Diario El Día - 17 ENERO 2024

Page 1

VÍCTOR PROVOSTE

“Hemos experimentado un incremento exponencial del 30% en la población penal”

Director nacional (s) de Gendarmería 10 y 11

MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I AÑO LXXX I N° 28.821 I Región de Coquimbo I 24 páginas I

ADEMÁS ANUNCIÓ PRIORIZACIÓN DE 116 OBRAS

BORIC PONE PRIMERA PIEDRA DEL HOSPITAL DE COQUIMBO

@eldia_cl

eldia.cl

diarioeldia.cl

El Día TV I Valor:

$600

POCA PRESENCIA DE ARGENTINOS

LENTA LLEGADA DE TURISTAS MARCA INICIO DE TEMPORADA Desde Sernatur informan que durante la primera quincena de enero se registró solo un 55% de ocupación hotelera. En tanto, gremios del sector coinciden en que no se han cumplido las expectativas. 7

EN LA COMUNA DE OVALLE

EN CEMENTERIO PORTEÑO

ISMAEL HUERTA

UN FALLECIDO VECINO DENUNCIA DEJA INCENDIO LA REVENTA DE DE UNA CABAÑA SEPULTURA 4y5

12

TRAS ENTREVISTA A MINISTRA DEL MOP

6

CIRCUNVALACIÓN: PARLAMENTARIOS CUESTIONAN CAMBIOS EN CONTRATO

8

ESCANEA Y REVISA NUESTRO PAPEL DIGITAL


02 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

LO QUE DEBES SABER

Reportero ciudadano Envíanos tus denuncias al +569 39444755 Tránsito de tractores por Pan de Azúcar

Último día visita del Presidente Boric El Mandatario, junto al ministro de Transportes y Telecomunicaciones y los alcaldes de La Serena y Coquimbo, informarán sobre los resultados de la licitación de buses eléctricos para la conurbación. Desde las 10:15 horas en el frontis de la delegación regional.

Congreso Futuro en La Serena Desde las 9:30 horas, en el salón Gabriel González Videla de la delegación presidencial regional, en La Serena, se realizará la XIII versión del Congreso Futuro “¿Ahora qué hacemos?”, la actividad de divulgación científica más importante de Latinoamérica.

Taller de cocina saludable en Guanaqueros A partir de las 15:00 horas, en el borde costero de la localidad de Guanaqueros, se realizará una nueva versión del Taller de Cocina Saludable, en la que diversos expositores culinarios mostrarán diversas recetas saludables a los asistentes al evento.

Diaguita, la Danza de un Pueblo Olvidado En el Centro Cultural Palace, ubicado en el Barrio Inglés de Coquimbo se llevará a cabo, a las 19:00 horas, la presentación de “Diaguita, la Danza de un Pueblo Olvidado”, evento que se adjudicó el reciente financiamiento del Fondo Nacional de Artes 2023.

Teatro de Sombras Itinerante Creada por la Biblioteca Gabriela Mistral, desde las 16:00 horas, en la Biblioteca Pública del Coquimbo se presentará la obra teatral llamada “Teatro de Sombras Itinerante”, con invitación abierta a la comunidad.

Celebración de museos y espacios culturales En el marco de la tercera versión de “Museos en Verano” se invita a la comunidad a visitar los espacios culturales y patrimoniales a través de la Ruta del Carpintero Inglés, este viernes 19 de enero, a las 12:00 horas, en el Barrio Inglés.

Usuarios habituales de la antigua ruta 43, ahora conocida como Camino Pan de Azúcar, vienen reclamando desde hace tiempo, por el continuo tránsito de tractores por el sector, los cuales, avanzan a bajas velocidades, causando congestión vehicular recurrentemente. Dado que esta vía es de una sola pista para ambas direcciones, los conductores alertan sobre los riesgos que implica la presencia constante de maquinaria agrícola, generando preocupación por la seguridad del tránsito normal de los vehículos.

Camión atravesado en avenida La Cantera Conductores expresan su molestia ante la salida de camiones en la subida de La Cantera, en la comuna de Coquimbo. Los afectados reportan que estos vehículos, al salir o entrar del lugar en donde se estacionan, provocan extensos atochamientos, los cuales, alcanzan incluso la ruta 5 (salida norte de Coquimbo). La falta de empatía por parte de los choferes de camiones y buses, quienes no tomarían precauciones, es una de las principales quejas de los afectados. La situación genera preocupación por la seguridad vial en la zona.

PULSO REGIONAL “No es un gallito entre Gobierno y oposición” En el marco de su discurso en la instalación de la primera piedra del Hospital de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric se refirió al futuro de la reforma de Pensiones, tras su aprobación en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados. La oposición como bloque, ya definió su postura. Van a votar en contra de la idea de legislar, asegurando que es una mala reforma, sin un destino claro, que hará que las pensiones a largo plazo no aumenten. Bajo este escenario, cuando se refería a las políticas que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mencionó el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral y por último la reforma de Pensiones. “Me parece importante mencionarlo”, recalcó. “En este momento estamos en un debate a nivel nacional respecto a si avanzamos o no en esta materia (pensiones) y hay algunos que dicen que sus votos no están disponibles”, profundizó. En esa línea, expresó que es necesario dejar de lado las diferencias políticas y que debe primar la dignidad de las personas. “Acá lo importante no es el gallito entre Gobierno y oposición, lo importante es la dignidad de las personas y en particular de aquellos que han trabajado toda su vida para poder tener una vejez digna, en especial las mujeres que con su trabajo sustentan la sociedad”. Asimismo, agradeció a los partidos que han estado disponibles para dialogar en materia de pensiones. “Como Gobierno hemos cedido significativamente en nuestra propuesta original y la hemos modificado para llegar a un acuerdo, por eso agradezco a las fuerzas políticas de centro que han estado disponibles para llegar a un acuerdo”, concluyó.

El lado B de los anuncios Mientras el Presidente Gabriel Boric encabezaba una sesión de gabinete junto a varios ministros en las dependencias de la Municipalidad de Coquimbo, en el frontis del edificio se apostaron agrupaciones en favor del proyecto minero portuario Dominga, manifestándose con carteles que destacaban consignas como “No más desempleo” y “La cesantía nos duele”. Asimismo, otro grupo protestó en contra de la planta desaladora, que se construirá en el sector de El Panul, minutos antes de la ceremonia de la primera piedra del nuevo hospital de Coquimbo en Avenida La Cantera. Sin embargo, ambas expresiones ciudadanas se desarrollaron sin mayores contratiempos.


ACTUALIDAD I 03

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I

OPINIÓN

EDITORIAL

Chile y la reunificación de China: principios, intereses e historia

Hito para La Serena

Hugo Harvey Doctor en Estudios Internacionales y académico investigador de U. Las Américas

La reciente reafirmación del presidente chino, Xi Jinping, sobre la “reunificación” con Taiwán como un destino inevitable, genera tensiones mundiales y regionales. En un mundo afectado por los conflictos en Ucrania y Medio Oriente, ésta no es una declaración lejana para Chile, ya que podría imponer una encrucijada para nuestra política exterior. Si Xi materializa sus intenciones y pone en práctica sus ejercicios militares, aunque nuestro país no reconozca la independencia de Taiwán, debería defender los derechos humanos de su pueblo. Compleja tarea, si se considera que China es nuestro principal socio comercial, que ha incrementado sus inversiones en infraestructura crítica, energía y minería, y ha demostrado su determinación política para retirar proyectos estratégicos si no cumple con sus expectativas. Sin embargo, las presiones podrían provenir desde EE.UU., especialmente por las elecciones de este año, porque el alicaído Biden podría endurecer su política exterior en búsqueda de más votos y en 2025 estar Trump en el poder. Independiente de dónde provengan las presiones, resulta necesario retrotraer la mirada a nuestro pasado. En 2003, Ricardo Lagos se encontró ante un dilema similar cuando Bush le solicitó respaldar la invasión a Irak. El “no” de Lagos en medio de las negociaciones por el TLC, afirmó la independencia de Chile en el escenario mundial, demostrando que las decisiones de política exterior no deben ser dictadas por agentes foráneos y que los principios a veces deben prevalecer por sobre los intereses. El caso de Frei Montalva en 1965 ofrece un recordatorio más elocuente de la postura firme de Chile frente a las superpotencias. Nuestro país enfrentó la presión de EE.UU. para apoyar su intervención en República Dominicana. Sin embargo, Frei siempre rechazó las exigencias, subrayando: “Podrán ganar una isla, pero perderán un continente”. Pero no solo eso, además llamó a reunión de Consulta en la OEA para denunciar los hechos, donde destacó en su rol el embajador Alejandro Magnet. Estos episodios, más que las teorías anglosajonas, brindan mayores luces sobre cómo transitar en tiempos complejos. En la era contemporánea, donde las superpotencias nuevamente expanden sus esferas de influencia, Chile debería respirar hondo y mantener su postura no alineada. La dependencia económica con China es indiscutible, pero también lo es la afinidad histórica, cultural y militar con EE.UU. Las decisiones de Chile en estos dilemas nunca han sido fáciles. Sin embargo, nuestra propia historia internacional nos señala que, en momentos de crisis y desafíos, los principios, la autodeterminación y la soberanía son pilares de nuestras relaciones exteriores.

Miembro Asociación Nacional de la Prensa A.G.

La apertura del Mercado ejemplifica cómo el trabajo conjunto cosecha frutos positivos, creando un entorno urbano más accesible y agradable para todos los serenenses. Sin duda, la apertura del Mercado Central de La Serena representa un gran logro en la historia reciente de la capital regional. Finalmente, los ex comerciantes ambulantes de calle Cordovez cuentan con un espacio para vender sus productos en el marco de la legalidad. Recordemos que este era un compromiso asumido hace más de un año por el Plan de Recuperación de Espacios Públicos, que llevó a cabo en conjunto la municipalidad con la delegación presidencial. La inauguración del recinto, que cuenta con una superficie de 2.150 metros cuadrados, representa un hito para la ciudad, ya que significa un importante avance en la erradicación del comercio informal. Por años el centro de La Serena fue intransitable y no se veía una solución civilizada en el horizonte. Sin embargo, se logró establecer un diálogo entre las autoridades y los vendedores, quie-

nes vieron la oportunidad de formalizarse. El terreno alberga 84 módulos, baños adaptados, cafetería, oficina administrativa, acceso para discapacitados, iluminación eficiente, cámaras de vigilancia y riego automático, demostrando un enfoque integral hacia el bienestar. Este espacio multifuncional ofrece variedad, desde artículos para el hogar hasta locales de comida, ropa, frutas y verduras, brindando a la comunidad opciones diversas. El éxito del Plan de Recuperación de Espacios Públicos radica en la colaboración entre autoridades, instituciones y la comunidad. La resolución pacífica de conflictos y la visión compartida de mejorar la calidad de vida son prueba de que el progreso no requiere revancha política. Este proyecto ejemplifica cómo el trabajo conjunto cosecha frutos positivos, creando un entorno urbano más accesible y agradable para todos los serenenses.

OPINIÓN

Proyecto de ley Jacinta: una discriminación arbitraria e innecesaria Claudio Pimentel Abogado y académico U.Central

Con preocupación he seguido el avance del proyecto de ley Jacinta y sus propuestas. En sus inicios, esta buscó imponer nuevas exigencias para los adul-

FUNDADO EL 1 DE ABRIL DE 1944 PROPIETARIO: ANTONIO PUGA S.A. GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL: FRANCISCO PUGA MEDINA EDITORA GENERAL: LUCÍA DÍAZ GALVEZ EDITOR FOTOGRÁFICO: LAUTARO CARMONA GUERRERO

tos mayores que deseen solicitar o renovar su licencia de conducir. Si bien se puede afirmar que las capacidades físicas de las personas cambian con el tiempo, dichos cambios no afectan a todas las personas mayores por igual, por lo tanto, no es razonable ni sensato asumir que todos los adultos mayores tendrán problemas de salud que les impidan conducir de manera segura. Dicha presunción, al ampararse en una arbitrariedad, lo convierte en un acto abiertamente discriminatorio. De hecho, muchas personas mayores son conductores que, en base a la experiencia y la prudencia, aplican con mayor severidad las reglas del tránsito, transformándolos en conductores más seguros y prudentes, incluso más que las personas jóvenes.

A pesar de la basal arbitrariedad, ahora se ha anunciado un nuevo articulado que busca ampliar a estas arbitrarias nuevas exigencias a todas las personas que deseen solicitar o renovar su licencia de conducir. El nuevo articulado es, nuevamente, innecesario y discriminatorio. En lugar de continuar con un caprichoso proceso, las autoridades estatales deberían centrar sus esfuerzos en mejorar la seguridad vial y adoptar medidas, tales como, el perfeccionamiento de la educación vial, el control del estado de las calles, puentes y caminos, el cumplimiento de las leyes de tránsito, entre otras medidas que aseguran la integridad personal de todos los conductores y peatones, independientemente de su edad o sus condiciones.

LA SERENA

COQUIMBO Centro Impresor El Día Barrio Industrial, Calle Nueva Dos 1240. Fono (51) 2 200400

Brasil 431. Casilla 556. MESA CENTRAL Fono (51) 2 200400 GERENCIA Fono (51) 2 200410 CIRCULACION Brasil 431. Fono: (51) 2 200400. La Serena PUBLICIDAD Fono (51) 2 200410 SUSCRIPCIONES Fono(51) 2 200400

OVALLE Miguel Aguirre 109. Fono: (53)2 448271 - (53)2 448272Horario de atención lunes a viernes de 09:30 a 12:45 horas 15:30 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 12:00 horas.


04 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día VISITA TERMINARÁ ESTE MIÉRCOLES

Salud, conectividad y vivienda marcan segundo día del Presidente en la región En el marco de la gira por la Región, el Mandatario encabezó la ceremonia de primera piedra del nuevo hospital de Coquimbo, el lanzamiento de la cuarta etapa del Eje Cisternas y también de la entrega de llaves del proyecto de viviendas “Los Clarines X”. Franco Riveros B. / Coquimbo @eldia_cl

En su segundo día en la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric protagonizó la ceremonia de instalación de la primera piedra del nuevo hospital de Coquimbo, en el sector de La Cantera, dando así un gran paso en la construcción del moderno recinto de atención de alta complejidad con más de 131 mil metros cuadrados de superficie y que beneficiará a cerca de 800 mil personas de Coquimbo, Andacollo, Illapel, Salamanca, Canela y Los Vilos, entre otras comunas. En la instancia, el mandatario se mostró emocionado de poder ser parte del importante hito que busca revitalizar la salud pública, la que

ISMAEL HUERTA

El Presidente Boric destacó el impulso que significará el nuevo hospital para la salud pública.

según palabras del Jefe de Estado debe ser entendida como un derecho y que, sin lugar a duda, cambiará la vida de los habitantes de la región. Esto porque permitirá disminuir el déficit de atención hospitalaria de la región, disminuir la histórica brecha de camas por habitantes y entregará dignidad en materia de salud para la comunidad. Al respecto, el Presidente Gabriel Boric afirmó que “grandes obras

públicas como este hospital nos permiten ir y a atender las necesidades de los habitantes de nuestra patria y acercarnos al anhelo de una salud pública digna, de calidad y oportuna para que, como decía el alcalde, la gente viva más feliz. Por ello expreso mi profunda alegría y orgullo de ser parte de este hito y muchas gracias a los trabajadores y trabajadoras que lo hacen posible”. En tanto, para Jessica López, mi-

nistra de Obras Públicas, cartera a cargo de las obras, la construcción de los hospitales de Coquimbo y La Serena responde a disminuir el déficit de camas en la zona y a una de las principales demandas de la comunidad que es una atención de salud digna y oportuna. “Para nosotros como Ministerio de Obras Públicas es un orgullo y una alegría liderar el proceso de construcción de este hospital para posteriormente entregarlo al Ministerio de Salud para a su operación y para la atención de las personas”, dijo la secretaria de Estado. Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, destacó la visita del Presidente Boric a la comuna puerto y respecto al hospital, afirmó que para la comunidad era muy significativo contar con la presencia del mandatario en la colocación de la primera piedra de este hospital de alta complejidad, “que transforma la realidad de nuestros habitantes. Sabemos que mientras más rápido podamos contar con la opción de poder ya habilitar este espacio, más rápido le vamos a mejorar la calidad de vida a los vecinos y vecinas”. A su vez, Juan Vielmas, subsecretario (s) de Redes Asistenciales, explicó que el Hospital de Coquimbo prestará servicio a más de 850 mil personas, que después del terremoto quedó en malas condiciones y se hicieron reformas, que de alguna manera, sirvieron para mitigar el daño. “Estamos poniendo la primera piedra del hospital definitivo, que va a do-

Entrega de llaves del proyecto habitacional “Los Clarines X”

Inicio de la construcción de la cuarta etapa del Eje Cisternas

Con este hito se celebrará que el Plan de Emergencia Habitacional ya superó las 100 mil viviendas entregadas, considerando que la meta a marzo de 2026 llega a 260 mil viviendas. Los Clarines X es un proyecto de Integración Social y Territorial (DS19) que consta de 202 viviendas. De ellas, 53 están destinadas a familias vulnerables que adquieren la vivienda sólo con el subsidio. En cuanto a las características del conjunto habitacional, son casas de 57 metros cuadrados construidos de dos pisos, 1 baño y 3 dormitorios, de material sólido.

Tendrá una extensión de 3,8 km en total. Por el norte, irá desde la calle Narciso Herrera (perpendicular a La Cantera), hasta empalmar por el sur con av. Los Clarines, en Sindempart. Contempla una inversión total de $13.858 millones de pesos. Con este proyecto se completarán, en total, 16 km de ciclovías que unirá La Serena y Coquimbo, siendo el trazado más extenso de la región. El segundo y tercer tramo se licitarán en febrero, para así dar continuidad al proyecto que conectará desde la Rotonda Cisternas hasta el Sauce, posicionándose como una alternativa de desplazamiento de la Ruta 5 en la conurbación.


ACTUALIDAD I 05

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I

Dato: Buses eléctricos Durante su último día en la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric participará en la firma de la licitación del proyecto de buses eléctricos de la conurbación, la que fue adjudicada a Liserco y será operada por su filial “Eserco”, actividad que se realizará en la plaza de armas de La Serena a las 10:30 horas, actividad que se espera que participe el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

blar la disponibilidad de camas para el hospital y para la población, y no solamente para Serena y Coquimbo, sino que también para la macrorregión. Se van a desarrollar especialmente las especialidades de Traumatología y Neurología, se van a aumentar los pabellones quirúrgicos, es decir, vamos a mejorar la oferta de prestaciones en el sector salud, por tanto, es de suma importancia lo que estamos haciendo”, añadió. Así, de acuerdo a la autoridad, son más de 6 mil millones de UF que el Estado chileno está invirtiendo en este establecimiento, “así que estamos muy contentos de estar aquí porque, además de esto, se liga con

lo que estamos en este momento poniendo la primera piedra del Hospital de Coquimbo, pero también está en Contraloría la toma de razón de la licitación del Hospital de Illapel, como también seguimos trabajando con la empresa que está diseñando el Hospital de La Serena. Por tanto, son muchas buenas noticias”, aseguró. En la ceremonia, también participaron parlamentarios, entre otras autoridades regionales, la presidenta de la SOFOFA, Rosario Navarro, el presidente de la CPC, Ricardo Mewes, trabajadores de la salud y vecinos de la comuna. Posteriormente, el Presidente participó en una austera ceremonia para dar el vamos a la continuación del Eje Cisternas, cuyo trazado partirá en Los Clarines en Sindempart, y llegará hasta La Cantera, para así dar conectividad desde la Universidad de La Serena hasta El Sauce en Coquimbo, la que incluirá el trazado más largo de ciclovías de la conurbación.

100 MIL VIVIENDAS DEL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL Por la tarde, el Presidente Gabriel Boric, acompañado por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que se entregaron las primeras 100 mil viviendas del Plan Nacional de Emergencia Habitacional en Coquimbo.

Primera piedra del nuevo hospital de Coquimbo El nuevo hospital de Coquimbo beneficiará a más de 983 mil personas a 2030. Tendrá 605 camas de hospitalización y 22 pabellones, y resolverá mayormente la demanda de prestaciones de salud de las comunas de gran parte de la región. Será un centro de derivación y máximo referente regional en las áreas de neurocirugía, traumatología de alta complejidad, dermatología, cuidados críticos pediátricos, procuramiento de órganos y tejidos, además de centro de derivación suprarregional. A nivel regional, tendrá la mayor complejidad en psiquiatría adulto, dermatología, anatomía patológica, neurofisiología y estudio de sueño y Unidad de Paciente Crítico Pediátrico.

La ocasión quedó marcada por la entrega simbólica de las llaves del nuevo conjunto residencial “Los Clarines X” a un grupo de vecinos de la comuna. En el lugar, el Jefe de Estado destacó la importancia de este hito, señalando que “estamos entregando un conjunto de viviendas totalmente integrado, en un sector en expansión de la ciudad de

Coquimbo. Como gobierno, estamos trabajando en colaboración con el municipio para garantizar un desarrollo urbano ordenado y sostenible”. Además, Boric también anunció que están muy cerca de cumplir la meta que se han propuesto, consistente en entregar un total de 260 mil viviendas al final del mandato.

Sí, soy Miner@ Profesionales con vocación, construyendo la minería del futuro

Dominique Viera Ingeniera Comercial

Rafael Ascanio Biólogo

Andreína García Académica y Doctora en Química

Juan Pablo Arévalo Periodista

Denisse Valenzuela Nutricionista

Bastián Romero Laboratorista

En minería trabajan personas de diversas profesiones, cada uno de ellos aporta en áreas como sostenibilidad, educación, biodiversidad e innovación, entre otras. Te invitamos a conocer las experiencias y trayectorias de integrantes de nuestra red, que encontraron en la minería un lugar donde cumplir sus propósitos en: WWW.COMPROMISOMINERO.CL


06 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

SOSTIENEN QUE EL MEJORAMIENTO DE L A RUTA 5 ES UN PROYECTO DISTINTO

Cuestionan cambios realizados en contrato con Sacyr para construir circunvalación Lionel Varela/ La Serena @eldia_cl

El Ministerio de Obras Públicas sigue avanzando en el proyecto de la circunvalación La Serena-Coquimbo, el que tendría su inicio en el sector de El Panul y concluiría más allá del sector de El Olivar, iniciativa que contempla la construcción de un túnel en el Cerro Grande y la implementación de un nuevo puente hacia Las Compañías. Es así que en la edición de ayer de El Día, la ministra del MOP, Jessica López, explicó que esta obra ya se encuentra concesionada, y lo que están haciendo es modificar ligeramente el diseño de la concesión que estaba a cargo de Sacyr, adaptándolo al proyecto previamente establecido para la ruta 5 Norte. “Es una nueva concesión que originalmente implicaba profundizar la circulación por la actual ruta 5. Lo que hicimos fue buscar una alternativa para tener dos rutas, liberando así la ruta 5 para que sea más compatible, todo ello enmarcado dentro del contrato de concesión, lo que facilita y agiliza el proceso”, afirmó la ministra del MOP. Estas declaraciones de la titular del Ministerio de Obras Públicas, sin embargo, reavivaron las críticas planteadas por algunos parlamentarios de la zona, quienes sostienen que no se trata simplemente de un cambio en el diseño, sino de dos proyectos completamente diferentes, lo cual perciben como una falta de transparencia.

CUESTIONAMIENTOS En ese contexto, el diputado Marco Antonio Sulantay criticó duramente la medida, afirmando que, al parecer, el Gobierno está empeñado “en hacer las cosas mal”. “No es aceptable que el MOP esté proponiendo una ampliación de la concesión original, cuando en realidad estamos hablando de un proyecto prácticamente nuevo y eso, en términos de transparencia, es altamente criticable. Y si a eso le agregamos la falta de credibilidad de esta administración, el contexto no es muy favorable”, aseguró. Es más, Sulantay afirmó que tiene dudas con respecto a la capacidad del Gobierno de llevar a cabo las nuevas obras contempladas en la cincunvalación. “A lo mejor puedo ser demasiado incrédulo, pero me preocupa que se

Si bien, desde el MOP, aseguran que todos las modificaciones se hicieron dentro de la licitación con la concesionaria, algunos legisladores sostienen que para una mayor transparencia se debió llamar a un nuevo proceso, al ser la iniciativa a ejecutarse muy diferente a la original. Contraloría para ver cuál es el procedimiento y si esto se ajusta a la legalidad.

CONTINUIDAD AL PROYECTO

El proyecto de la circunvalación contempla un túnel por el Cerro Grande.

esté hablando de un túnel, puentes y atraviesos que son obras mayores, con el nivel de improvisación y falta de capacidad de la administración Boric”, sostuvo el también periodista. En la misma línea, el parlamentario, Víctor Pino, valoró que la obra pretenda solucionar el problema de conectividad entre La Serena y Coquimbo, pero ésta debe contemplar un proceso de concreción distinto. “Este proyecto para mí debe ser uno nuevo que contemple todos los mecanismos para asegurar que se cumplan los compromisos de quien resulte seleccionado para su ejecución, que existan las garantías correspondientes para que los trabajos se realicen con la máxima rigurosidad en tiempo y forma. Adelantar que será parte del mismo proyecto que contempla la ruta 5 en ejecución por parte de Sacyr no me parece prudente, ya que son dos obras diferentes”, explicó el diputado Pino. Más duro en su punto de vista fue el diputado Juan Manuel Fuenzalida quien directamente sostuvo que lo afirmado por la ministra representa prácticamente una adjudicación directa de la obra a una empresa. “El Gobierno del Presidente Boric le está haciendo un flaco favor al Estado de Chile con esta adjudicación directa. Es un proyecto que se modifica sustancialmente a la misma firma que se lo adjudicó, en otras condiciones y donde otras empresas participaron en

LEONEL FRITIS

otro escenario”, advirtió el diputado. A juicio de Fuenzalida, este Gobierno “ya se le olvidó totalmente lo que es la transparencia y lo que es cumplir con un prestigio internacional y nacional que tenemos a nivel de licitaciones. Realmente espero que reconsideren esta situación, y a los menos, lo que es el bypass o circunvalación, que incluye este túnel por el Cerro Grande, se licite de forma pública y transparente”, afirmó el parlamentario de la UDI.

SOLUCIÓN ESTRUCTURAL Pese a ello, el diputado, Ricardo Cifuentes, manifestó su abierto compromiso y apoyo a la idea de contar con una circunvalación, porque, afirma, “es una solución estructural para la conurbación de La Serena y Coquimbo”. “Es una buena idea”, aseguró, aunque puntualizó que “el ideal es volver a licitar porque eso le da más transparencia a los procesos. Pero también hay que considerar los tiempos y ver si dentro del contrato establecido con la concesionaria se consideraba una modificación como ésta. Si es así estamos dentro de la legalidad y sería posible, con lo que ganaríamos mucho tiempo”, afirmó el parlamentario DC. De todas maneras, Cifuentes indicó que el Ministerio de Obras Públicas debe responder a las dudas actuales y si no, será necesario recurrir a

Cabe recordar que la licitación de la concesión de la ruta 5 Los VilosLa Serena, tanto el tramo urbano como el interurbano, fue adjudicada, mediante el Decreto Supremo N° 47, del 28 de octubre de 2019, a la Sociedad Concesionaria Ruta del Elqui, quien fuera el único oferente en dicho proceso de licitación. Precisamente, desde la seremi del MOP indican que esto incluía desarrollar el proyecto de ingeniería definitiva y la posterior ejecución de las obras del proyecto. “El diseño de ingeniería recibió observaciones y requerimientos de las distintas instituciones incumbentes, las cuales debían ser incluidas en el diseño, antes de poder someter el proyecto a la evaluación del SEIA”, sostuvo al respecto, el seremi, Javier Sandoval. En ese contexto, el seremi explica que se aprobó mediante el DS N° 27 de marzo de 2023, la modificación de contrato que permite suspender las obligaciones contractuales vigentes con Sacyr, es decir, el contrato original, y contratar o instruir, bajo el mismo contrato ya adjudicado, tanto el estudio como las eventuales obras de la circunvalación y las obras de mejoramiento de la ruta 5 existente. “Esto es algo que está regulado por la ley de Concesiones y requiere tanto la firma del Presidente de la República, como de los ministerios de Hacienda y Obras Públicas”, argumentó Sandoval. Respecto a las diferencias en el monto de este nuevo proyecto de circunvalación a lo que se suman las mejoras a la ruta 5, el seremi fue enfático en señalar que deben buscar aprobación mediante un panel técnico y comité de concesiones, además de un nuevo decreto supremo presidencial con firmas de los ministerios de Hacienda y Obras Públicas. “Esto se realizará durante el primer semestre de 2024 para dar continuidad a este proyecto mejorado, y respetando los plazos que se han mencionado hasta la fecha”, concluyó la autoridad.


ACTUALIDAD I 07

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I SOLO UN 55% DE OCUPACIÓN HOTELERA

Lenta llegada de turistas marca primera quincena de enero Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

El tiempo avanza rápido. En un parpadeo ya llegamos a la mitad de enero y tanto SERNATUR como los gremios de los sectores turísticos dieron a conocer sus primeros balances de esta temporada estival 2024. Al respecto, la directora regional de SERNATUR, Angélica Funes conversó con El Día sobre el movimiento turístico de la región en esta primera quincena de enero, indicando que en cuanto a ocupación hotelera ésta alcanza un promedio de 55% en alojamientos locales. Respecto a esta cifra y comparando con las primeras proyecciones entregadas por el servicio - que proyectó la posible llegada de 800.000 turistas - Funes comentó que “es una ocupación moderada. Después del 2 de enero, y hasta el 8 o 10 del mismo mes siempre es más lento el proceso de reserva y la ocupación”, subrayó. Cabe recordar que la subsecretaría de Turismo también había hecho su propia proyección, apuntando a una cifra de 1.900.000 viajes para la región durante este verano, siendo los destinos preferidos durante estas primeras dos semanas del año, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Punta de Choros y Pichidangui. No obstante, y según la información recabada por diario El Día, la afluencia de público ha ido a la baja, además de que la mayor cantidad de movimiento de gente en estos 15 días corresponde mayoritariamente a veraneantes locales. Sobre lo anterior, la directora de SERNATUR sostiene que “las siguientes semanas de enero deben ser de mayor dinamismo en reservas y ocupación, siendo febrero el mes donde la demanda es mayoritariamente

55

Por ciento de ocupación hotelera registra hasta ahora, la Región de Coquimbo.

Pese a que los gremios de la zona lamentaron la baja afluencia de veraneantes argentinos, aún se mantienen expectante por la llegada del peak de visitantes, que según años anteriores, debería producirse comenzando la segunda mitad de este mes.

La llegada de turistas a la zona ha estado por debajo de lo proyectado hasta ahora por los gremios.

nacional y donde debiéramos tener mejor comportamiento de reservas y ocupación”.

PERCEPCIÓN DE LOS EMPRESARIOS HOTELEROS Y GASTRONÓMICOS Desde la asociación gremial hotelera y gastronómica de Coquimbo, Hotelga, su presidente Marcos Carrasco confirmó la considerable baja en cuanto a afluencia de veraneantes durante estas primeras semanas del año. “Si bien nuestras expectativas eran bastante moderadas, debido a la situación económica que estamos viviendo como país la temporada ha estado lenta”, explica. Además, resalta la notoria ausencia de turistas argentinos, comparado con años anteriores. “En la primera quincena nosotros pensamos que iba a llegar más turista argentino y no ha sido así. Ha llegado, pero en menor cantidad a la que esperábamos”, puntualiza Carrasco. De todas formas, el presidente de

Hotelga mantiene sus esperanzas para el mes de febrero, indicando que “esperamos que se puedan revertir estas bajas ventas y baja recepción de turistas, para así poder encaminarnos al peak que normalmente comienza el 15 de enero hasta el 20 de febrero que es cuando se desarrolla principalmente la mayor cantidad de turistas”. Por lo mismo, hizo un llamado a los empresarios hoteleros y gastronómicos de la zona a ser optimistas frente al actual panorama. De todas formas, la impresión que los empresarios de Avenida del Mar tienen respecto a esta situación, es compartida con la que tiene el presidente de Hotelga. Así lo manifestó la gerente de la agrupación Barrio del Mar, María Antonieta Zúñiga. “En lo que va del mes de enero, no se ha experimentado una gran llegada de turistas en relación a años anteriores. Estadísticamente siempre hay un incremento de turistas nacionales en la segunda quincena

ISMAEL HUERTA

de enero y así se ha visto desde este fin de semana, esperando que esta llegada de visitantes se mantenga en los siguientes días”, asegura la representante gremial. Asimismo, también hizo mención a la baja concurrencia de argentinos, añadiendo que “los turistas trasandinos acostumbraban a llegar de manera masiva en estas fechas. Este año no fue así y era esperable de acuerdo a su situación país. Además porque el tipo de cambio no les favorece. Aun así, han llegado unos pocos y disfrutado de las bondades que buscan año a año en nuestra región”. Respecto a las expectativas para el resto del verano, Zúñiga expresa que como asociación empresarial esperan seguir estando entre los destinos preferidos a nivel nacional. Por ello, aún queda mucho verano por delante y todos quienes dependen de la temporada estival mantienen la esperanza de una mejora en cuanto al movimiento de público a partir de estas próximas semanas.


08 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

AFECTADO LLEVA UN AÑO TRATANDO DE UBICAR AL REPRESENTANTE LEGAL DE L A EMPRESA

Denuncian a Cementerio Parque de Coquimbo por reventa de sepultura Javiera Jeria / La Serena @eldia_cl

Un equipo de diario El Día se movilizó hasta el cementerio Parque de Coquimbo, ubicado en el sector de La Cantera Alta, tras recibir una grave denuncia relacionada con una eventual reventa de una sepultura. Dicho caso lo dio a conocer la señora Onesima Ocaranza, esposa de don Viterbo Navea Vega, quien es el principal afectado por esta situación. En concreto, la situación se origina cuando don Viterbo sufrió el lamentable deceso de su primera esposa en noviembre del año 2000, adquiriendo en ese momento la sepultura número 2442, la cual, contaba con tres capacidades. Durante los siguientes años, pagó regularmente el lugar, preocupándose de mantener en buen estado la tumba de su difunta esposa. Ello, hasta que las restricciones sanitarias por Covid lo alejaron por un tiempo de esas labores. Sin embargo, su sorpresa fue grande al enterarse por su actual esposa que, en el año 2021, cuando se les permitió el ingreso nuevamente al cementerio, la lápida que cuidaron durante años ya no estaba y en su lugar se encontraba una nueva lápida que, si bien, tenía el nombre de la esposa fallecida, aparecía el nombre de otra persona. Al solicitar explicaciones, la empresa les aclaró que el sepulcro fue vendido nuevamente por un error. Ante ello, el afectado presentó ante el cementerio el contrato de compra original. No obstante, desde la empresa les explicaron que el sitio que siempre les correspondió era el 2443 y no el que tienen actualmente. Frente a este grave problema, la solución que recibieron don Viterbo y su actual señora fue la de trasladar la tumba, pero el gasto debían costearlo ellos. “Yo estoy esperando la firma del representante para poder sacarla de ahí. No pienso seguir regalándoles plata después de esto”, explica don Viterbo. Sin embargo, al no tener respuestas satisfactorias, la pareja decidió judicializar el caso. El abogado que tomó la causa es Rodrigo Rojas, quien detalla que llevan más de un año intentando ubicar al representante legal de la empresa, sin éxito alguno.

ISMAEL HUERTA

Con la compraventa original en sus manos, don Viterbo Navea exige que Cementerio Parque de Coquimbo responda por el daño causado.

Pese a que el titular del espacio lleva 23 años pagando la mantención del sepulcro de su esposa, recientemente se enteró que otra persona, ajena al grupo familiar, fue enterrada en la misma tumba. Sobre la gravedad de los hechos explica que “durante años le llevaron flores a una tumba y ahora el representado no tiene la certidumbre de si su señora está ahí”. Corrobora además que, efectivamente, la sepultura fue vendida dos veces y que las cartas enviadas buscando soluciones a Parque de Coquimbo jamás fueron atendidas por éste.

RESPUESTA DE LA EMPRESA Cabe señalar que Viterbo y Onesima poseen todos los documentos que acreditan la adquisición del sepulcro. Además, el titular asegura que su señora fue la primera persona de La Cantera enterrada en el lugar, y por ello no comprende en qué contexto se revendió el espacio, y más grande es su desconcierto al saber que ha

2442

Es el número de la tumba que, asegura, don Viterbo, fue la que adquirió en el año 2000, al fallecer su primera señora.

pagado en vano por algo propio que ahora comparte con alguien más ajeno a su grupo familiar. Contactada por El Día, desde la empresa, señalaron que están sujetos al proceso establecido por SERNAC, y que, en efecto, recibieron una notificación el viernes pasado, confirmando la existencia del proceso legal. Sin embargo, recalcaron estar re-

Yo estoy esperando la firma del representante para poder sacarla de ahí. No pienso seguir regalándoles plata después de esto” VITERBO NAVEA AFECTADO

cabando la mayor cantidad de antecedentes para brindar una respuesta satisfactoria a los afectados, mientras se mantendrán en conversaciones con el titular del sepulcro. No se debe olvidar sin embargo, que Viterbo Navea y Onesima Ocaranza son dos adultos mayores que responsablemente han cuidado el espacio adquirido en el cementerio y lo único que desean, por tanto, es obtener una pronta solución a este grave problema.


el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I

I 09


10 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

VÍCTOR PROVOSTE, DIRECTOR NACIONAL(S) DE GENDARMERÍA

“Hemos tenido 12 mil personas que llegaron en un año al sistema penitenciario” Lionel Varela / La Serena @eldia_cl

El incremento de delitos de alta connotación social ha ocasionado un notorio aumento de la población penal en el país, generando un crecimiento exponencial de ésta. En respuesta a esta situación, Gendarmería de Chile ha implementado una serie de medidas, entre las cuales se destaca la expansión de cárceles como la de Huachalalume en la región. En este contexto, Víctor Provoste Torres, director nacional (S) de Gendarmería, abordó la situación en entrevista con El Día, haciendo referencia además, a otras cuestiones como las amenazas recibidas de parte de desconocidos y las recientes operaciones realizadas en el interior de las instituciones penitenciarias. -¿Cómo ha afectado el aumento de reclusos al colapso de las cárceles y qué medidas se están tomando? “Hoy hemos experimentado un incremento exponencial del 30% en la población penitenciaria. 12 mil personas ingresaron a nuestro sistema penitenciario de un año a otro, y las capacidades no se han ampliado desde 2012. Esta situación ha generado un problema histórico de sobrepoblación que se ha intensificado en los últimos meses”. -¿Esto representa un desafío particularmente complejo para la institución? “Sin duda. Constituye un desafío considerable para Gendarmería. Nos

La autoridad afirmó que en la cárcel de Huachalalume, la cual, está catalogada como de alta gestión operativa, se está evaluando la distribución de los internos con el objetivo de abordar su segmentación y lograr, así, un equilibrio ante el explosivo aumento de la población penitenciaria registrada en el último tiempo.

CEDIDA

enfrentamos a la tarea dual de garantizar la seguridad y llevar a cabo programas efectivos de reinserción social. Además, no podemos pasar por alto la necesidad de proporcionar condiciones dignas tanto para nuestra población penitenciaria como para

nuestro personal. Estamos abordando esta realidad con nuevas medidas, incluida la creación de nuevas plazas a nivel nacional. Esto se enmarca en el Plan de Infraestructura Carcelaria impulsado tanto por el Ministerio de Justicia como por nuestra institución.

EXTRACTO

EXTRACTO

Por resolución 14 Julio 2023, en causa Rol V-94-2023 Segundo Juzgado Letras La Serena, concédase posesión efectiva herencia testamentaria con beneficio inventario quedada fallecimiento SANTIAGO SEGUNDO VENEGAS ROJAS a sus hijos filiación matrimonial a ROSA SELVA DEL CARMEN, SERGIO ALFONSO; ANA MARÍA DEL CARMEN; y GABRIEL ENRIQUE, todos apellidados VENEGAS ROBLEDO, y también en representación de su hijo SANTIAGO PATRICIO, fallecido 25 Agosto 2006 a sus nietos SANTIAGO ALBERTO; ANDREA CECILIA y, RODRIGO ANDRÉS, todos apellidados “VENEGAS RAMOS”. Éstos en calidad de herederos testamentarios universales y, a sus hijas filiación no matrimonial a CAMILA ALEXANDRA Y FLORENCIA MERCEDES, ambas apellidadas “VENEGAS MATURANA”. Éstas herederas testamentarias en cuarta parte mejoras y libre disposición, parte iguales en conjunto con hijos y nietos, según consta acto testamentario 06 Abril 2018, celebrado Notaría La Serena, Oscar Fernández Mora, inscrito Registro Nacional de Testamentos N° 2458-2018.

Ante el 2° Juzgado de Letras de La Serena, en causa voluntaria sobre posesión efectiva testada V-223-2023, por sentencia definitiva dictada con fecha 30 de agosto de 2023, rectificada el 11 de septiembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don JOSE VIDAL TORRES, cédula de identidad N° 4.306.204-2, a favor de sus hijas VERONICA IVONNE VIDAL POBLETE, у GALIA LORENA ISABEL VIDAL POBLETE, y de su nieta ALEXANDRA STEFHANI VELIZ VIDAL, en los términos y proporciones que corresponden en conformidad al testamento otorgado con fecha 13 de abril de 2023 en la Cuarta Notaria de La Serena de don Rubén Reinoso Herrera, anotado bajo repertorio N° 2035-2023. La Serena, trece de Diciembre de dos mil veintitrés

ISABEL CORTES RAMOS Secretaria suplente(S)

Buscamos fortalecer la infraestructura de las cárceles, mejorando así la seguridad y permitiéndonos mejorar las condiciones habitacionales de los internos. Esto, a su vez, nos ha posibilitado clasificar y segmentar de manera más eficiente a la población según su perfil delictivo”.

REALIDAD LOCAL -¿Qué contempla este plan para la cárcel de Huachalalume? “Se considera el aumento de plazas para algunas cárceles concesionadas y la reapertura de recintos que fueron cerrados momentáneamente. Dentro de éstos es prioridad la cárcel de Huachalalume, pero todavía no existen detalles o fechas respecto a la ampliación, no está determinado en algún proyecto. Existe una planificación previa, ya que las cárceles concesionadas tienen un contrato y que se debe respetar. Por lo tanto, cualquier modificación debe pasar por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Obras Públicas”. -¿Falta una mejor distribución de la población penal en este recinto? “Dentro del sistema carcelario, Huachalalume es un recinto de alta gestión operativa y estamos evaluando justamente la distribución de los internos, precisamente para ver los temas de segmentación y poder equilibrar este aumento explosivo que tuvimos de población penal”. -Los gendarmes de Huachalalume señalan que están sobrepasados en estos momentos y que han llegado muchos reos peligrosos, que pueden generar conflictos al interior del recinto. “El manejo de población penal es un tema cotidiano y nosotros permanentemente estamos mejorando todas nuestras condiciones de seguridad, principalmente lo que tiene que ver con la seguridad de nuestro personal. Sí debemos asumir que hay un cambio en la criminalidad porque actualmente tenemos más jóvenes y avezados, pero no por eso hemos dejado de intervenir y gestionar en materia de seguridad. Todos los hechos constitutivos de delitos son denunciados al Ministerio Público. En ese sentido, Gendarmería tiene una robustez en sus distintos departamentos, principalmente en la inteligencia penitenciaria y la investigación criminal. Todo el manejo con seguridad lo estamos abordando adecuadamente”. -¿Pero coincide en que a Huachalalume han llegado criminales con un perfil más violento?


ACTUALIDAD

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I “Huachalalume no es el único recinto eso, pero, sin embargo, estamos de alta gestión operativa. Tenemos generando acciones para ir un paso en todas las regiones y en cada uno más adelante y minimizar el ingreso de ellos hay hechos que tienen que y tener algún elemento crítico en un ver con la seguridad propiamente recinto penal”. tal. Nosotros tenemos custodias de personas que cometen delitos, por lo INDULTO A LUIS CASTILLO mismo puede haber hechos puntuales Y AMENAZAS de población penal refractaria, pero siempre estamos analizando esos -¿Hubo un error en aplicarle el desafíos y estamos analizando todos indulto a Luis Castillo, sujeto que los procesos de seguridad”. luego participó de un secuestro? -Cada vez que realizan operativos “Respecto al caso de Luis Castillo, descubren chips, teléfonos y armas. Gendarmería sólo hace informes téc¿Cómo ingresan estos elementos nicos y no ejerce ninguna influencia a las cárceles, pese a las estrictas al respecto y quien otorga ese tipo medidas implementadas en los de beneficio es otro ente, que no es recintos penales? Gendarmería”. “El trabajo de seguridad de las cár-¿Pero su informe es importante celes no es monopolio de Gendarmería. para aprobar el indulto? Concluyen diferentes instituciones “No me puedo referir a eso. Es sólo un del Estado. A raíz de esto que hemos informe técnico, que no es vinculante”. generado una serie de operativos -¿Cómo toman las amenazas que masivos. El año pasado fueron 29 a ha recibido en el último tiempo los nivel nacional. Incluso este martes en altos mandos de la institución? Santiago 1 se efectuó un operativo “Esto fue denunciado al Ministerio conjunto entre la Municipalidad de Público y además como Gendarmería Santiago, subsecretaria del Interior, presentamos una querella en contra Justicia, Carabineros de Chile y delegade quienes resulten responsables y ción presidencial para erradicar algunos somos parte de la investigación. Por focos de comercio ambulante que se ahora esos antecedentes están en una daban al exterior de la unidad penal etapa indagatoria, pero es importante y que generaban ciertas situaciones decir que el recibir amenazas no es de delitos hacia el interior. Existe un nuevo institucionalmente. Siempre trabajo de varias instituciones, por eso estamos trabajando para reforzar la los allanamientos apuntan a buscar labor penitenciaria, porque creemos teléfonos celulares, armas blancas que no podemos ceder un centímetro y drogas. Para eso hemos instalado frente a cualquier tipo de amenaen varios recintos máquinas body zas contra una autoridad, ya sea el scan, tecnovigilancia, detectores de director nacional o el alcaide de un drones. Tenemos claro que cada vez recinto penal”. "Descripción: NOTIFICACIONen POR Juzgado de Letras de -En Los Vilos, ordeno los notificar por avisos, que invertimos unAVISOS tipo de tecnoEcuador internos se tomaJuicio Ejecutivo Obligación de Dar, Rol C-180-2023, "Banco del Estado de Chile con Inversiones Turen logía buscan la manera de vulnerar ron las cárceles. ¿Existe temor de SpA", se ordenó notificar: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo. S. J. L. Civil. Felipe Andrés Cataldo Moya, Abogado, mandatario judicial en representación convencional del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero civil, ambos domiciliados en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, Piso 8, Santiago, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por Inversiones Turen SpA, RUT N°77.058.755-7, ignoro giro, representada legalmente por don Daniel Díaz Olivares, REMATE: SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE LARicardo SERENA, CALLERUT RENGIFO N°12.880.401-3, ignoro profesión u oficio, domiciliados en Fundo Los Maquis, Lote Uno, S/N, Los Vilos, y N°240. REMATARÁ EL DÍA 1 DE FEBRERO DE 2024 A LAS 11:00 HORAS, EL en calidad de avalista y codeudor solidario, por don Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, ignoro profesión u oficio, con domicilio en Santo Domingo N°3412, Santiago. El pagaré fue suscrito por la DEPARTAMENTO N°208, DEL SEGUNDO PISO, DEL EDIFICIO O TORRE B, DEL suma de $30.000.000, por concepto de capital, más un interés del 0,9900% mensual, que el deudor se CONDOMINIO TIPO A DENOMINADO “CONDOMINIO FLORIDA V”, obligó a pagar en 36 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento seVALLES consignanDE en elLA calendario de pagos CON inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se estableció ACCESO COMUN POR CALLE LAS ORQUIDEAS N°5340, CIUDAD Y en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el COMUNA DEdesde LA elSERENA. SEintereses COMPRENDE EL DERECHO DE USO Y GOCE deudor está obligado a pagar, incumplimiento, penales equivalentes al máximo convencional según las tasas EXCLUSIVO que rijan durante elSOBRE retardo, sin EL perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado ESTACIONAMIENTO N°58, DE LA ZONA DE el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en ESTACIONAMIENTOS, ASI COMO TODOS DERECHOS DOMINIO, el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió laLOS obligación. El deudor seDE obligó a pagar la USO Y comisión GOCE legal del QUE 1.00%LE anual sobre el capital garantizado que el Banco del Estado de Chile recauda para CORRESPONDEN EN EL TERRENO EN EL QUE SE EMPLAZA EL el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), el cual cauciona el crédito con una tasa de CONDOMINIO Y LOS DEMÁS BIENES QUE SE REPUTAN COMUNES, INSCRITO A garantía de 50.00% del saldo capital. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 03 de enero de 2023, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado FOJAS 12461 N°8089 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD AÑO 2022, de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $27.169.231, más los BIENES RAÍCES DE SERENA.pago MÍNIMO PARA POSTURAS intereses CONSERVADOR pactados devengadosDE y los que se devenguen hastaLA el completo de la deuda másLAS las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, los suscriptores EN LA SUMA DE $56.786.169.-; INTERESADOS DEBERÁN ACOMPAÑAR VALE relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, las firmas de estos se encuentran VISTA TOMADO EN EL BANCO ESTADOexigible A LAy laORDEN DEL TRIBUNAL autorizadas por Notario. La obligación es líquida, actualmente acción ejecutiva no se encuentraPOR EL prescrita.EQUIVALENTE POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo A LAS AL 10% DEL MÍNIMO. NO SE ADMITIRÁ COMO POSTORES 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y PERSONAS FIGUREN INSCRIPCIÓN VIGENTE CALIDAD DE demás normas pertinentes.QUE A SS. PIDO: tener porCON interpuesta demanda ejecutiva en contra EN de Inversiones Turen SpA, representada legalmente por don Daniel Ricardo Díaz Olivares, y don Daniel Ricardo Díaz Olivares, DEUDOR DE ALIMENTOS EN EL REGISTRO NACIONAL DE DEUDORES DE ya individualizados, en las calidades ya indicadas, admitirla a tramitación y ordenar se despache PENSIONES ALIMENTOS. ALmásCONTADO DENTRO DE mandamiento de ejecuciónDE y embargo en su contraPRECIO por la sumaPAGADERO de $27.169.231, la comisión legal del 1.00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios QUINTO DÍA HÁBIL SIGUIENTE A LA SUBASTA, DEMÁS ANTECEDENTES EN (FOGAPE), más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta CARATULADOS Y leLOS AUTOS ROL pago C-2131-2023, ejecuciónBASES hasta que DE a mi REMATE representada se haga entero y cumplido de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. “BANCO DE CHILE CON SANCHEZ”. SECRETARÍA SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSI: Se tenga presente. CUARTO OTROSI: Señala correo electrónico. QUINTO OTROSI: Patrocinio y poder. PROVIDENCIA: 17.05.2023. A lo principal: Téngase por presentada la demanda ejecutiva. Despáchese mandamiento de ejecución y embargo; al primer otrosí: Téngase DEL por acompañado la forma señalada; al segundo otrosí: ISABEL CARMENenCORTÉS RAMOS Téngase presente y se designa al demandado comoSECRETARIO depositario provisional bajo las responsabilidades legales PJUD correspondientes, al tercer otrosí: Téngase presente y por acompañada con citación, al cuarto otrosí: Téngase Diez de enero de dos mil veinticuatro presente medio de notificación electrónico, solo respecto de aquellas resoluciones que no sean notificadas por el estado diario, al quinto otrosí: Téngase presente. Cuantía $27.169.231. Cuaderno Apremio: Mandamiento, Los Vilos 17 de mayo de 2023. Requiérase como deudor principal a la ejecutada Inversiones Turen SpA, RUT N°77.058.755-7, representada legalmente por Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, domiciliados en Fundo Los Maquis, Lote Uno, S/N, Los Vilos y en calidad de avalista y codeudor solidario Daniel Ricardo Díaz Olivares, RUT N°12.880.401-3, con domicilio en Santo Domingo N°3412, Santiago, para que paguen a Banco del Estado de Chile la cantidad de $27.169.231, más la comisión legal del 1.00%

REMATE

que se repita algo similar en el país? “La situación de Ecuador la observamos y analizamos, pero no es la realidad penitenciaria local. Podemos decir con firmeza que el control de todas las unidades penales lo tiene Gendarmería. No hay alguna situación que pueda asemejarse a lo que se vivió en Ecuador”. -Respecto a la nueva Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, ¿qué cambios tendrá Gendarmería? ¿Se han capacitado en ese tema? “El papel que juega es básicamente la labor de custodia y seguridad de los recintos que administra esta nueva organización. Cuando el tribunal determina una medida cautelar que es la privación de libertad para estos jóvenes, entre 14 y 17 años, se ejecutan en estos centros de internación provisoria, pero sólo cumplimos el resguardo del perímetro de estos recintos”. -El 23 de junio de 2021 escaparon desde la cárcel de Valparaíso

I 11

dos reos involucrados en diversos delitos en la Región de Coquimbo. Pese al tiempo siguen sin aparecer. ¿No existe una búsqueda activa al respecto? “No es normal que existan fugas desde Gendarmería. Nuestros índices son muy bajos en comparación a la cantidad de población penal que tenemos. Sin embargo, ocurriendo esto, la búsqueda y captura de las personas corresponde a las policías. En lo que si colaboramos es poniendo a disposición todos los antecedentes con que se cuenta al respecto de quién se fugó. Como Gendarmería contamos con antecedentes relevantes de quienes pasan por nuestro sistema, ya que se ven en obligación de entregar datos verídicos como son la dirección y datos familiares. Toda esta información es traspasada a las policías para efecto de que ellos realicen la pronta recaptura de las personas que pudiesen haberse fugado”.

EXTRACTO En autos Rol C-303-2023, BANCO DEL ESTADO CON JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L, Primer Juzgado de Letras de LA SERENA, por resolución fojas 11, de fecha 20 de Julio de 2023, se ordenó notificar mediante avisos a JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., y a don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, la demanda ejecutiva que paso a extractar y su resolución: Demandante: BANCO DEL ESTADO DE CHILE, domicilio y representante señalado en demanda, Demandado: JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., Rut. 76.626.251-1, representada por don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, en calidad de deudor principal y a don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, en calidad de aval codeudor solidario, ambos sin domicilio conocido. Objeto de la demanda. Notificar y Requerir de pago a los demandados por la suma de $5.437.554.-, que es la suma a la cual esta reducida la deuda al día 31/01/2023, más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) el cual cauciona el crédito con una tasa de garantía de 80% del saldo capital, más intereses pactados y costas; bajo el apercibimiento de embargárseles bienes suficientes y continuar con la ejecución hasta obtener el pago total de la deuda. El deudor se comprometió a pagar la cantidad referida al Banco del Estado con vencimiento el día 29/09/2022. Es el caso que el deudor no pago lo estipulado con fecha 29/09/2022, correspondiente a la operación N° 34109369, por lo que se pide tener por deducida demanda ejecutiva de cobro de Pagaré, en contra de JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., representada por don JOSE LUIS TAPIA BRIONES, en calidad de deudor principal y a doña JOSE LUIS TAPIA BRIONES, en calidad de aval codeudor solidario, ambos ya individualizados, admitirla a tramitación y ordenar que se le requiera de pago y se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $ 5.437.554, que es la suma a la cual esta reducida la deuda al día 31/01/2023; más la comisión legal del 2,00% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE), más los intereses penales máximos que la Ley permita estipular, calculados desde la fecha del incumplimiento o retardo hasta la fecha del pago efectivo de lo debido, y las costas de la causa; bajo el apercibimiento de embargárseles bienes suficientes y continuar con la ejecución hasta obtener el pago total de la deuda. La providencia recaída en la demanda: La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés. Por cumplido lo ordenado, proveyendo folio 1: A lo principal: por interpuesta demanda ejecutiva, despáchese mandamiento de ejecución y embargo, por la suma de $5.437.554.-, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE),-, más intereses y costas. Al primer otrosí: téngase por acompañado materialmente los documentos que indica, custódiese. Al segundo y quinto otrosí: Téngase presente Al tercer otrosí: téngase presente la personería y por acompañado el documento que indica, con citación. Al cuarto otrosí: Téngase presente, regístrese. En La Serena, a diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés , se notificó por el estado diario, la resolución precedente. Dictada por don JORGE SERGIO CORRALES SINSAY, Juez Letrado Titular.-, estado diario 17 de Febrero de 2023. MANDAMIENTO: La Serena, diecisiete de Febrero de dos mil veintitrés. Requiérase a don(a) JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., representada legalmente por don(ña) JOSE LUIS TAPIA BRIONES, domiciliados en PASAJE EL OLIVO 266, La Serena, y a don José Luis Tapia Briones, en su calidad de codeudor(a) solidario(a), con domicilio en BARQUITO 1922, CIA BAJA, LA SERENA, y Ordena despachar mandamiento, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $5.437.554.-, más la comisión legal del 2% anual sobre el saldo del capital garantizado por el Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (FOGAPE) más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. Por resolución de fecha 20 de Julio de 2023 se ordenó la notificación mediante avisos a JOSE LUIS TAPIA BRIONES COMPRAVENTA DE HORTALIZAS, FRUTAS, VERDURAS Y FRUTOS DEL PAIS E.I.R.L., RUT. 76.626.251-1, y don JOS LUIS TAPIA BRIONES, Rut. 10.565.504-5, sin perjuicio de la publicación en el Diario Oficial, debiendo el ejecutado comparecer personalmente, al décimo día hábil contado desde la publicación del último aviso ordenado en esta resolución, a las 9:00 horas, en dependencias del Tribunal, con el objeto de requerirlo de pago, bajo apercibimiento de ser requerido en su rebeldía, por la Señora Secretaria. La Serena, 23 de agosto de 2023. Natalia Tapia Araya Secretaria (S)


12 I ACTUALIDAD

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

SE DESCONOCEN L AS CAUSAS QUE ORIGINARON EL SINIESTRO

Voraz incendio de una casa en Socos deja una persona fallecida La víctima vivía hacía años en la localidad y era muy querido por los vecinos del sector, quienes lamentaron su trágico deceso.

Javiera Jeria / Ovalle @eldia_cl

Durante la noche de este lunes, bomberos de la Quinta Compañía de Ovalle acudieron hasta la localidad de Socos, en Ovalle, tras recibir un llamado por un incendio que afectaba a una vivienda en el sector. De esta forma, a eso de las 23:51 horas, se despacharon los carros de emergencia al lugar, sin embargo, al llegar los efectivos al sector, se percataron de que el inmueble había sido completamente consumido por las llamas. Cabe señalar que durante el operativo, unos 20 funcionarios trabajaron para extinguir el fuego. Tras las primeras pesquisas realizadas por los voluntarios, se halló la presencia de un cuerpo entre los escombros, el que posterior a la llegada de carabineros, fue reconocido por los vecinos del sector. El fiscal de turno solicitó la presencia de LABOCAR en el lugar de los hechos y el cuerpo fue trasladado posteriormente, al Servicio Médico Legal. Sobre el lamentable suceso, el comandante de bomberos, Jorge Robles, indicó que, aún no era posible establecer el punto de origen del foco incendiario ni las causas que dieron inicio a

EL OVALLINO

Debido al material ligero con que estaba construida la vivienda, las llamas avanzaron con gran rapidez hasta consumirla en su totalidad.

éste, pues las llamas consumieron en su totalidad la vivienda, la cual, era de material ligero. Además, agregó que en su interior, existían diversos objetos de alta combustión, tales como periódicos, cartones y madera, lo que explica la rápida propagación del incendio.

UNA LAMENTABLE PÉRDIDA Si bien, la persona fallecida, identificada como A.J.V.M., de 56 años, era oriunda de la Región de Valparaíso, ésta se había radicado hace unos años en la zona, estableciéndose específicamente en el sector de Barraza, según indicaron los vecinos. Gloria Carvajal, es la presidenta de

Él era muy conocido aquí en Barraza. Llegó hace hartos años y el vecino Andrés Galleguillos le cedió esa cabaña para que no durmiera más en la vía pública” GLORIA CARVAJAL DIRIGENTE VECINAL

la junta vecinal de las localidades de Socos y Barraza, quien asegura que este tipo de siniestros no son frecuentes en el sector, por lo que este hecho generó un fuerte golpe entre los residentes. En relación al fallecido, la dirigente vecinal se mostró muy afectada al igual que otros residentes del sector. “Él era muy conocido aquí en Barraza.

Llegó hace hartos años y el vecino Andrés Galleguillos le cedió esa cabaña para que no durmiera más en la vía pública, porque él llegó en situación de calle”, detalla. Para peor agrega, la persona fallecida tenía aparentes problemas con el consumo de alcohol, lo que le provocó ser víctima de dos atropellos, uno de ellos, bastante reciente, debiendo hospitalizarse. Respecto al origen del incendio, la señora Gloria descarta que exista participación de terceros en éste, atribuyéndolo más bien a un accidente generado por el uso de velas, pues el fallecido no contaba con luz en su vivienda. De momento, la dirigente vecinal explica que, en conjunto con la comunidad, se están haciendo los esfuerzos económicos para apoyar a la familia del difunto, pues no contaría con los recursos suficientes para hacer frente a triste emergencia. De todas formas, los familiares se trasladarían lo antes posible a Socos para poder avanzar en los trámites de defunción. Mientras tanto, los vecinos se encargarán de darle un velatorio y una digna sepultura a quien será recordado con cariño por cada uno de los residentes.


ACTUALIDAD I 13

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I SE REALIZARÁ EL 3 DE FEBRERO

Monte Patria se prepara para la segunda edición de la fiesta del Pisco y el Queso de Cabra Diego Jiménez D. / Ovalle @eldia_

El verano ya se hace presente en la Provincia de Limarí, época en muchas personas y familias buscan diversos panoramas para disfrutar y conocer los atractivos locales. Uno de estos es la Fiesta del Pisco y el Queso de Cabra, realizada en la comuna de Monte Patria. Este evento, programado para el día 3 de febrero, busca exhibir la oferta patrimonial y gastronómica típica de los valles interiores de Limarí, poniendo como protagonistas a los dos productos que le dan nombre a la festividad, los cuales, son verdaderos clásicos de la Región de Coquimbo y de esta zona en particular. En lo que corresponderá a la segunda versión de este encuentro, dicha actividad contó en su edición pasada

La actividad pretende atraer al turismo regional resaltando los dos productos más destacados de “la comuna de los valles generosos”, en una muestra que congregará a emprendedores de todo el territorio. con 35 stands, en los que los emprendedores locales pudieron mostrar lo mejor de sus elaboraciones. Sin embargo, para este 2024 la propuesta se verá potenciada, ya que cerca de 80 stands formarán parte del evento, se doblará el espacio destinado a las cocinerías y además se llevará a cabo el concurso de “El Mejor Queso”. Sumado a esto, se darán charlas a los visitantes sobre el proceso de maridaje entre ambos elementos.

LAS EXPECTATIVAS El encuentro, que se llevará a cabo

en el centro cultural Huayquilonko, promete ser una gran vitrina para mostrar y potenciar los productos característicos de la zona, como también apoyar a los emprendedores locales. De esta manera, Cristian Herrera, alcalde de la comuna de Monte Patria, se mostró expectante ante la próxima realización del evento. “El año pasado fue nuestra primera versión de la Fiesta del Pisco y el Queso, evento que para nosotros implica poder resaltar dos grandes patrimonios. Este año vamos con la segunda versión, y sólo como dato, el año pasado había cerca de 30 stands (...). Hoy tenemos ya cerca de 80 stands, personas que

quieren vender en esta gran fiesta”, afirmó la autoridad. Desde el departamento de Fomento Productivo del municipio de Monte Patria, su director, Rodrigo Gutiérrez, se refirió a las novedades con las que los visitantes podrán encontrarse en este evento. “El próximo 3 de febrero, desde las 13.00 horas, tendremos más de 80 stand de emprendedores locales, así como la presencia de productores de pisco y queso, y el Mercado Campesino. En fin, una variedad de personas y comerciantes de la comuna, a los que se agregarán los (productores) apícolas y los artesanos. Vamos a tener una parrilla entretenida y variada, en definitiva”, señaló. Cabe destacar que en esta oportunidad también se realizarán presentaciones folclóricas, actividades gastronómicas y sesiones de coctelería, principalmente con pisco, en concordancia con la temática del evento.


14 I NEGOCIOS UF 17.01.24: $ 36.816,29

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

DÓLAR COMPRADOR: $ $925,10

DÓLAR VENDEDOR: $ $925,40

IPC DICIEMBRE: -0,5%

IPSA: -0,43%

Registró la Bolsa de Comercio en su índice principal, el IPSA, que cerró el martes en 5.970,45 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) presentó una variación de -0,34% y cerró en 30.335,98 puntos.

CORRESPONDEN A SALUD, OBRAS PÚBLICAS, ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN

Gobierno priorizará 116 proyectos regionales apuntando a la reactivación Proyectos priorizados por el Ejecutivo

En un encuentro realizado en el edificio consistorial de Coquimbo, encabezado por el Presidente Boric y representes gremiales, se analizaron distintas fórmulas para destrabar iniciativas que fueron catalogadas como de interés para el Ejecutivo, ya que aportarán al crecimiento y a la generación de empleos.

CEDIDA

En la cita en Coquimbo participaron autoridades de gobierno y gremios empresariales. Franco Riveros / La Serena @eldia_cl

Con la finalidad de revisar el estado de avance y las trabas que enfrenta la inversión tanto pública como privada en la Región de Coquimbo, el Presidente Gabriel Boric Font encabezó la quinta sesión del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo, espacio de trabajo que busca impulsar la economía y la inversión para 2024, generando condiciones para mejorar la vida de los vecinos. En la primera parte de esta quinta sesión, realizada en el Edificio Consistorial de la Municipalidad de Coquimbo, participaron 11 representantes de empresas y proyectos de inversión de la región y dirigentes de los gremios empresariales, como Ricardo Mewes y Rosario Navarro, con el fin de conocer el estado de los proyectos privados que se están desarrollando en la región y las principales dificultades que enfrentan. Al finalizar las reuniones, el mandatario aseguró estar “convencido que Chile puede despegar el 2024. Chile va a volver a crecer y creo que podemos hacerlo por sobre las expectativas que hoy se tienen. Eso depende del trabajo coordinado que hagamos el sector público y el sector privado. Por eso tuvimos estas reuniones”. En esa línea, el Presidente agregó que “no estamos hablando de las próximas décadas ni promesas de un futuro lejano, estamos hablando de 2024. Por eso estamos generando las

condiciones para reactivar la economía y así mejorar la vida concretamente de los chilenos y chilenas”. Por su parte, Nicolás Grau, ministro de Economía, quien también participó en la instancia, explicó que “hemos tenido una excelente reunión, una mesa de trabajo para promover la inversión en Coquimbo donde hemos conversado tanto con el sector privado, con los desarrolladores de los distintos proyectos, como también con las distintas instituciones del sector público, para identificar cada uno de los cuellos de botella que tienen estos proyectos en términos de sus permisos sectoriales”. “Es decir” - afirmó - “son proyectos que ya tienen la resolución ambiental y así identificar las coordinaciones, las gestiones que tenemos que hacer al interior del sector público para lograr justamente que estos proyectos puedan avanzar con la máxima celeridad y de esa forma podamos repuntar el crecimiento, fomentar la inversión y generar más empleos que son muy importantes para esta región”, añadió el secretario de Estado. En esa línea, Galo Luna, delegado presidencial regional, sostuvo que “junto al gabinete regional nos reunimos con el Presidente Boric para darle celeridad a una serie de proyectos públicos que necesitamos avanzar y destrabar durante este año”. Así, algunos de esos proyectos son las plantas desaladoras que anunció en su visita el Presidente, los hos-

pitales de La Serena y Coquimbo, el Liceo Eduardo Frei Montalva y el CESFAM de El Palqui en Monte Patria, el mejoramiento de caletas en Limarí y Choapa y la reposición de la Fiscalía de Combarbalá.

MIRADA GREMIAL Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien participó la instancia, afirmó que “fuimos viendo uno por uno los proyectos de la región para ver cómo se podía destrabar a aquellos que estuvieran con problemas. Yo creo que estas instancias así son tremendamente importantes porque vamos al hueso de los problemas que hoy día tiene el país en materia de inversión”. Consultado si entregaron recomendaciones al gobierno para supera la “permisología”, comentó que “más que eso, fuimos viendo proyectos en detalle y el Presidente fue tomando nota en conjunto con sus ministros cuáles son los que hay que traccionar con los seremis en la región, de tal manera que puedan ser debidamente encauzados y solucionar los problemas”. “Aquí hay un concepto que es muy importante: para el mundo empresarial es vital que el sector público sea un aliado. Nosotros no somos antagonistas del Gobierno ni nada que se le parezca, sino que necesitamos que realmente vayan de la mano”, dijo.

-Normalización Hospital Ovalle -Normalización Hospital de La Serena -Normalización Hospital de Illapel -Reposición CESFAM El Palqui -Conservación infraestructura Hospital de Illapel -Conservación infraestructura Hospital de Los Vilos -Conservación infraestructura Hospital de Vicuña -Conservación infraestructura APS comuna de Monte Patria -Construcción Centro de Salud Mental Comunitario para la Provincia del Limarí - Mejoramiento de sistema APR Coquimbito y Altovalsol - Mejoramiento sistema APR Punta de Choros - Construcción sede regional de Contraloría - Construcción Infraestructura Pesquera Caleta Puerto Manso - Construcción Infraestructura Pesquera artesanal Caleta Talquilla - Ampliación ruta 41 La SerenaLas Rojas-Marquesa - Parque Fotovoltaico La Chupalla - Parque Fotovoltaico Los Rastrojos - Parque Eólico Punta de Talca - Proyecto Minero Arqueros - Proyecto Fotovoltaico Las Terrazas - Proyecto Minero El Espino - Planta Solar Fotovoltaica Doña Antonia - Resort Rosa Agustina Guanaqueros - Continuidad Operacional Teck Carmen de Andacollo - Fiscalía de Combarbalá - Liceo Eduardo Frei Montalva


NEGOCIOS I 15

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I

PARA GARANTIZAR CONSUMO HUMANO EN L A CONURBACIÓN

DGA aprueba acuerdo de redistribución de aguas de la Junta de Vigilancia del río Elqui Acá hubo voluntad de trabajar en conjunto, superar las diferencias y así, lograr un acuerdo que permita asegurar el agua para consumo humano” RODRIGO SANHUEZA DIRECTOR GENERAL DE AGUAS

CEDIDA

En la última sesión de la comisión de Recursos Hídricos del Senado, la DGA informó que el acuerdo de redistribución presentado por la junta de vigilancia del tío Elqui había sido aprobado. Equipo El Día / La Serena @eldia_cl

En la sesión de la comisión de Recursos Hídricos del Senado realizada en Ovalle, se dio a conocer por parte de la Dirección General de Aguas del MOP la aprobación del acuerdo de redistribución presentado por la Junta de Vigilancia del río Elqui y sus afluentes para garantizar el agua superficial que necesita la empresa sanitara Aguas del Valle para satisfacer la demanda de agua potable del área urbana de La Serena y Coquimbo. En el marco de la implementación de la reforma al Código de Aguas, la DGA priorizó la normativa relacionada con la escasez hídrica, considerando que ya son 14 años de sequía, por lo que el acuerdo aprobado a la junta de vigilancia es el primero en cumplir con las condiciones técnicas mínimas, obligaciones y limitaciones establecidas por la autoridad del agua para asegurar el consumo humano de la población. Al respecto, el director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, quien estuvo presente durante la sesión en Ovalle, comentó que “acá hubo voluntad de trabajar en conjunto, superar las diferencias y así lograr un acuerdo que permita asegurar el agua para consumo humano. De esta forma, la Junta de Vigilancia del río Elqui se transforma en la primera junta en alcanzar este hito”.

Con la reforma al Código de Aguas, en zonas con decretos de escasez, la Dirección General de Aguas puede exigir esta medida y así entregar seguridad hídrica en un sector gravemente afectado por la sequía. Por su parte, Alex Cortés, gerente de la Junta de Vigilancia del río Elqui, en la misma instancia, manifestó su satisfacción de haber logrado la aprobación del acuerdo y agradeció el apoyo técnico brindado por la DGA. A partir de la reforma al Código de Aguas, el decreto de escasez puede prorrogarse por un año, y una vez emitido, con el fin de reducir al mínimo los daños derivados de la sequía para garantizar el consumo humano, saneamiento y uso doméstico, la DGA puede exigir a las Juntas de Vigilancia la presentación de un acuerdo de redistribución dentro del plazo de 15 días corridos contados desde la declaración de escasez. La solicitud del acuerdo realizada en dos oportunidades por parte de la DGA se dio en el marco del decreto de escasez emitido el 6 de julio de 2022, el cual expiró el 6 de julio de 2023, prorrogándose por un año más. De este modo, la Junta de Vigilancia del río Elqui presentó el acuerdo el 6 de septiembre de 2022, el cual fue revisado por la DGA, haciendo observaciones, solicitando la presentación de antecedentes complementarios,

aclaraciones y/o correcciones, para finalmente ser aprobada la versión final ingresada por la organización de usuarios el 5 de julio de 2023. En concreto, este acuerdo permite asegurar el agua superficial que

necesita la empresa Aguas del Valle para satisfacer la demanda de agua potable de las y los habitantes de La Serena y Coquimbo. Para lograrlo, la junta de vigilancia en su modelo de reparto de aguas se encarga de entregar los caudales que le corresponden a la sanitaria, la cual es parte de esta organización de usuarios. Al mismo tiempo, establece que, si el embalse Puclaro sufriera una baja en el volumen almacenado igual o inferior a 8 millones de metros cúbicos, la junta destinará el agua disponible exclusivamente para el consumo humano del servicio sanitario urbano, respetando así el convenio suscrito entre la JVRE y Aguas del Valle, vigente desde agosto de 2022 hasta agosto de 2026.


16 I MUNDO&PAÍS

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día PL AZO DE INVESTIGACIÓN QUEDÓ EN 120 DÍAS

Fraudes, engaños, una falsa periodista y peluches: los delitos imputados a Cathy Barriga Numerosos son los delitos que se le imputan a la ex alcaldesa de Maipú y a su círculo cercano durante su administración. BioBio / Chile @eldia_cl

En el Noveno Juzgado de Garantía de Santiago se realizó este martes la primera parte de la formalización de la ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, quien está acusada de delitos de corrupción. La ex jefa comunal cercana a la UDI alega inocencia y arriesga quedar en prisión preventiva. Su llegada al Centro de Justicia fue caótica, donde incluso discutió con su esposo, el diputado UDI Joaquín Lavín León, quien la acompañó a esta audiencia. Junto a ella son formalizados otros cuatro ex funcionarios de su gestión en la Municipalidad de Maipú. Algunos de ellos fueron de su círculo más cercano. Se trata de Ana María Cortés, ex directora de SECPLAC, Luis Japaz, asesor que según las pesquisas habría sido la mano derecha de la ex alcaldesa, Andrea Díaz, una de los 11 ex administradores municipales que tuvo la otrora jefa comunal, Andrea Monsalve, supuesta periodista de confianza, y María Isabel Palma, quien ejerció como directora subrogante de administración y finanzas, y luego como directora subrogante de control. Todos están acusados por los delitos de fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumentos públicos, en calidad de consumados y reiterados, excepto Palma, que sólo está imputada de este último delito. Por petición de la defensa de Barriga, que acusó sobrerrepresentación del Estado, el tribunal aceptó que la defensa de la municipalidad de Maipú no sea realizada por sus abogados, sino que por el Consejo de Defensa del Estado, que es uno de los querellantes.

LOS DELITOS IMPUTADOS A CATHY BARRIGA El desfalco que se habría generado en el municipio alcanza casi los $31 mil millones, detalló la fiscal

CEDIDA

Para Cathy Barriga la fiscalía no pidió cautelares ayer. Pero, la fiscal Encina adelantó que se verán hoy y que será la prisión preventiva.

Constanza Encina, de la Fiscalía de Alta Complejidad Oriente. La persecutora detalló que la acusada realizó multimillonarias compras arbitrarias, además de contrataciones a honorarios improcedentes, todo esto con fondos públicos. Además, explicó que apenas tres días de asumido su cargo, desmanteló las instancias de control interno establecidas al interior del municipio. También se le acusa de concentrar facultades y responsabilidades críticas para el municipio, en funcionarios de su exclusiva confianza. Por ello, se le acusa de que “implementó una estructura orgánica administrativa que posibilitó la disponibilización fraudulenta de recursos públicos, tendientes a descomponer, impedir y bloquear los mecanismos de control establecidos por la ley para el resguardo del patrimonio municipal, instalando una política de gobernanza municipal fraudulenta”.

ALGUNAS DE LAS IRREGULARIDADES Según Encina, Barriga con Luis Japaz adquirieron bienes y realizaron actividades propagandísticas de su gestión con costos multimillonarios, los que no estaban aprobados por el concejo municipal. Algunos de ellos son una Casa de Jengibre, los festivales Maipeluza, libros de cuenta pública, el pintado de un vehículo de color dorado, la realización de gigantografías, chapitas y poleras, la beca Cathy Barriga, una plaza nevada, el evento Maipú

Enamorado, y la celebración del Año Nuevo Chino. Además, también se acusa a Andrea Díaz y Ana María Cortés de participar en un mecanismo que permitía aumentar los presupuestos para poder solventar los multimillonarios gastos, emitiendo diversos certificados de disponibilidad presupuestaria.

FALSIFICACIÓN DE INSTRUMENTO PÚBLICO La fiscalía también acusó la falsificación de instrumento público. En este delito, María Isabel Palma está acusada de declarar falsamente superávits en informes de ejecución presupuestaria. De este modo, dijo Encina, se logró que el concejo municipal aprobara presupuestos que estaban sustentados en información falsa. Pero eso no es todo, porque las cuentas públicas que realizó Cathy Barriga en 2019 y 2020 también habrían sido confeccionadas con base en información falsa, relató la persecutora. Esto porque reportaba saldos presupuestarios positivos, cuando en realidad había importantes déficits presupuestarios. Por si eso fuera poco, igualmente se acusa la entrega de información falsa a través de la ley de transparencia, por orden directa de la ex jefa comunal. EL CASO DE ANDREA MONSALVE Luego, pasó al mando la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, quien detalló las acusaciones que atañen a

Andrea Monsalve, quien fue contratada como periodista por orden de Barriga, a sabiendas de que no contaba con el título para ejercer dicha profesión. Esto se hizo en el marco de que Barriga “contrató con fondos públicos municipales a diversas personas de su confianza como prestadores de servicios a honorarios para que la asistieran de forma personal, cuyos cargos no formaban parte del organigrama municipal”. Ella está acusada de enviar un certificado falso de la carrera de Periodismo, de la Universidad Católica, para así justificar su contratación. Barriga y Monsalve eran cercanas, por eso la llevó a la alcaldía en 2016. Pero, durante 2017 la relación se quebró. Monsalve comenzó a presentar licencias médicas consecutivas entre agosto de 2017 y octubre de 2020, del tipo psiquiátricas y también relacionadas con un accidente cerebrovascular. En total, fueron 1.710 días consecutivos de ausencia. A pesar de ello, siguió recibiendo remuneraciones por parte del municipio. Sin embargo, en octubre de 2020 se le terminó su contrato ante la imposibilidad de confirmar su diagnóstico. Para la Fiscalía Oriente, dijo Parra, esta permanencia de Monsalve en el municipio, recibiendo remuneraciones a pesar de las licencias, solo pudo hacerse bajo conocimiento de Barriga, quien sabía que ella no poseía el título profesional. En total, el perjuicio fiscal en este caso supera los $110 millones.

COMPRA DE REGALOS Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS PARA FINES PROPAGANDÍSTICOS A continuación, Parra también detalló la compra de regalos y obsequios, como collares con distintas figuras e incluso diamantes, todo con costo municipal. Junto con ello, explicó que Barriga lideró, en su calidad de alcaldesa, la Corporación de Educación de Maipú. La fiscal regional Oriente relató que con fondos de dicho organismo, se adquirieron mochilas, kits educativos y peluches “Renacín y Smapina”, todo esto como publicidad de la gestión de la ex alcaldesa, utilizando facturas falsas. Esto se hizo utilizando dineros del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP). En total, se acusa que en estos actos de corrupción se generó un perjuicio fiscal de $30.972 millones.


MUNDO&PAÍS

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I

I 17

CONTRA LOS PAÍSES DE L A OTAN

Documentos secretos revelarían plan de Putin para una “Tercera Guerra Mundial” en 2025 BioBio / Internacional @eldia_cl

Vladimir Putin podría invadir países de la OTAN en 2025, según revelan unos documentos gubernamentales de Alemania, hasta ahora secretos, que detallan paso a paso cómo el mandatario escalará el conflicto en Ucrania hasta convertirlo en una “guerra total” en sólo 18 meses. Los documentos del Ministerio de Defensa (Bundeswehr) alemán, publicados en exclusiva por el periódico alemán Bild, aseguran que Vladimir Putin iniciará la Tercera Guerra Mundial. Todo lo anterior, utilizando a Bielorrusia como plataforma de lanzamiento para una invasión a los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El documento clasificado “Alianza Defensa 2025” detalla que en febrero Putin movilizará otros 200.000 soldados en Rusia antes de lanzar una ofensiva contra las fuerzas ucranianas en entre marzo y junio de este 2024. A mediados de año, Rusia lograría el éxito en el campo de batalla y haría avances significativos a través de Ucrania. Aprovechando estas victorias, en junio de 2024 Putin lanzaría ciberataques en los países bálticos al mismo tiempo que incitaría a la violencia en Estonia, Letonia y Lituania. Esto, bajo la excusa de que las minorías étnicas rusas estaban siendo atacadas, una táctica ya utilizada cuando lanzó su invasión sobre Ucrania en febrero de 2022.

Un archivo secreto, filtrado por el diario Bild, detalla mes a mes y con gran precisión las posibles acciones rusas y occidentales tras una escalada de la guerra en Ucrania esperada para este año. El despliegue de cientos de miles de soldados de la OTAN y un inminente estallido de guerra un “Día X” de 2025.

POSIBLES ENFRENTAMIENTOS EN ESTONIA, LETONIA Y LITUANIA Según los documentos de la Bundeswehr, se producirían enfrentamientos en Estonia, Letonia y Lituania como resultado de la interferencia de Rusia. En septiembre, Putin aprovecharía para lanzar un ejercicio a gran escala -el “Zapad 2024”- con 50.000 tropas enviadas a Bielorrusia y Rusia occidental. En marzo, Rusia trasladaría tropas y misiles de mediano alcance a Kaliningrado, ubicado entre Polonia y Lituania, bajo la excusa de que la OTAN se está preparando para atacar el país. Buscará atacar una estrecha franja de tierra conocida como Suwalki Gap (Polonia), única frontera terrestre en-

tre Europa continental y los Estados bálticos. Los documentos alemanes advierten que un pequeño ataque en la zona -ubicada entre Polonia, Lituania y Kaliningrado- podría desencadenar potencialmente en una “guerra mundial”. Según los documentos, en diciembre de 2024 Moscú difundiría la propaganda falsa sobre un conflicto fronterizo y “disturbios con numerosas muertes” en Suwalki Gap. Aprovechando el caos que se producirá si el presidente Joe Biden es derrotado en las elecciones presidenciales, Putin comenzaría su ataque en suelo de la OTAN en enero de 2025. “Estados Unidos podría quedarse más o menos sin líder durante algunas semanas después de la posible elección de Joe Biden”, advirtieron

CEDIDA

Según documentos filtrados en Alemania, Putin estaría planeando una “guerra total” en Europa.

los documentos citados por Bild.

¿GUERRA DE PUTIN CONTRA LA OTAN? El gobierno alemán estima que la OTAN convocaría una reunión especial en la que Polonia y los Estados bálticos informarían sobre la creciente amenaza rusa y pedirían ayuda. A la vez, para marzo de 2025, Rusia trasladaría aún más tropas hacia los países bálticos y Bielorrusia. Un total de 70.000 soldados rusos

estarían listos para el ataque -entre dos divisiones de tanques, una división de infantería mecanizada y un cuartel general de división- en abril. Al mes siguiente, la OTAN se volvería a reunir para discutir la creciente amenaza rusa y decidir cómo detener cualquier ataque ruso de Suwalki desde Bielorrusia y Kaliningrado. En una fecha no revelada denominada “Día X”, la OTAN desplegaría 300.000 soldados -incluidos 30.000 de Alemania- en su flanco oriental para defenderse de un inminente ataque ruso, según los documentos de la Bundeswehr. El escenario contemplado por los documentos termina en el “día X” y no queda claro si Rusia se vería disuadida por el despliegue de fuerzas de la OTAN. Un portavoz del Ministerio de Defensa alemán dijo a Bild explicó que “considerar diferentes escenarios, incluso si son extremadamente improbables, es parte del negocio militar cotidiano, especialmente entrenando”. Cabe recordar que la publicación de los aterradores documentos ocurre cuando el Ministro de Defensa de Suecia, Carl-Oskar Bohlin, advirtió una guerra. “Permítanme decirlo con el poder del cargo”, dijo Bohlin: “Podría haber una guerra en Suecia”, agregó. Tras esto instó a “ciudadanos, empleados, empresarios y directivos de la administración pública” a prepararse.

WOM S.A comunica que, con el objeto de mejorar la conectividad para la comuna de La Serena, se instalará una torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones, en la propiedad ubicada en calle Edmundo Toro Gertosio, Bien Común B2, parcela 38, Región de Coquimbo. a) Con el objetivo de proveer su comunidad un eficiente servicio de telecomunicaciones móviles se propone la instalación de un Monoposte Radomo Simple, Diseño Propio de 18.00 metros de Altura, en conformidad al artículo 116 bis F de la Ley N° 20.599 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, publicada en el Diario Oficial con fecha 11 de junio de 2012. b) Como segunda prioridad, nuestra empresa propone la instalación de un Monoposte sin armonización de 18.00 metros de altura, comprometiéndose a realizar una obra de mejoramiento del espacio público hasta un radio de doscientos cincuenta metros a la redonda del lugar donde se proyecta la estructura sin armonizar, específicamente en un tramo de Avenida Edmundo Toro Gertosio, entre Avenida el Mirador y Avenida del Campo, de acuerdo a los establecido en el artículo 116 bis F letra f), de la Ley N° 20.599. Dicha propuesta que se entrega a la comunidad por parte de nuestra empresa consiste en la instalación de luminarias en el espacio público, por un monto equivalente al treinta por ciento del costo total de la torre soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones,


18 I ECONÓMICOS

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 hrs.

15:00 a 16:30 hrs.

Sábado de 09:00 a 12:30 hrs. Sólo por correo: economicos@eldia.la ARRIENDO - PIEZA

PROPIEDADES ARRIENDO - CASA

Casa, año corrido, Peñuelas Oriente, 3 dormitorios, 2 baños, amplia cocina, entrada vehículo. Fono F: +56977223183 $570.000, La Serena, sector residencial, 3d, 2b, remodelada, bonita, moderna. F: 993839155 ARRIENDO - DEPARTAMENTO

Departamentos y casas a turistas, desde $35.000 diario hasta $130.000, diferentes sectores. F: 512 220280 - 995642860 ARRIENDO - CABAÑA

Cabaña, habitaciones, baño privado, a pasos de la playa. Llamar al fono F: 942734178 ARRIENDO - LOCAL

Arriendo de box en Centro Médico, gran ubicación, equipados, desde $25.000, sector Milagro contacto@ serenamed.cl, F: +56990002192

$250.000, La Serena, sector residencial, amoblada, aislada, incluye luz, agua, gas, a varón profesional. F: 993839155 Pieza amoblada, TV cable, wifi, trabajadores, pensionados, turistas. F: 989371815-512523655 VENDO - CASA

UF 2.950, La Serena, sector residencial, 3d, 1b, aislada, patio grande. F: 993839155 Casa La Florida, 1 piso, calle principal, 3d, 1b, $110.000.000. F: 939645601 Casa 2 pisos, Tierras Blancas, 2b, 1b, con subsidio, $37.000.000. F: 939645601 Casa 1 piso, sector Cisternas, 4d, 2b, local comercial con patente, $210.000.000. F: 939645601 Casa 1 piso, sector Huachalalume, 131,74 m2, 3d, 2b, $95.000.000. F: 939645601

En La Serena, vendo casa UF 5.000, 2 pisos, 3d, 3b, Pampa Baja, cerca de paradero 11 y Balmaceda. F: 933907913 VENDO - DEPARTAMENTO

Depto. Gabriela Mistral con Los Arrayanes, piscina, estacionamiento, 2b, 1b, $87.000.000. F: 939645601 VENDO - TERRENO

La Serena, Ceres, terreno 7.000 m2, Condominio Estancia La Varilla, $7.000.000, conversable. F: 983616005 Parcela 9.600 m, en el Valle, 15 Km de La Serena, fondo río, lugar único, árboles, vega, agua todo el año, residencial, protegido, escuela, comercio, posta, locomoción en puerta, $65.900.000. F: 927618630 Vendo Terreno 6.000 m2, El Peñón, 250 m2 de carretera Ovalle, pasado el cruce de Andacollo, $36.000.000, agua, luz, conversable. F: 976171733

Vendo terreno Guanaqueros, 5.750 m2, Portal Guanaqueros. Llamar F: 950141101

VEHÍCULOS VENDO - AUTOMÓVIL

Toyota Rav 4 Hibrido 2022 XLE 2.5 CVT, por viaje, 50.000 Km, automático, impecable, económico, único dueño, $25.000.000, conversable. F: 996793521 Chevrolet Optra 1.6 2012 negro, con patente taxi colectivo, $18.000.000, conversable. F: 951946644 En Coquimbo, vendo automóvil Toyota Yaris Sedan XLI, Ecco 1.5, 2005, $2.000.000. F: 958176866 Chery 1.6 2016 Por renovación, única dueña, excelente estado, mantenciones y papeles al día, $7.800.000. F: 968354924 VENDO - CAMIONETA

Kia Sportage 2014 2.0, mecánico, color plata, muy buen estado, único dueño, $7.500.000, conversable. F: 999593688 VENDO - FURGÓN

Peugeot Partner - Maxi 2017 Impecable, $11.000.000. F: 995466423 Diario El Día 5h Más de 200 competidores de canotaje polinésico en la costanera buscan cupo en Panamericano.

$10.000.000 + IVA, se vende furgón cerrado, blanco, Volkswagen Transporter Carga 2.0, año 2018, full equipo, diesel, carga 1.000 kilos, largo 5.30, ancho 1.90, alto 1.90, excelente estado. Interesados llamar F: 992244676

OCUPACIONES

GENERAL

REQUIERO CONTRATAR

VENDO

Se requiere Asesora Doméstica en horario de 09:00 a 16:00 horas, lunes a sábado, una persona, sector Cisternas con Cuatro Esquinas, La Serena. Contacto F: 933803900

Atención: Venta de toldos y mesas plegables, con despacho a domicilio, $45.000 c/u. WhatsApp F: +56973272114

Se busca maestro soldador al arco. F: +56987258496 - +56942319805 Se necesita persona o matrimonio para cuidado y trabajo en un Camping. Fono F: 997894075 *** Solicito señora *** para limpieza y recepción en motel, centro de La Serena, viva sector. Llamar F: +56988397380 Busco Soldador para Maestranza en Pan de Azúcar, sector San Rafael 2. Interesados llamar al F: +56 976693895 Empresa regional requiere contratar Chofer con Licencia A-4, para conducir: Camioneta, camión ¾ y camión. Interesados enviar C.V. a: F: jmunozv@igmservicios.cl Chofer Tierras Blancas, Serena, auto petrolero, nuevo, colectivo. F: 977685794 Colegio Particular English College de Huasco requiere contratar para año Escolar 2024 a 2 Profesores Educación General Básica, 1 Psicólogo/a y 1 Encargado Informática. Enviar currículum a: F: english.college.492@gmail.com Se necesita Tens para Centro Médico. Enviar currículum y pretensiones de renta a correo: F: recepcionista.digit@gmail.com

Ilustre Municipalidad de Canela Dirección administración y Finanzas Oficina de Patentes comerciales

294

Me gusta

302 comentarios

Comentar

Compartir

La Ilustre Municipalidad de Canela, por medio de la Dirección de administración y finanzas, en cumplimiento a lo establecido en la ley 18.695 y en DL 3063, cumple en comunicar al público en general, que el día 22 de Enero de 2023, desde las 09:30 horas, en dependencias del Cesfam Canela, se llevará a efecto Remate en subasta pública, vehículos que se encuentran en resguardo en corral Municipal y vehículos municipales del área de educación y administración. Lo anterior según decreto alcaldicio N° 093 de fecha 12.01.2023. Las bases y detalle de cada bien se encuentran disponible en el sitio web www.canela.cl también pueden canalizar consultas al correo electrónico patente@canela.cl, recordando la obligatoriedad de cada participante en informarse de las condiciones en que se realizará el presente proceso de remate público.-

Diario El Día Infórmate con un medio comprometido y confiable.

Canela, 15 de Enero de 2024

Vendo bicicletas antiguas, buggy, cango, moto, antiguedades, ponedora 5 bloques, generador, 2 lambretas, varios. F: 976171733 SERVICIOS

Residencia para Adultos Mayores. Admisión especial 2024. Autovalentes desde $650.000. Sedes en La Serena y Coquimbo. Consulte por cupos al F: 933716528 *** Cabañas Ripamonti *** sector campo, a 15 minutos de Coquimbo y 30 de La Serena, ofrece cabañas, piscina temperada, tinajas, juegos, estacionamientos, al +56993256388, WhatsApp F: +56988397380 Se necesita inversionista para negocio a un año, para mayor información comunicarse al F: +56986356286 SÓLO MAYORES

Fernanda recién llegada, 18 años, lugar céntrico, besos reales. F: +56972895190 Gabriela, nueva, $15.000 el momento, lugar céntrico, también a domicilio. F: +56965675888 Javiera, $15.000 el momento, 21 años, blanquita, delgada, trato pololo. F: +56940743153


DEPORTES I 19

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I SE CORRIÓ EN CUATRO SERIES

Las 100 Millas de Huachalalume despertó el fanatismo tuerca La nueva modalidad, implementada en el circuito Juvenal Jeraldo y con más de una treintena de pilotos, marcó una tendencia que podría replicarse en corto tiempo.

dinámico”, explicó el director de la prueba, César Arriagada. El directivo del CAD, la calificó de “interesante y de interés, ya que la carrera es de estrategia y a los pilotos les resultó entretenida, como también al público. Estamos seguros que la próxima será mucho mejor”, aseguró.

Resultados

Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl PRENSA CAD NORTE CHICO

Como una experiencia altamente positiva calificaron en el CAD Norte Chico, el desarrollo de las 100 Millas de Huachalalume, competencia automovilística que reunió a una treintena de autos de la zona y de la Región Metropolitana en la pista Juvenal Jeraldo, en La Serena. Con la finalidad de ir buscando fórmulas que permitan la actividad de los pilotos locales y una buena entretención para los tuercas , en el CAD diseñaron la novedosa modalidad que

En cuatro series se desarrolló el programa de las 100 Millas de Huachalalume, en el asfalto del circuito Juvenal Jeraldo.

permite correr con equipos de hasta tres pilotos y con dos detenciones donde se cambia al conductor y se puede cargar combustible. Los organizadores de la fiesta deportiva consideraron que se trató de una experiencia positiva, que agradó a los participantes y, en especial, a los espectadores, quienes después participaron animadamente en la

premiación. Sin embargo, tienen claro que hay muchas cosas que se pueden perfeccionar para futuras jornadas en el asfalto local. “Organizamos esta modalidad de 100 millas, que son alrededor de 160 kilómetros con esa finalidad, con dos detenciones de 10 y 5 minutos, donde se podía cambiar pilotos y recargar combustible y fue bastante

POLIDEPORTIVO

Fiat 600 carrera 50 millas (56 vueltas) 1° Miguel Rojas Rojas 53.105 2° José Luis Berríos 54.423 3° Wilson Castellón 55.095 100 Millas (65 vueltas) Turismo Pista 1° F. Díaz/P. Castillo 1:09.764 2° Cristóbal Brandan 1:08.792 3° G. Rodríguez/J. Rodríguez 1:10.406 Súper Turismo Nissan V-16 1° Juan Correa 1:15.369 2° L. Fontana/J. Meléndez 1:13.688 3° Carlos Burgos 1:13.639 Turismo Light 1° Sergio Flores 1:14.380 2° Mario Larrondo 1:14.730 3° E. Hernández/H. Hernández 1:16.734

CARTELERA DEPORTIVA

Francisco “Chaleco” López acorta distancias y Cornejo sale del podio

Jarry explica que ha tenido semanas complejas fuera de la cancha

El piloto nacional Francisco “Chaleco” López salió segundo en la novena etapa de vehículos ligeros del Rally Dakar 2024, volviendo a recortar distancias con los dos primeros en el escalafón general. “Chaleco” logró un tiempo de 4 horas, 55 minutos y 3 segundos, 7 minutos por debajo del ganador, el argentino Nicolás Cavigliasso. En la tabla total de la competencia, López recortó algunos segundos ante la sublíder, la española Cristina Gutiérrez y 6 minutos del puntero estadounidense Michell Guthrie, de quien quedó a 36’ minutos. Sin embargo, distinta suerte corrió en las motos José Ignacio Cornejo (Monster Energy Honda Team), quien se desorientó perdiendo el tercer lugar de la general a 13 minutos y 46 segundos del ahora sólido líder, su compañero Ricky Brabec. Nacho Cornejo se alejó de Brabec y salió del tercer casillero luego de un error de navegación en el kilómetro 110 del total de 417 de la especial. Fueron alrededor de 10 minutos donde el nortino no podía encausar la brújula, momento clave para llegar séptimo en la etapa 9.

Nicolás Jarry (18° del ranking ATP) quien sucumbió en su debut en el Abierto de Australia ante el italiano Flavio Cobolli (100°), reconoció en sus redes sociales que hay que saber aceptar estos momentos difíciles que ofrece el deporte. “Esta es la parte difícil del deporte que hay que aceptar. Cuando no se da, no se da. Me quedo con que lo di todo en la cancha”, escribió en su cuenta oficial de Instagram. Jarry sostuvo en declaraciones tras el encuentro que “es bien amargo, obviamente, y más por como terminó. No he venido jugando muy bien, no han sido también semanas fáciles fuera de la cancha”. “He tratado de darle la vuelta mentalmente, de hacer lo mejor posible todos los días, he ido mejorando poco a poco, pero aún no estoy al nivel que tenía”, siguió. “Intenté pelear y estar lo más positivo posible, pero el agotamiento mental en algún minuto llega”, concluyó.

> FÚTBOL España - Supercopa Damas Dsports+/613 15:00 Barcelona Vs. Real Madrid Serie Río de La Plata Star+ 19:30 Velez Sarfield Vs. Belgrano 21:30 Nacional Vs. Peñarol México - Liga MX Claro Sports 22:00 León Vs. Tigres > BÁSQUETBOL Liga de Las Américas Dsports2/612 19:00 Hebraica Vs. Boca Jrs. NBA - T. regular 21:30 Milwaukee Vs. Cleveland Star+/ESPN3 22:30 Dallas Vs. Los Angeles Star+/ESPNExtra > BÉISBOL LVBP - T. regular DSports/618 19:30 Tigres Vs. Leones > TENIS Australian Open Star+/ESPN2/ESPN3 21:00 Ronda #2 > CICLISMO Tour Down Under Star+/ESPN4 21:30 Etapa #2


20 I DEPORTES

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día PARTE HOY EN EL COMPLEJO DEL CLUB

Con la renovación de dos jugadores se inicia la pretemporada serenense Hugo Balladares, director deportivo de CD La Serena, anunció ayer, en la conferencia de lanzamiento del entrenador, Erwin Durán, que ya acordaron continuar el vínculo con Ethan Espinoza y el portero Eryn Sanhueza, aunque deben llegar cerca de 15 jugadores. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

El director deportivo de CD La Serena, Hugo Balladares, anunció ayer que con la incorporación del entrenador Erwin Durán al primer equipo, lograron renovar con dos de los jugadores que vistieron la camiseta roja del papayero en la temporada 2023: el volante Ethan Espinoza y el portero, Eryn Sanhueza. “Tanto Eryin (Sanhueza) como Ethan (Espinoza), han sido renovados del año pasado. Pese a no tener muchos minutos, lo hicieron bastante bien en el año. Hasta el momento las dos cartas que se suman a Ramírez, Cortés, Alarcón y otros chicos que se han ido posicionando”, explicó el funcionario. En ese mismo sentido, anticipó que

mantienen conversaciones con muchos jugadores – debieran llegar entre 12 a 15 refuerzos-, que se irán sumando al terminar la semana y comienzos de la próxima, cuando ya se inicie el trabajo pleno de la pretemporada que comprende dos jornadas por día. “El plantel que se ha ido conformando lo hemos hablado con Erwin. Todas las alternativas y posibilidades han sido visadas por él y su cuerpo técnico. Lo venimos conversando de inicios de enero para tener un mapeo con jugadores que podrían venir y aceptar nuestra propuesta”, agregó. No obstante, guardó silencio sobre aquellos que llegarán a trabajar a La Serena. “Con respecto a algunos nombres les puedo dar la tranquilidad que hay varios que están bien avanzados. Hay varios muy cerca de cerrar, pero no del todo seguro. Hoy, mañana, hacia

CARTELERA

Mallplaza La Serena, Alberto Solari 1400

ELDÍA

Balladares entrega la camiseta al nuevo entrenador, quien firmó un contrato por una temporada.

el fin de semana iremos cerrando algunas opciones”, agregó.

EL SILENCIO Al mismo tiempo, aseguró que el silencio de las últimas semanas se debió a las conversaciones que se han llevado adelante con el empresario y ex capitán de CD La Serena, Mauricio Salazar –tratativas que aún se mantienen- y que el hecho de no ratificar con anterioridad al cuerpo técnico y jugadores, fue producto de esa situación. “Para ganar tiempo, hemos comenzado y Erwin Durán ha mostrado una gran disposición y deseos de trabajar”, comentó. En tal sentido, reconoció que ha faltado celeridad para dar a conocer los pasos que estaban dando al interior del club. “Me quiero excusar por eso. Creo que siempre es bueno que la información sea oportuna, se entregue con los tiempos correspondientes, aunque estos no siempre son lo que uno espera”, afirmó. Sobre la llegada de Durán, con quien confirmó que han sostenido conver-

saciones desde diciembre pasado, se mostró optimista del año que enfrentarán. “Creemos que hemos acertado. Esperamos que nos de grandes satisfacciones en el trabajo diario, con nuestro plantel profesional, desarrollo de jugadores jóvenes, para armar esa identidad, que es otro de los objetivos para este año”, indicó.

NEGOCIACIONES Finalmente el director deportivo reiteró que las conversaciones llevadas a cabo para cambiar de administrador, generaron que no se avanzara en las conversaciones para armar plantel. “Quiero dejar en claro que han existido conversaciones y acercamientos en relación a que entre una nueva administración al club. Es verídico y por lo mismo hubo un momento en que las conversaciones con jugadores y cuerpo técnico, se pausaron y para ganar tiempo las retomamos. Aunque la posibilidad de nuevos inversionistas no ha parado, está en otro ámbito y se maneja en otras esferas del club”, señaló.

Escanea el código para revisar la cartelera

PARRILLADAS Estamos atendiendo de

LUNES A SABADO DE 12:00 a 21:00 horas. DOMINGO DE 12:00 a 18:00 horas.

APERTURA BOLETERÍAS: Lunes a Domingo: 09.45 hrs., incluyendo los festivos. Cierre después de la última función. (Horarios de trasnoches e refiere a todas las películas que comiencen después de las 23.00 hrs.)

*Los horarios esta sujetos a modificación.

PRomOCIÓN

1 Parrillada para dos que comen tres + Papas cocidas + una ensalada Surtida o Chilena + un vino Tarapaca 3/4 cosecha

$30.000


DEPORTES I 21

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I ASUMIÓ EN L A BANCA PAPAYERA

Erwin Durán: “verán un equipo agresivo, con identidad” El nuevo entrenador de CD La Serena fue presentado al mediodía de ayer en el estadio La Portada, mostrando su confianza en un proceso que hoy tendrá el primer encuentro con su nueva plantilla. Habló de jugar bien al fútbol y de ser un animador del torneo. Carlos Rivera V. / La Serena @eldia_cl

Después de mucho silencio e incertidumbre, CD La Serena dio señales de vida ayer, al anunciar la incorporación, por 2024, de su nuevo cuerpo técnico que estará liderado por Erwin Durán (53 años), quien presenta como principal novedad la asistencia, en calidad de ayudante técnico, del ex futbolista, Arturo Sanhueza. La ceremonia de presentación se desarrolló en el estadio La Portada, oportunidad que aprovechó Durán para dar a conocer a todo su equipo de trabajo que está compuesto, además de Sanhueza –que debuta en un trabajo técnico- por Jonathan Viveros (asistente), Cristóbal Rivas (preparador físico), Carlos Guerra (preparador de arqueros), Jonathan Monárdez (preparador físico) y Paulo Veliz (audiovisual). El nuevo equipo de profesionales comenzarán a trabajar desde hoy en el complejo deportivo de los papayeros en el sector costero de la ciudad, donde Durán sostendrá el primer encuentro con los jugadores que mantienen contrato con el club, juveniles y los renovados, el volante Ethan Espinoza y el portero Eryin Sanhueza. En su carta de presentación, el deté destacó que como cuerpo técnico es un “orgullo llegar a una institución con prestigio que todos los que estamos en el fútbol lo sabemos”. Consideró que llegar a La Serena, “es un paso adelante en nuestra carrera. Llegar a un club que está haciendo bien las cosas a nosotros nos llama poderosamente la atención. Agradezco la confianza y la convicción que nos fueron a buscar en las conversaciones

que sostuvimos con Hugo (Balladares). Eso es importante para comenzar para un técnico y su equipo”, precisó. Duran afirmó que esos aspectos son relevantes a la hora de tomar una decisión, como el hecho de aceptar el desafío de trabajar por el ascenso y que, en tal sentido, no le da mucha importancia al hecho de que la actual administración del club esté tratando de entregar la concesión a un nuevo inversor. “En este momento estamos con la administración que está en el club. Son cosas que a lo mejor no nos toca vincularnos. Llegamos acá para trabajar y lo que pase con la institución hay personas indicadas y adecuadas para eso. En este momento somos el cuerpo técnico que comenzamos desde ayer (lunes) que llegamos a la ciudad, en todos los objetivos a corto, mediano y largo plazo. Estamos tranquilos y nos preocuparemos de hacer lo que hay que hacer dentro de la cancha, que el equipo sea atractivo, que juegue como nosotros queremos y le agrade a la gente”, puntualizó.

UN EQUIPO CON IDENTIDAD Ya desde el punto futbolístico, Durán sostuvo lo que ha sido su característica en todos los equipos que ha dirigido como es el respeto por el buen juego y que sus equipos busquen ser protagonistas. “Una de las cosas por las que nos trajeron es porque nuestra forma de ver el fútbol les llama la atención. Obviamente conocemos a

CRISTIAN SILVA

El director técnico, Erwin Durán, trabajará en la banca de CD La Serena durante 2024. En su presentación anunció que los hinchas papayeros verán un equipo protagonista.

muchos jugadores de los que están y posiblemente los que lleguen que han sido conversados y bien estudiados”, afirmó. Durán explicó que la clave con su equipo es respetar la manera de jugar. “No vamos a traicionar lo que hemos hecho en la mayor parte de nuestra carrera, y que nos ha dado buenos resultados. Aunque igual será un equipo flexible que se adapte a distintas condiciones y eso los jugadores lo tienen que entender. Nuestros equipos van al frente, no a locas, sino que jugando al buen fútbol, sin perder nuestra

esencia”, puntualizó. En tal sentido, aseguró que los seguidores del elenco serenense se identificarán con el equipo. “Desde el minuto 1 al 98 (el plantel) se entregará por completo, no dará ninguna pelota por perdida. La agresividad siempre nos ha caracterizado, tratar de recuperar el balón lo más rápido posible, tener el balón el mayor tiempo posible pensando en el arco rival. Para eso hay que preparar a atletas, jugadores profesionales que entiendan que deben encumbrar sus carreras. En eso no se tranza”, subrayó.

CRISTIAN SILVA

Durán presentó a su equipo de trabajo, el que está compuesto por Arturo Sanhueza, Jonathan Viveros, Cristóbal Rivas, Carlos Guerra, Jonathan Monárdez y Paulo Véliz.


22 I SERVICIOS

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día PUBLIQUE SUS

AGRADECIMIENTOS

AVISOs DE DEFUNCIÓN, agradecimientos y condolencias

Damos nuestros más sinceros agradecimientos a todas las personas , familiares, amigos y vecinos que nos acompañaron en la ceremonia de despedida de quien fuera en vida , nuestro que­ rido esposo, padre, hermano, tío, abuelito y bisabuelo señor :

CONTACTO: PEDRO JAIME DÍAZ E-mail: pjaime@eldia.la Teléfono/WhatsApp: +569 84186590

HUGO EDMUNDO ARAYA TAPIA

Devoción a Jesús

(Q.E.P.D.)

Especialmente a todos quienes nos brindaron y nos hicieron llegar sus condolencias y muestras de cariño Reciban nuestra eterna gratitud. LA FAMILIA

Confío en ti Jesús, con toda mi alma, me otorgue la gra­ cia que tanto deseo: Rezar 7 Padre Nuestros. 7 Ave Marías. 7 Credos. Publicar al octavo día.

Oración a San Judas Tadeo

Pide a los tres Ángeles Encienda tres velas blancas en un plato con agua y azúcar por tus tres Ángeles protectores (Ga­briel, Ra­fael, Miguel) y haga un pedido. En tres días usted alcanzará la gracia. Mande a publicar al tercer día y observe lo que pasará al cuarto día.

Gracias

Confío en Dios

Virgen de Andacollo

Con toda la fuerza de mi alma. Por eso le pido a Dios ilumine mi camino y me otorgue la gracia que tanto deseo. Rezar tres días, publicar al cuarto.

Por favor concedido

Patrón de los casos difíciles, ¡oh gloriosí­ simo Apóstol San Judas Ta­deo! Siervo fiel y amigo de Je­sús, con el nombre del traidor que en­tregó a nuestro querido Maes­tro en manos de sus ene­migos; ésta ha sido la causa de que mu­chos os hayan ol­vidado. Pero la iglesia os honra e in­voca universal­mente como patrón de las co­sas difíciles y de­sespera­das. Rogad por mí, que soy tan mi­serable y ha­ced uso, os ruego, de ese privi­legio especial a vos concedido de so­co­rrer visible y prontamente cuando casi se ha perdido toda es­peranza. Ve­nid en mi ayuda en esta gran ne­ce­sidad para que reciba los con­suelos y socorros del cielo en to­das mis necesidades, tribulacio­nes y sufrimientos, particular­mente (ha­ga aquí la súplica que desea ob­tener con fe y devo­ción, y repita esta oración du­ rante 9 días, pro­me­tiendo publi­carla en el 8° día y, aun­que di­fícil o imposible, se le conce­derá). Y para que ben­diga a Dios con vos y con todos los esco­gidos por toda la eternidad. Amén.

El Tiempo TEMPERATURAS MÍNIMA Y MÁXIMA

ELQUI

LIMARÍ

La Serena

Ovalle

HOY

JUEVES

12/19 12/18 Radiación 4

Coquimbo VIERNES

HOY

13/18

13/20 13/18 Radiación 4

JUEVES

Vicuña VIERNES

HOY

14/19

8/28 10/30 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

11/29

8/26 8/29 Radiación 4

CHOAPA Río Hurtado

Monte Patria

JUEVES

VIERNES

HOY

6/27

9/29 11/30 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

HOY

10/29

13/27 14/28 Radiación 4

JUEVES

Illapel VIERNES

HOY

14/29

6/27 8/29 Radiación 4

JUEVES

Canela

Los Vilos VIERNES

HOY

9/27

11/20 11/19 Radiación 4

JUEVES

VIERNES

10/18

HOY

JUEVES

10/20 11/24 Radiación

VIERNES

11/22 4

TV Abierta 02 Chilevisión

04 TVN

05 UCV TV

07 La Red

11 Mega

13 Canal 13

06.30 Contigo CHV Noticias A.M. 08.00 Contigo en la mañana. 13.00 CHV Noticias tarde 15.30 Contigo en directo 17:30 Las mil y nuna noche. 18.30 Pasión prohibida. 20:30 CHV Noticias central 22.45 Top Chef Vip 00.45 Relaciones peligrosas 02:30 Programación de trasnoche 04:45 CHV Noticias Informa

06:00 La previa 06:30 24 AM 08:00 Buenos días a todos 13:00 24 Tarde 15:00 Me robó mi vida 15:50 Hoy se habla 17.10 El clon. 18:30 Carmen Gloria a tu servicio. 19.30 Caso cerrado 20.55 24 horas central 22:35 TV Tiempo 22:45 La cacería: en el fin del mundo 00:00 Mea Culpa 01:30 24 noche 01:45 Informe final TV iempo 02:00 Mea Culpa 02:45 TV Tiempo 03:00 El cuento del tío

05:30 Somos un plato te despierta 06:30 MILF 08:00 A3D 12.00 Anatomía según Grey. 13.00 Más me late. 14.00 Somos un plato. 15.00 La vitrina 360. 15.30 El precio de la historia. 1.00 Toc Show 22.00 Me late 00.00 Toc show 02.20 La vitrina 360 02.50 El superagente 86 03.00 Me late. 05.30 Somos un plato

05 30 Swiss Nature Labs. 11.00 Antena 3D. 12.45 Franja política 13.00 Antena 3D. 15.00 Swiss Nature Labs. 15.30 Hola, Chile. 19.30 Como dice el dicho. 21.00 La Rosa de Guadalupe 22.00 Mentiras verdaderas 00.30 Asi somos 02.00 Grandes mentiras 03.00 Comisario Rex 04.00 Cierre de transmisión

05:45 Meganoticias amanece 06:30 Meganoticias conecta 08:00 Mucho gusto 13:00 Meganoticias actualiza 14:40 El tiempo 14:45 Juego de Ilusiones 16:20 Secretos de sangre 18:00 Seyran y Ferit 19.00 Papá en apuros 19:40 Como la vida misma 22.00 Meganoticias Prime 22:40 El Tiempo 22:45 Generación 98 23:30 Seyran y Ferit 00:30 Secretos de sangre 01:15 Como la vida misma 02:00 Nehir 03.15 Dulce ambición

05:45 3x3 06:30 Teletrece AM 08:00 Tu día 13:00 Teletrece tarde 14:30 El tiempo 14:35 Melissa 15.30 Pasión de gavilanes 15.50 Doña Bárbara. 17.00 Tierra brava en bruto 18:30 ¡Qué dice Chile! 21.00 Teletrece 22:40 El Tiempo 22.10 Tierra brava 00:30 Ellas soy yo, Gloria Trevi 01.20 Tierra Brava - Extendida 0230 Teletrece noche 03.30 Criminal Minds 03:30 Fuera del aire


SERVICIOS I 23

el Día I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I UTILIDAD PÚBLICA Teléfonos de consulta

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS, LA SERENA

+569 66522944 Fono regional COVID -19

800 12 3960

HOSPITAL SAN PABLO, COQUIMBO

+569 89203167 Sólo mensajes, no llamadas

Vida Social

SANTORA

FERIAS DE EMPRENDEDORES

Antonio, Guido

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Mall Vivo Coquimbo.

URGENCIAS Ambulancia Bomberos Carabineros Conaf Fonodrogas Investigaciones Rescate Marítimo Serv. Aéreo Rescate Violencia intrafam.

* Espacio Expo Crea La Serena invita a la Feria de Emprendedores que está presentando, de 10:00 a 20:00 horas, en Patio Outlet Peñuelas.

Recetas médicas y consultas de horas

512-336281 - 512-336702 Sudoku

131 132 133 130 135 134 137 138 149

FARMACIAS LA SERENA Farmacia San Juan Balmaceda 438 COQUIMBO Dr. Simi. Linares 580 Ts. Blancas OVALLE Farmacia del Dr. Simi. Vicuña Mackenna 204

Mareas HOY 01:21 08:01 14:08 19:54

1.68 P 0.29 B 1.26 P 0.49 B

MAÑANA 03:02 09:35 16:12 22:19

1.36 P 0.41 B 1.32 P 0.64 B

Puzzle

F

S O LU C I Ó N

Hay que emplear el razonamiento lógico y la observación, sin recurrir a complicados cálculos aritméticos. Se debe rellenar cada una de las 9 cajas con series de 1 al 9, sin repetir números dentro de ellas. Tampoco pueden repetirse estos números en las filas y las columnas.

Horóscopo Aries

21 de marzo al 20 de abril.

AMOR: Recurra a sus seres queridos para encontrar ese afecto que en muchas ocasiones necesita. SALUD: Disfrute más la vida que tiene. Aprovéchela. DINERO: Los pasos que se dan sin pensar pueden traer consecuencias muy lamentables. COLOR: Rojo. NÚMERO: 6.

Libra

Tauro

Géminis

Cáncer

Leo

21 de abril al 20 de mayo.

21 de mayo al 21 de junio.

22 de junio al 22 de julio.

23 de julio al 22 de agosto.

AMOR: Disfrute los buenos momentos que tendrá junto a la persona a la cual usted ama. SALUD: La ira y los arrebatos solo le traerán problemas. DINERO: Si busca un trabajo mejor, le recomendaría que no mienta en sus antecedentes. COLOR: Crema. NÚMERO: 46.

AMOR: Ame a esa persona como hace tiempo no lo hace. SALUD: Usted es el dueño/a de su vida. Cuídese. DINERO: La competencia en el trabajo es muy fuerte, pero todo está en el plus que hace a su trabajo mejor que el del resto. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

AMOR: Cuidado con perder la calma durante las discusiones con miembros de su familia. SALUD: No se exponga a los cambios de temperatura. DINERO: Trabaje duro y con toda su energía enfocada en el logro de los objetivos que se ha propuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 21.

AMOR: Utilice sus encantos ocultos para conquistar el amor. SALUD: Trate de quererse más a sí mismo/a. DINERO: No desperdicie el tiempo tratando de sacar a flote barcos que ya no tienen reparación. Busque nuevos horizontes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 18.

Escorpión

Sagitario

23 de sep. al 22 de octubre.

23 de oct. al 22 de noviembre.

23 de nov. al 20 de diciembre.

AMOR: Demuestre su afecto a sus seres queridos ya que estos necesitan mucho de usted. SALUD: Cuidado con los desarreglos durante la jornada de hoy. No arriesgue su salud. DINERO: Su trabajo es muy importante para usted, no lo desperdicie. COLOR: Verde. NÚMERO: 2.

AMOR: Evite las discusiones de pareja durante la esta jornada o las consecuencias no tardarán en aparecer. SALUD: Tenga cuidado con las enfermedades contagiosas. DINERO: Sea cauteloso/a cuando se trata de ofertas de negocio. COLOR: Dorado. NÚMERO: 17.

AMOR: Tenga cuidado con dejar de ser demostrativo/a con sus sentimientos. SALUD: Sea más precavido/a con su vida diaria. DINERO: La capacitación es una buena alternativa para mejorar constantemente sus habilidades en el trabajo. COLOR: Rosado. NÚMERO: 33.

Capricornio

Acuario

21 de dic. al 20 de enero.

21 de enero al 20 de febrero.

AMOR: Disfrute de las bondades que le entregará el amor durante este período primaveral. SALUD: Haga deporte, necesita eliminar tensiones. DINERO: Puede que los intereses en el mercado estén bajos, pero eso no quiere decir aumente su endeudamiento. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

AMOR: Si no cambia de actitud perderá mucho más de lo que usted cree. Es hora de hacer bien las cosas. SALUD: No deje de alimentarse. Cuídese. DINERO: Las cosas materiales son importantes, pero también es importante sentir satisfacción por su trabajo. COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

Virgo

23 de agosto al 22 de sept

AMOR: El diálogo será la clave cuando necesite solucionar los conflictos con su entorno. SALUD: Salga, diviértase, busque un momento agradable. DINERO: Sus capacidades se pondrán a prueba si es que no se preocupa al realizar su trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 15.

Piscis

20 de febrero al 20 de marzo.

AMOR: Esperar a que la otra persona se acerque es un cuento de nunca acabar. Los tiempos son otros y usted se debe empoderar. SALUD: Esos arranques de ira no generarán nada positivo para la recuperación de su salud. DINERO: Sea paciente y no deje de luchar. COLOR: Crema. NUMERO: 9.


24 I TENDENCIAS

I MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 I el Día

UNA DE L AS CARICATURAS MÁS FAMOSAS DE TODOS LOS TIEMPOS

Tintín:

95 años del intrépido reportero

Efe / Internacional @eldia_cl

El 10 de enero de 1929 se publicaron las primeras viñetas de ‘Las Aventuras de Tintín’, el reportero más popular de la historia de la narrativa gráfica. Desde entonces, el universo de Tintín, ilustrado por el dibujante belga Hergé (Georges Remi), ha tenido una influencia fundamental en el mundo del cómic a través de un estilo denominado ‘linea clara’. Las primeras historietas del joven reportero, ‘Tintín en el País de los Soviets’, se publicaron por fascículos en 1929 en ‘Le Petit Vingtième’, el suplemento infantil del diario belga ‘Le Vingtième Siècle’. Tintín fue escrito e ilustrado por el dibujante belga Georges Remi, más conocido bajo el seudónimo de Hergé, la pronunciación en francés de sus A través de las peripecias de iniciales en orden invertido. Tintín, Hergé reflejó una En las aventuras de Noventa Tintín, el protagonista parte de la historia del siglo XX, con incures un joven periodista y cinco años que viaja por todo siones en aconteel mundo investicimientos como después de su primera gando casos misla Revolución aparición, Tintín, traducido Soviética, la teriosos como la Segunda Guerra desaparición de a más de un centenar de una persona o el Mundial o el corobo de un objeto idiomas, se ha convertido en lonialismo belga. muy valioso. También abordó la La saga de Tintín uno de los personajes más carrera espacial, incluye 24 histocon la llegada del célebres del rietas, una de ellas hombre a la Luna, publicada de forma pósdos décadas antes de siglo XX. que el estadounidense Neil tuma. Entre los álbumes Armstrong lo lograse. más populares del perspicaz periodista de la gabardina beige se encuentran ‘Tintín en el Congo’ (1931), PIONERO DE LA LÍNEA CLARA ‘El Loto Azul’ (1936), ‘Objetivo: la Luna’ (1953), ‘El asunto Tornasol’ Una de las grandes aportaciones de (1956) y ‘Tintín en el Tíbet’ (1960). las historias de Tintín fue la aparición de un novedoso estilo gráfico y El joven reportero de insolente flenarrativo: ‘la línea clara’. quillo va siempre acompañado de Las aventuras del joven corresponsal Milú, un perro de la raza fox terrier de color blanco, que le salva la vida en supusieron el inicio de la denominada varias situaciones. Asimismo cuenta Escuela de Bruselas, una corriente con varios acólitos: el malhumorado representada por el empleo de la línea marinero Capitán Haddock, los indetallada para delimitar inequívocompetentes detectives Dupont y camente las formas de los dibujos. Dupont (Hernández y Fernández) y Influenciado por fuentes de inspirael inolvidable profesor Tornasol. ción americanas (George MacManus), europeas (Benjamin Rabier) y chinas Tintín denunció las injusticias en (Tchang Tchong Yen), este deternumerosos escenarios y se enfrentó a adversarios malvados como el mulminado modo de crear historietas timillonario Robert Rastapopoulos, el fue definido como ‘línea clara’ por doctor J.W. Müller y el bandido Allan el ilustrador holandés Joost Swarte. Thompson. El rasgo más característico de este

La exposición ‘Tintin, la aventura inmersiva’ llega al país que le vio nacer. En una superficie de proyección de 1.600 m², la creación interactica invita a pequeños y grandes a vivir en el corazón del universo de Tintin. Una exposición que hace honor al famoso reportero belga, este gran viajero cuyas aventuras por el mundo forman parte de la cultura popular desde hace casi 100 años. EFE / PABLO GARRIGÓS

lenguaje es la búsqueda de la máxima legibilidad de las historias mediante la limpieza de la línea en el dibujo y la claridad narrativa en el guión. En lo referente a la composición de la página, las viñetas están perfectamente definidas y delimitadas y predomina la regularidad de las tiras. No existen cambios de planos para conseguir la fluidez en la lectura de la escena. Respecto al dibujo, las formas tienen un contorno definido por un trazo negro regular de espesor constante. Con el objetivo de una mayor identificación de figuras y objetos, se emplean tonos planos, sin efectos de sombra y luz. Las historias se desarrollan siempre en un contexto de apariencia real y se elimina lo superfluo. El guión también contribuye a la máxima comprensión de la historia mediante el respeto a la narrativa clásica, diálogos entendibles y una minuciosa documentación.

POPULARIDAD E INFLUENCIA Tintín no solo es un mítico personaje de cómic, ha pasado de ser un símbolo de la ilustración belga a formar parte de la cultura universal. Tintín ha vendido más de 250 millones de ejemplares en todo el mundo y se ha traducido a 123 idiomas. Su éxito sin precedentes en el mundo del cómic ha provocado la tintinofilia, reflejada en la elaboración de numerosos documentales y adaptaciones

del formato papel para radio, cine y televisión. Destaca el largometraje de Steven Spielberg: ‘Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornio’ (2011). En lugares públicos de Bruselas se encuentran estatuas de Tintín y Milú y murales que representan algunas de las viñetas más emblemáticas en las fachadas de los edificios. Además, forma parte de la exposición permanente en el Centro Pompidou, el gran museo de arte contemporáneo francés. Los personajes del universo Tintín son un verdadero gozo para los aficionados, que los disfrutan a través de cromos, figuras, calendarios o camisetas. Algunas piezas de material original (bocetos, dibujos, objetos) han sido subastadas a precios astronómicos. En este sentido, la ilustración descartada de ‘El loto azul’, quinto volumen de la serie, fue vendida en 2021 en París por 3,1 millones de euros a un coleccionista privado y cifra que constituyó un récord mundial por una obra original de cómic vendida en subasta. El estilo narrativo y gráfico de Tintín se ha perpetuado en el tiempo y ha influido en artistas como Edgar P. Jacobs (‘Blake y Mortimer’), Jacques Martin (‘Alix’) y Bob de Moor (‘Barelli’). En España la revista de historietas Cairo fue la principal representante de esta tendencia estética, con autores como Miguel Calatayud, Max y Daniel Torres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.