El grupo nacional fue el encargado del cierre de la segunda noche



El grupo nacional fue el encargado del cierre de la segunda noche
La grave situación hídrica en la Región de Coquimbo mantiene en alerta a agricultores, crianceros y también a los congresistas regionales, que demandan acción desde el nivel central para evitar que los efectos en la producción, en el ganado y en la vida de miles de familias se sigan agudizando.
@eldia_cl
Ha comenzado la edición 2023 de la Pampilla de Coquimbo, fiesta anticipada por muchos que espera recibir más de 500 mil visitantes este año y que ya completó de manera exitosa su primera jornada.
Este pasado 16 de septiembre La Fiesta Más Grande de Chile recibió a cientos de personas que concurrieron al lugar para disfrutar del comercio, los juegos y los shows nocturnos. Hubo satisfacción general por el regreso de la Pampilla, que estuvo ausente por casi cuatro años consecutivos debido a las medidas sanitarias por el Covid-19. Para el segundo día de esta celebración se anticipa un panorama similar.
El Municipio de Coquimbo realizó grandes preparativos para esta nueva versión de la fiesta de la comuna puerto. Se mejoró el sector de acceso y boleterías, se fortaleció la seguridad en el recinto y hubo mejoras en cuanto a conexión eléctrica, limpieza, entrega de agua y puntos de reciclaje, entre otros ámbitos relacionados con el correcto funcionamiento de la Pampilla.
Desde la Municipalidad han dado énfasis en que los comerciantes, visitantes y campistas den vida a esta fiesta coquimbana. En este sentido, Diario El Día conversó con familias ya instaladas en la Pampilla para conocer cómo ha sido su experiencia hasta ahora.
Por un lado, Ana Tabilo comentó que como familia han estado en la Pampilla desde hace 30 años. “Venimos de cuando los niños tenían 9 años, ya ahora el mayor tiene 38”. La asistente señaló que está muy entusiasmada por participar nuevamente en esta fiesta. “Bien motivada porque antes
no había en que venirse, veníamos a dedo nomas, que nos trajeran para venir a cuidar el lado. Así que sigue la tradición, con mis hijos y ahora mis nietos”.
Su acompañante, Ana Cortés, indicó que la familia ya está instalada en el sitio desde el miércoles 13 de septiembre y que disfrutaron la primera jornada de la Pampilla. “Menos mal que no hubo nada extraño y nada de cosas que nos preocuparan” declaró, mencionando que para ellos ha sido un ambiente seguro y entretenido.
Por otra parte, Etelvina Ríos, quien también ya se encontraba asentada en la Pampilla desde el viernes 15 de septiembre, aclaró que lleva 27 años concurriendo e instalándose en un sitio para vivir de cerca La Fiesta Más Grande de Chile junto a su familia. Comentó que se encuentran muy felices de volver luego de la larga pandemia que frenó los festejos por años. Señaló que en esta ocasión percibe un ambiente más seguro y más vigilancia. “Por lo menos estos días que hemos estado acá no nos ha
pasado nada, hemos dormido tranquilos”. La familia pretende quedarse en su sitio hasta el día 21 de septiembre.
Al momento de conversar con ellos, se observó que la familia se encontraba cocinando en conjunto, señalando que preparaban una torta para la nieta de Etelvina, quien celebraría su cuarto cumpleaños en la Pampilla de Coquimbo, siendo acompañada de familiares que vinieron a visitarla incluso desde la Comuna de Huasco, en la Región de Atacama.
De esta manera, se vivió un ambiente familiar de risas y diversión durante la tarde del segundo día de La Fiesta Más Grande de Chile.
Mientras, otro grupo importante de los asistentes a la pampilla degustaban las delicias culinarias y compraban las novedades que se encuentran en el comercio establecido, donde aseguran los precios están muy módicos.
Grande de
indicaron que se han divertido mucho hasta el momento y que perciben “más vigilancia” en elLa familia de Etelvina Ríos se encuentra muy feliz de volver luego de la larga pandemia que frenó los festejos por años. LAUTARO CARMONA
CAMPISTA DE LA PAMPILLA
No nos ha pasado nada, hemos dormido tranquilos”
Para que nada opaque este fin de semana largo, es importante mantener el cuidado de la salud. Esto aplica en especial si hay riesgo de ataque cerebrovascular (ACV), emergencia médica que puede producirse en cualquier momento. El ACV ocurre cuando se interrumpe el paso de sangre a un área del cerebro, o cuando existe un sangrado en el cerebro. Sus síntomas pueden ser confundidos con los efectos del alcohol, por eso es vital saber distinguirlos.
Al afectarse un área del cerebro la persona puede presentar de forma brusca síntomas como dificultad para hablar, asimetría de la cara, debilidad en un brazo y/o pierna y en algunos casos disminución de sensibilidad en un lado del cuerpo, visión doble, vértigo o inestabilidad para caminar.
Ocurre que personas no consultan de inmediato y se quedan en casa o se acuestan esperando que los síntomas cedan. En lugar de eso, se debe acudir a la urgencia dentro de las primeras 4,5 horas después de la aparición de los primeros síntomas, para la atención oportuna que permita mantener al paciente con vida y evitar la gravedad de las secuelas.
La sigla ACV sirve para recordar los tres factores a tener en cuenta para mantener los hábitos durante las celebraciones:
A de Ayuda médica En muchos casos un ACV nos puede encontrar fuera de casa o en lugares alejados del área urbana. Pida ayuda llamando al 131 del SAMU o traslade de inmediato a un centro asistencial, idealmente que cuente con escáner, si observa que un familiar u otra persona tiene al menos un síntoma que haga sospechar un ACV.
La app Actúa con Velocidad muestra en un mapa los centros de urgencia más cercanos según su ubicación, y la ruta para llegar. Está disponible en forma gratuita en Google Play y AppStore. C de Cuidar la comida y la bebida
La comida en exceso puede descompensar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión arterial o la dislipidemia, que son importantes factores de riesgo del ACV. Prefiera el consumo de vegetales, aceite de oliva, carnes blancas como el pollo, pavo o pescado o en su defecto carnes rojas magras que tienen menos grasa.
Excederse con el alcohol también es una tentación durante las celebraciones. No obstante, su consumo excesivo puede gatillar un alza súbita de presión arterial, aumentando con ello el riesgo de ACV, en especial los de tipo hemorrágico. Por eso es mejor moderarse.
V de Viajes planificados Si viaja, no debe olvidar sus tratamientos de salud, sobre todo los de tipo preventivo. Hasta 80 % de los ACV isquémicos se pueden prevenir cuidando de sus patologías crónicas y llevando una buena adherencia a sus medicamentos. En efecto, basta con suspender unas pocas dosis para tener complicaciones como, por ejemplo, un aumento de la presión arterial, o una descompensación de la glicemia. Programe su viaje llevando sus fármacos de uso crónico. Evite también el estrés y tenga en cuenta que necesita descansar y dormir.
Una planificación responsable es la clave para pasar lindas fiestas.
Hasta ayer ya se había registrado un atropello con resultado de muerte en Fiestas patrias, cifra que nadie quiere aumentar en estos días de celebraciones.
Nunca está de más reiterar, en este 18 de septiembre y las Fiestas Patrias, en particular, un mensaje contundente a la comunidad de que al momento de festejar fuera de sus hogares, dejen el auto en casa y prefieran el transporte público si van a beber.
La invitación es a ser responsables como conductor y como peatón, para que todos podamos disfrutar junto a nuestras familias de forma tranquila en estos días, evitando todo tipo de riesgos y desgracias que lamentar. Tomar precauciones como, planificar el viaje o salida, usar aplicaciones de rutas de destino, concentrarse al manejar, no chatear al volante, designar un conductor, dejar el auto en casa y preferir otro modo de transporte como micros, colectivos o taxis, son necesarias hoy y siempre. Lo mismo acontece para quienes decidan trasladarse en calidad de peatón. Ser cuidadosos al momento de caminar por la calle y cruzar
Mariana Krumm Académica Escuela de Hotelería y Turismo Universidad de Las Américas
La conmemoración de Fiestas Patrias genera un espacio de entretención esperado con ansias por los ciudadanos. Asimismo, es una celebración que permite conectarnos con nuestra historia, retroceder en el tiempo y volver a disfrutar de aquellos lugares de antaño donde se puede bailar desde cueca hasta pachanga, y se juega a la rayuela hasta el
FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944
PROPIETARIO:
ANTONIO PUGA S.A.
GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:
FRANCISCO PUGA MEDINA
EDITORA GENERAL:
LUCÍA DÍAZ GALVEZ
Miembro Asociación
Nacional de la Prensa
A.G.
las calzadas en los lugares que corresponda, concentrándose en no caminar con el celular en la mano, permitirán que podamos evitar tener que lamentar accidentes de tránsito. Hasta ayer ya se había registrado un atropello con resultado de muerte, cifra que nadie quiere aumentar en estos días de celebraciones.
Más allá que se implementarán fiscalizaciones en los diferentes puntos de la región, la responsabilidad es nuestra, de esta forma ayudaremos todos a que las cifras de fallecidos en accidentes de tránsito no aumenten. Se debe recordar que el año 2021 los fallecidos por accidente de tránsito en Fiestas Patrias llegaron a 8 en la zona, mientras que el año pasado fueron 4 las familias que sufrieron la pérdida de un ser querido por este tipo de situaciones viales.
Debemos reincidir en el mensaje de que pasar unas Fiestas Patrias seguras, es tarea de todos.
EDITOR FOTOGRÁFICO:
LAUTARO CARMONA GUERRERO
run-run.
En este contexto los productores de eventos juegan un rol fundamental. Trabajadores que durante todo septiembre están día a día creando la manera en que, a través de un evento, se puedan grabar recuerdos inolvidables en la memoria colectiva.
Cuando se trata de producir eventos “dieciocheros” exitosos, la planificación es esencial. Desde el principio se debe definir un concepto creativo que no solo refleje los valores de la nación, sino que también genere un ambiente especial, utilizando un recinto adecuado y seguro.
En esta línea y para que un evento de Fiestas Patrias sea verdaderamente inolvidable, se debe ofrecer una amplia gama de para personas de todas las edades. Desde juegos para los más pequeños, hasta muestras
LA SERENA Brasil 431. Casilla 556.
MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400
GERENCIA Fono (51) 2 200410
CIRCULACION Brasil 431.
Fono: (51) 2 200400. La Serena
PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410
SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400
artesanales y música en vivo para todas las generaciones, ya que es importante que cada miembro de la familia se sienta representado y disfrute de la experiencia. No podemos olvidar la rica gastronomía que destaca lo mejor de nuestra cocina criolla y que también debe ser parte integral de la celebración.
Por lo mismo y en continuidad con lo mencionado anteriormente, es importante recordar que la celebración de Fiestas Patrias conlleva un gran trabajo, el que es cuidadosamente planificado por nuestros mejores expertos. Entonces, esta festividad no solo se debe percibir como un simple momento de diversión, sino que como el reflejo de la creatividad de muchos profesionales chilenos para contribuir a fortalecer un reencuentro con nuestra identidad cultural
COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240
Fono (51) 2 200400
OVALLE
Miguel Aguirre 109.
Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas.
Sábados de 10:00 a 12:00 horas.
Evite confundir los síntomas de ACV con los efectos del alcoholEN EL HOSPITAL DE OVALLE SE HAN EFECTUADO 4 PROCURAMIENTOS
Cada año, miles de personas en todo el mundo enfrentan una carrera contra el tiempo, luchando contra enfermedades devastadoras que amenazan sus vidas. Para muchos de ellos, la donación de órganos es la luz al final del túnel, la esperanza de una segunda oportunidad. Sin embargo, en el otro lado de esta historia, se encuentra una familia que acaba de perder a un ser querido y debe tomar la difícil decisión de cerrar esa puerta u optar por donar vida a otras personas que lo necesitan. Sin duda, un legado de amor, generosidad y compasión en medio de la tristeza.
En Chile, desde el año 2010, todos los ciudadanos mayores de 18 años se convierten automáticamente en donantes de órganos por ley, a menos que expresen su decisión de no serlo de manera oficial en una notaría pública. Esta elección los inscribe en el Registro Nacional de No Donantes, establecido por la Ley Nº20.413. Sin embargo, pese a esa decisión en vida, las familias siempre son las que tienen la última palabra en materia de donación.
En la región de Coquimbo, se trabaja intensamente en promover la donación de órganos, entendiendo la importancia de ayudar a pacientes que lo necesitan para seguir viviendo. Con ello, a la fecha desde los hospitales de la red, La Serena, Coquimbo, Ovalle e Illapel, se ha logrado materializar 9 procuramientos, que permitieron donar vida a usuarios de la lista de espera nacional que requerían trasplantes con urgencia.
Gianinna Escobar - Referente Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos Servicio de Salud Coquimbo explica que el procuramiento es el proceso que va desde que se identifica un paciente que puede ser un posible donante, su seguimiento hasta que se convierte en donante. “Este año en el hospital de Coquimbo llevamos tres procuramientos, en Ovalle llevamos cuatro y en La Serena llevamos dos. Eso habla muy bien porque hemos estado haciendo un buen trabajo en red con todos los establecimientos. Estamos muy contentos porque eso da pie a que podamos tener más trasplantes a nivel nacional. También se condice esto con la realidad, con las cifras que nos
Desde el año 2010, todos los ciudadanos mayores de 18 años se convierten automáticamente en donantes de órganos por ley, a menos que expresen su decisión de no serlo de manera oficial en una notaría pública.
Si bien, los órganos son trasladados por un equipo especializado a Santiago, donde se realizan los procedimientos de mayor complejidad a pacientes en lista de espera, es importante resaltar que el hospital de La Serena se ha destacado como pionero en la región en el ámbito de los trasplantes de córneas.
dice MINSAL, que llevamos muchos donantes efectivos y a la vez muchos pacientes trasplantados. Y eso nos pone muy contentos porque hemos podido ayudar a la gente a mejorar su calidad de vida”. En cuanto al proceso de procuramiento, Escobar explica que es realizado por un equipo coordinado por el nivel central y estos órganos se van para el paciente que esté priorizado en la lista de espera. Y el trasplante generalmente se realiza en Santiago.
Desde el año 2020 a la fecha se han concretado en forma exitosa 70 trasplantes de córnea en el hospital de La Serena, de acuerdo a la información entregada por la Dra. Javiera Compan, oftalmóloga especialista en
córnea, superficie ocular y cirugía refractiva del Hospital de La Serena
“En marzo del año 2020 se dio inicio oficialmente con la primera procura y primera cirugía de trasplante de córnea y al momento llevamos cerca de 70 pacientes trasplantados. Este es un sistema que es híbrido, lo que significa que trabaja con córneas nacionales, que son procuradas localmente, tanto en el hospital de La Serena como en el hospital de Coquimbo, y son implantadas en nuestros pacientes, como también córneas que son traídas desde Banco de Córneas Extranjeros de Norteamérica para poder suplir la necesidad actual de los pacientes que están esperando”.
De acuerdo a la oftalmóloga el procedimiento de trasplante de córnea es sencillo. “Hay que recordar que la córnea no es un órgano, es un tejido. Es un tejido transparente que es, en
palabras simples, la ventana del ojo. Es pequeñito, es como una circunferencia que en promedio mide alrededor de 12 milímetros por 11 milímetros. Tan diminuto que es difícil darse cuenta que la persona donó sus córneas. Por lo tanto, nos queda esa tranquilidad, esa paz y alegría de saber que por cada persona que dona habrá dos personas que volverán a ver”, explica. La profesional explica que este programa de salud impacta profundamente en la calidad de vida de las personas, ya que mediante un trasplante corneal es posible devolver la capacidad de las personas de ser autovalentes, gracias a la recuperación de su visión. Asimismo, explica la importancia de la donación por parte de las familias, que son generalmente quienes tienen la última palabra y la decisión final. “Es fundamental que estos temas sean conversados, que se les dé un minuto de importancia de manera familiar para saber cuál es la voluntad de cada uno de los integrantes, debido a que actualmente existe una escasez de donantes. Lamentablemente y probablemente debido a idiosincrasia, a temas culturales, sobre todo en Latinoamérica, la tasa de donación es baja. Y es por eso que muchas veces tenemos que recurrir a traer córneas desde bancos extranjeros en donde existe una alta
donación, tan alta que estos bancos son capaces de poder compartir tejido donante a países como los nuestros donde la tasa de donación es muy baja”.
Jessica Paniagua, Enfermera Supervisora Oftalmología Hospital de La Serena, explica que para que los pacientes puedan acceder a este beneficio tienen que tener alguna patología corneal, donde tengan comprometida la córnea y sean candidatos para trasplante previa evaluación médica.
“Cuando un paciente es derivado al consultorio debido a una patología corneal, se le asigna una cita con uno de nuestros oftalmólogos como nuevo paciente. Durante la revisión clínica, determinamos si el paciente es un candidato adecuado para un trasplante de córnea. Si el médico decide que es necesario un trasplante, el paciente se remite a mí para que lo incluya en nuestra lista de espera interna en el hospital. La prioridad del paciente en la lista determinará su
programación quirúrgica. La córnea, una vez extraída del donante, dura 14 días en el medio de preservante, entonces tenemos ese tiempo para programar al paciente en pabellón en el hospital de La Serena”.
La Unidad de Procuramiento de Órganos y Trasplantes (UPOT) del hospital de Coquimbo inició sus acti -
vidades el año 2016 con el procuramiento de membrana amniótica. Al año siguiente se inició procuramiento de hueso y en el 2021 el procuramiento de córneas.
De acuerdo a Lida Miranda, enfermera jefa de la Unidad Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital de Coquimbo, “a la fecha llevamos más de 200 donantes vivos de hueso y membrana amniótica, 15 donantes de córneas. Contamos con más de 400 tejidos generados para implante. Hasta agosto de este año, 44 pacientes han sido receptores de amnios para curación / herida / aseo quirúrgico y 43 pacientes receptores de amnios para intervenciones de especialidades Oftalmológicas”, precisó.
DÍA DEL DONANTE
Este martes 27 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos. Esta efeméride fue instaurada con el objetivo de concientizar a la población de nuestro país sobre el tema, derribando mitos y entregando la información necesaria para fomentar la actividad. En la región de Coquimbo, la celebración se trasladará al hospital de Ovalle, a partir de las 10:00 con stand de información y concientización de la importancia de la donación de órganos.
La institución voluntaria llegó con una unidad telescópica y un carro bomba a ser parte del evento que permitió practicar maniobras de rescate en altura ante un incendio.
En el marco de la celebración internacional de la semana de la simulación clínica y seguridad del paciente, distintas carreras del área de la salud de la institución Santo Tomás se unieron para ser parte de un simulacro de incendio que involucró un rescate en altura y atenciones de emergencia, el que además contó con el apoyo de bomberos de la 6ta compañía de la capital regional.
Más de un centenar de personas entre estudiantes, docentes, equipos de emergencia y espectadores, fueron parte del evento que buscó involucrar a los tomasinos en el trabajo en equipo desde las diferentes áreas de la salud que son participes ante un evento de emergencia, es así como estudiantes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Técnico en Enfermería y Nutrición, realizaron una labor profesional que fue monitoreada y calificada por los docentes que estuvieron apoyando el evento.
Sebastián Cisternas, coordinador Centro de Simulación Clínica de Santo Tomás, fue uno de los organizadores del encuentro, destacando que “quisimos diseñar tres escenarios que parten por las acciones de un accidentado en un incendio, partiendo por los damnificados que pasan a la sala de urgencia del Centro de Simulación Clínica, pasando poste-
riormente a hospitalización, entregando la atención avanzada, con la idea de fortalecer las competencias y habilidades de los estudiantes”.
Por su parte Soledad Armijo, presidenta de la Sociedad Chilena de Simulación Clínica detalló que “es bien inusual en la formación de pregrado este tipo de trabajo en conjunto, donde pudieron ver la atención en urgencia desde lo prehospitalario, hasta lo hospitalario, esas cosas que pueden generar miedo cuando los alumnos tienen que enfrentarlas en la realidad, es mucho mejor que la puedan enfrentar en un entorno seguro en conjunto con sus compañeros”.
Mientras que los estudiantes destacaron como positiva la experiencia “es muy importante porque pudimos llevar a cabo escenas de emergencia junto a bomberos donde aprendimos nuevas técnicas y fue muy reconfortante, porque nos prepara para cuando nos toque alguna emergencia real”, enfatizó Virginia Pérez, estudiante de técnico en enfermería.
Desde bomberos, el capitán de la 6ta compañía de La Serena, Edwards Jeraldo, detalló la importancia del encuentro tanto para la institución voluntaria, como para la de educación, “generamos un trabajo de búsqueda y rescate en un tercer piso siniestrado, con un trabajo de evacuación en un cuarto piso con la escalera telescópica, el escenario estuvo bastante completo
con los espacios, actores, simulación de humo y pacientes caracterizados y la práctica se desarrolló de manera completa, esto es muy bueno porque nos familiariza con estudiantes de salud que pueden trabajar directamente con nosotros en situaciones de emergencia”.
Tres fueron los escenarios de accidentes simulados, lo cual permitió evaluar las competencias transversales en los estudiantes del área de la salud como lo son el trabajo en equipo, comunicación efectiva, resolución de conflictos y el razonamiento crítico y clínico; lo que se suma a la actividad realizada a comienzos de año con participación de distintos entes como bomberos, carabineros y mutual de seguridad, donde los estudiantes también apoyaron una simulación de accidente vehicular producida en dependencias de Santo Tomás.
Es fundamental que estos temas sean conversados, que se les dé un minuto de importancia de manera familiar para saber cuál es la voluntad de cada uno”La Unidad de Procuramiento de Órganos y Trasplantes (UPOT) del hospital de Coquimbo inició sus actividades el año 2016 con el procuramiento de membrana amniótica. CEDIDA
La Policía de Investigaciones de Illapel y Los Vilos llevó a cabo dos importantes procedimientos migratorios en las comunas de Salamanca y Los Vilos. Operativos que tienen como objetivo principal evaluar las condiciones de vida de la población extranjera que reside en el territorio, su legalidad en el país y posibles situaciones de vulnerabilidad en sus condiciones laborales. Este trabajo forma parte de la estrategia institucional de la PDI para combatir el crimen organizado y el tráfico de personas, al mismo tiempo que busca reforzar la seguridad de la población local.
Durante el primer control realizado en Salamanca se entrevistó a 18 ciudadanos extranjeros, de los cuales tres de ellos ingresaron al país en forma ilegal y se encontraban realizando labores remuneradas al margen de regulación legal. Como consecuencia de las diligencias todos los extranjeros y empleadores fueron denunciados al Servicio Nacional de Migración e Inspección del Trabajo Provincial respectivamente, de acuerdo a lo informado por el Prefecto Luis Romero, jefe prefectura Provincial Choapa.
“Nuestro plan estratégico busca identificar posibles vulnerabilidades y actividades que puedan infringir la ley, como la ley de extranjería, así como detectar crímenes organizados, como la trata de personas. Los extranjeros que llegan a nuestro país a menudo enfrentan vulnerabilidades económicas que las organizaciones criminales aprovechan para ofrecer trabajos fuera de regulación y protección. Nuestra misión es prevenir la explotación laboral y otras actividades relacionadas con el crimen organizado, como la prostitución, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos”, explicó.
CITACIÓN
Una intensa labor realizó el personal de la PDI en las comunas de Salamanca y Los Vilos.
Como parte de la estrategia institucional de la PDI en su lucha contra el crimen organizado y el tráfico de personas, se llevó a cabo dos operativos en la provincia de Choapa, para evaluar la situación de la población extranjera residente en la zona, su estatus legal en el país y sus condiciones laborales.
Otra de las fiscalizaciones realizadas en este marco, se efectuó en el kilómetro 227 de Los Vilos, comenta el Prefecto Romero, “donde hay un cordón comercial importante al borde de la carretera, donde se hizo una fiscalización también bien contundente, detectando personas extranjeras trabajando en ese lugar. En la región de Coquimbo, hemos logrado regularizar la situación de 35,000 extranjeros, como parte de un esfuerzo a nivel nacional que ha permitido regularizar aproximadamente 1.5 millones de personas que se encontraban en situación irregular en el país. Desde el 11 de julio, hemos registrado a 3,100 extranjeros con empadronamiento biométrico, lo que nos proporciona una trazabilidad de aquellos que residen legalmente en el país. Reconocer y tener un seguimiento interno es fundamental para
Se cita a Junta Extraordinaria de Accionistas de Comerciantes Mayoristas de La Serena S.A.–conforme artículo 58 Nro. 2 ley 18.046 - para 29 de septiembre de 2023, 15.30 horas.
Lugar Recinto La Palmera, sala de reuniones.
TABLA A TRATAR:
Pronunciamiento Ex Directorio sobre recurso de protección interpuesto contra la sociedad.
la persecución penal y otras acciones públicas hacia quienes se encuentran en nuestro territorio”.
En cuanto a denuncias por trata de personas, el Jefe de la Prefectura Choapa indicó que es una figura compleja, “generalmente el tratante, es decir, el miembro de la organización criminal, tiene bastante cuidado en cuanto a ejercer labores de cohesión, amenazas hacia la persona tratada, en este caso, ya sea con fines de explotación laboral o sexual, y generan amenazas que van desde el proceso de reclutamiento, de traerlos, ingresarlos ilegalmente al país, de retener sus documentos, de exigirles un pago, o ante la negativa de ello, el mantenerlos siempre amenazados, de que pueden sufrir efectos hacia ellos o hacia sus familiares en sus países de origen, etc”.
La delegada Presidencial Provincial de Choapa, Nataly Carvajal, subrayó la importancia de estos operativos en términos de seguridad pública y seguridad humana. “Salamanca, es una comuna que tiene mucha población flotante debido a las actividades económicas que se realizan allí. Reforzar la seguridad y reducir la sensación de inseguridad entre nuestros vecinos es una señal clara de nuestro empeño por mejorar la calidad
de vida de todos los habitantes”. El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas Escudero, expresó su agradecimiento por el continuo esfuerzo de las fuerzas policiales en mejorar la seguridad en la comuna. “Este trabajo no solo genera una mayor sensación de seguridad en la comunidad, sino que también produce resultados tangibles, como la fiscalización de locales nocturnos y la regularización de ciudadanos extranjeros. El municipio valora en gran medida este trabajo sistemático de la Policía de Investigaciones en nuestra comuna”.
Mauricio Mundaca, director regional (s) de la Dirección del Trabajo, explicó que las fiscalizaciones con foco en el trabajo de extranjeros y extranjeros, son parte de los compromisos de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas Región de Coquimbo, que lidera el Seremi de Justicia y Derechos Humanos. “En esa estructura, la prevención del delito está radicada en la Dirección del Trabajo. Así, se efectúan fiscalizaciones conjuntas con Migraciones y Extranjería de la Policía de Investigaciones y otros Servicios públicos. En ellas se ha advertido particularmente un número importante de mujeres extranjeras en condición migratoria irregular, desempeñándose en informalidad laboral, es decir sin escrituración de contrato de trabajo; Sin registro de su jornada y asistencia; Sin liquidaciones de sus remuneraciones y sin declaración y pago de cotizaciones previsionales. Todo lo que redunda en condiciones de elevada precariedad laboral”. En relación a la posible explotación laboral de ciudadanos extranjeros en términos de sus contratos, Mauricio Mundaca señala que cualquier explotación que coaccione la voluntad de una persona, en esas condiciones, podría constituir un delito de trata de personas. “En este contexto, nuestro Servicio fiscalizador tiene la responsabilidad, como se ha hecho en el pasado, de denunciar tales circunstancias al Ministerio Público para que, si procede, inicie una investigación penal. Es importante destacar que el estatus migratorio de un trabajador, ya sea regular o irregular, no debe afectar sus derechos laborales. Si se emplea a un trabajador sin permiso de trabajo, todos sus derechos laborales deben ser respetados, de la misma manera que si fuera un ciudadano chileno.”
Tras las primeras jornadas de la gran Pampilla de Coquimbo, Carabineros ya comienza a hacer el recuento de los heridos y detenidos durante el transcurso de lo que lleva La Fiesta Más Grande de Chile.
En este sentido, dos jóvenes sufrieron heridas con arma blanca durante la medianoche del primer trecho de la popular Pampilla de Coquimbo. Según datos de personal de seguridad de la fiesta, los hechos estarían ligados principalmente al consumo de alcohol y a rencillas entre los involucrados. Respecto a los heridos, estos corresponderían a dos jóvenes entre 18 y 21 años, quienes fueron atendidos por personal de salud que se encontraba instalado en la Pampilla. Una de las víctimas fue trasladada hasta el Servicio de Urgencias del Hospital de Coquimbo, en tanto el segundo afectado fue derivado hasta el SAR de Tierras Blancas.
Los dos jóvenes fueron detenidos producto de esta pelea, que se suma a varios hechos violentos a nivel nacional ocurridos en Fiestas Patrias.
Por otro lado, Carabineros también notificó que más temprano en la jornada, específicamente a las 18:25 de la tarde, oficiales visualizaron durante un patrullaje a un hombre en estado de ebriedad portando dos cuchillos en sus manos. Tras hacerle una revisión superficial al sujeto, se encontró otro cuchillo en sus vestimentas. La persona, hombre adulto con antecedentes policiales previos,
no entregó motivo claro del porte de los cuchillos, por lo que se procedió a detenerlo.
En esta línea, el mayor Ricardo Bustos, encargado del accionar de Carabineros dentro de la Pampilla, entregó un resumen del trabajo de la institución durante lo que fue el primer día de La Fiesta Más Grande de Chile. “Ayer tuvimos un ingreso aproximado de 150 mil personas en lo que es la noche para el show inicial que se realizó aquí en la Pampilla, tuvimos mucha afluencia de público y de vehículos que ingresaron aquí al sector de la Pampilla. Al principio hubo algunas discrepancias en cuanto a lo que era el ingreso, ya que hubo mucha congestión porque se analizó, a través de datos estadísticos, que hasta el
año 2019 el ingreso era alrededor de 100 mil personas. Nosotros tenemos ya un análisis hecho y proyectivo de que van a venir alrededor de 300 mil personas diarias. Ayer ya tuvimos el inicio de esto, que generó que hubiera mucha afluencia de público, pero la verdad es que el comportamiento estuvo bastante bueno”.
Respecto a los dos jóvenes heridos en la primera noche de la fiesta, el mayor añadió “eso es de esperar que ocurra en este tipo de fiestas, sobre todo cuando hay una ingesta de alcohol más o menos excesiva. Efectivamente ayer hubo dos jóvenes que se enfrascaron en una discusión, terminando en una pelea y que estaban portando armas. Finalmente fueron detenidos, fueron trasladados también a constatación de lesiones y se hizo aviso del procedimiento en rigor”.
En cuanto al total de detenidos en la
primera jornada de la Pampilla, el mayor Ricardo Bustos señaló que “llevamos tres detenidos, uno por porte ilegal de armas, el segundo lo tenemos por hurto y el tercero lo tenemos por una orden de aprehensión vigente, que se trataba de un ciudadano extranjero”.
Finalmente, el mayor se refirió al despliegue planificado para el segundo día de la fiesta coquimbana. “Todos los despliegues que hemos hecho son en conformidad a la demanda que se está realizando. La gran demanda que se realiza es a contar de las 4 hasta la 1 de la mañana más o menos, por lo tanto, en ese sector el despliegue operativo que nosotros le entregamos a la comunidad es mucho mayor que el de la mañana. Nosotros estamos desplegando diariamente 280 carabineros para el servicio Pampilla, que no es menor, por lo demás existen también otros servicios de especialidades, como son el servicio Búsqueda, OS-7, Drogas, Encargo de vehículos; para poder generar esta sensación de seguridad”.
Fuera del recinto pampillero,ayer en el sector de Guanaqueros, se registró una riña que terminó con una persona apuñalada en el tórax.
Desde Carabineros afirman que a pesar de esto, el comportamiento de los asistentes fue en general bueno, además destacaron que hasta ayer no se registraban, salvo un atropello del sábado, accidentes de consideración.MAYOR RICARDO BUSTOS COMISARIO DE LA COMISARÍA TEMPORAL DE LA PAMPILLA
Nosotros estamos desplegando diariamente 280 carabineros para el servicio Pampilla”
Congresistas regionales coinciden en que la situación de escasez hídrica de la zona es extrema y se requiere que el Estado deje de postergar el apoyo a la Región
Rebeca Luengo / La Serena@eldia_cl
La grave situación hídrica en la Región de Coquimbo mantiene en alerta a agricultores, crianceros y también a los parlamentarios, que demandan acción desde el nivel central para evitar que los efectos en la producción, en el ganado y en la vida de miles de familias se sigan agudizando.
Los agricultores ya señalan que es un año perdido en términos de producción. A esto se suman preocupantes cifras desde Monte Patria, donde no solo se ha perdido un 57% de las zonas cultivables, sino que además, según detalló el alcalde Cristian Herrera a El Día, se suma la disminución de más de 150% de la masa de ganado caprino en la comuna.
Así también, Pedro Castillo, alcalde de Combarbalá señala que las precipitaciones han estado por debajo de lo pronosticado, lo que ha generado reducción del ganado caprino por muerte de animales debido a la desnutrición y falta de agua.
Para ambos alcaldes, las respuestas no están llegando o lo hacen muy tarde ante esta emergencia, principalmente en las provincias del Limarí y el Choapa, las zonas más afectadas por la escasez de precipitaciones.
Es que la emergencia hídrica no solo supone afectación en el ganado o en las áreas de cultivo, sino que es un grave problema social que afecta la productividad de la región, el empleo y la vida de miles de familias que ya no cuentan con este recurso o verán restringido el servicio.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comprometió una coordinación desde su cartera y todos los servicios relacionados con el agro y el Ministerio de Hacienda para ejecutar el “Plan Coquimbo” que busca mitigar las graves consecuencias de la sequía con acciones a corto, mediano y largo plazo.
Para el diputado Daniel Manouchehri es vital que desde el nivel central comiencen a destinar recursos para la Región de Coquimbo, considerando que por mucho tiempo la dramática situación que viven miles de habitantes de la zona ha estado invisibilizada. Por ello, ya ha mantenido conversaciones con autoridades de Gobierno para poder dar respuesta a las demandas de los habitantes de la región ante los devastadores efectos de la sequía.
“Nos hemos reunido con los pequeños agricultores y con los crianceros. La sequía y las heladas son un temporal silencioso que ataca con fuerza a
La situación por la sequía es grave y los parlamentarios se han sumado al llamado de agricultores y crianceros
LAUTARO CARMONAmiles de familias. Nuestra preocupación es que se destinen solo recursos para el sur, donde el problema es más mediático, y se postergue a nuestra región. Se requieren medidas urgentes de ayuda, y así se lo he planteado al gobierno”, agrega Manouchehri.
Por su parte, el senador Matías Walker estuvo presente en la reunión con el ministro de Agricultura junto a agricultores y representantes de las Juntas de Vigilancia de las tres provincias de la Región pidiendo medidas a corto, mediano y largo plazo.
“Le pedimos al Gobierno, primero, renovar la declaración de Zona de Emergencia Agrícola y también, de Escasez Hídrica, a los ministerios de Interior, Agricultura y Obras Públicas, respectivamente. Al mismo tiempo, (solicitamos) la entrega de recursos directos a través de la Comisión Nacional de Riego, de INDAP y amparados en el Decreto de Emergencia Agrícola para la entrega de bonos para los que no son usuarios de INDAP, cómo se hizo en el gobierno anterior”.
Cabe recordar que la declaración de
Zona de Emergencia Agrícola se acaba a fines de septiembre, por ello, para Walker se debe reaccionar y responder a la grave situación que se vive en la zona, siendo vital que ya comience el trabajo de instalación de plantas desaladoras en Elqui, Limarí y Choapa.
“El ministro se comprometió, en la reunión que tuvimos, a entregar un plan de cinco ministerios, de corto, mediano y largo plazo, apuntando a la emergencia, pero sin perder de vista el mediano y largo plazo, y es por eso que hemos pedido adelantar la licitación de las plantas desaladoras multipropósito para las tres provincias”.
Por su parte, el diputado Juan Manuel Fuenzalida señala que el Presidente Gabriel Boric debe estar al tanto del problema hídrico por el que cruza la región y especialmente la comuna de Monte Patria, “no olvidemos que el alcalde lo ayudó mucho durante su campaña y su primera visita a la región fue a Monte Patria, en 2022”.
El diputado UDI agrega que, si bien no ha sido contactado por los alcaldes, ha visto en terreno la crítica situación por la que atraviesan los habitantes de distintas localidades. “La región completa tiene un déficit y, por lo tanto, desde hace mucho tiempo que se ha planteado este tema, porque sin lugar a duda, en cualquier momento vamos a empezar con el racionamiento”, añade. Para Fuenzalida desde el ministerio de Obras Públicas se debe trabajar aceleradamente para hacer frente a esta situación con un “fast track” a los proyectos de plantas desalinizadoras. “Esto tiene que ser la prioridad y la prioridad ya. Un embalse se demora cinco, seis o siete años en desarrollarse, por lo tanto, no es la solución hoy. La solución es a través de plantas desalinizadoras, recargar acuíferos y asegurar el agua para la agricultura y obviamente, para el consumo humano”, concluye el diputado.
MR PROPIEDADES
997112460 – 512279815
WWW.MRPROPIEDADES.CL
VENTAS
Casa Infante/Almagro, 3 dormitorios, esquina, 164/118 m2, $95.000.000.
Parcela en Ovalle, El Trapiche, 5.000 m2, proyecto luz, acceso pavimentado, $35.000.000. Acepta oferta.
Terrenos: El Milagro, 12.200 m2; Larraín Alcalde, cerca Hospital, 2.024 m2; Pasaje Las Higueras, 1.504 m2.
ARRIENDO - CASA
Arriendo casas amobladas a empresas, La Serena y Coquimbo, sector residencial. F: 991644403
Casa, 3 dormitorios, baño, livingcomedor, patio, estacionamiento, La Florida, $400.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Casa, dos dormitorios, Bosque San Carlos, $300.000. Otra El Agrado de Peñuelas, $360.000. F: 961983084 - 512497726
Casa para 4 personas, $50.000 diarios. F: 995642860
Arriendo casa en Fundo San Agustín, Coquimbo, año corrido, 3 dormitorios, 2 baños, cocina amoblada, living-comedor, bodega, amplio patio, estacionamientos, cerca de colegios, supermercados, Mall, futuro hospital, mensual $430.000. Contacto: F: +569 55231561 o al +569 90411629
ARRIENDO - DEPARTAMENTO
Disponibilidad Depto. 300 m2, Balmaceda, estacionamiento, 3 baños, terraza, para empresa u otros. F: 995419943
Departamento Avenida del Mar, para 6 personas, frontal, primera línea, $85.000 diario. F: 995642860
$350.000, Condominio Bosque San Carlos, impecable, 3d, 1b, parking piscina. F: 993839155
La Serena, La Florida, 3 dormitorios, 2 baños, living-comedor, cocina amoblada, cocina con horno, estacionamiento. Mur Propiedades. F: 992241087
La Serena, Puertas del Mar, Depto. 2 dormitorios, 1 baño, livingcomedor, cocina amoblada, estacionamiento, $450.000. Mur Propiedades. F: 992241087
Departamento semi amoblado, Colón 943, mensual $350.000. F: 97757766
Departamento Avenida del Mar, 4 personas, por días, $60.000. F: 995642860
Depto. sin amoblar, 3d, 1b, Regimiento Arica, Doña Marina, $400.000. F: 992766702
ARRIENDO - PIEZA
La Serena, $180.000, habitación para Sra. o Srta., con baño y cocina compartida, pleno centro de la ciudad. F: 934654955 - 976173688
Mensual, pieza $160.000, subcentro, trabajador, estudiante. F: 945917988
Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados. F: 989371815-512523655
La Serena, pieza con estacionamiento privado, con baño y cocina compartida, pleno centro de la ciudad. F: 934654955 - 976173688
VENDO - CASA
Casa 1 piso, calle principal, sector Las Compañías, 4d, 1b, entrada de vehículos, $80.000.000. F: 939645601
Casa sector Balmaceda entre 4 Esquinas Los Perales, para local comercial, $170.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, 2d, 1b, sector Barrio Universitario, $110.000.000. F: 939645601
Casa 1 piso, sector La Florida, 3d, 1b, entrada de vehículos, calle principal, $100.000.000. F: 939645601
Casa sector Almagro, 671 m2, $150.000.000. F: 939645601
UF 2.950, San Joaquín, 150x60, aislada, 3d, 1b, patio grande. F: 993839155
Casa para 1 ó 2 familias, 410 m2, con huerto. Sector central y tranquilo en Tierras Blancas. F: +56950517623
En La Serena, vendo casa UF 5.400, conversable, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11, Balmaceda. F: 933907913
UF 3.950 La Serena, Cisterna, 3d, 2b, parking, bonito Depto. excelente ubicación. F: 993839155
Departamento 3 piso, Avda. Pacífico, 3d, 1b, amoblado, $75.000.000. F: 939645601
La Serena, Depto. 2.500 UF, Fco. de Aguirre N° 75, 3 dormitorios, 1 baño, 1 estacionamiento. F: 997798237
Vendo Depto. amoblado, primer piso, lado Teletón, entrada Pampilla. Fono F: 985955922
VENDO - CABAÑA
UF 12.500, Coquimbo, Bahía La Herradura, 10 cabañas turísticas, equipadas, se vende por no poder atender. F: 993839155
VENDO - TERRENO
Se venden parcelas con Rol, escritura inmediata, nuevo proyecto, 5.000 m2, factibilidad de luz, sector Camarico y El Cienago, a 30 minutos de Ovalle, $12.000.000. Vende dueño directo, www.neobosko.cl, F: 976360340
¡¡Ocasión Parcelas 5.000 m2!! Loteo San Joaquín, Pan de Azúcar, 100% planas, camino asfaltado, acceso controlado, luminarias, apto viviendas, Loteo Consolidado 10 años, incluye empalme luz. Oferta Septiembre; antes $48.000.000, ahora $38.000.000 contado. Recibo vehículo, facilidades, (42 m). 983433914 - 99193157. F: www. parcelasmonsalves.cl
Maravillosa parcela con borde costero, ideal para pesca y buceo, 40 mm. Dos hermosas parcelas en Cuesta Los Porotitos. Hermosas vistas 9 mm c/u. + 56 9 7104 4793. F: www.marchantinversiones.cl
Compro sitio - parcelita - Guanaqueros - Tongoy, pago contado.
F: 962153289
VENDO - PROPIEDADES
Corredora de Propiedades, necesita en La Serena, casas, departamentos, terrenos urbanos, industrial para venta y arriendo.
F: 993158624
VENDO - AUTOMÓVIL
Chevrolet Optra 1.6 2014 Excelente estado, full equipo, papeles al día, $5.700.000, segundo dueño. F: 966181116
Colectivo Nissan, bencinero, 2016, + patente y cupo, llegar y trabajar, perfectas condiciones. F: 989196552
Tiggo 3, año 2021, único dueño, 7.000 Km, al día, contado, valor conversable. F: 988890266
Se vende colectivo Toyota Yaris, full equipo, 2017, única dueña. F: +56975323125
Vendo patente de colectivo al día, valor $13.000.000. F: 989227437
Vendo Toyota Hilux 2.5, diesel, año 2005, $6.500.000. F: +56941439669
VENDO - CAMIONETA
Vendo camioneta Nissan Terrano, doble cabina, 2011, bencinera, 2.4, única dueña, $4.700.000, conversable. F: 967295046 - 961619930
Great Wall, 2020, full equipo, gasolina, papeles al día, $7.800.000. F: 949873447 - 990512798
REQUIERO CONTRATAR
Restaurante de Mariscos y Pescados requiere personal con experiencia: Bartender, Ayudante de Cocina, Chef y Administrador. Enviar C.V. con pretensiones de renta a: F: lamarisqueria.cl@ gmail.com
Empresa de consumo masivo requiere: Vendedor para Serena, Coquimbo. Se ofrece sueldo base, comisiones, premios y cartera. Requisitos: Experiencia venta terreno, movilización propia. Interesados enviar Currículum Vitae con pretensiones de renta a: F: sanpablo.cuartaregion@ gmail.com
Se necesita hombre casado, menor de 35 años para trabajar en Servicentro. Primer turno: Desde ella 07:00 a 14:00 horas. Segundo turno: Desde las 14:00 a las 22:00 horas, (45 horas semanales, sueldo líquido $600.000 más imposiciones). Solo WhatsApp F: +569 94190583
Colegio Domingo Santa María de La Serena requiere para reemplazo pre y post natal de Encargado/a de Convivencia Escolar con experiencia en el cargo, 40 horas. Enviar Curriculum a: F: info@cdsmls.cl
Se necesita Chofer furgón escolar, licencia conducir A1 o A3, sector Caleta San Pedro, La Serena. F: 971547852
Requerimos contratar Técnica en Programación Informática, ideal con experiencia en atención de público y trabajo administrativo, para nuestra oficina en Barrio Industrial Coquimbo. Disponibilidad inmediata. Remitir C.V. con pretensión de renta a: F: ofertalaboral901@gmail.com
Funeraria Unión de Cristo, requiere personal con licencia B, sólo interesado. Tratar F: 987442364
Funeraria requiere personal. Tratar F: 987442364
Empresa necesita Vendedor, sueldo base, más gratificación. Tratar F: 987442364
Colegio Americano La Serena requiere Educador/a Diferencial para Ed. Media, (40 horas). Enviar Currículum a: F: cpersonal@ americano-ls.cl
Colegio con Excelencia Académica y Carrera requiere: Profesor (a) Enseñanza Básica por reemplazo, con experiencia en subsectores de Historia y Lenguaje de Tercero a Sexto Básico. Interesados enviar sus datos a: F: docentesdocentes2023@gmail.com
VENDO
Vendo compresor, en buen estado. F: 945111928
Leña de eucaliptus y espinos a domicilio. Por sacos o camionadas. F: 997748499
Vendo parrilla a gas portatil, nueva sin uso, marca Kelu. F: 977641030
CAPACITACIÓN
Clases de dibujo presenciales en Academia, por arquitecto titulado de la ULS y orientadas hacia estudiantes de Enseñanza Media con intenciones de cursar carreras como Arquitectura, Ingenierías o Diseño. F: +56978821506
SERVICIOS
O.G.S. Reparación y cambio de techumbres y construcciones en general. F: 998739123
Servicios: Eléctrico, Gasfíter, Albañil, Carpintero y Otros. F: 975912722
Eléctrico Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, proyectos. F: 992496817
Construcción techumbres, viviendas, pinturas, carpintería. F: +56947914512
Cristina Cortés Menares, Notaría Montecinos, Regimiento Arica 1645, Strip Center Peñuelas. Cel. F: 941139627
SÓLO MAYORES
Boliviana independiente para hombres exigentes, Carolina. F: 935835268
Luz, simpática, independiente, súper promo. F: +56948760750
$10.000, lolita, Yisel, boliviana, amorosa, besos reales, lindo cuerpo, sin apuro. F: 962885047
Astrid madura, servicio completo, besadora, Cuatro Esquina. F: 978658500
Daniela, recién llegada, amorosa, relajada, delgada, 21 años. F: 937503175
plus
Aviso. Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Ante el Conservador de Bienes Raíces de La Serena, se ha presentado don Víctor Hugo Núñez Arancibia, chileno, casado y separado totalmente de bienes, Rut 12.939.290-8, en calle Prat 581 de La Serena, por si y en representación de la Inmobiliaria Buenaventura SA, solicitando en conformidad al artículos 58 y 101 del Reglamento Registro Conservatorio de Bienes Raíces La Serena inscripción de la inscripción de la propiedad denominada Temblador de la Estancia Totoralillo de la comuna actualmente La Higuera, el título que solicito se inscriba es el que corresponde a la declaración de donación entre vivos de fecha 28 de agosto de 1806 que fue efectuada por doña Petronila Osandon viuda de Borja de la Orden, que da y cede a su hijo Buenaventura de la Orden la estancia el Temblador, este título ha sido otorgado bajo las leyes de Indias vigentes en el año 1806 de la Capitanía General de Chile del Reino de España antes de que estuviere vigente la legislación nacional. Atendido lo preceptuado en el artículo 101 del Reglamento Conservador de Bienes, el título declaración de donación de fecha 28 de agosto de 1806 que fue efectuada por doña Petronila Osandon viuda de Borja de la Orden, que da y cede a su hijo Buenaventura de la Orden la estancia el Temblador, fue otorgado antes de la entrada en vigencia del Reglamento Conservatorio que ha entrado en vigencia con 24 de junio de 1857. Por lo que presento copia del título autorizado por el Archivero Nacional para proceder a su primera inscripción registral a nombre de Buenaventura de la Orden. Además de conformidad a lo dispuesto en los artículos 58 del reglamento del Conservador de Bienes raíces autoriza a inscribir la transferencia de dominio por donación o contrato entre vivos de una finca que no ha sido antes inscrita, por lo que solicito que se practique la inscripción conservatoria conforme la copia del título autorizado por el Archivero Nacional otorgado con fecha 22 de noviembre de 2022. Los deslindes que conformen al plano protocolizado bajo el número repertorio con fecha 12 de septiembre de 2023 en el registro instrumentos públicos de la Notaria de don Jesús Osses Reveco. Conforme el artículos 58 y 101 del Reglamento de Conservador de Bienes Raíces, su fijación y publicación en cartel dentro del conservador y su publicación en extracto en Diario El Día y a su vencimiento si no hubiere oposición fundada de terceros dentro del plazo legal, se disponga su inscripción y otorgarme las copias autorizadas de la solicitud, se agregue el plano correspondiente y se ordene su valorización por el servicio de Impuestos Internos para su tasación fiscal y se proceda a su inscripción. Víctor Hugo Núñez Arancibia. Rut 12.939.290-8. Inmobiliaria Buenaventura SA.
El viernes retornará a la competencia oficial, en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, el plantel de Coquimbo Unido. El cuadro Pirata de Fernando Díaz, recibirá a las 20:30 horas a su similar de O’Higgins de Rancagua, en el marco de la vigésima cuarta fecha de la temporada regular en la Primera División.
Será el primer duelo, de una seguidilla de cuatro que los barbones enfrentarán en calidad de local y que se presentan en el momento preciso, tanto para volver al triunfo como para comenzar a fortalecerse en zona de copas internacional.
El interrumpido torneo oficial en Primera División, recupera la acción con la fecha 24° que permitirá al cuadro de Fernando Díaz, iniciar una racha de cuatro cotejos seguidos en casa.
Con sus 32 unidades en la tabla de colocaciones, dos más que los celestes de la tierra histórica, el partido adquirió mayor connotación, tras la campaña que vienen desarrollando los dirigidos de Juan Manuel Azconzábal, que la semana pasada se pusieron al día venciendo al colista Curicó y que les ha permitido acercarse a la zona donde se encuentran los Piratas.
2.320
Javier Parraguez, en el amistoso ante Provincial Ovalle, sería la principal novedad del cuadro aurinegro para acompañar a Rodrigo Holgado ante O’Higgins.
Fernando Díaz dirigió a su plantilla en el pasado amistoso ante Provincial Ovalle en el Estadio Diaguitas, oportunidad que le permitió hacer fútbol luego de su último duelo con el líder Cobresal, que no solo le costó la derrota 2-3, sino que las expulsiones del central Sebastián Cardozo y del volante Dylan Glaby, quienes tendrán que purgar 1 y 2 fechas de sanción, respectivamente, por lo que no podrán estar ante los rancagüinos en lo inmediato. Según lo observado en Limarí, el regreso del defensor argentino Salvador Sánchez a la zaga y la presencia del
Ecanea y conoce tu nuevo hogar:
atacante Javier Parraguez, desde el primer minuto, serían sus reemplazantes. “Hemos apostado a los cuatro compromisos consecutivos de local para mantener nuestra expectante ubicación y darle validez a los puntos que lograron en las igualdades ante Palestino, Huachipato y Audax Italiano, de visitante”, ha sostenido el deté Pirata, que tras este compromiso recibirá a Ñublense, Unión Española y Copiapó, aunque este último compromiso, será para el 12 de noviembre, luego del receso por la 3 y 4 fechas FIFA de octubre y los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
APLICA SUBSIDIO DS 01
Tramo 3 ADJUDICADO
Modelo Almendro
Un enredo total. En eso se ha transformado la política de reclutamiento de jugadores extranjeros para la Selección Chilena de Fútbol. El concurso de futbolistas foráneos en el “Equipo de Todos” no es nuevo, si bien antes era más
Para ir a la Selección, un jugador foráneo debe tener una ligazón real con el país y no solo un parentesco de papel.
habitual la simple nacionalización para aprovechar el mérito deportivo del jugador: los argentinos Óscar Fabbiani y Sergio Bernabé Vargas son algunos ejemplos históricos. Pero ahora hay una nueva tendencia, que no es otra que rastrear las raíces chilenas de
La delegación escolar compuesta por casi 50 deportistas obtuvo un total de 35 medallas, 14 de ellas de roro, 13 de playa y 8 de bronce.
Carlos Rivera V / La Higuera @eldia_clLa apacible y colorida comuna de Hijuelas, ubicada en la zona central del país y conocida como la “capital de las flores”, se revolucionó con el Judo Open de Chile, certamen que convocó a más de 300 deportistas que representaron a distintas ciudades del país.
Una de las comunas que figuró fue La Higuera, la que obtuvo excelentes resultados en el campeonato de carácter formativo infantil y juvenil, organizado por el Club de Judo Fukuoka y desarrollado en el Gimnasio Municipal de Hijuelas.
jugadores desperdigados por el orbe, muchos de los cuales ni siquiera hablan español ni han pisado territorio chileno. No es la intención desacreditar ni dudar de las cualidades deportivas de nadie, pero debiera asumirse una premisa básica: si alguien pretende
jugar por “La Roja”, debe tener un vínculo sólido con nuestro país y no solo lo que un frío papel pueda indicar. No se trata de criticar por criticar ni tampoco de tener alguna preferencia especial por algún jugador por sobre otros. Nada de eso. Mi postura aplica desde Ben Brereton hasta Nayel Mehssatou, pasando por Matías Catalán y por lo que en algún momento fue Miiko Albornoz. Es decir, este análisis corre para jugadores que han andado relativamente
bien, como Brereton y Catalán, así como para otros que no lucieron, como Mehssatou y Albornoz, en su momento. Hablar el mismo idioma y tener un nexo permanente con Chile debiesen ser las premisas básicas para admitir a un jugador de este tipo en la Selección Nacional. No es posible que desde el staff de “La Roja” haya que desentrañar archivos y videos remotos para llevar jugadores a la Selección, si muchas veces la solución está en casa.
el Colegio Pedro Pablo Muñoz de La Higuera y las escuelas José Santos Ossa de El Trapiche y Carlos Condell de Caleta Los Hornos.
La delegación de Judo de La Higuera se lució en el Nacional de Hijuelas.
La delegación local estuvo compuesta por 49 judocas, entre 5 y 16 años, los que consiguieron un total de 35
medallas; 14 de ellas de oro, 13 de plata y 8 de bronce, todo un logro para el taller escolar impartido en
Bajo la dirección técnica de la experimentada sensei venezolana, Nathaly Brito, y la supervisión del encargado municipal de Deportes, Francisco Contreras, otrora destacado judoca nacional, los resultados dejan de manifiesto la dedicación y compromiso de los técnicos como sus alumnos, Una de las competidoras, Isidora García, de Caleta Los Hornos, mostró su alegría, “como equipo nos trajimos el primer lugar y nos pone muy felices como Judo La Higuera. Además, nunca pensé ganar el premio a la mejor técnica, eso me tiene muy contenta, ya que con la ayuda de los sensei todo fue posible”.
El alcalde de la comuna, Yerko Galleguillos, quien acompañó a los deportistas, mostró su satisfacción por el logro de los jóvenes y anunció que en diciembre serán organizadores del Open La Higuera, por lo que recibirán un universo de 300 deportistas de todo el país.
EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
- Requisito: Residencia en Vicuña.
- Deseable: Licencia de conducir Clase B.
Enviar sus antecedentes indicando pretensiones de sueldo, al correo:
r.seleccionp1@gmail.com
El anhelo chileno de avanzar a la ronda de los ocho mejores de la Copa Davis, terminó por diluirse ayer, luego de que Italia lograra el primer punto ante Suecia en el último duelo del Grupo A. Al final los “tanos” vencieron 2-1. Chile necesitaba un triunfo de los escandinavos por 3-0 para avanzar. El italiano Matteo Arnaldi, 47° del ranking mundial, se impuso en dos sets
El equipo nacional, capitaneado por Nicolás Massú, quedó tercero en su grupo y no pudo entrar en la “Final 8” en Málaga, que se jugará en noviembre.
al sueco Leo Borg (334°) y clasificó a Italia para la final de la Copa Davis que se disputará en Málaga a finales de noviembre, dejando sin opciones
El español Carlos Sainz (Ferrari) ganó su primera carrera de la temporada en el Gran Premio de Singapur y rompió la hegemonía del neerlandés Max Verstappen (Red Bull) en el Campeonato Mundial de la Fórmula 1. En el segundo lugar quedaron los británicos Lando Norris (McLaren) y Lewis Hamilton (Mercedes), heptacampeón del mundo. Con esto se acabaron 10 triunfos consecutivos pata Verstappen, quien logró el récord histórico en este ámbito en la competencia anterior en Monza, Italia, terminándose, además, 12 triunfos seguidos en el mismo número de carreras por parte de Red Bull.
El estadounidense Sepp Kuss (Jumbo Visma) se proclamó vencedor final de la 78 edición de la Vuelta a España una vez finalizada la vigésimoprimera y última etapa entre el Hipódromo de La Zarzuela y Madrid, de 101,1 km, en la que se impuso el australiano Kaden Groves (Alpecin Deceuninck). Groves firmó el triplete en un emocionante esprint con un tiempo de 2h.24.13, seguido del italiano Filippo Ganna (Ineos) y del alemán Nico Denz (Lotto Dstny).
10° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos N°1409, piso 3°, Santiago, el 04 de octubre de 2023, 13:00 hrs, se subastará el inmueble consistente en el Resto del Lote A, ubicado en la Carretera Panamericana sin número, actualmente Avenida La Marina número dieciséis, de la comuna de Coquimbo. El lote A se individualiza en el plano que corre agregado bajo el número sesenta y seis, al nal del Registro de Propiedad a cargo del Conservador del año 1992. El referido lote A tenía una cabida original de mil seiscientos noventa y nueve metros cuadrados aproximadamente. Posteriormente, mediante resolución número 06 de fecha 01 de agosto de 2017, emitida por la Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo, se aprobó modi cación de deslindes del inmueble singularizado. El plano de modi cación de deslindes fue archivado con fecha 14 de agosto de 2017 en el Registro respectivo del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo bajo el número mil setecientos veintinueve. Conforme a lo anterior, y según consta anotado al margen de la inscripción de dominio, el resto del Lote A actualmente tiene una super cie aproximada de 1543,78 metros cuadrados. Inmueble inscrito a nombre de Inmobiliaria y Constructora C y V SpA, a fojas 1393, N° 711, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Coquimbo, del año 2017. El mínimo para la subasta será la suma de $249.857.564.-, que corresponde a 2/3 de su avalúo scal vigente. Precio pagadero dentro de 5° día hábil en la cuenta corriente del tribunal del Banco Estado y/o mediante trasferencia electrónica, debiendo en ambos casos dar cuenta al tribunal por escrito al día hábil siguiente de efectuada la consignación. Garantía 10% del mínimo, mediante vale vista endosable a la orden del tribunal para lo cual deberán asistir el día inmediatamente anterior a la subasta, entre las 9:00 y 12:00 horas en el Tribunal, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal, si fuere persona jurídica, en la cual deberá señalar en forma clara un correo electrónico y número de teléfono para mejor comunicación con el tribunal. Se hace presente que la subasta se realizará por videoconferencia, mediante la plataforma Zoom. Link de conexión contenido en resolución de fecha 11 de agosto de 2023, y corresponde al siguiente: https://zoom.us/j/96105582697 (ID de reunión: 961 0558 2697). Demás antecedentes en expediente C-12297-2020, “BANCO CONSORCIO/INMOBILIARIA Y CONSTRUCTORA CYV SPA”, Juicio Ejecutivo Obligación de dar. Secretaria.-
a Chile, que pasó a ubicarse tercero en su llave.
Con solo una victoria en cualquiera de los tres partidos de la jornada, Italia certificaba su pase a la fase final de esta Copa Davis. Con Canadá ya clasificada, solo quedaba una plaza para acudir a Málaga, esa a la que tenían opción tanto la Roja del Tenis como Italia pero que Arnaldi solventó en el primer turno, espantando cualquier atisbo de sorpresa.
Dominó al hijo del mítico Bjorn Borg
No pudo ser. Chile terminó su participación en el Grupo Mundial al ubicarse en el tercer lugar del Grupo A que fue ganado por Canadá, Italia, fue segundo.
LUIS SEVILLA/@REVESFOTOGRÁFICOy, tras un segundo set igualado en el que dispuso de hasta tres puntos de partido, cerró la eliminatoria en menos de una hora y media.
Chile tendrá que enfrentar las qualifiers de las Finales de la Copa Davis 2024 en febrero próximo, ante un rival por definir. El sorteo de esa etapa se llevará a cabo en noviembre, durante la “Final 8” de Málaga, una vez definidos los clasificados a semifinales que irán por la “Ensaladera de Plata” esta temporada.
VIGESIMO TERCER JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO, Huérfanos 1409, piso 7, rematará 05 de octubre de 2023, a las 14:00 hrs, por modalidad de videoconferencia, mediante el uso de plataforma Zoom para lo cual se requiere de un computador o teléfono, en ambos casos, con cámara, micrófono, audio y conexión a internet, siendo carga de las partes y postores contar con las herramientas tecnológicas adecuadas para estos nes. 1.- Respecto del inmueble Parcela N° 11 del proyecto de división de los terrenos de la cooperativa de Reforma Agraria Asignataria Graneros Limitada, Comuna de Punitaqui, Provincia de Limarí, Cuarta Región, tiene una super cie aproximada de 22,77 hectáreas, además, de una treinta y seis ava parte en los siguientes bienes comunes: BIEN COMÚN GENERAL NÚMERO UNO, o cinas ex-casa Patronal, Graneros, Corrales, Bodegas y Cancha de Foot-ball; con una super cie aproximada de 4,85 hectáreas, además de una treinta y dos ava parte en la RESERVA COOPERATIVA NÚMERO DOS-ESCUELA, con una supercie aproximada de una hectárea, además, de una cinco ava parte sobre el BIEN COMÚN ESPECIAL NÚMERO UNO-TRANQUE con una super cie aproximada de 2 hectáreas; inscrita a fojas 3094 Vuelta número 2827 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2019 del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle. Mínimo para la subasta $174.182.239.-, precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta 2.- De un derecho de aprovechamiento de 23,059006 acciones de agua del canal Camarico, inscrita a fojas 197 Vuelta número 293 correspondiente al Registro de Propiedad de Aguas del año 2019, del Conservador de Bienes Raíces de Ovalle. Mínimo para la subasta UF 2.707,29.-, conforme a la tasación pericial equivalente a $96.848.052.-, precio pagadero al contado dentro de quinto día hábil de efectuada la subasta. Los participantes de la subasta deberán tener activa su Clave única del Estado, para la eventual adjudicación y posterior suscripción del acta de remate. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir la garantía equivalente al 10% del mínimo jado para la subasta, por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. La entrega de la garantía se efectuar con dos días hábiles de antelación a la subasta en el horario que oportunamente se informe en autos. La nómina de postores que hayan constituido garantía su ciente y puedan participar de la subasta será certi cada en autos por la Sra. Secretaria del Tribunal con anterioridad al remate. Las partes del juicio que deseen participar de la subasta deberán solicitarlo en autos, indicando un correo electrónico y número telefónico al cual se deberá enviar la invitación respectiva. En cuanto a los postores, harán lo propio al momento de constituir la garantía. La invitación a la subasta será enviada el mismo día en que se lleve a cabo, dejando constancia en autos. Al momento de la subasta, se comprobará la identidad de los participantes solicitando exhibir en cámara sus respectivas cédulas. No se permitirá la participación de postores que no se encuentren en la nómina certi cada. Las posturas se realizarán en forma verbal, indicando el monto y el oferente de la misma. El acta de remate será suscrita por el adjudicatario, Juez y Ministro de fe, presencialmente en dependencias del Tribunal el día hábil subsiguiente a la realización de la subasta. A n de conocer el protocolo de remates dispuesto al efecto, favor ingresar al siguiente enlace: https://docs.google.com/document/d/1BgyRs311qehLcHEgreH9pqpefTuuJOE80uOq4vgCJD U/edit?usp=sharing. Los postores interesados en la subasta, deberán constituir garantía su ciente por medio de vale vista a la orden del Tribunal con indicación del tomador para facilitar su devolución. Dicho documento deberá ser entregado en dependencias del Tribunal el día 2 de octubre de 2023, entre las 09:00 y las 11:00 hrs, con un escrito simple que indique Rol de la causa en que se efectuará el remate, monto y número de vale vista, individualización del postor, correo electrónico y teléfono al que se enviará la invitación para acceder a la subasta. Esta presentación, como cualquier otra que esté o no relacionada con la subasta, deberá ser realizada a través de la O cina Judicial Virtual hasta el día anterior de la fecha jada para el remate. Demás bases y antecedentes: Juicio Ejecutivo “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con EXPORTADORA CÍTRICOS DEL SUR LIMITADA” Rol C-621-2022. Secretaría.
La tarde del domingo, el show destacó por su diversidad y profesionalismo. La música sinfónica, la cueca, la cumbia y la música andina se pasearon por el escenario monumental en la segunda jornada de la fiesta más grande de Chile.
Rebeca Luengo / Coquimbo @eldia_clLos deseos de volver a La Pampilla y disfrutar de esta gran fiesta se perciben cada noche. Fueron más de 100 mil personas que llegaron a la segunda jornada del show pampillero que destacó por su diversidad de estilos, la calidad musical de los artistas y que fue sellada con el talento de Illapu. El espectáculo de este domingo se inició de manera emocionante. En el escenario, la Orquesta Filarmónica de Coquimbo interpretó la Cantata Santa María, que emocionó a los presentes. Dirigidos por Ninoska Medel, esta obra musical creada por Luis Advis en 1969, forma parte del repertorio de la orquesta para este 2023 y fue ensayado en dobles jornadas “para llegar al más alto nivel interpretativo como músicos profesionales, para que este programa tenga la más alta calidad que es lo que se merece el público”.
Y así lo percibieron los asistentes que ovacionaron por varios minutos la presentación de la Orquesta.
Luego fue el turno de la cueca romántica de “Entremares”, uno de los grupos más solicitados por los vecinos de Coquimbo para presentarse en el mítico escenario de La Pampilla. Con éxitos como “El sol y la Luna”, “A fuego Lento” y “Si tú me amaras”, la banda de cueca formada en Talcahuano hace más de 10 años, conquistó el corazón del público y nadie pudo resistirse a sus sones. Incluso el alcalde Ali Manouchehri bailó un pie de cueca para luego entregarles un reconocimiento por su aporte al folclore chileno.
Mauro Spencer, uno de los vocalistas de Entremares se mostró emocionado de estar en el escenario de La Pampilla y recibir el cariño del público. “Hemos tenido un día muy hermoso relacio
nado a la carrera artística del grupo, pasamos un año 2023 muy bueno y hoy se cumple uno de los hitos más importantes, que es estar en este tremendo escenario, porque creo que es uno de los más importantes que hay en Chile”, expresó Spencer.
El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri valoró la gran asistencia de público que llegó desde temprano hasta las inmediaciones del escenario monumental de esta gran fiesta coquimbana. “Esto ha sido increíble, el poder disfrutar de estos artistas que han marcado el retorno de la fiesta más grande Chile. Estamos contentos de ver como nuestra gente y los miles de visitantes que han llegado, han disfrutado de presentaciones artísticas de primer nivel.”
Es que lo más destacado de la segunda jornada es la calidad de cada uno de los artistas que se presentaron. Así como “Caleta e´Cumbia”, integrado por jóvenes de distintos sectores de
En el escenario, la Orquesta Filarmónica de Coquimbo interpretó la Cantata Santa María, que emocionó a los presentes.
Coquimbo, quienes tuvieron una impecable presentación con sus más grandes éxitos y reconocidas canciones tropicales que retratan la vida e historias de barrios.
A las 21:00 horas se subió al escenario la banda Jilatas, ganadores de la Voz de Coquimbo, quienes desde el 2018 conformaron esta banda que se ha presentado en distintas localidades de la región. La banda ya había estado en La Pampilla pero este domingo superaron un gran desafío: presentarse en el escenario principal y en horario estelar.
Sergio Saavedra, director y vocalista de Jilatas agradeció la oportunidad de estar en La Pampilla que es una vitrina para poder darse a conocer y se mostró emocionado de telonear a Illapu, referentes para sus creaciones. “Agradecemos al alcalde Ali Manouchehri que confió en nuestro proyecto, a nuestras familias que se bancaron nuestros ensayos y a toda la ciudad de Coquimbo, los llevamos en el corazón. La Pampilla es, sin lugar a dudas, el mejor escenario, el más grande”, añadió Saavedra.
Illapu, la banda más esperada de la noche inició su presentación pasada las 22 horas en el escenario monumental de La Pampilla.
Mención especial y aplausos merece el animador de la fiesta Juan “Cayuso” Marín que logra hacer cantar, bailar y mantener animados a los miles de asistentes entre cada show. Para algunos pueden ser minutos tensos, ante la impaciencia de la gente que espera ver a sus artistas favoritos, pero que Cayuso logra salvar de manera exitosa. Cerca de las 22:00 horas y con un repaso de sus 31 años de historia y sus distintas presentaciones, Illapu, la banda más esperada de la noche inició su presentación en el escenario monumental de La Pampilla. Los primeros sonidos de “Lejos del amor”, provocaron la ovación de los más de cien mil asistentes, que corearon cada frase de esta reconocida canción que está impregnada en el alma del pueblo chileno. La Pampilla se convirtió en un gran karaoke, desde las laderas hasta el escenario, demostran el por qué Illapu es una de las mejores agrupaciones musicales de nuestro país.
Después del saludo del vocalista Roberto Márquez, agradeciendo la oportunidad de volver a estar presente en la Fiesta más grande de Chile y el cariño recibido por los coquimbanos desde su llegada, continuaron interpretando sus más grandes éxitos, entre los que destacó un homenaje a Violeta Parra previo a “Paloma Ausente”, canción de la artista chilena que Illapu cantó por primera vez en vivo en 1981.
Para este lunes 18 de septiembre, uno de los artistas más esperados es el cantante urbano Pailita y cerrará la noche la baladista Myriam Hernández. Además, se presentará el destacado artista urbano de Coquimbo Adione, Cafuzo Fusión, Onda Kings y Master Kumbia.
CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ
E-mail: pjaime@eldia.la
Teléfono/WhatsApp: +569 84186590
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.
* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.
Resultados de exámenes disponible por internet
Escanea
Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.) *Los horarios esta sujetos a modificación.
@eldia_cl
El romanticismo del cantante español Marcos Llunas y la potencia incomparable de La Combo Tortuga fueron el broche de oro en la segunda jornada de la Pampilla de San Isidro en su edición 2023.
La explanada central de la “fiesta criolla más importante del valle de Elqui” recibió a miles de personas, quienes no pararon de bailar, cantar y disfrutar de grandes éxitos del ayer y hoy, junto a las diferentes agrupaciones musicales que se presentaron en el escenario principal.
“Estamos muy felices de presentarnos aquí, es una gran posibilidad para nosotros, el valle de Elqui es un lugar muy bonito y nunca habíamos tenido la oportunidad de venir” señaló Catalina Mendoza, vocalista de la banda Baby Cohete.
Celebrando 30 años de carrera y deleitando a los asistentes con clásicos como “Vida” y “Reconquistarte”, el cantautor español Marcos Llunas se presentó en el escenario de la Pampilla. “No había estado en esta zona y es maravillosa, estoy feliz que me hayan invitado y disfrutar de estas fiestas chilenas”.
El alcalde de Vicuña, Rafael Vera Castillo, recalcó que la programación ha sido todo un éxito, permitiendo que miles de personas vivan un evento fabuloso y seguro. “Ha sido una noche mágica, espectacular, por la cantidad de espectadores, por el clima, por las condiciones que tiene esta Pampilla de San Isidro que es única en nuestro país (…) hoy día, tanto los artistas locales, nacionales como internacionales han estado a la altura de este espectáculo, una jornada en donde se demuestra que el público esperaba una parrilla de esta calidad” manifestó el jefe edilicio.
La agrupación de profesores de Elki en el folclor, Chonino Cangri con los ritmos urbanos, el pop alternativo de Baby Cohete, las baladas de Llunas y lo mejor de la pachanga nacional con La Combo Tortuga no defraudaron y conquistaron la Pampilla elquina.
Juegos Populares, un extenso circuito de cocinerías y foods trucks, comercio establecido y mercado campesino son algunas de las diferentes alternativas que la Pampilla ofrece para
Pachanga, baladas, folclor, ritmos urbanos y diversas propuestas artísticas dijeron presente este domingo 17 de septiembre frente a una multitud cargada de energía.
sus visitantes.
Este lunes 18 de septiembre dará inicio a las presentaciones la agru -
pación local Tierra Elquina, luego el doble de Christian Nodal, posteriormente el reconocido conjunto de la