Diario El Día - 17 Septiembre 2022

Page 1

Anoche un hombre fue hallado herido en el sector Las Compañías, falleciendo minutos más tarde en el hospital de La Serena. Si bien en un principio se desconocían las circunstancias del deceso, la PDI determinó que se trató de un siniestro en motocicleta. La SIAT de Carabineros quedó a cargo del procedimiento.

FATAL EMPAÑA

OCTAVA VÍCTIMA DE SINIESTROS EN LO QUE VA DEL MES 9 CARMONALAUTARO ENINTERVENCIÓNPIDENCOMERCIANTESACELERARELCENTRO TRAS AGRESIÓN A SOCIO EN COQUIMBO EN SU JORNADAPRIMERA 6 y 7 SELLO LOCAL EN PAMPILLA DE SAN ISIDRO EN VICUÑA 12 PROYECTAN 130 MIL VIAJES ALTO FLUJO EN EL PEAJE DE PICHIDANGUI Y PASAJES AGOTADOS HACIA LA REGIÓN 4 DESFILE DE ANIVERSARIO PATRIO Y GLORIAS DEL EJÉRCITO VUELVE TRAS 2 AÑOS 5

ACCIDENTE INICIO DE FIESTAS PATRIAS

@eldia_cl eldia.cl diarioeldia.cl El Día TV ISÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I AÑO LXXIX I N° 28.319 I Región de Coquimbo I 16 páginas I Valor: $600

Proyectan amplia red de ciclovías en la Región de Coquimbo

CRISTIAN SILVA

En la comuna de Monte Patria, su alcalde Cristian Herrera, señaló que presentaron un proyecto integral en el eje Pedro León Gallo en el Palqui, que incluye la primera ciclovía comunal.

Herrera fue enfático en solicitar que se puedan abrir otros fondos para poder financiar nuevas ciclovías en los distintos puntos de su comuna.

Pero, ¿cuál es la realidad de la Región de Coquimbo? Si bien aún falta mucho por avanzar en la materia, en los últimos años se incrementó la cantidad de ciclovías, llegando a contar con 44 kilómetros de este tipo de vías en la conurbación.

ACTUALIDAD I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día02 I

Por ejemplo, en el dispositivo ubica do en la Avenida del Mar con Cuatro Esquinas, se registran 389.187 pasos en bicicleta desde el mes de enero hasta ayer 16 de septiembre, lo que establece un promedio diario de 1.508 por esta ciclovía.

Lo anterior, se tradujo en un au mento en el uso de la bicicleta entre los habitantes de la zona, lo que ha quedado registrado en los portales instalados por el Minvu en distintos puntos de ambas ciudades.

Mientras que el tótem ubicado en la zona de la Costanera, en Coquimbo, arroja 243.370 pasos de ciclistas en el mismo período, con un promedio de 943 diarios.

los kilómetros y fortalecer las rutas donde mejor se puede lograr una conexión para el traslado de las personas.Enconcreto, este plan dirigido a la conurbación fue denomina do “Diagnóstico Plan Maestro de Ciclovías para la conurbación de La Serena y Coquimbo” y fue licitado en el mes de agosto por $380 millones.

plan maestro de ciclovías para la ciudad de Ovalle.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, plantea que debi do al aumento de la población y el parque automotriz, es fundamental cambiar la mirada respecto a la forma de movilizarse.

Los portales instalados por el Minvu han permitido transformar en números concretos el uso de las ciclovías de la zona.

“Queremos determinar cómo cons truimos una red para toda la pobla ción, pensando en las personas de Las Compañías, Tierras Blancas y la Parte Alta de Coquimbo, que son focos de nuestra atención, porque es donde se centra el mayor foco de población, tenemos que generar mejor conectividad”, cierra el seremi de Vivienda y Urbanismo.

En la actualidad, se encuentran en marcha dos planes de diagnóstico integral en la conurbación y la comuna de Ovalle, los que permitirán definir los sectores que necesitan con mayor prioridad este tipo de vías exclusivas para ciclistas, además de incentivar el uso de este medio de transporte en los habitantes de la zona.

Lionel Varela Á. / Región de Coquimbo @eldia_cl

Peralta enfatizó que este plan maes tro para La Serena y Coquimbo tiene como objetivo principal aumentar

“Por ejemplo, el proyecto de la Avenida del Mar hasta las parcelas, contempla una importante cantidad de kilómetros de ciclovías, también la continuidad de la vía Las Torres de Coquimbo”, detalló.

“En la actualidad es necesario encontrar distintas alternativas para poder desplazarse por la ciudad, es muy positivo poder generar un estudio que pueda darnos los antecedentes necesarios para instalar ciclovías, que generan enormes beneficiosos para nuestra comunidad. Lo planteo desde lo que significa la planifica ción del transporte, pero también lo hablamos desde lo que significa la vida sana y poder generar espacios dePleticosicesparcimiento”.informó que este estudio para Ovalle tiene una inversión de $200 millones y que esperan ponerlo en marcha a la brevedad.

En la región se han puesto en mar cha dos planes maestros, uno para la conurbación y otro en la comuna de Ovalle, para lograr un diagnóstico sobre los principales puntos en que es necesario crear nuevas ciclo vías, de manera de generar una red que permita un seguro y adecuado desplazamiento.Alrespecto,elseremi de Vivienda y Urbanismo, José Manuel Peralta, informó a El Día que se debe consi derar que todas las vialidades nuevas van a contar con ciclovías, ya que es una decisión técnica y política del Estado de Chile.

EN LA CONURBACIÓN YA EXISTEN 44 KILÓMETROS CONSTRUIDOS

DOS PLANES DE DIAGNÓSTICOS

EN MONTE PATRIA

“Ya lo vemos en la remodelación de la Avenida Costanera desde el casino al sector de Baquedano, a esto se suman las futuras ciclovías que se implementarán con la remodelación de la Ruta 5, el mejoramiento del área del terminal pesquero y puerto de Coquimbo, pero además estamos abogando por la ejecución de la última etapa del Eje Cisternas-Las Torres, desde Avenida Salvador Allende en La Cantera hasta Sindempart”, especifica.

OVALLE PEDALEABLE

En ese sentido, el edil sostiene que en Coquimbo están las condiciones para unir los diversos puntos con una red de ciclovías, por lo que la mayoría de los nuevos proyectos consideran siempre este tipo de vías.

A su vez, el consejero Wladimir Pleticosic anunció que en la últi ma sesión del Consejo Regional se aprobó también un diagnóstico de

La pandemia hizo cambiar varios hábitos en la población, uno de ellos es el aumento exponencial del uso de la bicicleta. Más aún cuando los expertos la han catalogado como un medio seguro, que ayuda a mantener la distancia social y que permite liberar estrés.

“Este eje pasa por la carretera que une Monte Patria y Combarbalá. Es un proyecto bien ambicioso, más allá de la ciclovía, que incorpora medidas de mitigación viales para poder permitir el tránsito de un lado hacia otro”, comentó.

La Ley Nº 21.420, que entró en vigencia el 1º de septiembre, concluyó con el beneficio que surgió en 2001 para estimular al mercado de capitales chilenos mediante el ahorro de personas naturales o jurídicas. Ahora, la utilidad obtenida por la venta de acciones o rescate de instrumentos, como —por ejemplo— fondos mutuos, estará afecta a un impuesto único de tasa 10%, aunque dicha ganancia no pagará ningún otro gravamen.

ANTONIOPROPIETARIO:PUGA S.A.

Sin embargo, todo podría cambiar con la propuesta de reforma tributaria del Gobierno. Miremos con atención el curso del debate legislativo, porque un eventual incremento de este nuevo impuesto está hoy en manos del Congreso Nacional.

Jugar en la Bolsa sube de precio

Por fin este año podremos celebrar sin tantas restricciones nuestras Fiestas Patrias, sin embargo, dada la situación económica actual, debemos encontrar estrategias

LA SERENA

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944

Brasil 431. Casilla 556.

PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272

EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ

OPINIÓN

Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240 Fono (51) 2 200400

Para financiar políticas públicas como la Pensión Garantizada Universal, el Estado requiere generar ingresos y una forma de hacerlo es a través de impuestos. En este contexto, la exención tributaria que tenían las ganancias obtenidas por la venta de acciones y otros instrumentos transados en la Bolsa de Comercio, quedó en el pasado.

El monto afecto a impuesto puede ser definido a partir del precio de cierre al 31 de diciembre del año en que fueron compradas las acciones; o del valor de adquisición de las acciones corregido por inflación; o bien, por el valor de cierre de las acciones al último día de diciembre de 2021. Este escenario aplica a todas las acciones adquiridas hasta el 31 de agosto, previo a la entrada en vigencia de la normativa.

Una gran cantidad de turistas han ingresado a la Región de Coquimbo en las últimas horas, lo que ha quedado de manifiesto con las grandes aglomeraciones en el terminal de buses de La Serena y las largas filas de automóviles en el peaje de Pichidangui, en Los Vilos.

Teniendo en cuenta el incremento de la población flotante durante los días festivos, el llamado es a celebrar con responsabilidad para evitar tragedias. En primer lugar, el insistente mensaje para los conductores es a manejar

con precaución y atentos a las condiciones del tránsito. Y lo más importante, si consumirá alcohol pase las llaves a un ser querido.

Las ganancias que logran los inversionistas institucionales —aquellos que operan grandes volúmenes de activos, tales como bancos, sociedades financieras, compañías de seguro, AFP, entidades nacionales de reaseguro y administradoras de fondos autorizados por ley— seguirán estando exentas de gravamen.

para disfrutar sin desfinanciarnos.

los otros horarios se sirvan cosas más sencillas y económicas, de esta forma además de ahorrar se equilibra la ingesta calórica. Tampoco se debe cocinar más de lo necesario, se deben calcular las porciones de acuerdo con el número de personas, ya que muchas veces se come de más solo porque está disponible, así cuidamos el presupuesto y también evitamos consumir calorías extras.

GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA

Patrias:Fiestas Ideas para ahorrandocelebrar OPINIÓN

Claudia Valdés Muñoz, gerente general de BBSC Karla AcadémicaCárdenasCarrera de Nutrición y Dietética Universidad de Las Américas Sede Concepción

Se pueden planificar los días de fiesta con un horario de comida “más fuerte”, por ejemplo, que el almuerzo o cena sea la oportunidad en la cuál se preparen los platos más contundentes, y en

Y es que el territorio es uno de los destinos más demandados del país para disfrutar las Fiestas Patrias. De acuerdo al último reporte de Sernatur, se proyecta una ocupación hotelera del 80%, siendo el Valle del Elqui el sector que lidera las preferencias de los visitantes.

Suscríbete a diario el día por: anual $90.000 Solicita tu ejecutiva a los teléfonos (51) 2200 400 +569 631 02183 MÁS BARATO, COMODO Y CONVENIENTE

CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena

Celebrar con responsabilidad

¿Cómo podemos ahorrar en comida? Se debe preferir comprar verduras en ferias libres e incluirlas en la parrilla, por ejemplo, preparar pimientos rellenos con huevo, champiñones con queso crema, zapallo italiano o berenjenas asadas. En cuanto al vacuno se pueden elegir cortes más económicos que quedan igualmente sabrosos, como el abastero, tapa barriga y sobrecostilla, también se puede optar por el cerdo, producto que ha tenido menor aumento de precio dentro de las carnes.

La ganancia de aquellos contribuyentes que no tengan domicilio fijado en el país, en tanto, se calculará según el precio del día de compra de la acción actualizado según IPC. En este caso, el impuesto será retenido por el adquirente, corredor de bolsa o agente de valores que actúa por cuenta del vendedor. Una vez pagado el impuesto, se entenderá cumplida totalmente la tributación sobre dichas cantidades.

SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

Aunque le encanten las fondas, prefiera asistir solo uno de los días de celebración, pues a la hora de ahorrar siempre será más económico comer en casa y puede ser una buena alternativa para el panorama familiar preparar la típica comida dieciochera como empanadas, chilenitos, empolvados y mote con huesillo.

Como segundo punto, no podemos olvidar que la pandemia no ha terminado y que las aglomeraciones representan uno de los principales riesgos de contagio de coronavirus. Si bien este año se retomaron una serie de celebraciones dieciocheras tras un receso producto de la crisis sanitaria, es fundamental que tanto los organizadores como los asistentes respeten los protocolos sanitarios dispuestos para la ocasión. El uso de mascarillas y el respeto por los aforos determinados será clave para el éxito de futuros eventos y shows artísticos en la Región de Coquimbo. A esta altura, hay que aprender a convivir con el virus.

COQUIMBO

MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400

Comprar acciones chilenas a través de inversionistas institucionales, como un fondo, por ejemplo, sin tener control directo sobre la tenencia de la acción determinada puede ser el mejor escenario para quienes se juegan las fichas en la Bolsa. Esto, porque para los inversionistas institucionales no constituirá renta el mayor valor obtenido sin importar si están en Chile o fuera del país.

EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

El insistente mensaje para los conductores es a manejar con precaución y atentos a las condiciones del tránsito. Y lo más importante, si consumirá alcohol pase las llaves a un ser querido.

EDITORIAL

ACTUALIDADel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 03 A.G.laNacionalAsociaciónMiembrodePrensa

Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.

GERENCIA Fono (51) 2 200410

En Ciktur hay un poco más de disponibilidad para ir a la zona cen tral, pero aún así, ayer por la tarde quedaban los últimos pasajes para el martes 20 por la noche. “De 19 para atrás todo agotado”, sostienen.

Mil viajes a la Región de Coquimbo por el peaje de Pichidangui se esperan para los días festivos de estas Fiestas Patrias.

Pullman Bus, los precios se mue ven en un promedio cercano a los $20.000 en semi cama y $25.000 en salón cama desde hace un par de semanas, un alza común para estas fechas, aunque un poco mayor a otros años, indican desde algunas de las agencias.

Sin embargo, están agotados para estos días, tanto para entrar a la región como para retornar a la zona central tras Fiestas Patrias. Eso se explica, en parte, porque muchos compraron pasajes en línea con an ticipación y quienes han llegado de manera física desde el jueves para adquirir un pasaje para ir a Santiago tras el 18, no han encontrado.

PARA CELEBRAR FIESTAS PATRIAS

Un flujo constante de pasajeros se registra desde la noche del jueves 15 de septiembre en el terminal de buses de La Serena. Se espera que en la presente jornada se empiece a notar mayor cantidad de visitantes que pasarán sus días festivos en la región, que anota alta ocupación y pasajes agotados.

Viajeros se adelantaron con compra en línea y agotaron pasajes para la región

Aún con el alza de precios, propio de la festividad, y pese a la suspen sión de La Pampilla de Coquimbo, la mayor fiesta dieciochera del país, muchos chilenos de la zona central decidieron pasar sus días libres en nuestra región. Junto con agotar los pasajes de ingreso y re torno durante los últimos dos días, se ha reportado además una gran cantidad de vehículos particulares por el peaje de Pichidangui, en el ingreso sur de la región.

Un alto flujo de pasajeros se registró la noche del jueves en el Terminal de Buses de La Serena.

Con un valor promedio de 20 mil pesos en “semi cama”, las agencias vendieron todos los boletos con destino a La Serena hace cerca de tres días, mientras que para volver a Santiago tras las fiestas, se pueden encontrar los últimos recién para el jueves 22 de septiembre. Peaje de Pichidangui registró gran flujo de vehículos y funcionó durante la mañana con siete casetas para ingresar a la zona.

pasajes porque la mayoría compró por internet, la gente que viene acá no encuentra, hay muchos. Desde hace dos días atrás que ya no hay pasajes y están agotados hasta el martes (20 de septiembre) e incluso el miércoles en algunos casos, porque tenemos salidas muy limitadas a la quinta región, por ejemplo, entonces ahí hasta miércoles y jueves (22) está agotado”, indicaron desde buses Cóndor. En esta agencia, ubicaciones semi cama han estado a un valor de $21 mil pesos desde hace una semana.

@eldia_cl

Consultamos en las ventanillas de las empresas del terminal de buses de La Serena para revisar la disponibilidad de pasajes. Entre Andimar, Cóndor, Turbus, Ciktur y

“Hay mucha gente que está via jando, pero como se agotan los

CEDIDA

ACTUALIDAD I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día04 I

BUSCANDO PASAJES

En este caso, semi cama fluctúa entre 15 y 20 mil pesos; mientras que en salón cama se pueden en contrar pasajes entre 20 y 25 mil pesos.Aligual que en otras empresas, sostienen que muchos de los pa sajeros se adelantaron y compraron por internet, por lo que el flujo de clientes ha sido menor. Además, algunas veces se pueden encontrar pasajes más baratos en línea, lo que incrementó el requerimiento en la web.

130

Diego Guerrero / Región de Coquimbo

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Obras Públicas informó durante la mañana la habilitación de siete casetas para entrar a la región por Los Vilos, y dos para salir al sur. Ayer, se registró un alto tránsito de vehículos, aunque no se suscitaron mayores inconvenientes. “Se habilitó nueva vía manual en ambos troncales para hacer más expedito el tránsito”, señalaron a través de Twitter, informando un “sistema 5x3” para el resto del día. Junto con ello, llamaron a mante ner una conducción responsable y planificar viajes con anticipación. Cabe señalar que según las proyec ciones que ha realizado la Delegación Presidencial, se esperan unos 130 mil ingresos a la Región de Coquimbo durante estos días festivos, Por otro lado, la ocupación del sector hotelero y residencial superó el 80% en los primeros días de esta semana.Además de la conurbación, uno de los destinos principales es el Valle del Elqui. Recordemos que la comuna de Vicuña mantuvo la realización de la Pampilla de San Isidro, que tendrá un aforo de 10 mil personas para celebrar Fiestas Patrias. Otro de los destinos pre feridos es Los Vilos.

Los buses intrarregionales con destino a Vicuña también vieron un aumento de los pasajeros. El valor del pasaje desde La Serena es de 3 mil pesos.

Óscar Rosales Cid / La Serena

ACTUALIDADel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 05

EN TE DEUM EN LA CATEDRAL

VISIÓN DE AUTORIDADES

Más adelante, el alto oficial señaló

Monseñor René Rebolledo dedicó palabras a quienes perdieron la vida en medio de la pandemia y el tsunami del 2015. Entregó un mensaje de unión y esperanza.

LAUTARO CARMONA

En esta línea, recordó hitos que impulsaron la independencia de Chile y a una comunidad políticamente organizada, subrayando que ya existía un Ejército que apoyaba en forma permanente los destinos de la patria.

“Las autoridades están llamadas a responder con sabiduría y a la altura los desafíos que le plantea hoy la ciudadanía”, expresó la autoridad eclesiástica, destacando la gran parti

Asimismo, reconoció públicamente a los hombres y mujeres de su unidad,

Además de entregar palabras de bienestar para las familias afectadas por estas emergencias, analizó el es cenario nacional tras el Plebiscito de Salida del pasado 04 de septiembre.

Óscar Rosales Cid / La Serena

que en la celebración de un nuevo ani versario patrio se rememoran muchos momentos de heroísmo y victorias, por lo que invitó “a que formulemos todos, quienes constituimos las fuerzas vivas de esta región, el propósito de aunar generosamente nuestro esfuerzo en procura de alcanzar todos juntos una misma meta de grandeza para nuestra hermosa ciudad, nuestra gloriosa región y nuestro amado país”.

Desfile de Fiestas Patrias y Glorias del Ejército vuelve tras dos años

braciones, y agradecer a las esposas de nuestros soldados que con entrega a la Patria cumplen con mantener y atender solas las necesidades de sus más cercanos, para que nuestros camaradas cumplan sus funciones en forma tranquila”, cerró.

momento de encuentro de nuestro país, vivimos un plebiscito que dejó clara una visión que no teníamos considerada, esto nos marca otros precedentes. Llamo a la unión y a trabajar de forma mancomunada”.Entanto,eldelegado presidencial, Rubén Quezada, valoró las palabras del Arzobispo, especialmente por no olvidarse del dolor de las personas de la zona. “Creemos que ese es un potente mensaje de recogimiento y de reflexión. Respecto a la Constitución entende mos el llamado a generar espacios de consensos para avanzar y unirnos como país”, comentó.

Monseñor Rebolledo pidió por la tran quilidad de Chile y el mundo entero, anhelando que “podamos vivir en paz, libres de todo tipo de abusos, de violencia, de saqueos, de robos, de encerronas, de portonazos y atropellos. La violencia nunca será el camino para superar nuestras diferencias y desencuentros”.

que en estos momentos cumplen ta reas en operaciones militares, distintas a la guerra, en la Macrozona Norte y en la Macrozona Sur, “esforzándose para otorgar seguridad a nuestros conciudadanos, mientras nosotros podemos disfrutar de nuestras cele

@eldia_orosales

Luego de dos años de pausa pro ducto de la pandemia, ayer se retomó el desfile de Fiestas Patrias y las Glorias del Ejército en La Serena, que se llevó a cabo en el frontis de la Gobernación, a un costado de la Plaza de Armas.

VIVIR EN PAZ

RECONOCIMIENTO A FUNCIONARIOS

Sobre lo expresado, la gobernadora Krist Naranjo rescató el llamado a reencontrarse, indicando que “es un

En el acto estuvieron presentes autoridades regionales, uniformadas y eclesiásticas, oportunidad en la que se realizó el tradicional “esquinazo”y volvió la chicha en cacho.

Durante el Te Deum realizado ayer en la Catedral de La Serena, el Arzobispo René Rebolledo, recordó a las víc timas de la pandemia y a quienes perdieron la vida en la tragedia del terremoto y posterior tsunami que azotó a la Región de Coquimbo el 16 de septiembre del 2015.

“Es un gran desafío el diálogo enrique cedor y con perspectivas promisorias para el presente y futuro de nuestro pueblo. Ante la voluntad representada mayoritariamente por una opción, la autoridad política procure no defrau dar, antes bien, logre la elaboración de una Carta Magna que nos una a todos, nos identifique y brinde al país un presente, como un porvenir de esperanza”, agregó el Arzobispo.

@eldia_orosales

El delegado presidencial, Rubén Quezada, recibe los honores de las Fuerzas Armadas mo mentos antes de dar la venia para el inicio del desfile.

El único orador de la jornada, el comandante del Regimiento de Coquimbo, Felipe Retamal Aedo, enfatizó en el compromiso que tie nen con la sociedad y destacó los momentos históricos del Ejército.

La gobernadora Krist Naranjo y el delegado presidencial Rubén Quezada, acompañaron al arzobispo de La Serena, monseñor René Rebolledo, durante la liturgia de fiestasLAUTAROpatrias.CARMONA

Arzobispo recuerda a víctimas del Covid y llama a la paz

“Desde cuando la fuerza inconteni ble del pueblo clamó por el impulso libertario en los albores de la inde pendencia y que gracias al Ejército se alcanza y consolida en el año 1818, comenzando un largo y no menos difícil camino como nación independiente”, expresó.

El comandante del Regimiento Coquimbo relevó la tarea que realizan en la actualidad los funcionarios, pero también recordó los hitos históricos que dieron paso a la independencia de Chile.

MARCHARON FUERZAS ARMADAS Y CIVILES

cipación ciudadana en dicha elección.

Respecto al comerciante, quien además es socio de la Cámara de Comercio de Coquimbo, fue trasladado rápidamente por algunos de sus pares al Hospital San Pablo de la comuna, y afortunadamente hasta el cierre de esta edición se encontraba estable.

son niños que deberían estar en sus hogares, pero están metidos en este tipo de cosas. Ellas intentaron hacer una estafa y como no les resultó, actuaron con ese increíble nivel de violencia”, señaló.

Consultado por esta agresión, el presidente de la Cámara de Comercio de Coquimbo, Alexis Ramírez, lamentó la situación, calificándolo como algo de extrema gravedad.

Años tiene el comerciante que fue apuñalado por dos menores de edad.

Comerciantes piden más seguridad y se anuncia “pronto” copamiento en Coquimbo

ID de reunión: 939 8168 6575 Código de acceso: 309600 Demás antecedentes en página web del Poder Judicial www.pjud.cl causa “INVERSIONES INVERGAS S.A / VALENZUELA , ROL C-29915-2015. Fecha 13/09/ 2022.

En ese sentido, para Ramírez es importante no perder de vista la situación que hoy afecta a las calles de la comuna-puerto, con una venta ilegal que se ha tomado literalmente la zona céntrica, factor que para el vocero del comercio coquimbano, facilita la ocurrencia de hechos delictuales.

Christian

MÁS SEGURIDAD

ACTUALIDAD I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día06 I

LUEGO DE QUE LOCATARIO FUERA APUÑALADO

Al respecto agregó, “ojalá las promesas se cumplan, porque hemos tenido antes, reuniones con otras autoridades, cuyas promesas final-

ALEXIS RAMÍREZ

REMATE

La venta ambulante y la seguridad van de la mano, porque si nosotros tuviéramos nuestras funcionandocallesdentro de un orden y despejadas, (...) obviamente el nivel delictual se reduciría”

El hecho como se esperaba, ha causado preocupación entre los locatarios del centro de la comuna-puerto,

quienes se encuentran además, a la espera de la próxima implementación del Plan de Recuperación de Espacios Públicos, programa que, como es de público conocimiento, ya viene siendo aplicado en el centro de La Serena con buenos resultados.

El hecho se originó a partir de un intento de estafa que llevaron a cabo dos menores de edad, de 13 y 14 años quienes, al fallar en su modus operandi, se dedicaron a causar destrozos en la vitrina de la tienda. Al ser encaradas por el locatario, las niñas –que al parecer se hallaban bajo el efecto de algún estupefaciente – apuñalaron a

FABIOLA DEL CARMEN PAREDES ARAVENA

la víctima en el abdomen y a la altura delTrastórax.este hecho, lograron ser detenidas por Carabineros y la Fiscalía dispuso pasar a control de detención a la adolescente de 14 años ante el Juzgado de Garantía. En el caso de la menor de 13 años, su situación será informada al Juzgado de Familia.

El día jueves, un violento asalto terminó con un comerciante de 67 años del centro de Coquimbo apuñalado antes el estupor de sus pares y los transeúntes en ese momento.

67

La venta callejera ilegal ocupa hoy amplios espacios del centro de Coquimbo. LAUTARO CARMONA

14° Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos Nº 1409, piso 4, Santiago, en autos “INVERSIONES INVERGAS S.A / Valenzuela” Rol C-29915-2015 se rematará el día 05 de octubre de 2022, a las 11:30 horas, mediante la plataforma digital Zoom, el Inmueble ubicado Calle Valparaíso Nº 3.368, de la comuna de La Serena, que corresponde al Lote Nº 6 de la Manzana 8 del denominado conjunto habitacional “Villa Los Castaños”, Primera Etapa, de conformidad al plano agregado bajo el número 1004 y su complementario agregado bajo el número 1005 al final del Registro de Propiedad, ambos del año 2005, cuyo título de dominio se encuentra inscrito a fojas 4161 número 3785, correspondiente al Registro de Propiedad del año 2005, del Conservador de Bienes Raíces de La Serena. Mínimo para la subasta: $39.341.045.- Los interesados deberán constituir garantía suficiente correspondiente al 10% del mínimo fijado para la subasta y de manera oportuna a través de vale vista tomado a la orden del tribunal, susceptible de ser endosado al momento de la subasta, al menos con 5 días hábiles anteriores a la realización de la subasta Los interesados deberán enviar un correo electrónico a más tardar al día siguiente de la constitución de la garantía, al correo electrónico (audienciasdecimocuartocivil@gmail.com y jcsantiago14_remates@pjud.cl) acompañando el correspondiente comprobante legible que dé cuenta de haber constituido la garantía, debiendo además individualizar correctamente la causa con el rol de la misma, la individualización de la persona que participará en la subasta, a saber nombre completo y cédula nacional de identidad y su correo electrónico y número telefónico de contacto y concurrir a dependencias del tribunal para la entrega material del vale vista el día lunes de la semana en que se realizará la subasta en el turno de recepción de documentos creado al efecto. El pago del saldo de precio deber hacerse en el plazo de 5 días hábiles contado desde que se lleve a cabo el remate, enviando el adjudicatario comprobante de depósito al correo electrónico del tribunal (audienciasdecimocuartocivil@gmail.com y jcsantiago14_remates@pjud.cl), sin perjuicio de hacer la debida presentación en la causa que corresponda. Datos de conexión: https://zoom.us/j/93981686575?pwd=RG5hbW95aGhaZTRQZ3JUdUxPRFA1dz09

Para el presidente de la Cámara de Comercio de Coquimbo existe una relación directa entre hechos delictuales como el que afectó a su par, y la venta ilegal callejera, por lo que espera que pronto se repliquen las acciones desplegadas con anterioridad en el centro de La Serena para recuperar las calles céntricas de la comuna puerto.

“La venta ambulante y la seguridad van de la mano, porque si nosotros tuviéramos nuestras calles funcionando dentro de un orden y despejadas, con las personas transitando de forma libre, obviamente el nivel delictual se reduciría”, indicó.

“Si bien fue un hecho de violencia, nosotros lamentamos que dos menores de edad estén envueltas en este tipo de situaciones delictuales, porque

Respecto a la política de copamiento que se impulsa desde el gobierno, los comerciantes esperan que pronto pueda ser desplegado en la comuna, tras lo realizado en La Serena. “Esperamos que tenga el mismo efecto y luego tengamos una ciudad funcionando de forma normal”.

PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE COQUIMBO

Armaza / Región de Coquimbo @eldia_cl

PRÓXIMA IMPLEMENTACIÓN

La campaña, denominada #SegurosConEnergía, contempla una serie de publicaciones y videos con consejos y recomendaciónes de seguridad en las re des sociales de la compañía (Facebook, Twitter, Instagram y su página web) que llaman a la reflexión en torno a las actividades que se realizan durante las Fiestas Patrias.

CON AVANCES

Con ese propósito, el supervisor de CGE Coquimbo, Fernando Bravo, expuso ante los escolares cómo mantener una condición segura. Asimismo, los ni ños hicieron preguntas acerca de cómo actuar ante situaciones como corte de cables, interacción con el agua, instalaciones interiores, entre otras.

Pero respecto al plan de copamiento, Díaz afirmó que su implementación “sería inminente”, aunque de momento explicó, se está a la espera de que éste plan avance en La Serena para después replicarlo en la comuna-puerto. Sobre esto último, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, coincidió con lo dicho por el delegado Rubén Quezada, en cuanto a que el plan ya estaría en proceso de desarrollo.

ALI MANOUCHEHRI ALCALDE DE COQUIMBO

También, se debe tener conciencia de no sobre cargar el sistema eléctrico y no utilizar alargado res en forma desmedida, ya que que estas accio nes pueden ocasionar accidentes.

Ley- ya que este elemento es conductor de electri cidad y causante de graves accidentes.

Bajo ese contexto, la autoridad enfatiza que la estrategia “ya ha comenzado,

Compañía lanzó campaña “Seguros con Energía” en la Escuela Lucila Godoy Alcayaga de La Cantera, buscando concientizar sobre los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas durante Fiestas Patrias.

También, se hizo un especial llamado a no utilizar hi lo curado, ya que no sólo se expone a riesgos quien manipula el volantín, sino que se puede dañar a ter ceros. “Queremos que estas Fiestas Patrias sean un momento de compartir en familia, por eso el llamado es a celebrar seguros y con energía”, señaló Briceño.

En ese sentido, el delegado presidencial, Rubén Quezada, junto con lamentar y condenar el hecho delictual, aclaró que actualmente, el copamiento para Coquimbo se encuentra en etapa de preparación y coordinación, precisando que estas fases son también parte del Programa de Recuperación de Espacios Públicos.

DIFUSIÓN EN COLEGIOS

ACTUALIDADel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 07

Desde el municipio de Coquimbo, el director de Seguridad, David Díaz, junto con condenar al ataque contra el comerciante, afirmó que hechos delictuales de este tipo no son comunes, lo que no implica que en el centro de la comuna se den problemas relacionados con la inseguridad y la

Y en la medida de que ese paso previo no se haga como se debe subraya el delegado presidencial, el copamiento puede no ser efectivo a largo plazo.

venta ambulante.

RUBÉN QUEZADA DELEGADO PRESIDENCIAL (El copamiento) es algo que está siendo trabajado de la mano del municipio de Coquimbo en plazos que nos van a implementarlo”permitir

Tuvimos posibilidadla de tener la confirmación del subsecretario del Interior, pronto”seráespaciosrecuperaciónquedelegadoMonsalve,Manuelydelpresidencial,elplandedepúblicosunarealidadmuy

CGE explica a niños de Coquimbo los riesgos de elevar volantín cerca de redes eléctricas

“Tuvimos la posibilidad de tener la confirmación del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y del delegado presidencial, que el plan de recuperación de espacios públicos será una realidad muy pronto, luego de la intervención en la vecina ciudad de La Serena. Creo que con este plan tendremos un avance importante para sacar al comercio ilícito del centro y aumentar la sensación de seguridad de nuestros vecinos y vecinas”, afirmó el edil.

“Esta campaña es un llamado al autocuidado, a la prevención; a disfrutar de estas Fiestas Patrias conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó Cristian Briceño, Gerente de Instituciones y Comunidades de CGE.

Entre las recomendaciones que realiza CGE está dis frutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas, de las torres de Alta o Media Tensión y de instalacio nes como Asimismo,subestaciones.serecomienda jamás subirse a postes o torres para tratar de recuperar un volantín y, por sobre todo, no usar hilo curado -el que está prohibido por

CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, lanzó una campaña de prevención y cuidados durante estas Fiestas Pa trias, la que tiene por objetivo crear conciencia de los peligros de interactuar con las redes eléctricas sin las medidas de seguridad correspondientes.

mente no se cumplen. Esperamos que esta vez sea diferente y las acciones sean perdurables en el tiempo”.

“Hemos hecho urgentes llamados a los medios de comunicación a informar a la ciudadanía de que el plan no se ejecuta cuando ocurre el copamiento propiamente tal, sino que tiene ver con un proceso en el cual debemos asegurar el éxito del copamiento y para eso, tenemos que definir las actividades de recuperación del espacio, la intervención en el lugar, en qué vamos a trabajar, y también de tratamiento de las personas que están cometiendo delitos para ponerlos a disposición en la justicia”, explicó Quezada.

Durante la jornada, niños de 7° y 8° Básico cono cieron cómo opera el sistema de distribución eléctrico, además de recibir recomendaciones pa ra evitar accidentes, especialmente durante los festejos patrios donde los juegos al aire libre son una tradición, pero sin los cuidados correspon dientes, pueden transformarse en una potencial situación de riesgo.

Junto con expresar que “desde que llegamos a la administración, hemos puesto énfasis a la seguridad pública con el trabajo conjunto entre nuestros inspectores y carabineros”, envió un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, pues “el plan se llevará a cabo y pronto podremos recuperar las calles para los coquimbanos y coquimbanas”.

A la actividad asistieron representantes de la CGE Transmisión, como su gerente Regional Norte, Clau dio Araya; y el jefe Regional Coquimbo, Ramiro Aven daño. Así también se dieron cita la directora de SEC Coquimbo, Jessica Poblete, y la seremi de Energía, María Castillo. Precisamente esta última manifestó la importancia de esta actividad convocada por CGE: “Valoramos este tipo de charlas en los colegios lla mando a una conducta preventiva y de seguridad en estas Fiestas Patrias. Por nuestra parte, hacemos el recordatorio de que los volantines deben ser elevados en lugares amplios y alejados de las redes eléctricas, y evitar el uso del hilo curado para no generar apago nes”, señaló Castillo.

Y para ello, la Escuela Lucila Godoy Alcayaga, ubi cada en el sector de La Cantera, en Coquimbo, fue el escenario propicio para educar y concientizar en cuanto a los riesgos de desarrollar actividades cerca de las redes eléctricas de baja, media y alta tensión.

pues ésta no puede basarse en la presencia de policías para indicar el comienzo del plan. Por lo mismo, esto es algo que está siendo trabajado de la mano del municipio de Coquimbo en plazos que nos van a permitir implementarlo y seguir avanzando en sus fases, y que el plan cuente con las mayores posibilidades de éxito como el que hemos logrado aquí en La Serena”.

Para multiplicar el mensaje preventivo, a lo largo de las regiones donde está presente CGE, durante el mes de septiembre, previo a las Fiestas Patrias, se realizaron actividades informativas y demostrati vas en establecimientos educacionales. En dichas actividades, los niños conocieron los riesgos a los cuales se exponen si encumbran volantines en lu gares donde cruzan redes de distribución de ener gía eléctrica o torres de alta tensión.

RECOMENDACIONES

Demás antecedentes al mail:

Así, en esta zona, se realizó la tra

dicional misa para recordar a las víctimas del terremoto y tsunami, reflexionar sobre lo acontecido esa noche y homenajear a los 15 fallecidos, de los cuales 8 eran de Coquimbo. Los nombres de Rosa Aguirre Ortiz, Juan Carlos Díaz, Juan Luis López, Patricio Marín Fredes, Luis Olivares González, Eduardo Carrera Pulido, Isabel Jopia García y Víctor Hugo Torres se escucharon en silencio y con gran respeto por parte de todos losMarciapresentes.Saavedra, representante del Comité Unión Baquedano, ha sido una de las mujeres que más ha luchado por la reconstrucción del sector y a pesar de que han pasado

7 años desde ese 16 de septiembre, aún siente el dolor del recuerdo de lo que vivió ese día. “Es muy complicado llegar a esta fecha porque fuimos 11 vecinos que perdimos todo, nuestras casas y negocios. Pero aquí estamos y la lucha seguirá hasta el último”. Mientras el vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos, Exequiel Martínez Torres, rememora que tras el movimiento telúrico todos los vo luntarios se acuartelaron para ir en ayuda inmediata de la población. “Los voluntarios estaban preparados para todo tipo de emergencia, pero para un tsunami, yo creo que nadie estaba preparado”. De inmediato se activaron y comenzaron el proceso de

evacuación y de rescate y limpieza. El grupo especializado en Rescate Urbano de Bomberos fue protagonista durante la jornada y los días siguien tes, encontrando también a algunas víctimas en medio de los escombros.

La guía médica Vida Salud es una publi cación que circula junto a El Día, todos los Edicióndomingos.acolor con entrevistas, reportajes y opinión sobre los temas de salud que más nos interesan y preocupan.

ACTUALIDAD I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día08 I REMATE FOJA: 420.- cuatrocientos veinte.NOMENCLATURA: 1. [378] Actuación JUZGADO: 3° Juzgado de Letras de la Serena CAUSA ROL: CARATULADO:C-1418-2019BANCODE CRÉDITO INVERSIONES/SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO REMATE. EL TERCER JUZGADO DE LETRAS DE LA SERENA, ubicado en Rengifo N 240, La Serena, rematar el día 30/SEPTIEMBRE/2022, a las 9:00 horas, en sus dependencias, calle Rengifo N° 240, La Serena, los siguientes bienes: Inmueble ubicado en Avda. El Romeral s/n Ovalle, inscrito a fojas 2198 N° 1698 del Reg. De Prop. Del CBR de Ovalle, del año 2012, siendo el mínimo para posturas $170.933.414; el lote 6 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2674 n° 1962 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo mínimo para posturas $44.329.761; el lote 7 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2675 n° 1963 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 7 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2676 n° 1964 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 8 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas 2677 n° 1965 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; el lote 9 ubicado en la comuna de La Serena, inscrito a fojas N° 2678 n 1966 del Reg. De Prop. Del CBR de la Serena del año 2014, siendo el mínimo para posturas $44.329.761; y el derecho de aprovechamiento de agua consistente en el uso de 0,5 acciones provenientes del Canal La Calera de la Hoya Hidrográfica del Río Elqui, inscrito a fojas 150 bajo el número 141 del Registro de Propiedad de Aguas a cargo del Conservador de Bienes Raíces de Vicuña Paihuano, correspondiente al año 2014, siendo el mínimo para posturas $2.750.000; todos de propiedad e inscritos actualmente a nombre de la Sociedad Comercializadora de Riegos Limitada (SOCOR LTDA.). Interesados para tomar parte de la subasta deberán constituir garantía suficiente, través de un vale vista del Banco Estado a nombre del Tribunal, equivalente al 10% del mínimo indicado. Demás condiciones en bases de la subasta y sus respectivas actualizaciones, causa C-1418-2019 CIVIL, “BCI/SOCIEDAD COMERCIALIZADORA DE RIEGO”.- La Serena, nueve de Septiembre de dos mil veintidós.- ROBERTO GAHONA ROJAS Código: XXHWXBQSFKH Este documento tiene firma electrónica y su original puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl

@eldia_cl

El recuerdo de las víctimas del 16-S sigue vivo en Baquedano

Los nombres de las víctimas se escucharon en silencio y con gran respeto por parte de todos los presentes.

agrega que existe una deuda con Baquedano en térmi nos de reconstrucción, “Aquí aún hay señales del tsunami que golpeó duro y nosotros seguiremos trabajando para que el sector mejore cada día más. Enviamos fuerza a la gente de Baquedano y nosotros estamos para acompañarlos”.Elterremoto8.4° se sintió a las 19:54 horas y fue percibido desde la Región de Atacama por el norte hasta la Araucanía por el sur; y también en algunas zonas de Argentina, Uruguay Brasil y Paraguay. El sismo produjo un tsunami que afectó fundamentalmente las costas de Coquimbo, incluyendo Tongoy. La primera ola azotó la costa porteña a las 20:20 horas, con graves consecuencias de habitabilidad y pérdida de vidas humanas.

En su segunda participación como alcalde de la comuna en esta liturgia, el alcalde Ali Manouchehri reflexionó sobre el dolor que causa esta fecha en las familias coquimbanas que per dieron a sus seres queridos o fueron afectados por el movimiento telúri co y el tren de olas. “Es una herida que siempre queda abierta y con un reconocimiento y un homenaje a las víctimas, muchas veces llega la paz alElcorazónjefecomunal

NOSOTROS

Equipo El Día / Coquimbo

SECRETARIO TITULAR

Juez partidor  Gastón Iver Hudson, rematará vía Google Meet, 20 de Septiembre  2022 a las 17:30, inmueble calle BALMACEDA Nº 4225, La Serena. Registro de Propiedad Conservador La Serena  fojas 10.423 Nº 7417 Registro Propiedad Conservador La Serena año 2016; y a Fojas 6152 Nº 4084, Registro Propiedad Conservador La Serena año 2019.- Rol avalúo nº 168-14.- Mínimo postura 24.565 UF. Precio contado dentro quinto día. Postores acompañarán vale vista a la Orden y Endosable Juez Partidor por 10% mínimo subasta.

CONTACTO COMERCIAL (51) 2200 410

A 7 AÑOS DEL TERREMOTO Y TSUNAMI

En la misa que año a año se realiza en recuerdo de los ocho vecinos del sector fallecidos en el maremoto posterior al sismo, se reflexionó respecto del trabajo para el crecimiento de la comuna y la necesidad de seguir acompañando a los familiares y cercanos de las víctimas.

CEDIDA

A las 19:54 en punto las sirenas de bomberos comenzaron a sonar en todo Coquimbo. Es que el recuerdo del 16 de septiembre de 2015 se mantiene en los corazones, especialmente de los vecinos del sector de Baquedano en la comuna puerto, la denominada Zona Cero y que recibió la fuerza del tren de olas que destruyó viviendas, locales comerciales y cambió para siempre la vida de sus habitantes.

JUICIOEXTRACTOgphillips@sypabogados.clREMATEDEPARTICIÓNAlejandroTomásViadaOvalleActuarioMinistrodefe

PUBLICA CON

Al respecto, el subprefecto Germán

ACTUALIDADel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 09

Cabe precisar que se trata del octavo fallecido en siniestros viales en lo que

Luego de realizar el análisis de rigor con la médico criminalista de la unidad, la policía civil determinó que se trató de un accidente de tránsito con resultado de muerte.

En tanto, el fiscal de turno ordenó aislar el sitio del suceso y la concurrencia de la Brigada de Homicidios de la PDI, detectives que llegaron pasadas las 23:00 horas al nosocomio de la capital regional.

De hecho, la semana pasada se lanzó una campaña que busca generar

ES LA OCTAVA VÍCTIMA DEL MES DE SEPTIEMBRE

TRISTE SALDO

Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

Sin embargo, producto de la gravedad de sus heridas y pese a los esfuerzos del personal médico, perdió la vida en el recinto de salud.

Accidente fatal enluta inicio de Fiestas Patrias en la región

El hombre fue hallado herido en Las Compañías, falleciendo en el hospital de La Serena. Si bien en un principio se desconocían las causas del deceso, la Brigada de Homicidios de la PDI determinó que se trató de un siniestro en motocicleta.

va del mes de septiembre, el sexto en la última semana, y el primero de las Fiestas Patrias 2022. Un hecho que sin duda enluta el inicio de la festividad en la Región de Coquimbo. Recordemos que el año pasado la zona lideró la cifra de muertes en accidentes durante la celebración patria con ocho decesos, lo que ha llevado a las autoridades regionales a reforzar el llamado a la prevención y la responsabilidad.

GERMÁN TRIGO

JEFE (S) DE LA BRIGADA DE HOMICIDIOS DE LA SERENA

Trigo, jefe (s) de la Brigada de Homicidios de La Serena, indicó a El Día que “se descartó la participación de terceros en el deceso, que ocurre por un accidente de tránsito en motocicleta”. En relación a los últimos antecedentes, el fiscal dispuso el procedimiento a la SIAT de Carabineros.

Se descartó enaccidentequetercerosparticipaciónladeeneldeceso,ocurreporundetránsitomotocicleta”

conciencia para evitar este tipo de tragedias, en días donde el territorio ha incrementado la cantidad de población flotante debido al masivo arribo de turistas.

Pasadas las 21:00 horas del viernes, se reportó el hallazgo de una persona herida en el sector de Las Compañías, específicamente en la intersección de calle Nicaragua con Brasil, hasta donde llegó personal de la Sexta Comisaría de Carabineros.

Al llegar al lugar de los hechos, desde la institución informaron a El Día que los efectivos constataron que un hombre adulto, hasta el cierre de esta edición no identificado, se encontraba con lesiones en su cabeza, siendo trasladado al hospital de La Serena.

MÁS DE $3.250 MILLONES INVERTIDOS

Una de aprobadasiniciativaslas por más de CEDIDAregión”.TierratentableManejoEnfoque“Programarrespondemillones$1.068coaldedeSusdelaenla

Sobre este proyecto, la gobernadora Krist Naranjo dijo que “apunta justa mente a unos prototipos de inversión hacia los baños secos, que se conocen muy poco en nuestra región, hay expe riencia que tenemos a nivel nacional e internacional de gran connotación que nosotros queremos poder realizar un modelo que sea pertinente, higiénico

En la última sesión del Consejo Regional se aprobaron proyectos para desarrollar iniciativas principalmente en el área de fomento productivo, medio ambiente, vivienda y salud.

DESARROLLO SUSTENTABLE

Manejo Sustentable de la Tierra en la región”, el que será ejecutado por la Corporación Nacional Forestal. La iniciativa busca contribuir a la miti gación de los efectos del proceso de desertificación y el cambio climático que afectan principalmente a las zo nas rurales.

Son más de $3.250 millones los que aprobó el Consejo Regional por medio de las urgencias ingresadas por la gobernadora regional, Krist Naranjo, quien valoró la unanimidad para finan ciar estas iniciativas importantes para la“Soncomunidad.proyectos muy esperados por la comunidad, iniciativas que trabajamos junto a los municipios y que priorizaron los propios alcaldes. Estamos muy contentos de poder llevar adelante iniciativas que tienen que ver con el manejo sustentable de la tierra, el apoyo a nuestras zonas rezagadas y también la inversión en salud, educa ción y espacios públicos”, aseguró la gobernadora.Entrelosproyectos aprobados está el mejoramiento de la Plaza Sergio Silva de Los Vilos, cuyo monto asciende a los $507 millones, para mejorar esta área que es uno de los ejes fundamen tales de la ciudad, lugar de encuentro comunitario y fundamental para la conectividad del transporte público.

Para la comuna de Salamanca, se hacía necesario la adquisición de 4 camiones recolectores de residuos sólidos domiciliarios, por lo que se aprobó esta iniciativa por más de $744 millones, lo que ayudará a ampliar la capacidad de recolección de este tipo de material en la zona urbana y rural.

En esta misma línea, se aprobaron $300 millones para el “Desarrollo de alternativas para tratamiento de residuos humanos en zonas rurales”, iniciativa que ejecutará Inacap.

En apoyo a los pequeños productores de zonas rezagadas, se aprobaron más de $111 millones para el proyecto “Transferencia tecnológica para dar valor agregado a limones” de la co muna de Punitaqui, lo que ayudará a potenciar sus negocios.

Equipo El Día / Región de Coquimbo

El consejero regional, Francisco Martínez, vicepresidente de la comisión de Régimen Interno, dijo estar “muy contento con lo que se ha financiado en la cartera de proyectos y esperamos seguir sacando proyectos nuevos para potenciar aún más la región”.

Se pretenden intervenir al menos 94 viviendas de las comunas de Andacollo, La Higuera, Monte Patria, Punitaqui, Canela y Los Vilos.

La última cartera de proyectos aprobada por el Gobierno Regional

y con todas las condiciones que se necesitan, sin agua, con un mode lo de reciclaje muy interesante que queremos que nuestras comunidades conozcan y valoren, principalmente el sector rural”.

“La iniciativa de Inacap plantea una solución para los desechos humanos en seco que, prácticamente con nulo uso de agua le da una alternativa or gánica y que no dañe el ecosistema al sector más rural, donde no hay agua. Son estudios que se vienen haciendo hace años y avances con los que se va a abarcar toda la región”, detalló laFinalmente,consejera. se aprobó el proyecto presentado por EuroChile: “Reactivación del turismo regional con economía circular”, cuyo monto alcanza los $118 millones, para contribuir a la reactiva ción y recuperación de este importante sector por medio de la generación de nuevos productos sustentables y cir culares, potenciando el conocimiento y práctica de la economía circular entre lasSeMiPymes.beneficiarán a 200 MiPymes ligadas al turismo en las tres provin cias de la región y a 500 de forma indirecta, es decir, al menos la mitad del registro de prestadores turísticos de Sernatur regional.

NEGOCIOS I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día10 I UF 17.09.22: $ 34.081,60 DÓLAR COMPRADOR: $ 924,60 DÓLAR VENDEDOR: $ 924,90 IPC AGOSTO: 1,2% IPSA:-1,54% Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el jueves en 5.522,92 puntos. Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -2,21% y cerró en 29.813,99 puntos.

La adquisición de dos clínicas móviles para buscar resolver el bajo nivel de cobertura de salud que existe en La Serena para chequear el diagnóstico de cáncer de cuello uterino y también para realizar el test VIH a la población, son parte de las siete iniciativas que forman parte de una importante car tera de proyectos que financiará el Gobierno Regional.

Otras de las iniciativas aprobadas por más de $1.068 millones corres ponde al “Programa de Enfoque de

@eldia_cl

Por su parte, la presidenta de la comisión de Fomento Productivo del Consejo Regional, Tatiana Castillo, destacó la importancia de propiciar este tipo de proyectos innovadores, que responden a necesidades específicas de los territorios, abriendo además espacios para desarrollos necesarios a nivel territorial.

La idea busca desarrollar soluciones individuales de tratamiento y dispo sición de residuos humanos basados en conceptos de baños secos en co munidades rurales, que cuenten con limitado acceso al agua y que permitan además generar externalidades eco nómicas positivas para sus usuarios.

O en nuestras oficinas Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00, 15:00 a 16:30 Hrs.

ECONÓMICOSel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 11

Hostal piezas de lujo con baño privado, para dos personas,

Señora cuida adultos mayores, por horas, semana y fines de semana. Tratamientos inyectables. Celular F: 937532773 Sr. María

Casa de citas la mejor, besitos. F: 936362607

LEGALES

Por robo se da orden de no pago a los cheques N°s 51007675100768 de la cuenta corriente N° 12500106377 del Banco Estado, sucursal La Serena.

Depto. Avda. del Mar, primera línea, 90 m2, 3d, 2b, amoblado, estacio

ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Casa con amasandería, buen sec tor, $40.000.000. Tratar fono F: +56973298345

REMATE “ITAU CORPBANCA con LEYTON”, se rematará el 6 de octubre de 2022, a las 11:00 horas, inmueble consistente en el Departamento N° 504, del 5° piso, Edificio o Torre B, Condominio Portal Pacífico I, con acceso común por calle Antonio Aguilar N° 805, La Serena. Se comprenden en la venta el derecho de uso y goce exclusivo del estacionamiento N° 75, ubicado en el 1° nivel del mismo condominio, así como los derechos de dominio, uso y goce proporcionales que le corresponde en el terreno y en los demás bienes que se reputan comunes de conformidad a la Ley número 19.537 sobre Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad que afecta al Condominio, el cual se encuentra inscrito a fojas 3412 número 1894 en el Registro de Hipotecas del CBR del año 2017. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del ejecutado Francisco Javier Leyton Leyton a fojas 4885 número 3328 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2018. Rol de avalúos número 4507-40, de La Serena. Mínimo subasta: $67.962.647. Precio deberá pagarse de contado dentro de quinto día hábil de firmada el acta de remate. Interesados en tomar parte deberán presentar vale vista emitido por Banco Estado de Chile a la orden del tribunal, por valor equivalente al 10% del mínimo de la subasta. Demás antecedentes en expediente. La Serena, 30 agosto 2022.

$28.000 diario, centro La Sere na, a una cuadra de la plaza. F: +56995642860 - +56989101215

VENDO - DEPARTAMENTO

PROPIEDADES

Depto. amoblado sector central, 2 dormitorios, cerca hospital, super, universidad, año corrido, $470.000. F: 998253571

Ante 3° Juzgado Letras de La Serena, Rengifo N° 240, causa Rol N° C-858-2022, juicio ejecutivo, caratulado

Rubia Colombiana atractiva com placiente besos, Avda. F. Aguirre, Hotel Bonanza. F: 976266005

ARRIENDO - PIEZA

Reparo todas máquinas de frío, aire a., garantías, domicilios. Car los Alaniz, cel. 991043786.

Casa 8 dormitorios, 6 baños, esta cionamiento, sector Colina El Pino, La Serena. F: +56997001815

ERICK BARRIOS RIQUELME. SECRETARIO SUBROGANTE.

VENDO - AUTOMÓVIL

Boliviana independiente, com placiente, cariñosa, Carolina F: Fantasías935835268tríos swinger masaje dotado, Matías. F: 973241417

Alejandra, rubia, venezolana, tra to pololo, servicio completo. F: 940953105

Publica en www.diarioeldia.cl

Taxi básico trabajando o patente, Nissan V-16, 2007. F: 992998750

VENDO - TODO TERRENO

contar con movilización propia. Interesados enviar C.V. con pre tesiones de renta a: F: cuartaregion@gmail.comsanpablo.

VENDO - CASA

Vendo patente cabaret. F: 998732417

Electricidad industrial y domici liaria, empalme, certificaciones T1. F: Arquitecto:974903634Regularizaciones y Obras Menores. F: 975849073

EMPLEO BUSCAN

SÓLO MAYORES

Morenitas, rubias, masajes. F: 949958973

OCUPACIONES

SERVICIOS

Promo de locura te esperamos F: $35.000935055914la hora exquisito servicio. F: 937336976, 935055914

namiento, bodega, sector Hotel Campanario, 5.000 UF ó arriendo por días o meses. F: 956800396

REQUIERO CONTRATAR

Exquisita flaquita de 18 años. F: 972745645

GENERALES

Requiero contratar personal joven proactivo, responsables para aten der local deportivo en Avenida del Mar. Solo llamar interesados. F: Escuela953458802de

Lenguaje de Las Cías. necesitan 1 Educadora Diferencial, TEL, 44 horas. 1 Asistente de Aula, 44 horas. Enviar currículum a: F: experienciaterabase,na-Coquimbo.requiereEmpresarinciatarEmpresallaserena.cla:Básica,ProfesorProfesorSaintmorrillos@gmail.comnespersonal.ciónbuscaCondominioutp.proyecto.corp@gmail.comDunasdeMorrillosAuxiliardeAseoyMantenvarón.DamostransportealEnviarCVconpretensioderentaa:F:administracion.JohnsSchoolnecesita(a)Lenguaje,39horas.(a)EducaciónGeneral40horas.AntecedentesF:director@saintjohnsschooregionalrequierecontraIngenieroEléctricosinexpeF:claudia.araya@nealux.cldeconsumomasivoVendedorpararutaSereSeofrecesueldocomisiones,premioycardeclientes.Requisitos:Tenerenventaenterrenoy

Cía.nes,Hotelera,Vivienda,R.E.G.U.L.A.R.I.Z.A.C.I.O.N.E.Snal@hotmail.comairesacondicionadointernacioCorreo:F:.Microempresas,AreaP.L.A.N.O.S,SubdivisioLeydelMono,InformeparaSeguros.F:977650259

VEHÍCULOS

Hyundai Galloper 1998 al día, buen estado, impecable, 4x4, toda prue ba. F: 984168885

VENDO

Coquimbo Amoblada con Agua, Luz, Gas, Wifi, Cocina y Lavanderia incluidos +56 9 5339 2507 190000 CLP F: Mario

EN SU JORNADA DE APERTURA

Miled y Ana Burgos, hermanas prove nientes de Venezuela, pero radicadas en Chile hace años, participaron de la competencia de baile popular, resultando

Para hoy se esperan las presentaciones de “El Chapilcano”, “Agrupación Osvaldo Romero Rivadavia”, “Super Mente Ranchera”, “Grupo Show Concierto”, “Nicolás Álamo” y “Tributo a Soda Stereo”.

2° Juzgado Civil de La Serena, causa Rol V-122-2022, en autos caratulados

CULTURA&ESPECTÁCULOS I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día12 I

El principal evento dieciochero del Valle del Elqui, se posiciona como un referente a nivel regional en materias artísticas, de seguridad sanitarias.y

ganadoras. Ambas, demostraron su afecto a la festividad chilena, valorando este tipo de instancias, “es super diver tido, siempre quise estar en un espacio así, se agradece la diversión. Nosotros que vinimos de afuera, podemos ver que la cultura chilena es muy acoge dora”, comentó Miled, mientras que su hermana Ana acotó, “la verdad es que con mi hermana estábamos esperando el concurso de baile, nos preparamos para esto. Desde que llegué a Chile me han acogido con mucho amor, eso se ve acá Gastóntambién”.Cariz, turista proveniente de la ciudad de Iquique, comentó su impresión tras participar del concurso popular de la “Silla Musical”. Agradeció el compromiso y la organización del evento, “hermoso y entretenido, primera vez que vengo, la he pasado súper bien, la gente muy cercana, te atienden muy bien, hemos almorzado cabrito, comida

La tradicional festividad de la comuna elquina retornó tras dos años de pausa debido a la pandemia.

Equipo El Día / Vicuña @eldia_cl

“CASTILLA ROJAS ANTONIO ALEJANDRO con CAUSANTE RICARDO CASTILLA TREVIÑO" sobre posesión efectiva testamentaria, por sentencia de 17 de agosto de 2019, se ha concedido, con beneficio de inventario, la posesión efectiva de la herencia testada al fallecimiento de don Ricardo Castilla Treviño, a doña Carmen Loreto Castilla Rojas, a don Ricardo Manuel Castilla Rojas, a don Manuel Antonio Castilla Rojas, a don Antonio Alejandro Castilla Rojas, a la cónyuge sobrevi viente doña Carmen Rojas Barraza, y a don Manuel Antonio Castilla Daza, en calidad de herederos universales testamentarios, conforme lo establecido en testamento solemne abierto de fecha 1 de octubre de 2019, otorgado ante Notario Público don Oscar Fernández Mora. Se ordenó practicar facción de inventario solemne y efectuar las publicaciones legales. Facción de inventario solemne el día 23 de septiembre de 2022, a las 12:00 horas, por el Señor Secretario del Tribunal en dependencias del Tribunal.

CEDIDA

Pampilla de San Isidro, son los juegos populares. Carrera de ensacado, silla musical, tirar de la cuerda, baile popular, emboque, entre otras competencias fueron dispuestas para los asistentes de la Personasjornada.detoda la comuna de Vicuña se sumaron a la primera jornada de la pampilla, también se hizo presente en gran medida la conurbación La SerenaCoquimbo; de igual forma, presencia de turistas nacionales, con representación de Chillán, Santiago, Iquique, Viña del Mar, entre otras latitudes.

Pampilla de San Isidro convocó a turistas y vecinos de todo el país

tradicional de la zona, los terremotos los recomiendo, se entiende que la gente esté con ganas de participar, el encierro nos tiene complicados”.

Desde El Salvador, el matrimonio de Carlos Sánchez y Liliana Ramírez, tam bién optaron por ser parte de la Pampilla de San Isidro. Ambos detallaron los motivos de su elección, además de resaltar los elementos principales de esta fiesta, “espectacular, nosotros venimos siempre y le echábamos de menos. A mí lo que más me gusta, es el entorno familiar, nosotros disfruta mos acá, todos han participado de la fiesta. A las personas a nivel regional, les invitamos a que se sumen”.

Sobre el evento artístico, uno de los principales anfitriones de la noche fueron “Los Charros del Valle de Elqui”. César Cortés, director de la banda, ex presó que “estamos muy contentos de esta gran oportunidad, estuvimos en la inauguración de la Pampilla, gracias a la gente que apoya a Los Charros del Valle. Decirle a la gente que vengan, aquí hay un espectáculo de nivel, hay muchos puestos de comercio y la gente con ganas de disfrutar”.

Ayer, cientos de vecinos elquinos y de otras latitudes fueron parte de la jornada inaugural de la Pampilla de San Isidro. Cuarta Ilote y el Club de Huasos Alexis Castillo iniciaron la celebración con un caluroso ambiente folclórico y tradicional.Posteriormente, “Tamy, La Voz de Oro” continuó la jornada, interpretando clási cos rancheros y mexicanos, tocando el corazón de la mayoría de los asistentes. Luego, “Los Charros del Valle de Elqui” encendieron el ambiente con sus cumbias rancheras, interpretando grandes hits de la cultura pop pampillera. Continuó la presentación de Titin Molina, con su espectáculo de folclor nacional para finalmente, culminar la jornada con la inigualable voz de Paula Rivas.

Estamos atendiendo desde las 12:00 hasta las 20:30 horas. PARRILLADAS También puedes solicitar en Pedidos Ya y en nuestro restaurante para público con todas las medidas sanitarias RESERVAS: 512 211519

EXTRACTO

Por su parte, el alcalde de la comuna, Rafael Vera, señaló que “estamos muy contentos y satisfechos por esta primera jornada, luego de dos años sin poder realizar eventos como este, considera mos que ha sido muy positivo para la comunidad. Un show que estuvo a la altura, juegos populares y todo dispuesto para que la gente pueda disfrutar, con las medidas sanitarias tomadas, de estas fiestas patrias. El escenario ha recibido artistas locales y también otros que se han consolidado a nivel nacional. Desde ya los dejamos invitados a todos para los días que vienen en nuestra Pampilla de San Isidro”.

Los espectáculos de la tarde-noche no fueron los únicos protagonistas de esta jornada, otro de los momen tos tradicionalmente esperados en la

“Es un momento distinto , ya que no tenemos Pampilla y es una zona muy rica, estamos al aire libre y disfrutando del ambiente. Hoy están inaugurando y está super entretenido, muy familiar y los invitamos a todos a que vengan

En la comuna puerto se han desplegado actividades de celebración de Fiestas Patrias. Mientras en la ruralidad se lucen las mejores preparaciones chilenas y la cueca, en las pampillas barriales, la música popular y los emprendimientos se tomaron las calles.

y que apoyen a los emprendedores”.

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

El fuego preparado, las churrascas listas, la música comienza a sonar y salen las primeras parejas a la pista. Así se dio por inaugurada la Fiesta de la Chilenidad en el sector rural de Coquimbo, actividad que, junto a las Pampillas Barriales en San Juan y Tierras Blancas, fiestas en los bal nearios y caletas son parte del com pleto programa de actividades que el Municipio de Coquimbo preparó en todo el territorio para celebrar estas Fiestas Patrias.

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 847–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con ALCAYAGA RODRIGUEZ, PAULA PAZ” , se rematará el próximo 5 de octubre de 2022, a las 09:30 horas , inmueble consistente en el DEPARTAMENTO "705-B", 7° PISO, BODEGA "50 B", USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 74, EDIFICIO "B", CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA III, CALLE CRUZ DEL MOLINO N° 325, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 2438, Nº 1698, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.017 ; se rematará por el mínimo de $41.686.510.- El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo. Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal. La Serena, 14 de septiembre de 2022.

EN PRIMER DÍA DE FESTEJOS

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 708–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con BARRAZA ALRINGO, VANESSA ANDREA” , se rematará el próximo 04 de octubre de 2022, a las 10:00 horas , inmueble consistente en el DEPARTAMENTO N° 501, 5° PISO, EDIFICIO "B", DERECHO DE USO Y GOCE EXCLUSIVO DEL ESTACIONAMIENTO N° 24, CONDOMINIO EDIFICIO ALTO SERENA II, AVENIDA LIBERTAD N° 469, de la comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 1.314, Nº 978 , del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.016 ; se rematará por el mínimo de $61.313.981.-  El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo.  Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.  La Serena, 14 de septiembre de 2022.

Mientras el alcalde Ali Manouchehri compartió con los emprendedores y visitantes. Además de probar la mejor churrasca del sector preparada por Angélica Jaime y su madre Berta Codoceo. Para el jefe comunal estas son unas de las fiestas más esperadas por las familias y que unen a los chile nos, después de un contexto político complejo tras el plebiscito. “Hay una instancia en estas Fiestas Patrias de

Tradiciones, música y gastronomía en los barrios de Coquimbo

La Fiesta de la Chilenidad estará abierta hasta el 18 de septiembre de 10:00 a 21:00 horas.

En el callejón 2 de Julio en Pan de Azúcar, los visitantes podrán encontrar artesanía local, un escenario donde se presentarán los mejores talentos del sector y un área de gastronomía en donde las churrascas, el pebre y el cabrito son los protagonistas.

Mientras en San Juan y Tierras Blancas se iniciaron también las Pampillas Barriales. Escenario con los mejores músicos locales, stands de comida y emprendedores se despliegan en las principales calles de estos sectores.

volver a reencontrarnos, conversar, pasarlo bien, estar en familia, comerse una empanada y estos lugares en la ruralidad son maravillosos porque nos permiten entregar una señal clara de que la ruralidad existe en Coquimbo y que nosotros hemos priorizado desde el primer día”.

Soraya agradeció el espacio para co mercializar sus productos. “Ha estado todo muy bien organizado, mucha gente por la pandemia no pudo trabajar, pero sí están estas fiestas barriales y es bueno para la gente emprendedora. Esperamos que la gente venga que disfrute, hay buena música, está todo hermoso”.

Javier Vega llegó desde La Herradura con su familia a disfrutar de las tradi ciones en la Fiesta de la Chilenidad”.

NATALIAEXTRACTOTAPIAARAYA.SECRETARIA(S)

Desde temprano, Paola Gómez co menzó a preparar las ensaladas a la chilena para recibir a los visitantes que llegaron desde distintos rincones de la conurbación a su local “Las Tóxicas”. La emprendedora agradeció la opor tunidad de participar en una fiesta dieciochera, que por primera vez se realiza en el sector rural. “Somos tres familias y estamos super felices por tener esta fiesta con esta magnitud y organización. Siempre ha costado que llegue la gente al sector rural y después de dos años de pandemia esto nos viene de maravilla. Los invitamos a

La Fiesta de la Chilenidad estará abierta hasta el 18 de septiembre de 10:00 a 21:00 horas.CEDIDA

MÚSICA, COMERCIO Y CELEBRACIÓN

Equipo El Día / Coquimbo @eldia_cl

Soraya Trigo prepara uno de los más deliciosos motes con huesillos de la región y se instaló en la pampilla barrial de San Juan, ubicada en la avenida Manuel Jesús Rivera. Hoy no solo hacen filas para probar su receta, sino que además se ha hecho conocida por su nuevo producto, frutillas con mote, ambos los vende en $800 y $1.500. “Yo la fabriqué, la inventé y ha gustado mucho, es todo natural”.

CULTURA&ESPECTÁCULOSel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 13

Ante Primer Juzgado de Letras La Serena, calle Rengifo 240, en juicio ejecutivo, Rol Nº 1014–2022 , caratulada “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con MUÑOZ DIAZ, JOSE PATRICIO” , se rematará el próximo 06 de octubre de 2022, a las 10:00 horas , inmueble ubicado en CALLE JUAN FERNANDEZ LARRAGUIBEL N° 1458, SITIO N° 4 DE LA MANZANA 2, LOTEO SERENA ORIENTE IV UNDECIMA ETAPA, comuna de LA SERENA. El dominio se encuentra inscrito a nombre del referido deudor a fojas 8.973 Nº 6.052 , del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, correspondiente al año 2.015 ; se rematará por el mínimo de $111.946.700. - El precio se pagará de contado, en plazo de tres días desde la subasta. Postores deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal por equivalente al 10% del mínimo.  Bases y antecedentes en Secretaría del Tribunal.  La Serena, 14 de septiembre de 2022.

todos a que vengan, tenemos un sinfín de cosas para que vengan a visitarnos desde Coquimbo y sus alrededores”.

El equipo de Fernando Díaz se mantiene en el último lugar de la tabla con 20 unidades y si bien su objetivo inmediato es superar a La Serena con 24 para librar del descenso, la preocupación de su entrenador es trabajar una segunda faceta de juego en lo ofensivo, ya que parece tener solucionado el tema en la zaga, donde se muestran bastante ordenados.“Necesitamos generar oportunidades y concretar”, indicó en la conferencia de prensa, aunque también hizo notar su preocupación frente al rendimiento de un par de jugadores que están por debajo de lo que se espera de ellos. Bastante prudente, el deté reconoció que eso lo hablará con sus pupilos, a quienes no mandará al frente puesto que la misión es mejorar, todavía que dan cinco jornadas para luchar por la permanencia.Enloinmediato y tras las Fiestas Patrias, Coquimbo Unido volverá a la competencia el 30 de septiembre, abriendo la vigésimo sexta jornada ante Unión La Calera, en suelo cementero, manteniéndose de forastero en la 27° ante Huachipato en el Estadio CAP. En las últimas tres fechas recibirá a Colo Colo, saldrá a enfrentar a Unión Española en Santa Laura, mientras que la última jornada, en casa, lo enfrentará con Curicó Unido. Un cierre complicado, donde todo puede pasar.

Los granates enfrentan tres jornadas de visitante y dos en casa, mientras que los piratas tienen tres compromisos en el Sánchez Rumoroso y dos salidas.

nalidad ecuatoriana permanente, de conformidad con el art. 5, apdo. 1 del Reglamento de Aplicación de los Estatutos de la FIFA”, anunció el organismo.Deestamanera, la FIFA dio por ce rrado el caso y mantuvo la postura de la Comisión Disciplinaria, que rechazó en junio la denuncia por presunta ali neación indebida de Castillo en ocho partidos de Clasificatorias, ante un supuesto uso de documentos falsos para ser registrado como ecuatoriano, en la fase preliminar de Qatar 2022.

@eldia_cl

La Cámara de Apelación del organismo ratifica que el jugador tiene un pasaporte ecuatoriano y que no puede ir contra la jurisprudencia de un país soberano.

“Viajaron Matías Fernández, Jaime Carreño, Humberto Suazo, Rodrigo Brito, en una señal de que estamos todos, estamos muy sólidos, com prometidos, se escuchan muchas tonteras, la verdad es que no vale la pena comentar. Lo único fuerte, firme y concreto es que el grupo está muy unido, muy fuerte, muy concentrado,

“Sobre la base de la documentación recibida, entre otras consideraciones, se ha estimado que el jugador debe ser considerado poseedor de nacio

El triunfo de los granates sobre Unión Española en Santa Laura el pasado miércoles, fue un bálsamo para el técnico Pablo Marini y su plantilla, ya que salió del descenso directo producto de la igualdad de Antofagasta ante Curicó. El gol de Santiago Dittborn, convertido en el goleador de los pa payeros en las últimas jornadas, fue un tanque de oxígeno en medio de un clima que se tornaba irrespirable en la interna, aunque el deté trasandino se empeñe en negarlo.

convencido de que vamos a zafar como decimos siempre”, recalcó en laLascapital.tresunidades alzaron a los papa yeros a 24 puntos que le permitieron superar a los Pumas de Antofagasta,

En su desahogo tras la victoria, Marini dijo que el triunfo había sido merecido y bien pudieron cerrarlo antes, aunque profundizó en el hecho de que el grupo está unido y no hay conflictos internos.

Cinco fechas. 15 puntos quedan en juego para los elencos de la región que siguen comprometidos con el descenso a la segunda categoría e importancia en el medio nacional. Desde fines de septiembre y los pri meros días de octubre, la carrera de Coquimbo Unido y Deportes La Serena por la permanencia, tendrá capítulos extremos y de mucha incertidumbre.

La FIFA desestima recurso de Chile por el caso Byron Castillo

SIGUEN COMPROMETIDOS CON EL DESCENSO

Sería todo señores. El Comité de Apelación de la FIFA desestimó la reclamación de las federaciones de Chile y Perú contra Ecuador por ali neación indebida del jugador Byron Castillo en la fase de clasificación para el Mundial de Qatar 2022, y ratificó la participación del conjunto ecuatoriano en la competición.

LAUTARO CARMONA

En tanto, el abogado que defiende a Chile, el brasileño Eduardo Carlezzo, indicó que, “el mensaje es claro: se permite hacer trampa. Apelaremos al TAS”, recalcó.

Restan cinco jornadas para el término de la temporada con los dos elencos regionales luchando por salvar la serie.

Nada está escrito y el horizonte que se viene es complejo y de sumo cuidado. El cuadro de Marini retoma la competencia el 1 de octubre, nue vamente de visitante, esta vez ante el complicado cuadro de Curicó que pelea por un cupo a Copa Libertadores; en la siguiente jornada, la número 27, recibirá a la Universidad de Chile en La Portada, en un partido que estará muy condicionado por lo que suceda con ambos elencos en la próxima fecha. Los últimos tres compromisos de los granates serán ante Palestino en La Cisterna; Unión La Calera en La Portada y cerrará en el sintético de La Florida ante Audax Italiano, en días y horarios que serán anunciados próximamente por la ANFP.

DEPORTES I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día14 I

Efe / Chile @eldia_cl

MANTIENE PLAZA PARA ECUADOR EN QATAR 2022

que suman 23, quedando igual por debajo de la U de Chile que luego de la victoria sobre Palestino por 2-1, alcanzó las 26 unidades.

TIENDA AURINEGRA

El duro camino por la permanencia que enfrentan La Serena y Coquimbo Unido

Carlos Rivera V. / Región de Coquimbo

Aurinegros y granates siguen comprometidos con la pérdida de la categoría a cinco fechas del término de la temporada. Octubre será clave.

En un comunicado la FIFA confirmó que “tras analizar la documentación recibida de las partes y celebrar la vista correspondiente, la Comisión de Apelación ratificó la decisión de la Comisión de Disciplina de cerrar la investigación del caso iniciado contra la Federación Ecuatoriana (FEF)”.

En el puerto, en tanto, la caída de los piratas ante Audax Italiano, fue un duro mazazo considerando que se escapó la posibilidad de sumar en calidad de local y meter presión sobre sus rivales directos.

AMOR: Aún tiene mucho que recorrer en la vida como para amargarse por esa separación. SALUD: Coma más frutas antes de comenzar a desordenar su dieta. DINERO: No se involucre en problemas entre sus colegas de trabajo. COLOR: Marrón. NU

Fonodrogas 135 Investigaciones 134 Rescate Marítimo 137 Serv. Aéreo Rescate 138 Violencia intrafam. 149

21 de abril al 20 de mayo.

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: La confianza se gana con honestidad y no sólo con palabras. SALUD: Excedente con la bebida no será muy recomendable si es que su salud ha estado un poco dañada. DINERO: No vaya a tener conflictos con tus superiores solo por creer que tiene la razón. COLOR: Granate. NUMERO: 5.

AMOR: Un romance fugas puede ser la antesala de algo mucho más intenso y duradero. SALUD: Es indispensable que descanse ya que ha gastado demasiadas energías. DINERO: Las apuestas el día de hoy sólo le llevarán a una pérdida de dinero. COLOR: Blanco. NUMERO: 31.

02:32HOY 1.26 P 09:37 0.66 B 15:00 0.91 P 20:30 0.69 B

Vida Social

20

MERO: 13.

E-mail: pjaime@eldia.la

23 de oct. al 22 de noviembre. Sagitario 23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Tener secretos no es malo, pero cuando están relacionados con temas que pueden dañar la relación, entonces debe tener cui dado. SALUD: Tenga cuidado con las alergias. DINERO: No pierde nada con atreverte a pedir trabajo. COLOR: Verde. NUMERO: 2.

Sudoku

03:42MAÑANA 1.22 P 11:17 0.67 B 16:59 0.87 P 21:48 0.75 B

23 de sep. al 22 de octubre.

AMOR: No olvide que la relación es de dos, así es que póngale un poquito más de empeño. SALUD: El ejercicio es bueno para el cuerpo y el espíritu. DINERO: Dejar todo a la suerte no le asegurará el éxito. Usted se la debe jugar más. COLOR: Morado. NUMERO: 20.

Capricornio

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Acuario

23 de julio al 22 de agosto.

F SOLUCIÓN

21

SANTORAL

HoróscopoLibra

Mareas

SERVICIOSel Día I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I I 15 AVISOs DE agradecimientosDEFUNCIÓN,ycondolencias PUBLIQUE SUS

AMOR: Es usted quien debe tener la última palabra y no la otra persona ya que usted no ha cometido nin guna falta. SALUD: Más control con su dieta. DINERO: Procure no gastar todo de una buena vez o terminará estas fiestas con los bolsillos pela dos. COLOR: Azul. NUMERO: 3.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presen tando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

Aries

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presen tando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

febrero.

Piscis 20 de

febrero al 20 de marzo.

AMOR: No pretenda que esa per sona esté eternamente esperando a que usted se decida. SALUD: Sea más positivo/a a la hora de enfrentar los temas de salud. DINERO: Cuidado con pasarse de la raya gastando más de cuenta al celebrar. COLOR: Calipso. NU MERO: 7.

Géminis

AMOR: No se moleste tanto con los suyos si estos se meten más de la cuenta en su relación. Solo tratan de protegerle. SALUD: El sobrepeso afecta bastante a la salud de su co razón. DINERO: No es recomendable que facilite dinero en este período. COLOR: Rosado. NUMERO: 9.

21 de mayo al 21 de junio.

AMOR: No pienses solo en sus necesidades, quien está a su lado también las tiene. SALUD: Hidratarse será muy bueno para esos problemas a la piel. DINERO: Cuidado con equivocar el camino en especial si tiene más proyectos en mente. COLOR: Celeste. NU MERO: 8.

Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

Virgo

CONTACTO: PEDRO

Leo

FERIAS DE EMPRENDEDORES

21

AMOR: Cuidado con bajar la guardia ya que esa persona puede intentar entrometerse entre usted y su pareja. SALUD: Mucho cuidado si es que hoy pretende salir. DINERO: Más cuidado con endeudarse sin medir las consecuencias. COLOR: Lila. NUMERO: 6.

AMOR: Puede terminar teniendo un serio problema con su pareja si es que pone oído a las cosas que terceros le dicen. Tenga mucho cuidado. SALUD: Necesita realizar mucha más actividad física. DINE RO: No deje de atender su trabajo por cosas personales. COLOR: Café. NUMERO: 12.

enero

22 de junio al 22 de julio.

21 de al de

Tauro

de marzo al 20 de abril.

Puzzle

de dic. al 20 de enero.

Ambulancia 131 Bomberos 132 Carabineros 133 Conaf 130

JAIME DÍAZ

FARMACIAS

Escorpión

Roberto Belarmino URGENCIAS

Cáncer

LA FarmaciaSERENASan Juan Balma ceda FarmaciaCOQUIMBO438del Dr. Simi. Varela FarmaciaOVALLE1300 Punto Blanco. Vicu ña Mackenna 212.

AMOR: Debes poner de tu parte para que la relación pueda re vitalizarse nuevamente. SALUD: Debes poner más atención a las afecciones que pueda tener algún miembro de su familia. DINERO: No gaste más de la cuenta si es que no quiere verse en problemas. COLOR: Rojo. NUMERO: 1.

I SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE DE 2022 I el Día16 I imaginar Inmobiliaria inmobiliaria_elqui.s.aElqui 991640400 - 973373080 942834548 - 983267286 Información y Ventas: Av. Gmo. Ulriksen esq. Av. San Joaquín Oficina Central : 512 552 040 Ba rr UniversitarioioDESDE3.620UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños ** CondominioUlriksenDESDE3.840UF Deptos de 2 Dormitorios + 2 Baños * AV. SAN JOAQUÍN ESQUINA AV. ULRIKSEN AV. ULRIKSEN ESQUINA AV. LOS PERALES ** Valor corresponde a Departamento nº14 de edificio E (2 dormitorios y 2 baños) e incluye bodega - uso y goce de estacionamiento. * Valor corresponde a Departamento nº 403 2 nuevas formas de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.