Diario El Día - 19 ENERO 2024

Page 1

VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.823 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

@eldia_cl

eldia.cl

El Día TV I Valor:

diarioeldia.cl

EN EL MARCO DEL “CASO CONVENIOS”

ALLANAN OFICINAS DEL SERVIU Y MINVU

$600

TRAS INCENDIO EN CALLE ALMAGRO

ADULTOS MAYORES PIERDEN VIVIENDAS

11

ESCAPARON HACE MÁS DE DOS AÑOS

EL PERFIL DELICTUAL DE REOS PRÓFUGOS

ISMAEL HUERTA

Funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI incautaron computadores y celulares personales de algunos trabajadores. El operativo se centró en la Unidad de Asentamientos Precarios. 4y5

7

HACEN LLAMADO A AUTORIDADES

EL DRAMA DEL AGUA EN SECTOR DE ALFALFARES

8

EN MEDIO DE ESCALADA DE CAUSAS POR CORRUPCIÓN

PAPAYA GATE: PARLAMENTARIOS RECLAMAN A FISCALÍA POR NULO AVANCE DE INVESTIGACIÓN 6

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

LO QUE DEBES SABER

Panoramas

Alerta de marejadas El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó sobre un aviso de marejadas que se presentará desde el sector de Faro Corona (Chiloé) hasta Huasco. Se estima que el inicio de esta condición se manifestará a contar del viernes 19 hasta el lunes 22 de enero.

Expo de emprendedores en La Serena Este viernes 19 y sábado 20 de enero se llevará a cabo la Expo Verano Emprendedores en el sector de La Pampa (Larraín Alcalde #3500). Entre las 11:00 y las 21:00 horas emprendedores locales los esperarán con una gran variedad de productos.

Panorama cultural en Coquimbo En esta tercera versión de “Museos en verano” los espacios culturales y patrimoniales estarán totalmente abiertos a la comunidad a través de la llamada Ruta del Carpintero Inglés. La invitación es para este viernes 19 desde las 12:00 en el Centro Cultural Palace.

Aviso de altas temperaturas El centro científico CEAZA anunció una ola de calor para la Región de Coquimbo, con temperaturas que superarán lo normal en zonas como los valles interiores, entre el viernes 19 y domingo 21 de enero.

Sesiones íntimas musicales Una nueva sesión musical 🎶 trae al grupo de la Academia de Música ULS, los que tocan diferentes estilos pasando por el flamenco hasta la música clásica. La instancia se realizará este viernes 19, a las 19:00, en la Casa de la Cultura de Las Compañías - El Olivar.

Habilitan punto de vacunación en la playa Ante el llamado a reforzar los esquemas de vacunación contra el Covid-19, en La Serena se dispuso de un punto de vacunación que funcionará de lunes a viernes en la delegación municipal de la Avenida del Mar, desde las 9:30 hasta las 14:30 horas.

BALLET FOLCLÓRICO Este viernes el Ballet Folclórico ‘Alas de Mi Patria’ deleitará a los serenenses con una gran presentación.

TEATRO EN COQUIMBO Obra “Los de Allá’. Un montaje que cruza historias de cuatreros y personajes que deben enfrentar la sequía espiritual y la falta de agua.

FERIA DEL LIBRO Con más de 30 stand estará activa la Octava Feria del Libro de Vicuña. Este viernes cierra la jornada la Compañía Cuarta Danza.

Fecha:

Lugar:

Viernes 19 de enero, desde las 19:00 horas.

Calle Los Lúcumos con Los Crisantemos, Villa El Indio, La Serena.

Fecha:

Lugar:

Viernes 19 de enero, a las 20:00 horas.

Casa de Las Artes, Aldunate #699, Barrio Inglés, Coquimbo.

Fecha:

Lugar:

Hasta el 20 de enero, desde las 11:00 horas.

Plaza Gabriela Mistral de Vicuña.

PULSO REGIONAL Aniversario 122 del SII En nombre de Diario El Día, extendemos nuestras más sinceras felicitaciones al Servicio de Impuestos Internos en su aniversario número 122. En este día especial, queremos reconocer y celebrar el compromiso incansable de todos los funcionarios y funcionarias que, con dedicación y profesionalismo, contribuyen al éxito y la excelencia de la institución. El Servicio de Impuestos Internos desempeña un papel crucial en nuestra sociedad al administrar el sistema de tributos internos. Su labor no sólo se limita a la recaudación de ingresos, sino que también abarca la facilitación y fiscalización del cumplimiento tributario, entre otras acciones fundamentales. A lo largo de los años, han demostrado un compromiso inquebrantable con la integridad, la eficiencia y la transparencia, lo cual merece nuestro más profundo reconocimiento.

Complicidad Uno de los que más ganó con la visita del Presidente Gabriel Boric, sin duda, fue el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri. En todas las actividades de la gira, el edil se mostró muy cercano al mandatario. Incluso, era difícil fotografiar al jefe de Estado sin que apareciera el ex futbolista pirata en la imagen. La dinámica que se dio en su primer arribo a la región con la gobernadora Krist Naranjo, a quien defendía de las críticas transversales, hoy se repite con el jefe comunal porteño. Quizás la cercanía de su hermano, el diputado Daniel Manouchehri (PS), con el Gobierno es un plus a la hora de entablar un diálogo más fluido o una gestión más directa con el nivel central. Lo cierto es que la gira presidencial dejó buenas sensaciones y muchos abrazos en Coquimbo. CEDIDA


ACTUALIDAD I 03

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I

OPINIÓN

EDITORIAL

En verano la salud mental y los accidentes por caídas incrementan las alertas preventivas ANDRÉS VERA O DIRECTOR REGIONAL INSTITUTO DE SEGURIDAD LABORAL

El aumento de las temperaturas en la temporada de verano, no sólo expone a las y los trabajadores a daños producto de la exposición excesiva a radiación ultravioleta, sino que también, a consecuencia de los cambios en el clima, están expuestos a eventos de calor por sobre lo habitual, lo que aumenta los riesgos y la vulnerabilidad frente a accidentabilidad. Esto lo vemos reflejado anualmente en verano. Si miramos por ejemplo las cifras del Instituto de Seguridad Laboral (ISL) entre enero y febrero de 2023 se recibieron un total de 5.394 denuncias de siniestros, de las cuales un 54% fueron por accidentes de trabajo y 29% corresponden a enfermedades profesionales. Por ello, con la alta radiación UV y las altas temperaturas proyectadas para este 2024, las alertas en materia de seguridad y salud se centran en el llamado a prevenir que implica la campaña de verano “ISL te cuida”. El subdepartamento de Estudios e Investigaciones del ISL, reporta que los accidentes de trabajo y de trayecto que tuvieron un mayor porcentaje de denuncias entre enero y febrero de 2023 fueron las caídas, con 845 casos. De ellas el 76,3% fueron en un mismo nivel, seguidas de las caídas de alturas inferiores a 1,8 metros (15.3%). ¿Cuáles son las medidas recomendadas por el ISL para prevenir situaciones que provoquen accidentes producto de las temperaturas que estamos viendo en la región, en especial trabajadores y trabajadoras que están ubicados en los valles interiores y que desarrollan su trabajo al aire libre o en espacios de trabajo con poca ventilación? •Beber agua potable fresca frecuentemente, aunque no tenga sed. •Evitar exposiciones innecesarias en horarios con altas temperaturas. Es decir, entre las 10:00 y las 17:00 horas. •Alimentarse con comidas livianas, consumir preferentemente frutas y verduras; y no bajar el consumo de sal. •Adherir a las pausas o periodos de recuperación establecidos por el empleador. •Aplicar protector solar diariamente y reaplicar cada dos horas, además de utilizar todos los elementos de protección personal que le sean proporcionados para la protección frente a las altas temperaturas: gorro legionario y anteojos para el sol con filtro ultravioleta. •Tomar medidas para instalar espacios sombreados para las horas de descanso, en el caso de no existir éstas en forma natural. La exposición no controlada en zonas de altas temperaturas a extremas, puede producir, entre otros síntomas, insolación, edema por calor, desmayo, calambres, agotamiento hasta golpes de calor. Si presenta uno o más síntomas debe cesar su actividad, descansar en un lugar fresco y notificar a su supervisión o a quien pueda asistirlo. Además, el año pasado las enfermedades profesionales registraron un aumento respecto del año 2022 de un 56,2% - de 215 a 336 casos - y de acuerdo a los registros del ISL, entre las causas más frecuentes se observan problemas interpersonales, tanto con sus jefaturas como con otros empleados, en un 64,9% de los casos. En ese contexto, recomendamos a las y los empleadores: •Proporcionar información sobre los factores psicológicos, su impacto en el bienestar y enseñar técnicas y estrategias para manejar el estrés, la presión y las emociones negativas. •Potenciar la comunicación abierta y efectiva entre los miembros del equipo de trabajo, fomentar que los trabajadores se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones y que busquen ayuda cuando sea necesario. •Promover un equilibrio saludable entre la vida laboral y personal, alentar actividades fuera del trabajo que promuevan el bienestar. •Tomar medidas de manera activa para reducir la temperatura en espacios cerrados favoreciendo la ventilación natural, usando aire acondicionado, ventiladores u otro medio igualmente efectivo.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

Reforzar vacunación La variante “pirola” ha despertado especial preocupación debido a su sintomatología distinta, lo que subraya la importancia de mantenernos alerta y proactivos en la lucha contra la propagación del virus. Ante la reciente notificación de una nueva variante de interés del Covid-19 por parte de la OMS, la seremi de Salud hizo un llamado urgente a reforzar nuestros esquemas de vacunación. En este contexto, la Municipalidad de La Serena ha tomado medidas proactivas al establecer un punto de vacunación especial de verano en la delegación municipal de la Av. del Mar, de lunes a viernes, de 9:30 a 14:30 horas. La variante “pirola” ha despertado especial preocupación debido a su sintomatología distinta, lo que subraya la importancia de mantenernos alerta y proactivos en la lucha contra la propagación del virus. La disponibilidad de un punto de vacunación en la temporada estival es una iniciativa acertada para garantizar el acceso a la inmunización, incluso en momentos en que la atención a la salud a

menudo se ve influenciada por otras prioridades estacionales. Es fundamental que la población tome conciencia de la gravedad de la situación y responda al llamado de las autoridades sanitarias. La vacunación no sólo protege a cada individuo, sino que también contribuye a la construcción de un escudo colectivo que evita el resurgimiento del virus en las próximas semanas. No debemos subestimar la capacidad del Covid-19 para adaptarse y evolucionar. Recordemos que ciertos grupos son más vulnerables, incluidos los mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud, personas con enfermedades crónicas y las embarazadas. La solidaridad y la responsabilidad social deben guiar nuestras acciones, garantizando que aquellos que enfrentan un mayor riesgo estén debidamente protegidos.

OPINIÓN

2024: una nueva era empresarial Cristóbal Vergara Gerente General de SAP Chile

El año 2023 marcó un cambio empresarial y social definido por diversas tendencias, desde el liderazgo femenino hasta la revolución de la inteligencia artificial (IA), sembrando las raíces

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

de un cambio profundo en la sociedad. Hoy la nube y la IA se fusionan como catalizadores esenciales para la evolución empresarial, ofreciendo integración, escalabilidad y seguridad. La diversidad y la sostenibilidad también son clave en este nuevo escenario y la urgencia por reducir la huella de carbono es un imperativo que exige acciones inmediatas y planes ambiciosos que abarquen toda la cadena de valor. Este año, la demanda de empleos verdes reflejará la prioridad empresarial de

LA SERENA Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

criterios ESG, enfrentando la escasez de habilidades especializadas con enfoque en educación y capacitación. Se vislumbra un 2024 donde la teoría se transformará en realidad, con la tecnología siendo intrínseca a cada aspecto de la vida y las empresas. Aquellas que abracen estas tendencias liderarán un cambio significativo en el tejido empresarial global. Es momento de mirar hacia adelante, abrazar el cambio y trabajar juntos hacia un futuro más resiliente y sostenible.

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400 OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

ALL ANAMIENTO DE L A POLICÍA DE INVESTIGACIONES

Incautan computadores desde oficinas del MINVU y SERVIU por “caso convenios” Lionel Varela A. / La Serena @eldia_cl

En una acción coordinada, personal especializado de la Policía de Investigaciones llevó a cabo un operativo durante este jueves en las oficinas regionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como en las dependencias del SERVIU en La Serena. La diligencia, que tuvo una duración de alrededor de 5 horas, forma parte de las investigaciones en curso relacionadas con el denominado “caso convenios”, la cual, se desarrolló simultáneamente en ocho regiones del país. En ese contexto, la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI La Serena fue la encargada de ejecutar el operativo, esto bajo una orden emitida por la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional. De esta forma, los funcionarios policiales ingresaron principalmente a las oficinas donde se desempeñan los funcionarios de la Unidad de Asentamientos Precarios de la región y efectuaron la incautación de computadores, discos duros y teléfonos celulares.

DECOMISO DE COMPUTADORAS Según la información a la que tuvo acceso El Día, un grupo de alrededor de 10 funcionarios policiales habría llegado a las 10 horas al edificio, dividiéndose en dos grupos: uno se dirigió hacia las oficinas de la seremi del MINVU y otros hacia las dependencias del Servicio de Vivienda y Urbanismo. Los efectivos policiales indicaron - de forma sorpresiva - que los funcionarios pusieran sus teléfonos celulares en modo avión y facilitaran sus computadores para la revisión. De esta forma, los detectives de la PDI realizaron un minucioso escaneo de archivos, buscando información relacionada con las instituciones cuestionadas. Por lo mismo, durante la mañana se observó un ir y venir de los funcionarios policiales con documentos y cajas con archivos, liderados por el jefe de la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) de La Serena, el subprefecto Carlos Paz Palacios. Durante el operativo, al seremi de la cartera, José Manuel Peralta y al director del SERVIU, Ángelo Montaño, se les observaba realizando llamadas y conversando con los investigadores. El resto de los funcionarios de las

ISMAEL HUERTA

Personal de la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) de la PDI estuvo trabajando durante cinco horas en las oficinas del MINVU y SERVIU.

El trabajo de los funcionarios de la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) se centró principalmente en la Unidad de Asentamientos Precarios, buscando información relacionada con las fundaciones EnRed y Enlace Urbano.

Cinco Computadores al menos fueron los decomisados por la PDI, además de discos duros y teléfonos.

reparticiones del ministerio se mostraban sorprendidos y sostenían que no conocían el por qué de la presencia de los detectives. Las diligencias culminaron alrededor de las 15 horas, momento en el que se vio a los policías retirarse con al menos cinco computadores. Entre los equipos analizados, dos serían de las dependencias del SERVIU, pertenecientes a Lidia Faura, ex jefa de la Unidad de Asentamientos Precarios, y de Cesar Hevia, arquitecto de la

misma unidad. En tanto, en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los funcionarios de la PDI se habrían llevado la computadora utilizada por el seremi, José Manuel Peralta, y la de Yordana Araya, jefa de Planes y Programas, quien en ocasiones asumía como subrogante en la seremi. Incluso, a la ex jefa de la Unidad de Asentamientos Precarios, le habrían revisado su teléfono celular en busca de algún tipo de información relacionada con el caso.

ENTREGA DE INFORMACIÓN Si bien no existió una versión oficial a nivel regional tanto de la PDI como del MINVU, fue el propio ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien se refirió a los distintos operativos llevados en dependencias de sus oficinas regionales. “La PDI está solicitando información sobre dos instituciones, EnRed y Enlace Urbano, que son las insti-

tuciones que el propio ministerio denunció en el caso de Tarapacá, porque descubrimos una serie de inconsistencias que nosotros no podíamos investigar a fondo y tenía que hacerlo el Ministerio Público”, aclaró la autoridad. En ese sentido, el secretario de Estado recalcó que “desde el primer momento, a todas las instituciones del ministerio se les ha dicho que pongan todo a disposición del Ministerio Público, de la Contraloría General de la República y del Consejo de Defensa del Estado. Personalmente fui, a los pocos días que explotó el caso en Antofagasta, a entregar toda la información que teníamos al respecto, antes que la solicitaran, porque creemos que en esto hay que descubrir el fondo y que sean sancionadas las personas que han cometidos los delitos”. Cabe recordar que las diligencias realizadas por la Policía de Investigaciones abarcan desde el año 2021 en adelante.

INFORME DE CONTRALORÍA Cabe recordar que el pasado mes de noviembre de 2023, El Día dio a conocer los resultados de la fiscalización efectuada por Contraloría a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Coquimbo, en relación a las trans-


ACTUALIDAD I 05

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I ferencias de recursos en el marco de los programas de Asentamientos Precarios, Recuperación de Barrios y Pequeñas Localidades, durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 30 de junio de 2023. En esa oportunidad, fue el propio contralor nacional, Jorge Bermúdez, quien dio a conocer los resultados de la fiscalización, que incluyó a las 15 secretarías regionales ministeriales del MINVU, entre ellas, la de nuestra región.

DINEROS A FUNDACIONES En el documento de Contraloría, al que tuvo acceso El Día, se detalló la asignación directa de iniciativas de inversión a entidades ejecutoras, en el marco del Programa de Asentamientos Precarios, las que se involucra a fundaciones como EnRed con $17.728.570 entregados en el año 2021, la Fundación Aldea, Arquitectura, Ciudadanía y Aprendizaje con 39.500.000 pesos en 2022, la ONG Enlace Urbano, con tres transferencias: $58.491.200 en 2021, $100.552.600 en 2022, y $56.684.200 durante este año, sumando un total de $215.728.000. También se menciona a la Fundación Un Techo Para Chile, con $23.500.000 en el año 2021. De estas organizaciones menciona-

La PDI está solicitando información sobre dos instituciones, EnRed y Enlace Urbano, que son las instituciones que el propio ministerio denunció” CARLOS MONTES MINISTRO DE VIVIENDA Y URBANISMO

das se cuestiona principalmente los recursos entregados a EnRed y a la ONG Enlace Urbano, las mismas que ayer, el ministro Montes, reconoció que se centró la investigación efectuada en ocho regiones. Respecto a las conclusiones del informe de Contraloría sobre el MINVU de Coquimbo, éste arrojó una serie de observaciones, como la falta de motivación de actos administrativos que aprueben los convenios de transferencia, falta de experiencia de la fundación ONG Enlace Urbano al momento de ejecutar las iniciativas

encomendadas y la misma situación con la fundación EnRed. Ante estas conclusiones, la Contraloría regional instruyó un procedimiento disciplinario tendiente a determinar las eventuales responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados en las irregularidades descritas.

SOSPECHAS FUNDADAS Al conocerse esta información de los allanamientos a las oficinas del SERVIU y MINVU de Coquimbo, los parlamentarios de la zona valoraron las indagaciones y esperan que se pueda llegar a la verdad del asunto, de manera de clarificar la entrega de recursos a estas fundaciones. Así lo señala el diputado Juan Manuel Fuenzalida, quien sostiene que estos allanamiento a nivel nacional son parte de la investigación que se realiza por el “caso Democracia Viva”, que es una sola de las aristas que se operan en el “caso convenios”. Por lo tanto, se tienen que investigar todos los otros traspasos. “Obviamente estos traspasos formaban parte una arquitectura donde estaba todo Chile. Es la punta del iceberg porque falta todavía lo que será la investigación de los traspasos que se hicieron desde las gobernaciones regionales. Así que vamos a

tener el ‘caso convenios’ para rato. Acá lo importante es que el Ministerio Público haga su trabajo y descubra no sólo a los ejecutores, que ya tiene formalizados, si no también, a los autores intelectuales de este desfalco donde estas organizaciones políticas disfrazadas de fundaciones le sacaban recursos al Fisco para provecho político propio”, manifestó el parlamentario. Por su parte, el diputado Marco Antonio Sulantay afirmó que esto es un tema de máxima gravedad. “Esto no se sostiene más. Un ministro que está a cargo de una repartición que periódicamente es allanada como en este caso y que incluyó esta vez a La Serena”, aseveró Sulantay. El diputado UDI explicó que en junio del 2023 planteó, con antecedentes, que en el SERVIU regional habían sospechas fundadas que también estaban involucrados en el “caso convenios”. “Este allanamiento se hace para incautar computadores y teléfonos de funcionarios porque están tras la pista de Enlace Urbano, que es una de las fundaciones que a nivel regional estaba siendo periciada e investigada bajo la sospecha de tener el mismo modo de operar que Democracia Viva. Acá nuevamente el ministro Montes está en entredicho y debe renunciar”, aseguró Sulantay.


06 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día CAUSA ABIERTA Y DESFORMALIZADA

Parlamentarios reclaman por nulo avance a más de tres años del “Papaya Gate” Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

Molestia hay entre las voces políticas locales frente a los nulos avances del llamado “Papaya Gate” en la justicia. El caso de fraude al fisco por más de $9 mil millones en la Región de Coquimbo, tiene bajo la mira de fiscalía a ex autoridades y privados, que protagonizaron la cuestionada compraventa de un terreno en el sector de San Ramón, en La Serena, a sobreprecio y por trato directo, pese a observaciones de la Contraloría. En septiembre del año pasado se cumplieron tres años desde que los hechos salieron a la luz a través de un reportaje de la Unidad de Investigaciones de BioBioChile. La entonces intendenta Lucía Pinto (UDI) aparecía mencionada, junto a dos de sus funcionarios, en el contrato firmado junto a inmobiliarias para la adquisición de los paños. Desde entonces, se han conocido detalles del actuar de los involucrados, a través de reportajes de El Día, que profundizaron en el actuar de los imputados, al tiempo en que el Consejo de Defensa del Estado (CDE), se querelló para perseguir responsabilidades. Los hechos y su gravedad fueron abordados también en una comisión investigadora de la Cámara de Diputados, encabezada por el ahora senador Daniel Núñez (PC). La instancia determinó que la existencia de responsabilidades de las personalidades políticas involucradas en lo que calificó como el mayor caso de fraude al fisco de la zona. Pero en contraste con el desglose de los hechos a la opinión pública, en tribunales no ha habido avances. Consultados, desde la Fiscalía Regional de Valparaíso, donde se encuentra alojada la causa, indicaron a El Día que esta se encuentra “en etapa investigativa, desformalizada y con diligencias en curso”.

“DEBERÍA HABER PRESOS” En la Región de Coquimbo se siguen esperando respuestas y la necesidad de avanzar en este caso cobra más relevancia en el debate político local, al ver cómo casos de faltas a la probidad y corrupción se toman la agenda a nivel nacional. La detención de dos ex funcionarios en Antofagasta, hoy en prisión pre-

Voces políticas de la zona lamentan que no se conozcan avances de las indagatorias, en medio de la escalada de casos de corrupción en el país. El senador Daniel Núñez hizo ver diferencias con otros casos conocidos mientras que el diputado Ricardo Cifuentes instó a que la investigación, alojada en la Fiscalía Regional de Valparaíso, sea derivada a la Región de Coquimbo.

9 mil millones de pesos se pagaron como sobreprecio por los terrenos ubicados en San Ramón por el gobierno regional de entonces. LAUTARO CARMONA

ventiva por el caso “Democracia Viva” y la formalización de la ex alcaldesa de Maipú por el fraude al fisco de mayor cuantía en la historia del país, ponen nuevamente al “Papaya Gate” sobre la mesa. Desde luego, cada caso tiene sus particularidades y complejidades, pero en la zona se ve con decepción la falta de avances. Precisamente, comparándolo con el caso en Antofagasta, el senador Daniel Nuñez considera que “si usáramos el criterio que tiene hoy día la fiscalía, pero tres años atrás, cuando estalló este caso, debería haber varios involucrados ya presos”. “Son evidentes las cosas que se hicieron y las que son perjuicios para el fisco. En Antofagasta son nítidas, pero acá también y acá no se actuó, no se formalizó ni se llevó ante la justicia”, agregó el parlamentario. Nuñez valora, por un lado, el avance en otras aristas del caso. “El Servicio de Impuestos Internos (SII) presentó una querella por evasión de impuestos contra las inmobiliarias que se vieron involucradas (...), pero el caso del ‘papaya’ es mucho más grande”, indica, en referencia a la arista penal que sigue inconclusa. “Lo más grave es que hubo funcionarios públicos, partiendo por la

propia ex intendenta Lucía Pinto, que, estando instalada en el edificio de la Intendencia, con su equipo de confianza –el administrador regional, el jefe jurídico- empujaron esto para hacer una serie de irregularidades. Escondieron los contratos, forzaron los pagos, nunca quisieron ser transparentes en que estaban pagando sobreprecios y eso los involucra como funcionarios públicos”, indicó.

“POCO DILIGENTE” Del mismo modo, la diputada Nathalie Castillo (PC) manifiesta que “la cuestión no sólo nos preocupa, sino que nos pone en estado de alerta respecto de la precaria acción que ha tenido el Ministerio Público en este caso”. En ese sentido, calificó la investigación del “Papaya Gate” como “super poco diligente”. “Sabemos que hay un grupo importante político y económico detrás de este caso, que no sólo concentra un tráfico de influencias, corrupción y malversación de fondos públicos, sino que también tiene a ex autoridades frente a este caso. Creemos que es necesario avanzar, determinar sanciones, responsabilidades y también dar un gesto a la ciudadanía que se ha visto afectada con casos de estas

características en el último tiempo”, agregó. Finalmente, la parlamentaria hizo un llamado “al mundo político de la Región de Coquimbo, pero también a quienes están involucrados en esta causa, a solicitar la agilidad de la investigación, para poder determinar las responsabilidades y sanciones que correspondan”.

QUE SE DERIVE A LA REGIÓN Por su parte, el diputado Ricardo Cifuentes (DC) indicó que lo sucedido en la fiscalía de Valparaíso con el “Papaya Gate” es “lamentable y extraño”, al no presentar avances, mientras que otras instancias, como la Contraloría, han resuelto sanciones. El diputado ha realizado gestiones anteriormente en la Fiscalía Nacional, con el fin de que se agilice la investigación de este caso y en este contexto, llama a derivarlo a la Región de Coquimbo, “porque es aquí donde se conocen bien lo temas y los problemas” de la zona. “Probablemente, la fiscal de Valparaíso tenga mucho trabajo y no le dedique el tiempo necesario. A mí me parece un poco impresentable y vamos a insistir nuevamente al fiscal nacional”, indicó el parlamentario.


ACTUALIDAD I 07

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I

En 2021, seis internos intimidaron a un gendarme para escapar y solo dos han sido detenidos. Uno de los recapturados hizo noticia en medio del operativo que terminó con el asesinato de una sargento de Carabineros en Quilpué el año pasado, siendo el último rastro del grupo. De los cuatro restantes, dos son conocidos delincuentes de la Región de Coquimbo.

A MÁS DE DOS AÑOS DE LOS HECHOS

Reos que se fugaron desde la cárcel de Valparaíso siguen prófugos

A tres años de la fuga, los delincuentes siguen sin ser capturados. CEDIDA

Diego Guerrero / La Serena @eldia_cl

En marzo se cumplirá un año desde la detención de Edward Fuenzalida Leiva, uno de los seis sujetos que en julio de 2021 escaparon de la cárcel de Valparaíso. Fuenzalida se vio involucrado en el procedimiento por robo en Quilpué, en que fue asesinada la sargento segundo, Rita Olivares, funcionaria de Carabineros. La detención del antisocial, hace casi un año, fue la última pista que se ha conocido en torno a la fuga de la que fueron parte dos delincuentes de la Región de Coquimbo, Christian Lucka Cortés y Kevin Mondaca Rojas, oriundos de Illapel y la comuna de Coquimbo, respectivamente. El caso ha generado impacto en la zona, ante la posibilidad de que los individuos pudieran refugiarse en casa de amigos o familiares, eventualidad que llevó a la policía desarrollar diligencias en la zona, las que no arrojaron resultados. Este 2024 se cumplirán tres años y a la fecha aún no hay novedad.

EXPERIENCIA EN FUGAS Eran las 7:00 horas del viernes 23 de julio de 2021 cuando se produjo el escape. Un funcionario del Centro de Educación (CET) La Pólvora, se dirigió hasta el patio de maniobras del complejo junto a usuarios del servicio, para entregar pan a los internos. En ese momento, fueron abordados por seis sujetos, uno de los cuales portaba un arma de fuego, con la que intimidó al funcionario para obligarlo a abrir el portón de ingreso al patio y así escapar. Avanzada la mañana, se dio a conocer la noticia y circularon imágenes con

los nombres y rostros de los evasores, entre quienes se encontraban dos experimentados delincuentes de la Región de Coquimbo. Christian Lucka Cortés, conocido como “El Pico Pico”, se vio envuelto en casos delictuales en Illapel desde que era menor de edad. En 2008 fue sorprendido en varias oportunidades por Carabineros en actividades delictuales, siendo derivado a un hogar de menores, pero al poco tiempo estaba nuevamente delinquiendo en la provincia del Choapa, según reportaron fuentes de El Día. En septiembre de 2010, con 16 años de edad, fue ingresado al Centro de Internación Provisoria – Centro de Régimen Cerrado (CIP-CRC) de La Serena - donde protagonizó su primera fuga junto a otros tres jóvenes infractores. Según los antecedentes de ese caso, los sujetos subieron por una muralla hasta llegar a una garita de vigilancia, donde redujeron a un gendarme para huir. Varios guardias efectuaron disparos al aire, pero los adolescentes saltaron el muro perimetral y corrieron hacia una población cercana. Sin embargo, una patrulla de Carabineros, que transitaba por el lugar en coordinación con Gendarmería, los detuvo oportunamente. Su actividad delictiva continuó una vez abandonó el CIP-CRC y, siendo mayor de edad, ya se encontraba cumpliendo una condena por robo en lugar habitado. Lucka Cortés ingresó al penal de Valparaíso en febrero de 2021, cinco meses antes de la huida. Otro conocido de la región es Kevin Mondaca Rojas, quien comparte una historia similar a la de su compañero de fuga, al haberse involucrado en

delitos desde corta edad, hechos que lo llevaron a pasar varias veces por recintos penales en su adolescencia. Comenzó con hurtos y robos a sus vecinos en Tierras Blancas y fue formalizado por primera vez por el delito de conducción en estado de ebriedad. Luego por receptación, porte ilegal de armas y robo con violación. También pasó por el CIP-CRC de La Serena, donde protagonizó su propia fuga, que en su caso no pudo ser frustrada por los funcionarios de Gendarmería. Pero duró poco tiempo prófugo y una semana después fue detenido junto al resto de los evasores en la población La Victoria, en Santiago. Entre los delitos más elaborados en sus antecedentes, se encuentra un robo de automóvil desde una automotora y el posterior atraco a una conductora en El Peñón, Coquimbo, donde se hizo pasar por funcionario de la PDI, con balizas y armas de fuego, junto a compañeros de delito. Mondaca ingresó a la cárcel de Valparaíso en junio de 2015, donde cumplía condena por receptación y maltrato de obra a gendarme.

SOLO DOS DETENIDOS De los seis sujetos que se fugaron en 2021, solo dos han sido detenidos. En un operativo realizado en Zapallar, dos días después del escape, la PDI dio con el paradero de Felipe Escobar Flores, condenado por robo con violencia. Pero las indagatorias no dieron más resultados y aún con órdenes de detención vigentes, la policía no logró ubicar a ninguno de los otros cinco reos fugados, hasta que una

Dos

De los reos fugados en 2021 son reconocidos delincuentes oriundos de la región: Christian Lucka y Kevin Mondaca.

noticia de alta connotación social dio la última pista. Atendiendo un procedimiento por robo, la sargento segundo Rita Olivares, funcionaria de Carabineros con 21 años de servicio, murió de un disparo en la cabeza. Los uniformados llegaban a un domicilio para aprehender a un grupo de antisociales, que los repelieron a disparos. Finalmente, dos de los involucrados fueron detenidos. Uno de ellos era Edward Fuenzalida Leiva, otro de los seis fugados de 2021. Desde entonces, no se ha tenido novedades en el caso y los otros cuatro delincuentes, entre ellos Christian Lucka y Kevin Mondaca, siguen sin ser ubicados. El Día se puso en contacto con la Región Policial Valparaíso de la Policía de Investigaciones (PDI). Cabe mencionar que las indagatorias se encuentran alojadas en la Brigada Investigadora de Robos de dicha región, pero se encuentran reservadas, por lo que no se pueden entregar detalles de las mismas. En ese contexto, desde la PDI indicaron que los sujetos siguen prófugos, pero con orden de detención vigentes para ser ejecutadas tanto por la policía civil como por Carabineros.


08 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

EN EL SECTOR HAY POZOS QUE PROVEEN A GRANDES EMPRESAS MINERAS

Alfalfares: la dura pelea de los vecinos para evitar quedarse sin agua Paola Acevedo, Lionel Varela / La Serena @eldia_cl

Los trabajos de Aguas del Valle a mediados de noviembre movilizaron a los vecinos de Alfalfares que determinaron la constitución de una mesa de trabajo con autoridades de distintos ámbitos de la región para ir alcanzando soluciones a las diversas problemáticas del sector. Y es que desde hace rato, los habitantes de la localidad piden soluciones concretas a un sector en que la falta de agua, problemas de luz y regularización de derechos son parte de los problemas que los aquejan. Pero sobre todo, es el tema del agua la que mayor preocupación genera, por lo que los residentes del lugar piden que la empresa sanitaria los incluya como usuarios para no quedar sin el recurso.

LOS TRABAJOS DE LA DISCORDIA En efecto, tras la movilización de noviembre, un mes después, un grupo nuevamente se manifestó, luego que Aguas del Valle realizara trabajos para trasladar el recurso hacia otras localidades de La Serena desde los pozos que mantiene la empresa en las parcelas 34 y 37 del sector. “Estos lo harán mediante un trabajo de tuberías que pasan por afuera de nuestra parcela, pero que también considera a varias parcelas más (34, 35, 36 y 37). La empresa debería haber notificado a nuestra comunidad por la envergadura del trabajo que realizarán, ya que obstaculizarán nuestra entrada y salida de vehículos pero no lo hicieron. Se solicitó que nos enviaran el acta del puerta a puerta que supuestamente realizaron en nuestra parcela y hasta el día de hoy no tenemos respuesta, por lo que comenzaron sus trabajo sin el conocimiento de nuestra comunidad”, indicó Alejandra Ojeda, vecina de la parcela 36 de Alfalfares. No obstante, la dirigente también explicó que otra amenaza para el sector son los pozos que explotan algunas mineras “desde donde extraen importantes cantidades de agua para llevarlas a sus operaciones, profundizando gravemente la crisis hídrica que tenemos hoy. Si los pozos de estas dos entidades funcionan acrecentarán aún más la compleja situación que estamos viviendo”, una situación que, afirma la vecina, mantiene a los

CRISTIAN SILVA

Los vecinos de Alfalfares expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el recurso hídrico escasee a futuro.

Un grupo de residentes del sector urbano de la localidad teme que la ampliación de pozos, sumado a la situación de sequía, los deje sin el vital elemento. Por ello, piden que Aguas del Valle los incorpore como usuarios para asegurar el recurso. Además, solicitan compromisos concretos de parte de las autoridades. pozos de agua prácticamente secos. La principal queja de los vecinos representados por Ojeda es que cuando llegaron al sector tenían agua, pero debido al crecimiento del sector y los pozos de las grandes empresas han quedado sin el vital elemento y tampoco se observan soluciones a corto plazo. “Aguas del Valle no nos entrega la posibilidad de que seamos sus clientes o dejarnos una solución de un arranque de agua para nuestra parcela que nos ayudaría en un caso de emergencia. Si este trabajo de instalación de tuberías se realiza poco a poco se irán bajando nuestro pozos hasta dejarnos sin este recurso y al igual que lo hacen otras parcelas tendremos que comenzar a comprar el agua en camiones”, indica.

MEDIDAS CONCRETAS Sin embargo, Ojeda advierte que sólo supieron de la situación una vez que Aguas del Valle estaba realizando los trabajos y que antes de eso, una vecina les informó que la sanitaria haría trabajos para ampliar el área de concesión y conectar arranques. “Una vez que estuvimos con este problema nos contactamos con la mesa de agua y nos dijeron que habían dado a conocer en noviembre

toda la problemática de Alfalfares y en la ocasión, habían asistido varias autoridades. El 18 de diciembre fuimos invitados a un encuentro para escuchar las respuestas a las problemáticas informadas. Participamos en la reunión y se comprometieron a una ayuda legislativa para avanzar en el saneamiento de los terrenos”, explica. Si bien, señala, existe ese compromiso, para Ojeda se requieren acuerdos “que vayan más allá de las intenciones”, pues largo tiempo ha pasado desde que los vecinos expresaron sus inquietudes por primera vez, pese a lo cual, asegura, la situación no ha variado.

MESA DE TRABAJO Pamela Olivos es también vecina del sector y junto a otras mujeres decidió movilizarse, logrando gestionar la mesa social en la que han estado trabajando con las autoridades. Explica que esperan visibilizar, fundamentalmente, la falta del recurso y que se tomen los resguardos necesarios para que los vecinos no queden sin el vital elemento. “Nos convocamos hace cuatro meses y hubo respuestas de la institucionalidad, y han venido a terreno”, indica. Por ahora, la propuesta de Olivos

es que se regularicen los terrenos, visibilizar el tema del agua y que las empresas busquen soluciones que mejoren sus procesos de producción a fin de evitar estas problemáticas. De todas formas, la dirigente de la mesa social reconoce que la situación con Aguas del Valle es a largo plazo ya que saben que no están dentro de su actual área de concesión de la sanitaria. “Lo que estamos viendo es de dónde sacamos agua para los vecinos que hoy no tienen, que son dos parcelas que ya sus pozos individuales no tienen el recurso”, aseveró. La dirigente dice que por lo menos las autoridades han manifestado la intención de apoyarlos y que incluso esta semana hicieron entrega de una carta al Presidente Gabriel Boric para dar a conocer su situación.

FUERA DE SU ÁREA DE CONCESIÓN Consultada Aguas del Valle, confirman que desde el mes de noviembre están en el sector de Alfalfares construyendo una tubería de impulsión que permitirá trasladar agua desde los pozos construidos en la década de 1990, hasta su sistema de distribución, parte del plan de obras para enfrentar la escasez hídrica. “Estos trabajos han sido previamente coordinados con las autoridades e informadas a los vecinos. Estos pozos cuentan con sus respectivos derechos de agua, cumplen con las distancias requeridas por normativa y son fundamentales para reforzar nuestro servicio y seguir entregando agua potable, no sólo a nuestros clientes, sino también a los sectores rurales que también se surten de nuestro sistema”, explicó Juan Pablo Jacob, subgerente zonal Elqui de Aguas del Valle. En ese sentido, Jacob destaca que mantienen un contacto permanente con la comunidad y, dado que los trabajos se realizarán en la calle que pasa fuera de sus hogares, se les ofreció realizar accesos alternativos para facilitar su ingreso a los inmuebles. Sin embargo, al ubicarse Alfalfares fuera de su área de concesión, no pueden dotarlos de agua. “Por ello” -asegura- “las autoridades han organizado una mesa de trabajo con ellos, donde hemos manifestado nuestra intención de trabajar en conjunto para colaborar en las soluciones que se están evaluando y dentro de lo que el marco legal nos permita”, indicó.


ACTUALIDAD I 09

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I A PARTIR DE ESTE VIERNES

La Gobernación Marítima llamó a los veraneantes a respetar las normas de cuidado ante la ocurrencia de estos fenómenos y no realizar acciones temerarias.

Nuevamente pronostican marejadas para la región

Javiera Jeria / La Serena

los que están expuestos al suroeste, desde Peñuelas hacia el norte, por su ubicación”, añade el comandante. Asimismo, para este fin de semana también hay una alerta por una condición especial de viento proveniente desde el sur, que se desarrollará en territorio oceánico, generando olas de mayor impacto.

LLAMADO A LA PREVENCIÓN

@eldia_cl

Las temperaturas han estado favorables para disfrutar de este verano y el abrasador sol invita a los turistas a acercarse a la refrescante playa. Sin embargo, las condiciones del mar para este fin de semana no serán las óptimas para el baño. Y es que desde los canales oficiales de la Armada de Chile se anunció un nuevo fenómeno de marejadas que llegará a la región en la mañana de este viernes 19, finalizando el lunes 22, según lo estimado. Al respecto, el comandante Lorenzo Panes, capitán de puerto de Coquimbo, explica que el fenómeno se extenderá desde el Faro Punta Corona, a la altura de Ancud hasta Huasco y el archipiélago Juan Fernández. Sobre lo anterior, el comandante comenta que las marejadas son de “componente suroeste. Nosotros es-

Las fuertes marejadas en las costas de la región se mantendrán hasta el domingo. ISMAEL HUERTA

tamos entre medio. Pasarán primero por Pichidangui, Los Vilos, Tongoy y así hacia arriba”. A diferencia de las marejadas anunciadas durante la primera semana de enero, estas no se consideran anómalas ni de alta agresividad cómo para determinar el cierre de caletas y puertos, aunque esta medida podría ser reevaluada si las condiciones climáticas lo ameritan.

El capitán de puerto también menciona que, si bien, las marejadas se producen durante todo el día, hay que tener especial cuidado con los horarios de pleamar, es decir, en las horas donde la marea llega a su punto más alto. “El horario de mayor incidencia será entre las 19:00 y las 21:00 horas. Los sectores más afectados serán

El capitán de puerto reiteró a los veraneantes y turistas el llamado a respetar la alerta, no ingresar al mar y no transitar por sectores rocosos colindantes con el mar, todo esto con el fin de evitar posibles accidentes. En cuanto a fiscalizaciones, personal de la Gobernación Marítima se desplegará por todo el borde costero. También se realizarán rondas aéreas y marítimas de ser necesario. A este llamado de precaución y prevención se suman los municipios de Coquimbo y La Serena, que apoyan la labor de la Armada con los inspectores del departamento de Seguridad. Cabe recordar que el incumplimiento de las restricciones y el realizar acciones temerarias pueden ser causa de amonestación para quieres incidan en ellas. Sin embargo, ante cualquier situación, siempre se puede llamar al 137, el número de emergencia de la Armada de Chile.

MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO SECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO Región: COQUIMBO PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN PARTICIPATIVA LISTA PRELIMINAR DE PROYECTOS SELECCIONADOS PROCESO DE SELECCIÓN, LLAMADO 33, CIERRE 30-11-2023 PROYECTOS SELECCIONADOS

COMUNA

PRIORIDAD

PUNTAJE TOTAL

N° FICHA

COMBARBALA

1

108.8

18624

JUNTA DE VECINOS LA ISLA

COMBARBALA

2

107.89

18629

Pavimentación Participativa

COQUIMBO COQUIMBO COQUIMBO

1 2 3

160.82 145.3 135.04

18652 18647 18698

JUNTA DE VECINOS 4 ESPERANZA JUNTA VECINOS EL PEÑON JJ.VV. Las Tres Villas

COQUIMBO COQUIMBO

4 5

133.9 122.46

18650 18701

Junta Vecinos El Canelo JJ.VV. Las Tres Villas

COQUIMBO COQUIMBO COQUIMBO COQUIMBO

6 7 8 9

101.93 74.06 72.24 70.75

18651 18655 18654 18646

BARRIO NUEVO ÁNIMA DEL QUISCO JUNTA DE VECINOS VILLA POTRER JUNTA DE VECINOS VILLA POTRER JJVV POBLACIÓN NUEVA COQUIMBO

LA SERENA

1

106

18694

ISIDORO CAMPAÑA

Calle con Acera (Acera en Calle) Calle con Acera (Acera en Calle) Pasaje Pasaje Pasaje (Acera en Calle) Pasaje Pasaje (Acera en Calle) Pasaje Pasaje Pasaje Calle con Acera (Acera en Calle) Pasaje

MONTE PATRIA

1

105.75

18628

JUNTA DE VECINOS COLLIGUAY ALT

Pasaje

MONTE PATRIA

2

104.02

18622

J. DE VEC. VILLA ESPERANZA

NOMBRE UNIDAD VECINAL

TIPO VÍA

Calle con Acera

NOMBRE CALLE O PASAJE

TRAMO

EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PIEDRA TRAMO 3 EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PIEDRA TRAMO 3 EL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA PIEDRA TRAMO 2 TRAMO 2 PEATONAL FREIRE PASAJE GALVARINO PASAJE NORMA ANDUESA

ENTRE PASAJE FREIRE Y JAVIERA CARRERA ENTRE AV ESTADIO Y AV OHIGGINS ENTRE UBERLINDA MEZA Y FIN DE PASAJE

PASAJE LOS ALPES PASAJE HERNÁN GALLARDO PAVEZ

JANEQUEO - FIN DE PASAJE ENTRE UBERLINDA MEZA Y FIN DE PASAJE

PASAJE DIEZ PASAJE EMBALSE COGOTI SUR PASAJE EMBALSE COGOTI NORTE CALLE HONDURAS

ENTRE JAVIERA CARRERA Y ALONSO DE ERCILLA RIO LIMARI Y FIN DE PROYECTO RIO LIMARI Y FIN DE PROYECTO HAITÍ Y MÉXICO

PJE JOSÉ ERNESTO AGUIRRE

ENTRE AV. ISIDORO CAMPAÑA Y CALLE NICOLÁS MUNIZAGA DESDE ACCESO HASTA FIN DE VÍA, DESDE PASAJE Nº1 HASTA PASAJE Nº4, Nº1, Nº2, Nº3, Nº4 DESDE PASAJE Nº1 HASTA PASAJE Nº4, DESDE PASAJE Nº2 HASTA PASAJE Nº3 JIL ROGELIO ALANIS, TENIENTE CAROLINA FERNANDEZ DESDE PADRE CUPERTINO CORTÉS HASTA TTE CAROLINA FERNÁNDEZ, DESDE FELIPE CAMIROAGA HASTA JIL ROGELIO ALANIS

(Acera en Calle)

SIN PROYECTOS LISTA EN ESPERA

SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL DE VIVIENDA Y URBANISMO REGION COQUIMBO

LONGITUD 119.85 254.62 152.57 260.13 59.62 77.57 110.47 19.1 75.94 102.89 17.08 57.29 125.27 121.56 266.32 217.85 85 306 494.17 904.17


10 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día EN SU TERCER PERÍODO DE FUNCIONAMIENTO

Krist Naranjo asume como directora de la asociación de gobernadores Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

Durante la jornada de este jueves, la gobernadora regional Krist Naranjo, se trasladó hasta la Región de Valparaíso para participar en el cambio de jefatura de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile, AGORECHI. La actividad contó con la presencia de los gobernadores de todo el territorio nacional que conforman dicha asociación, cuya labor es liderar la administración pública local en las distintas regiones del Chile, impulsando proyectos que fomenten el desarrollo económico, social y cultural de cada uno de sus territorios. Cabe señalar que la autoridad máxima de Coquimbo, fue secretaria de la asociación durante 2023 y este nuevo año también participará en la dirección de la orgánica, pero con el cargo de directora de AGORECHI. Respecto a la presidencia de la asociación, Ricardo Díaz, gobernador regional de Antofagasta, dejó el cargo en manos de Rodrigo Mundaca Cabrera, gobernador de Valparaíso. Así, se constituye el equipo directivo para dar inicio a las gestiones de un nuevo ciclo. Sobre la jornada, el nuevo presidente de la organización destacó que “esta ceremonia da cuenta de la institucionalidad que tiene AGORECHI. Me toca asumir este tercer período y tenemos propósitos super definidos (…). Estoy contento de la confianza que me han depositado y esperamos junto al equipo estar a la altura de las

Tras el cambio de autoridades al interior de AGORECHI, gobernadores y ministros de Estado llevaron a cabo un “gabinete integrado”. CEDIDA

La máxima autoridad regional de Coquimbo relevó la importancia que este cargo político tiene para avanzar en el proceso de descentralización del país. circunstancias”. Por su parte, la gobernadora Krist Naranjo resaltó la importancia de los gobiernos regionales para el proceso de descentralización del país. “Los ejes transversales son la descentralización de nuestro país. Lo que representamos los GORES de Chile es que somos la voz, somos figuras democráticas y la ciudadanía nos ha otorgado su confianza. Hoy reafirmamos los compromisos con la

descentralización de Chile”, afirmó. Como vicepresidente de la asociación en tanto, asumió el gobernador de Magallanes y la Antártica Chilena, Jorge Flies, y como secretario la responsabilidad recayó para Oscar Crisóstomo, gobernador de la Región de Ñuble. Como tesorero, en tanto, el cargo quedó en manos del gobernador de Atacama, Miguel Vargas. Al respecto, la ministra del Interior, Carolina Tohá se refirió a este nuevo ciclo que inicia la asociación, agradeciendo la gestión del gobernador de Antofagasta y dando una cordial bienvenida a Rodrigo Mundaca como nuevo presidente de AGORECHI. Y si bien, reconoció, Chile es uno de los países más centralizados del mundo, resaltó que “cada paso que hemos dado en la dirección de fortalecer los niveles regionales y locales ha costado muchísimo, y estos procesos -que han dado lugar a que tengamos gobernadores regionales- están solamente iniciándose con miras a que establezcamos de manera clara los ámbitos en que esos gobiernos regionales van a desarrollar su labor y la manera en que vamos a colaborar para que al final del día los ciudadanos sientan que el Estado responde mejor a sus necesidades”.

PROPUESTAS PARA EL NUEVO PERIODO Además de resaltar la importancia de la descentralización del país, el nuevo presidente de la AGORECHI, Rodrigo Mundaca dio a conocer los ejes en que sustentará su gestión. Entre ellos destaca el impulsar una ley de Rentas Regionales y una ley de Planta, cuyo propósito es asegurar la dignidad de las y los trabajadores de las administraciones regionales del país. En la misma línea, también resaltó la importante tarea de fiscalizar con el fin de lograr la mayor transparencia en las labores del gobierno regional, proponiendo mejorar los mecanismos de control y capacidad de los GORES, e instando, además, a aumentar la participación democrática. El gobernador de Valparaíso, también se refirió a la pronta creación de una División de Prevención del Delito y Atención a Víctimas para cada región, con el fin de mejorar la seguridad en cada territorio y aumentar la participación activa de los GORE en esta materia. “Sin duda el conjunto de gobernadores hoy día hemos hecho un aporte muy sustantivo a mejorar las condiciones de vida material y espiritual (…). Como lo hemos dicho siempre, la descentralización le cambia la vida a la gente”, subrayó Mundaca. Cabe señalar que durante la misma jornada, se realizó un “gabinete integrado” en el cual participaron varios ministros de Estado en conjunto con los gobernadores del país.


ACTUALIDAD

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I

I 11

DOS CASAS DE ADULTOS MAYORES TOTALMENTE DESTRUIDAS POR L AS LL AMAS

Afectados por incendio de calle Almagro apuntan a grupo de indigentes como autores Lionel Varela Álvarez / La Serena @eldia_cl

“Son 22 años de esfuerzo que fueron destruidos en minutos por las llamas. Llegué acá a la zona sólo con un bolso y pude construir mi casa. Ahora todo se perdió, quedamos con los brazos cruzados”. Así relata Juan González al ver su casa transformada en cenizas tras ser afectada por un incendio durante la madrugada del jueves en calle Almagro. Pese a ello, agradece a los vecinos que lograron rescatar a su esposa, quien tiene problemas de movilidad y tuvo que ser asistida por otras personas para salir de la vivienda que estaba completamente en llamas. “Yo había salido a trabajar hace unos diez minutos cuando comenzó el incendio. Mi señora está casi postrada, así que un vecino la sacó. Ella escapó en pijama y no pudo rescatar nada. Teníamos plata guardada, como 425 mil pesos míos y ella como 140 mil. Se quemaron los conejos que teníamos y unos gatitos recién nacidos. También el miércoles había comprado 20 sacos de afrecho para mis chanchos. Se quemaron todos”, lamenta. Cabe señalar que su vecino, otro adulto mayor que vive solo, también sufrió la destrucción de su vivienda y pertenencias por las llamas.

AUTORES DEL INCENDIO Juan González apunta como autores del hecho a personas en situación de calle que habitan en la ribera del río Elqui, que colinda con lo que era su vivienda. “Esperaron que saliera y tiraron algo encendido, al parecer. Eso me dice mi señora. Nosotros hemos tenido muchos problemas con ellos. Los corremos siempre, pero vuelven. Incluso carabineros los sacan y, a las horas, vuelven. Lo que hicieron es pura maldad. Sabíamos que podían incendiar algo, dejan el fuego prendido y están drogados y tomados. Gasté todo mi 10% (de las AFP) en arreglar mi casa, dejarla como nueva, y vienen éstos y me la queman”, sostiene entre lágrimas el afectado. Una de sus vecinas, Rosa Castillo, confirma la situación planteada por Juan González en cuanto a que los indigentes que duermen en el río habrían iniciado el fuego. “Escuché gritos y le digo a mi marido que hay una pelea. Salgo a mirar y veo las llamas. Salimos con mis niños y mi marido. A la vecina,

Según las familias del lugar, un grupo de personas en situación de calle que viven en rucos bajo el puente El Libertador habría generado el siniestro que destruyó por completo sus viviendas y todo lo que tenían.

Dos viviendas totalmente destruidas dejó el incendio de ayer en la calle Almagro, en La Serena.

como sufre de las piernas, la tuvimos que ayudar. Menos mal que se cayó una pared y algo apagó el fuego, sino, también nos destruye todo como a los otros dos vecinos”, aseguró. Es más, la mujer dice que hace unas semanas, unos tipos estaban pernoctando detrás de sus casas y, pese a decirles que se fueran, éstos no hicieron caso.

AYUDA DEL MUNICIPIO Desde el municipio serenense, Lorena Aguirre, delegada municipal del sector centro, afirmó que se hizo entrega de ayuda social como colchones, frazadas, víveres y una caja de artículos de aseo personal. También se activaron las redes con el CESFAM para la entrega de medicamentos a una de las personas afectadas. Respecto a la denuncia de que las personas en situación de calle provocaron el incendio, el encargado de Seguridad Municipal de La Serena, Gonzalo Arceu, afirmó que han realizado, al menos, 12 operativos de retiro y control junto a Carabineros en el sector. “Se han hecho controles de identidad donde se han visto personas con prontuario policial, pero no con condena vigente, y se han decomisado varias armas blancas. Lamentablemente, existen diferentes accesos y estas personas insisten en instalarse. Lo que no podemos comprobar es que

ellos comenzaron el incendio, pero estamos recabando la información y

ISMAEL HUERTA

cualquier antecedente será entregado al Ministerio Público”, afirmó Arceu.

REMATE REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, CALLE RENGIFO N°240. REMATARÁ EL DÍA 1 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 11:00 HORAS, EL DEPARTAMENTO N°208, DEL SEGUNDO PISO, DEL EDIFICIO O TORRE B, DEL CONDOMINIO TIPO A DENOMINADO “CONDOMINIO VALLES DE LA FLORIDA V”, CON ACCESO COMUN POR CALLE LAS ORQUIDEAS N°5340, CIUDAD Y COMUNA DE LA SERENA. SE COMPRENDE EL DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO SOBRE EL ESTACIONAMIENTO N°58, DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTOS, ASI COMO TODOS LOS DERECHOS DE DOMINIO, USO Y GOCE QUE LE CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A FOJAS 12461 N°8089 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2022, CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES DE LA SERENA. MÍNIMO PARA LAS POSTURAS EN LA SUMA DE $56.786.169.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE VISTA TOMADO EN EL BANCO ESTADO A LA ORDEN DEL TRIBUNAL POR EL EQUIVALENTE AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES A LAS PERSONAS QUE FIGUREN CON INSCRIPCIÓN VIGENTE EN CALIDAD DE DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS. PRECIO PAGADERO AL CONTADO DENTRO DE QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN BASES DE REMATE Y LOS AUTOS ROL C-2131-2023, CARATULADOS “BANCO DE CHILE CON SANCHEZ”. SECRETARÍA ISABEL DEL CARMEN CORTÉS RAMOS SECRETARIO PJUD Diez de enero de dos mil veinticuatro


12 I ACTUALIDAD

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

EL SAG DIO A CONOCER L A INFORMACIÓN ESTE JUEVES

Tras 27 semanas sin capturas de mosca de la fruta finaliza campaña en Coquimbo Desde la primera captura de mosca de la fruta en el mes de marzo del año pasado, el Servicio Agrícola y Ganadero desarrolló una gran campaña que implicó la prohibición de traslado de fruta desde la conurbación a otros lugares. Tras 10 meses de trabajo el servicio concluyó su trabajo con buenos resultados. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

El 10 de julio de 2023 fue la última captura de Ceratitis capitata registrada por el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, en la campaña que el servicio venía desarrollando en la ciudad de Coquimbo, específicamente en el sector de El Agrado de Peñuelas. De esta manera es que tras un intenso trabajo que implicó la contratación de más de 80 personas para la realización de labores de tratamiento de suelo, reforzamiento en el sistema de trampeo, descarga y análisis de fruta, apertura de casas, entre otros, el SAG informó que tras 27 semanas sin capturas de mosca, se concluyó la campaña con éxito. Si bien, la mosca de la fruta no causa daño a las personas ni a los animales, dificulta la comercialización de productos frutícolas de exportación por las repercusiones que tiene en los mercados externos, siendo sus hospederos favoritos duraznos, damascos, manzanas, membrillos, peras, naranjas, mandarinas, y papayas, entre otros. Al respecto, el director regional del SAG, Jorge Fernández, explica que “esta campaña implicó un gran despliegue en Coquimbo, ya que por procedimiento tuvimos que ingresar a cada casa en el sector con el objetivo de realizar labores de observación, muestreo y tratamiento de suelos a cada árbol frutal que se encontraba en la zona de control

que implica un radio de 200 metros desde los puntos de detección. Este trabajo no podría haber sido posible sin la colaboración de la ciudadanía, a quienes queremos agradecer su apoyo y confianza en nuestra institución”. Durante la campaña, funcionarios del SAG visitaron 13.297 lugares, la mayoría casas particulares, descargaron más de 8.500 kilos de fruta, de ellas 4.623 kilos fueron analizadas, instalaron 1.178 trampas que fueron revisadas 46.877 veces y trataron más de 13 mil metros cuadrados de suelo para eliminar las larvas que pudiesen encontrarse en el sector. Por lo mismo, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó la labor que realizaron los funcionarios del SAG en esta campaña, “ya que de manera muy meticulosa trabajaron por 10 meses hasta erradicar la mosca de la fruta de la ciudad de Coquimbo. Esta plaga afecta fuertemente a la agricultura de la región y al país, y durante la campaña se capturaron un total de 25 ejemplares de la mosca además de cuatro focos larvarios, los cuales fueron rápidamente eliminados evitando una mayor afectación, lo que habla del buen trabajo desarrollado por el SAG”. Actualmente en la Región de Coquimbo se está desarrollando otra campaña de control de mosca de la fruta en la comuna de Ovalle, la cual ante el análisis de los haplotipos demostró ser originaria de Perú, Bolivia y Ecuador, por lo que se infiere se introdujo por ingreso clandestino de fruta

CEDIDA

Si bien, la mosca de la fruta no es perjudicial para el ser humano, sí lo es para la comercialización de productos frutícolas de exportación.

CEDIDA

Una intensa campaña de detección y eliminación de mosca de la fruta llevó a cabo personal del SAG durante casi un año.

a diferencia del haplotipo encontrado en la campaña de Coquimbo, la cual reflejó ser originaria de Argentina, por lo que los orígenes de ingreso de esta plaga serían distintos. Para evitar la propagación de esta plaga, el SAG realizó un trabajo que se dividió en diferentes áreas. Una de ellas contempló un radio de 200 metros que implicó la descarga total de frutas de los árboles frutales, tratamiento de suelos, aplicación de plaguicida y limpieza del lugar. Toda

esta labor tuvo por objetivo eliminar el brote y posibles focos larvarios, impidiendo la expansión de esta plaga hasta otras zonas, y en un radio de 7,2 kilómetros, el SAG reforzó la vigilancia con la instalación de trampas y generando un área de cuarentena, que implica restricción de movimiento de fruta desde los árboles frutales que se encuentran dentro de este radio, con el fin de impedir el eventual traslado de ejemplares de Ceratitis capitata y/o de sus larvas hacia otros sectores.


ACTUALIDAD I 13

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I NUNCA ES TARDE PARA UN NUEVO DESAFÍO

La inspiradora historia de Lucía Warles: universitaria a los 72 años Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Lucía Warles, a sus 72 años, desafió sus propias barreras y se matriculó en la carrera de Trabajo Social en la Universidad Central Región de Coquimbo. Su decisión surgió después de conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) que rindió en noviembre de 2023, y fue su primera opción. Al respecto, Lucía expresó que se decidió por esta disciplina debido a sus ganas de ayudar a las otras personas. “Me encanta la cercanía y sentirme útil en la sociedad, y esta carrera se ajusta a eso, a lo que más me gusta”, afirmó. Además, compartió su motivación al elegir la universidad,

La nueva estudiante se matriculó en la carrera de Trabajo Social de la Universidad Central Región de Coquimbo con el propósito de contribuir y ayudar a las otras personas. mencionando su excelencia académica, seguridad y responsabilidad como factores determinantes en su elección. Con entusiasmo, Lucía indicó que “se me dio la ocasión de terminar la enseñanza media y prepararme en el mismo colegio para la PAES. Eso me

CAMPEONATO ABIERTO DE

VERANO 2024

3 Y 4 DE FEBRERO COQUIMBO CLUB DE CAMPO PAN DE AZÚCAR

MODALIDAD STROKE PLAY - 36 HOYOS INSCRIPCIÓN: +569 9484 7813 caddiemasterccpa@gmail.com

Desde este año, Lucía Warles, podrá cumplir un sueño, iniciando una vida universitaria a sus 72 años. CEDIDA

dio ánimo y demostró que puedo seguir haciendo cosas, que mi cabeza aún tiene mucho por aprender. Aunque siento un poco de susto ante este nuevo desafío, tengo ganas y confío en que me irá bien”. Lucía también aprovechó la oportunidad para alentar a otras personas mayores a seguir sus pasos, afirmando que la experiencia de vida les brinda una perspectiva única que puede potenciar su aprendizaje. “Les puedo decir que no se sientan menos por la edad, porque en esta etapa tenemos

mucho que aprender, y la experiencia de vida nos ayuda mejor a absorber el estudio. No tengan miedo, porque los adultos mayores todavía podemos aprender, trasmitir conocimiento y comunicarnos con los más jóvenes. Nunca es tarde para seguir nuestros sueños”, concluyó. Con esta inspiradora determinación, Lucía Warles se embarca en un nuevo capítulo de su vida, demostrando que nunca es tarde para perseguir la educación y contribuir al bienestar de la sociedad.


14 I NEGOCIOS UF 19.01.24: $ 36.804,38

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $918,64

DÓLAR VENDEDOR: $919,12

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -0,58%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.867,72 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,55% y cerró en 29.846,54 puntos.

EN L A PROVINCIA DE LIMARÍ

Agricultura en riesgo: analizan continuidad de cultivos ante la aguda crisis hídrica De acuerdo con lo señalado por expertos, es posible que ninguna de las especies frutales desaparezca, pero si existirán considerables reducciones en superficie, principalmente en nogales, mandarinos, paltos y uva de mesa. Las hortalizas atraviesan un escenario aún más pesimista, pues hoy existe una disminución notoria, que amenaza el nuevo cultivo. Camila González E. / Ovalle @eldia_orosales

La falta de agua es sin duda una de las mayores preocupaciones que existen en la Provincia del Limarí, más aún en sus localidades rurales donde hoy la actividad agrícola se encuentra ante un 2024 incierto. La crisis ya ha generado perdidas de cultivos, lo que, a la vez, se traduce en la disminución de trabajos e ingresos económicos. En la mayor parte de los casos, los agricultores han reducido la superficie de frutales y se ha cambiado principalmente por cultivos de mandarina, que hoy también están amenazados por la escasez hídrica. Incluso, durante esta temporada 2023/2024, en la comuna de Monte Patria dichos cultivos han dejado de regarse. Sobre el escenario actual y los riesgos para los cultivos frutales, Giovanni Lobos, ingeniero agrónomo e investigador y extensionista en frutales del INIA Intihuasi, explica que “son varios los cultivos que progresivamente han ido disminuyendo en la provincia de Limarí desde el año 2018 en adelante, partiendo por los paltos, vides de mesa y nogales, reducción que está en orden del 12% al 20% de acuerdo con el último Catastro de Odepa-Ciren, 2021”. Según datos oficiales, la capacidad de agua embalsada en la Provincia del Limarí bordea el 6%, “situación

Producto de la disminución de las precipitaciones durante estos años, se han perdido cientos de hectáreas de terreno cultivable. EL OVALLINO

GIOVANNI LOBOS

manda de los frutales. Y por otro lado, “es que en aquellos frutales de hoja caduca que tuvieron problemas en la brotación, debido a que el requerimiento de frío de estas especies en invierno fue muy bajo, entorno al 60% menos respecto al invierno del 2022, situación que generó retraso en las brotaciones, floraciones y cuaja de la fruta, lo que generará alrededor del 60 a 70% de fruta de bajo calibre y que no se podrá exportar. Esta condición ocurre en el cultivo del nogal y se repite en mandarinas, donde los calibres serán inferiores a otros años”, subrayan desde INIA Intihuasi.

INVESTIGADOR Y EXTENSIONISTA EN FRUTALES DEL INIA INTIHUASI.

REALIDAD EN HORTALIZAS

Una situación muy similar a lo ocurrido a finales del 2015, por lo cual, sí o sí, se va a generar una nueva reducción de la superficie frutícola”

muy similar a lo ocurrido a finales del 2015, por lo cual, sí o sí, se va a generar una nueva reducción de la superficie frutícola”, declaró el ingeniero agrónomo. Los cultivos con mayor incertidumbre hoy en día serían los nogales, paltos, mandarinas y vides pisqueras, pues son quienes tienen cosechas desde marzo y se desconoce si van a poder terminar la temporada. “Especialmente aquellas variedades de mandarinas más tardías y paltos, que su cosecha es en mayo y agosto. De acuerdo con las proyecciones, el agua embalsada duraría hasta marzo o abril”, precisa Lobos. Además, otro punto relevante es la calidad de la fruta que se logre cosechar, y que no sería de las mejores, pues como explican los expertos, por un lado, se encuentra el problema hídrico que no permite suplir la de-

Para Constanza Jara, investigadora del área hortícola de INIA Intihuasi, dada la situación crítica en términos de agua que atraviesa la provincia, la situación para este tipo de cultivos es crítica, donde “más que hacer un cambio de superficie, hoy hay una disminución notoria para los agricultores que no tienen agua. Así seguirá reduciéndose hasta que prácticamente no existan probabilidades de cultivar si no cae una buena cantidad de nieve en esta temporada”.

MIRADA TERRITORIAL María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, se refirió a las proyecciones, considerando el agua disponible en el territorio. “En general todos los cultivos necesitan un mínimo de agua, por lo tanto, el no tenerlo imposibilita su cultivo. Estamos en esa situación, donde está

Hoy hay una disminución notoria para los agricultores que no tienen agua. Así seguirá reduciéndose hasta que prácticamente no existan probabilidades de cultivar si no cae una buena cantidad de nieve” CONSTANZA JANA INVESTIGADORA DEL ÁREA HORTÍCOLA DE INIA INTIHUASI

en riesgo que sobreviva la agricultura”. A nivel regional, la presidenta de la SAN enfatiza en que la disminución y pérdidas siguen aumentando “de 70 mil hectáreas vamos en 27 mil y posiblemente lleguemos a 15 mil. No es el producto lo que se pierde, es todo. Las uvas, los cítricos, las paltas, todo, porque no hay suficiente agua. Tenemos la experiencia en una sección del río Cogotí, donde ayer (miércoles) nos comunicaron que ya se termina el agua para agricultura y sólo queda para consumo humano”. En esta línea, Ángel Araya, dirigente de la Confederación Nacional Sindical Campesina e Indígena de Chile, Nehuen, comenta que como comunidad la preocupación es evidente. “No sabemos cómo viene el año, la mayoría de nuestra gente no va a sembrar, las cosechas estuvieron muy malas, algunos sacaron tomates, melones, sandías, pero no todos”. Por su parte, Fidel Salinas, presidente del sindicato de Pequeños Agricultores de El Palqui de Monte Patria agrega que lo que se viene son “muchas pérdidas de plantaciones y cosechas bajas. Necesitamos apoyo para los agricultores y sus familias porque hoy las producciones son bajas y el escenario que vemos es bien malo. Muchos campesinos ya están visualizando cómo lograr reinventarse en los meses que vienen”.


NEGOCIOS I 15

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I EN L A CIUDAD DE ILL APEL

Inician proyecto de sombreaderos en plaza de abastos y terminal de buses La iniciativa busca mejorar el entorno de este recinto, que alberga a feriantes, artesanos, productores y comerciantes, a través de la instalación de una cubierta que proteja del sol y para mejorar la espera de quienes viajan desde la capital provincial al resto del país. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

El proyecto “Sombreaderos” tiene historia y eso bien lo saben los locatarios de la plaza de abastos, que, en el año 2018, plantearon la necesidad de contar con cubiertas que protegieran el entorno de los rayos del sol y de la lluvia, tanto para los comerciantes como para los visitantes de este recinto comercial y del terminal de buses illapelino. En esta tarea se unieron a la Municipalidad de Illapel y Minera Los Pelambres para avanzar en un proyecto que le diera una nueva cara a este recinto comercial. Lamentablemente, debido a diversas circunstancias, la iniciativa no pudo concretarse en su momento. No obstante, en abril de 2023, la compañía minera presentó una propuesta para llevar a cabo el proyecto en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, con una inversión de 280 millones de pesos. Tras la conclusión del proceso de licitación, la empresa local, D y D Ingenieros se adjudicó las obras, que tendrán una duración aproximada de 5 meses y comenzarán a ejecutarse en los próximos días. Al término de la reunión informativa, la presidenta de la agrupación de comerciantes de la plaza de abastos, FEPRAC A.G, Marcia Olivares, comentó que “nosotros en este momento estamos muy contentos porque el

CEDIDA

Por sus dinámicas comerciales y de conectividad, la plaza de abastos es un uno de los sectores más concurridos por los habitantes de Illapel.

280

Millones de pesos es el monto de la inversión que contempla la construcción del proyecto.

proyecto comenzará en los próximos días. Es un anhelo para nosotros, desde 2018 venimos peleando por él. Si bien los locales son muy bonitos, el sol nos molesta bastante, sobre todo en primavera y verano. Cuando termine el proyecto celebraremos en grande, porque es un sueño que se va a concretar pronto”. El alcalde de la comuna de Illapel, Denis Cortés Aguilera, indicó que la plaza de abastos es uno de los centros productivos más importantes de la región, tanto por la cantidad de comerciantes que integra, como también por lo hermoso de su diseño. “Pero como toda obra, con el pasar de los años requiere ir mejorando. Uno de los factores clave es que el sol, entre primavera y verano, es muy

alto y afecta tanto a los comerciantes, como a los clientes. Por eso era tan necesario tener sombreaderos, un proyecto anhelado por los locatarios desde el año 2018. Nos pusimos a trabajar con los distintos actores y finalmente hoy le entregamos la buena noticia de que el proyecto se va a ejecutar. Hay una empresa local que lo va a hacer y por lo tanto, nos pone contentos que un anhelo de los vecinos y de nosotros como municipio se pueda ejecutar”. Para Hernán Elgueta, subgerente de Inversión Social de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres, “esta es una grata noticia para todos, porque es una iniciativa priorizada desde 2018, que por eventualidades no se pudo llevar adelante. La compañía este año retomó la iniciativa, invirtió más recursos en ello para poder, en el marco de la cartera de cierre del Somos Choapa, dar cumplimiento a las necesidades que tienen tanto el municipio con su edificio y los locatarios y vecinos que quieren venir a comprar en un lugar que cumple las condiciones adecuadas para poder tener una vida más grata en Illapel”. Por su parte, Manuel Schneider, gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo Coquimbo, aseguró que “nosotros como corpo-

Si bien los locales son muy bonitos, el sol nos molesta bastante, sobre todo en primavera y verano. Cuando termine el proyecto celebraremos en grande” MARCIA OLIVARES PRESIDENTA AGRUPACIÓN DE COMERCIANTES DE LA PLAZA DE ABASTOS

ración estamos en esta articulación público-privada trabajando con el municipio y Minera Los Pelambres para ejecutar esta obra, apoyar a los locatarios de la feria de abastos, porque tiene un foco turístico bien potente y un foco comercial que es la inversión. La idea es que los locatarios se vean beneficiados y puedan aprovechar esta obra justamente para que llegue más gente”.


16 I MUNDO&PAÍS

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

QUEDÓ CON ARRESTO DOMICILIARIO TOTAL Y ARRAIGO NACIONAL

Los argumentos que llevaron al fracaso de la Fiscalía Oriente sobre prisión de Cathy Barriga BioBio / Chile @eldia_cl

Arresto domiciliario total decretó el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago, luego que la Fiscalía Oriente formalizara a la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga. La audiencia se extendió por tres días, donde se entregaron los antecedentes del presunto fraude al fisco y falsificación y mal uso de instrumento público, lo que ascendería al monto de casi $31 mil millones. El Ministerio Público pedía prisión preventiva para la ex jefa comunal cercana a la UDI, la medida cautelar más gravosa de nuestra legislación. Sin embargo, el juez Hugo Salgado rechazó la petición y decretó arresto domiciliario total, tal como lo había solicitado la defensa de Barriga.

Al no considerarla como un peligro para la sociedad, y por su interés en aclarar los hechos, el juez Hugo Salgado rechazó lo que pedía la Fiscalía Oriente e hizo fracasar su petición de prisión preventiva contra la ex alcaldesa de Maipú. Además, decretó su arraigo nacional y la prohibición de comunicarse con testigos y los otros implicados en el caso. Fueron los abogados de la ex jefa comunal los que solicitaron al tribunal

CEDIDA

Finalmente, la ex alcaldesa Cathy Barriga, sólo deberá cumplir con arresto domiciliario total.

que se determinara arresto domiciliario total o parcial para Barriga, debido a que es la cuidadora de uno de sus hijos que tiene un problema médico.

MAYOR INVESTIGACIÓN El juez Hugo Salgado, a la hora de dar a conocer su decisión, indicó que muchas de las alegaciones de las defensas eran atendibles y requieren ser investigadas. Por ejemplo, si el monto de $31 mil millones es un fraude, un déficit o un detrimento. Ante esto, dijo que se requiere una mayor precisión respecto del monto que se habría defraudado al Estado. Junto con ello, aseveró que se debe investigar si las cuentas públicas que se habrían falsificado pueden ser considerados como instrumentos públicos, como acusa la Fiscalía.

“SABÍA DE TODAS ESTAS IRREGULARIDADES” Pero destacó los numerosos testimonios que hay respecto de cómo habrían actuado todos los imputados. Por ejemplo, coaccionando a los trabajadores para poder lograr obtener los dineros para financiar los gastos de la gestión Barriga. Y, además, Salgado señaló que “doña Cathy Barriga sabía de todas estas irregularidades o de todos intentos constantes de ocultar el déficit”. A ello, agregó que, si bien, falta precisión e investigación para estimar si los $31 mil millones se le pueden imputar como un fraude, la cifra de dinero “es exorbitante”.

31

Mil millones de pesos es el monto al que ascendería el eventual fraude ejecutado por la administración Barriga.

NO HAY PELIGRO PARA LA SOCIEDAD Sin embargo, para el juez, Barriga podría no ser un peligro para la sociedad y cometer nuevos delitos, esto porque no tiene antecedentes. Junto con ello, señaló que “antecedentes serios de alguna amenaza que pueda llevarse a cabo, no veo”, respecto de las declaraciones de testigos que dicen haber sido amenazados para no declarar contra la ex alcaldesa. Sobre el riesgo de fuga, que también fue argumentado por la Fiscalía Oriente, indicó que si bien hay casos similares que hacen recomendable decretar la prisión preventiva, en este caso “no puedo desconocer que doña Cathy ha comparecido voluntariamente a las audiencias” y “hay un interés real por aclarar bien los hechos”. Reuniendo todo esto, y por tener dos hijos que son niños, consideró que no es recomendable darle prisión preventiva, por lo extensa que será la investigación. Sin embargo, aseveró que esto puede cambiar en el futuro.


MUNDO&PAÍS

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I

I 17

REUNIÓN SE LLEVÓ A CABO EN CARACAS

Los siete puntos del acuerdo que firmó Chile con Venezuela contra el crimen organizado BioBio / Internacional @eldia_cl

El gobierno de Chile, a través del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, firmó un acuerdo de colaboración con el gobierno de Venezuela, con el fin de enfrentar las diferentes aristas del crimen organizado transnacional. La firma la concretó el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, mientras que por Venezuela lo hizo el viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, José Ramírez. El acuerdo busca la colaboración mutua con el fin de facilitar información, dentro del ámbito de sus respectivas jurisdicciones nacionales, competencias específicas y en el cumplimiento de sus funciones. Se trataría de intercambio de información necesaria para la investigación de delitos contra las personas, delitos violentos, cibernéticos y delitos financieros, entre otras expresiones del crimen organizado, así como promover el intercambio de conocimiento especializado y participación en actividades de capacitación. Las partes promoverán siete acciones en particular siendo la primera las capacitaciones entre ambas partes, “atingentes a las realidades criminógenas de cada país”; el segundo punto considera intercambio de información relativa a buenas prácticas investigativas; el tercero es compartir información biométrica y decadactilar, con finalidades investigativas, a fin de lograr una identificación eficiente y expedita de personas de nacionalidad venezolana en Chile, y chilena en Venezuela, que sean presunta o conocidamente vinculadas con hechos delictivos. El cuarto punto del acuerdo permitirá también generar alertas tempranas

CEDIDA

La reunión entre las autoridades chilenas y venezolanas se da en el marco del fortalecimiento de la persecución del crimen organizado en nuestro país.

El acuerdo busca la colaboración mutua con el fin de facilitar información necesaria para la investigación de delitos contra las personas, delitos violentos, cibernéticos y delitos financieros, entre otras expresiones del crimen organizado.

cuando se registren “nuevos modus operandi, germinación de bandas u organizaciones criminales emergentes, hallazgo de nuevos nichos criminales; mientras que el quinto punto promueve el mantenimiento y actualización de los listados de prófugos de la justicia, con la consiguiente implementación de alertas fronterizas activas. El subsecretario Manuel Monsalve valoró la firma y comentó que es “un hecho inédito” y que permitirá “reafirmar los vínculos de colaboración para proteger a nuestros pueblos de una amenaza común, que afecta a nuestros países, afecta a la seguridad de los ciudadanos de nuestros países y para la cual estamos estableciendo vínculos y procedimientos para protegerlos”. Similar valoración que realizó el embajador chileno en Venezuela,

¿Te parece muy pronto para hablar de la muerte con tu familia?

SERENITY

Háblalo con nosotros y te orientamos.

crematorio_serenity

+56 9 2606 1347

CREMATORIO

www.crematorioserenity.cl

Jaime Gazmuri, quien aprovechó la oportunidad para plantear una colaboración similar en toda Sudamérica. “Deberíamos avanzar también en el marco de una colaboración a nivel de por lo menos de todas las policías de Sudamérica, porque que la vinculación del crimen organizado, como digo, se va haciendo cada vez más transnacional”, comentó el embajador. Por último, la sexta iniciativa permitirá el “intercambio de información referente a personas condenadas que se encuentren en calidad de internos en centros de detención penitenciaria”, y en el séptimo punto se especifica el intercambio de “antecedentes penales de blancos investigativos vinculados a delitos violentos, crimen organizado trasnacional, crimen cibernético y otros delitos entre ambos países”.


18 I ECONÓMICOS

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

Oriente Los Lúcumos

Avda. Gabriela Mistral

VIVIENDAS DE: 130-135 y 140 M2. CONSTRUIDOS

Oriente

Avda. Bartolomé Blanche

G.G. Videla

Chañar

Avda. Cisternas

Balmaceda

Información al correo: inmobiliaria.areyuna@gmail.com

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

La Serena, Villa Las Palmeras, 2d, 1b, living-comedor, casa compartida, solo para 2 adultos, trabajo estable, buenos antecedentes. F: 987241060 Coquimbo, Depto. interior, entrada independiente. F: 990773252 - 992955729 Casa, año corrido, Peñuelas Oriente, 3 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, entrada vehículo. Fono F: +56977223183 $570.000, La Serena, sector residencial, 3d, 2b, remodelada, bonita, moderna. F: 993839155 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 Se arrenda Depto. en Los Arándanos 5113, La Florida, casi nuevo, cerca Aeropuerto, 2 dormitorios, 2 baños. F: 963032147 ARRIENDO - LOCAL

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@serenamed.cl, F: +56990002192

ARRIENDO - PIEZA

VENDO - TERRENO

$250.000, La Serena, sector residencial, amoblada, aislada, incluye luz, agua, gas, a varón profesional. F: 993839155

Vendo Terreno 6.000 m2, El Peñón, 250 m2 de carretera Ovalle, pasado el cruce de Andacollo, $36.000.000, agua, luz, conversable. F: 976171733

La Serena, La Arboleda, $300.000, amoblada, persona que trabaje. F: +56961120538

Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena; con río, lugar único, árboles, vega, pozo de agua todo el año, residencial privado, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630

VENDO - CASA

Casa 1 piso, sector Cisternas, 4d, 2b, local comercial con patente, $210.000.000. F: 939645601 Casa 1 piso, sector Huachalalume, 131,74 m2, 3d, 2b, $95.000.000. F: 939645601 UF 2.950, La Serena, sector residencial, 3d, 1b, aislada, patio grande. F: 993839155 Casa La Florida, 1 piso, calle principal, 3d, 1b, $110.000.000. F: 939645601 Casa 2 pisos, Tierras Blancas, 2b, 1b, con subsidio, $37.000.000. F: 939645601

Vendo terreno 800 m2, en Gabriela Mistral, Km 18, agua y luz, $31.000.000. Inscrito en el conservador legalmente. F: 942039914 Yungay, Avellano, $250.000.000, terreno parcializado en 5.000 m2, 7.6 hectáreas, árboles nativos. Trato directo dueña. F: 976490393

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL

MG ZS 2021 67.000 Km, rojo, único dueño, llantas aire, $8.700.000. F: +56991299648

VENDO - CAMIONETA

Kia Sportage 2014 2.0, mecánico, color plata, muy buen estado, único dueño, $7.500.000, conversable. F: 999593688 Hyundai Porter HR ST EL WB 2012 buen estado. F: 977363843 VENDO - FURGÓN

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676 ARRIENDO - AUTOMÓVIL

Arriendo automóviles, camionetas, días, semanas, meses. F: +56953547572

OCUPACIONES REQUIERO CONTRATAR

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913

Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56 976693895

VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Gabriela Mistral con Los Arrayanes, piscina, estacionamiento, 2b, 1b, $87.000.000. F: 939645601

En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $1.800.000. F: 958176866

Kia Cerato 1.6 cc 2010 vendo por renovacion, papeles al dia $3800000 F: IVAN +569 89017971

Colegio Particular English College de Huasco requiere contratar para año Escolar 2024 a 2 Profesores Educación General Básica, 1 Psicólogo/a y 1 Encargado Informática. Enviar currículum a: F: english.college.492@gmail.com

Se necesita Tens para Centro Médico. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo: F: recepcionista.digit@gmail. com Se necesita Profesor de Química y Profesor de Educación General Básica con mención en Lenguaje o Profesor de Básica. Enviar currículum a: F: clc.coquimbo@ gmail.com Se necesita profesora de pilates. F: 958375148

GENERALES VENDO

Vendo bicicletas antiguas, buggy, cango, moto, antiguedades, ponedora 5 bloques, generador, 2 lambretas, varios. F: 976171733 2 ventanas termopanel, alumnio, una alto 1, 17, ancho 1.77; otra alto 2.14, ancho 1.84, $200.000. F: +56995483423 Plantas de arándano adultas en contenedores, Las Rojas, Km 20, Ruta 41. Contacto F: +569 92211708 – 97462749 COMPRO

Compramos chatarras de fierros, aluminios, bronces, radiadores. Retiramos y desarmamos en terreno maquinarias, estructuras, buses, camiones, autos, etc. F: +56963896954

SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528

Tarot Egipcio, canalización, sanación, limpieza, arregle su destino. F: 976490393 TURISMO

TourFaryCam, invita 23-01-2024, 15 días, Cataratas Iguazu, Tres Fronteras, Argentina, Brasil, Paraguay; 09-02-2024, 16 días, Mendoza, Mar del Plata, Buenos Aires, San Luis, Cacheuta; 25-02-2024, 4 días, Mendoza, Junin, Más. Invita Juanita Campusano, F: 997261329 SÓLO MAYORES

Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Javiera, $15.000 el momento, 21 años, blanquita, delgada, trato pololo. F: +56940743153 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888

Mariela 48 añitos, cariñosa, regia, estupenda, conóceme, excelente atención. F: 995447208 Martina 36 y Deniss 40, bonitas, delgaditas, cariñosas, excelente atención, conócenos. F: 978268272


DEPORTES I 19

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I INICIATIVA DEL PRESIDENTE AURINEGRO

La apuesta de Jorge Contador por el fútbol formativo en Coquimbo Unido Carlos Rivera V. / Coquimbo @eldia_cl

Existe una sensación de tranquilidad en Coquimbo Unido. Los primeros veinte días de enero permiten comprobar el ritmo y celeridad que llevan las diferentes áreas del club, en todos sus estamentos, proyectando una temporada que, esperan, sea tan buena o mejor que la pasada. De hecho, todavía con un par de semanas por delante para el inicio de la temporada oficial en el fútbol profesional y los estamentos formativos y femeninos - y cuando la casa luce ordenada- hay razones para estar optimistas. En ese sentido, el presidente del cuadro aurinegro, Jorge Contador Araya, en conversación con El Día, reconoce que hay aspectos de ese trabajo que invitan a soñar, asumiendo que desde hace un tiempo van por buen camino. Orgulloso de ver como el cuadro aurinegro ha sido invitado a participar en la Noche Crema –partido del sábado a las 22:00 horas de Chile- con la que el campeón peruano Universitario de Lima, le da la bienvenida a su plantilla y cuerpo técnico de 2024, asume que cuando una institución hace bien el trabajo llega el reconocimiento tanto nacional como internacional. “Es una experiencia nueva, de la época de José Sulantay nuestro director técnico histórico ya fallecido, cuando fuimos a Ecuador, que no se experimentaba este momento que será hermoso de ver y presenciar de la familia porteña”, comentó.

EL TRABAJO Contador mira hacia atrás y coincide en que el trabajo lleva un par de temporadas, aunque entiende que lo hecho en 2023, con una campaña que les permitió avanzar hasta Copa Sudamericana, tiene las consecuencias de ese compromiso de todos. “Lo cierto es que comenzamos hace algunos años y hoy se ven los primeros frutos. El año pasado los objetivos eran tener una temporada tranquila, lo que se cumplió a cabalidad consolidando una estructura que nos diera satisfacciones. Para este 2024, renovamos al 80% de la plantilla y no lo logramos con Rodrigo Holgado, que era nuestro deseo, aunque dada la campaña, despertó el interés de

El mandamás de los Piratas, reconoce que 2023 fue un gran año en muchos aspectos, aunque entiende que ese compromiso, para que el club llegue a ganar títulos y formar buenos profesionales y personas, debe partir desde las series inferiores, desde su cantera, y con mucha más gente. “Eso me llena de orgullo”, expresó. muchos clubes y no fue posible retenerlo”, afirmó. Asume que es parte de la actividad futbolística, aunque tiene claro que no pueden salirse del presupuesto. “Hoy se ha complementado el equipo con varias contrataciones. Tenemos mucha confianza en que mejorará lo realizado el año pasado. Estamos tranquilos, el cuerpo técnico, médico todos los estamentos del club están trabajando en un mismo camino”, destacó. En efecto, de los tres amistosos que disputará en lo que queda de enero – que comprometen duelos con las universidades de Chile y Católica-, confirma la incorporación del delantero argentino, Andrés Chávez de 32 años, (con pasos por el fútbol griego, brasileño, Chipre, Bolivia y Uzbekistán), en una negociación que encabezó por cerca de dos meses Pablo Ramírez y que se convierte en una de las contrataciones más poderosas en el plano internacional del barbón en los últimos años. “Con eso el equipo está prácticamente conformado y estamos seguros que nos dará grandes satisfacciones”, aseguró.

LA FORMACIÓN Una de las razones de Contador en su participación en Coquimbo Unido, dice relación con el fortalecimiento del fútbol formativo. Ya en el 2000 mostraron un lineamiento que incluso

EL DÍA

Para el presidente de Coquimbo Unido, Jorge Contador, el apoyo que ha prestado y que debe seguir liderando el alcalde Ali Manouchcheri, es determinante para la formación de los futuros futbolistas y personas en el puerto de Coquimbo.

marcó la pauta del plantel que peleó el título del 2005 con Unión Española, aunque ese proceso se vio interrumpido con su ascenso a la testera de la ANFP junto a Harold Mayne Nichols. “Esa vez llegaron al primer equipo ocho jugadores, destacando Carlos Carmona que fue cuatro veces mundialista, capitán Sub 20 en Canadá; jugó en Holanda con 17 años, como en los mundiales adultos de Sudamérica y Brasil, con trayectoria en Europa y Estados Unidos. Si bien ese proyecto se perdió, ahora espero que no pase lo mismo, que ingrese más gente y se comprometa con este proyecto, ya que a la larga lo único que da frutos es la formación”. Contador confiesa que por lo logrado el año pasado, existe una buena semilla y un gran compromiso. “Hemos avanzado en nuestro proyecto de los cadetes. Hoy la Sub 16 viaja al Mundialito de Valdivia, donde competirá con cadetes de todo el país e internacional, es un buen roce para ellos, que vienen de darnos grandes alegrías en 2023”, afirmó. El mandamás de los aurinegros, recuerda las dos finales de las series Sub 15 y Sub 16 en la Primera División. “Los trabajos de ambas series es muy importante, aunque la Sub 15

se ganó el derecho ganando de visita, eliminando a O’Higgins y Colo Colo en el Monumental. Llegamos a dos finales y las perdimos. Uno aprende e las derrotas”, confiesa. Por lo mismo, se muestra convencido que así crecerán y lograrán llegar hasta la cima. “Soy un convencido que nos faltan dar pasos para llegar a las finales y ganarlas. Estamos cerca, hemos avanzado, crecido. Hoy (ayer) en la mañana, pase a ver el entrenamiento de los jóvenes y realmente uno se siente orgulloso de la cantidad de gente que trabaja y de la cantidad de gente que quiere trabajar. Estamos implementando el gimnasio con maquinas nuevas para que se reparen de mejor forma y seguir con este proyecto de nivelar la cancha hacia arriba”. Ya con varios años en el máximo cargo, priorizando en la formación, Contador asume que hay que devolverle a la sociedad, lo que esta le da a uno en el tema profesional y empresarial. “Este proyecto lo desarrollo con cariño, dedicación, ganas de sacar adelante a muchos jóvenes que pueden llegar a ser futbolistas profesionales, aunque el ideal es que sean buenas personas. Estoy orgulloso”, reconoció.


20 I DEPORTES

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

EL ALCALDE JONATHAN ACUÑA SE REUNIÓ CON PABLO MIL AD

Ovalle ya sabe de las exigencias FIFA para postularse como subsede del Mundial Sub 20 Un ameno diálogo, lleno de buenas intenciones, sostuvo la autoridad comunal limarina con el mandamás de la Federación de Fútbol de Chile.

Ovalle mostró su firme intención de formar parte de la cita planetaria Sub 20 del próximo año, aunque ahora deberá llenar el cuaderno de cargos respectivo.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

MUNICIPALIDAD DE OVALLE

El presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Pablo Milad, conoció el deseo y fuerte intención de las autoridades comunales de Ovalle para obtener una subsede de la Copa del Mundo Sub 20 que el próximo año se disputará en nuestro país. El alcalde limarino, Jonathan Acuña Rojas concretó el encuentro con el mandamás del fútbol nacional en las oficinas del complejo de Quilín, donde dio a conocer el anhelo de la comuna de Ovalle para cobijar la cita planetaria que la FIFA anunció para nuestro país.

Pero Acuña no sólo se refirió al deseo de ser subsede en su calidad de alcalde, representando al concejo, sino que dio a conocer las razones de una futura postulación para lo cual entregó un informe sobre las características técnicas del Estadio Diaguita, cuyo aforo es de 5.000 espectadores, la cercanía que tiene como ciudad con la conurbación La Serena-Coquimbo - que también postulan al evento - la red vial y la garantía de que el encuentro para

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

el que les corresponda ser anfitriones, se jugaría a estadio lleno. Al respecto, el edil señaló que “nos dirigimos a la ANFP para conversar con su presidente y solicitarle a nombre de todos los ovallinos y ovallinas, el poder ser subsede del próximo Mundial Sub 20, pues queremos entregarle a nuestros vecinos la oportunidad de poder disfrutar de la fiesta planetaria del fútbol”. Acuña indicó que el presidente de la ANFP “tomó de muy buena forma nuestra solicitud y va a evaluar diferentes condiciones para poder albergar, en la comuna de Ovalle, una subsede o algún partido preparatorio, para entregarles un espectáculo de calidad a cada uno de nuestros vecinos”. Por su parte, Pablo Milad, explicó que la conversación consideró varias temáticas. “Hablamos principalmente del estadio, de una posible presentación de alguna selección de Chile con Provincial Ovalle, para darle más realce a lo que es el fútbol y como agente social de movilización, de conducta de los chicos y motivar a los niños, a los jóvenes, para que vean alguna

selección formativa que vaya a jugar para allá”. El presidente de la FFCh, aprovechó la reunión para dar a conocer otras actividades que se llevan adelante con el organismo, como el torneo de fútbol. “Conversamos sobre un proyecto que estamos desarrollando a través de todo Chile, con el futsal. Nosotros hicimos el primer nacional escolar donde participaron 24 comunas del país y hemos capacitado a más de 80 profesores de educación física, en lo que es la inducción y la coordinación hacia el futsal, que es la base del fútbol 11 y esto se organiza a través de campeonatos interescolares comunales, provinciales y hasta regionales para luego llegar al nacional”. El campeón fue el Liceo Deportivo Iquique, que clasificó al Mundial Escolar, “y que es un aliciente para que los niños salgan a representar a nuestro país”, afirmó. De esta forma, el próximo paso que deberán dar en Ovalle, es enviar el libro de cargos a la entidad rectora con los antecedentes, quien los remitirá a la FIFA.

Escanea el código para revisar la cartelera

PARRILLADAS Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000


DEPORTES I 21

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I TORNEO SE JUGARÁ HASTA EL DOMINGO

En el Club Cuatro Esquinas se inaugura la temporada de pádel 2024 Más de 200 parejas se sumaron a la Copa Verano que se disputará en diez categorías, seis de varones y cuatro de damas, en el complejo deportivo serenense.

Primeros resultados

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Un universo de 203 parejas se dieron cita en el campeonato de pádel que se disputará hasta el domingo en las canchas del Club Cuatro Esquinas. La llamada, Copa Verano, se disputa en seis categorías de varones y cuatro de damas, de acuerdo a los antecedentes proporcionados por el director del torneo, Gustavo Castillo. La competencia, que se lleva a cabo desde las 17:00 horas, los días miércoles y jueves, ocupará las seis canchas del recinto deportivo ubicado en Cuatro Esquinas, “aunque las máximas categorías verán en acción a los mejores de Chile el fin de semana”, puntualizó Castillo. Incluso, la primera serie varones, contará con representantes de lujo, con binomios provenientes de Santiago, Viña del Mar, Antofagasta, Copiapó, Vallenar, Talca, Quilpué, Coquimbo y La Serena. “Estamos muy contentos con la respuesta y cantidad de jugadores que se sumarán al torneo. Con 203 parejas en verano se demuestra la fuerza del pádel y de nuestra capacidad de organización”, sostuvo el “Cucho”, pionero de la llegada del pádel a la región. En varones se jugará las series Primera,

Categoría Primera Sebastián Muñoz/Ian Walker Vs. Niko Vargas/Cristopher Peña 6/1-6/0 Categoría B Gianni Orozco/Sebastián Molina Vs. Rodrigo Martínez/Guillermo Rojas 6/06/3 Categoría Primera Ramón Meza/Luky Leyton Vs. Matías Díaz/Germán Berenguell 7/5-6/3 Categoría Segunda Franco Mollo/Pablo Arriaza Vs. Roberto Núñez/Diego Ahumada 6/3-6/3 Categoría Tercera Agustín Barra/Nicolás Vega Vs. Jorge Ruiz/Pedro Ruiz 6/2-6/2 Categoría Cuarta Daniel Contreras/ Jonathan Artigas Vs. Felipe Duarte/Felipe Navarro 6/77/6-7/6 Categoría Cuarta Andrés Julia/Francisco Arancibia Vs. Janhs Reyes Diego Sepúlveda 6/1-6/0 Categoría Damas C Scarlett Miranda/Marcelita Medina Vs. Ivanna Córdova/Carla Arenas 7/6-2/6-7/6

CÓRDOVA/CARLA ARENAS.

En la serie Damas C, Scarlett Miranda y Marcelita Medina doblegaron en tres sets a Ivanna Córdova y Carla Arenas.

CEDIDA

Hasta el domingo se disputará el torneo que reunirá a los mejores exponentes de Chile en el recinto de avenida Cuatro Esquinas.

Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta, mientras que en las damas, las

series A, B, C y D serán las que darán vida a la competencia.

D E DI VE R SI ON ES RQUE A P

Se

ren a

ventura

ALERTA DE CONCURSO

EN ENERO SORTEAREMOS

20 ENTR ADAS DOBL ES ¡ATENTOS A LAS TRIVIAS DE LA SEMANA!

na Aventura E xplora Sere Encuéntranos en: Ruta 5 con Cuatro Esquinas, La Serena


22 I SERVICIOS

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

PUBLIQUE SUS AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Oración Milagrosa Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi ca­mino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibi­rás tu pedido por más que parezca impo­sible.

Gracias

Gracias

Reza

Tres Ángeles

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 de­seos, uno de ne­gocio y 2 im­po­sibles. Al noveno día, pu­bli­ca este aviso y tus de­seos se cum­­ plirán.

Por favor concedido

E.A.P.

Virgen de Andacollo Por favor concedido

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

ELQUI La Serena HOY

SABADO

14/18 12/20 Radiación 4

CHOAPA

LIMARÍ Coquimbo DOMINGO HOY

12/19

SABADO

13/19 13/20 Radiación 4

Ovalle

Vicuña DOMINGO

HOY

13/19

7/28 8/29 Radiación 4

SABADO

DOMINGO

HOY

8/28

10/26 8/27 Radiación 4

SABADO

Río Hurtado

Monte Patria DOMINGO

HOY

8/27

8/28 10/30 Radiación 4

SABADO

DOMINGO

HOY

11/29

14/28 15/29 Radiación 4

SABADO

Illapel DOMINGO

HOY

16/29

6/26 7/26 Radiación 4

SABADO

Canela

Los Vilos DOMINGO

HOY

7/27

12/20 12/20 Radiación 4

SABADO

DOMINGO

HOY

12/20

11/21 10/22 Radiación

SABADO

DOMINGO

9/21 4

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV TV

07 La Red

11 Mega

13 Canal 13

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Las mil y nuna noche. 18.30 Relaciones peligrosas . 19.35 Pasión prohibida 20:30 CHV Noticias central 22.30 PH: Podemos Hablar 01.00 Lo mejor - Top Chef 03.00 Programación de trasnoche 05:45 Primera Página

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 14.45 Amor en juego 15:15 ¿Quién se robó mi vida? 16:30 Caso cerrado. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio 19.30 Caso Cerrado 20.55 24 horas central 21.45 TV Tiempo 21.50 Festival del Huaso de Olmué 2024 02.00 El Día menos pensado 02:45 Informe final TV Tiempo 03:00 El cuento del tío 04:00 La vida es una lotería

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 21.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho. 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gsto 13:00 Meganoticias actualiza 14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:20 Secretos de sangre 18:00 Seyran y Ferit 19:00 Papá en apuros 20.00 Como la vida misma 22.00 Meganoticias Prime 22:40 El Tiempo 22.45 La cabaña 02:00 Mucho gusto 03:45 Chicago Fire

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Tu día 12.30 Atrévete, lo mejor de ti 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Meliss 15.50 Doña Bárbara. 17.00 Tierra brava en bruto 18:30 ¡Qué dice Chile! 21.00 Teletrece 22:10 El tiempo 22:20 Todos a Viña 00:00 Papá mono 03:00 FBI 04:00 T13 en vivo informa

@diarioeldia CULTURA TENDENCIAS REGIÓN POLICIAL DEPORTES


SERVICIOS I 23

el Día I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORAL

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Mario

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Farma Elqui Ruta D43 N 1011 Local 7 OVALLE Doctor del Dr. Simi Calle Ariztia 205

Mareas HOY 04:04 10:28 17:19 23:53

1.20 P 0.47 B 1.37 P 0.65 B

MAÑANA 05:19 11:27 18:25

1.07 P 0.51 B 1.43 P

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: A veces la honestidad puede causar dolor, pero siempre será la alternativa más adecuada. SALUD: Le recomiendo se desconecte un poco de esa rutina de todos los días. DINERO: Ajuste sus finanzas para evitar problemas esta segunda mitad de agosto. COLOR: Anaranjado. NUMERO: 7.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: No tenga temor a dejarse tentar, a veces es la forma de dar el primer paso. SALUD: Si es responsable al conducir, el riesgo de sufrir accidentes será mucho más bajo. DINERO: Las cosas en el trabajo pueden no estar espectaculares. Tenga cuidado. COLOR: Negro. NUMERO: 6.

AMOR: A veces solo hace falta una pequeña insinuación para que la otra persona vea que usted también siente cosas. SALUD: La calma debe predominar o los problemas pueden hacerle colapsar. DINERO: Responda a sus compromisos financieros, sea responsable. COLOR: Calipso. NUMERO: 17

AMOR: No debe culpar solo a la otra persona por el fracaso de la relación, todo es compartido. SALUD: Es importante que se tome un momento para usted, distraiga su mente. DINERO: Si sigue trabajando duro el reconocimiento no tardará. COLOR: Granate. NUMERO: 10.

AMOR: No se angustie ya que esa relación puede llegar a ser algo muy importante en su vida. SALUD: Los problemas al colon deben ser atendidos en su momento. DINERO: Es el momento en que los proyectos postergados deben comenzar a ejecutarse. COLOR: Fucsia. NUMERO: 14.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: No se atormente, las experiencias del pasado le ayudarán a ser más sabio/a. SALUD: Busque en los suyos el apoyo para afrontar los problemas de salud. DINERO: No descarte capacitarse, esto con el objeto de mejorar sus perspectivas. COLOR: Lila. NUMERO: 11.

AMOR: Si su intención no es seria en realidad, entonces es mejor que no vuelvas a buscar a esa persona. SALUD: El estrés si o si termina por generar un daño en el organismo. DINERO: Anímese a ponerse metas más exigentes en su trabajo. COLOR: Magenta. NUMERO: 1

AMOR: Si siente que su corazón está listo para recibir un nuevo amor entonces no pierda más tiempo. SALUD: Los vicios no ayudan a superar los problemas, por el contrario, los acrecientan. DINERO: Cuidado con acrecentar los conflictos en su trabajo. COLOR: Café. NUMERO: 8.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Mostrarse inseguro/a genera un efecto negativo en la otra persona. No es bueno que se muestre así. SALUD: La rutina solo hace que aumente su nivel de estrés. DINERO: De usted depende que disminuyan por fin sus problemas económicos. COLOR: Celeste. NUMERO: 27.

AMOR: No abuse de su coquetería natural, ya que puede dar señales equivocadas a algunas personas. SALUD: Es importante que ponga de su parte para solucionar definitivamente los problemas de salud. DINERO: Cuidado ya que usted no ve las intenciones que otros/as tienen. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: Tenga siempre presente que a pesar de cualquier intento contrario la verdad siempre aparece. SALUD: Dolores de índole neurálgico. DINERO: Todo esfuerzo en pro de superar su situación actual será recompensado con creces en el futuro cercano. COLOR: Amarillo. NUMERO: 19.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Discutir por una tontería puede afectar más de lo que cree, especialmente cuando las cosas han sufrido un deterioro. SALUD: Esos ataques de ansiedad deben ser tratados por profesionales. DINERO: Es recomendable que ese proyecto de inversión se aplace por ahora. COLOR: Rojo. NUMERO: 31.


24 I

I VIERNES 19 DE ENERO DE 2024 I el Día

Si la familia crece

TU HOGAR TAMBIÉN

DESDE

2.410 UF Un condominio diseñado para disfrutar de una vida tranquila, en familia, un paseo al aire libre con zonas de descanso y senderos rodeados de árboles, jardines y hasta un huerto comunitario.

Gran Piscina. Quincho. Sala Multiuso. Ascensores. Finas Terminaciones.

Inmobiliaria Elqui

Cocina Equipada. Bodega. Zona de huerto comunitario. Amplias y cómodas áreas verdes. Estacionamientos.

inmobiliaria_elqui

991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Oficina Central : 512 552 040

Superficies entre 34,43 m2 a 78,60 m2

Edificios de 7 pisos 1, 2 y 3 dormitorios 1 y 2 baños.

Ingresa a

Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.