebrazón del vidrio de una de las ventanas del
automóvil.
Tras ello, los delincuentes huyeron del lugar.
Al respecto, el prefecto Luis Romero, jefe de la Prefectura Provincial de Choapa de la PDI explicó que “personal de Carabineros se apersonó en el lugar acogiendo la denuncia. En tanto, el persecutor penal dispuso el trabajo científico técnico a la PDI en el sitio del suceso como también en las inmediaciones del lugar, diligencias que se han extendido hasta horas de la mañana del día de hoy (ayer) con el objeto de individualizar a los responsables del hecho y establecer su paradero”.
Todos los antecedentes del caso en tanto, fueron remitidos al Ministerio Público.
Cabe señalar que diario El Día intentó comunicarse con la víctima de este violento asalto, no obstante, hasta el cierre de esta edición, no hubo respuesta.
En la actualidad podemos constar dos hechos. Primero que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son la base del desarrollo de la economía, y desde otra perspectiva, que ha aumentado la preocupación por el cambio climático, los problemas ambientales y la desigualdad social, por tanto, se hace necesario que las PyMEs incorporen la variable de la sostenibilidad a sus estrategias de negocios. Desde la mirada de la gestión tenemos entre otros, cinco factores que permiten impulsar el crecimiento y desarrollo de las PyMEs: 1) conocer el entorno del negocio con el objetivo de optimizar los recursos financieros y disminuir el riesgo de mercado, 2) la planeación respecto a las acciones a desarrollar y a los presupuesto para financiar las acciones, 3) desarrollo de estrategias comerciales que permiten llegar a un mayor número de consumidores tanto reales como potenciales, 4) el control que permite medir, retroalimentar y corregir en primera instancia los errores cometidos en la planeación, y 5) el uso de recursos tecnológicos, la adopción y desarrollo de tecnologías de la información con el fin de procesar y unificar base de datos que se puedan analizar para la toma decisiones.
Sin embargo, actualmente ya no es suficiente gestionar los factores anteriormente mencionados para generar ventajas competitivas, por lo que las PyMEs deben incorporar nuevas variables que les permitan mantenerse en el mercado, desarrollarse y crecer. Dentro de la nuevas variables a incorporar está la sostenibilidad, pero, ¿por qué es importante la sostenibilidad para las PyMEs? Porque el aplicar políticas y herramientas de sostenibilidad, 1) permite tener menores costos operativos y de capital, 2) disminuir los riesgos empresariales respecto al cumplimento de normativas y estándares internacionales, 3) entrega una mayor confiabilidad con los grupos de interés o stakeholders, 4) atraer y/o retener talentos profesionales que compartan los valores de sostenibilidad con la empresa, y 5) generar nuevos ingresos ya que la incorporar la sostenibilidad a las estrategias empresariales puede abrir nuevas vías de crecimiento.
Entonces cabe preguntar, ¿están preparadas las PyMEs para el futuro y empezar a avanzar hacia la sostenibilidad? ¿Cuáles son las variables que son necesarias para empujar el desarrollo sostenible de la PyMEs? Si respondemos estas dos interrogantes podríamos diseñar estrategias de sostenibilidad en la gestión y operación de las PyMEs, no sólo para obtener beneficios empresariales sino también para contribuir a un futuro más sostenible para todos.
La demora en buscar soluciones más estructurales a la crisis hídrica que golpea a la región, junto con la falta de definición de políticas de Estado más claras respecto a este ámbito se ha traducido en un progresivo deterioro del agro en todas sus dimensiones.
La crisis hídrica que afecta a la Región de Coquimbo se ha transformado en un verdadero drama que afecta hoy, a miles de campesinos y agricultores quienes, durante generaciones, han vivido arando la tierra y sacando de ella, los frutos que ésta da. No obstante, la falta de agua, producto del cambio climático y la disminución de las precipitaciones, han generado una catástrofe para miles de familias del mundo rural, quienes hoy observan, la progresiva desaparición de su ancestral actividad.
A la desesperada voz del mundo agrícola, se han unido ahora algunos parlamentarios de la región, quienes han solicitado al ministerio del ramo la renovación del decreto de Zona de Emergencia Agrícola así como el decreto de Escasez Hídrica. Asimismo, y tal como ha ocurrido en ocasiones anteriores, los representantes han exhortado al ejecutivo a agilizar
Marcial Robledano Perucich
Nuestro ejército, institución armada mas antigua de la República, celebra el 19 de septiembre el día que atañe a todos los chilenos, no sólo a los militares, sino que también a los soldados, todos ciudadanos caídos en el cumplimiento de su deber a la tierra que los vio nacer, en las campañas desde la independencia nacional a la fecha. Todos los chilenos somos soldados si la patria así lo requiere, como sucedió en el
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
la concreción de plantas desaladoras.
Mientras tanto, el gobierno se comprometió a aplicar el denominado “Plan Coquimbo”, estrategia con la que se busca enfrentar la sequía con medidas de corto, mediano y largo plazo.
Como sea, la demora en buscar soluciones más estructurales a la crisis hídrica que golpea a la región, junto con la falta de definición de políticas de Estado más claras respecto a este ámbito – por ejemplo, en lo relacionado con acceso a créditos –se ha traducido en un progresivo deterioro del agro en todas sus dimensiones.
Y es que no se debe olvidar que la crisis hídrica no incide únicamente en lo económico o productivo, sino también, se ve amenazada una forma de vida y una cultura, en definitiva. Ante este panorama, es deber de las autoridades estar a la altura del desafío.
episodio de 1978. Miles y miles de hombres y mujeres acudieron a los cuarteles para enrolarse y defender la inminente invasión. Ahí, como por arte de magia, desaparecieron las divisiones ideológicas y todos se unieron en pos del objetivo. Por eso, desde niños cuando nuestros padres o abuelos nos llevaban a presenciar el desfile en las ciudades o pueblos donde nacimos, observábamos el respeto y la emoción al verlos formados y pasar frente a nosotros con el marcial paso regular, bajo la bandera que orgullosa flameaba en el mástil principal del lugar. Hoy eso se mantiene muy dentro del corazón y es algo que nos caracteriza como chilenos. El Ejército de Chile como igualmente las otras ramas de las Fuerzas Armadas, son instituciones permanentes y forman la espina dorsal de la Patria al
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
estar siempre preparadas para defenderla y si las condiciones lo ameritan, incrementar mayoritariamente su número con nosotros, sus hijos . Como muy bien dijo el francés Jean Monnet: “los hombres pasan y las instituciones permanecen”. Y por eso nuestro ejército y sus hermanos de armas, se mantienen vigentes, preparados, equipados, disciplinados y adoctrinados para su misión en la cual fueron creadas. Disfrutemos como todos los años, del elegante espectáculo de la parada militar en el Parque O’Higgins, presencial o cómodamente desde la casa por la televisión. Más de alguno/a recordará con emoción el momento al participar activamente en uno de los desfiles del 19 de septiembre, cuando vistió el uniforme de nuestro glorioso Ejército. Esos recuerdos son imborrables.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a
ESPERAN QUE LA ACTIVIDAD REPUNTE DESPUÉS DEL 20 DE SEPTIEMBRE
Las Fiestas Patrias en la Región de Coquimbo no sólo se están celebrando en las distintas “pampillas”, sino que son varios los puntos turísticos de la zona que buscan captar la atención de los visitantes que llegaron durante estas celebraciones.
En cuanto a proyecciones de visitas a la zona, se estimaba la llegada de cerca de 120 mil personas, de acuerdo a datos proporcionados por el Sernatur, y la mayoría de ellas, sería concretada por vía terrestre.
Frente al movimiento en el borde costero de La Serena y Coquimbo, es decir, la Avenida del Mar y la Costanera, María Antonieta Zúñiga, gerente de la agrupación Barrio del Mar, sostuvo que “han estado con bastante público pero no en forma masiva, pues sabemos que para estas fiestas las familias prefieren festejar en torno a un asado o visitar las pampillas que se están desarrollando en distintas comunas de la región, en especial, La Pampilla de Coquimbo”.
“Sin embargo y porque queremos brindar un servicio continuado y diverso, es que la gran mayoría de locales asociados al Barrio del Mar, se encuentran operando con normalidad y desarrollando distintas actividades relacionadas a estas festividades por estos días”, afirmó.
Zúñiga dio a conocer que han estado en contacto con personal del Faro Monumental, quienes les aseguran que durante este lunes 18 de septiembre se superaron las 1.100 visitas sólo en cuatro horas, cifra que podría aumentar con el concurso de volantines que tradicionalmente se celebra en Cuatro Esquinas, así como también las ferias de emprendedores dispuestas en todo el sector costero. “Con esto esperamos que se dinamice la afluencia de público y disfruten de este espacio costero durante todo el día y también la noche”, aseveró. Por su parte, María José Varela, metre del restaurante Huentelauquen, señaló que “desde el jueves se ha notado un aumento en la cantidad de turistas y durante el día está bastante tranquilo. Tenemos constantemente público y disponibilidad de mesas, y en las noches, hay un flujo constante, pero no como uno esperaría en comparación a las filas que se hacen en el verano”.
“Tenemos gente pero no se ha notado tanto en los locales de la Avenida del
Aunque se han visto turistas en los distintos restaurantes de la Avenida del Mar y la Costanera, la llegada de personas no ha sido de forma masiva según señalan. Eso sí, esperan que la actividad se reactive tras el término de las pampillas, que hoy en día, son las que están acaparando la atención de los visitantes.
A modo de balance, comentó que “todos esperábamos más por el hecho que retornaba La Pampilla, pero estamos recién empezando así que esperamos que haya un flujo mayor en estos días”.
Hay bastante público pero no en forma masiva, pues sabemos que para estas fiestas las familias prefieren festejar en torno a un asado o visitar las pampillas”
MARÍA ANTONIETA ZÚÑIGA GERENTE BARRIO DEL MAR
Mar en general, pero sí hemos visto a extranjeros, santiaguinos y otros que andan de vacaciones. Pero se ha notado que la mayoría del público que estamos atendiendo no es de la zona porque creemos que el oriundo de la región anda más para La Pampilla”, agregó.
En esa línea, Javiera Leiva, administradora del restaurante El Muelle, comentó que “nosotros nos enfocamos harto en el almuerzo, y por eso atendemos a hartas familias. Antes teníamos el concepto de que éramos un local más nocturno, pero lo hemos ido cambiando”, puntualizó.
Respecto al movimiento, sostuvo que “nosotros siempre tenemos nuestro público. La gente nos frecuenta harto pero pensábamos que iba a estar mejor. La verdad es que se ven hartas personas pero es porque son varios días. Por lo mismo es que se restringen y van dosificando un poco, pero de todas maneras tenemos a nuestra clientela y estamos preparados para un poco más de movimiento”.
Eso sí, recalcó que esperan un repunte después del 20 de septiembre.
“De hecho, el año pasado fue así. Nosotros nos preparamos harto para las fechas importantes pero la verdad es que fue post 18 y 19 donde vino
En el borde costero de La Serena y Coquimbo el movimiento ha estado relativamente lento, si se compara con otros fines de semana largo.
La gente nos frecuenta harto pero pensábamos que iba a estar mejor. La verdad es que se ven hartas personas pero es porque son varios días”
más gente, ya que pensamos que prefieren fiestas más costumbristas como La Pampilla u otras tradicionales, y tal vez, cuando se acaben se concentren en el borde costero porque tenemos nuestro público de la región, así como también los turistas que prefieren venir por la seguridad y lo que conlleva la Avenida del Mar”.
En cuanto a la especialidad, la administradora no dudó en reconocer que son las papas fritas de un kilo. “Tienen varias salsas y para todos los gustos, como vegetarianas, otras con vacuno o pollo, y son bien contundentes. Junto con eso, tenemos platos, tablas, cócteles de autor de nosotros mismos que son bien reconocidos como el clásico poncherazo y otros nuevos como tropical ice, coco rosado, entre otros”.
CON MENOR MOVIMIENTO
Otro de los lugares gastronómicos típicos de la zona es la caleta de pescadores de Peñuelas, en donde Mario Pizarro, administrador del restaurante Gladys, afirmó que “el sábado estuvo un poco lento pero el domingo se notó que hubo mucho movimiento, y este 18 esperamos que llegue más gente. Lo que pasa es que es más familiar. Las personas comparten en sus casas, pero tenemos la esperanza que vaya repuntando porque el 19 se deja caer toda la gente y el 20 también es fuerte. Así que ojalá vaya subiendo de a poco”.
Consultado desde donde vienen los turistas, sostuvo que los han visitado desde de Ovalle y Santiago. “Nos hemos dado cuenta que las personas han ido rotando porque los de La Serena y Coquimbo se van al valle o a La Pampilla. También, hemos visto gente de Antofagasta”, afirmó.
Frente a las expectativas en lo que queda de Fiestas Patrias, comentó que “los días 19 y 20 siempre son bien movidos. Llega harta gente y vienen con el cuerpo malo. Así que optan por una paila marina o un ceviche”. “Ha estado bien, pero esperamos que con los días sea mejor porque se espera movimiento por la semana
Las personas comparten en sus casas, pero tenemos la esperanza que vaya repuntando porque el 19 se deja caer toda la gente y el 20 también es fuerte”
completa, porque la gente que viene desde afuera se quedará hasta el sábado por lo menos”, agregó. En tanto, Dubarli Araya, dueño del Restaurante Aragon Beach, comentó que “esperábamos que para estos días hubiera mayor flujo, pero se ha mantenido el que estaba hace semanas anteriores, e incluso este domingo, fue menor que los días pasados. Pero esperamos que esta semana mejore considerando que el
YA VAN DOS VÍCTIMAS POR ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Nuevamente, y en menos de 48 horas, un nuevo accidente de tránsito enluta a la Región de Coquimbo, elevando a dos, las víctimas de estos trágicos hechos.
En efecto, pasadas las 18 horas de este lunes, la central Cenco de comunicaciones de Carabineros fue alertada de un accidente ocurrido a la altura del kilómetro 32 de la carretera D-485, que une la ruta 41 con las diferentes localidades de la comuna de Paihuano.
Al lugar del siniestro, ocurrido cerca de la localidad de Alcohuaz, según el parte policial, acudió personal del retén de Carabineros Pisco Elqui, quienes al llegar al sector, a eso de las 18:30 horas, constaron la presencia del cuerpo de un hombre sin vida de unos 35 años aproximadamente,
Pasadas las 18 horas de este lunes, y por causas que se investigan, una persona de 35 años aproximadamente, perdió la vida mientras transitaba por la carretera que conecta la ruta D-41 con las localidades de la comuna de Paihuano.
que yacía sin vida hacia el lado de la quebrada de la ruta.
Si bien, las causas del accidente aún están en investigación, se estima que este lamentable hecho se habría originado tras impactar el vehículo contra un cerco de madera con alambres de púa.
Cabe señalar que, hasta el cierre de esta edición, la identidad del fallecido no había sido dada a conocer aún
Esperábamos que para estos días hubiera mayor flujo, pero se ha mantenido el que estaba hace semanas anteriores, e incluso este domingo fue menor”
DUEÑO DEL RESTAURANTE ARAGON BEACH
20 o 21 se cierra La Pampilla y nos puede mejorar la afluencia de gente”. Respecto al flujo de personas, dijo que “en el borde costero ha bajado en comparación a semanas normales. Se nota que la sensación es La Pampilla, creo que pasa porque hace tres años no se realizaba y está acaparando todo. Mi hermano tiene un puesto ahí y le ha estado yendo bastante bien”.
“Tenemos todas las expectativas que
después del 20 de septiembre repunte la afluencia de gente”, puntualizó.
En el caso del Restaurante Donde Elbita, Ibrahim Delgado, encargado del comedor, reiteró que “para estas fechas hemos notado que ha estado regular. No ha sido tan bueno como años anteriores, pero lo que pasa es que el fuerte siempre ha sido como del 20 en adelante. 18 y 19 son lentos, porque todo el mundo va a La Pampilla o se comen sus asados en sus casas”.
“Por ahora, no hemos tenido tanta afluencia de personas, por lo menos el sábado y el domingo, que son jornadas fuertes”, aseveró.
En relación a lo que más pide la gente, señaló que muchos optan por la sopa marinera, el caldillo de congrio, el pastel de jaiba o el chupe de locos. “También tenemos platos especiales como vidriola o reineta a la napolitana. Hoy en día estamos incursionando mucho con carnes como entrañas, costillar al horno, y trabajamos solo con lomo liso, pero como tenemos una carta amplia las personas piden variado”.
“Esperamos que desde el 20 de septiembre vengan más personas porque nosotros tenemos un historial de propinas y ventas, y siempre esos días son más fuertes que el 18 y 19”, cerró.
Desde Carabineros reiteraron el llamado a la prevención al momento de conducir. CEDIDA
por el personal policial apostado en el lugar.
Tal como se consignaba al inicio de esta crónica, este accidente de tránsito ocurrido en la comuna de Paihuano, se suma al siniestro ocurrido este sábado recién pasado en La Serena, en el que una mujer resultó fallecida producto de un atropello ocurrido a la altura del kilómetro 473 de la ruta 5.
De acuerdo a lo informado por el capitán de Carabineros, Eduardo Garrido, jefe de la Unidad de Investigación de Accidentes en el Tránsito de la Región de Coquimbo, la mujer, mayor
de edad, de quien no se entregó su identidad, falleció en el mismo lugar del atropello producto de la gravedad de sus lesiones.
En la oportunidad, el oficial de Carabineros, junto con lamentar el deceso de la víctima, dijo que “el llamado es a la responsabilidad, a la precaución de los diferentes usuarios de la vía, con el propósito de evitar y que no sigan ocurriendo sucesos y perdiendo vidas acá en la región”, señaló.
En investigación en tanto, quedaron las causas que provocaron el accidente fatal y la responsabilidad que le cabe al conductor que protagonizó los hechos.
CARABINEROS CUENTA CON UNA DOTACIÓN DE 150 FUNCIONARIOS
Con bastante expectación, miles de personas ya han visitado La Pampilla de Coquimbo desde este sábado cuando se vivió su primera jornada después de casi cuatro años en que, debido a las medidas sanitarias por el covid, no se realizaba la celebración de fiestas patrias más grande del país. Previo al inicio de la fiesta, hubo una intensa preparación, coordinada por el municipio de Coquimbo - a través de la Comisión Pampilla - la cual, contempló mejorar el sector del acceso y boleterías del recinto pampillero, fortalecer la seguridad con la instalación de su primera comisaría y la contratación de una empresa de guardias.
En cuanto a la seguridad, el capitán Alexis Durán Guerra, subcomisario de los servicios de la Séptima Comisaría temporal de La Pampilla, explicó que “hay que partir de la base que aquí hay personal de servicio que viene de distintas partes del país. En este caso tenemos un contingente de la Escuela de Suboficiales de Concepción, que ellos vienen con 88 funcionarios, además de dos de la Academia de Ciencias Policiales más cuatro de la Escuela de Especialidades de Santiago. Además, a eso hay que sumarle personal territorial y de la zona de Coquimbo”.
Así, el total de uniformados llega a los 150 funcionarios, quienes se dividen en tres turnos, con la finalidad de tener una importante presencia de Carabineros al interior del recinto pampillero.
A modo de balance, el capitán Durán sostuvo que “al momento, los servicios policiales se han llevado conforme al despliegue, se ha trabajado conjunto con personal municipal, la ambulancia cuando ha sido requerida y las coordinaciones han sido muy expeditas y fluidas”.
“Tenemos un registro de 12 detenidos, por delitos de receptación, ordenes vigentes, riñas, lesiones y hurtos”, explicó el subcomisario de la Séptima Comisaría de La Pampilla. Además, recalcó que “los servicios se ha desarrollado con normalidad. No hemos tenido mayores alteraciones al orden público. Las familias que vienen a disfrutar y a pasarlo bien lo han podido hacer de la manera como corresponde, y no ha habido situaciones que generen conflicto que pudiesen entorpecer este hermoso evento, que
Las aprehensiones se deben por los delitos de receptación de especies, ordenes vigentes, riñas, lesiones y hurtos. Por otro lado, destaca una iniciativa de la policía uniformada de entregar pulseras a los menores de edad a manera de identificación, y así, en caso que ellos se pierdan, se pueda contactar a sus padres.
Funcionarios componen la dotación de Carabineros en La Pampilla, a los que se suman el personal municipal y los 100 guardias propios contratados exclusivamente para el evento.
es el más grande de Chile”.
El capitán Durán detalló también que a través del modelo de integración Comunidad-Carabineros, desplegaron al personal con la finalidad de entregar una pulsera a los menores de edad, la cual, contiene una serie de datos para su identificación. “Se trata de que, en caso que ellos se pierdan, se puedan acercar a nosotros o a algún estamento público que esté presentando servicios para encontrar a los padres y de esta manera evitar que pueda pasar algún inconveniente”, explicó.
Consultado por la recepción de la
gente, sostuvo que “a esta comisaría, que está a cargo de un mayor que viene de la Academia de Ciencias Policiales (...), las personas vienen, consultan, se adoptan los procedimientos y también se les da solución a determinados problemas que ellos tengan”.
“Nos hemos sentido muy acogidos por la gente, además por el alcalde y personal municipal con quien hemos trabajado bien en conjunto y las coordinaciones han sido súper buenas”, sostuvo.
Por su parte, a modo de balance preliminar, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, enfatizó que es “increíble la cantidad de personas que nos visitó, con mucha expectación, con mucha emoción, estamos felices porque la gente está contenta. Tuvimos la oportunidad de recorrer los camperos, de estar en los cerros, recorrer el comercio, y la gente está alegre. Nuestra Pérgola Pampillera también tuvo un éxito y el escenario con artistas nacionales y locales pusieron la guinda de la torta”.
La autoridad comunal, además hizo hincapié a que la comunidad tenga paciencia y programe con tiempo
Por primera vez en su historia, La Pampilla cuenta con una comisaría, que entre otras facultades, tiene un carácter resolutivo mayor. ISMAEL HUERTA
Los servicios se ha desarrollado con normalidad. No hemos tenido mayores alteraciones al orden público. Quienes vienen a pasarlo bien lo han podido hacer”
ALEXIS DURÁN GUERRA SUBCOMISARIO SÉPTIMA COMISARIA TEMPORAL DE LA PAMPILLA
su llegada al recinto pampillero, a causa de la gran afluencia vehicular y las pocas vías de acceso con las que se cuenta.
En esa línea, el edil sostuvo que “sabemos que hay inconvenientes con la congestión vehicular. Sin lugar a dudas es un tema a analizar, pero es difícil recibir la gran cantidad de autos que colmaron las calles de Coquimbo para poder ingresar. Vamos a buscar de qué manera podemos ir corrigiendo esos factores”.
Cabe recordar, que desde la administración comunal recomiendan el uso del transporte público para llegar a La Pampilla, esto con la finalidad de generar menos congestión en las calles de Coquimbo.
Estamos viendo la disponibilidad de los candidatos para afrontar este desafío en la gobernación regional. Esto, siempre pensando en el bien común de la zona”
PRESIDENTE REGIONAL DE LA UNIÓN DEMÓCRATA INDEPENDIENTE
El próximo año, en específico el 27 de octubre, se realizarán las elecciones para elegir al nuevo gobernador y los consejeros regionales.
De este modo, los diferentes partidos políticos ya se encuentran en conversaciones para designar a sus candidatos.
Sin embargo, existen algunos nombres que, para intentar suceder a Krist Naranjo, deberán renunciar en octubre próximo a sus cargos.
Así, de acuerdo a diálogos a los que ha tenido acceso exclusivo Diario El Día, Rubén Quezada, Yerko Galleguillos, Pedro Castillo, Roberto Jacob y Rafael Vera, entre otros, estarían entre quienes podrían dimitir para postular al cargo.
Eso sí, este último afirmó que se encontraba dispuesto a competir en el proceso, pero que no cesaría a la municipalidad.
“Mi primera preocupación y no es una frase cliché, es terminar siendo un buen edil. Me comprometí con los vecinos para eso. Si las condiciones legales se dan para que yo sea candidato a gobernador, por cuanto actualmente se exige renunciar un año antes, será (...), pero no renunciaré”, agregó.
En efecto, para poder ser aspirantes a gobernador, los ministros, los subsecretarios, los delegados presidenciales provinciales y alcaldes, tendrán, como plazo para dimitir a su cargo, hasta los 12 meses inmediatamente anteriores a la elección.
Consultado por este escenario y otras designaciones, el presidente regional de la Democracia Cristiana (DC), Patricio Solís, señaló que una de sus prioridades es llevar un candidato,
En octubre del próximo año se realizarán las elecciones para gobernador regional, proceso que es desarrollado por sufragio universal con votación directa.
Tenemos diversos liderazgos disponibles, aunque existen algunos temas legales que solucionar como pasa, por ejemplo, con los ediles. Deberían renunciar prontamente”
PATRICIO SOLÍS
PRESIDENTE REGIONAL DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA
por cuanto es necesario un cambio en el cargo.
“En este sentido, tenemos diversos liderazgos disponibles, aunque existen algunos temas legales que solucionar como pasa, por ejemplo, con los ediles. Sin ir más lejos, deberían renunciar prontamente”, complementó.
Ahora bien, Solís manifestó que junto con los nombres de Pedro Castillo y Rafael Vera como posibles sucesores de Krist Naranjo, también aparecen los consejeros regionales Darwin Ibacache, Lombardo Toledo y Wladimir Pleticosic.
En tanto, la recién electa presidenta regional de Renovación Nacional (RN),
Conformaremos un comité que tenga como objetivo la búsqueda de un postulante. Ya se ha manifestado a competir el ex constituyente y seremi de Minería, Roberto Vega”
VINKA PUSICH
PRESIDENTA REGIONAL ELECTA DE RENOVACIÓN NACIONAL
Vinka Pusich, dijo que una de sus propuestas de campaña fue apoyar a sus militantes que quisieran postularse a un cargo de elección popular.
“Conformaremos un comité que tenga como objetivo la búsqueda de un postulante. Es así como ya se ha manifestado a competir el ex constituyente y seremi de Minería, Roberto Vega. De asumir este compromiso, por supuesto que será apoyado por todos nosotros”, sostuvo.
Por último, el presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Nicolás Araya, añadió que, junto con el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, se encuentran en carpeta
Cristian Rondanelli e Ignacio Pinto. “A través de nuestro comité de búsqueda estamos llevando a cabo gestiones en las diferentes comunas pensando no sólo en este proceso, sino que también en las elecciones municipales. No obstante, estamos viendo la disponibilidad de los candidatos para afrontar este desafío en la gobernación regional. Esto, siempre pensando en el bien común de la zona”, concluyó.
EL
Cabe recordar que el gobernador regional es elegido por sufragio universal en votación directa.
En esta línea, será electo el candidato que obtenga la mayoría de los sufragios válidamente emitidos y siempre que dicha mayoría sea equivalente, al menos, al 40% de los votos válidamente emitidos, en conformidad a lo que disponga la ley orgánica constitucional respectiva.
Así, durará en el ejercicio de sus funciones por el término de cuatro años, pudiendo ser reelegido consecutivamente sólo para el período siguiente.
Ahora bien, si al proceso de designación de gobernador regional, ninguno de los candidatos obtuviere al menos el 40% de los sufragios válidamente emitidos, se procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios, votación que se verificará en la manera que determine la normativa vigente.
En esta posición se encuentran el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos; de Vicuña, Rafael Vera y el de Combarbalá, Pedro Castillo, escenario en el que también se incluye al actual delegado presidencial regional, Rubén Quezada.CARGO DE GOBERNADOR REGIONAL NICOLÁS ARAYA Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo @eldia_cl
Una buena noticia en materia de seguridad se dio a conocer en la comuna de Los Vilos, ya que el alcalde Christian Gross, acompañado de la delegada presidencial de la Provincia de Choapa, Nataly Carvajal y de otras autoridades locales, presentaron un nuevo vehículo para el patrullaje preventivo. Se trata de un tercer móvil adquirido bajo el convenio entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Los Vilos.
$19.950.000.
Esto fue destacado por la primera autoridad comunal, Christian Gross, quien valoró el “programa de patrullaje preventivo que hoy día cuenta con un
convenio con Carabineros, y que permite que uno de nuestros inspectores vaya acompañado por carabineros para poder desplegarse en toda la comuna. Siempre se va requiriendo más recursos y más inversión, y por eso que hemos presentado al Gobierno y a la Subsecretaría de Prevención del Delito distintos tipos de proyectos, y uno de ellos son estos vehículos de seguridad ciudadana, y hoy estamos entregando un tercero”. Este proyecto categorizado por la subsecretaría como una iniciativa de prevención situacional, favorece la disminución de factores de riesgos en los espacios de interacción.
Al respecto, la delegada presidencial de la Provincia del Choapa, Nataly Carvajal, destacó que “este nuevo vehículo que se integra a la flota que ya tenían acá en Los Vilos, claramente va poder aportar a una mayor cobertura en patrullaje mixto. Las cuatro comunas de nuestra provincia ya tienen el convenio suscrito, lo que significa que nuestros alcaldes, en particular el alcalde Gross, están preocupados de verdad en invertir en esta coproducción en seguridad”. La instancia, además, fue la propicia para la entrega del Fondo Municipal de Seguridad Pública, el cual benefició a 16 organizaciones de la comuna, por un monto total de $19.950.000.
Sobre este programa, la administradora de Espacio MyPE, Lorna Donoso, contó que “para nuestro equipo de Espacio MyPE es muy importante el hito que marcamos el día de hoy. Contar con estos espacios físicos nos va a permitir seguir realizando nuestras actividades y, obviamente, queremos fortalecer y potenciar aún más todas las vinculaciones que se generen con los socios y también dentro de la Universidad”.
Por su parte, Sara Pinto Guerra, microempresaria de la comuna de Coquimbo, agradeció el apoyo brindado y señaló que “esta asesoría es una oportunidad de mejora muy grande porque nos permite ver las falencias y debilidades y también nuestras potencialidades de crecimientocomo empresa, por esto estamos muy contento con el trabajo de los estudiantes y profesores del programa que han hecho un buen trabajo para que mi empresa sea sostenible en el tiempo y ojalá más empresas puedan sumarse a esta iniciativa”.
En la ocasión también se presentó el libro Aprendizaje + Servicio, Desde la experiencia UCN.
Con una ceremonia en conjunto en Antofagasta y Coquimbo, la Universidad Católica del Norte (UCN) lanzó oficialmente el programa Espacio MyPE de la Dirección General de Vinculación con el Medio. La iniciativa es financiada por el Ministerio de Educación y tiene como objetivo articular la modalidad de Aprendizaje más Servicio (A+S) hacia las micro y pequeñas empresas (mypes) de estas regiones para abordando necesidades y desafíos que permitan mejorar su competitividad.
En la actividad se presentó el libro Aprendizaje + Servicio; desde la experiencia UCN, el cual fue escrito de manera colaborativa entre Espacio MyPE y la Dirección de Innovación Docente y Desarrollo Curricular (DIDDEC) del plantel.
El vicerrector de Desarrollo Estratégico y Calidad de la UCN, Dr. Cristian Morales Letzkus, manifestó que “todo nuestro quehacer institucional está centrado en el estudiante. Tenemos al estudiante como foco de nuestro Proyecto Educativo Institucional y estamos preocupados de generar instancias que se traduzcan en un aprendizaje significativo para ellos y esto, sin lugar a dudas, nos lleva a buscar distintas estrategias para que puedan aprender, pero también hacer una parte importante de lo que le corresponde a una universidad católica, que es vincularse con su entorno”.
Agregó que “hoy en día las empresas de menor tamaño, las pequeñas empresas, tienen muchos problemas para profesionalizar su gestión y nosotros como Universidad podemos jugar un rol muy importante en ayudarlas a hacer mejor su trabajo, porque eso implica que tienen un impacto en el ecosistema con mejores empleos, con mejores sueldos; y nosotros nos beneficiamos de igual manera, porque nuestros estudiantes aprenden haciendo y generan un impacto significativo en estas empresas”.
el cual benefició a 16 organizaciones de la comuna, por un monto total de
La comuna contribuyó con más de 21 millones de dólares por concepto de impuesto territorial durante el primer semestre. Sin embargo, vecinos del sector oriente, uno de los lugares con mayor avalúo fiscal, manifiestan que los valores no se condicen con mejoras como áreas verdes, instalación de un cuartel policial e incluso, pavimentación de calles.
La semana pasada, diario El Día dio a conocer que, de acuerdo a información de la Tesorería General de la República (TGR) y replicada por La Tercera, La Serena se encuentra entre las 20 comunas en donde más propiedades están afectas al pago de contribuciones en el país.
De este modo, 24.993 inmuebles habitacionales cancelan este tipo de impuesto, mientras que 142.301 se hallan exentos.
En ese sentido, los avalúos fiscales más altos se ubican principalmente en su sector oriente y en particular, cercanos a la avenida Guillermo Ulriksen. Así, el área situada en la intersección de Cuatro Esquinas con avenida Gabriela Mistral, presenta un valor superior a los 3 mil millones de pesos. Aún mayor es el que queda enfrente, entre la misma Cuatro Esquinas y calle José Luis Daire, en donde llega a más de $4.600 millones.
También es de aproximadamente 4 mil millones de pesos, el avalúo fiscal de la superficie ubicada por detrás del supermercado Unimarc, específicamente entre Santiago Apóstol y calle Enrique Lihn.
Eso sí, más al sur, entre Juan Godoy
y avenida Alberto Arenas, se encuentra una de las áreas con mayor valor: $6.880.492.092, espacio donde se emplazan los edificios pertenecientes a los condominios Altos del Sendero.
Sin ir más lejos, los contribuyentes pagaron más de 21,2 millones de dólares durante el primer semestre, monto que sitúa a la capital regional entre las 12 comunas que más aportan en la recaudación por concepto de impuesto territorial en Chile.
Sin embargo, la información de la TGR produjo todo tipo de reacciones entre los vecinos del sector. Mientras algunos concordaron con los avalúos fiscales, otros manifestaron su disconformidad porque ni siquiera tienen áreas verdes, un cuartel policial aledaño e incluso, algunas de sus calles aún están sin pavimentar.
“El alto costo de las contribuciones en el sector oriente de La Serena no se condice con la intervención municipal en el lugar. Por ejemplo, aún no se materializa el parque San Joaquín que vendría a suplir la falta de áreas verdes en el sector. Además, no existe una adecuada mantención de las plazas, calles ni mobiliario público desde hace años”, afirmó Camila Vergara.
Ahora bien, en mayo pasado, el director de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de La Serena, Gonzalo Arceu, reveló que ya habían cedido aproximadamente 5 mil metros
La cancelación del impuesto territorial se calculó con una sobretasa específicamente para este período. Esta implica que dada ciertas características de algunos inmuebles, como metros cuadrados o destino”
cuadrados para la instalación de la subcomisaría.
“En esa línea, ya llevamos a cabo los trámites administrativos que se necesitaban por parte de Carabineros, como garantizar la urbanización de la continuación de calle Rodolfo Wagenknecht, de forma que ellos pudieran tener esa factibilidad. Al
El impuesto territorial se distribuye entre las municipalidades y se destina al financiamiento de bienes y servicios que mejoran la calidad de vida de su población.
ISMAEL HUERTAmismo tiempo, el municipio se encuentra ejecutando las diligencias para entregar en comodato el terreno a la institución para que inicien con el diseño y que después soliciten financiamiento”, agregó.
VALOR ES DETERMINADO POR EL SII
Consultada por Diario El Día, la directora de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Las Américas (UDLA), Viviana Puentes, señaló que las propiedades no agrícolas que pagan contribuciones son las que tienen un mayor valor asignado por el Servicio de Impuestos Internos (SII).
“La cancelación del impuesto territorial, que es la forma correcta de definirlo, se calculó con una sobretasa específicamente para este período. Esta implica que dada ciertas características de algunos inmuebles, como metros cuadrados o destino, se va pagando, sobretasa que se cancelará en cuatro cuotas durante el año”, complementó.
Vale destacar que en el proceso de reavalúo se reflejan los aumentos o disminuciones que han experimentado las propiedades durante los últimos cuatro años, asociados a temáticas tales como la implementación de servicios o en el sentido inverso, a la instalación de basurales o sitios eriazos en el entorno de un área determinada.
ARRIENDO - CASA
Casa para 4 personas, $50.000 diarios. F: 995642860
Arriendo casas amobladas a empresas, La Serena y Coquimbo, sector residencial.
F: 991644403
Arriendo casa en Fundo San Agustín, Coquimbo, año corrido, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, living-comedor, bodega, amplio patio, estacionamientos, cerca de colegios, supermercados, Mall, futuro hospital, mensual $430.000.
Contacto: F: +569 55231561 o al +569 90411629
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Departamento Avenida del Mar, para 6 personas, frontal, primera línea, $85.000 diario.
F: 995642860
$350.000, Condominio Bosque San Carlos, impecable, 3d, 1b, parking piscina. F: 993839155
Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000.
F: 977577667
Departamento Avenida del Mar, 4 personas, por días, $60.000.
F: 995642860
Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943
ARRIENDO - CABAÑA
Caldera: Arriendo cabaña Playa Rodillo, amoblada a empresas, 3 dormitorios, 6 camas. F: 991644403
VENDO - CASA
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913
Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601
Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
VENDO - DEPARTAMENTO
Vendo Depto. amoblado, primer piso, lado Teletón, entrada Pampilla. Fono F: 985955922
La Serena, Depto. 2.500 UF, Fco. de Aguirre N° 75, 3 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento. F: 997798237
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601
VENDO - CABAÑA
UF 12.500, Coquimbo, Bahía La Herradura, 10 cabañas turísticas, equipadas, se vende por no poder atender. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Maravillosa parcela con borde costero, ideal para pesca y buceo, 40 mm. Dos hermosas parcelas en Cuesta Los Porotitos. Hermosas vistas 9 mm c/u. + 56 9 7104 4793. F: www. marchantinversiones.cl
¡¡Ocasión Parcelas 5.000 m2!! Loteo San Joaquín, Pan de Azúcar, 100% planas, camino asfaltado, acceso
controlado, luminarias, apto viviendas, Loteo Consolidado 10 años, incluye empalme luz. Oferta Septiembre; antes $48.000.000, ahora $38.000.000 contado. Recibo vehículo, facilidades, (42 m). 983433914 - 99193157. F: www.parcelasmonsalves.cl
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
VENDO - PROPIEDADES
Corredora de Propiedades, necesita en La Serena, casas, departamentos, terrenos urbanos, industrial para venta y arriendo. F: 993158624
VENDO - AUTOMÓVIL
Chevrolet Optra 1.6 2014 Excelente estado, full equipo, papeles al día, $5.700.000, segundo dueño. F: 966181116
Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266
Vendo patente de colectivo al día, valor $13.000.000. F: 989227437
Vendo Toyota Hilux 2.5, diesel, año 2005, $6.500.000. F: +56941439669
VENDO - CAMIONETA
Vendo camioneta Nissan Terrano, doble cabina, 2011, bencinera, 2.4, única dueña, $4.700.000, conversable. F: 967295046 - 961619930
Great Wall, 2020, full equipo, gasolina, papeles al día, $7.800.000. F: 949873447990512798
REQUIERO CONTRATAR
Empresa de consumo masivo requiere: Vendedor para Serena, Coquimbo. Se ofrece sueldo base, comisiones, premios y cartera. Requisitos: Experiencia venta terreno, movilización propia. Interesados enviar Currículum Vitae con pretensiones de renta a: F: sanpablo.cuartaregion@ gmail.com
Se necesita hombre casado, menor de 35 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 94190583
Colegio Domingo Santa María de La Serena requiere para reemplazo pre y post natal de Encargado/a de Convivencia Escolar con experiencia en el cargo, 40 horas. Enviar Curriculum a: F: info@cdsmls.cl
Se necesita Chofer furgón escolar, licencia conducir A1 o A3, sector Caleta San Pedro, La Serena. F: 971547852
Requerimos contratar Técnica en Programación Informática, ideal con experiencia en atención de público y trabajo administrativo, para nuestra oficina en Barrio Industrial Coquimbo. Disponibilidad inmediata. Remitir C.V. con pretensión de renta a: F: ofertalaboral901@gmail.com
Funeraria Unión de Cristo, requiere personal con licencia B, sólo interesado. Tratar F: 987442364
Funeraria requiere personal. Tratar F: 987442364
Empresa necesita Vendedor, sueldo base, más gratificación. Tratar F: 987442364
Colegio Americano La Serena requiere Educador/a Diferencial para Ed. Media, (40 horas). Enviar Currículum a: F: cpersonal@americano-ls.cl
Colegio con Excelencia Académica y Carrera requiere: Profesor (a) Enseñanza Básica por reemplazo, con experiencia en subsectores de Historia y Lenguaje de Tercero a Sexto Básico. Inte -
resados enviar sus datos a: F: docentesdocentes2023@ gmail.com
VENDO
Vendo compresor, en buen estado. F: 945111928
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo parrilla a gas portatil, nueva sin uso, marca Kelu. F: 977641030
CAPACITACIÓN
Clases de dibujo presenciales en Academia, por arquitecto titulado de la ULS y orientadas hacia estudiantes de Enseñanza Media con intenciones de cursar carreras como Arquitectura, Ingenierías o Diseño. F: +56978821506
SERVICIOS
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina.
F: 935835268
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
EXTRACTOS
Aviso. Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Ante el Conservador de Bienes Raíces de La Serena, se ha presentado don Víctor Hugo Núñez Arancibia, chileno, casado y separado totalmente de bienes, Rut 12.939.290-8, en calle Prat 581 de La Serena, por si y en representación de la Inmobiliaria Buenaventura SA, solicitando en conformidad al artículos 58 y 101 del Reglamento Registro Conservatorio de Bienes Raíces La Serena inscripción de la inscripción de la propiedad denominada Temblador de la Estancia Totoralillo de la comuna actualmente La Higuera, el título que solicito
plus
se inscriba es el que corresponde a la declaración de donación entre vivos de fecha 28 de agosto de 1806 que fue efectuada por doña Petronila Osandon viuda de Borja de la Orden, que da y cede a su hijo Buenaventura de la Orden la estancia el Temblador, este título ha sido otorgado bajo las leyes de Indias vigentes en el año 1806 de la Capitanía General de Chile del Reino de España antes de que estuviere vigente la legislación nacional. Atendido lo preceptuado en el artículo 101 del Reglamento Conservador de Bienes, el título declaración de donación de fecha 28 de agosto de 1806 que fue efectuada por doña Petronila Osandon viuda de Borja de la Orden, que da y cede a su hijo Buenaventura de la Orden la estancia el Temblador, fue otorgado antes de la entrada en vigencia del Reglamento Conservatorio que ha entrado en vigencia con 24 de junio de 1857. Por lo que presento copia del título autorizado por el Archivero Nacional para proceder a su primera inscripción registral a nombre de Buenaventura de la Orden. Además de conformidad a lo dispuesto en los artículos 58 del reglamento del Conservador de Bienes raíces autoriza a inscribir la transferencia de dominio por donación o contrato entre vivos de una finca que no ha sido antes inscrita, por lo que solicito que se practique la inscripción conservatoria conforme la copia del título autorizado por el Archivero Nacional otorgado con fecha 22 de noviembre de 2022. Los deslindes que conformen al plano protocolizado bajo el número repertorio con fecha 12 de septiembre de 2023 en el registro instrumentos públicos de la Notaria de don Jesús Osses Reveco. Conforme el artículos 58 y 101 del Reglamento de Conservador de Bienes Raíces, su fijación y publicación en cartel dentro del conservador y su publicación en extracto en Diario El Día y a su vencimiento si no hubiere oposición fundada de terceros dentro del plazo legal, se disponga su inscripción y otorgarme las copias autorizadas de la solicitud, se agregue el plano correspondiente y se ordene su valorización por el servicio de Impuestos Internos para su tasación fiscal y se proceda a su inscripción. Víctor Hugo Núñez Arancibia. Rut 12.939.290-8. Inmobiliaria Buenaventura SA.
Con más de 150 mil personas, Pailita se adueñó del escenario y sacudió con sus éxitos, en una nueva jornada de la tradicional fiesta porteña, que continuó con el show de Myriam Hernández.
Con pancartas, gritos y la emoción al máximo, recibieron al cantante Pailita los miles de fans que repletaron las inmediaciones del escenario monumental de La Pampilla, para ver en vivo al artista fenómeno del género urbano, que logró reunir un público de todas las edades, principalmente, niños y jóvenes que bailaron y cantaron durante toda su presentación.
Su show pasará a la historia de la “fiesta más grande de Chile”, ya que preliminarmente se calcula que fueron más de 150 mil las personas que llegaron para corear sus canciones, a eso de las 18:30 horas con una cancha llena en pleno horario diurno, lo que representa un hecho inédito en esta festividad y demuestra lo positivo que implicó la decisión que tomó el municipio de Coquimbo de adelantar los horarios de todos los shows.
Para el jefe comunal, Ali Manouchehri, “es realmente una gran alegría ser parte de una jornada histórica para nuestra Pampilla de Coquimbo. Tomé la decisión pese a los riesgos que significaba, pero sabía que todo saldría bien. Lo importante es que vimos familias disfrutando y bailando, en un espacio público que queremos transformar en un gran parque”.
El intérprete y compositor, Carlos Raín Pailacheo, Pailita, demostró sobre el escenario monumental de La Pampilla, por qué es el artista nacional del momento, en una tarde llena de euforia y aplausos, que hasta el momento ha registrado la más alta afluencia de público durante el desarrollo de las tres primeras jornadas de esta fiesta, en su versión 2023.
Durante la conferencia de prensa, previa a subirse al escenario, el intérprete chileno de temas como “Ultra Solo”, “Parcera” y “Na na na” no dudó en mostrar su emoción y ansias por cautivar a sus fans y señaló que presentarse en la festividad coquimbana marcará un hito en su trayectoria artística y era uno de sus sueños. “La Pampilla es impresionante. Yo quería cantar acá. Es mucha la cantidad de gente que asiste, de seguro que va a ser el show más grande de mi carrera. Muy agradecido del municipio por la oportunidad y de toda la gente que estuvo desde temprano esperando”.
El cuerpo de bailarines, las pantallas led y el juego de luces crearon la atmósfera perfecta para su concierto, que duró
poco más de una hora, donde compartió en el escenario junto a pequeñas fans que subieron a entregarles presentes, con las que se fotografió ganándose el cariño del público que lo despidió con una ovación.
Norman Bugueño, proveniente de La Higuera, asistió con su familia al evento y destacó la oportunidad que brinda el Municipio de Coquimbo de presenciar un show de primer nivel a un precio accesible. “Contento que La Pampilla haya vuelto, agradecido de la municipalidad por estar acá viendo el show”, afirmó.
Dayana Vega, asistente al evento, manifestó su entusiasmo por asistir a un concierto de su artista favorito. “Nosotras somos de acá, de Coquimbo y estamos desde las 12 del día esperando a Pailita y estamos felices viendo el show con mi hija y mi hermana”, aseguró.
En tanto, un término de jornada donde primó el romanticismo, se vivió con el show de la destacada artista nacional.
Con un repertorio que recordó sus canciones más populares, durante más de una hora la cantante chilena Myriam Hernández, con 41 años de carrera artística reconocida en la industria musical tanto a nivel nacional como internacional, conquistó al público de La Pampilla de Coquimbo.
Durante el espectáculo, los asistentes cantaron sus baladas más consolidadas, como el “Hombre que yo amo”, “Huele a peligro”, “Te pareces tanto a él” y “Herida”, cerrando de la mejor manera la tercera jornada de esta fiesta.
Agradecida por el cariño del público, la cantante nacional recordó la primera vez que se presentó en La Pampilla. “Lo encontré maravilloso, es muy emocionante volver a un escenario que te vio nacer de alguna manera y volver después de 30 años, cuando recién empezaba a cantar en ese entonces canciones que ahora son un clásico gracias al público”, indicó.
Su show se destacó por su profesionalismo y calidad vocal, además de contar con una impecable puesta en escena con banda de músicos, que dio el sello a su interpretación de primer nivel.
En la instancia, la interprete nacional recibió de manos del alcalde de la comuna, Ali Manouchehri, la “Añañuca”, que es el reconocimiento tradicional que se entrega a los artistas que pisan el escenario monumental de La Pampilla.
La fiesta seguirá este martes 19 de septiembre con la presentación del humorista nacional Bombo Fica, la banda argentina del momento, K Personajes, además de los grupos locales Los Pata Negra, Pachangos y el cantante oriundo de Andacollo que está triunfando en México, Alexis Fuentes.
En esta nueva edición de la “fiesta más grande de Chile”, el comercio gastronómico ha sido una pieza fundamental del evento. Mientras los almuerzos cuestan en promedio, alrededor de 7 mil pesos, los famosos terremotos fluctúan en valores que van desde los 3 mil hasta los 5 mil pesos.
Diego Jimenez / Coquimbo@eldia_cl
Sin duda la comida y los bebestibles son grandes protagonistas de las Fiestas Patrias. Por ello, a nivel regional, La Pampilla de Coquimbo, se convierte en una gran oportunidad
para los emprendedores locales de generar buenos negocios y para los visitantes, la posibilidad de disfrutar lo mejor de la gastronomía dieciochera. Anticuchos, empanadas, cervezas
y los ya famosos “terremotos” son algunos de los pedidos más frecuentes por parte de los visitantes en la “fiesta más grandes de Chile”, y, si bien, los precios tienden cambiar durante el paso de los días y teniendo en cuenta, además que, La Pampilla no se había llevado a cabo por cuatro años consecutivos, cabe preguntarse, ¿cuáles son las delicias más solicitadas y qué valores se manejan por estos días al interior de este gran espacio festivo?
Un equipo de Diario El Día llegó hasta La Pampilla para conversar con locatarios, comerciantes y visitantes para conocer más en detalle estas temáticas.
Así, de acuerdo a la visión de los
locatarios, las bebidas alcohólicas serían por lejos, los productos más demandados y más consumidos por residentes y visitantes.
Así lo afirmó Cristian Pineda, quien atiende uno de los múltiples locales que funcionan en La Pampilla. “Lo que más se ha vendido son terremotos, micheladas en el día, y en la noche, tequilazos y mojitos”, afirmó. Igualmente señaló que, en cuanto a comida, lo más vendido son chorrillanas y papas fritas, principalmente al mediodía, cuando el público comienza a llegar para buscar sus almuerzos. Respecto a los precios de estos productos, aseveró que se pueden comprar dos terremotos por 5 mil pesos y uno por 3 mil pesos, misma promoción para las cervezas. En tanto, un almuerzo cuesta 7 mil pesos.
Al respecto, Patricia Herrera, comer-
Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas.
También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias
RESERVAS: 512 211519
ciante de la comuna puerto, quien ya lleva diez años asistiendo a La Pampilla, indicó que “obviamente después de cuatro años, volver a La Pampilla es genial. Todo un caos, pero muy rico, muy divertido”.
Sobre lo más demandado por la gente, aseguró que los terremotos, salchipapas, papas fritas y empanadas es lo más degustado. De hecho, la comerciante mencionó que fue
tanta la demanda de papas fritas que en un momento se les acabaron por completo. En cuanto a los precios, Patricia indicó que un vaso de litro de terremoto, sale 4 mil pesos, mientras que el de medio litro vale 3 mil. Al respecto, la emprendedora aclaró que, si bien, debido al efecto pospandemia en la economía, ha tenido que subir los precios de sus productos en promedio, mil pesos en
- Requisito: Residencia en Vicuña.
- Deseable: Licencia de conducir Clase B.
Enviar sus antecedentes indicando pretensiones de sueldo, al correo:
r.seleccionp1@gmail.com
comparación con la última edición de La Pampilla, no se han percibido grandes golpes en las ventas, pues “la afluencia de gente es grande y en ese sentido lo compensa”, explicó. Desde el punto de vista de la clientela, se observa satisfacción general con los valores que se manejan.
Ana Cabrera, visitante de La Pampilla, se mostró conforme con la variedad de precios existente. “Están buenos, hay empanadas de 500, de 1.000, de 1.500 (pesos). Hay productos de todo tipo y para todos los bolsillos”, explicó.
Asimismo, Francisco Astudillo, otro visitante de La Pampilla, también se refirió a los precios de los productos que ha visto hasta ahora, asegurando que “no lo he encontrado caro. El comercio está un poquito elevado pero lo que es comida está bien”. En ese sentido, empanadas y churrascas son los productos que, como visitante, más ha consumido.
En general, se observa un panorama positivo para los vendedores del rubro gastronómico en La Pampilla, pues la gran cantidad de público que ha llegado estos días, ha impulsado al alza las ventas de los negocios establecidos al interior del recinto. Una buena señal para muchos de los emprendedores que apostaron por esta renovada edición de la “fiesta más grande Chile”.
Infórmate con un medio comprometido y confiable.
REMATE
10° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, piso 3°, Santiago, el 04 de octubre de 2023, 13:00 hrs, se subastará el inmueble consistente en el Resto del Lote A, ubicado en la Carretera Panamericana sin número, actualmente Avenida La Marina número dieciséis, de la comuna de Coquimbo. El lote A se individualiza en el plano que corre agregado bajo el número sesenta y seis, al nal del Registro de Propiedad a cargo del Conservador del año 1992. El referido lote A tenía una cabida original de mil seiscientos noventa y nueve metros cuadrados aproximadamente.
Posteriormente, mediante resolución número 06 de fecha 01 de agosto de 2017, emitida por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, se aprobó modi cación de deslindes del inmueble singularizado. El plano de modi cación de deslindes fue archivado con fecha 14 de agosto de 2017 en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo bajo el número mil setecientos veintinueve. Conforme a lo anterior, y según consta anotado al margen de la inscripción de dominio, el resto del Lote A actualmente tiene una super cie aproximada de 1543,78 metros cuadrados. Inmueble inscrito a nombre de Inmobiliaria y Constructora C y V SpA, a fojas 1393, N° 711, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, del año 2017. El mínimo para la subasta será la suma de $249.857.564.-, que corresponde a 2/3 de su avalúo scal vigente. Precio pagadero dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal del Banco Estado y/o mediante trasferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Garantía 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a la orden del tribunal para lo cual deberán asistir el día inmediatamente anterior a la subasta, entre las 9:00 y 12:00 horas en el Tribunal, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Link de conexión contenido en resolución de fecha 11 de agosto de 2023, y corresponde al siguiente: https://zoom.us/j/96105582697 (ID de reunión: 961 0558 2697). Demás antecedentes en expediente C-12297-2020, “BANCO CONSORCIO/INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA CYV SPA”, Juicio Ejecutivo Obligación de dar. Secretaria.-
VIGESIMO TERCER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1409, piso 7, rematará 05 de octubre de 2023, a las 14:00 hrs, por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos nes. 1.- Respecto del inmueble Parcela N° 11 del proyecto de división de los terrenos de la cooperativa de Reforma Agraria Asignataria Graneros Limitada, Comuna de Punitaqui, Provincia de Limarí, Cuarta Región, tiene una super cie aproximada de 22,77 hectáreas, además, de una treinta y seis ava parte en los siguientes bienes comunes: BIEN COMÚN GENERAL NÚMERO UNO, o cinas ex-casa Patronal, Graneros, Corrales, Bodegas y Cancha de Foot-ball; con una super cie aproximada de 4,85 hectáreas, además de una treinta y dos ava parte en la RESERVA COOPERATIVA NÚMERO DOS-ESCUELA, con una supercie aproximada de una hectárea, además, de una cinco ava parte sobre el BIEN COMÚN ESPECIAL NÚMERO UNO-TRANQUE con una super cie aproximada de 2 hectáreas; inscrita a fojas 3094 Vuelta número 2827 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle. Mínimo para la subasta $174.182.239.-, precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta 2.- De un derecho de aprovechamiento de 23,059006 acciones de agua del canal Camarico, inscrita a fojas 197 Vuelta número 293 correspondiente al Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle. Mínimo para la subasta UF 2.707,29.-, conforme a la tasación pericial equivalente a $96.848.052.-, precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta. Los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave única del Estado, para la eventual adjudicación y posterior suscripción del acta de remate. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir la garantía equivalente al 10% del mínimo jado para la subasta, por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. La entrega de la garantía se efectuar con dos días hábiles de antelación a la subasta en el horario que oportunamente se informe en autos. La nómina de postores que hayan constituido garantía su ciente y puedan participar de la subasta será certi cada en autos por la Sra. Secretaria del Tribunal con anterioridad al remate. Las partes del juicio que deseen participar de la subasta deberán solicitarlo en autos, indicando un correo electrónico y número telefónico al cual se deberá enviar la invitación respectiva. En cuanto a los postores, harán lo propio al momento de constituir la garantía. La invitación a la subasta será enviada el mismo día en que se lleve a cabo, dejando constancia en autos. Al momento de la subasta, se comprobará la identidad de los participantes solicitando exhibir en cámara sus respectivas cédulas. No se permitirá la participación de postores que no se encuentren en la nómina certi cada. Las posturas se realizarán en forma verbal, indicando el monto y el oferente de la misma. El acta de remate será suscrita por el adjudicatario, Juez y Ministro de fe, presencialmente en dependencias del Tribunal el día hábil subsiguiente a la realización de la subasta. A n de conocer el protocolo de remates dispuesto al efecto, favor ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1BgyRs311qehLcHEgreH9pqpefTuuJOE80uOq4vgCJD U/edit?usp=sharing. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir garantía su ciente por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. Dicho documento deberá ser entregado en dependencias del Tribunal el día 2 de octubre de 2023, entre las 09:00 y las 11:00 hrs, con un escrito simple que indique Rol de la causa en que se efectuará el remate, monto y número de vale vista, individualización del postor, correo electrónico y teléfono al que se enviará la invitación para acceder a la subasta. Esta presentación, como cualquier otra que esté o no relacionada con la subasta, deberá ser realizada a través de la O cina Judicial Virtual hasta el día anterior de la fecha jada para el remate. Demás bases y antecedentes: Juicio Ejecutivo “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con EXPORTADORA CÍTRICOS DEL SUR LIMITADA” Rol C-621-2022. Secretaría.
(Los precios) están buenos (…) empanadas de 500, de 1.000, de 1.500 pesos. Hay productos de todo tipo y para todos los bolsillos”
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.
I MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2023 I el Día
Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gracia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.
Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.
9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.
18:40 Pasión prohibida
20:30 CHV Noticias central
23.15 Gran Hermano
01.45 Programación de trasnoche
05:45 Primera Página
06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde
14:30 ¿Quién se robó mi vida? 15:50
Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.45 Como Pedro por su casa
20.55 24 horas central
22:35 TV Tiempo
22:40 Todo por mi familia
23:45 Buenas noches a todos
01:15 Campeonato Mundial de Atletismo
02.15 Medianoche
05:30 Somos un plato te despierta
06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia.
21.00 Toc Show
22.00 Me late
00.00 Toc show
02.20 La vitrina 360
02.50 El superagente 86
03.00 Me late.
05.30 Somos un plato
05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena
3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho.
21.00 La Rosa de Guadalupe
22.00 Mentiras verdaderas
00.30 Asi somos
02.00 Grandes mentiras
03.00 Comisario Rex
04.00 Cierre de transmisión
05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza
14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16.20 Secretos de sangre 18:00
Ada Masali - El cuento de la isla 19:15 Como la vida misma
21:15 Meganoticias Prime
22:25 El Tiempo
22:30 Generación 98
23:20 Secretos de sangre
00:15 Como la vida misma
01:30 Aguanta corazón
05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00
Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.30 Pasión de gavilanes 16:30 Doña Bárbara. 17:50 Caso cerrado 18:40 ¡Qué dice Chile!
21.00 Teletrece
22:40 El Tiempo
22.30 Los 80
23.45 Melissa 01:30 Teletrece noche
02:30 Criminal Minds
03:30 Fuera del aire
Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.
UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta
HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA
+569 66522944
Fono regional COVID -19
800 12 3960
HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO
+569 89203167
Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Puzzle
Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.
21 de marzo al 20 de abril.
AMOR: Los cambios deben ser de corazón o estos durarán muy poco. SALUD: Todo exceso tarde o temprano genera una consecuencia en su organismo. Debe tener cuidado. DINERO: Haga lo posible por hacer frente a todos sus compromisos. COLOR: Salmón.
NUMERO: 14.
23 de sep. al 22 de octubre.
AMOR: Ocultar las cosas por el miedo le aleja de las personas ya que estas no lograr saber que hay en su corazón. SALUD: Evite las tensiones y emociones que acarrean enfermedades. DINERO: Si se generan disputas en su trabajo no tome partido por ninguna. COLOR: Violeta. NUMERO: 9.
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Deje que el tiempo sea el que hable ya que es este quien al final tiene la última palabra. SALUD: Salga adelante a pesar de sus problemas médicos. DINERO: Debes tratar de mantener en constante entrenamiento de sus competencias laborales. COLOR: Plomo. NUMERO: 6.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: No me meta en problemas buscando el afecto de personas ya comprometidas. SALUD: La primera quincena de julio ya está terminando por lo que es importante que sea responsable con sus cuidados. DINERO: No debe caer en irresponsabilidades. COLOR: Amarillo. NUMERO: 21.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: Es el momento de poner en práctica todo lo que ha prometido ya que su pareja necesita más que palabras. SALUD: Ese exceso de trabajo terminará por repercutir en tu condición de salud. DINERO: Necesita creer un poquito más en sí mismo/a. COLOR: Lila. NUMERO: 2.
23 de julio al 22 de agosto. Leo
AMOR: Busque la manera de reavivar un poco la relación, para que esta reciba un nuevo impulso y se mantenga en el tiempo.
SALUD: No descarte pedir consejo médico para sus problemas.
DINERO: Es importante que desarrolle más trabajo en equipo.
COLOR: Verde. NUMERO: 8.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: Esa persona se está ilusionando demasiado con usted. Le recomiendo que no le haga daño si no siente lo mismo. SALUD: Esos arranques de carácter terminarán por generar una úlcera. DINERO: No debe seguir endeudándose más. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.
AMOR: Creo que ha estado mirando para el lado incorrecto. El problema es que se está dejando llevar por lo físico. SALUD: Cuidado ya que la hipertensión y la diabetes son una combinación muy peligrosa. DINERO: Ese emprendimiento comenzará a dar frutos.
COLOR: Azul. NUMERO: 15.
21 de dic. al 20 de enero.
AMOR: El amor puede estar a las puertas de su corazón, pero si usted no le deja entrar será imposible que llegue a usted. SALUD: Es importante que corrija sus malos hábitos. DINERO: Vaya superando cada una de las metas que se ha ido proponiendo. COLOR: Rosado.
NUMERO: 1.
21 de enero al 20 de febrero.
AMOR: Si descubrió que esa persona no es 100% sincera con usted, entonces deberá alejarla para siempre de usted. SALUD: No debe salirse de sus límites tan continuamente. Sea más responsable.
DINERO: Postergar trámites legales generará consecuencias. COLOR: Granate. NUMERO: 12.
20 de febrero al 20 de marzo.
AMOR: Si tiene su corazón comprometido todo estará bien, pero si su corazón está solo, entonces salga a conquistar. SALUD: El fumar tanto terminará por generar daños permanentes en su organismo. DINERO: Sea mucho más organizado/a. COLOR: Morado. NUMERO: 13.
AMOR: No es un pecado que mire para el lado, pero el abusar de esto no está bien cuando se tiene pareja. SALUD: Cuidado con agotarse tanto ya que aún queda mucho mes por delante. DINERO: Ojo con los grandes gastos, no se desfinancie. COLOR: Rojo. NUMERO: 4.
NUEVA JORNADA
La agrupación folclórica local “Tierra Elquina”, en tanto, fue la encargada de dar el vamos a esta tercera jornada, mientras que el doble oficial del cantante mexicano Christian Nodal, llenó de romanticismo la noche.
La nueva versión de la tradicional Pampilla de San Isidro, recibió a reconocidos artistas de la escena musical este 18 de septiembre. La agrupación folclórica vicuñense “Tierra Elquina” fue la encargada de abrir los fuegos esta tercera jornada, para dar paso a todo el romanticismo del doble oficial del cantante mexicano Christian Nodal. Sin duda, los números más esperados de la noche, estuvieron en manos de la histórica banda chilena Quilapayún, para finalizar con todo el ritmo de los reyes de la movida tropical, Garras de Amor.
Tras su presentación, Marcos Acosta, presidente de la agrupación folclórica Tierra Elquina, señaló que “estoy emocionado. Darle gracias a los bailarines por el espectáculo que le presentamos hoy día a nuestra querida comuna de Vicuña, es difícil hacer lo que estamos realizando, y agradecer al alcalde Rafael Vera que ha confiado en esta organización”.
Conocidos por formar parte de la denominada Nueva Canción Chilena, forjando sus cimientos en el año 1965, Quilapayún se ha consolidado como una de las bandas más importantes de nuestro país, por incorporar en sus letras canciones con sentido social y político, siendo uno de sus más representativos, el tema “El pueblo unido jamás será vencido”.
Para Eduardo Carrasco, uno de los fundadores del grupo, estar en Vicuña y en la pampilla es una gran felicidad. “Sentimos un profundo amor por Gabriela Mistral, así que estar cantando en este lugar tan emblemático, nos llena de emoción, estamos muy felices”. En tanto, otro de sus miembros, sostuvo que es muy significativo poder mostrar su trabajo y sus canciones en una fecha tan importante para ellos. “Estamos
aquí felices celebrando 58 de vida. Además es un año súper importante para nosotros porque se cumplen 50 años del golpe de Estado”, afirmó.
Los encargados de poner todo el ritmo y sabor a esta tercera noche, fueron los intérpretes de clásicos bailables como “Apasionados”, “Báilalo”, Gotitas” o “Caprichito”. Se trata de la primera banda tropical romántica Garras de Amor, banda argentina fundada por los hermanos Rodríguez, que consagró y radicó su carrera en Chile a inicios del año 2000.
El vocalista y líder del grupo, Diego Rodríguez, expresó su sentir al encontrarse en un lugar mágico como Vicuña. “Siempre me gustó Vicuña por su historia y el valle hermoso que tiene, pero no había tenido la posibilidad de cantar en un show así. Estoy feliz, quedé impactado mirando el escenario y al público, lo estoy disfrutando”.
Y cerrando esta nueva versión de la Pampilla de San Isidro, el martes 19 de septiembre se presentarán en el escenario central, abriendo los fuegos el grupo Mazter Kumbia, además del talento local junto a la Agrupación Folclórica Terral y Los Charros del Valle de Elqui, todo el humor y picardía de Bombo Fica, para cerrar esta fiesta bailable con el sonido inconfundible de Los Viking’s 5.