

• Martes 13 de diciembre: Trabajo investigativo lleva a carabineros del OS7 hasta el sector de Cerro Blanco, donde se decomisan 3742 plantas, además de una escopeta y munición.
Intensa semana de combate contra el narcotráfico es la que tuvieron los carabineros especializados del OS7 en la región de Coquimbo. Es que junto con la cercanía del verano, comenzó también el Plan Cannabis, que cada temporada estival concentra los esfuerzos de la policía uniformada en incautar la mayor cantidad de marihuana antes de su tiempo de cosecha. Y este año, el trabajo inició con buenas cifras, ya que durante los primeros siete días de reforzamiento en los despliegues, carabineros superó las 12 mil plantas incautadas.
“Con ello, evitamos que más de 15 millones de dosis fueran comercializadas en los barrios del país. Esto es el reflejo y resultado de un trabajo comprometido, de terreno e investigación, donde también estamos enfocados en desarticular aquellas bandas u organizaciones que se dedican al narcotráfico. Nuestro foco es generar espacios libres de todo tipo de drogas para que la comunidad pueda sentirse tranquila”, señaló el Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Juan Muñoz.
La investigación hasta el momento ha estado enfocada en el sector Cerro Blanco, en Los Vilos, aunque los carabineros especializados también están distribuidos en otros puntos de Limarí y Choapa.
“Hemos encontrado distintas plantaciones, en diversos niveles de crecimiento. Lo importante, es que las interceptamos antes de que llegaran a su punto de cosecha, evitando operaciones multimillonarias con su comercialización. Solo los tres decomisos de esta semana, equivalen a más de 61.000 millones de pesos, esto es casi lo que se recauda en una Teletón y media”, agregó el General.
Además de las 12.880 plantas decomisadas, Carabineros incautó más de 200 almácigos de marihuana que eran resguardados por tres sujetos, quienes fueron detenidos por infracción a la Ley de Drogas. Se trata de C.A.S.S., de 25 años; C.J.O.C., de 19 años, y M.G.P.O., de 29 años, todos chilenos y sin antecedentes. Los individuos, que intentaron sin éxito, escapar al ver la presencia de Carabineros, quedaron apercibidos, es decir en libertad a la espera de una citación por parte del Ministerio Público.
• Miércoles 14 de diciembre: Nuevo decomiso de droga, esta vez 3877 plantas en distintos puntos de crecimiento. Además se detiene a 3 sujetos quienes transportaban más de 200 almácigos de marihuana. Quedan en libertad a la espera de citación.
• Viernes 16 de diciembre: se incautan 5.531 plantas en proceso de crecimiento, de entre los 50 cms. a 1.60 mts. de altura.
DANIEL NÚÑEZ SENADOREsta semana recibimos la impactante noticia de un violento robo en un domicilio del sector de Mantos de Hornillos en Ovalle, donde fallecieron por impacto de bala, tanto el dueño de casa como uno de los asaltantes. La descontrolada balacera, además,
dejó a varios heridos.
Este caso nos obliga a preguntarnos por las causas de fondo que hay detrás de hechos cada vez más complejos de enfrentar.
Entre los factores de este lamentable episodio se encuentra la proliferación de armas, tanto legales como ilegales, lo que grava la espiral de violencia que se vive. Hay muchas personas que adquieren pistolas o revólveres para sentirse más seguros en sus casas, sin embargo, esta creencia se contradice con la realidad y
con la estadística.
Según datos de la Dirección General de Movilización Nacional, el 27 por ciento de armas que han incautado las policías a los delincuentes se encontraban legalmente inscritas y el 28 por ciento del armamento requisado tiene números de serie borrados. Al mismo tiempo, de las 767 mil armas que están legalmente inscritas en el país, existen 61 mil que han sido reportadas como extraviadas, hurtadas o robadas. La gran mayoría está en poder de bandas criminales, gracias
Las cifras de la primera semana
Dato: 12.880 plantas decomisadas, equivalencia a 15.456.000 dosis. Avalúo tras cosecha $61.824.000.000
al jugoso mercado negro. Ante este delicado contexto que vivimos como región y en la provincia de Limarí, donde se han producido múltiples hechos de fuego cruzado entre bandas, asaltos o “balas locas”, se hace cada vez más necesario legislar para frenar estos hechos.
El año 2019 presenté un proyecto de ley que prohíbe completamente la comercialización de armas de fuego a particulares, una iniciativa que duerme desde entonces en el Congreso, luego de que el Gobierno de Piñera declinara
darle la urgencia que requería. Hoy puede sonar impopular desincentivar que particulares se armen, pero es una de las formas eficaces para evitar que terminen en manos de delincuentes. El camino de que cada ciudadano se arme hasta los dientes solo agravará el problema. Una salvedad posible, por ejemplo, es que un comerciante establecido tenga derecho a comprar un arma.
Lo que no puede ocurrir es que las personas terminen siendo víctimas de su propia búsqueda de seguridad.
El foco de las operaciones ha estado en el sector Cerro Blanco, en Los Vilos, donde además registraron tres detenidos.
Luego de intensas negociaciones y del rotundo triunfo del rechazo en la pasada elección donde el país se pronunció sobre la nueva Constitución, hemos llegado a un acuerdo con casi 100 días de negociaciones, para un nuevo proceso de carta magna donde todos nos sintamos representados y donde no se intente borrar las bases del país, sus tradiciones o la historia.
Cuando se realizó la campaña del rechazo nadie hizo una cruzada a secas o sin fundamentos claros; todos los que apoyamos dijimos que se requería una nueva Constitución, pero una mejor que dejara de lado las divisiones o que sólo un grupo quisiera imponer sus ideales modernistas donde se hiciera borrón y cuenta nueva de la historia del país. Dijimos en aquella oportunidad que estaríamos disponibles para el diálogo y el trabajo entre las fuerzas políticas, porque entendemos que Chile es un solo con múltiples facetas.
La semana que pasó cumplimos como centro derecha en el proponer y sentarnos a conversar sobre un nuevo proceso constituyente, porque es un tema que debemos cerrar y de la mejor forma; que incluya a los expertos, autoridades y los ciudadanos que siempre tiene la palabra final y deciden. Este es un tema que debemos cerrar, porque en dos o tres años más vamos a seguir en lo mismo y dirán que no se quiso cambiar la Constitución y eso no es así. La disposición está y creemos que es un muy buen acuerdo el que se obtuvo hace algunos días atrás. Es bueno porque se trabajará en un borrador con una Comisión Experta conformada por 24 personas, de los cuales 12 serán elegidos por la Cámara de Diputados y 12 por el Senado, en proporción a la representación de las distintas fuerzas políticas. Hablarán del futuro y no de la política de partidos o la conveniencia para uno u otro grupo, porque la Constitución es para todos y es la base del Chile de las nuevas generaciones.
Se establecerán los límites claros, sin letra chica o sorpresas, de cómo tiene que ser la nueva propuesta y luego este borrador será revisado por el Consejo Constitucional compuesto por 50 personas elegidas bajo sufragio universal y obligatorio, con listas abiertas compuestas por partidos o pactos de partidos, que podrán incluir a personas independientes.
Este acuerdo por Chile entrega estabilidad y confianza, permite cerrar un proceso, pero por sobre todo unirnos en un sentido común de respeto, armonía, empatía, pero por sobre todo, amor a un país que requiere de compromisos firmes que ayuden al crecimiento y bienestar.
Con el hallazgo del cuerpo de Alejandro Ponce, se confirma un secuestro con homicidio en la zona, hecho que requiere de la más acuciosa indagatoria y respuesta de las instituciones.
La Corte de Apelaciones de La Serena confirmó la prisión preventiva decretada por el Juzgado de Garantía de Vicuña contra dos de los imputados -en calidad de encubridores- del brutal crimen de Alejandro Ponce. Recordemos que el cuerpo del joven proveniente de Paihuano, fue hallado esta semana en la ruta Antakari, confirmando así el secuestro con homicidio, que mantiene a seis personas en total en prisión.
Poco a poco, se van configurando los primeros pasos de la que será una nueva investigación de largo aliento en la zona, debido a uno de los crímenes más crudos que hemos visto, en que un grupo de amigos retuvo, golpeó hasta dar muerte y escondió el cuerpo de un hombre, sin revelar el lugar en que fue abandonado, pese a la incertidumbre de la familia.
Los afectados buscaron asesoría legal y por estos días preparan junto a sus abogados la presentación de una querella, con la que esperan aportar al esclarecimiento de los hechos,
Mucho humo y personas con dificultades para respirar nos mostraban en los últimos días los canales de televisión de la capital, debido a decenas de incendios activos en nuestro país, que incluso dejaron un fallecido. En esos días ya habíamos oficiado al gobierno por medidas extraordinarias para enfrentar los incendios forestales activos, para estar preparados ante una temporada que se avizora de alto riesgo en materia de siniestros. Porque es cosa de recorrer los caminos de la región para constatar que las lluvias del pasado invierno
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.
EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO
para que todos aquellos con responsabilidades, paguen de manera justa la muerte de Alejandro.
Es una gran misión que deberá llevar adelante el Ministerio Público, en la que tiene la responsabilidad de encontrar pruebas y evidencias firmes, para ser valoradas por el Tribunal Oral en lo Penal de La Serena, cuando el caso avance a un juicio.
Realizar un trabajo de persecución a la altura es fundamental y, sin duda, la Fiscalía Regional dispondrá de todos los medios y diligencias necesarias para esclarecer por completo el hecho y conseguir respuestas de la justicia.
Un mensaje claro y sin dudas por parte de las instituciones, es una necesidad, tanto para la familia como para el resto de la comunidad, que ve afectada su tranquilidad con hechos cada vez más crudos y graves.
Se debe perseguir a cada persona que haya tenido relación con la muerte de Alejandro Ponce y realizarlo de manera oportuna.
hicieron brotar y crecer diversa vegetación, que ahora al estar seca es abundante “combustible” de posibles incendios.
A la Ministra del Interior, de quien depende la Seguridad Pública, solicitamos recursos frescos y permanentes para hacer frente a estos desastres, porque, por ejemplo, lo destinado a la región está comprometido en camiones aljibe para paliar la sequía. En concreto, es necesario ampliar el 5% de emergencia con el que cuentan los gobiernos regionales para situaciones de extrema urgencia y gravedad. También mayor flexibilidad para autoridades regionales, sin que sea deba solicitar y esperar la aprobación de autoridades del nivel central para uso de recursos en esos casos. Además, solicitamos conocer los recursos existentes para el efectivo combate de los incendios forestales, considerando aeronaves, su cantidad, modelo y
LA SERENA
Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
capacidad de descarga. También las licitaciones realizadas para adquirir o contratar aeronaves, los modelos y capacidad de descargas exigidos, los costos asociados y los resultados de estas licitaciones, a fin de transparentar qué capacidad tendremos de enfrentar siniestros.
Por cierto que es fundamental prevenir y comprender que encender fuego provoca tragedias como las que vivimos en Los Molles y Los Laureles en Monte Patria; y que hasta una colilla de cigarro puede ocasionar graves incendios. Esperamos que el debut del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) que reemplaza a Onemi desde enero, efectivamente tenga más personal y recursos para coordinar, organizar, planificar y supervisar la gestión del riesgo de desastres, teniendo presente que siempre es mejor prevenir que lamentar.
COQUIMBO
Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
En la pasada sesión ordinaria del Consejo Regional (CORE) de Coquimbo, la consejera regional Paola Cortés, reveló que Juan Francisco Fernández, -uno de los dos chóferes de vehículo fiscal que fueron desvinculados recientemente-, le mencionó que en su calidad de presidenta de la Asociación de Funcionarios del Gobierno Regional (GORE), Beatriz Hidalgo, -quien además es abogada y funcionaria del Departamento Jurídico-, le habría ofrecido llegar a un acuerdo monetario por su despido.
Al ser consultado por esto, Juan Francisco Fernández, relató que esta semana sostuvo una reunión con Beatriz Hidalgo y el secretario de dicha asociación, Gonzalo Campos, quienes le ofrecieron una indemnización de 6 millones y medio de pesos, para que se fuera tranquilo.
“Yo no sé cómo me puede ofrecer una indemnización de esta manera, siendo que yo no la he solicitado, además mi despido fue injustificado y se supone que en su cargo ella debería mediar por el bienestar de los funcionarios que están en situaciones como la mía, pero lo que está haciendo, claramente es en favor de la gobernadora”, puntualizó Fernández.
Fernández, -quien tiene confianza legítima y fue calificado con la máxima nota por sus jefaturas directas en el período que culminó en septiembre-, explicó que “están justificando mi despido, porque dicen que yo ocasioné un daño al servicio, ya que tuvieron que pagar un parte de 1 UTM y por el pago de un TAG diario, ambas ocasiones ocurridas mientras estaba en servicio en Santiago”.
“Estoy muy dolido con el jefe de la División de Administración y Finanzas (DAF), Mauricio Fuentes y con la división de operaciones, ya que aunque el parte y el no pago de TAG, tiene fecha de 13 de enero, recién en noviembre me informaron de esto, lo que de inmediato me ofrecí a pagar, pero nunca tuve respuesta y lo que me molesta es que la gobernadora en cambio, está acusada por un sin fin de irregularidades y malos tratos, que de verdad significan un perjuicio económico y moral para el GORE y no es capaz de reflexionar”, indicó Fernández.
Sobre esto, Fernández expresó que “sinceramente, a mi ya no me dan
Juan Francisco Fernández, -quien es uno de los funcionarios que fue despedido este año-, aseguró que la presidenta y el secretario de la Asociación de Funcionarios del GORE le ofrecieron un acuerdo para que se fuera tranquilo.
ganas de seguir luchando por volver, por como está el ambiente, pero de todas formas, estoy agradecido de todos los compañeros y los consejeros regionales que me llamaron, escribieron y me apoyaron desde el primer día”.
Por su parte, la consejera regional Paola Cortés, -quien además es la presidenta de la Comisión de Régimen Interno del CORE-, también se refirió a este tema y señaló que “estas conductas no corresponden, por lo que se debe investigar, ya que si bien ninguno de los funcionarios notificados debió ser despedido, el conducto regular es que sean reintegrados o que demanden, caso que de seguro ganarán”.
Ahondando en esto, Cortés indicó que “a mí me gustaría saber con qué recursos se tiene pensado pagar por esa indemnización, para determinar si es provendrán del GORE o de la persona que está haciendo el ofrecimiento”, añadiendo que en la última sesión solicitó que se les informe cuántas demandas ha recibido el GORE por despidos injustificados y cuantas indemnizaciones ha pagado por esto.
Por su parte, la consejera regional Ximena Ampuero, manifestó que “además de ser algo totalmente antiético, viene a sumarse al antecedente del aumento de grado que la gobernadora le dió de manera directa a esta funcionaria, quien deslegitima el trabajo de los dirigentes”.
“Con la sesión anterior me quedó claro que la gobernadora no entiende o no tiene el liderazgo, porque sigue
Yo no sé cómo me puede ofrecer una indemnización de esta manera, siendo que yo no la he solicitado, además mi despido fue injustificado y se supone que en su cargo ella debería mediar por el bienestar de los funcionarios que están en situaciones como la mía, pero lo que está haciendo, claramente es en favor de la gobernadora”Romina Onel / Región de Coquimbo
Millones de pesos le habrían ofrecido al trabajador como indemnización de su despido
insistiendo en responder a puertas cerradas respecto a conversaciones que tienen que hacerse públicamente”, opinó Ampuero.
En cuanto a la disponibilidad presupuestaria para la asignación de aumentos de grados, la consejera Paola Cortés detalló que “se nos dijo que como estuvieron casi 6 meses sin jefatura del Departamento Jurídico, quedó presupuesto para eso”.
Pese a esto, Cortés recalcó que referente a esto, se debe especificar que “los recursos son destinados al GORE y no a un departamento en específico y ahora que hay un nuevo jefe en esa área y un encargado de marketing, se debe preguntar con qué dinero seguirán financiando este aumento de grado”.
Los consejeros Paola Cortés, -como presidenta de la Comisión de Régimen Interno del CORE-, y Francisco Martínez, -como vicepresidente-, asistieron a una reunión con la gobernadora, quien les comunicó que Joceline Hidalgo, -la única mujer de los 4 funcionarios desvinculados-, sería reintegrada en comisión de servicio a Onemi.
Según Cortés, en el caso de Orlando Castro, -quien fue desvinculado tras desempeñarse como funcionario a honorarios por 15 años en el GORE-, la gobernadora les comentó que “estaba dispuesta a reintegrarlo, pero nos pidió que le aprobamos 3 competencias y además nos dijo necesitaba a uno de nuestros periodistas, -ya que solo tenía uno, a pesar de que tiene un equipo de comunicaciones-, y a 2 de nuestros asesores”.
“Nosotros le dijimos que tendríamos que evaluarlo en comisión, cosa que no fue aceptada por nuestros colegas, ya que tenemos 3 periodistas para 16 consejeros regionales y nuestros asesores se encargan de trabajar al menos 2 comisiones cada uno, cosa que ella sabría si hubiese estado presente en alguna de estas instancias”, finalizó Cortés.
La consejera también recordó que en mayo de este año conformaron la Comisión de procedimientos de movilidad interna, junto a los consejeros regionales Wladimir Pleticosic, Ximena Ampuero, dos jefaturas del GORE y representantes de la ANEF, añadiendo que “esa investigación se hizo y se entregó a la gobernadora para que lo pusiera en tabla, cosa
Treinta lideres y lideresas de Coquimbo, están siendo capacitados por FOSIS para ser promotores y promotoras de salud mental comunitaria y atender a aquellos usuarios y usuarias que requieran mayor apoyo. La iniciativa, cuenta con recursos del Gobierno de México traspasados a SENAMA, con la asistencia técnica de formación por parte de FOSIS y un convenio de colaboración con la Municipalidad de Coquimbo, a través de su Departamento de Salud.
Las y los líderes pertenecen a seis sectores focalizados por el programa; Parte Alta, San Juan, Tongoy, El Sauce, El Llano y Tierras Blancas. La inversión para el programa piloto de salud mental es cercana los 95 millones de pesos para que las y los promotores de salud mental comunitaria desarrollen planes de trabajo para la comunidad, realicen apoyo y derivación ante necesidades de salud mental en sus territorios, y lleven a cabo actividades que promuevan la salud mental colectiva en sus barrios, a través de capacitaciones breves, encuentros, actividades comunitarias promocionales y participativas.
“El programa me parece espectacular en cuanto a formar dirigentes y líderes en la salud mental para el desarrollo de nuestras comunidades, ya que, como comunidad, habíamos pasado por un período de crisis social en donde les cuesta relacionarse con nuestros pares comunitarios, laborales, etc., entonces el programa nos viene caído del cielo ya que nos va a dar herramientas para poder llegar a nuestros pobladores”.
que nunca pasó, entonces hasta el día de hoy, no hay un procedimiento claro de a quién y cómo se le suben los grados o a quien se le entrega la función crítica”.
En relación a esto, la tesorera de la Asociación de Funcionarios del GORE de Coquimbo, Náyade Aguirre, -y presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Funcionarios de los
Gobiernos Regionales (FENAGORE)-, aseguró que “en mayo, el jefe de la DAF señaló ante el CORE que aunque teníamos más de 10 cupos para contratar personal, no habían llegado recursos extras para eso, ni para aumentos de grado y lo reiteró en diciembre y nos preocupa muchísimo, porque nuestros equipos además de sobreexigidos, están estresados por las situaciones de maltrato, lo que hace que el clima laboral esté cada día peor”.
Aguirre también detalló que “por la no contratación de jefaturas, el GORE ha hecho una especie de ahorro temporal, con lo que se estarían sustentando los aumentos de grados, -los que deberían estar autorizados por la Dirección de Presupuestos de Chile-, ya que por ser permanentes, comprometen el presupuesto de los próximos años. Esperamos que las mejoras de algunos, no se traduzcan en despidos por la incapacidad financiera de pagar sueldos el 2023”, argumentó Aguirre.
“Esta es una mala práctica que se está haciendo a costa de quienes asumen el trabajo que debería hacer esas jefaturas vacantes, cosa que además es innecesaria, porque el Estado mandó los recursos para esas contrataciones todo el año”, remató la dirigente.
“La pandemia, la crisis económica, el estrés y otros problemas han golpeado a nuestra comunidad, afectando la salud mental que deriva en otras situaciones de riesgo. Por ello, estamos orgullosos, primero de que Coquimbo fuera seleccionado como comuna piloto para iniciar estas capacitaciones en sus distintos centros de atención de salud y, en segundo lugar, ya contar con líderes y lideresas, promotores de salud en sus comunidades que van a replicar y prevenir situaciones de riesgo y fortalecerán acciones con sus vecinos y vecinas para potenciar la participación y promover la salud mental y mejorar la calidad de vida de los coquimbanos y coquimbanas”.
ALCAYAGA, SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA.
“Es un desafío el poder enfrentar algo innovador. La situación de la salud mental de los habitantes y la comunidad en general quedó sumamente afectada. Fue un período largo de aislamiento, de estrés que merece y genera la oportunidad para poder enfrentar de manera comunitaria, la forma de poder hacer la vida más llevadera en situaciones tan complejas”.
GONZÁLEZ, DIRECTOR REGIONAL DE FOSIS.
“Otra de las secuelas que nos deja la pandemia del Covid-19, es la problemática de la salud mental, por lo que, a través de esta experiencia piloto, FOSIS, SENAMA y el Municipio de Coquimbo, buscamos apoyar a que más personas puedan acceder a dicha atención especializada, a través del fortalecimiento del capital socio comunitario, donde líderes y lideresas locales, vayan construyendo vínculos, redes de información
Se habían encendido las alertas y creció la preocupación e incertidumbre de la comunidad luego que se conociera, que hace un par de días, Carlos Vivanco Fuentes, uno de los condenados por el denominado “Caso Monjas”, habría abandonado el Centro Psiquiátrico Renacer, caminando tranquilamente y con paradero desconocido. Información que entregaron a un medio local, ex funcionarios del recinto.
Cabe recodar que Vivanco, junto a Armando Tapia fueron condenados por homicidio calificado, homicidio simple (frustrado) y violación de morada por el ataque a dos religiosas la madrugada del 17 de octubre de 2001 en el colegio Oscar Aldunate Abbot de Las Compañías. El denominado “Caso Monjas” que causó gran impacto, fue uno de los primeros del sistema procesal penal que el año 2000 fue implementado como plan piloto en la Región de Coquimbo.
Según la recopilación de los hechos, Tapia y Vivanco ingresaron al recinto, atacaron a las religiosas Lita Castillo y Natalia Acosta y luego encendieron fuego al lugar. Con el paso de los días, Castillo falleció y Acosta quedó con graves lesiones.
Si bien, ambos ya cumplieron su condena, Vivanco fue declarado interdicto, por lo que desde el año 2003 ha ingresado a centros psiquiátricos de diversas ciudades de Chile y, desde hace un mes ,se encontraba en la unidad de alta complejidad del Centro Psiquiátrico Renacer, siendo derivado al dispositivo de mediana complejidad por su buen comportamiento.
Tras varios días de preocupación, El Día pudo acceder a información respecto de su paradero. Así, Carlos Vivanco habría retornado al recinto psiquiátrico y hoy nuevamente se encuentra internado en la unidad de mediana complejidad de Renacer, ubicada en el pasaje Capuchino.
Sin embargo, Carlos Vivanco jamás se fugó, primero porque Renacer es un dispositivo con permanencia vo luntaria, “por lo que nuestro cuidado llega hasta que el usuario o alguna red de apoyo determine o decida su continuidad en nuestro dispositivo”,
Carlos Vivanco habría salido de la unidad de mediana complejidad con rumbo desconocido, causando preocupación en los funcionarios del recinto y en la comunidad. Hoy, tras varios días de incertidumbre, ya se encuentra nuevamente internado.
señalaron desde el recinto a El Día.
En segundo lugar, Vivanco ya cumplió su condena por el bullado “Caso Monjas” en el año 2018 y no tiene restricciones que le impida salir de algún centro de salud mental.
Tal como informó nuestro medio hace un par de días, tras los hechos ocurridos en el colegio, Vivanco y Tapia fueron condenados en el año 2003 en su calidad de autores a 20 y 10 años de presidio, respectivamente.
Este juicio fue anulado por la Corte Suprema, luego que los defensores alegaran que no se consideró los problemas de salud mental de ambos acusados.
Se realizó un segundo proceso que nuevamente condenó a Tapia -quien ya cumplió su condena y hasta ahora alega inocencia-, pero Carlos Vivanco fue declarado inimputable y fue derivado a la Unidad psiquiátrica del Hospital de Putaendo, hasta que
su condición no implicara un riesgo para terceras personas o cumplir el plazo establecido de 15 años y 1 día.
Ese tiempo lo cumplió en Putaendo, luego fue derivado a un centro de la Región de Valparaíso hasta retornar a La Serena en el centro Renacer.
Sin embargo, la preocupación de su mal llamada “huida” se basó principalmente en que no presentaría mejorías en su cuadro médico. “Con un comportamiento callado”, “como una estatua” y “siempre distante” lo calificó la ex funcionaria de Renacer, quien dio la alerta de su salida, a esto se suma el impacto que causó el ataque a las religiosas a comienzos del nuevo milenio, dejando una huella imborrable en la ciudadanía, especialmente en la comunidad de Las Compañías y en la historia de La Serena.
Con enfoques y orientaciones claras en apoyar el desarrollo de la Agricultura Familiar Campesina, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) celebra seis décadas de vida, refrendando el trabajo en terreno en cada uno de los territorios de la región apoyando a sus más de 8.800 usuarios o usuarias.
Crisis hídrica, apoyo a la asociatividad y cooperativismo, son algunos de los ocho ejes que guían el accionar de la institución dependiente del Ministerio de Agricultura, servicio encabezado en la región de Coquimbo por su Directora Regional (S), Tonya Romero, quien se refirió a estos y otros temas.
- La actual administración ha trazado ejes estratégicos para INDAP siendo uno de ellos el de crisis hídrica, un tema particularmente sensible en esta zona. ¿De qué forma la institución apoya a sus usuarios y usuarias en este ámbito?
“Efectivamente la escasez hídrica es uno de los temas más relevantes especialmente en nuestra región, que si bien tiene una cultura en este aspecto, no es menos cierto que en los últimos años este fenómeno se ha acrecentado, no solo por la falta de precipitaciones sino que por la presión que tienen las cuencas relacionada con la extracción y uso de las aguas. En esta línea si bien INDAP cuenta con diversos programas que apoyan el mejoramiento del uso del agua de riego y la optimización de la misma en la Agricultura Familiar Campesina, financiando proyectos de riego tecnificado, incorporación de paneles solares tendientes a disminuir los costos del riego en agricultura y el financiamiento de obras de acumulación de agua, tan necesario en nuestros territorios por los sistemas de turnos de riego que imperan, no obstante, es importante puntualizar que estos instrumentos requieren de que los usuarios y usuarias cuenten con la documentación necesaria para poder acceder a ellos, lo que muchas veces es una gran brecha que deben salvar”.
-Una de las acciones que ha estado desarrollando la institución es apoyar la difusión de la reforma al Código de Aguas y la implicancia que esto tiene en los productores agrícolas. ¿De qué manera se está realizando esta labor?
“Desde hace algunos meses estamos organizando junto a la Dirección General de Aguas (DGA) una serie de capacitaciones a lo largo de la región dirigidas a profesionales y técnicos, que se vinculan a la Agricultura Familiar Campesina a través de nuestros convenios, programas de asesorías y consultores en general, además de nuestros funcionarios y, por supuesto, charlas a productores, usuarios y usuarias de INDAP y regantes en general”. “Es muy importante que todos conozcan las implicancias de esta reforma al código y lo fundamental que es realizar los trámites que conlleva el registro en el catastro público de aguas. En el caso de los usuarios y usuarias de INDAP tienen 5 años para realizarlo, contados desde abril de este año. No obstante, este plazo es más acotado para los productores, dueños de derechos de agua que no son usuarios o usuarias de INDAP y que sabemos que generará una presión a nuestro servicio. En caso de que tengan dudas o necesiten ayuda para realizar este trámite nuestros usuarios pueden acercarse a su agencia de área respectiva de nuestra institución, para que les entreguen mayor información, independiente de que este tema es de aplicación de la Dirección General de Aguas, con quien hemos hecho una muy buena alianza de trabajo”.
-Hace pocos días INDAP cumplió 60 años, una fecha muy importante para el servicio que atiende
a más de 162 mil usuarios o usuarias de todo el país ¿De qué manera reciben estas 6 décadas apoyando a la Agricultura Familiar Campesina?
“Lo recibimos con satisfacción por el trabajo realizado, con mucho optimismo y alegría por este aniversario pero, por sobre todo, con muchos desafíos ya que si bien se reconoce el trabajo realizado de parte de casi un centenar de trabajadores y trabajadoras que tiene INDAP en la región de Coquimbo que ponen todo su empeño y compromiso en el día a día, tenemos temas pendientes que requieren de un apoyo más concreto y constante como es el trabajo con las cooperativas y organizaciones productivas, a las mujeres campesinas por medio de nuestro programa en convenio con la Fundación PRODEMU y a los jóvenes rurales, por mencionar algunos”.
“Otros temas relevantes que se encuentran dentro de los lineamientos institucionales y ministeriales, que hemos estado trabajando y continuaremos haciendo, es el apoyo a la transición de nuestros usuarios y usuarias hacia la agroecología, así como también relevar la importancia de la asociatividad y el cooperativismo; temas que consideramos relevantes para hacer crecer el campo de manera integral”.
“Apagamos las velas contentos y con la claridad de que el despliegue de nuestra institución puede y debe ser cada día mayor por el bienestar y crecimiento de nuestros campesinos y campesinas que engrandecen a nuestro país”.
Considerando que las denuncias de maltrato físico y psicológico en los espacios educativos han aumentado en un 43% respecto al promedio de los años anteriores, es que el Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena aceptó el desafío de intervenir a través de 14 Talleres, a docentes, duplas psicosociales y asistentes de la educación de todas las Provincias de nuestra Región: Elqui, Limarí y Choapa, transfiriendo estrategias a 570 participantes para favorecer la convivencia escolar, salud mental, y autocuidado.
El regreso a la presencialidad en los establecimientos educacionales ha impactado no sólo a los y las estudiantes considerando el aumento de denuncias y eventos de maltrato físico y psicológico que se presentan lo que se suma a significativos indicadores de pérdida de bienestar psicológico en los educandos, reflejado en la incidencia de trastornos de ansiedad y depresión el año 2022, sino que también ha afectado a los educadores al punto que 9,4% han renunciado o presentado licencias médicas, un 77% manifiesta sentirse estresado o muy estresado y un 44% presenta alguna psicopatología derivada del trabajo.
La violencia manifestada constituye un fenómeno conectado a nuestra realidad psicosocial, y su origen es multifactorial : pandemia, 2 años sin clases presenciales, falta de comunicación y educación socioemocional, problemáticas familiares, entre las que destaca sobrecarga laboral de los padres, abuso y mal uso de redes sociales , entre otras. Crisis que contiene desafíos, es por esto que abordar la salud mental y bienestar socioemocional de la comunidad educacional , valorando la escuela como un espacio de desarrollo no sólo académico, sino también social y emocional de estudiantes, apoderados, profesionales y directivos constituye parte significativa de la respuesta.
Por ello, se desarrolló esta iniciativa en conjunto con el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en el marco de la Política de Reactivación Educativa Integral «Seamos Comunidad”.
Cecilia Ramírez, SEREMI de Educación de la Región de Coquimbo señala «…nosotros como Ministerio de Educación hemos hecho la tarea de fortalecer herramientas para enfrentar descentralizadamente con pertinencia territorial las necesidades de las comunidades educativas “.
Por su parte, las autoridades ULS, tanto su Rectora, Dra. Luperfina Rojas como el Dr. Cristian Noemí, Decano de la Facultad de Humanidades brindaron todo el respaldo requerido asumiendo las demandas de nuestra comunidad regional, afectada fuertemente en los últimos años por problemas sociales y la pandemia derivada del Covid-19. Frente a ello, valoran la realización de estos talleres, dado que responden a una necesidad territorial directa, tarea que moviliza a la Universidad de La Serena en cuanto universidad pública y su compromiso con la responsabilidad social que le compete con la Región de Coquimbo.
La Dra. María Lourdes Campos, Directora del Departamento de Psicología, integrante del equipo ejecutor, agregó « …el proyecto «Seamos Comunidad» nos ha permitido recorrer nuestra región, e interactuar directamente con los lideres pedagógicos situados en sus espacios educativos, fortaleciendo competencias y transfiriendo técnicas que les aporte en la resolución positiva de conflictos y fortalecimiento de culturas de convivencia saludables; contribuyendo al bienestar socioemocional y salud mental de toda la comunidad educativa “
Ximena Badilla, Supervisora Técnico Pedagógica del Departamento Provincial de Educación Elqui, por su parte, destaca “La transferencia de capacidades ha sido valorada, generando motivación en quienes asistieron a los Talleres por compartir e incorporar en sus comunidades las
experiencias y aprendizajes adquiridos, de hecho, hay Establecimientos Educacionales que están recibiendo propuestas de acciones para incorporar en su PME y/o en los Planes de Gestión de la Convivencia para el año 2023 ” .
Juan Cortés, Orientador del Colegio Bernardo O´Higgins comenta «…Como Orientador me llevo el aprendizaje significativo, que actualiza estrategias, para promover una convivencia saludable. Desde mi experiencia estos talleres son propicios para generar trabajo en red, y lo más importante que se trabaja desde la experiencia escolar”.
La metodología utilizada , incorporò las experiencias de los participantes y sus espacios educacionales y otorgó valor a sus propuestas para avanzar en mejoras. Por ello, resultó clave la participación dinámica y significativa de los profesionales de la educación, dado que compartieron sus experiencias y saberes respecto a salud mental y convivencia escolar en sus comunidades educativas , constituyendo un provechoso espacio para el enriquecimiento del actuar profesional.
El trabajo conjunto realizado asumió el desafío de generar redes de trabajo colaborativas y utilizar los medios presenciales y virtuales para sostenerlas, desplegando en nuestra vasta región las acciones que permitan continuar avanzando en el fortalecimiento de comunidades que aprenden en conjunto y se constituyen en úteros sociales nutricios.
Como una importante instancia de diálogo, coordinación y que sirvió para alinear las fuerzas políticas locales, así se definió el primer cónclave oficialista de la región que se desarrolló este sábado en dependencias de la Universidad Católica del Norte en Coquimbo. 6
Para el Delegado Presidencial regional, Rubén Quezada, esta instancia permitió conversar y trazar una hoja de ruta para el próximo año con las urgencias de la ciudadanía y también, con la estrategia en mediano y largo plazo. “Hay prioridad en la seguridad, la crisis hídrica, la reactivación económica, conectividad y agua potable rural, el transporte público y otra serie de necesidades que iremos abordando en un principio de unidad” Y es que precisamente la unión de la coalición de Gobierno y el trabajo conjunto fue lo que más se reiteró en la reunión en la que participaron representantes de gran parte de las comunas. “Existe diversidad de opiniones pero confluimos en lo importante, que es hacernos cargo de las dificultades que vive la ciudadanía, las urgencias del día de hoy y los proyectos a mediano y largo plazo, para sacar adelante los desafíos que tiene la región”, señaló el Delegado.
La jornada partió a las 10 de la mañana con un video del Presidente de la República, Gabriel Boric y de la Ministra del Interior, Carolina Tohá quienes comentaron cómo sería la tónica del encuentro que reunió a diversos representantes de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático.
La instancia también sirvió para que los parlamentarios oficialistas analizaran la agenda programática y reiteraran el llamado a la unidad del sector. El Senador Daniel Núñez (PC) valoró la iniciativa que permitió “junto con apoyar las acciones que está desarrollando el Gobierno del Presidente Boric, como la reforma tributaria, previsional, el royalty a la gran minería, ha servido
para ponernos de acuerdo con un plan de trabajo para nuestra región”
El diputado Daniel Manouchehri (PS) por su parte, manifestó que “hemos tenido una mirada crítica pero también, la capacidad de trazar los objetivos y hay una tremenda responsabilidad hacia la gente. Cuando nos unimos, cuando buscamos soluciones conjuntas, es una buena señal para la región”
Actores políticos de las tres provincias de nuestra región llegaron al encuentro. Desde Canela participó el alcalde
Bernardo Leyton, mientras que del Limarí, el alcalde de Monte Patria, Cristian Herrera se mostró satisfecho con el trabajo del Gobierno en su territorio “Fue una de las primeras comunas que visitó el Presidente Gabriel Boric y estamos aquí coordinando las acciones, porque cuando hay instancias de diálogo lo que se logra es mejorar la gestión”
“Hoy estamos más comprometido que nunca, por sobre las diferencias que podamos tener, Estamos comprometidos con trabajar y con éxito del Gobierno”, señaló el alcalde de La Serena y presidente regional del Partido Radical, Roberto Jacob.
Por su parte, La consejera regional Ximena Ampuero (RD) manifestó la voluntad de que este tipo de instancias se repitan en la coalición “Espero sinceramente que podamos seguir compartiendo, podamos ver qué es lo mejor para la región y estamos a disposición para seguir haciendo lo mejor para los vecinas y vecinas”, señaló.
Al interior de los partidos oficialistas se valoró la reunión que unificó criterios para lo que queda del 2022 y los desafíos del próximo año. Jorge Campusano, presidente regional de Convergencia Social señaló que “aquí estamos ajustando nuestras perillas como coalición de Gobierno, desde los partidos, desde las instituciones, desde donde podamos empujar nuevas agendas de transformación”
“La importancia de la unión para poder gobernar” fue lo que destacó María Angélica Romero del Movimiento UNIR, al igual que Juan Rodrigo Fuentes de Comunes quien señaló que “seguiremos apoyando el programa de Gobierno y con las urgencias que hoy nos mandata la región de Coquimbo”
Delegado Presidencial regional, Rubén Quezada, encabezó la instancia que reunió a seremis, parlamentarios, alcaldes, concejales, consejeros y partidos políticos de Gobierno.Equipo El Día / Región de Coquimbo @eldia_cl Infórmate con un medio comprometido y confiable. #NoalFakeNews
Hay prioridad en la seguridad, la crisis hídrica, la reactivación económica, conectividad y agua potable rural, el transporte público y otra serie de necesidades que iremos abordando en un principio de unidad”
"Entrega de cer tificado de cumplimiento de capacitación".
Arriba de Izquierda a derecha Jacqueline Fuentes ,Sandra Novoa, Liz Zata, Giselle Toro, Cinthya Toro, Tamara Olivares, Fernan Fuenzalida, Mauro Zepeda y Claudio Covacevich Abajo de Izquierda a derecha Lina Cepeda, Claudía Beñaldo, Liliana Vasquez y Alicia Bradanovich
La celebración de la Navidad, así como los días previos a ésta, son momentos en que históricamente en el mundo cristiano, se han hecho llamados al recogimiento y a la solidaridad. Con el paso de los años sin embargo, el creciente consumo ha ido borrando esas características de estas fechas. Sin embargo, no todos han seguido ese camino, y de hecho, estas fechas las han transformado en una oportunidad para mostrar lo mejor del ser humano.
Es el caso de Jimmy Cuadra y su pareja, Maikol Campaña, quienes desde hace ya largo rato vienen realizando diversos encuentros solidarios enfocados con especial énfasis en los
Jimmy Cuadra, organizador del evento junto con su pareja, es quien de manera particular lleva impulsando en los últimos años la realización de actividades de este tipo en la comuna de Coquimbo. La idea, explica, es involucrar a toda la comunidad para que, de manera desinteresada, se pueda entregar un momento de alegría a los más pequeños.
niños y niñas.
Ese es el caso por ejemplo, de lo que se llevará a cabo mañana lunes 19, en el sector de Tierras Blancas, donde por medio de una gran fiesta navideña con regalos y sorpresas, se pretende hacer feliz pasando un momento agradable junto a sus familias, a un grupo de niños con TEA (Trastornos del Espectro Autista). “Yo empecé con estos hace unos
Años lleva realizando este tipo de eventos Jimmy Cuadra junto a su pareja.
siete años atrás, cuando trabajaba en un telecentro informático, en el sector de San Juan, en Coquimbo. Ahí nació mi interés de organizarles algo a los niños, a quienes veía siempre que venían para acá. Así empezó la idea. Y así se fueron juntando amigos y familiares, siempre con la idea de hacer algo bonito para los niños que eran del sector”, explica Jimmy.
disponibles en página web www.indap.gob.cl y www.municipalidadillapel.cl
Técnico del Area Silvoagropecuaria: Técnico Agrícola, Técnico Agropecuario o carrera a fin, con conocimientos principalmente producción de frutales, producción de hortalizas y apicultura.
-Presentar postulación en sobre cerrado, el cual debe señalar el cargo al que postula.
-Currículum Vitae ciego según formato (disponible en www.indap.gob.cl y www.municipalidadillapel.cl/)
-Certificado de título en original o copia legalizada.
-Fotocopia simple de Licencia de conducir.
-Fotocopia simple del Registro de Inscripción Vehicular y en caso de ser a nombre de un tercero, adjuntar contrato de arriendo o similar.
-Certificados de experiencia laboral.
-Certificados de estudios realizados y /o especialización
-Certificado de antecedentes
-Disponibilidad de movilización.
Los antecedentes deberán ser entregados en sobre cerrado indicando el cargo al cual postula en la Oficina de INDAP, ubicada en calle Independencia N° 0279, ciudad de Illapel y/o en la I. Municipalidad de Illapel, ubicada en Constitución #24, ciudad Illapel, a más tardar el día 23 de diciembre del 2022, a las 14.00 horas. Mayores antecedentes al correo electrónico: marjoriebritotrigo@municipalidadillapel.cl
Así por ejemplo, en estos años ha realizado diversas actividades que han ido desde la organización de fiestas de espuma hasta fiestas de challas para el Día del Niño, e incluso, una Caravana de Navidad. Pero los
niños no han sido los únicos que han podido disfrutar de la solidaridad de este joven coquimbano, sino también los adultos mayores, a quienes se les ayudó con diversos eventos durante la época de encierro por la pandemia.
“Aquí generamos una cadena de actividades que hemos realizado en estos años, las cuales han ido creciendo según las necesidades que hay en varios lugares de la comuna”, afirma.
Y todo ello dice, se hace de forma particular, pues la idea es que la gente tome la iniciativa de ayudar y ser solidario, más en estas fechas.
“Aquí no hay lucro. Generalmente,
Aquí generamos una cadena de actividades que hemos realizado en estos años, las cuales han ido creciendo según las necesidades que hay en varios lugares de la comuna”Christian Armaza / Coquimbo @eldia_cl
siempre recibo ayudas de particulares, como el caso de don Robinson Vergara que siempre nos dona y apoya en cada actividad que hacemos. Pero no suelo pedir ayuda al municipio. Intentamos no hacerlo, aunque sí le hemos pedido ayuda a algunas personas vinculadas a éste, pero siempre solicitamos que
lo hagan a nivel particular, no en representación de, y de la forma más transparente posible”, explica.
Es así como para este lunes, ya cuenta con gran cantidad de artículos
donados por diversas personas que serán por lo demás, las sorpresas que recibirán los niños. Pero no es todo, pues como buen evento que merece llamarse así, tendrá regalos, concursos e incluso, un show infantil.
“Este es el primer año que hacemos
una actividad para una fundación, que en este caso, atiende a niños con TEA. Nos contactamos con ellos, luego de que los viéramos por Facebook buscando cositas para hacerles algo bonito a los niños. Ahí se nos ocurrió la idea de preguntarles que les parecía si nosotros le organizábamos una actividad con regalos para los chicos, y les pareció muy buena idea”, afirma Jimmy.
A partir de ahí, el contacto con familiares y amigos fue vital para recolectar los regalos y preparar la actividad.
“El evento que vamos a hacer va a incluir un show infantil, con don Pedro Sapiain de Dulcemanía, quien otro año más, se nos va a sumar con su show para los más chicos. Además, vamos a tener pintacaritas, concursos, y varias actividades preparadas especialmente para ellos. Por supuesto, va a venir también el Viejo Pascuero con los regalos. Al final, lo importante es que todos ellos, queden contentos”.
Por último, Jimmy Cuadra agradeció a todos los que han aportado para dar vida a estas causas. “Nosotros somos la cara visible de esto, pero detrás de nosotros hay muchas personas que siempre nos han apoyado, y estamos muy agradecidos de ellos”, expresó
La Corte de La Serena rechazó ayer el recurso de apelación presentado por la defensa y confirmó la prisión preventiva de C.E.M.C., J.J.A., imputados por el Ministerio Público como encubridores del delito consumado de secuestro con homicidio. Ilícito perpetrado a fines de noviembre pasado, en la comuna de Paihuano.
En fallo unánime, la Primera Sala del tribunal de alzada –integrada por los ministros Christian Le-Cerf, Vicente Hormazábal y Felipe Pulgar– confirmó la resolución impugnada, dictada el 10 de diciembre recién pasado por el Juzgado de Garantía de Vicuña.
“(…) respecto a la participación que al imputado J.J.A. habría cabido en
Los sujetos ayudaron a subir el cuerpo de la víctima a un automóvil. Además, uno de ellos se encargó de borrar las imágenes de una cámara de seguridad.
los ilícitos investigados en calidad de encubridor, estos sentenciadores consideran que los argumentos esgrimidos por la defensa en esta audiencia no logran desvirtuar las conclusiones expuestas por el juez a quo en ese aspecto en su resolución, las cuales esta Corte -en este estadio procesal y con los antecedentes puestos en conocimiento de este tribunal de alzada-, comparte”, consigna el fallo.
Resolución que agrega que, “respecto
a ambos imputados se materializan algunos de los criterios peligrositas del mismo artículo 140 del referido Código, dada la multiplicidad de ilícitos investigados, su forma de comisión, la entidad de los bienes jurídicos afectados, y la gravedad de la pena asignada por la ley a dichos delitos, todos los cuales justifican plenamente la imposición a su respecto de la medida cautelar de prisión preventiva, sin que se avizore que medidas de menor intensidad logren satisfacer la necesidad de cautela que se ha tenido por concurrente”.
Por tanto, se resuelve que: “SE CONFIRMA la resolución dictada en audiencia del diez de diciembre de dos mil veintidós, por el Juez de Garantía de Vicuña, que decreta la medida cautelar de prisión preventiva respecto de los imputados C.E.M.C., J.J.A., por estimar que su
libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.”.
Según el ente persecutor, el 29 de noviembre de 2022, el imputado como autor del delito de secuestro con homicidio J.S.M.O., perpetrado el día anterior, con la finalidad de hacer desaparecer el cuerpo de la víctima y de cualquier indicio del secuestro y homicidio, citó a otros cinco coimputados para que le ayudaran, entre ellos C.E.M.C., J.J.A., quienes en pleno conocimiento de que la víctima había sido secuestrada y golpeada hasta la muerte, ayudaron a subir el cuerpo a un automóvil, en cual fue trasladado hasta un lugar no establecido.
Además, J.J.A. se encargó de borrar de los discos duros las imágenes captadas por las cámaras de seguridad del domicilio en que fue ultimada la víctima.
El Colegio Técnico Profesional Florencia Nightingale, fundado en Mayo del 2005 y ubicado en la ciudad de La Serena, ha sido cuna de varias generaciones de estudiantes, los cuales al pisar por primera vez este establecimiento, divisan a lo lejos su destino y posibili dades, que van de la mano de sueños y esperanzas enfocadas en poder concretar un proceso de prepara ción que los conducirá al mundo laboral con sólidas herramientas técnicas y prácticas para desempeñarse en el área a la que hayan optado. Estas áreas son Enfermería, Electrónica Administración y Mecánica. El establecimiento educacional recibe a los alumnos en séptimo básico, siendo éste el curso de entrada. Tercero y cuarto medio son los cursos técnicos a los cuales se postulan para poder desarrollarse en el área que sea de interés de cada uno de los adolescentes.
Los jóvenes, a lo largo de su proceso de formación, no están solos. Los acompañan una plana de profesionales de la educación que está compuesta por profesores de asignaturas científico-humanistas y docentes de especialidad que atienden la formación diferenciada del plan de estudio.
Desde la fundación del Colegio, se ha hecho muy presente el formar de manera integral a sus estudiantes, potenciando las capacidades y competencias para una inserción laboral y una entrega de soluciones a los problemas que nos pone el siglo XXI, considerando el constante desarrollo de nuestro país y los desafiantes retos que nos impone nuestra sociedad, la cual avanza de manera vertiginosa y exigente. Ante tal escenario el egresado de estas aulas estará listo y dispuesto, recogiendo elementos de su preparación y saberes logrados a lo largo de años de estudio, atendiendo y contribuyendo a su tierra, a su región y a su nación.
Tarde de emociones contenidas, de recuerdos, miles de vivencias y quizás para algunos, una última mirada de esas paredes, salas y patios, que crecieron a la par con ellos, en una complicidad que guardará por siempre anhelos y sueños.
La licenciatura de los cuartos medios del colegio Andrés Bello Centro de la ciudad de La Serena, marcó el final de un proceso de esos jóvenes que con un abrazo y ojos llorosos, se querían decir millones de cosas, buscando no soltarse las manos, asumiendo que tendrán que emprender nuevos rumbos y abrir sus alas a la definición de sus vidas.
“Son la generación de los 40 años”, les planteó Hugo Araya Marín, el exrector del establecimiento y que entregó el cargo hace un par de meses a la actual directora Ivonne Galleguillos Evans, para desempeñarse a cargo de la Sociedad Educacional.
“Al igual que ellos, estoy cerrando un capítulo junto con este grupo de egresados, ellos tendrán un recuerdo muy especial en cuanto se hable del colegio en el futuro”, indicó Araya, luego de vivir este proceso como un ritual al término de cada temporada escolar.
“Es un proceso especial, cada una de esas licenciaturas es especial, uno siempre se emociona cuando
ve a los niños que están terminando una etapa y a quienes conoce desde muy pequeños, desde que se iniciaron en el colegio, de verdad es un cariño tremendo de mi hacia ellos”, confiesa Marín, quien asumió como rector en 1991, “son41 años a cargo de todo este colegio y 31 como rector, 31 años de experiencia, de verdad muy satisfecho de todo lo logrado”, reconoció.
En efecto en su labor en el establecimiento desempeñó ambos roles, desde el punto de vista administrativo del sistema Sociedad Educacional Andrés Bello de los dos colegios y como rector del AB del centro, en calle Brasil, aunque ahora solo tiene a cargo su labor en la Sociedad Educacional, “claramente hay un cambio, es una tarea diferente más relajada, no tiene esa otra presión”, precisa.
Reconoce que era de los que le agradaba llegar de los primeros al colegio, “me gustaba llegar muy temprano acá al colegio, me gustaba esperar a los niños, considero que el rector debe tener esa mirada de las etapas, es el que tiene la presencia direccional del colegio”, reseña.
Hace una evaluación de estos 31 años, reconociendo que la experiencia ha sido maravillosa, “me he puesto a pensar de como tomé el colegio desde el año 1991, aunque me inicié como jefe técnico, con anterioridad, se ve de manera positiva, el colegio avanzó desde el punto de vista de la infraestructura, del desarrollo académico de los estudiantes, obteniendo los
alumnos grandes logros a través del tiempo, siendo un colegio de prestigio a nivel de la región y de la ciudad”.
De hecho en la última distinción, se hizo cargo de entregar a los alumnos el galardón del Espíritu Andresiano, que será el que los estudiantes lleven por
el resto de sus vidas, “es una hermosa distinción, estos jóvenes distinguidos con el Espíritu Andresiano, empezaron desde kínder, por lo que nos pone aún más feliz, esa trayectoria de 13 años, ha tenido sus frutos, es todo un orgullo”, concluyó Araya Marín.
El representación de la Sociedad Educacional participó de la licenciatura de los Cuartos Medios del 2022, proceso que coincidió con el año en que dejó sus funciones como rector, labor que desarrolló durante 31 años.
Instrumento de planificación territorial gestionará los sectores que actualmente no se encuentran contemplados en los planos reguladores comunales de La Higuera, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Paihuano y Andacollo. Con la aprobación del organismo colegiado, se da inicio al proceso de participación ciudadana para el diseño de su anteproyecto.
En efecto, las instancias comenzarán el 18 de enero en La Higuera y La Serena, continuarán un día después en Andacollo y Coquimbo, y terminarán el 20 de enero en Vicuña y Paihuano. Posteriormente se repetirá el ciclo los días 25 de enero en La Serena y La Higuera, un día después en Coquimbo y Andacollo, finalizando el 27 de enero en Paihuano y Vicuña.
Con 14 votos a favor, 2 abstenciones y 1 rechazo, el Consejo Regional de Coquimbo aprobó la imagen objetivo del Plan Regulador Intercomunal (PRI) de Elqui, propuesta por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
De este modo, se da inicio a la participación ciudadana para la elaboración del futuro instrumento de planificación. “Dará la posibilidad de organizar y ordenar el territorio de la provincia. Hoy día estamos en una fase inicial que es la imagen objetivo, que no es otra cosa que poner de manifiesto las intenciones que se tienen para poder empezar a planificar el territorio, lo que da la posibilidad de que la comunidad pueda participar activamente generando observaciones, conociendo estas intenciones y poniendo en el trabajo las opiniones de la comunidad. Por eso, hacemos la invitación a que puedan participar en este proceso”, afirmó el consejero regional y presidente de su comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura, Wladimir Pleticosic.
Así, señaló que el PRI de Elqui proyectará todos aquellos lugares que
De acuerdo al Observatorio de Planificación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la gestión territorial entre comunas se ejecuta a través del Plan Regulador Intercomunal o del Plan Regulador Metropolitano, instrumentos constituidos por un conjunto de normas y acciones para orientar y regular el desarrollo físico del área correspondiente. En consecuencia, se diseñarán cuando se busque regular el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Eso sí, cuando esta unidad sobrepase los 500.000 habitantes, le corresponderá la categoría de área metropolitana para los efectos de su planificación.
actualmente no están planificados por los planos reguladores comunales. En este sentido, el colegiado manifestó que por ello, es importante estar informado y que se difundan las instancias de colaboración para que no quede ninguna persona sin participar.
“Estamos conscientes de que la participación ciudadana es muy importante, así es como le pedimos el Ministerio de Vivienda y Urbanismo que podamos
hacer más de 2 audiencias públicas, a pesar de que la ley contempla que se realicen solo 2. Entonces, en un trabajo colaborativo establecimos que se puedan llevar a cabo 12 de estas actividades, 2 por cada comuna de la provincia. Vamos a abrir los espacios y no solo de las cabeceras comunales, sino también de los sectores rurales, así que estamos muy conformes con el proceso”, agregó.
Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, sostuvo que este proceso ciudadano es una gran oportunidad para los vecinos las seis comunas que componen la provincia, ya que a partir de sus propuestas y sugerencias, se podrá construir en conjunto la imagen objetivo del instrumento de planificación y así, expresar el tipo de uso que se quiere en el territorio.
“Estuvimos atentos al consejo regional y a la aprobación de la imagen objetivo del Plan Regulador Intercomunal de la Provincia de Elqui. Invitamos desde ahora a la participación ciudadana para recibir sus opiniones y sugerencias de manera que en conjunto, las personas, el gobierno regional y con el apoyo del Ministerio de Vivienda, construyamos el nuevo PRI Elqui. Invitamos a todos a participar”, complementó.
Cabe destacar que la imagen objetivo hace referencia a la situación futura de donde el orientar el desarrollo urbano de la provincia. Es decir, es previa a la elaboración de la propuesta, por lo tanto, no define con exactitud límites, trazados viales ni condiciones urbanísticas. Sin embargo, si establece los contenidos y lineamientos centrales que deberá contemplar el anteproyecto que se desarrollará. Por ende, la participación ciudadana es clave para su construcción.
El miércoles, les contamos que Minera Tres Valles (MTV) decidió acogerse a liquidación voluntaria a causa del difícil escenario económico que la afecta.
Es así como en su presentación ante el 28° Juzgado Civil de Santiago, realizada por Nelson Contador, Abogados & Consultores, afirmó que la “posición financiera de MTV se ha visto duramente impactada, al nivel de ver reducidas a cero sus posibilidades de mantener la continuidad”.
De esta manera, la empresa recordó que en diciembre del año 2019, cerró un acuerdo entre Anglo American y un fondo de inversión inglés administrado por Kimura Master Fund Ltd, sin embargo, este solo significó la entrada de recursos económicos por USD 10,2 millones, después de pagar líneas de créditos, gastos de emisión y por último, dejar una reserva como depósito en garantía por el mismo préstamo.
Como si esto no fuese suficiente, señaló que la sequía, la pandemia por COVID-19 y la imposibilidad de obtener capital, hicieron aún más complejas sus operaciones.
“MTV mantiene actualmente importantes créditos impagos con diversos acreedores que no se encuentran afectos al acuerdo de reorganización judicial y que, por tanto, en el evento en que la compañía logre una reestructuración y reducción profunda de su deuda financiera en una operación de mercado de capitales, éstos no podrán verse afectos a dicha reorganización sin que exista un procedimiento concursal de reorganización judicial que abarque a todos los acreedores”, agregó la faena.
Así pues, manifestó que no obstante, las lamentables pérdidas de trabajo y
El presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo, Juan Carlos Sáez, afirmó que la faena siempre fue considerada como “muy interesante” por su producción, sin embargo, necesitaba que varios factores se unieran para continuar con su operación. Al mismo tiempo, lamentó el impacto que tendrá su solicitud de liquidación voluntaria en el Producto Interno Bruto, trabajo y la cadena productiva local.
“Finalmente a pesar de todos los esfuerzos y de ser una iniciativa minera interesante, se vieron en la necesidad de pedir su quiebra”, dijo.
Así, el líder gremial aseguró que esta es una situación “muy mala” para el sector, porque tendrá muchas consecuencias.
“La más importante será para los pequeños mineros y sus familias, que se verán perjudicados debido a que la faena era la única opción que tenían para entregar su mineral. Eso no tendrá una solución fácil por las características de lo que explotan”, añadió.
Además, Sáez aseveró que la Provincia del Choapa y la Región de Coquimbo, dejarán de recibir un recurso que muy era importante para su Producto Interno Bruto (PIB).
“Y por supuesto, lo que significa su quiebra para todos sus empleados directos, indirectos y la cadena productiva que hay detrás como los servicios que fomentaba, los trabajos comunitarios de tremenda importancia que tenía y que ya no van a estar hasta quien sabe cuándo”, agregó.
Asimismo, el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo rememoró que el desarrollo minero sigue estando instalado, por lo que habrá que esperar a que venga otra compañía interesada en invertir.
“Para echar a andar las cosas de una u otra manera”, complementó.
relaciones comerciales con proveedores locales, la administración no podía más que pedir su propia quiebra.
Liquidación que el presidente del Consejo Regional Minero de Coquimbo (CORMINCO), Juan Carlos Sáez, calificó como “muy lamentable”.
“Como gremio, siempre consideramos que Minera Tres Valles es un
proyecto muy interesante…pero que necesitaba la conjunción de varios factores para funcionar. Entre ellas, tener a los inversionistas alineados para colocar los dineros en el momento que se necesitaban”, complementó.
En esta línea, el presidente de CORMINCO sostuvo que se produjo un desalineamiento que la dejó sin caja y la fue llevando a hacia un espiral en el que no pudieron hacer frente a sus diferentes compromisos financieros.
Por último, el líder gremial afirmó que “la industria minera es sensible y en eso, no importa su tamaño. Vemos lo que pasa con CODELCO, donde cada día hay una noticia mala no por ser una mala administración, sino simplemente por cuanto es una cadena de eventos que se vienen generando tras décadas de efectuar las cosas de una manera. La industria minera es tremendamente frágil y sensible en el corto, mediano y largo plazo a las decisiones que se toman”.
Tras la aprobación de la Ley de Presupuestos por el Congreso, el presupuesto regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo tendrá un aumento sobre el 30% respecto al presente año. Con ello, se busca impulsar aquellas políticas de desarrollo de vivienda que permitan a la región enfrentar, con especial dedicación, el déficit habitacional existente.
Desde el Minvu esperan que con los nuevos recursos se pueda abordar de mejor forma el déficit habitacional existente en la región.
los 202.606 millones de pesos, lo que equivale, aproximadamente, a los 235 millones de dólares.
El déficit habitacional de viviendas en el país, y en particular, en la Región de Coquimbo, es uno de los temas más urgentes a resolver. Así lo han reconocido las propias autoridades de gobierno. Es por ello que la reciente aprobación de la Ley de Presupuestos para el año 2023 fue recibido con especial beneplácito por las autoridades de Vivienda.
En efecto, al revisar los datos del nuevo presupuesto para el próximo año, se observa un importante aumento de recursos para el ítem Vivienda en la Región de Coquimbo.
Es así como para 2023, los recursos para este sector aumentarán en un 32,2% en la región respecto al presupuesto del 2022 (49,3 mil millones de pesos más), alcanzando
A manera de comparación, desde la seremi de Vivienda, explicaron que el presupuesto 2023 para este ítem es tan significativo, que equivale a 2,8 veces el presupuesto 2022 del Gobierno Regional, el cual alcanzó los 72.255 millones de pesos.
Al respecto, el seremi de la cartera, José Manuel Peralta, destacó que estos montos “irán distribuidos hacia todas nuestras políticas de desarrollo urbano, de vialidad intermedia, pero muy especialmente, hacia el desarrollo del Plan de Emergencia Habitacional. Y es que con estos recursos se nos garantiza un despliegue masivo para ir cumpliendo la meta de las 12.490 soluciones habitacionales que debemos terminar en estos cuatro años. Esperamos pues, incrementar significativamente la construcción de viviendas y departamentos en esta región”.
En efecto afirmó, la idea es inyectar lo más pronto posible los nuevos recursos para poder impulsar el plan habitacional, más teniendo en cuenta que el propio Estado considera esta tarea como un tema fundamental durante esta gestión.
“Por supuesto, también vamos a poner más financiamiento para proyectos de espacios públicos, como el Parque Cerro Chico en Salamanca, vamos a seguir desplegados en Cuatro Esquinas, en la continuación del programa Quiero Mi Barrio, así como vamos a avanzar en las iniciativas de vialidad intermedia también”, señaló Peralta.
Por otro lado, no se debe olvidar que la cartera de Vivienda y Urbanismo, así como la cartera del MOP por ejemplo, son considerados ministerios claves para lo que es el proceso de reactivación económica en que
JOSÉ MANUEL PERALTA SEREMI DE VIVIENDAtambién está empeñado en impulsar el gobierno. En especial precisamente, en la Región de Coquimbo, donde además, el sector de la Construcción pasa por momentos complejos.
En ese sentido, el seremi José Manuel Peralta, destacó que el nuevo presupuesto para su cartera, “nos pone muy contentos, porque es fundamental que el gobierno central ponga los recursos donde faltan, y a su vez, el Parlamento haya aprobado la ley, pues con ello, podemos cumplir con dos cosas: masificar nuestra oferta de soluciones habitacionales, y desarrollar también más obras de urbanismo”.
A su parecer, “eso implica un componente significativo de aumento en la mano de obra y también una importante inyección de recursos en la economía regional. Ese es justamente, el mandato del Presidente Boric para poder reactivar la economía local. Por lo tanto, hay plena coherencia en construir más soluciones habitacionales, más espacios públicos, y evidentemente, más empleo y más actividad económica”.
Con estos recursos se nos garantiza un despliegue masivo para ir cumpliendo la meta de las 12.490 soluciones habitacionales que debemos terminar en estos cuatro años”
plus
INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56) 512221572-512228574
WWW.SANJAVIER PROPIEDADES.CL
INVERSIONES.SANJAVIER@ GMAIL.COM
O’Higgins Nº445, La Serena:
Desde 6,42 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet incluido.
Matta Nº 510, La Serena:
10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2
10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2
10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2
12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2
O’Higgins Nº445, La Serena:
8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2
BODEGA (Sector La Florida)
14 UF Avda. Panorámica Nº 4401-A, La Serena, baño exterior. Sup. bodega 106m2.
190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
Matta Nº 328, 20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2
184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.
Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del Norte
2.970 UF Oficina Nº302. Sup. 55,40m2
3.425 UF Oficina Nº301. Sup. 85,40m2
26.670 UF Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, estacionamiento. Sup. 330m2
29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2, terreno 866m2.
23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2
4.700 UF Pasaje Mis Recuerdos Casa 15B, 3 habitaciones, 1 baño. Sup. Construcción 80m2, terreno 248m2
5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormitorios, 1 baño. Sup. 64m2
6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormitorios, 2 baños, Sup. 86m2
8.335 UF, El Escorial, Casa comercial con 5 oficinas, Sup. terreno 5.927m2
10.305 UF, El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno 5.000m2
35.750 UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2
36.060 UF, Superficie 297,8 hectáreas, 80 kms. de Puerto Montt.
MR PROPIEDADES 997112460 – 986898883
WWW.MRPROPIEDADES.CL
Terreno Central Vicuña, calle Carrera, 254 m2, urbanizado, a dos cuadras del centro, $60.000.000.
Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000. Acepta oferta.
Casa cerca Hospital de Vicuña, 3 dormitorios, ampliada, sólida, $55.000.000.
Parcela Km 15, Valle Elqui, 5.080 m2, agua, luz, cercada, $55.000.000.
Parcelas Saturno, Km 17, Valle Elqui, 5.000 m2, a 200 mts. de Ruta 41, planas, agua, riego, UF 2.750.
Terreno y casa G. González Videla, 2.213 m2, UF 15.970.
PROWISE +56 9 99636927
CONTACTO@PROWISE.CL
Buscamos locales comerciales fuera del centro de la Serena, clientes en espera, confíenos su propiedad.
280 UF Terreno con galpones, comedores, baños, oficinas, taller con pozo mecánico Ovalle.
140 UF Local Comercial Copiapó, 110mts frente plaza principal dos pisos esquina.
35 UF Locales comercial 70 mts2 un baño Eduardo de la Barra. La Serena
80 UF Local comercial esquina Aldunate baños oficina planta libre cortinas eléctricas ventanas y acceso.
65 UF Local comercial Coquimbo, 65mts2 planta libre baño recién remodelado
70 UF Locales comerciales Melgarejo Coquimbo 160 mts2 planta libre, dos baños, dos cortinas de acceso, oficina bodega
3.700 UF Terreno Herradura Coquimbo 1.020mts2 con proyecto de agua, alcantarillado, pavimentación y arquitectura.
7.300 UF Terreno calle Mapuches, Herradura Coquimbo 3.650mts2 factibilidades agua y electricidad.
9.500 UF Casa sector Porvenir de Peñuelas terreno 508mts2 construidos 184mts2, cuatro habitaciones 4 baños 3 estacionamientos techados 2 bodegas pieza de servicio quincho y piscina.
2.600 UF Oficina Edificio Atrium 25,59mts2 baño y estacionamiento.
15.000 UF Departamento en Las Tacas, primera linea primer piso, 3 dormitorios 3 baños, cocina, terraza, bodega, dos estacionamientos 105 mts2
22.900 UF Propiedad calle Ossandon Coquimbo 2.000mts2 casa principal 316 mts2, Departamento 118 mts2, estacionamientos techados, quincho, piscina, jardines, muro perimetral piedra.
50.000 UF Terreno avenida la Cantera 7.700mts2 cierre perimetral primera linea de esquina.
ARRIENDO - CASA
Parcela 130, con 3d, 1b, Mar Mediterráneo. F: 990773252
Copiapó: Arrienda casas amobladas a empresas, 2d 6d, centro. F: 991644403
La Serena Arriendo casa 2 dormitorios, living comedor, cocina, baño calefon, patio pequeño, pob.Monjitas Oriente compañía alta 250000 CLP F: +56 998323342
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Corredora arrienda departamento central en La Serena, sin muebles, 2 dormitorios, sin estacionamiento, F: 992652310
Depto. 2 dormitorios, 2 baños, año corrido, Avda. Pacífico 510 al lado Laguna del Mar, $450.000. Incluye gastos comunes, cortinas y lámparas. F: 983601682
Copiapó: Arriendo departamentos amoblados a empresas, 3 dormitorios, pleno centro. F: 991644403
Sector Norte Sapu, 4 Esquinas, interior independiente, año corrido, 1 dorm. matrimonial, baño, cocina americana, patio, servicios. F: 999985373 - 992176893
Cabaña amoblada, 5 Km del centro, pareja sola, con vehículo, $300.000. F: 950023840
cable, wifi, derechos, central, La Serena. F: 931796376957727714
Pieza amoblada, TV cable, wifi, cocina, lavandería, trabajadores, pensionados. F: 989371815512523655
$120.000 individual gastos comunes incluidos, central F: 982821850
Propiedad Coquimbo, casa 2 pisos, en Punta Mira Norte, 6 dormitorios, 2 baños, 156 m2 construido, patio inmenso y
pavimentado para 6 vehículos, impecable, valor $83.000.000, sólo efectivo. Contacto F: 995466308
Casa en Cisternas a paso de Seminario, 3d, 2b, sólida, amplia, $115.000.000, vende su dueño, contacto F: 984391788
Casa 3d, 2b, 140 m2 Const., 330 m2 de terreno, calle New York N° 670, Pob. Romeral. Especial para empresa. Cel. F: 999170007
Casa básica en Avenida Isidoro Campaña, Las Compañías. F: +56967477377
Casa, sector Sindempart, Coquimbo, 4 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos, amplio patio, cercana Farmacia ALA, Los Clarines. F: 971668287
Terreno Mamalluca 5.000 m2, casa concreto, cabaña nueva amoblada, agua, luz, 150 árboles frutales, interesados llamar F: 512326106
vendo casa Calama Pobl. Independencia, cerca de supermercado, feria, policlínico, ferreteria, a una cuadra de Granadero F: 985003867
Amplias casas con patio amplio, entrega inmediata, una ubicada en Cía. Alta, $90.000.000 y la otra en Cía. Baja, $210.000.000. Lote en Serena Golf, 5.300 m2, $75.000.000. F: +56964689899
Depto. N° 402 Edif. Los Guindos, 3d, 3b, 153 m2 const. Est. Bod., ascensor Pampa Baja, Pasaje Víctor Torres N° 2.400, cerca de Líder Express. Cel. F: 999170007
Coquimbo Sector Baquedano, 2 dormitorios, 1 baño, cuarto piso, con estacionamiento. Ubicación muy central a pasos de Mall, centro, puerto, estadio, feria y colegios. Interior remodelado, 52 m2. UF 2.300. +56967145764 o F: petrupropiedades@gmail.com
Piezas amobladas, sector central, Serena, $140.000, $180.000. F: 983325352
Terreno urbanizado 1.200 m2, calle Perú N° 2682, Cía. Baja, La Serena. Cel. F: 999170007
Terreno plano, sector Tongoicillo, Coquimbo, 6.100 m2, agua, luz, tipo condominio, áreas verdes, $38.000.000. F: 953972416 - 973395658
Terreno Cruz de Cañas, Pan de Azúcar, 5.000 m2, semi plano, semi cerrado, factibilidad luz, agua camión, pasaje cerrado, tipo condominio, $28.000.000. F: 958558863
Terreno, oportunidad, cierre perimetral completo, luz, agua, cabaña, 1 ambiente, baño, vista maravillosa al Valle de Elqui, 1.5 hás. aprox., muro de ingreso, portón grande y seguro, Santa Mónica. WhatsApp +56940991026. Celular F: 946988782
Coquimbo Sector Tambillos, 5.300 m2, a 18 Km del centro de la ciudad. Terreno susceptible de APR, acceso a postación de luz, subdividible y apto para postular al subsidio de habitabilidad rural, UF 800. +56967145764 o F: petrupropiedades@gmail.com
Coquimbo Vendo terreno en Tambillos 5.000m2, posee instalación eléctrica 27000000 CLP F: 993181512
Sitio urbanizado 400 metros Santiago Vespucio Gran Avenida al día $175.000.000, F: 963213690
Mazda 2 2012 Taxi colectivo, al día, transferible, llegar y trabajar. F: 993288090
Hyundai Creta 1.6 2017 Por renovación, mecánico, impecable, neumáticos nuevos, papeles al día, único dueño, nunca chocado. F: 985847788
Fiat Way Uno 2021 casi nuevo, 25.000 Km, $8.000.000. F: 963449106
auto Oldsmobile, joya al día deportivo único dueño, guardado (20 años transferencia y traslado) 9.000.000 recibo bicicleta parte pago. F: 987486750
Se vende colectivo Toyota Yaris, motor ajustado, año 2009, excelente estado, papeles al día, cupo línea 63. F: +56978975649
Toyota Tercel año 96, buen estado al día, F: 945832713
Hyundai Tucson, 2006, 2.0, bencina, aire acondicionado, cierre centralizado, alarma, tapiz, manual, $6.500.000, conversable. F: 982820342 Ricardo
Hyundai Accent, 2004, papeles al día, $2.700.000. F: 990512798 - 949873447
Chevrolet Spin, 2019, Prime, full, 30.000 Km, 1.8, automático, plateado, 3 corridas de asiento, impecable, $10.000.000. Contacto F: 995466308
Kia Rio 5, 2017, color platinado, mecánico, 77.000 Km, impecable, caja sexta, $9.000.000. Contacto F: 995466308
Volvo VM 310 2010 165.000 Km, con pluma 7 toneladas, $62.000.000. F: +56981689919
Chevrolet Montana 2011 $4.500.000, conversable. F: 963449106
Camioneta Great Wall Wingle 5 año 2020 Gasolina Full Equipo Papeles al día $10.000.000. Mahindra 2018 Diesel Full Equipo Papeles al día $9.800.000 F: 990512798 - 949873447
Nissan Qashqai 2011 motor 2.0, caja sexta, 176.000 Km., full equipo, amplio y cómodo, valor $8.500.000 conversable. F: 936520907
Necesitas trabajar Parque La Foresta te espera, envía tu curriculum a: marcia.cavero@gmail.com, sueldo base, comisión, premios, Marcia Cavero F: .
Necesito Profesor Básico de Matemáticas, Educación Diferencial y de Inglés, todos titulados. Presentarse con sus antecedentes en Eduardo Mallea 401, Sindempart, Coquimbo F: .
Se requiere para Colegio San Antonio Profesor (a) de Química, Profesor (a) Volante, Profesor (a) de Matemáticas y Física, Profesor (a) de Tecnología, Profesor (a) de Música, Orientador (a), Asistente de Aula para Kinder. Enviar currículum a: F: postulacionescsa1@gmail.com
“Se necesita chofer para camión aljibes con conocimiento en caja fuller F. F: 9 84542341
Colegio Coquimbo requiere para su planta 2023 los siguientes cargos: coordinador pie, coordinador convivencia escolar, jefe UTP educación media, profesores educación general básica, educadores diferenciales, profesores enseñanza media , química, lenguaje, filosofía, inglés, matemática, física, ciencias naturales, biología, historia, sicologo(a) auxiliar de aseo, encargado de biblioteca, CRA, inspectores de patio, interesados enviar su CV indicando cargo cual postula, F: “postulacioncoquimbo2023@ gmail.com”
Colegio de Coquimbo requiere para el año 2023 Profesor/a General Básica (30 hr), Psicólogo/a para PIE (30 hrs) y Asistente de Aula (30 hrs). Enviar antecedentes al correo F: secretaria@santamariadelrefugio.com.
Colegio Seminario Conciliar de La Serena requiere contratar a: Docente de Docente educación General Básica con jornada de 35 horas semanales y a un Docente de Tecnología, con jornada completa de 44 horas semanales, interesados enviar curriculum vitae con pretensiones de sueldo a : F: curriculum@seminarioconciliar.cl
Se necesitan vendedores (as) calificados, para industria alimentaria en Coquimbo y La Serena, requisitos: movilización propia, experiencia en el rubro, cartera de clientes (ideal), escríbenos: contacto@ stapatricia.cl, llamar al celular F: +56981291072
Jardín infantil particular de La Serena, requiere contratar, personal para el año 2023. Docente de Educación Parvularia, Asistente de Párvulo y Auxiliar de Aseo. Enviar antecedente a: F: luzdeloicalaserena@gmail.com
Colegio de Coquimbo requiere contratar Profesores de enseñanza general básica para 1° ciclo básico, docentes con especialidad en Lenguaje, Matemáticas, Historia, Ciencias Naturales y Educación Musical para desempeñarse en 2° ciclo básico, Asistente técnico en Educación Especial y personal de servicios, interesados enviar curriculum a: F: recursohumanoeducacion@gmail.com
Se necesita Asesora del Hogar, para cuidar una persona adulta. F: 947398926
Colegio Part. Subv. Requiere contratar para el año 2023: Coordinador/a PIE, Psicólogos con experiencia en PIE, Fonoaudiólogo/a, Secretaria para Dirección, Profesor/a de Educ. Física, Educ. Diferencial, Matemáticas y Computación,
Educ. Básica. (Bajo el marco de la Ley 21.015 inclusive). Interesados enviar antecedentes a: F: funcionariosdelaeducacion@gmail.com
Colegio de Coquimbo requiere contratar Profesores de enseñanza general básica para 1° ciclo básico, docentes con especialidad en Lenguaje, Matemáticas, Historia, Ciencias Naturales y Educación Musical para desempeñarse en 2° ciclo básico, Asistente técnico en Educación Especial y personal de servicios, interesados enviar curriculum a: F: recursohumanoeducacion@gmail.com
Fabrica de Medallas necesita señoritas con habilidad en manualidad para aprender a moldear en arena diferentes modelos de distintos tipos, con o sin experiencia. F: +56992222288
Persona con discapacidad necesita Asesora del Hogar para atención personalizada, joven de buena presencia. F: +56992222288
Colegio Part. Subv. Requiere contratar para el año 2023: Jefe/a de UTP con experiencia en el cargo, con postgrado o especialización en currículum, con resultados en evaluación docente y carrera docente. (Bajo el marco de la Ley 21.015 inclusive). Interesados enviar antecedentes a: F: direccionacademica700@gmail.com
Se necesita Chofer Licencia A1 para colectivo Vista Hermosa, $16.000 diarios, sábado y domingo libres. F: +56978975649
Profesora de Teatro, colegio sector Las Compañías necesita para talleres que ayuden a fortalecer la convivencia educacional. Requisito, sea capaz de diseñar obras con requerimientos y acontecimientos de historia nacional. Enviar C.V. al correo: F: docentes.educacion. chile@gmail.com
Necesito persona para cuidado de niños y labores de casa, lunes a jueves, Serena Oriente. F: 983414832
Colegio Marista Nuestra Señora de Andacollo requiere contratar profesionales para el año 2023. Docente de Inglés, Música, Lenguaje, Educadora Diferencial y Gastronomía. Enviar currículum a: F: curriculum@cnsa. maristas.cl
Necesito ayudantes para Inspector de Gas, 4° Medio rendido. Enviar Currículum a: F: coquimbo.ingenieria@ gmail.com
Solicita Fonoaudióloga con experiencia en TEL, TEA, indispensable dominio instrumento musical, canto. Trabajo en equipo y responsabilidad, 10 horas. Enviar antecedentes: F: corporacioneidos2021@gmail. com
Colegio Trinity de La Serena, requiere Docentes de todas las asignaturas, Educadora Diferencial, Asistente de Párvulos, Inspectores de Patio y Auxiliar de Servicio. Los interesados enviar su C.V y título respectivo a: F: proceso.postulacion.2021@gmail.com
Lavadora Madensa 7 kilos, buen estado, $75.000. F: 998738931
Vendo cuatro bidones agua de consumo 25 litros, $4.000, c/u F: 998738931
Vendo derecho a llaves de Pastelería y Panadería, todo quipado para comenzar a trabajar, ubicado en la entrada de Rinconada el sauce, coquimbo. F: 966520313
Cilindro gas para yale aluminio lleno sellado nuevo y bateria acústica profesional F: 987486750
Vendo compresor completo, $7.000.000. F: 936271232512252804
Compramos y retiramos chatarras de fierro, bronces, aluminios, radiadores, aceros inoxidables, cobre. Desarmamos en terreno: Maquinarias, buses, camiones, autos, estructuras de todo tipo. F: +56963896954
Eléctrico Autorizado SEC. Anexos TE-1, TE-4, Empalmes Postaciones, Loteos, S/E, myvconexiones.eirl@gmail. com F: 999559379-512256872
Atención Psicológica presencial y online, particular y por Fonasa. Reserve su hora a 952275408 Lic. Cecilia Torres F: .
Servicios (eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros) F: 975912722
Multi Servicios Silvera, remodelación, cerámicas, tabiques, electricidad, radiers, pinturas. F: +56938955148
Retiro escombros, basura, cachureos y ramas. F: 950066742
Se prestan servicios de pintura de casas, Deptos., Edificios. F: 994207444
Se ofrece para realizar asesorías prevención de riesgos, part-time; Ingeniero Prev y M.A., con experiencia. Llamar al 989327624; F: email gueza39@ gmail.com
Fosas sépticas instalación. Sistema moderno. Rapidez, seriedad. F: 944738589
Alcohólicos Anónimos, La Serena, Almagro N° 533. Lunes, miércoles y viernes, 19:30 a 21:00 horas. Atención confidencial gratuita. F: www. alcoholicosanonimoschile.cl
Se vende cinco minas oro y cobre, 37 hectáreas, documentos al día en Domeyko a 20 minutos de la carretera, único dueño. Interesados llamar a F: 964941331 - 998628227
Busco dama como pareja de 55 a 58 años, educada, con buenos principios. F: 997613715
$10.000, lolita boliviana Yisel, amorosa, apasionada, besos reales, lindo cuerpo, centro. F: 962885047
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 934627175
Lolita culona, pechugona, cariñosa, con habitación, voy a domicilio. F: 987597342
Rica flaquita de 19. F: 972745645
Alo largo del año se suceden habitualmente una serie de acontecimientos festivos o épocas o fechas señaladas, de índole social o religioso desde cumpleaños, bodas, comuniones y aniversarios familiares o de pareja, hasta las vacaciones estivales, Semana Santa y las Fiestas navideñas, en los que tendemos a comer y beber de más y a descontrolarnos en la elección de las comidas.
Las festejos navideños, una de las ocasiones en las que solemos cometer más deslices gastronómicos y calóricos, seguidos de resacas, malestares digestivos y aumento de peso, pueden ser un buen punto de partida para incorporar unos nuevos hábitos y disciplinas, a nuestra manera de vivir, según los especialistas.
Se trata de medidas sencillas, que nos ayudarán a comer moderadamente no solo desde finales de diciembre hasta los primeros días del mes de enero siguiente, sino a lo largo de todo el año que va a comenzar, apuntan.
Destacan que una vez que superemos “la gran prueba navideña”, cuando existe una mayor presión social y familiar para dar rienda suelta a la gula porque “todos lo hacen y es lo que se acostumbra”, probablemente nos resultará más sencillo evitar los sucesivos “atracones y excesos de calendario” que nos esperan y tentarán durante los meses siguientes.
Desde MiAyuno (www.miayuno.es) insisten no solo en tener en cuenta “el después” de las comidas copiosas, es decir sus consecuencias, sino también en la importancia de preparar el cuerpo y la mente ante la perspectiva de esos excesos en las comidas, que se hacen durante estas fechas tan señaladas en nuestros calendarios.
Estos especialistas en retiros presenciales y programas en línea de ayuno para el autocuidado de la salud y para adelgazar bajo supervisión médica, advierten que las “dietas mi-
lagro”, a las que suelen recurrir algunas personas para perder el exceso de peso ganado durante los lapsos festivos o vacacionales “no son milagrosas pero si nocivas para la salud”.
“Estos excesos con la comida y la bebida que todos cometemos son más significativos en vacaciones de verano y navidades, que en otras situaciones o celebraciones puntuales como una boda o aniversario”, explica a EFE, Jesús Domínguez, director técnico de los retiros de MiAyuno.
Señala que desde un punto de vista fisiológico es más razonable y acorde con la naturaleza, aumentar las reservas (corporales de energía en forma de grasa a través de los alimentos) en el periodo estival, que hacerlo en invierno.
Pone como ejemplo a los animales que durante la primavera y el verano, cuando la naturaleza es más genero-
sa, aumentan sus reservas corporales para utilizarlas (y adelgazar), en otoño e invierno, cuando la naturaleza no es una fuente tan abundante de nutrientes.
“Cuando hacemos un exceso gastronómico es como si fuéramos a favor de la corriente de la sociedad, nos dejamos llevar. Lo cierto es que comer en exceso, especialmente cierto tipo de alimentos, representa una recompensa importante para nuestro cerebro”, explica.
“Cuando comemos excesivamente somos esclavos de nuestro cerebro primitivo, que busca una recompensa rápida. Por eso, trabajando la disciplina podemos llegar a ser libres de muchos de esos hábitos que suponen una recompensa rápida pero fugaz y que sobre todo perjudican nuestra salud”, recalca.
Se trata de hábitos nocivos que muchos queremos desterrar de nuestras vidas ya que sabemos que nos hacen daño, pero que aún así no somos capaces de eliminar, asegura. Domínguez propone potenciar nues-
tra disciplina alimenticia, incorporando otro tipo de hábitos, saludables y estimulantes, que nos prepararán física y mental para resistir mejor las situaciones que nos impulsan a comer en exceso y aumentar progresivamente nuestra capacidad de resistir la tentación de dejarnos llevar y comer de más, y con ello nuestro bienestar en general.
Para este especialista una de las claves para poder resistir las tentaciones gastronómicas consiste en llegar a ser realmente más libres para decidir si queremos cometer un exceso o no.
A su juicio “lo más importante es ser capaces de decidir si hacemos o no una cosa determinada, como seguir comiendo, algo que muchos no conseguimos en muchas situaciones tentadoras”.
Para potenciar nuestra disciplina, recomienda incorporar a nuestra vida 5 hábitos, basados en la evidencia científica.
Para Domínguez es muy importante que cada persona busque una opción
para mantenerse activo físicamente con regularidad.
“No es difícil encontrar una actividad física que se adapte a nuestras posibilidades de tiempo y a nuestra forma y capacidad física” destaca.
Este experto aconseja dedicarle el tiempo necesario al reposo nocturno (un mínimo unas 6 a 8 horas) y dormir en un espacio adecuado, lo más oscuro y silencioso posible.
También recomienda evitar la contaminación electromagnética proveniente de aparatos eléctricos situados en la habitación donde dormimos, así como evitar exponernos a la “luz azul” de las pantallas de dispositivos
electrónicos (móvil, ‘tablet’ e incluso la TV) después de las 20 horas.
Domínguez recomienda evitar, después de las 18 horas, aquellos alimentos con alta carga glucémica (que aumentan rápidamente el nivel de glucosa en sangre tras consumir ser consumidos) como dulces, cereales refinados o no, lácteos y sobre todo el alcohol.
Estos alimentos y bebidas hacen que suban nuestros niveles de insulina y dificultan que el sueño sea un proceso reparador.
La meditación tiene grandes beneficios sobre nuestro control mental y emocional, según Domínguez, que aconseja dedicar a la práctica meditativa de 15 a 30 minutos 2 o 3 veces por semana.
Aquietar la mente en nuestra sociedad es muy difícil, y aunque al principio no se consiga, hay que seguir intentándolo, ya sea en solitario, con la ayuda de videos y grabaciones, o apuntándose a algún grupo de meditación, recalca.
Domínguez explica que un estímulo hormético es cualquier situación que (en pequeñas dosis) estimula nuestro sistema de supervivencia.
Dos ejemplos de estos estímulos son el ayuno intermitente 8/16 (comer a lo largo de 8 horas, y ayunar durante las siguientes 16 horas), y el ayuno prolongado de no más de 7 días, como los que se organizan en MiAyuno.
Darse una ducha fría por la mañana o practicar ejercicios respiratorios en apnea (aguantar la respiración), son otras medidas que estimulan nuestro sistema de supervivencia, añade.
La guía médica Vida Salud es una publicación que circula junto a El Día, todos los domingos. Edición a color con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.
El organismo informó que, a la tarde de ayer, 60 siniestros ya habían sido controlados y otros 25 extinguidos. Junto con ello, llamaron a la ciudadanía a no encender fogatas ni manipular fuentes de calor, para evitar propagación de llamas.
Apertura de los Templos 10.00: Eucaristía de Bienvenida a los Bailes religiosos 21.00: Eucaristía de la Noche Buena (Misa del gallo) 25 de DICIEMBRE 5.00: Apertura de los Templos 6.00; 8.00; 13.00; 16.00; 18.00: Eucaristía (Templo parroquial) 11.00: Eucaristía de la Natividad del Señor 22.00: VIGILIA en la Víspera de la Fiesta 26 de DICIEMBRE 5.00: Apertura de los Templos 6.00; 9.00; 20.00: Eucaristía (Templo parroquial) 8.00: Eucaristía con los peregrinos de Aconcagua (Basílica) 11.00: Eucaristía de la FIESTA de NUESTRA SEÑORA de ANDACOLLO: 17.00: PROCESIÓN con la Imagen de la Virgen 27
La alerta roja en la zona centro sur se mantiene por ocho incendios forestales simultáneos, según reportó este sábado la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
El organismo informó que 60 fuegos ya fueron controlados y 25 extinguidos.
“Los incendios con mayor afectación se concentran en la región de Valparaíso, en las comunas de Santo Domingo, Villa Alemana y Quilpué”, dijo el director nacional de la Onemi, Mauricio Tapia, en declaraciones a la prensa local.
Mientras que “en la Región Metropolitana el siniestro más complejo corresponde a la comuna de Curacaví, en el fundo
Carén, con 6.500 hectáreas” afectadas, informó la autoridad.
La situación de hoy presenta una mejora respecto a la tarde del viernes, cuando fueron 13 los fuegos en combate, los cuales dejaron una nube de humo sobre la capital que obligó a las autoridades a decretar una alerta de riesgo sanitaria.
Este sábado la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región Metropolitana
anunció el fin de la alerta de riesgo sanitario tras constatarse una buena calidad del aire en la red de estaciones de monitoreo del Ministerio de Medio Ambiente (MMA).
Desde la Onemi también entregaron recomendaciones para evitar la propagación de incendios forestales.
“Reiteramos el llamado a la ciudadanía a no encender fogatas ni manipular fuentes de calor en zonas cercanas a vegetación”, dijo el director nacional.
Los incendios y la nube de humo coinciden con una ola de color inédita en años. Los termómetros de la capital chilena marcaron el jueves 36,7°C, la temperatura más alta en los últimos tres años -cuando también se registraron 36,7°C- y la segunda más elevada desde 1950 para diciembre.
Ante el estado de emergencia que se decretó en Perú tras violentas manifestaciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que activó canales de comunicación de los consulados de Chile en Lima y Tacna para prestar apoyo y ayuda a los connacionales varados en el país vecino.
Alejandro Velasco Astete de Cusco se encuentra operativo. Ciudad hasta donde se dirigirán este sábado funcionarios de la Embajada en Lima y desde Chile, para “dar seguimiento a la situación de los vuelos y facilitar las gestiones con las autoridades locales, considerando el complejo escenario de transporte desde zonas alejadas a Cusco, como Aguas Calientes”.
Reiteran que los consultados de Chile en Lima y Tacna se mantienen en alerta y actuando coordinadamente para dar respuesta a las consultas y solicitudes recibidas por parte de connacionales.
Junto con lo anterior están realizando un catastro de las personas varadas.
Para finalizar recomienda a quienes tengan previsto viajar a Perú en los próximos días, “evitar o posponer el viaje hasta que la situación se normalice”.
La Cancillería activó canales de comunicación en los consulados de Tacna y Lima para apoyar y ayudar a los chilenos que están varados en medio de la crisis que se registra en Perú tras las manifestaciones que han dejado al menos 22 muertos.
Situación que llevó al gobierno de Dina Boluarte a declarar estado de emergencia por un plazo de 30 días. A través de un comunicado y en redes sociales, el Ministerio de Relaciones
Exteriores informó que “está llevando a cabo diversas gestiones para ir en ayuda de las y los connacionales que lo requieran”.
En este sentido, están monitoreando con autoridades locales la reapertura del aeropuerto de Arequipa y están atentos a los requerimientos de chilenos y chilenas en esa región.
Además informan que el Aeropuerto
El mundo asiste hoy a un duelo estratosférico, Argentina contra Francia, Lionel Messi contra Kylian Mbappe, la aspiración eterna del ‘10’ “albiceleste” de conquistar el Mundial contra
El ídolo argentino, cerca del fin de su carrera, espera alcanzar el anhelado título mundial, mientras el joven atacante francés, quiere liderar la hazaña del bicampeonato de su selección campeona en Rusia 2018.
la hazaña del ‘bleu’ de emular a la legendaria Brasil de Pelé con dos títulos consecutivos.
Ni en Alemania 2006, ni en Sudáfrica 2010, ni en Brasil 2014, cuando jugó y perdió la final en la prórroga, ni en Rusia 2018, cuando se enfrentó y cayó en octavos Francia, alcanzó tal desafío el atacante argentino, el mejor de la historia para muchos, que afronta su
último partido en la Copa del Mundo, la última ocasión de rememorar al Diego Armando Maradona de México’86.
Pendiente del virus que lo acecha, la actual campeona ha llegado a la final con menos solidez defensiva que 2018 compensada por una efectividad goleadora incluso sin la mejor versión de Mbappé, pero con un fantástico Antoine Griezmann en su reinvención como jugador total, que le permite ambicionar la segunda corona consecutiva, como la Brasil de 1958 y 1962, como la Italia de 1934 y 1938. Es su Mundial. De las dos selecciones, las dos mejores sea cual sea la perspectiva, y de sus dos astros, que representan dos generaciones diferentes, 35 a 23 años, pero son el presente más absoluto del balompié a lo largo de todo el planeta, transformado en el inmenso terreno de juego en el que ambos definirán la mejor selección y el mejor jugador en el escenario más grande e inigualable.
No dependerá únicamente de los dos. Son los líderes de dos bloques preparados para todo por Lionel Scaloni, reafirmado como un entrenador in-
cuestionable, y Didier Deschamps, campeón como jugador y como técnico con la selección francesa.
La partida táctica también asoma decisiva. Igual que el resto de los jugadores, que complementan a los genios, pero que tienen también mucho que expresar en la final de este domingo. Son necesarios.
El portero Emiliano ‘Dibu’ Martínez, el héroe de los penales de cuartos de final contra Países Bajos, cuando se enfrente a cualquier remate de Olivier Giroud, goleador cuatro veces en este Mundial.
O el guardameta Hugo Lloris, tan crucial como su homólogo en Argentina, cuando encare al concluyente Julián Álvarez, con cuatro tantos en los cuatro choques más recientes, desde que se ganó la titularidad en competencia directa con Lautaro Martínez.
El conjunto inicial de Scaloni mantiene dos dudas. Una depende del sistema, entre el 4-3-3 con Ángel Di María, ya recuperado de la sobrecarga que limitó a ocho minutos su participación entre los cuartos de final y las semifinales; el 4-4-2 con Leandro Paredes, la apuesta contra Croacia del pasado martes con una éxito palpable, o el 5-3-2 con Lisandro Martínez para fortificar su zaga.
Gonzalo Montiel o Nahuel Molina, dependiendo del perfil que elija para sostener el lateral derecho frente a Mbappe, es la otra decisión que aún debe tomar Scaloni, que tiene el resto de la alineación aparentemente definida, con ‘Dibu’ Martínez, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña, tras cumplir sanción, Enzo Fernández, Mac Allister, De Paul, Messi y Julián Álvarez.
“El plan de partido lo tenemos claro. Sabemos cómo atacarlos, los puntos fuertes que ellos tienen y haremos mucho hincapié en eso”, explicó horas antes en la rueda de prensa el propio seleccionador Lionel Scaloni.
El seleccionador francés ha estado en los Mundiales anteriores de Francia y ha armado una selección para hacer brillar a Mbappé en busca del tercero. Tiene la receta del éxito y busca aplicarla.
Didier Deschamps,cuenta con su plantel completo en la víspera del duelo, después de que Raphael Varane y Ibrahima Konaté se reincorporaran al grupo tras haber tenido síntomas del virus gripal que afectó a la concentración gala.
Si se confirma la recuperación de los cinco jugadores enfermos, Francia parece haber superado la alarma provocada por el virus, que durante un par de días ha mantenido en jaque a los servicios médicos de la selección y ha obligado a levantar medidas de precaución similares a las que se introdujeron en todo el mundo durante la pandemia de covid.
Francia disputa su cuarta final de un Mundial de fútbol en busca de su tercera estrella, las mismas que persigue Argentina, que ha llegado por sexta vez al duelo definitivo.
más las marcas y frenar a sus rivales.
Tan solo se salió del guión Orsic, el buen jugador del Dinamo de Zagreb que fabricó un bonito gol con un disparo colocado al palo contrario al que Bono no pudo llegar por poco.
Una luz de calidad en un choque que por momentos era atolondrado, con mucha intención pero sin precisión.
Es el mejor homenaje que le podía hacer a su capitán y a su selección. Ganar el tercer puesto con un tanto de bella factura. Digno colofón a la carrera mundialista de Modric y a otro magnífico torneo de una selección ajedrezada.
Modric culminó su cuarta fase final con otro magnífico resultado que no puede empañar la derrota en semifinales ante Argentina. El jugador del Real Madrid, declarado mejor jugador de Rusia 2018, volvió a completar un torneo modélico, quizá no tan brillante, pero en el que de nuevo expuso su categoría pese a los 37 años que luce. Zlatko Dalic, seleccionador croata, no quiso que su capitán se perdiera la lucha por el tercer puesto. No ha anunciado su decisión aún el ‘10’, pero todo apuntaba a que el encuentro, dada su edad, sería su adiós a la Copa del Mundo, con la incógnita de si seguirá para la próxima fase final de la Liga de Naciones o si llegará hasta la Eurocopa 2024.
También incluyó en el once Dalic a otro de los referentes veteranos de la plantilla como Ivan Perisic, en esta ocasión metido a lateral zurdo en vez de extremo. Y además mantuvo a Mateo Kovacic en la medular y a Josko Gvardiol en el centro de la zaga.
Habían avisado los croatas que para ellos este partido por el tercer puesto no era ni mucho menos un compromiso descafeinado. Era su final. Lo mismo para Marruecos, la gran revelación del torneo, que se
atrevió incluso a plantar cara en la semifinal a la todopoderosa Francia tras ir dejando en el camino a potencias como Bélgica, España o Portugal.
Walid Regragui también mantuvo a buena parte del equipo habitual salvo los lesionados y Azzedine Ounahi, uno de los jugadores que más ha impresionado durante la competición y al que recurrió en el segundo periodo.
La otrora llamada ‘final de consolación’ fue, sin ser nada del otro mundo, más vibrante que el partido que enfrentó a ambos equipos en la primera jornada de la fase de grupos, que terminó con empate a cero y sin apenas llegadas.
El intercambio de goles inicial, parecidos, tras sendas acciones a balón parado, remachadas por dos centrales como Gvardiol y Dari, hizo presumir hasta un espectáculo ofensivo. No fue así. Ambos equipos decidieron afinar
La derrota no empaña tampoco el tremendo trabajo de Regragui y toda la selección marroquí. Dio de nuevo la cara. No se arredró en ningún momento. Buscó y buscó. Quiso pero no pudo y la falta de acierto en las áreas le volvió a penalizar. En-Nesyri tuvo en su cabeza la prórroga, pero el balón se le marchó alto.
El cuarto puesto es un hito tan histórico para Marruecos y el fútbol africano como para Croacia enlazar el segundo con este tercero. Un cierre honroso estaba asegurado para ambos equipos, pero el que celebró fue el que encontró la inspiración en el tiro de Orsic y pudo festejar a Modric.
Estadio: Khalifa (Partido por el tercer puesto)
Árbitro: Abdulrahman Al Jassim (QAT). Público: 44.137 espectadores Croacia (2): Livakovic; Stanisic, Sutalo, Gvardiol, Perisic, Majer (Pasalic, m.66), Kovacic, Modric, Orsic (Jakic, m.95+), Kramaric (Vlasic, m.61) y Livaja (Petkovic, m.66).
Marruecos (1): Bono, Achraf Hakimi, Dari (Benoun, m.64), El Yamiq (Amallah, m.66), Attiat-Allah, Amrabat, Ziyech, Sabiri (Chair, m.46), El Khannouss (Ounahi, m.56), Boufal (Zaroury, m.64) y En Nesyri.
Amarillas: Ounahi (m.69) y Amallah (m.84) (Marruecos)
Goles: 1-0, M.7: Gvardiol. 1-1, M.9: Dari. 2-1, M.42: Orsic.
La clase del volante alumbró la despedida mundialista de Luka Modric y dio a Croacia el triunfo (2-1) sobre la sorprendente Marruecos, lo que le mantiene en el podio de la cita universal tras el subcampeonato alcanzado en la pasada edición.
Tras avanzar Argentina a las semifinales del Mundial de Fútbol de Catar 2022, la imagen televisiva se posa sobre Lionel Messi, quien se aproxima a los miembros
del cuerpo técnico de Países Bajos, enfrascándose en una serie de discusiones, dimes y diretes, a propósito de algunos dichos que habría proferido en la previa del encuentro el técnico tulipán Louis Van Gaal.
Una “Pulga” que ha debido cargar con la esperanza de todo un pueblo y que se ha mostrado cada vez más empapada por los colores albicelestes, exhibiendo un sentimiento nacional que no se le había visto tan exacerbado en ocasiones
En instancias decisivas, muchas veces aflora en el deportista el nacionalismo y el fervor por los colores de la bandera.
anteriores.
Este sencillo ejemplo sirve para poner sobre el tapete lo que puede pesar muchas veces el fervor por los colores de la patria al interior de un deportista, que si bien puede lucir tranquilo fuera de los es-
La selección femenina de hockey césped y el elenco nacional de rugby XV masculino se llevaron el premio a los mejores deportistas del 2022 en la ceremonia de la Gala Olímpica, celebrado por el Comité Olímpico Chileno (COCH).
Las Diablas fueron merecedoras por su debut mundialista en España y Países Bajos, logrando el 13º puesto, además de su oro en los Juegos Sudamericanos de Asunción 2022, de la mano del entrenador Sergio “Cachito” Vigil.
El hockey césped y el rugby compartieron la anhelada distinción en el deporte chileno que esta vez se concentró en los deportes colectivos.
Los Cóndores, en tanto, consiguieron el reconocimiento luego de clasificar por primera vez a una cita planetaria en un infartante repechaje ante Estados Unidos. La Copa del Mundo será entre septiembre y octubre de 2023 en Francia.
Otras distinciones fueron para Ejemplo
cenarios, al ingresar a competir vuelca todo su orgullo nacional en favor de su causa.
Una realidad que se vuelve muy patente en otros deportes también, con emblemas como el boxeador mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, quien siempre que pelea luce su atuendo “charro”, el emblema tricolor y tras las entrevistas de rigor, concluye siempre con un sonoro “Viva, México”, acompañado de más de algún epíteto algo subido de tono.
En el tenis, también ha habido momentos sensibles en materia de patriotismo, como cuando el serbio Novak Djokovic no rehuía los micrófonos para manifestar el amor por su país, muchas veces cuando debía enfrentar a adversarios de estados políticamente archirrivales, como en el caso de Croacia.
Son algunas de las aristas emocionales, que envuelven al mundo del deporte y a muchos de sus más ilustres protagonistas.
de Fair Play: Bárbara Varone - Equitadora y Entrenadora.
Mejores Juveniles: Magdalena Godoy (Karate) - Matías González (Esquí Náutico) - Martín Vidaurre (Ciclismo BMX) - Manuel Fernández y Rodrigo Paz (Remo) - Mauricio Molina (Ciclismo) - Catalina Lorca (Patinaje).
Mejores Entrenadores: Carolina
Santibáñez (Patinaje y Velocidad)Paulao Moreira (Head Coach Vóleibol Playa) - Sergio “Cachito” Vigil (Las Diablas).
Mejores Equipos Colectivos: Los Cóndores XV y 7’s - Los Diablos y Diablas - Balonmano MasculinoVóleibol femenino sub 19 - Basket 3x3 sub 18 femenino.
Siemens requiere profesionales del rubro minero, para proyecto de mantenimiento en Iquique.
Jefes de área mecánicos, eléctricos, Lubricación, eléctrico & instrumental
verde , cosecha y embalaje de uva de mesa
BODEGUERO para control de material de packing
BODEGUERO para dosificación y control de entrega de insumos y herramientas
ADMINISTRATIVA, DIGITADOR, JEFE DE PACKING,
Jefes de turno mecánicos, eléctricos, Lubricación, eléctrico & instrumental
• Técnico Mecánico Operador Puente grúa
• Técnico Mecánico Rigger
• Técnico Mecánico con experiencia Concentradora / FRAM
• Técnico mecánico soldador calificación 4G y 6G
• Técnico eléctrico, instrumentistas con curso normativo eléctrico
• Operadores de equipos (camiones plumas, grúa horquilla y alza hombre)
• Pañolero
• Expeditor
Requisitos mínimos:
Renta acorde al cargo, bono por alimentación diaria y movilización de acercamiento.
SUPERVISORES PACKING Interesados enviar sus antecedentes a:
•Disponibilidad de trabajo por turnos (7x7, 8x6, 4x3 y 4x4 rotativos día y noche)
• Salud compatible con altura geográfica
• Experiencia en minería de al menos 2 años, indispensable experiencia en mantenimiento
• No se revisarán curriculums que no indiquen en el asunto el nombre del cargo al cual postula Dirigir Cvs a correo: Postulaciones.siemens@gmail.com • ana.ojeda_gonzalez@siemens.com Guillermo.delgado@rioblanco.net
CONTACTO:
Pide a los tres Ángeles
HOY LUNES MARTES
11-15 1’-13 9-13
Radiación 0
TV Abierta
HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13
Radiación 0
07:30 Infomerciales 08:00 CHV Noticias AM - Fin de semanasemana 09:15 Qatar en directo 10:00Argentina vs. Francia 14:00 CHV Noticias tarde 15.00 Sabingo
20.30 CHV Noticias central 01:15 La divina comida 03:30 Programación de trasnoche 05:45 Primera página
04 TVN
Vicuña
HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0
06.30Frutos del país 07:30 Santa Misa 08:00 ¿Cuál es tu huella? 09:00 Celeste 10:00 Mejor hablar 11:00 Estado nacional 13:00 24 Tarde 15:00 En busca de la felicidad Biográfico / 2006 / 8.0 17:25 Zona de encuentro 19:00 Algo habrán hecho 20:00 Nuestro siglo 21.00 24 horas central 22:30 TV Tiempo 22:35 Famosos a clases 01:30 En terapia 01:45 Mea Culpa 02:45 Informe final TV Tiempo
Ovalle
HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0
05 Telecanal
Devoción a Jesús
Oración Milagrosa
Reza
HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14
Radiación 0
07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lorena 19.30 A cada quien con su santo 20.30 Amor sincero 21.30 Juegos prohibidos 22.30 Cine Prime 00.30 Lo que la gente cuenta 01.20 División de Robos y homicidios
HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0
07 La Red
05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Antena 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café cargado.
22:00 Pauta libre 00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad 04.30 Cierre de transmisiones
Illapel
HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17
Radiación 0
11 Mega
Los Vilos
HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0
07.15 A orillas del río 08:30 Meganoticias alerta 13:00 Meganoticias actualiza 15:10 De aquí vengo yo 16:20 Disfruta la ruta 17.30 ¿Será que es amor? 18.00 Club Hipico. 18.40 Resumen La Ley de Baltazar
20.30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:30 Traicionada 23:45 Hijos del desierto 00:45 Disfruta la ruta 01:40 Cierre de transmisión
HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16
Radiación 0
13 TVUC
La santa misa 08:00 Travesía 13C 09:00 Teletrece a la hora 10:00 Argentina vs. Francia 15:00 Teletrece tarde 16:00 Compacto - Copa Mundial de la FIFA Catar 2022 16.30 Lugares que hablan 19:25 ¡Qué dice Chile!
AMOR: Demuestre todo el afecto posible a su pareja, solo necesita dejarse influenciar por el amor.
SALUD: No se desanime, distráigase. DINERO: Necesita más preocupación si es que desea alcanzar pronto las metas propuestas, no pierda tiempo. COLOR: Rojo.
NUMERO: 16.
AMOR: Dedique este día para entregarse al amor y al afecto que los suyos le dan con todo su corazón.
SALUD: Controle más su ira. DINERO: Los proyectos nuevos deben aplazarse ya que las condiciones no son las más idóneas en este instante.
COLOR: Gris. NUMERO: 13.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Sonia
URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149
LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438
COQUIMBO Farmacia Dr. Simi. Diegoi Portles 331 OVALLE Farmacia Sana Sana. Libertada 249
HOY 05:17 1.16 P 11:59 0.55 B 18:30 1.24 P
MAÑANA 00:40 0.70 B 06:18 1.14 P 12:37 0.52 B 19:11 1.35 P
21 de abril al 20 de mayo.
AMOR: Reflexione y analice si tiene alguna real posibilidad con esa persona. Tal vez está confundiendo todo. SALUD: No continúe con el sedentarismo. DINERO: Tenga cuidado con abusar de la suerte en el mundo de los negocios. Cuide más sus recursos. COLOR: Granate. NÚMERO: 17.
AMOR: Cuidado, una mala decisión puede repercutir seriamente para el resto del mes. SALUD: Preocúpese por la salud de su entorno. DINERO: Tenga en cuenta su futuro laboral antes de tomar decisiones que pongan en riesgo su fuente de trabajo. COLOR: Salmón. NÚMERO: 1.
21 de mayo al 21 de junio.
AMOR: Evite los malos entendidos y para esto es importante tratar de tener una mejor comunicación.
SALUD: Coma más sano. DINERO: Más cuidado con las fluctuaciones económicas, tenga esto en cuenta antes de emprender más desafíos.
COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.
AMOR: En el amor también se debe tener paciencia ya que no siempre la otra persona se entrega a la primera. SALUD: No descuide su estado de salud. DINERO: Debe aprovechar las ventajas comparativas que tiene y fortalecerlas para mejorar su desempeño. COLOR: Violeta. NÚMERO: 5.
22 de junio al 22 de julio.
AMOR: El compartir con los suyos le ayudará a salir adelante después de este duro momento para su corazón. SALUD: Necesita eliminar un poco de estrés. DINERO: Planifique los pasos que dará, tomando en cuenta las condiciones que tiene el país actualmente. COLOR: Calipso. NUMERO: 16.
23 de julio al 22 de agosto.
AMOR: No le levante con el pie izquierdo ya que por nada se puede armar una discusión. SALUD: Cuidado con contagiarse alguna infección respiratoria. DINERO: Tómese todo el tiempo necesario antes de decidirse a invertir en este período. Procure no correr riesgos. COLOR: Verde. NUMERO: 31.
23 de agosto al 22 de sept
AMOR: De vuelta la página y procure no ilusionarse más con esa persona. Ya le hizo entender que no siente lo mismo que usted. SALUD: Busque un momento de paz. DINERO: No desajuste las finanzas de su hogar al dejarse guiar por malos consejos. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
AMOR: Sea paciente y solucionará los problemas en forma definitiva. SALUD: Evite los cambios de temperatura para evitar adquirir un resfrío. DINERO: Analice las cosas, pero procure evitar en lo posible adquirir nuevas deudas. COLOR: Morado. NUMERO: 25.
AMOR: Tener temor después de una desilusión es natural, pero no deje que este lo/a controle. SALUD: Cuidado con los excesos en especial si está estado delicado/a de salud. DINERO: Es mejor que fortalezcas las debilidades que tiene con el fin de mejorar. COLOR: Blanco. NUMERO 28.
AMOR: Se presentarán nuevas oportunidades para que su corazón vuelva a latir con fuerza. SALUD: Evite los accidentes caseros. DINERO: Planifica mejor los pasos que pretende dar para obtener ese empleo que tanto ha estado anhelando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 21.