Diario El Día - 18 Septiembre 2022

Page 1

DOS NUEVOS FALLECIDOS DEJAN

En lo que va de septiembre se registran 10 víctimas fatales. Ayer se informó de dos siniestros de tránsito con resultado de muerte, el primero ocurrió en el kilómetro 465 en la Ruta 5 y el otro a la entrada de Chungungo, comuna de La Higuera. ACCIDENTES

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV IDOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.320 I Región de Coquimbo I 32 páginas I Valor: $700 LA AQUEDELHISTORIAPSICÓPATAATEMORIZÓCOQUIMBOPERSONASCONDISCAPACIDADSONEL2,7%DEFUERZALABORAL MARCELO TOBAR ATACÓ A 20 MUJERES EMPRESAS ACOGIDAS A LA LEY DE FISCALIZACIONESINCLUSIÓN 12-13 16 MÁS DE 830 KILOS DE ENDECOMISADASCARNELAREGIÓN11 CARMONALAUTARO NEGRO INICIO DE CELEBRACIONES PATRIAS EN LA REGIÓN

6 SE HAN PRESENTADO 35 DENUNCIAS ANTE EL MINISTERIO PÚBLICO EN LO QUE VA DEL AÑO MÁS DE 20 MIL HOGARES HAN SUFRIDO CORTES DE LUZ POR OLA DE ROBOS DE CABLES ELÉCTRICOS 4-5

Una seguidilla de asaltos han sufrido –en el último tiempo- choferes de camiones repartidores de gas que transitan diariamente por Coquimbo y La Serena.

Los buscanbajadorestra-dar a conocer CEDIDACarabineros.nunciashacerevitaríansusAfirmandíaquelablicamentepú-situaciónvivenadía.quejefeslasde-en

Por tal motivo, una de las soluciones a estos atracos, -para los afectados- sería que las empresas de gas señaladas, “educaran” a los clientes y que el servicio solo se entregara en horarios

Por su parte, Yovahny Vargas, tra-

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

MODUS OPERANDI DE DELINCUENTES

Por su lado, Yovanhy asegura que no volverá a trabajar en horarios vespertinos. “Yo le dije a mi jefe que no trabajaré más después de las 19:30 horas, por mi seguridad”.

No obstante, Vargas logró hacer la denuncia en Carabineros y constatar sus lesiones.

ATAQUES DURANTE LA TARDE-NOCHE

“Me dijo ‘esto es un asalto’, y yo empiezo a defenderme y de la nada aparece otro tipo con una pistola. Me empieza a apuntar con ella y luego me golpean con el arma en la frente y terminé sangrando”, asegura.

Finalmente, El Día se comunicó con uno de los representantes de una de las empresas aludidas, quien dijo estar en conocimiento de los casos de asalto a sus trabajadores, pero que no podía entregar más información.

bajador de Family Gas, comenta que fue asaltado el pasado miércoles 14 de septiembre, alrededor de las 21:30 horas en el sector de Tierras Blancas.

Al igual que Daniel, Yovanhy fue engañado por dos sujetos, quienes lo llamaron para pedirle un gas y posteriormente robarle.

ENTREGA DE GAS SÓLO EN HORARIOS DIURNOS

Una vez en el lugar, el trabajador se baja, sin sospechar ni advertir nada fuera de lo normal. Sin embargo, un hombre se le acerca de repente y lo comienza a intimidar.

Daniel, acusa que tras la ola de asaltos que han experimentado, han golpeado muchas puertas, pero nin-

Según los relatos de los trabajadores afectados, los antisociales utilizan una técnica peculiar para embaucar a sus víctimas y asaltarlos. En primera instancia, realizan una llamada pidiendo un cilindro de gas a determinada ubicación. Una vez el repartidor en el lugar, los delincuentes lo intimidan, agreden y roban sus pertenencias.

Así lo reafirma Daniel Soto, ex trabajador de Gasco Coquimbo, quien fue agredido por dos sujetos el pasado mes de julio en el sector de Tierras Blancas.“Yoestaba en Peñuelas cuando un colega me llamó para ir a repartir dos cilindros de 15k en Tierras Blancas, yo volé para allá, pero unos 10 minutos antes de llegar, me llaman estos sujetos por teléfono y me preguntan cuánto me faltaba para llegar y yo les respondí que estaba a la vuelta de su domicilio”, relata Soto.

Repartidores de gas denuncian violentos asaltos en la conurbación

ABANDONO DE JEFATURAS

“Estamosdiurnos.aburridos de esto, queremos que los jefes tomen alguna carta del asunto y que acostumbren a los clientes a pedir el servicio más temprano”, apuntó Soto.

El Día pudo conversar con varios choferes, víctimas de estos agresivos ataques, quienes ahondaron y entregaron detalles de estas encerronas.

guna hace “Llamamos“nada”.aautoridades para una reunión y buscar soluciones, a los jefes de Gasco, Abastible y Lipigas, pero no recibimos ninguna respuesta”, lamentó.Dehecho, para el día 31 de agosto, tenían contemplado un paro y movilización, pero solo llegaron cinco integrantes de 40 convocados.

Kimberly Jopia / La Serena @eldia_cl

Queremos que los jefes tomen alguna carta del asunto y que acostumbren a los clientes a pedir el servicio temprano”más

y a veces trabajamos 12-14 horas diarias arriba de un camión, con una hora de colación y eso cansa, porque tienes que estar pendiente de todo, del tránsito y de que no te roben”.

Otro extrabajador de venta de gas, que prefirió conservar el anonimato, reveló a El Día que el horario laboral en las distribuidoras de gas es extenso y “Todosagotador.hemos trabajado hasta muy tarde, empezamos a las 08:30 horas

“Dos personas me asaltaron, apuntándome con armas en la cabeza, justo al frente del Tottus de Tierras Blancas. Ahí me robaron dos celulares y $100 mil pesos”.

Trabajadores del rubro del gas, denuncian una ola de violentos asaltos en La Serena y Coquimbo. De acuerdo a los testimonios de los afectados, los delincuentes los embaucan pidiéndoles cilindros de gas, para posteriormente robarles sus pertenencias. Por esta razón, los repartidores exponen su caso y reclaman por la falta de seguridad que viven a diario.

De hecho, los trabajadores del rubro del gas comenzaron a manifestarse y a desplegar lienzos y carteles en varios sectores de la conurbación a modo de protesta por la falta de seguridad a la que se exponen todos los días.

Daniel acusa que luego del ataque que sufrió, -donde los antisociales le robaron $90 mil pesos y dos celulares que utilizaba para trabajar- la empresa le descontó el monto directamente desde su sueldo y no le permitieron hacer la denuncia en Carabineros.

“Se suponía que iban a llegar en vehículos, pero no llegó casi nadie, porque los jefes los amenazaron con despedirlos si se unían a la movilización”, afirmó el extrabajador.

DANIEL SOTO EX REPARTIDOR

COQUIMBO

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

FRANCISCO PUGA MEDINA

En este día tan especial para nuestro país quisiéramos hablar de tradiciones, de lo hermoso que es ver a los niños bailando la cueca en sus colegios o de la importancia de reunirnos después de años de restricciones producto de la pandemia. Sin embargo, tenemos el deber de referirnos de un problema que está matando a cientos de chilenos: la delincuencia y el crimen organizado. Estamos en un momento muy delicado; el avance de la delincuencia y la proliferación de organizaciones para delinquir es algo muy evidente. Sin embargo, el gobierno no ha tenido la capacidad de atacar de manera decidida está preocupante situación. El gobierno no reacciona, aunque tiene las cifras a la mano. Hoy en Chile tenemos un homicidio cada 12 horas y un robo cada dos minutos, son cifras impactantes, pero el gobierno no hace nada.

celebrando Fiestas Patrias, días en que brindamos por nuestra historia. Es una fecha en que relevamos aquello que nos une, y que está por sobre las diferencias políticas, religiosas y de cualquier índole; que tiene que ver con el amor a nuestro país, a la chilenidad que se expresa en todas y cada una de las localidades rurales, en la alegría de la gente, en las pampillas, en los juegos tradicionales, en las ramadas, en las fondas, en el encuentro familiar.

OPINIÓN EDITORIAL

pero que no lo logró. Porque desde una élite intelectual santiaguina intentaron dividir a Chile en varias naciones, en varios sistemas de justicia, en varios sistemas normativos, pero el sentido común ciudadano fue el que finalmente se impuso, no permitiendo aquello; entendiendo que somos un solo Estado, una sola nación, que queremos un solo sistema de justicia, que queremos que la ley sea igual para todos, y que reconozca nuestra tradición como República que viene precisamente de aquellos hombres y mujeres que allá por el 1810 soñaron este país, y a quienes también homenajeamos hoy. Estos son algunos de los principios que vamos a defender en este nuevo proceso constituyente, donde esperamos que sí podamos generar un mecanismo

Además, se tiene que legislar sobre ciertos delitos que afectan a los funcionarios de las policías, Gendarmería o de los funcionarios públicos y sus familias. Continua pendiente el trabajo legislativo respecto a los beneficios carcelarios a los cuales pueden optar las personas que cometen este tipo de delitos. Las cifras de las que hemos hablado son muy preocupantes y son consecuencia del crimen organizado, de la delincuencia más violenta y de la migración ilegal.

Da temor que cada año se provoque un incremento de víctimas en estos accidentes de tránsito en el país, donde la irresponsabilidad, la impericia, el consumo de alcohol y no respeto a las normas de tránsito, así como el exceso de la velocidad, son las principales causas.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL:

Matías NuevamenteSenadorWalkerestamos

ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A.

La irresponsabilidad, la impericia y no respeto a las normas de tránsito, así como el exceso de la velocidad, son las principales causas de estos siniestros en las rutas de nuestra región.

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

en el que puedan participar especialistas y también representantes elegidos por la gente, que puedan generar un gran acuerdo para darle una nueva constitución a nuestro país, que pueda solucionar nuestros problemas.Mientrastrabajamos sin pausa pero también sin prisa en la búsqueda de estos acuerdo para un nuevo proceso constituyente, nos ponemos también a disposición de las autoridades de gobierno para avanzar en soluciones a los problemas que hoy nos afligen como país. La delincuencia, el narcotráfico, el crimen organizado, el alza del costo de la vida, las listas de espera en salud, la reactivación económica, el empleo y tantos otros, que nos exigen hoy también ponernos de acuerdo por amor a nuestro país.

GERENCIA Fono (51) 2 200410

Creemos que se debe trabajar de manera urgente en una agenda corta que permita reformular nuestro sistema procesal penal, donde entre otras cosas se establezca la protección a testigos, nuevas técnicas investigativas para los fiscales, que ellos tengan más atribuciones para investigar. Otra cosa muy importante es la tipificación de los nuevos delitos que no están contemplados en nuestra legislación y que se aplican por analogía; hoy no están tipificados el crimen organizado, la extorsión, el sicariato, y por lo tanto, se debe regular desde el punto de vista legislativo.

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

Todos sabemos que es imposible que un funcionario uniformado pueda estar en cada esquina o en la ruta controlando durante todas las horas del día, por eso pasa por la consciencia de cada uno, de cada conductor en especial. Son ellos los llamados a cambiar su conducta y evitar más tragedias.

Brasil 431. Casilla 556.

¿No están surtiendo efectos las políticas de prevención que llevan a cabo nuestras autoridades? Algo está pasando en el país. Esto ya no es cuestión de educación vial que en la mayoría de los casos parte en los establecimientos educacionales, al parecer estamos frente a un cambio de actitud en conductores agresivos e irrespetuosos, no les interesa más que llegar a

LA SERENA

Pero además de legislar sobre todos estos aspectos, se requiere de contar con mayores recursos que permitan dotar de mayor tecnología a las policías, fiscalías, gendarmes, Aduanas, Servicio de Impuestos Internos y la Unidad de Análisis Financiero. También se requiere la construcción de nuevos recintos carcelarios de manera de poder clasificar de buena manera el grado de criminalidad de los delincuentes. Es imperioso que se trabaje en la reinserción, pero cómo funciona el sistema hoy aquello es imposible. Muchas veces las cárceles son escuelas para delincuentes cada vez más especializados en nuevos delitos.

Juan Manuel Fuenzalida Diputado

OPINIÓN

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

De nada sirve que Carabineros, Senda, la delegación presidencial, etc., salgan, como cada año en estas fechas, a las calles a realizar controles, porque en la práctica parecen poco efectivas.

ACTUALIDADel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03 A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

LAUTARO CARMONA GUERRERO

No es lo único. Hay que sumar, en especial en estas fechas, el consumo de alcohol que genera una explosiva mezcla que, año tras año, deja a decenas de familias sin un ser querido y con tristes recuerdos en estas fechas que deberían ser para celebrar. En lo que va del mes de septiembre, lamentablemente ya tenemos 10 fallecidos en la zona.

Un homicidio cada 12 horas y un robo cada dos minutos

Este año celebramos las fiestas patrias después de un plebiscito que pretendía unir a los chilenos

Para contar con esos recursos se requiere, como hemos señalado, el poder usar el 2 por ciento constitucional, que es la herramienta que tiene el ejecutivo para sacar del presupuesto de la nación e invertir en cosas que están contempladas dentro de esta facultad. Acá se debe actuar con urgencia. Nosotros hemos puesto en alerta al gobierno y no hemos tenido respuesta y las cifras continúan al alza. Los chilenos cada vez tienen más miedo y el crimen organizado se desborda. Reitero lo dicho la semana pasada. Se debe actuar ahora, ya que mañana será demasiado tarde.

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

Frenar los accidentes

EDITOR FOTOGRÁFICO:

sus destinos, no les importa la seguridad vial y menos la integridad del otro.

Pese a todas las medidas preventivas y campañas, los accidentes de tránsito en nuestra región de Coquimbo parecen no tener fin. En las últimas 48 horas se han producido tres fallecidos por este tipo de siniestros y otro número mayor se registra con personas lesionadas de diversa consideración.

Un sólo Chile

Los robos de cable se producen principalmente durante la madrugada y en lugares aislados. El llamado de las autoridades es a denunciar este tipo de hechos.

La semana pasada el sector Quilacán, localidad rural que dista 17 kilómetros de La Serena, sufrió por tercera vez el robo del tendido eléctrico en menos de dos meses. La situación mantiene en alerta a los vecinos porque no sólo son víctimas de la delincuencia, sino que la falta de luz trae aparejadas pérdidas materiales y de calidad de vida. Una situación que se repite en otros sectores de la región.

“Los robos se producen durante la madrugada, cerca de las 3 o 4 de la mañana. La reposición se hace durante el día y normalmente la electricidad llega después de las 6 de la tarde”, indicó.Laslargas horas de espera implica que “la gente perdió la cadena de frío de los refrigeradores, a los veci nos con almacenes les afectó a sus maquinarias y productos; y como no hay luminarias y hay caminos malos, es un tema complejo”, agregó.

CEDIDA

El robo significó la pérdida de energía

Hoy Quilacán tiene un gran número de residentes, de hecho, de acuerdo con el último llamado para la conformación de la Junta de Vecinos, se reunieron y firmaron más de trescientas personas, según indicó María Eugenia Dubó.

“Queremos hacer eco entre las auto ridades para que nos tenga presente respecto a las medidas de seguridad. (…) Estamos desprotegidos, sabemos que la dotación policial que pertenece a la subcomisaria es insuficiente y el sector rural es amplio, pero que nos tengan presente dentro de sus patru llajes”, indicó Juan Ignacio Cáceres.

A esa cifra habría que sumar otros siete robos: los mencionados en Quilacán, dos en una semana en Punitaqui, Monte Patria y el reciente de La Higuera.

Pero no solo eso, María Eugenia Dubó, vecina del sector, señaló que para quienes viven en sectores rurales, la electricidad es indispensable para el uso de la bomba de agua, “en el fondo, con la electricidad hacemos que la casa funcione”, dijo.

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

Al menos 35 denuncias por robos de cables de tendido eléctrico se registran en la zona

Juan Ignacio Cáceres, candidato a presidente de la Junta de Vecinos de la localidad, explicó que el robo de cables implica dejar sin energía a tres sectores que están dentro del perímetro: Quilacán, La Cachina y Santa Olga.

CERCA DE 26 ROBOS EN LO QUE VA DEL AÑO

De acuerdo con información de la seremía de Energía, durante el año se han registrado 35 denuncias ante el Ministerio Público por robo de cables, tipificados como robos en lugar no habitado, daños y robo en bien nacional de uso público.

ayer, la comuna de La Higuera se vio afectada por un nuevo robo del tendido eléctrico, esta vez de 1 km de cable trifásico en Punta Colorada.

para un amplio sector de la población, desde Caleta Chañaral por el norte a Caleta de Hornos por el sur, además del sector de Punta Colorada hacia elDeeste.hecho, según información pro porcionada por la empresa eléctrica CGE hasta mediados de septiembre habían ocurrido 19 robos de cable del tendido eléctrico que se concentra rían en seis comunas de la región: La Higuera, La Serena, Coquimbo, Ovalle, Punitaqui y Monte Patria.

La cifra superaría los 20 mil clientes afectados, según los datos proporcio nados por Energía. Cerca de 20 mil personas que han visto interrumpida su vida normal y sus consiguientes costos por inescrupulosos que buscan el cobre que tiene el cableado.

Según el último informe de CGE, se han robado 96,8 kilómetros de cable. De ellos, 92,4 kilómetros serían de media tensión y 4,4 de baja tensión.

Pero el problema de los robos no solo implica para la empresa la pérdida de cables, según indican, en este tipo de delitos también se han visto afectados postes y transformadores, “pues estas bandas organizadas y especializadas en este tipo de robos, derriban postes con camionetas Coquimbo

Equipo El Día / Región de

Para enfrentar la problemática se decidió reponer la Mesa de Robos de Cables que ya ha sesionado en tres oportunidades.

NO SÓLO PÉRDIDA EN TENDIDO ELÉCTRICO

Las comunas que concentran mayor cantidad de kilómetros de cables robados son La Higuera con 11 ki lómetros lineales y Coquimbo con 9,9 kilómetros.

Durante la mañana de ayer la comuna de La Higuera sufrió un nuevo robo de cables afectando a la población. En Quilacán, en La Serena, ya van tres robos de cables en menos de dos meses. La cantidad de horas que se demora en reposición se duplica en zonas rurales.

Pero el robo de cables no sólo afecta a Quilacán, también se ha hecho frecuente en distintos puntos de la región. Durante la madrugada de

@eldia_cl 96,8 km. entre robos de Media y Baja Tensión en seis comunas de la región este año hasta 17 de sep tiembre.

FAMILIAS QUEDAN ENTRE 4 A 10 HORAS SIN SUMINISTRO DE ENERGÍA

“Por lo mismo, hacemos un lla mado a la comunidad a denunciar cualquier atentado o intervención no autorizada en las redes eléctri cas para tomar las acciones legales correspondientes”, dijo.

PLAN: PATRULLAJE Y CAPACITACIÓN

BT: 4.4 km

Ovalle 7 km trifásicos (total 21 km).

“Es importante que la ciudada nía también pueda colaborar con las policías, aportando todo tipo de información a los teléfonos de Carabineros o la PDI, para contribuir a la investigación de estos delitos”, dijo. Mientras, el Fiscal Jefe de la Unidad de Análisis Criminal y Focos

Total: 96,8 entre robos de Media y Baja Tensión en seis comunas de la región este año hasta 17 de septiembre.

En casos de sectores más alejados, los tiempos se amplían.

Debido al impacto que involucra el robo de cables tanto para la empresa como para los usuarios, es que la empresa CGE solicitó a la seremi de Energía reactivar la Mesa de Robos de Cables, la que ya ha sesionado tresMedianteveces.la mesa se busca establecer protocolos y acciones tendientes a

Un tema no menor para las áreas afectadas son los tiempos de repo sición, lo que varían dependiendo delEnsector.promedio van desde las 4 a 6 horas, pero “como a veces también dañan postes, los tiempos totales oscilan entre 8 y 10 horas desde que comienzan a trabajar las brigadas pesadas”, explican desde la empresa.

Coquimbo: 9,9 km (3.3 km lineales trifásico de Media Tensión). Más 4,4 kilómetros lineales de Baja Tensión. Total: 14.3 km.

REACTIVACIÓN DE MESA DE ROBO DE CABLES

Monte Patria 3.95 trifásico (total 12 km).

La Higuera: Punta de Choros, Punta de Viento, Punta Colorada y Los Choros.

Monte Patria: El Tome Bajo, Las Ruinas y Cerro Manchado. Punitaqui: Cerro Huaquilón.

La Serena 1 km trifásico (3 km total).

ENTRE CUATRO A DIEZ HORAS DE REPOSICIÓN

Por ejemplo, en el último robo en Guanaqueros, en que sustrajeron 3 kilómetros de línea trifásica, se dañaron 21 postes con un monto cuantificado en 36 millones de pesos.

Hasta ahora se ha determinado un plan basado en la prevención y persecución, informan desde la empresa.Enmateria de prevención, se ha dispuesto de un plan para la comuna de La Higuera que podría extenderse a otros sectores. La propuesta consi dera brigadas de CGE que recorrerán durante las noches la red eléctrica; además, de contar con los patrullajes habituales de Carabineros y personal municipal para ampliar la zona de vigilancia.Encuanto a la persecución, “se reforzarán las denuncias para que aporten con una mayor cantidad de antecedentes que le permita a la Fiscalía desarrollar una mejor inves tigación y dar con los responsables. Para ello, se realizará una jornada de capacitación para los equipos operacionales con el objetivo que puedan tener más insumos para efectuar las denuncias” indicaron.

Investigativos, Eduardo Yáñez, ratificó que los objetivos serán “mantener el registro de denuncias; también dar cuenta de la existencia de una orden de investigar trabajada con la PDI en relación con este problema y coordinar con organismos que participan en la mesa una jornada de capacitación para funcionarios de las empresas de electricidad, a objeto que puedan tener más insumos para efectuar las denuncias”.LaMesa cuenta con la parti cipación del Ministerio Público, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Carabineros, PDI, Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Regional y la empresa Transelec.

ACTUALIDADel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05

cuando son de hormigón armado o bien los cortan con sierras eléctricas cuando son de madera”, dicen.

En tanto, María Castillo, seremi de Energía, indicó que “el llamado es a que la comunidad colabore entregando antecedentes -de manera anónimaque permitan a complementar las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público.

La Higuera: 11 km lineales (33 km en total de red trifásica).

MT: 92.4 km

prevenir este tipo de delitos y perse guir a los responsables que actúan bajo total Alejandroimpunidad.Aguilera,gerente zonal de CGE Coquimbo, enfatizó en que el daño no solo es a la empresa, sino que se perturba la calidad de vida de miles de familias que dependen de la energía para sus labores cotidianas.

La Serena: Las Rojas y Quilacán. Coquimbo: Baquedano, San Juan y Guanaqueros. Ovalle: Llanos de Barraza y Tabalí.

Total: 96,8

Zonas críticas en la Región de Coquimbo

Kilómetroskm

“En casos como La Higuera, llegan a las 3 o 4 horas después, ya que el equipo debe esperar la información que hace la brigada de inspección, que parte desde La Serena y evalúa la magnitud del daño. Tras ello, la brigada pesada debe constituirse, llevar la cantidad de postes nece sarios, los metros de nuevos cables conductores para reponer los roba dos e ir a una velocidad moderada”, indican desde CGE.

Punitaqui 4,5 km trifásico (total 13,5)

robados SUSCRÍBETE POR $90.000 anual MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02813

Tres accidentes fatales marcaron inicio de Fiestas Patrias en la región

VAN 10 DECESOS EN EL MES DE

CARMONA

mes de septiembre se eleva a 10 y en medio de la festividad patria ya se registran tres decesos.

La tercera víctima corresponde a una menor de 16 años, que falleció pasadas las 13:00 horas del sábado, tras un accidente de tránsito en la Ruta 5 a la entrada de Chunchungo, comuna de La Higuera.

Durante la madrugada y tarde del sábado 17 de septiembre se registraron dos accidentes de tránsito con resultado de muerte en la región de Coquimbo. El primero se reportó en la Ruta 5 Norte, en el kilómetro 465 que une a La Serena y Coquimbo y el otro siniestro ocurrió en la Ruta 5 Norte, a la entrada de Chungungo, comuna de La Higuera. El viernes, un motorista había sido la primera víctima en el sector de Las Compañías.

Dos nuevas muertes por accidentes de tránsito se registraron en la Región de Coquimbo durante este sábado 17 de septiembre. Con ello, ya serían tres personas que han perdido la vida en medio de las festividades patrias en la Recordemoszona. que la primera víctima fatal de Fiestas Patrias tuvo lugar en la noche del viernes, resultando un joven fallecido, luego de impactar su motocicleta contra un muro en el sector de Las Compañías, a la altura de la intersección de calle Nicaragua con Brasil, en la comuna de La Serena. La segunda emergencia se reportó en la madrugada del sábado, pasadas las 04:00 horas, en la Ruta 5 Norte, que une a La Serena y Coquimbo, específicamente en el kilómetro 465.

SEPTIEMBRE

Por otro lado, el conductor del otro vehículo implicado fue trasladado en calidad de detenido hasta el hospital de La Serena, para constatar lesiones y realizarse una posterior alcoholemia.

Recordemos que en el año 2021, en la misma fecha se reportaron ocho muertes por accidentes viales.

Todo se habría ocasionado cuando el automóvil menor transitaba por la segunda pista y justo al llegar a la cuesta, fue colisionado por la moto cicleta que hacía ingreso a la ruta de

Así quedó el vehículo involucrado en el accidente fatal en kilómetro 465, Coquimbo.LAUTARO

@eldia_cl

De acuerdo a información del te niente Mario Godoy de la SIAT de La Serena, se trató del volcamiento de un vehículo y producto del impacto, un hombre adulto falleció en el lugar, mientras que una segunda persona resultó con lesiones de consideración, siendo trasladada hasta el hospital deSobreCoquimbo.lascausas de la contingencia, el uniformado afirmó que están siendo periciadas por un equipo investigador: “Se están realizando pruebas en el sitio del suceso y análisis para detectar alcohol en el conductor, pero todo es materia de investigación”.

forma abrupta.

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I

De acuerdo al reporte policial, se trató del choque entre un vehículo menor y una motocicleta, que se trasladaban de norte a sur por la cuesta Buenos Aires de dicha localidad.

TERCERA TRAGEDIA ENLUTA A CHUNGUNGO

Accidente fatal en Chungungo, comuna de La Higuera, donde lamentablemente falleció una menor de 16 años.

Finalmente, el fiscal de turno dispuso de la concurrencia de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) en la comuna de La Higuera.Deesta manera, la cifra de falleci dos en accidentes viales durante el

Sin duda, estas tres muertes enlutan el inicio de la festividad en la región de Coquimbo. Por ende, las autoridades hacen un llamado a la prevención,

responsabilidad y autocuidado para disfrutar de estas fiestas sin ningún inconveniente.Además,lasemana pasada se lanzó una campaña que busca generar conciencia para evitar este tipo de tragedias, en días donde el territorio cuenta con una mayor cantidad de población flotante, debido a la llegada masiva de turistas.

Equipo El Día / Región de Coquimbo

Fue así como la menor de edad que conducía la moto -quien además no utilizaba el casco de seguridad- salió eyectada tras el impacto y al llegar personal de salud al sitio, dieron cuenta de su fallecimiento.

LAUTARO CARMONA

el Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07 Minería verde para la región de Coquimbo pa´ESDOMINGAPROGRESOTODALAREGIÓNCRECEREMOSTODOSconDOMINGA¡SISEÑOR!

DE

“Lo primero y en eso hay consenso en los diferentes sectores políticos, es que debería ser participativo. Es decir, que intervenga la ciudadanía y que haya una elección de convencionales para que sean ellos quienes redacten una propuesta de texto”, señaló el presidente de la Democracia Cristiana (DC) en la Región de Coquimbo, Patricio Solís.

Bonilla, planteó que se debería tener nuevamente una convención electa en su totalidad por la población. Al mismo tiempo, aseveró que tendría que contar con independientes, pueblos origina rios y la misma cantidad de hombres y “Lamujeres.cantidad debería ser la misma que tiene actualmente la Cámara de Diputados y Diputadas (…) conjunta mente, pienso que su trabajo tendría que terminar no más allá del segundo semestre del próximo año”, dijo.

Además, manifestó que este nuevo organismo tendría que ser paritario, con presencia de los pueblos originarios en una proporción que se ajuste a su vota ción real y a los padrones establecidos en la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Asimismo, el presi dente de la DC sostuvo que el sufragio debería ser obligatorio tal como pasó en el reciente plebiscito de salida.

“Me parece que el proceso como se vivió, no lo podemos volver a repetir y por eso, hay que tener una nueva fórmula para que los independientes postulen...pero tiene que ser con un mecanismo distinto, porque muchas veces no había claridad en lo que se le estaba proponiendo a las personas dentro de esas listas”, agregó.

PRESIDENTE REGIONAL DC

PRESIDENTE REGIONAL UDI

QUE SEA DEMOCRÁTICO Y PARTICIPATIVO

“Que exista igualdad ante la ley, o sea, que no tenga gru pos sobrerrepresentados o subrrepresentados y final mente que se reconozca la historia constitucional “.

“Ahora, aún se encuentra en discusión el procedimiento de aquí en adelante,

No a un nuevo plebiscito este año

“Es decir, una convención constitu yente, con listas de independientes y con exceso de escaños reservados (…) Por ello, el proceso de escucha activa hacía la ciudadanía es muy importante y de allí que la opción de un comité de expertos cada vez toma mayor fuerza”, agregó.Encualquier caso, el presidente de la UDI sostuvo que hay una serie de puntos que deberían regir este nuevo proceso constituyente y los más fundamentales, consisten en que quienes elaboren la nueva carta magna tengan capacidades técnicas y políticas. Asimismo, de que estén legitimados democráticamente.

Óscar Tapia

A través de un informe técnico enviado al Congreso Nacional, el Servicio Electoral (SERVEL) recomendó no llevar a cabo por razones técnicas y reglamentarias, un nuevo proceso eleccionario en lo que va de año.

Después de que se rechazara por amplio margen la propuesta de texto elaborada por la convención, los partidos políticos y el gobierno comenzaron inmedia tamente con conversaciones para un nuevo proceso constituyente.

Ricardo Galvez P. / La Serena @eldia_cl

QUE NO SE EXTIENDA MÁS ALLÁ DEL PRÓXIMO AÑO

Por su parte, el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Jorge Villar, afirmó que existen varios elementos que hay que dejar en claro: el primero, es manifestar el compromiso del partido con un nuevo proceso constituyente.

Mirna Bonilla PRESIDENTA REGIONAL PC

Jorge Villar PRESIDENTE REGIONAL RN

Políticos de la zona definen posturas frente al nuevo proceso constituyente

“La cantidad (de conven cionales) debería ser la misma que tiene actual mente la Cámara de Diputa dos y Diputadas”.

“El proceso de escucha activa hacía la ciudadanía es muy importante y de allí que la opción de un comité de expertos cada vez toma mayor fuerza”.

EN EL

Por ejemplo, el representante de la Democracia Cristiana, Patricio Solís, afirmó que se debería elegir una convención paritaria y con presencia de lapadronesaproporciónoriginariospueblosenunaqueseajustesuvotaciónrealyalosestablecidosenCorporaciónNacionaldeDesarrolloIndígena.

Sin embargo, unas declaraciones de la ministra de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGOB), Camila Vallejo, en las que dio por hecho un acuerdo, tensionaron las pláticas entre Chile Vamos y La Moneda. Es así como desde la opo sición afirmaron que sus palabras eran “apresuradas” e incluso que se buscaba “pautear” la ruta a continuar. Y cómo si esto no fuese suficiente, decidieron restarse de una reunión programada para el pasado jueves, en donde se iba a seguir abordando esta temática.

“Considerando el plazo de apertura del registro electoral y la conformación del padrón electoral a contar del cierre del registro, se recomienda considerar para un primer proceso electoral aproximadamente en 200 días, es decir, aproximadamen te abril de 2023”, indica el documento.

Patricio Solís

“Lo primero y en eso hay consenso en los diferentes sectores políticos, es que debería ser participativo. Es decir, que intervenga la ciudadanía”.

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I

En tanto, la presidente del Partido Comunista (PC) en la zona, Mirna

Pero más allá de las polémicas, lo cierto que los partidos políticos que están por una nueva carta fundamental, ya tienen las primeras definiciones, los primeros lineamientos respecto a lo que quieren para este nuevo proceso.

Zona de debates

QUE LA REDACTEN PERSONAS CON CAPACIDADES POLÍTICAS Y TÉCNICAS

Por último, el presidente de la Unión Demócrata Independiente en la zona, Óscar Tapia, señaló que hay que ir sin prisa, pero sin pausa y además, mani festó que no se puede repetir el modo de hacer las cosas que fracasó en el más reciente plebiscito.

TRAS EL TRIUNFO RECHAZO PLEBISCITO SALIDA

pero como RN estamos por impulsar un acuerdo que contenga varias dimensio nes: que sea democrático, es decir, que la composición de este órgano o quien vaya a estar a cargo de su elaboración, sea validado democráticamente; también que exista igualdad ante la ley, o sea, que no tenga grupos sobrerrepresentados y subrepresentados y finalmente que se reconozca la historia constitucional de Chile”, complementó.

DEL

QUE RECONOZCA LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE

Los individuos tendrían 32 y 23 años respectivamente.

FUNCIONARIOS DE LA PDI FUERON ALERTADOS POR VECINOS

Equipo El Día / Ovalle @eldia_cl

mantenían en su poder las especies que se prestaban a sustraer, las que posteriormente le fueron devueltas a sus seIndicópropietarios”.LealqueinmediatamenteinformóalFiscaldeTurnode

“Por lo anterior, los detectives al establecer la presencia de dos su

La noche del viernes dos sujetos intentaban robar diversas especies desde un hogar en la parte baja de la ciudad, pero fueron sorprendidos por funcionarios policiales quienes los detuvieron en el acto.

La noche de este viernes dos sujetos fueron detenidos en flagrancia por funcionarios de la Policía de Investigaciones, quienes fueron avisados del delito por los vecinos de la población Fray Jorge.

Detenidos dos sujetos mientras robaban una casa en Ovalle

ACTUALIDADel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09 CEDIDAendelincuentesdetenernosdosfueronporinvestigaciónrealizabandeDetectiveslaPDIqueunaotrodelito,alertaporveciylograronadosflagrancia.

jetos desconocidos en el interior de un inmueble sustrayendo especies y en presencia de un delito flagrante ingresaron al domicilio en el que se logró la detención de ambos sujetos, chilenos, mayores de edad, uno de ellos con antecedentes de detenciones anteriores, quienes

los detalles de este procedimiento, quien instruyó que ambos detenidos pasaran a control de detención, en el juzgado de garantía.

El jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, sub prefecto Daniel Leal Parada, señaló que los detectives de esa unidad, mientras realizaban labores investigativas en diferentes sectores de la comuna, fueron alertados por vecinos de la población Fray Jorge, quienes da ban cuenta de un delito de robo en lugar habitado, que justo se estaba perpetrando en uno de los inmuebles del sector, mientras sus propietarios se encontraban ausentes.

Según las primeras diligencias de la PDI los individuos fueron ubicados al interior del inmueble, que en ese momento estaba sin moradores, desde donde sustrajeron diversas especies avaluadas en más de un millón y medio de pesos.

Alejandro Aguilera, gerente zonal de CGE, agre gó que se va a reforzar la coordinación con los or ganismos competentes para elaborar un plan de acción que permita aumentar la seguridad en torno a las instalaciones eléctricas de distribu ción para asegurar la calidad y continuidad del servicio para los clientes.

Esto no sólo afecta a comunas como La Hi guera, sino que también en otras donde este delito se ha hecho recurrente. Es el caso de Ovalle, Monte Patria y Punitaqui, todas de la provincia de Limarí y donde se ha dado un fac tor común: cada vez que se sustraen cables eléctricos, quedan sin servicio de telefonía,

Uno de los principales efectos que se produ cen cuando se sustraen cables de cobre, además de la interrupción de suministro eléctrico, es la imposibilidad de utilizar otro servicio básico: El agua potable. Ello, pues existen varios Servicios Sanitarios Rurales (SSR) que dependen de la energía para ocu par sus bombas y distribuir este recurso.

Alejandro Aguilera, gerente zonal de CGE Coquim bo, explicó que este fenómeno se transformó en un problema de seguridad pública. “El mayor impacto

En ese sentido, el llamado es a la comunidad para que colabore entregando antecedentes -de manera anónima- que permitan a comple mentar las investigaciones que lleva adelante el Ministerio Público. “Es importante que la ciu dadanía también pueda colaborar con las poli cías, aportando todo tipo de información a los teléfonos de Carabineros o la PDI, para contri buir a la investigación de estos delitos”, mani festó la seremi de Energía, María Castillo.

Una de las comunas que más ha sufrido con este tipo de delitos ha sido La Higuera, donde hasta la fecha se contabilizan cinco robos. Por su topografía, dis persión territorial y vías de acceso, se ha transforma do en un foco habitual para estas bandas, las que se han apropiado de 9 kilómetros de cabe de cobre.

“Lamento enormemente lo que nos ha tocado vivir en el último tiempo, teniendo como consecuencia un prolongado tiempo sin energía eléctrica de la red domiciliaria de miles de viviendas. Como municipio estamos realizando todas las gestiones posibles pa ra tratar de encontrar una pronta y definitiva solu ción al robo de cables por medio de un trabajo en conjunto con distintas instituciones, lo que a la fe cha nos ha permitido disponer de equipos electróge nos en sectores como Punta de Choros, La Higuera y Caleta Los Hornos. Esta labor asociativa con CGE permitirá a fututo disponer de otros grupos de res paldo en sectores rurales para el resguardo de nues tros vecinos y vecinas en caso de que situaciones de esta naturaleza se repitan”, indicó el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos.

Una preocupante situación se vive en varias comu nas de la Región de Coquimbo, debido a la acción delictual de bandas especializadas en el robo de ca bles de la red de distribución eléctrica, lo que ha pro vocado serios daños en la infraestructura eléctrica de CGE y severos trastornos en la continuidad de su ministro de energía para miles de familias.

Sectores como Punta Colorada, Punta del Viento y Los Choros han concentrado la mayor ocurrencia de estos ilícitos, dejando 10.367 familias afectadas y una suma de 83 horas sin acceso a la electricidad.

EFECTO EN LOS SERVICIOS BÁSICOS

Las cifras son preocupantes. En lo que va del año se han registrado 19 episodios de robo cables de cobre, lo que ha dejado a 14.743 familias sin servicio eléc trico por un total de 279 horas. Esto no sólo trae aparejado la imposibilidad de disponer de energía por un largo periodo, sino que también afecta la vi da de las personas.

I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I

debido a que la mayoría de los robos se produce en cerros donde se instalan antenas de teleco municaciones y de radiofonía.

CGE dio a conocer que en lo que va de este año -mediados de septiembre- se han provocado 19 delitos de robos de cables, donde se han sustraído más de 30 kilómetros de conductor de cobre de la red de distribución eléctrica, afectando a muchas familias de la región, por lo que se trabaja junto a las autoridades para generar planes de acción para perseguir y desbaratar a las bandas que operan en la zona.

Más de 14 mil familias han sufrido la interrupción de suministro eléctrico por robo de cables en la Región de Coquimbo

PLAN DE ACCIÓN

Es por ello que CGE impulsó junto a la Seremi de Energía de Coquimbo, una reunión extraordinaria de la Mesa de Robo de Cables, de manera de establecer protocolos y acciones tendientes a prevenir este tipo de delitos y a perseguir a los responsables que ac túan bajo total impunidad.

En cuanto a la persecución, se reforzarán las denun cias y se presentará una nueva querella, aportando nuevos antecedentes que le permita a la Fiscalía de sarrollar una mejor investigación y dar con los res ponsables. Asimismo, se realizará una jornada de capacitación para los equipos operacionales con el objetivo que puedan tener más insumos para efec tuar las denuncias y mejorar la investigación. De esta manera, las investigaciones pueden centrarse en quienes receptan y comercializan el robo de cables.

Si bien actualmente este plan de acción está pensa do en La Higuera, se proyecta que pueda aplicarse en las otras comunas donde se han producido robos como La Serena y Coquimbo donde sectores rurales y urbanos, se han convertido en espacios predilec tos para cometer estas fechorías.

La estrategia se ha perfilado en dos componentes esenciales: Prevención y Persecución. En el caso del primero, en la comuna de La Higuera se ha dis puesto que brigadas de CGE recorran la red en las zonas críticas durante la noche, mientras que Ca rabineros hace lo propio con sus rondas habituales. En tanto, el Municipio también ha colaborado con profesionales que permiten cubrir una mayor área para la vigilancia.

de este tipo delitos lo sufren las familias y las comunidades afectadas. Reponer toda la in fraestructura eléctrica siniestrada por estos delitos implica muchas horas y hasta días de reposición. Se afectan las comunicaciones y los demás servicios básicos de la población, perso nas electrodependientes, actividad productiva, refrigeración de alimentos, entre otros. Por eso es importante que tengamos claro que el mayor impacto lo sufren las personas y no es sólo un tema de daño a la infraestructura eléctrica”.

Asumiendo que este ilícito no se puede enfrentar de la manera individual, CGE y la Seremi de Ener gía citaron a una reunión extraordinaria de la Me sa de Robo de Cables con la intención de sumar esfuerzos públicos y privados para definir una línea de trabajo. Es por ello que se desarrollaron dos sesiones previas que contaron con la partici pación del Ministerio Público, Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Carabine ros, PDI, Servicio de Impuestos Internos (SII), Aduanas, Seguridad Pública de la Delegación Presidencial Regional y la empresa Transelec.

Es el caso de Caleta Los Hornos, antes que CGE dispusiera de un equipo de generación de respaldo eléctrico, llegaron a estar 21 ho ras sin ese vital elemento. “Nuestro sistema de agua potable rural depende ciento por ciento de la energía eléctrica, por eso es muy grave para nuestra localidad cuando se corta la luz, ya que quedamos sin poder operar nuestras plantas de producción de agua po table y de tratamiento de aguas serv i das”, explicó Luisa Corrotea, presidenta de SSR de Caleta Los Hornos.

CARMONA

La autoridad sanitaria informó que las continuaránfiscalizacionesduranteFiestasPatrias,principalmentearamadasautorizadasyeventoscerrados,yalairelibre.

no autorizados y que no se encuen tren en óptimas condiciones para ser consumidos.Seinformó que se han cursado 54 sumarios sanitarios hasta ayer en la zona y hasta el momento no ha habido ningún brote de Covid-19.

En 34 procedimientos que se han realizado por la autoridad sanitaria, se habían decomisado, hasta ayer, un total de 835 kilos de carne que no cumplían los requisitos para ser comercializada.Segúnseinformó, desde la Seremía de Salud, también se decretó prohi bición de funcionar a un restaurante. Por estos días, los fiscalizadores han recorrido los distintos lugares y comercios de la conurbación, y de la región en general, con el objeto de prevenir la venta de productos que no cumplan los requisitos sanitarios mínimos, que provengan de lugares

Decenas de fiscalizaciones han realizado funcionarios de la seremía de Salud en distintos puntos de la región. Como resultado, se han decomisado más de 800 kilos de carne.LAUTARO

Los controles se mantendrán, es pecialmente en los lugares donde se están haciendo celebraciones

son el uso de la mascarilla y el pase de movilidad”, señaló la autoridad deEnsalud.tanto, desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, dispusieron de un reforzamiento de los controles de los buses interurbanos y rurales, y en un trabajo coordinado con SENDA, también de alcotest y narcotest, con el objeto de prevenir en todo el país. En la zona, los con troles comenzaron en días previos a las celebraciones.

Más de 800 kilos de carne decomisadas por la autoridad sanitaria

de Fiestas Patrias y se expendan alimentos.Enesesentido, la seremi de Salud, Paola Salas, dijo que se mantendrían los controles, ya que para Fiestas Patrias “se va a ir a todas las ramadas que estén autorizadas, se tratará de ir a todos los puntos donde haya permisos de eventos, ya sea en si tios cerrados o abiertos, porque este año, además de la manipulación de alimentos, se suma el Coronavorus, donde las exigencias no son tantas,

Óscar Rosales Cid / La Serena @eldia_orosales

EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

ACTUALIDADel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11

MARCELO TOBAR PSICÓPATA DE COQUIMBO.

SUS ATAQUES AÚN SON RECORDADOS

En el mes de agosto de 1992, comienzan a surgir las primeras advertencias de jóvenes, principalmente estudiantes, que denunciaban haber sido atacadas por un sujeto, joven y delgado. Algunas dan cuenta que las amenazó con un cuchillo y a varias les dejó lesiones en los brazos y a una de ellas cortes en uno de sus senos.

Tiempo después, por determinación de Gendarmería y por varias amenazas de muerte que le habían hecho al interior del recinto penitenciario, Tobar fue trasladado a la cárcel de Colina, en Santiago.Enlaactualidad no hay muchos antecedentes de Marcelo Tobar, pero permanecería recluido en Colina 1, donde ya ha cumplido 29 años de encierro y deberá permanecer interno hasta el

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I REMATE FOJA: 420.- cuatrocientos veinte.NOMENCLATURA: 1. [378] Actuación JUZGADO: 3° Juzgado de Letras de la Serena CAUSA ROL: CARATULADO:C-1418-2019BANCODE CRÉDITO INVERSIONES/SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO REMATE. EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N 240, La Serena, rematar el día 30/SEPTIEMBRE/2022, a las 9:00 horas, en sus dependencias, calle Rengifo N° 240, La Serena, los siguientes bienes: Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Reg. De Prop. Del CBR de Ovalle, del año 2012, siendo el mínimo para posturas $170.933.414; el lote 6 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2674 n° 1962 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo mínimo para posturas $44.329.761; el lote 7 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2675 n° 1963 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 7 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2676 n° 1964 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 8 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2677 n° 1965 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 9 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas N° 2678 n 1966 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; y el derecho de aprovechamiento de agua consistente en el uso de 0,5 acciones provenientes del Canal La Calera de la Hoya Hidrográfica del Río Elqui, inscrito a fojas 150 bajo el número 141 del Registro de Propiedad de Aguas a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña Paihuano, correspondiente al año 2014, siendo el mínimo para posturas $2.750.000; todos de propiedad e inscritos actualmente a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, través de un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo indicado. Demás condiciones en bases de la subasta y sus respectivas actualizaciones, causa C-1418-2019 CIVIL, “BCI/SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO”.- La Serena, nueve de Septiembre de dos mil veintidós.- ROBERTO GAHONA ROJAS Código: XXHWXBQSFKH Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl

Años después, el 2013, se pudo constatar que se había sumado a las redes sociales abriendo una página de Facebook, donde se confesaba admirador de la modelo Jessica Leigh y seguidor del grupo Los prisioneros, pero en la actualidad ya no se encuentra activa dichaTambiéncuenta.allíhacía algunas reflexiones, como por ejemplo, “que la vida cambie es lo que a veces se pretende. Pero la vida sigue igual, llena de intrigas y soledad”.

TITULAR Empresa de Sondajes Busca: Enviar CV indicando en referencia, cargo al que postula y pretensiones de renta, a: empresasondajes2022@gmail.com SUPERVISOR DE SONDAJE (Experiencia mínima 5 años en cargo) OPERADORES DE SONDAJE DIAMANTINA (Experiencia mínima 5 años en cargo) AYUDANTES DE SONDAJE (Experiencia mínima 3 años en cargo) CHOFER FAENA CAMIÓN PLUMA Y ALJIBES (Experiencia Comprobable en Proyectos de Sondaje) EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SERNAGEOMIN B ALUMNO EN PRÁCTICA PREVENCIÓN DE RIESGOS ADMINISTRATIVO DE FAENA ASISTENTE DE SELECCIÓN Y RECLUTAMIENTO MECÁNICOS HIDRÁULICOS con mínimo 3 años de

Al interior de Colina 1 sería una per-

Atacó a más de 20 mujeres durante un poco más de dos años, asesinando a dos de ellas y dejando a otra, más de 15 días en coma, víctima que permitiría su detención por parte de Carabineros en el sector de Tierras Blancas en agosto de 1993.

Estoy consciente de que uno va cosechando lo que siembra, a pesar de que siempre repetiré que arrepentido”.estoy

@eldia_orosales

Marcelo Tobar, el psicópata que aterrorizó a Coquimbo en los años 90

ensangrentada.Pocosdíasdespués, el abogado de la familia de Andrea Villa Toro, una de sus víctimas, Daniel Magna, presentaba una querella criminal en contra de Tobar y su conviviente por encubrimiento, pero esta finalmente sería considerada inocente. Finalmente, tras una serie de indagatorias y entrevistas a testigos, el ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, José Pavicic, (hoy fallecido), lo condenó a 57 años de presidio y lo remitió a la cárcel local.

En sus primeros años de encierro se acercó a la religión, cosa que mantendría hasta el día de hoy, y comenzó a escribir poesía. También terminó sus estudios de enseñanza media.

TRASLADO A SANTIAGO

SECRETARIO experiencia comprobable en Sondaje

Marcelo Tobar fue detenido el 9 de agosto de 1993 por Carabineros de Tierras Blancas, encabezados por el Comisario de la Segunda Comisaría de Coquimbo, Jorge Acuña, hoy LAUTAROjubilado.CARMONA

Óscar Rosales Cid / La Serena

Un poco más de dos años después de estas primeras denuncias era detenido Marcelo Gabriel Tobar Venegas, de 23 años, en su domicilio en el sector de Tierras Blancas, por parte de Carabineros, luego de que su pareja, Bárbara Matus, recurriera al cuartel con algunas dudas tras encontrar una chaqueta de cuero

2050, pero el 2030 podría optar a algún tipo de beneficio carcelario, es decir en 8 años más.

Durante más de un año estuvo actuando impunemente y se conocía una tras otra víctima de sus andanzas. Y si bien en un comienzo, tanto las policías como las autoridades locales, señalaron que los ataques no correspondían a una sola persona, sino que eran hechos distintos, la comunidad comenzó a organizarse y a exigir que las policías aclararan los ataques.Dehecho, el propio ministro en visita, José Pavicic, que llevaba adelante la causa, señaló en agosto de 1993 que “podría haber otro implicado en alguno de estos delitos”. Sin embargo, el propio juez corroboraría en la investigación que Tobar había actuado solo.

Si bien, Marcelo Tobar, atacó a muchas mujeres durante dos años, a dos

LOS NOMBRES CLAVES

Cómo los primeros ataque se dieron en esa zona, fue bautizado primeramente como “El Psicópata de Sindempart”, posteriormente, cuando amplía su radio de acción, es rebautizado como “El Psicópata de Coquimbo”.

SECRETARIA

años de prisión ha cumplido Marcelo Tobar, de los 57 a los que fue condenado, por los crímenes de Hilda Navarro y Andrea VillaToro.

29

•Deseable (No Compras Públicas.

•Título

5 años de experiencia en sector público/privado

•Los

Pero esto no es nuevo, en la única entrevista que concedió a un medio local, que fue a diario El Día, mientras permanecía en la Cárcel de La Serena, señaló que “estoy consciente de que uno va cosechando lo que siembra, a pesar de que siempre repetiré que estoy arrepentido”.Enesamisma entrevista menciona que “lo que hice no tiene perdón. En el fondo, me merezco lo que me está pasando”.

establecidos para el ingreso a la Administración Pública (Art.12º de la Ley 18.834/89).•Alto sentido de la responsabilidad y actitud para el trabajo colaborativo.

EL DÍA

Requisitos Generales:

Los antecedentes acreditados se deberán enviar desde el 20 hasta el 25 de septiembre de 2022 al Correo direccionrrhh@userena.cl Asunto: (Especificar cargo).

Eran cerca de las cinco de la madrugada de mediados de noviembre de 1992, luego de más de un año de ataques a mujeres, en las inmediaciones de

LAS VÍCTIMAS Y UN ERROR

la Avenida Juan Antonio Ríos, sector Baquedano de Coquimbo, Tobar aborda a Hilda Navarro, una suplementera, que como cada día, se dirigía a las dependencias de diario El Día de Callle Borgoño 431, para retirar los ejemplares que vendería durante esa jornada, lugar al que nunca llegaría.

La mayoría de estas marchas culminaron en el frontis del cuartel de la Policía de Investigaciones o de la Segunda Comisaría de Carabineros, que por esos años se encontraba en Calle Videla, hoy está en Guayacán.

Dos meses después, en el sector de El llano, Marcelo Tobar aborda a Patricia Jofré, una joven trabajadora que se dirigía a su domicilio por Avenida Alessandri.

Requisitos Específicos:

Los primeros ataques de Marcerlo Tobar los efectúa en el sector de Sindempart, cerca de la Ruta 5 y por la línea férrea de la CMP que aún cruza por el lugar. Allí, abordó principalmente a jóvenes escolares y según confesara a diario El Día y también en los tribunales, elegía a quienes les veía un brillo o una luz en sus ojos, no buscaba ninguna característica física en especial.

ofimática.

La

ACTUALIDADel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13

Según el propio relato de su victimario, la mujer se defendió, pero su asesino logró darle una estocada para reducirla y luego otras más que le significaron la muerte en el mismo sitio.

•Conocimientos de

sona de comportamiento tranquilo, manteniendo nexos con pocos reclusos y habría mostrado arrepentimiento por los sucesos que protagonizó.

Universidad de La Serena requiere proveer en calidad de Contrata, el siguiente cargo para la Dirección de Docencia.

Seis meses después, el 1° de mayo de 1993, frente al Hospital San Pablo de Coquimbo, cruzando la Ruta 5 Norte, a la altura de la línea del tren, aborda y amenaza con un cuchillo a la scout de 14 años, Andrea Villa Toro. Así, amenazada de muerte, la abraza, simulando ser su pololo, la obliga a acompañarlo hasta un sitio eriazo cercano a la línea

También la amenaza con un arma blanca y la traslada hasta un sitio eriazo cercano al lugar. Jofré estaba impactada, porque sabía que un sujeto atacaba a mujeres y se defendió, cayendo ambos al suelo. En ese momento, Tobar coge un trozo de cemento que había tirado y la golpea reiteradamente en su rostro. Creyéndola muerta, la abandona en el sitio, pero antes, por una situación que nunca supo explicar, le saca la chaqueta de cuero que llevaba puesta su víctima y se la lleva. Esa vestimenta es la que encuentra su conviviente días después en la casa y concurre a Carabineros. Momentos después, el Psicópata de Coquimbo era detenido por funcionarios uniformados.

Los nombres claves de estos sucesos, además de Marcelo Tobar, son Jorge Acuña, comisario de Carabineros de Coquimbo; Hugo Montenegro, prefecto de la PDI de Coquimbo, ambos policías habían cargado un tremendo peso social por no poder detener al asesino y fueron, muchas veces, vapuleados por los vecinos. Patricia Jofré, quien sobrevivió al ataque tras permanecer 15 días en coma. Sus declaraciones fueron fundamentales para la condena. Y el juez José Pavicic, quien lo condenó.

de ellas las asesinó, mientras que a una tercera la creyó muerta y comete el único error que significó que fuera detenido, robarle una prenda.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA

Este asesinato provocó un tremendo impacto y temor en la población coquimbana, que ya había salido innumerables veces a las calles exigiendo que fuera atrapado el autor de los ataques.

EL ITINERARIO DE LOS ATAQUES

Esta fue la primera imagen del “Psicópata de Coquimbo”, Marcelo Tobar, que conoció la comunidad, un día después de su detención.

del tren y a unas casas del lugar. Allí no solo apuñaló a la menor, sino que le cortó el cuello

•Conocimientosexcluyente).en

de Secretariado o Carrera afín.

El proyecto que se materializó a través de una muestra gastronómica, la realización de paneles y la edición de un libro, responde a la metodología de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impulsada por la Fundación Educación 2020 en los liceos técnicos

El libro de refranes se suma al Recetario Gastronomía Ancestral del Choapa, realizado el año 2021 en el mismo establecimiento, donde los alumnos rescataron preparaciones típicas. Una actividad que representó un desafío importante para profesores y alumnos, según comentó la docente Marcela Cortés, jefe de especialidad de Gastronomía mención en Cocina. “Al principio los alumnos no entendían por qué trabajábamos e investigábamos tanto, pero mientras avanzábamos en el proyecto, se comenzaron a motivar más, porque vieron un resultado final, que fue el libro, las infografías y las preparaciones que plasmaron todo su trabajo”, señaló la docente.

de la provincia, a través de la Red de Educación Técnica Choapa. Una iniciativa que impulsa el programa Somos Choapa en alianza con la Fundación Minera Los Pelambres.

Comenzamos la cuenta regresiva! se viene la charla inaugural del Centro Infanto Juvenil con la expositora Carolina Pérez Stephens quien presentará el tema "Niños y adolescentes secuestrados por las pantallas"... para mayor información, suscríbete en nuestra página.

Proyecto Educativo atractivo, con un enfoque pedagógicamente. moderno y pertinente a los cambios Profesoreseducativos.deMúsica de la Universidad de La Serena. Programas de actividades extraescolares. Orquestas reconocidas a nivel regional y nacional. Formación de Orquestas sinfónicas, filarmónicas, Variadobandas. aprendizaje en instrumentos musicales de viento, cuerdas, bronces y percusión. Formación musical temprana. Jornada Escolar Completa.

Destacan dichos populares a través de preparaciones gastronómicas

“Este tipo de metodologías que hemos trabajado con los alumnos de los liceos técnicos del Choapa, les permite aprender de una forma mucho más didáctica, a través de la investigación, que luego pueden poner en práctica. La educación ha sido uno de los pilares de nuestro trabajo, sobre todo el área técnica, que les abre nuevas oportunidades a los jóvenes, no solo en el plano laboral al egresar, sino también poder continuar estudios superiores con todos los conocimientos aprendidos en el aula”, explica Claudia Sandoval, gerente de Fundación Minera Los Pelambres.

“Más chileno que los porotos”, “Ponerle pino”, “Mano de Monja” y “El que reparte se lleva la mejor

ACTUALIDAD I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I HOTEL DIEGO DEINAGURACIÓNALMAGRO

La actividad se desarrolló en el marco de la Red de Educación Técnica Choapa, una iniciativa de Minera Los Pelambres y Educación 2020, que está bajo el alero del programa Somos Choapa.

El Día / Los Vilos @eldia_cl

Somos parte 19:00 Hrs. infantojuvenil@vitalmedicalcenter.clINSCRIBETEinfanto.juvenil_vitalmedicalSIGUENOS cupos limitados Si eres del área de la salud o educación ESCUELA EXPERIMENTAL DE MUSICA “JORGE PEÑA HEN” ABIERTO PROCESO DE ADMISIÓN AÑO 2023 Hasta el 05 de Octubre 2022 POSTULACIÓN EN WWW.EEMUSICA.CL

parte”, son algunos de los dichos populares elegidos por los alumnos de la especialidad de gastronomía del liceo Nicolás Federico Lohse, en su investigación sobre la relación entre la cocina tradicional de nuestro país y los Unarefranes.experiencia entretenida e in-

PREKINDER 2023

novadora, que les permitió recordar dichos que escucharon cuando niños, descubrir su significado y aprender de él, comentan los alumnos Matías Munita y Jean Pierre Torres, quienes prepararon empanadas de camarón apanado y queso inspirados en el refrán: “Camarón que se duerme, se lo lleva la “Elegimoscorriente”.estedicho que representa las consecuencias negativas de la pereza. A veces uno prefiere quedarse sin hacer nada por flojera y finalmente, no consigues nada. A través de este trabajo aprendimos bastante”, comenta Matías Munita.

Equipo

Comenzamos la cuenta reg

ESTUDIANTES DE LOS VILOS

28 Septiembre E ALMAGRO INAGURACIÓN

Similar fue la experiencia de Gisel General, quien junto a su compañero Óscar, optó por el dicho popular “Le faltan cazuelas”, aludiendo a alguien extremadamente delgado y sin fuerzas para trabajar. Los estudiantes explican que el proyecto fue una forma interesante de combinar conocimientos teóricos y ponerlos en práctica preparando una cazuela de“Escampo.undicho muy popular sobre todo en el campo, que es de donde yo vengo. Este término va muy ligado a la cocina también, que es algo que me gusta mucho”, explica Gisel General.

La autoridad agrega que será un aporte de la gran minería privada, que hoy solo aporta a esta zona por voluntad.

Conforme a la información difundida, con los recursos se crearía un Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo con transferencia a los mu nicipios para inversión productiva, la propuesta contempla que el 35% de los dineros irían a las regiones mineras y el 65% al resto del país. Se fortalecería, además, el Fondo para la Investigación y Competitividad.

Una propuesta para modificar el royalty minero está impulsado el gobierno en cabezado por Gabriel Boric. La iniciativa propone aumentar la tributación a la gran minería del cobre, es decir, a aque llas empresas cuya producción anual supere las 50 mil toneladas métricas de cobre fino.

LA HIGUERA: SUPLIR GASTOS DE SALUD Y EDUCACIÓN

Pese a que se intentó obtener la opinión de los alcaldes de Salamanca e Illapel no obtuvimos respuesta. Región de Coquimbo

Equipo El Día /

En cuanto a la renta minera ajustada, las empresas con producción sobre 200 toneladas tendrán tasas crecientes en las medidas que aumentan las rentas económicas; es decir, el gravamen estará sujeto a la variación del precio del cobre. Las tasas irían desde un 2% (cuando el precio está en 2 dólares) y puede superar el 30% (cuando el precio del cobre llegue a 5 dólares la libra).

evidentes”, dice.

Según la información de prensa, las empresas que produzcan más de 50 mil toneladas al año tendrán un esquema de tributación que involucra dos com ponentes: Uno sobre las ventas anuales de cobre y otro sobre el margen minero, que es la renta minera ajustada.

Para el edil, Gerald Cerda, “las impli caciones para el debate del royalty son

Respecto a la venta anual del cobre, las empresas que producen entre 50 mil y 200 mil toneladas métricas de cobre fino, tendrán tasas efectivas que oscilarán entre el 1 y 2%; mientras que para quienes producen más de 200 mil toneladas métricas de cobre fino, las tasas oscilarán entre el 1 y 4%.

Alcaldes de Andacollo y La Higuera valoran indicaciones a royalty minero IRÁ A REGIONES MINERAS:

NEGOCIOSel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15 UF 17.09.22: $ 34.095,15 DÓLAR COMPRADOR: $ 924,60 DÓLAR VENDEDOR: $ 924,90 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-1,54% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.522,92 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,21% y cerró en 29.813,99 puntos.

Una visión favorable tiene el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda, a la propuesta de indicación al royalty minero, por cuanto, vendría a aumentar los aportes a una comuna que tiene dependencia del Fondo Común Municipal y que los aportes de este rubro a su comuna en el área privada es voluntario, mientras que de Enami sería inexistente.

“Una, es que no es más que el pago a los dueños del cobre que está en la roca —o el litio en el salar— por el permiso para explotarlos. La otra es que hay pocas cosas más improductivas y desigualadoras como el regalar dichas rentas extractivas. Por tanto, no solo tenemos el derecho a cobrarle a quien quiera explotar nuestros bienes comu nes, sino el deber de usar ese royalty productivamente”, indica.

Para el alcalde de la comuna minera, sería un aporte muy positivo para co munas“Municipalidadespequeñas. pequeñas como Andacollo, que en gran parte tenemos dependencia y sostén del Fondo Común Municipal, sería un positivo impacto en todo orden de necesidades sociales y desarrollo en fomentos productivos. Toda vez que el 35 % de los dineros irían a las regiones mineras y el 65 % al resto de nuestro país, teniendo las mineras un 50% más recursos per cápita. En proyección estamos hablando que al 2025 contaríamos con 250 millones de dólares y en régimen, con 300 millones de dólares”, explica.

habitante). Son los Alcaldes y sus concejales quienes manejan con exac titud las necesidades de sus comunas, somos la primera línea, por tanto, que como municipalidades lograríamos oportunamente ir solucionando tantas injusticias y necesidades en nuestros territorios urbanos y rurales”, indicó.

Consultado, el alcalde de La Higuera, Yerko Galleguillos, explicó que a inicios de año se le pidió a la entonces presi denta del Senado, Ximena Rincón, que las eventuales modificaciones al royalty tuvieran una mirada más regional.

LA PROPUESTA INICIALMENTE CONTEMPLA QUE EL 35% DE LO RECAUDADO

“A principios de año la Asociación de Municipios del Norte de Chile, a la cual pertenecemos como Municipalidad de La Higuera, se reunió con la senadora Ximena Rincón, entonces presidenta del

Senado, para plantear que esta nueva ley tuviera una mirada más regional. Específicamente, que parte de los recursos recaudados por la ley pueden quedar a libre disposición de los muni cipios para paliar en parte los gastos económicos que se han ocasionado a propósito de la crisis social y sanitaria que está viviendo el país”, dijo.

Galleguillos añadió que estos dineros podrán ser usados en obras y, enfatizó, en gastos en salud y educación.

Tanto el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda, como de La Higuera, Yerko Galleguillos, valoraron la propuesta que permitiría a las regiones mineras obtener mayor cantidad de recursos.

“Las regiones mineras recibirían cua tro veces más recursos que el resto, considerando en todo momento que la gran minera privada en nuestra comuna solo por voluntad y no por obligación. Sus aportes rondan en lo mínimo, con siderando sus enormes y millonarias utilidades a costa de perjudicar noci vamente la salud de mi gente (90 % de la explotación), sumado a que ENAMI retira el 10 % de sus utilidades mineras de Andacollo sin dejar absolutamente ningún peso en la comuna”.

“Por lo tanto, para nosotros como municipio sería importantísimo que al desarrollarse proyectos que estén en los volúmenes que establece la ley de producción para el cobro de este royalty, como son el proyecto minero Puquios y el proyecto Minero Dominga, puedan recaudar recursos para el royalty y ese royalty quede a libre disposición de la municipalidad de La Higuera para poder desarrollar obras, suplir gastos en salud y educación que hoy no lo financiamos ni con la subvención ni desde el per cápita y que tenemos que aportar desde el municipio más de mil millones de pesos a los servicios traspasados”, explicó.

“Por tanto, sería irrazonable pensar que el royalty no sería algo beneficioso porque si lo es; considerando que se generaría un fondo regional para la productividad y desarrollo con trans ferencia a los municipios para inversión productiva, permitiendo a nivel general contar como región con un 24 % más de recursos (23 mil pesos más por

@eldia_cl

ANDACOLLO: SOLUCIÓN A INJUSTICIAS Y NECESIDADES

Por ello, la autoridad manifestó que desde el MINTRAB tienen el desafío de que las cifras de inclusión se incrementen y las oportunidades lleguen a la mayor cantidad de gente.

Personas con discapacidad representan un 2,7% de la fuerza laboral regional

“Es importante destacar que a partir de noviembre próximo, la ley obligará a las empresas que cuenten con 100 o más trabajadores, a tener un gestor de inclusión laboral. Actor que dentro de sus funciones deberá promover políticas en materias de inclusión potenciando aún más esta inclusión laboral”, complementó.

Ricardo Gálvez P. / Región de Coquimbo

inclusivosDato:Laspersonas

“Por lo mismo, las iniciativas de apoyo de empleabilidad tienen el componente de inclusión como prioridad. Es así como el IFE Laboral tiene un incentivo mayor para aque llos trabajadores y trabajadoras con discapacidad que lo requieran, abriendo una nueva herramienta de inclusión en las áreas de trabajo”, concluyó.

NEGOCIOS I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I COLEGIO SANTO TOMÁS DE LA SERENA, REQUIERE CONTRATAR: ASISTENTE CONTABLE (Reemplazo Pre y Pos Natal) 44 Horas. Jefe UTP Media. 44 Horas. Enviar CV a: colegiolaserena@santotomas.cl

En lo que respecta a la Región de Coquimbo, la misma DT indica que las personas con algún tipo de discapacidad o beneficiarias de una pensión de invalidez, representan un 2,7 de la fuerza laboral dentro de las empresas que se han aco

En detalle, las empresas con más de 100 empleados deben tener al menos, un 1% de personas con al gún tipo de discapacidad. Cuota de contratación que se puede realizar directamente o a través de alguna de las modalidades de cumplimiento alternativo dispuestas en la mis ma ley, como lo son relacionarse formalmente para la prestación de servicios con entidades que tengan gente discapacitada o bien, efectuar donaciones monetarias a proyectos o programas de asociaciones, cor poraciones o fundaciones.

DENTRO DE LAS EMPRESAS QUE SE HAN ACOGIDO A LA LEY DE INCLUSIÓN LABORAL

“Esto indica que pese a la obligatoriedad de la norma, un alto número de con trataciones de personas con discapacidad no ha permanecido en el tiempo. En paralelo, se observa una disminución de los contratos vigentes a medida que transcurren los años”, complementa.

Eso sí, el mismo análisis afirma que la proporción de relaciones formales finalizadas ha ido al alza, pasando de un 14,6% a un 35,9 por ciento entre 2019 y 2021. Lo que equivale a un incremento de más de 20 puntos porcentuales.

Con estas palabras, el entonces ministro del Trabajo y Previsión Social (MINTRAB), Nicolás Monckeberg, anunció la entrada en vigencia de la Ley 21.015 o de Inclusión Laboral. Normativa que como su nombre lo dice, tiene como objetivo promover

la incorporación de gente con dis capacidad o asignatarias de una pensión de invalidez al trabajo.

“Queremos llamar a todas las em presas de Chile, a todos los servicios, a que cumplamos con esta ley… pero que la cumplamos bien y que los empleos que entreguemos a las personas con discapacidad sean de calidad, donde ellos se desarrollen, que les paguemos lo justo, que les subamos el sueldo cuando lo hacen bien y que seamos capaces de corregir para que las cosas anden mejor”.

“El empleo es una herramienta muy importante para la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad, ya que el trabajo no es sólo una fuente de ingresos, sino que también de dignidad”, agregó. En este sentido, la secretaria re gional ministerial señaló que como sociedad se debe continuar traba jando para avanzar en un cambio cultural que permita entregar más y mejores oportunidades de partici pación en el mundo laboral e incluir socialmente y de forma eficaz, a gente discapacidad.

En tanto, más de 88 mil personas han sido contratadas en todo el país desde la entrada en vigencia de esta disposición. Desde noviembre, se obligará a las empresas participantes a tener un gestor de inclusión laboral que promueva políticas para aumentar aún más el número de gente con condición.esta

MÁS HOMBRES QUE MUJERES

En esta misma línea, un estudio de la Fundación Con Trabajo indica que entre 2019 y 2021, se observa un aumento en la cantidad de entidades que han inclui do laboralmente a personas con discapacidad. Es así como la media anual de empresas que cuentan con trabajadores con relación vigente va de un 24,4% a casi un 40 por ciento durante el período en cuestión.

Aumento de trabajos

que reciban una pen sión de invalidez de cualquier régi men previsional y las personas con discapacidad calificada previamente por la Comisión de Medicina Preven tiva e Invalidez (COMPIN) o las institu ciones públicas o privadas, reconoci das para estos efectos.

@eldia_cl

¿Quiénes son los beneficiarios de esta Ley de Inclusión Laboral?

De este modo, de acuerdo a la información más reciente de la Dirección del Trabajo (DT), 88.627 contratos se han registrado desde su implementación por parte de más de 18 mil empresas únicas en todo el territorio nacional. Total que se divide entre 57.438 rela ciones formales vigentes y 31.189

terminadas.Además,de los contratados un 63,7 por ciento son hombres y el restante 36,3% son mujeres.

gido a la ley.

Consultada, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudia Santander, afirmó que desde el gobierno del presidente Gabriel Boric, entienden que esta normativa es un piso mí nimo que abre el camino para una verdadera inclusión.

NO SOLO ES UNA FUENTE DE IN GRESOS, SINO QUE DE DIGNIDAD

el Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 17

I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día18 I

el Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 19

36.060 UF, Superficie 297,8 hec táreas, 80 kms. de Puerto Montt.

10 UF Oficina Nº 6, Sup. 21,1m2

12 UF Oficina Nº 7, 2 ambientes, con bodega. Sup. 30,71 m2

La Serena Excelente Oferta, 3 dormi torios, 1 baño, 100 mtrs2, mejor casa en Villa El Romero, Las Compañías, 1 estacionamiento, bodega. Se acep tan ofertas. Reales interesados. 64500000 CLP F: 996463438

10.3055.927m2UF,

Desde 7,5 UF Sup 20 m2, hasta 8,2 UF Sup. 23m2, con internet

VENDO - TERRENO

O’Higgins Nº445, La Serena:

PROPIEDADES

FUNDO MAULLÍN

CASA

Cummins motores, partes y pie zas vendo. Motor Cummins K T 19 reparado vendo. Fono987626497 F: comeduardocastromotores@gmail.

Se requiere contratar chofer de fur gón escolar, exclusivo para escuela de lenguaje, Licencia A3 profesional, experiencia comprobada en el rubro y afinidad F: +56961719034

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

Autorizado SEC, realiza TE-1, empalmes, pro yectos F: Servicios992496817(eléctrico, gasfíter, albañil, carpintero y otros). F: Arquitecto:975912722

Reparo todas máquinas de frío, aire a., garantías, domicilios. Car los Alaniz, cel. 991043786. nal@hotmail.comairesacondicionadointernacioCorreo:

Tecnomin. Redacción de Proyecto minero y Plan de Cierre. Trámites de respuestas a Sernageomin. Trámi tes de respuestas a fiscalizaciones. Topografía ,Planos, Propiedad mine ra. +56977977021 F: asesoriasymi neria@gmail.com

ECONÓMICOS I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día20 I

SÓLO MAYORES

venta terreno de 7.000 m2, a 15 minutos de La Sere na, sector El Chacay, $20.000.000. +5692249207 F: +56984386458 -

Mattaincluido.Nº 510, La Serena:

hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacio namiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF ó arriendo por días o meses. F: 956800396

Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas, $28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215

O’Higgins Nº445, La Serena:

OFICINAS COMERCIALES

Cordóvez Nº 588, Local Nº108, 11 oficinas, 6 baños, esta cionamiento. Sup. 330m2

29.965 UF Los Carrera Nº263, 14 oficinas. Sup. construida 600m2,

El Escorial, Galpón con oficinas, sup. 347m2, terreno

20,5 UF, Local Nº 1, 1 baño, sup. 79,02 m2

Pieza amoblada, TV cable, wifi, lavandería, funcionario empre sa instituciones. F: 89371815512523655

REQUIERO CONTRATAR

Casa sector Cisternas, 10d, 2b, $145.000.000. F: 950030193

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.Publica en www.diarioeldia.cl Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

VEHÍCULOS

Regularizaciones y Obras Menores. F: 975849073

23.640 UF Los Carrera Nº233, casa comercial sup. 428m2, terreno 900m2

al cargo.

184,51 UF Los Carrera Nº 263, 14 oficinas, 5 baños. Superficie construida 600m2, terreno 866m2.

CORREDORES PROPIEDADESDE

Gran oportunidad comercial, venta terreno de 2.512,64 m2 en Avenida Juan Cisternas, excelente para proyectos inmobiliarios o nego cios comerciales, UF 29.990. F: +56984386458 - +56956150840

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

LOCAL

35.7505.000m2

DEPARTAMENTOS

INVERSIONES SAN JAVIER LTDA. O’HIGGINS 443 LOCAL 1, ED.FLORENCIA, LA SERENA (56)

Casa con amasandería, buen sec tor, $40.000.000. Tratar fono F: Casa+569732983451piso,sector

Local comercial en Vicuña, sector céntrico a pasos de la plaza armas, 149,5 m2, $2.300.000, conversable. F: +56931805892 - +56961910756

Vendo patente cabaret. F: 998732417

VENDO

Casa 8 dormitorios, 6 baños, esta cionamiento, sector Colina El Pino, La Serena. F: +56997001815

GENERALES

DEPARTAMENTOS

INVERSIONES.SANJAVIER@WWW.SANJAVIER512221572-512228574PROPIEDADES.CLGMAIL.COMARRIENDOSOFICINAS

8,2 UF, 1 baño, Sup. 23m2

10 UF, Oficina Nº 4, Sup. 21,12m2

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000

VENTAS OFICINAS

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

4.700 UF Pasaje Mis Recuerdos Casa 15B, 3 habitaciones, 1 baño. Sup. Construcción 80m2, terreno 248m2

Taxi básico trabajando o patente, Nissan V-16, 2007. F: 992998750

8.335 UF, El Escorial, Casa comer cial con 5 oficinas, Sup. terreno

VENDO - VEHÍCULOS

ARRIENDO - PIEZA

Depto. amoblado sector central, 2 dormitorios, cerca hospital, super, universidad, año corrido, $470.000. F: 998253571

Requiero contratar personal joven proactivo, responsables para aten der local deportivo en Avenida del Mar. Solo llamar interesados. F: 953458802

Escuela de Lenguaje de Las Cías. necesitan 1 Educadora Diferencial, TEL, 44 horas. 1 Asistente de Aula, 44 horas. Enviar currículum a: F: llaserena.cla:Básica,ProfesorProfesorSaintmorrillos@gmail.comnespersonal.ciónbuscaCondominiogmail.comcado,requisitos:listaEducadoracuartaregion@gmail.comtesionesInteresadoscontarexperienciaterabase,na-Coquimbo.requiereEmpresautp.proyecto.corp@gmail.comdeconsumomasivoVendedorpararutaSereSeofrecesueldocomisiones,premioycardeclientes.Requisitos:Tenerenventaenterrenoyconmovilizaciónpropia.enviarC.V.conprederentaa:F:sanpablo.diferencialespeciaenlenguajeparareemplazotituladaoconcertifidetituloF:santaluisaedu12@DunasdeMorrillosAuxiliardeAseoyMantenvarón.DamostransportealEnviarCVconpretensioderentaa:F:administracion.JohnsSchoolnecesita(a)Lenguaje,39horas.(a)EducaciónGeneral40horas.AntecedentesF:director@saintjohnsschoo

EMPLEO BUSCAN

Casa en San Juan, Coquimbo, 2 dormitorios, 1 baño, se acep ta subsidios, $40.000.000. F: +56984386458 - +56956150840

Abogado. Familia, Civil, Laboral, Escrituras, Posesiones efectivas, etc. Primera consulta gratis. Mel garejo 1188 Of. 2, Coquimbo. F: Instalador+56998904619Eléctrico

5.455 UF, Matta Nº 510 2 dormito rios, 1 baño. Sup. 64m2

Oferta en venta linda casa en Gua naqueros, con gran terreno a dis posición, luz eléctrica y agua pota ble, UF 1.925. F: +56984386458 - +56956150840

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: Kin940953105rica,culona, ninfomana. F: +56985640749

Cía.nes,Hotelera,Vivienda,R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.SMicroempresas,AreaP.L.A.N.O.S,SubdivisioLeydelMono,InformeparaSeguros.F:977650259

UF, Pení Nº751, sup. 1.228,01m2

VENDO - CASA

Sector San Valentín, Condominio Lomas del Elqui, 3.400 m2, con luz y acciones de agua, $26.000.000. F:

Oportunidad950030193

Oficina Nº302. Sup. 26.67085,40m2UF

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina. F: Astrid935835268madura, servicio comple to, besadora, Cuatro Esquina. F: Rubia934627175Colombiana atractiva com placiente besos, Avda. F. Aguirre, Hotel Bonanza. F: 976266005

Oportunidad venta Depto. 3d, 1b, estacionamiento, 4 piso, Regi miento Arica, Coquimbo, linda vista, excelente ubicación, cer cana colegios, supermercados, $53.000.000. F: +56984386458 - +56956150840

TERRENOS

Nissan March Active 1.6 2015 único dueño con 68.0000 km $7500000 F: whatsapp +56985967611

Casa 1 piso, 3d, 1b, entrada para 2 vehículos, Villa Diaguitas, sec tor Cía. Alta, llegar e instalarse, $53.000.000. F: 950030193

VENDO - AUTOMÓVIL

OCUPACIONES

La Serena Oportunidad casa El Mila gro II, mejor ubicación, 3 dormito rios, 2 baños, 1 estacionamiento. Terreno 147 mtrs2, construidos 99 mtrs2., cocina amoblada, Loggia, antejardín. Casa albañilería con hor migón armado. Excelente precio. 4200 UF F: 996463438

Oportunidad+56956150840venta terreno de 5.000 m2, a 15 minutos de La Sere na, sector El Chacay, $16.000.000. +5692249207 F: +56984386458Sector+56956150840Cía.Baja, Juan José Lato rre, con mejora. F: 933132561+56996697579

190 UF, Cordóvez Nº 588, Local 108, 13 oficinas, 6 baños, estaciona miento. Sup. 330m2

UF Oficina Nº301. Sup. 3.42555,40m2UF

La Serena Departamentito interior central, baño y cocina indepen diente, para persona sola. Se soli cita acreditar estabilidad laboral. 180000 CLP F: 992655034

10 UF, Oficina Nº 5, Sup. 21,12m2

GRAN LOCAL CON OFICINAS EN DOS PISOS

Promo de locura te esperamos F: $35.000935055914la

ARRIENDO - LOCAL

Cordóvez Nº490, Ed. Agrícola del 2.970Norte

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

SERVICIOS

Cisternas, 3d, 1b, $135.000.000. F: 950030193

Matta Nº 328,

6.215 UF, Matta Nº510, 3 dormito rios, 2 baños, Sup. 86m2

BODEGAS

el Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 21

El Gobierno reagendó la presentación de cartas credenciales del embajador de Israel, Gil Artzyeli, para el viernes 30 de septiembre próximo.

El Ministerio de Exteriores israelí anunció este viernes que convocó para el domingo al embajador de Chile, Jorge Carvajal, para una “conversación de reprimenda” y que lo ocurrido es “desconcertante”.

“Para mí fue un incidente no muy cómodo esta mañana, pero siendo un israelí y un judío mi pueblo ha pasado por peores cosas en los últimos cuatro mil años y vamos a superar este incidente para el bien de Chile y el bien de Israel”, subrayó Artzyeli.

Gobierno, como la ministra del Interior, Carolina Tohá, y la ministra vocera de La Moneda, Camila Vallejo.

Este sábado se desarrolló el tradicional Te Deum Evangélico, en el marco de las Fiestas Patrias, ceremonia en la que el principal invitado fue el presidente Gabriel Boric.

safíos que vienen a futuro”, puntualizó el presidente del Senado

“El país reclama soluciones y las soluciones no están solamente en un lado, están en todos los lados, tenemos que cambiar este espíritu y forma de sentirnos adversarios o enemigos”, pidió.

“La decisión de postergar la presentación de las cartas credenciales debe ser entendida en el marco de la sensibilidad política que generó la muerte de un adolescente palestino de 17 años, en el norte de Cisjordania, durante una operación del Ejército de Israel, ocurrida el mismo día de esa presentación”, señalaron desde Cancillería a través de un Desdecomunicado.elEjecutivo indicaron que “se trató de una medida de carácter excepcional” y reiteraron su “permanente disposición” a mantener “una relación “fraterna y constructiva con el Estado de Israel y su pueblo, basada en el respeto, el diálogo y la cooperación”.

En esta oportunidad la ceremonia religiosa se realizó en la catedral evangélica de Puente Alto.

meten a la población palestina a un régimen de Apartheid la situación de los palestinos no cambiará”.

Con estas acciones, no se aporta a la paz, muy por el contrario, se deja a los judíos de Chile enfrentados a un clima hostil, violento y amenazante”, dijo el grupo en un comunicado colgado en sus redes sociales.

La respuesta de la Cancillería se produce tras dos días de tensión entre ambos países y con la comunidad judía que vive en Chile luego de que el presidente chileno, Gabriel Boric, rechazara el jueves recibir en La Moneda al embajador de Israel, Gil Artzyeli.

MUNDO&PAÍS I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día22 I

Por su parte, el mismo viernes, la comunidad palestina valoró a través de un comunicado en sus redes sociales, la decisión de Boric: “Mientras el mundo

Esta última valoró el llamado a la unidad, destacando además una de las alabanzas que se entonó: “Firmes y UnaAdelantes”.apreciación similar tuvo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien dijo que pese a las diferencias, todos somos parte de un mismo país, resaltando la contribución de la iglesia evangélica a la nación.

La comunidad judía en Chile acusó este viernes de “antisemita” al presidente luego de que en la víspera y le solicitó disculpas públicas.

Se trató de una ceremonia religiosa realizada esta vez en la Catedral Evangélica de Puente Alto, y que fue dirigida por el obispo de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile, Edmundo Zenteno.

El presidente Gabriel Boric, en tanto, no entregó declaraciones a los medios de comunicación que estaban apostados en las afueras del templo, debido a que no se permitió su ingreso.

FUE PROGRAMADA PARA EL 30 DE SEPTIEMBRE

El alcalde de Puente Alto, Germán Codina, también resaltó el llamado desde el mundo evangélico a la unidad.

La instancia estaba programada para el pasado jueves, pero el presidente Gabriel Boric declinó de recibir cartas credenciales. Desde el Ejecutivo indicaron que “se trató de una medida de carácter excepcional”.

PRENSA PRESIDENCIA

@eldia_cl

siga tratando a Israel y sus diplomáticos con normalidad, a la vez que cometen crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, violaciones a los Derechos Humanos en forma sistemática y so-

En la oportunidad, este último aseguró que “es necesario cruzar la calle, conversar, no como adversarios, somos hermanos chilenos”.

“UN INCIDENTE NO MUY CÓMODO”

El presidente Boric acudió al Te Deum Evangélico junto a otras autoridades de

Presidente Boric participó de su primer Te Deum Evangélico

“Valoro mucho estas instancias republicanas. Es un momento donde se manifiesta claramente la unión, lo que se indicó, bajarse de las vanidades y mirar a quienes están al frente no como un adversario”, precisó el edil.

“Cuando el problema se tiene con el único Estado judío del mundo, el doble estándar se llama antisemitismo.

EN LA CATEDRAL EVANGÉLICA DE PUENTE ALTO

“En un país que reconoce en su diversidad su principal riqueza. Por tanto, nos vamos esperanzados con los de-

“Ruego a Dios para que sigamos orando por nuestra patria, para que encontremos caminos de encuentro, somos hermanos, nos une una bandera, un territorio, una historia, pero queremos lo mejor para todos”, sostuvo.

Bio Bio Chile / Santiago

Gobierno da explicaciones y reagenda cita con embajador israelí

El embajador israelí fue recibido horas después de lo acordado por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Ximena Fuentes, y explicó en declaraciones a los medios que desde Cancillería le pidieron disculpas por lo sucedido “repetidas veces”.

La decisión de postergar presentaciónla de las cartas credenciales debe ser entendida en el marco de la sensibilidad política”

GOBIERNO VALORÓ LLAMADO A LA UNIDAD

EFE / Santiago @eldia_cl

La ceremonia estuvo marcada por el llamado a la unidad que hizo el obispo Edmundo Zenteno. “Es necesario cruzar la calle, conversar, no como adversarios, somos hermanos chilenos”, dijo el religioso.

COMUNICADO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

• Aperitivo: reemplazar papas fritas y snacks tradicionales por verduras, como zanahorias, apio, bocaditos de

A pesar de no tener cura, un bienestar.suspaciente,funcionalidadprolongartempranodiagnósticopuedeladelaumentandoañosdeviday

Para Jéssica Liberona, nutricionista del Programa de Obesidad y Diabetes de Clínica Universidad de los Andes, una carne a la parrilla es de las mejores alternativas. “Un rico asado está en la base de la celebración dieciochera y eso es algo que no tiene que cambiar. El secreto está en saber elegir las carnes y los acompañamientos, además de evitar los excesos. De este modo, podremos disfrutar sin tener que lamentarnos luego cuando nos subamos a la pesa”, afirma.

cómo equilibrar lo rico y lo saludable

GRAN DESAFÍO PARA ALGUNOS

el Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 23 TRATAMIENTOS ANTICOAGULANTES (NOACs) ULCERAS VASCULARES ISQUEMIA DE EXTREMIDADES ECOTOMOGRAFIA DOPPLER +56 9 443743272 23789746 ANEURISMAS DE AORTA TORÁCICA Y ABDOMINAL DR FELIPE BRAVO IMPLANTÓLOGO COQUIMBO LA SERENA OVALLE ODONTOLOGÍA PROMOCIÓN $750.000 IMPLANTE DENTAL 2 CORONAS SOBRE 1 IMPLANTE INCLUYE ImCControlesirugíaplantede titanio Corona de cerámica Laboratorio Promoción válida hasta el 30 de septiembre Agenda en: +569 74397785 I www.clinicaoas.cl COQUIMBO CENTRO: Aldunate 1459 oficina 5 COQUIMBO: Avda Videla 348 local 11, 2do piso OVALLE: Mall Open Plaza, local 2140 junto a Cinemark LA SERENA: Amunategu 489 oficina 305, 3er p so LA SERENA: Balmaceda 3039 2do piso Stripcenter Balmaceda S ANTIAGO: Avda Providencia 1208, Oficina 204

POR: EQUIPO EL DÍA

pepino con queso crema, frutos secos, chips de vegetales, entre otros. Si se come una empanada de pino, el resto de la comida debería ser más liviana.

El secreto para un asado más saludable está en saber elegir las carnes y los acompañamientos, además de evitar los excesos. CEDIDA Tabla de calorías de los alimentos más consumidos en estas Fiestas Patrias: Empanada de horno (200 grs) 628 kcal Empanada frita de queso (70 grs) 387 kcal Empanada frita de carne (100 grs) 347 kcal Ensalada chilena (126 grs) 76 kcal Ensalada de lechuga (50 grs) 31 kcal Papas mayo (170 grs) 273 kcal Choripán (1/2 marraqueta + 1 longaniza) 339 kcal Mote con huesillo (1 huesillo + 2 cdas. de mote + 2 cdas. de azúcar) 330 kcal Carne (lomo liso, 250 grs) 175 kcal Pollo (200 grs) 240 kcal Anticuchos (carne + pollo + verduras) 255 kcal 1 vaso de vino tinto 70 kcal 1 vaso de chicha 50 kcal Cerdo (200 grs) 560 kcal Longaniza (150 grs) 582 kcal Pebre (1 cda. sopera) 25 kcal

poner frutas a la parrilla, como piña, manzanas, duraznos o plátanos.

Como es costumbre, este 18 de septiembre será muy celebrado, sin embargo, es importante saber que darse algunos “gustitos” estos días, no implica comer de forma desmedida, pues existen algunos alimentos que son más saludables que otros.

Para esto, la especialista entrega algunos conejos para comer cosas ricas y saludables:

Fiestas Patrias

• Postre: brochetas de fruta bañadas con un poco de chocolate amargo, ideal sobre 80% de cacao. Mote con huesillo, pero que, en lugar de azúcar, lleve endulzante. También se pueden

aceto balsámico o limón, no mayonesa. Con moderación, se puede comer cereales como papas, choclo o arroz.

• Acompañamiento: optar por abundantes ensaladas. Para que sean más atractivas, se puede jugar con las formas y los colores, recurriendo a tomates de cóctel, palmitos, palta y otras verduras que aporten al gusto y a la vista. Hay que recordar que las papas con mayonesa no son ensalada. La parrilla también es útil para asar zapallitos italianos, champiñones con queso bajo en grasas, pimentones partidos por la mitad y rellenos con un huevo, cebollines, cebollas envueltas en papel aluminio y todo tipo de verduras. Como aliño, preferir aceite de oliva,

“Una vez finalizadas las celebraciones, se recomienda volver a la rutina con una alimentación balanceada y realizar actividad física, que ayuda al organismo a desintoxicarse y bajar los kilos de más”, explica la especialista.

• Plato principal: para un asado, cortes bajos en grasas, como filete, palanca, lomo liso o asiento, posta negra o posta rosada. Preferir carnes blancas, sobre todo pollo, sin piel, o pescado, que es una excelente fuente de fibra y bajo en grasas. Los anticuchos de carnes y mariscos también son una alternativa entretenida y que se puede hacer en familia, junto a los niños.

segundo parcial y lo cerró, ganando el duelo en poco más de una hora y 20 minutos de juego.

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

En medio de las vicisitudes vivi das por Universidad de Chile en la Primera División, pasando por la enconada lucha entre Magallanes

y Cobreloa en la Primera “B”, encontramos un torneo de es casa repercusión, pero que se encuentra viviendo sus últimos tramos: la Segunda División.

La escuadra nacional dirigida por Nicolás Massú, se puso en ventaja con el triunfo de Alejandro Tabilo sobre Nicolás Alvarez, igualando para los incaicos, Juan Pablo Varillas que superó en tres capítulos a Nicolás Jarry.

Chile y Perú igualan la serie en Lima por el Grupo Mundial I

El segundo turno, Nicolás Jarry (111º), no pudo con el dueño de casa, Juan Pablo Varillas (100º), quien se impuso en tres sets con parciales 7-6(3), 1-6, 6-4.

En caso de ser necesarios un cuarto y quinto partido, estos volverán a ser jugados por Alejandro Tabilo y Nicolás Jarry.

En el primer turno, Chile se puso en ventaja con el cómodo triunfo de Alejandro Tabilo (69º en el ránking de la ATP) sobre Nicolás Álvarez (295º) al que doblegó por 6-2 y 6-4 en Lima, dándole el primer punto a Chile ante Perú en el Grupo Mundial I de la Copa Davis. El zurdo no tuvo mayores sobresaltos durante el compromiso, aunque la clave del triunfo se vio reflejado por lo hecho en la segunda manga, que fue más

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1014–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MUÑOZ DIAZ, JOSE PATRICIO” , se rematará el próximo 06 de octubre de 2022, a las 10:00 horas , inmueble ubicado en CALLE JUAN FERNANDEZ LARRAGUIBEL N° 1458, SITIO N° 4 DE LA MANZANA 2, LOTEO SERENA ORIENTE IV UNDECIMA ETAPA, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 8.973 Nº 6.052 , del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.015 ; se rematará por el mínimo de $111.946.700. - El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo.  Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.  La Serena, 14 de septiembre de 2022.

EFE

a la Primera “B”, pues le lle va cinco puntos de ventaja a Deportes Valdivia, su más cercano perseguidor, y seis a General Velásquez, de escasas chances.Losdirigidos por Hernán Peña han sido los más regulares a lo largo del año, sobreponién

Se acerca el final de la división de bronce del fút bol profesional, con emo ciones en la parte alta y baja de la tabla.

No obstante, la primera raqueta chilena volvió a mostrar categoría en el final del

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 708–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con BARRAZA ALRINGO, VANESSA ANDREA” , se rematará el próximo 04 de octubre de 2022, a las 10:00 horas , inmueble consistente en el DEPARTAMENTO N° 501, 5° PISO, EDIFICIO "B", DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 24, CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA II, AVENIDA LIBERTAD N° 469, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 1.314, Nº 978 , del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016 ; se rematará por el mínimo de $61.313.981.-  El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo.  Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.  La Serena, 14 de septiembre de 2022.

En la lucha por el título, San Marcos de Arica parece haber sacado una ventaja suficiente como para coronarse y volver

Nico Massú orientando a Tabilo quien entregó el primer punto para el equipo Nacional. Hoy se juega el dobles.

dose incluso a una temprana eliminación en Copa Chile, a manos de Provincial Ovalle, cuadro de la Tercera División “A”, que los dejó en el camino vía lanzamientos penales. La principal amenaza para los “santos” proviene de la Valdivia de Luis Marcoleta, el experimentado adiestrador, especialista en ascensos a la máxima categoría. Luego viene el elenco de San Vicente de Tagua Tagua, que matemá ticamente dependería de un

Perú y Chile finalizaron 1-1 el primer día del Grupo Mundial I de la Copa Davis que desde ayer se juega en Lima.

A la categoría de bronce del balompié profesional criollo, solo le restan dos fechas pa ra culminar su recorrido, con emociones que se aguardan en ambos extremos de la tabla.

compleja, aunque Tabilo provocó un quiebre, aunque el local se las arregló para volver al encuentro y llevar a exi girse al criollo.

DEPORTES I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día24 I

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 847–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALCAYAGA RODRIGUEZ, PAULA PAZ” , se rematará el próximo 5 de octubre de 2022, a las 09:30 horas , inmueble consistente en el DEPARTAMENTO "705-B", 7° PISO, BODEGA "50 B", USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 74, EDIFICIO "B", CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA III, CALLE CRUZ DEL MOLINO N° 325, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2438, Nº 1698, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.017 ; se rematará por el mínimo de $41.686.510.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 14 de septiembre de 2022.

ESTE DOMINGO SE JUEGA EL DOBLES

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

milagro para poder consagrarse. Por su parte, en el extremo del terror, los dos descendidos al amateurismo por ahora serían Independiente de Cauquenes y Rodelindo Román, si bien aún peligran elencos como Deportes Concepción, San Antonio Unido, Iberia y Deportes Limache.Ensuma, tras las Fiestas Patrias se vendrán dos fechas de infarto, con definiciones importantes para casi todos los equipos de la categoría.

En busca de un lugar en las clasifica torias para las Finales de la Copa Davis 2023, este domingo se disputará el dobles con Tabilo y Jarry por Nicolás Massú ante la dupla conformada por Sergio Galdós y Conner Huertas del Pino.

Un vistazo a la segunda

JUAN PABLO JARUFE COLUMNISTA

“Muy feliz con el resultado. Estoy contento, jugué muy bien en el primer set, después él se soltó, pero pude recu perarme y cerrar el partido”, comentó el chileno a TVN. En esa línea, indicó que “a él lo ayudó mucho el público, pero hablamos con Nico (Massú) y volvimos a estar más fuerte en el final. Sabía que tenía que salir con todo, presionarlo y con un juego duro contra él. Todos los partidos son duros acá”, puntualizó.

España - Segunda División Directv+/613

ESPN2

Real

Inglaterra - Premier League Everton Vs. West Ham - Serie Ternanda Vs. Perugia - Torneo de Liga Tigres Vs. Vélez

09:00 Osasuna Vs. Getafe

10:00

Ecuador - Liga Pro 20:00 Emelec Vs. Barcelona

TYCSports

México - Liga MX 21:05 León Vs. Querétaro

Sarsfield TyCSports/TNTSport

Portugal - Primera Liga GOLTV 14:00 Benfica Vs. marítimo

Italia - Serie A 07:30 Udinese Vs. Intrer 10:00 Monza Vs. Juventus ESPN

Argentina

13:00 Roma Atalanta

> FÚTBOL

13:00

ESPN2

13:30 Real Betis Vs. Girona

Por su parte, el Coordinador del Fútbol Joven de la entidad serenense, Manuel Golote, destacó la relevancia del encuentro, “agradecemos este tipo de instancias que se generan para el club, porque nosotros como coordinadores que estamos con los futbolistas que recién se están for mando en su disciplina, es importante tener una base estructurada que nos

España - La Liga

Francia - Liga 1 15:45 Olympique Lyon Vs PSG Brasileirao

STAR+ 18:20

@eldia_cl

Directv+/613

09:00

‘‘Que hoy estemos acá marca el compromiso que tenemos con quienes a veces están más expuestos. Por lo mismo, queremos entregar los procesos estipulados en el Protocolo y también las herramientas para resguardar con base en lo que la ley establece. Agradecemos a Club Deportes La

16:00 Albacete Vs. Ponferradina

TCR Sudamerica 23:59 Buenos Aires

ESPNExtra

En una charla que lideró el Director del IND, Jonathan Pino y a la que con currieron las diversas áreas deportivas de Club Deportes La Serena, como el Cuerpo Técnico del Fútbol Joven, Fútbol Formativo y Fútbol Femenino, se explicó los pasos a seguir del do cumento que busca establecer una estructura de seguridad para todos los funcionarios de la organización, desde los mismos futbolistas hasta los dirigentes que podrían ser vícti mas de violencia tanto física como sicológica dentro de la disciplina.

entregue seguridad y confianza para hacer las cosas bien y sobre todo poder brindarle, a quien lo necesite, un apoyo desarrollado y dedicado”.

Copa Davis Alemania Vs. Australia Italia Vs. Suecia Vs.

Moto GP Aragón

ESPN3

05:45 Carrera ESPN2 Carburando 08:30 Turismo Pista 09:30 TCR Sudamericano

ClaroSports

13:30 Racing Vs. Las Palmas

ESPN2

> MOTOR

ESPN2

Croacia TyCSports 11:00 España Vs. Corea del Sur Directv/614 13:00 Ecuador Vs. Suiza Directv/619 17:00 Perú Vs. Chile TVN/Directv/610-615 > BÁSQUETBOL FIBA - Eurobasket Directv2/612 10:00 Tercer puesto 12:00 Final > PremiershipRUGBY ESPN3 10:55 Worcester Warriors Vs.Exeter > PADEL World Tour Estocolmo ESPN3 11:00 Final femenino 14:00 Final masculino APT Mar del Plata ESPN3 14:00 Final > FÚTBOL AMERICANO NFL - Temporada regular 14:00 Patriots Vs. Pittsburgh FoxSports2 14:00 Tampa Bay Vs. New Orleans FoxSports3 17:25 Arizona Cardinals Vs. las Vegas Raiders FoxSports3 17:25 Cincinnati Vs. Dallas FoxSports2 21:00 Chicago Vs. green Bay ESPN2 > GOLF LIV Invitational Chicago Direcftv/618 15:00 Última Ronda > BEISBOL MLB - Temporada regular ESPN3 20:00 Los ANgeles Vs. San Francisco Muy provechosa resultó la jornada en la que participaron los diferentes estamentos de CD La Serena. CDLASERENA/INDDA

guirán en marcha con más clubes regionales para que estos puedan conocer y adaptar en sus respectivas instituciones el Protocolo contra el abuso, acoso y discriminación en el deporte nacional.

El Seminario se concentró en los lineamientos a desarrollar y como actuar frente a estas situaciones. El IND hizo entrega de un protocolo que fue conocido por las áreas de CD La Serena.

B Directv+/613 11:15

GOLTV

DEPORTESel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 25

Carlos Rivera V. / La Serena

Serena por abrirnos las puertas y que hayan convocado a profesores, preparadores físicos y coordinadores para que se puedan vincular con los de portistas y tener mejores herramientas a futuro’’, manifestó Jonathan Pino.

ESPN3

CARTELERA DEPORTIVA

13:30 Real Sociedad Vs. Espanyol Atlético de MAdrid Vs. Madrid Países Bajos - Eredivisie

18:00 Banfield Vs. lanús TyCSports/TNTSport2 20:30 Talleres Vs. Colón TyCSports/TNTSport2

Argentina - Primera C Directv/610 Atlas Vs. Berasategui

ESPN

15:30 San Lorenzo Vs. River Plate ESPN3

11:15 Villarreal Vs. Sevilla

Estados Unidos - MLS ESPN4 14:00 Columbus Vs. Portland

15:30

Granates se suman a charla sobre el abuso y discriminación en el deporte

ESPN

Las charlas efectuadas por el Instituto Nacional del Deporte se

Directv/616 09:00

16:00 Flamengo Vs. Fluminense Palmeiras Vs. Santos

Nascar - Bristol 20:30 Cup Series

El conjunto ‘Granate’ recibió en las instalaciones del Estadio La Portada al Instituto Nacional de Deporte (IND), que realizó un seminario sobre los lineamientos a seguir y los benefi cios que otorga la implementación del protocolo contra el abuso sexual, acoso sexual, discriminación y mal trato en las diferentes ramas de las instituciones deportivas.

> TENIS

ESPN2 Italia

Directv/610 16:00

LIDERADA POR EL IND

TyCSports2 10:00 Argentina

09:30 PSV Vs Feyenoord

Directv+/613

Argentina - Primera Nacional TYCSports 15:30 Flandría Vs. Instituto

EN SU CUARTA PARTICIPACIÓN

ORGANIZACIONORGANIZACIÓN

El International Marathon tuvo vistas al Paine Grande, a los Cuernos del Paine, al Monte Almirante Nieto y en los últimos kilómetros, los deportistas corrían directamente hacia las Torres del Paine, que vieron el recorrido ganador de Patricia Olivera.

“Es mi cuarta vez aquí. Antes había logrado el segundo y tercer lugar, pero ahora quería ganar. Era un objetivo que tenía en mente hace mucho tiempo, así que estoy feliz. Tenía pendiente ese gustito”, señaló Olivera.

viajó junto a otros 14 representantes de La Serena.

10K inició a las 9:30 horas, la de 42K media hora después y la de 21K partió a las 11:00 horas. Los corredores llegaron entusiasmados, se tomaron fotografías con el paisaje de fondo y disfrutaron un ambiente multinacional. Había representantes de 40 países.

Carlos Rivera V. / La Serena

@eldia_cl

DEPORTES I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día26 I

una jornada preciosa en la octava maravilla del mundo. Había incertidumbre, pero había que confiar en el clima. Yo le decía eso a mis compañeros y fue un día muy lindo”, agregó Patricia Olivera, quien también entrena con el team Mora. Su próximo desafío será en Viña del Mar. Stjepan Pavicic, director de la carrera y fundador de Racing Patagonia, evaluó el décimo aniversario de Patagonian International Marathon: “Es muy po sitivo porque tuvimos una excelente convocatoria de corredores nacionales y extranjeros y todos se veían felices en la ruta y en la meta. Estamos orgullosos de lo que se ha logrado y motivados para seguir adelante”. La próxima semana se abrirán las inscripciones para la edición 2023 del evento.

Luego de 48 minutos de competencia, Patricia Olivera se quedó con el primer lugar femenino en los 10K. La carrera se desarrolló en el Parque Nacional Torres del Paine.

ID de reunión: 939 8168 6575 Código de acceso: 309600 Demás antecedentes en página web del Poder Judicial www.pjud.cl causa “INVERSIONES INVERGAS S.A / VALENZUELA , ROL C-29915-2015. Fecha 13/09/ 2022.

FABIOLA CARMEN PAREDES ARAVENA

Los deportistas de la zona se prepa raron durante meses, con constancia y disciplina, para llegar a Patagonian International Marathon. Así lo explica la ganadora de los 10K: “Tuvimos entrenamientos fuertes de lunes a do mingo, en el Cerro Grande, La Cantera, en La Pampilla, en La Herradura y entre Tongoy y Guanaqueros. Cada sábado o domingo hacíamos unos 20Valiókilómetros.lapena, aunque para la próxi ma hay que trabajar más las subidas porque es muy difícil”.Tal como el resto de los competidores, Olivera gozó con los majestuosos paisajes. PatagonianInternational Marathon tuvo vistas al Paine Grande, a los Cuernos del Paine, al Monte Almirante Nieto y en los últimos kilómetros, los deportistas

El esperado evento comenzó tempra no. A partir de las seis de la mañana, y en diferentes horarios según la distancia a recorrer, los participan tes se trasladaron hacia los lugares de partida. La competencia de los

REMATE

La lluvia y los fuertes vientos del vier nes en la noche parecían amenazantes para los corredores de Patagonian International Marathon. Sin embargo, una vez más, la meteorología acom pañó con buena jornada increíble. La naturaleza se calmó y el sol regaló su calor a los 800 deportistas, quienes llegaron al Parque Nacional Torres del Paine para celebrar el décimo aniversario de la carrera.

La primera distancia tuvo a una corredora de la Región de Coquimbo como protagonista. Patricia Olivera, proveniente de La Serena e integrante del team Masters Runners, fue la primera mujer en cruzar la meta. La deportista completó su participación en“Es48:08.9.micuarta vez aquí. Antes había logrado el segundo y tercer lugar, pero ahora quería ganar. Era un objetivo que tenía en mente hace mucho tiempo, así que estoy feliz. Tenía pendiente ese gustito”, señaló Olivera, quien

DEL

14° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 4, Santiago, en autos “INVERSIONES INVERGAS S.A / Valenzuela” Rol C-29915-2015 se rematará el día 05 de octubre de 2022, a las 11:30 horas, mediante la plataforma digital Zoom, el Inmueble ubicado Calle Valparaíso Nº 3.368, de la comuna de La Serena, que corresponde al Lote Nº 6 de la Manzana 8 del denominado conjunto habitacional “Villa Los Castaños”, Primera Etapa, de conformidad al plano agregado bajo el número 1004 y su complementario agregado bajo el número 1005 al final del Registro de Propiedad, ambos del año 2005, cuyo título de dominio se encuentra inscrito a fojas 4161 número 3785, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2005, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta: $39.341.045.- Los interesados deberán constituir garantía suficiente correspondiente al 10% del mínimo fijado para la subasta y de manera oportuna a través de vale vista tomado a la orden del tribunal, susceptible de ser endosado al momento de la subasta, al menos con 5 días hábiles anteriores a la realización de la subasta Los interesados deberán enviar un correo electrónico a más tardar al día siguiente de la constitución de la garantía, al correo electrónico (audienciasdecimocuartocivil@gmail.com y jcsantiago14_remates@pjud.cl) acompañando el correspondiente comprobante legible que dé cuenta de haber constituido la garantía, debiendo además individualizar correctamente la causa con el rol de la misma, la individualización de la persona que participará en la subasta, a saber nombre completo y cédula nacional de identidad y su correo electrónico y número telefónico de contacto y concurrir a dependencias del tribunal para la entrega material del vale vista el día lunes de la semana en que se realizará la subasta en el turno de recepción de documentos creado al efecto. El pago del saldo de precio deber hacerse en el plazo de 5 días hábiles contado desde que se lleve a cabo el remate, enviando el adjudicatario comprobante de depósito al correo electrónico del tribunal (audienciasdecimocuartocivil@gmail.com y jcsantiago14_remates@pjud.cl), sin perjuicio de hacer la debida presentación en la causa que corresponda. Datos de conexión: https://zoom.us/j/93981686575?pwd=RG5hbW95aGhaZTRQZ3JUdUxPRFA1dz09

Corredora de La Serena triunfa en el Patagonian International Marathon

corrían directamente hacia las Torres del“NosPaine.tocó

deDerecreación.hechouno de los actuales te soros es su escuela de fútbol, que dirigida por sus profesores José Díaz, Wilson Santana, Jonathan Vega, la que cuenta con todo el reconocimiento de los directivos

CEDIDA

como también de los socios.

Su actual directiva cuenta con la presidencia de Francisco Díaz, quien trabaja acompañado de María Torres como secretaria y del tesorero, José Díaz.

Siempre fue elogiosa la partici pación de las famiolias, entre ellas los Castillo Araya, Herrera Collao, González Tapia, Urrutia Rojas, Mujica, Alcayaga, Robles, Hernández, Rivera,

Los Copihues se mantiene firme con el apoyo de familias emblemáticas

El club Unión Central Tranquilla cuenta con un recinto de primer nivel, cancha pasto sintético categoría 4 FIFA, graderías con butaca y torres de iluminación, sede y camarines además con un parque piscina, las

EN ALTO EL NOMBRE DEL CLUB

Desde su fundación en 1930, han profundizado en el hecho de extenderse en todas sus categorías y permitir que todos tengan un espacio recreación.de

CEDIDA

Carlos Rivera V. / Coquimbo

@eldia_cl

EN LA CAMPAÑA DE 1969

“La idea es mantener acá en Santa Inés, en alto el nombre de Los Copihues”, indican los jugadores que no se dan licencias y apenas se reanude la com petencia tras las festividades patrias, justificar en cancha que son el mejor de la temporada.

que prestan un tremendo apoyo al esparcimiento del sector.

DEPORTESel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 27

Cuentan con 7 divisiones, todas con éxitos deportivos, mostrándose expectantes de la reanudación de sus actividades deportivas federadas. El actual directorio es liderado por su presidente Rubén Flores Álamos, secretaria, Jocelyn González Cifuentes y tesorero, Víctor Castillo Araya.

El CD Los Copihues, acaba de cum plir los 52 años de labor institucional y a no dudarlo, es uno de los clubes emblemáticos de la comuna serenense y de la región, entreverándose entre los grandes con participaciones en los regionales y nacionales del mundo amateur de ANFA.

Acaban de cumplir los 52 años desde el primer día que determinaron constituirse en el sector de la población Juan XXIII en La Serena y ya cuentan con siete series desde infantiles hasta los Senior.

Los mayores de 50 años del CD Los Copihues de La Serena, decidieron jugar desde hace un par de temporadas en la Liga Santa Inés. Si bien el club toma parte en la totalidad de sus categorías en la Asociación Serena Centro, los Senior no pueden competir ni jugar al no disponer de categoría, por lo que encontraron cobijo en una institución seria, con buena orgánica donde se sienten muy cómodos. De hecho, sus campañas van al alza y en la actual campaña se ubican en el primer lugar con tranco de campeón, lo que marcaría un hito en el club post pandemia.

EN LA SERENA

El Unión Central Tranquilla se convirtió en el primer club rural de la Asociación Salamanca en salir campeón en primera serie en el año 1969, además es el último campeón en Primera serie, logro que esperan replicar en la actualidad marchando en el primer lugar de la actual temporada futbolística. Por si fuera poco, en fase regionales a logrado estar con primera serie entre los 8 de la región año 2017 y 2021, mientras que los Súper Senior quedaron entre los 4 de la región.

El deportivo Los Copihues parte en la población Juan XXIII con fundación un 30 de agosto de 1970, bajo la presidencia de Pablo Urrutia Rojas.

El deportivo parte en la población Juan XXIII, con fundación un 30 de agosto de 1970, bajo la presidencia de Pablo Urrutia Rojas, nombre en honor a un pasaje de dicha población

Se fundaron el 12 de Febrero de 1930, en ese entonces por los inqui linos de la Hacienda de Tranquilla, bajo la presidencia de Rodolfo Zúñiga, quien profundizó que el club debiera extenderse en todas sus categorías y permitir que todos tuvieran un espacio

Rojas Araya que supieron transmitir ese cariño por su camiseta a sus generaciones posteriores, que lo mantiene como una institución con gran contingente familiar.

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

U. Central de Tranquilla los primeros campeones de la Asociación Salamanca

El club goríasintéticocanchadeconquillaCentralUniónTrancuentaunrecintoprimernivel,pastocate4FIFA.

donde la mayoría de los habitantes del club se convirtieron en socios participando activamente en todas las actividades organizadas por la institución.

DESTACADAS FAMILIAS

Sobre el evento nocturno, Marcos Rivera, más conocido como “El Chapilcano”, comentó su impresión por participar nuevamente en el escenario de la Pampilla de San Isidro, el folclorista enfatizó el significado de la fiesta para toda la comunidad elquina, “es un orgullo, me encanta el folclor, me encantan las fiestas patrias, soy un amante de las tradiciones chilenas, estoy contento de estar en uno de los escenarios más grandes de la región. A los turistas, que venga, está hermoso, aquí la producción

Silvana Bianchi, turista desde la ciudad de Iquique, comentó su primera expe riencia en este gran evento dieciochero de la cultura elquina, “no tenía idea como era, venimos todos juntos acá, hay juegos costumbristas, una linda feria, show en vivo. Vinimos todos en familia, desde Iquique, normalmente venimos a coquimbo, pero hoy nos vinimos para acá”.

así un balance de este segundo día, “ha sido un desarrollo exitoso, tenemos una gran seguridad en el recinto hemos estado tranquilos. En materias de salud, tuvimos a una persona con problemas de salud, peor se activaron todos los protocolos de buena forma. También en la tarde, estuvieron presentes los juegos populares, participaron cerca de 2.000 personas solo en los juegos populares. Sobre el show artístico, tu vimos un tributo de aquellos con Soda Stereo, también se sumó una excelente presentación de Nicolás Álamo; de igual forma, estuvo presente el folclor con nuestro querido “Chapilcano”.

Desde el sur de Chile, Mariela Olave, comentó su impresión por la Pampilla de San Isidro, resaltando los aspectos de seguridad presentes en el parque, “yo primera vez que vengo, nosotros somos de Angol, me pareció muy bonita, nos gusta la seguridad del recinto. La recomiendo de todas formas, aquí hay un grato ambiente, la parrilla de invitados igual está muy buena”.

La cantidad de asistentes comparaciónconsiderablementeaumentóenconlaprimerajornada,especialmenteconturistasprovenientesdetodaspartesdelpaís.

CEDIDA

Folclor, rock, rancheras y más, diversos fueron los géneros musicales interpre tados en la segunda noche festivalera de la Pampilla de San Isidro, noche que dejó la vara alta, especialmente con la interpretación del tributo a Soda Stereo. Así mismo, el folclor se hizo presente con un clásico del evento elquino, “El Chapilcano”, presentó sus tradicionales tonadas folclóricas, así mismo algunos adelantos de su nueva apuesta musical. Otro de los referentes musicales que logró gran adherencia fue Nicolás Álamo, el joven interprete de la canción principal del programa de TV “Contra Viento y Marea”, logró cautivar los corazones de elquinos y turistas. En la parrilla folcló rica permanente, estuvo la agrupación “Osvaldo Romero” de Rivadavia, pos teriormente la presentación de “super Mente Ranchera”; así mismo, en la misión de levantar el ánimo del público, “Grupo Show Concierto” deleitó al pú blico con sus baladas bailables y covers de grandes hits de la música popular.

CULTURA&ESPECTÁCULOS I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día28 I Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519

DURANTE SU SEGUNDA JORNADA

Así se vivió la segunda jornada de la Pampilla de San Isidro, con juegos popu lares, comercio y con establecimientos de gastronomía criolla; así mismo, un show musical con artistas variados, de origen local y nacional.

Almendra Torres de La Serena, resaltó parte de los motivos por los cuales op taron la Pampilla de San Isidro, la turista hizo referencia a las medidas sanitarias presentes, “ha estado súper lindo, a falta de la pampilla de Coquimbo, es una buena alternativa. Aquí hay venta de cosas, un show lindo, se recomien da; también se destacan las medidas sanitarias y de seguridad”.

Cristian Espinoza de La Serena, co mentó su experiencia en la Pampilla de San Isidro, la que a propósito no ha sido su primera venida, “yo he venido hartos años a este evento, las activida des recreativas son muy entretenidas. Bailo cueca en un baile folclórico, por eso me visto de Huaso; San Isidro tiene una bonita pampilla”.

Durante la jornada diurna, quienes también se tomaron los espacios y la atención de los visitantes, fueron los competidores de los juegos populares

@eldia_cl

Tributos, folclor y autoría musical dieron la tónica de Pampilla de San Isidro

El alcalde de la comuna de Vicuña, el edil Rafael Vera Castillo, entregó palabras por esta nueva jornada de pampilla de San Isidro, comentando detalles en distintas materias, dando

de payas y más. Todos los competidores ganadores se llevaron sus respectivos premios de participación, para los más pequeños, dulces y algunos elementos tecnológicos; mientras que, para los mayores de edad, brebajes conocidos como el “Pisco Sour” de origen local.

también tiene buen funcionamiento, les invitamos a que se acerquen”.

Durante la jornada diurna, quienes también se tomaron los espacios y la atención de los visitantes, fueron los competidores de los juegos populares, carretilla humana, carrera de huevo con cuchara, carrera de tres pies, concurso

Equipo El Día / Vicuña

tradiciones y juegos típicos, por lo que como municipio habilitamos el parque Coll de la mejor mane ra posible donde, como ya hemos señalado, no hay show musical ni comercio autorizado al interior del recinto, cosa que la gente que ha ido ha valorado mucho. Ha estado todo tranquilo hasta hora y eso nos deja muy contentos”, expresó el alcalde Roberto Jacob, quien además precisó que hay una permanente ronda de personal de Seguridad Ciudadana

los que se accede de forma gratuita, mientras que el show musical en vivo desde las 19:00 horas es con cobro deEnentrada.tanto,la Pampilla de la Comunidad Agrícola Olla de Caldera, que se man tendrá hasta el 19 de septiembre en el Sector 22 (camino al pueblo de Almirante Latorre), abrió sus puertas con la inauguración de diferentes autoridades encabezadas por alcalde Jacob, y en ella se puede encontrar diferentes stands para almorzar, chu rrascas, huevos de campo, y carreras a la chilena, además que se amplitud permite el desarrollo de los tradicio nales juegos populares.

La Gran Fonda Familiar Pedro Nolasco, cuyo funcionamiento es hasta el 20 de septiembre en el ex Fundo San Antonio (ruta D255), pa sado pueblo El Romero, también fue otro punto que congregó a numerosas familias que buscaron en el sector rural un espacio de esparcimiento para festejar nuestro aniversario patrio. Para los días 18 y 19 de septiembre en tanto, de 11:00 a 20:00 horas, la Pampilla Bosque de María, ubicada en la Ruta D-255 Cajón del Romero sector camping, espera con distintos productos a quienes asistan al lugar.

Equipo El Día Serena

@eldia_cl

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 29

Con un recorrido en los distintos stands y luego cortando la cinta para inaugurar la fiesta, el alcalde Ali Manouchehri destacó la organización de la junta de vecinos para generar una instancia en la que el espíritu fue compartir en torno a nuestras tradiciones patrias, entretenerse y, además, entregar espacio a los emprendedores del barrio para que puedan comercializar sus productos.

En el sector de Los Trigales celebraron Fiestas Patrias con sentido comunitario

acompañarlos, visitarlos y escucharlos y disfrutar de lo que están haciendo. Estos lugares están siempre alejados y se encuentran un poco marginados de las actividades y lo que hacen los dirigentes es traer la alegría a sus ve cinos. Acá vemos a la familia reunida, a los emprendedores y estamos muy contentos de acompañar acá y nada más que felicitarlos por la linda labor realizaron”.Porúltimo, el mayor de carabineros Marcelo Sandoval, hizo un llamado a la población a prevenir accidentes de tránsito considerando que ya en nuestra región en estos dos primeros días de fiestas ya van 3 fallecidos.

Los socios de la Junta de Vecinos del sector se organizaron para ofrecer un evento marcado por la presencia de emprendimientos locales, música en vivo, todo bajo un ambiente familiar y seguro.

del municipio recorriendo los puntos de mayor afluencia de público, como una manera de colaborar y apoyar la labor de Carabineros.

EN GUANAQUEROS

“Lo que están haciendo en Los Trigales es ejemplo de organiza ción y para nosotros es fundamental

Celebraciones destacaron, además, por la marcada presencia de populares.juegos

Hoy desde las 15:00 horas, se llevará a cabo un nuevo Encuentro Familiar de Volantines Avenida del Mar con 4 Esquinas donde se espera la partici pación de niños y adultos que cultivan este verdadero arte de encumbrar.

/ La

En cuanto a las pampillas organiza das en el sector rural de la comuna por las juntas de vecinos, la Pampilla Familiar de Punta de Teatinos (12:00 a 19:00 horas) ubicada en la cancha pasto de la Ruta 5 Km 483 cruce ruta D165 (camino a El Romeral), recibió el primer día numerosos visitantes en los diversos stands instalados a

trabajo en equipo, siempre con apoyo de la Municipalidad de Coquimbo y la delegación municipal de Guanqueros”.

Varias familias llegaron al pulmón verde de la comuna para disfrutar de un asado y pasar un día en la naturaleza.

Familias serenenses disfrutaron en el Parque Coll y en pampillas del sector rural

“Muy lindo todo, acá estamos con los niños disfrutando, pasando un lindo día, además, al aire libre después de que la pandemia nos mantenía más encerrados”. Con estas palabras Ricardo Rojas, uno de los vecinos que hizo uso de las parrillas del remozado parque “Gabriel Coll Dalmau” destacó el grato ambiente que reinó en el principal pulmón verde de la comuna, al cual llegó temprano para ubicarse junto a sus familiares.

Equipo El Día / Coquimbo

@eldia_cl

EN EL INICIO DE LOS DÍAS DE FESTIVIDADES PATRIAS:

realizado un exitoso boulevard “y como no hay primera sin segunda y se venía el 18, aquí está el resultado. Esto es resultado del esfuerzo, del

CEDIDA

Y es que el Parque Coll está siendo el centro de reunión local y estará abierto hasta el 19 de septiembre, de 10:00 a 18:30 horas, teniendo a disposición las áreas de parrillas y todo el espacio habilitado para convivencia familiar, tras la implementación realizada por la Municipalidad de La Serena. “La idea era mantener los resguardos recomendados por la autoridad sa nitaria y de paso que la comunidad volviera a la esencia de esta fecha que es compartir y recordar nuestra

Resaltando su identidad local y un sentido de pertenencia, la comunidad de Los Trigales en el balneario de Guanaqueros, organizó y disfrutó su propio evento de Fiestas Patrias este sábado. En la actividad, consistió en un boulevard con emprendimientos locales, gastronomía, música en vivo en el que tanto los visitantes como los propios vecinos pudieron celebrar a MientrasChile. animaba, coordinaba el evento, recibía a los visitantes y bailaba un pie de cueca, Macarena Pedraza Venegas, presidenta de la Junta de Vecinos Los Trigales de Guanaqueros explicó que la idea de esta actividad surgió de todos los vecinos, quienes querían generar un espacio para mostrar sus emprendimientos y compartir en familia. En el mes de julio ya se había

Pide a los Ángelestres

05 Telecanal

DevociónaJesús

07.30 Infomerciales. 08:00 Tu hora Nick. 09.00 CHV Noticias fin de se mana. 13.00 Chv noticias tarde. 15:00 20.30Sabingo.

05.00 Swiss Nature Labs. 08:30 Ante na 3d 13.00 Swiss Nature Labs. 17:15 Plaza Sésamo. 18.00 Mes de la cultura: Teatro municipal de Santiago. 20.00 Café 22:00cargado.Pauta libre 00.00 The Gringo show 02.30 Águila Roja 03:00 Sexo en la ciudad

20:30 Meganoticias Prime 22:25 El tiempo 22:30 Traicionada 00:00 Hijos del desierto

TV Abierta

9 Avemarías durante 9 días seguidos, pide 3 deseos, uno de negocio y 2 imposibles. Al noveno día, publica este aviso y tus deseos se cumplirán.

21.00 Teletrece 22.25 El tiempo 22:30 De tú a tú 00:30 ¡Qué dice Chile!

Reza

13 Canal 13

09.00 Meganoticias alerta. 13:00 Me ganoticias Actualiza 15:10 De aqui vengo yo 16:20 Disfruta la Ruta 17:30 Me robaste el corazón 18:30 La Ley de Baltazar (Lo Mejor)

07.00 Entretenidos 07.30 Iglesia Universal 08.00 Antena 3D 13.45 Cámara loca 14.15 Eurocopa 2016 17.30 Lorena 19.00 Caminando Chile. Microprograma 19.33 Lo rena 19.30 A cada quien con su 20.30santo Amor sincero 21.30 Juegos prohibidos 22.30 Cine Prime 00.30 Lo que la gente cuenta 01.20 División de Robos y homicidios

07 La Red

Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Gabriel, Rafael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

04 TVN 07:30 Santa Misa 08.00 Cual es tu huella? 09.00 24 horas a la hora 13:00 24 Tarde 15.00 Copec Rally Mobill. 16.00 Zona de encuentro. 18.00 Nues tro 21.00siglo.

11 Mega

SERVICIOS I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día30 I AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590 ElELQUITiempo LIMARÍ CHOAPA TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA Illapel HOY LUNES MARTES 5-19 4-17 2-17 Radiación 0 Los Vilos HOY LUNES MARTES 10-14 11-13 11-13 Radiación 0 HOY LUNES MARTES 6-17 5-16 3-16 Radiación 0 CanelaRío Hurtado HOY LUNES MARTES 9-24 8-20 7-18 Radiación 0 Monte Patria HOY LUNES MARTES 6 /20 2 /19 9 /14 Radiación 0 Ovalle HOY LUNES MARTES 6-22 4-18 3-16 Radiación 0 Vicuña HOY LUNES MARTES 5-24 4-20 2-18 Radiación 0 Coquimbo HOY LUNES MARTES 11-14 10-13 9-13 Radiación 0 La Serena HOY LUNES MARTES 11-15 1’-13 9-13 Radiación 0

07.30 Santa Misa 08:15 Travesia 13C 09:00 Teletrece a la hora. 11.00 Te Deum. 13:00 Teletrece tarde 15:00 Los Jaivas , todos juntos. 18.00 Culturatarde. 20.00 Maravillas del mundo.

Confío en Dios con toda la fuerza de mi alma, por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar 3 días y publicar al 4º. Recibirás tu pedido por más que parezca imposible.

02 Chilevisión

24 horas central 22:15 TV Tiempo 22:35 Estado nacional 00:00 Mea Culpa 02:15 TV Tiempo 02:15 Cierre de transmisión

CHV Noticias central 22.40 Bombo DinamitaFica.Show 00.45 La Divina comida 02.30 Fin de transmision

MilagrosaOración

AMOR: No se aflija si ve que su corazón está en soledad, es un buen momento para que las cosas cambien para usted. SALUD: Los problemas de presión pueden liar la jornada de hoy. Mucho cuidado. DINERO: Cuidado con aceptar ofer tas, aunque sea de palabra. COLOR: Blanco. NÚMERO: 9.

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: No se inmiscuya en una relación con el objetivo de que esa persona estés con usted, hay muchas personas solteras como para que haga esto. SALUD: Tenga cuidado con el aumento exagerado de su peso. DINERO: Aprenda de las lecciones que le da la vida. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

05:10MAÑANA 1.20 P 12:46 0.63 B 18:45 0.90 P 23:27 0.76 B

Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Mantenga la mente fría pa ra así analizar bien si es prudente que se deje encantar por esa persona. SALUD: Los días de fiesta deben ser disfrutados con mucha responsabilidad. DINERO: Lo que pueda recibir fuera de lo progra mado procure ahorrarlo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 24.

Fono regional COVID -19

Cáncer

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Conocer personas este día de fiesta puede permitirle a usted nuevamente encontrarse con el ro mance. SALUD: La ingesta de alcohol debe ser moderada en especial si las fiestas son bastante largar. DINERO: No descarte la posibilidad de recibir algo extra este período. COLOR: Lila. NÚMERO: 22.

Puzzle

AMOR: Si pone la verdad por delante más adelante no tendrá por qué sentir que le falló a la otra persona. SALUD: Aproveche las fiestas para alejarse un poco de las situaciones de estrés. DINERO: El materialismo es mal ingre diente para la vida. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

23 de oct. al 22 de noviembre.

UTILIDAD

AMOR: La oportunidad para los nuevos amores no debe ser des perdiciada por una confusión en su mente. SALUD: Ojo con la ingesta de comida en lugares no establecidos. DINERO: No debe gastar más de lo que ha reunido para esta ocasión. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

HoróscopoLibra

AMOR: No odies a esa persona por haber tomado la decisión de alejarse, tal vez ese tiempo le ayude a darse cuenta y vuelva a usted. SALUD: Cuide un poco más salud de su corazón teniendo una alimen tación más consiente. DINERO: No deje sus tareas a medio terminar. COLOR: Morado. NÚMERO: 19.

SALUD: Tenga cuidado con pa sarse de la raya al celebrar estas fiestas. DINERO: Si gasta más de la cuenta se verá en problemas.

AMOR: Día de fiestas que puede ser aprovechado para mejorar sus vínculos afectivos con sus seres queridos al compartir con ellos.

Aries

SAN PABLO, COQUIMBO

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: No es bueno que discuta con los suyos solo por querer te ner la razón en todo. Las cosas en la vida no son así. SALUD: Más cui dado con las hernias en la espalda por hacer movimientos inadecua dos. DINERO: Sea serio/a cuando se trata de asumir nuevas tareas. COLOR: Salmón. NÚMERO: 21.

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Escorpión

Teléfonos 66522944

FARMACIAS LA FarmaciaSERENASan Juan Balmaceda FarmaciaCOQUIMBO438Regional. Aldunate DoctorOVALLE1676del Dr. Simi Calle Ariztía 205.

22 de junio al 22 de julio.

AMOR: No desatienda las necesi dades de su pareja o estará dando la oportunidad a que otra persona se pueda acercar. SALUD: Tómese este día y disfrútelo a concho para así eliminar todo su estrés. DINE RO: Lo que siembre ahora podrá cosecharlo en el futuro. COLOR: Violeta. NÚMERO: 15.

21 de dic. al 20 de enero.

Sólo mensajes, no llamadas Recetas médicas y consultas de horas 512-336281 - 512-336702

Acuario

23 de agosto al 22 de sept Virgo

PÚBLICA

de consulta +569

AMOR: No le beneficia en nada amargarse por culpa una persona que no sabe lo que quiere. Ya es hora de pensar en su felicidad.

21 de abril al 20 de mayo.

COLOR: Marrón. NÚMERO: 17.

+56980089203167123960

Sudoku

23 de julio al 22 de agosto. Leo

SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

Capricornio

HOSPITAL

Vida Social

Tauro

21 de enero al 20 de febrero. Piscis 20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Debe preparar su corazón para las sorpresas que el desti no le tiene para más adelante. SALUD: La responsabilidad debe primar este día de fiesta, sea muy precavido/a. DINERO: Cuidado con que un tercero lo/a lleve por un mal camino en su trabajo. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 30.

Mareas

HOSPITAL

03:42HOY 1.22 P 11:17 0.67 B 16:59 0.87 P 21:48 0.75 B

SANTORAL

F SOLUCIÓN

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

José de Cupertino URGENCIAS Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130 Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

SALUD: Sea sensato/a a la hora de conducir, evite por favor beber al cohol. DINERO: Tenga cuidado con quienes gustan de los bienes de otros. COLOR: Verde. NÚMERO: 20.

SERVICIOSel Día I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 31

Géminis

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

I DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día32 I DESDE Si tu familia crecetu casa también 128,53 m2 - 3 Dormitorios + 2 Baños Camino San Ramón Nº 8200, La Serena. CONJUNTO RESIDENCIAL Nuevo proyecto Inmobiliaria inmobiliaria_elqui.s.aElqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Cotiza online en elqui.cl Lider Shell CaminoColegiosSanRamónaquíelConoceproyecto Ce rr Orienteo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.